Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Georg Bätzing’

Más de un millar de sacerdotes alemanes seguirán bendiciendo a homosexuales

Jueves, 18 de marzo de 2021
Comentarios desactivados en Más de un millar de sacerdotes alemanes seguirán bendiciendo a homosexuales

una-pareja-gay-polaca-viaja-al-vaticano-para-desplegar-una-bandera-gigante-del-orgullo-frente-al-papa-francisco-pidiendo-ayuda-0Recogen firmas para instar a Roma a reconsiderar su postura

Los sacerdotes rebeldes prometen desafiar al Papa Francisco y continuar bendiciendo las uniones entre personas del mismo sexo

El padre Helmut Schüller lidera la Iniciativa Pfarrer, un grupo de sacerdotes católicos rebeldes disidentes que apoyan la bendición de las uniones del mismo sexo.

Frank-Josef Bode criticó el ‘no’ de Doctrina de la Fe: “Respuestas tan simples, se ha demostrado durante mucho tiempo, no terminan con las preguntas, sino que las alimentan”

El obispo de Amberes admitió sentir “vergüenza por mi Iglesia” y pide disculpas “a todos aquellos a los que les resulta doloroso e incomprensible”

Más de un millar de sacerdotes alemanes han mostrado su disconformidad con la negativa de Doctrina de la Fe a bendecir a parejas homosexuales, y han anunciado su intención de seguir llevando a cabo estas prácticas, que se dan con normalidad en todo el mundo.

 “No esperábamos esta respuesta”, señala a Katholisch.de Bernd Mönkebüscher, párroco de Padrborn quien, junto al sacerdote de la Universidad de Würzburg Burkhard Hose, han pedido al Vaticano que reconsidere su puerta cerrada a los gays. “Continuaremos acompañando a las personas que se unan a una asociación vinculante en el futuro su relación. No rechazamos una celebración de bendiciones “, se afirma en un breve comunicado, que se ha difundido a través de redes sociales, y que por el momento ha recabado más de un millar de firmas de sacerdotes del país.

La recogida de firmas continuará hasta el Domingo de Ramos. Después, enviarán las firmas al presidente del episcopado alemán, Georg Bátzing; y a la presidenta de los foros sobre sexualidad del Camino Sinodal, Birgit Mock. Para adherirse a la declaración han habilitado un correo electrónico:  mehrSegen@gmx.de

“Continuaremos acompañando a las personas que se unan a una asociación vinculante en el futuro su relación. No rechazamos una celebración de bendiciones”

Una orden “decepcionante”

No son los únicos. Como adelantó RD, buena parte del clero austríaco, así como sacerdotes suizos, han mostrado su disconformidad con Roma de manera organizada, y se han negado a acatar el ‘dibium’ del dicasterio presidido por el cardenal Ladaria.

Otros prelados alemanes, como el de Dresde, Heinrich Timmerevers, lamentaron la declaración del Vaticano, tildándolas de “decepcionante”. “Esta carta refleja la enseñanza católica actual y no muestra un mayor desarrollo basado en el conocimiento científico humano actual y las necesidades pastorales actuales”, resaltó el prelado.

Por su parte, el obispo de Osnabrücker, Franz-Josef Bode, criticó el “no” del Vaticano a bendecir a las parejas del mismo sexo. “Respuestas tan simples, se ha demostrado durante mucho tiempo, no terminan con las preguntas, sino que las alimentan”, escribió en una publicación publicada el martes en la página de Facebook de la Diócesis de Osnabrück.

Por otro lado, el obispo de Amberes, Johan Bonny, admitió sentir “vergüenza por mi Iglesia” e “incomprensión intelectual y moral” después de que Doctrina de la Fe negase la posibilidad de bendecir uniones entre personas del mismo sexo.

“Quiero disculparme con todos aquellos para los que esto resulta doloroso e incomprensible”, señaló el prelado, quien participó activamente en el Sínodo de la Familia de 2015. “Estoy enojado porque esta clase de textos no alcanzan siquiera el nivel intelectual de escuela secundaria. La simplicidad de los argumentos es estremecedora”, dijo a la televisora belga VRT.

