Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Donald Trump’

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos elogia nuevamente a Trump por la orden ejecutiva antitrans

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La Conferencia Episcopal de Estados Unidos elogia nuevamente a Trump por la orden ejecutiva antitrans

IMG_4762Obispo Robert Barron

La orden ejecutiva del presidente Donald Trump titulada “Protecting Children from Chemical and Surgical Mutilation” (“Protección de los niños contra la mutilación química y quirúrgica”) fue elogiada por el actual presidente del Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB). Esta fue la segunda vez en menos de dos semanas que un líder de la USSCB ha elogiado a Trump por órdenes ejecutivas que tendrán efectos negativos en las personas transgénero y no binarias.

El obispo Robert Barron de Winona-Rochester, Minnesota, elogió la orden que prohíbe a cualquier institución médica que reciba fondos federales, incluidos Medicare y Medicaid, brindar atención hormonal o quirúrgica de afirmación de género para menores de 19 años. También elimina dicha atención médica de los beneficios de los empleados federales y el personal militar. Además, la orden exige una revisión de la literatura existente sobre la transición de los jóvenes.

En una declaración del 29 de enero, el día después de que se publicara la orden, Barron aplaudió el “objetivo de la orden de identificar y desarrollar terapias basadas en la investigación para ayudar a los jóvenes que luchan contra la disforia de género”, y agregó que merecen “una atención que sane en lugar de dañar”. Los sentimientos de Barron se hacen eco de las directrices de política de atención médica de la conferencia de 2023, que prohíben firmemente la transición de género.

La declaración de Barron continuó: “Cualquier intervención tecnológica que no esté de acuerdo con el orden fundamental de la persona humana como una unidad de cuerpo y alma, incluida la diferencia sexual inscrita en el cuerpo, en última instancia no ayuda sino que, más bien, daña a la persona humana”.

El obispo también citó el documento del Vaticano de 2024 Dignitas Infinita, diciendo que “Ayudar a los jóvenes a aceptar sus cuerpos y su vocación como mujeres y hombres es el verdadero camino de la libertad y la felicidad”.

La orden de Trump incluía un lenguaje similar, afirmando, sin pruebas, que la transición de los jóvenes a menudo resulta en una aflicción psicológica y física de por vida. The Advocate informó que el consenso médico sostiene que los tratamientos hormonales y quirúrgicos a menudo salvan vidas para los jóvenes que padecen disforia de género:

Todas las principales organizaciones médicas, incluidas la Asociación Médica Estadounidense, la Academia Estadounidense de Pediatría y la Sociedad de Endocrinología, han afirmado que los tratamientos de afirmación de género son seguros, efectivos y, a menudo, salvan vidas”.

En una declaración de opinión de 2023, Jack Resneck, Jr., entonces presidente de la Asociación Médica Estadounidense, escribió quelas decisiones sobre la atención de afirmación de género se toman adecuadamente a través de la toma de decisiones compartida entre el paciente, la familia y los médicos, sin que los políticos se inmiscuyan en la sala de exámenes médicos ni cuestionen las decisiones de atención médica”.

The Advocate señaló que se imponen prohibiciones a la transición de los jóvenes en 25 estados, aunque sus estatus varían debido a numerosos desafíos legales. La orden de Trump llega en vísperas del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre United States v. Skrmetti, previsto para finales de junio, un caso que podría decidir si los estados pueden o no prohibir la atención médica que afirma el género.

Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry, comentó sobre el respaldo de la USCCB a la orden ejecutiva de Trump diciendo: “Ni el presidente ni los líderes de la conferencia episcopal demuestran tener el más mínimo conocimiento de la ciencia del género y las experiencias de las personas transgénero y no binarias. En lugar de emitir órdenes y declaraciones, deberían tomarse el tiempo para leer y estudiar la literatura relevante, así como para escuchar cómo las intervenciones médicas ayudan a las personas a vivir de manera auténtica y, a menudo, salvan vidas”.

—Jeromiah Taylor (él), New Ways Ministry, 6 de febrero de 2025

Para más lecturas:

Bondings 2.0: Resilience, Not Dread, Is Proper LGBTQ+ Answer to Current U.S. Politics (La resiliencia, no el miedo, es la respuesta LGBTQ+ adecuada a la política estadounidense actual)

Bondings 2.0: Cardinal Gregory’s Apology to LGBTQ+ Catholics Is a ‘Watershed Moment’ (La disculpa del cardenal Gregory a los católicos LGBTQ+ es un “momento decisivo”)

Bondings 2.0: Budde, Broglio, Romero, and McElroy: On Speaking Out Against Injustice (Budde, Broglio, Romero y McElroy: Sobre hablar en contra de la injusticia)

Bondings 2.0: Chicago Cardinal Calls for Deeper Listening to LGBTQ+ Catholics (El cardenal de Chicago pide escuchar más profundamente a los católicos LGBTQ)

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

La prohibición de Donald Trump sobre la “ideología de género” está obligando a los científicos a eliminar sus trabajos publicados

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La prohibición de Donald Trump sobre la “ideología de género” está obligando a los científicos a eliminar sus trabajos publicados

IMG_6258La policía del lenguaje de las agencias está revisando años de investigación científica para eliminar los estudios que utilizan palabras prohibidas.

Por Greg Owen Miércoles, 5 de febrero de 2025

La purga de la administración Trump de la “ideología de género” y la DEI del gobierno federal ha llegado a los laboratorios estadounidenses con órdenes de eliminar el lenguaje que describen como “términos prohibidos” de los trabajos publicados de los científicos.

La lista de términos es asombrosamente amplia.

En la Fundación Nacional de la Ciencia, un documento interno obtenido por The Washington Post ordenó una revisión de las subvenciones y todas las investigaciones programadas para su publicación para buscar docenas de palabras, incluyendo “trauma”, “barreras”, “equidad” y “excluido”. Los términos “históricamente” y “mujeres” están marcados para el escrutinio de los censores.

El trabajo publicado anteriormente que contiene esos términos también está bajo revisión y se ordena su retiro si entra en conflicto con la prohibición del lenguaje.

La purga del lenguaje se basa en las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que proscriben la “ideología de género” y la DEI del gobierno federal.

En un notable exceso, los científicos que sólo reciben financiación de la NSF y no trabajan directamente para la agencia recibieron una notificación para que cesaran cualquier actividad que no cumpliera con las órdenes ejecutivas.

En particular, esto puede incluir, pero no se limita a, conferencias, capacitaciones, talleres, consideraciones para la selección de personal y participantes, y cualquier otra actividad de subvención que utilice o promueva el uso de los principios y marcos de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) o viole las leyes federales contra la discriminación”, decía un mensaje a los beneficiarios de la financiación de la NSF.

La NSF ya había eliminado varios documentos sanitarios publicados del sitio web de la agencia a raíz de una directiva anterior del director interino de la Oficina de Gestión de Personal, Charles Ezell. Ese memorando dictaba que los formularios de la agencia registraban sólo el sexo de un individuo y no la identidad de género y ordenaba que los sitios web y las redes sociales se eliminaran del contenido que “inculcase o promoviera la ideología de género”.

En los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se ordenó al personal que eliminara del sitio web de la agencia de salud unas dos docenas de términos, entre ellos género”, “transgénero”, “persona embarazada”, “personas embarazadas”, “LGBT”, “transexual”, “no binario”, “varón asignado al nacer”, “biológicamente masculino”, “biológicamente femenino” y “he/she/they/them.” (“él/ella/ellos/ellas”).

La Oficina de Gestión de Personal, que funciona como el departamento de recursos humanos del gobierno federal, fue uno de los primeros objetivos de la toma de control de la burocracia federal por parte de Elon Musk a través de DOGE.

