Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Eutanasia’

“El papa Francisco bloquea los temas más candentes del Sínodo”, por José Melero Pérez

Lunes, 5 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en “El papa Francisco bloquea los temas más candentes del Sínodo”, por José Melero Pérez

 

IMG_6315De su blog Se hace camino al andar:

“Las esperanzas de una Iglesia actualizada se han desvanecido”

“En el próximo mes de octubre, estarán ausentes del debate sinodal los temas más importantes y urgentes que necesita la Iglesia para ser debatidos, como condición inexcusable para conseguir que sea una Iglesia en salida”

“El papa Francisco es quien decide los temas que se pueden debatir en el Sínodo de octubre, pero también los temas que deben quedar al margen… Esos temas son: el diaconado femenino, y por supuesto el sacerdocio femenino, el celibato opcional del clero y la pastoral LGTBI”

“Habría que añadir los temas que también consideró inamovibles en el décimo mandamiento de los diez que se propuso cumplir: aborto, divorcio, matrimonio homosexual, la eutanasia o el uso de anticonceptivos”

“Considero que el bloqueo a debatir todos esos temas, que los teólogos y creyentes progresistas consideramos imprescindibles para construir una Iglesia en salida que empiece a andar hacia un rumbo alejado de la tradición, es poner más palos a la rueda del progreso”

El papa Franciscoes quien decide los temas que se pueden debatir en el Sínodo de octubre, pero también los temas que deben quedar al margen, al considerarlos intocables, irrevocables e incuestionables. Esos temas son: el diaconado femenino, y por supuesto el sacerdocio femenino, el celibato opcional del clero y la pastoral LGTBI.

Habría que añadir los temas que Francisco también consideró inamovibles en el décimo mandamiento de los diez que se propuso cumplir. Lo dijo con estas palabras: No podemos seguir insistiendo en cuestiones referentes al aborto, al divorcio, al matrimonio homosexual, a la eutanasia o al uso de anticonceptivos.

Considero que el bloqueo a debatir todos esos temas, que los teólogos y creyentes progresistas consideramos imprescindibles para construir una Iglesia en salida que empiece a andar hacia un rumbo alejado de la tradición, es poner más palos a la rueda del progreso. Francisco viene a decir: “La Iglesia mantiene un matrimonio indisoluble con la tradición y no está dispuesta a separarse de ella, por mucho que insistan aquellos que desearían un cambio de rumbo, ya que eliminaría sus señas de identidad mantenidas durante casi dos milenios.” 

Análisis de los temas bloqueados por Francisco

1. Sobre el diaconado de la mujer

En una exhortación apostólica, el papa Francisco reclamaba que era “necesario ampliar los espacios para una presencia femenina en la Iglesia, concretamente en los distintos lugares donde se toman las decisiones importantes”. El acceso de las mujeres al diaconado lo dejó abierto, pero ahora lo ha cerrado, echando marcha atrás. Así de claro lo ha manifestado: ‘Si se trata de diáconos con el Orden sagrado; ¡NO …las mujeres prestan un gran servicio como mujeres, no como ministras’. También ha rechazado el sacerdocio femenino, echando un cerrojo a la igualdad entre hombres y mujeres, manteniendo el patriarcado antievangélico.

El teólogo progresista Juan José Tamayo cree que el gran escándalo de la Iglesia Católica, y desde hace siglos sin que haya cambiado nada, es la marginación de la que son objeto las mujeres. “Esto me parece no sólo un escándalo, sino la mayor contradicción porque va en contra del movimiento de Jesús de Nazaret, que es el punto de partida de la Iglesia y que fue un movimiento igualitario de hombres y mujeres, sin discriminación por razones de género. Creo que esto es lo que hoy más desacredita a la Iglesia Católica, donde las mujeres siguen estando discriminadas y siendo una mayoría silenciada”.

El Papa parece desconocer que la igualdad entre hombres y mujeres está explícita en la carta paulina a los Gálatas: “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. (Gálatas 3:28)

También parece desconocer que Jesús acogió a las mujeres entre sus discípulos más cercanos: “Después de esto, iba por los pueblos y las aldeas predicando el Reino de Dios. Le acompañaban los Doce y algunas mujeres: María Magdalena, Juana, mujer de Cusa, administrador de Herodes, Susana y algunas otras discípulas, las cuales le asistían con sus bienes “(Lucas 8:1-5).

Es incuestionable, pues, que el Vaticano y el Sucesor de Pedro deben reconocer el apostolado realizado por hombres y mujeres en condiciones de igualdad en las primeras comunidades cristianas.

2. Sobre el matrimonio de los homosexuales

A lo más lejos que ha llegado la Iglesia es aceptar una bendición simple, de unos 20 segundos de duración, de parejas homosexuales, remarcando que son relaciones irregulares.

Las sociedades democráticas ya aceptan los matrimonios entre parejas del mismo sexo, superando en derechos humanos a la Iglesia, porque no ven en esas uniones nada irregular, como así lo considera la OMS y el propio Dios: “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. (Génesis 1.31)

3. Sobre el celibato opcional del clero

El celibato opcional es una demanda cada vez más solicitada por los sectores progresistas del clero y de los creyentes. Es incuestionable que el celibato obligatorio es factor de riesgo para desvíos de tipo sexual y comportamientos pederastas.

Según Gerardo Di Fazio: “ La Iglesia Católica está formada por 24 expresiones distintas. Sólo el rito latino, que hoy tiene como cabeza al Papa Francisco, continúa con la disciplina del celibato sacerdotal.

¿Dónde, cómo y por qué surge esta disciplina? Hasta el año 1022 (hace exactamente mil años) muchos sacerdotes estaban casados, era lo normal y lo natural. De hecho, el primer papa, Pedro, lo estaba. Y entre los apóstoles de Jesús, sólo Juan era soltero.

En agosto de ese año, más precisamente en el Sínodo de Pavía, entre el papa Benedicto VIII y el rey Enrique II de Sajonia -más tarde consagrado Santo-, decidieron que los sacerdotes fueran célibes”.

4. Sobre el preservativo

El uso del preservativo continúa siendo un tema tabú para la Iglesia. El Papa afirmó que sólo puede utilizarse moralmente cuando uno de los miembros de la pareja sufra una enfermedad de transmisión sexual como el sida. Una medida muy restrictiva que no contempla que sea un medio de control de la natalidad, cuando él mismo dijo que es una irresponsabilidad tener a muchos hijos, y un medio de evitar contagios. Continúa, por tanto, la prohibición del uso libre del preservativo y de los anticonceptivos en general, con graves consecuencias como las que ocasionó Teresa de Calcuta, que a pesar de haber dedicado toda su vida a los pobres, estuvo en contra del preservativo siguiendo la moral de la Iglesia, provocando un empobrecimiento de centenares de familias que tuvieron más hijos de los que podían mantener.

5. Sobre el divorcio

Otro de los temas que la Iglesia mantiene como intocable es el divorcio, al considerar el matrimonio sacramental como una unión indisoluble entre un hombre y una mujer. El matrimonio para toda la vida es una utopía, porque la realidad muestra que el amor y la buena convivencia entre los dos cónyuges no siempre es permanente, pudiéndose generar una situación de sufrimiento y enfrentamiento por diversos motivos como infidelidades o maltrato machista. Peor aún si el matrimonio tiene hijos, porque ellos son los que más sufren esa situación, dejando huellas traumáticas. El divorcio en esa situación es necesario para salir de un infierno y reencontrar un nuevo amor. Incluso es una opción cristiana plausible porque Jesús lo que desea es que nos amemos los unos a los otros, y no que una pareja se esté tirando los platos todos los días. Además, no es partidario del sufrimiento al afirmar que “deseo misericordia y no sufrimiento”.

6. Sobre la eutanasia

Otro tema rechazado por la Iglesia es el derecho a morir dignamente cuando los medios paliativos son ineficaces para que el enfermo soporte el dolor y se encuentre en una fase terminal. Una vez más la Iglesia se muestra contraria a las palabras de Jesús, que prioriza la misericordia al sufrimiento.

7. Sobre el aborto

La Iglesia debería debatir el aborto terapéutico, que es aquel que se realiza en el caso de que la vida de la madre corra un alto riesgo; también cuando el feto presenta una grave y dolorosa malformación que hace que su vida sea inviable. De nuevo resuenan las palabras de Jesús que prioriza la misericordia al sufrimiento.

Conclusión

En el próximo mes de octubre, estarán ausentes del debate sinodal los temas más importantes y urgentes que necesita la Iglesia para ser debatidos, como condición inexcusable para conseguir que sea una Iglesia en salida, opuesta a la actual, cerrada a cal y canto por la tradición. Las esperanzas de una Iglesia actualizada se han desvanecido por el giro tomado por el papa Francisco de vuelta a la Iglesia tradicional. De ese modo, el modelo de la Iglesia actual no encaja ni en el evangelio, ni en los valores de las sociedades democráticas.

De todos modos, es poco probable que esos temas llegaran a buen fin si fueran tratados en el Sínodo, porque a pesar de incluir laicos y mujeres con voz y voto , la presencia de curiales es mayoritaria. Además, la última decisión siempre será del Papa, como afirma un colaborador de Bergoglio. Siendo así, la jerarquía siempre tendrá la sartén por el mango, al conservar la Iglesia la estructura jerárquica-piramidal-antidemocrática propia del Antiguo Régimen, demolido por la Revolución Francesa en 1789, hace 235 años, para sustituirlo por la democracia. Este Sínodo no va a suponer un paso para adelante, sino más bien, como afirma Jesús Bastante en RD, “será un paso para atrás, ya que orilla la mayor parte de las reivindicaciones de los sectores progresistas en la Iglesia (sacerdocio femenino, celibato opcional, pastoral LGTBI…), que no se debatirán entre los padres (y madres) sinodales”.

-Sobre la homosexualidad, el Papa mantiene la desaprobación de las relaciones entre personas del mismo sexo. De entrada, cabe decir que en ninguno de los cuatro evangelios aparece una referencia a la homosexualidad. Jesús no habla de ello, y eso significa que para él este tema no le suscitaba interés. (“Quien calla, otorga”.)

-Pero Pablo sí habla en contra de la homosexualidad. En la primera carta a los Corintios (6,9-10), dice: “¡No se hagan ilusiones! Ni quienes llevan una vida inmoral, ni los adúlteros, ni quienes tienen relaciones sexuales con otros hombres, … poseerán en herencia el Reino de Dios”.

-Pablo participa del pensamiento judío radicalmente contrario a la homosexualidad.

-La Organización Internacional para la Salud (OMS) ya afirmó que la tendencia homosexual no es ninguna anomalía ni enfermedad. Simplemente forma parte de la diversidad de la condición humana.

-Yo creo que la unión de una pareja homosexual debería ser acogida por la Iglesia con una celebración de oración y bendición, sin incluirla necesariamente en el sacramento del matrimonio.

-Sin embargo, la iniciativa del Papa para que se aporten reflexiones sobre este y otros temas relacionados con la situación actual de la familia, no deja de ser un reconocimiento de que es posible cambiar esta y otras doctrinas retrógradas.

IMG_6314

¿A qué conclusión llegas del papel que está haciendo el papa Francisco por la actualización de la Iglesia?

Quiero concluir que el papa Francisco se ha encontrado con una Iglesia muy inmovilista en todos los niveles. Esto hizo tomar conciencia al Papa de que era urgente renovarla para acercarla al Evangelio y a los nuevos valores emanados de los Derechos Humanos. Es una paradoja que la Iglesia primitiva significó un avance considerable al reconocer la dignidad humana, basada sobre todo en la igualdad entre hombres y mujeres, entre culturas diferentes, entre etnias…etc., mientras que en pleno siglo XXI son las sociedades democráticas las que están dando lecciones a la Iglesia.

Es de gran valor que el papa Francisco haya decidido actualizar la Iglesia para salir del inmovilismo, aunque sea demasiado tarde. Él ha comenzado una nueva etapa, que debe ser un punto de partida para que los siguientes pontificados sigan trabajando en las reformas que él ha iniciado. La aceptación y realización de estas reformas dependen de todo el pueblo de Dios, empezando por la alta jerarquía, por el clero y por los creyentes. Si no fuera así, la mentalidad reformadora del papa Francisco quedaría en papel mojado.

