Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Eduardo Verástegui’

Quiénes están detrás del grupo de choque antifeminista mexicano

Lunes, 31 de marzo de 2025

IMG_9752


El colectivo “No más presos inocentes” es un grupo de choque antifeminista que reclama por la libertad de femicidas, entre otras cosas.

Fuente Agencia Presentes

30 de enero de 2025
Geo González
Edición: Ana Fornaro

El pasado 16 de enero se cumplieron tres años del intento de feminicidio que sobrevivió Natalia Lane, activista y trabajadora sexual trans de la Ciudad de México. La activista convocó a una protesta para denunciar la impunidad en su caso y ser víctima de violencia institucional y revictimización por parte del sistema de justicia. En la protesta el “colectivo nacional no más presos inocentes”, grupo de choque antifeminista, se hizo presente para defender al agresor y criminalizar a Lane con consignas transodiantes.

IMG_9753La activista trans Natalia Lane durante la protesta

El intento de feminicidio que sobrevivió Natalia Lane es el primer caso en ser judicializado para una mujer trans en México por el delito de tentativa de feminicidio.

En junio de 2024 la jueza de amparo Rubí Celia Castellanos Barradas ordenó a un juez de control cumplir un amparo que cambia la medida cautelar del agresor, Alejandro ‘N’, detenido hoy en prisión preventiva. Esto pone en riesgo a Natalia pues el agresor podría salir en libertad.

La lider del “colectivo nacional no más presos inocentes”, Karina Escandón Camargo, usa las redes sociales para llamar a manifestarse en contra de protestas de mujeres cis y trans víctimas y sobrevivientes de violencia de género.

Su discurso en la calle y redes sociales es antiderechos. Además, difaman y criminalizan a las víctimas llamándolas  “delincuentes disfrazadas de víctima”, y en el caso de Natalia Lane han dicho: “criminal transexual que trabajó con la banda de las goteras, banda criminal que roba, droga y asesina a sus víctimas”.

“No estamos ante un grupo antipunitivo”

Vemos que no se manifiestan en cualquier caso. Lo hacen en aquellos que tienen un impacto mediático como el de la saxofonista María Elena Ríos, atacada con ácido por un hombre presuntamente enviado por orden de su ex pareja, el exdiputado priista Juan Antonio Vera Carrizal en 2019 o el de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en donde Diego ‘N’, exestudiante del IPN fue absuelto de alterar y vender fotografíasde sus compañeras de clase para hacerlas parecer desnudas.

Este procedimiento ha funcionado para que medios de comunicación repliquen sus mensajes, donde ponen como escudo a las infancias que lleva este colectivo para mostrar como “amenaza” y tachar de “violentas” a las mujeres y colectivos transfeministas que denuncian la impunidad de sus casos.

IMG_9754La filósofa de la ciencia Siobhan Guerrero que ha estudiado los movimientos antigénero reflexiona al respecto en entrevista y explica:

No estamos ante un grupo antipunitivo, porque si lo fuera no criminalizarían con una intención carcelaria como lo están haciendo. Están jugando este juego raro de representar como amenaza a los activismos, en este caso trans, y es un rasgo que comparte socavar la empatía de las audiencias, que en efecto las audiencias digan ‘la perspectiva de género fue un error’. Están alimentando toda esta idea de que en realidad ante el interés general, exigencias como temas de género, temas LGBT+, temas trans, pues no solo no benefician al grueso de la población sino como algo que daña a la población”.

Y agrega, “el tropo que han elegido es la perspectiva de género en el derecho y la elección de ese blanco es muy interesante porque están eligiendo no señalar el problema real sino instrumentalizar un problema real para golpetear la agenda de género en sentido amplio y culpabilizar a la agenda de género de la cultura carcelaria”.

¿Qué se sabe del colectivo nacional «No más presos inocentes?«

Este colectivo vende a los medios un discurso antipunitivista pero cuando ves quién está detrás y entras a sus redes sociales, es para proteger a los poderosos, a los machistas violentos y para atacar el feminismo”, cuenta Eme Flores, integrante de la Red de Resistencia y Disidencia Sexual y de Género, y que realizó una investigación sobre el “colectivo nacional no más presos inocentes” que publicó en su podcast Frezapatistas con Crema.

