Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Estados Unidos’

Maquillador gay recluido en un centro de tortura porque Trump dijo que tenía tatuajes de pandillas. No los tenía.

Viernes, 4 de abril de 2025

IMG_0520Su abogada le dijo a Rachel Maddow que la administración Trump se niega a permitirle comparecer ante el tribunal.

Por Daniel Villarreal, lunes 24 de marzo de 2025

Se han revelado nuevos detalles sobre un solicitante de asilo venezolano homosexual que fue deportado recientemente a un centro de tortura en El Salvador por presuntamente tener tatuajes relacionados con un grupo terrorista. El hombre se encontraba entre los 260 venezolanos acusados por el gobierno presidencial de pertenecer al Tren de Aragua, un grupo terrorista, aunque el ministro del Interior de Venezuela ha afirmado que ninguno de los deportados pertenece al grupo.

Estos no son tatuajes de alguien involucrado con pandillas“, declaró la abogada del hombre homosexual deportado, Lindsay Toczylowski, fundadora y presidenta del Immigrant Defenders Law Center, en una entrevista reciente con la presentadora lesbiana de MSNBC, Rachel Maddow. “Son tatuajes normales que verías en cualquier cafetería de Estados Unidos o Venezuela“.

Toczylowski le dijo a Maddow que el hombre deportado es un joven maquillador profesional que llegó a Estados Unidos en busca de protección contra la persecución anti-gay en su país de origen.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó a Toczylowski que el hombre formaba parte del numeroso grupo deportado recientemente a El Salvador. El juez a cargo de su caso preguntó a los abogados de ICE cómo fue deportado sin una orden oficial de expulsión emitida por el gobierno federal. El abogado de ICE respondió: “No lo sé“. ICE le ha comunicado a Toczylowski que no facilitarán la comunicación con su cliente ni lo pondrán a disposición para futuros procedimientos judiciales, lo que le niega cualquier vía de recurso legal.

Estamos buscando todas las vías posibles porque la vida de nuestro cliente está en riesgo, nos preocupa su seguridad y el hecho de que haya sido sacado a la fuerza de Estados Unidos sin el debido proceso es algo que realmente nos conmueve“, declaró Toczylowski a Maddow.

Trump deporta migrantes ilegalmente sin el debido proceso.

El presidente revocó recientemente el estatus legal de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos a quienes el expresidente Joe Biden les concedió asilo en Estados Unidos bajo un programa para ayudarlos a huir de países en guerra o con inestabilidad política, informó The Guardian.

Es probable que estas personas sean objeto de deportación masiva bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de 1798 utilizada para deportar a agentes hostiles extranjeros de Estados Unidos en tiempos de conflicto declarado sin audiencias judiciales. El Congreso es el único organismo gubernamental que puede declarar legalmente que Estados Unidos se encuentra en un conflicto activo, y aún no lo ha hecho en este caso. Por lo tanto, la revocación de su asilo ya ha sido impugnada en tribunales federales.

La impugnación legal de las deportaciones de Trump está a cargo del juez de distrito estadounidense James Boasberg, quien declaró que, a pesar de ser inmigrantes indocumentados, las personas deportadas aún tienen derecho a audiencias individuales para determinar si pueden ser deportadas bajo la Ley. Boasberg ha afirmado que el presidente negó a los deportados las audiencias judiciales exigidas por la Constitución antes de deportarlos a un centro de detención conocido por torturar a sus detenidos. El presidente ha desafiado repetidamente las órdenes del juez de explicar el razonamiento detrás de las deportaciones.

La conclusión de Boasberg se deriva directamente de la 14.ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que dice: «Ningún Estado negará a ninguna persona dentro de su jurisdicción la igual protección de las leyes». La enmienda se aplica a todas las personas, no solo a los ciudadanos estadounidenses documentados. Algunos republicanos han argumentado que la enmienda no debería aplicarse a personas acusadas de terrorismo.

El gobierno actual violó la orden de Boasberg de desviar cualquier vuelo que transportara deportados a El Salvador. Boasberg ha dado a la administración hasta mañana para explicar su razonamiento, después de que los abogados de la administración se negaran repetidamente a hacerlo durante las últimas dos semanas. Hasta entonces, la administración afirma que puede seguir deportando personas sin audiencias judiciales, tal como lo permite la ley antes mencionada.

El hombre gay probablemente fue enviado a un centro de tortura “sucio y plagado de enfermedades“.

En un ensayo para la revista Time, el fotoperiodista Philip Holsinger afirmó que, al bajar del avión de deportación, los venezolanos transportados se enfrentaron a “un mar de soldados y policías, un ejército entero reunido para detenerlos”.

Veintidós autobuses llevaron a los deportados al Centro de Confinamiento por Terrorismo, una prisión superpoblada, “sucia y plagada de enfermedades”, conocida por torturar a sus reclusos y negarles el acceso a atención médica y alimentación adecuadas, según Human Rights Watch. La prisión niega a los reclusos cualquier contacto con familiares o abogados, solo permite que algunos reclusos salgan de sus celdas durante 30 minutos al día y mantiene a algunos detenidos en completa oscuridad en régimen de aislamiento.

Holsinger escribió que, mientras los hombres deportados eran obligados a entrar en la prisión, “Un joven sollozó cuando un guardia lo empujó al suelo. Dijo: ‘No soy pandillero. Soy gay. Soy barbero’”.

Encadenados por los tobillos y las muñecas, tropezaron y cayeron, y algunos guardias cayeron al suelo con ellos. Con cada caída venía una patada, una bofetada, un empujón”, añadió el periodista. “[Los guardias] se abalanzaron sobre los hombres con afeitadoras eléctricas, despojándolos de sus cabellos a toda prisa. El hombre que decía ser barbero empezó a gemir, juntando las manos en señal de oración mientras se le caía el pelo. Le abofetearon. El hombre preguntó por su madre, luego hundió la cara entre las manos encadenadas y lloró mientras lo abofeteaban de nuevo”.

Luego, desnudaron a los hombres, tirando su ropa y el cabello recién afeitado a la misma bolsa de basura. Luego los arrojaron a celdas frías, 80 hombres en una sola celda “con tablones de acero como literas, sin colchonetas, sin sábanas, sin almohadas”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Una crisis sin precedentes en la Iglesia católica: Autopsia de un sistema

Jueves, 3 de abril de 2025

IMG_0499


Autopsie d’un système
, disecciona una institución católica en decadencia. ¿Puede resucitar todavía?

Autopsie d’un système, disecciona una institución católica en decadencia. ¿Puede resucitar todavía?

“En la configuración de los abusos, la autora presenta seis tipologías cuyas «características propias de la Iglesia católica parecen constituir factores facilitadores de este dominio» (p. 47). Y lo que agrava la situación: la no separación de poderes permite ocultar los crímenes”

“La Iglesia católica ha pervertido poco a poco los términos que utiliza, llegando incluso a abusar de ellos hasta el punto de «elaborar una doctrina del poder como servicio»”

“Y ya es hora de recordar que en el Concilio Vaticano II se había previsto crear una sinodalia permanente, un consejo en torno al Papa formado por fieles de todo el mundo…”

(Golias).-Su libro: Autopsie d’un système, disecciona una institución católica en decadencia. ¿Puede resucitar todavía? ¡No nos engañemos! Para la autora, la Iglesia católica no está muerta. En esta obra se trata menos de ella que de su avatar institucional. Por supuesto, a lo largo de los siglos, la institución católica romana ha atravesado numerosas crisis y siempre ha mantenido el rumbo a pesar de estas provocaciones externas. Entonces, ¿deberíamos preocuparnos por lo que está sufriendo hoy en día o pensar que todo pasa y se arregla?

Christine Pedotti opta por dar la voz de alarma. No solo todos los síntomas muestran que lo peor es probable, sino que nos indican que es urgente intervenir, porque la gangrena se ha instalado. La Iglesia está siendo atacada desde dentro. Es la institución que la estructura y debería protegerla la que la aleja de las exigencias de amor y de compartir que reclama el Evangelio.

IMG_0500Autopsia de un sistema‘ denuncia un «sistema» que amenaza con sofocar la formidable asamblea del pueblo de Dios. Es esta estructura la que la autora va a diseccionar en un examen sin complacencia. Con la claridad que le es tan querida, Christine Pedotti establece primero un estado de la situación en profundidad del mal que ha salido a la luz.

Señala que la «crisis de abusos» no es la única constatación, por terrible que sea, de una comisión francesa que ella ha pedido desde la revista Témoignage chrétien que dirige. Para continuar con la metáfora médica, la autora detalla la proliferación de una crisis que resulta endémica. Ningún continente se salva. Los Estados Unidos fueron los primeros en levantar el velo que cubría los atroces abusos sexuales perpetrados por sacerdotes, ante la mirada horrorizada del público. El impacto vino de la investigación del periódico The Boston Globe en 2002, popularizada por la película Spotlight.

A partir de entonces, fue imposible ocultar los abusos cometidos por miembros de un clero pedófilo amparado por su jerarquía. Sin embargo, a pesar de los crímenes denunciados, la ocultación continuó y la curia cerró «piadosamente» los ojos. El cardenal Law, aunque se vio obligado a dimitir, permaneció bajo el amparo de Roma hasta participar en la elección de Benedicto XVI y obtener un gran funeral en San Pedro de Roma.

Una complicidad vaticana perjudicial que el tiempo no desmentirá, ni cuando se descubran las monstruosidades cometidas por Marcial Maciel, ni más tarde, como revela el ensordecedor silencio en torno a los desmanes criminales de quien ha sido llamado «el padre Pierre».

Contra estas perversiones, Témoignage Chrétien intervino en 2018 para solicitar la creación de una investigación parlamentaria sobre los abusos cometidos en Francia. La negativa de la comisión de leyes no frenó el impulso de la revista, que se unió al movimiento de víctimas de delitos sexuales La Parole libérée, hasta que la asamblea de obispos, reunida en Lourdes en noviembre de 2018, admitió la creación de una comisión independiente para evaluar el alcance de los abusos en Francia.

En 2021, el informe de esta investigación, realizada bajo la dirección de Jean-Marc Sauvé, cayó como una bomba en los oídos de un clero y una población atónitos. La CIASE acababa de revelar que, fuera del círculo familiar, la Iglesia católica es el lugar más peligroso en materia de abuso sexual. Tres veces más que los clubes deportivos u otras organizaciones que acogen a niños. La curación se encuentra sin duda en otra forma de hacer Iglesia.

Ante la magnitud de los daños, ante el horror del sufrimiento provocado por estos abusos, cuyos conmovedores testimonios prohíben cualquier relativización -por muchos esfuerzos que hayan hecho algunos defensores de un conservadurismo incorregible-, la autora analiza las causas y las localiza en el «sistema» establecido por la institución católica.

Un sistema que se concentra en una organización jerárquica exclusivamente masculina que instrumentaliza el concepto de lo sagrado. A través de estos tres ejes: jerarquía, masculinidad cerrada, desvío de lo sagrado, se tiran de todos los resortes para hacer estallar un corsé que se ha remendado a lo largo del tiempo, ocultando cada vez más sus fallas.

abusosUna vez hecha la diagnosis y analizadas las causas, ¿qué hacer? ¿Deberíamos renunciar a la universalización del mensaje que transmite el catolicismo? Desde luego que no. La curación se encuentra sin duda en otra forma de hacer Iglesia que proteja del abuso de poder, del abuso de confianza y del abuso sexual. Christine Pedotti reclama una nueva estructura capaz de renunciar «al poder sagrado y masculino, al celibato y a las formas feudales jerárquicas» (p. 201) que integre a las mujeres junto a los hombres.

Ciertamente, no se engaña. No será el fin absoluto de las situaciones de dominio. El gusto por el exceso y el poder habita en todo ser humano; pero, como ella subraya en la conclusión, si todo el Pueblo de Dios se reúne finalmente, será mucho más difícil que hombres y mujeres «perviertan el sistema cuando, hoy en día, es el sistema el que pervierte a las personas» (p. 201).

p Sylvaine Landrivon

La Iglesia católica: una crisis sin precedentes – Autopsia de un sistema

El diagnóstico de muerte del sistema clerical católico se anuncia desde el título de la obra. Da el tono dramático de la situación y exige un examen en profundidad de una organización criminógena que no solo produce las condiciones de los abusos que genera, sino que «los permite y los oculta». Por eso es importante poner de manifiesto cómo este sistema hace tambalearse todo el edificio. Se observa rápidamente que lo afecta desde tres ángulos a la vez: por los clérigos que se hacen culpables de perversiones sexuales, por sus cómplices que callan y por todo el entorno que la verdad ciega y que prefiere ver a posteriori el alcance del horror.

Sin embargo, si la crisis de abusos revelada por la Ciase en Francia merece ser reconsiderada con la perspectiva de unos años, si debe ser confrontada con lo que ha ocurrido en todo el mundo, es porque la autora no desespera de su Iglesia. Pero para salvarla, habrá que identificar las causas del mal que la carcome y proponer soluciones preguntándose qué es posible conservar de su estructura.

¿La Iglesia «ha visto otras»?

En su examen de los acontecimientos a los que se ha enfrentado la Iglesia católica desde las invasiones bárbaras hasta sus colisiones más o menos frontales con el comunismo, los otros totalitarismos, el relativismo, el consumismo, etc., Christine Pedotti nos señala que estos choques generalmente afectaban a la institución desde el exterior.

Sin embargo, en el drama que se ha puesto de manifiesto en los últimos años, el mal ha tomado otro rumbo: ahora proviene del interior del cuerpo clerical. Y se difracta en dos facetas, lamentablemente complementarias: por un lado, los delitos y crímenes propiamente dichos, y por otro, la negación y el silencio sobre ellos.

IMG_0502

Y en este mundo cerrado, «la cadena de mentiras y ocultaciones no perdona prácticamente a nadie » (p. 15), ni a los clérigos, ni a los religiosos, ni a los obispos, ni siquiera a los últimos papas, porque: «Siempre, el mismo primer reflejo ha sido negarse a ver y creer» (p. 18) que los depredadores se ocultaban en sus filas, fingiendo ignorar las heridas y el sufrimiento a su alrededor. La constatación es aún más grave porque, incluso geográficamente, ningún continente, ningún país, ha escapado al drama. Por lo tanto, al estar definitivamente excluida la «teoría del cordero negro», hay que tratar de comprender lo que sucedió exactamente para deducir las causas.

Diagnóstico y autopsia

La primera observación pone de manifiesto que la Iglesia es, de hecho, el lugar de las peores atrocidades, justo después del entorno familiar. Entre el 3 y el 4 % de los eclesiásticos serían depredadores sexuales, hasta el punto de que hoy en día «ya no es solo la disminución del número de sacerdotes lo que preocupa, sino también la sospecha que pesa sobre cada uno de ellos» (p. 21). Por lo tanto, el sacerdote, clave de bóveda del edificio católico, es el que atrae la desconfianza y, lo que lo hace aún más sospechoso: ninguna revelación es iniciativa de la Iglesia.

«No todos morían, pero todos eran golpeados»

A diferencia de los animales enfermos de peste a los que se refiere Jean de La Fontaine, las víctimas no son los protagonistas de los que se habla aquí. Esta peste que invade la Iglesia, probablemente activa desde hace siglos en las entrañas del cuerpo clerical, se manifestó a la luz pública a principios de la década de 2000 bajo la presión de investigaciones mediáticas ajenas a la institución. Tras las revelaciones del periódico The Boston Globe, un informe estadounidense informó de más de 10 000 víctimas en EE. UU.

«El informe John Jay, el primero de su clase, ya da las principales indicaciones del fenómeno, en particular la singularidad de la pedocriminalidad de los clérigos: en el 80 % de los casos, se dirige a niños principalmente prepúberes. » (p. 26) Por supuesto, la causa no es la homosexualidad, como algunos han pretendido vilmente, sino la oportunidad que pone a los delincuentes más a menudo en presencia de niños.

