Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Fiestas’

Las Fiestas de Primavera o Equinoccio de Primavera

Sábado, 22 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Las Fiestas de Primavera o Equinoccio de Primavera

planyourvisit_robertlentz_marymagdalene-1En el mundo Occidental donde la cultura judía cristiana ha hecho su historia tanto con grandes luces como con grandes sombras, que integraba una axiología, ahora este mundo Occidental entra en una nueva visión o paradigma tecnócrata, que por sí mismo no tiene ni presenta ninguna axiología o escala de valor. Entonces se puede comprender la recuperación o restauración de los tiempos de la naturaleza con sus folclores. El ser humano es un “homo ludens et religiosus” o “un niño juguetón y religioso”.

Así como en el solsticio de invierno disfrutamos de las fiestas de invierno que reemplazan las Fiestas de Navidad, ahora en lugar de Semana Santa o la fiesta de Pascua, disfrutamos de LAS FIESTAS DE PRIMAVERA: el equinoccio que nos trae la misma duración de la luz del día que de la oscuridad de la noche, simboliza el renacimiento, la fertilidad y la renovación de la naturaleza. Es un momento clave para muchas culturas que celebran la transición entre el invierno y el período de crecimiento de la primavera. Todo vivido en el mundo agrícola.

Sabemos que, antes del cristianismo, muchas culturas celebraban festivales de primavera vinculados al renacimiento de la vida. Por ejemplo, en el Antiguo Egipto, el equinoccio coincidía con fiestas en honor de Osiris e Isis, relacionadas con el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento.

En Roma celebraban las Fiestas de Flora, diosa de las flores y la fertilidad, y las Hilaria, en honor de Cibeles, diosa madre de la naturaleza.

Estas fiestas estaban también marcadas por los huevos y conejos como símbolos de fertilidad, renovación y renacimiento. Representan el inicio de una nueva vida fértil, un paralelo natural con la primavera, cuando la tierra renace después del invierno.

Y al convertirse la religión cristiana no únicamente en la principal (325 e.c.) con Constantino sino también la religión oficial (380 e.c.) con Teodosio, se transforman las Fiestas de Primavera poco a poco en Semana Santa. Y básicamente a partir del s. XII y XIII. Muchos de estos rituales se adaptaron y fueron absorbidos por las celebraciones cristianas como la sincronización con Pascua: La Semana Santa, que culmina con el Domingo de Pascua, se celebra el primer domingo después de la primera luna llena posterior al Equinoccio de Primavera. Esta conexión con el calendario lunar y solar recuerda los rituales paganos. Y durante la Cuaresma (el período de 40 días antes de Pascua), el cristianismo medieval prohibía consumir huevos y otros productos animales. Cuando llegaba Pascua, se utilizaban los huevos acumulados como símbolo de celebración. El huevo se cristianizó como símbolo de la resurrección de Cristo: el caparazón duro simbolizaba la tumba, y la apertura del huevo, su salida victoriosa hacia la vida eterna. Pascua como transición: Así como la primavera marca el paso de un ciclo a otro (invierno a verano), la Pascua celebra un renacimiento espiritual en el cristianismo con elementos visuales (huevos y conejos) que refuerzan esta idea.

IMG_0309Hoy en día, el conejo de Pascua se ha convertido en una figura comercial y lúdica, especialmente en países anglosajones y otros, pero su origen simboliza la fertilidad y la generosidad de la naturaleza.

Y aterrizando en nuestro país hubo una fusión de tradiciones. Las celebraciones de Semana Santa asumieron una fuerte carga simbólica cristiana pero también mantuvieron algunos elementos heredados de las fiestas de primavera. Así tenemos las procesiones con música, pasos y flores recuerdan antiguos ritos de purificación y ofrendas a la naturaleza. Los fuegos de Pascua en algunas regiones conectan con tradiciones vinculadas a la luz y el ciclo solar.

