Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Genevieve Jeanningros’

La monja de la mochila que veló a Francisco: Una historia ‘bergogliana’

Viernes, 25 de abril de 2025

IMG_0987

La monja Geneviève Jeanningros despidiéndose del papa Francisco (Vatican Media)

Sor Genevieve Jeanningros, religiosa que atiende a las trans de la costa del Lacio

La marea de personas que desfilaban ante el féretro depositado a los pies del impresionante y recién restaurado baldaquino de Bernini (por primera vez en 250 años) apenas se paraba ante el cuerpo del Papa para no interrumpir el paso. Pero, de pronto, una figura se salió de aquella corriente humana y se recogió en oración durante un largo instante ante el difunto

Se trataba de Genevieve Jeanningros, una religiosa de 81 años, perteneciente a la congregación de las Hermanitas de Jesús y vieja amiga de Francisco, quien la llamaba cariñosamente la enfant terrible

Poco después de que esta mañana se abriesen las puertas de la basílica de San Pedro para acoger los restos mortales del papa Francisco y dar paso a las 72 horas de velatorio público previo al funeral de este próximo sábado, 26 de abril, una riada de cardenales, obispos y eclesiásticos comenzaron al desfilar ante el sencillo féretro de madera.

En sillas dispuestas alrededor del amplio perímetro delimitado para la exposición del cuerpo del difunto pontífice, vigilado por miembros de la Guardia Suiza, se sentaban distintas autoridades llegadas para rendir tributo, miembros de la curia, religiosos y otras personalidades y miembros del equipo que atendía a Jorge Mario Bergoglio en los últimos tiempos.

IMG_0988

La marea de personas que desfilaban ante el féretro depositado a los pies del impresionante y recién restaurado baldaquino de Bernini (por primera vez en 250 años) apenas se paraba ante el cuerpo del Papa para no interrumpir el paso. Pero, de pronto, una figura se salió de aquella corriente humana y se recogió en oración durante un largo instante ante el difunto

Se trataba de Genevieve Jeanningros, una religiosa de 81 años, perteneciente a la congregación de las Hermanitas de Jesús y vieja amiga de Francisco, quien la llamaba cariñosamente la enfant terrible.

Sor Genevieve, con su mochila a la espalda, oró ajena al ajetreo que seguía a su lado. Había conocido al Papa hacía años, cuando comenzó frecuentar las audiencias generales de los miércoles en la plaza de San Pedro llevándose consigo a algunas de las personas trans a las que atendía desde hace 56 años en la costa de la región del Lacio.

Al igual que esta mañana en la basílica, frente al féretro que acogía el cuerpo sin vida de su amigo, tampoco la religiosa pasó desapercibida en aquellas audiencias y tanto ella como sus ‘parroquia‘, entre la que había homosexuales y transexuales que ejercían la prostitución en las zonas más degradas de la Ciudad Eterna, fueron atendidas y saludadas por Francisco.

Entre aquellas personas estaban Claudia, Marcella y muchas otras que cada miércoles hacían el viaje desde la costa para ver y oír a Francisco. Un día pudieron incluso tocarlo.  Poco después, una de ellas fue asesinada. “Se había hecho una foto con el Papa, y yo se la llevé y él rezó por ella“, contó en su día.

IMG_0989

El papa Francisco saludando a Sor Geneviève Jeanningros en junio de 2024 (Vatican Media)

E incluso logró que Francisco les devolviese la visita y el 31 de julio de 2024 visitó el parque de atracciones de Ostia para encontrarse con los feriantes, que también peregrinaban con ella cada miércoles rumbo a la plaza de San Pedro.

Y esta mañana -también miércoles- la monja de la mochila, los feriantes, los transexuales y los descartados por los que Bergoglio sentía predilección, se saltó el protocolo y fue a darle el último adiós al viejo amigo. Todo un gesto muy en la línea del Papa de los gestos, de esa pastoral tan ‘bergogliana‘.

Fuente Religión Digital

Su compromiso la vincula activamente al colectivo LGTBIQ+. No solo los ha llevado ante el papa, sino que también ha alzado la voz en su nombre. “Nadie debe ser desechado”, afirmó en una entrevista con medios vaticanos. Y este miércoles, al saltarse el protocolo en San Pedro, volvió a recordarlo: la fe no entiende de jerarquías cuando se trata de amor, lealtad y memoria.

