Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Francia’

Una crisis sin precedentes en la Iglesia católica: Autopsia de un sistema

Jueves, 3 de abril de 2025

IMG_0499


Autopsie d’un système
, disecciona una institución católica en decadencia. ¿Puede resucitar todavía?

Autopsie d’un système, disecciona una institución católica en decadencia. ¿Puede resucitar todavía?

“En la configuración de los abusos, la autora presenta seis tipologías cuyas «características propias de la Iglesia católica parecen constituir factores facilitadores de este dominio» (p. 47). Y lo que agrava la situación: la no separación de poderes permite ocultar los crímenes”

“La Iglesia católica ha pervertido poco a poco los términos que utiliza, llegando incluso a abusar de ellos hasta el punto de «elaborar una doctrina del poder como servicio»”

“Y ya es hora de recordar que en el Concilio Vaticano II se había previsto crear una sinodalia permanente, un consejo en torno al Papa formado por fieles de todo el mundo…”

(Golias).-Su libro: Autopsie d’un système, disecciona una institución católica en decadencia. ¿Puede resucitar todavía? ¡No nos engañemos! Para la autora, la Iglesia católica no está muerta. En esta obra se trata menos de ella que de su avatar institucional. Por supuesto, a lo largo de los siglos, la institución católica romana ha atravesado numerosas crisis y siempre ha mantenido el rumbo a pesar de estas provocaciones externas. Entonces, ¿deberíamos preocuparnos por lo que está sufriendo hoy en día o pensar que todo pasa y se arregla?

Christine Pedotti opta por dar la voz de alarma. No solo todos los síntomas muestran que lo peor es probable, sino que nos indican que es urgente intervenir, porque la gangrena se ha instalado. La Iglesia está siendo atacada desde dentro. Es la institución que la estructura y debería protegerla la que la aleja de las exigencias de amor y de compartir que reclama el Evangelio.

IMG_0500Autopsia de un sistema‘ denuncia un «sistema» que amenaza con sofocar la formidable asamblea del pueblo de Dios. Es esta estructura la que la autora va a diseccionar en un examen sin complacencia. Con la claridad que le es tan querida, Christine Pedotti establece primero un estado de la situación en profundidad del mal que ha salido a la luz.

Señala que la «crisis de abusos» no es la única constatación, por terrible que sea, de una comisión francesa que ella ha pedido desde la revista Témoignage chrétien que dirige. Para continuar con la metáfora médica, la autora detalla la proliferación de una crisis que resulta endémica. Ningún continente se salva. Los Estados Unidos fueron los primeros en levantar el velo que cubría los atroces abusos sexuales perpetrados por sacerdotes, ante la mirada horrorizada del público. El impacto vino de la investigación del periódico The Boston Globe en 2002, popularizada por la película Spotlight.

A partir de entonces, fue imposible ocultar los abusos cometidos por miembros de un clero pedófilo amparado por su jerarquía. Sin embargo, a pesar de los crímenes denunciados, la ocultación continuó y la curia cerró «piadosamente» los ojos. El cardenal Law, aunque se vio obligado a dimitir, permaneció bajo el amparo de Roma hasta participar en la elección de Benedicto XVI y obtener un gran funeral en San Pedro de Roma.

Una complicidad vaticana perjudicial que el tiempo no desmentirá, ni cuando se descubran las monstruosidades cometidas por Marcial Maciel, ni más tarde, como revela el ensordecedor silencio en torno a los desmanes criminales de quien ha sido llamado «el padre Pierre».

Contra estas perversiones, Témoignage Chrétien intervino en 2018 para solicitar la creación de una investigación parlamentaria sobre los abusos cometidos en Francia. La negativa de la comisión de leyes no frenó el impulso de la revista, que se unió al movimiento de víctimas de delitos sexuales La Parole libérée, hasta que la asamblea de obispos, reunida en Lourdes en noviembre de 2018, admitió la creación de una comisión independiente para evaluar el alcance de los abusos en Francia.

En 2021, el informe de esta investigación, realizada bajo la dirección de Jean-Marc Sauvé, cayó como una bomba en los oídos de un clero y una población atónitos. La CIASE acababa de revelar que, fuera del círculo familiar, la Iglesia católica es el lugar más peligroso en materia de abuso sexual. Tres veces más que los clubes deportivos u otras organizaciones que acogen a niños. La curación se encuentra sin duda en otra forma de hacer Iglesia.

Ante la magnitud de los daños, ante el horror del sufrimiento provocado por estos abusos, cuyos conmovedores testimonios prohíben cualquier relativización -por muchos esfuerzos que hayan hecho algunos defensores de un conservadurismo incorregible-, la autora analiza las causas y las localiza en el «sistema» establecido por la institución católica.

Un sistema que se concentra en una organización jerárquica exclusivamente masculina que instrumentaliza el concepto de lo sagrado. A través de estos tres ejes: jerarquía, masculinidad cerrada, desvío de lo sagrado, se tiran de todos los resortes para hacer estallar un corsé que se ha remendado a lo largo del tiempo, ocultando cada vez más sus fallas.

abusosUna vez hecha la diagnosis y analizadas las causas, ¿qué hacer? ¿Deberíamos renunciar a la universalización del mensaje que transmite el catolicismo? Desde luego que no. La curación se encuentra sin duda en otra forma de hacer Iglesia que proteja del abuso de poder, del abuso de confianza y del abuso sexual. Christine Pedotti reclama una nueva estructura capaz de renunciar «al poder sagrado y masculino, al celibato y a las formas feudales jerárquicas» (p. 201) que integre a las mujeres junto a los hombres.

Ciertamente, no se engaña. No será el fin absoluto de las situaciones de dominio. El gusto por el exceso y el poder habita en todo ser humano; pero, como ella subraya en la conclusión, si todo el Pueblo de Dios se reúne finalmente, será mucho más difícil que hombres y mujeres «perviertan el sistema cuando, hoy en día, es el sistema el que pervierte a las personas» (p. 201).

p Sylvaine Landrivon

La Iglesia católica: una crisis sin precedentes – Autopsia de un sistema

El diagnóstico de muerte del sistema clerical católico se anuncia desde el título de la obra. Da el tono dramático de la situación y exige un examen en profundidad de una organización criminógena que no solo produce las condiciones de los abusos que genera, sino que «los permite y los oculta». Por eso es importante poner de manifiesto cómo este sistema hace tambalearse todo el edificio. Se observa rápidamente que lo afecta desde tres ángulos a la vez: por los clérigos que se hacen culpables de perversiones sexuales, por sus cómplices que callan y por todo el entorno que la verdad ciega y que prefiere ver a posteriori el alcance del horror.

Sin embargo, si la crisis de abusos revelada por la Ciase en Francia merece ser reconsiderada con la perspectiva de unos años, si debe ser confrontada con lo que ha ocurrido en todo el mundo, es porque la autora no desespera de su Iglesia. Pero para salvarla, habrá que identificar las causas del mal que la carcome y proponer soluciones preguntándose qué es posible conservar de su estructura.

¿La Iglesia «ha visto otras»?

En su examen de los acontecimientos a los que se ha enfrentado la Iglesia católica desde las invasiones bárbaras hasta sus colisiones más o menos frontales con el comunismo, los otros totalitarismos, el relativismo, el consumismo, etc., Christine Pedotti nos señala que estos choques generalmente afectaban a la institución desde el exterior.

Sin embargo, en el drama que se ha puesto de manifiesto en los últimos años, el mal ha tomado otro rumbo: ahora proviene del interior del cuerpo clerical. Y se difracta en dos facetas, lamentablemente complementarias: por un lado, los delitos y crímenes propiamente dichos, y por otro, la negación y el silencio sobre ellos.

IMG_0502

Y en este mundo cerrado, «la cadena de mentiras y ocultaciones no perdona prácticamente a nadie » (p. 15), ni a los clérigos, ni a los religiosos, ni a los obispos, ni siquiera a los últimos papas, porque: «Siempre, el mismo primer reflejo ha sido negarse a ver y creer» (p. 18) que los depredadores se ocultaban en sus filas, fingiendo ignorar las heridas y el sufrimiento a su alrededor. La constatación es aún más grave porque, incluso geográficamente, ningún continente, ningún país, ha escapado al drama. Por lo tanto, al estar definitivamente excluida la «teoría del cordero negro», hay que tratar de comprender lo que sucedió exactamente para deducir las causas.

Diagnóstico y autopsia

La primera observación pone de manifiesto que la Iglesia es, de hecho, el lugar de las peores atrocidades, justo después del entorno familiar. Entre el 3 y el 4 % de los eclesiásticos serían depredadores sexuales, hasta el punto de que hoy en día «ya no es solo la disminución del número de sacerdotes lo que preocupa, sino también la sospecha que pesa sobre cada uno de ellos» (p. 21). Por lo tanto, el sacerdote, clave de bóveda del edificio católico, es el que atrae la desconfianza y, lo que lo hace aún más sospechoso: ninguna revelación es iniciativa de la Iglesia.

«No todos morían, pero todos eran golpeados»

A diferencia de los animales enfermos de peste a los que se refiere Jean de La Fontaine, las víctimas no son los protagonistas de los que se habla aquí. Esta peste que invade la Iglesia, probablemente activa desde hace siglos en las entrañas del cuerpo clerical, se manifestó a la luz pública a principios de la década de 2000 bajo la presión de investigaciones mediáticas ajenas a la institución. Tras las revelaciones del periódico The Boston Globe, un informe estadounidense informó de más de 10 000 víctimas en EE. UU.

«El informe John Jay, el primero de su clase, ya da las principales indicaciones del fenómeno, en particular la singularidad de la pedocriminalidad de los clérigos: en el 80 % de los casos, se dirige a niños principalmente prepúberes. » (p. 26) Por supuesto, la causa no es la homosexualidad, como algunos han pretendido vilmente, sino la oportunidad que pone a los delincuentes más a menudo en presencia de niños.

Francia, afirmándose indemne de este tipo de depredación, se contenta con proponer a los clérigos un opúsculo titulado Luchar contra la pedofilia, puntos de referencia para los educadores, y oculta eficazmente los casos que le llegan. Se silencian las conclusiones de la teóloga y médica Marie-Jo Thiel, que expuso en el año 2000 ante los obispos reunidos en Lourdes cuántas  abominaciones de este tipo destruyen a las víctimas de forma permanente. No importa cuando hay que proteger a la institución de cualquier ataque que dañe su imagen…

IMG_0503

Mientras tanto, en el resto del mundo, la plaga sigue avanzando con total impunidad. En Irlanda, se llevaron a cabo cuatro investigaciones entre 2005 y 2011 con un balance dramático, pero sin que los abusadores fueran molestados. «Se les protegió y simplemente se les trasladó cuando los escándalos amenazaron» (p. 31) hasta que finalmente el papa Benedicto XVI «reconoció la responsabilidad de toda la Iglesia católica en los abusos pedófilos cometidos por sacerdotes y religiosos de Irlanda y expresó su vergüenza» (p. 31). En Canadá, en Quebec, el maltrato y el abuso también son la norma. En cuanto a Australia, un informe de 2017 revelará que el 7 % de los sacerdotes cometieron abusos entre 1950 y 2010. Lo mismo ocurre en Alemania, Bélgica y Suiza: en todas partes la misma magnitud de los crímenes y los mismos reflejos de encubrimiento.

Por la importancia de las revelaciones y su difusión, este panorama ya anuncia que no se trata de un fenómeno secundario, sino que «está en juego algo más, que tiene que ver con la propia estructura de la Iglesia católica, con su organización, con la representación que tiene de sí misma» (p. 32).

El giro del caso chileno

IMG_0507Cuando el papa Francisco viajó a Chile en febrero de 2018, un sacerdote carismático, Fernando Karadima, había sido declarado culpable de agresiones a menores. Sin embargo, silencio. Otros también están acusados en un informe abrumador, pero las víctimas no son escuchadas. Para silenciar el ruido mediático que crece y retumba, el papa convoca a Roma a los 34 obispos chilenos. Todos presentaron su renuncia y siete fueron aceptadas. Karadima finalmente será destituido del estado eclesiástico en 2019.

Si se trata de un punto de inflexión en el caso de los abusos pedocriminales, es porque el papa Francisco, como gran estratega, supo revertir la situación para exculpar al Vaticano. Por fin se pone del lado de las víctimas y va más allá al señalar la causa del mal. Denuncia el clericalismo y escribe en una carta dirigida a los católicos de todo el mundo el 20 de agosto de 2018 (p. 36): «Decir no al abuso es decir no, de manera categórica, a toda forma de clericalismo.» ¡Por fin se ha hecho el diagnóstico! ¿Se vislumbra una reacción?

¿La Ciase como consecuencia lógica del análisis del Papa?

Todo sigue sucediendo en este periodo como si Francia escapara de lo que envenena a las demás iglesias, hasta que Témoignage chrétien, tras escuchar a un grupo de víctimas de Lyon, lanza una petición para que se lleve a cabo una investigación seria sobre el tema. Christine Pedotti, redactora jefe de la revista, dirigió de cerca los esfuerzos que, lamentablemente, solo lograron una negativa de la comisión de leyes, en «una forma de connivencia entre las instituciones, representada por el Senado que duda en cuestionar a la Iglesia católica» (p. 40). Gracias a la tenacidad de Christine Pedotti y a la energía de La Parole libérée, el apoyo de los medios de comunicación permitió, una vez más, la creación de una comisión para investigar los delitos y agresiones sexuales cometidos en Francia.

Así nació la Ciase, confiada al ex vicepresidente del Consejo de Estado Jean-Marc Sauvé. Un trabajo ejemplar que reunió a historiadores, sociólogos y otros expertos para escuchar a miles de víctimas. Muchos meses después, el resultado es aterrador. Se ha descubierto un sistema de una perversión inaudita que cuenta con más de 300.000 víctimas. Esta cifra alucinante señala la monstruosidad de la institución que ha silenciado tanto a los actores como a quienes los rodean, haciendo creer a los cómplices que «el escándalo ya no es la agresión, sino los gritos de la víctima» (p. 45).

En la configuración de los abusos, la autora presenta seis tipologías cuyas «características propias de la Iglesia católica parecen constituir factores facilitadores de este dominio» (p. 47). Y lo que agrava la situación: la no separación de poderes permite ocultar los crímenes.