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

La Clínica Universidad de Navarra (Opus Dei), cataloga la transexualidad y la homosexualidad como “trastorno” o “desviación”.

Sábado, 22 de abril de 2023
Comentarios desactivados en La Clínica Universidad de Navarra (Opus Dei), cataloga la transexualidad y la homosexualidad como “trastorno” o “desviación”.

DA7C28D9-3ED9-4B33-A1AE-47F9BE979A75

La Clínica Universidad de Navarra 

La clínica por la institución religiosa, calificada como mejor hospital privado de España en 2022 por el Monitor de Reputación Sanitario, cita además la homosexualidad en el apartado de “desviaciones sexuales”.

“Se engloban dentro de las desviaciones sexuales las alteraciones de la identidad sexual o transexualismo”
 

Desviaciones, prevenciones, fetiches, conceptos más que desfasados para hacer referencia a realidades complejas como la identidad o expresión de género y la orientación sexual. Así se definen la homosexualidad y transexualidad en la Clínica Universidad de Navarra (CUN), el centro médico creado por el Opus Dei, que cree en las desviaciones sexuales. A diferencia de la Organización Mundial de Salud (OMS) o la nueva ley trans, la clínica patologiza la transexualidadEn esa categoría incluye aquellos comportamientos alejados de la “norma social admitida en cuanto a la elección sexual o a la organización de la sexualidad“, entre los que ubica la transexualidad o las conductas “anormales” respecto al “papel sexual”.

Así consta en el diccionario médico de la CUN, disponible para consultas online en su página web. Recientemente, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa volvió a situar a este centro médico –situado en Pamplona y Madrid– como el mejor hospital privado de España, una distinción que conserva por octavo año consecutivo.

Según ha podido verificar Público, la clínica del Opus identifica el “transexualismo” como un “trastorno de la identidad sexual que consiste en el deseo de vivir y ser aceptado como un miembro del sexo opuesto”. “Suele acompañarse por sentimientos de malestar o desacuerdo con el sexo anatómico propio y con la intención de someterse a un tratamiento quirúrgico u hormonal para hacer que el propio cuerpo concuerde, lo más posible, con el sexo preferido“, agrega.

La transexualidad aparece recogida también dentro de la definición sobre “desviación sexual”. “En sentido general, se engloban dentro de las desviaciones sexuales las alteraciones de la identidad sexual o transexualismo y los comportamientos anormales respecto al papel sexual o travestismo, respecto a la inclinación sexual o parafilias, y respecto a la orientación sexual u homosexualidad”, apunta.

La CUN añade que “en sentido estricto” el término “desviación sexual” solamente “hace referencia a las parafilias o desviaciones sexuales propiamente dichas, también conocidas como perversiones”.

Asimismo, define al travestismo como un “trastorno de la identidad sexual que consiste en llevar ropas del sexo opuesto durante una parte de la propia existencia a fin de disfrutar de la experiencia transitoria de pertenecer al sexo opuesto, pero sin ningún deseo de llevar a cabo un cambio de sexo permanente y, menos aún, de ser sometido a una intervención quirúrgica para ello”. “Debe diferenciarse del travestismo fetichista, en el que hay una excitación sexual que acompaña a estas experiencias de cambio de vestido”, aclara.

En cambio, las organizaciones internacionales hace años que han dejado atrás estos discursos LGTBI-fóbicos y es que, la definición sobre transexualidad que realiza la clínica del Opus contradice lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el año 1990, la eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Una decisión muy esperada por el colectivo LGTBI, pero ante la cual muchas organizaciones conservadoras y religiosas pusieron el grito en el cielo. Una situación se vivió décadas después, cuando se despatologizó la transexualidad. Concretamente, el año 2018, la OMS eliminó definitivamente la transexualidad de la lista de trastornos mentales, concretamente del apartado titulado “trastornos de la identidad de género” e incluirla como “incongruencia de género” bajo el epígrafe “condiciones relativas a la salud sexual”.

La estela de la despatologización de la homosexualidad hace décadas que se consolida en la mayoría de países del mundo y, recientemente, pasa también con la transexualidad. Por ejemplo, la nueva ley trans avanza en la despatologización en casos como el derecho a cambiar de sexo sin informes médicos.

340DBFD4-D6F9-4661-A7B9-6D6AD7A2B4DDDeber de matar

El diccionario médico de la CUN incluye también una serie de definiciones contundentes en torno a la eutanasia, regulada por la ley en España desde junio de 2021. En esa línea, el centro médico de la congregación ultracatólica define el “derecho a morir” como un “derecho subjetivo que los partidarios de la eutanasia pretenden que deben ejecutar los médicos cuando el paciente así lo solicite“.

“Este derecho correspondería al deber de matar del médico; éste debería contra los principios básicos del Estado de derecho y contra los principios éticos básicos de la medicina”, afirma. En otra entrada del diccionario médico, titulada “suicidio asistido y ética”, se señala que “difunde la convicción de que una vida con menor número de satisfacciones puede no ser digna de ser vivida, lo cual es falso”.

Fuente Público/El Nacional Cat

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

“Cuidar bien el vivir al morir: Decálogo para vivir bien mientras se muere”, por Juan Masiá sj

Lunes, 26 de julio de 2021
Comentarios desactivados en “Cuidar bien el vivir al morir: Decálogo para vivir bien mientras se muere”, por Juan Masiá sj

Eutanasia_2358974088_15648943_660x371De su blog Vivir y pensar en la frontera:

Paliativos y eutanasia coinciden: pueden ser justos o injustos

“No es cuestión de un derecho a morir, sino del deber de cuidar la vida hasta el morir y en el morir, incluso en los casos en que debamos atender solicitudes de ayuda para dejar morir o dejarse morir de tal manera que no signifiquen matar o matarse”

“La persona paciente tiene derecho a que se respete su dignidad cuando pide que le ayuden a vivir dignamente mientras se muere”

“Acompañemos la decisión autónoma de quien solicita cuidado paliativo justo, incluida la sedación terminal, debidamente protocolizada y consentida”

“Acompañemos también la decisión autónoma de quien solicita ayuda personal y social (sanitaria, legal y psicológica o de acompañamiento espiritual) para llevar a cabo responsablemente la aceleración justificada del proceso de morir”

Por enésima vez, aclarémonos. Me dice un lector del blog que, a veces, parezco defender los paliativos y, a veces, estar a favor de la eutanasia. No era esa mi intención. Si produje esa impresión, hay un malentendido. Paliativos y eutanasia no son alternativas excluyentes: coinciden en el punto de poder ser justos o injustos, según se ajusten o no esas acciones al criterio para valorarlas éticamente.

 Resumiré en un decálogo (evitando usar la palabra eutanasia) un criterio para cuidar y acompañar dignamente la vida moribunda. Lo que se elige en esos casos no es el morir, sino cómo vivir bien mientras se muere. No es cuestión de un derecho a morir, sino del deber de cuidar la vida hasta el morir y en el morir, incluso en los casos en que debamos atender solicitudes de ayuda para dejar morir o dejarse morir de tal manera que no signifiquen matar o matarse.

Decálogo para cuidar el bien vivir al morir

1.- La persona paciente tiene derecho a que se respete su dignidad cuando pide que le ayuden a vivir dignamente mientras se muere.

2.- Reconozcamos el derecho a vivir dignamente durante y en el morir.

3.- Acompañemos a la persona moribunda, apoyando razonable y responsablemente sus demandas de ayuda profesional, humana y espiritual para vivir dignamente durante el proceso de morir, hasta el morir y en el morir.

4.- Acompañemos la decisión autónoma de quien solicita cuidado paliativo justo, incluida la sedación terminal, debidamente protocolizada y consentida.

5.- Acompañemos la decisión autónoma de quien rechaza recursos fútiles, desproporcionados u onerosos, que alargan el proceso de morir; y de quienes optan por limitar la prolongación del desenlace, renunciando a recursos fútiles, incluida la renuncia a (o la suspensión de) la respiración, alimentación e hidratación artificiales.

6.- Acompañemos también la decisión autónoma de quien solicita ayuda personal y social (sanitaria, legal y psicológica o de acompañamiento espiritual) para llevar a cabo responsablemente la aceleración justificada del proceso de morir. Hay que proteger la dignidad y autonomía de la persona paciente en estos casos.

7.- Las opciones mencionadas pueden calificarse como ayuda para vivir bien hasta el morir o durante el morir. Todas ellas son calificables como buen vivir al morir y en el morir.

(Si se insiste en querer hablar de eutanasia, habrá que decir que todas esas opciones se pueden llamar eutanásicas; solo habría dos clases de eutanasia: la justa y responsable o la injusta e irresponsable. De todos modos prefiero evitar la palabra eutanasia y llamarlas “ayuda para vivir dignamente el proceso de morir”. En efecto, en tales casos no se está optando por morir, sino por cómo vivir bien mientras se muere. Y, desde luego, no se trata de elegir entre paliativos o eutanasia como si fueran dos productos alineados simétricamente en el mostrador de ventas a disposición de consumidores).

8.- Acompañar así el proceso de morir no es acción homicida, sino acción en favor del bien vivir mientras se muere, en favor de la vida digna de la persona respetable. Acompañar así el proceso de morir es acción salvífica para ayudar a vivir dignamente mientras se muere. Esto se aplica tanto a los “paliativos” como a la “eutanasia” (en el uso simple de los términos), porque tanto paliativos como eutanasia conllevan la doble posibilidad de ser opciones justas o injustas, según cumplan o no los requisitos de valoración ética, es decir, del respeto a la voluntad y dignidad de la persona moribunda.

9.- Ética cívica y legislación democrática han de garantizar la seguridad jurídica para la protección del vivir durante el proceso de morir:

A) Ante las solicitudes de ayuda en el proceso de morir: Hay que proteger la gradualidad en el uso de los recursos paliativos, así como el acceso justo a ellos. Hay que proteger la práctica de la moderación del esfuerzo terapéutico (incluida la retirada de alimentación e hidratación artificiales y la sedación terminal)

B) Ante las solicitudes de ayuda para adelantar el modo y tiempo del morir: Hay que proteger las decisiones autónomas y responsables de aceleración del proceso de cese vital, asegurando que no se viole la dignidad y derechos de las personas pacientes que opten por solicitar la administración médica legalizada de la acción clínica que desencadena el desenlace o que soliciten la prestación de ayuda médica legalizada para llevar a cabo por sí mismas dicha acción. (Pero sin confundir la primera con una eutanasia homicida ni la segunda con una ayuda irresponsable a un suicidio injustificado)

10.- Tanto los dos casos mencionados en el punto 9 A (el rechazo de terapias desproporcionadas y el uso de recursos paliativos) como los dos casos mencionados en el punto 9 B (administración de acción clínica para adelantar el desenlace o prestación de ayuda para realizarla), los cuatro casos conllevan el riesgo de convertirse en acción éticamente injusta e irresponsable, si no se cumplen las debidas condiciones de respeto a la dignidad, voluntad y autonomía de las personas. Las cuatro acciones mencionadas se pueden convertir en ayuda irresponsable para una opción irresponsable por el morir.

En cambio, si se cumplen las condiciones mencionadas, las cuatro acciones no son opciones por la muerte, sino por cómo vivir bien al morir y en el morir; no se está eligiendo el morir, ni se está propugnando un derecho a morir, sino se está eligiendo cómo cuidar al máximo el vivir hasta el momento y en el momento y modo de morir. Son opciones por el cuidado y acompañamiento responsable de la vida mortal y moribunda.

Por estas razones he preferido siempre que la regularización de estos procesos de cuidado de la vida no se entienda ni como mera regularización de los paliativos, ni como mera  regularización de la eutanasia o el suicidio asistido, sino como control social y protección jurídica del buen vivir al morir y en el morir, incluso en aquellas situaciones en que se opta justificada y responsablemente por un dejar morir o dejarse morir que no sea matar o matarse, sino asumir consciente, libre y responsablemente la llegada del final de la vida presente

(En el caso de personas con creencia religiosa, se esperaría que estas decisiones fueran más fáciles de tomar, por presuponer que dicho final de la vida presente es puerta de entrada para una vida definitiva. Uno se queda perplejo ante las afirmaciones de instancias episcopales que se pronuncian sobre este tema absolutizando la prolongación de la vida presente… ¡como si no creyesen en la vida eterna!).