En su columna de opinión en el periódico belga De Standaard, Bonny replicó que el pecado es una de las categorías teológicas y morales más difíciles de definir, y una de las últimas que atribuir a las personas y a su forma de vivir juntas”.

***

Por otra parte, el grupo de sacerdotes católicos austriacos rebeldes Österreich Pfarrer Initiative – ha prometido desafiar las órdenes del Papa que prohíben la bendición de las relaciones entre personas del mismo sexo, insistiendo: “No rechazaremos a ninguna pareja amorosa”.

La Iniciativa Pfarrer (Iniciativa de sacerdotes) fue fundada en 2006 con solo nueve miembros, y ahora ha crecido a más de 350 sacerdotes y diáconos dirigidos por el líder de la reforma de la iglesia católica, el padre Helmut Schüller. El grupo ha abogado durante mucho tiempo por la ordenación de mujeres y sacerdotes casados o no célibes dentro de la Iglesia Católica.

En 2012, el Papa Benedicto XVI estaba tan enojado por la “desobediencia” del grupo que despojó a Schüller del título de “monseñor” y declaró que ya no era un “capellán de su santidad”.

Cuando el Papa Francisco fue elegido en 2013, la Iniciativa Pfarrer tenía grandes esperanzas de que modernizaría la iglesia. Pero los sacerdotes quedaron decepcionados cuando el lunes (15 de marzo), la Congregación para la Doctrina de la Fe respondió a la pregunta de bendecir a las parejas del mismo sexo e insistió en que Dios “no bendice el pecado”.

El miércoles (17 de marzo), el grupo de sacerdotes rebeldes lanzó un “llamado a la desobediencia”, en el que decían: “Nosotros, los miembros de la Iniciativa de Sacerdotes Austriacos estamos profundamente consternados por el nuevo decreto romano que quiere prohibir la bendición de parejas amantes del mismo sexo. Es una recaída en tiempos que esperábamos superar con el Papa Francisco. En solidaridad con tantos, no rechazaremos a ninguna pareja amorosa en el futuro que quiera celebrar la bendición de Dios, que experimentan todos los días, en un servicio religioso. La realidad ha demostrado desde hace mucho tiempo que las parejas del mismo sexo conectadas por amor pueden muy bien celebrar la bendición de Dios en la iglesia. Una teología de vanguardia establece esta práctica responsable “.

El grupo de sacerdotes y diáconos católicos agregó que “protesta con vehemencia” contra la idea de que el amor entre personas del mismo sexo “no es parte del plan divino de Dios”. La Iniciativa Pfarrer continuó: “Aquí se intenta socavar la realidad de la creación con presunciones dogmatizantes. Lamentamos profundamente que este decreto, que busca revivir el espíritu de tiempos pasados, amplíe la brecha entre la burocracia romana y la Iglesia local. Este decreto ofende a muchos cristianos y oscurece y desacredita el mensaje liberador de Jesús”.

Muchas figuras de alto perfil se han pronunciado en contra de la orden del Vaticano que prohíbe la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo, incluido el presidente estadounidense Joe Biden.

La autora queer Roxanne Gay describió la regla como “corrupta y cruel”, Chasten Buttigieg envió “paz y bendiciones” a la comunidad LGBT + para recordarles que “el Papa no es el secretario de su condado”, y Billy Eichner le propuso matrimonio a la estrella de Schitt’s Creek Dan Levy sólo “para hacer enojar al Papa”.

Fuente Religión Digital/Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Los teólogos alemanes, a favor de una bendición especial para parejas gay y divorciados vueltos a casar

Martes, 26 de enero de 2021
Comentarios desactivados en Los teólogos alemanes, a favor de una bendición especial para parejas gay y divorciados vueltos a casar

Bendicion-parejas-homosexuales-posible-Iglesia_2308279169_15268458_660x371

George Bätzing quiere llevar la propuesta al Camino Sinodal

Podrían darse “celebraciones de bendición justificadas teológicamente” para parejas homosexuales y también para otras parejas que no pueden contraer matrimonio católico, como las que contraen matrimonio civil después de un divorcio

Bätzing ha ordenado que la diócesis de Limburgo trabajen para establecer dicha bendición. El presidente del Episcopado alemán quiere que este tema también se incluya dentro de las discusiones del Camino Sinodal en el país

La Iglesia alemana trabaja para una “bendición” de las parejas homosexuales o, simplemente, las que no pueden contraer matrimonio canónico. El presidente de la Conferencia Episcopal, Georg Bätzing, ha solicitado un informe a 38 teólogos. 32 de ellos se han mostrado a favor de dar una “visibilidad pública” a aquellas parejas que, sin contraer matrimonio, quieran compartir su amor con su comunidad de fe.

