Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Henri Nouwen’

Elegir la alegría es elegir la vida.

Viernes, 17 de enero de 2025

Del blog de Henri Nouwen:

IMG_9070


“¿Cómo elijo la vida? Un aspecto de elegir la vida es optar por la alegría. La alegría es vivificante, pero la tristeza trae muerte. Un corazón triste es un corazón en el que algo se muere. Un corazón contento es un corazón en el que nace algo nuevo”
.

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Recuerda esto siempre.

Sábado, 4 de enero de 2025

Del blog de Henri Nouwen: 

IMG_6904

Cuando creo que mi vida es preciosa y repleta de significado a los ojos de Dios, algo verdaderamente nuevo, algo más allá de mis propias expectativas, comienza a suceder en mí

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

Compartir las propias dudas

Sábado, 2 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en Compartir las propias dudas

Del blog de Henri Nouwen:

IMG_2710

“Siempre he utilizado como primer recurso mis propias observaciones y mis luchas personales con el tema con el que escribo, porque siempre he creído que uno de los principales objetivos del ministerio consiste en poner al alcance de los demás las propias dudas y decir: Tampoco yo tengo las respuestas. Soy un simple catalizador; soy sencillamente una persona que quiere expresar las cosas que ya tú sabes, pero que posiblemente percibas mejor si alguien dice unas palabras al respecto”.

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Permanecer cerca del niño que vive en nuestro corazón.

Jueves, 29 de febrero de 2024
Comentarios desactivados en Permanecer cerca del niño que vive en nuestro corazón.

Del blog de Henri Nouwen:

ninos_-asturias-1964-marco-9-50x60cm

“Tengo la impresión de que no reflexionamos suficientemente sobre el misterio de la encarnación. ¿Dónde está Dios? Dios está en nuestra debilidad, indefensión, pequeñez y dependencia. Dios está donde hay pobres, hambrientos, discapacitados, enfermos mentales, ancianos, inútiles. ¿Cómo podemos llegar a conocer a Dios cuando nuestra atención está en otro lugar, en el éxito, en el prestigio, en el poder? Cada vez creo más que nuestra fidelidad depende de nuestro deseo de acudir allí donde haya necesidad, soledad o cualquier otra necesidad humana. Si la iglesia tiene un futuro , es un futuro con los pobres

Para mí, el único modo de encontrarme bien en medio de tantos “mundos” es permanecer cerca del niño pequeño e indefenso que vive en nuestro corazón y en cada ser humano. A menudo ignoramos que el Niño Jesús está en nuestro interior. Cuando lo descubramos, entonces podremos alegrarnos de verdad.”

*

Henri Nouwen
Diario del último año de vida

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

Bendecir para ser una bendición

Martes, 30 de enero de 2024
Comentarios desactivados en Bendecir para ser una bendición

Del blog de Henri Nouwen:

IMG_2399

“Es asombroso lo fácil que es bendecir a los demás, decirles cosas buenas, decir cosas buenas sobre ellos, sobre su belleza y su verdad, cuando nosotros mismos vivimos nuestra condición de bendecidos. El que es bendecido siempre bendice. ¡Y las personas desean ser bendecidas! Eso es evidente en todo lugar. Nadie es traído al mundo con maldiciones, cotilleos, acusaciones o inculpaciones. Hay tantas cosas ocurriendo a nuestro alrededor…. que provocan oscuridad, destrucción y muerte. Como los “bendecidos“, podemos caminar por este mundo y ofrecer bendiciones. No requiere demasiado esfuerzo. Es algo que fluye naturalmente de nuestros corazones. Cuando escuchamos dentro de nosotros la voz que nos llama por nuestro nombre y nos bendice, la oscuridad ya no nos distrae. La voz que nos llama “amado” nos dará palabras para bendecir a los demás y revelarles que no son menos bendecidos que nosotros“.

*

Henri Nouwen,
Tú eres mi amado.

IMG_2398

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Vencer nuestros cambios de estado de ánimo

Miércoles, 29 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en Vencer nuestros cambios de estado de ánimo

Del blog de Henri Nouwen:

IMG_1178

¿Estamos condenados a ser víctimas pasivas de nuestros estados de ánimo? ¿Debemos limitarnos a decir: Hoy me siento genial u Hoy tengo un mal día, y exigir de los demás que vivan con nuestros estados de ánimo?