Francia, afirmándose indemne de este tipo de depredación, se contenta con proponer a los clérigos un opúsculo titulado Luchar contra la pedofilia, puntos de referencia para los educadores, y oculta eficazmente los casos que le llegan. Se silencian las conclusiones de la teóloga y médica Marie-Jo Thiel, que expuso en el año 2000 ante los obispos reunidos en Lourdes cuántas  abominaciones de este tipo destruyen a las víctimas de forma permanente. No importa cuando hay que proteger a la institución de cualquier ataque que dañe su imagen…

IMG_0503

Mientras tanto, en el resto del mundo, la plaga sigue avanzando con total impunidad. En Irlanda, se llevaron a cabo cuatro investigaciones entre 2005 y 2011 con un balance dramático, pero sin que los abusadores fueran molestados. «Se les protegió y simplemente se les trasladó cuando los escándalos amenazaron» (p. 31) hasta que finalmente el papa Benedicto XVI «reconoció la responsabilidad de toda la Iglesia católica en los abusos pedófilos cometidos por sacerdotes y religiosos de Irlanda y expresó su vergüenza» (p. 31). En Canadá, en Quebec, el maltrato y el abuso también son la norma. En cuanto a Australia, un informe de 2017 revelará que el 7 % de los sacerdotes cometieron abusos entre 1950 y 2010. Lo mismo ocurre en Alemania, Bélgica y Suiza: en todas partes la misma magnitud de los crímenes y los mismos reflejos de encubrimiento.

Por la importancia de las revelaciones y su difusión, este panorama ya anuncia que no se trata de un fenómeno secundario, sino que «está en juego algo más, que tiene que ver con la propia estructura de la Iglesia católica, con su organización, con la representación que tiene de sí misma» (p. 32).

El giro del caso chileno

IMG_0507Cuando el papa Francisco viajó a Chile en febrero de 2018, un sacerdote carismático, Fernando Karadima, había sido declarado culpable de agresiones a menores. Sin embargo, silencio. Otros también están acusados en un informe abrumador, pero las víctimas no son escuchadas. Para silenciar el ruido mediático que crece y retumba, el papa convoca a Roma a los 34 obispos chilenos. Todos presentaron su renuncia y siete fueron aceptadas. Karadima finalmente será destituido del estado eclesiástico en 2019.

Si se trata de un punto de inflexión en el caso de los abusos pedocriminales, es porque el papa Francisco, como gran estratega, supo revertir la situación para exculpar al Vaticano. Por fin se pone del lado de las víctimas y va más allá al señalar la causa del mal. Denuncia el clericalismo y escribe en una carta dirigida a los católicos de todo el mundo el 20 de agosto de 2018 (p. 36): «Decir no al abuso es decir no, de manera categórica, a toda forma de clericalismo.» ¡Por fin se ha hecho el diagnóstico! ¿Se vislumbra una reacción?

¿La Ciase como consecuencia lógica del análisis del Papa?

Todo sigue sucediendo en este periodo como si Francia escapara de lo que envenena a las demás iglesias, hasta que Témoignage chrétien, tras escuchar a un grupo de víctimas de Lyon, lanza una petición para que se lleve a cabo una investigación seria sobre el tema. Christine Pedotti, redactora jefe de la revista, dirigió de cerca los esfuerzos que, lamentablemente, solo lograron una negativa de la comisión de leyes, en «una forma de connivencia entre las instituciones, representada por el Senado que duda en cuestionar a la Iglesia católica» (p. 40). Gracias a la tenacidad de Christine Pedotti y a la energía de La Parole libérée, el apoyo de los medios de comunicación permitió, una vez más, la creación de una comisión para investigar los delitos y agresiones sexuales cometidos en Francia.

Así nació la Ciase, confiada al ex vicepresidente del Consejo de Estado Jean-Marc Sauvé. Un trabajo ejemplar que reunió a historiadores, sociólogos y otros expertos para escuchar a miles de víctimas. Muchos meses después, el resultado es aterrador. Se ha descubierto un sistema de una perversión inaudita que cuenta con más de 300.000 víctimas. Esta cifra alucinante señala la monstruosidad de la institución que ha silenciado tanto a los actores como a quienes los rodean, haciendo creer a los cómplices que «el escándalo ya no es la agresión, sino los gritos de la víctima» (p. 45).

En la configuración de los abusos, la autora presenta seis tipologías cuyas «características propias de la Iglesia católica parecen constituir factores facilitadores de este dominio» (p. 47). Y lo que agrava la situación: la no separación de poderes permite ocultar los crímenes.

Sin embargo, a pesar de la empatía del Papa por las víctimas, a pesar del interés del presidente de la Conferencia Episcopal, ni los miembros de la CIASE ni Jean-Marc Sauvé han sido recibidos hasta la fecha por el Papa Francisco. Esta negativa a escuchar la verdad puede deberse a la intervención de algunos intelectuales católicos franceses que querían cerrar el caso y pretendían «sustituir a los responsables de la Iglesia católica para defender finalmente a la institución a expensas de las víctimas; prueba de que el clericalismo también puede prosperar fuera del clero» (p. 56).

IMG_0508

Sin embargo, al explorar el alcance del mal, los ejemplos abundan, por desgracia, y las nuevas comunidades no se quedan atrás. Christine Pedotti repasa las innumerables atrocidades que han atravesado y nombra, una tras otra, estos «carismáticos» movimientos para mostrar que el horror no escatima a casi ninguno. Señala una primera causa de abuso a través de la consideración de la sexualidad dentro de estas instancias.

Para la Iglesia católica, el marco de su ejercicio está estrictamente reservado a la relación sexual entre cónyuges, con una mirada aguda sobre los medios de regulación de la natalidad. «Este corsé extremadamente normativo se considera absoluto e intangible» (p. 79). Por lo tanto, fuera de este marco, todo acto sexual se convierte, sin jerarquía de prácticas, en una ofensa al sexto mandamiento. Todo se cataloga en el mismo plano en la categoría de pecado, desde la masturbación hasta la violación. Salvo que en los miles de agresiones reveladas, «no se viola ni la castidad ni el sexto mandamiento, sino el cuerpo de las mujeres y los niños» (p. 80), como analizará la autora a continuación.

IMG_0509Juan Pablo II con el cardenal pederasta abusador Theodore McCarrick.

Las raíces del mal

Christine Pedotti, cofundadora del Comité de la Jupe (Falda), no esperó a que se revelaran los crímenes y agresiones cometidos por los miembros de la institución para denunciar la forma en que se había desviado el mensaje del Evangelio. Mientras que Cristo abogó por una horizontalidad en la transmisión de la Buena Nueva, un clero estrictamente masculino se reservó muy pronto todos los poderes y se constituyó en una sociedad jerárquica poseedora de una sacralidad usurpada.

¡El arte de elaborar una doctrina de poder como servicio!

Jesús abolió toda jerarquía, porque en su enseñanza cuestiona tanto lo sagrado (hiéros) como el poder (archè). Los primeros cristianos lo entendieron bien y la autora lo recuerda: «No existe una organización de comunidades de creyentes similar a la que conocemos hoy en día con el nombre de Iglesia católica antes de mediados del siglo III d. C.» (p. 85). (p. 85).

Además, Jesús no solo critica repetidamente la toma de poder, sino que él mismo se pone en una posición subordinada, como ilustra la escena del lavatorio de pies. Por desgracia, la Iglesia católica ha pervertido poco a poco los términos que utiliza, llegando incluso a abusar de ellos hasta el punto de «elaborar una doctrina del poder como servicio» (p. 90), llegando a transcribirla así en el § 18 de Lumen Gentium: «Los ministros que disponen de la autoridad sagrada están al servicio de sus hermanos». Curioso oxímoron el de usar el poder sobre los hermanos con el pretexto de servirles…

Ciertamente, esta estructura jerárquica ha contribuido sin duda al mantenimiento de la institución a lo largo del tiempo, imponiendo lealtad y obediencia. Sin embargo, ¿es satisfactoria esta interpretación eclesiológica de la misión encomendada por Jesús?

Las extravagancias de la sumisión clerical se hacen evidentes incluso en el comentario de un obispo cómplice de un pederasta: «¿Cómo puede un padre ir a denunciar a la policía a su hijo (p. 95). Para salvar a sus otros hijos, tal vez uno querría replicarle. Y, como respuesta a la lealtad del clero a sus superiores, se exige la obediencia de los laicos con el pretexto de que los sacerdotes «representan a Cristo». El §37 de Lumen Gentium, citado en la p. 97, especifica a este respecto que los pastores «debido a sus cargos sagrados, ocupan el lugar de Cristo» sic.

La lógica que alimenta los abusos está, por tanto, firmemente establecida. Por un lado, la solidaridad del clero está garantizada bajo juramento desde la ordenación; en cuanto al pueblo llano, considerado ignorante, se le invita a seguir la orden de obediencia. La estructura, bien asentada sobre estos cimientos, debe conservar su control englobándola en un ámbito reservado.

¡Santo cromosoma Y!

En la Iglesia católica, solo los hombres tienen acceso a los cargos «ministeriales», en los que el concepto de servicio transmitido por la expresión «ministerio» se transforma instantáneamente en poder «magisterial». Ahora sabemos que los argumentos basados en supuestos textos bíblicos para discriminar a las mujeres son todos sesgados y carecen de valor teológico o antropológico. La interpretación patriarcal y androcéntrica del Nuevo Testamento, que reservaría los cargos a los hombres, ha sido rechazada con claridad desde hace más de medio siglo por numerosas teólogas y teólogos.

Como han desarrollado recientemente varios teólogos, los pretextos de impureza, la masculinidad de Jesús o la elección de los Doce para alejar a las mujeres de los cargos eclesiásticos han fracasado y casi se consideran un error teológico «en el seno de la Iglesia, donde la relación entre hombres y mujeres debe simbolizar la capacidad de reconocer y apreciar la alteridad» (p. 107). El masculino erigido en la única expresión de las misiones encomendadas por Cristo es una de las primeras causas de los abusos. ¿Es la única?

¿El celibato es una culpa?

Marie-Jo Thiel acaba de cuestionar en profundidad este extraño imperativo de celibato impuesto a los sacerdotes católicos romanos en su libro La gracia y la pesadez 1. Christine Pedotti vuelve sobre esta restricción que, al parecer, estaría relacionada con una exigencia de pureza, como si la sexualidad estuviera indefectiblemente asociada a la culpa, ¡la libido es fundamentalmente culpable! El deseo y el placer son siempre sospechosos y «el carácter relacional de la sexualidad también se ignora», paradójicamente (p. 118). La autora hace un buen análisis de la cualidad de «eunuco para el Reino», sugiriendo que tal vez sea el gusto por la dominación de los maridos lo que se cuestiona en esta forma de considerar las relaciones.

Christine Pedotti vuelve a subrayar que la amalgama entre crimen y pecado, y el hecho de considerar como una «violación» del sexto mandamiento todos los actos relacionados con la sexualidad fuera del matrimonio, acaba borrando las diferencias entre el horror de la pedocriminalidad y la masturbación, que es un signo de buena salud. Si la culpa es la misma, y si solo se trata de culpa, la víctima no existe en el escenario que se desarrolla fuera de ella, entre un arrepentido y su dios. El crimen se borra de la historia, lo que lo facilita. Quizás por eso Benedicto XVI está consternado por los abusos del clero irlandés.

Tiene toda la razón de estarlo, porque, de hecho, «los agresores violaron a niños, y no solo la santidad del sacramento del orden sagrado» (p. 126). Sería urgente darse cuenta de que «violar» la castidad «no equivale a violar a un niño o agredir a una religiosa invocando su deber de obediencia» (p. 127). Además, señala la autora, «si bien el celibato no causa directamente los abusos y los delitos, tiene como consecuencia una forma de indiferencia hacia los demás y sin duda contribuye en gran medida a la incapacidad de los clérigos para escuchar y comprender el sufrimiento de las víctimas, para simplemente compadecerse» (p. 131).

El concepto de sacralidad tomado en un ovillo de desviaciones

IMG_0506En otro plano que se suma a los anteriores, la pretensión clerical de convertirse en «alter Christus» hace que sus miembros adopten una postura de dominio, propicia para fomentar el abuso de confianza y el abuso de poder, que abren de par en par la puerta al abuso sexual.

Sin embargo, se olvida demasiado rápido que todo cristiano se convierte en «sacerdote, profeta y rey» por la unción bautismal, independientemente de lo que piense y diga «una visión totalmente jerárquica que establece una diferencia radical entre los fieles laicos y el clero» (p. 145). Y sobre todo, recordemos: «Lo que quiero es misericordia, no sacrificio», dice Jesús en Mateo 9:13 citando al profeta Oseas. Por lo tanto, habría que volver a cuestionar el carácter sagrado de un ser «apartado» (kléros).

Es difícil desenredar estas diversas y perversas intrincaciones dentro de la estructura clerical. La complejidad de la situación ha favorecido la negación. Por ejemplo, está claro «que no existe una relación directa y evidente entre el celibato y las agresiones sexuales » (p. 153), pero esta situación induce una visión irreal de la masculinidad y la sexualidad, alimentada por la ilusión de una ordenación que serviría de «vacuna» contra los impulsos sexuales. Del mismo modo, el entre-sí masculino no es ajeno al sentimiento de superioridad e impunidad que reafirma a los clérigos en el crimen, y la invisibilización de sus fechorías se sustenta en un poder sin contrapeso dentro de una organización jerárquica basada en lo sagrado.

El balance es, por lo tanto, bastante sombrío y ciertamente no se puede atribuir a una sociedad occidental de costumbres relajadas; sobre todo porque la institución protege a sus miembros mediante largos años de aislamiento en sus seminarios.

¿Existiría algún tratamiento?

Al final, Christine Pedotti se pregunta: «¿Qué quedaría del catolicismo si se eliminara la cuestión jerárquica y sagrada del clero, y su carácter masculino y célibe?» (p. 184-185). Quizás, al abandonar un sistema pervertido, recuperaríamos el pleno sentido del mensaje del Evangelio…

cq5dam.web.1280.1280

Pero, por desgracia, aunque «muchos parecen creer que el temporal pasará y que podremos volver a vivir como antes» (p. 196), nada más falso. En cambio, hay que creer en la fuerza del genio católico. Además, «renunciar al poder sagrado de los sacerdotes y obispos no significa renunciar a los sacramentos, ni al sentido, ni a la dimensión de la trascendencia» (p. 194)… Y ya es hora de recordar que en el Concilio Vaticano II se había previsto crear una sinodalia permanente, un consejo en torno al Papa formado por fieles de todo el mundo…

¿Por qué no imaginar nuevas estructuras, más universales, más «católicas», y atreverse a poner en práctica por todas y todos en toda su fuerza el versículo de Mateo 28,19: «Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones»?

Sylvaine Landrivon

1. Marie-Jo Thiel, La grâce et la pesanteur. Le célibat obligatoire des prêtres en question, París, Desclée de Brouwer, 2024, 252 p.

Fuente Religión Digital

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

ONUSIDA advierte de una vuelta a la mortalidad de los 90 por el VIH si EE.UU. no restablece la financiación

Martes, 1 de abril de 2025

Salud

Alrededor de seis millones de personas pueden morir en tan solo cuatro años. Las mujeres y las niñas serán las mayores perjudicadas. Aproximadamente 40 millones de personas viven con el VIH.

 En medio de la continua incertidumbre sobre el impacto de los profundos recortes de fondos estadounidenses a la labor humanitaria en todo el mundo, la responsable de la agencia de la ONU que coordina la lucha contra el VIH/SIDA advirtió que 6,3 millones de personas más morirán en los próximos cuatro años, a menos que se restablezca el apoyo.

«Veremos un aumento real de esta enfermedad, volveremos a ver gente muriendo de la misma forma que en los años 90 y 2000», dijo Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, señalando un “aumento de diez veces” respecto a las 600.000 muertes relacionadas con el sida registradas en el mundo en 2023.

«También esperamos 8,7 millones de nuevas infecciones adicionales. En el último recuento, había 1,3 millones de nuevas infecciones en todo el mundo (en) 2023».

En su intervención en Ginebra, Byanyima señaló que la congelación de la financiación anunciada por la Casa Blanca el 20 de enero debía finalizar el mes que viene, tras una revisión de 90 días. «No tenemos noticias de que otros gobiernos se hayan comprometido a cubrir el déficit», declaró a los periodistas.

Los centros de acogida en los que los pacientes de VIH pueden recoger los medicamentos antirretrovirales que necesitan ya no están reabriendo, «por temor a que esto no sea coherente con las nuevas directrices», mantuvo.

