Archivo

Entradas Etiquetadas ‘España’

Fallece Kim Pérez, activista LGTBIQ+ y primera persona transexual que se presentó a unas elecciones

Lunes, 3 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Fallece Kim Pérez, activista LGTBIQ+ y primera persona transexual que se presentó a unas elecciones

IMG_0220Nació en 1941 en Granada y se convirtió en una pionera en la lucha por los derechos del colectivo trans

El PSOE y la Asociación Arco Iris Granada han pedido al Ayuntamiento que sus restos reposen en el Panteón de las Personas Ilustres de la Ciudad 

La activista Kim Pérez, primera trans que se presentó a unas elecciones e icono en la defensa de los derechos del colectivo, falleció en la madrugada del pasado 27 de febrero a los 83 años, según han informado diferentes asociaciones LGBTIQA+ de Granada. 

La histórica activista trans ha fallecido tras un deterioro paulatino de salud en su ciudad natal, donde ha pasado sus últimos años en la residencia de mayores Bouco Granada. En 2007, se convirtió en la primera mujer transexual que formó parte de una candidatura electoral en España, la que ocupó como número 17 de Izquierda Unida.

Kim Pérez nació en 1941 en Granada y se convirtió en un referente del movimiento LGTBIQ+ a nivel andaluz y nacional por su defensa, desde diferentes instituciones, de la igualdad y los derechos de las personas trans.

La activista, que fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito de la ciudad de Granada, era velada en el Tanatorio Metropolitano de la ciudad antes de una ceremonia el viernes en la capilla del mismo centro. Además, la Asociación Arco Iris Granada ha pedido al ayuntamiento de la capital que los restos de la activista reposen en el Panteón de las Personas Ilustres de la Ciudad.

El portavoz del PSOE, Francisco Cuenca, ha trasladado las condolencias de los socialistas a la familia de Kim Pérez, de la que ha destacado “su incansable lucha por los derechos de las personas LGTBI, convertida en un referente para los granadinos y granadinas por su trabajo“. Cuenca ha destacado “la importancia de una persona comprometida con los derechos de las personas LGTBI, con una larga lucha por conquistarlos” y que “fue pionera en visibilizar y defender a todas las personas del colectivo LGTBI“.

El socialista ha recordado que, en 2017 el Ayuntamiento de Granada le concedía la Medalla de Honor al Mérito de esta ciudad (de la que Cuenca era alcalde) y en 2018 se convertía en la pregonera del Día del Orgullo de Granada, por lo que ha reclamado que sus restos descansen en el Panteón de personas ilustres de la ciudad de Granada “como no puede ser de otra forma“.

El “tránsito” del que Kim Pérez presumía comenzó con 13 años. Una enciclopedia Espasa de la Biblioteca Municipal de Granada le bastó para conocer que ningún término la definía. “Nada explicaba por lo que estaba pasando, me encontré sin palabra y sin nadie que me lo pudiera explicar”, contaba la activista a Mar Gallego en 2018. Además, Pérez tuvo que lidiar con el respeto que el estatus de su familia merecía en plena década de los años 50. De clase social alta, rápidamente entendió el valor de las ‘mariquitas andaluzas‘, expresión que usaba para definir la “valentía” de personas LGTBIQ+ de clases no pudientes.

Kim Pérez, mujer”,  fueron las primeras palabras que la activista le espetó al periodista Josep Ramón Lluch en 1997. En el prime time del desaparecido ‘Parle vosté, calle vosté‘, la entonces profesora de Ética y Filosofía lideró un debate sobre la transexualidad que unió a figuras como Manuela Trasobares, Mar Cambrollé y Manolita Chen. Esta última la recuerda en conversación para SIX: “Hoy es un día triste porque se va una amiga y una luchadora nata, de las de verdad, de las que se ponen el mundo por montera”.

Fue en 1991, con 50 años, cuando Kim Pérez dejó de vivir de forma “rutinaria”. Ese año, tras unos viajes a Francia e Inglaterra, decidió “ser feliz” y mostrarse públicamente como mujer.

Pérez fue la primera trans que se presentó a unas elecciones y protagonizó en 2019 una huelga de hambre para protestar por el “olvido” de los derechos de las personas trans en el acuerdo para el Gobierno andaluz.

Fue profesora de universidad y, en 2007, a los 82 años, formó parte de la lista electoral de Granada Unida para esta capital andaluza. Un año antes, había recibido la medalla a la promoción de los valores de igualdad otorgada por el Ministerio de Igualdad.

Además, con compromiso con los derechos humanos Kim Pérez presidió durante años la Asociación de Identidad de Género de Andalucía (AIGA), organización que contribuyó a que esta comunidad se convirtiera 1999 en la primera de España en incluir en su catálogo de prestaciones sanitarias el proceso completo de tratamiento y cirugía genital de reasignación de sexo.

Licenciada en Historia y profesora de Ética y Filosofía, fue también cofundadora y presidenta de la Asociación de Identidad de Género en Andalucía y de la Academia de Identidad de Género, ente otros entes.

El escritor y especialista en estudios LGTBIQ+Carlos Barea valora el “perfil pedagógico” de la figura de Kim Pérez como necesario para conocer otras realidades. Para Barea, el activismo de Pérez entronca con su vocación de profesora y explica cómo, su base teórica y práctica, la hicieron desarrollar una alianza fundamental entre los movimientos feminista y trans. Asimismo, Barea reconoce la virtud de Pérez para abordar construcciones sobre otros tipos de cuerpos que suponen ser mujer. “Ella siempre estaba en los márgenes de los márgenes y rompió todos los esquemas del binarismo”, afirma Barea.

En los últimos años, Kim Pérez no doblegó su actividad a favor de las personas trans. “Mientras tenga diez minutos de vida diré que os levantéis contra los seres que vienen contra nosotros”, sentenció en un vídeo casero en 2019 en alusión al grupo político Vox. Ese mismo año, llevó a cabo una huelga de hambre durante seis días para denunciar el “apoyo” de la ultraderecha al gobierno de la Junta de Andalucía. Defensora pública del lenguaje neutro desde 2010, fue en 2023 cuando cedió un compendio de obras a la Universidad de Granada (UGR), un centenar de ejemplares sobre temática homosexual y trans con intención de servir como germen para la creación de una biblioteca universitaria.

Diversas asociaciones LGBTIQ+, entre ellas Chrysallis Andalucía, la Fundación Pedro Zerolo y Mujeres por la Diversidad, rindieron homenaje a Kim Pérez por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

La senadora Carla Antonelli ha lamentado la pérdida de la activista en la red social X. “Qué pena más grande“, ha escrito.

Las asociaciones LGBTQIA+ de Granada y provincia han expresado su más sentido pésame por el fallecimiento de Pérez, que han destacado ha sido “una de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos” de este colectivo.

En palabras de la presidenta de Arco Iris Granada, Sandra Rodríguez Salas, “siempre fue punta de lanza para el movimiento LGBTQIA+ granadino y andaluz” y “una luz guía para” quienes tuvieron “la suerte de conocerla y trabajar juntasSu legado seguirá vivo en nuestro activismo, porque Kim seguirá inspirándonos siempre“, ha indicado la también exconcejala por el PSOE en Granada, quien ha reseñado que Pérez “fue una pionera en muchos aspectos” abriendo vía a activistas como la propia Rodríguez Salas, la primera edil trans del Ayuntamiento granadino.

La Fundación Internacional de Derechos Humanos expresó: “Lamentamos el fallecimiento de la activista española de derechos humanos Kim Pérez. La profesora Pérez dedicó su carrera política a defender la dignidad y los derechos de las personas trans, comenzando décadas antes del fin de la dictadura de Franco. Su defensa humanista de toda la vida también abarcó a los migrantes y otras personas que padecían opresión sistémica“.

IMG_0221

Fuente RTVE/SUR/El Independiente de Granada

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , ,

De viaje por el (in)feliz mundo de Trump.

Martes, 25 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en De viaje por el (in)feliz mundo de Trump.

Un umbral muy oscuro se cierne sobre el mundo. Una manera de combatir la oscuridad es llamarla por su nombre, sin dejar de nombrar a los siniestros promotores de tanto dolor planetario. ¡Gracias, Sr. Luis Carlos Pinzón, por este y otros textos rotundos, sangrantes, luminosos!

Luis Carlos Pinzón

 Queridas y queridos lectores:

 El mundo feliz que anticipó Donald Trump cuando ganó las elecciones de noviembre alcanzó para sus partidarios su culmen el pasado lunes, cuando el magnate asumió la presidencia de EE UU. Rodeado de “muy pocas personas ultrarricas” —en palabras del expresidente Biden—, el republicano inauguró esa supuesta “edad de oro” en la que se exacerbará la desigualdad: solo los más privilegiados gozarán de todas las delicias materiales que puede ofrecer la vida. La rentabilidad pasa a ser, en cierto modo, el único criterio para medir el valor de una idea: cada uno se salva a sí mismo, y la solidaridad, la igualdad y la justicia social dejan paso a la desconfianza entre los hombres. Los Estados pierden, también, peso frente a “una oligarquía con riqueza extrema, poder e influencia que literalmente amenaza toda nuestra democracia”, de nuevo en palabras de Biden, aunque bien pudieran haber sido pronunciadas por Carlos Marx.

‌Aquel mundo estuvo representado por las 600 personas que acompañaron a Trump en su investidura: Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, tres hombres cuya riqueza acumulada es mayor que el PIB de 130 países —y que con un clic deciden la información a la que accedemos—, que rodearon al nuevo presidente mientras anunciaba, a merced de sus impulsos, que el golfo de México pasaría a ser golfo de América. O que, en EE UU, los hombres serán hombres, y las mujeres, mujeres. En ese supuesto mundo feliz, un selecto grupo de milmillonarios —apenas 2.769 personas que tienen un patrimonio de 15,3 billones de dólares— decidirá con absoluta libertad —e impunidad— los destinos de la humanidad, sin las complicaciones propias de una democracia que se difumina.

 Más allá de la explanada del Capitolio, lejos de los privilegios, está el resto. Excluidos de la toma de las decisiones, en el mundo (in)feliz, 3.500 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza. Trabajando sin descanso —como en el universo de Aldous Huxley—, se desenvuelven con lo justo, con estrés, sin derecho a la vivienda, a la alimentación, a la educación o a la salud.

‌En este boletín, cuya tarea es contarles las claves de la información internacional, vamos a transitar por ambos mundos para entender qué ha sucedido en nuestro planeta durante los últimos días. Salgamos de Washington, donde con razón se ha centrado la atención mediática, y demos una vuelta para intentar comprender una de las semanas más complejas que hemos vivido en esta generación.

América Latina y el Caribe. Donald Trump decretó la emergencia fronteriza y reactivó la construcción del muro con México. Un muro construido no solo de acero, sino de palabras soberbias: “Estados Unidos no necesita a Latinoamérica, ellos nos necesitan a nosotros“, aseguró el presidente en su primer día en el Despacho Oval. El republicano ha declarado una guerra contra los migrantes, ha reincorporado a Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo —pese a las innumerables consecuencias que ello tiene, junto al bloqueo económico, sobre la población de la isla— y ha redoblado sus amenazas contra Panamá, con su intención de “retomar” el control del Canal. Un Trump imperial que posa la mirada sobre América Latina.

México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha recordado a Trump que “México no es colonia de nadie“, y que EE UU sí los necesita. “¿Qué, a poco tendrían comida en la mesa los estadounidenses si no fuera por las mexicanas y los mexicanos?”, afirmó la mandataria tras recordar que 7 de cada 10 trabajadores del campo en EE UU son de origen mexicano. A México, “tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” -la frase del intelectual Nemesio García Naranjo que se suele atribuir al presidente mexicano Porfirio Díaz- le ha correspondido asumir la primera línea de defensa de los pueblos al sur del río Bravo. La jefa de Estado ha optado por responder con “la cabeza fría“, a la espera de las medidas que ha anunciado Washington. Entre ellas, la amenaza de imponer aranceles de 25% a las importaciones de sus vecinos.

Colombia. Estados Unidos es el mercado más grande para los vendedores de cocaína, con cerca de siete millones de consumidores. Este negocio ilícito alimenta el conflicto armado en Colombia, donde en apenas una semana los combates entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las antiguas FARC ha causado al menos 60 muertos y 32.000 desplazados —en su mayoría campesinos e indígenas— en el Catatumbo, una región del nororiente que concentra la mayor cantidad de cultivos de hoja de coca en el mundo. El presidente Gustavo Petro ha anunciado el estado de conmoción interior, y ha calificado la situación como “uno de los hechos más dramáticos de la historia contemporánea”.

Europa. El Viejo Continente tuvo su representante en la explanada del Capitolio. La líder ultraderechista y primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, fue la única jefa de Gobierno de la Unión Europea presente en la toma de posesión de Trump. Como resalta nuestro corresponsal en Roma, Íñigo Domínguez, Meloni quiere ser la interlocutora de los Veintisiete con la Casa Blanca y con Elon Musk, quien ha intervenido públicamente a favor de la extrema derecha mundial, también presente en el evento. Estuvieron allí Santiago Abascal, Eric Zemmour, Javier Milei y la alemana Alice Weidel (líder de la AfD apoyada por Musk). Desde Budapest, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se frota las manos pensando en cómo la llegada del magnate le permitirá a los ultraderechistas cumplir con el sueño de “ocupar Bruselas”.

Bruselas. Quien no estuvo presente en la investidura fue la presidenta de la Comisión Europea, la conservadora Ursula von der Leyen. Ni ella, ni los jefes de Estado de Alemania, Francia o España fueron invitados. Tampoco el primer ministro británico, Keir Starmer, objeto de fuertes críticas por parte de Musk en las últimas semanas. Desde Davos, Von der Leyen aseguró estar dispuesta a negociar con la nueva Administración estadounidense, sin renunciar a los principios europeos. Entre ellos, la integración comunitaria, énfasis con el que busca responder en bloque a las medidas que pueda adoptar Trump. Bruselas, además, ha subido sus apuestas frente al desafío de Musk, al ampliar la investigación contra X por la laxa moderación de sus contenidos.