Flores en su investigación rastrea que fue en 2023 cuando fue creado este colectivo bajo otro nombre por Karina Escandón Camargo que buscaba sacar de la cárcel a su hermano, Jorge Edgar Calixto Camargo, un excomandante de policía acusado de tentativa de feminicidio. 

El rostro de estos grupos que luego se juntaron como ‘colectivo nacional no más presos inocentes’ son mujeres que piden liberar a un feminicida y eso tiene más atractivo que poner a un hombre a exigir que liberen a un feminicida. Estos grupos encontraron que lo que más está funcionando para mover políticamente es específicamente el ángulo antifeminista”, explica Eme Flores.

El “colectivo nacional no más presos inocentes” está estrechamente vinculado a otros como el Colectivo Nacional De Mujeres Por La Igualdad, con lazos con la ultraderecha en México y que así mismas se llaman:‘mujeres antifeministas, provida, defensoras del principio de igualdad, derechos humanos y niñez’. A su líder se la ha visto en manifestaciones contra el aborto y a favor de Eduardo Verástegui, un actor que buscó ser presidente desde una agenda antiderechos que además abraza las ideas de Milei y Trump.

Otros colectivos con los que se vinculan son No más hijos rehenes”, que organizaron en México la primera ‘marcha por el día del hombre’ y “Uniendo latam, la infancia primero, un colectivo argentino cercano a Milei con conexiones en al menos 63 organizaciones repartidas en Argentina, México, Uruguay, Perú, Chile, España e Italia. En sus redes hablan de “no a la ‘ideología de género’, protección a la familia, el aborto es impensable”. 

Eme Flores encontró también que personas que trabajan en Televisa y TV Azteca dan dinero y apoyan abiertamente a estos grupos, también políticos como el diputado morenista Sergio Mayer.

Están instrumentalizando una discusión real para golpear a la agenda de género

El “colectivo nacional no más presos inocentes” usa un discurso supuestamente antipunitivista en donde dicen que los feminicidas son “víctimas” del sistema de justicia que está “encarcelando injustamente a hombres a partir de ‘denuncias falsas’ hechas por mujeres”.

Lo cierto es que en México prevalece la impunidad para las mujeres víctimas de feminicidio y además, el sistema de justicia las revictimiza. Así mismo, la prisión preventiva oficiosa, una figura punitiva del sistema penal mexicano mantiene en las cárceles a personas a las que no se les ha comprobado su responsabilidad por una serie de delitos. Este modelo afecta sobre todo a personas de grupos vulnerados, personas racializadas y empobrecidas.

Si creo que una respuesta mucho más sofisticada desde los activismos, la academia y el periodismo tendrá que pasar por una reflexión intensa de cómo responder a esta acusación tramposa de que la perspectiva de género en el derecho es la que tiene la culpa de los presos inocentes. Una reflexión como la que yo propongo es una que no deje a las víctimas en el abandono, sin protección alguna y que desatienda la realidad de algunos procesos de violencia de género muy fuertes (…) Lo que están haciendo es instrumentalizando una discusión real para golpear a la agenda de género. Y una respuesta ante eso, tiene que señalar eso, el problema no es la agenda de género, la cuestión muy clara es la prisión preventiva oficiosa, por ejemplo”, explica Siobhan Guerrero.

De acuerdo a este reportaje de Animal Político, “uno de cada cinco feminicidios ocurridos en la última década fue ocultado por las autoridades bajo una categoría delictiva distinta o, incluso, fue registrado como muerte accidental para así simular la reducción en la incidencia de estos casos”. 

La investigación además menciona que a las pocas personas que se hallan como culpables de feminicidio son “las que más fácilmente evitan la prisión, a pesar de haberse establecido su responsabilidad mediante una sentencia, debido a las deficiencias de los organismos encargados de investigar y probar estos crímenes, así como por la discrecionalidad con la que los jueces encargados de estos casos otorgan beneficios a los agresores para eludir la sanción”.