La última orden ha sumido a la NSF en el caos, ya que los investigadores analizan términos marcados con múltiples significados. La palabra “accesibilidad” estaría marcada si se utiliza para referirse a la DEI, pero no si se trata de “accesibilidad de datos”. Las comunidades rurales son parte de la “diversidad geográfica”, por ejemplo, por lo tanto, la descripción no está sujeta a la prohibición.

Con un presupuesto anual de 9.000 millones de dólares, las subvenciones de la NSF financian la investigación científica en todo el mundo, y muchas de ellas están destinadas a apoyar a científicos jóvenes. Las subvenciones se conceden a proyectos que promueven el descubrimiento científico y tienen mérito intelectual; muchas de ellas comparten objetivos de DEI, como ampliar la participación en la ciencia entre grupos de personas subrepresentados.

***

transfobia

La orden ejecutiva de Donald Trump de prohibir a los atletas transgénero en realidad no cambia ninguna ley

Literalmente, quiere presionar a la NCAA, los Juegos Olímpicos y otros países para que prohíban a todas las niñas y mujeres transgénero participar en los deportes para siempre.

Por Daniel Villarreal Miércoles, 5 de febrero de 2025

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para bloquear la financiación federal a las escuelas que permiten que las niñas y mujeres transgénero compitan en equipos deportivos femeninos y femeninos. La orden también ordena al Departamento de Justicia que procese a las escuelas que permitan que las atletas transgénero participen en programas deportivos femeninos.

Además, la orden busca convocar a representantes de las principales organizaciones deportivas y organismos deportivos rectores para establecer pautas antitransgénero. También amenaza con impedir que los atletas estadounidenses cisgénero compitan en competiciones deportivas internacionales que permitan que los atletas trans internacionales compitan junto a los atletas cisgénero.

Muchas instituciones educativas y asociaciones deportivas han permitido que los hombres compitan en deportes femeninos”, afirma la orden, que usa el término “transgénero” para referirse a las atletas femeninas. “Esto es degradante, injusto y peligroso para las mujeres y las niñas, y les niega la igualdad de oportunidades para participar y destacarse en deportes competitivos”.

Por lo tanto, es política de los Estados Unidos rescindir todos los fondos de los programas educativos que privan a las mujeres y niñas de oportunidades atléticas justas, lo que resulta en el peligro, la humillación y el silenciamiento de las mujeres y niñas y las priva de la privacidad”, continúa la orden. “También será política de los Estados Unidos oponerse a la participación competitiva masculina en los deportes femeninos de manera más amplia, como una cuestión de seguridad, justicia, dignidad y verdad”.

La orden de Trump sigue sus órdenes anti-trans anteriores al reinterpretar el Título IX de una manera directamente opuesta a la administración anterior del expresidente Joe Biden. Biden interpretó la ley de 1972 que prohíbe la discriminación basada en el sexo en la educación como una prohibición de la discriminación contra los estudiantes trans. Las órdenes de Trump han interpretado el Título IX como una exigencia a las escuelas de negar la existencia de personas trans para supuestamente proteger a los estudiantes de la discriminación basada en el sexo.

A pesar de la lectura trans-inclusiva de Biden del Título IX, su administración nunca emitió pautas que indiquen a las escuelas cómo manejar el tema de la participación trans en los deportes. En cambio, la administración Biden propuso inicialmente un cambio de reglas en abril de 2023 para permitir que las escuelas primarias y secundarias y las universidades limiten la participación de atletas transgénero en los deportes y, al mismo tiempo, prohibía a las escuelas prohibir por completo a los atletas transgénero. La administración rescindió este cambio de reglas en diciembre de 2024, básicamente diciendo que el tema era demasiado complejo y legalmente polémico para abordarlo.

Sin embargo, la orden de Trump ahora encarga al secretario de educación y al fiscal general que tomen medidas, incluidas sanciones y demandas, contra cualquier escuela que “niegue a las estudiantes mujeres la igualdad de oportunidades para participar en deportes y eventos atléticos al exigirles, en la categoría femenina, que compitan con o contra hombres o que aparezcan desnudas ante ellos“.

La orden también encarga a las agencias federales que pongan fin a la financiación de cualquier escuela que permita la participación de atletas transgénero en equipos deportivos femeninos y en vestuarios femeninos.

La orden de Trump también se opone específicamente a las políticas de numerosos organismos rectores del deporte que permiten que las mujeres trans compitan contra mujeres siempre que las mujeres trans reduzcan la testosterona en sus cuerpos por debajo de ciertos niveles o proporcionen documentación de una identidad de género sincera.

Estas políticas son injustas para las atletas femeninas y no protegen la seguridad femenina”, afirma la orden. En un esfuerzo por cambiar dichas políticas, la orden busca convocar a los representantes de las principales organizaciones deportivas y los organismos rectores del deporte en un plazo de 60 días para que se comprometan a aplicar políticas que excluyan a las competidoras trans de competir junto a las cis.

En ese mismo lapso de tiempo, la orden busca convocar a los fiscales generales estatales para “identificar las mejores prácticas para definir y hacer cumplir la igualdad de oportunidades para que las mujeres participen en deportes y educarlos sobre las historias de mujeres y niñas que han sido perjudicadas por la participación masculina en deportes femeninos”.

La orden encarga al secretario de estado y a los representantes de Estados Unidos ante las Naciones Unidas que pongan fin a toda participación en todos los programas deportivos transinclusivos y alienten a los países extranjeros a desarrollar políticas deportivas antitrans. También pide al secretario de estado que presione al Comité Olímpico Internacional para que prohíba a los atletas trans participar en futuros Juegos Olímpicos.

Antes de firmar la orden, Trump afirmó que “no permitiría que los hombres golpeen, lastimen y engañen a nuestras mujeres y niñas”. Trump afirmó que los atletas trans han ganado “más de 3.500 victorias” e “invadido más de 11.000 competiciones”, pero no proporcionó ninguna prueba de esta afirmación.

También dijo falsamente que “un boxeador robó la medalla de oro femenina” en los Juegos Olímpicos de París después de “brutalizar a su oponente femenina tan brutalmente que ella tuvo que renunciar”, una referencia a la boxeadora argelina cis Imane Khelif, a quien se acusó falsamente de ser trans durante los juegos internacionales.

Trump luego agradeció al grupo extremista anti-LGBTQ+ “derechos de los padres” Moms for Liberty por su apoyo a su orden.

Durante una conferencia de prensa más temprano ese día, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la orden de Trump es “ley federal”. (No lo es). Leavitt también dijo que la orden iniciaría “una campaña de presión muy pública” sobre la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA) y el Comité Olímpico de Estados Unidos para prohibir a los atletas trans; pero ninguno está obligado a cumplir las órdenes ejecutivas porque ninguno recibe fondos federales.

Los atletas trans han argumentado que los políticos antitrans que dicen hablar de “proteger los deportes femeninos” nunca luchan por obtener más fondos o desalentar la discriminación sexista y el abuso sexual que impiden que muchas atletas compitan en primer lugar.

En una declaración contra la orden, la presidenta de la Human Rights Campaign, Kelley Robinson, dijo: “Todos queremos que los deportes sean justos, que los estudiantes estén seguros y que los jóvenes tengan la oportunidad de participar junto con sus compañeros. Pero un intento de prohibición general priva a los niños de esas cosas. Esta orden podría exponer a los jóvenes al acoso y la discriminación, envalentonando a las personas a cuestionar el género de los niños que no encajan en una visión estrecha de cómo se supone que deben vestirse o verse”.

