Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Homofobia/Transfobia’

Respuesta de Movilh a reportaje de Sabine Drysdale publicado en Radio Biobío

Sábado, 7 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Respuesta de Movilh a reportaje de Sabine Drysdale publicado en Radio Biobío

IMG_6998En su reportaje la profesional realiza diversas afirmaciones, algunas falsas y otras descontextualizadas, para posicionarse contra las leyes y políticas públicas que protegen los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes trans. A continuación, la respuesta de Movilh:

El 29 de mayo pasado la periodista Sabine Drysdale publicó en Radio Biobío un reportaje denominado Pubertad interrumpida: niños trans inician tratamiento hormonal en medio de controversias”.

La redacción del reportaje carece de una continuidad que permita una fácil lectura. Intercala; sin orden, ni conectores claros o explicativos; los testimonios de personas y las opiniones de especialistas con la mención de estudios y de las políticas o leyes sobre la identidad de género, sin diferenciar las posturas científicas de las religiosas, como las del Vaticano.

La casi totalidad de las afirmaciones adversas a las políticas o procesos de transición en Chile se sustentan en estudios externos, pero en la mayoría de los casos carecen de citas textuales, desconociéndose o no informándose cuando se trata de una interpretación de la periodista o de algo efectivamente señalado por las investigaciones.

En ningún caso el reportaje entrevista o considera la voz u opinión de padres o madres que han acompañado la identidad de género de sus hijos/as y cuyo proceso resultó exitoso. Es más, ni siquiera menciona experiencias exitosas. El sesgo es evidente.

Solo expone los puntos de vistas de adultos opositores a los procesos de transición y contrarios a las leyes y públicas públicas que promueven el pleno respeto a la identidad de género por considerarlas un peligro o un problema para ello/as mismos/as. Los/as niños/as no tienen voz.

Si bien la periodista en ningún caso da los nombres reales de los/as niños/as involucrados “para proteger su identidad”, tampoco identifica a las madres o padres que rechazan la transición, limitándose a dar sus nombres (¿reales?) de pila.

En uno de los testimonios una madre se expresa con “furia” porque, en virtud de la Circular 812 del Mineduc, el colegio de su hijo le permitió expresarse de acuerdo su identidad de género y usar el baño de hombres.

“Les hice ver mi molestia, mi enojo, mi furia, porque ellos como adultos cómo permiten que una niña se meta al baño de hombres, menos cuando es una adolescente de alto riesgo. Que le pueda pasar algo dentro del baño no es una fantasía mía (…) Ya hice la denuncia en la Superintendencia de Educación. El colegio dejó de ser un espacio seguro”, señaló la madre del adolescente, identificado por la periodista con un nombre femenino.

Pero la opinión de este niño no la conocemos, ni menos sabemos lo feliz y aliviado que pudo sentirse al usar un baño de hombres. Y lo triste que estará al leer como una periodista se refiere a él con el nombre asignado al nacer.

En ese y en otros testimonios la periodista no respeta la identidad de género de los niños o niñas. Solo señala la identidad que sus padres o madres defienden contra la voluntad de sus hijos/as. Nuestro abrazo para aquellos niños, niñas o adolescentes (NNA), pues seguro supieron que el nombre sin apellido del reportaje era su propio padre o madre que ahora masificaba su rechazo al negar su identidad a través de un medio de comunicación.

Este enfoque; donde claramente la periodista no es neutral y toma partido por adultos que niegan la identidad de género de sus hijos/as; va acompañado de cuestionamientos al trabajo de entidades especializadas en procesos de transición, sin testimonios de alguna familia que avale al menos un acompañamiento exitoso.

Entre otros se cuestiona la labor del Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia (CEPPS) de la Universidad Diego Portales; de la Red UC Christus, o del  Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (Cemera) de la Universidad Chile.

Tales entidades son abordadas con frases que lejos de ser preguntas, son afirmaciones de prejuicios que conciben en todo momento a la transición como un proceso irreversiblemente dañino  y presentan a la identidad de género siempre como una elección que los NNA no están en condiciones de tomar.

El reportaje omite sin pudor que la identidad de género, al igual que las orientaciones sexuales, no se deciden. Se expresan naturalmente en las personas, desde la niñez,  siendo un deber ético respetar y acompañar tal proceso las veces que sea necesario, en vez de boicotearlo porque los padres o madres se oponen.

Antojadizamente la periodista olvida que todas las personas saben desde pequeñas si se identifican como hombres, mujeres o no binarias, al margen del deseo o intereses de sus padres o madres e independiente de si conocen o no los conceptos “identidad de género” o “trans”. (¿A qué edad supo usted Sabine que era mujer y no hombre? ¿Alguien la cuestionó por ello?)

Algunas de las «consultas» de la periodista a sus entrevistados sobre la transición son reveladoras de su total falta de objetividad o neutralidad y de sus ofensivos prejuicios, como se aprecia a continuación:

“¿A los quince años no puede manejar, comprarse un cigarro, una cerveza ni casarse, pero puede decidir cortarse los pechos?

 -¿A los quince años tiene la madurez, cuando el cerebro termina de madurar a los 25?

 -¿Por qué una niña que ha sido maltratada por un hombre quiere ser hombre?

 -¿Qué criterio puede tener un niño de nueve años para saber si quizás es hombre o quizás no, en una etapa tan inocente de la vida y llena de preguntas?

 -¿Un niño de esa edad tiene las cosas tan claras como para consentir y someterse a un tratamiento médico potencialmente irreversible?

 -Muchos de los niños que presentan incongruencia de género están dentro del espectro autista. ¿No es eso una contraindicación para el tratamiento?

 -¿Y en los casos de autismo severo, con accesos de violencia y otras conductas complejas, ¿no hay contraindicación?

-¿No tienen reparos éticos en convertir un niño sano en un niño enfermo?

 -¿Sin estudios a largo plazo, no están ustedes experimentando en niños en tiempo real?”

Tampoco la periodista aclara si los NNA que eventualmente tuvieron un mala o errónea atención médica para la transición eran efectivamente personas trans o si la mala asesoría se debió a la falta de conocimiento o capacitación de algún profesional de salud en específico; como ocurre cotidianamente en múltiples áreas. Por el contrario, opta por lanzarse derechamente contra las política públicas o leyes vigentes con afirmaciones falsas o interesadamente fuera de contexto.

Todo se basa en su propia interpretación, que coincide con las de sectores transfóbicos, del modelo afirmativo del Gobierno chileno, toda vez que erróneamente lo iguala a la idea “afirmar o imponer el hecho de ser trans”.

Según la periodista la «Circular número 5 sobre sobre la atención de salud de infancia y adolescencia trans y género no conforme” del Ministerio de Salud, dice que a los niños “se le atenderá́ afirmando su identidad”, pero oculta lo que sigue a esa frase: en consonancia con su autonomía progresiva y consideración de los procesos individuales y a la expresión de identidad deseada”.

Luego el reportaje advierte, sin cita textual, que la circular 812  del Mineduc “obliga a los colegios a respetar el nombre social de los mayores de 14 años que soliciten cambio de identidad, incluso sin el apoyo de sus padres, y a adoptar medidas como uso de baños, camarines y uniforme del género con que se identifican”. Omite aquí que la circular señala expresamente que toda medida deberá ser adoptada con el consentimiento previo del niña, niño o estudiante, por su padre, madre o tutor legal o apoderado, velando siempre por el resguardo se su integridad física, psicológica o moral”.

La periodista añade que las Recomendaciones para la implementación de los programas de acompañamiento para niños, niñas y adolescentes trans y género no conforme”, califican como “resistentes” a los padres opositores a la transición de sus hijos  y que “los funcionarios de la salud tienen dos opciones: intentar sensibilizarlos o denunciarlos a la justicia”.

Una falsedad extrema, pues el programa no habla de resistentes, solo de resistencia, y en otro contexto: “Es importante que durante la evaluación se logren identificar recursos personales y familiares, que permitan mantener la adherencia al Programa y establecer las acciones de apoyo al o a la adolescente sin resistencia por parte de la familia”, dicen las Recomendaciones, las cuales son de la Subsecretaría de Salud Pública y no del Ministerio Social, como mal lo señala la periodista.

Tampoco en ninguna parte el Programa indica que los funcionarios de salud solo tienen dos opciones: sensibilizar o denunciar a los padres que se opongan al proceso de transición.

El reportaje sigue con su distorsión de la realidad al señalar que Ley 21.120 de Identidad de género, solo permite a los/as NNA de 14 a 17 años  acceder a los programas de acompañamiento.  Y además “sin que la ley ni su reglamento lo mencionara” el “actual gobierno de Gabriel Boric redujo la edad para recibir esta asesoría a los tres años y agregaron la obligación de usar el enfoque afirmativo”, se queja Drysdale.

Otra falsedad porque la ley  solo regula entre los 14 y 17 años el cambio de nombre y sexo legal, es decir la rectificación de partida de nacimiento. Mientras el Programa de Acompañamiento, que es algo distinto (artículo 23 de ley) no establece límites de edad. Es más, si se lee la historia de la ley, lo que motivó al legislador a generar el Programa de Acompañamiento fue justamente la ausencia de apoyos u orientaciones para los menores de 14 años, cuyo cambio de sexo registral no reguló la norma.

Y doblemente falso porque el Programa de Acompañamiento no se redacta con Boric, sino que bajo la administración del presidente Sebastián Piñera. El actual gobierno solo le añadió un nombre de fantasía “Crece con Orgullo”.

Muy a diferencia del llamado a la información certera, a la discusión sana que efectúa el Informe Cass, el reportaje además enfrenta posturas sin sustento científico con los reclamos y críticas del movimiento LGBTIQ+, pretendiendo presentar como favorable a su cuestionamiento el hecho de que los defensores de derechos humanos denunciemos o acusemos transfobia cuando existe.

Señala así la periodista que la presidenta de la Sociedad de Endocrinología, Francisca Ugarte, “podría” haberse negado a participar de su reportaje a raíz de sus declaraciones del 2016 cuando “fue acusada de transfobia por el activismo y el Movilh la trató de “fraude””.

Otra falsedad, pues jamás nos referimos ni a Ugarte, ni a la diferencias con ella como fraude.

Más preocupante aún, en el reportaje la periodista da como cierto que “el 80% a 95% de los niños que presentan disforia lo superan durante la pubertad y es apenas una minoría la que persiste”.

Tales datos, que según la periodista entregó Ugarte, nuevamente son interesados, pues no dice de donde provienen.

La fuente original de la Sociedad de Endocrinología fue la American College of Pediatricians (ACPeds), la cual ha sido ampliamente cuestionada por el mundo científico debido a su total falta de rigurosidad. En efecto, la ACPeds apenas se compone de unos 200 miembros y fue fundada en 2012 por un grupo de pediátras que se distanciaron de la Academia Americana de Pediatría (con más de 60 mil integrantes), sólo porque esta se había pronunciado contra la discriminación a las personas LGBTIQ+ y a favor de las familias homoparentales.

Situaciones similares ocurren con otras investigaciones o estudios mencionados en el reportaje: omite datos, los descontextualiza, no aporta citas textuales,  falsea antecedentes o simplemente oculta la ideología o intereses de aquellas fuentes que son útiles a su enfoque.

El Informe Cass la periodista lo descontextualiza con especial interés.

En primer lugar, el reportaje no contiene ninguna cita textual del Informe Cass. Tampoco diferencia lo que el Informe Cass solo cita de lo que comparte, concluye o afirma en virtud de otros estudios que tuvo a la vista.

Especialmente el reportaje omite afirmaciones contundentes del Informe Cass que son contrarios al enfoque de Drysdale.

El Informe Cass en ningún caso busca cesar con los procesos de transición psicológicos, endocrinológicos o de cirugías.  Tampoco señala que un tratamiento es mejor que otro, pues todo debe analizarse y verse a caso a caso y en los tiempos más idóneos para cada persona, pudiendo ser la transición temprana o no.

