Un joven relata su experiencia en las terapias para ‘curar’ la homosexualidad: “Nos desnudaban y nos pedían que nos abrazáramos”
Después de asistir a terapias para ‘curar’ a gays, un joven ha contado cómo son: “Querían quitar el componente sexual del contacto directo con otro hombre“.
En Granada, un joven ha contado cómo fue su paso por las terapias para ‘curar‘ la homosexualidad. Según ha dicho, cayó en ellas por “el sentimiento de culpa: “Cuando toda tu vida te has educado en los preceptos más estrictos de la religión católica piensas que los problemas que tienes son porque te gustan los hombres”.
“En una situación de oscuridad tomas la decisión a la desesperada. Tienes 18 años y ves que un supuesto médico había conseguido superar sus sentimientos homosexuales“, ha añadido. Lo encontró por Internet, en concreto, “en un portal de noticias católico que decía que era posible dejar de ser gay“.
El terapeuta aseguraba que “todo es una atracción” y que “hay una desviación por algo malo que ha ocurrido, por una herida familiar y que con terapias y prácticas se puede dejar de sentir“. Así lo ha recordado este joven.
“Al principio todo se basaba en hablar de mi pasado, de mi infancia, desnudarme totalmente ante él, después nos desnudaba y nos pedía que nos abrazáramos para que sintiéramos el contacto del cuerpo y quitar el componente sexual del contacto directo con otro hombre“, ha apuntado.
“Era durísimo porque no había vez que no te excitaras, él observaba y guiaba la situación“, ha revelado.
En la última etapa de la terapia, el joven mantuvo relaciones con otro chico: “Tuve una caída, fue una relación sexual con otro hombre, que se entendía como lo peor puedes hacer, como si hubieras echado por tierra tu trabajo, hubieras ofendido a Dios y al terapeuta“.
Cuando dejó los cursos para ‘curar‘ la homosexualidad, el terapeuta le presionó diciéndole que él jamás sería feliz. “Me avisó de que me esperaba la infelicidad, la soledad, el infierno y la decepción”.
Ahora, este joven denuncia que todo es “una mentira y una manipulación” y manda un mensaje al terapeuta: “Le diría que él no es un enviado de Dios para juzgar la vida de las personas de esa manera, para tener esa autoridad con los demás. Conmigo el experimento le salió muy mal“.
Habla la mujer de un ‘gay curado‘: “Creo que sí se pueden revertir”
Un equipo de Liarla Pardo ha hablado con la mujer de un ‘gay curado’con este tipo de terapias que ha contestado así: “Creo que sí se pueden revertir“. Además, en el caso concreto de su marido, ha dicho que “es una persona normal completamente“.
Por otro lado, Cristina Pardo ha entrevistado en Liarla Pardo al portavoz de Hazte Oír, Javier Vilamor queha mezclado homosexualidad y violación al tiempo que ha defendido las prácticas de reconversión LGTBI. “No veo problema en que alguien que sufre por su condición sexual escuche a un cura en vez de escuchar a un psicólogo, que posiblemente le diga lo que la ley LGTBI impone“, ha asegurado.
Fuente laSexta
***
Como hemos informado reiteradamente, se trata de prácticas condenadas por diversas organizaciones, como la Asociación Americana de Psicología y la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han subrayado que estos métodos pueden causar graves daños psicológicos en quienes las sufren.
España y las terapias de conversión
La denuncia ha reavivado el debate sobre el cumplimiento de la legislación existente que prohíbe explícitamente las terapias de conversión en todo el país.
En España, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas estaban prohibidas en varias comunidades autónomas, como Madrid (donde la ultra Isabel Díez Ayuso eliminó la legislación, parada, afortunadamente por el Constitucional), el País Valencià, Aragón, Catalunya y Andalucía, aunque no existía una prohibición a nivel nacional y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contemplaba «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».
El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó en junio de 2022 el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados de España aprobó y que fue remitido al Senado para su ratificación.
En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre “ayudar a cambiar sentimientos homosexuales”. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…
Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.
«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras
La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.
En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.
Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.
De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y Juan Antonio Reig avalarían estas prácticas.
Hace meses conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios’.
Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión…
***
***
***
Comentarios recientes