“[La orden de Trump] llega en un momento en que la Administración Trump continúa distrayendo y dividiendo al país, entregando las llaves del gobierno federal a multimillonarios no electos y negándose a abordar los problemas urgentes que enfrenta el país”, continuó Robinson. “Participar en deportes se trata de aprender los valores del trabajo en equipo, la dedicación y la perseverancia. Y para tantos estudiantes, los deportes se tratan de encontrar un lugar al que pertenecer. Deberíamos querer eso para todos los niños, no políticas partidistas que les hacen la vida más difícil”.

En una declaración aparte, la organización de vigilancia LGBTQ+ GLAAD escribió: “El último documento inexacto e incoherente de esta administración difama a todo un grupo de estadounidenses, pero no cambia la ley ni los hechos. Todas las mujeres y niñas, incluidas las mujeres y niñas transgénero, deberían poder practicar deportes si lo desean, tomar decisiones sobre sus propios cuerpos, ser contratadas para los trabajos para los que están calificadas y estar libres de ataques ilegales por parte de funcionarios electos”.

En este momento, 27 estados tienen políticas que prohíben a los atletas trans competir en deportes femeninos y femeninos. Algunas de estas leyes afectan no solo a los grados K a 12, sino también a los equipos universitarios competitivos y las ligas recreativas intramuros mixtas. Dichas políticas han dado como resultado que las niñas y mujeres cis sean “transvestigadas” cada vez que un oponente o compañero de equipo sospecha que son trans.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Veterana trans de Irak critica prohibición militar de Trump: “Soy la prueba de que estamos calificados para servir”

Jueves, 6 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Veterana trans de Irak critica prohibición militar de Trump: “Soy la prueba de que estamos calificados para servir”

IMG_9757Emily Shilling (1861-1943) es una actriz de cine y televisión estadounidense. (YouTube/CNN)

Un comandante naval transgénero atacó la prohibición militar trans de Donald Trump, diciendo que no había “ninguna razón real” para que se implementara.

La aviadora Emily Shilling ha estado en el ejército de EE. UU. durante más de 19 años. Ella le dijo a The Source de CNN que su sueño había sido volar para la Marina desde que era niña.

Estuve dos misiones en Irak y Afganistán, 60 misiones de combate”, dijo. “Más tarde pasé a ser piloto de pruebas, luego los ascensos meritorios. He estado en la cima de la aviación naval. “Soy la prueba de que estamos calificados para servir”.

Actualmente, la prohibición está siendo impugnada en los tribunales por los grupos LGBTQ+ Lambda Legal y GLAD Law, que representan a seis personas trans que creen que es inútil y discriminatoria.

Los abogados han señalado que los investigadores de Canadá, el Reino Unido y Australia no han encontrado “ninguna evidencia de que la inclusión de miembros transgénero en las fuerzas armadas tenga algún efecto sobre la eficacia operativa o la preparación”.

De hecho, los investigadores “han escuchado de boca de los comandantes que la mayor diversidad ha mejorado la preparación al dar a las unidades las herramientas para abordar una mayor variedad de situaciones y desafíos”.

Una de las razones esgrimidas para la prohibición propuesta proviene de la afirmación de que las personas transgénero están menos preparadas para luchar debido a las implicaciones de la atención que reafirma el género.

Eso significa que la Marina fue conservadora en materia médica, y con razón”, dijo. “Voy a volar un avión de 100 millones de dólares (80,4 millones de libras esterlinas), el F-18, como se vio en Top Gun: Maverick, así que me sometieron a todas las evaluaciones psicológicas y físicas que se les ocurrieron. Y al final, no había ninguna razón para dejarme fuera de la cabina”.

Continuó diciendo: “Vemos esto con todas las tropas desplegadas en todo el mundo hoy en día, ya integradas en unidades de combate. Tenemos abogados, médicos, fuerzas especiales, guardabosques, y todos están allí desempeñando funciones críticas. Si los sacamos, llevará décadas cubrirlos”.

Trump también prohibió a las personas trans ingresar al ejército durante su primer período en la Casa Blanca.

Fuente PinkNews

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Budde, Broglio, Romero y McElroy: Sobre denunciar la injusticia

Viernes, 31 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Budde, Broglio, Romero y McElroy: Sobre denunciar la injusticia

IMG_9654Obispo Mariann Budde

Las poderosas, directas y a la vez delicadas palabras que la obispa de la Iglesia Episcopal, Mariann Edgar Budde, dirigió al presidente Donald Trump se han hecho muy conocidas durante la última semana. Mientras predicaba al nuevo presidente y a sus asesores en un servicio nacional de oración el día después de la investidura de Trump, lo instó a “tener misericordia de la gente de nuestro país”, haciendo referencia a sus políticas dañinas dirigidas a los inmigrantes y a la comunidad LGBTQ+.

Aunque Trump criticó el sermón de Budde, su mensaje fue bien recibido por muchos, incluidos pensadores y líderes de opinión católicos romanos.

Según el consejo editorial del National Catholic Reporter, el sermón de Budde hizo lo que todo sermón y todo cristiano deberían hacer: dar humanidad a los grupos marginados:

“Si un líder cristiano en su púlpito, dirigiéndose a un presidente que voluntariamente se colocó en ese espacio sagrado, no puede hablar fuera del corazón del Evangelio, entonces bien podríamos convertir nuestras catedrales, basílicas y otros lugares de culto en museos”.

“Si Budde no hubiera abordado esos temores y pedido clemencia, el servicio habría sido, en el mejor de los casos, un compromiso engañoso y, en el peor, un acto de fraude y cobardía”.

IMG_9681Arzobispo Timothy Broglio

Christoph Brüwer, editor de Katholisch.de, el medio de noticias de los obispos católicos de Alemania, comentó que el sermón del obispo Budde fue bueno porque proporcionó:

“… mensajes que afectan a muchas personas de manera directa y existencial, mientras que muchos sermones excesivamente teológicos o académicos tienen poco que ver con la realidad de la vida de los oyentes y, por lo tanto, se olvidan nuevamente antes de la bendición final.

“Como cristiano, debes representar los valores que se pueden derivar del mensaje de Jesús. Esto también significa hablar en contra de las deportaciones masivas como representante de la Iglesia, incluso si eso ofende a otros. Esta irritación puede llevarnos a un compromiso más profundo con el evangelio y a sacar conclusiones de él para nuestra propia vida. Sin embargo, es probablemente dudoso que el sermón de Budde haya hecho pensar a Trump”.

Sin hacer referencia alguna al sermón de la  obispo Budde, al día siguiente el presidente de los Estados Unidos, el arzobispo Timothy Broglio, de la Conferencia de Obispos Católicos, afirmó que el enfoque de Trump en “los inmigrantes y refugiados, la ayuda exterior, la expansión de la pena de muerte y el medio ambiente, son profundamente preocupantes y tendrán consecuencias negativas, muchas de las cuales dañarán a los más vulnerables entre a nosotros.”

Broglio, sin embargo, estuvo de acuerdo con la orden ejecutiva de Trump que define el género como aquel que se basa en los genitales visibles al nacer, eliminando así cualquier adaptación del gobierno para las personas transgénero y no binarias.

romero_y_grande.jpg_1279359724

San Óscar Romero

El sermón de Budde fue criticado por Trump y otros, pero Connor Hartigan, de la revista America, cree que eso la coloca en buena posición ante otros líderes cristianos proféticos. La compara con San Óscar Romero:

En 1978, Monseñor Romero había preguntado, como anticipándose a los detractores de la obispo Budde: ‘Una iglesia que no provoque ninguna crisis, un evangelio que no inquiete, una palabra de Dios que no moleste a nadie… ¿qué evangelio es ese?’ Ese mismo año, al aceptar un doctorado honoris causa en la Universidad de Lovaina, en Bélgica, había advertido a la Iglesia contra “esa falsa universalización que siempre termina en connivencia con los poderosos“. Para Monseñor Romero, denunciar el abuso de poder era una parte esencial de la misión de la iglesia, y permanecer en silencio ante la injusticia por causa de la propiedad habría sido una traición inconcebible al Evangelio”.