Cass invita a ampliar y mejorar la evidencia disponible para entregar la mejor atención a niños, niñas y adolescentes. Sin poner en disputa o antípoda a quienes transicionan de quienes destransicionan. Ni menos usa a quienes destransicionan como una evidencia de que la transición es errónea o peligrosa. La idea es garantizar orientación y acompañamiento a todas las personas.

“Las generalizaciones sobre los niños y jóvenes que cuestionan su identidad de género o experimentan disforia de género son poco útiles. Las personas son individuos. El sentido de identidad de los jóvenes no siempre es fijo y puede evolucionar con el tiempo. No debe haber una jerarquía de identidad de género o de cómo se expresa, ya sea social o médicamente. Nadie debería sentir la necesidad de invalidar su propia experiencia por temor a que refleje negativamente sobre otras identidades y elecciones”, dice Cass.

Para algunos, el mejor resultado será la transición, mientras que otros pueden resolver su angustia de otras maneras. Algunos pueden hacer la transición y luego deshacerla/rehacerla y/o experimentar arrepentimiento”. Se “necesita cuidar a todos aquellos que buscan apoyo”, añade.

Desde el inicio Cass explica que “esta Revisión no trata de definir lo que significa ser trans, ni de socavar la validez de las identidades trans, desafiar el derecho de las personas a expresarse, ni de retroceder en los derechos de las personas a recibir atención médica. Se trata de cuál debería ser el enfoque de atención médica y cómo ayudar mejor al creciente número de niños y jóvenes que buscan apoyo (…) en relación con su identidad de género”.

Y a ello debemos contribuir todas las personas con información desprejuiciadas, sin sesgos o intereses ideológicos o religiosos y atendiendo a las particularidades y contextos donde nos ubicamos.

El Informe Cass puede ser útil en muchas partes del mundo, pero sus recomendaciones están pensadas para el servicio de Salud del Reino Unido. Desde este lugar del mundo, contribuyamos en todos los frentes a que el sistema de salud chileno mejore y perfeccione las atenciones que brinda en temas de identidad de género, por el bien de todos los niños, niñas y adolescentes.

Cerramos con un mensaje para Sabine Drysdale: “La polarización y la sofocación del debate no ayudan a los jóvenes atrapados en medio de un torbellino de discurso social, y a largo plazo también obstaculizarán la investigación que es esencial para encontrar la mejor manera de apoyarlos para que prosperen” (Cass).

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Asesinan a Valeska, una mujer trans, en el barrio Los Olivos, en Barranquilla (Colombia)

Viernes, 6 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Asesinan a Valeska, una mujer trans, en el barrio Los Olivos, en Barranquilla (Colombia)

IMG_7262Desde Caribe Afirmativo, exigimos que las autoridades locales y nacionales tomen medidas urgentes para investigar a fondo este crimen y para proteger a las mujeres trans en el Atlántico y en todo el país. 

05 de septiembre de 2024. Con profundo dolor e indignación, Caribe Afirmativo denuncia el asesinato de Valeska, una mujer trans, ocurrido la noche del miércoles 04 de setiembre en el barrio Los Olivos de Barranquilla. Este trágico hecho se suma a una creciente ola de violencia sistemática contra las personas trans en Colombia que, en lo corrido del 2024, ha cobrado la vida de al menos 31 personas LGBTIQ+, de las cuales 16 son mujeres trans.

Es importante señalar que estos actos de violencia van más allá de circunstancias particulares y evidencian una discriminación estructural que deja a las personas trans en condiciones de vulnerabilidad extrema. Las mujeres trans suelen enfrentar la exclusión social y laboral, lo que las obliga en muchas ocasiones a sobrevivir en situaciones de riesgo, mientras que el Estado falla en su deber de protegerlas y garantizar su derecho a una vida digna.

Estas situaciones de riesgos podrían exacerbarse en contextos de inseguridad como los que está atravesando el departamento del Atlántico. Conforme a datos oficiales, Barranquilla cerró el mes de agosto con 36 homicidios, Soledad con 27 casos, Malambo 11, Puerto Colombia 3, y Galapa 1. Estas cifras suman un total de 92 homicidios en el departamento, dando lugar al reconocimiento de este mes como uno de los más violentos en la historia reciente del departamento. Sin embargo, no podemos aceptar que estos contextos de violencia justifiquen la falta de atención y justicia para las víctimas trans, cuyos asesinatos permanecen impunes en la mayoría de los casos.

Desde Caribe Afirmativo, exigimos que las autoridades locales y nacionales tomen medidas urgentes para investigar a fondo este crimen y para proteger a las mujeres trans en el Atlántico y en todo el país. No podemos seguir normalizando la violencia hacia las personas con identidades de género diversas. Este nuevo feminicidio no debe quedar impune. La vida de Valeska importa, y seguiremos luchando por la justicia y los derechos de todas las personas LGBTIQ+.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Asistir a una escuela católica como iraní estadounidense queer me acercó a mis raíces culturales

Jueves, 5 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Asistir a una escuela católica como iraní estadounidense queer me acercó a mis raíces culturales

IMG_6748En Teen Vogue,la autora y terapeuta Parisa Akhbari escribió sobre su experiencia de asistir a una escuela católica como iraní-estadounidense queer cuyos padres no eran religiosos. Akhbari habló del ambiente estricto y negativo. En la adolescencia, llegó a creer que su familia sería enviada al infierno: sus padres por ser musulmanes y su hermana por ser lesbiana. La propia salida del armario de Akhbari se entrelazó con la intensificación de la discriminación contra los iraníes y otras personas de color después del 11 de septiembre de 2001. Ahora, años después, la autora concluye sobre este viaje:

En lugar de recurrir al catolicismo en busca de un sentido de pertenencia, recurrí a los demás forasteros que me rodeaban… Me ha llevado años, pero he borrado esa demarcación entre el bien y el mal que me inculcaron a través de la educación católica. Esta tarea de desaprender es como mi propia forma de comunión. La autoaceptación, la liberación y la conexión valen la pena”.

Tina Tona

Mira”. Mi hermana mayor de ocho años me miró fijamente mientras yo ponía la mesa para la cena. Esta era mi tarea apropiada para mi edad a los cinco años: yo ponía los vasos mientras ella llevaba los platos pesados. Recién habíamos comenzado la escuela católica y mi maestra de jardín de infantes nos enseñó a poner los vasos boca abajo sobre las mesas para el almuerzo. Me gustaba cómo se veían los vasos boca abajo, así que mientras ponía la mesa en casa, di vuelta cada uno de nuestros vasos. Mi hermana me vio dar vuelta los vasos y suspiró.

“¡Lo siguiente que sabrás es que va a querer bautizarse!”, se quejó, lo suficientemente fuerte para que mis padres pudieran escucharla desde la cocina.

Hasta ese año, mi hermana había ido a una escuela privada no religiosa en Seattle. Nuestros padres no podían pagar la matrícula para enviarnos a los dos, así que cuando empecé el jardín de infantes, nos inscribieron juntos en la escuela católica de nuestro barrio. Sabía que yo era la culpable de que mi hermana fuera arrancada del refugio secular donde pasaba sus días haciendo proyectos científicos y haciendo amigos peculiares con ideas afines. Sabía que era mi culpa que se quedara estancada asistiendo a la misa católica con un jersey de cuadros de Marymount. Lo que no sabía –y ninguno de los dos tenía palabras para expresarlo en ese momento– era que ambas éramos homosexuales.

Incluso sin identificarnos conscientemente como homosexuales, ya era bastante raro que termináramos en una escuela católica. Nuestro padre, ahora agnóstico, fue criado como musulmán en Irán, mientras que nuestra madre era del tipo típico de metodista criado en el Medio Oeste, del tipo que creció con vasos Dixie de jugo de uva y cubos de pan de sándwich que servían como la “sangre” y el “cuerpo” de Cristo en la iglesia.

Podrías preguntar: ¿Por qué te pusieron en una escuela católica? Sin duda, nos lo preguntamos mucho. Nuestros padres nos ofrecieron una variedad de respuestas: Los católicos valoran la educación”, decía mi padre. “Aprenderás mucho. Además, Jesús era un buen tipo”. Mi madre había oído cosas buenas sobre la escuela de un amigo, y “en la otra escuela de nuestro barrio circulaban muchos virus”, me recordaba. “¡No queríamos que te pusieras gruñona!”.

Nuestros padres no nos impusieron la religión cuando éramos niños. “Queremos que tomes tus propias decisiones”, decían cada vez que les preguntaba sobre nuestra formación religiosa. Pero nos impusieron muchas otras. Mi abuela paterna me informó de que todos éramos musulmanes: mi padre, mi hermana, yo e incluso nuestro gato atigrado de pelo largo, Tiger. “¿Ves?”, señalaba las rayas de pelo oscuro sobre los ojos de Tiger. “Incluso tiene una M en la frente de musulmán”. Me parecía legítimo.

Y luego estaba la escuela católica, que era definitivamente más estricta que la variedad de cristianismo de jugo de uva y cuadrados de pan de la educación de mi madre. La escuela católica tenía uniformes estandarizados y escenas de crucifixiones espantosas. Tenía conceptos como el infierno, el pecado y la resurrección de entre los muertos, que me sacudieron más que cualquier película de zombis con clasificación PG que haya visto.

También ofrecía una clara demarcación de lo correcto y lo incorrecto. Los estudiantes buenos y puros eran bautizados y tenían la Primera Comunión con vestidos blancos de encaje. Ellos pertenecían. Ahuecaban sus manos frente a ellos para recibir la hostia en cada misa, mientras que a mí se me indicaba que cruzara los brazos sobre el pecho como el gesto de “Wakanda Forever” de Black Panther. Parecía un gran “jódete a la mierda” en ese entonces, como si me estuvieran pidiendo que despreciara al MVP del catolicismo. Pero como no era católica y no podía recibir la comunión, esta era la forma en que el sacerdote sabía que no debía darme la Eucaristía, y en su lugar me daba una palmadita en la cabeza para bendecirme. Ahora, puedo ver cómo el gesto comunicaba mi alteridad.

La escuela secundaria socavó la brillante promesa de la escuela católica, un evento tras otro. Oí los primeros susurros de mi propia homosexualidad; mi hermana salió del armario; y dos aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas. Durante la noche del 11 de septiembre, unos amigos que habían comido khoresht y tahdig en la mesa de mi familia me describieron con detalle cómo querían bombardear todo Oriente Medio hasta reducirlo a polvo. Un profesor dijo a nuestra clase que pensaba que cualquier sospechoso de terrorismo debería ser torturado con tijeras de podar. Por nuestras experiencias de ser registrados en los controles de seguridad de los aeropuertos y en los cruces fronterizos, sabía que a mi padre se le percibía a menudo como un sospechoso de terrorismo.

Tenía 12 años y empecé a juntar las piezas. Mi familia iría al infierno porque éramos iraníes estadounidenses, de ascendencia musulmana. Mi hermana iría al infierno porque la chica que trajo a casa desde su escuela secundaria pública no era, en sus palabras, solo una amiga. Y yo los seguiría, porque por más que me esforcé por compartir el entusiasmo de mis amigos por Elijah Wood en El Señor de los Anillos, fue el personaje de Cate Blanchett el que me cautivó.

Contrariamente a los temores de mi hermana, no elegí bautizarme. En lugar de recurrir al catolicismo en busca de un sentido de pertenencia, recurrí a los demás inmigrantes que me rodeaban. Los otros hijos de inmigrantes, cuyos hogares se calentaban con los aromas del comino, la cúrcuma y la pimienta negra, igual que el mío. Me volví hacia la espiritualidad, pero fue el misticismo de mi propia educación cultural (leer a los antiguos poetas persas en las fiestas y poner un altar de intenciones en el Haft Seen en el Año Nuevo persa) lo que me acercó a sentirme completa y conectada con algo más grande que yo. Me llevó años, pero he borrado esa distinción entre el bien y el mal que me inculcaron a través de la educación católica. Esta tarea de desaprender es como mi propia forma de comunión. La autoaceptación, la liberación y la conexión valen la pena.

