Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Egipto’

El parte homófobo, 31.

Lunes, 29 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en El parte homófobo, 31.

MAL308La comunidad gay protesta con besos colectivos en el estado mexicano de Chiapas. Representantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero e Intersexuales (LGBTTTI) protestaron con un beso colectivo contra la discriminación y para demandar política públicas de inclusión del gobierno chiapaneco. Los manifestantes realizaron este sábado el “besotón” en el Parque Bicentenario de esta capital. Leer más

Recogida de firmas para que el presidente de Gambia no condene la homosexualidad. Yahya Jammed, gobernador de Gambia ha dispuesto una nueva ley para la reforma del código penal del país con el que se estaría condenando la homosexualidad con penas de hasta cadena perpetua.. Hace algunos días os estábamos informando de la nueva reforma que se había aprobado en el mes de Agosto en Gambia. Según esta nueva medida, el código penal del país quedaría vinculado a la ley anti-gay con la que se viene amenazando a los ciudadanos desde hace algún tiempo. Yahya Jammed, es el gobernador de Gambia y principal líder de la gestión legislativa del país y, según parece, quiere imponer una ley anti-gay en la que los homosexuales fueran condenados a cadena perpetua por homosexualidad. De esta manera, el país se estaría uniendo a otras regiones africanas en las que la homofobia es tal, que se busca la cárcel para los gay. “Lucharemos contra esta plaga llamada homosexuales o gay de la misma manera que luchamos contra los mosquitos portadores de la malaria o incluso con más ahínco” han sido los comentarios del presidente Jammed cuando se le ha preguntado sobre sus opiniones hacia la homosexualidad. Ahora, con el proyecto de ley revisado y sabiendo el peligro que corren las personas LGTB del país, se está haciendo una recogida de firmas para que no se dé paso a lo que sería una de las mayores condenas por el mero hecho de ser homosexual por ello, queremos dejarte el enlace donde puedes dejar tu firma para que nuestros compañeros de Gambia no pasen por un infierno como este: No a la cadena perpetua de los homosexuales en Gambia. Leer más

La fuerte paliza a un hombre hetero por defender los derechos LGBT. La homofobia no solo ataca a los homosexuales, y así quedó demostrado esta semana pasada en Dakota del Sur, Estados Unidos. Drew Bartscher es un hombre heterosexual con dos hijos, que se encontraba en un bar cuando escuchó a una mujer hablar peyorativamente de los homosexuales. Educadamente, Drew se acercó a pedirle que no usara ese lenguaje en público. Lo siguiente que vio fue al novio de esta mujer pegándole una paliza mientras chillaba ¿Qué le dices a mi mujer? Nadie ha sido detenido por este ataque, pero esperamos que la repercusión nos haga ver que la homofobia va mucho más allá de insultar u ofender al colectivo LGBT. Esos aliados heterosexuales a los que muchos repudian también se la juegan cada día defendiéndonos. Leer más

Un estudio demuestra que las personas bisexuales tienen menos apoyo que los gays. La vida para los bisexuales no es fácil. Eso demuestra un estudio publicado por la Campaña de Derechos Humanos Rainbow, la entidad más grande Estados Unidos, que revela que mientras que el 79% de los heterosexuales jóvenes tienen apoyo familiar, sólo el 44% de los jóvenes bisexuales lograr el mismo. La encuesta determina que los bisexuales denunciaron más el acoso y la infelicidad y muchos no se sienten aceptados por la comunidad LGBT. ¿La razón? Muchos jóvenes dicen que se ve a la gente bisexual como personas que están pasando por una fase o que están “confundidos”. Además, el estudio demuestra que se trata de una idea extendida que la bisexualidad es una fase entre la heterosexualidad y la homosexualidad y que el perfil de quienes sufren este tipo de discriminación es de estudiantes bisexuales de entre 12 y 15 años. Leer más

Piden al Banco Mundial que no dé dinero a Uganda mientras no garantice servicio sanitario al colectivo LGTB.A pesar de que la “ley antigays” fue derogada por el Tribunal Constitucional ugandés en agosto, la discriminación sigue presente en los servicios de salud, según varios líderes de ONG. Organizaciones como Human Rights Watch o Health GAP exigieron este miércoles al Banco Mundial que reclame a Uganda garantías de que los homosexuales no serán discriminados en la atención médica antes de concederle 90 millones de dólares para financiar su sector sanitario. “El Banco Mundial no debería conceder el préstamo para fortalecer el sector sanitario en Uganda sin exigir medidas para poner fin a la discriminación en la atención a grupos marginados”, reclamaron 16 organizaciones ugandesas e internacionales en una carta dirigida al presidente de la entidad financiera, Jim Kim. Los firmantes exigieron que los servicios sanitarios ugandeses garanticen la atención al colectivo de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales para evitar su discriminación, según un comunicado difundido hoy por Human Rights Watch. En febrero de 2014, poco antes de que el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, firmara la polémica ley que criminalizaba la homosexualidad, Kim anunció la paralización de la concesión del crédito por temor a que este colectivo pudiera ser discriminado en el sector sanitario. Leer más

Condenado a 13 años de cárcel por asesinar a un gay menor de edad en Colombia. El crimen homófobo se produjo en enero de 2012 y finalmente la justicia colombiana ha emitido la sentencia que condena al asesino a 13 años de prisión. Andrés Felipe Conde, un chico gay de 17 años, fue asesinado el 14 de enero de 2012 en una carretera de la localidad colombiana de Barranquilla. El joven se dirigía a una fiesta de carnaval en compañía de otro amigo cuando fue asaltado por un grupo de personas entre las que se encontraba el asesino, Kleym Enrique Montes, de 23 años. Tras sufrir varias agresiones, el joven recibió una puñalada en el corazón consecuencia de la cual falleció. Ha tenido que pasar más de dos años hasta que el asesino fuese detenido y confesase su crimen: “Dios manda que digamos la verdad, por eso reconozco que le quité la vida al adolescente”. Tras un proceso judicial que se alargó otro año más, Montes finalmente ha sido condenado por homicidio a 13 años de cárcel. Leer más

Condenan a 14 años de cárcel al agresor de un joven gay en Reino Unido.   Un tribunal británico ha condenado a 14 años de cárcel a Joseph Williams, un joven de 21 años que, el pasado año 2013, intentó acabar con la vida de Huntley Connor, un chico abiertamente homosexual. Williams aprovechó mientras Connor dormía para pegarle varios golpes con un martillo en la cabeza, dejando al mismo con problemas cerebrales para el resto de su vida, además de secuelas físicas en el cráneo. La justicia británica se ha pronunciado en torno al intento de asesinato que tuvo lugar el pasado año 2013 en Inglaterra en contra de un joven abiertamente homosexual, basándose en la orientación sexual del mismo. El intento de asesinato fue llevado a cabo por Joseph Williams, un chico católico de 21 años, el cual tenía por compañero de piso a Huntley Connor, un joven abiertamente gay. Williams aprovechó mientras Connor dormía para darle varios golpes con un martillo en la cabeza, provocando al mismo graves deformaciones de cráneo y secuelas cerebrales muy importantes para el resto de su vida. Leer más

Nueva marcha en la ciudad mexicana de Saltillo contra el matrimonio igualitario.  Un grupo de manifestantes que se oponen a la uniones del mismo sexo por la Iglesia, se presentará en la ciudad mexicana de Saltillo el próximo Domingo 28 de Septiembre junto al Instituto Tecnológico de Coahuila.A principios de este mes anunciamos en esta misma sesión que el matrimonio igualitario en el Estado de Coahuila ya era una realidad. Después de mucho tiempo de lucha de actos de protesta por fin, se reconocía una necesidad en este apartado de México donde tantas manifestaciones a favor se vieron. En cambio, ahora tenemos que hablar de otra manifestación pero esta vez, en contra de la aprobación de este derecho. Según cuenta el informe, una Asociación Civil de la ciudad de Saltillo, ha mostrado su indignación desde el primer momento con la idea de que el matrimonio igualitario haya sido aprobado por ello, decidieron agruparse para realizar una manifestación que tendrá lugar el próximo Domingo 28 de Septiembre junto al Instituto Tecnológico y harán un largo recorrido con todos y cada uno de los participantes. Leer más

Denunciado un local del Estado mexicano de Chiapas por sacar a hombres que “bailaban muy gay”. Jack Pub es un popular local de la vida nocturna de Chiapas que en estos días ha sido denunciado por unos jóvenes a quienes el gerente les expulsó del recinto por “bailar muy gay” a pesar de que los chicos eran heterosexuales. Un nuevo caso de homofobia se ha dado en un Estado de México, Chiapas. Aquí, unos jóvenes han denunciado el comportamiento del gerente del local Jack Pub, Tuxtla Gutiérrez, de actitud homófoba por sacar a unos jóvenes de su recinto porque estos estaban bailando de una forma “muy gay“. Leer más