Sólo seis de los encuestados han mostrado escepticismo o, directamente, su oposición a esta medida, que iría en contra de la enseñanza católica actual, apunta Katolisch.de. La consulta, que lleva por título ‘Las parejas que no pueden o no quieren casarse por la Iglesia piden una bendición, ¿qué hacer?’, toma como base una investigación del decano de Frankfurt, Johannes zu Eltz, quien sostuvo que podrían darse “celebraciones de bendición justificadas teológicamente” para parejas homosexuales y también para otras parejas que no pueden contraer matrimonio católico, como las que contraen matrimonio civil después de un divorcio.

Tras el informe, Bätzing ha ordenado que la diócesis de Limburgo trabajen para establecer dicha bendición. El presidente del Episcopado alemán quiere que este tema también se incluya dentro de las discusiones del Camino Sinodal en el país.

Donde la fe entra en juego, es una bendición

La tesis del decano de Frankfurt sostenía que las parejas homosexuales merecen respeto porque estas relaciones también contienen “cosas moralmente buenas: lealtad, cuidado, responsabilidad, obligación”. “Donde la fe entra en juego, es una bendición, explica.

En su opinión, las bendiciones no son sacramentos, por lo que también podrían ser recibidas por cristianos bautizados. El teólogo sostiene que al igual que los padres pueden bendecir a sus hijos o los cónyuges pueden bendecirse mutuamente, se bendice un objeto o, incluso animales, “hay bendiciones que ministros ordenados pueden realizar”.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

Doctrina de la Fe impide que católicos y protestantes compartan misa en Alemania

Miércoles, 23 de septiembre de 2020
Comentarios desactivados en Doctrina de la Fe impide que católicos y protestantes compartan misa en Alemania

ecumenismo1¿De verdad creen en este mandato del señor?

Las diferencias en la comprensión de la Eucaristía y el ministerio son “todavía tan importantes”, según Doctrina de la Fe

Ladaria escribió al presidente de los obispos alemanes, Georg Bätzing, para explicar la negativa a esta práctica ecuménica

El año pasado, el Grupo de Trabajo Ecuménico abogó por la participación recíproca en las celebraciones de la Eucaristía y la Cena del Señor. Doctrina de la Fe se muestra crítica con el acuerdo y descarta a comunión conjunta por el momento

“Una apertura para una comunión de comida eucarística con la Iglesia Evangélica en Alemania abriría necesariamente nuevas fisuras en el diálogo ecuménico con las Iglesias ortodoxas”

‘Tomad y comed todos de él’… pero no si eres católico en una iglesia protestante, o protestante en un templo católico. Esta es la conclusión de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que ha escrito al presidente de la Conferencia Episcopal alemana, Georg Bätzing, mostrando su negativa a que ambas confesiones cristianas compartan la Eucaristía (o ‘Cena del Señor’), como había acordado el pasado año el Grupo de Trabajo Ecuménico y las iglesias protestantes iban a comenzar a hacer en breve.

Tal y como recoge Katolisch.de, el dicasterio presidido por monseñor Ladaria considera que las diferencias en la comprensión de la Eucaristía y el ministerio son “todavía tan importantes” que excluyen la participación de cristianos católicos y protestantes en las celebraciones de la otra confesión. Tampoco hay fundamento para una “decisión individual de conciencia”, precisa Doctrina de la Fe.

