Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ideología de género’

Hazte Oír prepara un congreso tránsfobo en Madrid el 23 de febrero 2018

Sábado, 17 de febrero de 2018
Comentarios desactivados en Hazte Oír prepara un congreso tránsfobo en Madrid el 23 de febrero 2018

congreso-hazte-oirALEAS denuncia la “nueva incitación al odio contra las personas LGTBI” de HazteOír y exige al Gobierno que retire la declaración de asociación de utilidad pública de la que se beneficia.

Hazte Oír continua con su particular cruzada contra la libertad y la no discriminación de las personas LGBTi. Si hace unos meses intentaba recorrer con más o menos éxito el estado español con el autobús naranja de la vergüenza, llegando incluso a intentar atropellar a manifestantes en Pamplona, ahora promete seguir dando que hablar con un Congreso tránsfobo que tendrá lugar en Madrid el próximo 23 de Febrero.

Según Hazte Oír, el suyo será el primer congreso del mundo sobre género, sexo y educación. Entre las lindezas que Hazte Oír debatirá en su congreso, se hablará de “adoctrinamiento infantil” de forma general para criticar la legislación en materia LGBTI y contará entre sus ponentes con una “víctima de la ideología de género”, un escritor cuyas teorías relacionan la pedofilia con el feminismo e incluso un médico que explicará por qué “mujer trans solo puede aspirar a ser un “hombre feminizado”, como cuenta la web Madrid Diario.

Resulta increíble que tras la polémica y escarnio de su autobús, que ya recorrió Madrid lleno de mensajes tránsfobos o del panfleto homófobo que envió a la mayor parte de los colegios españoles, que el diario ABC regaló como suplemento dominical, que siga dando guerra o protagonizando eventos de este cariz.

…O no tanto, teniendo en cuenta que la asociación Hazte Oír es receptora de ayudas y subvenciones por parte del gobierno de Rajoy, que la ha declarado de utilidad pública que “promueve el interés general” (sic), como podemos leer en La Sexta. Luego nos extraña que María Elósegui sea la magistrada elegida por el gobierno español para luchar por los derechos humanos, abiertamente homófoba.

El congreso de Hazte Oír será el 23F (casualidad o no, aniversario del golpe de estado de Tejero) en un restaurante del centro comercial ABC Serrano, si nadie del gobierno de la comunidad Madrid lo impide.

Izquierda Unida, a través de su Área federal de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual (ALEAS), denuncia la “nueva incitación al odio” contra las personas LGTBI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) que impulsa la plataforma ultraconservadora HazteOír.

Para la formación política, HazteOír pretende ahora “poner en duda la dignidad y la igualdad de derechos de las personas trans” y lo hace “a través de la convocatoria de un supuesto congreso mundial contra la mal llamada ‘ideología de género’”. Quieren que este cónclave se celebre en Madrid a partir del próximo 23 de febrero con la participación de “supuestos expertos internacionales”.

Desde ALEAS-IU recuerdan que “no es la primera vez que Hazte Oír utiliza sus convocatorias e iniciativas para lanzar mensajes que incitan al odio contra la diversidad sexual y de género. Valgan de ejemplo el patrocinio de un autobús que recorrió varias ciudades con mensajes contra las y los menores trans y el envío de folletos a colegios e institutos con argumentos discriminatorios son algunos ejemplos”. “Y todo ello utilizando los recursos y los beneficios económicos públicos de los que disfrutan por mantener desde 2013 la declaración de asociación de utilidad pública que les otorgó el Gobierno del PP”.

Ante esta situación, Izquierda Unida insta, por un lado, al Ejecutivo madrileño de Cristina Cifuentes a que “no permita lo que no es más que un ‘congreso de la intolerancia’ y aplique la Ley de Protección Integral contra la LGTBIfobia, que prohíbe las expresiones vejatorias contra la diversidad sexual y de género en el ámbito madrileño”. Además, exige al Gobierno de Mariano Rajoy que “retire a Hazte Oír esa declaración de asociación de utilidad pública”, para impedir que “continúe sirviéndose de beneficios fiscales para atacar los derechos humanos de una parte importante de la ciudadanía”.

 Y… HazteOír afirma con chulería: “Vamos a desobedecer todas las leyes LGTBI”

actuallA través de su propia plataforma propagandística, Actuall, el director de Campañas y portavoz de HazteOír, Miguel Vidal, asegura que la administración regional presidida por Cristina Cifuentes “puede estar segura de que vamos a incumplir su ley LGTBI y no pensamos pagar las multas que quieran imponernos. Lo estamos anunciando, no nos escondemos: vamos a desobedecer conscientemente todas y cada una de las leyes LGTBI aprobadas en España.

La pataleta de la organización ultracatólica organizando este “encuentro” tiene su origen en la multa que impuso el pasado mes de diciembre la Comunidad de Madrid por la difusión del folleto titulado ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hijo en el colegio? Las leyes de adoctrinamiento sexual, en el que arremetía contra las úlitmas leyes leyes que protegen al colectivo LGTB en la Comunidad de Madrid.

No obstante, el Gobierno de Cifuentes les ha avisado de que los responsables de abrir expedientes a ciudadanos estarán “vigilantes” ante la celebración el próximo viernes 23 de febrero de este “congreso internacional”.

Fuente AmbienteG/Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

“Por ser mujer”, por José Arregi

Jueves, 8 de febrero de 2018
Comentarios desactivados en “Por ser mujer”, por José Arregi

especial-feminicidios-1249x500Leído en su blog:

“¿No vas a escribir sobre el asesinato de mujeres a manos de sus maridos?”, me preguntó mi mujer hace unos días. “¿Otra vez? –le respondí–. Además, se está escribiendo tanto…”. Así quedó. Pero luego, como tan a menudo (no me dirás que no, Itziar) recapacité. Y aquí vengo, uniendo mi voz insignificante al grito de tantos.

Las cifras están ahí, son escalofriantes: 55 en el estado español, desde Estefanía, de 24 años, arrojada por la ventana por su pareja en Madrid el 1 de enero, hasta Arancha (que en vasco significa espina), de 37 años, acuchillada por su pareja delante de sus tres hijos menores en Azuqueca de Henares (Guadalajara) el 28 de diciembre, día de los santos inocentes. Nadie somos inocentes.

Pero más allá de las cifras y las denuncias, más allá también de los juicios y de las penas impuestas a los culpables, una doble pregunta se impone si queremos ser responsables, y la responsabilidad es lo fundamental y nos atañe a todos: ¿por qué siguen tantos hombres matando a “sus” mujeres? y ¿qué podemos hacer para evitarlo?

Digo “siguen matando”, pues, hasta donde mi información alcanza, los feminicidios y la violencia de género en general no son ahora un fenómeno más grave y frecuente, en términos relativos, que hace 60 años o hace siglos. Solo que ahora se denuncian y salen más a la luz, gracias en primer lugar a ellas, las mujeres, porque han gritado “basta ya”, aunque su grito y el nuestro no es aún común ni basta todavía.

¿Por qué siguen maltratando los hombres a sus mujeres, hasta el punto más terrible de matarlas? En el fondo se debe a eso, a que ellos las consideran “suyas”, a que aún llevamos inscrito en los genes el instinto de dominio y lo aplicamos sobre todo lo que tenemos más cerca y es más débil, también sobre la mujer, por ser mujer, por no ser varón.

Podemos ser los animales más tiernos, pero también los más crueles. Y la raíz del problema es el patriarcalismo que, desde hace milenios, ha dominado casi todas las culturas conocidas y ciertamente todas las religiones. El patriarcalismo que nos ha llevado a creer que el hombre es superior a la mujer, que tiene derechos sobre ella y puede pegarla e incluso matarla si ella se resiste, ¿quién se ha creído?

¿Y qué podemos y deberemos hacer para erradicar de nuestros genes y de nuestras instituciones ese patriarcalismo violento? ¿Aumentar las penas, hasta “la prisión permanente revisable”? Para las víctimas, incontables, la cárcel siempre llega tarde. Y está demostrado que no resocializa a los criminales ni disuade a los autores de futuros crímenes. ¿Seremos incapaces de buscar algún medio más humano y eficaz para lograr esos fines que aducimos para justificar la prisión? En cuanto a las víctimas, solo las honraremos y les haremos justicia verdadera si nos dejamos inspirar por su memoria y sus sueños, si abrimos los ojos, si somos sensibles, si no toleramos que la mujer siga siendo inferior al hombre en ningún campo de la vida familiar, social, laboral, política; por poner unos ejemplos: que, trabajando más, posean solamente el 10 % del dinero existente y sufran el 70 % de la extrema pobreza y el 80 % de la desnutrición que padece la humanidad, y que ocupen solamente el 23 % de los puestos parlamentarios, el 17 % de los puestos ministeriales y el 24 % de los puestos de dirección económica, y así en casi todo.

Creo que aquí se impone una referencia especial a la institución eclesial, la más patriarcal de todas. Es insólito que muchos obispos enseñen todavía que, al abandonar la religión, la sociedad se deshumaniza y aumenta la violencia de género. Insólito me parece que el obispo de San Sebastián José Ignacio Munilla haya criticado recientemente la última entrega de una conocida serie porque “se ha infiltrado en ella la ideología dominante del feminismo”. Insólito y atroz es que Braulio Rodríguez, arzobispo primado de Toledo, haya llegado a sugerir hace diez días que lo que ellos llaman “ideología de género” está en el origen de los asesinatos de género.

La memoria de las mujeres víctimas urge a la Iglesia a superar ese patriarcalismo que lleva prendido desde casi sus orígenes, a volver al evangelio igualitario de Jesús, a lamentar que el papa Pío XI, fiel a la tradición, en 1930 enseñara todavía que el amor implica “la sumisión solícita de la mujer así como su obediencia espontánea” al marido, y a reconocer que el Espíritu de Dios o de la Vida se expresó mucho mejor en el poeta ateo, comunista, Louis Aragón cuando en 1963 escribió: “el futuro del hombre es la mujer. Ella es el color de su alma. Ella es su rumor y su ruido. Y sin ella él no es más que un blasfemo”.

José Arregi

General, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Andalucía Diversidad denuncia la homofobia de los obispos andaluces

Lunes, 22 de enero de 2018
Comentarios desactivados en Andalucía Diversidad denuncia la homofobia de los obispos andaluces

obispos-go-homeLes recuerda que “todos somos iguales”

“La Iglesia católica, una vez más, no es capaz de aceptar la realidad existente”

“La Iglesia sigue erre que erre en su afán de no querer reconocernos a los LGBT como un colectivo con plenos derechos”

Andalucía Diversidad ha denunciado hoy la continua homofobia de la Iglesia andaluza tras el comunicado de los Obispos del Sur, en el que se hace una dura crítica a la recién aprobada ley autonómica que garantiza los derechos del colectivo LGBT.

Esta ley, aprobada hace unas semanas, garantiza los derechos del colectivo LGBT en Andalucía, tras lo cual los obispos han criticado duramente el documento, con afirmaciones como que en el mismo “se obliga a asumir y colaborar con la ideología de género”.

Antonio Ferre, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones LGBT (Andalucía Diversidad), ha declarado que “la mayor parte de la sociedad y de los partidos políticos han visto en la aprobación de esta importante ley un gran avance en los derechos humanos LGBT, en un gran paso para acabar con la histórica discriminación que ha sufrido y sufre nuestro colectivo”.

Ha añadido que “sin embargo, la Iglesia católica, una vez más, no es capaz de aceptar la realidad existente y sigue erre que erre en su afán de no querer reconocernos como un colectivo con plenos derechos”.

En el comunicado enviado por los obispos se llama a la sociedad a “no permanecer pasivos ante el peligro que suponen los postulados de la mencionada ley para la libertad religiosa, de educación y de pensamiento”.

Ante eso, Andalucía Diversidad ha contestado que “nada más lejos de la intencionalidad de esta nueva norma, cuyo objetivo es equiparar y reconocer todos los diferentes tipos de identidad y de orientación sexual, sin que esto suponga un hándicap para nuestro colectivo”.

“Se pretende, como es de justicia, perseguir las agresiones y las discriminaciones que sufrimos y la Iglesia quiere que la sociedad civil se levante contra lo que es justo, ha dicho Ferre.

reunion-de-los-obispos-del-sur-de-espana

También critican a los obispos por decir que la ley “asume todo el entramado lingüístico de la ideología de género, que pretende eliminar los conceptos de varón y mujer, separando la identidad de la corporalidad, intentando así deconstruir el cuerpo humano, el matrimonio y la familia”.

Ante esta serie de “despropósitos”, Andalucía Diversidad afirma que “parece mentira que en pleno siglo XXI tengamos que seguir escuchando afirmaciones como estas, que tergiversan la realidad y los objetivos de esta nueva ley”.

“Nadie quiere acabar con los conceptos que la Iglesia católica pueda o no tener, simplemente queremos poner de relieve que absolutamente todos somos iguales, no somos menos por tener una determinada orientación o identidad sexual, como parece que quieren transmitir los obispos, y no vamos a permitirlo”, ha finalizado Ferre.

Fuente Agencias, vía Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Feminismo radical, ideología de género y el Papa Francisco

Sábado, 20 de enero de 2018
Comentarios desactivados en Feminismo radical, ideología de género y el Papa Francisco

jesus“Lo que están en juego son las personas”

“El humo generado por críticos de la ‘ideología de género’ impide ver el sentido cristiano de la gracia”

(Alex Roig).- Suena siniestro leer que tras la ideología de género se encuentra el marxismo cultural y el feminismo radical, amén de otros agentes, empeñados en acabar con la familia tradicional y el mundo occidental tal como lo conocemos.

¿En relación a qué es “radical” el feminismo así calificado? Según sus críticos es “radical” en relación al feminismo moderado o tradicional de las primeras feministas, las cuales fueron buenas chicas que portaron el estandarte de la liberación femenina con justas reivindicaciones sociales como un salario digno o acceso a profesiones consideradas exclusivamente de hombres. Un feminismo al cual nada se puede objetar, sino todo lo contrario.

Pero a finales de los años sesenta surge en Estados Unidos un grupo de feministas radicales que empieza a desmarcarse de lo que hasta ese momento había sido el movimiento feminista reivindicativo en todo el mundo, dando lugar al feminismo agresivo contra el hombre y toda su cultura patriarcal, cuyo germen debe buscarse en la nueva izquierda surgida después de mayo del 68. “El corpus de esta ideología totalitaria incluye el sexo libre, el aborto, y la desaparición del matrimonio, la familia y la religión por ser instituciones opresoras”.

A juzgar por lo extremado de las afirmaciones de algunas de sus representados es fácil satanizar el feminismo radical, sin pararse a pensar en sus causas y razones reivindicativas, tras las que se esconden muchas experiencias de dolor, como la de, por ejemplo, la escritora estadounidense y activista Andrea Dworkin, cuya vida es todo un rosario de abusos.

Para empezar, abusos por parte de su padre, abusos de su primer marido. A los 18 años fue arrestada durante una protesta contra la guerra del Vietnam y estuvo en la cárcel de mujeres del Village, donde sufrió abusos de dos médicos. Todos estos factores dominaron sus batallas subsiguientes contra toda forma de violencia contra la mujer.

Tras licenciarse en Literatura en 1968 por el Bennington College, dedicó todas sus fuerzas a la lucha feminista. Básicamente, fueron batallas contra la pornografía, la pedofilia, la violencia contra la mujer y la conducta sexual del hombre como referente de la desigualdad imperante, ahondando en la utilización del sexo por el hombre como vehículo del poder patriarcal. En 1999, a los 53 años, fue drogada y violada en un hotel de París, un suceso que le hizo un daño enorme, agravado, además, porque hubo quien no creyó su historia.

Es evidente que muchas mujeres no han llegado al feminismo radical por pura teoría ni por promover caprichosamente una ideología de género, sino sencillamente como consecuencia de su propia experiencia de vejación y dolor. Se entiende perfectamente que sea una mujer, monja y teóloga católica, Ivone Gebara, la que pueda escribir una teodicea teológica hasta aquí no tratada por ningún teólogo o filósofo masculino, me refiero a El rostro oculto del mal. Una teología desde la experiencia de las mujeres (Trotta, Madrid, 2002).

Ciertamente, la experiencia de violencia sexual o machista no justifica necesariamente las posiciones extremas o radicales, pero ayuda a comprenderlas y obliga a buscar otras perspectivas y hermenéuticas más comprensivas, según el principio cristiano destacado por San Ignacio, de que antes de condenar la posición contraria, hay que intentar salvarla. Así es como se es fiel a aquel que dijo, “no he venido a condenar al mundo, sino a salvarlo” (Jn 12, 47).

Cuando cada día somos testigos del abuso de la mujer, que en estos últimos meses ha tenido por protagonista a la industria del espectáculo de Hollywood, pero que es una realidad cotidiana que muchas niñas -y niños- llevan sufriendo desde la más tierna infancia en el seno mismo de su familia. Es triste comprobar que la violencia contra la mujer está presente en tanto en ámbitos privados como públicos; en el hogar y en trabajo; en la economía canalla de la prostitución, la pornografía y la trata de blancas; en la violencia física directa; en los feminicidios, que muchas veces quedan impunes.