Las mujeres jóvenes, las más afectadas

«Esta repentina retirada de la financiación estadounidense ha provocado el cierre de muchas clínicas y el despido de miles de trabajadores sanitarios: enfermeras, médicos, técnicos de laboratorio, farmacéuticos (…) son muchos».

Centrándose en África -donde el este y el sur del continente se reparten el 53% de la carga mundial del VIH- Byanyima advirtió de que cerrar «de repente los centros de acogida para chicas y mujeres jóvenes será desastroso, porque más del 60% de las nuevas infecciones entre jóvenes en el continente se dan entre chicas y mujeres jóvenes».

En declaraciones a Noticias ONU a principios de este mes, la directora de la oficina de ONUSIDA en la República Democrática del Congo (RDC), Susan Kasedde, afirmó que aún quedaban grandes interrogantes sobre la magnitud y el alcance de los recortes que se van a realizar en los programas de la iniciativa estadounidense PEPFAR, iniciada en 2003 para prevenir y contener las infecciones por VIH, el plan de emergencia de la presidencia que, según las estimaciones, ha salvado 26 millones de vidas. Actualmente hay unas 520.000 personas seropositivas en la RDC, de las cuales 300.000 son mujeres y 50.000 niños.

La epidemia sigue creciendo, ya que el número de nuevas infecciones casi duplica el de muertesrelacionadas con la enfermedad.

La contribución prevista del PEPFAR para el año fiscal 2025 debía ser de 105 millones de dólares, y su objetivo es proporcionar tratamiento a la mitad de la población que vive con el VIH en la RDC, unas 209.000 personas.

«Esto significa que actualmente tenemos 440.000 personas seropositivas que reciben tratamiento. Gracias a este tratamiento, están vivas», dijo la Kasedde.

«Y el tratamiento no puede funcionar sin capacidad operativa, no se puede proporcionar tratamiento si no hay una cadena de suministro que funcione correctamente», subrayó, señalando que la respuesta al VIH en la RDC implica en gran medida programas interdependientes que se refuerzan mutuamente.

Impacto global de los recortes

Varias otras agencias de la ONU que dependen en gran medida de la financiación estadounidense también han advertido de que el recorte de la ayuda -además de la falta crónica de inversión en labores humanitarias a nivel mundial- ya está teniendo un grave impacto en las comunidades a las que sirven.

El viernes, la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, declaró que miles de personas se han quedado sin ayuda vital en el este de la República Democrática del Congo, devastado por la guerra.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU también anunció que los recortes de financiación tienen graves repercusiones para las comunidades migrantes vulnerables, exacerbando las crisis humanitarias y socavando los sistemas de apoyo esenciales para las poblaciones desplazadas.

Junto con la OIM, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió el pasado viernes de que la falta de liquidez ha puesto en peligro la labor de salvar vidas, incluidos los avances en la reducción de la mortalidad infantil, que ha descendido un 60% desde 1990.

«Es razonable que Estados Unidos quiera reducir su financiación, con el tiempo. Pero la repentina retirada de la ayuda para salvar vidas está teniendo un impacto devastador en todos los países, especialmente en África, pero también en Asia y América Latina», declaró Byanyima, de ONUSIDA. «Instamos a una reconsideración y a un restablecimiento urgente de los servicios, de los servicios que salvan vidas», aseguró.

Llamamiento presidencial

Y en un llamamiento directo al presidente Donald Trump, el jefe de ONUSIDA señaló que al igual que el presidente George W Bush había introducido la innovadora iniciativa PEPFAR, el nuevo titular de la Casa Blanca también podría ser parte de la «revolución de la prevención», que implica inyecciones contra el VIH que se requieren solo dos veces al año para proporcionar protección.

«Se trata de que una empresa estadounidense pueda producir y conceder licencias de genéricos en todas las regiones para producir millones y extender este inyectable a quienes realmente lo necesitan», insistió.

Según ONUSIDA, aproximadamente 40 millones de personas viven con el VIH en el mundo, según datos de 2023. De esta cifra, alrededor de 1,3 millones se infectaron por el VIH en ese mismo año y 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida.

Fuente Noticias ONU

General , , , , , , , , , ,

El apoyo de los católicos estadounidenses a las parejas del mismo sexo sigue creciendo

Sábado, 29 de marzo de 2025

IMG_0461Un nuevo informe ha demostrado que la mayoría de los católicos estadounidenses apoyan las protecciones contra la discriminación para las personas LGBTQ+ en Estados Unidos y el matrimonio igualitario. Sin embargo, el apoyo a la igualdad de las personas transgénero no es tan sólido.

El Public Religion Research Institute (PRRI) publicó el informe, que incluyó entrevistas a más de 22 000 adultos como parte de su“American Values Atlas” (“Atlas de Valores Estadounidenses“), que examina a personas de fe y problemáticas sociales. El estudio surge tras la publicación de un libro, Catholicism at the Crossroads, (“Catolicismo en la Encrucijada“), que mostró evidencia positiva similar sobre los católicos estadounidenses y las problemáticas LGBTQ+.

El estudio del PRRI buscó identificar las características demográficas, políticas y religiosas de las personas LGBTQ+ en Estados Unidos, así como analizar las tendencias en las actitudes públicas hacia los derechos LGBTQ+ en diferentes identidades políticas y religiosas. Junto con otros grupos religiosos, el estudio analizó las actitudes de los católicos hacia los derechos y las protecciones LGBTQ+.

El estudio también recopiló información demográfica sobre la afiliación religiosa de la comunidad LGBTQ+ en Estados Unidos, y reveló que más de un tercio (36%) de la comunidad LGBTQ+ se identifica con la fe cristiana, mientras que la mayoría (52%) no tiene afiliación religiosa.

Una gran mayoría de católicos blancos e hispanos (78% y 79%, respectivamente) apoya políticas que protegen a la comunidad LGBTQ+ de la discriminación en la vivienda, el empleo y los lugares públicos. Estas cifras reflejan una tendencia más amplia entre todos los grupos religiosos en EE. UU., la mayoría de los cuales se mantiene estable o aumenta su apoyo a las protecciones contra la discriminación. El estudio también ha revelado que la mayoría de los estadounidenses (75%) también apoya estas políticas contra la discriminación.

Además de apoyar las protecciones contra la discriminación, la mayoría de los católicos (74% de los católicos blancos y 70% de los católicos hispanos) apoya el matrimonio legal para las parejas del mismo sexo. Esto refleja un aumento significativo en el apoyo. En 2014, por ejemplo, solo el 61% de los católicos blancos apoyaba el matrimonio igualitario.

La mayoría de los católicos (el 67 % de los católicos hispanos y el 56 % de los católicos blancos) también se oponen a la negación de servicios a las personas LGBTQ+ por motivos religiosos, lo que el estudio define como “permitir que el propietario de un pequeño negocio en su estado se niegue a proporcionar productos o servicios a personas gays o lesbianas si hacerlo viola sus creencias religiosas”. Por lo tanto, parece que la mayoría de los católicos estadounidenses no consideran la religión como motivo justificable para discriminar.

Sin embargo, los estadounidenses, y los católicos, están más divididos en cuanto a los derechos de las personas transgénero. Alrededor de la mitad de los católicos (el 54 % de los católicos hispanos y el 47 % de los católicos blancos) se oponen a las leyes que impiden a los padres permitir que sus hijos reciban atención que reafirme su género. Alrededor de un tercio de los católicos (el 33 % de los católicos blancos y el 32 % de los católicos hispanos) se oponen a las leyes que exigen que las identificaciones oficiales muestren el sexo asignado al nacer en lugar de la identidad de género. Si bien estas cifras pueden parecer bajas, cabe destacar que una parte significativa de los católicos estadounidenses se opone a estas leyes que limitan los derechos de las personas transgénero.

The Advocate informa que Melissa Deckman, directora ejecutiva de PRRI, observó: «El apoyo a los derechos LGBTQ+, incluyendo la igualdad matrimonial y las protecciones contra la discriminación, se ha estabilizado en gran medida tras algunas disminuciones moderadas el año pasado, con una sólida mayoría —incluida la mayoría de las personas de fe— que apoya estas políticas».

Muchas de estas estadísticas ofrecen señales de esperanza, sugiriendo que en las comunidades católicas estadounidenses, el apoyo a las personas LGBTQ+ se mantiene y crece. A lo largo de los años, el Pueblo de Dios ha escuchado el impulso del Espíritu y está buscando una mayor aceptación y dignidad para todos.

—Phoebe Carstens, Ministerio New Ways, 22 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

“Teología de la ¿prosperidad?”, por Cristina Inogés Sanz

Viernes, 21 de marzo de 2025

IMG_0267Pues sí, la ‘teología de la prosperidad’ ha llegado. Siempre ha estado, pero no tan visible. Ya la tenemos entre nosotros y no de cualquier modo y manera. La tenemos gobernando el mundo a través de seres sin escrúpulos, egoístas y mezquinos, sin más horizonte que ellos mismos, interpretaciones realmente personales de la Biblia y, lo que lo más sorprendente, expresado por boca de un católico converso llamado James David Vance, vicepresidente de los Estados Unidos.

Lo llamativo y peligroso es lo que propugna la ‘teología de la prosperidad’. Entre otras lindezas, dice que si eres rico es porque has actuado bien y Dios te premia y, si eres pobre, es porque has actuado mal y Dios te castiga. Así, sin anestesia.  Es como una especie de contrato con Dios, al menos con el Dios que ellos se imaginan. El poder personal tiene gran importancia en esta falsa creencia de la biblia y de la fe. Es pura doctrina de telepredicador, y sus seguidores, suelen ser avariciosos, codiciosos y ambiciosos sin límites.

Esta teología está condenada por católicos y protestantes, pero el dios Mammon, el dios de la avaricia, sigue estando muy presente en algunos que consideran la riqueza y el poder sobre los demás, la única religión.

Que en este momento esto sea doctrina política, pinta un panorama realmente preocupante y, sus primeras consecuencias, las estamos viendo en las deportaciones de “sin papeles” a Venezuela y Guantánamo. ¿Cómo se puede hacer coincidir esta idea de que el migrante no blanco no es digno de nada, cuando estás casado con una mujer de ascendencia india y religión hindú, que colaboró en el Proyecto de Asistencia a Refugiados Iraníes? También puede hacérsela pregunta en otro sentido, ¿cómo has cambiado tanto para estar casada con alguien, y tener hijos –mestizos-, que actúa tan contrariamente a lo que tú viviste y representas, aunque nunca fuiste pobre?  Comprendo que son cuestiones personales, pero, cuesta encajar algunas piezas.

Nos cuesta reconocerlo, pero, lo que nos molesta de verdad, en general, es la pobreza más que el color o la religión. Mientras seas rico, sé lo que quieras en el resto de tu vida.

No es que me interese especialmente la vida del vicepresidente de los Estados Unidos, pero, por curiosidad, busqué la fecha en la que se había incorporado a la Iglesia católica por el bautismo, 2019. Pensé que no hacía tanto y entonces me planteé: ¿qué le han enseñado y quién le ha acompañado en el proceso de preparación para el bautismo, para derivar en esta ideología tan lejana de la fe? Porque me niego a creer que alguien, desde el inicio del proceso, haya llevado deliberadamente a este tremendo error de interpretación de la fe a una persona.

La desunión de Estados Unidos, del país y de su Iglesia -algunos obispos han tenido mucho que ver en esta deriva-, puede ser más contagioso de lo que nos imaginamos. Construir cuesta una vida. Destruir, unos minutos. Y, mientras, los fanatismos crecen, las intolerancias se hacen más fuertes, los ricos son más ricos y los pobres cada vez más pobres. Ni los primeros son más buenos y mejores seguidores de Dios, ni los segundos más malos y peores creyentes en Dios.

Nos vamos a tener que emplear a fondo para que nadie crea que Dios solo ama a los ricos y poderosos. Nos vamos a tener que emplear a fondo para hacer presente al Dios de la misericordia.

A cualquiera que apoye estos discursos y crea que son maravillosos porque nombran a Dios y dicen que hay que recuperar los valores del cristianismo, que piense en el evangelio y vea si casa bien lo de despreciar al pobre con adorar a Dios. Aunque, por cierto, sea lo que también propugna algún movimiento en la Iglesia católica, cuyos seguidores aplauden estas ideas. Es lo que tiene que no te dejen pensar y que seas incapaz de verlo.

Fuente Vida Nueva

Espiritualidad, General , , , , ,

Los republicanos dicen que ha llegado el momento de anular los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país

Lunes, 10 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Los republicanos dicen que ha llegado el momento de anular los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país

IMG_0089El representante estatal de Oklahoma David Bullard (R)

Los republicanos hablan cada vez más abiertamente sobre el tema y han revelado cómo quieren hacerlo también.

Por Daniel Villarreal Viernes, 21 de febrero de 202

El representante estatal de Oklahoma David Bullard (R) y Mat Staver, fundador y presidente de la organización legal anti-LGBTQ+ Liberty Counsel, han dicho que ahora es el momento de que los republicanos presionen a los tribunales para que anulen los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo. Por supuesto, otros expertos legales no están de acuerdo con él.

Bullard presentó recientemente un proyecto de ley, S.B. 309, que ofrecería un crédito fiscal por hijo de $2,000 por hijo, pero solo para parejas casadas con hijos biológicos concebidos durante el matrimonio. “Su proyecto de ley excluiría a las personas que adoptaron niños o los tuvieron a través de un donante de esperma u óvulos, así como a los “padres solteros (incluidos los divorciados y viudos), los padres que crían a un niño solos, los miembros de la familia que crían a los niños (como los abuelos) y las parejas LGBTQ+”, escribe el grupo de expertos en salud pública de mujeres de Oklahoma Metriarch.

Bullard dijo que quería que su proyecto de ley recompensara a las parejas que siguen “el diseño de Dios para el matrimonio tradicional”, pero también le dijo a Jenna Ellis, ex abogada del presidente Donald Trump, que ahora es el momento de tratar de “contraatacar” y lograr que los tribunales revoquen Obergefell v. Hodges, el fallo de la Corte Suprema de 2015 que legalizó los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país.

Entonces, lo que realmente queremos hacer es desafiar ese concepto y ver si podemos llegar a Obergefell. Y creo que eso es lo que estamos impulsando en todos los ámbitos con un proyecto de ley como este: ir directamente a Obergefell y decir: ‘No, la Constitución protege mi derecho, mi libertad de expresión, mi libertad de religión a estar en desacuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo’”, le dijo a Ellis en una transmisión web. Ellis fue condenado por delitos graves por escribir acusaciones falsas en un intento de ayudar a Trump a revertir su derrota en las elecciones presidenciales de 2020.

“La realidad es que tenemos que oponernos a Obergefell”, agregó Bullard. “Si esperamos demasiado tiempo a que se dicte el fallo de Obergefell para comenzar a volver a plantear las cosas y desafiar esa postura de que de alguna manera todos tenemos que llevarnos bien y decir que el matrimonio entre personas del mismo sexo está bien, en algún momento será demasiado tarde para que podamos oponernos”.

Ellis estuvo de acuerdo con Bullard y dijo que la sentencia de 2015 ha perjudicado a los niños y a las libertades religiosas.

Bullard no explicó por qué su proyecto de ley crearía una base legal para revocar Obergefell.

Bullard es conocido por haber presentado repetidamente proyectos de ley anti-LGBTQ+. Ha redactado proyectos de ley para prohibir cualquier reconocimiento público del Mes del Orgullo, para obligar a los consejeros escolares a revelar a sus padres que los estudiantes son LGBTQ+ y para obligar a los adultos y niños trans menores de 26 años a deshacer la transición (redactó el último proyecto de ley sin hablar con ninguna persona trans).

Mientras tanto, Mat Staver, fundador y presidente de Liberty Counsel, apareció en la Red Mundial de Oración el miércoles por la noche y dijo que ahora es el momento “maduro” para revocar los derechos matrimoniales en todo el país.

No existe ningún supuesto derecho constitucional en la Constitución al matrimonio entre personas del mismo sexo. Eso es ridículo”, dijo Staver. “Obergefell será revocado. No es una cuestión de si, es solo una cuestión de cuándo”.

Liberty Counsel, que se opone a los derechos civiles LGBTQ+, presentó una demanda el verano pasado diciendo que todos los empleados gubernamentales religiosos deberían poder negarse a emitir licencias de matrimonio entre personas del mismo sexo para respetar sus propios derechos religiosos.