Sin embargo, a pesar de la empatía del Papa por las víctimas, a pesar del interés del presidente de la Conferencia Episcopal, ni los miembros de la CIASE ni Jean-Marc Sauvé han sido recibidos hasta la fecha por el Papa Francisco. Esta negativa a escuchar la verdad puede deberse a la intervención de algunos intelectuales católicos franceses que querían cerrar el caso y pretendían «sustituir a los responsables de la Iglesia católica para defender finalmente a la institución a expensas de las víctimas; prueba de que el clericalismo también puede prosperar fuera del clero» (p. 56).

IMG_0508

Sin embargo, al explorar el alcance del mal, los ejemplos abundan, por desgracia, y las nuevas comunidades no se quedan atrás. Christine Pedotti repasa las innumerables atrocidades que han atravesado y nombra, una tras otra, estos «carismáticos» movimientos para mostrar que el horror no escatima a casi ninguno. Señala una primera causa de abuso a través de la consideración de la sexualidad dentro de estas instancias.

Para la Iglesia católica, el marco de su ejercicio está estrictamente reservado a la relación sexual entre cónyuges, con una mirada aguda sobre los medios de regulación de la natalidad. «Este corsé extremadamente normativo se considera absoluto e intangible» (p. 79). Por lo tanto, fuera de este marco, todo acto sexual se convierte, sin jerarquía de prácticas, en una ofensa al sexto mandamiento. Todo se cataloga en el mismo plano en la categoría de pecado, desde la masturbación hasta la violación. Salvo que en los miles de agresiones reveladas, «no se viola ni la castidad ni el sexto mandamiento, sino el cuerpo de las mujeres y los niños» (p. 80), como analizará la autora a continuación.

IMG_0509Juan Pablo II con el cardenal pederasta abusador Theodore McCarrick.

Las raíces del mal

Christine Pedotti, cofundadora del Comité de la Jupe (Falda), no esperó a que se revelaran los crímenes y agresiones cometidos por los miembros de la institución para denunciar la forma en que se había desviado el mensaje del Evangelio. Mientras que Cristo abogó por una horizontalidad en la transmisión de la Buena Nueva, un clero estrictamente masculino se reservó muy pronto todos los poderes y se constituyó en una sociedad jerárquica poseedora de una sacralidad usurpada.

¡El arte de elaborar una doctrina de poder como servicio!

Jesús abolió toda jerarquía, porque en su enseñanza cuestiona tanto lo sagrado (hiéros) como el poder (archè). Los primeros cristianos lo entendieron bien y la autora lo recuerda: «No existe una organización de comunidades de creyentes similar a la que conocemos hoy en día con el nombre de Iglesia católica antes de mediados del siglo III d. C.» (p. 85). (p. 85).

Además, Jesús no solo critica repetidamente la toma de poder, sino que él mismo se pone en una posición subordinada, como ilustra la escena del lavatorio de pies. Por desgracia, la Iglesia católica ha pervertido poco a poco los términos que utiliza, llegando incluso a abusar de ellos hasta el punto de «elaborar una doctrina del poder como servicio» (p. 90), llegando a transcribirla así en el § 18 de Lumen Gentium: «Los ministros que disponen de la autoridad sagrada están al servicio de sus hermanos». Curioso oxímoron el de usar el poder sobre los hermanos con el pretexto de servirles…

Ciertamente, esta estructura jerárquica ha contribuido sin duda al mantenimiento de la institución a lo largo del tiempo, imponiendo lealtad y obediencia. Sin embargo, ¿es satisfactoria esta interpretación eclesiológica de la misión encomendada por Jesús?

Las extravagancias de la sumisión clerical se hacen evidentes incluso en el comentario de un obispo cómplice de un pederasta: «¿Cómo puede un padre ir a denunciar a la policía a su hijo (p. 95). Para salvar a sus otros hijos, tal vez uno querría replicarle. Y, como respuesta a la lealtad del clero a sus superiores, se exige la obediencia de los laicos con el pretexto de que los sacerdotes «representan a Cristo». El §37 de Lumen Gentium, citado en la p. 97, especifica a este respecto que los pastores «debido a sus cargos sagrados, ocupan el lugar de Cristo» sic.

La lógica que alimenta los abusos está, por tanto, firmemente establecida. Por un lado, la solidaridad del clero está garantizada bajo juramento desde la ordenación; en cuanto al pueblo llano, considerado ignorante, se le invita a seguir la orden de obediencia. La estructura, bien asentada sobre estos cimientos, debe conservar su control englobándola en un ámbito reservado.

¡Santo cromosoma Y!

En la Iglesia católica, solo los hombres tienen acceso a los cargos «ministeriales», en los que el concepto de servicio transmitido por la expresión «ministerio» se transforma instantáneamente en poder «magisterial». Ahora sabemos que los argumentos basados en supuestos textos bíblicos para discriminar a las mujeres son todos sesgados y carecen de valor teológico o antropológico. La interpretación patriarcal y androcéntrica del Nuevo Testamento, que reservaría los cargos a los hombres, ha sido rechazada con claridad desde hace más de medio siglo por numerosas teólogas y teólogos.

Como han desarrollado recientemente varios teólogos, los pretextos de impureza, la masculinidad de Jesús o la elección de los Doce para alejar a las mujeres de los cargos eclesiásticos han fracasado y casi se consideran un error teológico «en el seno de la Iglesia, donde la relación entre hombres y mujeres debe simbolizar la capacidad de reconocer y apreciar la alteridad» (p. 107). El masculino erigido en la única expresión de las misiones encomendadas por Cristo es una de las primeras causas de los abusos. ¿Es la única?

¿El celibato es una culpa?

Marie-Jo Thiel acaba de cuestionar en profundidad este extraño imperativo de celibato impuesto a los sacerdotes católicos romanos en su libro La gracia y la pesadez 1. Christine Pedotti vuelve sobre esta restricción que, al parecer, estaría relacionada con una exigencia de pureza, como si la sexualidad estuviera indefectiblemente asociada a la culpa, ¡la libido es fundamentalmente culpable! El deseo y el placer son siempre sospechosos y «el carácter relacional de la sexualidad también se ignora», paradójicamente (p. 118). La autora hace un buen análisis de la cualidad de «eunuco para el Reino», sugiriendo que tal vez sea el gusto por la dominación de los maridos lo que se cuestiona en esta forma de considerar las relaciones.

Christine Pedotti vuelve a subrayar que la amalgama entre crimen y pecado, y el hecho de considerar como una «violación» del sexto mandamiento todos los actos relacionados con la sexualidad fuera del matrimonio, acaba borrando las diferencias entre el horror de la pedocriminalidad y la masturbación, que es un signo de buena salud. Si la culpa es la misma, y si solo se trata de culpa, la víctima no existe en el escenario que se desarrolla fuera de ella, entre un arrepentido y su dios. El crimen se borra de la historia, lo que lo facilita. Quizás por eso Benedicto XVI está consternado por los abusos del clero irlandés.

Tiene toda la razón de estarlo, porque, de hecho, «los agresores violaron a niños, y no solo la santidad del sacramento del orden sagrado» (p. 126). Sería urgente darse cuenta de que «violar» la castidad «no equivale a violar a un niño o agredir a una religiosa invocando su deber de obediencia» (p. 127). Además, señala la autora, «si bien el celibato no causa directamente los abusos y los delitos, tiene como consecuencia una forma de indiferencia hacia los demás y sin duda contribuye en gran medida a la incapacidad de los clérigos para escuchar y comprender el sufrimiento de las víctimas, para simplemente compadecerse» (p. 131).

El concepto de sacralidad tomado en un ovillo de desviaciones

IMG_0506En otro plano que se suma a los anteriores, la pretensión clerical de convertirse en «alter Christus» hace que sus miembros adopten una postura de dominio, propicia para fomentar el abuso de confianza y el abuso de poder, que abren de par en par la puerta al abuso sexual.

Sin embargo, se olvida demasiado rápido que todo cristiano se convierte en «sacerdote, profeta y rey» por la unción bautismal, independientemente de lo que piense y diga «una visión totalmente jerárquica que establece una diferencia radical entre los fieles laicos y el clero» (p. 145). Y sobre todo, recordemos: «Lo que quiero es misericordia, no sacrificio», dice Jesús en Mateo 9:13 citando al profeta Oseas. Por lo tanto, habría que volver a cuestionar el carácter sagrado de un ser «apartado» (kléros).

Es difícil desenredar estas diversas y perversas intrincaciones dentro de la estructura clerical. La complejidad de la situación ha favorecido la negación. Por ejemplo, está claro «que no existe una relación directa y evidente entre el celibato y las agresiones sexuales » (p. 153), pero esta situación induce una visión irreal de la masculinidad y la sexualidad, alimentada por la ilusión de una ordenación que serviría de «vacuna» contra los impulsos sexuales. Del mismo modo, el entre-sí masculino no es ajeno al sentimiento de superioridad e impunidad que reafirma a los clérigos en el crimen, y la invisibilización de sus fechorías se sustenta en un poder sin contrapeso dentro de una organización jerárquica basada en lo sagrado.

El balance es, por lo tanto, bastante sombrío y ciertamente no se puede atribuir a una sociedad occidental de costumbres relajadas; sobre todo porque la institución protege a sus miembros mediante largos años de aislamiento en sus seminarios.

¿Existiría algún tratamiento?

Al final, Christine Pedotti se pregunta: «¿Qué quedaría del catolicismo si se eliminara la cuestión jerárquica y sagrada del clero, y su carácter masculino y célibe?» (p. 184-185). Quizás, al abandonar un sistema pervertido, recuperaríamos el pleno sentido del mensaje del Evangelio…

cq5dam.web.1280.1280

Pero, por desgracia, aunque «muchos parecen creer que el temporal pasará y que podremos volver a vivir como antes» (p. 196), nada más falso. En cambio, hay que creer en la fuerza del genio católico. Además, «renunciar al poder sagrado de los sacerdotes y obispos no significa renunciar a los sacramentos, ni al sentido, ni a la dimensión de la trascendencia» (p. 194)… Y ya es hora de recordar que en el Concilio Vaticano II se había previsto crear una sinodalia permanente, un consejo en torno al Papa formado por fieles de todo el mundo…

¿Por qué no imaginar nuevas estructuras, más universales, más «católicas», y atreverse a poner en práctica por todas y todos en toda su fuerza el versículo de Mateo 28,19: «Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones»?

Sylvaine Landrivon

1. Marie-Jo Thiel, La grâce et la pesanteur. Le célibat obligatoire des prêtres en question, París, Desclée de Brouwer, 2024, 252 p.

Fuente Religión Digital

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

España copresidirá junto a Colombia una alianza internacional para la defensa de los derechos LGBTI

Jueves, 26 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en España copresidirá junto a Colombia una alianza internacional para la defensa de los derechos LGBTI

entrada-erc-movilh-820x394El Gobierno de España asume el mando de la Coalición por la Igualdad de Derechos y dice que trabajará sin descanso para “la despenalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo” en todo el mundo.

España copresidirá durante los dos próximos años junto a Colombia la Equal Rights Coalitión-Coalición por la Igualdad de Derechos, la principal alianza internacional público-privada de defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI en todo el mundo.

En el marco de la Conferencia de la Equal Rights Coalitión-Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC) organizada por Alemania y México, quienes la presidían hasta ahora, participaron 44 Estados seunieron en Berlín para promover los derechos LGBTIQ+ los pasados 17 y 18 de diciembre  y se definió como una de las prioridades la despenalización de la homosexualidad y de la transexualidad en todo el mundo. En al menos 62 países se criminaliza a las personas LGBTIQ+ y en 12 la sanción puede ser la pena de muerte.

Los gobiernos de Alemania y México organizaron la pasada semana en Berlín una nueva conferencia de la Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC), un referente integrado por 45 Estados que esta vez puso el acento en la necesidad de contrarrestar retrocesos y erradicar la criminalización de las personas LGBTIQ+ en todo el mundo.

Entre otros temas, representantes de los Estados y de la sociedad civil debatieron sobre la democracia, las legislaciones, los programas de inclusión, las crisis humanitarias, el escaso presupuesto destinado para la promoción de los derechos de las personas LGBTIQ+ y los crímenes y otros delitos de odio, así como

En la ocasión existió consenso respecto a que los derechos LGBTIQ+ están experimentando severos retrocesos en países  donde previamente se habían registrado avances, mientras que otros 62 Estados continúan criminalizando a las orientaciones sexuales e identidades de género diversas, en 12 de los cuales la sanción puede ser la pena muerte. De ahí que se fijara como desafíos presentes y futuros erradicar ambos problemas en el mundo.

La reunión, organizada con la colaboración de la Asociación para la Diversidad Queer de Alemania (LSVD) y la Fundación Arcoíris de México, fue inaugurado el pasado martes en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores por la  ministra la de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud, Lisa Paus y una ponencia magistral del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, además de intervenir  la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, entre otros representantes de los países participantes.

La Conferencia fue antecedida el lunes de la semana pasada, por un encuentro exclusivo de la sociedad civil que tuvo lugar en la Embajada de México en Berlín, además de desarrollarse al día siguiente una recepción en la Embajada de España.

Los 45 Estados miembros de la ERC son Albania, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Chipre, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Honduras, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Montenegro, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, República Checa, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania, Uruguay y Tailandia.

Desde el 2022 la ERC estuvo co-presidida por Alemania y México, países relevados desde esta semana por  España y Colombia que hasta el año 2026 liderarán el referente junto a los colectivos LGBTIQ+ Fundación Triángulo y Caribe Afirmativo.

movilh-erc-2024-768x576

En una nota de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España informa que la decisión se ha tomado en la conferencia ministerial bienal de la coalición —conformada por 45 estados, mayoritariamente europeos, y organizaciones de la sociedad civil.

España copresidirá durante los dos próximos años junto a Colombia la Coalición por la Igualdad de Derechos, la principal alianza internacional público-privada de defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI en todo el mundo.

En una nota de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores informa que la decisión se ha tomado en la conferencia ministerial bienal de la coalición —conformada por 45 estados, mayoritariamente europeos, y organizaciones de la sociedad civil— reunida este martes y miércoles en Berlín.

“Para España, la promoción de los Derechos Humanos y, en particular, la defensa de la igualdad y la dignidad de las personas LGBTI no es solo una prioridad de política exterior, sino un compromiso ético que emana de nuestra historia y de los valores que compartimos como sociedad”, ha afirmado Exteriores en su comunicado.