El Pontífice veía en ella una extensión de su mensaje de misericordia. “Lo aman tanto porque por primera vez sienten que la Iglesia les tiende la mano”, explicaba la religiosa, que nunca buscó protagonismo, sino justicia para los suyos. Su figura representa esa parte de la Iglesia que actúa en silencio, lejos de los focos y los altares, pero más cerca del Evangelio que nunca.

Más allá de su labor social, Sor Geneviève carga con una historia de dolor que la une a las heridas de Argentina. Es sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas francesas secuestradas y asesinadas por el régimen militar argentino en 1977. Su historia forma parte de una memoria colectiva que Francisco nunca quiso silenciar. De hecho, el papa apoyó la apertura de los archivos del Vaticano sobre la represión en Argentina, algo que ella agradeció como un acto de reparación.

***

Las mujeres trans con las que Francisco compartió mesa: “Me dijo que no perdiera la fe, porque todos somos iguales ante los ojos de Dios”

IMG_1005 Padre Andrea con Diana, al lado de un pequeño altar de homenaje a Francisco montado en la Iglesia Beata Vergine Immacolata. Massimiliano Minocri

El 11 de marzo de 2020, Don Andrea, un sacerdote en Torvaianica, Italia, se asomó a la calle y encontró una larga cola de personas que necesitaban ayuda. Muchas de ellas eran mujeres transexuales que se prostituían y enfrentaban grandes dificultades debido al cierre de las parroquias por la pandemia. Sin clientes, se encontraban sin dinero para comida ni medicinas. Andrea Conocchia, un cura que se dedicaba a ayudar a los más desfavorecidos, no había tenido contacto previo con mujeres trans. Para ayudarlas, contactó al limosnero del Vaticano, el cardenal Konrad Krajewski, quien rápidamente envió asistencia con dinero y alimentos.

Tres de estas mujeres trans, las colombianas Yuliana y Diana, y la uruguaya Marcela, compartieron su historia en la parroquia Beata Virgen Inmaculada. Huyendo de la violencia y la discriminación en Latinoamérica, establecieron una amistad con el papa Francisco, a quien conocieron durante tres años y lamentaron profundamente su muerte. Marcela recordó que cuando le confesó haber perdido la fe, Francisco le respondió que no debía permitir que eso sucediera, porque todos somos iguales ante los ojos de Dios.

La parroquia, con el apoyo del Vaticano, brindó ayuda a todas las personas que lo necesitaban. Las mujeres trans, al recibir apoyo, decidieron agradecer personalmente al Papa y escribieron cartas detallando sus historias. A través de una monja que conocía a Francisco, el Papa respondió de inmediato, expresando su deseo de ayudar a todas las mujeres en lugar de solo a cuatro. Esta monja, Geneviève, quien ha dedicado su vida a ayudar a los necesitados, fue fundamental en este proceso.

El limosnero quedó sorprendido por la atención que recibió este gesto, considerando que era parte del trabajo ordinario de la Iglesia durante un momento de crisis. Según el Movimiento Identidad Transexual, se estima que en Italia hay entre 7.000 y 8.000 migrantes trans en situación de prostitución, principalmente latinoamericanas.

El Vaticano ya apoyaba refugios para mujeres trans en Argentina, pero la experiencia en Roma comenzó en ese momento. Desde entonces, las mujeres han tenido encuentros regulares con Francisco, siempre en un ambiente de cariño y alegría. Sin embargo, expresan preocupaciones sobre el futuro, esperando que su legado continúe con el próximo Papa.

IMG_1003

De izquierda a derecha, el padre Andrea, Minerva, Yuliana y Marcela, en un patio de la parroquia Beata Virgen Inmaculada de Torvajanica, este jueves. Massimiliano Minocri

Francisco se involucró silenciosamente en la vida de estas mujeres. Tenía en su oficina la foto de Naomi Cabral, una transexual argentina asesinada, recordando las dificultades que enfrentan muchas de ellas. Marcela mencionó que algunas de sus amigas ya no están, y compartió la triste historia de Lili, otra compañera que fue asesinada en circunstancias brutales.

El sábado, un grupo especial de migrantes y personas trans recibirán el féretro del Papa en la Basílica de Santa María la Mayor, donde él eligió ser sepultado. La despedida que él deseaba. Además, las mujeres trans de Torvaianica celebrarán una misa en honor a su amigo Francisco junto a Don Andrea.