El tribunal más alto de la nación actualmente tiene una inclinación conservadora de 6 a 3 que podría votar para revocar los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo. Para llegar a la Corte Suprema, un caso primero tendría que abrirse camino a través del sistema de tribunales inferiores y luego conseguir que cuatro jueces de la Corte Suprema de los EE. UU. estén de acuerdo, o concedan un recurso de certiorari, para abordar oficialmente el caso.

Los jueces de la Corte Suprema Clarence Thomas y Samuel Alito han expresado su apoyo a la revisión del razonamiento jurídico que justificó el caso Obergefell v. Hodges, dejando las dos decisiones restantes en manos del presidente de la Corte Suprema John Roberts y los tres jueces designados por Trump: los jueces Neil Gorsuch, Brent Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

Si bien Bullard, Ellis, Staver, Thomas y Alito afirman que no existe una base constitucional para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, los abogados y los jueces argumentaron que las disposiciones de la Constitución sobre igualdad de protección y debido proceso exigen que el gobierno trate a todos los individuos por igual ante la ley a menos que exista un interés gubernamental imperioso o un beneficio social generalizado para hacer lo contrario.

Los abogados que argumentaron contra la Proposición 8 de 2012 que prohibía el matrimonio entre personas del mismo sexo en California, la Ley de Defensa del Matrimonio federal y otras prohibiciones estatales al matrimonio entre personas del mismo sexo argumentaron que las prohibiciones perjudican a las familias del mismo sexo, a sus hijos y a las empresas que buscan retener a los empleados LGBTQ+, sin proporcionar ningún beneficio social convincente y demostrado, ya que las familias del mismo sexo son capaces de contribuir positivamente a la sociedad. Los opositores al matrimonio entre personas del mismo sexo han argumentado principalmente que obliga a los cristianos a reconocer los matrimonios que van en contra de sus propias definiciones religiosas del matrimonio.

Si el tribunal revocara Obergefell, los estados podrían decidir en gran medida si celebrarán matrimonios entre personas del mismo sexo. En este momento, 25 estados tienen leyes o enmiendas constitucionales que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo dentro de sus fronteras. Sin embargo, el gobierno federal y todos los estados, independientemente de sus propias leyes sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, estarían obligados a reconocer los matrimonios legales entre personas del mismo sexo gracias a la Ley de Respeto al Matrimonio de 2022.

Sin embargo, si alguna vez el Congreso derogara esa ley, Estados Unidos volvería a un período anterior a 2015, donde las leyes sobre el matrimonio varían según el estado, dejando a las personas y a las empresas a la deriva en un terreno legal desigual dependiendo de dónde se casaron y dónde residieron.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Palabra extinguida: el silencio digital del obispo Barron

Viernes, 7 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Palabra extinguida: el silencio digital del obispo Barron

IMG_4762Conocido por su tendencia a usar su extraordinario aparato de redes sociales para comentar cualquier desaire católico percibido, su ausencia frente a las políticas anticatólicas de la administración Trump es chocante. Pero no es sorprendente.

John Grosso, escritor del National Catholic Reporter, escribió recientemente una columna en la que criticaba al obispo Robert Barron, una personalidad popular de las redes sociales y las comunicaciones, que a menudo comparte sus opiniones sobre noticias que considera perjudiciales para la Iglesia, por no hablar en contra de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que afectan a los inmigrantes, los pobres y los marginados.

Barron no ha tenido ningún problema en saltar a la refriega de las redes sociales para debatir los puntos más finos de “Star Wars, corregir al gobernador de Nueva York sobre teología durante el apogeo de una pandemia o criticar el uso de una canción de John Lennon durante el funeral del “maestro de escuela dominical más famoso del mundo“, Jimmy Carter.

Pero, ¿qué tiene que decir el obispo cuando millones de personas podrían sufrir o morir debido a los recortes a los Servicios de Ayuda Católica impuestos por la administración Trump?

Silencio.

¿Cómo respondió cuando el Papa intervino para instar implícitamente a los obispos a condenar los planes de deportación masiva del presidente Donald Trump como una “gran crisis“?

Grillos.

Cuando esa carta papal pidió a los obispos estadounidenses que defendieran a los inmigrantes, mientras que el pontífice rechazó directa y llanamente lo que Michael Sean Winters denominó la teología hillbilly del autor de Hillbilly Elegy?

La organización gigante de Barron publicó una defensa de la teología enrevesada del vicepresidente JD Vance.

En la década de 2010, se podría argumentar que Barron era el rostro del catolicismo. Después de lanzar su ministerio evangélico Word on Fire en 2000, Barron rápidamente ganó atención nacional por sus explicaciones simplificadas de conceptos católicos centrales y el uso de la apologética cristiana para defender apasionadamente la enseñanza de la iglesia.

El éxito de Barron fue meteórico. Es imposible consumir medios católicos sin ver algo con la marca de Word on Fire. Veinticinco años después, hay podcasts, blogs, libros, programas de televisión, artículos, videos y publicaciones en las redes sociales de Word on Fire.

Barron fue nombrado obispo, en parte, debido a sus esfuerzos con Word on Fire. Tiene millones de seguidores en las plataformas de redes sociales. Hay una orden religiosa de Word on Fire en proceso de creación. Francamente, no me sorprendería ver pijamas de Word on Fire disponibles para su compra.

¿Se imaginan si el obispo Barron defendiera a los pobres que sufrirán en todo el mundo con tanta pasión como despotricó contra el feminismo en ‘Star Wars‘?

Grosso destacó dos ejemplos LGBTQ+ para defender su postura contra Barron:

“Durante el clamor por la rescisión y luego el restablecimiento de la aparición de las Hermanas de la Perpetua Indulgencia en la Noche del Orgullo de los Dodgers de Los Ángeles en 2023, Barron no perdió tiempo en sumarse a la refriega sobre la compañía de comedia que parodia a la Iglesia. Menos de 10 días después del evento, Barron publicó su diatriba en Facebook (3 millones de seguidores) diciendo que era difícil imaginar “algo más ofensivo que el comportamiento de las Hermanas de la Perpetua Indulgencia, que creo que solo pueden describirse como un grupo de odio anticatólico”.

“Supongo que un grupo de caridad que parodia a las mujeres religiosas vistiéndose de drag es más ofensivo para el obispo que los niños que mueren de hambre”.

“Cuando la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París presentó una controvertida representación de drag queen que recordaba a la Última Cena, Barron respondió de inmediato con un video criticando el evento: “¿Se atreverían alguna vez a burlarse del Islam de la misma manera? … Creo que todos sabemos la respuesta a eso”. Concluye: “Deberíamos resistir. Deberíamos hacer oír nuestra voz”.

“Pero no sobre inmigrantes y refugiados”.

Desde que Trump asumió como el 47º presidente de los Estados Unidos, la apasionada defensa digital de Barron de la enseñanza católica ha permanecido en silencio, con dos notables excepciones: ambas aplaudieron las órdenes ejecutivas de Trump sobre la prohibición de la atención de afirmación de género para niños transgénero y la prohibición de que las mujeres transgénero participen en deportes femeninos.

Mientras Catholic Relief Services y Catholic Charities experimentan amenazas existenciales que, según el Vaticano, pondrán en peligro la vida de millones de personas, Barron no ha levantado un trazo de pluma para defenderlas. En cambio, publicó sobre su entrevista con Trevor Williams. Las familias católicas reales están sufriendo a causa de este gobierno, y Barron está utilizando su inmensa plataforma para hablar sobre béisbol y volver a compartir su crítica en video de 2007 de la película “The Departed“.

Barron fue una de las voces definitivas y supuestos defensores del catolicismo estadounidense durante 20 años. ¿Por qué está en silencio?

Como ordinario de una diócesis, Barron está investido de autoridad canónica para predicar el Evangelio. Lo que dice y hace en línea tiene más peso que el típico influencer católico o sacerdote de Twitter en virtud de su cargo, un cargo que se le ha otorgado debido a su aparato evangélico. ¿Por qué pasa su tiempo como guerrero del teclado en una cruzada contra el feminismo y la canción “Imagine“? ¿Dónde está su voz profética al defender a los “más pequeños de estos“, como ordenó Jesús en Mateo 25?

Las implicaciones humanitarias de la administración Trump son potencialmente catastróficas. Barron podría estar defendiendo a los golpeados y magullados en lugar de hacer videos con sus posibles opresores. Tiene un hospital de campaña que atender, pero está demasiado ocupado burlándose de los pacientes.

NCR envió correos electrónicos al obispo Barron en busca de comentarios. ¿La respuesta?

Todavía estamos tratando de obtener un comentario.

Fuente National Catholic Reporter

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

“La jauría”, por Isabel Gómez Acebo

Jueves, 27 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “La jauría”, por Isabel Gómez Acebo

b5c22bd754e0be01a8a07136bb0fb05aLeído en su blog:

        Isaías 65,25 anuncia que en un mundo paradisíaco el lobo y el cordero pacerán juntos, y el león, como el buey, comerán paja. El profeta conoce la realidad del mundo en la que los animales más fuertes se comen a los débiles y es su forma de vida. Pasa algo parecido en el mundo de los hombres donde los más ricos se hacen con la fortuna de los pobres, una actitud que da comienzo a las guerras. Tras la Segunda Guerra Mundial las naciones, para acabar con el caos, se pusieron de acuerdo y montaron unas asambleas, como las Naciones Unidas, en las que todos aceptaban determinadas normas. No era un sistema perfecto, pero era un intento de acabar pacíficamente con todos los conflictos lo que en alguna medida consiguieron

            Últimamente vemos que los grandes poderes se están saltando las normas. Rusia se come la península de Crimea y no pasa nada con lo que intenta dar unos pasos en el mismo sentido para ir ganando territorio. El Kremlin se sorprende que los Países pertenecientes a la OTAN ayuden a Ucrania, que quieran proteger al cordero del lobo y, de paso, a sus propios intereses

            A los Estados Unidos les gustaría quedarse con Groenlandia y Canadá lo que supone la libertad de navegación para sus barcos en el Ártico, donde ya faenan rusos y chinos. También pretenden hacerse con el Canal de Panamá y ponen las reglas de la inmigración en la zona. Se han dado de baja de la OMS, le ha seguido Argentina, y de unas agencias que ayudaban a los países pobres. Tienen miedo de sus fuertes competidores, como China y en menor medida Rusia, a los que tratan con miramientos arancelarios cuando a Canadá y a Mexico los crujen. Pero la realidad es que hasta ahora era el pastor que cuidaba del rebaño y se ha cansado de hacerlo pues piensa que para sus intereses es perjudicial ese trabajo

            China ha puesto sus ojos sobre Taiwan y si todavía no ha invadido la isla es porque produce el 80% de los chips que usan los millones de aparatos que funcionan con tecnología: teléfonos, radios, televisiones… Sabe que sería abrir una guerra con los Estados Unidos y todavía no está preparada. Pero, poco a poco y mientras tanto, va extendiendo su red sobre numerosas naciones africanas

            No estamos asistiendo a algo nuevo lo mismo pasó con la Alemania de Hitler y el Japón de los emperadores que, tras la guerra y al ser derrotados, se hicieron lobos vegetarianos como lo hicieran años atrás los países colonizadores, Francia e Inglaterra. Siria se ha quedado tras la marcha de los rusos y la debilidad de Irán con el cartel de Se vende

            Algunas naciones como Australia o Polonia crecieron sus economías respaldadas de los lobos y hoy son prósperas. Otras se durmieron en sus laureles y hoy temen la voracidad suelta de las fieras ya que han bajado sus defensas, como algunos países europeos, y las ven hambrientas merodeando por sus fronteras. La verdad es que la única salida para los países pequeños es la ayuda mutua, pero hacerlo supone una merma de sus respectivas autoridades nacionales. Nadie quiere ceder y tal vez cuando lo consigan será demasiado tarde

            La realidad es que estamos viviendo un momento en el que se ha terminado la tranquilidad del zoológico – estoy hablando de occidente – donde cada animal vivía separado y hasta que no encontremos la solución nos queda solo soñar con la profecía de Isaías, una tierra donde el lobo y el cordero pacerán juntos y el león como el buey, comerán paja.

Espiritualidad , , , , , , , , , , , , ,

El asesino de la ursulina Joanne Marie Mascha pide perdón… 30 años después

Jueves, 27 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El asesino de la ursulina Joanne Marie Mascha pide perdón… 30 años después

IMG_0049

La hermana ursulina de Cleveland, Gretchen Rodenfels, sostiene un retrato de la hermana Joanne Marie Mascha, quien fue violada y asesinada en 1995. Rodenfels enseñó en la misma escuela que Mascha y luego vivió con ella en la casa madre. (Foto de GSR/Dan Stockman)

Casi 30 años después de violar y asesinar a una monja, un hombre de Ohio pidió perdón

Desde su celda, el hombre que mató a la religiosa en Ohio después de violarla ha escrito una carta de arrepentimiento

Las hermanas ursulinas transforman la sanación en un compromiso para poner fin a la pena de muerte

Casi 30 años después de un crimen que sacudió a una comunidad religiosa, un hombre condenado por la violación y asesinato de una monja en Ohio ha enviado una carta de arrepentimiento. Daniel Pitcher, quien cumple cadena perpetua, pidió perdón a las Hermanas Ursulinas de Cleveland por el asesinato de la hermana Joanne Marie Mascha en 1995.

Los recuerdos de aquel terrible día de 1995 nunca desaparecieron, y aunque el dolor pasó a un segundo plano en sus vidas, tampoco se esfumó por completo. Cuando Laura Bregar, hermana ursulina de Cleveland, abrió la carta, todo —la conmoción, el horror, el dolor interminable— volvió a la luz. “Por supuesto, lloré”, dijo Bregar, ahora presidenta de la congregación. “Me hizo recordar todo”.

IMG_0048Una foto sin fecha de la Hermana Ursulina de Cleveland Joanne Marie Mascha tomada antes de su asesinato en 1995. Era conocida por su amor a la paz y la naturaleza. (Cortesía de las Hermanas Ursulinas de Cleveland)

Una carta inesperada

La carta, recibida en septiembre, era de Daniel Pitcher, quien violó y asesinó a la hermana Joanne Marie Mascha hace 30 años en el bosque detrás de la casa madre de la congregación. Actualmente, Pitcher cumple cadena perpetua en una prisión de Ohio.

Había escrito a las hermanas porque estaba arrepentido y pedía perdón. Mascha tenía 59 años cuando murió y era conocida por su amabilidad y amor por la naturaleza.Estaba comprometida con la no violencia y era activa en grupos por la paz y la justicia. “Me quedé realmente atónita cuando recibimos esta carta”, dijo la hermana Joanne Gross, abogada, que además ayudó a su congregación a navegar por el proceso legal tras el arresto de Pitcher. “Fue como decir: ‘Dios mío‘”.

Dolor resucitado

La carta conmocionó a las pocas hermanas que la conocían, pero no porque no supieran cómo responder al pedido de perdón de Pitcher, sino porque revivió el trauma de la pérdida.

La hermana Kathleen Flannery destacó que el tiempo trae sanación, pero también reaviva el dolor. La muerte de Mascha no fue la única tragedia que las hermanas ursulinas tuvieron que revivir. En 1980, la hermana Dorothy Kazel fue asesinada en El Salvador junto con la misionera laica Jean Donovan y las hermanas Maryknoll, Maura Clarke e Ita Ford. “De repente, perdimos a dos hermanas a causa de la violencia“, dijo Flannery. “Ambas situaciones fueron muy diferentes, pero el dolor de la pérdida es similar”.

IMG_0047

Una vitrina en el área de reunión de la casa madre de las Ursulinas de Cleveland está llena de recuerdos de la hermana Dorothy Kazel, quien fue asesinada en 1980 en El Salvador junto con la misionera laica Jean Donovan y las hermanas Maryknoll Maura Clarke e Ita Ford. (Foto GSR/Dan Stockman)

La decisión de perdonar

Cada una de las hermanas que conocía la carta supo inmediatamente cuál sería su respuesta a la petición de Pitcher. Sin embargo, necesitaban llevarla al resto de la congregación.

La hermana Maureen McCarthy, que era presidenta cuando Mascha fue asesinada, explicó que la decisión de no pedir la pena de muerte para Pitcher se tomó hace 15 años. “Inmediatamente supe que iba a ser ‘Las Ursulinas están en contra de la pena de muerte’”, dijo McCarthy. “Pero todas las hermanas, excepto una, respaldaron la decisión“.