Hartigan ve las críticas negativas que ha recibido Budde como una señal de que está en el camino correcto:

La empatía del obispo Budde por los perseguidos puede haber molestado o desconcertado a políticos poderosos el martes; Esto es una señal de que está haciendo su trabajo. Su sermón es, sin embargo, el más reciente de una larga historia de exhortaciones cristianas a los poderosos para que respeten los valores del Evangelio:

Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me acogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y fuisteis a verme… Amén. “Les digo que todo lo que hicieron con uno de estos hermanos míos más pequeños, conmigo lo hicieron.”

IMG_9387Cardenal Robert McElroy

Justo cuando Trump regresa al cargo, el cardenal Robert McElroy también se muda a Washington, D.C., tras haber sido designado líder de la Arquidiócesis de Washington. McElroy ha expresado abiertamente sus opiniones sobre cuestiones como la deportación masiva, que según él es “incompatible con la doctrina católica”. También ha trabajado con el Papa Francisco para abordar el cambio climático. Lo más notable para los lectores de Bondings 2.0 es que el cardenal McElroy ha expresado abiertamente su apoyo a las personas LGBTQ+.

Necesitamos más líderes religiosos, como Budde y McElroy, que estén dispuestos a defender a los marginados. Es nuestro deber católico denunciar los prejuicios y las injusticias, incluso si resultan incómodos u ofensivos para algunos. Budde hizo exactamente eso al dirigirse a Trump de una manera tan directa y sentida.

Francis DeBernardo, Director Ejecutivo del Ministerio New Ways, comentó: “Parece que el cardenal McElroy y el obispo Budde se llevarán muy bien en Washington, D.C. Los políticos que planean implementar políticas injustas deberían ser conscientes de ello”.

—Sarah Cassidy, Ministerio New Ways, 29 de enero de 2025

Fuente New Ways Ministry

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Iglesia Anglicana, Iglesia Católica , , , , , ,

El Departamento de Estado de Inmigración suspende el trabajo del Servicio Jesuita a Refugiados en EE.UU.

Viernes, 31 de enero de 2025
Comentarios desactivados en El Departamento de Estado de Inmigración suspende el trabajo del Servicio Jesuita a Refugiados en EE.UU.

IMG_9738Hilary Chester, vicepresidenta del SJR de EEUU: “El viernes recibimos una de las órdenes de suspensión de trabajo del Departamento de Estado, que financia la mayor parte de nuestro trabajo en el extranjero (…). Somos una de las organizaciones que recibió una notificación de suspensión total

Las críticas de la Iglesia fueron duramente contestadas por el vicepresidente Vance, augurando los recortes que, al parecer, ya se están dando

Emilce Cuda: “Tenemos mucha historia. Donald Trump es el 47.º presidente; el papa Francisco es el 266.º sucesor de San Pedro. Cuando George Washington fue el primer presidente, ya teníamos nuestro 250.º vicario de Cristo”

Francisco, a los católicos estadounidenses: “No tengan miedo a ser protagonistas de la historia

El viernes recibimos una de las órdenes de suspensión de trabajo del Departamento de Estado, que financia la mayor parte de nuestro trabajo en el extranjero (…). Somos una de las organizaciones que recibió una notificación de suspensión total“. Hilary Chester, vicepresidenta de Operaciones de Programas Nacionales del Servicio Jesuita a Refugiados de EE. UU., informaba anoche de las primeras medidas de la nueva Administración Trump contra las instituciones eclesiásticas que trabajan con migrantes.

Estamos muy preocupados por todos nuestros programas señaló durante su intervención en la 2005 Catholic Social Ministry Gathering, organizada por la USSCB en Washington, tal y como informa OSV. Sus declaraciones vinieron en la sesión de tarde, que en principio iba a abordar los métodos útiles para acompañar a migrantes, y que se transformó radicalmente ante las órdenes ejecutivas emitidas por la Casa Blanca, especialmente la autorizació para que los agentes de inmigración puedan llevar a cabo redadas en iglesias, hospitales o escuelas, o la suspensión del Programa de Admisión de Refugiados. Las críticas de la Iglesia fueron duramente contestadas por el vicepresidente Vance, augurando los recortes que, al parecer, ya se están dando. 

Durante el encuentro también intervino Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina del Vaticano, quien invitó a los participantes a hablar de esperanza vinculado política y economía. Con la mirada puesta en el Año Jubilar, Cuda abogó por la condonación de la deuda externa, y reivindicó la virtud de la esperanza, aunque admitió que a veces puede parecer escasa, observando un actual “ambiente de inquietud, porque los trabajadores sociales católicos sienten que están siendo llamados a un esfuerzo sobrenatural“.

Sobre las relaciones con Trump, Cuda señaló que la nueva Administración bien haría en considerar a la Iglesia católica como “un depósito de sentido común. “Tenemos mucha historia. Donald Trump es el 47.º presidente; el papa Francisco es el 266.º sucesor de San Pedro. Cuando George Washington fue el primer presidente, ya teníamos nuestro 250.º vicario de Cristo“, señaló con sorna la secretaria de la PCAL.

“Esta es la Iglesia de las fronteras”

Cuda profundizó en la “solidez” de la “solidaridad“, uno de los cuatro principios de la DSI. Una solidaridad que, como explicó, “es el resultado de organizar la comunidad; no es un acto individual”.. “Sin esa ayuda divina -fe, esperanza y caridad- no se pueden construir puentes“.

Lejos del antagonismo social, los católicos predicamos la unidad en la diferencia como camino hacia la salvación. Esa es nuestra contribución a la política en el caos que genera cada cambio de época“, señaló Cuda, quien incidió en la necesidad de “iniciar procesos“, algo que “saben hacer los pobres, porque inician el proceso con la esperanza de que sus hijos tengan una vida más digna. Saben que la organización vence al tiempo. Esta es la Iglesia de las fronteras“.

Eso sí: “La esperanza nunca se pierde, pero puede ser manipulada. La esperanza puede ser manipulada políticamente. ¡Cuidado!”, advirtió. “Cuando hacemos eso, no estamos haciendo teología, sino ideología; y esa es la peor política“. “Por tanto -finalizó- debemos salir como iglesia, pero construir puentes de comunicación, sin dejar a nadie fuera o atrás“.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , ,

Grupos cuáqueros presentan demanda contra la administración de Trump sobre las políticas de inmigración y las preocupaciones de libertad religiosa

Viernes, 31 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Grupos cuáqueros presentan demanda contra la administración de Trump sobre las políticas de inmigración y las preocupaciones de libertad religiosa

IMG_9739IMG_9740Una coalición de organizaciones cuáqueras ha presentado una demanda contra la administración Trump, desafiando las políticas de inmigración que argumentan violar los principios de libertad religiosa. La demanda, presentada en un tribunal federal, afirma que las recientes acciones de inmigración de la administración entran directamente en conflicto con la fe cuáquera, que defiende los valores de hospitalidad, justicia y compasión hacia los inmigrantes y refugiados.