Narrado este panorama, que se mantiene, hay que añadir hoy en pleno S.XXI: Los viajes de reposo y culturales, así como unos días de vacaciones y esparcimiento. Sin esconder que el mundo empresarial y económico es quien mueve todo ese nuevo panorama. Y si añadimos, la semana empresarial de cuatro días, los fines de semana más largos, trabajos más intensos en ciertos sectores como de otras consideraciones: La Semana Santa queda reemplazada socialmente y en la nueva cultura a una semana, por el momento, de viajes o días de reposo o días de recogimiento y silencio.

Como ya he indicado el equinoccio se asoció a la Pascua cristiana, que simbolizaba la resurrección de Cristo como renovación espiritual, sustituyendo al concepto pagano de renacimiento de la naturaleza. Y en esta adaptación, además de los símbolos de los huevos y conejos como las manifestaciones procesionales, se encuentra el uso de flores, cantos como las caramelles, danzas como la de la muerte de Verges, etc. Todo ello dirigido por las instituciones eclesiásticas. Y como la baja edad media (a partir del s.XII), a raíz de las epidemias como otras enfermedades, puso en la cruz: el “Cristo” doloroso, sufriendo, maltratado y cómo sufría “Dios“… y entonces penitencias, cofradías…y calmar la ira de Dios, expresada en la cruz de Jesús-Dios. El viernes santo tapó, y es así, el domingo de Resurrección, que es la expresión del mensaje de Jesús. En España es fiesta el viernes santo… La pasión tiene más fuerza que la resurrección popularmente…

Y para reforzar la idea no olvidemos la influencia de la Contrarreforma (siglo XVI-XVII). Durante la Contrarreforma (después del Concilio de Trento, 1545-1563), la Iglesia reforzó las celebraciones de la Semana Santa dándoles un carácter más solemne y teatral.

Ahora bien, contemplado este panorama dentro del nuevo paradigma tecnócrata donde están las fiestas de primavera o la semana santa, necesitamos tomar la esencia de estas fiestas que pueden llevar, y de hecho llevan también, a días de reflexión, a días de silencio de forma intensiva. Y de este retiro hay que construir una nueva escala de valores en la sociedad de conocimiento, de cambio rápido, como es silencio, reflexión, meditación, mutación interior a fin de ser más humano. Impregnar y hacer vibrar el ego desde su m2 integral a una nueva mirada holística o de totalidad para humanizar la Humanidad. Realizar en este planeta, que es nuestro hábitat, un lugar de paz, concordia y respeto a las diferencias con tal que se alcance una fraternidad como una sororidad. Una gran libertad y menos brecha económica. Una vida en profundidad sabiendo que sentimos la Realidad Última cuyo origen siempre está presente. O metafóricamente “Somos rayos del Sol“. El mundo cristiano se apoderó y transformó las fiestas preexistentes, y ahora el mundo económico, comercial, tecnológico… está haciendo un proceso similar.

Felices fiestas de primavera o de renacimiento fértil para una paz mundial según las enseñanzas de los grandes sabios, entre ellos, Jesús que nació y vivió en Nazaret, pero murió en Jerusalén a causa del malestar que afectó a los poderes político y religioso. BUENA PASCUA o PASO DE LIBERACIÓN.

Jaume PATUEL PUIG,

pedapsicogogo

(Remitido por el autor)

Espiritualidad , , , , , ,

Las fiestas

Martes, 27 de agosto de 2019
Comentarios desactivados en Las fiestas

santosniñosEn verano tenemos tiempo para todo. Y aparentemente cubrimos todas las áreas. Pero me da miedo el que no interioricemos en este tiempo. Me asusta porque podemos pasar el aspecto religioso superficialmente. En muchos pueblos celebramos en verano las fiestas religiosas del patrón o patrona, o de gracias. Y ¿qué ocurre? Pues que con novenas y procesiones cubrimos el cupo religioso. Y la verdad es que suele ser algo muy superficial nuestra celebración, Son misas solemnes (con grandes ropajes), danzas y novenas tradicionales, procesiones con la imagen llevada a hombros, pero rara vez nos llevan a entrar en la dimensión de Jesús de Nazaret. Raramente hacemos silencio y escuchamos a Jesús

Es una ocasión en la que suelen participar personas que rara vez van a misa normalmente, Pero son muy aferrados a las tradiciones y requieren que se siga fielmente cada rito de siempre,

Hasta existen unas rifas o unos mercadillos en los que se saca dinero para ayudar a “los pobres”. Es cierto que siempre puede haber alguna persona que acoge el Mensaje y vive la fiesta cristianamente.