IMG_0046Copia del comunicado de prensa enviado por las Hermanas Ursulinas de Cleveland en 1995, en el que reiteraban su oposición a la pena de muerte para Daniel Pitcher. Fue declarado culpable diez días después y condenado a cadena perpetua. (Foto GSR/Dan Stockman)

Los fiscales siguieron adelante con sus esfuerzos para condenar a muerte a Pitcher, pero las Ursulinas enviaron faxes y cartas a otras comunidades religiosas para pedir apoyo en su postura contra la pena capital. El jurado condenó a Pitcher por violación, secuestro, robo con agravantes y homicidio, pero, por un aparente error, no marcaron la casilla para la pena de muerte. La jueza consideró esto un acto divino. “No creo que haya sido un error”, dijo McCarthy. “Creo que fue el poder de la oración”.

Un intercambio de cartas

Pitcher, que tenía 21 años al momento del crimen, escribió una breve carta en la que expresaba su pesar y pedía perdón. “Queridas Hermanas Ursulinas, espero que todo vaya bien. Les escribo para pedirles perdón por lo que le hice a la Hermana Joanne Marie en marzo de 1995 en Pepper Pike, Ohio. Era un niño asustado que no pedía ayuda. Lamento mucho haberla matado”. Continúa diciendo que desearía poder retractarse de todo y que espera recibir noticias de alguien. La firmó: “Su amigo, Daniel Pitcher“.

Bregar y el equipo de liderazgo redactaron una respuesta: “Aceptamos sus disculpas. Le pedimos que viva su deseo de perdón siendo una persona de bondad, paz y amabilidadSepa que apreciamos sus palabras de pesar por el asesinato de la hermana Joanne Marie“, dice en parte. “Era una mujer amorosa que nunca habría causado daño físico a otra persona. Cuando le quitaste la vida, privaste a nuestra comunidad, a su familia y al mundo de Dios de una persona gentil que solo quería difundir el amor de Dios. No obstante, confiamos en que ella querría que le ofreciéramos perdón en su nombre“.

La carta dice que las hermanas esperan que él esté aprovechando los capellanes y los servicios religiosos disponibles para él, y que “aceptamos su disculpa. Le pedimos que viva su deseo de perdón siendo una persona de bondad, paz y amabilidad”. Concluye diciendo que las hermanas lo mantendrán en sus oraciones.

IMG_0045Una fotografía sin fecha de Daniel Pitcher, cumpliendo cadena perpetua en una prisión de Ohio (Cortesía del Departamento de Rehabilitación y Corrección de Ohio)

La transformación del perdón

Durkin dijo que esta carta y la respuesta de la congregación ocurrieron por una razón. El perdón de Pitcher fue sólo el primer paso. Para las hermanas, esta experiencia renovó su compromiso de luchar contra la pena de muerte. Nos hizo darnos cuenta de que es necesario leer y saber interpretar los signos de los tiempos”, dijo Susan Durkin, quien lidera los esfuerzos de la congregación. “Los signos nos dicen que este es el momento y que hay que volver a esforzarse y seguir adelante”.

Ahora están trabajando con Catholic Mobilizing Network para presionar a los funcionarios de Ohio que ya han suspendido las ejecuciones debido a la falta de disponibilidad de los medicamentos utilizados para las inyecciones letales, para que la pena de muerte sea definitivamente abolida. “Si hemos sido perdonados, ¿no debemos hacer lo mismo?”. “Creo que tenemos la oportunidad el próximo año de decir, hemos tenido esta pausa, veamos los datos“, dijo Durkin. “Siempre dicen que la pena de muerte es un elemento disuasorio. Bueno, estudiemos eso y veamos“.

El gobernador de Ohio, Mike DeWine, ordenó la suspensión de las ejecuciones, y las Ursulinas creen que podría ser persuadido de terminar con ellas de forma permanente, pero dejará el cargo a fines del próximo año. “Tenemos que hacer algo antes de esoRealmente queremos utilizar esto de una manera positiva en honor a Joanne Marie“, dijo McCarthy.

“Estoy absolutamente agradecida de que Daniel todavía esté vivo y pueda expresarse”.

—Laura Bregar, hermana ursulina de Cleveland

“La experiencia de ser perdonado cambia la vida. Entonces, si te han perdonado, ¿no tienes que devolver ese perdón?”

—Laura Bregar, hermana ursulina de Cleveland

“¿Cómo podemos aprovechar estas experiencias y hacer que sean transformadoras para los demás? Este es el siguiente paso en nuestro viaje”.

—Susan Durkin, Ursuline Sr. de Cleveland

Por su interés, añadimos el artículo de Dan Stockman aparecido en  Global Sisters Report, que publica Religión Digital:

 Los recuerdos de aquel terrible día de 1995 nunca desaparecieron, por supuesto, y aunque el dolor pasó a un segundo plano en sus vidas, tampoco desapareció nunca.

Pero cuando la hermana ursulina de Cleveland, Laura Bregar, abrió la carta, todo —la conmoción, el horror, la atención, el dolor interminable— salió a la luz.

Por supuesto, lloré“, dijo Bregar, ahora presidente de la congregación. “Me lo hizo recordar todo“.

La carta, recibida en septiembre, era de Daniel Pitcher, quien violó y asesinó a la Hermana Joanne Marie Mascha hace 30 años en el bosque detrás de la casa madre de la congregación y está cumpliendo cadena perpetua en una prisión de Ohio.

Les había escrito a las hermanas, dijo, porque estaba arrepentido y pedía perdón.

Mascha tenía 59 años cuando murió y era bien conocida por su amabilidad y amor a la naturaleza. Ávida observadora de aves, le encantaba caminar por los bosques del campus que la casa madre comparte con el Ursuline College. Estaba comprometida con la no violencia y era activa en grupos de paz y justicia.

En realidad me quedé atónita cuando recibimos esta carta“, dijo la hermana Joanne Gross, que es abogada y ayudó a su congregación a navegar por el proceso legal después de que Pitcher fuera arrestado, acusado y llevado a juicio. “No habíamos escuchado nada en casi 30 años, y luego recibimos esta carta. Fue como, ‘Dios mío’“.

La carta sacudió a las pocas hermanas que sabían sobre ella. Pero no porque no supieran cómo responder a la petición de perdón de Pitcher.

El desafío fue revivir toda la experiencia“, dijo Gross. “Cuando [Bregar] me mostró la carta, no había nada en mi mente que me dijera: ‘Voy a tener que pensar en ello’. La cuestión era traerlo todo de vuelta“.
Leer más…

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

De viaje por el (in)feliz mundo de Trump.

Martes, 25 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en De viaje por el (in)feliz mundo de Trump.

Un umbral muy oscuro se cierne sobre el mundo. Una manera de combatir la oscuridad es llamarla por su nombre, sin dejar de nombrar a los siniestros promotores de tanto dolor planetario. ¡Gracias, Sr. Luis Carlos Pinzón, por este y otros textos rotundos, sangrantes, luminosos!

Luis Carlos Pinzón

 Queridas y queridos lectores:

 El mundo feliz que anticipó Donald Trump cuando ganó las elecciones de noviembre alcanzó para sus partidarios su culmen el pasado lunes, cuando el magnate asumió la presidencia de EE UU. Rodeado de “muy pocas personas ultrarricas” —en palabras del expresidente Biden—, el republicano inauguró esa supuesta “edad de oro” en la que se exacerbará la desigualdad: solo los más privilegiados gozarán de todas las delicias materiales que puede ofrecer la vida. La rentabilidad pasa a ser, en cierto modo, el único criterio para medir el valor de una idea: cada uno se salva a sí mismo, y la solidaridad, la igualdad y la justicia social dejan paso a la desconfianza entre los hombres. Los Estados pierden, también, peso frente a “una oligarquía con riqueza extrema, poder e influencia que literalmente amenaza toda nuestra democracia”, de nuevo en palabras de Biden, aunque bien pudieran haber sido pronunciadas por Carlos Marx.

‌Aquel mundo estuvo representado por las 600 personas que acompañaron a Trump en su investidura: Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, tres hombres cuya riqueza acumulada es mayor que el PIB de 130 países —y que con un clic deciden la información a la que accedemos—, que rodearon al nuevo presidente mientras anunciaba, a merced de sus impulsos, que el golfo de México pasaría a ser golfo de América. O que, en EE UU, los hombres serán hombres, y las mujeres, mujeres. En ese supuesto mundo feliz, un selecto grupo de milmillonarios —apenas 2.769 personas que tienen un patrimonio de 15,3 billones de dólares— decidirá con absoluta libertad —e impunidad— los destinos de la humanidad, sin las complicaciones propias de una democracia que se difumina.

 Más allá de la explanada del Capitolio, lejos de los privilegios, está el resto. Excluidos de la toma de las decisiones, en el mundo (in)feliz, 3.500 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza. Trabajando sin descanso —como en el universo de Aldous Huxley—, se desenvuelven con lo justo, con estrés, sin derecho a la vivienda, a la alimentación, a la educación o a la salud.

‌En este boletín, cuya tarea es contarles las claves de la información internacional, vamos a transitar por ambos mundos para entender qué ha sucedido en nuestro planeta durante los últimos días. Salgamos de Washington, donde con razón se ha centrado la atención mediática, y demos una vuelta para intentar comprender una de las semanas más complejas que hemos vivido en esta generación.

América Latina y el Caribe. Donald Trump decretó la emergencia fronteriza y reactivó la construcción del muro con México. Un muro construido no solo de acero, sino de palabras soberbias: “Estados Unidos no necesita a Latinoamérica, ellos nos necesitan a nosotros“, aseguró el presidente en su primer día en el Despacho Oval. El republicano ha declarado una guerra contra los migrantes, ha reincorporado a Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo —pese a las innumerables consecuencias que ello tiene, junto al bloqueo económico, sobre la población de la isla— y ha redoblado sus amenazas contra Panamá, con su intención de “retomar” el control del Canal. Un Trump imperial que posa la mirada sobre América Latina.

México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha recordado a Trump que “México no es colonia de nadie“, y que EE UU sí los necesita. “¿Qué, a poco tendrían comida en la mesa los estadounidenses si no fuera por las mexicanas y los mexicanos?”, afirmó la mandataria tras recordar que 7 de cada 10 trabajadores del campo en EE UU son de origen mexicano. A México, “tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” -la frase del intelectual Nemesio García Naranjo que se suele atribuir al presidente mexicano Porfirio Díaz- le ha correspondido asumir la primera línea de defensa de los pueblos al sur del río Bravo. La jefa de Estado ha optado por responder con “la cabeza fría“, a la espera de las medidas que ha anunciado Washington. Entre ellas, la amenaza de imponer aranceles de 25% a las importaciones de sus vecinos.

Colombia. Estados Unidos es el mercado más grande para los vendedores de cocaína, con cerca de siete millones de consumidores. Este negocio ilícito alimenta el conflicto armado en Colombia, donde en apenas una semana los combates entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las antiguas FARC ha causado al menos 60 muertos y 32.000 desplazados —en su mayoría campesinos e indígenas— en el Catatumbo, una región del nororiente que concentra la mayor cantidad de cultivos de hoja de coca en el mundo. El presidente Gustavo Petro ha anunciado el estado de conmoción interior, y ha calificado la situación como “uno de los hechos más dramáticos de la historia contemporánea”.

Europa. El Viejo Continente tuvo su representante en la explanada del Capitolio. La líder ultraderechista y primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, fue la única jefa de Gobierno de la Unión Europea presente en la toma de posesión de Trump. Como resalta nuestro corresponsal en Roma, Íñigo Domínguez, Meloni quiere ser la interlocutora de los Veintisiete con la Casa Blanca y con Elon Musk, quien ha intervenido públicamente a favor de la extrema derecha mundial, también presente en el evento. Estuvieron allí Santiago Abascal, Eric Zemmour, Javier Milei y la alemana Alice Weidel (líder de la AfD apoyada por Musk). Desde Budapest, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se frota las manos pensando en cómo la llegada del magnate le permitirá a los ultraderechistas cumplir con el sueño de “ocupar Bruselas”.

Bruselas. Quien no estuvo presente en la investidura fue la presidenta de la Comisión Europea, la conservadora Ursula von der Leyen. Ni ella, ni los jefes de Estado de Alemania, Francia o España fueron invitados. Tampoco el primer ministro británico, Keir Starmer, objeto de fuertes críticas por parte de Musk en las últimas semanas. Desde Davos, Von der Leyen aseguró estar dispuesta a negociar con la nueva Administración estadounidense, sin renunciar a los principios europeos. Entre ellos, la integración comunitaria, énfasis con el que busca responder en bloque a las medidas que pueda adoptar Trump. Bruselas, además, ha subido sus apuestas frente al desafío de Musk, al ampliar la investigación contra X por la laxa moderación de sus contenidos.

España y Groenlandia. En el mundo feliz de Trump, España también forma parte del BRICS+, el bloque geopolítico del sur global al que esta semana se han sumado Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. “España. ¿Sabes lo que es un país BRICS? Ya lo averiguarás”, soltaba el presidente de EE UU antes de amenazar con imponer a Madrid aranceles del 100%. España, sin embargo, no es parte del bloque, algo que el Gobierno de Pedro Sánchez tuvo que aclarar de inmediato, al tiempo que resaltaba que Europa ve a Estados Unidos como un aliado natural”. Al otro lado del Atlántico, la lectura es distinta: Trump reitera su sueño de anexar Groenlandia a su país, pese a ser territorio del Reino de Dinamarca.

Franja de Gaza. El domingo pasado, el alto el fuego llegó sobre una franja de Gaza destrozada por las bombas del Gobierno de Benjamín Netanyahu. La Defensa Civil gazatí estima que hay 10.000 cuerpos de palestinos sepultados bajo los 50 millones de toneladas de escombros. El lunes, el total de muertos en Gaza superó los 47.000. Reconstruir la Franja, de acuerdo con la ONU, demoraría cerca de 21 años y costaría 1.200 millones de dólares. Washington, el principal proveedor de armas de Israel (representó el 69% de las importaciones de las principales armas convencionales entre 2019 y 2023), destinó 18.000 millones de dólares en armamento al Estado judío durante el Gobierno de Biden. El presidente Trump aseguró, por su parte, no estar “seguro de que el alto el fuego continúe.

CisjordaniaEl secretario general de la ONU, António Guterres, ha señalado que le preocupa que Israel “piense que es el momento de anexionarse Cisjordania“, lo que sería “una violación total del derecho internacional“. La ONU ha descrito el campamento de refugiados de Yenín, en el norte, como una zona “casi inhabitable“. Cerca de 2.000 familias palestinas han sido desplazadas en un mes de redadas. Con la llegada de Donald Trump, la situación en los Territorios Ocupados Palestinos se augura cada vez más difícil. El abrebocas fue la decisión de derogar las sanciones contra los colonos violentos que, con agresiones, quema de casas y de campos de cultivo y hostigamientos contra los palestinos, se han hecho con sus tierras a la fuerza.

Elon Musk. De vuelta en Estados Unidos, el hombre más rico del mundo decidió emular con un gesto idéntico el saludo nazi en el contexto de la investidura de Trump. En el mundo feliz, la posverdad es la principal moneda de cambio: con ella, los hechos verificados pasan a un segundo lugar por detrás de las emociones. El ejército digital de la ultraderecha se apresuró a decir que Musk no hizo lo que hizo, y el eufemismo del “saludo romano, ese mismo que reivindicaban haber hecho el millar de fascistas reunidos en Roma hace un año, volvió a ser la excusa perfecta.

Luis Carlos Pinzón

(Publicado en EL PAÍS el 23/01/2025)

General , , , , , , , , , , , , , , ,

La Corte Suprema de EE.UU. analiza un caso que afirma que Obamacare promueve el “comportamiento homosexual”

Martes, 25 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La Corte Suprema de EE.UU. analiza un caso que afirma que Obamacare promueve el “comportamiento homosexual”

La-Corte-Suprema-retoma-un-caso-que-afirma-que-ObamacareLos demandantes de Texas dicen que exigir a las aseguradoras del lugar de trabajo que proporcionen PrEP viola sus creencias religiosas.