Por ello, ha añadido, el Gobierno “asume este reto consciente de los enormes retos que supone la lucha por los derechos de las personas LGBTI” y se compromete a “fortalecer esta plataforma única” y a “trabajar sin descanso en favor de la despenalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo”.

Además, se impulsarán iniciativas diplomáticas para que cada vez sean menos los países que cuenten con estas leyes injustas y anacrónicas. Según recuerda Exteriores, todavía hay 64 países que castigan las relaciones entre personas del mismos sexo, en varios con penas extremas, incluida la pena de muerte.

En este sentido, el Gobierno pretende cooperar “con organizaciones internacionales, como Naciones Unidas y la Unión Europea, para garantizar que la despenalización sea un tema central en las agendas globales de Derechos Humanos”.

Por otra parte, España ha agradecido a Alemania y a México la labor realizada como copresidencias entre 2022 y 2024 y ha mostrado su confianza en que, con la colaboración de Colombia y el apoyo de todos los miembros, “la coalición se consolide no solo como un símbolo de esperanza, sino también como una herramienta efectiva de cambio“.

Fuente Agencias/Público/Movilh

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Diplomáticos por la Igualdad: 30 embajadas se solidarizan y apoyan a personas LGBT en un contexto hostil

Miércoles, 6 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Diplomáticos por la Igualdad: 30 embajadas se solidarizan y apoyan a personas LGBT en un contexto hostil

IMG_8359


A días de la marcha del Orgullo en Buenos Aires, Diplomáticos de 30 países firmaron una Declaración Conjunta, que presentaron en la Embajada de Alemania en Argentina. Piden protección a personas LGBT+ e igualdad de derechos, en Argentina y el mundo.

Marcha del Orgullo LGBT en Buenos Aires: Fiesta y reclamos contra violencias y políticas de ajuste

Fuente Agencia Presentes

29 de octubre de 2024
Edición: María Eugenia Ludueña

Las misiones diplomáticas de 29 países y de la Unión Europea presentaron ayer en la sede de la Embajada de Alemania en Argentina una contundente declaración de apoyo para pedir garantizar los derechos de las personas LGBTI+. «Nosotros, los representantes de las Misiones Diplomáticas en Argentina que suscriben, nos unimos en calidad de Diplomáticos por la Igualdad/Diversidad para expresar nuestra solidaridad y apoyo a las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer en Argentina y en todo el mundo«. Así arranca la Declaración Conjunta firmada por Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Israel, Lituania, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Reino Unido, República Checa, Ucrania y la Unión Europea.

«Lamentablemente en 2024 aún no es una obviedad que los derechos LGBTIQ+ sean respetados en todo el mundo. Al contrario, en la actualidad en más de 60 países, las personas queer enfrentan procesos penales e incluso se arriesgan a la pena de muerte. En todo el mundo sufren estigmatización, exclusión social y violencia», dijo el embajador de Alemania Dieter Lamlé, anfitrión del encuentro. «Todavía hay mucho que hacer en todos los países del mundo. Alemania no está excluida de esto sin embargo, estamos trabajando en ello con importantes avances», agregó. Y recordó que a partir del 1 de noviembre en ese país, habrá una nueva ley de identidad de género que permitirá a personas trans, intersexuales y no binarias cambiar su documentación más fácilmente en el registro civil y eliminando la necesidad de un proceso judicial, ya que solo necesitarán hacer una declaración.

IMG_8360

Embajador de Alemania, Dieter Lamlé, en las palabras de apertura del encuentro donde se presentó la Declaración. Foto: Lucas Gutierrez.

Esta Declaración Conjunta convocó en la embajada de Alemania a embajadores pero también a activistas, organizaciones como la Mocha Celis y La Garganta Poderosa, y a periodistas, tiene sus antecedentes en la Conferencia Global de Derechos Humanos LGBTI que se realizó en 2016 en Montevideo (Uruguay). Desde entonces la Coalición por la Igualdad de Derechos (en inglés se la conoce como ERC, sigla de “Equal Rights Coalition”) se propuso trabajar por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y el desarrollo inclusivo. Lo hace en los Estados miembros pero también en Estados no miembros, junto a organizaciones y activismos.

IMG_8361

Camila del Carmen Aviña Zavala, del área de Asuntos Políticos de la embajada de México en Argentina.

«Queremos solidarizarnos como Diplomáticos por la Igualdad en el combate a la homofobia, la bifobia y la transfobia. No sólo durante el mes del Orgullo, no solo en Buenos Aires, no solo en Argentina sino en todos los países donde como diplomáticos representamos a nuestros gobiernos. Seguiremos luchando contra estigmas y prácticas que discriminan violentan o vulneran el acceso a los derechos. Seguiremos alzando la voz hasta que las personas lgbtiq+ más no tengan que resistir para existir. Hasta que la dignidad y la igualdad se hagan costumbre», expresó Camila del Carmen Aviña Zavala, del área de Asuntos Políticos de la embajada de México.

IMG_8362

Diana Zurco, comunicadora trans y locutora, también estuvo entre les oradores. «Estos encuentros son la clave para poder generar la columna vertebral que nos haga un poco más fuertes. Y más hoy en día cuando todavía se siguen registrando crímenes por la orientación sexual por la identidad de género» recordó quien fuera la primera conductora trans en el noticiero de la Televisión Pública. «Estoy convencidísima de que hay que valorar los grandes capitales y los talentos de todas las personas de la diversidad, eso termina beneficiando a los pueblos y a una nación», expresó. El encuentro cerró con show de tango, drag y folclore.

IMG_8363

La Declaración Conjunta se puede leer acá.

***

IMG_8358

***

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Enfado ‘olímpico’ de los obispos franceses por las “escenas de burla del cristianismo”… que no existieron.

Lunes, 29 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Enfado ‘olímpico’ de los obispos franceses por las “escenas de burla del cristianismo”… que no existieron.

IMG_6434


“¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, pero tragáis el camello! ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!…
(Mateo 23,24-25a)

Les ha faltado tiempo… Si hubieran sido tan diligentes ante los abusos sexuales… Burla contra el Cristianismo es la cantidad de obispos, sacerdotes y fundadores de de diversas congregaciones y movimientos que han abusado de víctimas inocentes. y de eso no protestaron al día siguiente… ¿ O es que lo que realmente les molesta es la supuesta identidad de género u orientación  sexual de los participantes de ese cuadro artístico que ¿realmente representaba la Última Cena? ¿ Y si así hubiera sido?

Ya el colmo es lo de la “La exclusión de ciertos creyentes”… ¿Exclusión? ¡que vengan a explicarnos a nosotras/os que es exclusión en las Iglesia Católica Romana, y otras confesiones y religiones!

En un comunicado de prensa publicado el día después de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos que tuvo lugar a orillas del Sena el viernes 26 de julio, la Conferencia de Obispos de Francia elogió “momentos maravillosos de belleza, alegría y ricos de emociones”

Sin embargo, los obispos dirigieron su pensamiento “a los cristianos de todos los continentes que se han sentido heridos por el exceso y la provocación de determinadas escenas”

(Vatican News).– Fue una ceremonia de todos los superlativos. Una primera ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en el Sena, con un desfile de delegaciones deportivas en 85 barcos, numerosas pinturas artísticas y actuaciones de artistas de todo el mundo como la estadounidense Lady Gaga o la canadiense Céline Dion.

“La ceremonia de apertura (…) anoche ofreció al mundo entero momentos maravillosos, de belleza, de alegría, ricos de emociones y universalmente elogiados”, reconoció la Conferencia de Obispos de Francia. Sin embargo, la ceremonia “incluyó escenas de burla y burla del cristianismo, que deploramos profundamente”, añade.

En el centro de las críticas en las redes sociales, una reproducción del cuadro “La Última Cena” de Leonardo da Vinci realizada por una decena de travestis. Después de la ceremonia, retransmitida por televisión, numerosos líderes de otras confesiones religiosas expresaron su solidaridad con la Iglesia católica francesa, señala el comunicado.

Pensamos en todos los cristianos de todos los continentes que se han visto heridos por el exceso y la provocación de determinadas escenas, aseguraron los obispos franceses. “Queremos que comprendan que la celebración olímpica va mucho más allá de los prejuicios ideológicos de unos pocos artistas“, continuó la Conferencia Episcopal Francesa (CEF,).

La exclusión de ciertos creyentes

El secretario general del CEF, padre Hugues de Woillemont, subrayó en la red social la fraternidad y la hermandad. François Touvet, presidente del Consejo para la  Comunicación del CEF, obispo coadjutor de la diócesis de Fréjus-Toulon, por su parte, “se asocia firmemente” a este comunicado de prensa de la Iglesia de Francia. En una publicación en las redes sociales, declaró protestar, como muchos, contra este escandaloso y grave insulto hecho a los cristianos en todo el mundo, sin olvidar los demás excesos del espectáculo”.

La CEF concluyó su comunicado recordando que el deporte “es una actividad maravillosa que deleita profundamente los corazones de los atletas y de los espectadores“, y que los Juegos Olímpicos son un “movimiento al servicio de esta realidad de unidad y fraternidad humana”.

Con una nota de esperanza, apreciada unánimemente por los espectadores, la ceremonia de apertura concluyó con uno de los momentos más destacados de la velada: cuando Céline Dion concluyó el Himno al amor de Edith Piaf desde el primer piso de la Torre Eiffel, dejando Las últimas palabras de la canción resuenan en la noche parisina:Dios reúne a los que se aman”.

Y estos son los “moderados”, porque la Fachosfera cavernícola está desatada organizando las hogueras para los Autos de Fe…

Abrió la veda la sobrina más ultraderechista de Marine Le Pen, amiga de nuestro facha patrio Abascal

Y siguen nuestros ultramontanos patrios… para muestra el botón narcisista de Monse Munilla. A través de su cuenta de ‘X’, el obispo Munilla ha dado rienda suelta a su verborragia ultra afirmando que “nuestra cultura está dando sus últimos coletazos en medio de la decadencia woke” suponiendo torticeramente que ”el islamismo fundamentalista se frota las manos viendo cómo nosotros mismos nos ‘suicidamos’ espiritual y físicamente”.

El, gracias a Dios ex obispo de San Sebastián que ahora padecen los fieles de Orihuela-Alicante y todo el mundo por desgracia, por sus continuas incursiones en las redes sociales, ha criticado la lamentable “conexión española con esta decadencia francesa”. Munilla dice, de forma insultante, que esta conexión la dejó patente el periodista de TVE, quien en la retrasmisión televisiva dijo: “Este baile profundamente revolucionario, anticlerical, antipatriótico (…) es un homenaje que han querido hacer a la cultura francesa, a Belcebú, a la máscara de hierro, al fantasma de la ópera”.

Y meando fuera de tieso sigue: “Otro signo de la conexión española con esta crisis de valores, es el anuncio de la derogación del delito por ofensa a los sentimientos religiosos e injurias al rey… (eso sí, que a nadie se le ocurra ofender ni injuriar a Macron y/o a Pedro Sánchez)”

Por último, con el infantilismo que le caracteriza ( si hubieran trabajado los psicólogos…), el ciudadano Munilla culmina su exabrupto recurriendo al elemento mágico: “algunos olvidan que la última palabra no la tiene ningún tribunal humano, sino que la tiene Dios… de lo cual fue una metáfora el chaparrón con el que se deslució la fiesta”.

Y tampoco podía faltar el bocachanclas del arzobispo de Oviedo que parece más un inquisidor general que un hijo De Francisco de Asís…

Pero para desgracia de estas “víctimas” de chichinabo, resulta que NO ERA LA ÚLTIMA CENA… Es lo que tiene creerse el ombligo del mundo. ,

Se trata del “Festin des Dieux” de Jan Harmensz van Bijlert 1635 y conservada en el museo Magnin de Avignon, los dioses del Olimpo celebran las bodas de Tetis y Peleo pic.x.com/ypoVfiwl0m

IMG_6443

En el centro de la mesa no está Cristo, sino APOLO coronado . Baco Dionisio se encuentra recostado en primer plano .

IMG_6444

Merci Philippe Louis Coudray por la explicación

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Antoine Dupont, capitán de la selección francesa de rugby, dice que “pararía un partido” por homofobia

Miércoles, 10 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Antoine Dupont, capitán de la selección francesa de rugby, dice que “pararía un partido” por homofobia

dupont_antoine-scaled“El objetivo es que todos los jugadores se sientan bien con su sexualidad y sean aceptados por los demás.”

La estrella del rugby francés Antoine Dupont ha trazado una línea en la arena sobre la retórica homofóbica en el deporte..

El medio scrum del Stade Toulousain  dejó claros sus sentimientos: “A partir de ahora, si un jugador hace comentarios homófobos en el campo, yo pararía el partido porque las cosas tienen que cambiar.

Dupont, que capitaneó a Francia a la gloria del Seis Naciones en 2022, dijo a la revista LGBTQ+ Têtu que cree que el

rugby es un lugar de aceptación, pero que los jugadores necesitan hablar más en apoyo de las personas queer.

Sólo una estrella del rugby profesional en Francia, Jeremy Clamy-Edroux, ha declarado públicamente su homosexualidad.

Dupont afirmó que no cree que “sólo haya un jugador gay en el campo”, sino que los equipos deben mostrar su apoyo para dar a otros la fuerza necesaria para salir del armario.

“El objetivo es que todos los jugadores se sientan bien con su sexualidad y sean aceptados por los demás. Aunque el rugby pueda considerarse machista, tenemos una mentalidad muy abierta, y hoy creo que todos somos capaces de aceptar las orientaciones sexuales de los demás.”

Aunque en general se considera que el rugby es más tolerante que deportes como el fútbol, aún le queda mucho camino por recorrer.

Un estudio realizado en 2020 reveló que casi la mitad de los jugadores masculinos de rugby en el Reino Unido admitieron haber utilizado insultos homófobos, mientras que dos tercios habían oído a compañeros de equipo utilizar un lenguaje similar.

Aunque gran parte del uso del lenguaje no estaba motivado por una maldad homófoba explícita, el 69% de los jugadores de rugby seguía utilizando frases como “f*g” o “bollera“, según demostró la investigación.

“Resulta sorprendente observar una desconexión casi total entre el lenguaje homófobo utilizado por los jugadores de rugby y sus actitudes hacia los homosexuales“, declaró Erik Denison, uno de los investigadores.