Parisa Akhbari (@authorparisa) es una terapeuta de salud mental y escritora de Seattle, Washington. Su recuerdo favorito de la escuela católica es el de cuando interpretó a una monja en la producción de su escuela de La novicia rebelde y, sin darse cuenta, se enamoró de varias de las otras monjas. La primera novela juvenil de Parisa, Just Another Epic Love Poem, sigue a dos mejores amigas queer de una escuela católica que se enamoran a través de las páginas de un poema interminable que han estado escribiendo durante cinco años. Suscríbete a su boletín para recibir una dosis mensual de divertidos descubrimientos artísticos y culturales con un foco en los creadores marginados.

Fuente Teen Vogue

General, Iglesia Católica, Islam , , ,

Es falso que el género sea una ideología

Jueves, 5 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Es falso que el género sea una ideología

foto_sitiodigital_falso - 1


Esta narrativa ha sido difundida por diferentes iglesias y grupos antiderechos para oponerse a la educación sexual integral y a la perspectiva de género.

Fuente Agencia Presentes

18 de agosto de 2024

El gobierno argentino lanzó un spot donde habla del Día del Niño (en singular y masculino). El video dice que su gestión protege a los niños de la «ideología de género». Además de ser una provocación decir que velan por los derechos de las infancias (según Unicef más de 1 millón se va a dormir sin cenar en Argentina) el spot desinforma porque la ideología de género no existe. A continuación, explicamos por qué.

IMG_6915

La “Ideología de género” es una expresión para desinformar

De acuerdo con el Glosario para la Igualdad del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la ideología de género es un término que se utiliza de manera negativa y despectiva para cancelar o desestimar la diversidad sexual y de género a la que se han ido abriendo las sociedades, las culturas y las naciones.

Al denominarla ideología se hace referencia al carácter dogmático que se presupone respecto a las ideas de igualdad, empoderamiento y respeto de la vivencia personal de la identidad y la sexualidad. Se rechazan los movimientos feministas y de la diversidad argumentando que van en contra de la naturaleza y de la familia y que operan poniendo en peligro el orden social establecido.

Desinformación que circula por lo menos desde el ‘95

El término “ideología de género” surgió en 1995 como una estrategia discursiva del Vaticano durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing.

El Consejo Pontificio para la familia afirmó que “la ideología de género era parte de las “ideologías feministas”, que derivaban de la “pérdida de la fe en el mundo”.

Fue en 2016 cuando el Papa Francisco popularizó el concepto al declarar que la ideología de género es una “colonización ideológica” que “va contra las cosas naturales”.

Ese mismo año, a partir de una iniciativa presidencial para reconocer el matrimonio entre parejas del mismo sexo en la Constitución (pero que fue rechazada) surgió en México el Frente Nacional por la Familia. El propósito de esta organización: “la eliminación de la ideología de género en las escuelas”.

Esta narrativa ha sido difundida por diferentes iglesias y grupos antiderechos para oponerse a la educación sexual integral y a la perspectiva de género.

Esta nota se hizo gracias a una alianza entre Agencia Presentes y Verificado México.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Universidad de Florida descarta libros relacionados con temas LGBTQ+ y feministas

Jueves, 5 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Universidad de Florida descarta libros relacionados con temas LGBTQ+ y feministas

IMG_6980La destrucción de los libros ha sido calificada de acto de censura.

Por Mira Lazine martes 20 de agosto de 2024

La semana pasada, el New College of Florida tiró repentinamente a la basura muchos libros de la biblioteca, principalmente aquellos que antes pertenecían a su ahora desaparecido Programa de Género y Diversidad.

El vertido de los libros fue revelado en las redes sociales por Herald Tribune El reportero Steven Walker, quien proporcionó un video y fotos del evento, dijo que entre los libros arrojados se encuentra un libro sobre el idioma hebreo. The War of the Worlds, un libro sobre el cuerpo de las mujeres, Cures: A Gay Man’s Odyssey y varios libros sobre feminismo y sobre la cultura negra.

Bacardi Jackson, director ejecutivo de la ACLU de Florida, dijo que el incidente es un acto masivo de censura.

“Condenamos con vehemencia las acciones reprensibles que ha tomado New College of Florida, donde cientos de libros de la biblioteca, incluidos los relacionados con los estudios LGBTQ+, han sido descartados sin contemplaciones y destinados a un vertedero. Esto no es un mero descuido administrativo; es un acto intencional de censura que ataca el corazón de nuestros valores democráticos y el propósito mismo de la educación”, dijo Jackson.

Los estudiantes informan que no fueron notificados sobre los libros que fueron desechados.

La universidad respondió en una declaración: “La biblioteca de New College está siguiendo sus procedimientos anuales de larga data para eliminar su colección, lo que implica la eliminación de materiales viejos, dañados o que ya no satisfacen las necesidades de la universidad”.

“Los estudios de género se han interrumpido como área de concentración en New College, y los libros no forman parte de ninguna colección o inventario oficial de la universidad. Cuando no se reclamó la retirada de los libros de la sala, se trasladaron a un punto de entrega de libros de la biblioteca, donde luego fueron reclamados por personas que planeaban donarlos localmente”, escribió la universidad.

La universidad afirma que no podían donar ni vender los libros a nadie, sin embargo según el Heraldo-Tribunede hecho, esto era algo que estaban legalmente autorizados a hacer.

Esto se produce en el contexto de la ley de 2023 del gobernador republicano Ron DeSantis que restringe los programas de diversidad en las universidades. DeSantis se ha opuesto regularmente a la diversidad, la equidad y la inclusión en las instituciones educativas estatales y los lugares de trabajo.

Jackson continuó: “Estas acciones no son nada menos que una purga cultural, que recuerda a algunos de los momentos más oscuros de la historia, cuando los regímenes buscaban controlar el pensamiento quemando libros y borrando el conocimiento. El hecho de que estos libros, fuentes de sabiduría, perspectivas diversas y las narrativas de comunidades marginadas, fueran descartados en la oscuridad de la noche, sin transparencia y sin darles a los estudiantes la oportunidad de preservarlos, debería indignar a todos los floridanos y a todos los estadounidenses que valoran la democracia y el libre pensamiento”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Profesor cristiano demanda por el “derecho” a tratar con el género incorrecto a estudiantes trans

Miércoles, 4 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Profesor cristiano demanda por el “derecho” a tratar con el género incorrecto a estudiantes trans

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Es FALSO que “se hormone y mutile” a las infancias trans

Miércoles, 4 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Es FALSO que “se hormone y mutile” a las infancias trans

foto_sitiodigital_falso - 1

La desinformación en torno a las identidades de las infancias trans está teniendo un impacto a nivel global. Y en países como Estados Unidos, Reino Unido ya hay políticas y reformas de ley que limitan y niegan sus derechos humanos

Fuente Agencia Presentes

21 de agosto de 2024

Geo González y Melina Barbosa
Edición: Ana Fornaro

Las infancias trans y quienes les acompañan enfrentan un escrutinio social continuo que les obliga a justificar sus identidades de género. Esta situación se agrava debido a la desinformación y los mitos difundidos por grupos antiderechos. Desde allí se ha intentado manipular la percepción pública en contra de las reformas legales a favor de los derechos trans.

La desinformación en torno a las identidades de las infancias trans está teniendo un impacto a nivel global. Y en países como Estados Unidos, Reino Unido ya hay políticas y reformas de ley que limitan y niegan sus derechos humanos, desde el acceso a la salud, el reconocimiento de su identidad, hasta el uso de baños y practicar deportes acorde a su identidad de género.

En América Latina estas narrativas desinformantes llegan y son promovidas por políticos de ultraderecha y grupos antiderechos que usan las redes sociales y medios de comunicación para difundir ideas falsas, bulos y pánicos morales sobre lo que implica garantizar los derechos humanos a las infancias trans.

Ninguna ley mutila

A nivel mundial ninguna ley de identidad de género que garantiza este derecho a las infancias trans busca “mutilar”, “hormonar” u “operar” a las niñas, niños y niñes trans.

De acuerdo a la base de datos de ILGA World, a nivel regional México, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay y Chile cuentan con directrices, leyes o antecedentes que garantizan el reconocimiento de la identidad de género a menores de edad. En algunos casos se garantiza de forma administrativa, en otros por la vía judicial. Y en ningún caso se exige una acreditación médica, quirúrgica o tratamiento hormonal.

La Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sostiene que el reconocimiento de identidad de género de las personas trans, menores y mayores de edad debe ser garantizado sin que tengan que acreditar intervenciones médicas, quirúrgicas, tratamientos hormonales u otros procedimientos.

En México tres estados del país reconocen la identidad de género de infancias trans sin restricción de edad, y cinco a partir de los 12 años. En cada oportunidad donde una reforma de este tipo llega a los congresos de los estados, políticos y grupos antiderechos usan las plataformas legislativas, redes sociales y medios de comunicación para desinformar en relación a estas reformas.

No es lo mismo una transición médica que una transición social

En México, a les niñes y adolescentes trans se les acompaña en sus transiciones sociales. Es decir, se brinda acompañamiento psicosocial individual y familiar y herramientas para una transición social en sus diferentes entornos. Esto permite reconocer socialmente el nombre, la expresión e identidad de género con la que les niñes y adolescentes trans se identifican.

Estos acompañamientos se brindan por parte de organizaciones como la Asociación por las Infancias Trans, la Red de Familias Trans y también en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT) por medio de servicios como grupo de pares a adolescentes trans, terapias individuales y familiares con servicios psicosociales y de paidopsiquiatría a niñas, niños y adolescentes trans.

La USIPT es el primer espacio de salud pública especializado y dirigido a personas trans y no binaries en la Ciudad de México. Su objetivo es garantizar el acceso al derecho a la salud integral así como una vida libre de discriminación.

Protocolos

El Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las Personas Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual y Guías de Atención Específicas de la Secretaría de Salud (aplicado en la USIPT) indica que se puede considerar un equipo multidisciplinario junto las personas trans menores de edad y su madre, padre o tutores para la evaluación del uso de bloqueadores de pubertad con el propósito de postergar el desarrollo de las características sexuales secundarias. Así lo indica:

“De acuerdo a la capacidad resolutiva de los establecimientos, en el caso de los menores trans, se puede considerar conjuntamente un equipo multidisciplinario, los padres o tutores y las y los menores, el uso de bloqueadores de pubertad con el propósito de postergar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios, y en su caso dar más tiempo y confirmar la decisión de él o la menor para el inicio de un proceso de hormonización. El punto de vista del personal médico, determinará el período ventana en que tienen efecto el tratamiento el cual regularmente se recomienda antes de la etapa Tanner II de pubertad”, se lee en el Protocolo.

Pese a existir un protocolo de acceso a la atención médica las personas trans en México aún enfrentan a la discriminación y violencia institucional para acceder a la salud física y mental. Así mismo, los procedimientos de afirmación de género no están garantizados de manera integral para las personas trans adultas.

Asimismo, la Ciudad de México es la única entidad de todo el país en donde existen solo tres clínicas especializadas y públicas que brindan acompañamiento médico de reemplazo hormonal a personas trans mayores de edad.

Es FALSO que en el Seguro Social se practiquen cirugías en menores de edad trans

En México, la diputada América Rangel del Partido Acción Nacional (PAN), un partido de ultraderecha, presentó el 9 de febrero de 2023 ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley para reformar la Ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y el código penal de la Ciudad de México. Su propuesta busca criminalizar “cualquier intento de condicionamiento, presión u obligación por parte de un adulto, para la determinación de la identidad sexual de las niñas, niños y adolescentes contrario a su identidad biológica”.

Al presentar su iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México y en medios de comunicación dijo que tenía datos de que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se practican intervenciones quirúrgicas en menores de edad trans. Esto es falso.

-En las instancias de salud pública en México no se practican cirugías en infancias y adolescentes trans. Hasta este momento ni el IMSS ni el ISSSTE han comunicado que estas intervenciones médicas se realicen en sus instalaciones, ni siquiera en personas adultas trans.