España y Groenlandia. En el mundo feliz de Trump, España también forma parte del BRICS+, el bloque geopolítico del sur global al que esta semana se han sumado Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. “España. ¿Sabes lo que es un país BRICS? Ya lo averiguarás”, soltaba el presidente de EE UU antes de amenazar con imponer a Madrid aranceles del 100%. España, sin embargo, no es parte del bloque, algo que el Gobierno de Pedro Sánchez tuvo que aclarar de inmediato, al tiempo que resaltaba que Europa ve a Estados Unidos como un aliado natural”. Al otro lado del Atlántico, la lectura es distinta: Trump reitera su sueño de anexar Groenlandia a su país, pese a ser territorio del Reino de Dinamarca.

Franja de Gaza. El domingo pasado, el alto el fuego llegó sobre una franja de Gaza destrozada por las bombas del Gobierno de Benjamín Netanyahu. La Defensa Civil gazatí estima que hay 10.000 cuerpos de palestinos sepultados bajo los 50 millones de toneladas de escombros. El lunes, el total de muertos en Gaza superó los 47.000. Reconstruir la Franja, de acuerdo con la ONU, demoraría cerca de 21 años y costaría 1.200 millones de dólares. Washington, el principal proveedor de armas de Israel (representó el 69% de las importaciones de las principales armas convencionales entre 2019 y 2023), destinó 18.000 millones de dólares en armamento al Estado judío durante el Gobierno de Biden. El presidente Trump aseguró, por su parte, no estar “seguro de que el alto el fuego continúe.

CisjordaniaEl secretario general de la ONU, António Guterres, ha señalado que le preocupa que Israel “piense que es el momento de anexionarse Cisjordania“, lo que sería “una violación total del derecho internacional“. La ONU ha descrito el campamento de refugiados de Yenín, en el norte, como una zona “casi inhabitable“. Cerca de 2.000 familias palestinas han sido desplazadas en un mes de redadas. Con la llegada de Donald Trump, la situación en los Territorios Ocupados Palestinos se augura cada vez más difícil. El abrebocas fue la decisión de derogar las sanciones contra los colonos violentos que, con agresiones, quema de casas y de campos de cultivo y hostigamientos contra los palestinos, se han hecho con sus tierras a la fuerza.

Elon Musk. De vuelta en Estados Unidos, el hombre más rico del mundo decidió emular con un gesto idéntico el saludo nazi en el contexto de la investidura de Trump. En el mundo feliz, la posverdad es la principal moneda de cambio: con ella, los hechos verificados pasan a un segundo lugar por detrás de las emociones. El ejército digital de la ultraderecha se apresuró a decir que Musk no hizo lo que hizo, y el eufemismo del “saludo romano, ese mismo que reivindicaban haber hecho el millar de fascistas reunidos en Roma hace un año, volvió a ser la excusa perfecta.

Luis Carlos Pinzón

(Publicado en EL PAÍS el 23/01/2025)

General , , , , , , , , , , , , , , ,

Denuncian la agresión grupal a una mujer transexual en situación de prostitución en Málaga

Jueves, 20 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Denuncian la agresión grupal a una mujer transexual en situación de prostitución en Málaga

transfobiaFue arrastrada desde un vehículo a gran velocidad durante más de 500 metros.

Málaga-18/02/2025 17:15-Actualizado a18/02/2025 17:51

La entidad social Equipo de Atención a la Mujer (EAM) ha denunciado la agresión grupal a una transexual española de 32 años en situación de prostitución en un polígono industrial de Málaga por cuatro personas y que fue arrastrada desde un vehículo a gran velocidad durante más de 500 metros.

La jefa de servicio del EAM, Arancha M., ha informado a EFE de que la víctima se recupera tras recibir el alta médica, aunque se encuentra muy afectada psicológicamente y preocupada por las cicatrices que le puedan quedar de las quemaduras de primer grado sufridas.

 El colectivo, que asiste a víctimas de violencia de género y de delitos de odio y trata, ha precisado que el suceso ocurrió el pasado 14 de febrero en el polígono Guadalhorce y que el Juzgado de Instrucción número 5 de Málaga tramita la denuncia de la víctima y el oficio remitido desde la entidad.

Según el colectivo, los cuatro presuntos autores le efectuaron propuestas sexuales en contra de su voluntad, ante lo que la víctima les requirió para que depusieran su actitud, pero fue insultada y golpeada y le hicieron tocamientos sin consentimiento.

La víctima fue trasladada de forma urgente a un centro sanitario por un taxista y el EAM ha trasladado lo ocurrido al Defensor del Pueblo.

Fuente Público

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

“Tomen nota señores obispos”, por Juan Zapatero Ballesteros

Sábado, 15 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “Tomen nota señores obispos”, por Juan Zapatero Ballesteros

IMG_9654Conocen ustedes, señores obispos, las palabras de la obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde, pronunciadas en la Catedral Nacional de Washington, durante el Servicio Nacional de Oración, con motivo de la toma de posesión de Trump como presidente de los EEUU.

No encuentro, en nuestro diccionario, calificativos suficientes para atribuir a dichas palabras su verdadero y profundo significado.

Si lo miro desde la perspectiva humana, solo puedo calificarlas como decididas y valientes. Muy valientes, diría incluso, si tenemos en cuenta a quien iban dirigidas en ese momento, nada menos que al hombre que se cree más poderoso del mundo. Y, lo que aún es peor, al hombre que se considera enviado por Dios para salvar a la humanidad.

Si nos adentramos en la vertiente religiosa, no puedo por menos de considerarlas como profundamente proféticas y en total consonancia con el Evangelio de Jesús.

Qué sana, no sé si se puede decir también santa, envidia siente uno, cuando oye pronunciar semejantes palabras a una ministra de una iglesia cristiana. Qué subidón, al constatar que solamente han podido ser pronunciadas por alguien, a quien en ese momento, el Espíritu le ha infundido sus dones, concretamente el don de sabiduría y el don de fuerza.

Perdónenme ustedes mi atrevimiento, pues considero que no soy nadie como para darles lecciones a sus Excelencias reverendísimas. No son lecciones lo que les quiero dar. Pretendo sencillamente mostrarles mis sentimientos.

Son pastores ustedes de millones de católicos, pertenecientes a un país aconfesional, según la Constitución, como es el nuestro, pero que, sin embargo, gozan de una autoridad moral muy grande, a pesar de la que han perdido y se han dilapidado desde unos tiempos a hoy, debido a procederes muy tristes y lamentables que han tenido lugar dentro de la Iglesia. Pero no es de esto de lo que quiero hablar en este momento, aunque por ganas no me queda, debido a su tremenda gravedad.

IMG_8690El Presidente del Ventorro, católico él, genuflexo ante el Profeta de calamidades… ¿Le habrá absuelto por los más de 200 fallecidos por la DANA?

Saben ustedes, igual que yo, que somos un país de llegada de inmigrantes. Me gustaría decir que somos un país de acogida, pero, tal y como están las cosas en esta cuestión, muy agravadas en los últimos tiempos, me temo que estemos en las antípodas de ello. Día sí y día también se suceden escenas trágicas en nuestras costas, a las que intentan llegar pateras cargadas de inmigrantes hacinados, menores de edad muchos de ellos. Frente a los esfuerzos de acogida por parte de organizaciones solidarias, se levantan las voces inmisericordes de ciertos partidos políticos y asociaciones afines que piden que se les deje a su suerte en el mar o se les repatríe de forma inmediata. Amén de criminalizar, también, a quienes han logrado entrar, y, de entre ellos, de manera más contundente, a quienes aún no han conseguido los papeles de regularización. Acusándolos de que, más pronto que tarde, acabarán destrozando nuestra buena moral y nuestras sanas costumbres.

Qué casualidad que dichos partidos, junto a los grupos y asociaciones que les apoyan, se declaren católicos, hijos obedientes de la Iglesia y defensores a ultranza de los principios católicos de esta.

En ningún momento los he oído a ustedes, como jerarquía eclesiástica, denunciar semejantes aberraciones y a los grupos políticos que las apoyan y las difunden. A veces quiero pensar, por lo que intuyo según lo que les oigo decir en algunos momentos, que lo que ustedes pretenden es no meterse en cuestiones políticas ni inmiscuirse en temas partidistas.

Claro que a un servidor semejantes palabras le suenan a excusas baratas y a no quererse implicar debido a las posibles consecuencias que les pudieran acarrear, traducidas en retirada de ciertos privilegios, principalmente.

Claro que, cuando se trata de otras cuestiones morales, dígase el matrimonio homosexual, por poner solo un ejemplo, les falta a ustedes tiempo para salir en tromba, atacando con fuerza. Y, si no, que se lo pregunten a los diocesanos de Alcalá de Henares, tiempo atrás, o a los actuales fieles de la diócesis de Oviedo, por citar solo

IMG_9852El arzobispo Rouco Varela durante una manifestación contra el matrimonio igualitario en 2005 (foto: Luis Magán) Obsérvese el tierno abrazo…

No saben ustedes, señores obispos, cómo se agradece una bocanada de aire fresco, con sabor a Evangelio, como la que nos ha dado la obispa Mariann, en medio de una sequía de nada o de lo contrario.

Y, además, con efectos colaterales muy positivos, pues ha tenido que ser, precisamente, una mujer quien haya recordado a este gran mandatario que el proyecto de Dios está en las antípodas del suyo.

Les ruego, les suplico,  señores obispos, que tomen nota y utilicen su palabra para denunciar a quienes pretenden conculcar la sagrada ley de Dios, que nos recuerda que la verdadera religión consiste en acoger al extranjero y al pobre.

Juan Zapatero Ballesteros

Fuente Fe Adulta

 

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , ,

Un párroco de Arcos de la Frontera niega a un feligrés ser padrino de confirmación por ser gay

Jueves, 6 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Un párroco de Arcos de la Frontera niega a un feligrés ser padrino de confirmación por ser gay

IMG_9830El párroco Iván Carrera Orellana

“En las mismas condiciones que los demás pueden ser aceptados como padrino o madrina“, dice el Papa 

La decisión contradice las palabras de Francisco: “¡Son hijos de Dios! Pueden recibir el bautismo en las mismas condiciones que los otros fieles, y en las mismas condiciones que los demás pueden ser aceptados como padrino o madrina, así como ser testigos de una boda. Ninguna ley del derecho canónico lo prohíbe

La asociación Delta LGBTIQ+ de la Sierra de Cádiz han emitido un comunicado denunciando las palabras del cura, “quien afirmó que las personas homosexuales no pueden ser padrinos o madrinas de confirmación porque no están bendecidas por Dios

“¡Son hijos de Dios! Pueden recibir el bautismo en las mismas condiciones que los otros fieles, y en las mismas condiciones que los demás pueden ser aceptados como padrino o madrina, así como ser testigos de una boda. Ninguna ley del derecho canónico lo prohíbe”. Palabra de Francisco, en su reciente autobiografía. Palabras que se ha saltado a la torera el párroco de Arcos de la Frontera, negando a un feligrés de su parroquia ser padrino de confirmación… por ser gay.

La situación se produjo la semana pasada en una parroquia de la localidad de la sierra gaditana. El sacerdote D. Iván, párroco (…), niega a un joven gay ser padrino de confirmación, aún cumpliendo los requisitos exigidos, por el hecho de ser gay y vivir con su pareja, señala uno de los afectados, con la condición del anonimato, a RD. Una polémica que hemos podido comprobar como cierta, aunque desde la parroquia se aduce que “hay otras razones“, que no se han explicitado.  Por su parte, la diócesis de Asidonia Jerez, a la que pertenece la iglesia de Arcos, ha indicado a Europa Press que al Obispado “no ha llegado ninguna denuncia ni tenemos constancia de que haya pasado lo que se cuenta“.

IMG_9872

El joven, feligrés de siempre de la parroquia, y que también participa en la hermandad de Semana Santa de la localidad, se presentó como padrino de confirmación de un familiar. Una actitud que ha herido dolorosamente a jóvenes gays y sus familias que participan de dicha comunidad parroquial“, y que también “ha causado gran escándalo entre los fieles“. Y entre la comunidad LGTBI de la zona.

Así, la asociación Delta LGBTIQ+ de la Sierra de Cádiz han emitido un comunicado denunciando las palabras del cura, “quien afirmó que las personas homosexuales no pueden ser padrinos o madrinas de confirmación porque no están bendecidas por Dios“. Este sacerdote estaría vinculado a grupos ultraconservadores.

Estas palabras no solo hieren, sino que perpetúan la LGBTIQfobia dentro de la Iglesia, enviando un mensaje de rechazo a quienes buscan vivir su fe con libertad

Una afirmación muy grave, puesto que “supone un acto de discriminación y exclusióndentro de un espacio que debería acoger a todas las personas sin importar su orientación sexual. Estas palabras no solo hieren, sino que perpetúan la LGBTIQfobia dentro de la Iglesia, enviando un mensaje de rechazo a quienes buscan vivir su fe con libertad“.

La fe no debe ser un motivo de exclusión, añade la nota, que exige que el párroco rectifique públicamente. “Este tipo de comentarios solo generan sufrimiento. Queremos una Iglesia que promueva el amor, la igualdad y el respeto por todas las personas.El amor es diverso y la Iglesia también debe serlo“.

***

IMG_9124

El Obispado de Huelva sanciona a la parroquia que ofrecía ‘cursos de pre-bendición’ a parejas homosexuales

La parroquia de San Pablo de la capital onubense ofrecía, a través de la iniciativa Tú cuidarás de mi, yo de tí y Dios de Nosotros‘, “acompañamiento y formación espiritual antes de recibir la bendición religiosatanto a parejas del mismo sexo como a parejas en situación ‘irregular’

“Esa manera de acompañar a los fieles cristianos que están en tales situaciones no corresponde con el magisterio del Papa Francisco ni con la práctica pastoral de la Iglesia“, destaca la diócesis

Una mínima apertura, cortada en seco por la diócesis. El Obispado de Huelva ha emitido un comunicado en el que anuncia que “ha prohibido y desautorizado” unos “cursos pre-bendiciones para parejas del mismo sexo o parejas en situación irregular” que había convocado la parroquia de San Pablo de la capital onubense.