“La mayoría de los jugadores de rugby dicen que utilizan el lenguaje homófobo para reírse de los demás, o para encajar en su equipo, y parece que no se dan cuenta de lo perjudicial que es para los homosexuales o para la cultura de equipo en general.”

Dupont declaró: “Las bromitas, si hay un gay en nuestro equipo y las oye, no le ayudarán a hablar y salir del armario. Todavía asimilamos el rugby, que es un deporte de fuerza, de combate, a este lado un poco machista donde hay que ser un hombre, uno de verdad. Pero hoy creo que hemos superado esas limitaciones“.

Fuente PinkNews

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

Los hombres homosexuales en Francia se enfrentan a una ola de ataques después de haber sido atraídos a tener relaciones sexuales

Viernes, 7 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Los hombres homosexuales en Francia se enfrentan a una ola de ataques después de haber sido atraídos a tener relaciones sexuales

IMG_5055Un nuevo informe dice que no todas las agresiones están motivadas por el odio anti-LGBTQ+.

Un nuevo informe detalla una ola de ataques contra hombres homosexuales en Francia llevados a cabo por jóvenes perpetradores que utilizan aplicaciones de conexión para atraer a sus víctimas antes de agredirlas y robarlas.

El informe de la Fundación Jean Jaurès se suma a los datos recopilados en una encuesta del año pasado por el sitio de investigación francés Mediapart. La encuesta de Mediapart contabilizó 300 emboscadas homofóbicas en toda Francia entre 2017 y 2021, es decir, aproximadamente una por semana. Es probable que esa cifra subestime enormemente la cantidad de incidentes debido a la falta de denuncias.

Los ataques analizados casi siempre involucraron un robo y no necesariamente estuvieron motivados principalmente por un sentimiento anti-LGBTQ+, dicen los autores del informe.

Las emboscadas LGBTI-fóbicas no siempre están motivadas exclusivamente por el odio anti-LGBTI+, sino que siempre se basan en él y en sus efectos, y contribuyen así a perpetuarlo”, Flora Bolter, codirectora del observatorio LGBTI+ de la Fundación Jean Jaurès , explicó.

Un ejemplo detalla el caso de Ilies B., de 27 años, quien recientemente fue acusado de extorsión y robo a mano armada después de atacar al menos a cuatro víctimas durante tres semanas en París en 2022. Encontró a los hombres en dos aplicaciones de encuentros anónimos. , PlanSM y Coco.gg, que no dejan rastro de interacciones y atraen a usuarios que deseen mantener su sexualidad en secreto.

De acuerdo a LeMonde, “El estafador utiliza todos los códigos del coqueteo homosexual para ganarse su confianza mientras chatea”.

Ilies B. quedó con los hombres en su casa y los llevó a su sótano “para mayor discreción”. Allí los amenazó con un cuchillo en la garganta o con una cuchilla y les robó.

 Si bien algunas víctimas afirmaron haber sido insultadas con insultos homofóbicos, Ilies B. negó haberlos cometido o haber tenido alguna animosidad hacia los hombres “debido a su comunidad”. En cambio, creía que los hombres homosexuales eran más activos en la búsqueda de encuentros sexuales y, por lo tanto, podían ser atraídos más fácilmente.

Los hombres homosexuales también son percibidos como inferiores, por lo que no es tan malo atacarlos”, dijo Baptiste Garreau, jefe del comité de apoyo legal del grupo de defensa SOS Homophobie. “Atacar a una mujer es inaceptable en su código de honor, y atacar a un hombre es peligroso porque es fuerte. Así que atacar a un hombre homosexual parece un buen compromiso”.

Los atacantes también apuestan a que sus víctimas no presentarán cargos. “La mayoría está avergonzada”, dijo Terrence Khatchadourian, secretario general de STOP Homophobie, “y piensa que fueron lo suficientemente estúpidos como para permitir que les pasara a ellos. Detrás de esto está, sobre todo, la vergüenza de ser gay, que les hace sentirse culpables”. Las víctimas prefieren guardar silencio antes que denunciarlo ante la policía, añade.

 Si bien no todos los incidentes analizados estuvieron motivados por el odio anti-LGBTQ+, muchos de los que fueron documentados terminaron ahí.

El año pasado, una víctima de 23 años estaba esperando una conexión en su casa tras un intercambio en Instagram. Tres individuos se presentaron, lo golpearon y le rompieron una botella de vidrio en la cabeza.

Las cosas se pusieron violentas cuando la víctima puso su mano sobre el muslo de su atacante. “Sólo quería ir a su casa y explicarle que no era maricón”, dijo más tarde el perpetrador. “Me tocó la entrepierna. Tuve que golpearlo”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ y otra decena de ONG europeas exigen a la UE que prohíba las terapias de conversión

Miércoles, 29 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ y otra decena de ONG europeas exigen a la UE que prohíba las terapias de conversión

IMG_4880

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), junto a otra decena de entidades LGTBI+ de distintos países de Europa, ha pedido a la Comisión Europea que proponga una directiva que añada las terapias de conversión a los eurocrímenes y/o enmiende la actual directiva de igualdad (2008) para prohibir esas prácticas.

Lo han hecho a través del lanzamiento de una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) que insta a la Comisión Europea a prohibir las prácticas de conversión en todos los Estados miembros a través de enmiendas a los delitos de la UE; la directiva sobre igualdad y las directivas sobre derechos de las víctimas.

Así, la Federación Estatal LGTBI+ (España); Arcigay (Italia); RFSL (Suecia); Dutch Pride Network (Países Bajos); LEGEBITRA (Eslovenia); Rien à Guérir (Francia); Gay Project (Irlanda); Dugine obitelji (Croacia); Asociata Pride (Rumanía), Praha Pride (República Checa), entre otras, se han unido a la organización internacional Against Conversion Therapy (ACT), para hacer este llamamiento y exigir a la UE que actúe “con decisión y firmeza en esta apremiante cuestión y de este paso crucial para salvaguardar los derechos fundamentales de la ciudadanía europea”.

Según explica el vocal de Relaciones Exteriores de la Federación Estatal LGTBI+, Óscar Rodríguez, “las terapias de conversión son pseudociencia que pretende alterar la orientación sexual o la expresión de la identidad de género de una persona”. “Estas prácticas, que implican un trato denigrante e inhumano próximo a la tortura, pueden llegar a tener consecuencias muy graves para la salud mental de las personas que son sometidas a ellas. Por eso, consideramos urgente que las administraciones europeas tomen medidas específicas al respecto”, manifiesta.

En este sentido, Rodríguez informa de que “según los datos del III EU LGBTIQ survey de la FRA, un 21% de las personas LGTBI+ que respondieron a la encuesta no representativa, tuvieron algún tipo de experiencia con prácticas para cambiar su orientación o identidad sexual”, asegura.

Además, recuerda que la Estrategia LGBTI+ de la Comisión Europea ya ha reconocido la naturaleza nociva de las prácticas de conversión y ha anunciado que la UE tomará medidas para eliminarlas. “Por eso, exigimos que se siga avanzando en la protección de la dignidad y los derechos humanos de toda la ciudadanía europea y se den pasos firmes para combatir el odio y la LGTBIfobia”, defiende.

NOTA. Prohibición terapias de conversión

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Estallan protestas a favor de las personas trans en toda Francia mientras los legisladores consideran la prohibición de los cuidados

Viernes, 17 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Estallan protestas a favor de las personas trans en toda Francia mientras los legisladores consideran la prohibición de los cuidados

IMG_4665Los legisladores de derecha quieren que se prohíban los cuidados que afirman el género y califican las identidades trans de “contagio social”.

El domingo, en toda Francia, miles de personas se manifestaron por los derechos de las personas trans a raíz de los llamados de senadores de derecha para prohibir la terapia hormonal y los bloqueadores de la pubertad para los jóvenes trans.

Una coalición de activistas LGBTQ+, parlamentarios de izquierda, sindicalistas y jóvenes se unieron a las protestas en París, Lyon, Marsella y Montpellier, informó el Ministerio del Interior. Más de 10.000 manifestantes asistieron, y el grupo más grande se reunió en la Place de la Republique de París, una plaza pública de 8,4 acres popular para las protestas.

“¡Antipatriarcado, anticapitalismo, solidaridad con las personas trans de todo el mundo!” corearon los manifestantes en la capital francesa, según Le Monde. El Partido Socialista y el partido de izquierda La France Insoumise se encontraban entre más de 800 grupos e individuos que convocaron a manifestaciones.

“Esta es nuestra vida diaria”, dijo uno de los organizadores en Montpellier, que pidió no ser identificado por temor a represalias. “Hoy existe una necesidad urgente de defender los derechos de todas las personas en un momento en que los políticos de derecha y de extrema derecha están atacando los derechos de las personas trans y difundiendo información falsa sobre los niños que se identifican como trans”.

Una legislación anti-trans apareció en el Parlamento francés a raíz de un informe sobre los menores trans encargado por legisladores marginales del partido de derecha Les Républicains, las publicaciones francesas Le Fígaro y Le Point informó el 18 de marzo. La legislación exige la prohibición de la terapia hormonal de afirmación de género y los bloqueadores de la pubertad, comúnmente recetados a jóvenes trans para combatir la disforia de género. La mayoría de las principales asociaciones médicas estadounidenses consideran que dicha atención es segura, eficaz y necesaria para el bienestar de los menores trans.

La senadora Jacqueline Eustache-Brinio calificó la atención que afirma el género para los jóvenes trans como un “fenómeno creciente en los medios y en la vida pública”, al tiempo que afirmó que “todos” los países extranjeros están rechazando los tratamientos que salvan vidas. Su afirmación es falsa.

Hoy en día, esto se hace demasiado rápido, los jóvenes son conducidos hacia una transición demasiado rápida. Más bien, es necesario que se les acompañe respecto de su malestar y se les anime a buscar atención psiquiátrica”, dijo el senador.

El informe antes mencionado, escrito por el Observatoire de la Petite Sirène (“Observatorio de la Sirenita”), una organización notoriamente opuesta a la atención de menores basada en el género, está repleto de lenguaje alarmista y califica la práctica de “escándalo de salud” y de “escándalo de salud” y “contagio social”, al tiempo que destaca las dolorosas “destransiciones”.

Las peticiones de los legisladores conservadores a una “atención psiquiátrica” se hacen eco de las recomendaciones del informe. Los partidarios de las personas trans dicen que esa atención “equivale a un respaldo apenas disfrazado de laterapia de conversión”, una afirmación que los autores del informe niegan.

El proyecto de ley que implementa las recomendaciones del informe está programado para debatirse el 28 de mayo.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Las autoridades francesas retiraron los cargos contra un sacerdote católico que publicó material anti-gay en Instagram y X

Miércoles, 15 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Las autoridades francesas retiraron los cargos contra un sacerdote católico que publicó material anti-gay en Instagram y X

IMG_3817Las autoridades francesas retiraron los cargos contra un sacerdote católico que publicó material anti-gay en Instagram y X (anteriormente Twitter). A principios de este año, la ministra francesa contra la discriminación, Aurore Bergé, pidió a los fiscales que investigaran al p. Matthieu Raffray por comentarios “inaceptables” que pueden considerarse discurso de odio. Raffray, un sacerdote tradicionalista de Francia con un número considerable de seguidores en las redes sociales, había publicado que la homosexualidad era una “debilidad”, respaldaba la terapia de conversión y había hecho otros comentarios negativos.

Recordemos que el gobierno francés tomó medidas legales contra el sacerdote tradicionalista católico abbé Matthieu Raffray, por describir la homosexualidad como un pecado y defender las falsas terapias de conversión, prohibidas en Francia. Aurora Bergé, Ministra para la igualdad entre mujeres y hombres y la lucha contra las discriminaciones, ha calificado de vergonzosas las palabras del clérigo y ha pedido a la fiscalía que las estudie.

Matthieu Raffray, un sacerdote que celebra la Misa tradicional en latín, muy conocido entre los católicos franceses en las redes sociales, publicó un breve video sobre las tentaciones en su cuenta de Instagram, como parte de sus enseñanzas de Cuaresma, en el que explicaba a su audiencia que la homosexualidad es una“debilidad”: “Todos tenemos debilidades: los codiciosos, los de genio fuerte, los homosexuales”. Considera la homosexualidad como uno más entre “todos los pecados, todos los vicios que pueden existir en la humanidad”. Aurore Bergé, la ministra francesa responsable de combatir la discriminación, calificó estas palabras como “inaceptables”.

En un mensaje publicado en X, dijo que había pedido “a la Delegación Interministerial para la Lucha contra el Racismo, el Antisemitismo y el Odio Anti-LGBT (DILCRAH) que informara del asunto al fiscal en virtud del artículo 40” del Código de Procedimiento Penal. La DILCRAH tomó nota del mensaje de la ministra y confirmó que había “informado al fiscal de los comentarios homofóbicos hechos por el Sr. Raffray en sus redes sociales”. En su mensaje, la delegación agregó: “Hablar de la homosexualidad como una debilidad es vergonzoso”

Así pues, tras la denuncia de la ministra por las “palabras inaceptables (odiosas) sobre la homosexualidad” pronunciadas por el P. Raffray, la DILCRAH afirmaba que el comentario del sacerdote es “homofóbico” y punible de acuerdo con la legislación francesa.

Las críticas se derivan también de que se considera que sus comentarios promueven indirectamente las “terapias de conversión”, que están prohibidas en Francia desde 2022. En enero, con el cinismo que le caracteriza, jugando con las palabras, el sacerdote declaró en su cuenta de Twitter que “cada retiro espiritual es una terapia de conversión”, lo que  provocó la indignación de las asociaciones LGBTIQ+

Con la soberbia de quien se cree impune, el P. Raffray expresó su satisfacción en X con la publicidad que las “controversias grotescas” le han dado a su cuenta, la cual ha superado ahora los 20,000 seguidores en poco tiempo.

Pero en una entrevista con el semanario católico Famille Chrétienne, el sacerdote expresaba su preocupación ( vamos, que está “acongojado”, con los “congojos” en el cuello…) por este supuesto intento de intimidar la enseñanza moral tradicional, de la Iglesia Católica (que no la de Jesús, que jamás mencionó la homosexualidad): “Es la moral cristiana la que está bajo ataque”, manifestaba, añadiendo que en su video no estaba haciendo más que citar el Catecismo de la Iglesia Católica, y en particular el §2357 que, esperemos, algún día Francisco se digne a suprimir:

«2357 La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo. Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las culturas. Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado. Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves (cf Gn 19, 1-29; Rm 1, 24-27; 1 Co 6, 10; 1 Tm 1, 10), la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Persona humana, 8). Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso».