La miembro de t.A.T.u. más homófoba no se disculpa por rechazar a un hijo si fuera gay. Rectificar es de sabios, pero no es una facultad al alcance de todos. Si no que se lo pregunten a Julia Volkova. La cantante de las t.A.T.u. que durante años fingió una relación lésbica con su compañera de grupo por simple marketing, se retrató la semana pasada como una homófoba intransigente cuando afirmó en un programa de la televisión rusa que no aceptaría a un hijo que fuera gay. Y lejos de rectificar, en su concierto del pasado 20 de septiembre jugó al despiste con sus miles de fans que esperaban una aclaración de sus controvertidas palabras. Leer más

Los ocho hombres detenidos en Egipto por participar en una boda gay serán juzgados hoy. La ONG Human Rights Watch (HRW), con sede en Nueva York, urgió a Egipto a liberar a estas personas y condenó los exámenes a los que se les ha sometido. Ocho personas arrestadas en Egipto por haber aparecido en el vídeo de una boda gay que se difundió por internet serán juzgados hoy por “incitación a la depravación”, según fuentes judiciales. Siete de las nueve personas identificadas en el vídeo fueron arrestadas el 6 de septiembre. Sometidos a controvertidos exámenes médicos que procuran detectar si son homosexuales o no, el resultado fue “negativo”. Días después se detuvo al octavo acusado. El vídeo mostraba una boda gay a bordo de un barco en el Nilo, con dos hombres en el centro besándose, intercambiando los anillos y cortando una tarta con su foto en ella. La homosexualidad no está formalmente prohibida en Egipto, pero puede dar lugar a condenas judiciales en virtud de otras disposiciones legales. Leer más

Expulsan a la fuerza a dos transexuales de un baño público de mujeres en Brasilia. Solo querían retocarse el maquillaje. Es la explicación que da una de las víctimas de homobofia en un centro comercial de Brasilia, después de ser expulsada del baño de mujeres. Ocurrió el pasado martes día 16, cuando Marie Flora da Silva, de 24 anos, y Allexia Rizzon, de 21, fueron desalojadas del baño de mujeres del Shopping Conjunto Nacional por la seguridad del centro comercial por ser transexuales.  “Nunca me sentí tan humillada en mi vida. He sufrido perjuicio, pero no llegó a ese punto. En nuestras familias todo el mundo nos apoya, a todos nos llaman por nuestro nombre femenino. Mi madre se sorprendió por esto. Sólo los que viven estos prejuicios saben lo malo que es y cómo le duele”, explica Allexia. Leer más

Liam Payne, de One Direction: negar ser gay no es ser homófobo. Entre todas las fotos de supuestos desnudos de celebridades (femeninas) también han aparecido otras de una celebridad masculina, aunque estas no parecen ser reales. Y en todo caso no han tenido tanto ‘bombo‘ como las otras. La víctima ha sido uno de los integrantes de One Direction Liam Payne, que aparecía supuestamente en una cama con otro chico, aunque el cantante se ha apresurado a aclarar que ese no es él. Lo que ha perdido a Payne han sido las formas. Ha sido tan categórico en negar y encontrar absurdas las fotos que ha tenido que dar explicaciones. Básicamente ha venido a decir que negar ser gay no quiere decir que uno sea homófobo. Hasta ahora, los rumores gays se habían centrado en Harry Styles, pero lo cierto es que a One Direction le gusta jugar en ese ámbito. Leer más

Leer más…

El parte homófobo, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

El parte homófobo, 30.

Lunes, 22 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en El parte homófobo, 30.

MAL308Exministro británico se disculpa por ley que prohibía la “promoción de la homosexualidad” en las escuelas. El exministro conservador de Salud, Norman Fowler también ha firmado una carta abierta por parte de grupos activistas LGBT, pidiendo apoyos para una iniciativa orientada a mejorar el bienestar y la salud de los jóvenes.El exministro conservador de Salud, Norman Fowler, se ha disculpado por la conocida como “Sección 28”, que prohibía la “promoción” de la homosexualidad en las escuelas. Norman Fowler, expresidente del Partido Conservador y miembro veterano del Consejo de Ministros de Margaret Thatcher, dijo en una entrevista con el Evening Standard que de la ley, que finalmente fue derogada en 2003, “fue un gran error y creo que es ahora reconocida como un gran error y me gustaría pedir disculpas por ello. Fue totalmente mal calculado”. El Partido Nacionalista Escocés aceptó recientemente una donación de 1 millón de libras por parte Sir Brian Souter, un empresario que financió una campaña para mantener la “Sección 28”. Leer más

La obsesión por el sexo anal de las ‘torcidas’ brasileñas. El mundo del fútbol y su organismo rector a nivel mundial, la FIFA, lleva años librando una batalla contra el racismo. En pocos lugares como una cancha de fútbol queda claro que no hay diferencias por el color de la piel. Las grandes estrellas del deporte rey y los clubes han hecho una gran labor por ir desterrando las actitudes xenófobas que se producen en los estadios. El anonimato de la masa propicia el insulto, pero cada vez está más perseguido y multado. No hay nada que objetar contra estas campañas excepto que debería extenderse a las agresiones verbales homófobas ¿O es que se puede llamar a un futbolista “maricón” pero no “macaco”El diario Folha ha analizado los cánticos y expresiones más populares de las diez ‘torcidas’ más importantes y numerosas del fútbol brasileño. La mayor parte de las injurias van dirigidas a las familiares (madres, hermanas, primas..) de adversarios y árbitros. Y también abundan las referencias a animales (de la familia de los simios). Leer más

Comunidad LGBT de San Francisco pide a Facebook cambiar identidad. En San Francisco, la comunidad trans (y en particular las drag queens) utilizan habitualmente un nombre que no se corresponde con el oficial. Representantes de la comunidad LGBT de San Francisco (EE.UU.) pidieron este miércoles a Facebook que cambie la política que exige a los usuarios identificarse por su nombre real en la red social. La semana pasada varios usuarios de Facebook en Estados Unidos denunciaron que sus cuentas habían sido bloqueadas bajo la indicación de que no volverían a activarse hasta que cambiasen el pseudónimo que utilizaban por su nombre real, “aquél que aparece en el carnet de conducir o en la tarjeta de crédito”. Facebook ha redoblado durante los últimos días sus esfuerzos para lograr que todos sus usuarios se identifiquen en la red por sus nombres reales, algo que forma parte de la voluntad de la compañía desde sus inicios, y hacer así de la red social un lugar más transparente en el que nadie pueda refugiarse en el anonimato. Leer más

–  CHA solicitó que Diputados trate modificación Ley Antidiscriminatoria.   La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) realizó una presentación ante la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Nación para solicitar el tratamiento del proyecto de modificación de la Ley Antidiscriminatoria. La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) realizó una presentación ante la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Nación para solicitar el tratamiento del proyecto de modificación de la Ley Antidiscriminatoria Nº 23.592, Expediente Nº 2742/13. La CHA envió 31 notas a cada uno/a de los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías presidida por el Diputado Remo Gerardo Carlotto, y también para el Secretario Administrativo, Dr. Gustavo Coronel Villalba. Leer más

Hombres transexuales y enfermos de cáncer, principales afectados por la desaparición del medicamento Reandron. El Area Trans de Fundación Triángulo advierte que los hombres transexuales comienzan a verse afectados en su vida y en su salud ante esta inaceptable decisión de la farmacéutica Bayer. El pasado mes de agosto Fundación Triángulo denunció la desaparición del medicamento Reandron de las farmacias y hospitales españoles tras conocer el caso por los propios usuarios trans. Reandron es un medicamento utilizado por los hombres transexuales y los afectados por hipogonadismo o cáncer de testículos. Como ya denunció en su momento la fundación, el motivo de la retirada del medicamento por la empresa Bayer fue la bajada de precios decretada por el Ministerio de Sanidad (MSSSI) para el mes de septiembre. Tras la denuncia del Área Trans de Fundación Triángulo de esa situación, Bayer solicito la “des-financiación” del medicamento y su retirada definitiva del sistema de salud como mecanismo de presión, al tiempo que recurría el decreto de fijación de precios como estrategia para mantener abierta una negociación, mientras que el MSSSI hizo que la agencia del medicamento abriera inspección ante el desabastecimiento, contrario a lo dispuesto en la ley del medicamento de 1993. Leer más