A la fecha, América Rangel no ha presentado ante la opinión pública los datos que dice tener para sostener su iniciativa antiderechos.

Mutilaciones a niñes intersex

Sin embargo, en el sistema de salud público de México sí se practican procedimientos médicos invasivos e innecesarios en los cuerpos de niñas y niños intersexuales.

De acuerdo a la Primera Encuesta Intersex de México, elaborada por la organización Brújula Intersexual y el Consejo Nacional para Prevenir la Discrimianción (Conapred) una de las principales violaciones de derechos humanos que las personas intersex viven son la realización de cirugías genitales y otros procedimientos médicos invasivos e innecesarios en la infancia, sin consentimiento propio ni información adecuada.

  • Entre las personas intersexuales que reportaron haber tenido una cirugía, casi la mitad ocurrieron en la infancia. Un porcentaje importante ocurrió en la primera infancia (22.4%) e infancia (24.5%). El 30.6% en la adolescencia y 22.4% entre los 18 y 30 años de edad.

La intersexualidad se refiere a “las variaciones congénitas en las características sexuales que no coinciden con las definiciones médicas y las concepciones sociales de lo masculino y femenino. Esas variaciones son cromosómicas, hormonales y anatómicas, pueden ser más o menos evidentes, y detectarse al nacimiento o en etapas posteriores de la vida, en particular, durante la pubertad.

La intersexualidad no es una patología, no es una orientación sexual, no es una identidad de género y no es un “tercer género.

La diputada América Rangel ha dicho que su iniciativa es para “proteger a las infancias”. Sin embargo, a la fecha no se ha pronunciado en contra de las violaciones a derechos humanos cometidas en este país contra las infancias intersex.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Monse perpetrando su homofobia: Munilla prohíbe a gays, divorciados o políticos presidir las cofradías de Orihuela-Alicante

Martes, 3 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Monse perpetrando su homofobia: Munilla prohíbe a gays, divorciados o políticos presidir las cofradías de Orihuela-Alicante

IMG_4364Pero Monse con sus puntillitas y capisayos… Pobre la mula que le tuvo que soportar.

Asco, mucho asco… Una nueva vuelta de tuerca en su narcisismo, misoginia y LGBTIfobia patológica. Humilló a los donostiarras y humilla a sus nuevos diocesanos… Este hombre es un escándalo  permanente que debiera ser cesado y suspendido. 

El obispo estrecha el control de la religiosidad popular en su diócesisMunilla prohíbe a gays, divorciados o políticos presidir las cofradías de Orihuela-Alicante

Unas normas que, más allá de lo anacrónico, no se aplican al resto de cofrades. Algunos piensan que porque se vaciarían muchas hermandades, mientras que otros reivindican el papel de “perdón y misericordia” que, históricamente, han tenido las cofradías de Semana Santa

El decreto escondería un nuevo intento por parte de Munilla de controlar a las cofradías y hermandades y que el obispo ha reforzado a través de la figura del consiliario, que ahora deberá avalar que la persona que se presenta para presidir una entidad se ajusta a lo que marca la normativa de la Diócesis

Si usted es político, o ejerce algún cargo de dirección en algún partido o asociación pública, no puede ser presidente de ninguna cofradía de la Semana Santa de Orihuela-Alicante. Así se lee en el Decreto de la Ampliación de las Normas acerca de las Cofradías y Hermandades de Semana Santa, firmado a finales de julio por el obispo José Ignacio Munilla, y cuyo contenido adelanta el diario La Información.

 Una extraña normativa, que se suma a otros vetos más ‘tradicionales’, y que también son objeto de discusión más allá de Alicante, como la prohibición formar parte de cargos directivos de personas “en situaciones irregulares”: gays, o heterosexuales que viven en pareja, están casados por lo civil o, simplemente, son divorciados. Unas normas que, más allá de lo anacrónico, no se aplican al resto de cofrades. Algunos piensan que porque se vaciarían muchas hermandades, mientras que otros reivindican el papel de “perdón y misericordia” que, históricamente, han tenido las cofradías de Semana Santa.

Con todo, lo que más duele es la unilateralidad con la que Munilla ha publicado el decreto, que ha provocado malestar, y también temor entre los cofrades, que han preferido -apunta La Información- mantener su privacidad. Solo espero que haga otro ‘recordando’ a los profesores de Religión que los domingos tienen que ir a misa”, señala el presidente de una cofradía, y que podría estar afectado por esta medida.

De hecho, se recuerda cómo, al menos, se han dado dos casos de políticos del PP y PSOE que fueron presidentes (de la Flagelación y Gloria y del Santo Sepulcro).

Dichas fuentes apuntan a que el decreto escondería un nuevo intento por parte de Munilla de controlar a las cofradías y hermandades y que el obispo ha reforzado a través de la figura del consiliario, que ahora deberá avalar que la persona que se presenta para presidir una entidad se ajusta a lo que marca la normativa de la Diócesis.

Se está vetando a los homosexuales de forma implícita? ¿Y cómo va a comprobar el consiliario que dos personas que viven juntas son pareja o compañeros o compañeras de piso?

“¿Dónde aparece eso en el Derecho Canónico? ¿Qué pasa con una pareja homosexual que no puede casarse por la Iglesia y que tiene que conformarse con una unión de hecho o un matrimonio civil por muy católico que sea? ¿Se está vetando a los homosexuales de forma implícita? ¿Y cómo va a comprobar el consiliario que dos personas que viven juntas son pareja o compañeros o compañeras de piso?”, cuestiona al diario uno de los presidentes que prefiere hablar sin dar su identidad

Hay quien incluso va más allá y se pregunta por qué esto no es de aplicación a todos los cofrades, más allá de que tengan un puesto directivo o no, si tan importante es, y hasta hay quien plantea por qué se destaca esto y no qué ocurre con quien pudiera haber cometido un homicidio y, llegado el caso, ya cumplida la pena, decide optar a la presidencia de una hermandad o una cofradía.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

La Corte Suprema de Estados Unidos bloquea las protecciones del Título IX para estudiantes trans en 26 estados

Martes, 3 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en La Corte Suprema de Estados Unidos bloquea las protecciones del Título IX para estudiantes trans en 26 estados

IMG_6979Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminaron que las protecciones ampliadas del Título IX del presidente Joe Biden no se pueden aplicar en 26 estados donde hay impugnaciones legales en curso.

El Título IX es una pieza histórica de legislación de derechos civiles que protege a las personas de la discriminación basada en el sexo en programas educativos o actividades que reciben asistencia financiera federal, y es más conocido por garantizar la igualdad de género en los deportes universitarios.

En abril, Biden finalizó las nuevas normas antidiscriminación (propuestas por primera vez en 2022), que tienen como objetivo proteger a las personas en las escuelas públicas de la discriminación y el acoso basados en el sexo, proporcionando protecciones explícitas para los alumnos LGBTQ+ y prohibiendo expresamente la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.

Sin embargo, antes de que las enmiendas pudieran entrar en vigor, varios estados controlados por los republicanos prometieron rechazar la ley, demandando a la administración Biden y etiquetando la legislación como “ilegal, antidemocrática y divorciada de la realidad”, alegando que pone “a las mujeres en riesgo”.

El viernes (16 de agosto), en una votación de 5 a 4, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la solicitud de la administración de permitir que la mayor parte de las normas del Título IX entren en vigor cuando los tribunales han emitido órdenes judiciales que las bloquean temporalmente.

“En esta situación de emergencia en este tribunal, recae sobre el gobierno, como solicitante, la carga de demostrar, entre otras cosas, una probabilidad de éxito en su… argumento…”, se lee en el fallo. “Sobre la base de este registro limitado, el gobierno no ha proporcionado a este tribunal (con) una base suficiente para refutar las conclusiones provisionales de los tribunales inferiores de que las tres disposiciones que probablemente sean ilegales están entrelazadas con otras disposiciones de la norma y las afectan.

“El gobierno tampoco ha identificado adecuadamente qué disposiciones particulares, si las hay, son suficientemente independientes de la disposición de definición prohibida y, por lo tanto, podrían permanecer en vigor. Además… el Sexto Circuito ya ha acelerado su consideración del caso y ha programado los argumentos orales para octubre.

“El tribunal espera que los tribunales de apelación dicten sus fallos con la debida prontitud. A la luz de todas las circunstancias, el tribunal rechaza las solicitudes del gobierno de suspensión parcial de la ejecución de los autos”.

Tácticas crueles e hipócritas

En respuesta, Ria Tabacco Mar, directora del Proyecto de Derechos de las Mujeres de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), dijo que dichas demandas están “utilizando los ataques a los niños trans como una forma de revertir otros derechos de las mujeres y las niñas”.

Continuó diciendo: “Atacar a las personas trans no hace nada para abordar los problemas reales que enfrentan las mujeres y las niñas. Estamos decepcionados de que la Corte Suprema haya permitido que estas tácticas crueles e hipócritas tengan éxito, incluso temporalmente. Seguiremos luchando para que todos los estudiantes aprendan en escuelas seguras e igualitarias”.

Jennesa Calvo-Friedman, abogada senior de la ACLU, dijo: “La nueva guía de la administración Biden es crucial para aclarar las protecciones bajo el Título IX para tantos estudiantes, incluidos los estudiantes transgénero y otros estudiantes LGBTQ, estudiantes embarazadas y con hijos, y otros estudiantes que enfrentan acoso sexual. Pero incluso sin ella, los estudiantes no están desprotegidos.

“A pesar de lo que hizo hoy la Corte Suprema, los estudiantes aún pueden presentar demandas privadas contra las escuelas para reivindicar sus derechos bajo el Título IX, incluso basándose en su identidad de género o su estado de embarazo o paternidad, incluso en lugares donde la norma está bloqueada.

“Las escuelas deben ser conscientes de que la discriminación por motivos de sexo, incluido el acoso, es ilegal, y los estudiantes aún pueden exigir responsabilidades a las escuelas. Es más, las escuelas no tienen que esperar a que se les imponga un mandato para adoptar prácticas que den la bienvenida a todos los niños. Las políticas transinclusivas siguen siendo legales, y las escuelas pueden –y deben– avanzar con ellas”.

Fuente PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Terapeutas católicos desafían la ley de Michigan que prohíbe las “Terapias” de Conversión

Lunes, 2 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Terapeutas católicos desafían la ley de Michigan que prohíbe las “Terapias” de Conversión

IMG_6740

IMG_6032

Emily McJones

Catholic Charities en Michigan ha demandado al gobierno del estado con la esperanza de anular una ley que prohíbe las falsas terapias de conversión firmada por la gobernadora Gretchen Whitmer el año pasado. La demanda, Catholic Charities v. Whitmer, fue presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Michigan. Según Our Sunday Visitor, la terapeuta Emily McJones se unió a la demanda que afirma que los terapeutas como McJones, que es católica, están inconstitucionalmente restringidos de brindar servicios que otros ven como negativos para los LGBTQ, en particular para los jóvenes transgénero o que se cuestionan su sexualidad.

Emily McJones, una terapeuta católica de Lansing, Michigan, forma parte de una demanda que impugna una nueva ley de Michigan que supuestamente obliga a los consejeros a empujar a los niños hacia “transiciones de género” dañinas e irreversibles. (Foto de OSV News/cortesía de Becket)

El 12 de julio, los terapeutas católicos de Michigan presentaron una demanda en un tribunal federal impugnando una ley estatal que prohíbe la “terapia” de conversión, argumentando que restringe su capacidad de brindar asesoramiento a los niños que experimentan disforia de género, el sentimiento de angustia de que el sexo biológico y la identidad de género de una persona no están alineados.

Becket, un bufete de abogados de libertad religiosa con sede en Washington, dijo que está representando a Emily McJones, una terapeuta católica de Lansing, Michigan, que dijo que asesora a niños y adultos sobre una amplia variedad de cuestiones de la vida, y muchos de sus clientes comparten su fe católica.

La demanda presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Michigan sostiene que la ley limita la capacidad de los consejeros como McJones de explorar con los clientes que experimentan disforia de género “los factores subyacentes que pueden estar contribuyendo a su angustia, y ayudarlos a aceptar y abrazar su sexo biológico”.