Espiritualidad , , ,

J. Agustín Franco: “La eutanasia no es un desprecio a la dignidad humana”

Sábado, 24 de julio de 2021
Comentarios desactivados en J. Agustín Franco: “La eutanasia no es un desprecio a la dignidad humana”

despenalizacion-eutanasia-debate-Congreso_EDIIMA20180508_0733_4Una reflexión crítica y caritativa sobre la oposición al derecho a la eutanasia

“Sorprende entre los opositores a la eutanasia la nula crítica al capitalismo como estructura de muerte planificada. Sería algo coherente ante las aguerridas posturas supuestamente ‘pro-vida'”. En el mismo sentido deberían liderar o acompañar en primera fila a los movimientos en favor de la sanidad pública y en contra de las fronteras y las medidas lesivas como las concertinas y otros dispositivos de disuasión contra los inmigrantes”

“La doctrina oficial católica contra la muerte, ya sea el aborto o la eutanasia, responde a un paradigma moral premoderno. Por lo que en pleno siglo XXI, para una ética cívica de mínimos que posibilite la convivencia, debería valorarse más la autonomía de la conciencia como elemento básico de cualquier planteamiento doctrinal ulterior y no al revés”

“Resulta curioso que una institución que venera y santifica a los mártires por razón de su fe y que aceptan en cierto sentido una muerte eutanáusica, sea incapaz de reconocer igualmente a los mártires laicos que ejercitan su derecho a la eutanasia en circunstancias también muy dolorosas”

“¿Por qué oponerse entonces al carácter real de una ley de la eutanasia? ¿Dónde están los manifiestos católicos y pastorales contra la pena de muerte y la objeción de conciencia al ministerio sacerdotal en cuarteles y ejércitos?”

Me acerco a la cuestión de la eutanasia con serenidad y caridad, tratando de arrojar luz no tanto para los demás como para mí mismo, aunque con ánimo de dialogar y pensar juntos. Descubriendo varias cosas: 1) que desde el ateísmo se ilumina más que desde el teísmo. 2) que en gran medida es un debate artificial e ideologizado contra los valores sociales universales que representa la izquierda política. Incluyo al final, además, una reflexión conclusiva desde la específica espiritualidad camiliana, extensiva a toda la pastoral sobre la salud.

No puedo ignorar la existencia y testimonio de ciertos referentes públicos que me han ayudado a plantear esta cuestión, desde Ramón Sampedro hasta María José Carrasco, pasando por la protagonista de Million dollar baby. Recojo también en este texto la reflexión al respecto que han compartido amablemente conmigo algunos amigos y amigas, personas buenas y comprometidas, trabajadoras en el sector sanitario, con quienes he colaborado ocasionalmente en proyectos sobre salud y desarrollo personal, siempre en aras de la dignidad humana.

Un apunte previo. Sorprende entre los opositores a la eutanasia la nula crítica al capitalismo como estructura de muerte planificada. Sería algo coherente ante las aguerridas posturas supuestamente “pro-vida”. En el mismo sentido deberían liderar o acompañar en primera fila a los movimientos en favor de la sanidad pública y en contra de las fronteras y las medidas lesivas como las concertinas y otros dispositivos de disuasión contra los inmigrantes. Además de ser antifascistas y defensores de la memoria histórica, exigiendo la exhumación de fosas comunes y entierros dignos de los represaliados por la dictadura franquista. Amén de animalistas y antitaurinos.

A riesgo de equivocarme, que podría ser, mucho me temo que no hay ninguna correlación directa entre la oposición a la eutanasia y todos los demás aspectos sociales mencionados. Como reconoce un amigo mío, filósofo y ex-sacerdote, la doctrina oficial católica contra la muerte, ya sea el aborto o la eutanasia, responde a un paradigma moral premoderno. Por lo que en pleno siglo XXI para una ética cívica de mínimos que posibilite la convivencia debería valorarse más la autonomía de la conciencia como elemento básico de cualquier planteamiento doctrinal ulterior y no al revés.

Juan Masiá, teólogo proscrito, autor de Tertulias de bioética se sorprende “al oír voces de alarma ante el supuesto peligro de que se generalice un uso irresponsable” de la eutanasia, puesto que es mucho mayor el peligro de que el exceso tecnológico no nos deje morirnos cuando nos llegue la hora”. Una reseña a este libro se puede ver aquí.

Desde una concepción errónea sobre la laicidad (que presume antirreligiosa) Masiá propone una cuarta vía que supuestamente se sale de la dicotomía entre ética religiosa y anti-religiosa (que él llama “laicidad”), incluida la vía intermedia de consenso entre ambas, proponiendo dos claves básicas (que ignoran precisamente el terreno que más podría arrojar luz sobre este tema, el ateísmo): 1) las religiones pueden sumarse al movimiento de diálogo interdisciplinar de la  bioética, en la búsqueda común de valores, pero sin imponer sus normas de moralidad a la sociedad civil. 2) la bioética puede sumarse al movimiento de diálogo interreligioso para ayudarle a transformar, a la vista de nuevos datos, sus paradigmas y  conclusiones, pero sin imponer interpretaciones de sentido sobre la vida y la muerte, el dolor, la salud y la enfermedad.

Ambas claves han funcionado bien respecto al tema del trasplante de órganos, aunque no en el caso de otras confesiones religiosas que prohíben incluso la transfusión de sangre. Pero en la teología católica funciona mal o regular respecto a otros temas, especialmente sobre la sexualidad. Y así lo vemos tristemente con el reciente manifiesto camiliense “el más difícil vivir”. Una apología soterrada de la agonía en la muerte.

Resulta curioso que la Iglesia sea incapaz de salir de la mentalidad inquisitorial. Quizá sea lógico después de siglos de persecución y autos de fe. Así, en la primera etapa inquisitorial para salvar el alma torturaban el cuerpo y ahora en la segunda etapa para salvar el cuerpo torturan el alma; resulta curioso que una institución que venera y santifica a los mártires por razón de su fe y que aceptan en cierto sentido una muerte eutanáusica, sea incapaz de reconocer igualmente a los mártires laicos que ejercitan su derecho a la eutanasia en circunstancias también muy dolorosas y con la fe firme en la dignidad humana y en los valores éticos mínimos de bondad y compasión; resulta curioso que la jerarquía y teología católica desconozca e ignore que la propia muerte de Jesús en la cruz mediante la lanza en el costado fue mediante un acto de compasión eutanásica; resulta curioso que se utilice de forma impropia y demagógica la parábola del buen samaritano para oponerse al derecho a una muerte digna. Si las condiciones del herido al borde del camino hubiesen sido irreversibles e insufribles, qué hubiera hecho el samaritano sino asistirle en una muerte digna.

Otra vida plena de sentido

El propio mensaje cristiano de amor es un mensaje eutanásico, morir a una vida sin horizonte para renacer a otra nueva plena de sentido. Una muerte asistida dignamente, poniendo en valor lo eterno de cada persona y descubriendo lo que es accesorio, lo que puede y debe dejarse morir: los apegos, los miedos, el ego, la venganza, la violencia, la misoginia, la homofobia, etc.

La propia resurrección sería irrelevante teológicamente sin la mediación de la eutanasia, de la muerte digna. La indignidad de la muerte en la cruz se revierte mediante la última lanzada contra el costado. Pero es que no hace falta una visión teológica de la eutanasia, porque la visión atea es mucho más rica en símbolos y espiritualidad. No necesita del concepto teísta de Dios para resolver la ecuación del Misterio de la vida en el acto de acogida y asistencia de una muerte digna.

La muerte en la cruz de Jesús sería defendida por aquellos de sus seguidores que se oponen a la eutanasia desde la óptica paliativa del modo en que fue crucificado para que no se desgarraran sus pies y manos. Y mucho antes mediante la justificación de la ayuda del Cirineo. Resulta curioso que se refieran a la eutanasia como “suicidio asistido”. Siguiendo el paralelismo deberíamos llamar al “bautismo” de menores como “manipulación asistida”. Y así podríamos seguir con cada sacramento.

¿Nadie ve que el sacramento de la eutanasia es la unción de los santos óleos? ¿Nadie ve el carácter simbólico eutanásico de la unción de enfermos? ¿Por qué oponerse entonces al carácter real de una ley de la eutanasia? ¿Dónde están los manifiestos católicos y pastorales contra la pena de muerte y la objeción de conciencia al ministerio sacerdotal en cuarteles y ejércitos?

Hay mucha hipocresía en dar la comunión a dictadores bajo el pretexto de ciertas citas bíblicas que afirman que el sol sale para justos e injustos y en cambio negar esa misma realidad de iluminación a quienes ejercen su derecho a una muerte digna; hay mucha hipocresía “pro-vida” en la defensa del matrimonio indisoluble a ultranza, ignorando la muerte en vida de millones de mujeres sometidas a la violencia machista. El ateísmo aquí es de nuevo más interesante que el teísmo. La fe aquí hiere –porque difumina la compasión– y oscurece más que una visión atea que ilumina –aunque sea tenuemente– y mantiene el signo de algo nuevo que amanece.

En este contexto de sufrimiento en la enfermedad incurable e irreversible, la objeción de conciencia ante el último acto compasivo de la eutanasia es injusto e insolidario. Supone prorrogar la tortura un poco más en aras de una mal entendida sacralidad de la vida. Resulta raro que estar alineado con la Iglesia católica suponga una posición inequívoca y contraria frente a la eutanasia. Hay muchos creyentes y católicos que se quedarían fuera de semejante definición, especialmente si entendemos con rigor la “iglesia” como la asamblea del pueblo.

Sin mencionar otros interrogantes gravísimos: ¿Son menos humanos y misericordiosos los no creyentes o los creyentes que defienden la eutanasia? ¿Quién se atreve a juzgar lo que hay en el corazón de otras personas? El uso del precepto no matarás” no tiene nada que ver con el derecho a la eutanasia. El principio de proteger la vida tampoco es incompatible con el derecho a la eutanasia. Por coherencia se puede tanto apoyar como no apoyar el derecho a la eutanasia, lo que es un requisito mínimo para el debate sobre cuestiones controvertidas o discutibles. Como decía San Agustín: “en lo dudoso, libertad”. No existe pérdida de identidad católica por apoyar el derecho a la eutanasia. En todo caso, es preferible perder identidad religiosa si con ello se gana en humanidad, que a fin de cuentas es lo que predicó Jesús.

La objeción de conciencia frente a la eutanasia es una intromisión en el legítimo derecho a una muerte digna. Y mucho peor cuando se da entre los profesionales sanitarios. Quienes trabajan en las UCIs ya saben que la eutanasia ya se ejerce bajo la denominación de “ayudar a morir”, administrando morfina a aquellos pacientes que ya no son recuperables. Negarse a la eutanasia es más sinónimo de apología del encarnizamiento que una profesión de fe en el dios que es amor y vida.

Es injusto y demagógico hablar de suicidio u homicidio. Al menos habría que contar con la experiencia y testimonio de otras personas enfermas que han vivido situaciones irreversibles y que han optado con pleno raciocinio, ética y humanidad por la eutanasia. La eutanasia no es un desprecio a la dignidad humana. Hay defensas de la vida mucho más indignantes, como sería el caso de las torturas, la esclavitud o la privación de libertad. Y la oposición integrista contra la eutanasia es puro encarnizamiento.

Otra reflexión necesaria e iluminadora es la de José Antonio Pérez Tapias publicada en la revista Contexto, titulada La piedad de la eutanasia”, de cuya reflexión he recogido la referencia de Masiá.

En definitiva, incluyendo la espiritualidad camiliana, no parece posible excluir de la familia camiliana a quienes defienden el derecho a la eutanasia. Es un derecho que no obliga a nadie, sino que se habilita la opción legal para quien desee ejercerlo, para hacerlo con dignidad y no con clandestinidad, con los peligros que ello comportaría. Como ocurre con el aborto.

