Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Erik Varden’

Los obispos noruegos y más de 30 comunidades cristianas rechazan la inexistente “ideología de género” y abogan por su interpretación sobre la “verdad bíblica”

Lunes, 28 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Los obispos noruegos y más de 30 comunidades cristianas rechazan la inexistente “ideología de género” y abogan por su interpretación sobre la “verdad bíblica”

IMG_8124Erick Varden, presidente de la Conferencia Episcopal Nórdica

Recurren a la biología cuando les interesa vomitar LGTBIQ+ fobia

Los obispos católicos de Noruega, junto a más de 30 comunidades cristianas, han firmado una enésima declaración en la que se posicionan en defensa de lo que ellos entienden como «realidad biológica» frente a la inexistente ideología de género y la teoría queer. En el documento, los firmantes subrayan la necesidad de respetar las verdades bíblicas y biológicas, y alertan, como si ellos no estuvieran haciendo eso constantemente, sobre las consecuencias de imponer ideas ideológicas en la sociedad, especialmente entre los jóvenes.

En un gesto sin precedentes en Noruega, los obispos católicos del país, acompañados por más de 30 comunidades cristianas, han firmado la «Declaración ecuménica sobre la diversidad de género y sexualidad», un documento que pretende ofrecer «un aporte constructivo» a la sociedad sobre cuestiones que consideran fundamentales para el bienestar y la dignidad humana. Esta declaración, publicada recientemente, reafirma el compromiso de las iglesias firmantes con la visión cristiana de la persona humana, basada tanto en la Biblia como en los datos biológicos, en un contexto donde la creciente promoción de la ideología de género ha generado polémica.

La declaración ecuménica parte de una afirmación discutida: «Existen solo dos sexos biológicos: masculino y femenino». Según el texto, el sexo de una persona es determinado en el momento de la concepción, y cualquier teoría que sugiera que el género puede ser elegido o definido subjetivamente carece de fundamento en la biología y la ciencia natural. Para los firmantes, la idea de que una persona puede tener una identidad de género distinta a su sexo biológico es un concepto basado en ideologías, más que en evidencias científicas.

Este pronunciamiento se presenta como una respuesta directa a lo que los obispos y las comunidades firmantes consideran una creciente presión en muchos países, incluida Noruega, para que las instituciones y las escuelas promuevan ideas sobre el género que difieren de las creencias tradicionales. En particular, expresan su preocupación por la enseñanza en las escuelas de que, además de los géneros masculino y femenino, existen otros géneros o identidades, lo cual califican de «extremadamente problemático» para los niños y adolescentes.

Una de las principales preocupaciones expresadas en la declaración es el impacto que la ideología de género podría tener en los niños y jóvenes, especialmente en entornos educativos. Según los firmantes, enfrentar a los menores con conceptos como la fluidez de género o la multiplicidad de identidades puede llevar a «confusión, inseguridad y decisiones de vida destructivas». Los obispos y las comunidades cristianas argumentan que la introducción de estas ideas en las aulas no solo desafía la realidad biológica, sino que también infringe los derechos de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus valores y creencias.

El obispo Erik Varden, presidente de la Conferencia Episcopal Nórdica, explicó en una entrevista que la declaración ecuménica surge como una continuación de un documento similar firmado en 2016 sobre el matrimonio, en el cual ya se afirmaba la importancia de proteger la institución matrimonial tal como está definida en la Biblia. Según Varden, el creciente debate sobre la diversidad de género y sexualidad en la sociedad contemporánea hizo que muchas comunidades cristianas se sintieran obligadas a posicionarse públicamente, reafirmando que la visión antropológica cristiana es «consistente con los datos empíricos» y que una comprensión cristiana de la vida «es eminentemente concreta».

El documento también critica lo que los firmantes describen como un abuso de poder por parte de las autoridades gubernamentales y las instituciones públicas, que estarían ejerciendo presión sobre los ciudadanos y las organizaciones para que adopten la teoría queer en sus visiones sobre el género, la sexualidad y el matrimonio. Los obispos y las comunidades cristianas ven esta tendencia como una imposición de normas políticas que chocan con las verdades bíblicas y biológicas que defienden.