Un ministerio de asesoramiento de Catholic Charities también es demandante, junto con McJones, en la demanda Catholic Charities v. Whitmer. La demanda sostiene que la HB 4616, promulgada en 2023 por la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer, limita la capacidad de los consejeros de explorar posibles causas subyacentes o problemas de salud mental concurrentes en casos de niños que experimentan un conflicto entre su sexo biológico y su identidad de género. Afirma que la HB 4616, en cambio, requiere que los consejeros afirmen a los niños en la creencia de que “nacieron en el cuerpo equivocado” y los ayuden mediante medicamentos, hormonas o cirugías que bloqueen la pubertad, a lo que algunos proveedores pueden oponerse.

McJones, terapeuta autorizada y propietaria de Little Flower Counseling, dijo en un comunicado: “Abrí Little Flower para ofrecer a quienes pasan por mis puertas una terapia compasiva que les ayude a vivir una vida plena e integrada. Pero ahora los funcionarios de Michigan amenazan con quitarme la licencia porque ofrezco una terapia basada en mi fe y en la mejor evidencia científica disponible”, añadió.

IMG_6034Los partidarios de la ley argumentan que protege a las personas vulnerables de quienes pueden afirmar falsamente que sus tratamientos pueden cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona.

En una declaración de julio de 2023 emitida cuando firmó la HB 4616, Whitmer dijo: “Hoy, estamos prohibiendo la horrible práctica de la terapia de conversión en Michigan y garantizando que este sea un estado en el que puedas ser quien eres. Como madre de un miembro de la comunidad y aliada orgullosa de toda la vida, estoy agradecida de que estemos tomando medidas para hacer de Michigan un lugar más acogedor e inclusivo. Sigamos trabajando juntos para garantizar que cualquier persona pueda ‘triunfar’ en Michigan, ampliar las libertades fundamentales y luchar contra todas y cada una de las formas de discriminación”.

Luke Goodrich, vicepresidente y asesor principal de Becket, dijo en una declaración: “El intento de Michigan de amordazar a los consejeros compasivos y profesionales es contrario a la Constitución, a pruebas sólidas y al sentido común. La Constitución no permite que el gobierno dicte lo que las personas pueden y no pueden decir, especialmente cuando el gobierno está privando a los niños y las familias vulnerables de la orientación que desean desesperadamente recibir”, agregó Goodrich.

En una guía sobre políticas y prácticas de atención médica publicada en marzo de 2023, el Comité de Doctrina de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos se opuso a las intervenciones que “involucren el uso de técnicas quirúrgicas o químicas que tengan como objetivo intercambiar las características sexuales del cuerpo de un paciente por las del sexo opuesto o simulaciones de las mismas. Cualquier intervención tecnológica que no esté de acuerdo con el orden fundamental de la persona humana como unidad de cuerpo y alma, incluida la diferencia sexual inscrita en el cuerpo, en última instancia no ayuda sino que, más bien, daña a la persona humana”, afirma el documento que el padre Dan Horan: calificó duramente: es “nada menos que un desastre

Becket anticipa que el tribunal escuchará el caso a finales de este año.

No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

 

Fuente Our Sunday Visitor/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Qué responde la diversidad sexual a las escandalosas declaraciones del ministro de Justicia

Sábado, 31 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Qué responde la diversidad sexual a las escandalosas declaraciones del ministro de Justicia

Publicamos tan pronto esta noticia de la Agencia Presentes porque es un hecho gravísimo surgido de una falsa interpretación del cristianismo motivado por un catolicismo fanático y ultramontano que pisotea los derechos de las personas vulnerables, estén en situación de calle o sean personas LGTBIQ+. Eso, dejando a un lado el latrocinio del Gobierno de Javier Milei, su represión y… hasta la desaparición de una cantidad indeterminada de los 4.500 millones de dólares en oro que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decía tener en sus reservas el 15 de agosto y que se han enviado a Londres con un objetivo y un coste aún desconocidos para los argentinos…

CUNEO-LIBARONA-1517x758

Después de que el ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona hiciera declaraciones discriminatorias y negacionistas de las identidades sexuales, la Federación Argentina LGBT+ le pidió al ministro que se retracte o renuncie. Orgullo y Lucha impulsa un pedido de interpelación y evaluar juicio político. Acá las respuestas de otres activistas de la diversidad sexual a los dichos del ministro.

Fuente Agencia Presentes

28 de agosto de 2024
Agencia Presentes
Edición: María Eugenia Ludueña

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, había sido citado a la Comisión de Mujeres y Diversidades de la Cámara de Diputades para dar explicaciones acerca de cómo queda la situación actual de las políticas de género tras el desmantelamiento del ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades y de programas contra la violencia. Pero la reunión de la comisión que preside la diputada Monica Macha terminó convertida en noticia y escándalo. En lugar de responder, el ministro se escudó en una serie de datos falsos y declaraciones sobre la diversidad sexual, que se llevan puestas no sólo las leyes argentinas sino también el reconocimiento de un sistema jurídico y de práctica internacional de derechos humanos.

Qué dijo el ministro

“Se acabó sólo el género, nosotros vamos por otros valores, nosotros vamos por la familia. La familia es el centro de la sociedad y la educación. Los valores familiares tradicionales son el amor, la unión, el trabajo, el estudio, la igualdad ante la ley. Promover los símbolos patrióticos, respetar y honrar a nuestros próceres. Esto resulta central para la armonía y la cohesión social. Nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales, que no se alinean con la biología, son inventos subjetivos”, dijo el ministro.

Rápidamente algunes diputades le señalaron que su discurso era patologizante e inadmisible, entre elles Vanina Biasi, Paula Penacca, Maximiliano Ferraro y Esteban Paulon. “Negar nuestras identidades y reducir la política de género a ‘inventos subjetivos’ es retroceder décadas en la lucha por la igualdad», reforzó luego Paulon en sus redes sociales. Pero un sector de militantes libertarios que estaban allí lo aplaudieron fuerte.

Exigen que se retracte o renuncie

Desde diversos sectores hubo condenas y repudios a las declaraciones de una de las autoridades responsables de impulsar la protección de los ddhh desde su rol. La Federación Argentina LGBT+ fue más allá: pidió al ministro que se retracte o renuncie. Exigimos que el ministro de Justicia se retracte inmediatamente de sus declaraciones y que el Gobierno tome medidas concretas para promover la igualdad y la inclusión de la diversidad sexual y de género en todos los ámbitos de la sociedad. No permitiremos retrocesos en materia de derechos humanos. Argentina es un ejemplo de igualdad y libertad en el mundo y no dejaremos de serlo a instancias de quienes parecería que la única libertad que defienden es la de odiar, discriminar y agredir a las personas.

Pedido de interpelación y juicio político

El Frente Orgullo y Lucha, por su parte, pidió al Congreso de la Nación convocar a Cúneo Libarona para interpelarlo y evalar iniciarle un juicio político «por mal desempeño en el ejercicio de su cargo, la ilegalidad e inconstitucionalidad de sus dichos, el desmantelamiento de las políticas de género, y por el ámbito y jerarquía desde el cual emitió este mensaje». Su declaración, expresaron a través de un comunicado, «atenta contra las leyes vigentes, la Constitución Nacional e instrumentos internacionales que constituyen obligaciones para el Estado argentino. El ministro exacerba mandatos y prejuicios ancestrales que ordenan a las mujeres sólo reproducirse y dedicarse al trabajo doméstico y que encuadran a las personas LGBTI+ como «enfermas», violando así el principio de igualdad y no discriminación».

Ricardo Vallarino,  100% Diversidad y Derechos

El presidente de 100% Diversidad y Derechos, Ricardo Vallarino dijo: Estamos frente al gobierno más misógino y anti-LGBT del período democrático. Las declaraciones del ministro son de extrema gravedad. Sumadas a los constantes ataques y vaciamiento de políticas desde el inicio de este gobierno, nos ponen en alarma. Reproduce prejuicios que ponen en peligro a las personas LGBT y proporcionan una estructura de permisos para que cualquier violento pueda discriminar y atacarnos. Las palabras del ministro poseen el agravante de ir manifiestamente contra las leyes vigentes y apoyadas por la sociedad argentina”.

Vallarino destacó que por además, el ministro no dio precisión alguna sobre el hecho de haber desmantelado toda la ayuda para atender, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres y LGBT. “Es extremadamente preocupante que un ministro con dudosos antecedentes se constituya como autoridad en el ámbito de la administración de justicia y, desde un pedestal moral sobre supuestos valores tradicionales”, expresó. Y anticipó que el 2 de noviembre, día de la marcha del Orgullo en Buenos Aires, “convocaremos a toda la sociedad argentina a repudiar estos ataques contra nuestras vidas y contra los principios de igualdad y libertad”.

Marcela Tobaldi, activista travesti, La Rosa Naranja

Marcela Tobaldi, fundadora de la organización travesti trans La Rosa Naranja, dijo: “Estamos en presencia de un proyecto político que a la Argentina le está haciendo daño. Están queriendo aniquilar a una sociedad que venía evolucionando en materia de derechos humanos. Esa es la lucha desde 1983 y el no reconocimiento de esta gente a toda la comunidad LGBT+ es el papelón internacional más grande que puede cometer este hombre. Creo que hay que luchar por un juicio político a Milei. El pueblo argentino tiene que salir y dar una lección de civilidad, de derechos y de democracia”.

Darío Arias, Conurbanes por la Diversidad e ILGALAC

El coordinador de Conurbanes por la Diversidad y cosecretario de de la Asociación Internacional ILGALAC ( Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe), Darío Arias, subrayó que las declaraciones de Cúneo Libarona «no son un elemento aislado».

«Se dan en un marco de un gobierno que está eliminando la institucionalidad de diversidad sexual y de prevención y abordaje de la discriminación; vaciando las políticas públicas hacia la población LGBT+, al tiempo que está profundizando una narrativa de odio y de violencia hacia nuestras identidades, vidas y luchas. En definitiva, lo que están buscando es borrar nuestras identidades y barrer nuestras luchas», sostuvo.

Sin embargo, frente a este ataque, el movimiento de la diversidad sexual responde «con más organización, con más lucha y con profundización de nuestro trabajo en cada barrio, en cada distrito, en cada provincia». «Esta historia de arremetida contra nuestra comunidad ya la hemos vivido en reiteradas oportunidades y no van a lograr que bajemos las banderas y que dejemos de vivir con orgullo nuestras vidas«, concluyó.

Gabriela Mansilla, Infancias Libres

A Gabriela Mansilla, fundadora de Infancias Libres de Violencias y Discriminación, le preocupan especialmente dos puntos. Por un lado, «las niñeces y los adolescentes dentro de la escuela, donde este discurso circula entre los mismos compañeros y compañeras que en la secundaria votaron a Milei, ¿cómo van a defenderse? Hay una parte del poder que está diciendo que no existen, que está mal, que hay que volver a lo tradicional, que no existen los géneros. Las niñeces que se están constituyendo, que necesitan el apoyo, el cuidado, la protección, ¿dónde la van a encontrar?», se preguntó.

Por otra parte, le preocupan las «miles de familias que están atravesando en este momento la transición de sus hijos y la parte de la sociedad que aplaude todo esto». «Caminan por la calle, están dentro de nuestras familias, te los encontrás cuando vas al supermercado. Preocupa el odio que se está instalando en la calle«, destacó.

«Es muy peligroso para las personas adultas, para las niñeces y para los adolescentes que necesitan de nuestro cuidado, apoyo, amor, de nuestro abrazo. No entiendoqué estamos haciendo, qué necesitamos para salir a la calle a gritar basta. Ni un paso más. Basta. No se puede más».

Leo Grosso, ex legislador y dirigente del Movimiento Evita

“Como dije en alguna red social, decirle mediocre o ignorante a Cúneo Libarona es elogiarlo. A esta altura, es una vergüenza que siendo ministro de Justicia no se apegue a las leyes. Y poco nos importa su opinión personal, lo que esperamos de él es que haga respetar las leyes que existen en el país”, dijo a Presentes el exlegislador.