Los que señalan los años 60 como génesis de la ideología de género, deben recordar que aquellos fueron marcados no solo por el movimiento feminista radical, sino también por protestas internacionales contra la guerra en Vietnam y contra la aceptación y hasta el apoyo de brutales dictaduras en Latinoamérica. Parte de aquella juventud se radicalizó al no ver posibilidades de eliminar esta violencia institucional. Protestaba por igual contra la violencia política y todo tipo de violencias, entre ellas la violencia de género.

Dicho esto, hay que aclarar que este tipo feminismo radical de los años 60-70 ya apenas si existe, excepto en Estados Unidos, donde siempre ha contado con grandes representantes, cuyo pensamiento fluctuó entre lo radical y lo moderado. Hoy muchas feministas abogan más por la cooperación que por la confrontación. En la actualidad, se puede decir con María Blanco, que “nadie tiene el monopolio de lo que piensan las mujeres, ni del feminismo auténtico, ni de la feminidad” (Afrodita desenmascarada. Una defensa del feminismo liberal, Deusto Ediciones, Barcelona, 2017).

Cathy Young, escribiendo a mediados del 2016 para The Washington Post, afirmaba que casi nadie niega la realidad histórica de la dominación masculina, pero la solución al problema, que ha creado un gran fractura en nuestra cultura, pasa no sólo por la guerra entre sexos. “Para formar parte de la curación, el feminismo debe incluir a los hombres, no sólo como aliados sino como socios, con una misma voz y una misma humanidad”.

Después de una década complicada, la Conferencia Episcopal Española reconocía que el tiempo transcurrido desde la publicación Directorio de la Pastoral Familiar en España (2003), donde los obispos llamaban la atención sobre las nuevas circunstancias en las que se desarrollaba la vida familiar, y la presencia en la legislación española de presupuestos que devaluaban el matrimonio, en la actualidad “permite advertir que, desde entonces, no son pocos los motivos para la esperanza. Junto a otros factores se advierte, cada vez más extendida en amplios sectores de la sociedad, la valoración positiva del bien de la vida y de la familia; abundan los testimonios de entrega y santidad de muchos matrimonios y se constata el papel fundamental que están suponiendo las familias para el sostenimiento de tantas personas, y de la sociedad misma, en estos tiempos de crisis”.

Los múltiples desafíos al concepto cristiano de la sexualidad y la familia están ahí, pero para responder a esta problemática, amplia y compleja, a la Iglesia no le queda otra vía que volver a reflexionar las viejas creencias a la luz de las nuevas realidades. Su labor es la búsqueda de la paz y el bien en cada nuevo contexto y en cada nuevo momento de la historia, sanar el egoísmo visceral que nos lleva a preferir siempre nuestros intereses en detrimento de los demás.

El ser humano, debido a lo arraigado de su pecado, ha construido una sociedad injusta y discriminadora, donde las esclavitudes antiguas da lugar a nuevos tipos de esclavitud, donde en última instancia todo se reduzca a mantener la diferencia entre los de arriba y los de abajo, entre la élite y la no-élite; entre los nuestros y los otros.

“Establecemos”, como dice Ivone Gebara, “colores y etnias superiores unas a otras, sexos superiores a otros, orientaciones sexuales más normales que otras. Y quien está del lado del poder y de la normalidad no duda en mantener relaciones excluyentes y culpabilizar a ‘los diferentes’ por muchos males del mundo”.

La Iglesia no es inmune a estos combates históricos entre la igualdad y la desigualdad, lo que en la Biblia se describe como “acepción de personas”, intolerable para el creyente. La Iglesia tiene miedo de las feministas radicales y la feministas tienen miedo de la Iglesia. “Las feministas”, escribía Alicia Miyares, “sabemos que los valores, tanto morales como políticos, de la igualdad y la libertad son falazmente cuestionados por discursos religiosos que pretenden interrumpir de continuo la marcha de la humanidad hacia modelos de democracia más perfectos”.

Los últimos papas, comenzando por Juan Pablo II, pasando por Benedicto XVI y llegando a Francisco, se han pronunciado inequívocamente contra la “ideología de género; esto no se puede negar.

En la exhortación apostólica postsinodal Amoris laetitia sobre el amor a la familia, publicada en marzo de 2016, el Papa Francisco advierte: “Otro desafío surge de diversas formas de una ideología, genéricamente llamada gender, que niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Esta presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer. La identidad humana viene determinada por una opción individualista, que también cambia con el tiempo” (n. 86). Con ello no hace sino defender la enseñanza sustentada en la Escritura y la Tradición sobre las relaciones hombre-mujer y el matrimonio.

Pero, téngase en cuenta una nota importante. Para Francisco, denunciar la ideología de género no implica negar ayuda o compañía a los homosexuales; no cierra los ojos a la urgencia de una teología pastoral adecuada, sensible y atenta a la realidad.

En la habitual conferencia de prensa que concede en el retorno de sus viajes internacionales, específicamente en el vuelo de Azerbaiyán a Roma, el Papa señaló que “las personas se deben acompañar como las acompaña Jesús. Cuando una persona que tiene esta condición llega hasta Jesús, Jesús no le dirá seguramente vete porque eres homosexual. No. Lo que yo he dicho, es esa maldad que hoy se hace en el adoctrinamiento de la teoría del género”. “Antes que nada, yo he acompañado en mi vida como sacerdote, obispo y también como Papa, he acompañado personas con tendencia homosexual y también con prácticas homosexuales. He acompañado, los he acercado al Señor, algunos no podían, pero yo he acompañado y nunca he abandonado a nadie, esto que quede claro”.

Anteriormente, el 26 junio 2016, Francisco se había atrevido a decir que la Iglesia católica debería disculparse con las personas gays por la forma en que las ha tratado. Fue durante el vuelo de regreso al Vaticano tras su visita a Armenia. El Papa hizo estas declaraciones cuando le preguntaron si estaba de acuerdo con los comentarios del cardenal alemán Reinhard Marx, quien dijo que la Iglesia debía disculparse con los homosexuales por haberlos “marginado”. Leer más…

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , ,

Los obispos andaluces contra la igualdad: “La ley de no discriminación impone una ideologizada visión del hombre”

Jueves, 18 de enero de 2018
Comentarios desactivados en Los obispos andaluces contra la igualdad: “La ley de no discriminación impone una ideologizada visión del hombre”

obispos-go-homeNos han machacado, nos han perseguido, nos han insultado, nos han detenido por su dedo inquisidor… Por una vez vamos a estar de acuerdo con estos señores con faldas: “no es justo que, en nombre del bien común, se imponga una antropología y una determinada visión moral, que es de hecho una amenaza para la vida familiar, la educación y el ejercicio de la medicina”, que es lo que han hecho ellos durante siglos pisoteando los derechos de las personas, cuando su misión debe ser la de “hacer crecer la justicia y no imponer legalmente una determinada idea moral”.

Hasta que toda esta caterva episcopal no sea removida, la Iglesia católica seguirá traicionando al Evangelio inclusivo de Jesús y sumiendo a su iglesia en el descrédito y la ignominia. Por cierto, a la inmena mayoría del pueblo cristiano le da igual lo que digan sus ilustrísimas:

Piden a los cristianos “no permanecer pasivos”

“Niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y mujer”, aseguran

Los Obispos del Sur de España consideran “preocupante” que la ley andaluza para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI suponga la imposición de una “ideologizada” visión del hombre, y creen que “excede con mucho su objetivo de combatir la discriminación”.

En un comunicado con motivo de la 139 Asamblea de los Obispos del Sur celebrada entre ayer y hoy en Guadix (Granada), los obispos manifiestan que, “aunque aparentemente persigue un fin bueno”, el respeto a todas las personas al margen de su condición sexual, “en el fondo -la ley- asume todo el entramado lingüístico de la ideología de género, que pretende eliminar los conceptos de varón y mujer”, separando así la identidad de la corporalidad e intentando “deconstruir el cuerpo humano, el matrimonio y la familia“.

Los Obispos del Sur de España, que comprenden las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Jerez y Málaga, entienden que es una ley que “excede con mucho su objetivo de combatir la discriminación” y consideran que “no es justo que, en nombre del bien común, se imponga una antropología y una determinada visión moral, que es de hecho una amenaza para la vida familiar, la educación y el ejercicio de la medicina”.

Se trata por tanto de una ley que compromete a su juicio la libertad de pensamiento, conciencia, educación y enseñanza, además de la religiosa, cuando su misión debe ser la de “hacer crecer la justicia y no imponer legalmente una determinada idea moral.

Tras considerar que no son equiparables “realidades tan distintas como la homosexualidad, los estados intersexuales y la transexualidad”, ven con “preocupación” que una ley “quiera abordar el tratamiento médico defendiendo una medicina que responda exclusivamente al deseo subjetivo del paciente”.

Ninguna institución tiene el derecho a imponer un tratamiento médico por razones ideológicas, señalan en el comunicado, en el que aportan las opiniones del Papa Francisco sobre los postulados de la ideología de género, que, en definitiva, “niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y mujer”.

Entienden los obispos que “todas las personas, sea cual sea su orientación sexual, merecen respeto y es justo evitar discriminaciones; pero esto no puede dar lugar a la promoción e imposición de ideas defendidas por la ideología de género”.

Por ello, invitan a todos, “y muy especialmente al pueblo cristiano”, a no permanecer pasivos “ante el peligro que suponen los postulados de la mencionada ley para la libertad religiosa, de educación y de pensamiento.

Fuente Afgencias, vía Religión Digitald

 

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

“Ideología de Género”, por José Arregi

Viernes, 12 de enero de 2018
Comentarios desactivados en “Ideología de Género”, por José Arregi

no-tengamos-miedo-a-la-ideologia-de-generoDel blog de José Arregi:

La ideología de género se ha convertido en objeto preferente de denuncia por parte de algunos obispos. Entre ellos destaca Mons. Munilla, obispo de San Sebastián, que no duda en presentarla como “metástasis del marxismo”, para igual asombro de marxistas y no marxistas que saben algo del asunto. Ha sido diseñada, sostiene, para destruir la familia y arruinar el alma de Occidente. Y, citando a Santa Teresa que calificó de “tiempos recios” la época que le tocó vivir, llama a los cristianos a afrontar con ánimo martirial los tiempos actuales en los que son perseguidos el bien y la verdad y quienes los defienden.

Clarifiquemos los términos. Según la Organización Mundial de la Salud –lo puedes encontrar en Wikipedia–, el término “género” significa algo tan simple como “los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres”. ¿Será que también la OMS está afectada por esa perniciosa metástasis del marxismo? Seamos razonables.

Con el sexo se nace: soy hombre o mujer (aunque hay veces en que ni eso es tan claro); el género se construye, y depende en buena parte de lo que en una cultura determinada significa “ser hombre”, “ser mujer”. En cuanto a la “identidad de género” (me siento varón o mujer), depende tanto del sexo como del género, así como también de ese mundo insondable de nuestra psicología personal, maravillosa y frágil. El sexo es naturaleza y el género es cultura, pero existe una infinita red de interrelaciones entre ellas. No existen ni la pura naturaleza ni la pura cultura. Nada está cerrado. Todo está infinitamente abierto, y todo necesita cuidado, y un infinito respeto. Y siempre debemos empezar por acoger, más aun, por reconocer lo que es cada ser, cada persona, con su historia, su gracia, sus heridas. ¿Quién soy yo para dictar a nadie lo que debe ser, cómo debe sentirse o cómo debe amar, en nombre de una naturaleza cerrada que no existe, o en nombre de un “Dios” legislador exterior y patriarcal que tampoco existe?

El género –el papel culturalmente asignado al varón o a la mujer– se convierte en ideología perniciosa cuando establece relaciones de sumisión, y las religiones cargan con una grave responsabilidad histórica por ello. La ideología de género, como todas las ideologías, se halla siempre, consciente o inconscientemente, al servicio de una trama de intereses, y no pocas veces recurre a la religión para legitimarlos y legitimarse, para perpetuarse en el poder.

Basta, para ilustrarlo, con mencionar algunos textos bíblicos sobre la mujer. En el libro del Génesis, dice Dios a la mujer: Tendrás ansia de tu marido y él te dominará. No es Dios quien habla, sino quien lo escribió y la cultura patriarcal de la que depende: ideología de género. Contra lo que piensan quienes tanto la fustigan, la ideología de género no es un engendro de nuestros tiempos, matriz de todos los males de una sociedad hedonista, materialista y relativista, etc. Viene de muy lejos, y predomina en la Biblia. En el libro del Levítico se dice: “La mujer que conciba y dé a luz un varón quedará impura durante siete días, y si diera a luz una niña, quedará impura durante dos semanas, como cuando tiene la menstruación”. En el libro de Qohelet o Eclesiastés leemos estas terribles frases que me duele transcribir: La mujer es más amarga que la muerte, porque es una trampa; su corazón es un lazo y sus brazos cadenas”. “Entre mil se puede encontrar un hombre cabal, pero mujer cabal, ni una entre todas”.

San Pablo, que escribió en la Carta a los Gálatas aquello tan innovador de que “en Cristo ya no hay distinción entre varón y mujer”, en la primera Carta a los Corintios escribe, sin embargo, que “la cabeza de la mujer es el varón” y que “no procede el varón de la mujer, sino la mujer del varón, ni fue creado el varón por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón”, que, en consecuencia, “la mujer debe llevar sobre su cabeza una señal de sujeción” y que “no es decoroso que la mujer tome la palabra en la iglesia”. Y en la Carta a los Efesios, que no es de Pablo, se dice: Mujeres, someteos a vuestros maridos”.

La mujer impura, la mujer tentadora, la mujer sometida. ¿Palabra de Dios? No. Pura y dura ideología de género, humillante para la mujer tratada como inferior, degradante para el varón convertido en déspota. Liberar al Espíritu de la prisión de esa letra bíblica es la única manera de ser fieles a la Biblia. Seguir aferrados a “lo que está escrito” hace miles de años es seguir ahogando la vida. Es lo que hizo, por ejemplo, San Pío XI cuando, en 1930, condenó a quienes ponían en tela de juicio la “obediencia de la mujer al marido” o defendían que las mujeres pudiesen “tener libremente sus propios negocios”. Ideología de género con argumentos “teológicos”. El daño que ha hecho y sigue haciendo a la mujer, al homosexual, al transexual, al bisexual…, tratados como pervertidos cuando no como perversos en nombre de la “naturaleza” o de “Dios”, es espantoso.

Hoy condenarían –sin saber lo que hacen– por ideología de género a Santa Teresa, que hace 500 años, y refiriéndose a los inquisidores, escribió en su Camino de Perfección (aunque luego, por precaución, lo borró hasta hacerlo ilegible, pero hoy se puede leer): “Como son hijos de Adán y, en fin, todos varones, no hay virtud de mujer que no tengan por sospechosa”. Lo que hacía justamente era denunciar su ideología de género. Y, por cierto, cuando Santa Teresa hablaba de “tiempos recios”, no hablaba de los enemigos de la fe y de la Iglesia, sino de los eclesiásticos inquisidores. La historia se repite.

No repitamos la historia. Seamos naturaleza viviente y creadora. Seamos Iglesia compañera, Iglesia liberadora, Iglesia sanadora. Iglesia de Jesús.

José ArregiFuente Fe Adulta

Espiritualidad, General, Iglesia Católica , , , , , , ,

Marxismo, ideología de género y la Santa Alianza

Miércoles, 10 de enero de 2018
Comentarios desactivados en Marxismo, ideología de género y la Santa Alianza

ideologia-de-genero_560x280“Cortina de humo de la extrema derecha”

“¿Es que el cristianismo no es una fuerza liberadora?”

(Alex Roig).- Aunque la Alianza Evangélica Española (AEE) no es la Conferencia Episcopal Española (CEE), juega a serlo. Con la reciente publicación del documento Origen y desarrollo de la Ideología de Género, escrito por Juan Varela, de la Comisión de Familia, la AEE pretende ofrecer al lector evangélico un manual breve que de forma sencilla y asequible informe de los peligros que nos acechan en medio de una sociedad cada vez más alejada de los principios de la Palabra, donde poderosos agentes sociales están imponiendo la ideología de género en las políticas de la mayoría de sus países occidentales.

El autor no pretende ser alarmista, sin embargo afirma que las doctrinas impositivas de los colectivos LGTBI se está cebando principalmente en la población cristiana y particularmente en la familia natural a la que se quiere destruir, como parte de una corriente de pensamiento totalitario dentro del nuevo orden mundial.

Tan grave es la situación, dice, que supera cualquier otro tiempo anterior. “Nunca en la historia de la humanidad, ni siquiera las ideologías nazis o los regímenes comunistas más severos, se había logrado imponer a extremos como los que hoy empezamos a vivir, una ideología con pretensiones de destruir al ser humano en sus bases ontológicas y crear una nueva civilización de seres mutantes capaces de redefinirse y reinventarse al capricho objetivo de cada individuo” (Varela, p. 4).