Incluso entre las confesiones evangélicas, más dogmáticas que la católica, se proponen jornadas formativas sobre la eutanasia que al menos incluyen una mesa de trabajo con argumentos a favor y en contra. Es por ello inaudito e indefendible la posición católica oficial contraria a la eutanasia y la negación doble, tanto del derecho a la pluralidad de pensamiento como del derecho a la existencia de quienes disienten y con quienes es insustituible la convivencia y el diálogo fraterno y tolerante.

Posiblemente el fundador de los camilos sería menos rigorista que sus seguidores, como sucede tantas veces en otras cuestiones de la vida. Como no podemos preguntarle directamente a él, sí que podemos inspirarnos en su legado y en su espiritualidad. Y desde ahí, sin negar el necesario alivio del dolor y el acompañamiento incondicional en la enfermedad, y a la vista de la entrega de la propia vida de tantos camilianos (por ejemplo, durante la “gripe española”), puede decirse que la eutanasia es asumida en el propio espíritu y vocación de la congregación camiliana, no tanto por asistirla en otros como en sí mismos, arriesgando sus vidas en el cuidado de enfermos que podrían contagiarles. Poniendo su propio costado para recibir la lanzada final.

Esa entrega de la propia vida por amor es un principio básico del reconocimiento de la eutanasia, del derecho a la eutanasia. Entrego mi vida por la tuya, es mi decisión. Y en una relación recíproca de amor, el que así es asistido puede pedir lo mismo: entrego mi vida por la tuya, no deseo seguir más con mi vida así, no por mí, sino porque la entrego para que tú tengas más vida. Valoro tus cuidados, déjame que yo también te cuide, asísteme en mi deseo de una muerte digna.

El martirio básico exigible y entregable a cualquiera es la eutanasia, la muerte digna. El martirio no exigible es la santificación por muerte indigna. Sin olvidarnos del gran debate sobre el alargamiento artificial de la vida gracias a la tecnología. ¿En qué momento se convierte en tortura ese artificio vital? ¿En qué momento la vida digna deja de existir para alargar la agonía silenciosa y tecnologizada? ¿En qué momento el tránsito por el puente hacia la muerte se derrumba y caemos en el limbo de una existencia agónica, de una caída al abismo sin fondo?

Y aquí no cabe la objeción de conciencia, más parecida a un lavarse las manos a lo Poncio Pilatos: que lo haga otro. Aquí la objeción de conciencia muestra un prurito de fariseísmo, amén de un delito al no acatar la legalidad vigente propia de un Estado de Derecho democrático, autónomo e independiente de la autoridad religiosa.

Fuente Religión Digital

Espiritualidad, General , , ,

Juan Masiá: “Me parece sensata y razonable la regularización digna de la eutanasia responsable”

Lunes, 21 de diciembre de 2020
Comentarios desactivados en Juan Masiá: “Me parece sensata y razonable la regularización digna de la eutanasia responsable”

unnamedDe su blog Vivir y pensar en la frontera:

“La proposición de ley es moderada y garantista”

“Me parece sensata y razonable la regularización digna de la eutanasia responsable, pero en contexto eutanásico, es decir, que se verdaderamente eu-thanasia o buen morir; mejor dicho, buen vivir mientras y hasta morir”

“Desde mi doble dedicación a la bioética laica y a la espiritualidad cristiana, puedo celebrar la presentación del proyecto de ley orgánica de regulación de la eutanasia”

“Hacen un flaco favor a la defensa de la vida y de la fe las afirmaciones de algunas instancias jerárquicas eclesiásticas que califican de homicidio a la eutanasia jurídica y éticamente responsable, o que invitan a manifestaciones de oración y penitencia para apoyar la oposición a la ley”

Meritxell Rigol: A esos grupos que dicen ‘defender la vida’ ni se les ve ni se les oye contra los feminicidios.

Jesús Sanz acusa al Gobierno de querer “imponer” en España “su fracasada dictadura represiva”

La ex ministra de Sanidad María Luisa Carcedo responde a Sanz: “No debería jugar a ser Dios opinando por ancianos, enfermos y familias”

Me parece sensata y razonable la regularización digna de la eutanasia responsable, pero en contexto eutanásico, es decir, que se verdaderamente eu-thanasia o buen morir; mejor dicho, buen vivir mientras y hasta morir.

Disculpen, lectores y lectoras, porque lo he repetido en este blog por activa y por pasiva.

Desde mi doble dedicación a la bioética laica y a la espiritualidad cristiana, puedo celebrar la presentación del proyecto de ley orgánica de regulación de la eutanasia. He leído la proposición, que me parece moderada y garantista. Coincide en gran parte de sus argumentaciones con las propuestas que se venían haciendo ya hace tiempo más por quienes comparten la doble motivación de “fe y secularidad”, “humanismo y creencia”.

En los debates mediáticos en torno al proyecto de ley se han escuchado a menudo descalificaciones ideológicas mutuas por parte de posturas extremas en contra o a favor del proyecto, que lo apoyan o atacan sin argumentos razonables. Deseando y confiando que ambos extremismos no se reflejen en el debate parlamentario, me permito reiterar con las propuestas siguientes, la postura a la vez secular y espiritual que vengo defendiendo en este blog.

Sería deseable:

Que, en vez de oposición catastrofista o defensa agresiva, se aporten argumentos razonables con serenidad para modificar el proyecto con enmiendas fundamentadas; que no se vote, ni a favor ni en contra, por disciplina partidista, sino por convicción sensata, razonable y en conciencia.

Que no se convierta el debate en cuestión de política partidista ni de ideología religiosa; ni mediante manifestaciones demagógicas partidistas a favor, ni mediante convocatorias confesionales de rogativas penitenciales en contra (que pueden ser peligrosamente cómicas en vez de piadosas).

Que se evite la confusión que califica al contexto eutanásico como “anti-vida” y a la oposición como “pro-vida.

Que no se convierta la oposición a la regularización justa de la eutanasia en una señal de identidad religiosa, porque eso impide el debate ético sereno sobre los casos en que, con un mismo criterio pro-vida y pro-persona, pueden darse opciones y decisiones diferentes, pero ambas éticamente correctas, gracias al discernimiento responsable que guió la decisión.

Que no se califique (descalificando a priori) como eutanasia injusta o como homicidio o suicidio la opción responsable y autónoma por la intervención activa y directa para adelantar el desenlace del morir, asegurando el vivir dignamente mientras y hasta que se muere.

Que se evite plantear los debates como si se tratase de elegir entre paliativos y eutanasia. Los paliativos no son una alternativa, sino un presupuesto. Por eso la ley los incluye en todas circunstancias entre las condiciones previas a la opción eutanásica.

Que se tenga en cuenta, a la hora de proponer enmiendas sobre el procedimiento para la realización de la prestación de ayuda para morir, la importancia del equipo asistencial. La persona paciente tiene derecho a recibir apropiado apoyo y acompañamiento humano, psicológico, social y, en su caso, espiritual. Por ejemplo, el respeto a las creencias de la persona paciente nos exige que le proporcionemos la asistencia espiritual oportuna de acuerdo con su confesionalidad.

NOTA INTEMPESTIVA:

Me permito añadir que, por mi ministerio como sacerdote, estoy obligado a proporcionar esa ayuda espiritual y sacramental a la persona paciente que optó por la eutanasia; además, estoy obligado a disentir (de la iglesia en la iglesia); a disentir, digo, responsablemente del documento de la Congregación para la doctrina de la Fe que eventualmente prohibiese tal comportamiento. También he de añadir que hacen un flaco favor a la defensa de la vida y de la fe las afirmaciones de algunas instancias jerárquicas eclesiásticas que califican de homicidio a la eutanasia jurídica y éticamente responsable, o que invitan a manifestaciones de oración y penitencia para apoyar la oposición a la ley.

No me alargo más, porque en posts anteriores he detallado estos desideria, con la esperanza de que se superen los extremismos ancestrales en los pueblos y naciones del estado español, tan propenso al cainismo denunciado por Unamuno.

Y de paso, déjenme que les diga a los mitrados que recomiendan oración y ayuno contra legisladores, que será mejor rezarle al San Don Miguel de Bilbao y Salamanca, para que en este país dejemos de satanizarnos los “unos contra los otros”. Y con perdón por el desahogo, un abrazo de hermandad a los unos y a los otros…

Fuente Religión Digital

Espiritualidad , , ,

Juan Masiá: “Sería deseable prescindir de las palabras ‘eutanasia’ y ‘suicidio'”, por Juan Masiá

Sábado, 17 de octubre de 2020
Comentarios desactivados en Juan Masiá: “Sería deseable prescindir de las palabras ‘eutanasia’ y ‘suicidio'”, por Juan Masiá

tomados-mano-paciente-hospital-ayuda-familiar-cerca-apoyo_116317-1595De su blog Vivir y pensar en la frontera:

Asentir y disentir ante ‘Samaritanus bonus‘, la carta de Doctrina de la Fe”

La Carta de la CDF, solamente placet iuxta modum”

“No puedo complacer a los extremos, porque no tengo vocación para incensar ni para incendiar”

“Tengo que manifestar un 60 por ciento de asentimiento agradecido por el tratamiento del tema del cuidado y un 40 por ciento de disentimiento preocupado en torno los aspectos controvertidos de la eutanasia directa activa y el suicidio asistido, libremente solicitados y legalmente controlados”

“Sería preferible y deseable, en mi opinión, prescindir de las palabras “eutanasia” y “suicidio”; en su lugar sería más exacta la expresión “adelantar responsable y dignamente un final inevitable, pero de modo legal y médicamente controlado, a la vez que garantizadas las condiciones para evitar toda manipulación y discriminación, así como cualquier violación disimulada de la defensa de la vida””

“Como sacerdote y desde la práctica pastoral, me resulta incomprensible la teología sacramental que parece presuponer la Carta SB al impedir el acompañamiento espiritual y sacramental de personas que opten por la eutanasia responsable”

Dos instancias mediáticas de color opuesto (ultraderecha y ultraizquierda respectivamente) me piden que comente la Carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), Samaritanus bonus (abreviada, SB)quizásbuscando apoyos para ensalzarla los unos o para denostarla los otros. No puedo complacer a los extremos, porque no tengo vocación para incensar ni para incendiar.

Pero RD me pregunta por la “recepción” de la SB por parte de quien se sitúa, como es mi caso, en la doble perspectiva de una teología moral revisionista y una ética cívica laica.

(Gracias, apreciado amigo José Manuel Vidal, por tu familiaridad con el término técnico “receptio”, que usamos al hablar de la acogida intraeclesial, religiosamente respetuosa y a la vez honestamente crítica, de documentos relacionados con el magisterio eclesiástico ordinario, no infaliblemente vinculante; por tanto, con margen para el disentimiento , sobre el que a menudo tuvo que tratar RD en aquellos días de las tertulias de bioética…[1]. Se comprende que hagas la pregunta sorprendido por el contraste entre la dureza de la carta en el tema doctrinal -aunque solamente es “Carta” y no “Declaracion”, oh sutileza vaticana!- y, por otra parte, la amplitud de miras y apertura en el tema del cuidado; me parece muy razonable esa perplejidad, dado el contexto de apertura reformadora del presente pontificado).

Pues bien, a preguntas conspicuas, respuestas responsables. Contestaré la pregunta exponiendo mi acogida o recepción positiva, pero muy crítica, de la Carta SB ante la que sinceramente tengo que manifestar un 60 por ciento de asentimiento agradecido por el tratamiento del tema del cuidado y un 40 por ciento de disentimiento preocupado  en torno los aspectos controvertidos de la eutanasia directa activa y el suicidio asistido, libremente solicitados y legalmente controlados.

Usando el lenguaje latino de las votaciones conciliares, le daría un placet iuxta modum, es decir, una acogida favorable y respetuosa, acompañada de la propuesta de importantes enmiendas. (En lenguaje escolar, un aprobado alto o un notable bajo, como explicaré más adelante). Digo esto desde la doble perspectiva, que conoce y presupone RD al preguntarme por la “recepción” de la carta SB desde un perspectiva teológica y bioética.