En estas misas y celebraciones, suelen estar siempre presididas por las autoridades civiles y por los cofrades, incluso “con bancos reservados”. Si son creyentes, que participen en cualquier lugar del templo. Si no son creyentes, lo mejor es que no acudan al templo.

Se requiere una preparación muy intensa y cada año dedicar la novena y la fiesta a un hecho social, que profundizado, nos ayude a calar en el Evangelio… Requiere preparación y participación de muchos fieles antes, en y después. Una ambientación en torno a un lema con carteles, PowerPoint. Que los seglares participen y haya ratos y momentos de silencio. Alguna hoja o mensaje que cale en el corazón…

Es muy fácil aterrizar en la vida y milagros del santo de turno, pero hay que usar un lenguaje y una celebración cercana, no solemne, incisiva y comprometida: que toda la celebración vaya en la misma dirección.

Era costumbre en los pueblos de Castilla que el día de la fiesta, acudían los pobres de la zona con su cacerola a comer. Puede ser una oportunidad para darle un giro. He visto en varias ocasiones sustituir las flores, los ramos numerosos, por una colecta de alimentos que se emplean en repartirlos a una ONG o a los pobres.

Merece la pena ir pensando y meditando todo el año lo que ocurre en el pueblo y el día de la fiesta hacer una lectura positiva, creyente, de la Salvación que se está dando ya en la comunidad. Que no salgan los fieles con la idea de que siempre predicamos descubriendo los fallos, sino detectando y animando lo bueno y positivo, las semillas del reino que ya están creciendo.

Con un poco de imaginación y esfuerzo, podemos cada año ir introduciendo y ensayando algún canto nuevo alternativo a los clásicos y añadirlo al cupo de canciones. De paso explicamos el sentido de la canción.

He visto la costumbre en algunas parroquias de traer para el sermón de la fiesta a un predicador “de campanillas”. Prefiero que sea el párroco, quien relee la vida desde el evangelio con la ayuda y la participación de los seglares. Y con mucho cuidado al narrar la vida del santo.

Estamos de fiesta cristiana. Que predomine lo cristiano sobre la costumbre y que la celebración de la Fiesta suponga un avanzar en línea de vivencia cristiana.

Gerardo Villar

Fuente Fe Adulta

Espiritualidad ,

El tenista Roberto Bautista Agut, con la igualdad LGTB

Viernes, 11 de marzo de 2016
Comentarios desactivados en El tenista Roberto Bautista Agut, con la igualdad LGTB

El tenista top mundial ha valorado muy positivamente la campaña hacia las personas LGTB de las fiestas de La Magdalena de Castellón, su ciudad.

El deportista de élite, Roberto Bautista Agut, que a partir del lunes será la 16ª mejor raqueta del mundo, ha tenido un gran gesto en favor de la igualdad de las personas LGTB, apoyando la campaña ‘Una fiesta para todos y todas’, de las Fiestas de La Magdalena, que se celebran en Castellón estos días y están declaradas de Interés Turístico Internacional.

El tenista castellonense se mostraba orgulloso de su tierra por acciones de respeto e igualdad como esta, promovida por el Ayuntamiento de Castellón de la Plana y la asociación Castelló LGBTI.

Fuente Twitter de Roberto Bautista Agut

General, Historia LGTBI , , , , , ,

‘An Open Secret’: el documental que denuncia las orgías con chicos adolescentes en Hollywood

Martes, 19 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en ‘An Open Secret’: el documental que denuncia las orgías con chicos adolescentes en Hollywood

noticias_file_foto_1002992_1431779037Nunca nos cansaremos de denunciar el  espantoso abuso de menores…

El título del documental, ‘An Open Secret’, podría traducirse por algo parecido a ‘un secreto a voces’, algo que todos saben aunque nadie se atreva a decirlo. Y eso es lo que su autora, Amy Berg, quiere denunciar: que en Hollywood todos saben que los jóvenes aspirantes a actor acaban siendo víctimas de abusos sexuales por parte de los responsables de los estudios. El tema es muy delicado, pero Berg, que ya denunció los abusos de la Iglesia en Líbranos del mal’ (‘Deliver us from devil‘) ya ha conseguido lo más complicado: que una productora esté dispuesta a estrenar su filme, que llega a las carteleras de Estados Unidos dentro de un mes.