Por Greg Owen

 La Corte Suprema anunció el viernes que se ocupará de un caso que socava un principio central de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA): la atención preventiva. Este principio requiere que los proveedores de seguros cubran los tratamientos profilácticos previos a la exposición (PrEP), medicamentos que pueden reducir en gran medida la transmisión del VIH, así como potencialmente cientos de otros servicios preventivos, entre ellos exámenes de detección de cáncer y estatinas para el corazón.

El caso fue presentado originalmente por un grupo de individuos y una empresa de Texas, Braidwood Management, quienes demandaron por los mandatos porque la compañía tenía objeciones morales a cubrir la PrEP y las pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual y otros tratamientos que creían que promueven el “comportamiento homosexual”.

Braidwood es una organización de gestión privada con fines de lucro, propiedad de un fideicomiso cuyo único fideicomisario y beneficiario es el Dr. Steven F. Hotze, un cristiano religioso, según KFF, el grupo de investigación de políticas de salud.

Braidwood está representado por Gene Hamilton, ex funcionario del Departamento de Justicia durante la primera administración de Trump, quien ahora dirige America First Legal junto con su compañero de Trump y asesor designado de Seguridad Nacional, Stephen Miller. También representando a los demandantes está Jonathan Mitchell, quien argumentó en nombre de Trump en el caso de acceso a las papeletas de Colorado ante la Corte Suprema el período pasado, informa CNN.

El desafío de Braidwood a la disposición de atención preventiva de Obamacare fue confirmado en una sucesión de decisiones judiciales antes de su última comparecencia ante el Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito, que estuvo de acuerdo con fallos anteriores a favor de los demandantes pero sólo bloqueó la disposición para Braidwood. Tanto la administración Biden como los demandantes coincidieron en que el fallo del Quinto Circuito abrió la puerta para que otra parte presentara una demanda con el fin de bloquear los mandatos a nivel nacional, por lo que las partes pidieron al Congreso de Estados Unidos que suspendiera el proceso. La Corte Suprema se hará cargo del caso.

El caso,  Braidwood Management Inc. v. Becerra,, sigue sosteniendo que, como “oficiales inferiores”, los EE.UU. El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos, que emitió recomendaciones para servicios preventivos como PrEP, operó al margen de la Constitución porque sus miembros no fueron aprobados por el Senado, violando así la Cláusula de Nombramientos.

Los demandantes también afirman que el requisito de cubrir la PrEP viola los derechos religiosos de Braidwood bajo la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa, una ley de 1993 que prohíbe al gobierno imponer una carga significativa al ejercicio religioso de una persona.

Si los demandantes prevalecen sobre las demandas constitucionales o religiosas, la capacidad del gobierno para exigir que los planes de seguro cubran servicios preventivos basados en evidencia sin compartir costos podría verse limitada.

Otros beneficios de atención preventiva entre los cientos de personas en riesgo bajo esta disposición son suplementos nutricionales prenatales, fisioterapia para estadounidenses mayores para prevenir caídas y exámenes de detección de cáncer de pulmón. Según la administración Biden, esas pruebas salvan entre 10.000 y 20.000 vidas al año.

La PrEP es una herramienta esencial en el arsenal para combatir y eliminar el VIH como una grave amenaza para la salud en los EE. UU. y alrededor del mundo. Se ha atribuido al acceso a la PrEP la reducción de las tasas de transmisión del VIH y de las ITS en todo el mundo. Si bien la PrEP no previene las ITS, quienes toman el medicamento tienden a realizarse exámenes de salud sexual con regularidad, lo que aumenta la probabilidad de que detecten y reciban tratamiento médico para las ITS.

En su petición a la Corte Suprema para que se haga cargo del caso, la jueza estadounidense… La procuradora general Elizabeth Prelogar escribió que el fallo del Quinto Circuito “pone en peligro las protecciones de la atención médica que han estado vigentes durante 14 años y que millones de estadounidenses disfrutan actualmente”.

La revisión de este Tribunal está justificada porque el Tribunal de Apelaciones ha declarado inconstitucional una ley del Congreso y su fundamento jurídico causaría un daño práctico inmenso”, escribió. El caso debería ser escuchado, dijo, porque la decisión apelada “amenaza con perturbar una parte clave de la ACA que brinda protección sanitaria a millones de estadounidenses”.

Se espera que la decisión sobre el caso se tome antes de que concluya el período de sesiones de la Corte Suprema en junio.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Departamento de Educación de Trump exige que se despojen de récords y títulos a todos los atletas transgénero

Sábado, 22 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El Departamento de Educación de Trump exige que se despojen de récords y títulos a todos los atletas transgénero

IMG_9985Es el último ejemplo del uso que el presidente hace del Departamento de Energía como arma para su agenda antitrans.

Por Greg Owen miércoles 12 de febrero de 2025

En otro ejemplo del uso del Departamento de Educación (DOE) como arma por parte del presidente Donald Trump, la Oficina del Asesor General del DOE está exigiendo que a los atletas transgénero de escuelas secundarias y universidades se les retiren retroactivamente sus récords, títulos y premios. La demanda surge tras la orden ejecutiva de Trump que busca prohibir a las atletas transgénero participar en todos los deportes escolares.

La carta del DOE dirigida a la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA) y a la Federación Nacional de Asociaciones de Escuelas Secundarias Estatales (NFHS) afirma: “No podemos deshacer el daño infligido por años de políticas y prácticas que han negado la realidad material del sexo y han combinado esa característica inmutable con un concepto subjetivo y fluido de ‘identidad’ volviendo prospectivamente a clasificaciones de sexo objetivas y fácticas en el atletismo”.

Pero podemos reconocer los daños causados y las injusticias cometidas por esas políticas equivocadas, y revertir sus efectos restablecerá un compromiso genuino con la igualdad de oportunidades de las niñas y las mujeres en la competición deportiva en todo Estados Unidos”, dice la carta.

Con ello, el departamento exigió a las dos organizaciones deportivas “restituir a las atletas femeninas todos los récords, títulos, premios y reconocimientos atribuidos indebidamente a los atletas masculinos”.

La carta, obtenida en una “primicia” por el portavoz de la administración de derecha The Daily Caller, también pidió a la NCAA que adopte un “lenguaje claro y basado en hechos” que repita la orden ejecutiva de “ideología de género” del primer día de Trump, “restaurando la verdad biológica” y reconociendo solo dos sexos “inmutables“, masculino y femenino.

En un comunicado de prensa del Departamento de Energía que acompaña a la carta, el activista antitrans y ex nadador universitario Riley Gaines dijo: “Devolver los galardones deportivos robados a sus legítimos dueños es un paso crucial para restablecer la responsabilidad, la integridad y el sentido común, algo que apoyo incondicionalmente”.

Gaines empató en el quinto lugar con la atleta transgénero Lia Thomas en el campeonato femenino de 200 metros de la NCAA en 2022. Gaines sería la única que terminara en quinto lugar si la NCAA cediera a la demanda de Trump de revisar los registros universitarios.

La NCAA ya se ha plegado ante el dictado de la “ideología de género” de la administración. La semana pasada, el organismo rector de los deportes universitarios votó para prohibir que todas las mujeres transgénero compitan en deportes universitarios femeninos.

La carta del DOE argumentó que el último ataque de la administración contra los atletas transgénero es “totalmente consistente” con la nueva política de la NCAA.

El presidente de la NCAA, Charlie Baker, uno de los destinatarios de la carta, dijo a un comité del Senado en diciembre que tiene conocimiento de menos de 10 atletas transgénero entre más de 500.000 estudiantes-atletas que compiten en deportes de campeonato de la NCAA.

Un informe de Associated Press en 2021 reveló que docenas de legisladores que patrocinaron leyes para restringir la participación de atletas trans en deportes escolares no pudieron citar un solo ejemplo en su propio estado donde los atletas trans hubieran causado problemas.

Desde entonces, más de la mitad de los estadounidenses… Los estados han impuesto prohibiciones a los estudiantes transgénero en los deportes escolares.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Mapa de albergues de la Iglesia para atender a migrantes en México

Miércoles, 19 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Mapa de albergues de la Iglesia para atender a migrantes en México

Como la emergencia sigue, mantenemos esta pequeña nota del post que, íntegramente, puede verse pinchando aquí

Gracias y sigamos orando y apoyando a las personas migrantes perseguidas y acosadas por la Administración del cruel tirano Donald Trump.

***

General, Iglesia Católica , , , , ,

Google Calendar elimina el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y el Mes de la Historia de la Mujer

Miércoles, 19 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Google Calendar elimina el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y el Mes de la Historia de la Mujer

IMG_9928La compañía eliminó las fechas de febrero, marzo y junio de su calendario, en lo que un portavoz dijo que era un cambio largamente esperado.

Google Calendar ha eliminado las fechas del Mes de la Historia Negra, el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia de la Mujer. La empresa eliminó las fechas de febrero, marzo y junio de su calendario en lo que un portavoz dijo que era un cambio que se debía haber hecho hace mucho tiempo.

El portavoz le dijo a PinkNews: “Hace algunos años, el equipo de Calendar comenzó a agregar manualmente un conjunto más amplio de momentos culturales en una gran cantidad de países de todo el mundo. Recibimos comentarios de que faltaban otros eventos y países, y mantener cientos de momentos de forma manual y constante a nivel mundial no era escalable ni sostenible.

“A mediados de 2024, volvimos a mostrar solo los días festivos y las celebraciones nacionales de timeanddate.com a nivel mundial, al tiempo que permitimos a los usuarios agregar manualmente otros momentos importantes”.

El gigante tecnológico abandonó sus objetivos de contratar personal de grupos minoritarios y se unió a empresas como Amazon y Meta para poner fin a las políticas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI). Los cambios se producen en un momento en que el presidente Donald Trump intenta “poner fin a la avalancha de activistas de DEI inútiles y sobrepagados”.

Asistimos a un momento político bastante desolador, donde proliferan discursos políticos muy dañinos para nuestra comunidad, para el feminismo, para la diversidad. Y donde empresas que lideraban políticas de igualdad LGTB comienzan a bajarse del carro. Grandes marcas como Amazon, Walmart, FordLowe’sHarley-Davidson y Jack Daniel’s comienzan a dar pasos para atrás y ya habían descartado los programas DEI, ante una campaña liderada por el experto de derecha Robby Starbuck.

McDonald’s también anunció que seguiría su ejemplo. Sin embargo, la junta directiva de Apple está nadando contra la corriente y ha pedido a los accionistas que voten en contra de una propuesta para poner fin a las iniciativas de igualdad

Después de que Trump ordenó que el Golfo de México pasara a llamarse Golfo de América, Google Maps cambió el nombre, aunque esto solo se verá en Estados Unidos, informó la BBC, para el resto solo está entre paréntesis. Ahora es Google Calendar, que ha eliminado las fechas del Mes de la Historia Negra, el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia de la Mujer.

Además, Google abandonó sus objetivos de contratar personal perteneciente a grupos minoritarios y se unió a empresas como Amazon y Meta para poner fin a las políticas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI). Los cambios se producen en un momento en que el presidente Donald Trump intenta «poner fin a la avalancha de activistas de DEI inútiles y sobrepagados».

¿POR QUÉ ES PREOCUPANTE?

La decisión de Google ha generado críticas porque, aunque la compañía argumenta que los usuarios aún tienen la opción de personalizar sus calendarios, la eliminación de estas conmemoraciones envía un mensaje preocupante. Estos meses no son solo recordatorios de fechas importantes; son momentos dedicados a la visibilización, el reconocimiento y la educación sobre comunidades históricamente marginadas.

Eliminar estas conmemoraciones del calendario predeterminado podría disminuir su relevancia en el día a día de muchas personas. En un mundo donde la representación sigue siendo un desafío, la eliminación de estos recordatorios puede contribuir al olvido o a la minimización de la importancia de estos eventos.

Google no ha explicado por qué optó por eliminar específicamente estos eventos y no otros. La falta de transparencia en la selección de qué fechas se mantienen y cuáles se eliminan ha generado dudas sobre si se trata solo de una cuestión técnica o si hay otros factores en juego. La decisión también resalta un debate más amplio sobre el papel de las grandes corporaciones tecnológicas en la promoción de la diversidad y la inclusión.

Fuente Oveja Rosa/PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Pete Hegseth ordena a los militares que dejen de permitir que las personas trans se unan y que cancelen la atención médica para las personas trans

Martes, 18 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Pete Hegseth ordena a los militares que dejen de permitir que las personas trans se unan y que cancelen la atención médica para las personas trans

IMG_9970Este machirulo supremacista y tránsfobo es el Secretario de Defensa Pete Hegseth

El Pentágono está tomando medidas para implementar la prohibición militar de Donald Trump para las personas transgénero.

Por Alex Bollinger Martes, 11 de febrero de 2025

El Secretario de Defensa Pete Hegseth ha ordenado a los militares que dejen de reclutar a personas transgénero y que suspendan cualquier tratamiento médico de afirmación de género para los miembros actuales del servicio diagnosticados con disforia de género como parte de su implementación de la orden ejecutiva de Donald Trump que prohíbe a las personas transgénero ingresar al ejército.

En un memorando a los altos líderes militares enviado el 7 de febrero, Hegseth escribió que el objetivo de la medida es “garantizar que [el Departamento de Defensa] esté construyendo ‘Una Fuerza’ sin subgrupos definidos por nada más que la capacidad o la adhesión a la misiónLos esfuerzos por dividir a nuestras tropas en función de la identidad debilitan nuestra Fuerza y nos hacen vulnerables. Tales esfuerzos no deben ser tolerados ni aceptados“.

Sin embargo, la prohibición militar de Trump para las personas transgénero hace exactamente lo contrario: define un subgrupo dentro del ejército basándose en criterios no relacionados con la “capacidad o la adhesión a la misión”, divide a las tropas según esa línea de identidad y podría dar como resultado que entre 8.000 y 25.000 militares se vean obligados a abandonar el ejército.

La orden ejecutiva de prohibición militar de Trump, firmada el 27 de enero, dice que las personas transgénero son incapaces de honrar “el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en la vida personal”, basándose en el estereotipo de que las personas transgénero son inherentemente deshonestas. “La afirmación de un hombre de que es mujer y su exigencia de que los demás respeten esta falsedad no es coherente con la humildad y el altruismo que se exigen a un miembro del servicio”, afirma la orden ejecutiva.

Las órdenes ejecutivas no se ejecutan por sí solas, por lo que Hegseth está empezando a implementar lentamente la orden ejecutiva de Trump ahora con su nuevo memorando, emitido el 7 de febrero.

Con vigencia inmediata, todas las nuevas incorporaciones para personas con antecedentes de disforia de género se suspenden, y todos los procedimientos médicos no programados, programados o planificados asociados con la afirmación o facilitación de una transición de género para los miembros del servicio se suspenden”, escribió Hegseth.

En un memorando del 31 de enero, Hegseth ordenó a las ramas del ejército que implementaran la prohibición militar trans, escribiendo que “el sexo biológico es una característica inmutable. No es fluido y no puede transformarse. La ideología de género niega esta realidad fundamental y pone a las mujeres en riesgo al permitir que los hombres biológicos obtengan acceso a espacios íntimos de un solo sexo”, informa The Hill.

IMG_9724

Sin embargo, las personas trans están contraatacando. Se han presentado dos demandas federales para detener la prohibición. Las organizaciones LGBTQ+ GLAD Law y el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas presentaron una demanda a fines de enero en el tribunal federal del Distrito de Columbia en nombre de seis militares activos y dos personas que desean unirse al ejército.

Cuando te pones el uniforme, las diferencias desaparecen y lo que importa es tu capacidad para hacer el trabajo”, dijo en una declaración el segundo teniente Nicolas Talbott, uno de los demandantes en la demanda. “Cada individuo debe cumplir con los mismos objetivos y rigurosas calificaciones para poder servir. Ha sido mi sueño y mi objetivo servir a mi país desde que tengo memoria. El hecho de que sea transgénero no tiene relación con mi dedicación a la misión, mi compromiso con mi unidad o mi capacidad para realizar mis tareas de acuerdo con los altos estándares que se esperan de mí y de cada miembro del servicio”.

Las organizaciones LGBTQ+ Lambda Legal y HRC presentaron una segunda demanda federal a principios de febrero, impugnando la prohibición militar para las personas trans en nombre de seis militares activos y una persona que desea unirse al ejército.