Un funcionario egipcio admite el espionaje a homosexuales a través de Facebook. Egipto ha reconocido que espía grupos de Facebook de la comunidad LGBT en su país a través de “docenas de grupos de Facebook”. El país africano amplía así su red de herramientas online con las que persiguen a homosexuales, después de conocerse que agentes de policía se infiltran la aplicación de contactos Grindr para “cazar gays”.  Un funcionario anónimo del Ministerio del Interior egipcio ha filtrado a Buzzfeed la información. “No estoy muy familiarizado con Grindr, pero hay decenas de grupos de Facebook utilizados por la comunidad LGBT que están siendo observados”, asegura. El trabajador público prefiere no publicar su nombre porque no está autorizado a hablar con la prensa. Leer más

Un transexual recoge firmas para que Bayer no retire el Reandron de las farmacias. Ares, un hombre transexual de Loiu (Vizcaya), ha iniciado una campaña recogida firmas para que la multinacional farmacéutica Bayer no retire el Reandron, un medicamento utilizado por hombres transexuales para hormonarse, así como otros pacientes, como hombres operados por un cáncer de testículos.  El Reandron sirve para que su organismo no se descompense. En España está financiado por el sistema público. Pero Bayer quiere retirarla del mercado porque no le resulta rentable, según informa La Ser. El Ministerio de Sanidad ha obligado a la compañía a rebajar su precio un 35% para poder financiarlo. Antes se vendía por 120 euros, y ahora por 93 euros. Leer más

Uganda asegura que su país es seguro para los turistas gays. Si eres gay y te puedes permitir irte de vacaciones, probablemente no elijas Uganda como destino turístico. Su interés cultural queda eclipsado por el hecho de que la homosexualidad está condenadísima, por lo que tu propia vida puede correr riesgo. O quizá no. Eso es lo que asegura el departamento de turismo del país africano. “Nadie esperaba que la ley anti gay se llevara a cabo. De hecho, todo el mundo conoce a alguien homosexual en sus amigos o en su propia familia”. También aseguran que el país recibe bien a los turistas y que estos no deben tener ningún miedo a esta reciente ley. En resumen: que un país que castigará a los homosexuales por su condición sexual nos pide que les visitemos, que a nosotros no nos tratarán mal. Menuda estrategia de promoción. Si hay algo que pesa más que los ideales es el dinero, y si revocar la ley implica más dinero al país, seguro que terminarán cargándosela. Leer más

El “estrangulador de Gays” ejecutado en China. ¿Te va eso de ofrecerte como esclavo a desconocidos por internet para practicar jueguecitos sado? Si la respuesta es afirmativa, ten cuidado, pues podrías ser uno de los próximos objetivos de un asesino en serie como el que ha sido ejecutado en China. El criminal en cuestión, se trata de Zhou Youping, un chino de 42 años que asesinó a seis gays ahorcándolos mientras ellos creían que tan sólo estaban practicando un juego de sado sin ningún tipo de peligro. El asesino en serie captaba a sus víctimas por internet, a través de un anunció en el que solicitaba esclavos para realizar “jueguecitos”. La policía encontró a las víctimas desnudas y colgadas a lo largo de distintos hoteles de Changsha, una ciudad de China, entre el 11 de Octubre y el 26 de Noviembre de 2009. El “Estrangulador de Gays” fue detenido un 28 de Noviembre tras haber reconocido los asesinatos. Leer más

Actores homosexuales en Hollywood creen que su sexualidad obstaculiza su carrera. Un informe realizado por el principal sindicato de actores revela que existen aún prácticas de discriminación, y temor a revelar la orientación sexual por temor a represalias. Un estudio privado realizado anónimamente a 5.700 miembros del sindicato de intérpretes SAG-AFTRA, el más importante de Hollywood, ha revelado que más de la mitad de actores y actrices LGBT encuestados, consideran que su condición sexual supone un obstáculo para su carrera. El informe final del Instituto Williams, también indica que una quinta parte de actores gais y un 13% de lesbianas han experimentado alguna forma de discriminación y para respaldar este punto incluye declaraciones de primera mano sobre numerosos ejemplos de ello, en particular a raíz de los recelos de actores principales heterosexuales. Sin embargo, un 72% de los intérpretes que han reconocido abiertamente su sexualidad aseguran que sus carreras no se han visto afectadas y animan a sus compañeros a hacer lo mismo. Leer más

Un político de Kazajistán alega que “se puede identificar fácilmente a los gays por la sangre“.  Dauren Babamuratov, un político nacionalista de Kazajistán, ha defendido recientemente ante al prensa local que identificar a los ciudadanos homosexuales es algo “muy fácil”. El político alega que “se puede identificar fácilmente a los gays con una prueba de sangre”. Babamuratov defiende que la sangre muestra quienes son unos “degenerados”. Un político nacionalista de Kazajistán no ha dudado en afirmar públicamente que la homosexualidad puede detectarse fácilmente mediante un análisis de sangre. Dauren Babamuratov, el político responsable de las declaraciones homófobas, ha manifestado ante la prensa local que la sangre muestra claramente a “los degenerados”. El político nacionalista también afirma que llevar pantalones de colores conlleva ser homosexual, alegando que “uno puede ver a un montón de gente joven en los centros comerciales y otros lugares públicos con pantalones de colores”. Babamuratov ha indicado que se debería aprobar una ley contra la “propaganda homosexual”, alegando que “suprimir las actividades de la comunidad LGTB es muy difícil porque no hay ninguna ley que lo permita en nuestro país”. Leer más

Un policía de Nueva Jersey ha denunciado al gobierno al considerar que fue acosado por ser gay.  Michael Acosta, un policía del Estado de Nueva Jersey, ha presentado una denuncia en contra del Departamento de Policía de la región estadounidense ante la discriminación y el acoso que alega haber sufrido en base a su homosexualidad. Su abogado dice que ha sido víctima de “amenazas e intimidaciones constantes”. Un policía del Estado de Nueva Jersey ha decidido recurrir a la justicia para conseguir que termine cuanto antes la discriminación y el acoso que alega sufrir en base a su orientación sexual. Michael Acosta, el policía que ha llevado a los tribunales la discriminación y el acoso que se habría producido tras salir del armario como hombre homosexual, ha indicado, mediante su abogado, que las “amenazas e intimidaciones” eran algo “constante”. Leer más

Ochenta políticos estadounidenses vinculan el matrimonio al incesto y a la poligamia. Un total de 80 políticos del Estado norteamericano de Utah han presentado un escrito ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos para advertir al mismo de que el reconocimiento del derecho de las parejas homosexuales para contraer matrimonio conllevará la aprobación del incesto y de la poligamia.Casi un centenar de políticos del Estado norteamericano de Utah se han mostrado a favor de que continúe la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo existente en el Estado. Los políticos que han mostrado dicho apoyo a la prohibición del matrimonio homosexual buscan presionar a la justicia para que no derogue la ley al respecto existente en el Estado de Utah. Leer másLeer más…

El parte homófobo, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Egipto detiene a siete hombres que aparecen en el vídeo de “la primera boda gay del país”

Martes, 9 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en Egipto detiene a siete hombres que aparecen en el vídeo de “la primera boda gay del país”

noticias_file_foto_853297_1410080590Egipto recrudece la persecución contra la población LGBT. Las autoridades han ordenado la detención de nueve hombres homosexuales que aparecen en un video que pretende mostrar el primer matrimonio gay del país, y que fue publicado en Internet. Los acusa de “incitar el libertinaje” y “atentar contra la moral pública”. Al menos siete homosexuales ya han sido detenidos, y sobre los otros dos pesa una orden de arresto, según informa la prensa local.

El vídeo se volvió viral en las redes sociales durante el mes de agosto. Causó un gran revuelo en todo el país, donde el matrimonio gay es ilegal. Las imágenes, que fueron publicadas en YouTube, parecen mostrar a un grupo de hombres que celebran una boda gay en un barco en el río Nilo. El citado vídeo, que al parecer se grabó en abril y que fue difundido en los últimos días a través de las redes sociales y varios medios de comunicación, fue realizado por un grupo de jóvenes que presenciaron la mencionada representación de una boda entre dos hombres en un barco en el río Nilo. En dicho vídeo se puede ver a una pareja de hombres intercambiando unos anillos, besándose y abrazándose, ante la alegría y la atenta mirada de un grupo de amigos.

Según la agencia de noticias estatal MENA, nueve de los 16 participantes en el vídeo fueron identificados en una investigación que concluyó con la detención de siete de ellos y con la imposición de una orden de arresto contra otros dos, aunque por el momento se desconoce si entre ellos se encuentra la pareja protagonista.