Fuente Agencias/El País (Daniel Verdú)/Cristianos Gays

General, Iglesia Católica , , , , , , ,

Las transexuales amigas del Papa que le llevan empanadas argentinas a las audiencias

Jueves, 3 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Las transexuales amigas del Papa que le llevan empanadas argentinas a las audiencias

persona-trans-saluda-Papa-audiencia_2499660030_16257793_660x371Cada miércoles madrugan para ir desde la costa, donde ejercen la prostitución, a recibir la bendición papal

Marcela, Minerva y Claudia son algunas de las transexuales, la mayoría latinoamericanas, que cada miércoles se levantan de madrugada y dejan las calles del litoral de Roma en las que ejercen la prostitución para acudir a la plaza de San Pedro, donde el Papa las saluda tras la audiencia entre cardenales, obispos y autoridades

“Cuando el Papa me puso la mano en la frente, me sentí tan pura, feliz, libre de todos mis pecados, porque hay gente que tiene mas pecados que yo”

“Hay una Iglesia que no discrimina a los trans y a los gais, a mí el Papa me ha recibido, me ha ayudado, también económicamente. Fue una gloria de Dios. Las que discriminan son las personas, van a misa y luego no nos dan trabajo”

Según el párroco que las acompaña, se trata de “una experiencia muy bonita, un ejemplo de una Iglesia de acogida, abierta y disponible que quiere incluir de verdad e integrar a todos sus hijos, a todos, con su unicidad, su valor, y obviamente su diversidad” 

Marcela, Minerva y Claudia son algunas de las transexuales, la mayoría latinoamericanas, que cada miércoles se levantan de madrugada y dejan las calles del litoral de Roma en las que ejercen la prostitución para acudir a la plaza de San Pedro, donde el Papa las saluda tras la audiencia entre cardenales, obispos y autoridades.

Se ha convertido casi en una tradición: don Andrea Conocchia, el párroco de Torvajanica, una localidad a una treintena de kilómetros de Roma, recoge a “las chicas”, como las llama cariñosamente, y las acompaña para asistir a la audiencia general en la plaza de San Pedro y luego se acercan a saludar a Francisco.

Se sienten acogidas por Francisco

En ese momento, explican a EFE las primeras que recibió el Papa, en abril pasado, se sienten “acogidas” porque, como les recordó Francisco: “A los ojos de Dios somos todos iguales”, dice Marcela, uruguaya, mientras enseña una foto de aquel día en la que aparece con la bandera de su país sobre los hombros.

De ese primer grupo “ya no está entre ellas” Naomi Cabral, prostituta transexual argentina y quien, cuentan con un nudo en la garganta, fue hallada muerta el pasado 6 de octubre en la habitación de un hotel de la costa romana donde recibía a los clientes. El Papa les ha dicho a las otras chicas que tiene una foto de Naomi en su escritorio para recordarla”, confiesa Marcela.

Una carta al Papa

Todo comenzó durante el confinamiento en la pandemia, cuando estas trabajadoras sexuales llamaron a la puerta de la parroquia de la Santísima Virgen Inmaculada, que se asoma al mar del litoral romano, para pedir ayuda y entonces don Andrea les sugirió que escribieran al Papa explicando su situación. Y así empezaron a llegar las ayudas: alimentos, dinero e incluso la vacuna contra el coronavirus, en algunos casos entregadas personalmente por el limosnero papal, el cardenal Konrad Krajewski.

Las mujeres querían agradecer esta ayuda personalmente al pontífice y Don Andrea se lo pidió a sor Geneviève Jeanningros, una monja francesa que trabaja desde hace años con los trabajadores circenses en la costa romana y que es una antigua conocida de Jorge Mario Bergoglio de cuando estaba en Argentina. Al cabo de unos días llegó la respuesta: “El Papa quiere conocerlas a todas”.

personas-trans-audiencia-papal_2499660031_16257830_667x375

Algunas personas trans en la audiencia papal

Entre ese primer grupo que vio el papa estaba Claudia Vittoria Sala, que reivindica con orgullo que es argentina, la tierra de Bergoglio, y explica entre lágrimas: “Cuando el Papa me puso la mano en la frente, me sentí tan pura, feliz, libre de todos mis pecados, porque hay gente que tiene mas pecados que yo”.

Asegura que “hay una Iglesia que no discrimina a los trans y a los gais” porque señala: “A mí el Papa me ha recibido, me ha ayudado, también económicamente. Fue una gloria de Dios. Las que discriminan son las personas, van a misa y luego no nos dan trabajo”.

