Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Informática’

Lynn Conway, revolucionaria informática y activista trans, muere a los 86 años

Viernes, 21 de junio de 2024

IMG_5477Su familia la recuerda por su bondadoso corazón e inmensa sabiduría.

Lynn Conway, una activista transgénero pionera en el mundo de la microelectrónica, falleció en su casa de Jackson, Michigan, el domingo pasado a la edad de 85 años.

Su esposo, Charles Rogers, informó que ella falleció debido a una afección cardíaca. Él estuvo a su lado durante su fallecimiento. “Estuve a su lado todo el tiempo y le tomé la mano cuando pasó”, dijo. “No sé qué haré sin el amor de mi vida”.

Conway trabajó en las primeras supercomputadoras, contribuyendo al desarrollo de computadoras que usaban procesadores superescalares, un tipo de unidad central de procesamiento (CPU) que maneja eficientemente múltiples instrucciones a lo largo de líneas paralelas singulares. Los procesadores se utilizan comúnmente en arquitecturas de servidores y escritorios de alta potencia.

Sin embargo, al tener poca experiencia previa en el campo del desarrollo de CPU, se la llamó la “mano oculta” en el desarrollo de microchips, ya que encontró una manera de simplificar y escalar un método para diseñar microchips, revolucionando el proceso para siempre. Este cambio en el campo se conoce como la revolución Mead-Conway en la integración a muy gran escala (VLSI), y condujo a los tipos de microchips que se ven hoy en día en teléfonos móviles y tabletas.

Mi campo no existiría sin Lynn Conway, dijo Valeria Bertacco, profesora de la Universidad de Michigan, donde Conway trabajó como profesora emérita de ingeniería eléctrica e informática.

Los chips solían diseñarse dibujándolos con papel y lápiz, como los planos de un arquitecto en la era predigital”, escribió Bertacco. “El trabajo de Conway desarrolló algoritmos que permitieron a nuestro campo utilizar software para organizar millones, y luego miles de millones, de transistores en un chip”.

Conway fue iniciado en 1989 en la Academia Nacional de Ingeniería y el año pasado fue incluido en el National Inventors Hall of Fame (Salón de la Fama de los Inventores Nacionales).

También obtuvo varias patentes y múltiples doctorados honoris causa de universidades de todo el país.

Intentó por primera vez hacer la transición en el MIT en 1957. Sin embargo, se enfrentó a un entorno hostil hacia las personas trans junto con profesionales médicos que no tenían idea de cómo ayudarla en la transición. Ella permaneció en el armario durante años.

Luego obtuvo su licenciatura y maestría en ingeniería eléctrica en la Universidad de Columbia a principios de la década de 1960.

Cuando fue contratada en IBM en la década de 1960, comenzó a trabajar en supercomputadoras, convirtiéndose en un miembro central del equipo de la empresa. Por esta época, habló con sus compañeros de trabajo y realizó la transición, recibiendo atención de Harry Benjamin, un endocrinólogo y sexólogo alemán-estadounidense que estableció una clínica innovadora para la atención médica relacionada con la transición que afirma el género.

Si bien la recepción inicial de Conway en la empresa fue positiva, luego fue despedida por su identidad transgénero. La empresa afirmó que ella no encajaba en la cultura laboral debido a que era trans.

Unos 52 años después, IBM se disculpó por despedirla. Dijeron que ella jugó un papel fundamental en el éxito de la empresa.

Después de darse cuenta de que probablemente iba a enfrentar una mayor discriminación por su género, decidió actuar “sigilosamente”, un término para cuando las personas trans intentan aparentar ser una persona cisgénero de su género identificado. Al hacer esto, tuvo que eliminar toda su experiencia laboral previa de sus credenciales profesionales públicas, esencialmente comenzando desde cero.

Logró ser contratada por el Centro de Investigación Xerox Palo Alto (PARC) en 1973, donde ascendió de rango y comenzó su trabajo en microchips.

Poco después, fue reclutada por el Departamento de Defensa para DARPA (la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento).

En 1999, salió del armario y comenzó a presentarse abiertamente como una mujer trans. Comenzó a defender ferozmente los derechos de las personas transgénero, oponiéndose a las prácticas de terapia de conversión de personas como el psicólogo Kenneth Zucker.

Con el tiempo, se convirtió en un modelo a seguir para las personas trans de todas las edades en todo el país, demostrando al mundo que es posible que una persona trans viva una vida feliz y exitosa.

“El ejemplo de Lynn Conway de impacto en ingeniería y coraje personal ha sido una gran fuente de inspiración para mí y para muchos otros”, dijo Michael Wellman, profesor colegiado de Lynn A. Conway, tras la noticia de su muerte.“Tuve el privilegio de conocerla como colega y un honor de tener una cátedra universitaria en su nombre”, añadió Wellman.

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.