 Aunque nuestras estados de ánimo son muy difíciles de controlar, podemos superarlos de manera gradual, viviendo una vida espiritual bien disciplinada. Esto nos evitará andar poniendo de manifiesto nuestros estados de ánimo. Podemos no sentirnos con ganas de levantarnos a la mañana, porque sentimos que la vida no vale la pena ser vivida, que nadie nos quiere, que nuestro trabajo es aburrido. Pero si de todos modos nos levantamos, pasamos un rato leyendo los Evangelios, rezando los salmos y dando gracias a Dios por un nuevo día, es posible que nuestros estados de ánimo pierdan su poder sobre nosotros“.

*

Henri Nouwen

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Lo que sentimos no es lo que somos.

Miércoles, 22 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en Lo que sentimos no es lo que somos.

Del blog de Henri Nouwen:

IMG_1171

Nuestra vida emocionalestá constantemente moviéndose de arriba a abajo. A veces experimentamos grandes cambios emocionales: de la excitación a la depresión, del gozo a la tristeza, de la armonía interior al caos. Un hecho pequeño, una palabra de alguien, una desilusión en nuestro trabajo, muchas cosas pueden desencadenar en nosotros cambios de estado de ánimo. La mayoría de las veces tenemos muy poco control sobre estos cambios. Parecen sucedernos a nosotros, y no que nosotros los hagamos.

 Por eso es muy importante saber que nuestra vida emocional no es lo mismo que nuestra vida espiritual. Nuestra vida espiritual es la vida del Espíritu de Dios dentro nuestro. Cuando sentimos que nuestras emociones se desplazan debemos conectar nuestros espíritus con el Espíritu de Dios y recordar que una cosa es sentir y otra cosa ser. Somos y seguiremos siendo, sean cuales fueren nuestros estados de ánimo, los hijos amados de Dios“.

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

El Cristo vivo en la Eucaristía

Martes, 3 de octubre de 2023
Comentarios desactivados en El Cristo vivo en la Eucaristía

Del blog de Henri Nouwen:

David Lachapelle

Henri encontró su plenitud en la eucaristía. Le encantaba celebrar la eucaristía e incluir en ella a todo el mundo, y si en ocasiones daba la impresión de ser un tanto informal con respecto a las normas de la iglesia católica romana relativas a la intercomunión, ello se debía a que quería que cada uno de los presentes tuviera un encuentro personal con Jesucristo. A Henri le encantaba la eucaristía porque amaba a Jesús. Y creía apasionadamente en la presencia real de Jesús en el pan y el vino consagrados. Dado que la eucaristía revestía una importancia tan enorme para él, tuvo el talento natural de llenarla de sentido, de poner de relieve su relación con nuestras vidas. Solía dar la vuelta al altar y mezclarse entre los participantes entendiendo la mano a todas direcciones. Tal vez algunas personas les resultaran molestas estas actitudes, pero todas ellas eran manifestaciones del intenso deseo por parte de Henri de reunir a las personas en torno a Jesucristo….”

*

(Testimonio de Jean Vanier)

Located in Inventory 1, #77

Located in Inventory 1, #77

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

“Ite, Missa est”, por Gabriel Mª Otalora

Martes, 3 de octubre de 2023
Comentarios desactivados en “Ite, Missa est”, por Gabriel Mª Otalora

henri-nouwen1Con-el-corazon-en-ascuas-i1n201992De su blog Punto de Encuentro:

Me ha gustado mucho la manera que tiene Henri Nouwen de conectar la Eucaristía y nuestra vida en el mundo, entre lo que celebramos y lo que estamos llamados a vivir, como una misma cosa. Su librito ´Con el corazón en ascuas´ (12ª edición) pivota sobre el encuentro de Emaús que nos abre a un nuevo horizonte. Jesús quiere ser invitado – “quédate con nosotros” – pero tan pronto como le invitan a la mesa, se convierte en el anfitrión que invita a los dos discípulos a entrar en comunión con Él.

Para Nouwen, no solo es que la comunión crea comunidad, sino que la comunidad siempre lleva a la misión, a ser evangelizadores que contagian la Buena Noticia a otras personas desde nuestra experiencia y nuestro ejemplo de vida consiguiente. La fe es un regalo que lleva la responsabilidad de compartirla; cuando encontramos la oveja perdida, la dracma o el tesoro oculto, la alegría debe llevar aparejada querer compartirla. No es cristiano regodearse en una espiritualidad personalista que no hace comunidad ni supone una actitud que transforma.