Para el autor, no hay duda que “la ideología de género es una ideología política de corte neomarxista y sesgo totalitario, que defiende que las diferencias entre el hombre y la mujer, a pesar de la obviedad anatómica y biológica, no corresponden a una naturaleza fija, sino que son construcciones culturales y convencionales, que responden a roles y estereotipos que a lo largo de la historia la sociedad ha ido creando” (p. 8).

ideologia-de-generoVarela coincide en su diagnóstico con muchos otros autores y colectivos conservadores y recalcitrantes que señalan el marxismo como origen de este nuevo mal que va absorbiendo la mente de nuestros pueblos. Hace un par de años, el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, proclamó que la “ideología de género” no es sino una metástasis del marxismo, asumida ahora por la cultura secularizada, mayoritaria en Occidente”.

A principios de siglo José Ángel Agejas, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, administrada por los Legionarios de Cristo, asentó. “Se puede comprobar fácilmente cómo la dialéctica marxista de supresión de la diferencia por la lucha se aplica, paso por paso, a este caso del género”. Es a esta tesis a la que se suma el Sr. Varela: Se sustituyó la lucha de clases por la lucha de sexos, y la lucha contra el capitalismo burgués por la lucha contra el sistema familiar tradicional” (p. 9). “El marxismo cultural ha invadido todos los aspectos de las sociedades democráticas occidentales actuales. Hoy observamos con asombro y estupor cómo la estrategia se redefine y reinventa a lo largo de la historia: del obsoleto comunismo del s. XIX, se pasa al marxismo cultural del s. XX, y de ahí evoluciona a la ideología de género del s. XXI” (Varela, p. 14).

La identificación de la llamada ideología de género con la izquierda marxista, a la que se añade el feminismo “radical“, y otros, como el presidente de Hazte Oir, Ignacio Arsuaga, incluyen la masonería más esotérica, e incluso el judaísmo sionista, da mucho que pensar.

Obedece al pensamiento integrista que durante siglos lleva considerando el desarrollo de la historia moderna como una conspiración de élites destructivas que operan en las sombras. Y sorprende más todavía que la Gran Conspiración se centre ahora en la ideología de género, como última maniobra contra la sociedad tradicional.

“Aquí se producen las reivindicaciones de los lobbys LGTBI, la legalización del matrimonio homosexual, la cultura del aborto, los intereses de organizaciones internacionales preocupadas por el control de la natalidad y los recursos alimenticios, junto con diversos intereses comerciales. Todo ello, como ya se ha mencionado, financiado por poderosas asociaciones y fundaciones filantrópicas” (Varela, p. 12).

el-libro-negro-de-la-nueva-izquierdaPara completar el cuadro, el abogado argentino Nicolás Márquez y el escritor y politólogo Agustín Laje, lanzan su libro El libro negro de la nueva izquierda: Ideología de género o subversión cultural, donde hablan de la transformación que ha llevado a la izquierda a dejar de reclutar obreros explotados porque estos habían encontrado oportunidades en el desarrollo capitalista de sus países, para dedicarse a capturar “almas atormentadas o marginales” a fin de lanzarlas contra el orden establecido. A la postre, este marxismo cultural es el origen del movimiento ecológico, el feminismo radical, el indigenismo militante y de la actual ideología de género que es el centro de los debates en varios países del mundo.

Aquí aparece un nuevo personaje en la escena conspiracionista: “el movimiento ecológico”, bestia negra del capitalismo mundial y de todos los negacionistas del cambio climático. Y en medio de este bestiario apocalíptico moderno, la “ideología de género”, el agente de cambio más subversivo de todos.

“Su contenido constituye la prioridad militante en esta izquierda desarmada que resolvió canalizar su odio por medio de grupos marginales o conflictuados que aquella captura y adoctrina para sí, con el fin de vehiculizarlos de manera funcional a su causa y, de esta forma, dominar la academia, hegemonizar la literatura, monopolizar las artes, manipular los modos del habla, modificar hábitos e influir en los medios de comunicación. La nueva izquierda no busca más secuestrar empresarios sino el sentido común; no persigue tomar una fábrica sino la cátedra, y no se trata de confiscar cuentas bancarias sino la manera de pensar: ‘todo lo demás vendrá por añadidura’, vaticinan sus cultores”.

jesus-era-gay-1436216028No deja de ser sospechoso que Agustín Laje recibiera una beca para estudiar contraterrorismo en el Center of Hemispheric Defense Studies de la National Defense University (Washington DC), que es una institución de educación mayor del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, cuya meta es facilitar la formación de alto nivel, educación y desarrollo de estrategias de seguridad nacional y políticas de gobierno. La misión de dicha universidad es preparar a los líderes militares y civiles de los Estados Unidos y otros países para abordar los desafíos nacionales e internacionales de seguridad.

Una vez más, todo esto de la “ideología de género” nos suena a una cortina de humo creada por la ideología liberal-conservadora de la extrema derecha estadounidense que busca manipular los prejuicios y odios de cierto sector de la población para desviar la atención de los verdaderos problemas del pueblo, que no coinciden, precisamente, con esa ideología del neoliberalismo económico.

capitalismo¿Qué hay de verdad en eso de que el marxismo cultural, o como quiera llamársele, está en el origen de la “ideología de género”?

En el escrito de la Alianza Evangélica Española se nos dice que “cuando Marx, desde su modelo de lucha de clases, proclama que la religión es el opio del pueblo, Engels publica El origen de la familia, la propiedad privada y el estado, y Nietzsche, desde el nihilismo sentencia la ‘muerte de Dios’, se constata el resquebrajamiento de los fundamentos sociales, morales y éticos que contenían principios normativos y universales” (Valera, p. 9).

Esta misma referencia al Engels de El origen de la familia, aparece las páginas web de este estilo de plataformas, pero sin referencias concretas y ciertamente sin haber leído la obra culpable del delito. Los más ilustrados mencionan la siguiente frase: “El derrocamiento del derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino en todo el mundo. El hombre empuñó también las riendas en la casa; la mujer se vio degradada, convertida en la servidora, en la esclava de la lujuria del hombre, en un simple instrumento de reproducción”. Si aquí hay algún indicio de “ideología de género”, que venga Dios y lo vea.

Los hechos son los hechos, y es un hecho que Karl Marx apenas trató el tema de la sexualidad. En la correspondencia privada entre Marx y Engels a menudo dicen cosas muy crudas sobre el tema, que reflejan los prejuicios sexistas y racistas de sus contemporáneos. Cuando Karl Heinz Ulrichs (1825-1895) escribió la primera defensa de la homosexualidad que conocemos, en un libro que envió a Marx y Engels, esperando encontrar apoyo en ellos, Marx no le prestó atención y Engels, más familiarizado con temas culturales, lo calificó de “suciedad convertida en teoría”.

marxA nivel político, muchos estados socialistas consideraron que la homosexualidad era el resultado de la decadencia de la sociedad capitalista burguesa. La homosexualidad fue un delito común en algunas Repúblicas soviéticas durante los años 1920. En 1933 Stalin añadió el Artículo 121 al código penal de toda la Unión Soviética, que hizo de la homosexualidad masculina un delito punible con hasta cinco años de prisión y trabajos forzados. A los homosexuales les fue denegada la afiliación o fueron expulsados de partidos comunistas de muchos países del mundo durante gran parte del siglo XX, como fue el caso de Jaime Gil de Biedma o Pier Paolo Pasolini.

Para concluir este punto. La Santa Sede, igual que hace la santa Alianza Evangélica, defiende un concepto casi idéntico del matrimonio y las relaciones sexuales, y en la cuestión de la homosexualidad el Catecismo de la Iglesia católica dice expresamente: “Apoyándose en la sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que ‘los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados’. Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso” (n. 2357). Sin embargo, la Santa Sede no olvida de añadir una nota positiva, pastoral: “Los hombres y mujeres con atracción sexual hacia el mismo sexo deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición” (2358).

integrismo-catolicoEs esta misma nota pastoral la que hemos echado en falta en el documento de la Alianza Evangélica Española, una falta total de visión cristiana, de pastoral elemental, de generosidad humana, de simpatía hacia todas aquellas personas que por su orientación sexual han sido y siguen siendo discriminados, violentados, asesinados; todos aquellos y aquellas que sufren en silencio un calvario personal que en muchos casos termina en suicidio.

¿Es que el cristianismo no es una fuerza liberadora; acaso no está el Evangelio por la promoción de la persona subsumida en la persona de Cristo, el Nuevo Ser que hace nuevas todas las cosas? ¿Va el cristianismo a aliarse con las fuerzas recalcitrantes y opresoras de este mundo sin pararse a pensar en esa fuerza de la gracia que se caracteriza por la ruptura de velos, muros y vallas que dividen a los seres humanos? ¿Acaso es tan miope el cristianismo que no es capaz de ejercer su propia crítica, desde la fe de Jesús, y ofrecer una respuesta desde sus mismos planteamientos de amor y aceptación?

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , ,

El obispo de Córdoba arremete contra la “ideología de género”

Sábado, 30 de diciembre de 2017
Comentarios desactivados en El obispo de Córdoba arremete contra la “ideología de género”

Demetrio-Fernandez-obispo-CordobaY sigue con el monotema de la “ideología de género” que sólo existe en sus cabecitas… Qué cansino es este hombre… Eso sí, con la negligé bien puesta…

La culpa de un “Cataclismo” en la sociedad.

Demetrio Fernández sostiene que ignora la “realidad honda de la persona humana”

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha dedicado la pastoral de esta semana al amor humano en la familia y sobre la ideología de género ha señalado que “está ignorando” el “arraigo biológico, existencial e incluso religioso” cuando dice que no hay diferencia “entre el varón y la mujer y que cada uno puede elegir para sí lo que quiera (…). Nosotros los humanos no podemos enmendar la plana a Dios.

En su escrito asegura que hay una crisis “que está pasando factura ya a nuestra sociedad. Si una sociedad no es capaz de transmitir la vida a la generación siguiente, es una sociedad que fracasa en una de sus tareas fundamentales“.

12340_22487_gif-155396-oh-dios-el-papa-dimite-estoy-emocionalmente-inestable_360_270Demetrio Fernández considera que “son muchos los factores que concurren en este cataclismo, no depende sólo de los esposos. Están las autoridades con sus planes de gobierno y de ayuda a las familias en todos los aspectos, está la sociedad entera con su mentalidad a favor o en contra de la vida. ¿Qué programa de gobierno será capaz de estimular a los esposos a ser generosos en la transmisión de la vida?”.

Asimismo, el obispo señala que “cuando la ideología de género afirma que no hay diferencia entre el varón y la mujer y que cada uno puede elegir para sí lo que quiera en este orden de cosas, está ignorando esta realidad honda de la persona humana, que tiene arraigo biológico, existencial e incluso religioso. Ninguna persona debe ser discriminada por su orientación. Todos tenemos un lugar en el corazón de Dios y de Dios nos sentimos amados, sean cuales sean las condiciones de nuestra vida. Pero ese Dios que nos ama ha trazado un plan para de felicidad del hombre, y nosotros los humanos no podemos enmendar la plana a Dios”.

francisco-de-espaldas“La ideología de génerorecuerda el Papa Francisconiega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Ésta presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer… No caigamos en el pecado de pretender sustituir al Creador. Somos criaturas, no somos omnipotentes. Lo creado nos precede y debe ser recibido como don” (Papa Francisco, Amoris laetitia, 56). He aquí uno de los retos más importantes en el campo de la familia hoy”, añade en la pastoral.

Demetrio Fernández, ya en enero de 2013 difundía su mensaje tránsfobo en una carta pastoral en la que criticaba la “ideología de género” que “sitúa al hombre por encima de Dios”. “La ideología de género es una filosofía, según la cual el sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentido, sino un papel social del que se decide autónomamente”, añadía.  “Ya no valdrían las ecografías que detectan el sexo de la persona antes de nacer. Esperamos un bebé. ¿Es niño o niña? La ecografía nos dice claramente que es niña. No. Lo que vale es lo que el sujeto decida. Si quiere ser varón, puede serlo, aunque haya nacido mujer. Y si quiere ser mujer puede serlo, aunque haya nacido varón. No se nace, se hace. Al servicio de esta ideología existen una serie de programas formativos, médicos, escolares, etc. que tratan de hacer ‘tragar’ esta ideología a todo el mundo, haciendo un daño tremendo en la conciencia de los niños, adolescentes y jóvenes”, aseguraba entonces el obispo de Córdoba.

Fuente Diario de Córdoba, vía Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

Los obispos católicos americanos animan a los padres a rechazar a sus hijos trans

Viernes, 29 de diciembre de 2017
Comentarios desactivados en Los obispos católicos americanos animan a los padres a rechazar a sus hijos trans

indiceUna carta enviada por la Conferencia Episcopal Estadounidense justo antes de Navidad anima a los padres a rechazar la ideología de género, tilda a las personas trans de “problemáticas” y anima a los padres a rechazar la identidad de género de sus hijos. 

Recientemente, un grupo de 20 líderes religiosos norteamericanos de diversas confesiones ha publicado una declaración donde rechazan la “ideología de género” (expresión que el ámbito más conservador utiliza para denigrar tanto al feminismo como a buena parte de las reivindicaciones del colectivo LGTB, muy especialmente la lucha en favor de los derechos trans). Dicho pronunciamiento lleva por título Creados hombre y mujer. Carta abierta de líderes religiosos, y en él se declaran contra el principio de autodeterminación de genero. Con todo, una consideración más detenida muestra que su representatividad es limitada.

Y así, la Conferencia Episcopal de EE.UU. acompañada por representantes de otras confesiones, ha dejado claro que por mucho que sea Navidad, su homofobia les sale por los poros. Y acaba de animar a los padres a rechazar a sus hijos trans. Unos canallas. En una carta publicada estos días, los obispos católicos estadounidenses han señalado que las personas trans son “profundamente problemáticas” y que lo de cambiar de género es una “idea falsa“. Así animan a los padres de menores trans a negarse a aceptar a sus hijos y, por supuesto, a posicionarse radicalmente en contra de que transicionen.

Una vez más, líderes religiosos de cierto peso se hacen notar por su rechazo a reconocer la realidad trans. En esta ocasión, además, el pronunciamiento tiene un carácter ecuménico, al reunir a líderes de diferentes confesiones. Al expresar su rechazo,  los firmantes hacen ciertamente una salvedad al asegurar que “respetan” a quienes se sienten “insatisfechos” con el sexo que les fue asignado al nacer, pero niegan todo valor a esta experiencia, pues rechazan que se pueda cuestionar la noción de dos sexos fijados desde el nacimiento. Un  hecho, según ellos, marcado por la creación divina y que no puede ser contradicho por el hombre.

Hecha esta “aclaración”, el documento no duda en cargar duramente contra la manida y mentirosa idea a la que llaman “ideología de género”, acusándola de grandes males y cómo ésta ha sembrado la confusión en la sociedad: “Los niños son especialmente dañados cuando se les dice que pueden ‘cambiar’ su sexo o, más aún, que se les pueden dar hormonas que afectarán su desarrollo y hacerles estériles de adultos (…) La ideología de género daña a los individuos y sociedades al sembrar confusión y duda sobre sí mismo”, afirma. Pero va más allá, al culpar a esta “ideología” incluso de la discriminación que sufren las personas trans: “El movimiento actual, que quiere implementar la falsa idea de que un hombre puede convertirse en una mujer o viceversa, es profundamente perturbador. Obliga a la gente o a ir contra la razón  -es decir, aceptar algo que no es cierto- (…) o a enfrentar el ridículo, la marginación y otras formas de represalia”. “Los padres merecen una orientación mejor en estas importantes decisiones, y urgimos a las instituciones sanitarias a honrar el principio médico básico de no hacer daño.” dice la impresentable y antievangélica carta episcopal.

Siguiendo con la ideología de género,  después de justificar la transfobia, los obispos añaden que desean “salud y felicidad para todos los hombres, mujeres y niños” y por eso reclaman leyes que protejan “la verdad sobre la identidad sexual de las personas“., la carta asegura que “El propio estado tiene por lo tanto un gran interés en mantener las políticas que se basan en el hecho científico de la biología humana y de apoyar a las instituciones sociales y las normas que las rodean.” Por si esa frase te genera alguna duda, lo de “apoyar a las instituciones sociales” es, básicamente, un llamamiento a mantener los beneficios sociales y fiscales de la Iglesia. Y si no se protegen vendrán ellos a fomentar la discriminación que es lo que lleva al alto nivel de exclusión y suicidios de las personas trans para luego crear la falacia de que la culpable es la “ideología de género”.

Creemos que Dios creó a cada persona hombre o mujer y, por lo tanto, la diferencia sexual no es un accidente o un error: es un regalo de Dios que nos ayuda a acercarnos los unos a los otros y a Dios. Lo que Dios ha creado es bueno.” Hay que remarcar, que esto lo están diciendo un grupo de señores que prometen celibato… y luego abusan de menores y se tapan entre ellos. Lo normal. “Dios creó a la humanidad a su imagen y semejanza. Dios nos creó según su imagen, Dios creó al hombre y a la mujer.