En la nota, la diócesis lamenta haber conocido la noticia “mediante la prensa”. “No teníamos conocimiento del ofrecimiento a los fieles de estos cursos“. En cualquier caso, añade el Obispado, “esa manera de acompañar a los fieles cristianos que están en tales situaciones no corresponde con el magisterio del Papa Francisco ni con la práctica pastoral de la Iglesia“.

La Diócesis de Huelva trabaja en el acompañamiento pastoral de todas las personas, ofreciendo espacios de escucha, formación y crecimiento en la fe y siempre en consonancia con las enseñanzas de la Iglesia“, culmina el comunicado, que echa por tierra el intento de la parroquia de San Pablo de ofrecer, en línea de la declaración Fiducia Suppplicans, un proceso para que estas parejas “puedan madurar y crecer en la fidelidad al mensaje del Evangelio“.

El objetivo del curso, que llevaba por título ‘Tú cuidarás de mi, yo de tí y Dios de Nosotros’, no era otro que el de ofrecer “acompañamiento y formación espiritual antes de recibir la bendición religiosa“. La iniciativa, tras la nota del Obispado, ha sido retirada de la web de la parroquia.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Marcha del Orgullo antifascista y antirracista: cuáles son las convocatorias en Argentina y el mundo

Jueves, 30 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Marcha del Orgullo antifascista y antirracista: cuáles son las convocatorias en Argentina y el mundo

IMG_9725

Así será la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+

Convocan a todes a sumarse a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. “No hace falta que seas LGBTIQ+”. Madres de Plaza de Mayo, la CGT y las dos CTA también participarán.

En distintas provincias y ciudades del país se realizará la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista. Conocé las convocatorias. También surgieron iniciativas para acompañar desde otros rincones del mundo.

 

Fuente Agencia Presentes
28 de enero de 2025

Agencia Presentes


BUENOS AIRES, Argentina.
Distintos provincias y ciudades se suman a participar de la Marcha Federal del Orgullo Antifascita y Antirracista. También empiezan a surgir convocatorias para solidarizarse desde otros lugares del mundo.

En muchas localidades se están realiznado asamblesa para definir las convocatorias. En Presentes te contamos cuáles son las convocatorias y te invitamos a sumar la de tu lugar.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La convocatoria a marchar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es para el sábado 1 de febrero a las 16 desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo.

Provincia de Buenos Aires

Villa Gesell: Sábado 1 de febrero a las 18 en Plaza Primera Junta.

Azul: La convocatoria es para el viernes 31 a las 18 en Islas del Balneario.

Bahía Blanca: Sábado 1 de febrero a las 18 en Plaza Rivadavia.

Tandil: Sábado 1 de febrero a las 18 en la Glorieta de Plaza Independencia

Coronel Dorrego: Sábado a las 19 en la Plaza Central.

Monte Hermoso: Sábado a las 16 en Plaza de la Diversidad.

Punta Alta: Sábado a las 18 en la Plaza General Belgrano.

Sierra de la Ventana: Sábado a las 18 en la Plaza Eva Perón.

Chaco

En Resistencia, Chaco se convocó a una manifestación para el sábado 1 de febrero a las 18 en el Hospital Perrando, avenida 9 de julio 1100.

Chubut

En Chubut, la convocatoria es en Esquel. A las 18 en la Plaza del Cielo (Roque Sáenz Peña 1151) es la concentración donde habrá una serie de actividades y se marchará a partir de las 19.

Córdoba

La marcha en la capital de Córdoba será el sábado 1 a las 16 para marchar desde Colón y General Paz hasta el Patio Olmos

Corrientes

En la capital de la provincia, Corrientes se convoca para marchar el sábado 1 de febrero desde Casa de Gobierno (plaza 25 de Mayo) hasta Islas Malvinas 2.

En Curuzú Cuatiá habrá una manifestación el viernes 31 a las 19 en Plaza Belgrano-

Entre Ríos

En Paraná la marcha será a las 18 desde Plaza 1° de Mayo el sábado 1 de febrero.

Concepción del Uruguay también se suma a la Marcha Federal Antifascista y Antirracista y convocan para el sábado 1 de febrero a las 9 en Plaza Ramírez.

La Pampa

En Santa Rosa, La Pampa, habrá una asamblea y movilización. Convocan para el sábado 1 a las 18.30 en Plaza San Martín para la asamblea y a las 20 comenzará la marcha.

Mendoza

La marcha en Mendoza está convocada para el sábado 1 de febrero a las 18 en Plazoleta Vergara, Arístides y Belgrano.

Misiones

Puerto Iguazú: sábado a las 18 en la Plaza San Martín.

Oberá: Sábado a las 18 en Cívico Oberá.

Neuquén

Capital: Sábado a las 18 en el Paseo de la Costa (av. Ara San Juan)

San Martín de los Andes: A las 18 en Plaza San Martín.}

Villa La Angostura: Sábado a las 18 en Plaza San Martín.

Río Negro

Cipoletti: Sábado a las 18 en Plaza San Martín.

Fiske Menuco: Sábado a las 18.30 en Plaza San Martín.

Bariloche: Sábado a las 18 en Moreno y Onelli para marchar hasta el Centro Cívico donde habrá un acto.

Salta

Convocan a marchar el sábado 1 de febrero a las 18 desde la Plaza 9 de Julio.

Santa Fe

Capital: Sábado a las 18 en Plaza Pueyrredón.
Rosario: El 29/1 a las 18 en la Plaza Sandra Cabrera la Asamblea LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista define el recorrido y horario de la Marcha del sábado.

IMG_9727

Tucumán

En San Miguel de Tucumán convocan a concentrar a las 18 en Plaza Urquiza para marchar a las 19 hacia Plaza Independencia.

IMG_9726

España

La marcha será en Madrid el sábado 1 a las 20 frente al Consulado Argentino, calle Fernando el Santo 15.

En Barcelona hay una convocatoria de HIJXS con lugar a confirmar.

Uruguay

Montevideo: El sábado 1 de febrero concentran a las 15:30 en Plaza Libertad para marchar a las 16.30 hasta la Embajada Argentina.

Colonia: El sábado 1 de febrero a las 17 en Gral. Flores y Virrey Ceballos, frente al Consulado Argentino.

General, Tablón de Anuncios , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Menos del veinte por ciento de los españoles se declaran católicos practicantes, según el CIS

Martes, 28 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Menos del veinte por ciento de los españoles se declaran católicos practicantes, según el CIS

Nueva-encuesta-CIS_2745335475_17520257_660x371Nueve de cada diez acepta otras relaciones distintas al matrimonio tradicional 

Un 37,1% que se definen como católicos no practicantes; un 15,1%, ateos (que niegan la existencia de Dios); un 12,6%, agnósticos (que no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) y un 9,4%, indiferentes o no creyentes. Otro 4,4% se declara creyente de otra religión

Entre los creyentes, uno de cada cinco nunca va a oficios religiosos; otra cuarta parte casi nunca, y sólo un 5,4 varias veces por semana

Más de la mitad de la población (un 53%) nunca ha pertenecido a ninguna asociación de caridad o ayuda social, como Cáritas, Cruz Roja u otras

Un 19,5% de los encuestados se declaran católicos practicantes, frente a un 37,1% que se definen como católicos no practicantes; un 15,1%, ateos (que niegan la existencia de Dios); un 12,6%, agnósticos (que no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) y un 9,4%, indiferentes o no creyentes. Además, un 4,4% se declara creyente de otra religión, según el avance de resultados del estudio ‘Participación política‘, publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Entre los creyentes, ya sean católicos o de otra religión, el 24,1% señala que nunca va a misa u otros oficios religiosos (sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales); un 26,5%, casi nunca; un 22,3%, varias veces al año; un 9,8%, dos o tres veces al mes; un 11,3%, todos los domingos y festivos, y un 5,4%, varias veces a la semana.

Otras formas de matrimonio

Entre otras cuestiones, la encuesta señala cómo un 88,4% de los españoles está “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con que existen muchas otras formas “aceptables” de pareja aparte del matrimonio tradicional.

En concreto, el CIS pregunta a los encuestados si están muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con la siguiente frase: ‘Además del matrimonio tradicional, existen muchas otras formas aceptables de relacionarse en pareja‘.

Así, un 43% de los entrevistados asegura estar “muy de acuerdo” con esta afirmación y un 45,4% dice estar “de acuerdo”, frente a un 9,8% que no está de acuerdo (de este porcentaje, un 7,7% está “en desacuerdo” y un 2,1%, “muy en desacuerdo“).

Por otro lado, el estudio muestra que la mayor parte de la población (un 93%) considera que se debe “lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida“.

En concreto, un 61,7% asegura estar “muy de acuerdo” con esta afirmación y un 31,3%, “de acuerdo“, frente a un 4,6% que dice estar “en desacuerdo” y un 1,6%, “muy en desacuerdo“.

Poca participación en las ONG

El estudio revela que más de la mitad de la población (un 53%) nunca ha pertenecido a ninguna asociación de caridad o ayuda social, como Cáritas, Cruz Roja u otras, frente a un 13% que pertenece actualmente y participa activamente; un 12,6% que pertenece pero no participa activamente y un 20,6% que perteneció en el pasado.

En el caso de organizaciones pacifistas, de derechos humanos o de comercio justo (como Oxfam Intermón, Amnistía Internacional, SOS Racismo), un 87,9% de los encuestados indican que nunca han participado en este tipo de ONG, frente a un 2,8% que participan activamente en la actualidad; un 3% que pertenecen a alguna de ellas pero no participan activamente, y un 5,5% que perteneció en el pasado.

Fuente Religión Digital

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , ,

Munilla, fiel a su estilo, miente: “Las terapias de conversión no existen (…), son un constructo ideológico del marxismo” y el El PSOE le advierte de que “Está promoviendo un contexto social traumático”

Viernes, 17 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Munilla, fiel a su estilo, miente: “Las terapias de conversión no existen (…), son un constructo ideológico del marxismo” y el El PSOE le advierte de que “Está promoviendo un contexto social traumático”

Estaría bien saber si el Papa Francisco estaba pensando en el señor que posa sus reales sobre la pobre mula cuando en su autobiografía afirma, ajustando cuentas con los tradicionalistas, que : “A veces estas vestimentas esconden graves desequilibrios.  No es alegría por la tradición, sino una pura muestra de clericalismo.

IMG_4364


El obispo de Orihuela-Alicante denuncia “falta de libertad religiosa” en España

“Constructo ideológico del marxismo para impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales, ayudándoles a vivir la virtud de la castidad”

“Resulta irónico que quienes defienden la libertad para cambiarse de sexo –hormonas y cirugías incluidas–, prohíban a los homosexuales solicitar libremente lo que ellos califican como terapia de conversión

El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, considera que “lo que llaman terapias de conversión no existe, sino que es un “constructo ideológico del marxismo para impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales, ayudándoles a vivir la virtud de la castidad“.

Estas manifestaciones del prelado en redes sociales coinciden con el anuncio del Ministerio de Igualdad de que va a investigar la denuncia trasladada por la Asociación Española contra las Terapias de ConversiónNo es terapia‘, en la que expone que en siete diócesis españolas –entre ellas la de Valencia– se están impartiendo cursos y talleres de conversión sexual para personas LGTBI+.

Según Munilla, “lo que llaman terapia de conversión“, en realidad, no existe”. “Es tan solo un “constructo ideológico” del marxismo para impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales, ayudándoles a vivir la virtud de la castidad“, asevera.

En su opinión, “resulta irónico que quienes defienden la libertad para cambiarse de sexo –hormonas y cirugías incluidas–, prohíban a los homosexuales solicitar libremente lo que ellos califican como terapia de conversión“.

Es una demostración palmaria de que no creen en la libertad de la que tanto alardeaban; además de ser una prueba más de la falta de libertad religiosa que estamos padeciendo“, dice.

***

El PSOE advierte al obispo José Ignacio Munilla: “Está promoviendo un contexto social traumático”

El PSOE recuerda al obispo de Orihuela-Alicante que “las pseudoterapias están prohibidas por ley”

El secretario de políticas LGTBI del PSOE en Alicante, Javier Scotto, ha rechazado las declaraciones del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla

El representante socialista incide en que “estas pseudoterapias están prohibidas por ley, en cualquier forma, incluso aunque cuenten con el consentimiento de la persona afectada”

“Esta postura concuerda con su superioridad jerárquica en el Vaticano”, apostilla

“Desde el partido socialista, nos preocupa la vulnerabilidad en la que sitúa a las familias LGTBI+, a las que hace creer que sus hijos se van a curar, o en la propia persona que es sometida a estas pseudoterapias

javier-scottoEl secretario de políticas LGTBI del PSOE en Alicante, Javier Scotto, ha rechazado las declaraciones del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, que manifestó que “las terapias de conversión no existen, sino que son un constructo ideológico del marxismo para impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales“. Scotto recuerda que “las pseudoterapias de conversión sexual están prohibidas por ley.

En un comunicado, Scotto se dirige directamente a Munilla: “Si realmente siente preocupación por la diversidad sexual, en lugar de contemplar la castidad, que contemple ayudar a los católicos y católicas LGTBI+ a entender y aceptar quiénes son y acompañarlos en este difícil proceso. De lo contrario, está promoviendo un contexto social traumático para quienes profesan la fe bajo su orientación o identidad sexual“.

El representante socialista incide en que “estas pseudoterapias están prohibidas por ley, incluso en supuestos en que estas se disfracen o justifiquen bajo talleres de acompañamiento, en cualquier forma, incluso aunque cuenten con el consentimiento de la persona afectada”. “Esta postura concuerda con su superioridad jerárquica en el Vaticano”, agrega.