Hemos convertido la Eucaristía en una oración individualista. ¿Qué Eucaristía vivimos en nuestras misas? ¿Nos sentimos comunidad, alejados unos de otros en los bancos del templo? ¿Con la liturgia actual, de verdad que celebramos algo, como repite insistentemente el celebrante? ¿Nos imaginamos a las primeras comunidades cristianas celebrando la Eucaristía como nosotros?  Nouwen apunta el verdadero significado de la expresión latina con la que finalizaba la Eucaristía en latín Ite, Missa est: “Id, esta es vuestra misión”. El final de la Eucaristía no es la Comunión, ni una despedida de cortesía, sino la misión que encomienda Jesús desde aquella cena santa, donde los discípulos recibieron el mensaje muy concreto de amar desde el servicio radical, donde el primero es el servidor de todos.

Ite, Missa est, id y contad lo que habéis visto, oído y experimentado; no es un regalo para vosotros solos. Sin embargo, ha quedado en la retina que esta expresión sigue significando que la asamblea ha terminado. Todavía en el siglo IX se entendía como “Váyanse, es el momento de la despedida”. (Floro el diácono, teólogo. “De expositione Misae“, P.L., CIX, 72.). Y todavía en internet aparece una traducción como “Idos” o “Váyanse” que solo viendo la etimología nos recuerda el mensaje troncal de la Eucaristía: celebrado el encuentro con el Señor en comunidad, vivamos nuestra fe en el día a día como enviados a que otros se sumen a la experiencia de la Buena Noticia por el ejemplo.

“No es sólo la Eucaristía, sino la vida eucarística” (Nouwen). Aquella comunión o común unión colectiva con Jesús fue el comienzo de la comunidad cristiana. La Eucaristía, pues, es siempre una misión: de la comunión a la comunidad y de esta al ministerio de vivir eucarísticamente de manera recíproca, creciendo el círculo de amor que vamos germinando. Lo que vemos pueden parecer brotes pequeños. Lo importante, el mandato, es la siembra confiada, que el fruto y la cosecha llegarán cuando así lo disponga el dueño de la mies.

Me ha encantado el planteamiento de este librito desde el relato de los discípulos de Emaús: Pérdida, Presencia, Invitación, Comunión y Misión como un todo, para que quede claro que lo que celebramos y estamos llamados a vivir es, en esencia, una misma cosa. Henri Nouwen termina su luminosa reflexión recordando que se nos pide que miremos nuestra vida de un modo totalmente nuevo: no desde abajo, dónde solo nos fijamos en nuestras pérdidas, sino desde arriba, donde Dios nos ofrece su gloria.

Todo ello es una sacudida a nuestra mediocridad católica. La misa no se obliga, somos llamados voluntariamente; se escucha, se participa de manera comunitaria, recuerda Francisco, para ser luz para los demás. Esto no puede darse si ya en la Eucaristía, cada cual se desentiende de los que están al lado, como un conjunto de individualismos ajeno al espíritu celebrativo, comunitario y evangelizador que tuvo aquella Última Cena, presidida por Jesús.

Henri Nouwen no se imaginó hasta qué punto podía mantenernos el corazón en ascuas, ahora en plena efervescencia de la sinodalidad de Francisco y la importancia de la comunidad, de cómo vivirla todos y todas a la escucha del Espíritu, pues de ello depende la eficacia de la Misión.

Espiritualidad , , , ,

Tu dolor es mi dolor

Viernes, 8 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Tu dolor es mi dolor

Del blog de Henri Nouwen:

Dc8PU5dXUAEvihl

 

“Compasión significa hacerse cercano al que sufre. Pero podemos acercarnos a otra persona solo cuando estamos dispuestos a hacernos vulnerables nosotros mismos. Una persona compasiva dice: Soy tu hermano; soy tu hermana; soy humano, frágil y mortal, igual que tú. No me escandalizan tus lágrimas, ni me da miedo tu dolor. Yo también he llorado. Yo también he sentido dolor. Podemos estar con el otro solo cuando el otro deja de ser “otro” y se hace como nosotros.”

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

Eres el amado

Viernes, 25 de agosto de 2023
Comentarios desactivados en Eres el amado

Del blog de Henri Nouwen:

tumblr_n8emadsRoV1r0lem7o3_400

La vida es un don. Cada uno de nosotros somos únicos, conocidos por nuestro nombre y amados por aquel que nos ha dado forma. Desgraciadamente, hay un mensaje estruendoso, consistente y poderoso que recibimos del mundo y que nos hace creer que debemos probar nuestra condición de amados con nuestra apariencia, nuestras posesiones y nuestros logros. Nos preocupamos con “lograrlo” en esta vida, y somos lentos en comprender la liberadora verdad de nuestro origen y nuestra finalidad. Tenemos que escuchar el mensaje anunciado y el mensaje alentado una y otra vez (Somos amados por Dios de manera infinita, gratuita e incondicional), Solo entonces encontraremos el valor de proclamarlo cada día y de vivir de acuerdo con él”.

