Denuncian a carabineros por discriminar a la policía trans
Isabella Panes fue presentada por la institución como un símbolo de inclusión al convertirse en la primera carabinera trans. A tres años de ello todo cambió: no pudo patrullar, quedó relegada a un escritorio y uniformados la han burlado y difundido aspectos de su vida privada, según señalan denuncias formuladas ante tribunales y la institución.
Por difíciles momentos está pasando la policía Isabella Panes, quien ha debido solicitar diversas licencias médicas por el impacto que está teniendo en su salud mental la discriminación sufrida al interior de la institución, según consta denuncias ante Carabineros y en tribunales.
Las denuncias señalan que a Panes se le negó la posibilidad de patrullar en las calles, su sueño profesional, siendo relegada a funciones administrativas tras un escritorio. Además, ha sido víctima de acoso laboral por parte de compañeros que se han burlado de ella, exponiendo aspectos de su vida privada sin su consentimiento y realizando preguntas invasivas sobre sus genitales.
Asimismo, según las denuncias, la institución no brindó el apoyo adecuado frente a los discursos de odio que Panes ha recibido en redes sociales. A esto se suma la negativa de la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca) a cubrir cirugías relacionadas con su proceso de cambio corporal, argumentando que se trata de procedimientos estéticos, pese a que profesionales de la salud han señalado que estas intervenciones contribuyen a mejorar su calidad de vida en función de su identidad de género.
En relación con este último hecho, un tribunal de primera instancia falló a favor de Dipreca, por lo que Panes ha recurrido a la Corte Suprema en busca de justicia.
El impacto de estas situaciones ha sido tan significativo que, en enero pasado, Panes intentó quitarse la vida.
Javiera Zúñiga, vocera del Movilh, señaló que «en 2022 Carabineros realizó una gran publicidad en torno a Panes, presentándose como una institución inclusiva. Sin embargo, según las denuncias, ese mismo esfuerzo no se ha traducido en garantizar la igualdad laboral ni el trato digno hacia Panes, lo cual resulta impresentable».
«Expresamos toda nuestra solidaridad a Isabella y esperamos que los resultados de las investigaciones sobre estas denuncias contribuyan efectivamente a la igualdad y a la no discriminación, tanto para ella como para todos los/as policías LGBTIQ+», concluyó Zúñiga.
Fuente MOVILH
Comentarios recientes