Empanadas para Francisco 

El 19 de noviembre, que es su cumpleaños, va a volver a ver a Francisco: “Es mi regalo, no quiero otra cosa, y le volverá a llevar las empanadas que tanto le gustaron. “Las dejo aquí, que éstas me las como al mediodía”, le dijo el Papa la primera vez que se las llevó.

A su lado, Miverva Mota Nuñéz, peruana, escondida tras una enormes gafas de sol, cuenta emocionada que cuando dio la mano al Papa, “la mano de un niño, con esa piel tan suave”, sintió que la “estaba limpiando”. “Yo, cuando era chiquito, iba a la parroquia, pero luego cuando fui trans me alejaron, pero ahora estoy aquí. He vuelto a acercarme. He vuelto a venir a mi misa”, comenta.

Lo mismo le ha ocurrido a Marcela, que cuando conoció al Papa le agradeció el haber “recuperado la fe“. “Yo fui criada en una familia católica, pero cuando uno comienza la transición la gente te va alejando y también la Iglesia. Tuvimos ese rechazo pero también es verdad que era otra generación. Ahora nuestro Papa va adelante con el mundo”, destaca.

La importancia de que el Papa las escuche

Don Andrea explica que la experiencia que vive en la audiencia “es un don, una gracia, porque los miércoles, el Papa saluda a pequeños grupos de personas transexuales que él, a través de su caridad, del limosnero vaticano, ha ayudado durante la pandemia y que después ha querido encontrarlas y conocerlas personalmente”.

El párroco de Torvajanica destaca la importancia de estos encuentros en los que el Papa las “acoge”, “acompaña”, pero sobre todo “escucha”, porque cada miércoles “Francisco se acuerda y pregunta ¿Cómo está? ¿Cómo le va? y pide, por ejemplo, si pueden llevarle alguna empanada más hecha por ellas”.

Es, agrega el párroco, “una experiencia muy bonita, un ejemplo de una Iglesia de acogida, abierta y disponible que quiere incluir de verdad e integrar a todos sus hijos, a todos, con su unicidad, su valor, y obviamente su diversidad”. 

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Francisco se reúne con personas trans durante la audiencia general

Miércoles, 17 de agosto de 2022
Comentarios desactivados en Francisco se reúne con personas trans durante la audiencia general

5E523328-1994-4A41-928C-19B236F222C9Es el cuarto encuentro en lo que va de año

El pontífice se dirigió a la comunidad cristiana de la Bienaventurada Virgen Inmaculada de Torvaianica con «amor, paternidad y simplicidad». Se cumple así el itinerario de la Iglesia de acogida y recuperación de la dignidad de las personas transexuales

La comunidad ha recibido el apoyo directo del Santo Padre a través del cardenal Konrad Krajewski, con programas de acompañamiento y de recuperación de quienes sufren la “esclavitud de la prostitución”

El Papa Francisco recibió este miércoles a algunos de los miembros de la comunidad de la Bienaventurada Virgen Inmaculada de Torvaianica, un grupo cristiano de acogida a personas transexuales de la zona romana de Ostia, en las que colaboran las Hermanitas de Jesús.

Si bien no es la primera vez que el pontífice tiene algún gesto explícito con transexuales, el periódico vaticano L’Osservatore Romano calificó este abrazo como señal de revolución y esperanza” en la edición vespertina de este miércoles.

La comunidad ha recibido el apoyo directo del Santo Padre a través del cardenal Konrad Krajewski, con programas de acompañamiento y de recuperación de quienes sufren la “esclavitud de la prostitución”, señala el medio vaticano.

Esperanzas inimaginables

“Que el Papa reciba a los transexuales en audiencia, que se dirija a ellos con amor, con paternidad, con sencillez, no es algo que deba darse por sentado”, señala el sacerdote Andrea Conocchia. “La atención del Papa hacia las personas que viven, con gran sufrimiento, esta fragilidad está abriendo esperanzas inimaginables”, añade.

Para la religiosa Geneviève Jeanningros, quien también tuvo la posibilidad de saludar al pontífice, “ninguna persona debe sufrir la injusticia de ser desechada, cada persona tiene en su interior la dignidad de ser hijo de Dios”.