De momento, el fiscal general Hisham Barakat ha ordenado el ingreso de los detenidos en prisión preventiva durante cuatro días, con posibilidad de mantenerlos encarcelados más tiempo, además de la realización de exámenes médicos a los detenidos, una práctica extendida en los países árabes y utilizada para identificar a las personas homosexuales, algo que ya ha sido denunciado en varias ocasiones por distintas organizaciones de derechos humanos. A través de un comunicado, y con el objetivo de “salvaguardar los valores de la sociedad”, Barakat ha pedido que el caso sea trasladado a un tribunal penal para que se celebre un juicio rápido, al entender que existen pruebas suficientes para ello. De hecho, la oficina del fiscal ha emitido la madrugada  del 7 de septiembre, un comunicado en el que afirma que la fiesta tuvo lugar en abril, pero que el vídeo se publicó en agosto. El fiscal general Hisham Barakat ordenó la “detención preventiva” durante cuatro días para investigación de las personas que aparecen el vídeo. Los arrestados fueron sometidos a (humillantes) “exploraciones y exámenes médicos durante las investigaciones”, según informa la agencia Mena.

El Gobierno los acusa de “cometer crímenes que incitan al libertinaje, y de publicar fotos vergonzosas y contrarias a la decencia pública”. La declaración dice además que las imágenes son “humillantes y lamentables” y que “enfurecerían a Alá”, y concluye que constituían un acto criminal y que serían investigados.

https://www.youtube.com/watch?v=-o8nuee_Rt8

Por otro lado, uno de los hombres que aparecen en el vídeo concedió una entrevista a Tamer Amin, presentador de la cadena de televisión Rotana Masriya, y reveló su identidad accidentalmente, a pesar de que Amin se abstuvo de decir el nombre verdadero del hombre para proteger su privacidad. Según el Cairo Post, el hombre negó ser homosexual y dijo que la celebración no correspondía a una fiesta de boda. Aseguró que se trataba de una fiesta de cumpleaños y que había comprado un pastel y un anillo de plata como regalo para sus amigos. “Tengo miedo de caminar por las calles. Quiero decirle a la gente que no soy gay“, añadió el entrevistado.

La policía egipcia está usando las nuevas tecnologías para perseguir a la población gay. Llegan incluso a abrirse cuentas de usuario en redes sociales de contactos para “cazarlos”.

Aunque la homosexualidad no está prohibida específicamente en Egipto sino “el libertinaje”, la homofobia está generalizada. Las detenciones de hombres gays llegan habitualmente a los periódicos. En este caso, los procesados afrontan acusaciones de “prácticas inmorales”.

Uno de los casos más polémicos fue la detención en 2001 de 52 personas en el barco ‘Queen’ en El Cairo, frecuentado entonces por homosexuales. En el juicio posterior, 21 de los encausados fueron condenados a tres años de cárcel y trabajos forzados.

En lo que va de año, las persecuciones a gays en Egipto se han disparado. El pasado abril, un tribunal egipcio condenó a cuatro hombres a penas de entre tres y ocho años de cárcel por mantener relaciones homosexuales.  En mayo, otras 11 personas fueron arrestadas por cuestiones similares. De momento, 22 detenidos y dos buscados.

Fuente Ragap

Cine/TV/Videos, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , ,

Policías de Egipto se infiltran en Grindr para “cazar” gays.

Miércoles, 3 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en Policías de Egipto se infiltran en Grindr para “cazar” gays.

noticias_file_foto_850281_1409648444Egipto se vuelve cada vez más inseguro para la comunidad homosexual. Si en abril cuatro hombres fueron encarcelados por “cometer actos gays” y en mayo hasta once personas de la comunidad LGBT fueron arrestadas por el simple hecho de serlo, ahora la homofobia se intensifica. Ahora hemos conocido que los policías egipcios han iniciado una campaña de persecución de gays con el uso de Grindr, una aplicación móvil de contactos entre hombres que se basa en la geolocalización de los usuarios.

Los agentes se abren cuentas falsas en la aplicación para así engañar a los usuarios reales, quedar con ellos, y detenerlos. Un miembro de la comunidad gay en el país lo ha asegurado al portal CairoScene. Afirma que las aplicaciones de citas están poniendo en peligro a los homosexuales.

Es una mal sistema ahora mismo”, dice. “Se han producido un número de arrestos en los últimos meses relacionados con estas aplicaciones. Están usando la tecnología para triangular la localización. Es posible saber la posición de un usuario dentro de unos pocos cientos de metros, y muchos usuarios incluyen fotos personales, haciéndolos fáciles de identificar a los policías”, añade.

Los usuarios de esta aplicación, además de publicar datos personales y descriptivos sobre ellos, pueden incluir una fotografía.

“Me desconcierta la facilidad con que la gente está dispuesta a compartir dicha información personal en un país como Egipto, es más que estúpido. Yo recomendaría a todo el mundo que tenga cuidado con las citas online”, añade la fuente.

El popular chat Gay Egypt advierte sobre los riesgos que suponen entablar conversaciones con desconocidos en la red.

“Sería negligente no señalar que es especialmente arriesgado publicar mensajes personales en cualquier lugar en Egipto debido a la historia pasada de las espías en Internet y las detenciones. Aunque yo no estoy al tanto de cualquier represión o detenciones recientes, estos podrían suceder en cualquier momento y cualquier persona que publique podría enfrentar consecuencias extremadamente graves con largas penas de prisión así como la pérdida de empleo”, advierten los administradores. “Espero que a pesar de los riesgos, mucha gente esté dispuesta a crear una comunidad online”.

Los responsables de este chat también han advertido sobre los peligros de Grindr en Egipto, por la posibilidad de que los policías se escondan detrás del perfil de la persona con la que establecen contacto.

“Incluso si vives en un área densamente poblada, tú solo podrías tener unas 500 casas en un radio de 100 metros, señala. “Si vives en un área más pequeña, el riesgo es mayor”.

Yo solía utilizar aplicaciones en mi teléfono con un radar gay instalado. Ofrecía mi localización a unos 100 metros de donde iba. Yo recomendaría a todas las personas que usan esta aplicación, que sean extremadamente cautelosas. Que recuerden que somos gays y que estamos en Egipto. Es una situación muy peligrosa, así que hay que tener cuidado. Estamos siendo monitorizados”, añade.

Egipto es uno de los peores destinos del mundo para los turistas LGBT. La homosexualidad está castigada en el país con hasta tres años de prisión.

Fuente Ragap

Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Según una encuesta de Gallup, Holanda, Islandia, Canadá y España (por este orden), son los mejores países para vivir siendo gay o lesbiana.

Lunes, 1 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en Según una encuesta de Gallup, Holanda, Islandia, Canadá y España (por este orden), son los mejores países para vivir siendo gay o lesbiana.

Mapamundi_PaisesHolanda es el país del mundo en el que más alto es el porcentaje de población que cree que la zona en la que vive es un buen lugar para vivir si eres gay o lesbiana (el 83 %). Le siguen, por este orden, Islandia, Canadá, España, Reino Unido e Irlanda. Por el contrario, Senegal es el país en el que más bajo es dicho porcentaje, seguido de Pakistán, Uganda, Mali, Indonesia, Etiopía y Afganistán. Es el resultado de una encuesta realizada por Gallup entre 2009 y 2013 en 123 países. Conviene precisar, por lo que a los “más homófobos” se refiere, que la encuesta deja fuera a más de una decena de países en los que ni siquiera era viable plantear la pregunta…

De los seis “mejores” países, cinco de ellos han aprobado ya el matrimonio igualitario (Holanda, Islandia, Canadá, España y Reino Unido) mientras que el quinto (Irlanda) tiene previsto celebrar un referéndum sobre la materia en 2015. Parece, pues, que la igualdad jurídica en el acceso al matrimonio civil es un buen indicador (no el único, evidentemente) de la calidad de vida de gays y lesbianas. Hablamos, conviene dejarlo claro, de calidad de vida “percibida” por la población general, no por una muestra específica de gays y lesbianas. Quizá sea por eso que la encuesta arroja algunos resultados sorprendentes, como la relativa baja posición -por mencionar un ejemplo llamativo- de Luxemburgo, por detrás de países como Nicaragua o Colombia. O que Israel y Siria tengan porcentajes casi idénticos cuando la realidad de sus ciudadanos LGTB es diametralmente opuesta. Conviene darle a la encuesta, por tanto, un valor muy relativo.