Ese Montenegro, militante trans masculino

Ese Montenegro, militante trans masculino por los derechos humanos, dijo que el ministro “usó toda la intervención para evadir cuestiones básicas por las que tendría que haber respondido”. Lo dice en un contexto en el que Loan en Corrientes sigue desaparecido, un diputado provincial aliado de La Libertad Avanza y del PRO se fugó de la justicia acusado de pedofilia y tráfico imagen de menores, el Ministerio de Desarrollo que no entrega los alimentos almacenados y la justicia sigue sin intervenir, “y así la lista es infinita”.

Lo que dijo Cúneo Libarona viola las leyes y tratados internacionales que el Estado argentino logró en los últimos 40 años de democracia. Para Montenegro, es una estrategia: “No creo que desconozca estas leyes, decide violarlas para cambiar de lugar la atención”. Suma el ejemplo de hace unos días, cuando el presidente Javier Milei compartió en sus redes una placa sobre “la cárcel del progresismo”, en la que había “mucho sexo gay” según el mandatario.

“Usan a la agenda de los derechos humanos como cortina de humo para que no se vea los descalabros sociales, económicos y culturales que están produciendo con con su lineamiento político-ideológico, señaló Montenegro. Más allá de la opinión personal del ministro, explicó, lo que preocupa es “qué hace el Estado con los pibes que se están yendo a dormir sin comer, con la desocupación que no para de crecer, con la falta de ESI, y tantas urgencias”. Y convocó a preguntarnos entre todes cómo construir estrategias de acción ante lo que está sucediendo de manera general, y también “elegir a qué darle y a que no tanta pantalla”.

Agustina Ponce, activista travesti, Asociación Mundo Igualitario

Para la presidenta de la Asociación Mundo Igualitario (AMI) y ex subsecretaria de Políticas de Diversidad, Agustina Ponce, es “terrible la negación que hace el ministro de Justicia de las leyes nacionales y los tratados internacionales de derechos humanos”. “Lo pone ante un flagrante incumplimiento de los deberes de funcionario público. Es algo que no hay que dejar pasar”, subrayó.

Y recordó: “Mariano Cúneo Libarona es una persona muy polémica. Ha estado detenido en el marco de la investigación por la causa de la AMIA. También ha estado involucrado en la defensa de los hermanos de (la ex Primera Dama y esposa de Carlos Menem) Zulema Yoma. Cuneo Libarona era la pareja de la secretaria privada de Emir Yoma, una mujer (Lourdes Di Natale) que apareció suicidada en 2003. Poco antes, Cúneo Libarona le había quitado su hija”.

Agregó: “El ministro de Justicia de la Nación tiene un prontuario que lo pone en un estado de impunidad para decir lo que dice y hacer lo que hace: incumplir la normativa por la cual se encuentra en el cargo que estamos pagando todos, todas y todes”.

María Rachid, Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo CABA

«Escuchar ayer en el Congreso de la Nación al Ministro de Justicia diciendo esas barbaridades fue indignante. Quieren destruir todo lo que construimos en todos estos años, desconociendo las leyes y las políticas públicas que nos pusieron en la vanguardia del mundo en materia de derechos. Pero no lo van a lograr, no vamos a permitir que nos empujen ni un paso atrás».

Diversas organizaciones están difundiendo iniciativas para repudiar las declaraciones y convocar a fortalecer los derechos de todes. Desde la Comisión Organizadora de la 18 Marcha del Orgullo de Rosario expresaron: «Frente al odio, la ignorancia y la violencia, vamos a resistir con más orgullo, más diversidad y más libertad». Y convocaron a marchar el 5 de octubre en esa ciudad desde Plaza Libertad hasta el Monumento a la Bandera en una masiva marcha del Orgullo.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Padres de adolescente que se quitó la vida piden más apoyo para menores trans de 18 años

Sábado, 31 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Padres de adolescente que se quitó la vida piden más apoyo para menores trans de 18 años

IMG_6664Los padres de un adolescente transgénero que se quitó la vida pidieron más apoyo para los jóvenes que esperan atención médica.

Escrito por Amelia Hansford

Jason Pulman, de 15 años, fue encontrado muerto en Hampden Park, Eastbourne, East Sussex, en abril de 2022. Había estado en una lista de espera del servicio de identidad de género del NHS durante más de dos años.

Jason, que era trans masculino, había sido referido en 2020, pero varios meses después le dijeron que había una espera de 26 meses solo para una primera cita.

En abril, un jurado investigador concluyó que las fallas sistémicas de una serie de servicios que apoyaban a Jason podrían haber contribuido a su muerte. Mark Pulman había señalado que su hijastro se sentía cada vez más frustrado por la falta de apoyo y parecía haberse dado por vencido, y agregó: “Sé que eso destrozó a Jason”.

La madre de la adolescente, Emily, instó a los servicios nacionales a hacer más para apoyar a las personas trans menores de 18 años que están en la lista de espera. Necesitan muchos más recursos y no tener una cita que tardará años en llegar, dijo. Es necesario que haya un intercambio regular con estos niños, no solo se trate de su género, sino de su salud mental en general”.

La información recopilada por PA Media y reportada por The Guardian sugiere que más de 5.700 menores de 18 años esperan un promedio de 100 semanas para una primera cita.

Los tiempos de espera solo se han visto exacerbados por el cierre de lo que era la única clínica de género para jóvenes de Inglaterra, en el Centro Tavistock en el norte de Londres.

El padrastro de Jason cree que las cifras están “enormemente subestimadas” y agregó que espera que las familias reciban respuestas más rápidas y apoyo emocional. “Queremos cambiar el sistema y queremos cambiarlo para las familias porque es un lugar muy solitario y aislante cuando piensas que eres la única persona cuyo hijo está pasando por esto, dijo a la BBC.

No quiero que la gente piense que ser transgénero y suicidarse son lo mismo, porque no lo son. No quiero que la gente tenga miedo automáticamente. Si tu hijo se siente transgénero, tienes que creerle y apoyarle.

Las familias de niños trans necesitan hacerse cargo del sistema y no dejar que éste se apodere de ustedes, añadió.

Llamen por teléfono, envíenles un correo electrónico, presionen para obtener más información, instó. “Nunca den por sentado que esta (cita) será la respuesta a sus problemas porque necesitarán más apoyo, como asesoramiento para toda la familia”.

El suicidio se puede prevenir. Se anima a los lectores afectados por los problemas planteados en esta historia a que se pongan en contacto con Samaritans llamando al 116 123 (www.samaritanos.org), o Mind al 0300 123 3393 (www.mind.org.uk). Se anima a los lectores de EE. UU. a ponerse en contacto con Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255.

Fuente PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Mujer trans asesinada en Bucaramanga (Colombia)

Sábado, 31 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Mujer trans asesinada en Bucaramanga (Colombia)

IMG_7090Leemos en el perfil de X de la Corporación Caribe Afirmativo (@Caribeafirmativ) este terrible noticia, que seguiremos atentamente:

Ayer ( 29 de agosto) fue asesinada una mujer trans en Bucaramanga. La víctima fue dentificada como Kazaandra McKenzie y es el asesinato número 15 de una mujer trans registrado en el país en lo corrido del 2024.

Conforme a testimonios de testigos, dos sujetos en motocicleta se acercaron Kazaandra. A pesar de que la víctima intentó huir para salvar su vida, el sicario logró alcanzarla, propinándole varios impactos de bala en diferentes partes de su cuerpo.

Con este asesinato, nuestro observatorio registra 15 mujeres trans asesinadas en 2024. Alertamos sobre el preocupante aumento de la violencia contra mujeres trans en el país y exhortamos a las autoridades locales y al gobierno nacional a tomar medidas inmediatas.

Recordamos a las autoridades la importancia de tener en cuenta los lineamientos de la Directiva 006 de la @FiscaliaCol, la cual establece directrices para confirmar o descartar que la violencia esté motivada por la identidad de género real o percibida de la víctima.

Nos solidarizamos con los familiares y amistades de Kazaandra, y esperamos que los hechos sean esclarecidos.

🔗caribeafirmativo.lgbt

Fuente CaribeAfirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

La aceptación LGBTQ+ disminuye en Estados Unidos, según informe de GLAAD

Viernes, 30 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en La aceptación LGBTQ+ disminuye en Estados Unidos, según informe de GLAAD

IMG_6913El apoyo general a las personas LGBTQ+ en EE. UU. ha disminuido ligeramente, según una nueva encuesta.

Escrito por Sophie Perry

La última edición del Accelerating Acceptance Study-Estudio de Aceleración de la Aceptación de GLAAD reveló que si bien sigue habiendo un “apoyo sostenido de la supermayoría” para los estadounidenses LGBTQ+, ha habido una ligera caída en comparación con el año anterior, así como más informes de discriminación entre la Generación Z.

La gran mayoría de los encuestados en el informe de 2024 (el primero fue en 2015) cree que las personas LGBTQ+ deberían vivir sus vidas libres de miedo (91 por ciento) y no ser discriminadas (93 por ciento).

El noventa y cinco por ciento de los encuestados dijo que las escuelas deberían ser lugares seguros y acogedores para todos los jóvenes, mientras que el 93 por ciento quiere que a los niños se les enseñe a apreciar y aceptar a las personas tal como son.

Las personas no LGBTQ+ encuestadas también manifestaron un alto apoyo a sus amigos y familiares LGBTQ+: el 82 por ciento dijo que apoyaría a alguien lesbiana, gay o bisexual, y el 77 por ciento dijo lo mismo sobre una persona transgénero o no binaria.

Sin embargo, el apoyo general ha bajado al 80 por ciento desde un máximo histórico del 84 por ciento hace un año. Esto podría deberse a la gran cantidad de proyectos de ley anti-LGBTQ+ que se están aprobando en varios estados y a las teorías conspirativas anti-queer que enmarcan a la comunidad como desviada.

El informe también reveló que el 70 por ciento de los adultos de la Generación Z se han enfrentado a discriminación basada en su identidad de género, frente al 57 por ciento del año anterior. Se trata de un aumento mayor que el de quienes se enfrentan a discriminación basada en su orientación sexual, que fue del 54 por ciento este año en comparación con el 49 por ciento en 2023.

Investigaciones anteriores han demostrado que la Generación Z es la generación más queer de la historia: casi la mitad de las personas de entre 18 y 24 años afirman que “no son completamente heterosexuales” y salen del armario más jóvenes que nunca.

IMG_6912El informe llega en un “punto de inflexión monumental para la comunidad LGBTQ y para todo nuestro país”, dijo la presidenta y directora ejecutiva de GLAAD, Sarah Kate Ellis.

Si bien la aceptación de las personas LGBTQ sigue siendo alta, los datos de este año también hacen sonar alarmas importantes sobre las amenazas a este progreso y a las libertades valoradas por todos los estadounidenses”.

Esto no debería sorprender, continuó, ya que “políticos extremistas, sin control y habilitados en los medios de comunicación, incluidas las redes sociales, han atacado sin descanso a las personas LGBTQ con propuestas legislativas dañinas y campañas de desinformación.

“Los mismos legisladores y jueces extremistas que atacan el acceso al aborto, la anticoncepción, la inmigración, el derecho al voto y la libertad de expresión, están utilizando las mismas estrategias de miedo y desinformación para socavar a las personas LGBTQ y nuestra igualdad”.

Desde principios de año se han presentado más de 500 leyes anti-LGBTQ+ en estados de todo el país y, si bien “la gran mayoría nunca llega a convertirse en ley, el debate público sobre la humanidad y los derechos de una persona tiene consecuencias en el mundo real”, advirtió Ellis.

“GLAAD insta a todos los votantes a que revisen estos datos y se pregunten: ¿qué tipo de futuro quieren para las personas LGBTQ? Únase a nosotros para garantizar que sea un futuro seguro, tolerante e igualitario.