“Daño psicológico”

Además, afirma que Munilla “tiene obsesión por equiparar al colectivo exclusivamente con el sexo y no con el afecto, de ahí que su mensaje pretenda que toda persona LGTBI+, aunque lo sea, no ejerza, que es lo mismo que reprimirse impidiendo su desarrollo personal, con el grave daño psicológico que puede conllevar”.

“Desde el partido socialista, nos preocupa la vulnerabilidad en la que sitúa a las familias LGTBI+, a las que hace creer que sus hijos se van a curar, o en la propia persona que es sometida a estas pseudoterapias. No dejamos de ser seres sexuados y las relaciones afectivo-sexuales forman parte del constructo humano”, expone.

Scotto también defiende que es necesario un “cambio” en el contexto social, cultural y de creencias, para que no haya “prejuicios, discriminaciones y estigmas”.

Fuente Religión Digital

Las citas y comentarios como respuesta a la soberbia y poca vergüenza del obispo, quien pone en su tuit la información, con tendencioso titular, del medio de la fachosfera digital en la que tiene un blog, son ya numerosas…

Sabemos que Munilla está mintiendo. Pero es que, él parece no recordar sus argumentos expresados en directo en la Televisión pública vasca EiTB cuando aún no era obispo de San Sebastián, sino sólo párroco de Zumarraga… De hecho, Munilla aparece en dos videos de Youtube de hace 14 años. En el primero reconoce que acompaña a sacerdotes en este proceso exitoso y que, por lo tanto, “contra facta” no valen argumentos. Y, en el segundo, cita el caso del famoso cantante Richard Cohen, abanderado de la reversión. El que le rebate en los videos es el doctor Koldo Martínez .

El 2021, José Manuel Vidal, se preguntaba si ¿Es José Ignacio Munilla, el prelado de San Sebastián, un “obispo restaurado”? En terminología de ‘Verdad y Libertad’, la especie de secta que se dedica a impartir terapias de reversión gay en España con ayuda de varios obispos, el ‘restaurado’ es una persona con tendencia homosexuales que, tras pasar por sus cursos, se ‘revierte’ o ‘se convierte’ y vuelve a su ser heterosexual, abandonando para siempre las tendencias gays.

Jordi (nombre ficticio), la víctima que contó a RD que monseñor Novell se sometió a tales terapias, también asegura que monseñor Munilla estaba muy cercano a la organización:Tanto Novell como el arzobispo de Granada están de la mano de ‘Verdad y Libertad’. Munilla se hace presente en algunas convivencias”.

Las sospechas sobre monseñor Munilla aparecen ya en 2017, nada menos que en un informe secreto (al que ha tenido acceso RD) de un numeroso grupo de curas donostiarras. En el informe, enviado a la jerarquía española y vaticana, los sacerdotes dedican un epígrafe a lo que llaman “la obsesión por el sexo y extraña relación con el mundo homosexual” del obispo Munilla.

 En el escrito, los curas comienzan advirtiendo que se trata de “un tema delicado y grave, que escandaliza a nuestros fieles y que tendría que ser analizado por personas expertas”. Dada esa gravedad, ellos se limitan a señalar algunos hechos.

El primero es que “ya antes de ser obispo, D. José Ignacio Munilla se presentaba como ‘curador de homosexuales’ y hoy aparece en las redes sociales como ‘Munilla, el obispo que cura a los gays’: la gente se pregunta dónde ha aprendido esa ciencia”.

Siendo ya obispo de San Sebastián, sacerdotes guipuzcoanos añadían en el informe que, ya en 2017, monseñor Munilla “mantiene relación con la plataforma ‘Verdad y Libertad’, que, al parecer, se dedica a realizar terapias con personas que sienten una ¡atracción por el mismo sexo’, considerando que la homosexualidad es una disposición psicológica que puede ser curada”.

“De hecho -concluyen los curas en este primer apartado- nuestro obispo ha orientado y acompañado a varios sacerdotes de nuestra diócesis a dichas terapias”.

El segundo hecho que aducen los sacerdotes en su informe es el siguiente: “Recientemente ha nombrado párroco de un pueblo de cuatro mil habitantes a un presbítero que hace trece años abandonó el ejercicio sacerdotal, hizo pública su condición homosexual y ha vivido con su pareja en una localidad situada a pocos kilómetros del lugar donde hoy es párroco”.

Y añaden: “Los fieles se muestran desconcertados; los presbíteros no sabemos qué decirles”.

Porque, además, los curas creen que la realización de las terapias serían, para el obispo Munilla, como una especie de “peaje a pagar por todos los homosexuales que quieran ejercer como sacerdotes” en la diócesis donostiarra. Un ‘peaje’ impuesto por el prelado, que confía a fondo perdido en el método de reversión de ‘Verdad y Libertad’.

 Más aún, los sacerdotes aseguran en su escrito que hay personas que dicen que el mismo obispo puede ser un ‘homosexual restaurado’ (lenguaje empleado, al parecer, en ‘Verdad y Libertad’)”.

El tercer hecho que reseñan los curas se refiere a un libro, titulado Sexo con alma y cuerpo‘, escrito en 2015 por monseñor Munilla en colaboración con la virgen consagrada Begoña Ruiz Pereda. La obra “debería ser conocida por la jerarquía, porque, vendido en nuestra librería diocesana, ha sido motivo de escándalo y de toda clase de comentarios jocosos”, concluyen los sacerdotes donostiarras, que ya no aguantaban más, tras estar sufriendo durante 11 años, a un prelado de estas características.

***

Como hemos informado reiteradamente, se trata de prácticas condenadas por diversas organizaciones, como la Asociación Americana de Psicología y la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han subrayado que estos métodos pueden causar graves daños psicológicos en quienes las sufren.

España y las terapias de conversión

IMG_6032La denuncia ha reavivado el debate sobre el cumplimiento de la legislación existente que prohíbe explícitamente las terapias de conversión en todo el país.

En España, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas estaban prohibidas en varias comunidades autónomas, como Madrid (donde la ultra Isabel Díez Ayuso eliminó la legislación, parada, afortunadamente por el Constitucional), el País Valencià, Aragón, Catalunya y Andalucía, aunque no existía una prohibición a nivel nacional y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contemplaba «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó en junio de 2022 el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión  aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados  de España aprobó y que fue remitido al Senado para su ratificación.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

Hace meses conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios.

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

IMG_6034


***

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

La verdadera blasfemia: Prioridades equivocadas de la Iglesia española

Martes, 7 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La verdadera blasfemia: Prioridades equivocadas de la Iglesia española

IMG_9353“Reducir su mensaje a ofensas religiosas es caer en el victimismo del niño que quiere llamar la atención”

“Resulta desconcertante cómo Argüello no es tan diligente a la hora de que la Iglesia se responsabilice civilmente de los casos de abusos sexuales eclesiales prescritos, e incluso llega a reírse cuando se le piden dimisiones de obispos implicados en estos escándalos. Más bien al contrario, se muestra perezoso cuando de reparar a las víctimas se trata”

“¿Por qué no se emplea a fondo para que curas como el expárroco de Tejina sea condenado públicamente y excomulgado por la Iglesia de tal manera que quede desautorizado todo acto que haga en nombre de la religión?”

“Esta obsesión por lo visual y el ritualismo, centrada más en la percepción externa que en la conexión con los problemas reales, hace que la Iglesia sea vista como una reliquia histórica, respetada por tradición pero irrelevante en el día a día”

Comenzamos 2025 con una noticia que pone al descubierto las contradicciones de ciertos sectores católicos españoles y sus excelsos doctores de la Ley. Mientras la Iglesia tolera que un expárroco de la localidad de Tejina (Tenerife), reconocido por la propia institución como un sacerdote pederasta, continúe utilizando un blog para predicar y escribir homilías en internet, organizaciones como Abogados Cristianos y Hazte Oír se enfocan en lo que consideran una “blasfemia” cometida por la humorista Lalachus. Su “pecado“: mostrar una estampita humorística durante las Campanadas de La 1.

Este gesto ha llevado al presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Luis Argüello, al arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, y a sus agitadores ideológicos y mediáticos a pronunciarse. Argüello calificó el acto como una “ofensa intolerable“, mientras que Saiz Meneses exclamó: “¿Hasta cuándo se aprovecharán de nuestra paciencia?

Sin embargo, resulta desconcertante cómo Argüello no es tan diligente a la hora de que la Iglesia se responsabilice civilmente de los casos de abusos sexuales eclesiales prescritos, e incluso llega a reírse cuando se le piden dimisiones de obispos implicados en estos escándalos. Más bien al contrario, se muestra perezoso cuando de reparar a las víctimas se trata. No obstante, encuentra tiempo para fijar posturas sobre temas triviales que no van más allá de la sátira. ¿Qué clase de proceso ocurre en el cerebro de alguien que minimiza cánticos pedófilos entonados por un alcalde, diciendo que “no hay que juzgar precipitadamente, pero se muestra implacable ante una broma o tontería realizada en la televisión pública?


Es difícil de justificar la severidad con la que la Conferencia Episcopal, con Argüello a la cabeza, critica a la humorista Lalachus mientras guarda silencio ante situaciones mucho más graves
.

¿Por qué no emplea ese valioso tiempo para exhortar a las diócesis y que entreguen a las víctimas los expedientes de los juicios canónicos celebrados contra sus pederastas? ¿Por qué prioriza la condena de los actos humorísticos en vez de trabajar para que se resuelvan los problemas estructurales de la Iglesia? ¿Por qué no se emplea a fondo para que curas como el expárroco de Tejina sea condenado públicamente y excomulgado por la Iglesia de tal manera que quede desautorizado todo acto que haga en nombre de la religión?

IMG_9354

El blog de Carmelo Hernández, ex párroco de Tejina

La permisividad hacia este tipo de comportamientos no solo es una burla sino una verdadera blasfemia hacia las víctimas. Además, es fiel reflejo de la gran hipocresía de una parte del clero español que se pasa la vida vendiendo consejos que para sí no tiene o que ni siquiera cumple. Una incoherencia absoluta y una desconexión alarmante entre el discurso oficial de la Iglesia y las acciones por las que se le debería admirar y respetar.

La jerarquía eclesiástica parece estar más preocupada por preservar una religiosidad estética de lo aparente, vaciando las prácticas religiosas de sus significados espirituales y sin un compromiso cristiano auténtico y profundo. Esta obsesión por lo visual y el ritualismo, centrada más en la percepción externa que en la conexión con los problemas reales, hace que la Iglesia sea vista como una reliquia histórica, respetada por tradición pero irrelevante en el día a día. A no ser que haya elecciones. La jerarquía, al centrarse en defender cuestiones triviales, aleja a la Iglesia de su misión esencial y condena a la institución a convertirse en una pieza de museo, obsoleta y desconectada de las necesidades de la sociedad moderna.

IMG_9355

A lo largo de la historia, santos de la talla de San Francisco de Asís, Santa Teresa de Ávila y Santo Tomás de Aquino enfrentaron el fanatismo con una fe profundamente arraigada en el Espíritu Santo y no en el fundamentalismo. San Francisco desafiaba las normas de su tiempo, predicando el amor y el desapego material, mientras que la Iglesia de su época priorizaba el poder y la riqueza. Santa Teresa, al reformar la vida carmelita, enfrentó la oposición de quienes consideraban peligrosas sus ideas sobre una fe más profunda e íntima.

Santo Tomás de Aquino, por su parte, defendió el pensamiento crítico y la razón como caminos hacia Dios, frente a quienes querían imponer una interpretación estricta, dogmática y pueril de la fe. Estos santos demostraron que la verdadera misión de la Iglesia no es difundir ideologías mundanas ni centrarse en cuestiones superficiales, sino seguir el ejemplo de Cristo. ¿Vamos a permitir que los fanáticos marquen las pautas de nuestras vidas?

La Iglesia no peregrina para extender en España las tesis de personajes como Trump, sino para proclamar el Evangelio, porque solo tiene un Señor, y ese es Jesús. Reducir su mensaje a ofensas religiosas es caer en el victimismo del niño que quiere llamar la atención. Más grave aún es dar soporte a organizaciones que buscan generar caos y socavar el Estado de Derecho para imponernos formas de vida y éticas arcaicas.

Harían bien el señor Argüello y compañía en replantear sus prioridades antes de hablar, en prestar más atención a su institución y centrarse en resolver los problemas estructurales que le afectan antes de criticar y condenar. Y sobre todo, en colocar en el sitio que corresponde a los pederastas de la Iglesia. Excomulgarlos y llevarlos ante la justicia ordinaria es un acto de misericordia para con las víctimas.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

Martes, 7 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

IMG_6034

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha presentado una denuncia contra varias personas físicas y siete diócesis españolas, entre ellas la de Sigüenza-Guadalajara por una terapia que promueve un “cambio de sexualidad” a través de prácticas religiosas y la “castidad”

Francisca Bravo Miranda

3 de enero de 2025

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha formulado una denuncia ante la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad contra varias diócesis españolas, entre las que se encuentra la de Sigüenza-Guadalajara, así como contra personas físicas y una empresa y una fundación por llevar a cabo terapias de conversión dirigidas a las personas homosexuales para “cambiar su sexualidad”. El proyecto en cuestión se llama ‘Transformados‘.

El presidente de la asociación, Saúl Castro, explica que su organización tuvo conocimiento de los hechos desde el año 2023, cuando comenzaron con la investigación, a raíz de una serie de panfletos en los que se invitaba a personas del colectivo LGTBI a acudir a los eventos para “que escucharan otras formas posibles de vivir su sexualidad”. La asociación ha estado presente en algunos actos y además ha podido tener acceso a otros a través de los canales de redes sociales de las diócesis.

Se trata de una iniciativa que ha promovido también documentales para la práctica de la conversión con la idea de que la homosexualidad no es una orientación sexual natural, sino que es fruto de distintos traumas en el desarrollo de la identidad y de la madurez”, asegura Castro, que ha presentado la denuncia contra varias personas físicas, entre ellas los responsables del proyecto ‘Transformados‘ y también contra vicarios de la Diócesis de Getafe y también contra una serie de diócesis: la Archidiócesis de Madrid, la Diócesis de Alcalá de Henares, la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, la Archidiócesis de Valencia y el Obispado de Málaga.