Bajo el modelo de prisión preventiva oficiosa también se ven afectadas las personas LGBT+ y sobre todo mujeres trans trabajadoras sexuales al ser criminalizadas, así lo ha investigado la organización Almas Cautivas en el informe Mujeres Trans privadas de la libertad. La invisibilidad tras los muros.

¿Cómo operó este colectivo en la protesta de Natalia Lane?

La Agencia Presentes cubrió la protesta y nos percatamos de este colectivo por primera vez en una manifestación de mujeres trans que buscan acceso a la justicia. Lo que observamos es que este grupo va uniformado con playeras azules y está conformado en su mayoría por mujeres, algunos hombres y también llevan a infancias. Insultan, agreden y criminalizan a mujeres que buscan justicia.

“Lo raro que noté es que están como uniformados y con un discurso muy armado, muy anti diversidad y son descaradamente transfóbicos en redes sociales. Algo que me llamó la atención cuando se puso medio caliente la cosa es que a los cinco minutos que se fueron apareció la policía armada, con escudo… parece que la policía solo estaba a la vuelta esperando algo, casualmente cuando este grupo se va. Eso me llamó la atención porque la cosa ya venía dura, habían roto todo las chicas y la policía no apareció. Parece que entre el colectivo y la institución (de justicia) hay un diálogo porque no tiene sentido que ellos estén defendiendo a la institución que supuestamente tienen a los que dicen como ‘presos inocentes’”, recuerda Milena Pafundi de Presentes en México que cubrió la protesta.

El día de la protesta mujeres trans y personas disidentes que se manifestaron se confrontaron con este colectivo usando pintura de color rojo y aereosol. El colectivo de “no más presos inocentes” malgenerizaron todo el tiempo a las mujeres trans y a Natalia Lane la señalaron de “delincuente” y “mentirosa”.

Las infancias que llevó el colectivo “no más presos inocentes” a esta manifestación fueron usadas y después de la protesta dijeron en redes sociales y acusaron de manera falsa que mujeres trans golpearon a niñes y a mujeres. Eso no pasó.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Explicador: No hay evidencia científica que muestre ventaja atlética de mujeres trans

Jueves, 22 de febrero de 2024
Comentarios desactivados en Explicador: No hay evidencia científica que muestre ventaja atlética de mujeres trans

IMG_2240Sectores antiderechos insisten en prohibir o acotar la participación de las mujeres en trans en competencias. Qué dice la ciencia.

CIUDAD DE MÉXICO, México. En los últimos años se argumentó, sin bases científicas concluyentes, que la participación de las mujeres trans en los deportes representa una supuesta “ventaja injusta” para las mujeres cisgénero. Esta narrativa no sólo la han usado las federaciones deportivas de élite sino también en los grupos antiderechos en puesto de toma de decisión.

Pero, ¿qué dicen las organizaciones de derechos humanos y la ciencia sobre esto?, ¿cómo estas prohibiciones repercuten en los derechos humanos de las mujeres y niñas?

Prohibición de atletas trans sin evidencia científica

Un informe publicado en el 2021 reveló que las mujeres trans no tienen ninguna ventaja biomédica en el deporte de élite. Y aclara que los factores sociales como la nutrición y las cualidades en los entrenamientos son lo que afecta el resultado de su desempeño.

Este informe hace una revisión en profundidad de la literatura científica publicada en inglés entre 2011 y 2021 sobre mujeres trans en deportes de élite. Y en éste se destaca que los factores biomédicos no representan ninguna amenaza para las deportistas cisgénero. En parte porque hay poca evidencia que busque identificar la ventaja de la pubertad que vivieron las mujeres trans, y son escasos los estudios sobre deporte de alto rendimiento que involucre a personas trans.

Este informe, además, concluye que las mujeres trans que han recibido atención médica de afirmación de género, suprimiendo sus niveles de testosterona, no tienen ninguna ventaja biológica.