150925010113_papa_obispos_eeuu_624x351_getty_nocredit

Ya sabemos que a los obispos les encanta meterse donde no les llaman y, sobre todo, hablar sobre cosas que ni comprenden ni quieren comprender. Nadie le dice a los niños que pueden cambiar su sexo y por supuestísimo nadie les da hormonas como si fueran caramelos. Pero ¿desde cuándo a los obispos les ha importado decir la verdad?

Con esta carta los obispos católicos estadounidenses deciden mantenerse en sus posiciones tránsfobas y profundamente perjudiciales para los menores trans y sus familias.  Ellos que tanto dicen respetar las escrituras han decidido saltárselas a la torera (en la Biblia no hay ni una mención a las personas trans, por cierto) y predicar el rechazo y el odio hacia la diversidad sexual y de género.

El documento llama la atención también por sus firmantes. Son principalmente líderes de confesiones cristianas, aunque hay también algún representante musulmán. Entre ellos están obispos católicos marcadamente conservadores como Charles J. Caput, arzobispo de Filadelfia, así como Joseph C. Bambera, obispo de Scranton (Pensilvania), Joseph E. Kurtz (Louisville, Kentucky) y James D. Conley (Licoln, Nebraska). No están, sin embargo, obispos católicos que han mostrado actitudes muy diferentes, muy especialmente el cardenal Blase J. Cupich, arzobispo de Chicago, quien ha vuelto a destacar recientemente por su apoyo público al jesuita James Martin, autor de un libro donde invita a tender puentes entre la iglesia católica y la comunidad católica.

Entre los firmantes, como hemos señalado, hay también miembros de otras confesiones cristianas, entre ellos obispos anglicanos como Foley Beach o luteranos como John F. Bradosky. En estos últimos casos, sin embargo, se trata sobre todo de representantes de grupos desgajados de las iglesias principales. Beach es obispo de la Anglican Church in North America, una iglesia escindida de la Iglesia Episcopaliana, principal rama anglicana en Estados Unidos, mientras que Bradosky lo es de la North American Lutheran Church, escindida de la Iglesia Luterana Evangélica de América. En ambos casos, además, la separación se produjo justamente por la integración de la realidad LGTB en la teoría y práctica de sus iglesias de origen.

Este documento, pues, no es otra cosa que un ejemplo más de “ecumenismo conservador”, al que no debería darse más valor del que tiene: los representantes de las iglesias protestantes pertenecen a ramas minoritarias. Incluso dentro de la jerarquía católica tampoco las voces de los firmantes son ya las únicas que se oyen. Aún así es preocupante que el texto, en teoría una “carta” que solo representa a los firmantes, haya sido publicada en la página web de la Conferencia Episcopal estadounidense.

Fuente | Pink News, vía EstoyBailando/Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana, Iglesia Católica, Iglesia Luterana , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Europa, ideología de género y fundamentalismo evangélico

Jueves, 28 de diciembre de 2017
Comentarios desactivados en Europa, ideología de género y fundamentalismo evangélico

homofobia1(Alex Roig).- Ese fino periodista que es César Vidal, acaba de destapar un episodio que, según él, “ha sido pasado por alto por la práctica totalidad de los medios de comunicación, pero que reviste una importancia extraordinaria”. Actualmente, nos informa, las naciones que integran el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay más Venezuela en estado de suspensión y Bolivia de incorporación) se encuentran negociando un tratado comercial con la Unión Europea.

Pues bien, denuncia y alerta, “la UE ha condicionado la firma de ese tratado a que las naciones hispanoamericanas acepten en el seno de sus legislaciones internas las leyes de ideología de género.  El dato reviste una enorme gravedad, primero, porque se trata de un acto de imperialismo intolerable […]  La ideología de género está siendo impuesta sobre naciones que sienten repugnancia por ella”.

Es cierto que la Unión Europea está en trato con Mercosur, pero esto no muy “actual” ni una novedad oculta, lleva ya 18 largos de negociaciones. Esto es así porque en este tratado no sólo está en juego la llamada “ideología de género -como veremos-, ni mucho menos los intereses económicos, que beneficiarían a ambas partes, y en especial a Europa que bien podría haber la vista gorda sobre determinados aspectos de los derechos humanos, como hacen otros, con tal de llenarse los bolsillos de plata.

Tampoco es de hoy la difamación: “En forma engañosa suele afirmarse que las negociaciones Mercosur-UE en marcha son sobre todo de tipo comercial. No es así, la mayor parte de los temas en discusión son de carácter estructural y comprometen el conjunto de la economía en ámbitos críticos tales como servicios, patentes, propiedad intelectual, compras públicas, inversiones y competencia” (Jorge Marchini, “Union Europea-Mercosur: ¿qué se está negociando?” Nodal. Noticiero de América Latina y El Caribe 7 julio, 2017).

Europa, además de los asuntos legales de inversión y competencia con los que tropieza, alerta también a los países del Mercosur acerca de “un riesgo de aumento de la contaminación del agua, por lo que pide a los gobernantes de Mercosur «una normativa más estricta» sobre el efecto potencial negativo sobre la biodiversidad, agravado por el desarrollo de la demanda de biocombustibles en Europa” (Ganadores y perdedores).

libroPor su parte, los sindicalistas de Europa y del Cono Sur plantearon a las autoridades de ambos bloques sus principales preocupaciones y exigencias para que la negociación avance hacia un verdadero acuerdo de asociación que permita reforzar las relaciones políticas, sociales, económicas y culturales entre ambas regiones y que sea capaz de potenciar el respeto a los derechos humanos, el empleo digno, el desarrollo sostenible y los valores democráticos, evitando que se constituya en un mero tratado de libre comercio (Sindicatos de Europa y Latinoamérica exigen transparencia en las negociaciones”).

De esto se deduce que Europa no es únicamente una unión de mercados o de bancos -aunque haya mucho de eso-, sino de naciones en torno a una Idea, una idea conocida por Estado de Bienestar, quizá la última utopía de nuestros días. Una utopía, la primera en la historia, puesta en práctica sin violencia y con tremendos resultados positivos para su población. Esta utopía molesta, y mucho a los poderosos de este mundo. Es un mal ejemplo para sus ciudadanos sometidos a todo tipo de incertidumbres, un precedente peligroso que cuestiona sus políticas económicas de desigualdad.

Europa es como una piedra en la bota de los Imperios rojos y azules que se están repartiendo el mundo a su propio gusto. Por eso hay que tantos tiburones que quisieran acabar con la utopía europea, y lo cierto es que están muy cerca de conseguirlo. Europa, además, y desgraciadamente, no se valora a sí misma, “Europa no se quiere”, como documenta magistralmente el periodista Arturo San Agustín (El buitre sobre el Tíber. Península, Barcelona 2008).

Europa ha apostado, y fuerte, por los derechos humanos, tiene experiencia suficiente para saber qué son los regímenes absolutistas, los juicios sin garantía; la tortura y la mutilación; la discriminación por cuestión de religión, raza o sexo. Es preocupante que en muchos círculos latinoamericanos, incluso llamados cristianos, se hable despectivamente de los derechos humanos y se los trate de pura ideología al servicio de los zurdos y de los terroristas. Lo malo es que esto se contagie al ciudadano europeo que no se quiere, que no se valora. De momento, parece que este ciudadano, o sus representantes, están haciendo frente a los nuevos apóstoles de la desigualdad.

derechosAhora, vayamos al grano, ¿qué es eso de ideología de género que, según nuestro periodista de Protestante Digital, se está imponiendo sobre las pobres naciones latinoamericanas? La expresión ideología de género es, hasta donde se puede seguir la pista, es un término propio del papa Juan Pablo II, para quien, en consonancia con la doctrina católica tradicional sobre la sexualidad, es profundamente ofensivo decir que las características sexuales no están determinadas por Dios y la naturaleza, y que las personas pueden nacer en un sexo y decidir ser de otro. Para el católico conservador la homosexualidad no es natural, perturba la idea de una identidad sexual claramente definida por Dios y la naturaleza, y por tanto es una inclinación al mal, una inclinación a violentar la voluntad divina.

A esta ideología de género, o más correcto, contra ella, se han sumado la mayoría de las iglesias evangélicas, y con tal entusiasmo que ha dado lugar al extraño fenómeno del “ecumenismo del odio“. El evangelicalismo es por lo general muy adverso a la Iglesia católica, hasta el punto de que el mismo término “ecumenismo” es objeto de condenación. Sin embargo, en muchos países se está dando ese “ecumenismo del odio”, que consiste en buscar el apoyo de los católicos y de las Conferencias Episcopales de los distintos países de Latinoamérica para manifestarse conjuntamente contra la “ideología de género”. Así hemos podido observar en un mismo evento la presencia de evangélicos fundamentalistas, ultracatólicos de HazteOir y algún que otro obispo.

El cristiano conservador está en todo su derecho de aferrarse a su convicción de la vivencia de sexualidad “como Dios manda”, el problema surge, inevitablemente, cuando la mayoría de los gobiernos democráticos liberales admiten, por una parte, la licitud de una ética que, por motivos religiosos, se opone a la homosexualidad; y por otra, en cuanto garantes de las minorías, admiten en un mismo pie de igualdad a aquellos ciudadanos de distinta orientación sexual a la anterior, y por ley exigen que sean respetados y reconocidos sus derechos como cualquier otro ciudadano.

A nivel privado y de fe, claro que existe una tensión ineludible entre el rechazo religioso de lo homosexual, y la protección de este por parte del Estado constitucional, pero la convivencia pacífica exige, por ley, que nadie sea discriminado por cuestión de raza, religión o sexo. El reto para las iglesias cristianas es cómo conjugar esta ley constitucional con su propia ley religiosa, sin infringir ni una ni otra.

Pero la cuestión es más compleja, pues detrás de este movimiento de protesta y rechazo de lo homosexual se encuentran fuerzas económicas muy poderosas, que están utilizando para sus intereses la llamada “ideología de género”; a la que tienen mucho interés de presentar como una conspiración contra la familia, pero que lo que realmente están haciendo es manipular los sentimiento de muchos creyentes y ciudadanos conservadores para desviar la atención de los verdaderos problemas del pueblo: la creciente precariedad económica del ciudadano, que ni aun teniendo trabajo puede salir de la pobreza; la privatización de los bienes o derechos sociales a la educación, la salud y la seguridad. Detrás de la agenda contra ideología de género se esconden muchos intereses de corte económico y político, que poco a poco se van introduciendo en las sociedades emergentes para perpetuar la vieja esclavitud. Mucho nos temenos que la cuestión homosexual se está utilizando como una cortina de humo para ocultar intereses económicos que no quieren operar a la luz del día.

maniPor último, se puede desaprobar la homosexualidad en todas sus formas por motivos de conciencia y de creencia, pero nunca, y menos en cuanto cristianos, se puede alentar o fomentar el odio al homosexual. Es más, tampoco se puede guardar silencio ante el abuso, la violencia e incluso el linchamiento de este, y no me estoy refiriendo a gobiernos de carácter teocrático como el existente en algunos países musulmanes, donde colgar o arrojar desde una torre al homosexual está al orden del día, sino a naciones de ese Mercosur que, según César Vidal, “sienten repugnancia” por la ideología de género que Europa quiere imponerles. ¿No será que Europa quiere que los derechos humanos se respeten, aunque sea un poco?

El Señor Vidal, que es muy viajado, no puede ignorar que, por ejemplo, en Colombia aumentan homicidios de homosexuales y transexuales, que “en muchos lugares de América Latina, salir a la calle como homosexual significa estar expuesto a graves amenazas, palizas o incluso la muerte”. Por cierto, Colombia ya permite el matrimonio gay, pero la resistencia de sectores religiosos se vio reflejada en 2016 en las campañas de rechazo al histórico acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, al que acusaban de promover una “ideología de género” .

Según Marilia Brochetto, de CNN, casi 600 personas murieron a lo largo de América Latina por la violencia contra la población LGBT entre enero de 2013 y marzo de 2014, según un informe de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) de 2015. ¿Sabían que en los primeros meses de 2017 en América Latina y Estados Unidos se han registrado al menos 41 crímenes contra la comunidad LGBT, a los que se suman múltiples agresiones e incluso torturas? (telesur). La ONG Transgender Europe coloca en números absolutos a Brasil primero entre 33 países con asesinatos de personas LGBT registrados en 2016, con 123 casos, seguido por México, 52 (Vanguardia). Según la ONG Grupo Gay de Bahía, entre el 1 de enero y el 20 de septiembre de 2017 en Brasil se han registrado un total de 277 asesinatos de personas LGTB, lo que supone un promedio de 1,05 al día, superando así el dato de 2016 con una media de 0,95, lo que a todas luces, también es una auténtica barbaridad.

el-desconciertoEl pasado 7 de noviembre de 2017, la filósofa estadounidense Judith Butler, fue “quemada en efigie” como bruja en São Paulo. Judith Butler es conocida por ser feminista y defensora de la igualdad de género. Fue a Brasil difundir la versión en portugués de su libro Parting Ways: Jewishness and the Critique of Zionism (Caminos Divergentes. Una crítica judía al sionismo“), grupos conservadores aprovecharon el acto cultural para arremeter contra ella como “bruja comunista”, defensora de la “ideología de género” y “atentar en contra de la familia”. Portaban muñecas gigantes representando la filósofa a las que prendieron fuego (El desconcierto.cl).

Las iglesias, los individuos, pueden estar en contra de la homosexualidad, pero guardar silencio frente a estos actos de violencia es hacerse cómplices de los mismos y está muy lejos del espíritu de Jesucristo.

Significativamente, “si nos fijamos en la religión como variable, lo que encontramos es que cuanto más católico sea el país, más probabilidades habrán de aceptar la homosexualidad y viceversa. Cuanto más protestantes son, menos probabilidades tienen de aceptar esto y menos probabilidades tienen de tener una legislación activa sobre los derechos de los homosexuales”. Las personas LGBT que viven en países dominados por iglesias evangélicas tienden a ser las que tienen más dificultades. Las iglesias católica y evangélica tienen puntos de vista similares sobre la homosexualidad, aunque hay diferencias notables. Aunque ambos se oponen a la homosexualidad, “el clero católico tiende a ser menos opuesto a los estatutos contra la discriminación que el clero evangélico” (cnn). La prueba está precisamente en los mismos países latinoamericanos donde paradójicamente se asesinan a tantos homosexuales.

la-terrible-amenazaAmérica Latina ofrece una narrativa contradictoria. “Mientras que muchos derechos LGBT en los Estados Unidos están enredados en disputas legales en estados individuales, en América Latina, las leyes sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción, el cambio de género en las tarjetas nacionales de identidad y las leyes contra la discriminación entraron en vigor en la década pasada, muchos de ellos antes de que la Corte Suprema de Estados Unidos legalizara el matrimonio entre personas del mismo sexo” (cnn).

Es triste comprobar que para muchos cristianos conservadores parece que el problema más grave de la familia y del país, no es la pobreza, la violencia, el machismo, el abuso infantil dentro del círculo familiar, la inseguridad, la desatención sanitaria, la falta de escolarización, la xenofobia, la discriminación social…, todo parece indicar que para muchos buenos ciudadanos y creyentes ejemplares el único problema, el más amenazante, es, son, los chicos gays, las chicas lesbianas.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , ,

Para el arzobispo de Valencia el matrimonio igualitario es uno de los principales riesgos para la Constitución

Lunes, 11 de diciembre de 2017
Comentarios desactivados en Para el arzobispo de Valencia el matrimonio igualitario es uno de los principales riesgos para la Constitución

1488799572_356497_1488804755_miniatura_normalUna vez más, el sr. Antonio Cañizares, bien conocido en nuestra página por su cruzada anti LGTBI arremete a diestro y siniestro… El cardenal también carga contra el independentismo y las “nuevas ideologías de género” como una de las principales preocupaciones en España.

El arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares ha apuntado al aborto, la eutanasia, la fecundación artificial o el matrimonio homosexual como los “principales peligros para la Constitución” actualmente, según ha declarado en una carta de conmemoración por el aniversario de la misma.

El cardenal también ha identificado al independentismo como “la puesta en riesgo de la unidad e integridad de España”.

En esta misiva, Cañizares ha hablado sobre las cuestiones sociales que, a su parecer, perjudican la “dignidad inviolable de todo ser humano“, de las que solo ha hecho referencia a la “vulneración del derecho a la vida con el aborto y la eutanasia, con la fecundación artificial o experimentación de embriones que algunos propugnan”, un aspecto, señalaba, que incluye “los referidos al matrimonio reconocido por la Constitución únicamente entre el hombre y la mujer”.  También ha apuntado a las “nuevas ideologías, como la de género”, como otra de las preocupaciones que “es preciso superar con fidelidad a nuestra Constitución”.