Por el contrario, de los seis “peores” países, en cuatro de ellos las relaciones homosexuales son ilegales en todo el territorio, en uno (Indonesia) lo son en la provincia de Aceh, donde rige la sharía, y solo en Mali no están formalmente castigadas por la ley.

encuesta-Gallup-lugar-para-vivir-gays-y-lesbianas

Si en lugar de fijarnos en los que responden que su zona “es un buen lugar” para gays y lesbianas nos fijamos en el porcentaje de los que responden que su zona “no es un buen lugar” para gays y lesbianas, el ranking de “peores” países varía ligeramente. Sigue encabezado por Senegal, pero seguido en esta ocasión por Malawi, Gabón, Níger, Mali y Uganda. En cualquier caso, como decíamos en la introducción, hay países en los que ni siquiera Gallup se atrevió a plantear la pregunta: Arabia Saudí, Baréin, Bután, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Irak, Jordania, Kuwait, Marruecos, Nigeria, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Yemen. En algunos de ellos la homosexualidad se castiga incluso con la muerte.

Si se consideran los resultados globalmente (considerando los 123 países como una unidad) solo el 28 % de los encuestados consideran que el lugar en el que viven es un buen lugar para gays y lesbianas. Está claro que en el mundo sigue siendo mayoritaria la homofobia.

En este enlace puedes acceder a la lista completa de países incluidos en la encuesta.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El primer beso documentado entre dos hombres: en Egipto hace 4.000 años

Sábado, 30 de agosto de 2014
Comentarios desactivados en El primer beso documentado entre dos hombres: en Egipto hace 4.000 años

1409045130261Así lo recuerda Marc Serena, autor del libro Esto no es africano

Si la homosexualidad no es Africana, que venga la historia a desmentirlo. Esa es una de las razones que esgrime el autor en su libro y que acaba de recordar en “Cuentanoches”. Marc Serena ha recordado que el primer beso documentado  entre dos hombres en la historia data de hace 4.000 años en Egipto. Cerca de las pirámides más conocidas y visitadas por los turistas que llegan a este país, existe una tumba en la que yacen enterrados juntos dos hombres y en el jeroglífico que acompaña el sepelio aparecen dibujados tocándose la nariz. Ya hicimos mención a este libro hace unos meses…

Raquel M. Alonso

El primer beso documentado entre dos hombres en la historia data de hace 4.000 años en Egipto. Cerca de las pirámides más conocidas y visitadas por los turistas que llegan a este país, existe una tumba en la que yacen enterrados juntos dos hombres y en el jeroglífico que acompaña el sepelio aparecen dibujados tocándose la nariz.

Sin embargo, pocos turistas descubren este lugar, principalemente porque “el Gobierno egipcio no lo publicita, lo esconde, incluso la llama la tumba de los siameses por no reconocer que los hombres allí enterrados fueron probablemente los primeros gays de la historia”.

Así lo ha contado Marc Serena en el programa Cuentanochesdonde ha presentado su libro ¡Esto no es africano! Un viaje de siete meses por 15 países de ese continente, desde El Cairo hasta Ciudad el Cabo, para recoger la realidad que viven los homosexuales en África, “el peor lugar del mundo para ser gay”, asegura.  “Ahora mismo no hay ninguna persona en Marruecos que publicamente pueda decir soy gay o lesbiana”, explica el escritor.

En Mauritania hay pena de muerte por ser gay y penas de prisión por ser lesbiana y en general hay mucha extorsión, chantajes económicos a cambio de no denunciar esa orientación sexual que se considera un delito”.

Por suerte, dentro del libro hay historias menos dramáticas. Es el caso de los cabarets de Argelia, donde se permite de todo, “hasta que un hombre cante su amor a otro hombre”. O las bodas gays que se celebran en Costa de Marfil.

“Incluso en Cabo Verde los transexuales son aún más respetados que en nuestro país, pero si salieran de su isla a los lugares más cercanos, como Dakar o Senegal, serían torturados, violados, encerrados en prisión e incluso asesinados”.

“En África ser gay es lo peor que a uno le puede pasar, se les considera la peor persona del país y lo peor que se puede ser en este planeta”, continúa Serena, para quien no fue nada fácil conseguir los 15 testimonios que aparecen en el libro.

“Tenía que ir con mucho cuidado, reunirme en lugares tranquilos y hablar del tema con cuidado. Y quise entrar en una cárcel de Camerún y casi me quedo dentro”.

Asegura el escritor que “hay mucho desconocimiento de lo que realmente está pasando ahora en África con este tema que está totalmente ignorado” y por eso Serena quiso profundizar en ello y dar voz a estas historias. Ahora le gustaría convertir algunas de ellas en documental.

Fuente Cuentanoches, RTVE

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

Polémica en Egipto por la ‘yihad anal’ que permiten los Hermanos Musulmanes

Miércoles, 16 de julio de 2014
Comentarios desactivados en Polémica en Egipto por la ‘yihad anal’ que permiten los Hermanos Musulmanes

noticias_file_foto_823882_1405355895En los últimos años Egipto está viviendo tiempos de inestabilidad política, masivas manifestaciones y posiciones duramente enfrentadas entre las diferentes facciones de la sociedad, tan politizada como influida por las distintas maneras de entender el Islam. En lo que tristemente sí coincide la mayoría egipcia es en la persecución de la homosexualidad llegando a detener a personas LGBT. Relacionado con este odio hacia la homosexualidad ha surgido una nueva polémica denunciada por el “predicador de la revolución”, Mazhar Shahin, en la que se escandaliza por la fatua promulgada por los Hermanos Musulmanes en la que se “autoriza la yihad anal”.

Durante una intervención en la televisión egipcia, Shahin califica esta yihad anal de “despreciable, insensato y estúpido” porque “hablan en nombre del Islam y los musulmanes, mientras que hacen la guerra a nuestro Señor”, al permitir que “dos hombres lleven a cabo este gran pecado por estar fuera de casa y no poder tener relaciones sexuales con sus esposas.

Mazhar Shahin habla de una fatua que habrían hecho pública los Hermanos Musulmanes, a los que tacha de “vendedores desesperados que han llegado al mayor grado de locura, estupidez y suciedad, dejando muy claro su oposición frontal a cualquier práctica homosexual por ir en contra de la leyes del Corán.El “predicador de la revolución” egipcia, para justificar sus críticas, se refirió a un vídeo de 2012 en el que el clérigo musulmán Abu al-Dema al-Qasab lee una fatua en la que justifica la “yihad anal” para poder entrenar el ano de manera que más adelante puedan alojarse en él los explosivos con los que realizar atentados como parte de la guerra santa que libran los muyahidines. Siempre y que sea para librar la yihad, explica el clérigo, no hay problema en aceptar la sodomía.

Toda una polémica que sólo sirve para alimentar, aún más, el odio entre las diferentes facciones del Islam que continúan radicalizando sus discursos y cerrándose en banda ante la realidad. Así pues, la homosexualidad sólo se entiende como una arma arrojadiza con la que intentar hacer daño y desprestigiar al rival, pero en ningún caso se aprecia ningún intento de cualquiera de las partes para acercarse a entender la homosexualidad como un sentimiento. Muy triste.

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , ,

Aprobada en la ONU una resolución sobre la protección a la familia que deja fuera a las personas LGTB

Martes, 1 de julio de 2014
Comentarios desactivados en Aprobada en la ONU una resolución sobre la protección a la familia que deja fuera a las personas LGTB

Palais_des_Nations_1El Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas adoptó el pasado jueves una resolución de protección a la familia de la que, tras la intervención de Rusia, ha quedado excluida toda mención a la diversidad de realidades familiares. La iniciativa puede sentar un peligroso precedente de amparo a la homofobia de estado.

La idea de crear un comité especial para la protección de la familia dentro del CDH a partir de septiembre surgió de Egipto y Sierra Leona, que, junto con otros 23 países, presentaron el pasado lunes un borrador de resolución cuyo párrafo primero instaba a:

convocar, en su 27º período de sesiones, una mesa redonda sobre la protección de la familia en la que se aborde la cuestión del cumplimiento por los Estados de las obligaciones dimanantes de las disposiciones pertinentes del derecho internacional de los derechos humanos y se debata sobre los retos y las mejores prácticas en esta esfera.

Un día después, un grupo de 32 países liderados por Uruguay propuso una enmienda a este punto que añadiera al final las palabras:

teniendo en cuenta que, en los diferentes sistemas culturales, políticos y sociales, existen diversas formas de familia.

El añadido no fue del agrado de Rusia, copatrocinador de la primera versión del borrador y que amenazó con vetar todo el proceso; la enmienda propuesta por Uruguay ni siquiera se llegó a debatir. Mientras tanto, Arabia Saudí junto con los Emiratos Árabes Unidos y Pakistán presentaron otra enmienda que añadiera al preámbulo de la resolución que:

los hombres y mujeres mayores de edad, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, tienen derecho a casarse y a fundar una familia, teniendo presente que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer.