“La política del deporte de élite se formula dentro de normas culturales geopolíticas transmisóginas, misóginas y racistas», aclara en documento.

Comité Olímpico Internacional: “es poco claro el papel de la testosterona para medir una ventaja injusta”

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (realizados en 2021 por la pandemia de covid-19) fue la primera vez que participaron atletas trans y no binaries de élite. Sin embargo, la atención estuvo en Láurel Hubbard, pesista neozelandesa y primera mujer trans en competir en unos Juegos Olímpicos. Su paso fue breve pues falló sus tres intentos de levantamiento en la división peso pesado de mujeres.

Posterior a la participación de Hubbard, en noviembre de 2021 el Comité Olímpico Internacional (COI) publicó un nuevo “marco sobre equidad, inclusión y no discriminación por motivos de identidad de género y variaciones sexuales” con énfasis en los criterios de elegibilidad en las categorías femeniles.

En el documento afirman que no hay consenso científico sobre cómo la testosterona afecta el actuar deportivo. Es poco claro el papel que juega para medir una ventaja injusta, porque el rendimiento se mide de manera distinta en cada deporte”.

IMG_2241Protestas trans en Texas por los deportes.

Finalmente, el COI determinó que cada federación deportiva debe establecer sus propios criterios de elegibilidad. Éstos deben estar “apegados a los derechos humanos, con pruebas científicas sólidas que contemplen los contextos y procuren el bienestar de los atletas”.

A partir de ello, las federaciones de atletismo, ciclismo, natación, ajedrez y recientemente la federación estadounidense de box generaron políticas que prohíben la participación de mujeres trans en las categorías femeninas de sus disciplinas. En ellas las condiciones van desde estar bajo hormonación desde los 12 años, mantener cierto nivel de testosterona en sangre o haberse sometido a cirugías de reasignación de sexo.

En un comunicado, la World Athletics (WA) asegura que las razones por las que se prohíbe la participación de mujeres trans está “guiada por el principio general de proteger la categoría femenina”. Y al mismo tiempo argumentan que actualmente no hay atletas transgénero compitiendo internacionalmente en el atletismo y, en consecuencia, no hay evidencia atlética específica del impacto que estas atletas tendrían en la equidad de la competencia femenina en el atletismo”.

El psicólogo trans Dau García Dauder explica en su ensayo La intersexualidad en la construcción de la diferencia racial que en las reglas de elegibilidad “la alta testosterona es enmarcada como una ventaja y, de repente, como un problema de salud para las mujeres; las enferma. Es preciso regularla, para proteger la justicia y la salud. Así, las pruebas de verificación de sexo se convierten de forma sorprendente en regulaciones médicas por ‘el bien de la deportista’, para protegerla de la testosterona”.

Y agrega, “el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) habla de una discriminación necesaria, razonable y proporcionada para el objetivo de preservar la integridad de las atletas’. Paradójicamente, las mujeres menos privilegiadas (procedentes de países ‘en desarrollo’) son vistas como una amenaza y con ventaja; la justicia e integridad parece que solo aplica a las mujeres del norte. Es preciso subrayar que las intervenciones exigidas por la regulación son las mismas que los activistas intersex vienen denunciando”.

Antiderechos usan el falso argumento de la ‘ventaja injusta

IMG_2239Estas narrativas sin fundamento científico son utilizadas además para la creación de leyes que prohíben competir a nivel estudiantil a niñas, jóvenes y mujeres trans en Estados Unidos.

Hasta ahora en ese país hay 6 estados con directrices que excluyen a les estudiantes trans y no binaries al exigirles que participen en deportes según su sexo asignado al nacer. Otros 3 estados prohíben la participación de estudiantes trans y no binaries a menos que se hayan sometido a una cirugía. Y en 16 estados existen políticas discriminatorias que crean barreras adicionales a la inclusión de estudiantes trans y no binarios, de acuerdo al seguimiento que realiza la organización Trans Athlete.