Tanto desde una perspectiva de ética de inspiración cristiana (“católica, actual y revisionista”) como desde una perspectiva de ética laica, estimo que es posible asentir a cuatro puntos (tres síes y un no) de la Carta SB, en los que ambas éticas, a mi juicio, podrían converger generalmente; al mismo tiempo, ambas éticas podrían coincidir en el disentimiento ante el “no” de la Carta SB acerca de un quinto punto delicado y controvertido, que la Carta rechaza sin lugar para excepciones: la eutanasia directa y suicidio asistido, con el correspondiente control y acompañamiento médico, legal, social y espiritual.

Convergencia para asentir a cuatro puntos

Las dos perspectivas citadas, religiosa y laica, podráan converger en:

 1) el “sí” enfatizado al cuidado de personas y situaciones críticas y terminales: un cuidado humano y espiritual, compasivo y respetuoso, misericorde, familiar y profesional, personal y social.

 2) el “sí” al cuidado terapéutico adecuado, sin ninguna discriminación, pero proporcionado y regulado de acuerdo con la dignidad, derechos y consentimiento de la persona paciente (véase: la llamada tradicional y ambiguamente “eutanasia indirecta”; aunque no me gusta el nombre, que se puede confundir con omisiones o acciones homicidas).

 3) el “sí” al cuidado paliativo integral (incluidas las sedaciones terminales responsablemente aplicadas); también este cuidado deberá ser adecuado, proporcionado y protocolizado de acuerdo con la dignidad, derechos y consentimiento de la persona paciente (véase: la llamada tradicional y ambiguamente “eutanasia indirecta”; aunque no me gusta el nombre, que se presta a confusión con acciones u omisiones homicidas).

4) el “no” al homicidio por compasión, impropiamente llamado “eutanasia involuntaria”.

Coincidencia para disentir sobre el “quinto punto” delicado

Por contraste con estos cuatro puntos de convergencia, hay un quinto tema que será, sin duda, cuestionado y controvertido, tanto desde dentro como desde fuera de la reflexión moral cristiana: es el tema delicado del “no” a la llamada eutanasia voluntaria directa, legalizada y médicamente asistida, así como el del llamado suicidio legal y médicamente asistido.

Sería preferible y deseable, en mi opinión, prescindir de las palabras “eutanasia” y “suicidio”; en su lugar sería más exacta la expresión “adelantar responsable y dignamente un final inevitable, pero de modo legal y médicamente controlado, a la vez que garantizadas las condiciones para evitar toda manipulación y discriminación, así como cualquier violación disimulada de la defensa de la vida”. (Lo mismo que hemos aprendido a distinguir entre un aborto irresponsable y una interrupción justa del embarazo).

Reconozco que el tema es muy delicado y la preocupación de la SB por evitar las consecuencias de la cultura del descarte y la exclusión tendrá que tenerse muy en cuenta. Pero creo que los redactores de la Carta, al editarla y presentarla al Cardenal para su firma y al Papa para obtener su aprobación, se han pasado mas de dos pueblos en retórica y estilo, porque identifican este quinto punto con presuntas “leyes injustas”, “acciones homicidas”, etc, y al autodefinir el posicionamiento eclesiástico de la carta SB como “doctrina definida” o rechazo de “maldad intrínseca” etc., o al presionar incorrectamente al parlamentario católico cuya votación de dichas leyes sería, según la Carta SB, culpable de “cooperación injusta al mal”, etc… Esta manera de hablar no es propia de la excelente antropologia del teólogo Cardenal Ladaria y esta en contradicción con la pastoral de la misericordia del Papa Francisco, quiero suponer que a ambos les mete un gol en casa propia alguno de sus ayudantes curiales…).

Reitero que este quinto punto tendrá que ser objeto de disentimiento cuestionador tanto desde fuera como desde dentro de la iglesia. Para este punto, mi disentimiento preocupado, porque veo en él una vuelta a la manera de hacer teología moral en gran parte de la Veritatis splendor de Juan Pablo II y en gran parte del Catecismo del 92, en su día objeto de crítica por parte de la teología moral renovada.

Y, a propósito del disentimiento intraeclesial, no puedo dejar de añadir que, como sacerdote y desde la práctica pastoral, me resulta incomprensible la teología sacramental que parece presuponer la Carta SB al impedir el acompañamiento espiritual y sacramental de personas que opten por la eutanasia responsable mencionada en el quinto punto. Para toda esa parte de la Carta SB, que me resulta totalmente inasumible desde la teología, asi como en contradiccion con la pastoral de la misericordia, mi disentimiento, dolido y pesaroso, pero necesario.

[1] Tertulias de Bioética, Trotta, 2005-6;  Cuidar la vida, Herder, 2012; Animal  vulnerable, Trotta, 2015; vease el numero monografico sobre eutanasia, de la revista Exodo, febrero 2020, n.152.

Espiritualidad , , , , , , , ,

Juan Masiá sj: “Dejar morir dignamente no es matar, sino ayudar a vivir dignamente al morir y en el morir”

Lunes, 2 de marzo de 2020
Comentarios desactivados en Juan Masiá sj: “Dejar morir dignamente no es matar, sino ayudar a vivir dignamente al morir y en el morir”

despenalizacion-eutanasia-debate-Congreso_EDIIMA20180508_0733_4Decalogo de eu-thanasia justa, humana y espiritualmente

“Hay que reconocer el derecho a vivir dignamente durante el proceso de morir y mientras se muere”

“Hay que acompañar la decisión autónoma de la persona doliente que elige el cuidado paliativo justo, incluida la sedación terminal, debidamente protocolizada y consentida”

“Hay que proteger las decisiones autónomas y responsables de aceleración del proceso de cese vital, asegurando que no se viole la dignidad y derechos de las personas pacientes que opten por solicitarlo”

“Es un extremismo identificar el respeto a la dignidad con la prolongación a toda costa de la vida biológica. Es un extremismo suspender los soportes vitales por motivos meramente económicos u otros intereses no confesados”

“Tomar decisiones creativas acerca del fin de la vida no tiene necesariamente que estar en contra de una fe religiosa, si se entiende que el Creador ha creado criaturas creadoras encargándoles que co-creen, es decir, que cooperen a la creación y cuidado continuo de la vida”

Decalogo de eu-thanasia justa, humana y espiritualmente:

1.-La persona paciente tiene derecho a que se respete su dignidad cuando pide que le ayuden a vivir dignamente mientras se muere

2.-Hay que reconocer el derecho a vivir dignamente durante el proceso de morir y mientras se muere

3.-Hay que acompañar a la persona doliente moribunda, apoyando razonable y responsablemente sus demandas de ayuda humana y espiritual para vivir dignamente el proceso de morir.

4.-Hay que acompañar la decisión autónoma de la persona doliente que elige el cuidado paliativo justo, incluida la sedación terminal, debidamente protocolizada y consentida.

5.-Hay que acompañar la decisión autónoma de la persona doliente que elige el rechazo de recursos sanitarios fútiles, desproporcionados u onerosos, sobre todo cuando solo sirvan para alargar el proceso de morir; (opción por limitarse al uso proporcionado de los medios de prolongación de la vida incluida la renuncia a la alimentación e hidratación artificiales).

6.-Hay que acompañar la decisión autónoma de la persona doliente que solicita la ayuda personal y social (sanitaria, legal y psicológica o de acompañamiento espiritual), para llevar a cabo responsable y justamente la aceleración directa e intencionada del proceso de morir. Hay que proteger los derechos, autonomía y dignidad de la persona paciente en los casos de opción justificada por una aceleración del proceso de morir que, al menos, convendría despenalizar.

7.-Las opciones arriba mencionadas pueden calificarse como eu-thanasia justa o ayuda a vivir dignamente el proceso de morir. Etimológicamente, eu-thanasia es buen morir, vivir dignamente el proceso de morir. Eu-thanasia  valdría para designar la eutanasia justa. La eutanasia injusta sería simplemente “mala muerte”

8.-Ética cívica y legislación democrática han de garantizar la seguridad jurídica para la protección del vivir durante el proceso de morir:

A) Ante las solicitudes de ayuda en el proceso de morir: Hay que proteger la gradualidad en el uso de los recursos paliativos, así como el acceso justo a ellos. Hay que proteger la práctica de la moderación del esfuerzo terapéutico (incluida la retirada de alimentación e hidratación artificiales)

B) Ante las solicitudes de ayuda para morir pacíficamente: Hay que proteger el control prudente de la sedación profunda en fase terminal. Hay que proteger las decisiones autónomas y responsables de aceleración del proceso de cese vital, asegurando que no se viole la dignidad y derechos de las personas pacientes que opten por solicitarlo (despenalización de la aceleración asistida del proceso de morir)

9.-Dejar morir dignamente no es matar

Dejar morir dignamente no es matar, sino ayudar a vivir dignamente al morir y en el morir.La persona tiene derecho a vivir dignamente hasta el momento de morir. Es un extremismo identificar el respeto a la dignidad con la prolongación a toda costa de la vida biológica. Es un extremismo suspender los soportes vitales por motivos meramente económicos u otros intereses no confesados, o por no reconocer la dignidad de la persona en esa situación. El buen morir respetando la dignidad de la persona (que puede conllevar a veces una solicitud de eutanasia justa) no se debería confundir con una eutanasia irresponsable. Una eutanasia justa (cumplidas las condiciones de respeto a la dignidad y libertad de la persona) no se puede equiparar con el homicidio, como tampoco puede ni debe llamarse suicidio al asumir responsable y libremente la propia muerte.

10.-Tomar decisiones creativas acerca del fin de la vida no tiene necesariamente que estar en contra de una fe religiosa, si se entiende que el Creador ha creado criaturas creadoras encargándoles que co-creen, es decir, que cooperen a la creación y cuidado continuo de la vida. Lo cuál no significa absolutizar el mantenimiento a ultranza de la vida biológica, sin tener en cuenta las exigencias de la vida personal y espiritual destinada a transformarse en vida eterna, en el seno de la Vida de la vida.

(Ver mas: en el ultimo numero de la Revista Exodo)

Espiritualidad , ,

Juan Masiá, sj: “Dejar morir dignamente no es matar, sino ayudar a resucitar”

Sábado, 3 de agosto de 2019
Comentarios desactivados en Juan Masiá, sj: “Dejar morir dignamente no es matar, sino ayudar a resucitar”

vincent-lambert-pVincent lambert

De su blog Vivir y Pensar en la frontera:

“Me cuesta entender que se aduzcan razones religiosas para oponerse al dejar morir dignamente”

“Para una persona con fe religiosa -que crea en la vida eterna- tendría que ser más fácil la decisión”

“No debería extrañar que se afirme: dejar morir es dejar nacer: alumbramiento de eternidad”

Ante el caso Lambert, se agudizó el debate sobre el rechazo de recursos de prolongación vital fútiles. Ante casos semejantes se escuchan dos afirmaciones extremas. El extremo izquierda dice: lo están torturando, cese el ensañamiento y déjenlo morir, estar conectado es estar siendo torturado; el extremo derecha dice: lo van a matar, si cesan la alimentación e hidratación; desconectar, equivaldría a matar. Ambas exageraciones me parecen desproporcionadas.

Una mayoría de personas con opiniones diferentes acerca de este caso concreto podrían, sin embargo, estar de acuerdo en oponerse en términos generales a los dos extremos: el homicidio y el ensañamiento; es decir, a la aceleración irresponsable de la muerte contra la voluntad del paciente, y a la prolongación irresponsable del proceso de morir, frenado con recursos tecnológicos que solo sirven para frenar el desenlace irreversible.

Reconozco que acerca de la supresión de la alimentación e hidratación (sobre todo, en casos de duda acerca de la voluntad expresa de la persona paciente), la cuestión es controvertida y son posibles juicios y decisiones opuestas, lo cuál no impide que unas y otras puedan justificarse como éticamente responsables.

Cuando el caso es “dejarse morir dignamente”, esta decisión es más fácil de tomar que cuando se trata de decidir en lugar de otra persona para “dejarla morir dignamente”, sobre todo si no consta su voluntad expresa.