Un jarro de agua fría

La carta ha sido recibida como un jarro de agua fría, otro más, lanzado desde el Ex Santo Oficio contra el Camino Sinodal‘ alemán, que mantiene abiertas toda una serie de discusiones, que van desde la intercomunión al acceso de las mujeres al sacerdocio o el diaconado. El portavoz del Episcopado alemán, Mattias Kopp, confirmó la recepción de la carta, al tiempo que informó que los obispos la debatirán en su Asamblea Plenaria, prevista para la semana próxima.

intercomunion-protestantes_2019708124_12133189_667x375

¿Para cuándo la intercomunión con protestantes?

Para Doctrina de la Fe, el documento aprobado el pasado septiembre por teólogos protestantes y católicos contiene cuestiones no suficientemente aclaradas acerca de la Eucaristía o la ordenación sacerdotal. “Una apertura para una comunión de comida eucarística con la Iglesia Evangélica en Alemania abriría necesariamente nuevas fisuras en el diálogo ecuménico con las Iglesias ortodoxas”, más allá de las fronteras de Alemania. ‘Que todos sean uno’… o

Fuente Religión Digital

Iglesia Católica, Iglesia Luterana , , , , , ,

“Los ataques a los judíos son ataques a la democracia y a la convivencia”

Lunes, 20 de julio de 2020
Comentarios desactivados en “Los ataques a los judíos son ataques a la democracia y a la convivencia”

repunte-antisemitismo-1Los obispos alemanes denuncian el antisemitismo

Abogan por “reforzar la unidad de la comunidad judía, integrando los diferentes orígenes, experiencias, culturas y corrientes religiosas”

“Tengan la seguridad de que la Iglesia Católica seguirá a su lado en la lucha contra el antisemitismo”

Fructífera colaboración entre judíos y cristianos

“Los ataques a los judíos son ataques a la democracia y a la convivencia”, así escribe Monseñor Georg Bätzing, Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (CEA), en un mensaje de felicitación al Consejo Central de los Judíos de Alemania, que este domingo, 19 de julio, celebrará su 70º Aniversario.

En particular, en una carta dirigida al jefe del organismo, el Dr. Josef Schuster, Monseñor Bätzing recuerda las tareas esenciales del Consejo, que siguen siendo válidas hoy en día: reforzar la unidad de la comunidad judía, integrando los diferentes orígenes, experiencias, culturas y corrientes religiosas; fundar nuevas sinagogas, un Colegio de estudios judíos y dos seminarios rabínicos: todos acontecimientos – escribe el Prelado – que “han demostrado la vitalidad intelectual y espiritual del judaísmo en Alemania”.

Además, “en el desarrollo de una cultura democrática en el país –subraya el Presidente de la CEA – las voces judías han desempeñado un papel importante”, llamando la atención pública sobre “los grupos y corrientes de derecha extremistas y antisemitas”, que lamentablemente se están “incrementando”.

Pero al mismo tiempo el Prelado asegura al Concilio: “Tengan la seguridad de que la Iglesia Católica seguirá a su lado en la lucha contra el antisemitismo”. De la Carta episcopal emerge, por fin, el llamamiento a una “cultura de diálogo entre cristianos y judíos”, fortalecida a lo largo de los años, tanto que “hoy en día hay muchos e intensos contactos entre Obispos y rabinos, instituciones católicas y judías y, no en último lugar, también entre la Conferencia Episcopal Alemana y el Consejo Central”.

Fuente Religión Digital

Iglesia Católica, Judaísmo , , , , , , ,

Los obispos alemanes admiten que fueron “cómplices” del nazismo

Sábado, 2 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en Los obispos alemanes admiten que fueron “cómplices” del nazismo

obispos-alemanes-admiten-complices-nazismo_2227287305_14561740_660x371

Histórico mea culpa del Episcopado alemán a los 75 años del fin de la II Guerra Mundial

“Tanto en septiembre de 1939 como después, los obispos alemanes no protestaron abiertamente contra la guerra de exterminio nacionalsocialista”, admite el informe, presentado con motivo del 75 aniversario del fin de la II Guerra Mundial

Los obispos apenas reaccionaron frente a “los escandalosos crímenes contra aquellos que fueron discriminados y perseguidos como ‘extranjeros’, especialmente los judíos”

“Dado que los obispos no se opusieron a la guerra con un claro ‘no’, sino que fortalecieron a la mayoría de ellos la voluntad de perseverar, se hicieron cómplices de la guerra. 75 años después del final de la II Guerra Mundial (se cumplen el 8 de mayo), la Iglesia alemana ha publicado un detallado informe sobre su actuación durante el nazismo, en el que admite su apoyo o, como mucho, su silencio, ante las atrocidades de Hitler.