Esta ola legislativa anti trans está llegando a América Latina. En México congresistas como Teresa Castell y aspirantes a puestos de representación popular en México como Eduardo Verástegui buscan legislar e impulsar una carrera política desde la desinformación y los pánicos morales.

Regulaciones sexistas, racistas y violatorias de derechos humanos

La ONU ha calificado estos mecanismos de exclusión como “innecesarios, humillantes y dañinos”. Reconoce explícitamente que hay una forma particular de discriminación en el deporte hacia las mujeres negras y niñas atletas del sur global.

Desde 1940 la federación mundial de atletismo ha violado los derechos humanos de las atletas con “pruebas de sexo” y “certificados de feminidad” con propósitos de “elegibilidad”, así lo revela el informe “Nos están ahuyentando del deporte: violaciones de los derechos humanos en las pruebas de sexo de las mujeres deportistas de élite, publicado por Human Rights Watch (HRW). 

Estas medidas además tienen un carácter racista pues hasta ahora a las atletas que les han prohibido competir son negras y originarias de países del sur global. Y también han afectado a mujeres intersexuales y aquellas que de manera natural expresan niveles elevados de testosterona.

Para HRW estas prácticas implican daños físicos, psicológicos y económicos para las atletas. Además, señala que “identificar a las atletas mediante la observación y la sospecha es una forma de controlar los cuerpos de las mujeres en función de definiciones arbitrarias de la feminidad y estereotipos raciales”.

4 de enero de 2024
Geo González@georginagon
 Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Es falso que exista la “ideología de género”, como afirma Eduardo Verástegui

Martes, 24 de octubre de 2023
Comentarios desactivados en Es falso que exista la “ideología de género”, como afirma Eduardo Verástegui

IMG_0654Los mensajes del actor y aspirante a político mexicano han sido ampliamente replicados en redes sociales, entre los que figuran desinformaciones sobre la población LGBTIQ+ y la educación sexual integral.

Eduardo Verástegui se ha vuelto tendencia en redes sociales tras el estreno de su película “Sound of Freedom” y por su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Dijo buscar la candidatura independiente a la Presidencia de México en 2024.

El actor y productor mexicano había adelantado que iba a buscar dicha candidatura para tratar de impulsar una plataforma política de corte conservador y religioso. Argumenta que ese sector de la población se ha quedado sin representación política.

Entre sus mensajes en redes sociales, figuran desinformaciones sobre la población LGBTIQ+ y la educación sexual integral.

La “Ideología de género” no existe, se trata de un término utilizado para desinformar

En diversas ocasiones, Eduardo Verástegui ha compartido que se busca imponer la “ideología de géneroen México y todo el mundo.

Pero la ideología de género no existe como categoría dentro de las ciencias sociales. Se trata de un constructo que busca denostar las reivindicaciones de los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual.

IMG_0656

IMG_0655

De acuerdo con el Glosario para la Igualdad del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la ideología de género es un término que se utiliza de manera negativa y despectiva para cancelar o desestimar la diversidad sexual y de género a la que se han ido abriendo las sociedades, las culturas y las naciones.

Al denominarla ideología se hace referencia al carácter dogmático que se presupone respecto a las ideas de igualdad, empoderamiento y respeto de la vivencia personal de la identidad y la sexualidad. Se rechazan los movimientos feministas y de la diversidad argumentando que van en contra de la naturaleza y de la familia y que operan poniendo en peligro el orden social establecido.

Desinformación que circula por lo menos desde el ‘95

El término “ideología de género” surgió en 1995 como una estrategia discursiva del Vaticano durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing.

El Consejo Pontificio para la familia afirmó que “la ideología de género era parte de las “ideologías feministas”, que derivadan de la “pérdida de la fe en el mundo”.

Fue en 2016 cuando el Papa Francisco popularizó el concepto al declarar que la ideología de género es una “colonización ideológica” que “va contra las cosas naturales”.