Además de su rechazo a la “ideología de género”, la declaración aborda temas como la inseminación artificial y la maternidad subrogada, a las que consideran contrarias a la voluntad creadora de Dios y a los derechos del niño. Para los firmantes, el hecho de que un niño sea privado deliberadamente del conocimiento de sus padres biológicos, o de la presencia de ambos en su vida, es una violación de sus derechos fundamentales. Citando la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, insisten en que cada niño tiene el derecho humano de conocer a sus padres y, en la medida de lo posible, ser cuidado por ellos.

Uno de los ejemplos más destacados en el que se apoyan para ilustrar los daños potenciales de la ideología de género es el caso de la clínica Tavistock en Inglaterra. Durante años, esta clínica trató a niños que experimentaban disforia de género con bloqueadores de la pubertad y tratamientos hormonales, algunos tan jóvenes como de 10 años. En 2022, la clínica fue cerrada tras una revisión independiente que señaló fallos críticos en su enfoque de tratamiento. Para el obispo Varden, este caso es una advertencia sobre las posibles consecuencias de permitir que las ideologías influyan en decisiones médicas y personales tan delicadas.

Según el prelado, «el coro de voces que quieren ser escuchadas está creciendo», en referencia a las personas que han sido afectadas negativamente por la inexistente “ideología de género” y que ahora están hablando públicamente sobre sus experiencias. Varden subraya que la declaración no está motivada por ira, sino por un deseo sincero de contribuir constructivamente a la sociedad noruega y de ofrecer acompañamiento a las personas en situaciones complejas, siempre desde una perspectiva cristiana.

A lo largo de la declaración, los firmantes reiteran su compromiso con el respeto y la dignidad de todas las personas, independientemente de sus circunstancias personales. Rechazan la discriminación, el acoso y la violencia en todas sus formas, pero insisten en que no harán concesiones en lo que consideran verdades bíblicas fundamentales. Según el texto, la verdadera compasión no implica aceptar todas las ideologías o cambios sociales sin discernimiento, sino acompañar a las personas en su camino hacia la plenitud, tal como lo enseña la fe cristiana.

El documento concluye reafirmando que, aunque las iglesias firmantes desean ser una voz de esperanza y acompañamiento, no pueden comprometer su restrictiva enseñanza basada en el Evangelio de Cristo y la tradición de la Iglesia. «Nuestra declaración surge de la oración y de nuestro compromiso con la nación», afirma Varden, quien subraya la necesidad de que la sociedad reconozca el valor inherente de cada persona, «como hermana, hermano o amigo potencial, viéndolos como Dios los ve, con una esperanza inmensa».

Finalmente, los firmantes insisten en que la Iglesia tiene un papel fundamental en la orientación de las personas hacia la verdad y el bien común, incluso cuando sus enseñanzas puedan estar en desacuerdo con las tendencias sociales o las políticas gubernamentales. En un momento de cambio y confusión para muchas personas, los obispos noruegos y las comunidades cristianas ven su misión como una guía espiritual y moral, que ayuda a las personas a encontrar su lugar en el mundo basándose en principios firmes y verdades inmutables.

En este sentido, el mensaje que los obispos y las comunidades cristianas quieren transmitir es claro: el respeto por la dignidad humana y la defensa de la verdad biológica y bíblica no son posiciones excluyentes, sino complementarias. En su declaración, se comprometen a seguir siendo una voz en defensa de la vida, la familia y la verdad, y a no ceder ante presiones externas que intenten desvirtuar estos valores esenciales.

Fuente Agencias

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

La carta de los obispos escandinavos sobre la sexualidad ejemplifica la tensión en los asuntos católicos LGBTQ+

Sábado, 6 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en La carta de los obispos escandinavos sobre la sexualidad ejemplifica la tensión en los asuntos católicos LGBTQ+

A83A9365-422A-45F1-BD5A-DE75268C57B5La tensión entre la tradición de la justicia social católica y la tradición de la ética sexual/de género cuando se discuten temas LGBTQ+ quedó expuesta en una carta pastoral reciente emitida por la Conferencia Episcopal Nórdica.

Con el título simple de Carta pastoral sobre la sexualidad humana, los obispos católicos de Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia escribieron sobre las “nobles aspiraciones” del movimiento LGBTQ+. Afirman compartir un deseo similar por los objetivos del movimiento de promover la “dignidad de todos los seres humanos y su anhelo de ser vistos”. Sin embargo, los obispos también afirman que la “imagen de Dios en la naturaleza humana se manifiesta en la complementariedad de hombre y mujer”, y critican los puntos de vista que apoyan las relaciones sexuales entre personas del mismo género y los puntos de vista expansivos sobre el género.