Por fortuna, los representantes saudíes retiraron esta versión cuando se supo que la enmienda inclusiva uruguaya no prosperaría. La resolución inicial fue votada y aprobada por 26 votos a favor, 14 en contra y 6 abstenciones. Del lado de la propuesta de Egipto y Sierra Leona votaron, además de sus promotores: Argelia, Benín, Botsuana, Burkina Faso, China, República del Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Gabón, India, Indonesia, Kazajistán, Kenia, Kuwait, Maldivas, Marruecos, Namibia, Pakistán, Filipinas, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Vietnam.

Contra la moción se posicionaron Austria, Chile, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Montenegro, Corea del Sur, Rumanía, el Reino Unido y los Estados Unidos. Se abstuvieron Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Perú y Macedonia. El resultado de la votación fue recibido con aplausos por los representantes de los países favorables a la versión excluyente de la resolución sobre protección a la familia.

Se trata sin duda de un triunfo diplomático de los países más férreamente opuestos a los derechos de las personas LGTB, con Rusia a la cabeza. Según un interesante artículo de la web estadounidense The Daily Beast, nos encontramos ante una ofensiva en toda regla para incluir los llamados “valores tradicionales” en la categoría de derechos humanos; lo cual podría traer como consecuencia la primacía de la defensa de esos valores tradicionales (hostiles a las mujeres o a los ciudadanos LGTB) sobre los derechos individuales e inalienables de cada persona. Un objetivo camuflado además bajo la conocida excusa de la protección a la familia, que tacha automáticamente de contrario a la misma a quien se oponga a su homófoba agenda.

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

77 homosexuales detenidos en Egipto.

Martes, 20 de mayo de 2014
Comentarios desactivados en 77 homosexuales detenidos en Egipto.

egipto-gay-300x200La situación de la población LGBT es cada vez más delicada en Egipto. En los últimos meses se ha intensificado la persecución hacia las minorías sexuales en el país, según denuncia el colectivo Iniciativa Egipcia por los Derechos Personales (EIPR) que ha presentado un informe en el que denuncia que solo este mes han sido detenidas once personas en El Cairo por mantener relaciones sexuales no tradicionales. En el primer caso era un grupo de cinco hombres detenidos bajo el cargo de depravación sexual y en el otro eran seis personas entre las que se contaban varios transexuales. Según los datos de esta asociación, la actividad policial contra el colectivo LGBT viene incrementándose desde la detención en noviembre de 2012 de siete gays que estaban reunidos en un piso. Desde entonces calculan que 77 personas han sido arrestadas bajo estos cargos en el país.

Los activistas denuncian que los detenidos son maltratados sistemáticamente y que las palizas y las humillaciones son parte habitual de las detenciones. Además denuncian que se están realizando exámenes anales para determinar la sexualidad de los detenidos, una práctica que además de no aportar datos concluyentes está considerada como una forma de tortura. La violación de la privacidad de los detenidos es otro punto de preocupación para los activistas, que lamentan que las autoridades permiten que se publiquen datos personales de los detenidos, así como que se realicen vídeos y fotografías en los que no se ocultan sus rostros. Las sentencias también se están dictando al cabo de pocos días, con sentencias de varios años de cárcel.

El informe cuenta además con testimonios de algunos de los detenidos, que narran las humillaciones y los malos tratos sufridos en comisaría: “Los oficiales se sentaron a burlarse de nosotros diciendo: ‘Hey, guapas’, y otras cosas sucias. Nos desnudaron y se rieron de nosotros e intentaron meternos porras por nuestra parte de atrás. Me resistí y me golpearon”, narra uno de los testimonios. “Se negaron a dejarnos ir al baño. Traían a la habitación a cualquiera que estuviera allí para poner una denuncia y le decían: ‘Mira esto. Son algunos maricas que pillamos durmiendo juntos’. Soltaron a algunos de los prisioneros para que vinieran a vernos, diciéndoles: ‘Para que sepáis quienes son cuando estén encerrados’”, completa.

Fuente Ragap

Homofobia/ Transfobia. , ,

España encabeza la lista de países con mayor aceptación de la homosexualidad: Solo el 6% de los españoles cree que la homosexualidad es moralmente inaceptable

Jueves, 17 de abril de 2014
Comentarios desactivados en España encabeza la lista de países con mayor aceptación de la homosexualidad: Solo el 6% de los españoles cree que la homosexualidad es moralmente inaceptable

En una nueva encuesta realizada por el prestigioso instituto de investigación social estadounidense Pew Research Center, España aparece a la cabeza de los países con mayor aceptación de la homosexualidad. Según el estudio, tan solo un 6 % de los españoles estima que la homosexualidad es “moralmente inaceptable”, el menor porcentaje de los cuarenta países en que se ha realizado el sondeo. Un 93 % de los españoles, por el contrario, opina que la homosexualidad es “moralmente aceptable” o que ni siquiera es un problema moral. Este resultado corrobora el estudio de parecido signo realizado en 2013 por el mismo instituto de investigación, en el que España también aparecía a la cabeza del mundo en cuanto a la aceptación de la homosexualidad.

20140416_.page-researchjpg¿Cree que la homosexualidad es moralmente aceptable, moralmente inaceptables, o no es una cuestión moral? Esta es la pregunta que el Pew Research Center ha realizado en unos 40 países para conocer cuál es el que mayor aceptación tiene con la homosexualidad, y España encabeza la lista.

  • Moralmente inaceptable: 6%
  • Moralmente aceptable: 55%
  • No es un asunto moral: 38%

Tan sólo un 6% considera que es algo inaceptable, por debajo de Alemania (8%) y Francia (14%). La mayoría (93%) lo ve como aceptable o no como una cuestión moral.

Por otra parte, la mitad o más en la mayoría de los 40 países encuestados dicen que la homosexualidad es inaceptable. Nueve de cada diez o más suspenso este punto de vista en siete naciones. En primera posición de países homófobos aparece Ghana, donde el 98% repudia las relaciones entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, los europeos son mucho menos propensos a decir que la homosexualidad es inaceptable, especialmente cierto en España, Alemania, la República Checa, Francia, Gran Bretaña e Italia, donde alrededor del 20% o menos de expresar esta opinión.

La encuesta, realizada en cuarenta países de los cinco continentes, forma parte del estudio Global Views on Morality, que investiga cómo son percibidas en los distintos países cuestiones como las relaciones extramatrimoniales, el juego, la homosexualidad, el aborto, el sexo prematrimonial, el consumo de alcohol, el divorcio o el uso de anticonceptivos.

Ciertamente, entre esos cuarenta países faltan algunos de los que se muestran más favorables a los derechos LGTB, como los países escandinavos, Holanda, Bélgica o Uruguay. Pero, sin salirnos de Europa y América, tampoco aparecen lugares tan contrarios a esos mismos derechos como Hungría, Ucrania, Croacia, Jamaica o Barbados. Fuera de ese ámbito, tampoco están incluidos países donde la homosexualidad está castigada con fuertes penas de prisión, o incluso la pena de muerte, como Arabia Saudí, Irán, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar o Yemen. Se debe entender, por lo tanto, que los datos de posicionamiento se refieren siempre al conjunto de los países integrantes de la encuesta.

Tomando como referencia el indicador que se refiere a aquellos que consideran la homosexualidad como “moralmente inaceptable”, encontramos que en más de la mitad de los cuarenta países la mayoría de la población se muestra contraria a aceptar a los homosexuales.

Es en Europa y América donde se obtienen los mejores resultados en cuanto a aceptación de la homosexualidad. Como adelantábamos, España es el país con un mayor índice de aceptación, pues tan solo un 6 % de su población la considera “moralmente inaceptable”. En el ámbito europeo, tras España se sitúan Alemania (8 %), la República Checa (14 %), Francia (14 %), el Reino Unido (17 %) e Italia (19 %). El porcentaje se incrementa considerablemente en los casos de Polonia (44 %) y Grecia (45 %), aun quedando por debajo de la mitad de la población. Tan solo Rusia, uno de los países donde la legislación homófoba se ha endurecido recientemente, supera esa barrera, con un 72 % de la población que  desaprueba la homosexualidad.

En América, el país donde hay una mayor aceptación es Canadá (15 % de contrarios a la homosexualidad), seguido de Argentina (27 %), Chile (32 %), Estados Unidos (37 %), Brasil (39 %), México (40 %) y Venezuela (49 %). Los países donde más de la mitad de la población se muestra contraria a la homosexualidad son El Salvador (70 %) y Bolivia (51 %).