*

Henri Nouwen,
Adam el amado de Dios

IMG_0199

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Lo más doloroso

Viernes, 19 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en Lo más doloroso

Del blog de Henri Nouwen:

1626808599039

 

“Lo que nos es más íntimo es también lo que más nos asusta. Donde somos más nosotros mismos es donde solemos ser extraños para nosotros mismos. Esta es la parte más dolorosa de ser humanos. No conseguimos conocer nuestro centro escondido, y de este modo vivimos y morimos sin saber con frecuencia quiénes somos realmente

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

La lealtad de Dios

Viernes, 14 de abril de 2023
Comentarios desactivados en La lealtad de Dios

Del blog de Henri Nouwen:

resucitando

 

La resurrección no resuelve nuestros problemas sobre la agonía y la muerte. No es el final feliz de las adversidades de nuestra vida ni la gran sorpresa que Dios tiene guardada para nosotros. No, la resurrección es la expresión de la lealtad de Dios hacia Jesús y hacia todos sus hijos. A través de la resurrección, Dios le ha dicho a Jesús y a nosotros: “Tú eres mi hijo muy amado y mi amor es eterno“…  La resurrección es la forma que tiene Dios de revelarnos que nada de lo que le pertenece se perderá. Lo que pertenece a Dios nunca se pierde: ni siquiera nuestros cuerpos mortales. La resurrección no responde a ninguna de nuestras curiosas preguntas sobre la vida después de la muerte, pero nos revela que, efectivamente, el amor es más fuerte que la muerte. Tras esa revelación debemos permanecer en silencio, dejar los por qué, dónde y cuándo detrás, y, sencillamente, CONFIAR“.

*

Henri Nouwen

7160d682-11b5-41d7-b5f2-7b58ab2b34df

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

Un amor más grande

Miércoles, 12 de abril de 2023
Comentarios desactivados en Un amor más grande

Del blog de Henri Nouwen:

FB_IMG_1664975267154

“Esta es la principal intuición para la experiencia espiritual: somos conocidos en profundidad y con detalle por el amor que nos creó y que nos sostiene; conocidos también como miembros de una comunidad de creación que depende de nosotros y de la que dependemos. Este amor conoce nuestras limitaciones, así como nuestro potencial y nuestra capacidad tanto para el mal como para el bien; ese continuo centrarnos en nosotros mismos con el que explotamos a la comunidad en nuestro beneficio. Sin embargo, como amor, no busca anularnos ni manipularnos. En vez de eso nos ofrece la gracia constante del autoconocimiento y la aceptación que puede liberarnos para poder vivir un amor más grande

*

Henri Nouwen,
Esta noche en casa.

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

Conversión, Unidad, Disponibilidad

Martes, 28 de marzo de 2023
Comentarios desactivados en Conversión, Unidad, Disponibilidad

Del blog de Henri Nouwen:

tristesse_17

Llevar una vida espiritual requiere un cambio de corazón, una conversión. Dicha conversión puede estar señalada por un repentino cambio interior. Pero siempre implica una experiencia interior de unicidad. Nos damos cuenta de que estamos en el centro, y de que desde allí todo lo que existe y todo lo que ocurre puede verse y comprenderse como parte del misterio de la vida de Dios con nosotros. Nuestros problemas y sufrimientos, nuestras tareas y promesas, nuestras familias y amigos, nuestras actividades y proyectos, nuestras esperanzas y aspiraciones, ya no nos parecen una fatigosa variedad de elementos que apenas podemos mantener unidos, sino más bien las declaraciones y revelaciones de una nueva vida del Espíritu en nosotros. «Todas esas otras cosas» que tanto nos ocupan y preocupan vienen ahora como dones o retos que fortalecen y ahondan la nueva vida que hemos descubierto.

Esto no quiere decir que la vida espiritual facilite las cosas o nos libere de nuestros problemas o sufrimientos. Las vidas de los discípulos de Jesús muestran claramente que el sufrimiento no disminuye por la conversión. A veces incluso se intensifica. Pero nuestra atención ya no se dirige al «más o menos». Lo importante es escuchar atentamente al Espíritu y acudir obedientemente allí donde somos conducidos, ya sea un lugar alegre o ingrato.

La pobreza, el dolor, los problemas, la angustia, la agonía e incluso las tinieblas interiores pueden seguir siendo parte de nuestra existencia. Pero la vida ya no es aburrida, rencorosa, depresiva o solitaria, porque hemos alcanzado a descubrir que todo lo que ocurre es parte de nuestro camino hacia el  Padre“.