Co-firmada por ocho líderes de la iglesia y leída en las Misas al final de la Cuaresma, la carta dice:

“Este signo del pacto, el arcoíris, se reclama en nuestro tiempo como el símbolo de un movimiento que es a la vez político y cultural. Reconocemos todo lo que hay de noble en las aspiraciones de este movimiento. En la medida en que hablan de la dignidad de todos los seres humanos y de su anhelo de ser vistos, los compartimos. La Iglesia condena la discriminación injusta de cualquier tipo, también por motivos de género u orientación. Sin embargo, declaramos nuestro desacuerdo cuando el movimiento presenta una visión de la naturaleza humana que se abstrae de la integridad encarnada de la personalidad, como si el género físico fuera accidental. Y protestamos cuando tal visión se impone a los niños como si no fuera una hipótesis atrevida sino una verdad comprobada, impuesta a los menores como una pesada carga de autodeterminación para la que no están preparados”.

Los obispos, que representan colectivamente a menos de medio millón de católicos, se comprometen a dar una respuesta pastoral. Afirman que en la iglesia “hay lugar para todos”, e incluso insinúan una valoración más positiva de las relaciones queer:

“Como vuestros obispos subrayamos esto: estamos aquí para todos, para acompañar a todos. El anhelo de amor y la búsqueda de la plenitud sexual tocan íntimamente al ser humano. En esta área somos vulnerables. Se requiere paciencia en el camino hacia la plenitud y alegría en cada paso adelante. Se da un salto cualitativo, por ejemplo, al pasar de la promiscuidad a la fidelidad, corresponda o no plenamente la relación fiel al orden objetivo de una unión nupcial sacramentalmente bendecida. Toda búsqueda de integridad es digna de respeto, merecedora de aliento. El crecimiento en sabiduría y virtud es orgánico. Sucede gradualmente. Al mismo tiempo, el crecimiento, para ser fructífero, debe avanzar hacia una meta”.

Sin embargo, la carta también respalda fuertemente el complementarismo de género, o la idea de un sexo binario estricto en el que la complementariedad masculina/femenina es clave, y rechaza los desarrollos en la comprensión de la sexualidad y el género, refiriéndose a ellos como “en flujo” y ” teorías pasajeras.” Los obispos escriben:

“Muchos están perplejos por la enseñanza cristiana tradicional sobre la sexualidad. A tales les ofrecemos una palabra de consejo amistoso. Primero: trata de familiarizarte con el llamado y la promesa de Cristo, conocerlo mejor a través de las Escrituras y en la oración, a través de la liturgia y el estudio de la enseñanza completa de la Iglesia, no solo de fragmentos aquí y allá. Participa en la vida de la Iglesia. Así se ensanchará el horizonte de las preguntas con las que os hacéis partícipes, vuestra mente y vuestro corazón. En segundo lugar, considere las limitaciones de un discurso puramente secular sobre la sexualidad. Necesita ser enriquecido”.

En una entrevista con The Tablet, el obispo Erik Varden de Trondheim explicó que la carta es una respuesta a los debates contemporáneos sobre la identidad. Varden comentó:

“‘Parece obvio que el desafío central del anuncio cristiano hoy es antropológico. “¿Qué es el hombre?” Esta pregunta, planteada en los Salmos, ocupa intensamente nuestro tiempo. La discusión se centra en el área de la sexualidad, que toca al ser humano en su parte más íntima. Surgen emociones fuertes. Es crucial llevar el discurso más allá de la retórica emocional. Es crucial considerar la cuestión de la identidad humana, y en consecuencia sexual, a la luz de la obra creativa y redentora de Dios en Cristo’”.

Esta carta de la Conferencia de Obispos Nórdicos destaca la tensión común en la forma en que los católicos abordan los temas LGBTQ+: ¿debería el lente principal ser la ética de sexo y género de la iglesia o su tradición de justicia social? Los obispos intentan responder en algún punto intermedio. La carta pastoral no muestra evidencia de consulta con ninguna persona LGBTQ+ o ciencia contemporánea, y esta falta de comunicación abierta se hace eco de una tendencia dolorosa en documentos recientes de la iglesia que no razonan con la ciencia ni escuchan la experiencia de la comunidad LGBTQ+.