El documental gira en torno a las historias sobre corrupción de menores que han salido a la acualidad en la meca del cine y que han afectado a personalidades como el director Bryan Singer, aunque su caso acabó desestimado. La cineasta recupera la historia de su acusador, Michael Egan y bucea en las fiestas sexuales que supuestamente organizaban hombres fuertes de Hollywood como el director Gary Goddard o los productores Garth Ancier y David Neuman.

De hecho, una de las historias más fuertes de la cinta tiene que ver con otro personaje relacionado con ese caso, el de Marc Collins-Rector, de quien se dice que trataba a los chicos adolescentes que llegaban a su productora como una cantera para sus fiestas sexuales, en las que tomaban parte sus amigos y compañeros. También recupera la historia del representante Bob Villard, que trabajó con actores como Leonardo Di Caprio o Toby Magueire y que ha sido condenado por distribuir pornografía infantil y por abusar de un chico de 13 años. También destaca el caso de Marty Weiss, otro manager acusado de abusar de sus jóvenes pupilos. Berg es muy cuidadosa a la hora de presentar estas acusaciones y se cuida mucho a la hora de realizar sus acusaciones, que se basan en entrevistas con gente de Hollywood que se ha atrevido a hablar. La cinta se basa más en los indicios, pero aún así presenta un panorama desolador.

Fuente Ragap

Cine/TV/Videos, General , , , , , , , , , , ,

La portada de las falleras lesbianas crea un movimiento de visibilidad homosexual en fiestas regionales.

Viernes, 20 de junio de 2014
Comentarios desactivados en La portada de las falleras lesbianas crea un movimiento de visibilidad homosexual en fiestas regionales.

874-la-portada-de-las-falleras-lesbianas-crea-un-movimiento-de-visibilidad-homosexual-en-fiestas-regionalesLa imagen de dos mujeres falleras en una muestra de amor lésbico, publicada en la portada de la revista EGF and the City, ha marcado un antes y un después para la comunidad gay. Hace dos meses la imagen  recorrió los informativos de todas las televisiones de España, medios impresos y redes sociales.

La comunidad gay consideró que la inesperada portada fallera hizo una gran labor de visibilidad homosexual en un terreno tan tradicional en nuestro país como son las fiestas regionales. Continuando con la línea de la imagen de las falleras lesbianas, el portal gay nosgustas.com publicó la imagen de dos hombres besándose ataviados con los trajes de la fiesta Moros y Cristianos de Alcoy y hace sólo unos días el periódico canario La Provincia ha publicado en su portada a dos mujeres besándose con los trajes regionales del Día de Canarias.

Maquetado_Moros_1_BIS1Maquetado_Canarias_01_BIS

Hoy la revista gay EGF and the City ofrece en su nueva edición un amplio reportaje donde recoge este movimiento de visibilidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales originado por la “portada fallera”. Bajo el lema “España necesita más Amor que nunca”, muestra las imágenes de amor homosexual en fiestas regionales publicadas por los medios referidos junto a otras inéditas como el Carnaval Rural Vasco, la Feria de Abril de Sevilla o el San Fermín de Pamplona.

 

Maquetado_Pais_Vasco_1_BISMaquetado_Sevilla_01_BISMaquetado_SanFermin_01_BISEl director de la revista EGF and the City, Jokin Egaña, ha declarado que “el éxito de nuestra portada fallera se debió a presentar una imagen positiva de amor homosexual, alejada de estereotipos, ausente de una  innecesaria carga erótica y cuyas protagonistas (Amparo y Maria Jesús) eran pareja en la vida real”.  

Y ha añadido que “las fotografías publicadas ahora son muy diferentes entre sí, pero todas reflejan que el amor homosexual existe en cada rincón de este país, en un momento en que España necesita más Amor que nunca”.

 Via EGF

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.