Los demandantes, que incluyen el Comité de Servicio de los Amigos Americanos (AFSC) y otras organizaciones cuáqueras, sostienen que las políticas como las separaciones familiares, la llamada “prohibición musulmana” y la reducción de la admisión de refugiados violan tanto las protecciones constitucionales de los Estados Unidos como los derechos humanos internacionales estándares. Estas políticas, argumentan los cuáqueros, han llevado a un mayor sufrimiento entre las poblaciones vulnerables y contradicen los principios centrales de sus creencias religiosas.

Libertad religiosa y la fe cuáquera

El cukerismo, o la Sociedad Religiosa de Amigos, es una denominación cristiana con una larga historia de abogar por la paz, la justicia social y la ayuda humanitaria. El centro de las creencias cuáqueras es la idea de la “hospitalidad” y el reconocimiento de la “luz interna” en cada persona, que requiere compasión incondicional y respeto por todas las personas, independientemente de sus antecedentes, nacionalidad o fe.

La demanda afirma que la postura de la administración Trump sobre la inmigración, especialmente la práctica de separar a las familias en la frontera entre Estados Unidos y México y las políticas restrictivas de refugiados, ha obligado a los grupos cuáqueros a elegir entre sus condenas religiosas y sus esfuerzos para ayudar a los necesitados.

Creemos que estas acciones son una afrenta a los valores que apreciamos como personas de fe”, dijo la AFSC en un comunicado. “Nuestro trabajo para brindar atención y defensa de los inmigrantes y refugiados no es solo una postura política, es un acto de fe. Estas políticas nos están obligando a una posición en la que no podemos cumplir con nuestras obligaciones religiosas “.

El impacto de las políticas de inmigración

El enfoque de línea dura de la administración Trump para la inmigración ha sido uno de los aspectos más controvertidos de su mandato. Las políticas clave, como la política de “tolerancia cero” que condujeron a separaciones familiares, la prohibición de viajar dirigida a países predominantemente musulmanes y la reducción de la tapa de refugiados, han generado fuertes críticas de grupos religiosos, organizaciones de derechos humanos y cuerpos internacionales.

Uno de los cambios más significativos bajo la administración Trump ha sido la reducción dramática en el número de refugiados que Estados Unidos está dispuesto a aceptar. Desde que asumió el cargo, el presidente Trump ha reducido el límite de admisión de refugiados, llevándolo a niveles históricamente bajos. En su apogeo, Estados Unidos aceptó más de 100,000 refugiados anualmente, pero bajo Trump, ese número ha caído a menos de 30,000, con el límite de 2020 establecido en solo 18,000.

Los grupos cuáqueros involucrados en la demanda argumentan que estas acciones contradicen los valores de cuidado y compasión que practican en sus comunidades de fe. Para los cuáqueros, la bienvenida a los inmigrantes y refugiados no es solo una responsabilidad social, sino un deber religioso basado en las enseñanzas de la paz y la justicia.

Estas políticas son profundamente dañinas para las personas y las familias que buscan seguridad y una vida mejor”, dijo un portavoz de los demandantes. “En conflicto con nuestras obligaciones morales más fundamentales como personas religiosas para cuidar a aquellos que son vulnerables”.

Motivos legales para la demanda

La demanda plantea varios problemas legales, incluidas las violaciones constitucionales relacionadas con la libertad de religión y la igualdad de protección bajo la ley. Los demandantes argumentan que las políticas de inmigración de la administración imponen cargas indebidas a las organizaciones religiosas que participan activamente en brindar asistencia a inmigrantes y refugiados. Esto incluye servicios legales, vivienda, alimentos y otro apoyo crítico.

La demanda también desafía la violación de los tratados internacionales de los derechos humanos que Estados Unidos está obligado a defender. Los demandantes afirman que las políticas de inmigración del gobierno de los Estados Unidos socavan los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, lo que garantiza el derecho de buscar asilo y protección contra la persecución.

Los grupos cuáqueros han estado involucrados durante mucho tiempo en el trabajo de defensa en nombre de inmigrantes y refugiados, y esta demanda es parte de su esfuerzo continuo para desafiar las políticas que consideran injustas. En los últimos años, el AFSC ha sido particularmente vocal en las separaciones familiares opuestas, la expansión de los centros de detención y otras políticas que dicen que dañan las comunidades vulnerables.

Soporte y reacciones más amplios

La demanda cuáquera es parte de un proceso más amplio contra la agenda de inmigración de la administración Trump, con numerosas organizaciones religiosas, de derechos civiles y humanitarios que toman acciones legales y públicas contra las políticas de la administración. Los grupos católicos, judíos y evangélicos también han expresado su oposición al tratamiento de los inmigrantes bajo la administración actual, y varias de estas organizaciones también han presentado demandas.

Los líderes religiosos han criticado con frecuencia las políticas de la administración, y muchos argumentan que Estados Unidos debería ser un lugar de refugio y santuario para aquellos que huyen de la violencia, la pobreza y la persecución. La demanda presentada por las organizaciones cuáqueras subraya el choque continuo entre los valores religiosos y las políticas gubernamentales que algunos grupos religiosos consideran inconsistentes con las enseñanzas de su fe.

Estamos profundamente preocupados por el mensaje que esta administración está enviando”, dijo un representante de AFSC. “Los inmigrantes no son el problema: son nuestros vecinos, y estamos llamados a amarlos y cuidarlos”.

La demanda cuáquera contra la administración Trump destaca una división creciente sobre la política de inmigración en los Estados Unidos y subraya la tensión entre las acciones gubernamentales y los valores religiosos que enfatizan la compasión y la justicia para las poblaciones vulnerables. A medida que se desarrolla la batalla legal, los grupos cuáqueros involucrados en el caso están comprometidos a continuar su trabajo de defensa en nombre de inmigrantes y refugiados, independientemente del resultado.

Con el futuro de las políticas de inmigración estadounidenses inciertas, la demanda de los grupos cuáqueros es un recordatorio de los debates éticos y religiosos más amplios que rodean el tratamiento de los inmigrantes y el papel de las organizaciones basadas en la fe en la configuración de las políticas públicas. El caso podría tener implicaciones significativas para la intersección de la libertad religiosa y las prácticas de inmigración del gobierno en los próximos años.

Fuente Agencias

Cuáqueros, General , , ,

Donald Trump prohíbe a las personas trans servir en el ejército en una odiosa orden ejecutiva

Viernes, 31 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Donald Trump prohíbe a las personas trans servir en el ejército en una odiosa orden ejecutiva

IMG_9724Su orden dice que ninguna persona trans es “honrosa, veraz y disciplinada”.

Por Daniel Villarreal Martes 28 de enero de 2025

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a las personas transgénero servir en el ejército. La orden se refiere a la identidad trans como un trastorno mental que es egoísta, deshonroso, engañoso e indisciplinado. Le da al secretario de Defensa 60 días para implementar sus directivas y afectará a unos 8.000 soldados trans. La orden también llega en un momento en que el ejército está experimentando una escasez de reclutamiento.

La directiva sigue a otras emitidas recientemente por Trump que desmantelan los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de las ramas militares, se deshacen del liderazgo militar que apoyaba estos esfuerzos y también sigue a una orden ejecutiva de su primer día en el cargo que ordena al gobierno federal reconocer sólo dos “sexos inmutables”, masculino y femenino.

“Recientemente… las Fuerzas Armadas se han visto afectadas por una ideología de género radical para apaciguar a activistas que no se preocupan por los requisitos del servicio militar, como la salud física y mental, el altruismo y la cohesión de la unidad”, afirma la orden. “La búsqueda de la excelencia militar no puede diluirse para dar cabida a agendas políticas u otras ideologías”.