Pero lo que me cuesta entender es que se aduzcan razones religiosas para oponerse a la toma de decisión responsable acerca de dejar morir dignamente; como si una postura ética laica tuviera que estar necesariamente a favor y una postura ética religiosa tuviera que estar necesariamente en contra. Son posibles ambas opciones, tanto desde una ética laica como desde una moral católica tradicional (p.e. el clásico Vitoria).

Más aún, me atrevería a decir que, para una persona con fe religiosa – que crea en la vida eterna y fundamente la dignidad de la persona en la presencia en su interior del Soplo del Espíritu de Vida, semilla de vida eterna, destinado a vivir para siempre en la Vida de la vida- tendría que ser más fácil la decisión de dejar morir.

Cuando una persona religiosa escribe y firma su “testamento vital o declaración anticipada de voluntad”, en previsión de circunstancias como las mencionadas,  es natural que encabece el texto con la afirmación de la motivación de fe que le mueve a hacerlo. (Así lo hicieron los obispos españoles en el modelo de testamento vital de 1998 y 2001).

No se pierde la vida al morir, sino se transforma

Estoy escribiendo este apunte mientras acompaño a un grupo de personas en un día de retiro espiritual y acabamos de meditar sobre lo que significa creer en el Espíritu de Vida:

Creo en el Espíritu de Vida que infundió una semilla de vida eterna en aquella nueva vida que se fue configurando en el interior del seno de la madre al completarse el proceso de concepción mediante la interacción embrio-materna tras la implantación, durante la primera etapa de la gestación. Durante meses la madre llevó en su seno el feto de esa nueva vida. (Con razón decimos que esa criatura nació engendrada por sus progenitores y a la vez por obra y gracia de Espíritu Santo). Ese feto llevaba a su vez en su interior un soplo de vida-semilla-de-vida-eterna. Todos llevamos esa semilla de vida eterna que va madurando a lo largo de la vida, todos estamos “embarazados de divinidad” y todos podemos decir “yo no puedo morir”, soy cuerpo, alma y espíritu.

Muere el cuerpo-alma aristotélico, pero no muere el espíritu encarnado, semilla de inmortalidad. La llamada muerte es solo muerte de un cuerpo animado mortal. Pero para la semilla de cuerpo glorioso que llevamos dentro, la muerte es transformación de la crisálida en mariposa, la muerte es el nacimiento a la vida eterna del cuerpo glorioso. Vita mutatur, non tollitur. No se pierde la vida al morir, sino se transforma. En ese marco de pensamiento y de fe no debería extrañar que se afirme: dejar morir es dejar nacer: alumbramiento de eternidad.

Para dejar morir dignamente ayuda la fe en la Vida de la vida. Dejar morir dignamente no es matar, sino dejar nacer a la vida verdadera. Dejar morir dignamente al cuerpo mortal, es obra de cooperación con la Fuente de la Vida, que creó criaturas creadoras, libres y responsable de cooperar con el Creador, tanto al dar vida como al dejar morir responsablemente.

Respeto a la vida, también respeto a la dignidad de la vida

Nota 1: A propósito del tema de la eutanasia, como también en el del aborto, se fundamenta a veces la oposición a las mencionadas decisiones como si fuera una señal de identidad religiosa o política “pro-vida”. Eso impide a menudo el debate ético serio y sereno sobre casos en los que con un mismo criterio pro-vida y pro-persona, principio de respeto a la vida y la dignidad de la persona, pueden concluirse varias decisiones diferentes, igualmente correctas, gracias al proceso de discernimiento responsable que ha guiado el desarrollo de la deliberación correspondiente.

Nota 2: Tomar decisiones creativas acerca del fin de la vida no tiene necesariamente que estar en contra del Dios Fuente de la Vida, porque el Creador ha creado creadores para que co-creen, es decir, cooperen con el Creador a favor de la vida (biológica, personal y espiritual).

Cuando se habla de respeto a la vida o de custodiar y proteger la vida hay que precisar: no se trata solamente de la vida biológica, ni tampoco de la vida en términos generales, sino de la dignidad de la vida personal y espiritual destinada a transformarse en vida eterna, de la que es semilla en la vida presente.

Respetamos la vida humana personal y la semilla de vida eterna que cada vida humana personal lleva en su interior; la que responde a la pregunta “¿quién soy yo?” diciendo: Soy cuerpo-espíritu inmortal encarnado en cuerpo-alma mortal. Soy un soplo inmortal de Espíritu de Vida encarnado en cuerpo y alma mortales. Soy semilla de inmortalidad encranada en un cuerpo mortal destinado a transformarse en cuerpo glorioso, espiritual e inmortal para vivir por siempre en la Vida de la vida.

(Cf. Cuidar la vida, Herder, 2012, p. 130: “Dejar morir no es matar”).

Espiritualidad, General , , ,

Juan Masiá, sj.: “No llamemos homicidio o suicidio a la aceptación digna del buen morir”

Viernes, 10 de mayo de 2019
Comentarios desactivados en Juan Masiá, sj.: “No llamemos homicidio o suicidio a la aceptación digna del buen morir”

Angel-Maria-Jose-proceder-suicidio_2109998983_13493915_667x375De su blog Vivir y Pensar en la Frontera:

No debería llamarse suicidio asistido a la cooperación responsable a la aceptación justa de la muerte

No debería llamarse peyorativamente “eutanasia”, sino “buen morir dignamente (eu- thanasia)”, al asumir responsablemente el final de esta vida y aceptar la muerte

(Como tampoco llamaremos peyorativamente “aborto injusto” a los casos de  interrupción responsablemente justificada del embarazo. Los debates recientes  me incitan a volver sobre  el tema repetido en este blog).

El buen morir respetando la dignidad de la persona puede llevar a una solicitud justa de eu-thanasia. Tal eu-thanasia justa (cumplidas las condiciones de respeto a la dignidad y libertad de la persona) no se puede equiparar con el homicidio, como tampoco puede ni debe llamarse, sin más, suicidio al asumir responsable y libremente la propia muerte.

La opción responsable por una eu-thanasia justa no significa optar por la muerte y contra la vida, sino elegir cómo vivir cuando se muere No se debe llamar a esa opción “muerte digna”, sino respeto de la dignidad en el proceso de morir.

Convendría una legislación sobre buen morir, como título general, que incluya en determinados casos particulares las condiciones para que una solicitud de eu-thanasia justa y autónoma pueda llamarse “buen morir responsable de la persona digna hasta el final”.

En los debates sobre regularización legislativa no debería plantearse el tema del recurso a paliativos como si fuera un dilema entre paliativos y eutanasia. Hay que garantizar, ante todo, el acceso equitativo al uso de paliativos, así como el de la sedación terminal debidamente consentida y protocolizada. Pero, eso supuesto, teniendo en cuenta las  situaciones de solicitud de eu-thanasia, habrá que garantizar las condiciones para que sea justa, es decir, “buen morir responsable de la persona digna”.

Contra este punto de vista se ha argumentado:

  1. a) desde algunas instancias religiosas, diciendo que no tenemos derecho a adueñarnos de la propia vida violando una ley divina;
  2. b) desde algunas posturas humanistas no religiosas, diciendo que la autonomía personal no justifica que renunciemos voluntariamente a la vida con una elección que implicaría la destrucción de esa misma autonomía. Pero pienso que ninguna de estas dos objeciones se justifica absolutamente.

 A veces se interpreta el rechazo de la eutanasia, como si fuera una señal de identidad religiosa -concretamente, cristiana-, y se hace coincidir su aceptación necesariamente con actitudes no religiosas o, incluso, antirreligiosas. Es decir, se presenta como si el rechazo o la aceptación fuesen cuestión de fe o increencia.

Esta confusión de lo ético y lo religioso hace un flaco favor, tanto a las posturas opuestas como a las favorables a la opción eutanásica.

Conviene no confundir tres comportamientos completamente distintos:

1) el homicidio por compasión o supresión injusta de la vida contra la voluntad de la persona (llamado impropiamente eutanasia involuntaria, obviamente rechazable tanto legal como éticamente);

2) la legalización  de la solicitud justa de eu-thanasia o cooperación responsable a la aceptación de la muerte;

3) la opción por asumir el proceso natural del morir y proteger la dignidad y autonomía de la persona moribunda: a) rechazando recursos médicos desproporcionados u onerosos para ella, b) concentrándose en los medios paliativos necesarios, y c) acompañándolos de cuidado humano apropiado

El comportamiento “1” es rechazable, tanto humana como religiosamente.

Los comportamientos “2” y “3” son ambos razonables, tanto humana como religiosamente

Al tratar este tema, en las clases de ética, como cuestión de decisión humana razonable y responsable, presento al alumnado los ejemplos de cuatro clases de personas que hacen distintas opciones. Dos de ellas (una, no religiosa; otra, religiosa) optan por la eu-thanasia. Las otras dos (una, no religiosa: otra, religiosa) rechazan la opción por la eu-thanasia.

  1. A) Es posible que una persona no religiosa, razonable y responsablemente, pida ayuda para acelerar el final del proceso de morir en circunstancias penosas amenazadoras de su dignidad.
  2. B) Es posible también que una persona religiosa, convencida en conciencia de que no contradice su fe en la Fuente de la Vida, tome la decisión personal acerca del momento de despedirse de esta vida, asuma la muerte que se aproxima como acto de confianza en la Vida de la vida. (He acompañado pastoralmente estos casos).
  3. C) Es posible también que una persona no religiosa, convencida de que concuerda con su dignidad asumir la vulnerabilidad humana tal cual es, sin forzar la prolongación ni la aceleración del proceso de morir, opte por dejarse llevar al mar del morir en que desemboca el río de su deterioro biológico y por eso no hace la opción por la eutanasia. (He acompañado humanamente estos casos)
  4. D) Es posible también que una persona religiosa se sienta llamada o invitada (pero no las cuatrodueño de la vida) a confiar en el misterio último que da sentido a su vida, dejar la determinaciónn del cuándo y el cómo de su final en manos de quien se la dio, y  encomendar su espíritu confiadamente al Misterio para “morir hacia  la Vida de la vida”. (He acompañado pastoralmente estos casos).

 Cualquiera de estos cuatro comportamientos como opciones personales, autónomas y responsables serían compatibles con una legislación social-demócrata (como la que por dos veces consecutivas ha quedado aparcada al final de una legislatura), que respete y deje cabida para las cuatro opciones mencionadas (independientemente de que su motivación sea secular o religiosa).

Espiritualidad

“No confundir eutanasia injusta con buen morir o eutanasia responsable”, por Juan Masiá Clavel, sj

Lunes, 16 de julio de 2018
Comentarios desactivados en “No confundir eutanasia injusta con buen morir o eutanasia responsable”, por Juan Masiá Clavel, sj

Basic CMYKLeído en su blog Vivir y pensar en la frontera:

Escribir sobre este tema no apetece. Dirán: “ya está muy visto”. Pero se repiten los malentendido cada vez que se debate sobre regular el buen morir y la necesidad de legislarlo. Hay que aclarar la cuestión y divulgar la aclaración. De momento, cinco puntosas:

1. Estar en contra de la regulación no significa ser pro-vida. Estar a favor no es ser anti-vida. (Como tampoco ser católico significa votar a determinado partido, ni la opinión de dicho partido representa la ética católica).

2. El buen morir respetando la dignidad de la persona (que puede conllevar a veces una solicitud de eutanasia justa) no se debe confundir con la eutanasia irresponsable.

3. Una eutanasia justa (cumplidas las condiciones de respeto a la dignidad y libertad de la persona) no se puede equiparar con el homicidio, como tampoco puede ni debe llamarse suicidio al asumir responsable y libremente la propia muerte.

4. La opción responsable por una eutanasia justa no significa optar por la muerte y contra la vida, sino elegir cómo vivir cuando se muere (how to live while dying, R. Mc Cormick).

No se debe llamar a esa opción “muerte digna”, sino respeto de la dignidad en el proceso de morir.

Por eso sería deseable una legislación sobre buen morir, como título general, que incluyera en determinados casos particulares las condiciones para que una splicitud de eutanasia sea justa y aiutónoma y pueda llamarse buen morir responsable de la persona digna hasta el final”. (Véase el estudio Humanizar el proceso de morir. Ética de la asistencia en el morir, Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Comisión interprovincial, Madrid, 2007).