 

IMG_3812

Esta no es la primera vez que la posición de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad ha sido llevada ante los tribunales franceses. En 2022 se llevo a juicio a la asociación Renaissance Catholique por comentarios realizados en un artículo publicado en 2019, que describía la unión homosexual como un “grave pecado”. La denuncia fue presentada por tres asociaciones de derechos LGTB.

La sentencia, posteriormente confirmada en apelación, determinó que los comentarios, que citaban la enseñanza de la Iglesia Católica, no eran en absoluto discriminatorios. Por lo tanto, era poco probable que el informe del gobierno resultase en una condena. Sin embargo, la reacción de la ministra Bergé demuestra que la laicidad del Estado funciona en Francia  y que se protegen los derechos de ciudadanía aunque el gobierno sea de derechas, lo que no ocurre con la derecha y ultraderecha homófobas españolas que siguen con su cruzada negacionista suprimiendo derechos allí donde los hay. El ejemplo más claro, la derogación de la Ley LGTBI de la Comunidad de Madrid alentada por obispos como… sí, el ínclito Munilla que alardeaba en la televisión vasca de haber “curado” a varios homosexuales…(los vídeos son de verdadera antología del disparate) y que ahora ha salido en defensa de este cura…”Dios los cría…”

Fuente Agencias/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

El gobierno francés lleva a la justicia a un sacerdote que defiende las terapias de conversión porque “las relaciones homosexuales son pecado”

Viernes, 5 de abril de 2024
Comentarios desactivados en El gobierno francés lleva a la justicia a un sacerdote que defiende las terapias de conversión porque “las relaciones homosexuales son pecado”

IMG_3817El gobierno francés está tomando medidas legales contra el sacerdote tradicionalista católico abbé Matthieu Raffray, por describir la homosexualidad como un pecado y defender las falsas terapias de conversión, prohibidas en Francia. Aurora Bergé, Ministra para la igualdad entre mujeres y hombres y la lucha contra las discriminaciones, ha calificado de vergonzosas las palabras del clérigo y ha pedido a la fiscalía que las estudie.

Matthieu Raffray, un sacerdote que celebra la Misa tradicional en latín, muy conocido entre los católicos franceses en las redes sociales, publicó un breve video sobre las tentaciones en su cuenta de Instagram, como parte de sus enseñanzas de Cuaresma, en el que explicaba a su audiencia que la homosexualidad es una “debilidad”: “Todos tenemos debilidades: los codiciosos, los de genio fuerte, los homosexuales”. Considera la homosexualidad como uno más entre “todos los pecados, todos los vicios que pueden existir en la humanidad”. Aurore Bergé, la ministra francesa responsable de combatir la discriminación, calificó estas palabras como “inaceptables”.

En un mensaje publicado en X, dijo que había pedido “a la Delegación Interministerial para la Lucha contra el Racismo, el Antisemitismo y el Odio Anti-LGBT (DILCRAH) que informara del asunto al fiscal en virtud del artículo 40” del Código de Procedimiento Penal. La DILCRAH tomó nota del mensaje de la ministra y confirmó que había “informado al fiscal de los comentarios homofóbicos hechos por el Sr. Raffray en sus redes sociales”. En su mensaje, la delegación agregó: “Hablar de la homosexualidad como una debilidad es vergonzoso”

Así pues, tras la denuncia de la ministra por las “palabras inaceptables (odiosas) sobre la homosexualidad” pronunciadas por el P. Raffray, la DILCRAH afirma que el comentario del sacerdote es “homofóbico” y punible de acuerdo con la legislación francesa.

Las críticas se derivan también de que se considera que sus comentarios promueven indirectamente las “terapias de conversión”, que están prohibidas en Francia desde 2022. En enero, con el cinismo que le caracteriza, jugando con las palabras, el sacerdote declaró en su cuenta de Twitter que “cada retiro espiritual es una terapia de conversión”, lo que  provocó la indignación de las asociaciones LGBTIQ+

Con la soberbia de quien se cree impune, el P. Raffray ha expresado su satisfacción en X con la publicidad que las “controversias grotescas” le han dado a su cuenta, la cual ha superado ahora los 20,000 seguidores en poco tiempo.

Pero en una entrevista con el semanario católico Famille Chrétienne, el sacerdote expresa su preocupación ( vamos, que está “acongojado”, con los “congojos” en el cuello…) por este supuesto intento de intimidar la enseñanza moral tradicional, de la Iglesia Católica (que no la de Jesús, que jamás mencionó la homosexualidad): “Es la moral cristiana la que está bajo ataque”, ha manifestado, añadiendo que en su video no estaba haciendo más que citar el Catecismo de la Iglesia Católica, y en particular el §2357 que, esperemos, algún día Francisco se digne a suprimir:

«2357 La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo. Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las culturas. Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado. Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves (cf Gn 19, 1-29; Rm 1, 24-27; 1 Co 6, 10; 1 Tm 1, 10), la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Persona humana, 8). Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso».

IMG_3812

Esta no es la primera vez que la posición de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad ha sido llevada ante los tribunales franceses. En 2022 se llevo a juicio a la asociación Renaissance Catholique por comentarios realizados en un artículo publicado en 2019, que describía la unión homosexual como un “grave pecado”. La denuncia fue presentada por tres asociaciones de derechos LGTB.

La sentencia, posteriormente confirmada en apelación, determinó que los comentarios, que citaban la enseñanza de la Iglesia Católica, no eran en absoluto discriminatorios. Por lo tanto, es poco probable que el informe del gobierno resulte en una condena. Sin embargo, la reacción de la ministra Bergé demuestra que la laicidad del Estado funciona en Francia  y que se protegen los derechos de ciudadanía aunque el gobierno sea de derechas, lo que no ocurre con la derecha y ultraderecha homófobas españolas que siguen con su cruzada negacionista suprim8end9 der3chos allí donde los hay. El ejemplo más claro, la derogación de la Ley LGTBI de la Comunidad de Madrid alentada por obispos como… sí, el ínclito Munilla que alardeaba en la televisión vasca de haber “curado” a varios homosexuales…(los vídeos son de verdadera antología del disparate) y que ahora ha salido en defensa de este cura…”Dios los cría…”

Fuente Agencias

 

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Francia se disculpa con la comunidad LGTB+

Martes, 26 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en Francia se disculpa con la comunidad LGTB+

IMG_3585Eric Dupond-Moretti

El ministro de Justicia de Francia pide ‘perdón’ a la comunidad LGTB+ que fue perseguida durante cuarenta años.

“Lo siento por las personas homosexuales que, durante 40 años, sufrieron esta represión totalmente injusta”

Un ministro francés ha pedido disculpas a la comunidad LGBTQ+ del país por el modo en que fueron tratados entre 1942 y 1982.

El pasado miércoles por la noche, Francia expresó un sentido “perdón” hacia el colectivo LGTB+ que han sido perseguidos por su orientación sexual entre 1942 y 1982. Mientras el Parlamento debatía sobre cómo proceder con su rehabilitación. Ha llegado el momento (…) de declarar esta noche, en representación de la República Francesa: perdón”, afirmó el ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti, ante la Asamblea Nacional.

Tras la presentación de un proyecto de ley que pretende indemnizar a las víctimas de las leyes antigays del pasado, el ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti, presentó sus disculpas “en nombre de la República Francesa“.

IMG_3588Jordan Henderson pide disculpas a la comunidad LGBTQ+ por su actuación en Arabia Saudí
Lil Nas X pide disculpas a la comunidad transexual tras bromear sobre su transición. “Lo siento por las personas -las personas homosexuales de Francia- que, durante 40 años, sufrieron esta represión totalmente injusta“, dijo.

Más de cuarenta años después de la despenalización, el Parlamento francés busca una forma de rehabilitar al colectivo LGTB+.

La homosexualidad se despenalizó en Francia en 1791 durante la Revolución Francesa. Sin embargo, el gobierno nazi de Vichy introdujo una edad de consentimiento desigual durante la Segunda Guerra Mundial, elevando la edad de consentimiento a 21 años para las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Finalmente se igualó en 1982.

En Francia, las personas LGBTQ+ también fueron perseguidas en la segunda mitad del siglo XX en virtud de una ley de indecencia pública introducida en 1960.

Aunque existe consenso sobre la aceptación de la responsabilidad del Estado, el Senado. La oposición de derecha tiene dominio, difiere de los diputados al rechazar la inclusión de una compensación financiera en la legislación.

IMG_3582La propuesta actualmente en debate, promovida por el senador socialista Hussein Bourgi, inicialmente contemplaba una indemnización de 10.000 euros para las personas homosexuales afectadas.

El nuevo proyecto de ley de indemnización se fue aprobado por unanimidad por la Cámara Baja del Parlamento francés durante la noche, pero ahora debe ser examinado por el Senado, que ya ha aprobado el reconocimiento del daño infligido a las personas LGBTQ+ desde 1942, pero que hasta ahora se ha resistido a las peticiones de indemnización y reparación.

Estimar un número exacto es complicado, pero según el experto Régis Schlagdenhauffen, hay al menos 10.000 condenas por violación de la edad de consentimiento. Es probable que la cifra sea aún mayor.

A pesar de ello, Dupond-Moretti señaló que para muchos será difícil demostrar la discriminación. Hervé Saulignac, quien presentó el texto en la cámara baja, estima que entre 200 y 400 personas podrían recibir una compensación.

Se calcula que al menos 10.000 personas -en su mayoría hombres homosexuales- fueron condenadas en virtud de leyes antihomosexuales durante las cuatro décadas de represión, y 50.000 más en virtud de leyes contra la indecencia pública. Aunque muchos han muerto, la BBC informó de que hasta 400 podrían tener derecho a indemnización.

IMG_3586

Michel Chomarat, de 75 años, fue detenido durante una redada en un bar gay de París en 1977 y condenado en virtud de la ley: “Llevo casi 50 años luchando porque nunca acepté que me detuvieran y me condenaran”, dijo en declaraciones recogidas por France 24.

La votación fue una “agradable sorpresa“, declaró a la AFP Terrence Katchadourian, secretario general de Stop Homophobie. “El hecho de que Francia pida perdón… envía un bello mensaje a todo el mundo“, afirmó.

Joël Deumier, copresidente de SOS Homophobie, se hizo eco de este sentimiento, afirmando que la votación enviaba una “señal extremadamente fuerte“, pero señaló que “no puede haber reconocimiento sin reparación”.

La semana pasada, el Parlamento francés también votó a favor de consagrar el aborto en la Constitución, y el presidente Emmanuel Macron firmó oficialmente la enmienda el viernes.

Fuente Togayther

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Iglesia Católica Española y Fiducia Supplicans: División de opiniones.

Viernes, 12 de enero de 2024
Comentarios desactivados en Iglesia Católica Española y Fiducia Supplicans: División de opiniones.

IMG_2318


José Cobo, a RD: “En Madrid se aplicará ‘Fiducia supplicans’ con la intensidad que pide el Papa”

“Los críticos responden más grupos de presión que no son católicos

El Arzobispado de Madrid ha tenido que amonestar seriamente a dos sacerdotes que hicieron campaña pública para desobeder a Francisco y la declaración sobre las bendiciones a parejas en situación irregular o uniones homosexuales

“Pueden expresar su opinión, pero nunca en espacios civiles, en páginas de Internet, que nada tienen que ver con la dinámica eclesial , y que en definitiva se manifiesta opuestos a la doctrina ordinaria del Santo Padre”, recalca

Julio Millán: Sobre el sentido pastoral de las bendiciones: Dios es Padre con corazón de Madre. “Quien pide una bendición sólo solicita el auxilio De Dios para vivir mejor”

Padre Ángel: “Hemos nacido para bendecir, no para maldecir. Lo que siempre había que maldecir son las guerras”

Portugal: La Conferencia Episcopal expresa su “plena comunión” con el papa Francisco

Los obispos franceses también avalan las bendiciones a parejas en ‘situación irregular‘. El episcopado galo se une al portugués, a la espera de una nota conjunta de la CEE.

El cardenal de Madrid, José Cobo, lo tiene claro. “En Madrid vamos a aplicar totalmente la doctrina del Papa, y por eso vamos a aplicar ‘Fiducia supplicans’ con la intensidad que merece y pide el documento, y quien no esté de acuerdo, le invito a que lo lea“, afirma el purpurado en conversación con Religión Digital.

El arzobispo de Madrid, a quien la polémica de varios sacerdotes, comandados por curas de Toledo y Cádiz, estaban promoviendo una campaña para desobedecer a Francisco, sostiene que “se trata de una polémica artficial, se ha sacado todo de contexto“. Y aprovecha para recordar al clero que “tienen un juramento de fidelidad al Papa”, algo que pudo subrayar hace poco ante los responsables de las otras dos diócesis principalmente implicadas en la polémica. Cerro publicó una nota reclamando a los sacerdotes dar un paso atrás, mientras que Zornoza, al menos en público, no hizo nada.

Lo que sí sucedió es que, ahora, los promotores de la iniciativa ya no son sacerdotes, sino en su mayoría seglares. Los curas que iniciaron la campaña ya no aparecen como tales en la plataforma, aunque su firma -en privado- sigue en la misma. Algo así ha sucedido con varios curas de Madrid, a quienes el cardenal Cobo tuvo que llamar a capítulo y reconvenirles seriamente.

“Fueron llamados a consulta y se les ha pedido explicaciones para que aclaren su postura, sostienen fuentes diocesanas consultadas por RD, que añaden que el planteamiento de Cobo es rotundo: “Pueden expresar su opinión, pero nunca en espacios civiles, en páginas de Internet, que nada tienen que ver con la dinámica eclesial , y que en definitiva se manifiesta opuestos a la doctrina ordinaria del Santo Padre”.

“Se les ha amonestado seriamente, se les ha preguntado si tienen algo en contra del Papa y se les ha recordado su juramento de fidelidad al Santo Padre”, admite, a preguntas de RD, el cardenal Cobo, antes de entrar en el retiro que, desde este domingo, inicia una treintena de obispos españoles y que, para muchos, servirá para aclarar conceptos y comenzar a mirar al horizonte de marzo y a unas elecciones en la Conferencia Episcopal donde puede saltar la sorpresa.