*

Henri Nouwen

Cambiar desde el corazón, escuchar al espíritu

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

Jesús en el centro (2)

Sábado, 25 de marzo de 2023
Comentarios desactivados en Jesús en el centro (2)

Del blog de Henri Nouwen:

P50-800x556

 

Jesús es la revelación del amor infinito e incondicional de Dios por nosotros, los seres humanos. Todo lo que Jesús hizo, dijo y experimentó quiere mostrarnos que el amor que más soñamos es el que Dios nos da, no porque lo merezcamos, sino porque Dios es un Dios de amor“.

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

Jesús en el centro (1)

Miércoles, 22 de marzo de 2023
Comentarios desactivados en Jesús en el centro (1)

Del blog de Henri Nouwen:

usmc2 1275

“Si me preguntaras de repente: «¿Qué significa para ti vivir espiritualmente?», tendría que responder: «Vivir con Jesús en el centro»… Cuando repaso los últimos treinta años de mi vida, puedo decir que, para mí, la persona de Jesús cada vez se ha ido haciendo más importante. Lo que esto significa en concreto es que cada vez es más importante conocer a Jesús y vivir en solidaridad con él”.

 *

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Adviento: Espera activa.

Martes, 6 de diciembre de 2022
Comentarios desactivados en Adviento: Espera activa.

Del blog de Henri Nouwen:

ErTHM3IWMAEVgBk

Esperar resulta esencial para la vida espiritual. Pero esperar como discípulo de Jesús no es una espera vacía, sino una espera con una promesa en nuestros corazones que hace ya presente lo que esperamos. Durante el Adviento esperamos el nacimiento de Jesús. Después de Pascua esperamos la venida del Espíritu y después de la Ascensión de Jesús esperamos su nueva venida gloriosa. Siempre estamos esperando, pero es una espera vivida en el convencimiento de que ya hemos visto las huellas de Dios. Esperar a Dios es una espera activa, alerta, ¡sí, gozosa!. Mientras esperamos, recordamos a aquel que creó una comunidad preparada para darle la bienvenida cuando Él venga.”

*

Henri Nouwen

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Hablar alto y claro de las riquezas de Cristo

Miércoles, 26 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Hablar alto y claro de las riquezas de Cristo

Del blog de Henri Nouwen:

cristo-e1410432451600

Mientras reflexiono hoy sobre mi vida, me siento realmente, como el menor de todos los hombres santos de Dios. Mirando hacia el pasado, tomo conciencia de que todavía lucho con los mismos problemas que tenía el día de mi ordenación, hace veintinueve años. A pesar de mis muchas oraciones, mis períodos de retiro, y el consejo de muchos amigos, consejeros y confesores, he cambiado muy poco, si es que algo he cambiado, en mi búsqueda de paz y unidad interior. Soy la misma persona inquieta, nerviosa, intensa, distraída e impulsiva que era cuando comencé este viaje espiritual. A veces, esta obvia falta de madurez interna me deprime mientras estoy llegando a mis años “maduros”.

Pero tengo una fuente de consuelo. Más que nunca, deseo proclamar “las riquezas inconmensurables de Cristo” y echar luz “sobre el trabajo interno del misterio mantenido oculto en Dios, a través de los tiempos”. Este deseo se ha vuelto más intenso y urgente. Quiero hablar de las riquezas de Cristo mucho más que cuando fui ordenado en 1957. Quiero, realmente, hablar alto y claro acerca de las riquezas de Cristo. Lo quiero hacer simple, directa, claramente, y con una convicción profundamente personal. Aquí siento que algo ha crecido en mí. Aquí tengo la sensación de que no soy la misma persona que fui hace veintinueve años”.

*

Henri Nouwen.
24 de enero de 1986.
Camino a casa. Un viaje espiritual”. Lumen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Leer espiritualmente

Sábado, 8 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Leer espiritualmente

Del blog de Henri Nouwen:

5-libros-que-tienes-que-leer-para-cambiar-por-completo-tu-vida-e1526401981171

“La lectura espiritual no consiste solo en leer sobre personas espirituales o asuntos espirituales. Es también leer espiritualmente, es decir, ¡de forma espiritual! Leer de forma espiritual es leer con el deseo de dejar que Dios se acerque más a nosotros… El propósito de la lectura espiritual […] no es dominar el conocimiento o la información, sino dejar que sea el Espíritu de Dios el que nos domine. Por extraño que suene, la lectura espiritual significa dejarnos leer por Dios […] La lectura espiritual es leer con paciencia interior los movimientos del Espíritu de Dios en nuestra vida exterior y en nuestra vida interior. Con esa paciencia permitiremos que Dios nos lea y nos explique cómo somos en realidad”.

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.