5. En los debates sobre regularización legislativa no debería plantearse el tema del recurso a paliativos como si fuera un dilema entre paliativos y eutanasia. Hay que garantizar, ante todo, el acceso equitativo al uso de paliativos, así como el de la sedación terminal debidamente consentida y protocolizada. Pero, eso supuesto, teniendo en cuenta las situaciones de solicitud de eutanasia, habrá que garantizar las condiciones para que sea justa, es decir, “buen morir responsable de la persona digna”.

Hace ya años que, con la guía de pioneros de la bioética católica en nuestro país (como Javier Gafo SJ y Francesc Abel SJ), se venían debatiendo y estudiando profesionalmente estas cuestiones con la colaboración de la Cátedra de Bioética de la U.P. Comillas, en Madrid, y en el Instituto Borja de Bioética, en Cataluña. Me permito remitir a mi ensayo de divulgación Cuidar la vida. Debates bioéticos, Herder, Barcelona 2012, del que tomo la cita siguiente del Informe del Instituto Borja (que fue un hito significativo en el giro del debate desde el doble punto de vista de una ética civil y religiosa :

“Presupuesta la apuesta por la vida de toda persona, con la debida atención sociosanitaria y la exigencia de asumirla responsablemente como un don, pero teniendo en cuenta aquellas situaciones en que la vida se percibe solo como carga en la espera dolorosa y agónica de la muerte, hay que reflexionar sobre las condiciones médicas, legales y éticas para la protección del buen recorrido del proceso de morir en los diversos casos, incluidos aquellos de solicitud de eutanasia justa. Dice así el citado Informe:

‘ Lucidez y responsabilidad en el :ultimo acto de la vida pueden significar una firme decisión de anticipar la muerte ante su irremediable proximidad y la pérdida extrema y significativa de calidad de vida. En estas situavciones se debe plantear la posibilidad de prestar ayuda sanitaria para el bien morir, especialmente si ello significa apoyar una actitud madura que concierne al sentido global de la vida y de la muerte ‘.

Espiritualidad ,

La Eutanasia, ¿un derecho humano?

Sábado, 15 de julio de 2017
Comentarios desactivados en La Eutanasia, ¿un derecho humano?

eutanasia3Un debate difícil que no podemos obviar…

A. Consideraciones previas

Abordar el asunto del derecho a morir con dignidad ha sido durante décadas, y aún siglos, un tema tabú en la sociedad española. La influencia de la moral católica en esa tradición ha sido tan determinante que ha marcado la conciencia colectiva de generación en generación.

No juzgaremos aquí la mayor o menor idoneidad histórica de esa Moral. Pero habremos de reconocer que ya no vivimos en una sociedad teocrática y teocéntrica, sino altamente secularizada, aunque no suficientemente laica, en la que la cuestión de cómo enfrentarse al final de la vida, en condiciones de dignidad, es un asunto para el que la moral católica ha dejado de tener respuestas aceptables para la ciudadanía de este país.

En cambio, en la conciencia universal ha ido asentándose la convicción de que la voluntad del paciente a decidir el cómo y el cuándo de su muerte es un derecho del ser humano (SH). Incluso en nuestro país, a pesar del rechazo del Congreso de los diputados, hay ya un clamor popular en favor del mismo. Para multitud de personas, se trataría de una concreción práctica de la libertad de pensamiento y de conciencia, reconocidos por el art, 18 de la Declaración universal de los DD.HH.

Entendemos, por tanto, que en este asunto, cuando se plantea como debate público sólo cabe un enfoque de Ética civil, sin intromisiones desde perspectivas de moral católica. Sabemos que el Catolicismo oficial prohíbe la eutanasia (Cfr. Catecismo católico, n. 2276-2279), y respetamos la opción de quienes creen que sólo Dios es el dueño de la vida y la muerte, y que las personas no pueden hacer uso de su libertad para tomar la decisión de morir, porque esa decisión solo le pertenece a Dios, que es quien determina el fin de cada SH.

Pero, desde la perspectiva universal de los derechos humanos, desde el principio democrático de la libertad de conciencia, es preciso asumir que sólo es posible la convivencia social aceptando el pluralismo antropológico y construyendo una Ética cívica, común a toda la ciudadanía.

Otra consideración: habrá quien, entre nosotros, considere que plantear este debate sobre la muerte digna en un mundo donde mueren diariamente más de 70.000 personas solo de hambre pudiera ser una frivolidad; una inquietud de quienes viven bien o muy bien, mientras que el gran problema de la mayor parte de la humanidad es cómo vivir cada día humanamente; que los pobres no se plantean cómo morir con dignidad, sino cómo vivir cada día y alcanzar un nuevo amanecer.

A lo cual, sólo cabe responder que ésta es nuestra realidad, que las cuestiones sobre el origen y fin de la existencia humana tienen sentido para todos y que, en todo caso, esa perspectiva de la desigualdad tan flagrante ayuda a relativizar el problema, y encuadrarlo en su verdadera dimensión.

B. Eutanasia y Muerte digna:

Aunque a veces se usan de modo indistinto, se trata de asuntos diferentes que conviene clarificar. Tienen un elemento común, el de afrontar el momento de la muerte con la máxima dignidad, sin sufrimiento ni traumas innecesarios. Pero, mientras el concepto de muerte digna se centra en los cuidados paliativos que han de aplicarse al enfermo para procurar el bien morir, (incluso en su propio domicilio), y evitar todo tipo de sufrimiento, si es técnicamente posible, la Eutanasia añade a eso la facultad del paciente de poder decidir cuándo poner el punto y final a su vida.

En consecuencia, se entiende por eutanasia el derecho de la persona a decidir, libre y conscientemente, el momento de su muerte, de acuerdo con su propia conciencia. Una decisión que debe ser formulada de modo claro, explícito, y hasta repetido (no puede ser la decisión de un momento de depresión o de delirio).

La mayoría de los autores convienen en que el ejercicio de ese derecho exige, al menos, los dos requisitos aludidos:

1º) Enfermedad grave que produzca graves sufrimientos en el enfermo (p.e. cáncer terminal), y riesgo mortal irreversible.

2º) Voluntad expresa del enfermo que puede ser emitida antes de llegar a la situación límite a través del llamado testamento vital.(Cf. Muñoz Conde, Derecho Penal, parte especial, Ed. Blanch, Valencia 1990,. pág. 75).

Como fácilmente se deduce, el debate no se centra hoy en lo que ha venido llamándose muerte digna, asunto en el que hay unánime consenso, sino en la apuesta por una ley de Eutanasia. Como exponente de esas diferencias, valga recordar que ya ha sido admitida a trámite en el Congreso la propuesta de una ley sobre la muerte digna, mientras que ha sido rechazada la propuesta de ley sobre eutanasia,

C. Derecho a decidir (con autonomía y libertad)

El enfoque ético de la eutanasia en el que nos apoyamos, considera la “buena muerte” (eso significa eu-tanasia) como un derecho de la persona, y se fundamenta en la idea de que la muerte debe considerarse como parte integrante de la vida. La persona, todo ser humano, expresa su dignidad a través de la libertad para decidir cómo vivir, dentro de sus circunstancias, y cómo morir, en el doble sentido de elegir el tipo de muerte que crea más conveniente, y de cuándo poner fin a la vida si entiende en conciencia que ha dejado de ser vida humana. Afirma que el SH es dueño de su vida y de su muerte.

Siendo esto así, parece obvia la demanda de sancionar este derecho de cualquier SH a morir con dignidad, reclamando que sea incluido de modo expreso en el ordenamiento jurídico de nuestro país y en la Declaración Universal de DD. HH.

Esa sanción en nada ha de interferir con la opción de quienes creen que sólo Dios es el dueño de la vida y la muerte de las personas y que, por ello, éstas no pueden hacer uso de su libertad para tomar la decisión de morir dignamente sin dolores ni sufrimientos, porque esa decisión solo le pertenece a Dios. Quienes así opinan y creen harán bien en actuar en consecuencia, pero no deberían, en base a esa concepción del mundo, impedir la misma capacidad a decidir en diferente sentido al resto de los mortales.

Como ya se ha dicho, en la base de este derecho a morir dignamente están razones puramente éticas fundadas en el principio de autonomía y libertad que, en el campo de la atención en salud implica que es el enfermo quien decide sobre su salud y/o curación (Cfr. Diego Gracia, “Fundamentos de bioética, págs. 182-187).

Aplicado a nuestro caso significa que la decisión de vivir o morir es una decisión estrictamente personal, tan personal que nadie la puede tomar en nombre del paciente. Ningún familiar, ni médico alguno, debería decidir sobre la forma de morir de nadie. Se trata del personalísimo ejercicio de la libertad,componente esencial de la dignidad de la persona, y un derecho fundamental. El SH debe ser libre para vivir y morir según sus propios principiosy valores. Es insustituible en sus decisiones.

Reconocer ese derecho implica que ninguna otra valoración de familiares o de personal sanitario puede prevalecer frente a la voluntad de la persona que toma una decisión tan trascendente. A diferencia de lo que ocurre hoy, no debería ser el médico quien decida sobre la muerte de sus pacientes. La preocupación del médico no debe ser tanto prolongar artificialmente la vida del paciente (a veces es una práctica cruel y bárbara), cuanto aliviar el sufrimiento del enfermo. Él es quien debe tomar la determinación de acabar físicamente con su vida, o de terminar su incurable enfermedad sin dolor y sin sufrimiento.

En resumen, la decisión sobre el morir pertenece al núcleo de la dignidad de las personas. Si las personas eligen cómo vivir y el sentido que le dan a su vida, también deben poder elegir su muerte, su modo de morir. Sea porque no quieren soportar una enfermedad terminal llena de dolores y sufrimientos insoportables, físicos o psicológicos, o sea porque no desean llegar al final de una vida que ya no es una vida humana, reducida a una expresión puramente biológica, una vida vegetativa.

Comisión de laicidad CCBM

Fuente Comunidades de Base de Madrid

Espiritualidad, General , , , , , , ,

Pide la eutanasia porque no puede soportar ser gay

Lunes, 14 de noviembre de 2016
Comentarios desactivados en Pide la eutanasia porque no puede soportar ser gay

autoodioLo terrible de la homofobia internalizada provocada por el prejuicio social y religioso…

Un hombre belga de treinta y nueve años ha solicitado a su médico su propia eutanasia – que en el país centroeuropeo es legal desde 2002 – porque no puede aceptar su homosexualidad, la cual considera una enfermedad incurable que le genera un gran sufrimiento psicológico. De momento, su solicitud sigue adelante al haber sido aceptada, si bien tendrá que atravesar una serie de pruebas en la que se determine si su sufrimiento es motivo suficiente para que finalmente le sea concedida.

Sólo en 2013 hubo en Bélgica 1.807 casos de eutanasias realizadas. Eso sí, la inmensa mayoría de ellos provienen de ancianos con enfermedades terminales y sólo un 4% por patologías mentales.

Habiendo crecido en una familia fuertemente católica, Sebastien pasó su infancia con una madre que padecía demencia. Ya a los 15 años descubrió que era gay y desde entonces ha intentado infructuosamente curar o tratar su orientación sexual. Él mismo cuenta su triste historia en un reportaje realizado por la BBC:

Toda mi vida me ha inducido a esto. Crecí con una madre enferma, todo era hostil, estaba tan solo y abandonado… tan inhibido físicamente. Con miedo a salir a la calle, ser visto. Pero crecí y con 15 años conocí a un chico del que me enamoré locamente. Pero era insoportable. No quería ser gay.

El momento en el que pongan la aguja en mi brazo no me preocupa… para mí es sólo una especie de anestesia.

Ahora Sebastien deberá demostrar que padece un sufrimiento constante e insoportable mental y/o físico.

La ley belga de la eutanasia requiere que dos médicos firmen la petición para que salga adelante. Sin embargo, en casos psiquiátricos se considera que son tres los doctores que deben firmar. Y por supuesto, el paciente debe ser legalmente apto, consciente y con sus facultades en pleno orden para requerirla.

Esperemos que alguien ayude a Sebastien, no a acabar con su vida, sino a mejorar su salud mental y su autoestima.