Es discutible si los obispos encontraron el equilibrio que buscaban, pero es bueno que los obispos reconozcan aspectos positivos en el movimiento por la igualdad LGBTQ+ y se comprometan con el acompañamiento pastoral incluso a través de las diferencias.

Para obtener más información sobre la tensión entre la tradición de ética sexual/género de la iglesia y la tradición de justicia social, y el argumento de por qué los católicos pueden y deben apoyar la no discriminación LGBTQ+ confiando en las enseñanzas de justicia social, consulte el libro de New Ways Ministry, A Home for All: A Catholic Call for LGBTQ Non-Discrimination. Además del texto principal, el libro contiene 24 testimonios de destacados católicos, incluidos varios obispos, sobre por qué apoyan las políticas de no discriminación, así como recursos para seguir aprendiendo.

—Bobby Nichols (he/him) and Robert Shine (he/him), New Ways Ministry, May 3, 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Los obispos católicos escandinavos publican una carta pastoral sobre la sexualidad humana que niega la diversidad sexual y a las personas trans.

Miércoles, 29 de marzo de 2023
Comentarios desactivados en Los obispos católicos escandinavos publican una carta pastoral sobre la sexualidad humana que niega la diversidad sexual y a las personas trans.

A83A9365-422A-45F1-BD5A-DE75268C57B5Los obispos de la Conferencia Episcopal Escandinava que engloba a los países nórdicos (decir Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia) han publicado una carta en materia de sexualidad, en la que atacan la diversidad sexual afirmando que defienden la “integridad encarnada de la persona” frente a “doctrinas pasajeras”… despreciando, precisamente, esa integridad.

Los ocho miembros de la Conferencia Episcopal Nórdica en la carta, hecha pública el sábado, afirman que “En la actualidad, las nociones de lo que es ser humano y, por tanto, ser sexual, están cambiando. Lo que hoy se da por sentado puede ser rechazado mañana. Cualquiera que apueste mucho por teorías pasajeras corre el riesgo de salir terriblemente herido. Necesitamos raíces profundas”.

Con el mantra tradicionalmente melifluo, piden que “Intentemos, pues, apropiarnos de los principios fundamentales de la antropología cristiana, tendiendo la mano en amistad, con respeto, a quienes se sienten alejados de ellos” prosiguen. ”Le debemos al Señor, a nosotros mismos y a nuestro mundo, dar razón de lo que creemos y de por qué creemos que es verdad”.

La carta pastoral fue leída en las misas de este fin de semana en las iglesias católicas de Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia, y firmada por el cardenal Anders Arborelius, obispo de Estocolmo, Suecia; de Noruega, el obispo Erik Varden de Trondheim,  el obispo Berislav Grgić de Tromsø, y el obispo Bernt Eidsvig de Oslo; de Dinamarca, el obispo Czeslaw Kozon de Copenhague; de Islandia, el obispo Dávid Tencer de Reykjavik y el obispo emérito Pierre Bürcher de Reykjavik, y de Finlandia y el padre Marco Pasinato, administrador apostólico de Helsinki.

Nuestra misión y tarea como obispos es señalar el camino pacífico y vivificante de los mandamientos de Cristo, estrecho al principio, pero cada vez más amplio a medida que avanzamos. Os defraudaríamos si ofreciéramos menos. No fuimos ordenados para predicar pequeñas nociones propias” dicen los obispos.

Los obispos explican que hay sitio para todos en la Iglesia, que, según un texto del siglo IV, es “la misericordia de Dios que desciende sobre la humanidad. Esta misericordia no excluye a nadie. Pero establece un ideal elevado”.

La carta pastoral comienza recordando los 40 días y noches de lluvia que inundaron la tierra en tiempos de Noé. Dice que cuando Noé y sus parientes volvieron a pisar la tierra limpia, Dios hizo su primer pacto con el hombre, prometiendo que un diluvio no volvería a destruir la tierra. Dios pidió a la humanidad, en cambio, que reverenciara a Dios, construyera la paz y fuera fructífera, dijeron los obispos. Para ratificar el pacto, Dios creó un signo: el arco iris.

Y con todo su desparpajo afirman que “Este signo de alianza, el arco iris, es reivindicado en nuestro tiempo como símbolo de un movimiento que es a la vez político y cultural” señalan los obispos. “Reconocemos todo lo que hay de noble en las aspiraciones de este movimiento. En la medida en que éstas hablan de la dignidad de todos los seres humanos y de su anhelo de ser vistos, las compartimos”.