“Las consecuencias de la apatía y el silencio son demasiado grandes. La aceptación acelerada de GLAAD El estudio debe seguir inspirándonos y empoderándonos a todos para que nos levantemos y alcemos la voz a favor de la libertad de todos para ser ellos mismos. Nuestra seguridad, nuestro éxito colectivo y el futuro de nuestra democracia dependen de ello”.

Fuente PinkNews

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

Mpox no es una “enfermedad gay”: esto es lo que necesita saber

Jueves, 29 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Mpox no es una “enfermedad gay”: esto es lo que necesita saber

IMG_6918El actual brote de mpox en África ha dejado a los miembros de la comunidad gay preguntándose qué tan gravemente les afectará.

16 de agosto Escrito por Chantelle Billson

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró por primera vez el virus como una emergencia sanitaria mundial en julio de 2022, después de que los casos aumentaran en Europa y las Américas.

Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), los hombres homosexuales y bisexuales se vieron afectados desproporcionadamente, lo que llevó a la gente a preocuparse de que lo que entonces se llamaba viruela del simio se considerara una “enfermedad gay”.

El virus fue descubierto en 1958 en Dinamarca, en monos criados para investigación, informó la OMS. Se cree que el primer caso humano fue el de un niño de nueve meses en 1970, en lo que entonces se conocía como Congo o Zaire, hoy República Democrática del Congo.

Ahora, una vez más, el MPOX ha sido declarado una emergencia sanitaria mundial pero, contrariamente a algunos informes, no es una enfermedad gay. Es necesario señalar las importantes repercusiones que tiene vincular una enfermedad con un colectivo, tanto a nivel social, como a nivel personal y psicológico, puesto que crea un estigma, que, si se asienta, es muy difícil de combatir. Por este motivo, es necesario que todos los agentes implicados sean responsables y no fomenten la desinformación, puesto que esta tiene un doble efecto, por un lado, estigmatiza a los colectivos vulnerables y, por otro, genera una falsa sensación de invulnerabilidad en el resto de la población.

¿Qué sabemos sobre mpox?

El nombre de Mpox se cambió de viruela del mono en noviembre de 2022 después de que funcionarios de las Naciones Unidas condenaran algunos informes sobre el brote como “racistas y homofóbicos.

Forma parte de la familia de virus de la viruela. El virus se transmite a través del contacto cercano con piel infectada y/o al respirar cerca de una persona infectada. Hay dos tipos principales: el clado 1, que es el que se está propagando actualmente, y el clado 2, relativamente leve.

El Mpox no es sólo una “enfermedad gay, como informó anteriormente a PinkNews Mateo Prochazka, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la UKHSA.

Prochazka, un hombre gay que vive en Londres, dijo que era un error pensar que el virus se propagaba únicamente entre hombres homosexuales, a pesar de que esos rumores abundaban.

“Los expertos creen que el mpox se transmite a través del contacto cercano con la piel infectada. Por lo tanto, si bien no es una infección de transmisión sexual, puede transmitirse durante las relaciones sexuales a través del contacto cercano. Esa es una distinción importante”, señaló.

No es ser gay o bisexual lo que propaga el virus, sino que “ese comportamiento facilita la transmisión en esas redes” por el estrecho contacto que existe, añadió.

“También vale la pena señalar que el mpox no es tan transmisible como otros virus” porque requiere “contacto directo y prolongado” antes de contraerse.

Cualquier persona con síntomas asociados con MPOX debe acudir a la clínica de salud sexual más cercana.

¿Cuáles son los signos y síntomas del MPOX?

Mpox es una infección poco común que se transmite a través del contacto físico cercano con alguien que tiene el virus, incluso a través de la tos y los estornudos.

El riesgo de contraer MPOX en Europa es “extremadamente improbable” si no ha viajado a África occidental o central y no ha tenido contacto cercano con alguien con el virus.

Los signos y síntomas del virus pueden incluir fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, glándulas inflamadas, escalofríos, agotamiento y dolor en las articulaciones.

Otro signo del virus es una erupción cutánea, que puede confundirse con la varicela y que suele aparecer en la cara antes de extenderse. Suele aparecer entre uno y cinco días después de los primeros síntomas, que suelen desaparecer en unas pocas semanas.

Las personas que presenten síntomas deben quedarse en casa y evitar el contacto cercano con otras personas, lo que incluye compartir toallas o ropa de cama.

¿Dónde puedo vacunarme?

Las personas con mayor riesgo de necesitar tratamiento en el hospital incluyen a las personas mayores, los niños pequeños y aquellos con una enfermedad o que están tomando medicamentos que afectan su sistema inmunológico.

Se recomienda que la vacuna se administre en dos dosis, generalmente con dos o tres meses de diferencia.

Fuente PinkNews/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Sacerdote irlandés destituido como capellán escolar después de invitar a un orador que criticó la homosexualidad

Miércoles, 28 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Sacerdote irlandés destituido como capellán escolar después de invitar a un orador que criticó la homosexualidad

IMG_6749

IE/THE ECHO LIVE NEWS (stephen rogers) 25/09/2020. Pupil Scott Ó Riada after taking part in Bus na Rother, a cyclebus to school, during Cork Bike Week, from Model Farm Road and areas along the route to Gaelscoil Uí Riada, Wilton, Cork, with the assistance of gardaí. Picture Denis Minihane. Video with this.En Irlanda, el padre Michael O’Leary fue destituido como capellán de la escuela Gaelscoil Uí Riada, en Cork, después de recibir a un orador anti-LGBTQ+ durante una misa para estudiantes. El orador, cuyo nombre no se dio a conocer, dijo, entre otros comentarios ofensivos, que Irlanda no debería haber sido representada por un cantante no binario en el concurso de Eurovisión y que los “cambios de género” eran problemáticos. Echo Live informó que muchas personas abandonaron la misa en protesta y los funcionarios de la escuela emitieron una disculpa en la que afirmaban que “lamentaban profunda y sinceramente” el incidente. Un portavoz de la diócesis de Cork y Ross, en la que se encuentra la escuela, confirmó la destitución de O’Leary después de una reunión con el obispo Fintan Gavin y la junta directiva de la escuela.

Donal O’Keeff

Un sacerdote de Cork ya no trabajará como capellán escolar después de que un orador invitado en una misa escolar criticara el divorcio y usara el término “gender beders” al cuestionar la selección de un artista no binario para Eurovisión de Irlanda.

Un portavoz de la diócesis católica de Cork y Ross ha declarado a The Echo que el padre Michael O’Leary, párroco de Wilton, ya no prestará servicios de capellanía en Gaelscoil Uí Riada, la única escuela de la parroquia.

El hecho se produce tras un incidente en el que los alumnos de la escuela primaria de Cork, que está bajo el patrocinio del obispo católico de Cork y Ross, Fintan Gavin, oyeron a un orador invitado hacer comentarios controvertidos en una misa especial en la iglesia de San José en Wilton el pasado martes.

Hacia el final de la ceremonia, el celebrante y párroco, el padre Michael O’Leary, invitó a un orador invitado a dirigirse a la congregación desde el altar.

Se esperaba que el orador hablara sobre cuestiones de fe intergeneracional, pero en su lugar habló durante casi 20 minutos sobre los males percibidos que afligen a la sociedad irlandesa.

En su discurso, el orador dijo que la sociedad se está desmoronando y, afirmó, algunas personas han utilizado el divorcio para gestionar el “caos” en sus vidas.

También criticó la homosexualidad, condenando la elección de la artista no binaria Bambie Thug para representar a Irlanda en Eurovisión, utilizando la frase “gender benders” durante su discurso.

Varias personas abandonaron la misa y el director de la escuela y el presidente del consejo de administración escribieron posteriormente una carta de disculpa a los padres. “Como saben, una persona no asociada con la escuela tuvo la oportunidad de dirigirse a la congregación durante la misa”, escribieron el director de la escuela Breanndán Ó Gréilligh y el presidente del consejo de administración Séamus Ó Rinn. “Esto sucedió sin nuestro conocimiento previo, y lamentamos profunda y sinceramente que esto haya sucedido y el malestar causado”.

Más tarde se celebró una reunión entre el padre O’Leary, el consejo de administración de Gaelscoil Uí Riada y el obispo Gavin, en la que se acordó que el padre O’Leary ya no prestaría servicios de capellanía para la escuela.

Un portavoz de la diócesis católica de Cork y Ross dijo a The Echo que “el padre O’Leary ha reconocido que es mejor para la escuela que se aleje de ese papel”.

El portavoz dijo que la parroquia de Wilton es una en una “familia” de cuatro parroquias, y la capellanía de Gaelscoil Uí Riada “será proporcionada por sacerdotes de las otras parroquias y se han aprendido lecciones sobre los oradores invitados”. Añadieron que “los comentarios atribuidos al orador en la misa de la escuela eran las opiniones personales del orador. La Junta Directiva y el sacerdote se han reunido con el obispo Fintan y se han tomado medidas para garantizar que esto no vuelva a suceder. Esto se ha comunicado a todas las familias”.

La controversia surge después de que el Papa Francisco ha hecho lo que se ha interpretado como declaraciones conciliadoras hacia las personas LGBT, indicando el año pasado  con la publicación de la declaración Fiducia Supplicans que la “caridad pastoral” significaba que las uniones del mismo sexo podían ser bendecidas caso por caso, diciendo que “la prudencia pastoral debe discernir adecuadamente si hay formas de bendición… que no transmitan un concepto erróneo del matrimonio”.

El Papa ha dicho desde entonces que las personas transgénero pueden ser bautizadas, servir como testigos y convertirse en padrinos en algunos casos.

El Papa Francisco ha declarado que ser gay no es delito”, aunque sigue opinando que los actos homosexuales lo son, al igual que toda actividad sexual fuera del matrimonio tradicional.

Un portavoz de Gaelscoil Uí Riada dijo que la escuela y su junta directiva no harían ningún comentario en este momento. Los esfuerzos por contactar al padre O’Leary para obtener comentarios fueron infructuosos.

Fuente Echo Live

General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Grupos rebeldes en Colombia están asesinando a mujeres trans en una campaña de “limpieza social”

Miércoles, 28 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Grupos rebeldes en Colombia están asesinando a mujeres trans en una campaña de “limpieza social”

IMG_6610Cuarenta y una mujeres trans fueron asesinadas por grupos armados en 2023.

Por Greg Owen domingo 4 de agosto de 2024

En Colombia, los grupos armados tienen en la mira a las mujeres transgénero y a otros considerados indeseables en una violenta campaña de “limpieza social” en todo el país.

Los paramilitares en Colombia, que siguen operando a pesar de un acuerdo de paz con el grupo rebelde más grande del país, las FARC, en 2016, mataron a más de 40 mujeres transgénero el año pasado, según informes de The Guardian.

Ocho personas más murieron entre febrero y abril de este año, dicen los activistas, en un esfuerzo de los grupos armados por crear un “estado paralelo” donde las mujeres trans y otras personas consideradas dañinas para la sociedad sean castigadas o asesinadas.

En Caquetá, un departamento escasamente poblado del sur de Colombia y bastión rebelde, comenzaron a aparecer en las calles y a circular por WhatsApp volantes advirtiendo sobre una “limpieza social” de “maricones, lesbianas y hombres y mujeres que destruyen hogares”, todos los cuales serían considerados objetivos militares legítimos.

Una de ellas era Tatiana Céspedes, una peluquera trans de 51 años que estaba trabajando en el salón de su casa cuando tres hombres armados irrumpieron y le advirtieron que tenía una semana para irse de la ciudad o la matarían. Después de esconderse durante varios días, empacó una pequeña bolsa y huyó con su perro durante la noche.

Céspedes dijo que ella ha vivido períodos similares de conflicto rebelde y ha soportado la violencia sexual que lo acompaña.

“Lo único que hacía era aguantar sus deseos porque cada vez que se emborrachaban yo tenía que pagar el precio”, dijo. “A veces, tres, cuatro y hasta cinco hombres llamaban a mi puerta y me obligaban a abrir. Si me negaba, me agredían”.