Vía | BBC, vía AmbienteG

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

“Muerte feliz”, por José Arregi

Martes, 23 de febrero de 2016
Comentarios desactivados en “Muerte feliz”, por José Arregi

51f6a44130d9eEstos días he releído el último libro de H. Küng, aún no traducido al español, un texto breve del año 2014 con el que a sus 86 años, aquejado por un Párkinson progresivo, quiso coronar su vida y toda su obra. El título constituye más que un mero testamento vital, un programa de vida: “Muerte feliz”.

¿Contradicción? Más bien, paradoja de la vida, que solo puede ser feliz dándose. Paradoja de la muerte que se hace donación y se vuelve decisión, expresión, culminación de la vida. La muerte puede ser feliz, pues la vida que se da no muere. ¿Te parece un juego de palabras vacío? Para H. Küng es el horizonte que ilumina su vida entera incluida la muerte. Sabe de lo que habla, pues a ello ha consagrado sus inagotables energías físicas, emocionales, intelectuales, espirituales.

Muerte feliz: eso significa “eutanasia” en su origen y etimología, aunque los nazis degradaron su sentido al utilizarlo para designar sus prácticas de exterminio, de muerte infeliz. Muerte feliz o eutanasia significa morir sin tristeza y sin dolor, o con el mínimo de tristeza y de dolor inevitable. Morir en plena conciencia. Despedirse serenamente de los seres queridos. Asumir sin angustia la pena de la separación; en la pena hay consuelo, en la angustia no; la pena no impide la felicidad, la angustia sí.

Morir en profundo asentimiento a toda la vida, aceptándolo todo, diciendo sí a todo, también a las heridas sufridas y, lo que es mucho más difícil, a las heridas infligidas: no he sido perfecto, lo siento, pero a esto he llegado, y así está bien; me gustaría que muchas cosas hubieran sido mejores, pero está bien como está; digo sí a todo, sin justificar nada. Decir: “Mi obra está acabada: ahí os la dejo”. Y no hace falta que sea una “gran obra”, como la de Hans Küng, ni nadie puede medir la grandeza de la obra por el tamaño o el número o la calidad de los libros escritos, ni por el éxito logrado, o el influjo ejercido. Coronar la vida humildemente. Morir en paz.

Pues bien, como creyente, pensador y humanista, afirma Küng: en el momento en que mi vida ya no posee para mí calidad humana suficiente, puedo y debo elegir esa “muerte feliz”, digna, bella, buena. Muerte hermana, no enemiga. Hay un tiempo para vivir y un tiempo para morir. Y yo puedo, debo decidirlo responsablemente. “El ser humano tiene el derecho a morir cuando no tiene ninguna esperanza de seguir llevando lo que según su entender es una existencia humana”. Rehusar, prolongar indefinidamente la vida temporal forma parte del arte de vivir y de la fe en la vida eterna. Ya se había pronunciado en el mismo sentido hace 20 años, en 1995, en otro libro (Morir dignamente, Trotta 1997) escrito en colaboración con su amigo y colega Walter Jens.

Asistimos a un cambio radical de paradigma. La legislación social de los diversos países –con contadas excepciones como Holanda o Suiza– adolece todavía de un gran retraso respecto de la opinión social. Y el retraso es más grande en el caso de la jerarquía eclesial. Sostener, como sostiene, que solo es lícita la “ayuda pasiva” (desconectar un aparato de alimentación o de respiración, por ejemplo) no deja de ser una ficción. ¿Hay tanta diferencia entre desconectar un aparato y proporcionar una dosis mayor de morfina que me llevará a la muerte o al descanso final? La jerarquía eclesiástica corre el riesgo de volver a equivocarse, como se equivocó a propósito de los métodos de contracepción o de fecundación llamados “artificiales”.

Elegir la muerte de manera humana es la forma final de elegir la vida de manera humana. Y la humanidad no está definida ni dictada por una divinidad exterior ni representada por ninguna religión. El creyente debiera una muerte feliz como definitiva donación confiada de sí a la Realidad primera y última, como tránsito a la Realidad profunda, a la Realidad Fontal, a la Vida sin origen ni fin. Decir que no podemos elegir la muerte porque no somos dueños de la vida es una máxima tramposa.

No somos dueños de la vida ni de la muerte, pero somos responsables de la vida y, por lo tanto, también de la muerte, y aquí no es decisiva la distinción entre creyente e increyente. No solo podemos, sino que debemos elegir responsablemente –digo responsablemente– cuándo y cómo morir, sin otro límite que nuestro bienestar y el bienestar común, empezando por el de las personas más allegadas. Y los médicos y las personas más próximas debieran poder atender la demanda de quien libremente les pide –o de quien libremente hubiera dejado expresada esa demanda– una ayuda para bien morir.

Es una exigencia del cuidado de la vida, y no hay otro mandato divino ni otra divinidad que la Vida, el Cuidado, la Bondad y el Buen Vivir.

José Arregi

Espiritualidad, General , , , ,

El arzobispo de Concepción, Mons. Fernando Chomalí: “Un católico no puede ser homofóbico, pero el matrimonio se da sólo entre hombre y mujer”

Miércoles, 12 de noviembre de 2014
Comentarios desactivados en El arzobispo de Concepción, Mons. Fernando Chomalí: “Un católico no puede ser homofóbico, pero el matrimonio se da sólo entre hombre y mujer”

20112505161658_11.10.06“Han mostrado el rostro misericordioso de Jesús”

Y sin embargo, el arzobispo de Concepción, Mons. Fernando Chomalí, ha salido en defensa de los sacerdotes Felipe Berríos S.J., José Aldunate S.J. y Mariano Puga, que se han manifestado a favor del matrimonio igualitario. El prelado, en una entrevista concedida a La Tercera, ha alabado la labor social de los presbíteros, y llega incluso a decir que han afirmado la doctrina católica sobre la homofobia. Además asegura que en la Iglesia siempre ha habido controversias teológicas.

El 24 de Junio, el P. Felipe Berríos, en el programa de televisión El Informante, se manifestó abiertamente partidario del matrimonio igualitario, señalando incluso que la homosexualidad le ha ayudado «a ampliar su concepción de la sexualidad». El mismo mensaje lo ha reiterado en entrevistas sucesivas, además de relativizar la postura de la Iglesia sobre el aborto y criticar acerbamente la figura de San Juan Pablo II.

El P. José Aldunate, por su parte, antiguo profesor de teología moral, entrevistado por el semanario The Clinic, el 24 de agosto, se mostró partidario del aborto terapéutico y en caso de violación. Y también avaló el matrimonio igualitario. Incluso apoyó la posibilidad de «papisas» en la Iglesia.

Y el P. Mariano Puga, finalmente, el 6 de junio, en entrevista a La Segunda, también señaló que en los llamados casos límites, el aborto debe ser «una decisión de la mamá».

A pesar de esos hechos, Mons. Chomalí responde de la manera siguiente en una entrevista concecida a La Tercera:

También se ha debatido en torno al Acuerdo de Vida en Pareja (AVP).

Creo que el AVP es un eslabón más en el empobrecimiento de la familia, entendida como la vida en común y de por vida, de un hombre con una mujer, para ayudarse, amarse, dar vida y cuidar a los hijos. La Iglesia enseñará siempre que ése es el camino que responde de mejor manera a lo que son el hombre y la mujer, al deseo de los hijos, y, para los creyentes, al querer de Dios.

¿Se debe reconocer como familias a las parejas homosexuales.?

Creo que estas personas, en cuanto ciudadanos, tienen derechos como todo chileno. Sin embargo, me parece que el derecho del hijo a ser concebido en el contexto del matrimonio, ser educado por sus padres, es un derecho anterior al deseo que puede tener una persona con tendencia homosexual. Al niño se le exige de sobremanera en una relación de este tipo y ello no cuida el mejor interés del niño. Es por eso que no estoy de acuerdo. Aunque también soy enfático en afirmar que en Chile debemos terminar con una mentalidad homofóbica muy difundida y que es muy injusta respecto de estas personas, que merecen respeto y ser tratados con dignidad como todo ser humano.

En cuanto al examen en el Vaticano de los dichos de tres sacerdotes, ¿Ha dividido esto a los católicos?

El cardenal Ezzati ya aclaró el tema. Lo que sí le puedo decir es que estos sacerdotes han estado siempre cerca de los pobres, los perseguidos, los oprimidos y han mostrado el rostro misericordioso de Jesús en lugares donde ha habido mucho dolor. Han estado muy presentes en situaciones dolorosas de la vida del país, junto al sufriente. Ellos han afirmado la doctrina de la Iglesia en el sentido de que no se puede discriminar a una persona por su condición sexual ni menos hacer mofa de ello. Un católico no puede ser homofóbico, pero también hay que afirmar que el matrimonio se da sólo entre un hombre y una mujer, y que no se puede homologar a otro tipo de relaciones afectivas. No obstante, en la Iglesia siempre ha habido controversias teológicas. Lo importante es que somos una familia muy unida.

En el resto de la entrevista, el arzobispo se muestra contrario precisamente al aborto y el matrimonio igualitario, defendido por esos sacerdotes, así como a la eutanasia.

Fuente La Tercera

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

La amplia aceptación social de la adopción por parejas del mismo sexo se consolida entre los jóvenes españoles

Viernes, 5 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en La amplia aceptación social de la adopción por parejas del mismo sexo se consolida entre los jóvenes españoles

encuesta-valores-jóvenesInteresante estudio sobre “jóvenes y valores” el publicado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, cuyo resumen ejecutivo (de 26 páginas) puedes descargar aquí. Desde el punto de vista LGTB, nos quedamos con un dato importante: se consolida entre los jóvenes españoles la aceptación plena de la adopción homoparental.

Las conclusiones del estudio, basado en una encuesta a 1.003 jóvenes de entre 15 y 24 años, son claras por lo que a este aspecto se refiere. En el apartado “Valores morales asociados a comportamientos”, la adopción de hijos “por homosexuales/lesbianas [sic]” es el que es admitido con mayor naturalidad, alcanzado un 6,98 de media (siendo 1 el comportamiento “totalmente inadmisible” y el 10 el “totalmente inadmisible”).

Por detrás queda la “libertad total para abortar”, que alcanza un 6,95 de media, y “que se ayuda a morir a los enfermos graves que lo pidan”, con el 6,48:

Aparte de estos tres, de los “comportamientos” ligados a los valores morales por los que se pregunta en la encuesta solo dos más superan el aprobado: el pirateo de discos, películas y videojuegos (6,20) y -sorprendentemente para muchos, a tenor de lo leído en medios generalistas- la pena de muerte para “delitos muy graves” (5,05). Esta última, sin embargo, es la que genera una mayor polarización: el 38,7 % de los encuestados la considera de “alta admisibilidad (7 a 10)” pero el 43,9 % la considera de “baja admisibilidad (1 a 4)”.

Volviendo a la adopción homoparental, el 66,4 % de los encuestados la consideran de “alta admisibilidad (7 a 10)”, el 16,5 % de “admisibilidad media (5-6)” y el 17,5 % de “baja admisibilidad (1 a 4)”.

Un aspecto muy relevante es que la “admisibilidad” media de la adopción homoparental ha crecido casi un punto desde el año 2006, última vez que se preguntó por este aspecto en una edición anterior de esta misma encuesta. Entonces ya alcanzaba un valor elevado (6,15) pero tanto la libertad para abortar como la eutanasia y el pirateo digital la superaban entonces (con el 6,41, el 6,62 y el 6,68, respectivamente).

El estudio, que os invitamos a explorar, ofrece muchos más datos de interés sociológico, aunque de forma muy genérica parece indicar que en cualquier caso los jóvenes españoles son mucho más liberales (en el sentido verdadero de este término) en los asuntos que se refieren a la “moral privada” que en los que se refieren a las cuestiones públicas, en las que se observa algún aspecto inquietante. La frase “es importante tener gobiernos fuertes que garanticen el orden y la autoridad” consigue por ejemplo un respaldo medio del 7,41, muy elevado. Aunque también es cierto que “es fundamental que se garantice igualdad de trato y oportunidades para todas las personas” consigue el 8,28…

General , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.