“Un sacerdote no puede formar parte de un foro civil, público, en el que se insulta al Papa”, añade Cobo, quien insiste en que “aquí se va a aplicar totalmente la doctrina del Papa”. “Estamos en una situación de misión, y algunos siguen reaccionando como si viviéramos una Iglesia de conservación”, lamenta el cardenal de Madrid. ¿Por qué tanto crítico desde visiones de Iglesia? “Creo que se dejan llevar más por la ideología y responden más a grupos de presión que no son católicos“, asegura, tajante, el cardenal Cobo. “No se dan cuenta en las manos de quién están“, culmina.

Los obispos piden a las parroquias “una inmensa capacidad de acogida” y perdón a quienes se han sentido excluidos

Fernando Prado, obispo de San Sebastián, , ante las bendiciones a parejas ‘irregulares‘ y uniones gay: “No podemos mirar hacia otro lado. No podemos mandarlos al infierno”

Vicente Jiménez: “Acogeré en Huesca y en Jaca la posibilidad de bendecir a parejas en situaciones irregulares y a las del mismo sexo”

Arturo Ros, obispo de Santander: “La bendición es un regalo de Dios siempre. No hay nadie en la puerta pidiendo credenciales de cristianos que cumplen fielmente la doctrina de la iglesia, nos quedaríamos solos.

Los obispos, sobre la rebelión de los curas de Toledo: “Es la vuelta al conservadurismo eclesial”

El ‘clan’ de Toledo condena las bendiciones a homosexuales, pero acoge y encubre a pederastas.

Sanz y Munilla, de nuevo, contra el Papa: “‘Fiducia Supplicans’ es un documento que confunde y defrauda”

Jesús Sanz llama ‘mastuerzo‘ al cardenal Fernández

“No vamos a bendecir el pecado”: la ‘fachosfera digital’ se planta contra la decisión del Vaticano de bendecir a uniones de hecho y parejas homosexuales

Denuncian a la Renovación Carismática por equiparar la homosexualidad con la violación o el canibalismo

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

El presidente de la República Francesa nombra Primer Ministro a Gabriel Atta, visiblemente gay.

Miércoles, 10 de enero de 2024
Comentarios desactivados en El presidente de la República Francesa nombra Primer Ministro a Gabriel Atta, visiblemente gay.

IMG_2323También es el primer ministro más joven del país.

Su elección a la jefatura del Gobierno lo sitúa en primera línea para la sucesión de Emmanuel Macron de cara a 2027

El ministro de Educación, Gabriel Attal, acaba de ser nombrado primer ministro de Francia, el primer hombre gay y persona LGBTQ+ en ser nombrado para el cargo. A sus 34 años, también será el primer ministro más joven del país en su Quinta República, sustituyendo a Laurent Fabius, que fue nombrado en 1984 a los 37 años.

El primer ministro es el segundo cargo más alto del país después del presidente. El primer ministro es el jefe de gobierno y puede proponer ministros y proyectos de ley ante la Asamblea Nacional.

“Sé que puedo contar con su energía y su compromiso para lograr mi plan de rearme y revitalización (cívico y económico) que anuncié”. El presidente Emmanuel Macron publicó en X después de nombrar a Attal para el cargo.

Como miembro del ala izquierda de la formación presidencial, sus primeros pasos en la política los dio en el Partido Socialista (PS). Fue elegido concejal de Vanves en 2014 y miembro del gabinete de la ministra de sanidad de 2012 a 2017.

Attal forma parte del círculo de jóvenes que participaron en la puesta en marcha del proyecto de Emmanuel Macron, un grupo cuyos miembros se habían conocido algunos años antes trabajando en la candidatura fallida de Dominique Strauss-Kahn.

Attal, fue elegido miembro de la Asamblea Nacional francesa en 2017, el mismo año en que el centrista Macron fue elegido presidente por primera vez. Al año siguiente, se pasó al partido centrista de Macron “La République En Marche!” partido.

Fue nombrado secretario de Estado en 2018, a los 29 años, en el Ministerio de Educación y Juventud del gobierno de Édouard Philippe, lo que ya entonces le convirtió en el miembro más joven de un Gobierno bajo el actual sistema de la Vª República. Su capacidad de comunicación para defender la acción de Emmanuel Macron y de su Gobierno le convirtió en un habitual de los platós de televisión y en 2020.

El 16 de octubre de 2018 fue nombrado secretario de Estado en  convirtiéndose en el miembro más joven de un gobierno en la V República francesa, y portavoz del Gobierno de Jean Castex de 2020 a 2022. El 20 de mayo de 2022 fue nombrado Ministro delegado de las Cuentas públicas en el gobierno de Élisabeth Borne, durante el segundo mandato del Presidente Macron. En junio de 2022 fue reelegido diputado. El 20 de julio de 2023 fue nombrado Ministro de Educación Nacional y Juventud,  prohibiendo las abayas, o túnicas largas que suelen usar las mujeres musulmanas, en las escuelas, diciendo que las prendas desafiaban la noción de secularismo en Francia. Ha permanecido en el cargo hasta el 9 de enero de 2024, cuando ha sido nombrado primer ministro, en sustitución de Élisabeth Borne.

Su elección a la jefatura del Gobierno lo sitúa en primera línea para la sucesión de Emmanuel Macron de cara a 2027.

La infancia y adolescencia de Attal se desarrollaron en uno de los barrios más acomodados del centro de París, entre el hogar familiar y la exclusiva École Alsacienne, para después pasar por la facultad de Sciences Po y realizar sus primeras experiencias profesionales como becario en la Asamblea Nacional. Su padre fue abogado y productor de cine (entre otros de Tacones Lejanos, de Pedro Almodóvar) y su madre trabajaba también en una empresa de producción.

Además de ser el primer ministro más joven de la quinta república, Gabriel Attal también es el primero en declarar publicamente su homosexualidad.  Attal hizo pública su homosexualidad en diciembre de 2018, meses después de sufrir un outing y de que el rumor circulase en el ámbito político, aunque sin demasiada repercusión pública por aquel entonces.Un año antes, en 2017, había contraido una unión civil con el también político Stéphane Séjourné, de quien, según Politico, hoy estaría separado. Su vida discreta en pareja salió a la luz por el polémico abogado Juan Branco quien reveló públicamente su relación sentimental, obligando a Gabriel Attal a pronunciarse sobre el tema. En 2019, habló de su homosexualidad, sin dejar de preservar su privacidad.

En alguna entrevista ha contado que fue víctima de acoso escolar homófobico, además de haber recibido insultos antisemitas (parte de su familia es judía, aunque él ha sido educado como cristiano ortodoxo). Por lo que se refiere a su actividad política, en cualquier caso, más allá de su condición de gay visible Attal no ha destacado por un compromiso especial en materia LGTBI.

Un año después, en una entrevista sobre la homofobia en el gobierno, dijo que las actitudes estaban cambiando y que podía “divertirse” con sus colegas. “Tengo la piel dura cuando se trata de ataques homofóbicos”, dijo en ese momento. “Cuando escucho comentarios (anti-LGBTQ+) (en línea), pienso en los millones de franceses que viven con esto pero que no son famosos y tienen menos apoyo y privilegios que yo”. 

IMG_2324Stéphane Séjourné

Ha estado casado civilmente con Stéphane Séjourné (Versalles, 26 de marzo de 1985) abogado y político francés de 38 años, miembro del Parlamento Europeo desde 2019 y considerado un aliado cercano del presidente Emmanuel Macron. Desde 2021 dirige Renovar Europa.

Gabriel Attal y Stéphane Séjourné vivieron un flechazo a primera vista. Quienes se conocieron a principios de 2015 durante una reunión de trabajo experimentaron un “enamoramiento inmediato”, según reveló un testigo de la escena en Le Monde: “Gabriel Attal era el asesor de Marisol Touraine, la ministra de Salud, mientras que Stéphane Séjourné lo era del futuro candidato presidencial, Emmanuel Macron. “Se produjo un flechazo inmediato entre ambos”. Y piensan en casarse “en caso de que tengan que abandonar Francia”. En efecto, nada garantiza la victoria del candidato Macron y a Attal se le ofreció un puesto en la ONU, en la sede de Nueva York. Luego vino la victoria de La République en Marche y Emmanuel Macron en mayo de 2017, poniendo patas arriba las vidas de ambos hombres.

Tras contraer matrimonio civil en 2017, se habrían separado en 2023. Información que ninguno de los dos ha querido confirmar hasta ahora. En cualquier caso, parece que la política les sonríe a los dos.

Stéphane Séjourné era de de los primeros en felicitarlo, y no tardó en reaccionar en X: “Celebro el nombramiento de Gabriel Attal. Necesitamos su talento para cumplir nuestros compromisos políticos. Gracias a Elisabeth Borne por todo el trabajo realizado”, escribió.

Tras el anuncio de su nombramiento, las asociaciones de lucha contra la homofobia lo celebraron: “Estamos felices de que ser homosexual o gay hoy no sea un obstáculo para servir en los niveles más altos del poder”, dijo la organización SOS Homophobie en X. “La sociedad está progresando y esta visibilidad demuestra que vamos en la dirección correcta. Sin embargo, lo realmente importante serán las acciones y políticas que ponga en práctica. Esperamos un gobierno que tome la iniciativa en el tema de la violencia y los ataques contra las personas LGBTI y actúe concretamente por la igualdad de derechos”.

El nombramiento de Attal se produce un día después de que la ex primera ministra Elisabeth Borne dimitiera tras las protestas contra una ley que restringía la inmigración. También enfrentó una controversia a principios de 2023 como imagen del proyecto del gobierno para aumentar la edad de jubilación en Francia, lo que provocó huelgas generalizadas.

Macron trata de relanzar su segundo mandado ante el aumento de su impopularidad. Muy impopular en los sondeos, el presidente busca revitalizar su mandato y dar un nuevo aliento a su política año y medio después de su reelección, ya que su segundo período en el Elíseo se extenderá hasta mayo de 2027.

Según el barómetro mensual de la firma demoscópica Elabe, solo un 27% de los franceses confiaban a comienzos de enero en la gestión del presidente.

Además, las encuestas muestran a la ultraderecha de Marine Le Pen en cabeza para las elecciones europeas de junio próximo. Por ejemplo, un sondeo realizado para el Senado en diciembre daba al partido RN de Le Pen un 31%, frente al 21% del bloque macronista.

Los otros primeros ministros abiertamente LGTBI 

Gabriel Attal se incorpora de esta forma a la lista de primeros ministros abiertamente LGTBI que en su día inauguró Jóhanna Sigurðardóttir, primera ministra de Islandia entre 2009 y 2013, a la que luego se sumaron Elio Di Rupo, primer ministro de Bélgica entre 2011 y 2014; Xavier Bettel, primer ministro de Luxemburgo desde 2013; Leo Varadkar, primer ministro de Irlanda de 2017 a 2020 y desde 2022 hasta la actualidad; Ana Brnabić, primera ministra de Serbia desde 2017 y Xavier Espot, primer ministro de Andorra desde 2019 (si bien este último salió del armario públicamente el pasado septiembre).

Más restringida es aún la lista de jefes de Estado abiertamente LGTBI, en la que de momento solo hay dos nombres: Paolo Rondelli, que entre abril y octubre de 2022 fue uno de los dos capitanes regentes de la República de San Marino (lo que le reserva el papel histórico de primer jefe de Estado abiertamente LGTBI del mundo) y Edgars Rinkēvičs, presidente de la República de Letonia desde el pasado julio.

Fuente Agencias/El Diario

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , ,

Emmanuel Macron pone en el punto de mira a los grupos ultras católicos

Martes, 26 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Emmanuel Macron pone en el punto de mira a los grupos ultras católicos

IMG_1811Tras la disolución de Civitas, el Gobierno quiere prohibir al grupo Academia Christiana

El Gobierno de Emmanuel Macron está decidido a no contemporizar con los movimientos ultras ligados a las confesiones religiosas, que han encontrado un caldo de cultivo en el populista movimiento identitario como freno al crecimiento del islamismo en Francia, y que han surtido de votos a formaciones como la del extremista Éric Zemmour, candidato a las elecciones presidenciales en 2022

Tras la disolución en octubre pasado del movimiento católico integrista Civitas por realizar llamamientos a “entrar en guerra contra la República” francesa y restablecer la monarquía, el ministro del Interior ha anunciado que presentará en “las próximas semanas” al Consejo de Ministros la disolución de la Academia Christiana

Y en España: El Rosario como arma arrojadiza

Javi Baeza: “¿Cuántos rosarios han querido rezar en estos tres años sin luz en Cañada Real?”

El Gobierno de Emmanuel Macron está decidido a no contemporizar con los movimientos ultras ligados a las confesiones religiosas, que han encontrado un caldo de cultivo en el populista movimiento identitario como freno al crecimiento del islamismo en Francia, y que han surtido de votos a formaciones como la del extremista Éric Zemmour, candidato a las elecciones presidenciales en 2022.

Tras la disolución en octubre pasado delmovimiento católico integrista Civitas por realizar llamamientos a “entrar en guerra contra la República” francesa y restablecer la monarquía, el ministro del Interior ha anunciado que presentará en “las próximas semanas” al Consejo de Ministros la disolución de la Academia Christiana, movimiento tradicionalista católico que sería conocido por sus “llamados al odio y a la discriminación”, según señala Le Figaro.

Fundada en 2013, Academia Christiana “tiene como objetivo formar una generación de hombres y mujeres al servicio del bien común. Queremos dar claves para entender el mundo del mañana y ayudar a los jóvenes a implicarse en la ciudad. Nuestra formación pretende ser integral: espiritual, moral, intelectual y deportiva”, según señala en su web.

“Al querer disolvernos, el gobierno ataca una vez más a los católicos, a quienes considera ciudadanos de segunda”, señaló esta organización. “En un momento en el que los apuñalamientos vuelan mañana, tarde y noche, la prioridad de la República es disolver un instituto de formación cuyos directivos son todos padres y madres honestos“, lamentan desde la Academia Christiana.