La denuncia es por la “comisión activa” o por omisión de infracciones administrativas “muy graves” de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, según el documento al que ha tenido acceso elDiarioclm.es y adelantó encastillalamancha.es. El artículo 17 de dicha ley prohíbe las terapias de conversión y señala como infracciones “muy graves” la promoción o práctica de métodos, programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, que tengan por finalidad modificar la orientación sexual, la identidad sexual, o la expresión de género de las personas, con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado las mismas o sus representantes legales.

Entendemos que se está promocionando un postulado de represión y anulación de la homosexualidad, bien, a través de la supuesta sanación de las heridas y la recuperación de la heterosexualidad y la orientación sexual de las personas homosexuales”, destaca Castro.

Abstinencia o castidad

Castro señala que la terapia de conversión ‘Transformados‘ consiste en que las personas homosexuales vivan “en castidad” y lleven a cabo prácticas religiosas diarias, entre ellas, la lectura de la Biblia, rezos diarios, asistencia a misa y confesión, para que “el amor que buscas en personas de tu mismo género sea sustituido por el amor que te da Dios”. Desde la Asociación explican que la terapia asegura que si se llevan a cabo las prácticas de manera continuada se puede “reparar” la homosexualidad y dan “ejemplos” de “supuestos homosexuales” que “dejaron de serlo”. “Recomiendan específicamente asociaciones que acompañan a personas homosexuales que supuestamente quieren dejar de serlo”, critica Castro.

Además de esto, se propone “vida en castidad” como la “única vía posible” para que las personas homosexuales “puedan ser felices”, según relata la denuncia. La asociación ha identificado 13 eventos de este tipo entre los años 2023 y 2024, uno de ellos en el Monasterio de Buenafuente del Sistal en el Parque Natural del Alto Tajo, en Guadalajara. “Todos ellos durante el mes de la celebración del Orgullo LGTBI”, añade Castro. La asociación también incluye en la denuncia a los medios de comunicación que han difundido los eventos.

La diócesis niega que estuviera en la programación

Desde la diócesis de Sigüenza-Guadalajara se ha negado que esta actividad se haya celebrado en el monasterio. El portavoz Alfonso Olmos ha asegurado en la Cadena Ser haber pedido la programación de las actividades realizadas en Buenafuente del Sistal, y ha señalado que dicha actividad “no aparece”. elDiarioclm se ha puesto en contacto con la diócesis, pero ha rechazado responder.

En Castilla-La Mancha, las terapias de conversión están prohibidas desde antes de la entrada en vigor de la ley trans”, explica el presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión. Por eso lamenta que este tipo de eventos pone de “manifiesto” que las prohibiciones “no funcionan” porque “ni siquiera sirven para disuadir a quienes hacen estos actos de violencia contra las personas LGTBI”.

“Es una manifestación de que nuestro sistema jurídico no está dando una respuesta correcta a la gravedad de las terapias de conversión como violencia dirigida hacia el colectivo LGTBI”, resalta Castro. Fuentes de la consejería de Igualdad castellanomanchega, aseguran que se han puesto en contacto con representantes de la diócesis para conocer exactamente lo que ha ocurrido, aunque resaltan que no han recibido ninguna denuncia.

Fuente El Diario.es

“No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

España copresidirá junto a Colombia una alianza internacional para la defensa de los derechos LGBTI

Jueves, 26 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en España copresidirá junto a Colombia una alianza internacional para la defensa de los derechos LGBTI

entrada-erc-movilh-820x394El Gobierno de España asume el mando de la Coalición por la Igualdad de Derechos y dice que trabajará sin descanso para “la despenalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo” en todo el mundo.

España copresidirá durante los dos próximos años junto a Colombia la Equal Rights Coalitión-Coalición por la Igualdad de Derechos, la principal alianza internacional público-privada de defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI en todo el mundo.

En el marco de la Conferencia de la Equal Rights Coalitión-Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC) organizada por Alemania y México, quienes la presidían hasta ahora, participaron 44 Estados seunieron en Berlín para promover los derechos LGBTIQ+ los pasados 17 y 18 de diciembre  y se definió como una de las prioridades la despenalización de la homosexualidad y de la transexualidad en todo el mundo. En al menos 62 países se criminaliza a las personas LGBTIQ+ y en 12 la sanción puede ser la pena de muerte.

Los gobiernos de Alemania y México organizaron la pasada semana en Berlín una nueva conferencia de la Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC), un referente integrado por 45 Estados que esta vez puso el acento en la necesidad de contrarrestar retrocesos y erradicar la criminalización de las personas LGBTIQ+ en todo el mundo.

Entre otros temas, representantes de los Estados y de la sociedad civil debatieron sobre la democracia, las legislaciones, los programas de inclusión, las crisis humanitarias, el escaso presupuesto destinado para la promoción de los derechos de las personas LGBTIQ+ y los crímenes y otros delitos de odio, así como

En la ocasión existió consenso respecto a que los derechos LGBTIQ+ están experimentando severos retrocesos en países  donde previamente se habían registrado avances, mientras que otros 62 Estados continúan criminalizando a las orientaciones sexuales e identidades de género diversas, en 12 de los cuales la sanción puede ser la pena muerte. De ahí que se fijara como desafíos presentes y futuros erradicar ambos problemas en el mundo.

La reunión, organizada con la colaboración de la Asociación para la Diversidad Queer de Alemania (LSVD) y la Fundación Arcoíris de México, fue inaugurado el pasado martes en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores por la  ministra la de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud, Lisa Paus y una ponencia magistral del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, además de intervenir  la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, entre otros representantes de los países participantes.

La Conferencia fue antecedida el lunes de la semana pasada, por un encuentro exclusivo de la sociedad civil que tuvo lugar en la Embajada de México en Berlín, además de desarrollarse al día siguiente una recepción en la Embajada de España.

Los 45 Estados miembros de la ERC son Albania, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Chipre, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Honduras, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Montenegro, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, República Checa, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania, Uruguay y Tailandia.

Desde el 2022 la ERC estuvo co-presidida por Alemania y México, países relevados desde esta semana por  España y Colombia que hasta el año 2026 liderarán el referente junto a los colectivos LGBTIQ+ Fundación Triángulo y Caribe Afirmativo.

movilh-erc-2024-768x576

En una nota de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España informa que la decisión se ha tomado en la conferencia ministerial bienal de la coalición —conformada por 45 estados, mayoritariamente europeos, y organizaciones de la sociedad civil.

España copresidirá durante los dos próximos años junto a Colombia la Coalición por la Igualdad de Derechos, la principal alianza internacional público-privada de defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI en todo el mundo.

En una nota de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores informa que la decisión se ha tomado en la conferencia ministerial bienal de la coalición —conformada por 45 estados, mayoritariamente europeos, y organizaciones de la sociedad civil— reunida este martes y miércoles en Berlín.

“Para España, la promoción de los Derechos Humanos y, en particular, la defensa de la igualdad y la dignidad de las personas LGBTI no es solo una prioridad de política exterior, sino un compromiso ético que emana de nuestra historia y de los valores que compartimos como sociedad”, ha afirmado Exteriores en su comunicado.

Por ello, ha añadido, el Gobierno “asume este reto consciente de los enormes retos que supone la lucha por los derechos de las personas LGBTI” y se compromete a “fortalecer esta plataforma única” y a “trabajar sin descanso en favor de la despenalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo”.

Además, se impulsarán iniciativas diplomáticas para que cada vez sean menos los países que cuenten con estas leyes injustas y anacrónicas. Según recuerda Exteriores, todavía hay 64 países que castigan las relaciones entre personas del mismos sexo, en varios con penas extremas, incluida la pena de muerte.

En este sentido, el Gobierno pretende cooperar “con organizaciones internacionales, como Naciones Unidas y la Unión Europea, para garantizar que la despenalización sea un tema central en las agendas globales de Derechos Humanos”.

Por otra parte, España ha agradecido a Alemania y a México la labor realizada como copresidencias entre 2022 y 2024 y ha mostrado su confianza en que, con la colaboración de Colombia y el apoyo de todos los miembros, “la coalición se consolide no solo como un símbolo de esperanza, sino también como una herramienta efectiva de cambio“.

Fuente Agencias/Público/Movilh

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Pandillas de adolescentes están obligando a hombres homosexuales a confesar supuesta pedofilia en la tendencia de TikTok de “caza de pedofilia”

Miércoles, 18 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Pandillas de adolescentes están obligando a hombres homosexuales a confesar supuesta pedofilia en la tendencia de TikTok de “caza de pedofilia”

IMG_9018En la fotografía podemos ver al Mikola Zatkalnitsky, líder el grupo “Pilla-Pilla”, sujetando a una víctima, que en España realizó delitos similares en 2013 y que fue condenado a pena de prisión en 2020.

La policía está a la ofensiva enfrentándose a pandillas de adolescentes que aterrorizan a hombres homosexuales en “cacerías pedófilas” en el área de Sydney.

Por Greg Owen miércoles 11 de diciembre de 2024

La policía de Nueva Gales del Sur (NSW) ha dirigido múltiples fuerzas de ataque e investigaciones durante casi un año sobre agresiones en las playas del norte de la ciudad y en los suburbios del oeste y suroeste, informa el Sydney Morning Herald

Casi una docena de ataques organizados han estado relacionados con pandillas, en su mayoría de adolescentes, probablemente una fracción del número real, dice la policía.

En cada caso, las víctimas eran hombres homosexuales que concertaron un encuentro en parques públicos con alguien a quien pusieron en una aplicación de citas como Grindr. En lugar de una relación consensuada, fueron confrontados por varios adolescentes, quienes luego se burlaron, golpearon y robaron a las víctimas, a veces usando armas.

Varias de las víctimas se vieron obligadas a confesar ser pedófilos mientras eran filmadas, lo que llevó a los investigadores a descubrir vídeos de los ataques en línea, incluida una cuenta de Instagram llamada “pedohunting_syd“.

Los ataques y videos en redes sociales, incluido TikTok, son parte de una tendencia conocida como “pedo hunting”, dice la policía.

Sólo en abril se produjeron siete ataques en cinco días, lo que llevó a la policía a formar una Sección de Fuerza de Ataque en las zonas afectadas. Un chico de 16 años fue atacado en un parque público el 2 de abril, mientras cuatro hombres en un coche seguían a un joven de 21 años por una plaza de un suburbio preguntándole si era gay o musulmán. Cuatro adolescentes atacaron y robaron al hombre y a su amigo.

Al menos cinco jóvenes, de entre 14 y 17 años, han sido acusados en relación con agresiones y robos, así como de “violencia corporal” y posesión de armas de fuego no autorizadas. La policía describe a la pandilla como un grupo terrorista.

Un segundo escuadrón, Strike Force Dividing, realizó arrestos por ataques similares en las playas del norte de Sydney y acusó a 14 jóvenes de agresión y extorsión.

Una pandilla, liderada por un joven de 21 años, fue interceptada cuando se dirigía a un ataque, dijo la policía. Los miembros de otra pandilla, incluidos dos menores y un líder de la red de 18 años, fueron detenidos mientras viajaban hacia el sur desde Sydney.

Los investigadores han relacionado a un miembro de las bandas de “caza de pedófilos” con el intento de asesinato de un predicador cristiano de extrema derecha, que fue apuñalado repetidamente frente a su congregación. Se encontró “material extremista” en el teléfono del joven de 16 años. Él y seis amigos que mantenían conversaciones en un chat grupal fueron acusados de delitos de terrorismo.

Los hombres homosexuales en el área de Sydney fueron objeto de una epidemia de violencia desde los años 1970 hasta los años 2000, mientras la policía miraba hacia otro lado. Desde entonces, el gobierno y la policía de Nueva Gales del Sur se han disculpado por su negligencia institucional y su incapacidad para garantizar justicia para las víctimas de ataques anteriores de delitos de odio.

Los últimos ataques, afirmó un agente de policía, se están tratando con la mayor seriedad.

Los incidentes son similares a los perpetrados por ultranacionalistas en Rusia o en España hace una década, que utilizaron las redes sociales para atraer a víctimas homosexuales a lugares de reunión, donde luego fueron acosadas, brutalmente golpeadas, humilladas y obligadas a realizar actos sexuales con objetos inanimados.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ y la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) firman un convenio de colaboración para promover la diversidad y la inclusión en los centros educativos

Viernes, 6 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ y la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) firman un convenio de colaboración para promover la diversidad y la inclusión en los centros educativos

socioeconomico

  • Este acuerdo refuerza el compromiso de las entidades en la creación de un entorno educativo respetuoso y libre de discriminación.
  • Se implementarán campañas de sensibilización y formación para la comunidad educativa y se desarrollará un “Protocolo de Apoyo” para estudiantes LGTBI+.
  • El convenio también promoverá la incorporación de la educación en diversidad sexual, de género, corporal y familiar en los programas educativos.

 

Madrid, 28/11/2024.– La Federación Estatal LGTBI+ y la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la visibilidad y el respeto a la diversidad sexual, de género, corporal y familiar en los centros educativos, así como prevenir la LGTBIfobia. La firma es una muestra más del compromiso de la Federación con la promoción de la igualdad y la inclusión en el ámbito educativo.

Ambas organizaciones comparten el compromiso de trabajar en conjunto para crear espacios seguros y respetuosos para estudiantes. Este convenio establece acciones específicas para sensibilizar y formar tanto a estudiantes como a la comunidad educativa en su conjunto en temas de diversidad sexual, de género, corporal y familiar, y en la prevención del acoso y la discriminación hacia las personas LGTBI+.

En este sentido, la presidenta de Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias, destaca que “este acuerdo representa un paso fundamental hacia la construcción de un entorno educativo inclusivo y seguro para todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad de género, diversidad corporal o composición familiar. Es un compromiso con la diversidad y con el derecho de cada estudiante al respeto y el apoyo en su desarrollo integral.