A continuación, el artículo íntegro que publica Religión Digital:

En el aniversario de la Constitución española

(Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia).- Se van a cumplir los primeros cuarenta años de la Constitución Española. Surgió de un afán de concordia y reconciliación entre todos los españoles y de anhelo de libertad por parte de todos. En su base estuvo el ánimo de llegar a un texto que fuese de todos, no de unos frente a otros o sobre otros.

Así, hoy, aunque perfectible como toda obra humana, “la vemos como fruto maduro de una voluntad sincera de entendimiento y como instrumento y primicia de un futuro de convivencia armónica entre todos” (Conferencia Episcopal Española, 1999). Como tal se ha mostrado a lo largo de estos casi ocho lustros y esperamos que esta Constitución siga siendo por mucho más tiempo el gran apoyo para esa unidad y concordia que ella misma alienta y confirma, porque los principios, derechos y libertades y cuadro de valores, que la sustentan van más allá de un consenso que puede producirse en un momento u otro de la historia.

En estos días se oyen peticiones de reforma y seguramente algunos puntos deberían o, mejor, podrían ser perfilados un poco más, aunque hay que decir que los principios en que se asienta son básicos y difícilmente reformables.

Entiendo que entre estos principios hay que destacar “la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles” (Art 2), y el reconocimiento, como “fundamento del orden político y de la paz social”, de “la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás” (Art 10).

Tanto un principio- la unidad de España -, como otro -la dignidad de la persona humana y sus derechos inalienables-, son por sí mismos anteriores a la misma Constitución y, además, forman parte integrante del patrimonio moral que nos configura como personas y como pueblo. El consenso con que se elaboró no creó ni esos derechos, porque son fundamentales, ni constituyó un pacto en virtud del cual se fragua la unidad de la Nación que es España. Ambos aspectos pertenecen al orden moral previo sobre el que se asienta el orden político, un orden moral que se sustenta sobre la verdad. Quebrar esto significaría violar el orden moral.

No fue la Comisión redactora del proyecto de texto Constitucional sometido posteriormente a la aprobación popular y legislativa, sancionado por S.M. el Rey, ni el consenso de las mayorías que le dieron su “sí” con su voto los que crearon esas normas de conducta básicas de nuestra Constitución, porque, en definitiva, no es el consenso ni las mayorías lo que determinan las normas morales básicas en las que se fundamenta el orden político, asentado en el bien común y a su servicio, espacio abierto para la libertad y libertades de los ciudadanos. El bien común pasa por el respeto pleno del orden moral y del político derivado. El vínculo entre la verdad, el bien y la libertad es clave en el orden moral y, consiguientemente, también en la fundamentación “del orden político y de la paz social” que tenemos en nuestra Constitución.

Seguramente los problemas con los que actualmente nos encontramos en la aplicación de la Constitución, bien sea los que se refieren a la dignidad inviolable de todo ser humano y a sus derechos en el orden, por ejemplo, de la vulneración del derecho a la vida con el aborto y la eutanasia, con la fecundación artificial o experimentación de embriones que algunos propugnan, o los referidos al matrimonio reconocido por la Constitución únicamente entre el hombre y la mujer (Art 32), o en los recortes a la libertad de enseñanza, o al no desarrollo de todo lo implicado y exigido en el derecho a la libertad religiosa-, bien sea los que se refieren a nacionalismos excluyentes y a la puesta en riesgo de la unidad e integridad de España, son expresión del gravísimo problema que afecta hoy al comportamiento moral la separación entre verdad y libertad. La crisis que padecemos en España en los problemas mencionados tiene mucho que ver con la crisis de la verdad y con la corrupción de la idea y experiencia de libertad.

El exaltar la libertad, individual o de grupo, -léase en la aplicación en el derecho a la vida o a otros asuntos que tienen que ver con los derechos personales o sociales, o en el concepto de autodeterminación que algunos propugnan-, hasta considerarla como un absoluto, como una fuerza autónoma de autoafirmación, no raramente o ciertamente insolidaria, inclinada a juzgar las cosas según los propios intereses y como voluntad de poder que se impone sobre los demás, es uno de los problemas principales con los que a casi cuarenta años de la Constitución nos enfrentamos. No podemos olvidar nuevas ideologías, como la de género, que es preciso superar con fidelidad a nuestra Constitución.

Con los límites que pueda tener nuestra Constitución, incluso en el desarrollo del articulado donde se explicitan los principios o fundamentos de toda ella, y más todavía en ciertos desarrollos legislativos o en estados de opinión que se han creado, nuestra Constitución en sus mismas bases respeta y se asienta en ese vínculo de verdad-derechos-libertades. Por eso creo totalmente acertadas y hago enteramente mías aquellas palabras de una Instrucción Pastoral de la Conferencia Episcopal memorable sobre el terrorismo: “Pretender unilateralmente alterar este ordenamiento jurídico en función de una determinada voluntad de poder, local o de cualquier otro tipo, es inadmisible. Es necesario respetar y tutelar el bien común de una sociedad pluricentenaria”.

Sólo así seguiremos respetando nuestra Constitución, todavía muy joven, que exige de todos la concordia, la unidad, la paz social. De otra suerte la conduciremos -si no se está haciendo ya- por los caminos de la desintegración de la sociedad pluricentenaria -diría que milenaria- que es ´Hispania`, España.

***

Con respecto al matrimonio el cardenal miente y sabe que miente pues la Constitucion no afirma que el matrimonio reconocido por la Constitución únicamente entre el hombre y la mujer ,sino que el artículo 32 que el cita afirma textualmente:

Artículo 32 de la Constitución Española:

1.- El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

2.- La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.

Afirma que hombre ymujer tienen derecho a contraer matrimonio, pero no necesariamente entre ellos… Lo que permitió a los legisladores el abrir este derecho a todas las personas, incluyendo a las personas LGTBI. Sr. Cardenal, mentir está muy feo, ya lo dice el 8º Mandamiento: “No darás falsos testimonios ni mentirás.”

General , , , , , ,

¿Quién predica la ideología? Sobre la “ideología del clero”

Lunes, 23 de octubre de 2017
Comentarios desactivados en ¿Quién predica la ideología? Sobre la “ideología del clero”

plentyofcolour_holi15Sobre la “Ideología del Clero”

“Dar un discernimiento al ‘pueblo católico’ es adoctrinamiento y una imposición de corte ideológico”

(Cindy Zúñiga, antropóloga).- El 2 de octubre del 2017, la Conferencia Episcopal de Costa Rica emitió un documento titulado Sobre la “Ideología de Género”. Se establece allí que dicha “ideología” es aquella que niega la complementariedad entre varón y mujer, así como anula el sexo en tanto dato natural y, más importante aún, olvida que “el hombre” fue creado a imagen de Dios.

El escrito nace principalmente como una preocupación frente al Programa de Estudio de Educación para la afectividad y sexualidad integral del Ministerio de Educación (MEP), mediante el cual, se “adoctrinaría” el pensamiento de los(as) niños(as), haciendo realidad dos de los temores más profundos de la iglesia: la destrucción de la familia y la diversidad sexual, léase entre paréntesis, “homosexualización” de los jóvenes. Todo ello a pesar de que, dentro de la respuesta de la Conferencia Episcopal, se señala el deber de no discriminar a las personas de “orientación no heterosexual”; evidente contradicción argumentativa y señal de la posibilidad de ser irrespetuoso e intolerante con sólo anunciar que: “yo no discrimino o yo no tengo nada en contra de, pero (inserte x, y o z razones).

Para “argumentar” dichos temores, se señalan cuatro aspectos que preocupan a la iglesia si el programa fuera implementado. El primero de ellos es la existencia de personas que niegan su naturaleza; por ejemplo, aquellas mujeres que “no favorecen el sentido de maternidad querido por Dios”. Seguidamente, encontramos la invitación eclesial a que todos(as) acepten su identidad según su carácter genético, ya que la “ideología de género” niega que en el sexo radican las características que constituyen a las personas en los planos biológico, psicológico y espiritual. La tercera preocupación recae en la imposición de la “ideología de género” como pensamiento único y, finalmente, que esta imposición afecta a la familia en tanto institución natural, vaciándola de “su contenido antropológico más profundo“. Lo previo lleva a la existencia de un deber de “los pastores de la iglesia” de orientar el discernimiento del pueblo sobre la “nefasta” ideología de género.

la-ideologia-de-genero-confunde-a-los-ninos

Con tanto material para explicar y trabajar (y que evidentemente acá no buscamos agotar), empecemos por afirmar que la misma idea de dar un discernimiento al “pueblo católico”, es adoctrinamiento y, vaya sorpresa, es una imposición de corte ideológico [sic].

Michel Foucault (1978), al caracterizar el poder pastoral, lo analiza en cuanto reinante sobre una multiplicidad de individuos, llevándolos así a la salvación; sin embargo, dicha salvación sólo se alcanza: “(…) aceptando la autoridad de otro (…) el pastor puede exigir a los demás una obediencia absoluta, (…) [y] la pastoría ha conllevado toda una serie de técnicas y de procedimientos que conllevan a la verdad y a la producción de la verdad” (p. 808-809). Consecuentemente, “la verdad” sería aquella que se deduce desde una postura ideológica, en tanto es propuesta por un grupo que ejerce poder sobre otros.

Además, y para ilustrar de mejor forma al lector(a), establezcamos acá al término “ideología” no de una manera teórica, sino metafóricamente como el acto de ver a través del fondo de una botella gruesa de vidrio; es decir, como si usáramos la misma en tanto catalejo. El efecto inmediato es una distorsión de lo que vemos a través del prisma, de lo que podríamos considerar como real, y no así una visión falsa del mundo. Por ende, el vidrio de la botella, en tanto instrumento, lleva a una relación de malentendido con el mundo, al hacernos pensar que los objetos distorsionados son así en la realidad.

Dicho de otro modo, al no poder negar la existencia de familias y personas que no encajan en el prototipo establecido por la iglesia católica (una familia de padre, madre e hijos donde todos los individuos son heterosexuales), los “pastores” “reparten botellas” con el fin de que sus “seguidores” miren el mundo mediante dicha especie de lente, para hacerles pensar que los roles y jerarquías de las personas en nuestra sociedad son únicos y que jamás se puede salir de estos. Por ende, el documento de la Conferencia Episcopal es, en sí mismo, una imposición ideológica de un mundo distorsionado en donde todos son o serían hombres-padres y mujeres-madres.

Ahora bien, movámonos a otro punto de importancia del documento como lo es “la negación de la naturaleza” de algunos individuos y la familia como institución “natural“. Respecto de esto, podríamos insertar nuevamente la duda y decir, ¿qué es natural? Y ¿con referencia a qué parámetro se establece lo natural?

no-tengamos-miedo-a-la-ideologia-de-genero

La primera pregunta refiere a la idea de “naturaleza” que podemos rastrear históricamente en la tradición cristiana, y es “lo natural” en tanto entidad e incapacidad de las cosas de transformarse en otras (cf. Aristóteles, Metafísica, 1014b 25-final y 1015a 10-15) y la participación humana en la “ley eterna” (cf. Tomás de Aquino, Suma de Teología, I-II q. 94); es decir, una mujer u hombre nunca podrán ser “otra cosa” o tener “otros deseos” pues su biología les destinan a unas características y fines únicos y últimos, negando así cualquier otra posibilidad.

Lo anterior es fácilmente deconstruible cuando miramos que las diversas construcciones de masculinidad, feminidad y la existencia de terceros géneros que se dan en otras culturas, viendo así que lo multiforme de nuestras realidades supera el intento de establecer elementos inseparables (causas inmanentes, cf. Aristóteles, Metafísica, 1017b 10-25) a los seres humanos.

Y la segunda remite a que “lo natural” sólo es respecto de aquel quien mira las cosas y que puede predicar de otras su “antinaturalidad”, “rareza” o “anormalidad”. De esta forma, todo aquello que se salga fuera de los márgenes establecidos, es tachado de “raro” y “antinatural”. Por ende, madres y padres solteros, personas estériles (es decir, incapaces de tener hijos biológicos propios), mujeres y hombres que deciden no tener hijos, personas con hijos unidos bajo otra institución que no sea el catolicismo-cristianismo; entre otros, serían para la iglesia representantes de la “anormalidad” que la “ideología de género” busca “imponer”sin necesidad siquiera de pertenecer a grupos LGTBIQ.

Evidentemente, las personas homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer, serían la representación más clara de esta “anormalidad” al no seguir el mandato católico de aceptar su “identidad” de acuerdo a su condición genética (de acuerdo con la Real Academia Española, el género sería aquel grupo al que pertenecen los seres humanos, comprendiéndoles desde un punto de vista sociocultural en lugar de sólo biológico).

Es en este punto, donde entra otra falencia del documento, la cual recae en el uso peyorativo de la palabra “género“, cuando este refiere, en el sentido antropológico, a la construcción socio-cultural que se da a partir de esa condición genética; por ejemplo, vestir a los niños(as) con ciertos colores y no de otros, debido a una diferencia física que se vuelve el fundamento de esta decisión.

El género sería entonces una serie de prácticas, actividades y características que, por su repetición en un momento histórico, se asociarían “naturalmente” con ciertos aspectos biológicos y permitirían reconocer, nombrar y darle existencia (social y lingüística) a una persona. Siendo todos estos parámetros construidos, en la realidad: “(…) no hay ‘alguien’ que acate una norma de género. Por el contrario, esta cita de la norma de género es necesaria para que a uno se le considere como ‘alguien’, para llegar a ser ‘alguien’ viable, ya que la formación del sujeto depende de la operación previa de las normas legitimantes de género” (Butler, p. 326).

La iglesia haría del ser humano un ente cuyas características, biológicas y psicológicas, se derivan exclusivamente de un sexo binario (hombre-mujer, puesto que ni siquiera se consideran los casos de intersexualidad o del tercer género) olvidando así que a partir de ello se edifica una forma de vivir el ser hombre, mujer u otros, denominada “género”, cuyos efectos en la vida real son tan materiales como la genética misma; piénsese brevemente en el acoso callejero que sucede mayoritariamente a las mujeres por su “exclusiva” construcción como entes femeninos.

Finalmente, hemos de detenernos en un punto que llama poderosamente nuestra atención, y es el que, según la Conferencia Episcopal, la “ideología de género” vaciaría a la familia y sus individuos de “su contenido antropológico más profundo”. Bajo esta frase, y puesto que quien redacta es antropóloga de profesión, hay que decir que nunca se considera más visión de lo antropológico que aquella vinculada a una interpretación bíblica y, por ende, a una concepción esencialista de los seres humanos.

ideologia-de-genero_560x280

Basta con historizar cualquier práctica, en este caso la sexualidad, para ver los efectos que esta tiene sobre las personas; es decir, basta con conocer un poco de historia y de diferencias culturales actuales, para reconocer la existencia de diversas posibilidades de definición de lo masculino y lo femenino que es aceptable dentro de las culturas. Ejemplo de ello, dentro del mismo Occidente, puede ser referido a que la moda considerada hoy día como femenina (tacones, faldas, pelucas) fue utilizada por hombres de las más altas clases sociales en épocas pasadas.

De esta forma, aquello que la cultura considera como “natural” en lo que refiere al plano de la sexualidad, se liga de forma directa al modelo socio-político de un tiempo, el cual está al servicio de una serie de personas. Para el caso que acá nos ocupa, la iglesia católica necesita de personas que reproduzcan “familias e individuos naturales” en consecución de su poder económico, político e ideológico sobre la sociedad costarricense.

La guía pastoral brindada por la iglesia católica no sería más que un uso interpretativo determinista, falaz y ahistórico, en el cual, si retiramos la botella de nuestro ojo, vemos el mensaje de que sólo existe una manera de vivir en sociedad y en familia. Es por ello que, no debe existir ningún temor frente al hecho de que los(as) jóvenes conozcan información sobre los diferentes modos de vivir la sexualidad hoy en día.

Así pues, ¿de qué “imagen de Dios” estamos hablando? ¿Cuál es el “molde natural” que todo hombre y mujer debe seguir según los dictados de “lo alto”? Sería, tristemente, el de una persona sin posibilidades de hacer nada por sí misma, más que asumir un prisma impuesto -el de la “ideología de género”– para negar otras realidades que desde hace mucho tiempo conviven con nosotros y de las cuales somos parte.

Referencias

Arístóteles. (1994). Metafísica. Madrid: Gredos.
Butler, J. (2008). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
Foucault, M. (1978). Sei to Kenryoku (Sexualidad y poder). Conferencia pronunciada en la Universidad de Tokio el 20 de abril de 1978.
RAE. (2017). Definición de género. Consultado en: http://dle.rae.es/?id=J49ADOi.
Tomás de Aquino (2005), Suma de Teología, Madrid: BAC.