El anuncio de esta próxima disolución se produce días después de que la diócesis de Lyon pidiese a través de un comunicado a una organización ultraderechista católica que no participase en la tradicional procesión de las antorchas en la tarde del día de la Inmaculada, y coincidía con la prohibición por parte de las autoridades de la ciudad de la procesión llamada “Lugdunum Suum”, del movimiento identitario ultraderechista Les Remparts, disuelto hace dos años por su participación en acciones violentas.

Fuente Religión Digital

IMG_1815Víctor Auber el fundador por delante…

Y la derecha identitaria y neofascista ha destapado su ira y rabia…

Para explicar su decisión, el Ministro del Interior habló en Europa 1 este lunes por la mañana de declaraciones “antisemitas” del movimiento católico: “Este verano propugnaron el antisemitismo, con personas que consideraban que los judíos no eran personas como los demás. ”, explicó, citando también “un gran apoyo a la colaboración por parte del mariscal Pétain”. “No es una asociación que corresponda, nos parece, a los valores de la República“, concluyó.

A lo que el movimiento Academia Christiana respondió de inmediato, acusando al ministro de mencionar “hechos totalmente imaginarios”. Hasta donde sabemos, ningún miembro de esta asociación hizo públicamente comentarios antisemitas este verano.

El presidente de SOS Chrétiens d’Orient, Charles de Meyer, también criticó la decisión del Ministro del Interior: “Así pues, Darmanin firma una disolución de la que ni siquiera conoce realmente los motivos, simplemente porque pidió a su gabinete que encontrar algo “de derecha” que destruir antes del debate sobre la inmigración”.

Por parte de Beauvau, no negamos ni confirmamos ninguna confusión. “Todo quedará explicado en el decreto de disolución”, se dice. En el entorno del ministro, también hay un vídeo del 30 de agosto de 2020 publicado en YouTube en el que un responsable de la asociación Academia Christiana llama a “rezar piadosamente por los milicianos ejecutados durante la Liberación”.

La decisión del ministro del Interior ya había sido objeto de fuertes críticas por parte de la derecha nacionalista. “Para Darmanin, el Estado de derecho significa no poder expulsar a los yihadistas, no fusilar a los criminales que amenazan a la policía, no disolver la Guardia Joven (movimiento de extrema izquierda, nota del editor), dejar prosperar a los Hermanos musulmanes, pero poder disolver asociaciones pacíficas. chasqueando los dedos”, criticó Éric Zemmour, fundador de Reconquête!, a X.

IMG_1813… Y por detrás, con sus inquietantes tatuajes.

Stanislas Rigault, presidente de la Generación Z, también reaccionó en la red social preguntando: “La academia no plantea ningún problema en nuestro país. Son católicos, ¿y? ¿Están arraigados y? Son localistas, ¿y? Son eficaces en sus acciones, ¿y?”. El diputado del Rally Nacional, Grégoire de Fournas, preguntó finalmente: “¿Cuáles son otros motivos además del deporte y el catecismo?” “¡Recordemos que el señor Darmanin ni siquiera es capaz de cerrar una mezquita en Pessac que apoya el terrorismo!”,

Ante  la acusación de inacción frente  al islamismo, el Ministro del Interior afirmó:  “No tengo ninguna lección que aprender desde este punto de vista… Fui el Ministro del Interior que propuso la disolución o el cierre de la mayoría de mezquitas, asociaciones y empresas del Islam radical. “Se han cerrado cientos de estructuras”, recordó. Antes de concluir: “En primer lugar, el problema es el Islam radical. Luego están la ultraizquierda y la ultraderecha que también son amenazas, por lo que debemos luchar contra ellas”.

Fuente Agencias

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

“¿Y si Dios existiera?” Jacques Loew, primero ateo, luego sacerdote obrero, luego…

Lunes, 20 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en “¿Y si Dios existiera?” Jacques Loew, primero ateo, luego sacerdote obrero, luego…

IMG_1001“Para hablar de Dios, de la Iglesia, de su conversión en el otoño de 1932 y luego de su experiencia como sacerdote obrero, como misionero, como poeta, como hombre siempre en búsqueda, tomé el camino hacia la abadía de Échourgnac, en las colinas del Périgord, en diciembre de 1995”

“Jacques Loew había venido aquí a terminar sus días. Caminamos bajo los grandes árboles y lo vi encantado como lo hizo una vez frente a una flor y escuchando las voces de la creación”

“Tenía 87 años. Construcción poderosa, ojos penetrantes, sonrisa de bondad y coraje. Jacques Loew me contó su historia”

“Vivió tiempos de guerra, conoció a filósofos y escritores, ateos y creyentes, criticó a la Iglesia y la amó profundamente, se hizo amigo de las mujeres que hacían la calle y sintió una profunda simpatía por Madeleine Delbrêl, la atea en los altares”

(settimananews).- Para hablar de Dios, de la Iglesia, de su conversión en el otoño de 1932 y luego de su experiencia como sacerdote obrero, como misionero, como poeta, como hombre siempre en búsqueda, tomé el camino hacia la abadía de Échourgnac, en las colinas del Périgord, en diciembre de 1995.

Jacques Loew había venido aquí a terminar sus días. Caminamos bajo los grandes árboles y lo vi encantado como lo hizo una vez frente a una flor y escuchando las voces de la creación.

¿Y si Dios existiera?

Tenía 87 años. Construcción poderosa, ojos penetrantes, sonrisa de bondad y coraje. En su pequeña habitación en la abadía de Nuestra Señora de la Esperanza, en la Dordoña, una tierra que se extiende desde Burdeos hasta Périgueux, Jacques Loew me contó su historia. Vivió tiempos de guerra, conoció a filósofos y escritores, ateos y creyentes, criticó a la Iglesia y la amó profundamente, se hizo amigo de las mujeres que hacían la calle y sintió una profunda simpatía por Madeleine Delbrêl, la atea en los altares.

Nació en 1908 en Clermont Ferrand, Auvernia, pertenecía a una familia acomodada. Era un ateo total, fascinado por Anatole France, un escritor de moda, que le enseñó un “escepticismo elegante y sensual“. Bautizado en la Iglesia Católica, Jacques recibió su primera comunión en la Iglesia Protestante. Creció en la indiferencia religiosa.

A la edad de 24 años, abogado en Niza, cayó enfermo de tuberculosis. En la casa de cura se hizo la pregunta: “¿Existe Dios? ¿Es una leyenda? ¿No depende la negación de su existencia, por casualidad, de nuestra ignorancia”?

Y continuó: “Había traído al sanatorio el Nuevo Testamento, que me dio el pastor protestante al final de la escuela dominical. Pedí a los monjes cartujos, cerca del sanatorio, que me recibieran por unos días. Eran los días de la Semana Santa. Participé en los ritos litúrgicos, no entendí casi nada, pero me estremeció. El Jueves Santo todo el pueblo iba a comulgar y yo me quedé en  mi sitio. Una pregunta inquietante: ¿pero están locas estas personas que van a recibir la comunión? ¿Hay algo que no veo en la hostia que reciben”?

Estaba nevando. La nieve caía y recogí un copo de nieve. Admiré su perfección, su belleza. Tuve la intuición de que había alguien detrás del copo de nieve más pequeño. El arco no puede ser el fruto del caos. Debe haber una inteligencia, un artista supremo detrás de los copos de nieve. Sentí que tenía asegurada una belleza ilimitada y una inteligencia creativa. Fue la primera intuición de la posibilidad de la existencia de Dios”.

Comenzó a orar, aunque no estaba del todo seguro de la existencia de Dios. El Dios hecho hombre se convirtió en una idea fija. “Mi corazón, mi ser profundo, yo mismo, el ateo del pasado, quedó impregnado de gestos, frases, del destino de Jesús, que se convirtió en mi ser, mi actuar, mi oración, mi acción. Me reconocí en la parábola del tesoro escondido en un campo. Cavamos y encontré la fe, el tesoro de la fe”.

En 1934, Jacques entró en el noviciado de los dominicos y, cinco años más tarde, recibió la ordenación sacerdotal. Estudió la Biblia y tuvo la suerte de vivir al lado del padre Lagrange, el erudito alejado de Roma por su olor a herejía: “Nunca una palabra de resentimiento hacia Roma. Me enseñó a superar las dificultades, que luego me lloverían a mí”.

Conoció al padre Lebret, un ex oficial naval que se convirtió en dominico, quien le confió la tarea de estudiar la situación en Marsella, especialmente en el puerto, y llegó a la conclusión: “Para conocer verdaderamente a los hombres, es necesario convertirse en estibador, trabajador portuario”.

Trabajador en el puerto

El 1 de enero de 1941, comenzó a trabajar en el puerto, pensando estar allí el tiempo de una investigación sociológica, cinco o seis semanas, tal vez unos meses. Permaneció doce años y varios meses. «Vengo de un entorno burgués, tenía una cultura clásica y jurídica, había elegido ser dominico, un hombre de estudio y, en cambio, aquí estoy entre españoles, italianos, armenios, malteses que me han hecho comprender lo que es el hombre».

“Tenía dudas. Soñé con el mar, la tranquilidad, los libros. Pero recordé los momentos de mi conversión, aquellas frases evangélicas que habían removido mi vida hasta el punto de entregarla totalmente a Dios y al mundo entero. Comprendí entonces que no bastaba con compartir el cansancio del trabajo, sino que era necesario vivir en comunidades de vida y destino con los más humildes y los más desheredados. Como Jesús en el Evangelio”.

Golpe en el corazón. En 1954, la Santa Sede prohibió a los sacerdotes obreros continuar su trabajo. Sufrió mucho, aceptó y explicó a sus compañeros portuarios por qué, a diferencia de muchos otros, obedecía a Roma. No se desanimó y volvió a pensar en su viejo proyecto: la fundación de un instituto misionero que compartiera la vida de los barrios, a la manera del apóstol Pablo y que los sacerdotes se ganaran el pan trabajando.

Fundó la “Misión Obrera Santos Pedro y Pablo con un programa extremadamente pobre. Compartir la vida de Dios y unir a los hombres entre sí y con Dios en Jesucristo. El instituto fue aprobado por la autoridad eclesiástica y se extendió a varios países. En Friburgo, Suiza, fundó la “Escuela de la Fe”.

En el 70, Pablo VI, siempre atento a los asuntos de los sacerdotes obreros, lo llamó al Vaticano para predicar los ejercicios espirituales a la curia romana.

El encanto del silencio

En 1981, Loew volvió a sentir el encanto de una abadía. Primero se retiró a Citeaux, en Borgoña, la abadía fundada en 1098 y que se convirtió, con San Bernardo en 1104, en el centro de la orden cisterciense.

En 1986 ingresó en la abadía de Notre-Dame de Tamié en Alta Saboya. Luego eligió la abadía de Échourgnac: “Uno mi silencio al de las monjas trapenses de estricta observancia, un silencio que me devuelve la sirena de los barcos, el crujido de las cuerdas y también las blasfemias de mis compañeros de trabajo“.

¿Cómo te sientes ahora?Al final de mi vida, ¿sabes quién soy? Un hombre pobre que busca a Dios. No he terminado de buscar a Dios”.

¿Cómo explica su simpatía por Madeleine Delbrêl? Porque veo en su vida, en su experiencia, mi vida, mi experiencia. Ambos ateos, tanto contra la Iglesia como contra los sacerdotes, ambos buscando algo, Alguien“.

 Hacía frío ese día de 1995 cuando lo conocí. La abadía estaba en el silencio del invierno. Las monjas habían cantado las vísperas. Una cena frugal y luego completas, la oración que cierra el día.

Luego, el sueño. Para Jacques Loew, el sueño y la expectativa del encuentro con el Señor de su conversión, del testimonio en el puerto, de la alabanza y del silencio. Pero también del encuentro y abrazo con Michèle, la prostituta, que escribió su experiencia “De la calle a la libertad”.

Enferma de un tumor cancerígeno, murió el 25 de noviembre de 1986. Se había convertido en una mística. Y el encuentro con Madeleine Delbrêl, la atea, la conversa, la mística. “Creo … en la resurrección de la carne, la vida eterna. Déjame decirte que ya no puedo esperar para verlos nuevamente“.

Fuente Religión Digital

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Francia ilegaliza una organización ultracatólica por sus discursos de odio

Jueves, 19 de octubre de 2023
Comentarios desactivados en Francia ilegaliza una organización ultracatólica por sus discursos de odio

IMG_0779El movimiento Civitas carga habitualmente contra judíos, musulmanes y personas LGTBI+, llegando incluso a alentar una “guerra contra la República”. 

El Gobierno de Francia ha ordenado la disolución de la organización política ultracatólica Civitas por sus ataques contra los principios de la República, que incluyen llamamientos a la violencia y mensajes de odio contra judíos, musulmanes y personas LGTBI+.

El movimiento integrista ha llegado incluso a alentar una “guerra contra la República” y a recurrir a la fuerza si fuera necesario. Los discursos de odio son la tónica general en sus publicaciones en redes sociales y en las intervenciones de sus líderes en medios y actos públicos.

El portavoz del Ejecutivo galo, Olivier Véran, lamentó el miércoles en rueda de presa que, para Civitas, los Derechos Humanos vienen a simbolizar “la destrucción de la civilización cristiana”, por lo que considera que no tiene cabida en Francia.

El ministro del Interior galo, Gérald Darmanin, ya había planteado la posible ilegalización en agosto, después de que durante uno de los foros universitarios de la organización se reclamase la retirada de la nacionalidad para los judíos.

El portavoz del Gobierno señaló que este partido integrista, que también se ha significado por algunas manifestaciones contra la inmigración y por sus posiciones de extrema derecha, califica a la comunidad LGTBI+ (lesbianas, gais transexuales, bisexuales e intersexuales) de “nefasta”.

IMG_0780

¿Se puede hacer lo mismo con Hazte Oír en España?

Según Véran, Civitas promueve “una jerarquía entre los ciudadanos franceses con tesis claramente antisemitas e islamófobas”. Recordó que ha organizado actos de homenaje a “personalidades emblemáticas de la colaboración” francesa con la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

En concreto, el escritor Pierre Hillard planteó volver en el caso de los judíos a “la situación anterior a 1789″, lo que implicaría que la mayoría de ellos no pudiesen ser considerados ciudadanos de Francia.

Civitas se creó en 1999 y se hizo realmente conocida durante los debates en 2012 sobre el matrimonio homosexual. En 2022, apoyó la candidatura a la presidencia francesa del ultraderechista Eric Zemmour.