Por su parte, Antonio Amante Sánchez, presidente de CANAE, asegura que “la educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad. Este convenio nos permite dar un paso más en la creación de espacios educativos que promuevan la igualdad, el respeto y la inclusión, donde todas las personas puedan ser quienes son sin miedo a ser discriminadas.”

Asimismo, el convenio incluye la implementación de medidas como la creación de un Protocolo de apoyo a estudiantes LGTBI+ y el desarrollo de campañas y acciones de sensibilización y formación. Ambas organizaciones también trabajarán en el fomento de iniciativas estudiantiles que busquen mejorar la convivencia y la igualdad en los centros educativos.

Con esta colaboración, FELGTBI+ y CANAE reafirman su compromiso con la creación de un sistema educativo libre de discriminación, donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género, diversidad corporal o familiar, puedan desarrollarse en un entorno de respeto y diversidad.

Fuente FELGTBI+

General , , , , , , ,

El Tribunal Supremo de España avala la colocación de la bandera LGTBI en edificios públicos. La Federación Estatal LGTBI+ lo celebra.

Miércoles, 4 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en El Tribunal Supremo de España avala la colocación de la bandera LGTBI en edificios públicos. La Federación Estatal LGTBI+ lo celebra.

IMG_8910Ayuntamiento de Irun (Gipuzkoa)

 

  • El Tribunal Supremo confirma que la bandera arcoíris no tiene «significación partidista» y la reconoce como un emblema de inclusión, diversidad y derechos humanos.
  • La sentencia avala que ondee en edificios públicos durante el Orgullo, concluyendo que no vulnera la normativa sobre el uso de banderas oficiales ni los principios de objetividad y neutralidad institucional.
  • La FELGTBI+ destaca esta decisión como un avance en el compromiso institucional con la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI+.

El Tribunal Supremo ha avalado en una sentencia que se pueda colocar la bandera arcoíris, en los edificios públicos durante la celebración del Orgullo gay, señalando que no es un “símbolo de significación partidista” ni “propugna ningún tipo de enfrentamiento”. De esa manera, el alto tribunal corrige, como era lógico,  su doctrina previa.

El fallo responde a recursos relacionados con el despliegue de esta bandera en la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Zaragoza. En ambos casos, el tribunal ha determinado que mostrar la enseña en espacios como un balcón o el patio interior de las instituciones no vulnera la Ley 39/1981, que regula el uso de la bandera de España y otras banderas oficiales, ni los principios de objetividad y neutralidad de las Administraciones Públicas. La resolución subraya que la bandera LGTBI+ «se proyecta a favor de la igualdad entre las personas», un valor consagrado en la Constitución Española y en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

De esta manera, el Alto Tribunal corrige su doctrina jurisprudencial no acorde con los valores democráticos, ya que en una sentencia del 26 de mayo de 2020 de la Sala Tercera dictaminó que “se fija como doctrina que no resulta compatible con el marco constitucional y legal vigente, y en particular, con el deber de objetividad y neutralidad de las Administraciones Públicas la utilización, incluso ocasional, de banderas no oficiales en el exterior de los edificios y espacios públicos, aun cuando las mismas no sustituyan, sino que concurran, con la bandera de España”.

El tribunal sostiene que la bandera LGBTI “se proyecta a favor de la igualdad entre las personas, valor reconocido por la Constitución y por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”. Además, la Sala de lo Contencioso-Administrativo recuerda que los artículos 14 y 9.2 de la Carta Magna propugnan la superación de discriminaciones por cualquier circunstancia personal y el artículo 21.1 del documento europeo llama a eliminar toda forma de discriminación por razón de la orientación sexual.

El organismo judicial ha sentenciado que la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Zaragoza no incumplieron la ley durante la celebración del Orgullo Gay de este año al haberla colocado en los edificios públicos.

En el caso de Aragón, la bandera LGBTI se exhibió en el balcón principal del Ayuntamiento de Zaragoza. En Castilla y León, la bandera arcoíris ondeó en el patio interior de la Diputación Provincial de Valladolid. La ultraderechista y profundamente homófoba Fundación Española de Abogados Cristianos recurrió en ambos casos y el asunto, tras pasar por los tribunales de dichas comunidades autónomas, ha terminado sobre la mesa del Supremo.

Ante esta situación, el alto tribunal explica que la Ley 39/1981 no es aplicable a estos casos, pues no contempla el supuesto de exhibición de una bandera LGBTI. Al mismo tiempo, defiende que no hay contradicción entre lo que ahora se decide y lo resuelto anteriormente sobre el izado de una bandera autonómica distinta de la estatutaria y, en general, contra la exhibición en edificios públicos de símbolos o mensajes de carácter partidista.

Con todo, los magistrados añaden que el legislador estatal ya ha desarrollado estas previsiones en la Ley 3/2007, de 22 de marzo, y en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. En esta última ley expresamente se reconoce en el artículo 2.1 el derecho de todos a no ser discriminados, entre otras razones, por la orientación o por la identidad sexual.

Por su parte, la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, reitera estas exigencias. Además, en el caso de Aragón, su legislador ya dio pasos en esta dirección con su Ley 18/2018.

El Supremo ha expresado que colocar una bandera LGBTI en un edificio público, de forma temporal, no contradice la exigencia de objetividad de las Administraciones Públicas, sino que está dentro de la línea de las actuaciones para promover la igualdad.

Las sentencias, que han sido ponencia del presidente en funciones de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Pablo Lucas, han contado con el absurdo voto particular del magistrado José Luis Requero Ibáñez.

Requero discrepa de forma torticera con la decisión del Supremo, ya que según él, el movimiento LGTBI se refiere a “siglas que reúnen diversas tendencias sexuales que sustentan postulados varios, entre ellos los de la llamada ideología de género, que no son pacíficos y respecto de los que hay división en la sociedad, ya sea por razón de creencias o de ideología”.

En este sentido, sostiene que “una cosa es la consecución de objetivos inspirados, según la ley, en principios plausibles como son los de igualdad, respeto, inclusión y tolerancia” y otra cosa es que un ente público “vaya más allá del cumplimiento de esos objetivos legalmente previstos y venga a abanderar unos postulados ideológicos controvertidos que hay tras el símbolo que desencadena el litigio”.

Ante ello, la Federación Estatal LGTBI+ celebra la decisión del Tribunal Supremo que confirma la legalidad de colgar la bandera arcoíris en edificios públicos durante la celebración del Orgullo, respaldando así el carácter inclusivo y no partidista de este símbolo. La sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo concluye que la bandera arcoíris no tiene «significación partidista» ni «propugna ningún tipo de enfrentamiento» y la reconoce como un emblema universal de inclusión, diversidad y derechos humanos.

La presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias, ha valorado positivamente la sentencia, destacándola como un avance significativo en el compromiso institucional con los derechos del colectivo: «Esta decisión del Tribunal Supremo refuerza algo que siempre hemos defendido: la bandera arcoíris trasciende las ideologías políticas y representa valores universales como la igualdad, el respeto y la inclusión. Su presencia en edificios públicos durante el Orgullo es un acto de visibilización que envía un mensaje de apoyo a la diversidad y a los derechos humanos

Iglesias también ha subrayado que el fallo llega en un momento crucial en la lucha contra la discriminación y los discursos de odio, instando a las Administraciones Públicas a que sigan promoviendo la igualdad, no solo a través de gestos simbólicos como este, sino mediante políticas concretas que refuercen su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Como era de esperar, y con el dineral que se gastan en acciones LGTBifobas, Abogados Cristianos ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional esta decisión del Supremo. Según ha informado la fundación, se trata del “paso previo y necesario” para llevar el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. les aconsejaría no gastar el dinero y que lo donen a causas contra la pobreza, ya qu3 ambos tribunales les van a dar con las dos manos abiertas un buen tortazo.

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, ha destacado con un cinismo que ya ni nos asombra, que “este cambio de criterio del Tribunal Supremo es una muestra más de la politización del sistema judicial. Esta sentencia es una evidencia de cómo el Sanchismo ha acabado con la independencia judicial, ante la pasividad del PP”, ha denunciado.

***

IMG_8913

 

Fuente Agencias/FELGTBI+

General , , , , , , ,

Diplomáticos por la Igualdad: 30 embajadas se solidarizan y apoyan a personas LGBT en un contexto hostil

Miércoles, 6 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Diplomáticos por la Igualdad: 30 embajadas se solidarizan y apoyan a personas LGBT en un contexto hostil

IMG_8359


A días de la marcha del Orgullo en Buenos Aires, Diplomáticos de 30 países firmaron una Declaración Conjunta, que presentaron en la Embajada de Alemania en Argentina. Piden protección a personas LGBT+ e igualdad de derechos, en Argentina y el mundo.

Marcha del Orgullo LGBT en Buenos Aires: Fiesta y reclamos contra violencias y políticas de ajuste

Fuente Agencia Presentes

29 de octubre de 2024
Edición: María Eugenia Ludueña

Las misiones diplomáticas de 29 países y de la Unión Europea presentaron ayer en la sede de la Embajada de Alemania en Argentina una contundente declaración de apoyo para pedir garantizar los derechos de las personas LGBTI+. «Nosotros, los representantes de las Misiones Diplomáticas en Argentina que suscriben, nos unimos en calidad de Diplomáticos por la Igualdad/Diversidad para expresar nuestra solidaridad y apoyo a las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer en Argentina y en todo el mundo«. Así arranca la Declaración Conjunta firmada por Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Israel, Lituania, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Reino Unido, República Checa, Ucrania y la Unión Europea.

«Lamentablemente en 2024 aún no es una obviedad que los derechos LGBTIQ+ sean respetados en todo el mundo. Al contrario, en la actualidad en más de 60 países, las personas queer enfrentan procesos penales e incluso se arriesgan a la pena de muerte. En todo el mundo sufren estigmatización, exclusión social y violencia», dijo el embajador de Alemania Dieter Lamlé, anfitrión del encuentro. «Todavía hay mucho que hacer en todos los países del mundo. Alemania no está excluida de esto sin embargo, estamos trabajando en ello con importantes avances», agregó. Y recordó que a partir del 1 de noviembre en ese país, habrá una nueva ley de identidad de género que permitirá a personas trans, intersexuales y no binarias cambiar su documentación más fácilmente en el registro civil y eliminando la necesidad de un proceso judicial, ya que solo necesitarán hacer una declaración.

IMG_8360

Embajador de Alemania, Dieter Lamlé, en las palabras de apertura del encuentro donde se presentó la Declaración. Foto: Lucas Gutierrez.

Esta Declaración Conjunta convocó en la embajada de Alemania a embajadores pero también a activistas, organizaciones como la Mocha Celis y La Garganta Poderosa, y a periodistas, tiene sus antecedentes en la Conferencia Global de Derechos Humanos LGBTI que se realizó en 2016 en Montevideo (Uruguay). Desde entonces la Coalición por la Igualdad de Derechos (en inglés se la conoce como ERC, sigla de “Equal Rights Coalition”) se propuso trabajar por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y el desarrollo inclusivo. Lo hace en los Estados miembros pero también en Estados no miembros, junto a organizaciones y activismos.

IMG_8361

Camila del Carmen Aviña Zavala, del área de Asuntos Políticos de la embajada de México en Argentina.

«Queremos solidarizarnos como Diplomáticos por la Igualdad en el combate a la homofobia, la bifobia y la transfobia. No sólo durante el mes del Orgullo, no solo en Buenos Aires, no solo en Argentina sino en todos los países donde como diplomáticos representamos a nuestros gobiernos. Seguiremos luchando contra estigmas y prácticas que discriminan violentan o vulneran el acceso a los derechos. Seguiremos alzando la voz hasta que las personas lgbtiq+ más no tengan que resistir para existir. Hasta que la dignidad y la igualdad se hagan costumbre», expresó Camila del Carmen Aviña Zavala, del área de Asuntos Políticos de la embajada de México.

IMG_8362

Diana Zurco, comunicadora trans y locutora, también estuvo entre les oradores. «Estos encuentros son la clave para poder generar la columna vertebral que nos haga un poco más fuertes. Y más hoy en día cuando todavía se siguen registrando crímenes por la orientación sexual por la identidad de género» recordó quien fuera la primera conductora trans en el noticiero de la Televisión Pública. «Estoy convencidísima de que hay que valorar los grandes capitales y los talentos de todas las personas de la diversidad, eso termina beneficiando a los pueblos y a una nación», expresó. El encuentro cerró con show de tango, drag y folclore.

IMG_8363

La Declaración Conjunta se puede leer acá.

***

IMG_8358

***

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

“La Ley Trans y un caso concreto”, por José Melero Pérez

Martes, 29 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en “La Ley Trans y un caso concreto”, por José Melero Pérez

De su blog Se hace camino al andar:

IMG_7866

“Así es – papá- me gustaría ser un niño”

“Somos amigos de una familia con dos hijas. Su padre me explicó que su hija mayor, desde muy pequeña, observó que no se comportaba como una niña sino más bien como un niño”

“Cuando Inés cumplió los 10 años, su padre le hizo esta pregunta: -¿Estás contenta con ser una niña? -No, papá -le respondió- y le explicó el por qué”

“Al día siguiente, el padre se presentó en el colegio para hablar con el director y la tutora de Inés. Les explicó la conversación que había tenido con ella sobre su género y sus demandas para que lo tuvieran en cuenta. L prometieron que no se preocupara”

“La ‘ley trans’, que reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro a partir de los 16 años, ha sido aprobada de forma definitiva en España por el Congreso”

“Vaticano mantiene su ideología contra viento y marea al marginar a esos colectivos como personas irregulares, negándoles el acceso al matrimonio y al sacerdocio”

Somos amigos de una familia con dos hijas; una de 7 años y otra, llamada Inés, de 10 años. Su padre me explicó que su hija mayor, desde muy pequeña, observó que no se comportaba como una niña sino más bien como un niño, porque siempre quería llevar pantalones, rechazando la falda, porque quería tener el pelo corto en vez de largo, o porque jugaba con juguetes propios de los niños como los coches, rechazando las muñecas. Sin embargo, su hija menor siempre se ha comportado como una niña.