Biblia, Espiritualidad, Iglesia Católica , , ,

Nicaragua: Bosco Vivas obispo de León-Chinandega carga contra la inexistente ideología de género

Viernes, 13 de octubre de 2017
Comentarios desactivados en Nicaragua: Bosco Vivas obispo de León-Chinandega carga contra la inexistente ideología de género

Catedral de Leon reportaje por todos sus rincones , entrevista con Obispo Bosco Vivas, y Desfile de modas en Hotel Crowne Plaza , de las Impime, Con la Presencia de Miss Nicaragua Scarllette Allen. Mangua 25 de Nov del 2010.foto Uriel Molina/LA PRENSA [#Beginning of Shooting Data Section] Nikon D300S Focal Length: 70mm Optimize Image: Color Mode: Long Exposure NR: Off High ISO NR: On (Normal) 2010/11/24 21:59:50.4 Exposure Mode: Manual White Balance: Shade Tone Comp.: JPEG (8-bit) Fine Metering Mode: Multi-Pattern AF Mode: AF-C Hue Adjustment: 1/160 sec - F/4 Flash Sync Mode: Front Curtain Saturation: Exposure Comp.: 0 EV Auto Flash Mode: Built-in TTL Sharpening: Lens: 70-200mm F/2.8 G Sensitivity: ISO 1250 Image Comment: [#End of Shooting Data Section] Obispo Bosco Vivas, Foto La Prensa

Hay muchos que han querido ver la exhortación apostólica Amoris Laetitia, como “revolucionaria”

(Israel González Espinoza, Nicaragua).- La primavera de Francisco no termina de cristalizar en algunos sectores de la Iglesia nicaragüense. El obispo de la Diócesis de León-Chinandega y vice-presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Bosco Vivas Robelo, se manifestó en conferencia de prensa contra de la denominada ideología de género, a la que acusó de querer trastocar el “eje transversal de la sociedad” -la familia-, y remarcó que algunos sectores eclesiales desean hacer ver la exhortación apostólica Amoris Laetitia como una “ruptura” del magisterio anterior proclamado en las enseñanzas de Juan Pablo II y Benedicto XVI sobre la temática familiar.

Las declaraciones de Vivas Robelo, se dieron durante la rueda de prensa que el mismo convocó para anunciar el II Congreso Nacional de la Pastoral Familiar, que se efectuará del 20 al 22 de octubre en la norteña ciudad de Estelí (148 kilómetros de Managua), bajo el lema bíblico Hoy quiero hospedarme en tu casa, tomado del Evangelio de Lucas 19,50. “Lo que deseamos es que todos los hogares de Nicaragua se abran para tener como un huésped de honor al mismo Jesucristo, que quiere traerles la paz a cada una de nuestras familias y hogares”, indicó el obispo Vivas Robelo, quién preside en el seno de la CEN, el Departamento de Familia, Vida e Infancia.

El jerarca católico de León explicó que los tres ejes que se analizarán en el Congreso de la Familia son la ideología de género, la formación de los jóvenes católicos para abrirse al “don de la vida” desde el matrimonio y hacer de las familias una verdadera Iglesia doméstica.

A juicio del obispo Vivas, uno de los grandes males que aqueja a la familia es la penetración de la ideología de género desde los colegios y universidades, y persigue la destrucción del plan de Dios que ha querido perpetuar el género humano desde la relación entre hombre y mujer. “Ya ustedes (periodistas) conocen algo de esto (ideología de género). Se pretende convertir con un eje transversal prácticamente, como algo que implica a toda la vida de un país y a toda la familia, que se supone y es de hecho una célula principal de toda la realidad social y eclesial (…) se pretende destruir la presencia de Dios en la vida humana, incluso pretende corregir la acción de Dios en la creación y en la realidad que Dios ha querido hacer una sola cosa del hombre y la mujer para perpetuar el género humano”, señaló monseñor Vivas Robelo en un auditorio lleno de periodistas.

Vivas Robelo, sin embargo, fue más allá y comparó a la ideología de género con el ateísmo, porque -a su juicio-, quienes viven o practican esta ideología desechan de Dios, para llevar una vida de desenfreno sexual sin rendir cuentas a nadie.

“Tenemos que responder a programas donde la ideología de género está planteando retos en colegios, que incluso ya hay alguna universidad que ya tiene como alguna orientación muy fuerte de no sólo impartir la ideología de género sino considerarla como un punto de partida válido. Se pretende construir el presente y el futuro de la familia sin Dios ¡No es atea siquiera! Porque el ateo se toma la molestia de decir que no cree. El que tienen una ideología de género ni se molesta en decir que no cree en Dios, simplemente prescinde de Él”, manifestó el obispo de León y Chinandega.

De este modo, quedaron temas sociales importantes relegados del Congreso dedicado a la Familia, tales como la violencia contra las mujeres y en las familias, el fenómeno migratorio que separa a los miembros de un núcleo familiar y el nivel de vida socio-económico precario que poseen muchas familias nicaragüenses, sobre todo las más pobres.

Otro punto importante que omitió decir el obispo Bosco Vivas Robelo fue que en Nicaragua ya existe una política estatal pro-vida y pro-familia que patrocina el gobierno de Daniel Ortega desde su retorno al poder en 2007.

En mayo de 2014, durante la primera -y hasta hoy única- reunión del jefe de Estado con el Episcopado nicaragüense, el presidente Ortega y su esposa -hoy vicepresidenta del país- Rosario Murillo, criticaron el aborto terapéutico, la investigación con células madre y el llamado matrimonio igualitario, pero ambos guardaron silencio cuando los obispos le entregaron el histórico documento titulado En búsqueda de nuevos horizontes para una Nicaragua mejor, una especie de radiogarfía apremiante de país dónde le pedían entre otras cosas, una efectiva democratización del país.

bosco-vivas-con-daniel-ortegaCon el Presidente Daniel Ortega

Esa vez, el obispo de Estelí Juan Abelardo Mata Guevara manifestó que “los puntos torales (de documento episcopal) no fueron respondidos. Hubo silencio total”, según detalla un reportaje del semanario socialdemócrata Confidencial.

También Vivas Robelo olvidó ante los medios la influencia que ejerció el sector más conservador de la Iglesia en conjunto con las sectas evangélicas nicaragüenses durante la formulación del nuevo Código de la Familia promulgado en 2012 por la Asamblea Nacional -controlada por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)-, durante el cual en su redacción final quedó fuera del mismo los núcleos familiares que no constituyen el esquema clásico de familia: Padre, madre e hijos. También desde 2006 el aborto en cualquiera de sus formas está penalizado en Nicaragua.

Lo que no olvidó monseñor Bosco Vivas Robelo es resaltar que el día final del II Congreso de Pastoral Familiar de Nicaragua, coincide con la fiesta litúrgica de Juan Pablo II -pontífice que nombró obispo a Bosco Vivas-, y que durante su pontificado tuvo enfoques conservadores sobre la temática familiar. “Providencialmente, el 22 (de octubre) ocurre la fiesta de San Juan Pablo II, que como sabemos fue un verdadero amante de la vida familiar. Aunque es domingo, y su fiesta propiamente queda relegada por la celebración del día del Señor sin embargo es significativo que sin habérnoslo pretendido, coincidiera esta clausura con el recuerdo de éste santo a quién conocimos en Nicaragua y que se distinguió entre tantas cosas buenas que Dios le dio por su respeto, amor y doctrina sobre la familia”, manifestó emocionado el obispo Vivas Robelo.

Amoris Laetitia: Sí, pero no…

bosco-vivas-y-obandoCon el Cardenal Miguel Obando y Bravo…

Cuestionado por este corresponsal sobre sí durante el congreso de la familia se abordaría el tema del acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar y la elaboración de pastorales específicas para los miembros de las minorías sexuales y mujeres que han abortado, dentro del marco de análisis de estudio de la exhortación apostólica post-sinodal Amoris Laetitia, el obispo Vivas Robelo aseguró que ciertos sectores eclesiásticos han querido vender la idea que el documento del Papa Francisco sobre la familia es “revolucionario sin atender al magisterio papal precedente. “Estos asuntos que ha señalado no han estado ajenos a la preocupación pastoral de todos los obispos del país. Efectivamente se ha estudiado la exhortación apostólica Amoris Laetitia del Papa Francisco, se ha visto que ahí hay continuidad entre lo que el Papa nos está diciendo, porque se ha presentado muchas veces la encíclica (sic) desvinculándola de todo el magisterio anterior como una revolución total o un cambio total dentro de la pastoral en la Iglesia…”, enfatizó el obispo Bosco Vivas.

Vivas Robelo aseguró que la exhortación aspostólica Amoris Laetitia es una renovación y profundización sobre cómo dar respuestas desde la Iglesia a problemáticas actuales de la familia pero remarcó que la doctrina sobre los tres temas -aborto, minorías sexuales, comunión a divorciados vueltos a casar-, no ha cambiado. “No ha habido ningún cambio, ahí siempre permanece lo que hemos recibido porque esa es la historia de las creencias de la Iglesia (…). Cuando vemos que la doctrina va profundizándose no es que vaya adecuándose al mundo, sino que va buscando la manera como darle al mundo una medicina que ya la tiene pero que requiere método diferente por las circunstancias que va viviendo en cada época“, subrayó.

Preguntado por una periodista de la cadena televisiva Vos TV sobre el llamado que han hecho colectivos que trabajan con las minorías sexuales para que sean reconocidos sus derechos en el seno de la Iglesia, el obispo Bosco Vivas explicó que la Iglesia “no discrimina” a nadie por su orientación sexual, sin embargo remarcó que la doctrina oficial eclesial sobre el tema contemplada en el Catecismo de la Iglesia Católica es “lo que aprendió del Señor” manifestando que en la vida hay sólo dos caminos: el camino que lleva al cielo y un camino que separa a las personas de Dios.

Nosotros como Iglesia apreciamos a todo ser humano, cualquiera sea su tendencia incluso sexual. En la Iglesia no hay ningún desprecio, segregación para nadie por su pensamientos o comportamientos sin embargo la Iglesia lo que dice (sobre el tema) es lo que aprendió del Señor. Invita a todos, cualquiera sea su tendencia incluso en el campo sexual a vivir de acuerdo al Evangelio. (…) Eso (homosexualidad) está dentro de cada quién. Dios sabe, es un misterio todo esto que nosotros como decía el Papa no podemos condenar a nadie y la Iglesia de hecho no condena a nadie por sus tendencias, pero sí te dice las cosas de acuerdo al Evangelio. A algunos quizás les satisface, a otros no”, indicó monseñor Bosco Vivas.

Esquiva preguntas sobre situación socio-política de Nicaragua

Monseñor Vivas Robelo se mostró reacio a contestar preguntas sobre la coyuntura social y política de la nación centroamericana, pese a ostentar la vicepresidencia de la CEN. Cuando un periodista le preguntó sobre el proceso electoral municipal que se está desarrollando en el país, contestó que “ése es otro tema. Estamos en el mundo y lo entiendo”. Sin embargó no omitió decir que espera que la justa democrática -que ha sido cuestionada por la oposición como un mero formalismo del gobierno para adjudicarse la gran mayoría de los ayuntamientos-, se desarrolle en paz, sin odios y divisiones argumentando que el Episcopado jamás aceptará que la violencia sea vista como estrategia política.

También aseguró que aunque próximamente los obispos de Nicaragua se reunirán el 21 de octubre para evaluar planes pastorales y la realidad del país, aún no se concreta la idea de emitir un mensaje como Conferencia Episcopal sobre las elecciones municipales. Frente a las preguntas de los comunicadores, monseñor Vivas Robelo señaló que ya existe demasiada documentación sobre asuntos electorales por parte de la jerarquía católica nicaragüense que siguen teniendo validez de cara a los próximos comicios. “Si es que parece a la Conferencia Episcopal oportuno emitir un comunicado respecto a las elecciones, lo haremos. Ya de hecho hay bastante documentación nuestra en asuntos electorales que pueden seguir siendo válidos también para estas próximas elecciones”, concluyó Vivas Robelo.

¿Quién es Bosco Vivas Robelo?

Bosco Vivas Robelo, es el obispo más antiguo en activo de la Conferencia Episcopal de Nicaragua. Nació el 14 de noviembre de 1941 en Masaya, Nicaragua. Estudió en el Colegio Salesiano de la misma ciudad y en el Colegio Calasanz de Managua de los padres escolapios.

Ingresó al Seminario Interdiocesano de Fátima de Nicaragua y concluyó sus estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Fue ordenado sacerdote por el Beato Pablo VI el 17 de mayo de 1970 en la Basílica de San Pedro.

Fue un estrecho colaborador del entonces arzobispo de Managua, Miguel Obando y Bravo, quién pidió a la Santa Sede que lo convirtiera en su obispo auxiliar en 1981. Durante éste periodo, que coincidió con la Revolución Popular Sandinista, adoptó posturas conservadoras contra los sacerdotes que simpatizaban con la teología de la liberación y deseaban acompañar críticamente y pastoralmente el proceso revolucionario (1979-1990).

En 1991, sucedió al Obispo franciscano Julián Barni como jerarca católico de León. Ha desempeñado diversos cargos en la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) desde 1981. Actualmente, es vicepresidente del Episcopado nicaragüense y encargado de la Comisión de Familia, Vida e Infancia del mismo.

Durante su largo obispado al frente de la Diócesis de León-Chinandega, la Catedral de León fue elevada a Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), gracias a sus gestiones en conjunto con el gobierno de Enrique Bolaños Geyer (2002-2006).

Diócesis “en problemas”

En un análisis minucioso redactado por el sacerdote y teólogo español Rafael Aragón Merina, OP. publicado en la revista jesuita Envío de la Universidad Centroamericana (UCA) -titulado “Un retrato en grises de la Iglesia nicaragüense”- expresa que la Diócesis de León experimenta serios problemas debido al “acomodamiento y debilidades” del clero diocesano.

El sacerdote en el texto ilustra la situación de la Iglesia leonesa de la siguiente manera: “En la diócesis de León está el obispo Bosco Vivas. Las debilidades propias del clero de León explican el acomodamiento que se observa en esta diócesis. Esas debilidades ponen al obispo y a su clero en dificultades: temen que, si hablan diciéndole al gobierno “cuatro cosas”, el gobierno les pueda sacar “ocho cosas” y eso los mantiene callados”.

Fuente Religión Digital

 

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

El papa Francisco dice que nos extinguiremos por las técnicas para cambiar de sexo

Miércoles, 11 de octubre de 2017
Comentarios desactivados en El papa Francisco dice que nos extinguiremos por las técnicas para cambiar de sexo

preteEn un discurso frente a la Academia Pontificia por la Vida el Papa Francisco dice que las técnicas científicas utilizadas para las operaciones de reasignación de sexo y la idea del “género neutro” acabarán por volver estéril a todo el mundo.

Después de decir que la cada vez mayor aceptación de la realidad trans le parecía algo terrible, en una reunión de la Academia Pontificia por la Vida (el comité de bioética del Vaticano) el Papa dio un discurso en el que cargó contra lo que los católicos llaman “ideología de género”. Y es que según el Papa, todo esto que está pasando hoy en día se debe a la exaltación que produce la tecnología, lo que nos llevará a acabar con la humanidad:

En lugar de contrastar las interpretaciones negativas de las diferencias sexuales, algunos quieren cancelar esas diferencias de golpe, proponiendo técnicas y prácticas que las vuelven irrelevantes para el desarrollo humano y las relaciones. 

El Papa añadió que todo esto de los géneros no-binarios y demás “utopías de lo neutro” nos ponen “en riesgo de desmantelar la fuente de energía que aviva la alianza entre hombres y mujeres volviéndolos estériles.

Pues eso. Que como en el colectivo LGTB+ no tenemos suficiente con cargarnos el planeta a base de huracanes y otras catástrofes ahora resulta la culpa de que hombres y mujeres no puedan tener hijos será también nuestra.

Por cierto, que el Papa está intentando blanquear un poco el movimiento antiabortista de la Iglesia Católica y está esforzándose mucho para ampliar la definición de lo que implica ser “pro-vida”. Hasta ahora, una persona que se define como “pro-vida” era alguien contrario al aborto, pero la Iglesia Católica quiere que “pro-vida” pase a definir a alguien que se preocupa por la inmigración, el medio ambiente y hasta el tráfico de armas; que significa “promover una cultura que ayuda a la vida donde sea y como sea.

Francisco, un tono cada vez más apocalíptico

12340_22487_gif-155396-oh-dios-el-papa-dimite-estoy-emocionalmente-inestable_360_270¿Dónde quedan ahora aquellas palabras en las que aseguraba quela Iglesia debería pedir perdón por la homofobia y la discriminación?

Poco queda ya, al menos por lo que a sus declaraciones públicas se refiere, del Francisco de la primera época, aquel del “¿quién soy yo para juzgar?” y de sus gestos mediáticos de moderada apertura a las personas LGTB.

Cuatro años después de su acceso al pontificado, nada en absoluto ha cambiado en materia doctrinal, y cada vez que debe pronunciarse de forma concreta y específica más allá de palabras vacuas, lo hace siempre en contra de los derechos LGTB. Así lo hizo cuando apoyó a los partidarios de prohibir en referéndum el matrimonio igualitario en Eslovenia pocos días antes de su celebración (contribuyendo a la victoria del bando homófobo) o cuando avaló desde la Plaza de San Pedro las movilizaciones homófobas contra el matrimonio igualitario en México. Por no hablar de sus alabanzas al papel de la Iglesia católica de Eslovaquia en el referéndum homófobo celebrado en febrero del año pasado en ese país.