La religiosa y el párroco, quienes se encargan del grupo junto a las religiosas de las «Piccole Sorelle di Gesù», aseguran que en Francisco estas personas «encontraron esta bienvenida que puede volverse una centella que anima a una vida nueva».

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica, Iglesia Inclusiva , , , , , , ,

Mujer transgénero califica su encuentro con el Papa Francisco un “mensaje importante” para el orgullo

Miércoles, 6 de julio de 2022
Comentarios desactivados en Mujer transgénero califica su encuentro con el Papa Francisco un “mensaje importante” para el orgullo

El Papa Francisco se reunió con un grupo de mujeres transgénero en junio, una de las cuales comentó que el encuentro fue un “mensaje importante” durante el Orgullo.

El 22 de junio, el Papa celebró una audiencia privada en el Vaticano con seis mujeres trans de “diferentes orígenes culturales y sociales”, según Religion News Service. El medio informó además:

“La reunión no fue anunciada en el programa diario del Papa y fue organizada por la hermana Genevieve Jeanningros, de 79 años, conocida por su trabajo con grupos marginados, incluidos artistas de circo, personas sin hogar y miembros de la comunidad trans.

“Jeanningros, que ejerce su ministerio desde una capilla ubicada en una pequeña caravana estacionada junto a un parque de atracciones en la ciudad portuaria romana de Ostia, conoce al Papa desde su elección en 2013. Le dijo al medio de comunicación en línea italiano Fanpage que le preguntó a Francisco si podía traer a más de una persona al Vaticano, a lo que supuestamente respondió: ‘Traerlos a todos’.

“Una de las mujeres trans que visitó al Papa, Alessia, dijo que el encuentro con Francisco ‘fue emotivo’ y ‘se sintieron bienvenidos’.

“‘En el Mes del Orgullo, creo que este es un mensaje importante’, dijo. ‘La mejor parte de haber hablado con el Papa Francisco es que fue simplemente una reunión entre personas y no se centró en nuestras diferencias’”.

Sister Genevieve Joseph photographed inside the small caravan where she lives. In her hand pictures taken when the Pope Francis come to visit her in the small village. Ostai, 2018.

 La Hermanita de Jesús Sor Genevieve Joseph (Jeanningros), en su caravana, en Luna Park.

La noticia sobre esta audiencia papal fue publicada en un análisis más amplio de la periodista Claire Giangravé sobre un cambio en la Iglesia Católica en la inclusión LGBTQ. Y ese cambio se debe en gran parte al Papa Francisco, dijo Francis DeBernardo, director ejecutivo del New Ways Ministry. Le dijo a RNS:

“‘El ministerio católico LGBTQ se ha expandido astronómicamente en la última década. Las declaraciones y gestos de bienvenida del Papa Francisco son la razón principal de esta mayor apertura hacia las personas LGBTQ... [El Papa Francisco] ha dado coraje a la gente, y su enfoque de diálogo y acompañamiento le ha dado a la gente una explicación católica de cómo la inclusión LGBTQ puede ser auténticamente católica’”.

Pero más a nivel local, DeBernardo notó la expansión del ministerio en las bases, tan evidente durante el Mes del Orgullo. RNS informó:

“El New Ways Ministry, fundado en 1977, estaba a costumbrado a solo un ejemplo de este tipo al año. “Ahora, la participación de las parroquias católicas en los eventos del orgullo se está convirtiendo en una parte normal de las celebraciones del orgullo y una parte normal de la vida parroquial católica”. . .

“El alcance y el ministerio LGBTQ ‘solía ser algo que se hacía bastante en secreto, con líderes pastorales que querían pasar desapercibidos‘, dijo DeBernardo, pero gracias a los esfuerzos de Francisco y otros, él cree que este trabajo ahora se puede hacer sin tanto miedo a la controversia o a la reprimenda.

“‘En más y más parroquias, las personas LGBTQ no solo son bienvenidas, sino que se están convirtiendo en líderes ministeriales en todo tipo de actividades y programas, no solo en los esfuerzos de divulgación LGBTQ’, dijo”.

Desde el papado hasta la parroquia, este Orgullo, los fieles católicos están más cerca que nunca de lograr una iglesia que incluya a las personas LGBTQ. La última reunión del Papa Francisco con este grupo de mujeres trans, que sigue a varios gestos pastorales anteriores a la comunidad trans, es de hecho otro “mensaje importante” de este impulso, especialmente durante el Orgullo.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 1 de julio de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.