Cuando Inés cumplió los 10 años, su padre le hizo esta pregunta:

– ¿Estás contenta con ser una niña?

– No, papá.

– ¿Por qué?

– Porque en el patio prefiero jugar con los niños a fútbol o a hacer carreras.  También porque cuando tengo que ir al lavabo, espero a que no haya nadie en el lavabo de los niños para entrar yo. Lo prefiero al lavabo de las niñas.

– ¿Así que te sientes más un niño que una niña? – le preguntó su padre.

– Así es – papá- me gustaría ser un niño. Lo primero que deseo es cambiar mi nombre por un nombre de niña. ¿Qué nombre se te ocurre?

Su padre, después de una pausa de silencio, se le ocurrió un nombre.

– Mira, hija, se me ha ocurrido un nombre de niño que no borra el tuyo de Inés.

– ¿Y cuál es ese nombre?

– Ginés, ¿qué te parece?

– Has tenido una buena idea, papá. A mí también me encanta ese nombre. Me gustaría que a partir de ahora, tanto tú como mamá y mi hermana me llaméis Ginés. También me gustaría que en el colegio, los maestros y maestras, como también los niños y niñas de mi clase, me llamaran con ese nombre.

– Así será, Ginés, dame un abrazo bien fuerte. Acompáñame para decírselo a tu madre y a tu hermana.

Me comentó que ese día Ginés se sintió muy feliz, como si hubiera vuelto a nacer. Él también se sintió muy feliz al ver a su hijo feliz, que es lo que más le interesa a los padres.

Al día siguiente, el padre se presentó en el colegio para hablar con el director y la tutora de Inés. Les explicó la conversación que había tenido con ella sobre su género y sus demandas para que lo tuvieran en cuenta. Tanto el director como la tutora le prometieron que no se preocupara, porque les darían una charla a todos los alumnos del centro, sobre todo para que le llamaran Ginés y respetaran su decisión, ya que se sentía como un niño en un cuerpo de niña.

El padre se fue del colegio satisfecho y le explicó a su hijo cómo había ido la entrevista. Le rogó que no se preocupara porque había conseguido lo que él pretendía, que todos le llamaran Ginés y, por tanto, que le consideraran como un niño.

El padre fue informado por un gestor judicial que según la Ley Translos menores de 12 años no podrán cambiar su sexo en el registro, pero sí su nombre en el DNI, lo que ya ha conseguido. El gestor le preguntó su grado de satisfacción y le respondió que era muy alto porque a su hijo se le abrían las puertas al derecho a disfrutar de una benéfica salud física y mental.

Documento 1: La Ley Trans por RTE

La ‘ley trans, que reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro a partir de los 16 años, ha sido aprobada de forma definitiva en el Congreso.

El punto principal del texto es la eliminación de la hormonación obligatoria y las evaluaciones psicológicas y médicas como requisitos para aquellas personas que soliciten el cambio de sexo en el Registro Civil, que ahora podrá autorizarse sólo con la voluntad libremente expresada del solicitante si tiene más de 16 años.

“La ‘ley trans’, que reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro a partir de los 16 años, ha sido aprobada de forma definitiva en el Congreso”

Los menores de entre 16 y 14 años podrán cambiar su sexo en el registro siempre que acudan acompañados de sus padres o tutores legales, mientras que entre los 12 y 14 años necesitarán autorización judicial.

Los menores de 12 años no podrán cambiar su sexo en el registro, pero sí su nombre en el DNI.

Se prohíben las terapias de conversión

Se prohíben las terapias de conversión destinadas a modificar la orientación o la identidad sexual.

-Maternidad y filiación

Las lesbianas, bisexuales y las personas trans con capacidad de gestar tendrán garantizado el acceso a técnicas de reproducción asistida.

Las parejas de mujeres lesbianas y bisexuales podrán inscribir a sus hijos como propios sin necesidad de estar casadas.

-Medidas en el ámbito educativo y sanitario

El conocimiento y respeto a la diversidad sexual, familiar y de género se incluirá en el currículo educativo de todas las etapas, así como la formación del profesorado en esta materia.

El abastecimiento de los medicamentos más comúnmente empleados en los tratamientos hormonales para personas trans estará garantizado.

Documento 2:La resolución de la ONU

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó el 8 de abril de este año la primera resolución de su historia a favor de las personas intersex, instando a los Estados a adoptar medidas para prevenir los abusos que afectan a este grupo humano.

El texto de la ONU parte reconociendo que “las personas con variaciones innatas en las características sexuales; es decir, las personas que nacen con características sexuales que no se ajustan a las definiciones típicas de los cuerpos masculinos o femeninos, como la anatomía sexual, los órganos reproductivos y los patrones hormonales o cromosómicos (también conocidas como personas intersexuales);existenen todas las sociedades

Añade que “a lo largo de su vida, las personas con variaciones innatas en las características sexuales pueden ser objeto de formas múltiples e interseccionales de discriminación en todos los ámbitos de la vida, como el acceso a la educación, la salud, el empleo, el deporte y la seguridad social, así como de restricciones en el ejercicio de la capacidad jurídica y en el acceso a recursos legales y a la justicia

Documento 3: La postura del Vaticano según Movilh (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual)

El Movilh rechazó hoy la nueva declaración del Vaticano, denominada Dignidad Infinita, con estas palabras: “El Vaticano lanza una declaración sobre lo que denomina “infinita dignidad humana”, al mismo tiempo que denigra la dignidad de las personasdebido a su identidad de género o composición familiar. No es tan infinita la dignidad que pregona el Vaticano, todo lo contrario, es reduccionista y al antojo de su prejuicios y fundamentalismos”.

El Vaticano, con el Papa Francisco a la cabeza, tiene la osadía de apenas pronunciarse en su texto contra los abusos sexuales contra niños, niñas o adolescentes; delito del cual buena parte de sus curas son responsables en todo el mundo; y de dedicarextensos párrafos contra los derechos LGBTIQ+. La declaración apenas dedica 5 líneas al abuso sexual y 47 contra las personas trans y las familias diversas. Son esas las prioridades del Vaticano, ocultar bajo la alfombra sus abusos sexuales y seguir atacando a la diversidad social en un texto que llama nada más, ni nada menos, como infinita dignidad humana”, dijo el Movilh

“No es tan infinita la dignidad que pregona el Vaticano, todo lo contrario, es reduccionista y al antojo de su prejuicios y fundamentalismos”

Mi comentario

IMG_7867El Vaticano no admite ni la homosexualidad ni la transexualidad, a pesar de que en 1990 la OMS excluyó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Más tarde, en el 2018, hizo lo mismo con la transexualidad. De ese modo, admitía que esos colectivos formaban parte de la diversidad natural sexual de los seres humanos. Pero El Vaticano mantiene su ideología contra viento y marea al marginar a esos colectivos como personas irregulares, negándoles el acceso al matrimonio y al sacerdocio. Es una forma denigrante de discriminación y de ofensa a Dios, ya que “vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera”. (Génesis 1.31).

“Vaticano mantiene su ideología contra viento y marea al marginar a esos colectivos como personas irregulares, negándoles el acceso al matrimonio y al sacerdocio

A esa discriminación hay que adjuntar la misoginia, impuesta por una Iglesia patriarcal. Todas esas discriminaciones van en contra de la Iglesia primitiva, cuya seña de identidad era la igualdad, no dando cabida a ninguna discriminación como señala Pablo de Tarso: “Ya no hay judío ni gentil, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. (Gálatas 3:28) .

El trato discriminatorio que da la Iglesia a la comunidad cristiana no es evangélico. La Iglesia todavía no se ha dado por enterada que las democracias no dejan de reconocer derechos impensables en otras épocas. Pero la Iglesia prefiere mantener su sólido estatus clerical, piramidal-antidemocrático, misógino, homófobo, y en contra de otros derechos que las sociedades democráticas han ido conquistando sin cesar, y que continuarán conquistando porque “se hace camino al andar”, según un verso de Antonio Machado.

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

Película sueca “Mi padre Marianne” gana el Festival Internacional de Cine LGBTIQ+

Viernes, 18 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Película sueca “Mi padre Marianne” gana el Festival Internacional de Cine LGBTIQ+

IMG_8060


Suecia obtuvo también el primer lugar en la categoría “mejor documental” con la cinta “Prejuicio y Orgullo” mientras que España triunfó con el cortometraje «Analog Z Love».


Dos películas suecas y una española triunfaron en el XVI Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ (Cine Movilh) al ser seleccionadas por el público como las mejores cintas del certamen que se desarrolló entre el 8 y el 13 de octubre pasado en Santiago.

El largometraje Mi padre Mariannne, del director Marten Klingberg, obtuvo la mejor votación del público,  el cual se conmovió con la historia de un sacerdote que lentamente se va identificando como persona trans frente a su familia y su comunidad.

En tanto, el documental sueco Prejuicio y Orgullo, dirigido por Eva Beling, triunfó con su relato sobre las transformaciones experimentadas por el cine queer desde 1916 a la fecha.

Finalmente, el cortometraje español Analog Z Love, de Alicia Arwgar, se quedó con el primer lugar en su categoría  al cautivar con la historia de dos mujeres que se conocen en la parada de un bus.

¡“Felicitamos a las cintas ganadoras por sensibilizar sobre los derechos LGBTIQ+ con historias que abordaron los planos sociales, culturales religiosos, familiares y de amistad, aportando nuevas miradas y perspectivas en torno a la igualdad y la no discriminación”, señaló el productor de Cine-Movilh, Gonzalo Velásquez

Velásquez agradeció por último “a todas las instituciones que hicieron  posible este festival y a todas las personas que día a día asistieron a cada una de sus funciones, consolidando a este certamen como el más masivo y diverso en su temática que se desarrolla en Chile”.

En su XVI Edición el Festival contó con los imprescindibles apoyos y colaboración de la Subvención Presidencial, de las Embajadas de Suecia, Francia, Finlandia, Canadá y México; del Instituto Francés de Chile, del Instituto Italiano de Cultura, del Instituto Mexicano de Cinematografía, de  la plataforma FestHome, del Centro Cultural de España y la Cineteca Nacional.

Las funciones tuvieron lugar 8, 9 y 10 de octubre en el Centro Cultural España y el 10, 11, 12 y 13 de octubre en la la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de La Moneda.

En su inauguración el certamen contó con la asistencia de la embajadora de Canadá, Carolina Guay, y en los días siguiente con la presencia de la directora del Instituto Italiano de Cultura, Cristina Di Giorgio, y del encargado de Asuntos políticos y Prensa de la Embajada de México, Enrique Romero.

Album: XVI Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ (Cine Movilh)

Fuente MOVILH

Cine/TV/Videos, General , , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ aplaude la aprobación del Conjunto Planificado de medidas para la diversidad LGTBI+ en la empresa 8 octubre, 2024

Jueves, 10 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ aplaude la aprobación del Conjunto Planificado de medidas para la diversidad LGTBI+ en la empresa 8 octubre, 2024

IMG_7976

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto por el que se desarrollarán los acuerdos alcanzados en junio por los sindicatos, la patronal, Trabajo y entidades LGTBI+ como la Federación Estatal LGTBI+ 

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) aplaude la aprobación del Real Decreto por el que se desarrollará el Conjunto Planificado de medidas relativas a la igualdad y no discriminación LGTBI en las empresas. El Congreso de los Diputados ha dado luz verde, este martes, al decreto que formaliza el acuerdo suscrito el pasado junio por los sindicatos, la patronal, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y entidades LGTBI+, como la Federación Estatal LGTBI+; Fundación Triángulo; COGAM y Fundación 26 de diciembre.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, señala que “se trata de otro hito histórico alcanzado en favor de los derechos del colectivo”. “Esta medida mejorará la vida de miles de personas LGTBI+ porque contribuirá a la generación de espacios seguros libres de LGTBIfobia en los entornos laborales. En esos en los que tantas horas pasamos y que tan importantes son para garantizarnos una vida digna” recuerda.

Además, incide en que “volvemos a ser vanguardia, porque este paso histórico convierte a España en el primer país del mundo en legislar para combatir la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral”.

Agradecemos a Trabajo que el Real Decreto haya incluido las reivindicaciones trasladadas por los colectivos LGTBI+

Sangil, que dejará su cargo como presidenta de Federación el próximo 20 de octubre tras el X Congreso de la Federación Estatal LGTBI+, asegura que “este paso es un motivo más para dejar mi última y segunda legislatura consecutiva orgullosa de los logros compartidos.

“Agradecemos a Trabajo que el Real Decreto haya incluido las reivindicaciones trasladadas por los colectivos LGTBI+. No obstante, insistimos en la necesidad de concretar y aprobar, el protocolo para el acompañamiento laboral a las personas trans al que la ministra se comprometió en el Orgullo 2024, a petición del activismo LGTBI+”, manifiesta.

El Real Decreto aprobado este martes incluye la obligatoriedad para las empresas de disponer de cláusulas de igualdad de trato y no discriminación en los convenios colectivos; medidas para garantizar un acceso al empleo sin discriminación; mandatos de criterios para la clasificación y promoción profesional que no supongan discriminación directa o indirecta; medidas de sensibilización y formación; un protocolo de actuación para la atención del acoso y la violencia contra las personas LGTBI; acceso a los derechos laborales de todas las familias LGTBI+ e infracciones y sanciones contra comportamientos discriminatorios o que atenten contra la libertad sexual, la orientación e identidad sexual.