Pero también en sus discursos y declaraciones Francisco adopta un tono cada vez más abiertamente hostil hacia los derechos LGTB. En su ya famosa encíclica Laudato si’, Francisco vertía el que posiblemente ha sido el más importante ataque a las personas transexuales surgido del ámbito católico en los últimos años. Es, en concreto, en su punto 155, donde el papa aprovechaba para considerar que el respeto a la ecología incluye “la aceptación del propio cuerpo como don de Dios” y su “valoración en su femineidad o masculinidad” para “reconocerse a sí mismo en el encuentro con el diferente”. Según aseguraba el papa, “cancelar la diferencia sexual” no es una actitud sana.

No era, de todas formas, su primer aviso de Francisco. “Pensemos en las armas nucleares, en su capacidad de aniquilar en unos pocos instantes un alto número de vidas humanas. Pensemos en la manipulación genética, en la manipulación de la vida, o en la teoría de género, que no reconocen el orden de la creación. Con esta actitud, el hombre comete un nuevo pecado contra Dios el Creador”, expresaba el papa solo unos meses antes de su encíclica.

Y como remate porque esto se alarga,  tenemos que referirnos, a las palabras del papa Francisco a un grupo de obispos polacos durante su estancia en Cracovia con ocasión de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Francisco, motu proprio y sin que nadie le preguntara por ello (respondía, en realidad, a una pregunta sobre la crisis de los refugiados), aseguró entonces que vivimos un momento de “aniquilación del hombre como imagen de Dios”, momento que relacionó con el hecho de que a los niños “se les enseñara en las escuelas” que cada uno puede “elegir su sexo”.

“Detrás de esto hay ideologías. En Europa, América, América Latina, África, en algunos países de Asia, hay verdaderas colonizaciones ideológicas. Y una de estas —lo digo claramente con «nombre y apellido»— es el gender. Hoy a los niños —a los niños— en la escuela se enseña esto: que cada uno puede elegir el sexo. ¿Por qué enseñan esto? Porque los libros son los de las personas y de las instituciones que dan el dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Y esto es terrible. Hablando con Papa Benedicto, que está bien y tiene un pensamiento claro, me decía: «Santidad, esta es la época del pecado contra Dios creador». Es inteligente. Dios ha creado al hombre y a la mujer; Dios ha creado al mundo así, así, y nosotros estamos haciendo lo contrario. Dios nos dio un estado «inculto» para que nosotros lo transformáramos en cultura; y después, con esta cultura, hacemos cosas que nos devuelven al estado «inculto». Lo que ha dicho el Papa Benedicto tenemos que pensarlo: «Es la época del pecado contra Dios creador». Esto nos ayudará”, aseguró entonces Francisco.

Dos meses después, lanzó unas nuevas declaraciones apocalípticas contra el matrimonio igualitario y los derechos LGTB. En el segundo día de su visita a la República de Georgia, el argentino ha denunciado una supuesta “guerra mundial para destruir al matrimonio” de la mano de la “teoría de género”. “Hoy no se destruye con armas, se destruye con ideas. Es la colonización ideológica la que destruye”, aseguró.

Fue en un encuentro con religiosos y agentes pastorales laicos, todos ellos católicos, que tuvo lugar en la Catedral de la Asunción de la Virgen de Tiflis, sede de la administración apostólica latina del Cáucaso.  Una mujer, de nombre Irina, acompañada de su marido, le comentó al papa que las familias georgianas se enfrentan a los desafíos de “la globalización, que no tiene en cuenta los valores locales, nuevas visiones de la sexualidad como la teoría de género y la marginalización de la visión cristiana de la vida”. La mujer que hizo la pregunta y su marido actúan, según recoge The Catholic Herald, como consejeros para otras familias y les enseñan “planificación familiar natural”.

El papa Francisco le dio la razón. “Ha mencionado un gran enemigo del matrimonio, la teoría de género”, le respondió. Conviene recordar, en este punto, que “teoría de género” o “ideología de género” es el término que el ámbito más conservador utiliza para denigrar a buena parte de las reivindicaciones del colectivo LGTB (muy especialmente la lucha en favor de los derechos trans) y feministas. Sin profundizar demasiado, el papa añadió que hoy “existe una guerra global para acabar con el matrimonio”“Hoy no se destruye con armas, se destruye con ideas. Es la colonización ideológica la que destruye”.

Sobre esa colonización ideológica a la que ya hizo referencia en su viaje  Filipinas, el Papa Francisco se explayó: “A veces, algunos países ricos prometen ayudas económicas y como contraprestación intentan que los países intervenidos adopten políticas sociales como el matrimonio gay” En el mismo acto, Francisco también tuvo palabras críticas contra el divorcio.“El matrimonio es la cosa más preciosa que ha creado Dios. En el matrimonio, el hombre y la mujer se convierten en una sola carne, la imagen de Dios. Cuando uno se divorcia, está mancillando la imagen de Dios”, aseguró, entre otras declaraciones muy duras hacia los matrimonios que se divorcian. El papa también defendió el acercamiento a la Iglesia ortodoxa georgiana, abrumadoramente mayoritaria en el país.

francisco-de-espaldasClaro que es cuando echamos la vista aún más atrás y nos remontamos a la época en que Jorge Bergoglio era  arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la iglesia católica argentina cuando el tono apocalíptico del que es ahora papa aparece en todo su esplendor:  “No se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo sino de una movida del Padre de la Mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”Así se expresaba en el verano de 2010 Bergoglio, en plena discusión sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario en su país… Y este Bergoglio que llegó a calificar al matrimonio igualitario, que entonces se discutía en Argentina, como “pretensión destructiva al plan de Dios” movida por el mismo demonio, sin movérsele el solideo, aseguraba después, siendo ya papa, que ”no es necesario estar hablando sin cesar” del tema. De la misma forma, pocas semanas después de recibir en el Vaticano a un católico transexual español, se conocían los detalles de una entrevista en la que el papa comparaba la “teoría de género” con las armas nucleares.

La obsesión de la Iglesia católica con la transexualidad

Las opiniones de Francisco, conviene aclarar, no son nuevas. Y es que el argentino, a diferencia de sus predecesores, para haber escogido a las personas transgénero como objeto primordial de sus ataques en materia LGTB. En su ya famosa encíclica Laudato si’, Francisco vertió el que posiblemente ha sido el más importante ataque a las personas transexuales surgido del ámbito católico en los últimos años. La encíclica sobre el medio ambiente, que tantas alabanzas ha recibido incluso desde círculos progresistas, contiene un claro mensaje tránsfobo. Es, en concreto, en el punto 155 de la encíclica, donde el papa aprovechaba para considerar que el respeto a la ecología incluye “la aceptación del propio cuerpo como don de Dios” y su “valoración en su femineidad o masculinidad” para “reconocerse a sí mismo en el encuentro con el diferente”. Según aseguraba el papa, “cancelar la diferencia sexual” no es una actitud sana.

No era, de todas formas, el primer aviso de Francisco. “Pensemos en las armas nucleares, en su capacidad de aniquilar en unos pocos instantes un alto número de vidas humanas. Pensemos en la manipulación genética, en la manipulación de la vida, o en la teoría de género, que no reconocen el orden de la creación. Con esta actitud, el hombre comete un nuevo pecado contra Dios el Creador”, expresaba el papa solo unos meses antes de su encíclica.

Opiniones estas que han servido para rearmar al sector más conservador de la Iglesia católica, que en los últimos tiempos parece haber redirigido específicamente sus cañones hacia las personas transgénero. Es el caso, por mencionar un ejemplo reciente, de los tres obispos madrileños que utilizaron las palabras de Francisco para cargar contra la Asamblea de Madrid por aprobar una avanzada ley integral de transexualidad.

Para Cristina Traina, profesora de Estudios Religiosos en la prestigiosa Northwestern University (Illinois, Estados Unidos), la diferente sensibilidad que Francisco está demostrando hacia las personas homosexuales, hacia las que se muestra compresivo en las formas (aunque no en lo doctrinal) en comparación con sus palabras despectivas hacia la realidad trans puede deberse a su herencia cultural. Según Traina, el papa “tiene un entendimiento del género muy latinoamericano, como binario y natural”.

No sabemos si es así, pero lo cierto es que pese a algún gesto hacia personas concretas, como Diego Neria, el hombre transexual español al que Francisco recibió privadamente en 2015 (sin que trascendiera declaración alguna) tras conseguir este hacerle llegar una carta, el papa que tantos gestos está mostrando en otros aspectos se muestra especialmente falto de la más mínima empatía hacia el grupo más vulnerable del colectivo LGTB. Lo que fue considerado como“un nuevo gesto” hacia el colectivo LGBT, parece ahora estar arrepentido, a juzgar por las fuertes declaraciones realizadas.

Además, cartas como las publicadas por algunos obispos o las últimas negativas a permitir que personas transexuales puedan ser padrinos o madrinas en los bautizos de sus propios familiares refuerzan la idea a la que ya hemos hecho mención en anteriores entradas: a la enfermiza fijación contra las relaciones entre personas del mismo sexo, la jerarquía católica añade ahora la condena a las personas trans, tradicionalmente ignoradas por la institución. El propio obispo de Alcalá de Henares no ha dudado en incluirlas en sus diversas diatribas, como la que lanzó en diciembre de 2014, cuando incluyó a la “despatologización de la así llamada transexualidad” en la lista de supuestos objetivos de una perversa agenda LGTB.

Otro ejemplo es el del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, que en enero de 2013 difundía su mensaje tránsfobo en una carta pastoral en la que criticaba la “ideología de género” que “sitúa al hombre por encima de Dios”. “La ideología de género es una filosofía, según la cual el sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentido, sino un papel social del que se decide autónomamente”, añadía.  “Ya no valdrían las ecografías que detectan el sexo de la persona antes de nacer. Esperamos un bebé. ¿Es niño o niña? La ecografía nos dice claramente que es niña. No. Lo que vale es lo que el sujeto decida. Si quiere ser varón, puede serlo, aunque haya nacido mujer. Y si quiere ser mujer puede serlo, aunque haya nacido varón. No se nace, se hace. Al servicio de esta ideología existen una serie de programas formativos, médicos, escolares, etc. que tratan de hacer ‘tragar’ esta ideología a todo el mundo, haciendo un daño tremendo en la conciencia de los niños, adolescentes y jóvenes”, aseguraba entonces el obispo de Córdoba.

Fuente | Washington Post, vía EstoyBailando/Cristianos Gays, Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

El arzobispo Cañizares dice que la Ley LGTBI es comunista y nazi… Olé tus mitras.

Sábado, 30 de septiembre de 2017
Comentarios desactivados en El arzobispo Cañizares dice que la Ley LGTBI es comunista y nazi… Olé tus mitras.

BwRwlmIIIAI_Xa_.jpg largeEn un artículo publicado en La Razón el cardenal se lamenta de que “se haya aprobado una ley que discrimina injustamente”

Lo que no sabemos es a quién discrimina.

En un texto plagado de inexactitudes y medias verdades, el cardenal Cañizares, vicepresidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valencia, ha arremetido contra el proyecto de ley LGTBI presentado por Unidos Podemos y que fue admitida a trámite en el Congreso por todos los partidos excepto por el PP, a pesar de que se habían comprometido a apoyarla.

En la votación se produjeron dos votos en contra, el del exministro del Interior Jorge Fernández Díaz (que aseguró que el matrimonio gay no garantizaba la previvencia de la especie)  y el diputado de UPN Iñigo Jesús Alli Martínez, y no con un único voto como señala Cañizares en su artículo titulado No salgo de mi asombro.

Nosotros si que nos quedamos asombrados cuando leemos que el arzobispo asegura que el texto aprobado “impide la democracia y va en contra de un gran número de derechos, algunos de ellos fundamentales” y cita entre ellos el derecho a la igualdad, el de la libertad religiosa y de conciencia, el derecho de expresión, el de la protección de la salud, la libertad de educación, el de los padres a la educación moral y religiosa que elijan para sus hijos o el derecho a la integridad física y moral.

 Suponemos que a todo un señor cardenal no se le escapa que los derechos no son absolutos y nos hace mucha gracia que un representante de la Iglesia haga un llamamiento a ejercer la democracia. Como todos sabemos, la Iglesia es una institución muy democrática ¿verdad?

Llama la atención además que evoque el derecho a la protección de la salud y al de la integridad física y moral cuando él mismo llamaba a la objeción de conciencia ante las leyes LGTB de distintas comunidades autonómas porque “adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad”. Partiendo de la base de que desconocemos qué es eso de la “ideología de género”, suponemos que para el cardenal la salud de un niño trans es negarle lo que es y “educarle en rectitud”, algo que la Iglesia siempre ha sabido hacer muy bien. La salud de un niño o una niña homosexual cuando es insultado, humillado y vejado a veces por su propia familia, se trata también con rectitud y leyendo la Biblia. Y en casos extremos, cuando sea muy homosexual, entonces puede llevar una vida de castidad pero feliz porque estará entregado o entregada a Dios.

Acusa también al proyecto de ley de discriminatorio y de otorgar privilegios. El texto de la propuesta desde luego es mejorable pero de ahí a decir que establece privilegios… Nos gustaría que el arzobispo hubiera entrado en detalles y enumerado unos cuantos ejemplos de esa discriminación que sufren los heteros y cisexuales porque nosotros no hemos encontrado ninguno. Sin embargo, al revés, los tenemos a patadas.

Pero no solo acusa de que la ley discrimina a las personas no LGTB, asegura que la ley impone una ideología y que quien no la comparta será objeto de reprobación,persecución y de penas, porque es lo que hacen los comunistas, los regímenes totalitarios y como no, con los nazis.  Porque claro, como él viene de un ambiente eclesiástico donde no se impone ninguna idea ni se castiga con el fuego eterno a quien no comulga con ellas, siendo un espacio de tolerancia ejemplar abierto al debate. Así que entendemos que esta malvada ley que castiga con la cárcel a los heterosexuales le parezca terrible.

Como es habitual, en un acto de cinismo el artículo está repleto de bonitas palabras y no se cansa de repetir que se trata de una “justísima protección debida” a las personas LGTB que necesitan una “protección ineludible frente a la discriminación” y que “todos son seres humanos, independientemente de su orientación sexual”. Pues menos mal.

Nosotros seguimos la carrera de Cañizares desde que aseguró que había que defender a la familia contra el “Imperio Gay” , declaraciones que le costaron una denuncia ante la Fiscalía por Delitos de Odio que finalmente fue archivada por el juez. El currículum lgtbifóbico del Sr. Cañizares es bastante extenso: desde su apoyo a las manifestaciones contra el matrimonio igualitario (junto a HazteOír) pasando por la homilía “En defensa y apoyo de la familia” donde tenía el cinismo de preguntarse si era homófobo defender a la familia. La familia heterosexual claro, ya que los demás no tenemos derecho a ella; y su llamamiento a la objeción ciudadana ante las leyes de género. Pero no nos engañemos, Francisco, y no Cañizares, fue el que por primera vez calificó de “maldad” el “adoctrinamiento”de niños en la “ideología de género”. Tras su llamamiento a saltarse la ley, el gobierno de la comunidad valenciana le avisó de que sancionarían aquellos centros que no cumplieran con la ley de transexualidad.

A pesar de (o gracias a) sus múltiples declaraciones homófobas fue elegido por segunda vez vicepresidente de la Conferencia Episcopal en marzo de 2017 junto a Ricardo Blázquez como presidente, reeditando así el dúo que encabezaró las manifestaciones contra el matrimonio igualitario.  Ricardo Blázquez, al que llaman “un hombre moderado”Recordamos por ejemplo cuando dijo que “llamar matrimonio a las uniones homosexuales es introducir corruptelas”, que “el matrimonio verdadero es el heterosexual” o que “separar el género del sexo es poco serio” .

Fuente EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Universitarios confrontan a presentador de TV “homofóbico”

Viernes, 15 de septiembre de 2017
Comentarios desactivados en Universitarios confrontan a presentador de TV “homofóbico”

arceEl conductor mexicano Esteban Arce, una vez más volvió a dar de qué hablar por sus ofensivos comentarios homofóbicos pero está vez lo hizo en una conferencia frente a varios alumnos de la Universidad de San Luis Potosí, donde comenzó a atacar a las parejas del mismo sexo.

Resulta que durante la conferencia llamada “Valores, Familia y Libertad de Expresión”, el “gran invitado” fue Esteban Arce que el lugar de promover valores familiares se centró en argumentar que las relaciones gays no pueden ser aceptadas.

“Es increíble la manera en la que se está golpeando a la familia en televisión y los periódicos, la verdad es que es un bombardeo… ves espectaculares de hombres apareándose, ¿Qué tiene que ver tu hijo a dos güeyes echando pasión”

“Me cuesta mucho trabajo hablar de este tipo de temas porque no soy políticamente correcto… eso es pensar en la ideología de género, es una ideología a nivel mundial que quiere hacernos creer cosas que no van con la naturaleza humana. La ideología de género es negar la naturaleza humana y los valores”, contó Esteban Arce.