En todos los países de África y Oriente Medio la población se muestra abrumadoramente contraria a aceptar la homosexualidad, con la excepción de Israel, donde el rechazo es de un 43 %. En países como Uganda y Nigeria, donde también se han endurecido recientemente las leyes contra la homosexualidad, este porcentaje asciende al 93 % y al 85 % respectivamente. En estas áreas geográficas, el mayor porcentaje es para  Ghana (98 %), Jordania (95 %), Egipto (95 %), Palestina (94 %) y Túnez (92 %).

En el área de Asia y el Pacífico, tan solo en Australia (18 %) y Japón (31 %) el rechazo a la homosexualidad es minoritario. Más de la mitad de la población de gigantes como China (61 %) y la India (57 %) se muestra contraria a aceptarla, aunque es en Indonesia (93 %), Malasia (88 %) y Pakistán (85 %) donde el rechazo es mayor.

Páginas como The New Civil Rights Movement no dejan de destacar el hecho de que España, un país donde el 71 % de la población se declara católica, se sitúe en primer lugar en cuanto a aceptación de la homosexualidad. Realmente, si se atiende a las otras cuestiones objeto del estudio, resulta interesante comprobar cómo las opiniones de la población española divergen completamente de aquello que la jerarquía de la confesión católica considera moralmente reprobable. Aparte del escaso rechazo a la homosexualidad, tan solo un 8 % de los españoles desaprueba el sexo prematrimonial, un exiguo 4 % es contrario al divorcio, un insignificante 2 % no está de acuerdo con el uso de anticonceptivos y un minoritario 26 % rechaza el aborto.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Egipto condena a cuatro homosexuales a penas de hasta 8 años pese a que la homosexualidad no está oficialmente perseguida.

Jueves, 10 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Egipto condena a cuatro homosexuales a penas de hasta 8 años pese a que la homosexualidad no está oficialmente perseguida.

gayUn tribunal egipcio ha condenado a cuatro hombres homosexuales a penas de cárcel de hasta ocho años. Se da la circunstancia de que Egipto no castiga de forma expresa la homosexualidad, pero sí persigue a sus ciudadanos LGTB a través de figuras legales como la indecencia, la conducta inmoral o la ofensa a los sentimientos religiosos. El presidente del tribunal, de hecho, ha incluido referencias religiosas al leer la sentencia.

Los cuatro condenados habían sido detenidos pocos días antes. Según la sentencia, la policía encontró ropa de mujer y productos de maquillaje en la redada que llevó a cabo en la casa de uno de ellos, lo que habría sido considerado prueba suficiente. Uno de ellos ha sido condenado a tres años de cárcel y trabajos forzados, mientras que los otros tres pueden pasar hasta ocho años en prisión, al haber sido acusados de crear una supuesta red de prostitución homosexual.

La detención y condena de los cuatro hombres se enmarca en el contexto de la grave situación que vive Egipto tras la caída del régimen de Hosni Mubarak, el triunfo del islamista Mohamed Morsi en las primeras elecciones democráticas de la historia del país y el posterior golpe de estado contra Morsi por parte del Ejército egipcio, seguido de la represión de los islamistas. Una situación en la que los homosexuales aparecen como perfectas cabezas de turco para el nuevo régimen. “Tristemente, la sentencia contra los gays en Egipto no es más que un intento de demostrar que este régimen no es menos islámico que el de los Hermanos Musulmanes de Morsi”, opinaba en Twitter la bloguera y comentarista política egipcia Nervana Mahmud.

La organización estadounidense de defensa de los derechos humanos Human Rights First ha mostrado su preocupación por la condena y ha pedido al Gobierno de Estados Unidos que se pronuncie y que haga uso de su privilegiada relación con las autoridades egipcias para que estas respeten los derechos humanos en general y los de las personas LGTB en particular. “Egipto es un referente para la región y lo que sucede en Egipto muestra al mundo árabe la tendencia a seguir”, ha declarado, preocupado, Shawn Gaylord, experto en temas LGTB de la organización. Human Rights First destaca en su comunicado que desde la caída del presidente Morsi las detenciones de personas LGTB se han disparado en un país en el que supuestamente mantener relaciones homosexuales consensuadas entre adultos no es delito.

Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , ,

El parte homófobo, 2.

Lunes, 10 de marzo de 2014
Comentarios desactivados en El parte homófobo, 2.

MAL308-La Junta de Andalucía decide este lunes si retira su convenio a un colegio de Málaga por discriminar a la niña transexual. La comisión que ha de establecer si la Junta de Andalucía retira o no su convenio al colegio San Patricio de Málaga por el trato dado a Gabi, e la niña transexual de siete años, prevé reunirse este lunes con la intención de adoptar una decisión. El objetivo de esta comisión, que está integrada por representantes de la Administración andaluza y del propio colegio, gestionado por la Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria, que depende del Obispado de Málaga, es, según fuentes consultadas, determinar los incumplimientos o no del centro educativo. Ante la postura del San Patricio de no acatar las recomendaciones de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta, la familia del menor transexual optó por el cambio de centro justo antes de iniciar las vacaciones de Semana Blanca. De hecho, el pasado 3 de marzo Gabi comenzó una nueva etapa escolar en otro colegio. En cuanto a las instrucciones dadas por la Junta, se encontraban que Gabi pudiera llevar la falda del uniforme, usar los baños femeninos o aparecer en la documentación interna del colegio según su identidad de género. Leer más

– El dictador Mugabe amenaza a la única asociación gay de Zimbawe tras enterarse de su existencia. Poco le va a durar la alegría a los integrantes del GALZ, el colectivo de gays y lesbianas de Zimbabwe. La semana pasada consiguieron eludir una condena en los tribunales por operar ilegalmente en el país, pero ahora el presidente Robert Mugabe los ha puesto en el punto de mira. El dirigente siempre se ha caracterizado por su odio al colectivo LGBT y no es la primera vez que anuncia persecuciones contra los homosexuales, pero ahora parece que acaba de enterarse de la existencia del GALZ, según unas declaraciones realizadas este fin de semana y que han trascendido ahora. “Entiendo que tenemos un grupo de homosexuales en este país. No lo sabía hasta que me lo dijeron anteayer. Así que queremos comprobar quién está en este grupo”, dijo el presidente en la recepción de la boda de su única hija. La amenaza de Mugabe de identificar a los miembros del GALZ puede tener consecuencias serias, ya que los actos homosexuales están penados en el país africano. El mandatario aprovechó para apoyar la nueva legislación contra los gays en Uganda, firmada por el presidente Yoweri Museveni, y para criticar a los países occidentales. “Quieren decirnos que es una violación de los derechos humanos, eso es lo que le están haciendo ahora a Museveni. El derecho humano que se tiene como hombre es el de casarse con una mujer, no elegir un hombre pasa casarse. Rechazamos eso”, declaró Mugabe. “Es un mundo terrible en el que estamos, un mundo terrible en el que la gente quiere hacer cosas que sienten que benefician a sus propios intereses”, consideró también el presidente.

Mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales denuncian LGTBfobia en Chile. El marco del Día Internacional de la Mujer, lesbianas y transexuales de la asociación Movilh denunciaron doble discriminación y llamaron a implementar medidas contra las exclusiones, al lanzar un catastro de los atropellos reportados desde el 2002 a la fecha. Un total de 434 lesbianas, bisexuales y transexuales han denunciado discriminación por su orientación sexual o identidad de género desde el 2002 a la fecha, informó hoy el Área Mujer del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). La cifra, dada a conocer en el marco del Día Internacional de la Mujer, involucra “desde asesinatos y atropellos físicos, verbales, laborales, educacionales, familiares, y policiales hasta la negación de derechos básicos como el ser madre, en el caso de las lesbianas, o el ser llamada con un nombre acorde a la identidad de género, lo que afecta día a día transexuales”, precisó la vocera del Movilh, Carla Oviedo. El Movilh añadió que del total de casos de discriminación conocidos desde el 2002 a la fecha, el 27 % ha dañado exclusivamente la dignidad y derechos de mujeres lesbianas, bisexuales o transexuales, “en un contexto sólo el 8 % se atreve a denunciar, pues la mayoría teme a las represalias o desconfía en las posibilidades de alcanzar justicia”Leer más

– El descarado sabotaje de Rusia a los Open Games LGBT de Moscú. Tres días después de la clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi debutaron los “Juegos Abiertos de Rusia” (Russian Open Games) en Moscú, una competición deportiva de cinco días de duración en el que iban a participar deportistas homosexuales rusos y extranjeros. Amenazas falsas de bomba o de incendio e injustificadas cancelaciones de reservas de última hora en hoteles de la capital, todo cortinas de humo para impedir que se desarrollara el evento. Las autoridades rusas hicieron todo lo posible para sabotear los juegos, ignorado a los medios occidentales.