NOTA. Conjunto planificado de medidas -OCT 2024

Fuente FELGTBI+

 

 

 

Tuit 1

tuit 2

tuit3

***

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

“Lilith y Clara Campoamor”, por Juan José Tamayo

Martes, 8 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en “Lilith y Clara Campoamor”, por Juan José Tamayo

IMG_7897Leído en su blog:

La guerra de los dos sexos es tan vieja como el mundo

“El 1 de octubre se cumplen (cumplieron) 93 años del reconocimiento del voto a las mujeres en España gracias al compromiso feminista de Clara Campoamor”

“Un mes antes había pronunciado un discurso memorable en el Parlamento en defensa de la igualdad política de los hombres y las mujeres apelando al mito bíblico de Lilith … La ignorancia sobre este personaje de la mitología hebrea es casi enciclopédica”

“Creada como Adán, a imagen y semejanza de Dios, se resistió a acatar la voluntad exclusiva del varón y prefirió volver a la nada, a los alvéolos de la tierra; y entonces, en la esplendidez del paraíso, surgió Eva, astuta y dócil para sumisión de la carne y del espíritu

El 1 de octubre se cumplen 93 años del reconocimiento del voto a las mujeres en Españagracias al compromiso feminista de Clara Campoamor. Un mes antes había pronunciado un discurso memorable en el Parlamento en defensa de la igualdad política de los hombres y las mujeres apelando al mito bíblico de Lilith.

Durante mis largos años de estudios de Filosofía, Teología y Biblia, nunca oí hablar de Lilith, cuyo descubrimiento fue muy tardío. La ignorancia sobre este personaje de la mitología hebrea es casi enciclopédica. Cuando explicaba la asignatura de “Las mujeres en el judaísmo” en el curso de Humanidades que impartí desde durante tres lustros en la Universidad Carlos III de Madrid, acostumbraba a preguntar al principio: “¿Quién fue la primera mujer de Adán?”. La respuesta era casi unánime: “Eva”. Pero siempre había una alumna que respondía: “Lilith”.

Y me producía una gran satisfacción, ya que su respuesta me daba pie para empezar la genealogía de la historia de las mujeres con el mito de Lilith como referente del no sometimiento de las mujeres a la voluntad de los varones, incluido el Yahvé hebreo, y como símbolo de la igualdad y del empoderamiento de las mujeres.

Quien sí conocía, y muy bien, el mito de Lilith era Clara Campoamor (Madrid, 1888-Suiza, 1972), abogada y política madrileña y una de las tres diputada de las Cortes Constituyentes de la II República Española, quien, como he indicado al principio, lo citó en su discurso del 1 de septiembre de 1931 en el Parlamento en defensa del voto de las mujeres, teniendo en contra a la diputada Victoria Kent.

IMG_7900En aquel discurso calificó de profunda piedad y de profunda ternura “estatuir el divorcio en España, porque no hay matrimonios deliciosos, y es insensato querer condenar a la indisolubilidad del vínculo cuando no haya manera de que se soporten dos en la vida, arrastrando uno de los cónyuges, o tal vez los dos, el peso de esa cadena, a la manera que arrastraban antiguamente los presidiarios aquellas bolas de hierro que marcaban la perpetuidad de su pena”.

Había diputados que se oponían al divorcio alegando que supondría un ataque a las ideas religiosas. Su respuesta no pudo ser más respetuosa, al tiempo que más coherente. Les reconoció de buen grado el derecho a que la sociedad respete sus creencias y a proteger el sacramento del matrimonio, pero les dijo que a lo que no tenían derecho era a imponer a toda la ciudadanía su criterio y su voluntad.

A dichos diputados les recordó que, en vez de cumplir la doctrina de Cristo, lo que hicieron fue “un pacto con el trono, y los pactos del altar con el trono se han hecho siempre en beneficio del trono y con desdoro del altar”, y que la bandera de las causas humanitarias, “no de caridad”, que ellos no recogieron, es la que se quiere llevar al proyecto de Constitución.

IMG_7904

Les echó en cara que incumplieran su mandato de conciencia, se alistaran con los poderosos y sirvieran al trono. Y les preguntó: “¿cómo podéis quejaros ahora de que nosotros recojamos esa bandera olvidada y caída y tratemos de levantarla para instaurar de una vez […] lo que es deber de ternura hacia los hermanos de todos los órdenes y en todas las esferas”.

Fue en este momento del discurso en el que se refiere a Lilith como prueba de lo vieja que es “la lucha de los sexos y presenta a la mítica primera mujer de Adán como paradigma de mujer que se niega a acatar la voluntad del varón. En dicho mito descansa una parte fundamental de la argumentación de Clara Campoamor. Este es su razonamiento:

Solo voy a haceros un pequeño recuerdo. Esta historia de la guerra de los dos sexos es tan vieja como el mundo. La vieja leyenda hebraica del Talmud nos dice que no fue Eva la primera mujer de Adán, sino Lilith, que se resistió a acatar la voluntad exclusiva del varón y prefirió volver a la nada, a los alvéolos de la tierra; y entonces, en la esplendidez del paraíso, surgió Eva, astuta y dócil para sumisión de la carne y del espíritu. De las diecisiete Constituciones dadas después de la guerra, tanto tres niegan o aplazan el voto de la mujer. Los hombres de esos países han reconocido que Adán no ganó nada con ligarse, en vez de a la mujer independiente, de voluntad propia y de espíritu amplio, a la Eva claudicante y sumisa” (cf. Isaías Lafuente, La mujer olvidada. Clara Campoamor y su lucha por el voto femenino, Temas de Hoy, 2011).

IMG_7898

En 2003, setenta y dos años después del discurso de Clara Campoamor, y quizá inspirándose en él, el cantautor canario Pedro Guerra dedicó una canción a Lilith en su disco “Hijas de Eva”, en la que le reconocía como la primera mujer que se negó a someterse al varón, a dejarse gobernar por él, y se decidió a volar.

“¿Quién fue la primera mujer
la que se hartó de vivir para Adán
y se marchó del Edén?

¿Quién fue la mujer que pasó
del paraíso del bien y del mal
y sin pensarlo se fue?

Ni heroína, ni princesa,
ni voluble, ni perversa,
crece libre y no se deja
someter.

¿Quién fue la mujer que también
surgió del polvo y la arcilla y no fue
hueso del hueso de Adán?

¿Quién fue la mujer que creció
en la subversión y no quiso entender
el sexo sin libertad?

Ni heroína, ni princesa,
ni voluble, ni perversa,
crece libre y no se deja
someter.

Lilith fue la primera mujer,
Lilith fue la primera mujer,
la primera mujer.

¿Quién fue la mujer que cansada
de vivir infeliz y atrapada
se decide a volar?

¿Quién fue la primera mujer
que independiente en su forma de ser
no se dejó gobernar?

Ni heroína, ni princesa,
ni voluble, ni perversa,
crece libre y no se deja
someter.

Lilith fue la primera mujer,
Lilith fue la primera mujer,
la primera mujer”.

IMG_7895Desde mi interpretación feminista, creo que Lilith es hoy uno de los símbolos más luminosos de la lucha contra el patriarcado. Ella es una mujer insubordinada y rebelde. Osa afirmar su propia identidad sin dependencia del varón, cuestiona el rol dominante del hombre y reclama paridad con él. Abandona a su compañero Adán desobedeciendo a Dios, que le manda someterse a él. Se atreve a invocar el nombre de Dios, algo que estaba prohibido en el judaísmo porque invocar su nombre era conocer su esencia y se consideraba un acto de soberbia.

Quebranta lo establecido y niega el orden social de las cosas. Aparece como mujer mala por ser insumisa en oposición a la mujer buena y sumisa asociada con la maternidad (Eva) y con la pureza (María). Abre la puerta a la transgresión e instiga el deseo prohibido. Es apátrida, extraña, autoexiliada. Creo que le es aplicable lo que dice Virginia Woolf de sí misma: “En mi condición de mujer, no tengo patria. Como mujer no quiero patria. Como mujer, mi patria es el mundo entero”.

A lo que la teóloga feminista Jane Schaberg añade: “Como mujer, no tengo religión. No soy judía o cristiana o musulmana o pagana. Como mujer soy judía y cristiana, musulmana y pagana”. Igualmente puede aplicarse a Lilith la descripción que hace Virginia Woolf de su amiga Ethel Smyth, compositora inglesa y dirigente del movimiento sufragista: “Pertenece a la raza de las pioneras, de las que van abriendo camino. Ha ido por delante, y talado árboles, y barrenado rocas, y construido puentes, y así ha ido abriendo camino para las que van llegando tras ella”.

Juan José Tamayo es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las religiones “Ignacio Ellacuría”. Universidad Carlos III de Madrid y autor de ‘Religión, género y violencia’ (Dykinson, 2020, 2ª ed., 3ª reimpresión)

Espiritualidad , , , , , , ,

“Proveer esperanza”. Celebración de los cien años de Socialismo religioso

Martes, 8 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en “Proveer esperanza”. Celebración de los cien años de Socialismo religioso

IMG_7590Seminario en Estocolmo de la ILRS

La Liga Internacional de Socialistas Religiosos (ILRS) ha desarrollado en Estocolmo un Seminario sobre los 100 años de socialismo religioso internacional (30, 31 de agosto y 1 de septiembre de 2024)

El último día, el domingo, junto a la participación en la celebración dominical de la Iglesia luterana de Tullinge, con comunión bajo el pan y el vino, se celebró una reunión con la vicaria Beatrice Lönnqvist, que nos habló del inicio de la ordenación de mujeres en los años 50 en Suecia, de la normalización de la situación siendo en la actualidad un 55%

La Liga Internacional de Socialistas Religiosos (ILRS) ha desarrollado en Estocolmo un Seminario sobre los 100 años de socialismo religioso internacional (30, 31 de agosto y 1 de septiembre de 2024).

Acogidos por el movimiento Fe y Solidaridad del partido socialdemócrata sueco con 2.500 miembros, por parte española han acudido el vicepresidente de la ILRS Carlos García de Andoin, Myriam Ghersi y Eva Yangüela, de Cristianos Socialistas del PSOE. Asimismo, han participado delegados de Noruega, Finlandia, Países Bajos y Alemania.

El primer día tuvo sesiones de trabajo con la alcaldesa de Estocolmo, Karin Wanngard, que, entre otras, habló de las políticas públicas de vivienda de alquiler, que limitan los precios, así como de las decididas acciones para evitar la guetificación de barrios con amplia presencia de inmigrantes, desde una perspectiva inclusiva. En Suecia, numerosos hijos de inmigrantes tienen un estatus social reconocido.

Buen ejemplo de ello es Sara Kukka-Halam, la joven presidenta de la rama sueca de la ILRS, que nos habló de las prioridades de su movimiento y que es alcaldesa de Solna, ciudad de la conurbación de Estocolmo con 81.000 habitantes.

Asimismo, el parlamentario Mathias Tegnér trató sobre los desafíos de la Unión Europea, y Oscar Emerot, secretario general del Centro Internacional Olof Palme departió sobre la potente y amplia actividad internacional en la expansión y el fortalecimiento de la democracia es un contexto de retroceso ante los regímenes autocráticos.

IMG_7592

El último día, el domingo, junto a la participación en la celebración dominical de la Iglesia luterana de Tullinge, con comunión bajo el pan y el vino, se celebró una reunión con la vicaria Beatrice Lönnqvist, que nos habló del inicio de la ordenación de mujeres en los años 50 en Suecia, de la normalización de la situación siendo en la actualidad un 55%.

El origen de la ILRS tiene lugar en los años 20. Tras la Primera Guerra Mundial y la Revolución bolchevique, urge la necesidad de un socialismo compatible con la democracia frente al modelo marxista-leninista soviético que desdeña la libertad y frente a la ortodoxia marxista a la que la lucha de clases impide los acuerdos con los partidos y el orden liberal. En este contexto se abre camino el socialismo humanista de base ética y religiosa.

En la construcción de un programa socialista para la nación, en el Reino Unido, los países nórdicos, los Países Bajos, Austria, Suiza y Alemania el socialismo cristiano toma un relevante papel. Es el caso de Willem Banning, pastor protestante que acabaría siendo el principal ideólogo del Partido laborista neerlandés. O el de R. H. Tawney en el caso británico.

Sucesivos encuentros en Barchem, Países Bajos (2/07/1924), Eisenach y Colonia, Alemania y Le Locle, Suiza (1924) llevaron a la fundación de la Internacional de Socialistas cristianos en noviembre de 1929. Líderes de esta etapa fundacional además de Banning (Netherlands) fueron intelectuales y teólogos como Paul Tillich (Alemania), Martin Buber (Austria), André Philip (Francia), Herbert Stead (UK), o Leonard Ragaz (Suiza). Este último primer presidente hasta la II Guerra Mundial.

A inicios de los años 80, con el impulso del Partido Socialdemócrata, en particular de Olof Palme, el parlamentario Evert Svenson lideró una etapa de globalización del movimiento con la incorporación de nuevas temáticas y miembros, Centroamérica, Norteamérica, Filipinas, Sudáfrica, Israel, Palestina y de Europa del Este, tras la caída del muro de Berlín. Pasó de autodefinirse como socialistas religiosos, en lugar de cristianos, para incluir a los socialistas creyentes de cualesquiera fe.

La ILRS está comprometida con los objetivos de justicia social, igualdad, libertad y paz de la socialdemocracia; moviliza la izquierda religiosa frente a la pretensión de identificar la religión con la derecha o con la ultraderecha; ayuda a los partidos socialdemócratas a tratar y mediar con los actores religiosos, abre las religiones al pluralismo político y es un ámbito de cooperación entre personas religiosas y seculares en torno a la socialdemocracia

El grupo Cristianos Socialistas se incorpora a la ILRS en el Congreso de Lucerna en 2003. En 2009 organizó el Congreso en Córdoba sobre “Crisis global y espiritualidad”. Desde el Congreso de Utrecht (2018) la presidencia de la ILRS es desempeñada por España con M. Angeles Sanz, como presidenta. En este periodo los trabajos se han dirigido a participar en espacios de las instituciones europeas y, por supuesto de la Internacional Socialista, de la que es organización adherida.

IMG_7591La ILRS está comprometida con los objetivos de justicia social, igualdad, libertad y paz de la socialdemocracia; moviliza la izquierda religiosa frente a la pretensión de identificar la religión con la derecha o con la ultraderecha; ayuda a los partidos socialdemócratas a tratar y mediar con los actores religiosos, abre las religiones al pluralismo político y es un ámbito de cooperación entre personas religiosas y seculares en torno a la socialdemocracia. En un mundo con más desigualdad y menos democracia toca “proveer esperanza”.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.