Y siguen con lo de siempre: “La Iglesia condena las discriminaciones injustas de cualquier tipo, también por razón de sexo u orientación. Declaramos nuestro desacuerdo, sin embargo, cuando el movimiento propone una visión de la naturaleza humana que se abstrae de la integridad encarnada de la persona, como si el género físico fuera accidental”.

Los obispos también dicen en la carta que protestan porque esa visión se imponga a los niños “no como una hipótesis atrevida, sino como una verdad probada”.

Con un profundo desconocimiento, o quizá muy mala fe, afirman que “La transexualidad se “impone a los menores como una pesada carga de autodeterminación para la que no están preparados”, lamentan los obispos, que califican de “curioso” que en una sociedad intensamente concienciada con el cuerpo, éste se tome, de hecho, demasiado a la ligera y afirman que la gente ahora se niega a ver el cuerpo “como significativo de la identidad, suponiendo que la única identidad importante es la producida por la autopercepción subjetiva, ya que nos construimos a nuestra propia imagen”.

Los obispos explican que, en cambio, hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, tanto en cuerpo como en alma. “La imagen de Dios en la naturaleza humana se manifiesta en la complementariedad del varón y la mujer”, afirma la carta. “El hombre y la mujer han sido creados el uno para el otro: El mandamiento de ser fecundos depende de esta reciprocidad, santificada en la unión nupcial”.

La carta continúa diciendo que la unión de un hombre y una mujer, como imagen de la comunión de Dios con la humanidad, no siempre es fácil o indolora. “Para algunos parece una opción imposible”, reconocen los obispos. “Más íntimamente, la integración en nosotros mismos de las características masculinas y femeninas puede ser difícil. La Iglesia lo reconoce. Ella desea abrazar y consolar a todos los que experimentan dificultades”.

Los obispos nórdicos dicen reconocer que “el anhelo de amor y la búsqueda de la plenitud sexual tocan íntimamente a los seres humanos” y quieren estar ahí para acompañar a todos a medida que crecen gradualmente en sabiduría y virtud. “Estamos llamados a convertirnos en mujeres y hombres nuevos. En todos nosotros hay elementos de caos que necesitan ser ordenados. La comunión sacramental presupone un consentimiento coherentemente vivido de los términos de la alianza sellada con la Sangre de Cristo”.

Contradiciendo seriamente la postura del papa Francisco, eñalan que las circunstancias pueden significar, por tanto, que un católico no pueda recibir los sacramentos durante un tiempo. Pero “no por ello deja de ser miembro de la Iglesia”. La experiencia del exilio interior abrazada a la fe puede conducir a un sentimiento más profundo de pertenencia. En las Escrituras, los exiliados suelen ser así. Cada uno de nosotros tiene un camino de éxodo que recorrer, pero no caminamos solos.

La carta de los obispos también ofrece algunos consejos a quienes se sienten perplejos ante la doctrina cristiana tradicional sobre la sexualidad.

“Primero: Intenta familiarizarte con la llamada y la promesa de Cristo, para conocerle mejor a través de las Escrituras y en la oración, a través de la liturgia y el estudio de la enseñanza completa de la Iglesia, no sólo de retazos aquí y allá. Participar en la vida de la Iglesia», aconsejan los obispos.

En segundo lugar, tened en cuenta las limitaciones de un discurso puramente secular sobre la sexualidad. Es necesario enriquecerlo. Necesitamos términos adecuados para hablar de estas cosas tan importantes.

La Iglesia, tendrá una preciosa contribución que hacer si recuperamos la naturaleza sacramental de la sexualidad en el plan de Dios, la belleza de la castidad cristiana y la alegría de la amistad, que nos hace ver que una intimidad grande y liberadora puede encontrarse también en las relaciones no sexuales”.

A continuación, podéis leer la traducción  al castellano de la carta en su integridad:

Carta Pastoral sobre la sexualidad humana de la Conferencia Episcopal de Escandinavia

Nuestra misión y tarea como obispos es señalar la orientación del camino de los mandamientos de Cristo que son fuente de paz y de vida. El camino es estrecho al inicio pero se ensancha a medida que avanzamos. Ofrecer algo menos exigente sería defraudaros. No hemos recibidos el Orden Sagrado para predicar ideales pequeños de nuestra propia fabricación.

Queridos hermanos y hermanas,

Leer más…

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.