Nuestro país necesita militares preparados, capaces y dispuestos a defender nuestras libertades”, afirma la demanda. “Pero la Prohibición Militar de 2025 los rechaza y los expulsa, sin ningún motivo legítimo. En cambio, declara sin fundamento que todas las personas transgénero no son aptas para servir, las insulta y degrada, y describe cruelmente a cada una de ellas como incapaces de ‘un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en la vida personal’, basándose únicamente en que son transgénero. Estas afirmaciones son, por supuesto, falsas”.

La organización militar trans SPARTA Pride estima que hay entre 15.000 y 25.000 personas transgénero en el ejército.

El Congreso estimó en enero que el Departamento de Defensa gastó alrededor de 15 millones de dólares en atención de afirmación de género para alrededor de 1900 militares trans entre 2016 y 2021, y la mayor parte de ese dinero se gastó en psicoterapia. El Departamento de Defensa estimó en 2015 que gasta más de 84 millones de dólares por año en medicamentos para la disfunción eréctil, que es solo una de las formas de atención de afirmación de género que utilizan las personas cisgénero.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

“Tomen nota señores obispos”, por Juan Zapatero Ballesteros

Sábado, 15 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “Tomen nota señores obispos”, por Juan Zapatero Ballesteros

IMG_9654Conocen ustedes, señores obispos, las palabras de la obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde, pronunciadas en la Catedral Nacional de Washington, durante el Servicio Nacional de Oración, con motivo de la toma de posesión de Trump como presidente de los EEUU.

No encuentro, en nuestro diccionario, calificativos suficientes para atribuir a dichas palabras su verdadero y profundo significado.

Si lo miro desde la perspectiva humana, solo puedo calificarlas como decididas y valientes. Muy valientes, diría incluso, si tenemos en cuenta a quien iban dirigidas en ese momento, nada menos que al hombre que se cree más poderoso del mundo. Y, lo que aún es peor, al hombre que se considera enviado por Dios para salvar a la humanidad.

Si nos adentramos en la vertiente religiosa, no puedo por menos de considerarlas como profundamente proféticas y en total consonancia con el Evangelio de Jesús.

Qué sana, no sé si se puede decir también santa, envidia siente uno, cuando oye pronunciar semejantes palabras a una ministra de una iglesia cristiana. Qué subidón, al constatar que solamente han podido ser pronunciadas por alguien, a quien en ese momento, el Espíritu le ha infundido sus dones, concretamente el don de sabiduría y el don de fuerza.

Perdónenme ustedes mi atrevimiento, pues considero que no soy nadie como para darles lecciones a sus Excelencias reverendísimas. No son lecciones lo que les quiero dar. Pretendo sencillamente mostrarles mis sentimientos.

Son pastores ustedes de millones de católicos, pertenecientes a un país aconfesional, según la Constitución, como es el nuestro, pero que, sin embargo, gozan de una autoridad moral muy grande, a pesar de la que han perdido y se han dilapidado desde unos tiempos a hoy, debido a procederes muy tristes y lamentables que han tenido lugar dentro de la Iglesia. Pero no es de esto de lo que quiero hablar en este momento, aunque por ganas no me queda, debido a su tremenda gravedad.

IMG_8690El Presidente del Ventorro, católico él, genuflexo ante el Profeta de calamidades… ¿Le habrá absuelto por los más de 200 fallecidos por la DANA?

Saben ustedes, igual que yo, que somos un país de llegada de inmigrantes. Me gustaría decir que somos un país de acogida, pero, tal y como están las cosas en esta cuestión, muy agravadas en los últimos tiempos, me temo que estemos en las antípodas de ello. Día sí y día también se suceden escenas trágicas en nuestras costas, a las que intentan llegar pateras cargadas de inmigrantes hacinados, menores de edad muchos de ellos. Frente a los esfuerzos de acogida por parte de organizaciones solidarias, se levantan las voces inmisericordes de ciertos partidos políticos y asociaciones afines que piden que se les deje a su suerte en el mar o se les repatríe de forma inmediata. Amén de criminalizar, también, a quienes han logrado entrar, y, de entre ellos, de manera más contundente, a quienes aún no han conseguido los papeles de regularización. Acusándolos de que, más pronto que tarde, acabarán destrozando nuestra buena moral y nuestras sanas costumbres.

Qué casualidad que dichos partidos, junto a los grupos y asociaciones que les apoyan, se declaren católicos, hijos obedientes de la Iglesia y defensores a ultranza de los principios católicos de esta.

En ningún momento los he oído a ustedes, como jerarquía eclesiástica, denunciar semejantes aberraciones y a los grupos políticos que las apoyan y las difunden. A veces quiero pensar, por lo que intuyo según lo que les oigo decir en algunos momentos, que lo que ustedes pretenden es no meterse en cuestiones políticas ni inmiscuirse en temas partidistas.

Claro que a un servidor semejantes palabras le suenan a excusas baratas y a no quererse implicar debido a las posibles consecuencias que les pudieran acarrear, traducidas en retirada de ciertos privilegios, principalmente.

Claro que, cuando se trata de otras cuestiones morales, dígase el matrimonio homosexual, por poner solo un ejemplo, les falta a ustedes tiempo para salir en tromba, atacando con fuerza. Y, si no, que se lo pregunten a los diocesanos de Alcalá de Henares, tiempo atrás, o a los actuales fieles de la diócesis de Oviedo, por citar solo

IMG_9852El arzobispo Rouco Varela durante una manifestación contra el matrimonio igualitario en 2005 (foto: Luis Magán) Obsérvese el tierno abrazo…

No saben ustedes, señores obispos, cómo se agradece una bocanada de aire fresco, con sabor a Evangelio, como la que nos ha dado la obispa Mariann, en medio de una sequía de nada o de lo contrario.

Y, además, con efectos colaterales muy positivos, pues ha tenido que ser, precisamente, una mujer quien haya recordado a este gran mandatario que el proyecto de Dios está en las antípodas del suyo.

Les ruego, les suplico,  señores obispos, que tomen nota y utilicen su palabra para denunciar a quienes pretenden conculcar la sagrada ley de Dios, que nos recuerda que la verdadera religión consiste en acoger al extranjero y al pobre.

Juan Zapatero Ballesteros

Fuente Fe Adulta

 

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , ,

Migrantes y LGBT en riesgo por la avanzada antiderechos en financiamiento

Sábado, 15 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Migrantes y LGBT en riesgo por la avanzada antiderechos en financiamiento

 

foto-geo-glez_-marcha-visibilidad-trans-2023-1-1200x600

Gobiernos antiderechos suman impulso ante el desfinanciamiento a organizaciones que protegen personas migrantes y LGBT por parte de los Estados Unidos.

Fuente Agencia Presentes

5 de febrero de 2025
Geo González
Geo González
Edición: Maby Sosa

CIUDAD DE MÉXICO, México. El gobierno de los Estados Unidos ataca directamente a los derechos humanos de personas migrantes y LGBT. Organizaciones de México y Guatemala comienzan a sentir el impacto de la medida de Donald Trump de quitar el apoyo a los programas para la asistencia extranjera.

El ColectivoTrans-Formación de Guatemala perdió el financiamiento con el que operaba la única clínica enfocada en brindar atención médica a personas trans en ese país. En México, el refugio Casa Frida perdió más del 60% de financiamiento. La atención humanitaria a personas LGBT migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas ya venía vulnerada y ahora en una situación de mayor riesgo. Además, la organización Impulso Trans perdió el fondo del proyecto destinado a la incidencia política para el reconocimiento del derecho a la identidad de las personas trans en Jalisco.

Son algunos ejemplos de organizaciones LGBT en la región afectadas por la orden ejecutiva que Donald Trump firmó el 24 de enero. Allí suspende por 90 días los programas de Estados Unidos para la asistencia extranjera. Todos están siendo analizados para determinar si se alinean con su visión política.

Una promesa de campaña

La medida fue anunciada durante la campaña presidencial por medio de la Agenda 47, un documento elaborado por Trump. Allí explica las órdenes ejecutivas que pone en marcha su política antiderechos. También son parte del Proyecto 2025, un plan de políticas de ultraderecha redactado por exfuncionarios de su administración pasada en alianza con The Heritage Foundation, una agrupación conservadora que se opone al aborto, la equidad racial y los derechos de las personas LGBTI+ y migrantes.

Dentro del documento de más de 900 páginas del Proyecto 2025, hay un apartado específico sobre las limitaciones de apoyo internacional de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y otras medidas que impactan directamente en los derechos humanos y protección de poblaciones vulneradas.

En 2023 el total de la ayuda internacional de Estados Unidos repartida al mundo fue de 68 mil millones de dólares. Tan solo la USAID financió con más de 42 mil millones de dólares a sectores incluidas organizaciones de la sociedad civil, según los datos oficiales.

Para la región de América Latina, la USAID dedicó su apoyo sobre todo a organizaciones que brindan asistencia humanitaria, trabajan temas de desarrollo económico y democracia, derechos humanos y gobernanza.

Foto-de-instagram-Casa-Frida_-Tapachula

Casa Frida es una organización que protege derechos de personas migrantes y trans.

“La única clínica trans en Guatemala se quedó sin recursos”

El ColectivoTrans-Formación nació en 2013 en Guatemala. Es la primera organización centroamericana dedicada a atender y acompañar a hombres trans y personas no binaries asignadas femenino al nacer. La política de suspensión de financiamiento de Estados Unidos, por medio de USAID, afectó de manera desproporcionada a esta organización que había logrado obtener un fondo por tres años para atender específicamente la salud en personas trans en ese país.

Tristán López integra la junta directiva de esta organización. Explica que el financiamiento brindó un crecimiento exponencial para atender el derecho a la salud, que sigue sin garantizar el estado de Guatemala. Con él se rentó un espacio para la apertura de una clínica médica, oficinas administrativas, equipamiento y contratación de personal multidisciplinario, y de servicios para el funcionamiento. Es decir, se brindaba el derecho a la salud a personas trans en un país donde no está garantizado ni siquiera el derecho al reconocimiento a la identidad de género de las personas trans.

Clinica-Transformacion-doctora-Yusimil-Carranza-1024x768-1

Clinica de atención a personas trans en Guatemala.

La única clínica trans en Guatemala se quedó sin recursos y es bien preocupante y desalentador el panorama. A nadie le importa la salud de las personas trans en este país. En el Ministerio de Salud hay un proceso, pero no avanza ni está operacionalizado. Incluso en el nuevo gobierno no hay avances significativos sobre la estrategia de salud. Es más, ahorita hay tres iniciativas de ley contra la población LGBT y mujeres y eso se da en un clima donde las organizaciones de la sociedad civil están debilitadas por esta falta de financiamiento. Estamos ante un efecto dominó”, explica Tristán López.

La suspensión total del financiamiento de la única clínica trans en Guatemala pone en riesgo la suspensión de servicios de salud a personas trans. Pero también otros como asistencia legal para cambio de nombre, kits de higiene personal, traslados de personas trans del interior a la capital para ser atendidas en la clínica y reuniones con distintas entidades de gobierno para incidir en el derecho a la salud, el trabajo y contra las políticas antiderechos del Congreso.

Tan sólo de septiembre de 2024 a enero de 2025 en esta clínica fueron atendidas 167 personas trans (132 hombres trans y 35 mujeres) con consultas médicas y seguimiento, acceso a medicamentos gratuitos, exámenes de laboratorio, atención psicológica y atención de salud integral trans a personas de 19 municipios del país. Brindó atención por citas virtuales a personas trans de El Salvador, Honduras, Nicaragua; también se atendió a personas en movilidad humana de Venezuela y Colombia.

Discurso antiderechos de Trump fortalece a políticos conservadores en Guatemala

Diputados conservadores en Guatemala aprovechan esta coyuntura para tratar un paquete de tres leyes que criminalizan a las personas trans, vulneran los derechos sexuales y reproductivos y la educación sexual integral.

Una de ellas es la iniciativa de ley 6473, para la conservación integral de la sociedad”. Ésta busca crear un nuevo delito de “promoción del aborto” y ampliar las penas existentes, así como prohibir el matrimonio igualitario. Por su parte la iniciativa de ley 6475 “reformas al código penal de la indemnidad sexual” busca limitar la libertad de expresión sobre las identidades trans, prohibir y criminalizar a quien provee de cuidados afirmativos de género a menores de edad trans. Y finalmente, la iniciativa de ley 6453 “ley de educación sexual para la protección de la niñez y adolescencia”, que prohíbe que se hable de educación sexual integral.

Estas iniciativas no sólo hay que verlas como antiderechos, sino también como antidemocráticas porque están diseñadas para poner en jaque al presidente (Bernardo Arévalo). Porque creo que él tiene una convicción pro derechos humanos, pero estas iniciativas son claramente inconstitucionales, son abiertamente discriminatorias. Y por eso es muy importante entender que estos son esfuerzos antidemocráticos por socavar el estado de derecho. Y aunque los derechos humanos son un discurso impopular es bien importante entender que están al centro de la democracia”, explica Tristán López.

Casa Frida: “estamos atravesando una crisis sin precedentes” 

Casa Frida nació en 2020 como un refugio y organización dedicada a brindar ayuda humanitaria integral. Hoy cuenta con tres sedes: Tapachula, Ciudad de México y Monterrey. Tras la suspensión de la ayuda internacional está en riesgo la protección y seguridad de al menos 300 personas LGBT migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas. 

Además, los servicios de asistencia legal, psicosocial y de comedor humanitario, proyectos dedicados a la reducción de desigualdades y acceso a la salud también están en riesgo. La suspensión compromete la capacidad de atender a más 1500 personas LGBTI que son atendidas en promedio anualmente en sus tres sedes. 

Poco más del 60% del presupuesto de Casa Frida para el 2025-2026 en este momento está suspendido. No quiere decir que nos hayan suspendido una renovación de convenio, pero los fondos que ya están dentro de Casa Frida no se pueden utilizar. Tenemos que esperar instrucciones, lo cual provoca una crisis de sostenibilidad. No sabemos cómo garantizar los gastos corrientes, cubrir las rentas de los tres refugios, se ve limitada nuestra asistencia humanitaria en Tapachula, la seguridad alimentaria está en riesgo, la asistencia legal y psicosocial también. Estamos atravesando una crisis sin precedentes que nos golpea en un momento trágico”, cuenta con preocupación en entrevista Raúl Caporal, director de Casa Frida.

La situación particular de Casa Frida sucede en un momento donde sus servicios son más demandados por el recrudecimiento de la crisis migratoria y en consecuencia de las primeras acciones de Donald Trump respecto a su política anti migrantes. La misma derivó en la suspensión del programa CBP-one que brindaba citas de solicitud de asilo lo que provoca que las personas LGBT migrantes se queden en México y busquen protección internacional en este país.

Impulso Trans perdió el financiamiento para impulsar la ley de identidad de género en Jalisco

En Jalisco no está legislado el derecho a la identidad de género. Si bien por decreto las personas trans (incluyendo infancias) pueden tramitar su reconocimiento de identidad, el Congreso se negó a garantizar este derecho en la ley.

Impulso Trans tenía un fondo para fortalecer ese proceso por medio de la incidencia política y capacitación a funcionarios públicos sobre la Opinión Consultiva 24/2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ante la suspensión de financiamientos ese recurso fue cancelado.

Izack Zacarías, presidente de esta organización dijo a Presentes que buscarán lograr ese objetivo. Con o sin recursos vamos a sacar adelante este proyecto porque es trabajo que ya hacíamos antes. Solo que ahora se limitan las contrataciones y nos va a incrementar la carga de trabajo”.

Las organizaciones buscan alternativas de financiamiento

Pareciera que todos los socios se alinean o buscan alinearse a las políticas de Trump para su continuidad pero nos dejan a un lado. Estamos valorando si será necesario cerrar las operaciones de alguna de nuestras sedes. Generamos algunos planes de emergencia, entre ellos la reubicación de personal a lugares donde hay mayor demanda. Estamos haciendo un llamado a la iniciativa privada, a otros gobiernos y agencias para ver si podemos acceder a fondos de emergencia para recuperarnos ante esta gran pérdida”, agregó Raúl Caporal.