“Tanto en septiembre de 1939 como después, los obispos alemanes no protestaron abiertamente contra la guerra de exterminio nacionalsocialista”, admite el documento, de 23 páginas, titulado ‘Las palabras de los obispos alemanes para el 75 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial‘, en el que se admite, con dolor, que los obispos apenas reaccionaron frente a “los escandalosos crímenes contra aquellos que fueron discriminados y perseguidos como ‘extranjeros’, especialmente los judíos”.

44176El texto fue presentado por el presidente de la Conferencia Episcopal alemana, Georg Bätzing, quien admitió un “vacío en la memoria, y en el reconocimiento” de las víctimas del nazismo. A la presentación también asistieron el obispo de Hildesheim, monseñor Heiner Wilmer, presidente de la Comisión de Justicia y Paz y Christoph Kösters, un historiador de Bonn, que participó en la preparación del texto.

Bätzing señaló que el 8 de mayo de 1945 fue “un día de rendición”, derrota para los alemanes, un momento en que tuvieron que sufrir las consecuencias de la guerra, el hambre, pero sobre todo la expulsión y la fuga de los territorios orientales del entonces Reich alemán. Por otro lado, junto con la creciente distancia del tiempo, los alemanes entendieron cada vez más que el 8 de mayo “es el día de la liberación: la liberación del flagelo de la guerra, la opresión nazi y los asesinatos en masa”.

“Nos sentimos avergonzados”

“Se han revelado algunas cosas que dan lugar a una gran gratitud, pero algunos problemas nos hacen sentir avergonzados”, explicó, haciendo referencia al camino emprendido durante estas décadas por la Iglesia alemana. “La guerra y sus víctimas, pérdidas y deficiencias, culpa y vergüenza han dado forma a muchas familias durante generaciones. Los obispos alemanes también han experimentado este estigma. Es por eso que, desde 1945, han analizado repetidamente y críticamente el nacionalsocialismo y sus consecuencias. Esta reflexión fue a menudo dolorosa porque además del reconocimiento para las víctimas, tenía que ser una cuestión de culpa y fracaso “, se lee en el texto.

0798f2eb-6f1a-4d94-ac4f-41ddd40c92c9.jpg.pagespeed.ce.tG0sVIzLygLa parte más dura es la dedicada a la “actitud de los obispos católicos en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial”. En ella, se recuerda que, tras el ataque a Polonia, comenzó una “guerra de exterminio” ideológica durante la cual tuvieron lugar innumerables crímenes, deportaciones y asesinatos de la intelectualidad polaca, incluido el clero católico. Casi dos millones de polacos fueron llevados para trabajos forzados a empresas alemanas, incluidas muchas instituciones de la Iglesia Católica en Alemania.

Los obispos señalan que, a pesar de la distancia interna al socialismo nacional y, a veces, incluso de la hostilidad abierta, la Iglesia católica en Alemania era “parte de la sociedad en tiempos de guerra”, y que hubo pastores de divisiones, capellanes militares y en prisiones activos en su ministerio pastoral, y que decenas de miles de monjas cumplían su “deber patriótico”, especialmente en los hospitales. La vida cotidiana en la guerra, tanto en el frente como en el “frente interno”, mostró innumerables casos de apoyo pastoral y humano positivo, así como acciones vergonzosas.

La guerra, “una cruzada”

Los obispos recuerdan que, con la invasión alemana de Polonia, que era contraria al derecho internacional, los obispos se enfrentaron a la pregunta de cómo deberían reaccionar ante la guerra. Después de la experiencia de la Primera Guerra Mundial, mostraron una moderación clara en sus sermones y cartas pastorales. Sin embargo, alentaron a los soldados y fieles a ser leales, obedientes y cumplir con sus deberes en un espíritu de sacrificio y sacrificio. Aunque las declaraciones de los obispos individuales fueron matizadas, “la melodía fue la misma”. Solo el obispo de Berlín, Konrad von Preysing, renunció a este tipo de apelación y habló sobre un “momento peligroso” y señaló formas de lidiar con la amenazante “realidad de morir”.