Suecia suspende financiación a Uganda por ley antigays: “La ayuda sueca no es incondicional.” Con estas palabras de la ministra para de Cooperación al Desarrollo Internacional, Hillevi Engstrom, Suecia materializa su condena a la ley antigay puesta en vigor por el gobierno de Uganda. Se suma así a Holanda, Dinamarca, Noruega o el Banco Mundial, que como informábamos en RAGAP la semana pasada, ya han suspendido cerca de 80,1 millones de euros al país africano.

– El ejército egipcio se ríe de los enfermos de VIH presentado un dispositivo que ‘cura el sida’. ¿Os acordáis de Carlos Jesús y sus visitas astrales al país de Raticulín?. A ese mismo sitio ha debido viajar la plana mayor del Gobierno y el Ejército Egipcio. Parece un chiste de mal gusto pero no tiene ni pizca de gracia. Nos parece increíble que las máximas autoridades de un país se presten al juego presentando al mundo a través de la televisión pública egipcia la supuesta creación de un revolucionario dispositivo que ‘erradicará el VIH’. Es un aparato que se compone de una caja dotada con un mecanismo ‘que detecta y trata la sangre contaminada sin tomar muestras al paciente a través de ondas electromagnéticas’ y una antena sujeta a una empuñadura, similar al etiquetador de un supermercado. La han bautizado con el nombre de Complete Cure Device (CCD) y su artífice, el general del Ejército Ibrahim Abdelati, lo vendió el pasado domingo como un triunfo de las fuerzas armadas. El evento no se lo quiso perder ni el propio presidente del país, Adli Mansur, ni el máximo responsable de las Fuerzas Armadas, Abdelfatah al Sisi. Claro está, entre los presentes, ni un científico de renombre, ni un investigador que refrendara con su presencia la verdadera eficacia del aparato en cuestión. Lo más inquietante es que ya ha recibido el visto bueno del Ministerio de Sanidad de ese país.

“Si queremos igualdad, que cierren las saunas gays”. Es el argumento del primer soldado británico en declarar su homosexualidad. “No soy un mojigato, ni de lejos, pero aquellos días en que nos reuníamos de forma clandestina por la falta de una red o una salida sexual ya han pasado”, asegura en un artículo el primer soldado británico en revelar su homosexualidad y activista LGTB James Wharton, que sirvió junto al príncipe Harry en la Caballería Real. Asegura que “si queremos la igualdad total, tenemos que cerrar sitios como las saunas gays. Si no lo hacemos seguiremos proporcionando munición a aquellos que nos consideran diferentes por razones equivocadas”, continúa. En este artículo publicado en la revista Winq, que ha sido tachado por algunos sectores de la comunidad LGTB como reaccionario, argumenta que “como hombre gay, me subleva que se convoque a gente para tener sexo clandestino y sin protección en este tipo de ambientes”. “Hay que censurar la actividad de unos pocos, que empañan la imagen de la mayoría del colectivo”, asegura el ex soldado. Recientemente ha publicado el libro “Out of the Army; My life as a Gay Soldier” (Fuera del ejército; Mi vida de soldado gay).

COLEGAS pide a Margallo que hable sobre los Derechos humanos de los homosexuales a los dirigentes iraníes. La Confederación LGBT Española COLEGAS pide al Ministro de Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, estos días en una visita a la República Islámica de Irán, que hable sobre los derechos humanos a los dirigentes iraníes, uno de los países donde peor se cumplen los derechos humanos tanto de mujeres, homosexuales y otras minorías étnicas y religiosas. “Desde COLEGAS solicitamos al ministro Margallo durante su visita a un país negacionista de la propia existencia de los homosexuales y donde se nos ahorca públicamente en gruas, a que incorpore un discurso sobre los derechos humanos y la importancia que éstos tienen en nuestro país y no se limite exclusivamente a temas económicos….

‘No habrá protagonistas homosexuales en videojuegos a corto plazo por temor a las ventas’. Un guionista de videojuegos de la empresa Ubisoft ha declarado en una entrevista que la inclusión de la diversidad sexual en esta industria se está produciendo poco a poco. Lucien Soulban, guionista de videojuegos en Ubisoft Montreal, habló sobre la inclusión de la diversidad sexual en los personajes principales en los videojuegos de más éxito. El escritor considera que esto no es viable en un futuro inmediato, principalmente, “debido a los temores de que pueda afectar las ventas”, dijo. No obstante, Soulban afirmó que cuando esta introducción se produzca, ésta “sea tomada en serio y no se preste a chistes”. El guionista ha declarado que le molestan las críticas sobre el sector de los videojuegos en este ámbito, y ha querido destacar que la representación de personajes homosexuales no ha sido mucho más progresista en otros medios. El artífice de la trama del exitoso juego Far Cry 3: Blood Dragon, puso como ejemplo el cine, particularmente al personaje que interpretaba Javier Bardem en la última película de James Bond, Skyfall: “La sexualidad de su personaje fue un ‘numerito’ para satisfacer una de las escenas. Sin ella, era un narcisista con problemas mentales. Su ‘seducción’ a Bond no era más que vanidad porque Bond era su reflejo, su nuevo él”. A pesar de su predicción a corto plazo, Soulban se muestra optimista en el futuro: “Definitivamente vamos a ver más [personajes homosexuales], y creo que está sucediendo en voz baja. Mira las opciones que se ofrecen en Mass Effect II y III, o Fable III, o Dragon Age II o Skyrim, los personajes gays en Borderlands 2 que se mencionan con mucha normalidad. Los videojuegos han dejado de ‘anunciar’ personajes gays. Los están introduciendo sin mucha fanfarria, en un esfuerzo para decir ‘sí, está ahí y bastante normal'”.

Censuran ‘La Vida de Adele’ en Brasil. Distribuidoras de DVD se niegan a que su marca distribuya una película con un contenido sexual inapropiado. La película de Abdellatif Kechiche, que el año pasado arrasara en medio mundo, y ganara un de los festivales más imporantes del mundo (Cannes), es motivo ahora de polémica debido a que unas distribuidoras de Brasil se niegan a distribuir la película. El alto contenido sexual de la cinta es un tema controvertido desde los tiempos en los que se mostró la película en el prestigioso festival de Cannes, donde Steven Spielberg, como presidente del jurado, le otorgara la Palma de Oro. Unos se sienten bendecidos por ser testigos de una historia así, sea o no lésbica, y otros todavía se molestan con su contenido sexual sin adornos. Llamativo el hecho de que esta especie de ‘censura‘ se produzca en Brasil, cuando no hay leyes discriminatorias hacia los homosexuales, y su sociedad se está abriendo cada vez más a la igualdad. Por supuesto, la película acabara encontrando distribución en el país, porque aún quedan otras distribuidoras que se interesaran en su distribución. Brasileñxs, no sufráis, que más tarde o más temprano la acabaréis disfrutando allí también.

– Aunque no es una noticia homófoba, sí lo es machista y repugnante. Piden la retirada de vallas publicitarias ‘sexistas’ dirigidas a agricultores. Coag y Ceres afirman que se usa a la mujer para inducir a comprar el producto que se anuncia. Mantienen que el anuncio “vapulea la dignidad de las mujeres y agricultores”. Lo han denunciado ante el Instituto Andaluz de la Mujer. La Coordinadora de Agricultores (COAG) y la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (Ceres) han exigido la retirada “inmediata” de unas vallas publicitarias “sexistas” repartidas por la provincia de Almería. En ellas, apuntan se utiliza la figura de una mujer para inducir a los agricultores a cambiar a “un polvo mejor” si compran el producto anunciante. La responsable de Igualdad de COAG y presidenta de Ceres en Almería, María Inmaculada Idáñez, ha denunciado este miércoles ante el Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista el anuncio, que figura en vallas publicitarias de la provincia, “para que interceda con la empresa y le exija su retirada inminente”.

Demandan a Indiana por no permitir matrimonio gay. Cuatro parejas homosexuales demandaron el viernes a Indiana para tratar de obligar al estado a reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo que se realizaron en otras demarcaciones y a emitir licencias de matrimonio para parejas gays.

Romeo Santos aclara que no es homosexual. El cantautor de bachata ha decidido parar los rumores sobre su homosexualidad aclarando que su canción “No tiene la culpa”, la cual habla sobre un joven gay, no está relacionada en nada con él.

El parte homófobo, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.