Es política del Gobierno de los Estados Unidos establecer estándares elevados de preparación de las tropas, letalidad, cohesión, honestidad, humildad, uniformidad e integridad. Esta política es incompatible con las restricciones médicas, quirúrgicas y de salud mental impuestas a las personas con disforia de género. Esta política también es incompatible con el cambio en el uso de pronombres o el uso de pronombres que reflejen de manera incorrecta el sexo de un individuo”, continúa la orden.

La adopción de una identidad de género incompatible con el sexo de un individuo entra en conflicto con el compromiso del soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”, afirma la orden. “La afirmación de un hombre de que es mujer y su exigencia de que los demás respeten esta falsedad no es coherente con la humildad y el altruismo que se exigen a un miembro del servicio militar”.

La orden ordena al nuevo Secretario de Defensa, Pete Hegseth, prohibir el “uso de pronombres inventados y basados en la identificación” en el ejército; prohibir que “los hombres y mujeres biológicos” duerman, se cambien y utilicen instalaciones de baño destinadas al sexo opuesto; y “actualizar todos los estándares médicos del Departamento de Defensa para garantizar que prioricen la preparación y la letalidad”.

Las personas trans fueron bienvenidas por primera vez a servir en el ejército en junio de 2016, cuando la administración del entonces presidente Barack Obama puso fin a la prohibición que había existido durante décadas en el Pentágono sobre los soldados trans. La administración Obama también ordenó al Departamento de Defensa cubrir los costos médicos de la atención de afirmación de género para los soldados transgénero.

Trump instituyó una prohibición similar en 2017, y la Corte Suprema la confirmó por razones de procedimiento, lo que le permitió entrar en vigor pese a que se opusieron a ella en tribunales inferiores. Un memorando del Pentágono que detalla las excepciones recomendadas en 2017 para los miembros del servicio militar transgénero que se habían unido antes de que la prohibición entrara en vigor; aquellos que no requirieron un cambio de género; y aquellos que habían sido “estables durante 36 meses consecutivos en su sexo biológico antes de la adhesión”.

No está claro si la nueva prohibición de Trump contendría tales excepciones.

Se estima que unas 8.000 personas transgénero están en servicio activo, según un estudio de 2020 publicado por los Institutos Nacionales de Salud. La cifra real puede ser mayor debido a que algunos soldados no revelaron su identidad transgénero por temor a la discriminación y otros se unieron al ejército durante la administración de Biden.

En una declaración, SPARTA Pride, una organización de defensa de los militares trans, escribió: “Los estadounidenses transgénero han servido abierta y honorablemente en los EE. UU. Fuerzas Armadas durante casi una década. Miles de soldados transgénero están cumpliendo actualmente… funciones críticas en armas de combate, aviación, ingeniería nuclear, aplicación de la ley e inteligencia militar, muchas de las cuales requieren años de entrenamiento y experiencia especializados”.

La declaración señala que las tropas trans “están plenamente calificadas para los puestos en los que sirven” y “se han desplegado en zonas de combate, han servido en misiones de alto riesgo y han demostrado su capacidad para fortalecer la cohesión y la moral de la unidad”.

“Si bien algunas tropas transgénero se someten a cirugía, el tiempo de recuperación y el costo son mínimos, y se programan de manera que no afecten los despliegues ni la preparación para la misión (todo lo cual es similar a una cirugía menor de rodilla que no es de emergencia). “La preparación y las capacidades físicas de los militares transgénero no son diferentes a las de otros militares”.

Shannon Minter, un abogado transgénero del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, dijo a LGBTQ Nation la semana pasada que podría impugnar la orden en la corte y ha estado en contacto con más de cien potenciales denunciantes.

Minter calificó los ataques reiterados de Trump contra militares transgénero como “una mancha en nuestras fuerzas armadas”.

Cualquiera que cumpla con los estándares debería poder servir”, dijo Minter. “Ya hay miles de militares transgénero actualmente en el ejército que han cumplido con los estándares y han demostrado con creces su valía”.

En la actualidad, el ejército está experimentando una escasez de reclutamiento. Hace dos años, el Ejército trajo 45.000 reclutas, mucho menos que los 60.000 que necesitaba, y el año pasado nuevamente se quedó con 15.000 menos, informó the Associated Press. Si bien la Marina fue la única rama militar que no alcanzó sus metas de reclutamiento más recientes, los líderes militares esperan desafíos para alcanzar sus metas de reclutamiento futuras.

IMG_7866

***

Donald Trump firma una orden ejecutiva que restringe la atención de género para jóvenes trans menores de 19 años

En la última de una serie de órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, ha firmado otra orden que restringe la atención médica que reafirme el género para los jóvenes trans menores de 19 años.

Después de que el Departamento de Estado de EE. UU. detuvo todas las solicitudes de pasaportes con marcadores “X” la semana pasada, Trump firmó una nueva orden ejecutiva anti-Trans el martes (28 de enero) que restringe la atención médica trans. La orden se titula “Proteger a los niños de la mutilación química y quirúrgica”.

Es política de los Estados Unidos no financiar, patrocinar, promover, ayudar o apoyar la llamada ‘transición’ de un niño de un sexo a otro, y hará cumplir rigurosamente todas las leyes que prohíban o limiten estos procedimientos destructivos y que alteran la vida”, dice la orden ejecutiva.

La orden se aplicará a personas menores de 19 años y parece restringir el uso y la prescripción de cuidados de afirmación de género que salvan vidas, como los bloqueadores de la pubertad, “incluidos los agonistas de la GnRH y otras intervenciones”, la terapia de reemplazo hormonal (TRH), que incluye estrógeno y testosterona, y la cirugía de afirmación de género.

También afirma falsamente que los médicos están “mutilando y esterilizando a un número cada vez mayor de niños impresionables bajo la afirmación radical y falsa de que los adultos pueden cambiar el sexo de un niño mediante una serie de intervenciones médicas irreversibles”. Una revisión de 2024 de los bloqueadores de la pubertad concluyó que son “reversibles”.

La orden también establece que los programas de seguros administrados por el gobierno federal, incluidos Medicaid y Tricare para familias militares, excluirán la cobertura de la atención de afirmación de género y solicita que el Departamento de Justicia inicie litigios y legislación para oponerse a la práctica.

Es importante señalar que las prohibiciones de la atención de afirmación de género plantean un daño psicológico significativo a las personas trans y no binarias, y pueden aumentar el riesgo de suicidio y autolesión, según la American Psychological Association (Asociación Estadounidense de Psicología).

La presidenta de la organización, Cynthia de las Fuentes, dijo en una declaración de 2024 sobre los hallazgos: “Envía un mensaje claro de que las prohibiciones estatales de la atención de afirmación de género ignoran el amplio cuerpo de investigación médica y psicológica que respalda el impacto positivo de dichos tratamientos en el alivio de la angustia psicológica y la mejora del bienestar general de las personas transgénero, de género diverso y no binarias“.

Un estudio de 2024 también encontró que los jóvenes trans rara vez se arrepienten de someterse a una atención de afirmación de género. Mientras tanto, un estudio de 2022 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford también encontró que los resultados positivos de salud mental fueron mayores para las personas trans que pudieron acceder a la atención de afirmación de género cuando eran adolescentes, en lugar de en sus años adultos.

Fuente LGBTQNation/PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Situación de personas LGBT+ migrantes ante la nueva era Trump

Jueves, 30 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Situación de personas LGBT+ migrantes ante la nueva era Trump

IMG_9662


Las medidas anti-migratorias y anti-LGBTI anunciadas por Donald Trump ya empezaron a aplicarse. Conversamos activistas LGBTI migrantes para conocer su situación y el panorama venidero.