Otra mujer trans de Caquetá, Yesenia Rodríguez, dijo que ella y otras mujeres trans en Colombia tienen limitada su capacidad para ganarse la vida debido a la discriminación y se ven obligadas a trabajar sexualmente por falta de oportunidades.

“Cuando comencé mi transición, trabajaba de noche. En esa época recibíamos volantes que anunciaban una limpieza social de drogadictos, prostitutas y maricones. Por suerte, a mí no me pasó nada, pero a un amigo mío lo mataron”, dijo.

“Cuando era joven no tuve otra opción que vender mi cuerpo para sobrevivir. Pero ahora que ha pasado el tiempo me resulta difícil trabajar incluso en esto”.

Se suponía que el acuerdo de paz de 2016 entre las FARC y el gobierno colombiano pondría fin a décadas de conflicto e incluía un reconocimiento formal de que las personas LGBTQ+ eran víctimas del conflicto, junto con una garantía de participación política. Esa promesa se ha desvanecido con el resurgimiento de los grupos armados y las renovadas amenazas a la comunidad LGBTQ+.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

El ecumenismo del odio: El cardenal Malcolm Ranjith de Colombo, Sri Lanka, se unió a los líderes interreligiosos para condenar la legislación que apoya a los LGBTQ+

Martes, 27 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en El ecumenismo del odio: El cardenal Malcolm Ranjith de Colombo, Sri Lanka, se unió a los líderes interreligiosos para condenar la legislación que apoya a los LGBTQ+

IMG_6742IMG_6743Los líderes religiosos, incluido el cardenal Malcolm Ranjith, se dirigen a los medios de comunicación en la Casa del Arzobispo de Colombo el 25 de julio. (Foto: suministrada)

Los líderes religiosos se oponen a los proyectos de ley que, dicen, promueven y son vías para legalizar la homosexualidad, el aborto y la prostitución

Hasta ahora, los obispos católicos de Sri Lanka habían permanecido en silencio mientras la nación debate si se debe despenalizar la homosexualidad pero, el cardenal Malcolm Ranjith de Colombo, Sri Lanka, se unió a los líderes interreligiosos para condenar la legislación que apoya a los LGBTQ antes de las elecciones presidenciales de septiembre, informó UCA News. Ranjith recibió a líderes hindúes, budistas, musulmanes y otros líderes cristianos para una conferencia de prensa frente a una pancarta que decía: “Las leyes LGBTQ degeneradas e inmorales destruyen la sociedad civilizada“, en tres idiomas.

Los líderes religiosos afirmaron que el proyecto de ley de igualdad de género, el proyecto de ley de empoderamiento de la mujer y el proyecto de ley de enmienda del código penal, en palabras de Ranjith, “perturbarían el matrimonio y la vida familiar.

La homosexualidad sigue siendo criminalizada en Sri Lanka a pesar de un fallo de la corte suprema el año pasado que declaró que la ley de criminalización era inconstitucional;

Se ha propuesto una legislación para derogar la ley de la era colonial que prohíbe las relaciones entre personas del mismo sexo, algo que las Naciones Unidas y otros grupos de derechos humanos han alentado. Estos grupos también critican las leyes de Sri Lanka relativas a las identidades transgénero, un tema que un sacerdote anónimo de la Arquidiócesis de Colombo dijo que era difícil de discutir debido al estigma social más amplio, pero los católicos están luchando por el amor a los miembros de la familia trans. Los líderes de la iglesia también han guardado silencio sobre este tema.

El proyecto de ley que busca reemplazar la ley de la era colonial tres meses después de que el parlamentario Premnath C. Dolawatte lo presentara como un proyecto de ley privado y el 1 de agosto de 2023 se entregó al presidente Ranil Wickremesinghey quien afirmó  que su gobierno no se opondrá a la despenalización de la homosexualidad.

Los líderes religiosos, incluido el cardenal Malcolm Ranjith, han advertido a los políticos de Sri Lanka contra la aprobación de tres proyectos de ley que apoyan la homosexualidad en la nación insular antes de las elecciones. “Si quieres ganar las elecciones, no apoyes estos proyectos de ley. Como líderes religiosos, iniciaremos esfuerzos para derrotar a todos los partidos políticos que apoyan los proyectos de ley”, dijo el venerable Agulugalle Ginananda Thera, que representa al budismo, la religión oficial de la nación del océano Índico.

El 26 de julio, la comisión electoral anunció que las elecciones presidenciales de 2024 se celebrarían el 21 de septiembre. El presidente en funciones Ranil Wickramasinghe ya ha presentado su depósito de garantía para presentarse como candidato independiente.

Thera se dirigió a una conferencia de prensa el 25 de julio en la Casa del Arzobispo en la capital nacional, Colombo. Detrás de él había una pancarta con el lema “Las leyes LGBTQ degeneradas e inmorales destruyen la sociedad civilizada”, escrita en tres idiomas ampliamente hablados en la nación.

Los líderes religiosos de las comunidades budista, hindú, cristiana y musulmana han protestado por la implementación del Proyecto de Ley de Igualdad de Género, el Proyecto de Ley de Empoderamiento de la Mujer y el Proyecto de Ley de Enmienda del Código Penal, etiquetándolos como vías para legalizar la homosexualidad, el aborto y la prostitución.

Según ellos, los proyectos de ley amenazan la vida familiar. La Iglesia está en contra de las leyes que alteran el matrimonio y la vida familiar. “Como católicos, sólo aceptamos el matrimonio entre un hombre y una mujer. Estas leyes alteran el matrimonio y la vida familiar, que son fundamentales para todas las religiones en las que creemos”, dijo el cardenal, arzobispo de Colombo.

El clérigo musulmán Hassan Moulana dijo que el país no necesita leyes “dañinas“.

Cultura Vitae, una organización local que se opone a los proyectos de ley, dijo que los gobiernos occidentales, a través de organizaciones internacionales, están obligando a Sri Lanka a implementar los proyectos de ley. El presidente de Cultura Vitae, Eshan Dias, que asistió a la conferencia de prensa, dijo a UCA News que “estos proyectos de ley tienen como objetivo hacer cumplir la igualdad al exigir una representación igualitaria de contenido LGBTQ+ en escuelas, bibliotecas y medios de comunicación, reconociendo a todos los tipos de familia como iguales”.

En marzo de 2023, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un préstamo de 3.000 millones de dólares a Sri Lanka, un país endeudado, para ayudar a resolver su crisis económica. Los préstamos del FMI son conocidos por sus estrictos términos y condiciones.

Los monjes budistas de los tres capítulos principales escribieron a Wickremesinghe el 24 de julio para expresar su descontento con los proyectos de ley.

Un defensor de los derechos LGBTQ de Colombo negó la afirmación de los líderes religiosos. “Las personas LGBTQ se enfrentan a mucho odio y eso debe terminar. Este odio es malvado, es cruel y no tiene cabida en una sociedad civilizada”, dijo el joven de 20 años que pidió permanecer en el anonimato.

Fuente UCANews/Cristianos Gays

Budismo, Cristianismo (Iglesias), Hinduísmo, Iglesia Católica, Islam , , , , , , , , , , , , , ,

La estrella del Manchester United denuncia los abusos homófobos tras hacer pública su relación con su pareja

Martes, 27 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en La estrella del Manchester United denuncia los abusos homófobos tras hacer pública su relación con su pareja

IMG_6866Geyse Ferreira, futbolista internacional del Manchester United y de Brasil, ha hablado sobre los abusos homófobos que sufrió tras hacer pública su relación con su pareja femenina.

La delantera, que fichó hace un año por el club de Old Trafford procedente del Barcelona, compartió en junio en X/Twitter dos fotografías suyas junto a su compañera Bruna Gois, con la leyenda “nosotras contra el mundo”, acompañada de un corazón blanco.

Y el sábado (10 de agosto), publicó tres imágenes más de la pareja juntos en Instagram, con el mensaje “Te amo, nosotros contra el mundo“, junto a emojis de anillos y corazones blancos.

Al día siguiente, Geyse emitió un desafiante comunicado en el que denunciaba los insultos que había recibido en Internet.

Ayer, tras compartir públicamente mi relación, fui objeto de ataques homófobos. Me gustaría aclarar que el amor, en todas sus formas, es algo que debe respetarse y celebrarse, independientemente del sexo, la orientación o cualquier otra característica.

“Estos ataques, además de ser profundamente hirientes, reflejan una mentalidad que no está en consonancia con los valores de respeto y empatía que debemos promover como sociedad.

“Reitero que no permaneceré callada ante los prejuicios. Seguiré viviendo y compartiendo mi vida con autenticidad y valentía, con la esperanza de que un día todo el mundo sea libre de amar a quien quiera, sin miedo a juicios ni represalias.”

Geyse, que la temporada pasada disputó 19 partidos con el Manchester United, continuó dando las gracias a todos los que “me enviaron mensajes de apoyo y afecto“, y añadió: “Juntos podemos combatir el odio con amor, y construir un mundo más integrador y respetuoso”

En respuesta, el astro, 56 veces internacional con Brasil, recibió una avalancha de cariño por parte de los aficionados al fútbol.

Lo siento mucho, Geyse. Mantente fuerte, estamos contigo“, dijeron los que están detrás de Empório do Esporte Feminino, una cuenta sobre fútbol femenino. Y el grupo de seguidores de los Red Devils, All For United, escribió: “Bien dicho, Geyse“.

 Otro aficionado escribió: “Los aficionados del United apoyan a Geyse. La gente no debería recibir abusos por publicar fotos con su pareja“.

Y otra persona respondió: “Gracias por tu valentía, Geyse. Tu valor para vivir auténticamente será una gran inspiración para miles de personas. Mucha felicidad para ti“.

Fuente

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Rector de la U. Católica de Valparaíso ordena bajar de todas sus plataformas un video con declaraciones transfóbicas de docente

Lunes, 26 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Rector de la U. Católica de Valparaíso ordena bajar de todas sus plataformas un video con declaraciones transfóbicas de docente

IMG_6700Además anunció medidas para promover un “entorno inclusivo” tras los dichos del docente José Gallardo, para quien “la identidad de género es una farsa que viola la dignidad humana de niños y niños” El Movilh valoró las medidas de la casa de estudios.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ordenó el retiro de todas sus plataformas electrónicas del video que registró su Claustro Pleno 2024, celebrado el pasado 6 de agosto, donde docente José Gallardo Matus señaló que “la identidad de género es una farsa que viola la dignidad humana de niños y niños”, además de negar la capacidad de amar de las personas trans

“De esa manera el video ya no se encuentra en el canal de Youtube de la Universidad, lo cual valoramos profundamente, pues de esa forma la Casa de Estudios ha dejado de ser cómplice de la difusión masiva y de la validación de discursos de odio”, señaló el encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez.

La medida fue además informada por el propio rector Nelson Vásquez a la Federación de Estudiantes en una carta fechada ayer.

“He dado la instrucción de retirar de las plataformas de la PUCV la grabación completa del Claustro Pleno 2024 con el propósito de propiciar un clima institucional de encuentro”, señaló el rector.

Junto a ello el rector anunció que la  “Universidad a través de la Dirección de Equidad de Género iniciará un proceso de difusión, durante el segundo semestre del 2024, de los valores institucionales, promoviendo la igualdad de oportunidades, la normativa interna, la sana convivencia y el respeto mutuo en un entorno inclusivo. Estas actividades estarán dirigidas a toda la Comunidad: profesores, estudiantes y funcionarios”.

Por otro lado, informó que personas trans de la Universidad estarían dispuestas a reunirse con el docente Gallardo para dialogar sobre los alcances de la identidad de género y sus experiencias de vida.

Estimamos que la Universidad está anunciando y adoptando medidas de sensibilización muy significativas, que apuntan a educar en el respeto a la diversidad. Lo que viene ahora es que el docente responsable de los atropellos a la dignidad humana se disculpe y se capacite en temáticas de diversidad sexual y de género, en el marco de los procesos que la propia universidad ha anunciado para el segundo semestre. Caso contrario, nada garantiza que él no siga discriminando”, finalizó Gómez.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.