En un video que se ha hecho viral en redes se puede ver a un estudiante que cuestiona al conductor porque en la conferencia nunca tocó el tema de la libertad de expresión. Ante sus palabras llenas de homofobia, varios alumnos reaccionaron y no se quedaron callados, “Quiero ser muy sincero y creo que la conferencia que viniste a dar hoy habla de todo pero menos de libertad de expresión”, expresó el joven, a quien Arce interrumpió para decir “fíjate, ya hay libertad de expresión pa’ que veas que sí hubo, güey”.

El estudiante le pidió que hablara sobre el tema y Arce le respondió “Si tú en realidad no entendiste nada de lo que dije, seguramente no vas a entender nada de lo que es la libertad de expresión”.

Otra joven pidió la palabra y cuestionó al “periodista” sobre su ética profesional pues señaló la incoherencia de sus palabras con las creencias religiosas, e indicó al conductor: “Nosotros como creyentes de Dios no estamos en plan de juzgar, no es nuestro papel juzgar, ese papel es de el de arriba. Hay que promover la pluralidad, el respeto y el amor”.

Arce la interrumpió, pero la joven le dijo que aún no terminaba y añadió: “Homosexuales, transgéneros, como tú quieras llamarte, mereces respeto, mereces amor, por ser hijo de Dios”.

Fuente Chueca.com

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Archivada la denuncia contra el arzobispo de Granada por promover el odio hacia las personas LGBT

Martes, 8 de agosto de 2017
Comentarios desactivados en Archivada la denuncia contra el arzobispo de Granada por promover el odio hacia las personas LGBT

arzobispo-javier-martinez-granadaQué asco, Dios mío… qué barato sale el insulto y la discriminación…

Martínez afirmó que “hay una patología detrás de la ideología de género”

La fiscalía entiende que su conducta no reúne todos los elementos necesarios para ser delito 

(Cameron Doody).- El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, se va de rositas. La fiscalía de la ciudad andaluza ha decidido archivar la denuncia que presentó contra él el Observatorio contra la LGBTfobia al entender este organismo que la homilía que el prelado pronunció el pasado 12 de febrero -en la que afirmó que hay detrás de la ‘ideología de género’ una patología, una cortedad y una torpeza de la inteligencia– fue constitutiva de un delito de odio.

Con este decreto del sobreseimiento de la causa contra Martínez, la fiscalía formaliza su propia propuesta del pasado mes de abril de dar carpetazo al proceso. Y eso a pesar de la lluvia de críticas que cayó sobre el arzobispo desde el propio Observatorio, las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía y Granada, y hasta desde los diferentes partidos políticos o la Junta de Andalucía, entre otros.

Los argumentos esgrimidos por la toma de esta decisión de la fiscalía incluyen el hecho de que la conducta de Martínez no reúne todos los requisitos necesarios para constituir un delito de odio. Es más, el Minsterio Público toma nota de que sus palabras se pronunciaron en un ámbito, como es una iglesia, en el que debe primar la libertad de expresión. Pero ya que la denuncia del Observatorio contra la LGBTfobia contra el arzobispo de Granada no se trata de una querella en firme, la entidad tiene la opción ahora de volver a formalizar sus quejas contra Martínez en un juzgado.

stop-lgbtfobia-en-la-iglesiaAl presentar la denuncia contra el prelado, la organización pro-derechos de las personas LGBT sostuvo que el sermón del prelado granadino -en el que también opinó que “Cristo ha venido también para enseñarnos a distinguir una patata de una rosa y un hombre de una mujer”– “promueve el odio contra el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y personas transexuales”.

Las palabras de Martínez, prosiguió en aquel momento el Observatorio, “fomenta[n] el odio y la discriminación contra las personas debido a su orientación sexual e identidad de género, tachándolos de enfermos y poco inteligentes”.

Paco Ramírez, presidente de StopLGBTfobia, ya preveía este desafortunado desenlace de la causa contra Martínez cuando declaró a pocos días de haberse pronunciado la homilía de odio que “es inaudito que la Justicia española archive una y otra vez todas las denuncias sobre discurso del odio realizada por numerosos miembros de la jerarquía católica y el ‘lobby del odio’, basándose en la libertad de expresión y la libertad de religión, cuando ambos derechos deben tener unos límites determinados, sobre todo cuando ejerciendo esas libertades ataca, acosa, humilla y desprecia a todo un colectivo poblacional como es el colectivo LGBT”.

Fuente Religion Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Aparecen pintadas y pegatinas LGTBfóbicas en las calles de Vigo

Miércoles, 26 de julio de 2017
Comentarios desactivados en Aparecen pintadas y pegatinas LGTBfóbicas en las calles de Vigo

header-2-696x329Publicamos integramente este artículo que pone los puntos sobre las íes acerca de la inexistente “Ideología de género”, fruto de las mentes perversas de los homófobos recalcitrantes…

Varios mensajes en forma de pintadas y pegatinas exigiendo “el fin de la ideología de género” han aparecido en el centro de la ciudad en las últimas semanas.

Se desconoce la identidad del autor o del colectivo que está detrás de estos mensajes de odio.

En las últimas semanas varias calles del centro de Vigo han aparecido “decoradas” con una serie de pintadas, que suponemos todas ellas realizadas por la misma persona, con mensajes LGTBfóbicos. Estos escritos no llevan ningún tipo de firma o de logotipo que las pueda identificar con ningún colectivo y sospechamos que si no han sido realizadas por una única persona se trata de un grupo reducido. Como podéis ver, el autor parece estar
obsesionado con la ideología de género y por eso exige que desaparezca de su vida presentándola como algo que hay que parar. Es decir, un mensaje de odio con el que intenta contra todo lo que esa persona considera “ideología de género” (personas de sexualidad diversa) y que no debería existir.

pintada1

pintada2

pintada3

Algo que caracteriza a estos graffiti es que van acompañadas de unos dibujos muy simples que no tenemos muy claro qué quieren representar, imaginamos que es una representación muy tosca de una persona con un lazo en el cuello y otra con un lazo en la cabeza como queriendo incidir en su visión estrictamente binarista y totalmente contraria a la diversidad. ¡Quién sabe lo que puede pasar por la cabeza del que dedica su tiempo a pasear a escondidas ensuciando los muros con su mensaje de odio!

Hay que decir también que este es un proceso bastante dinámico, y que mientras algunas de las pintadas ya han sido borradas o tachadas van apareciendo otras nuevas en otros puntos de la ciudad.

Al mismo tiempo, hemos empezado a ver, en muchos puntos de la ciudad, varias pegatinas con distintos diseños hechas en alguna copistería en la que se insiste machaconamente en el mismo mensaje y se añade un poco más de tontuna e ignorancia con la coletilla “Dos sexos, un género humano”. Estas pegatinas son pequeñas y pasan desapercibidas, pero realmente basta prestar un poco de atención para encontrarse con unas cuantas dando un paseo por el centro. Podéis ver como una de ellas fue colocada justo encima de un cartel que anunciaba un encuentro para personas LGTB, sin duda con la mayor intención de hacer daño con su mensaje a los que pudieran ver el anuncio.

ideologia-genero-600x423

pegatina-1-600x442

pegatina-3

No nos cansaremos de repetir que la LGTBfobia no es una opinión. Aunque la Audiencia Provincial de Madrid haya copiado los argumentos que utiliza Hazte Oír para sacar a pasear sus autobuses con sus mensajes tránsfobos, no se trata de algo tan simple como un mensaje incómodo para unos cuantos.

Ya sabéis que la ideología de género es ese término fantasmagórico que usan los ultraconservadores para mezclar alegremente todo lo que no les gusta y lo que no entienden: que hay personas que tienen distintas orientaciones sexuales y distintas identidas de género. No es algo que se pueda eliminar de sus vidas, por mucho que les gustaría, no es algo que haya que combatir y por supuesto que podamos vivir siendo lo que somos no es una ideología.

¿Alguna vez habéis pensado para qué sirve realmente la campaña que Hazte Oír inició hace unos meses con sus autobuses y sus dirigentes queriendo dar penita en medios de comunicación haciendo creer que los heterosexuales están siendo discriminados en la sociedad española y que (Spoiler : ya hemos visto recientemente que no) se les imponen unas mordazas terribles que les impiden difundir su mensaje en contra de todo lo que no sea cisgénero y heterosexual? Aparte de que para la organización de Arsuaga supone el equivalente a una costosísima campaña de publicidad, con presencia en todo tipo de medios prácticamente a diario, ha servido para dar ánimos a personas como las que se dedican a ensuciar nuestra ciudad con sus graffitis y con sus pegatinas. Es gente que hasta ahora estaba metida en sus cuevas envenándose con su propia mala leche y que ahora tiene la sensación de que son muchos más los que ahí fuera piensan lo mismo. Eso es  precisamente lo que les anima a gastar su dinero y su tiempo en difundir su mensaje de odio, como si el autobús no hiciera por si solo bastante daño.

Fuente EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

“Obispos y educación”, por José Arregi:

Martes, 13 de junio de 2017
Comentarios desactivados en “Obispos y educación”, por José Arregi:

36461_de_izquierda_a_derecha_los_obispos_elizalde__vitoria___munilla__san_sebastian___perez__pamplona___iceta__bilbao__y_arnarez__auxiliar_de_pamplona_

Leído en su blog:

Teólogo vasco critica la pastoral sobre educación de los obispos vasco-navarros

“No imagino a Jesús, diciendo que la ‘ideología del género’ es una ’emergencia educativa’ de nuestro tiempo”

“No puedo imaginar a Jesús, condenando la espiritualidad zen, el reiki o la ‘nueva era'”

El domingo pasado, día de Pentecostés o del Espíritu universal, los obispos vasco-navarros publicaron un documento sobre la Educación y sus desafíos contemporáneos. Es un buen texto en general, con un bello título tomado del salmo 15 de la Biblia: “Me enseñarás el camino de la vida”.

Ahí está dicho todo. Aprendices de la vida como somos, todos necesitamos que alguien, que otros –todos–, que el Espíritu de la Vida que alienta en todo nos enseñe sin cesar el camino de la vida, del Buen Vivir. El niño, el joven, el adulto, y no en último lugar los obispos, todos necesitamos ser educados en el espíritu y la sabiduría de la vida. Nadie estamos dispensado de educar ni de ser educados.

El objetivo de la educación es, se nos viene a decir, construir una sociedad humana, justa, fraterna. Consiste en introducir al educando en el asombro de la realidad, en enseñar a vivir humanamente, en formar personas libres, maduras, críticas, creativas, capaces de vivir en el cambio y de promoverlo. ¡Qué pena que justamente la Iglesia lo haya impedido tantas veces, y que este documento episcopal no contenga ni media palabra de autocrítica!

Dedica un largo apartado, atinado tanto desde una perspectiva histórica como espiritual, a Jesús de Nazaret, espejo cristiano de educación para la vida. Con sensibilidad y vigor, presenta a Jesús como figura humana, muy humana: libre y liberadora, audaz, innovadora. Fue un maestro carismático, no institucional, crítico de “la ley antigua” y del “liderazgo religioso del momento”. Fue un profeta social más que religioso, aunque entonces no se distinguían ni él podía distinguir ambas cosas.

Denunció la riqueza de los ricos que produce sordera, ceguera, crueldad, muerte. Realizó, se nos dice, una revolución pedagógica, al poner en el centro a los pequeños y heridos. Su escuela se desarrolla en campo abierto, en caminos y plazas, abierta a todos, puros e impuros sin distinción. Trató con “publicanos y pecadores”, es decir, con los despreciados de la sociedad. En su grupo de seguidores hubo siempre mujeres que no solo le servían, sino que participaban plenamente en la enseñanza y el anuncio de la Buena Noticia. Perfecto.

Lo que no dice el documento –pero cualquiera puede adivinar– es que Jesús también hoy sería reformador y crítico de todas las estructuras y jerarquías católicas, crítico radical de una institución patriarcal y dogmática, anclada en una cultura que no es la nuestra, secularmente aferrada a intereses sociales que no son los de los últimos, y que a pesar de todo ello se presenta con pretensiones de maestra de la verdadera educación. “Os habéis apoderado de la cátedra”, diría también hoy.

No puedo imaginar a Jesús, él que rompió tantos clichés y roles culturales religiosamente legitimados, no puedo imaginarlo denunciando, como hace el documento por enésima vez la “ideología del género” como una de las más graves “emergencias educativas” de nuestro tiempo. Y lo dicen citando al papa Francisco, como hoy se lleva entre los obispos, a la espera del que venga luego, pronto.

No puedo imaginar a Jesús, maestro itinerante y sanador a través de campos y aldeas, no puedo imaginarlo apelando a los Derechos Humanos y a la Constitución española para defender que en el sistema público de Enseñanza se siga impartiendo la enseñanza confesional de la religión católica, pagada por toda la sociedad, pero controlada por los obispos, que son quienes imponen los manuales y nombran a los profesores. ¿Cómo no han caído aún en la cuenta de que ese modelo confesional no solo se ha vuelto inadmisible en una sociedad plural y laica como la nuestra, sino que se ha convertido además en uno de los factores que más desacreditan a la Iglesia y al mensaje evangélico que pretende predicar?

Tampoco, por eso mismo, logro imaginar a Jesús afirmando, como afirmó recientemente Fernando Giménez Berriocanal, gerente de la Conferencia Epopiscopal Española, con ocasión de la presentación de la Memoria de Actividades de la Iglesia en España, que estudiar en los colegios católicos mejora la salud, reduce las diferencias sociales y “reduce la criminalidad”. ¿No se avergüenzan del panorama que tenemos y de ver que tantos dictadores de nuestra historia reciente y la inmensa mayoría de los especuladores, evasores y corruptos actuales del país, criminales todos ellos, han estudiado justamente en colegios católicos?

Ni puedo imaginar a Jesús contraponiendo, como contrapone el documento pastoral de los obispos vasco-navarros que comento, la espiritualidad zen, el reiki o la “nueva era” a la auténtica y única verdadera espiritualidad que sería la cristiana. Pues nunca dijo ni pensó Jesús que él tuviera la exclusiva del Espíritu, que “sopla donde quiere”, ni que él fuera el único “Hijo Unigénito Encarnado”, ni que Dios se revele más a unos que a otros y menos aún que los obispos sean sus últimos portavoces autorizados.

Con esas y algunas otras correcciones, este documento episcopal podría ayudarnos a abordar los grandes desafíos actuales de la educación para vivir. Una educación con vida, alma, espíritu. Con Espíritu. El Espíritu que inspiró a Jesús inspira y educa a todos los hombres y mujeres, independientemente de creencias y religiones. Es el aliento universal de vida. Es el alma de todos los seres. Es femenino en hebreo (ruah), masculino en latín (spiritus) y neutro en griego (pneuma). Él/Ella/Ello nos enseña desde fuera y desde dentro el camino de la vida.

 

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , ,

La Confederación Católica de Padres de Alumnos reclama que “la ideología de género esté fuera de las aulas”

Martes, 21 de marzo de 2017
Comentarios desactivados en La Confederación Católica de Padres de Alumnos reclama que “la ideología de género esté fuera de las aulas”

concapa2Ellos hablan de adoctrinamiento… El mundo al revés.

El presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro Caballero, ha reclamado a los grupos parlamentarios en la Comisión de Educación que, de cara al pacto educativo, se respete la libertad de elección de los centros educativos por parte de las familias, que en los contenidos que se impartan en la escuela impere la neutralidad ideológica y que la asignatura de Religión sea de oferta obligatoria, evaluable y se imparta dentro horario lectivo e instando a las instituciones públicas a no permitir que se eduque sobre el respeto a la diversidad sexual y sobre las diferentes orientaciones sexuales e ideologías de género existentes en los centros educativos.

Pedro Caballero, presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA), ha participado en una audiencia de la Comisión de Educación del Congreso para reclamar a los parlamentarios españoles que “la ideología de género esté fuera de las aulas”.

El presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA) ha reclamado a los parlamentarios españoles en su intervención ante la Comisión de Educación del Congreso que la asignatura de religión católica que se imparte en los colegios españoles srea de oferta obligatoria (lo que ya es) y evaluable, haciendo que la misma cuente para la nota que hará que los jóvenes pasen de curso o tenga que repetirlo.

La organización de familias católicas también ha indicado que no quiere que los jóvenes reciban educación en materia de sexualidad, orientaciones sexuales e identidad de género, expresando que “la ideología de género esté fuera de las aulas”.

El presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos considera que “la ideología de género” es “un tema conflictivo” que no debe tener cabida en la aulas españolas, alegando que se debe respetar una “neutralidad ideológica” que, en el caso de la asignatura de religión católica, no están tan interesados en hacer prevalecer.

Las declaraciones del presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA) hacen uso de la misma condena que distintos responsables de la Iglesia Católica siguiendo a pies juntillas las orientaciones de Francisco, tanto en España como en el resto del mundo, han emitido hacia lo que denominan “ideología de género”.

Fuente Europa Press, vía Universogay

 

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.