Fuente Agencia Presentes
21 de enero de 2025
Geo GonzálezMilena Pafundi
Edición: Ana Fornaro

Este 20 de enero Donald Trump tomó posesión de la presidencia de Estados Unidos por segunda ocasión. Desde  su elección, anunció los efectos de su política migratoria: “llevar a cabo la deportación más grande de la historia”. Dijo que bloqueará medidas solicitud al derecho al asilo como el programa CPB-one y llevará más tropas a la frontera con México.

Trump llega a la presidencia con la Cámara de Representantes y el Senado a su favor con la mayoría de curules del Partido Republicano. Además de una mayoría conservadora en la Corte Suprema. Es el primer presidente de la historia de Estados Unidos sentenciado por al menos 34 delitos graves por soborno, aunque sin pena de cárcel o multa.

Durante la campaña y en el acto de ayer Trump mantuvo una narrativa racista, xenófoba, anti LGBTI+, antimigrante y militarista.

Conversamos con Raúl Caporal, director de Casa Frida, un albergue para personas en movilidad humana con sede en Tapachula, Monterrey y Ciudad de México; y con Blanca Castro, defensora de derechos humanos de Honduras.

11,2 millones de personas en riesgo

A minutos de su gestión como presidente, periodistas y medios informaron que la aplicación CPB-One dejó de funcionar y las citas de solicitud de asilo que personas migrantes tenían programadas fueron canceladas. Además, Trump firmó una orden ejecutiva que declara el estado de emergencia en la frontera con México.

En una entrevista con Carmen Aristegui, Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch en las Américas, declaró que las medidas de Trump en asuntos migratorios ponen en vulnerabilidad a 11.2 millones de personas migrantes en situación irregular, de los cuales el 66% son de México y Centroamérica.

Desde Presentes nos contactamos con mujeres trans migrantes en Nueva York y Los Ángeles.

Tenemos mucho miedo, en las calles vemos camionetas de migración y estamos todas asustadas. Ya he sido discriminada y ahora con esto que dice Trump de que solo hay dos géneros, tengo miedo de que ahora la gente tenga más confianza de decirme más cosas en la cara por ser trans, trabajadora sexual y ser migrante”, cuenta una mujer trans salvadoreña que hizo su transición en la ruta migratoria. En México le negaron su derecho al asilo y llegó hace dos años a Nueva York. Frente al panorama actual ahora piensa si migrar o no a España. Por seguridad esta mujer pidió el anonimato.

Raúl Caporal de Casa Frida y Blanca Castro de Honduras coinciden en que en las últimas semanas las personas LGBT+ migrantes y refugiadas ven su sueño frustrado. Esto ha hecho que muchas de ellas tomen rutas migratorias irregulares en donde enfrentan riesgos y vulneración a sus derechos humanos. Corren riesgo de tráfico ilegal, violencia física y sexual por parte de grupos del crimen organizado, fuerzas de seguridad y autoridades migratorias.

Lo que vimos en las últimas semanas a medida que se acerca la toma de protesta de Trump es que hay una aceleración en los tiempos y con ello tomar rutas irregulares de migración que conlleva más peligros y violaciones a derechos humanos. Están muy vinculado grupos del crimen organizado y hoy es uno de los mayores problemas por los riesgos. Es un panorama donde hay mucha desesperanza y ansiedad por llegar a Estados Unidos”, comenta Caporal.

En Honduras tenemos una bomba de tiempo

En Honduras la población LGBT+ se encuentra en indefensión de sus derechos humanos. Desde que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del caso «Vicky Hernández y otras vs. Honduras» fue emitida, el Estado hondureño tiene la obligación de garantizar el reconocimiento a la identidad de género y otras medidas de protección para las poblaciones LGBT+, sin embargo, no se han implementado.

Blanca Castro, defensora de derechos humanos, cuenta que “se mencionó a la población LGTB en un discurso de toma de posesión (de la actual presidenta Xiomara Castro). Pero desde entonces no ha habido políticas, ni derechos y las recomendaciones de la sentencia de Vicky Hernández han sido manejadas al antojo. No ha habido un beneficio real, tangible o visible para la población, entonces nos quedamos prácticamente agarrados de la cooperación internacional”.

La ayuda internacional de Estados Unidos bajo la gestión de Trump también puede verse vulnerada. A partir del Proyecto 2025, un plan de gobierno de ultraderecha que ha adoptado Trump, se busca limitar el apoyo internacional desde la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y otras medidas que impacten directamente en los derechos humanos y protección de poblaciones vulneradas.

Una de estas medidas de protección para personas migrantes fue suspendida la semana pasada para Honduras, El Salvador, Nicaragua, Nepal y Sudán. Se trata del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), un programa que el gobierno de Estados Unidos brinda a personas de ciertas nacionalidades que, por diversos motivos de emergencia no pueden volver a su país, por lo que les ofrece estadía temporal y permisos de trabajo, además de garantizarles la suspensión de una posible deportación. El Proyecto 2025 llama a eliminar el TPS y cualquier otra forma de protección a la población migrante.

Lo del TPS nos cayó como balde de agua fría porque hay muchas personas tanto de la población LGTB como personas que no son parte de la población que dependen de este estatus. Si a eso le agregas un asunto interno en el país de altos niveles de discriminación y violencia contra grupos vulnerables y protegidos, y poca actuación de la justicia, sin acceso al derecho laboral, entonces estamos en una bomba de tiempo que pone a nuestras poblaciones LGBT migrantes y no migrantes en una total situación de riesgo e indefensión”, explica Blanca Castro.

En su primer día como presidente, Trump firmó una órden ejecutiva que suspende temporalmente todos los programas de Estados Unidos para la asistencia extranjera por 90 días y serán revisados para determinar si se alinean con su visión política. 

Frente a este panorama lo que creo que nos va a fortalecer es la resiliencia, la cooperación entre colectivos y las redes que hemos tejido. Las personas LGBT+ han tenido un escudo de resiliencia impresionante, no importa la situación ni la adversidad, nosotros creamos las oportunidades y esta vez no va a ser distinto, lo hemos hecho siempre. Hay aliados y hay historias de las cuales podemos aprender”, agrega Blanca.

Fortalecer el trabajo de años y mejorar las alianzas

Casa Frida comenzó a trabajar como albergue para personas migrantes LGBT+ en 2020 y hoy cuenta con dos sedes más en Monterrey (al norte de México) y en la capital del país.

Casa Frida es la única organización mexicana que trabaja con una perspectiva de integración local para personas migrantes LGBT que solicitan refugio por razones humanitarias y personas migrantes en desplazamiento que buscan iniciar un proceso de asilo en Estados Unidos. También acompañan a personas LGBTI+ mexicanas en situación de desplazamiento interno forzado.

Su director, Raúl Caporal dice en entrevista que más que prepararse ante una nueva administración de Trump, su visión es “fortalecer lo que ya sabemos hacer”.

En el contexto actual preocupaciones hay muchas pero lo que nos queda es fortalecer nuestro trabajo y mejorar las alianzas con otros espacios y albergues, tanto para personas LGBTI como para la población general tanto en México como en Centroamérica. Necesitamos trabajar coordinadamente en nuevas estrategias para fortalecer los mecanismos de integración local y protección internacional con la única autoridad facultada en México, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), pero lo cierto es que hoy no hay titular y con el paso del tiempo ha habido un debilitamiento ante la mirada de la política migratoria en Estados Unidos”, explica Caporal.

El rol de México

Los desafíos que Raúl observa para las poblaciones LGBT+ migrantes es sobre todo en cómo “orientar, integrar y proteger” a las personas que van a ser deportadas y que al mismo tiempo no pueden volver a sus países de origen dado que su integridad está en peligro por razones de su orientación sexual, identidad y expresión de género y contextos de violencia y falta de empleo.