Ese mismo año, a partir de una iniciativa presidencial para reconocer el matrimonio entre parejas del mismo sexo en la Constitución (pero que fue rechazada) surgió en México el Frente Nacional por la Familia. El propósito de esta organización: “la eliminación de la ideología de género en las escuelas”.

Esta narrativa ha sido difundida por diferentes iglesias y grupos antiderechos para oponerse a la educación sexual integral y a la perspectiva de género.

La pedofilia no es una orientación sexual

Verástegui también ha insistido en relacionar la pedofilia con la homosexualidad, pero la pedofilia no es una orientación sexual, sino un delito que se ejerce en una relación desigual de poder.

 

IMG_0658

En 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Ese año los especialistas destacaron el consenso generalizado de que la homosexualidad es una variación natural de la sexualidad humana. Y que no se puede considerar como una condición patológica.

Mientras que la pedofilia actualmente se mantiene como un trastorno mental en la clasificación internacional de enfermedades de la OMS.

En la CIE-11, el “trastorno pedofílico” se describe como “un patrón sostenido, focalizado e intenso de excitación sexual, que se manifiesta con pensamientos, fantasías, deseos intensos o conductas sexuales persistentes que involucran a niños o niñas prepúberes”.

El aspirante a candidato independiente por la Presidencia de México en 2024 además ha declarado que “en México se ha impuesto el aborto”. Y que “el COVID, los cubre bocas y las vacunas” son obra de grupos que buscan reducir la población. Organizaciones internacionales, profesionales de la salud y medios de comunicació desmentieron estas afirmaciones.

Esta nota se realizó como parte de una alianza entre Agencia Presentes y Verificado. Buscamos combatir la desinformación y los discursos de odio sobre temas de géneros y diversidad.

26 de septiembre de 2023
Melina Barbosa
Edición: María Eugenia Ludueña

Fuente Agencia Presentes

***

Y este es el catoliquísimo Verástegui… A través de sus redes sociales, el ultraderechista compartió un video en el que observa a Verástegui disparar un rifle en varias ocasiones.

Hace unos meses, el productor aseguró que el aborto era un crimen y que “la ideología de género era diabólica”. “Digan lo que digan, hagan lo que hagan, jamás podrán cambiar la realidad. Una mujer no puede ser un hombre, y un hombre no puede ser una mujer. Así de simple. La pregunta es, ¿Quién está detrás de la maquiavélica ideología de género y quién está empujando esta agenda perversa?”, escribió en enero de 2022.

Pero, ¿pensaba lo mismo hace años ?

IMG_0867

IMG_5856***

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

El actor y ahora político Eduardo Verastegui en contra del matrimonio igualitario

Lunes, 4 de diciembre de 2017
Comentarios desactivados en El actor y ahora político Eduardo Verastegui en contra del matrimonio igualitario

eduardo-verastegui-instagram-655x430El actor mexicano Eduardo Verástegui ha estado en pláticas con el Partido Encuentro Social (PES) para postularse a la presidencia de México, según esta organización política.

Este nuevo partido se define como un grupo de profesionales que quieren “conciliar la actividad política con los principios y valores éticos a partir del pilar de la sociedad: la familia”.

Estos principios ponen a Verástegui en sintonía con el PES, ya que desde el redescubrimiento de su fe católica 15 años atrás en Hollywood, el actor y productor ha ido impulsando el derecho a la vida del no nacido, el fortalecimiento del matrimonio y la familia y la libertad religiosa.

La postura de Verástegui ante el matrimonio igualitario

Recordemos que el actor en 2015 expuso su postura sobre el fallo que la Suprema Corte de Estados Unidos de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, y según su opinión este hecho buscaba restringir la libertad religiosa.

“Es una persona (Obama) que de alguna manera está atacando la libertad religiosa, no solamente un ataque a la Iglesia Católica, a cualquier religión, este hombre está atentando contra la libertad religiosa de la gente” enfatizó

Asismismo Verástegui concluyó que ante las leyes de Dios, el matrimonio debe ser estrictamente entre un hombre y mujer.

Fuente Chueca.com

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.