Si quieres apoyar a Casa Frida puedes ponerte en contacto al mail: casafrida@refugiolgbt.org

Ahora estamos muy preocupados porque tras la cancelación se dejará de atender la salud de personas trans. Devino además en el despido de once personas del equipo multidisciplinario contratado y probablemente quede suspendido un programa de becas de estudio y emprendimiento que iba a empezar y beneficiaría a 130 hombres y mujeres trans. Estamos viendo cómo lograr que la clínica tenga sostenibilidad. Por ahora estamos pensando si buscar donaciones tipo crowdfunding y en otros fondos de emergencia”, explica Tristán López de Colectivo Trans-Formación en Guatemala.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Un juez ordena a Trump que restablezca las páginas web de los CDC sobre atención médica para personas LGBTQ+

Viernes, 14 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Un juez ordena a Trump que restablezca las páginas web de los CDC sobre atención médica para personas LGBTQ+

IMG_9966La eliminación de las páginas ha perjudicado a los médicos y a sus pacientes, dictaminó el juez. Pero, ¿cumplirá Trump?

Por Daniel Villarreal Martes, 11 de febrero de 2025

Un juez federal dió a la administración del presidente Donald Trump hasta las 11:59 p.m. de la noche del pasad9 11 de febrero, para restaurar las páginas informativas inclusivas LGBTQ+ y otras recientemente eliminadas de los sitios web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Según se informa, las páginas fueron eliminadas para cumplir con las órdenes ejecutivas de Trump contra la “ideología de género y los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Las más de 80.000 páginas eliminadas de más de una docena de sitios web del gobierno de EE. UU. tras las órdenes de Trump incluyen datos de los CDC sobre jóvenes LGBTQ+, salud sexual, anticoncepción, pautas para recetar anticonceptivos y atención de afirmación de género, informó The Hill. No está claro cuánta información general se eliminó o si permanece respaldada en otro lugar.

Un memorando del 29 de enero de la Oficina de Gestión de Personal (OPM) de Trump instruyó a todas las agencias gubernamentales a eliminar cualquier medio de comunicación público que “inculque o promueva la ideología de género” antes del 31 de enero.

Si bien algunas páginas, como la herramienta Atlas de los CDC que rastrea el VIH y las ETS, han reaparecido, son menos funcionales que antes de su eliminación. La información eliminada, que también incluía recomendaciones para mejorar los estudios clínicos y tratar a pacientes de diferentes géneros y orígenes culturales, es utilizada por innumerables trabajadores de la salud para la investigación y la atención al paciente.

Una demanda del 4 de febrero presentada por el grupo de defensa del consumidor Public Citizen en nombre de la organización sin fines de lucro Doctors for America acusó a la administración Trump de violar la Ley de Reducción de Trámites (PRA) y la Ley de Procedimiento Administrativo (APA). Ambas leyes requieren advertencias y explicaciones anticipadas para la eliminación de datos.

El juez de distrito de EE. UU. John D. Bates estuvo de acuerdo con la afirmación de la organización de que la eliminación de las páginas causó un “daño irreparable” a los proveedores médicos y sus pacientes.

Los materiales perdidos son más que ‘referencias académicas’: son vitales para la toma de decisiones clínicas en tiempo real en hospitales, clínicas y departamentos de emergencia en todo el país”, escribió Bates, según Ars Technica. “Sin ellos, los proveedores de atención médica y los investigadores se quedan ‘sin recomendaciones actualizadas sobre el manejo de enfermedades infecciosas, amenazas a la salud pública, atención preventiva esencial y condiciones crónicas’. … Finalmente, vale la pena enfatizar quién en última instancia sufre el daño de las acciones de los acusados: los estadounidenses comunes y, más agudamente, los estadounidenses desfavorecidos que buscan atención médica”.

En su fallo y orden del martes, Bates, designado por el expresidente George W. Bush, ordenó al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), el departamento que supervisa los CDC y la FDA, que restaure las páginas mencionadas en la demanda y trabaje con la organización de médicos para identificar cualquier página adicional en la que confíen.

Zachary Shelley, abogado de Public Citizen, elogió el fallo, pero reconoció el daño que la eliminación de las páginas ya ha causado.

No se puede volver a poner la pasta de dientes en el tubo que ya salió”, dijo Shelley, según The Hill. “Se puede evitar que siga saliendo. Cada día que esto sucede, se perjudica a los médicos y a sus pacientes y a la salud pública”.

No está claro si la administración Trump cumplirá con la orden del juez. Varios funcionarios de la administración han señalado su intención de no seguir las órdenes judiciales, lo que deja sin aclarar quién intentará hacer cumplir las decisiones judiciales, si es que alguien lo hace.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

¿Qué ha dicho la líder de la oficina de fe de la Casa Blanca de Trump sobre las personas LGBTQ+?

Viernes, 14 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en ¿Qué ha dicho la líder de la oficina de fe de la Casa Blanca de Trump sobre las personas LGBTQ+?

IMG_9931Tres maridos, tres, la pajarraca, con más operaciones en la cara y a saber dónde más que en la tabla de multiplicar y viene a dar lecciones… Le gusta el dinero más que a un gorrino el lodo, ataca salvajemente a la Diversidad en todas sus formas y se llama cristiana. Hipócrita.

10 de febrero
Escrito por Sophie Perry

La controvertida telepredicadora de Florida y pastora de una megaiglesia, Paula White-Cain, que supuestamente habla en lenguas, ha llamado al movimiento Black Lives Matter el “anticristo” y ha sido etiquetada como “hereje” por algunos cristianos, ha sido nombrada como la líder de la nueva oficina de fe de la Casa Blanca.

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el viernes (7 de febrero) para crear la oficina de fe cuya misión es “asistir a entidades religiosas, organizaciones comunitarias y casas de culto en sus esfuerzos por fortalecer a las familias estadounidenses, promover el trabajo y la autosuficiencia y proteger la libertad religiosa”.

El día anterior, después del Desayuno Nacional de Oración en Washington DC, Trump firmó una orden ejecutiva separada en la que se comprometió a “erradicar el sesgo anticristiano”, con el objetivo de “proteger las libertades religiosas de los estadounidenses y poner fin al uso anticristiano del gobierno como arma”. Trump afirmó que la administración anterior había “adoptado un patrón atroz de atacar a cristianos pacíficos, mientras ignoraba los delitos violentos y anticristianos”, a pesar de que el presidente Joe Biden es un devoto católico.

Trump también repitió la afirmación falsa de que “la Administración Biden declaró el 31 de marzo de 2024, Domingo de Pascua, como el Día de la Visibilidad Transgénero”. Los dos días coincidieron en la misma fecha el año pasado.

El Día de la Visibilidad Transgénero siempre se celebra el 31 de marzo y la Pascua puede tener lugar cualquier domingo entre el 22 de marzo y el 22 de abril.

Durante su discurso en el desayuno de oración, Trump dijo que su administración “volverá a unir a nuestro país como una nación bajo Dios” y detendrá “todas las formas de persecución y discriminación anticristiana dentro del gobierno federal”.

White-Cain formó parte del Consejo Asesor Evangélico de Trump durante su primera campaña exitosa para la presidencia.

Me han designado para dirigir la Oficina de Fe de la Casa Blanca”, escribió en X/Twitter. “La oficina trabajará junto con la fiscal general Pam Bondi para combatir la discriminación contra los cristianos en las instituciones federales y garantizar que se respeten las libertades religiosas en todo el país”.

¿Quién es Paula White-Cain?

White-Cain, de 58 años, es una cristiana evangélica que se ha casado tres veces. Su actual marido es Jonathan Cain, miembro de la banda Journey. Es una defensora de la teología de la prosperidad, que promueve eficazmente la noción de que si los seguidores donan dinero a su iglesia, Dios los recompensará de diversas maneras.

Se convirtió al cristianismo en la Iglesia de Dios de Damasco en 1984 mientras vivía en Maryland.

En 1991, ella y su segundo marido, Randy White, fundaron el Centro Cristiano de Tampa, que más tarde pasó a llamarse Iglesia Internacional Sin Muros. Tras el divorcio de la pareja en 2007, se convirtió en la pastora principal.

En 2011, White-Cain asumió el mismo cargo en la Iglesia Cristiana Nuevo Destino en Apopka, Florida, y se fue ocho años después.

Es la fundadora y presidenta de Paula White Ministries, así como presidenta de la Junta Asesora Nacional de Fe y de la Ciudad del Destino.

¿Por qué es tan controvertida?

White-Cain es una figura controvertida, incluso entre los cristianos de línea dura, porque afirma hablar en lenguas e insta a las personas a donar a su iglesia para recibir ayuda de Dios. La página de donaciones de su sitio web tiene al menos cinco formas diferentes en las que las personas pueden enviar dinero.

Un video de ella durante una sesión de oración de emergencia el 5 de noviembre de 2020, el día de las elecciones presidenciales, luchando contra “confederaciones demoníacas” para asegurar la reelección de Trump se volvió viral, en particular por su predicación a alta velocidad y su discurso confuso.

Muchas figuras cristianas notables la han descrito como “herética” y “falsa”.

El orador motivacional cristiano Scott Ross escribió en X que su nombramiento fue “una abominación” y que ella “no es una líder cristiana”.

Continuó diciendo: “Ella predica las herejías de la palabra de fe y el evangelio de la prosperidad, ambos totalmente opuestos al cristianismo auténtico. Peor aún, ha vivido una vida de escándalo, con múltiples maridos, tergiversando el evangelio para obtener ganancias.

“Podría decirse que esto es lo peor y más peligroso que ha hecho el presidente Trump: poner a un falso maestro al mando de la difusión de la fe. Señor, ten piedad de nuestro país y de esta administración”.

Mientras tanto, el presentador de podcast cristiano John Mason la calificó de “hereje conocida y falsa maestra conocida que no tiene ningún respeto por el evangelio de Jesucristo”.

La rapera cristiana Shai Linne también se ha referido a White-Cain como una falsa maestra.

White-Cain ha pedido a los miembros de su congregación que oren por el aborto espontáneo de “todos los embarazos satánicos”. En 2020, diciendo que su comentario había sido sacado de contexto, escribió en las redes sociales: “Estaba orando Efesios 6:12 para que no luchemos contra carne y sangre. Cualquier cosa que haya sido concebida por planes demoníacos, para que sea cancelada y no prevalezca en tu vida”.

¿Qué ha dicho White-Cain sobre la comunidad LGBTQ+?

El pasado mes de marzo, escribió en X: “La Casa Blanca emitió una proclamación formal reconociendo hoy, nuestro Domingo de Pascua, como el Día de la Visibilidad Transgénero. Pronto descubrieron que ofendía a las masas de cristianos, personas de fe, que son la columna vertebral de este país, y los impulsó a actuar rápidamente y expresar su compromiso de luchar más duro que nunca por quienes apoyan sus valores, luchan por sus libertades y, sin duda, reconocen su día más sagrado.

“Gracias, presidente Trump, que respondió rápidamente a la administración Biden para emitir una disculpa, lo que no hicieron“.

En junio, se pronunció en contra de las normas gubernamentales que exigen que los jóvenes LGBTQ+ en hogares de acogida sean ubicados en hogares seguros y afirmativos.

Dijo en la Conferencia de Fe y Libertad: “Esta administración ha publicado memorandos y palabras que dicen básicamente que si no enseñas y capacitas en una agenda LGBTQ, si no nutres con eso, entonces eres un entorno hostil que no es digno de poder adoptar o ser padre de acogida.

“Al final del día, es un ataque a nuestra fe, a nuestras creencias, al cristianismo, a cada persona de fe. Creo que hay gente en esta sala que va a decir: “Vamos diablo, ya basta, basta, aquí estamos poniendo el límite”… No estamos luchando contra sangre y carne, sino contra principados, potestades, maldad y tinieblas. Esta es una ideología contra Dios, contra nuestra fe y contra nuestro derecho”.

Fuente PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

“Bendición a Trump, el nuevo Mesías “, por Miguel Ángel Mesa

Miércoles, 12 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “Bendición a Trump, el nuevo Mesías “, por Miguel Ángel Mesa

¡Oh Dios Poderoso, Señor nuestro y Padre de nuestra gran nación, los Estados Unidos de América!

Hoy estamos radiantes de gozo porque de nuevo ha sido tu voluntad la que se ha cumplido, al ser elegido legítimamente (no como en las anteriores elecciones con el triunfo fraudulento del izquierdoso Biden) tu Mesías, tu Hijo predilecto; tenemos la esperanza cierta de que tu amada Nación vuelva a ser grande de nuevo. Una de sus primeras medidas ha sido firmar la amnistía para más de 1.500 patriotas, hijos también muy queridos tuyos, condenados o procesados por tomar el Congreso, cuyo motivo fue el robo de las pasadas elecciones presidenciales.

Una edad de oro se anuncia y avecina según las palabras de tu Elegido para la tierra de la Promesa. Los principales Ceos de las más importantes transnacionales de tecnología y de la comunicación mundiales estaban presentes en la jura de Trump como presidente de U.S.A., comandados por su mano derecha (alzada hacia el cielo para pedir también tu sabiduría y protección) Elon Musk, quién ya se está encargando de deshacer el maldito estado del bienestar que solo significa derroche para atender a los miserables y descartados. Todos los directores ejecutivos pondrán sus empresas a disposición del nuevo Presidente, para que esta nueva edad de oro beneficie aún más a sus empresas y por lo tanto a la bendita nación norteamericana.

¡Altísimo Señor de la riqueza, como fruto del trabajo incansable por las personas emprendedoras, cumplidoras, elegidas por ti! ¡Dios del orden y la ley! Donald Trump, el Salvador de tu país por excelencia, ya ha firmado sus primeras medidas, cumpliendo su palabra y dejando así constancia de su entereza moral, su ética intachable y sus compromisos, tal como se había comprometido con sus benditos electores:

Aplicación con más determinación de la pena de muerte para disuadir los crímenes más atroces; retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su mala gestión y falta de independencia; retirada inmediata el Acuerdo de París, ya que impide a EE.UU. su pleno desarrollo y porque mienten descaradamente los defensores de que está en marcha un cambio climático; restaurar la verdad biológica, reconociendo solo el género masculino y femenino, ampliando aún más la legislación estatal contra la comunidad LGBTIQ+ y, por lo tanto, fomentando un clima de intolerancia y discriminación contra la diversidad sexual de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (cumpliendo así tu santa voluntad, excluyendo y abominando de estas actitudes perversas y contra natura); se reforzará la frontera sur, se suspenderá el programa de admisión de personas refugiadas y se expulsará a todos los refugiados ilegales, persiguiéndolos hasta en las iglesias; se apoyará diplomática y militarmente sin ningún tipo de rubor ni titubeos al gobierno de Israel contra el terrorismo de Hamás y todos los seguidores que le apoyan, sin importar los daños colaterales que se produzcan, e intentar que Egipto y  Jordania acojan a un millón y medio de los denominados palestinos…

Y así muchas medidas más que eliminarán todas las trabas para que la vida, la moral, la educación, la familia… en este tu bendito país, sea íntegra, se aumente la riqueza, la seguridad, con la venta ilimitada de armas, y para que todos los enemigos de este proyecto de una Renovada y Gran América desistan en su intento de tratar de intimidar a nuestro país por cualquier medio, porque encontrarán en su intento el ojo por ojo, diente por diente y mil veces más.

Por todo esto te pedimos, ¡oh Dios de los Ejércitos, Todopoderoso, vengador sin piedad del mal realizado a tus fieles a lo largo y ancho de nuestra tierra prometida!, bendice a tu Enviado y Mesías Donald Trump, muéstrale tu voluntad y dale fuerza para seguir tus deseos, que como mejor cumplidor hijo tuyo, los siente como sus propios deseos.

Y por último aleja de nosotros y cierra los oídos y el corazón de los ciudadanos norteamericanos, creyentes en Ti y en tu Biblia bendita, a las infamias que los líderes heréticos de las Iglesias, como el papa Francisco o la obispa Mariann Budde (que se atrevió a aleccionar a Trump frente a frente; la compasión, la misericordia y el cuidado son palabras vanas dirigidas a gentes débiles y delicadas, no virtudes de hombres fuertes y poderosos) y algunos líderes de otras religiones, pregonan diabólicamente contra tu Mesías. Hay que seguir luchando a brazo partido contra la teología de la liberación y otras ideologías como esta, ateas y marxistas.

In God we trust. En el Dólar y en nuestro bendito Presidente Donald Trump creemos.  Amén.   

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.