IMG_0781La línea política de Civitas no dista mucho de la representada en España por Hazte Oír. Se opone con beligerancia a la eutanasia, al aborto, la educación sexual, el matrimonio y adopción entre personas del mismo sexo, a la teoría de evolución, a los métodos anticonceptivos, a la masonería y a la laicidad en el Estado.

Sin embargo, a pesar de las similitudes, el precedentes francés contra los discursos de odio tiene una aplicación más difícil en España, donde la legislación y el contexto político son diferentes.

La organización ultra ha rechazado su ilegalización en un comunicado en el que habla de “abuso de ley” y anuncia que van a recurrir esta decisión gubernamental en defensa de su libertad de expresión.

Fuente Agencias/Público

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Candidato presidencial francés multado en virtud de la ley contra delitos de odio tras condenar a las madres lesbianas

Martes, 17 de octubre de 2023
Comentarios desactivados en Candidato presidencial francés multado en virtud de la ley contra delitos de odio tras condenar a las madres lesbianas

61PkOTG1xSL-330x514El candidato presidencial francés de extrema derecha, Éric Zemmour, ha sido multado con 4.000 euros por condenar a las madres lesbianas en virtud de leyes contra los delitos de odio.

Zemmour recibió una multa de 4.000 euros por comentarios anti-LGBTQ+ que violaban la ley, una decisión que su abogado dijo que apelará.

La multa es por un comentario realizado en un programa de televisión francés. Cara a la información el 15 de octubre de 2019 acerca de la reproducción médicamente asistida: “¿Progreso?” En el programa, Zemmour habló sobre la reproducción asistida médicamente, luego de que Francia aprobara un proyecto de ley para permitir que las parejas de lesbianas y las mujeres solteras accedan a tratamientos de fertilidad, incluida la inseminación artificial y la FIV. “Se trata de los caprichos de una pequeña minoría que controla al gobierno y lo esclaviza para su propio beneficio y que va a desintegrar la sociedad”, dijo Zemmour en el programa. “Porque tendremos hijos sin padre y acabo de decir que es una catástrofe y, en segundo lugar, ¿quién va a obligar a todos los demás franceses a pagar por estos caprichos?”

En el fallo, el juez añadió que los comentarios de Zemmour redujeron a quienes desean tener un hijo “a un capricho egoísta. Se vuelven escandalosos cuando dicen que estas personas, para satisfacer su capricho, pueden utilizar su esclavización del aparato del Estado”, añadió. El juez dictaminó que los comentarios de Zemmour “presentan una imagen despectiva de las personas a las que se dirigen. De esta manera, los homosexuales se ven denigrados ante los ojos del público por quiénes son. Su orientación sexual conduce necesariamente, según el acusado, a conductas contrarias al bien público”, señala el fallo.

En junio de 2021, el parlamento francés aprobó su proyecto de ley de bioética con 326 diputados a favor y 115 en contra.

“Se trata de los caprichos de una pequeña minoría”

Dijo en ese momento, según lo informado por LGBTQ Nation: “Se trata de los caprichos de una pequeña minoría que controla al gobierno y lo esclaviza para su propio beneficio y que va a desintegrar la sociedad… Porque tendremos hijos sin padre y acabo de decir que es una catástrofe y, en segundo lugar, ¿quién va a obligar a todos los demás franceses a pagar por estos caprichos?”

Sus comentarios provocaron la indignación de las organizaciones LGBTQ+ y la organización francesa LGBTQ+, Stop Homophobie, presentó con éxito la demanda contra Zemmour, según informó TETU.

El fallo señaló que las palabras de Zemmour hicieron que los homosexuales “se vieran denigrados ante los ojos del público por ser quienes son. Su orientación sexual conduce necesariamente, según el acusado, a comportamientos contrarios al bien público”.

El director de Cara a la información, Serge Nedjar, fue multado con 4.000 euros y condenado a pagar 3.000 euros a varias organizaciones LGBTQ+ y 2.000 euros en honorarios de abogados.

En 2022, Zemmour fue demandado por seis grupos LGBTQ+ que dicen que negó a las víctimas homosexuales del Holocausto en su libro. La France n’a pas dit son denier mot (“Francia no ha dicho su última palabra”).

Zemmour se postuló para presidente en 2022 con una plataforma antiislámica y antiinmigración. Con frecuencia afirmó que Francia ha estado en declive desde la década de 1970 debido a la inmigración, el feminismo y los derechos LGBTQ+.

También ha sido condenado dos veces por incitación al odio y en 2022 apeló una tercera, informó The Guardian. En enero de 2022 se le condenó tras decir que los niños inmigrantes eran “ladrones, asesinos” y “violadores”, y añadió que “deberíamos devolverlos”.

Zemmour, quien fue declarado culpable de infracción de derechos de autor después de utilizar fragmentos de películas y noticieros no autorizados en un vídeo de campaña, se postuló para presidente en 2022 y utilizó sus creencias anti-LGBTQ+ para conseguir seguidores.

Anteriormente comparó la igualdad de derechos para los estudiantes trans con el nazismo, se refirió al aborto como “suicidio colectivo” de Francia, que incluye la adopción del euro, el divorcio sin culpa y la alimentación halal en las escuelas y afirmó que la homosexualidad se está difundiendo con la “propaganda” LGBTQ+.

A pesar de la enorme atención de los medios de comunicación que recibió durante el período previo a las elecciones debido a sus opiniones extremas, acabó obteniendo el 7% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, detrás del centrista (y ganador final) Emmanuel Macron ( 28%), la derechista Marine Le Pen (23%) y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon (22%).

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Bilal Hassani, icono LGBTQ francés canceló un concierto tras reacción religiosa conservadora.

Martes, 26 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Bilal Hassani, icono LGBTQ francés canceló un concierto tras reacción religiosa conservadora.

Sin título Un cantautor francés y estrella LGBTQ se vio obligado a cancelar en el último momento un concierto en una iglesia reformada, dijeron los organizadores, después de que activistas católicos lo calificaran de “blasfemia”.

Una actuación del cantante gay y no conforme con su género, Bilal Hassani, programada en una antigua iglesia católica en la ciudad francesa de Metz fue cancelada debido a protestas católicas de derecha.

Hassani, un ícono LGBTQ+ en Francia, es conocido por representar al país en el concurso de canciones de Eurovisión 2019.

El grupo conservador Lorraine Catholique pidió a la cancelación, calificando las actuaciones de la cantante de “pornográficas”.

En comentarios compartidos por medios vinculados a la extrema derecha en las redes sociales, instó a los creyentes a realizar oraciones fuera de la iglesia contra lo que describió como una “blasfemia” durante la Semana Santa previa a la Pascua.

Los organizadores del concierto, sin embargo, dijeron que no podían poner en peligro a los asistentes dadas las protestas planeadas por los católicos conservadores. “No podemos permitir que un evento que se suponía sería un momento de alegría, intercambio y celebración se convierta en un lugar de tensión e intenciones maliciosas”, dijo el organizador Live Nation. “La seguridad del público es nuestra prioridad”, añadió.

Los funcionarios de la ciudad de Metz expresaron su decepción por la decisión.

El alcalde François Grosdidier señaló que la sala de conciertos no se había utilizado como iglesia durante 500 años y que antes sólo había sido iglesia durante un corto tiempo. Francois Grosdidier, insistió el martes en que el antiguo edificio era originalmente parte de un balneario romano, y sólo una iglesia durante un corto período de la historia, antes de ser reutilizado para uso secular hace cinco siglos.

El responsable de cultura de Metz, Patrick Thil, se declaró “avergonzado de la ciudad” tras la cancelación y calificó a los críticos del concierto de “extremistas sin educación”. “Saint-Pierre-Aux-Nonnains ni siquiera es una iglesia”, afirmó.

Hassani, de 23 años, se niega a ser adscrito únicamente a cualquier género, a menudo luce cabello largo y ropa femenina durante las presentaciones, y es abiertamente gay.

La cancelación del concierto se produce después de que un pastor francés dijera el martes que había recibido amenazas de muerte después de un espectáculo de pole dance con entradas agotadas en su iglesia, que el periódico local calificó de “sexy“.

Daniel Boessenbacher, un pastor de la ciudad oriental de Estrasburgo, dijo que había alertado a la policía sobre las amenazas después de recibir dos cartas anónimas.

Fuente France24

General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Munilla o cómo retorcer el Catecismo para que exude intolerancia

Sábado, 8 de julio de 2023
Comentarios desactivados en Munilla o cómo retorcer el Catecismo para que exude intolerancia

munilla-cierra-las-puertasCerrando puertas… Cuando un obispo se sigue más por el catecismo que el Evangelio, la Misericordia queda dañada…

Debate sobre la ola de violencia en Francia tras la muerte de un joven de origen argelino

El obispo de Alicante entra en el debate sobre la ola de violencia en Francia, que ha sacudido los suburbios de París tras la muerte de un adolescente de ascendencia argelina a manos de la policía

Munilla utiliza el Catecismo para recordar que las autoridades “pueden subordinar el ejercicio del derecho de inmigración a diversas condiciones jurídicas, especialmente en lo que concierne a los deberes de los emigrantes respecto al país de adopción”, en lo que ha sido interpretando como la justificación del discurso que está utilizando la ultraderecha para oponerse a la llega de inmigrantes

Nada de lo humano, y mucho menos de lo divino, le es ajeno al obispo de alicante, José Ignacio Munilla, como bien se desprende de sus intervenciones radiofónicas o su ajetreo en las redes sociales, donde suele cosechar tantos aplausos como críticas. Ha vuelto a pasar a raíz de un tuit en el que, usando un vídeo de 2016, entra a reflexionar sin demasiados filtros (el de la misericordia parece desactivado) sobre la ola de violencia que ha sacudido Francia estos días tras la muerte de un adolescente por el disparo de un policía hace unas semanas en la localidad de Nanterre.

“¿Qué reflexión cabe hacer desde la Doctrina Social Católica en torno a la oleada de violencia vivida en Francia?”, se pregunta el pastor, quien reproduce íntegro, aunque ‘pedagógicamente’ fragmentado para reforzar el mensaje que él pretende subrayar, el punto 2241 del Catecismo de la Iglesia Católica.

Así, después de recordar ese punto del Catecismo, que señala que “Las naciones más prósperas tienen el deber de acoger, en cuanto sea posible, al extranjero que busca seguridad y los medios de vida que no puede encontrar en su país de origen”, recitad el prelado que este punto “añade: ‘Las autoridades civiles, atendiendo al bien común de aquellos que tienen a su cargo, pueden subordinar el ejercicio del derecho de inmigración a diversas condiciones jurídicas, especialmente en lo que concierne a los deberes de los emigrantes respecto al país de adopción. El inmigrante está obligado a respetar con gratitud el patrimonio material y espiritual del país que lo acoge, a obedecer sus leyes y contribuir a sus cargas‘”.

Es, en definitiva, el espíritu de la ley y el orden, pero sin glosa alguna ni por las causas, las razones, el contexto… Sólo el espíritu de la letra del Catecismo, que, así empleado, recuerda un tanto a cualquier código penal.

Fuente Religión Digital

General, Islam , , , , , ,

Los obispos franceses publican un “manual” para “deconstruir el antijudaísmo cristiano”

Miércoles, 7 de junio de 2023
Comentarios desactivados en Los obispos franceses publican un “manual” para “deconstruir el antijudaísmo cristiano”

manual-deconstruir-antijudaismo-cristiano_2565053507_16575565_660x371La obra ha sido elogiada por el gran rabino de Francia Haïm Korsia

La Conferencia Episcopal de Francia (CEF) presentó el martes un “manual”, que a partir de la enseñanza de la Iglesia busca ser un “instrumento” para “deconstruir los lugares comunes” que han alimentado “el antijudaísmo cristiano”

El manual trata de responder en 20 capítulos a los “lugares comunes usados durante siglos y que alimentaron sentimientos hostiles y humillantes hacia los judíos”, según la CEF

El manual, que trae fichas pedagógicas disponibles en el sitio web de la conferencia episcopal, se dirige a los “católicos de todos los círculos”

Moché Lewin, vicepresidente de la Conferencia de los rabinos europeos, sugirió que la obra se traduzca “a todas las lenguas”

La Conferencia Episcopal de Francia (CEF) presentó el martes un “manual”, que a partir de la enseñanza de la Iglesia busca ser un “instrumento” para “deconstruir los lugares comunes” que han alimentado “el antijudaísmo cristiano”.

Titulado “Deconstruir el antijudaísmo cristiano”, el manual trata de responder en 20 capítulos a los “lugares comunes usados durante siglos y que alimentaron sentimientos hostiles y humillantes hacia los judíos”, según la CEF.

Eric de Moulins-Beaufort

“No se trata de una sospecha hacia unos u otros”, declaró en conferencia de prensa el padre Christophe Le Sourt, responsable del servicio nacional para las relaciones con el judaísmo en la CEF y que dirigió la redacción de esta obra.

“Entre los lugares comunes, figura por ejemplo la idea de que los judíos serían el pueblo ‘deicida’. Una acusación que ‘no halla ninguna justificación en las Escrituras’, recuerda el manual”

Pero es un “instrumento muy importante”, que facilita “retomar los prejuicios habituales usados”, apoyándose en la enseñanza de la Iglesia desde hace 60 años, y especialmente después del concilio Vaticano II”, dijo.

Entre los lugares comunes, figura por ejemplo la idea de que los judíos serían el pueblo “deicida”. Una acusación que “no halla ninguna justificación en las Escrituras”, recuerda el manual.

 El manual fue elogiado por el gran rabino de Francia Haïm Korsia, quien en el prefacio ve ahí “una demostración de fraternidad”. “Luchar contra el antijudaísmo es también por supuesto luchar contra el antisemitismo”.

El manual, que trae fichas pedagógicas disponibles en el sitio web de la conferencia episcopal, se dirige a los “católicos de todos los círculos”, es decir “a los sacerdotes, seminaristas, personas que acompañan a los jóvenes” en diversas instituciones, precisó Le Sourt a AFP.

Moché Lewin, vicepresidente de la Conferencia de los rabinos europeos, sugirió en la conferencia de prensa realizada en la sede de una de las instituciones judías, el Fondo social judío unificado, que la obra se traduzca “a todas las lenguas”.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General, Judaísmo , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.