En el informe se recuerda cómo después de la ocupación de Francia, todas las campanas católicas sonaron en el Reich, mientras el ataque a la Unión Soviética se denominó como (esto nos traerá recuerdos en España) “la cruzada contra el bolchevismo impío”, lo que dio una justificación religiosa a la contienda, algo similar a lo sucedido en España durante la Guerra Civil.

índice“El sufrimiento de los demás no se tuvo suficientemente en cuenta. Tanto en septiembre de 1939 como después no hubo protesta abierta de los obispos alemanes contra la guerra. Y también contra crímenes monstruosos contra otros, discriminados y perseguidos como “racialmente extranjeros”, especialmente contra judíos. analiza el documento, que apunta que los obispos -y no todos- sólo se atrevieron a condenar los actos de eutanasia contra los discapacitados.

El episcopado de los tiempos del nacionalsocialismo era institucionalmente demasiado débil para mostrar una línea común fuerte. “El hecho de que el presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Adolf Bertram, bloqueó el cambio de rumbo a pesar de las experiencias cada vez más dramáticas e insistió en continuar con la política del tratado, hizo que la Conferencia Episcopal no pudiera actuar en el momento en que el régimen decidió en 1941 destruir el judaísmo”, se lee en el texto.

“Hoy, estamos tristes y avergonzados de mirar a las víctimas y a aquellos cuyas preguntas existenciales no han sido respondidas adecuadamente en el espíritu de fe frente al crimen y la guerra. A medida que pasan los años, es particularmente vergonzoso que durante mucho tiempo no se haya prestado suficiente atención al sufrimiento y a las víctimas de los demás, concluye el documento.

Fuente Religión Digital

General , , , , , , ,

El Vaticano retira el ‘placet’ a un rector jesuita alemán pro-gay y pro-mujer

Jueves, 11 de octubre de 2018
Comentarios desactivados en El Vaticano retira el ‘placet’ a un rector jesuita alemán pro-gay y pro-mujer

186070Francisco “abracitos” en la peor senda de Benedicto XVI y Juan Pablo II… Nada cambia en realidad… Nuestra solidaridad y apoyo. Basta ya de censores…

Ansgar Wucherpfennig defiende que la Biblia es “ambigua” respecto a la homosexualidad

Le pide que se retracte de sus dichos, pese a haber estado al cargo de la universidad desde 2014

El sacerdote Wucherpfennig ha recibido el apoyo del obispo de Limburg, Georg Bätzing, así como del Provincial de los jesuitas alemanes, Johannes Siebner

El Vaticano ha negado su aprobación al rector de Universidad Católica de St. Georgen, en Fráncfort del Meno, Alemania, por sus declaraciones liberales sobre la homosexualidad y el papel de la mujer en la iglesia.

Según confirmó una portavoz de la Provincia Alemana de la Compañía de Jesús, el padre Ansgar Wucherpfennig no recibió el “nihil obstat” necesario de Roma, que exige al religioso que se retracte de sus dichos. La portavoz indicó que los jesuitas alemanes esperan que el Vaticano cambie de actitud.

En una entrevista publicada en 2016 por el diario “Frankfurter Neue Presse“, Wucherpfennig dijo entre otras cosas que había “pasajes ambiguos en la Biblia” sobre la homosexualidad.

Wucherpfennig respondió por escrito a una carta recibida de Roma pero se negó a retractarse. El sacerdote ha recibido el apoyo del obispo de Limburg, Georg Bätzing, así como del Provincial de los jesuitas alemanes, Johannes Siebner. En caso de persistir Roma en su postura, Wucherpfennig deberá abandonar el cargo de rector de la Universidad Católica de St. Georgen, en Fráncfort del Meno, que ocupa desde 2014.

La Iglesia alemana, afectada también por el masivo escándalo de abusos sexuales en la Iglesia católica a nivel mundial, se encuentra actualmente envuelta en un proceso de autocrítica.

Fuente Agencias/Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.