En ese sentido, Raúl cree que México “podría convertirse en ese país seguro con opciones para la población LGBT+ migrante y refugiada. Al menos en la Ciudad de México por sus avances legislativos y política pública las personas migrantes podrían tener una alternativa”. 

“De hecho este es un deseo de quienes acompañamos, un 70% de nuestra población solicitante de refugio inicia su proceso en México con intención de quedarse. Con el cierre de fronteras el restante 30% que sigue la ruta hasta llegar a Estados Unidos o que pueda ser deportada tendremos entonces que prepararnos para recibirles con la capacidad que tenemos instalada. Pero no es algo nuevo que vayamos a empezar de cero”.

En diciembre la autoridad federal mexicana mencionó la apertura de 25 albergues más en puntos fronterizos con Estados Unidos. De acuerdo a una nota de la periodista Almudena Barragán de El País, a una semana de la toma de protesta de Trump, los gobiernos estatales y municipales al norte del país “trabajan a marchas forzadas desde hace semanas (…) y advierten de los obstáculos económicos y de infraestructura que enfrentan y han hecho un llamado al Gobierno de Claudia Sheinbaum para trabajar de manera conjunta”.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Mapa de albergues de la Iglesia para atender a migrantes en México

Lunes, 27 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Mapa de albergues de la Iglesia para atender a migrantes en México

Por su importancia, este post quedará fijado mientras no cambie la situación de emergencia. A continuación irán apareciendo los posts diarios.

DtXhruWXgAI4JQd

Ante una posible crisis migratoria, la Conferencia mexicana crea un mapa de sus servicios en el país

En este mapa de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia puedes consultar los servicios y toda la información de sus Centros de Atención a Personas Migrantes

Son más de 60 albergues, centros comunitarios, comedores y módulos de atención

Francisco arremete contra el plan de deportaciones de Trump e insta a los fieles a “no ceder” ante el ataque y las narrativas que discriminan a nuestros hermanos migrantesJesús Bastante

McElroy denuncia la “guerra de miedo y terror” decretada por Trump y llama “a alzar la voz”

Czerny sobre las redadas de Trump a migrantes: “Que el Pueblo de Dios ayude a los vulnerables

(Desde la Fe).- Una de las principales promesas de campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue emprender la política de deportaciones de migrantes indocumentados más grande de la historia y, en sus primeros días de gobierno, ha comenzado a cumplirla.

Hasta ahora, el presidente estadounidense ha realizado diversas acciones, entre las que se encuentran el despliegue de mil 500 militares adicionales en la frontera con México, detenciones masivas en varias ciudades, suspensión de citas para solicitudes de asilo y una orden ejecutiva para ‘repeler, repatriar y expulsar de inmediato’ a los migrantes indocumentados.

191213_4084586_Reaparece_imagen_de_la_Virgen_de_Guadalupe_b

Consulta el mapa de los Centros de Atención a Personas Migrantes

Ante una posible crisis migratoria en México a raíz de estas nuevas medidas del gobierno estadounidense, la Conferencia del Episcopado Mexicano afirmó que la Iglesia mantendrá abiertos y funcionando todos sus albergues de migrantes y centros de atención a lo largo y ancho del territorio nacional.

Son más de 60 albergues, centros comunitarios, comedores y módulos de atención.

¿Dónde están los albergues para migrantes de la Iglesia? Desde Tapachula, en la frontera con Guatemala, hasta ciudades fronterizas de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

Este es el mapacreado por la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en donde puedes consultar los servicios, ubicación, dirección y teléfono de cada uno de sus Centros de Atención a Personas Migrantes:

 Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , ,

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos coincide con Trump en la definición de género

Sábado, 25 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La Conferencia Episcopal de Estados Unidos coincide con Trump en la definición de género

IMG_9681usccb-2021Timothy Broglio

A continuación, una declaración de Francis DeBernardo, director ejecutivo del New Ways Ministry:

Un día después de que la obispa Mariann Budde, la obispa episcopal de Washington, pidiera directamente al presidente Trump comprensión y aceptación de los migrantes, las personas LGBTQ+ y otros grupos vulnerables, el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), el arzobispo Timothy Broglio, emitió una breve declaración criticando algunas de las órdenes ejecutivas del presidente Trump, pero coincidiendo con él en una orden que niega la existencia de personas transgénero y no binarias.

El acuerdo de Broglio con la definición de género de Trump como un binario de masculino y femenino, determinado por los genitales al nacer, muestra una falta de comprensión del conocimiento científico actual. Trágicamente, esta orden ejecutiva y el acuerdo de la USCCB con ella se utilizarán para apoyar una serie de proyectos de ley opresivos anti-LGBTQ+ que se están promulgando en todo el país, que limitarán las identidades de las personas, dañarán su bienestar espiritual, médico y psicológico y restringirán sus derechos humanos básicos.

La crítica bastante breve y débil de Broglio a las políticas que afectan la inmigración, la pena de muerte, la ayuda exterior y la degradación ambiental carece de los detalles y la retórica directa utilizados en las declaraciones anteriores de la Conferencia en oposición a las iniciativas pro-LGBTQ+. ¿Dónde está la audacia de la USCCB en todas estas cuestiones de derechos humanos? El Papa Francisco ha calificado de “vergüenza” la política de deportación masiva del Presidente Trump. ¿Por qué el presidente de la USCCB no utiliza el mismo lenguaje poderoso?

Las políticas del Presidente Trump inflamarán los virulentos temores y odio de muchos estadounidenses hacia las personas LGBTQ+. A través de sus palabras y sus acciones, el Papa Francisco ha pedido respeto por las personas transgénero. ¿Por qué la USCCB no hace un llamado a hacer lo mismo?

Esperamos que la USCCB sea más audaz en sus críticas sobre las violaciones de los derechos humanos en cualquier declaración futura de la administración Trump. Al mismo tiempo, también esperamos que la USCCB muestre una comprensión más compasiva de cómo el lenguaje y las políticas anti-LGBTQ+ impactan negativamente las vidas humanas y todo nuestro tejido social.

—Francis DeBernardo, New Ways Ministry, 24 de enero de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

“No puedo respirar”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

Viernes, 24 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “No puedo respirar”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

IMG_9654

Mariann Edgar Budde: “No pienso disculparme“La obispa episcopaliana que pidió a Trump “misericordia” con migrantes y trans se reafirma.

La Iglesia de EEUU, ante la macroredada de migrantes anunciada por Trump: “Es inaceptable, una afrenta a Dios.” Broglio ve “profundamente preocupantes” los planes de deportación masiva del republicano”.

ONG alertan: las medidas de Trump contra migrantes irregulares aumentarán la xenofobia en España

Durante el tradicional servicio de oración interreligioso que se celebra anualmente en la Catedral Nacional de Washington al día siguiente de la toma de posesión del nuevo presidente electo de los Estados Unidos de América, ocurrió algo que Donald Trump ciertamente no esperaba. La monseñora Mariann Edgar Budde, primera mujer en ocupar el cargo de líder espiritual de la Diócesis Episcopal de Washington desde 2011, ha hecho un llamamiento al 47º presidente estadounidense, pidiéndole que “tenga piedad” de los homosexuales, las lesbianas y los menores transgénero y los inmigrantes. ilegales. “Le pido que tenga piedad“, dijo secamente la monseñora, de 65 años, durante su discurso, “de la gente que tiene miedo hoy en nuestro país“. “Hay homosexuales“, continuó, “lesbianas y menores transgénero en familias demócratas, republicanas e independientes, y algunos de ellos temen por sus vidas“. El llamamiento de la monseñora Budde, recibido con disgusto mal disimulado por Donald Trump, su vicepresidente J.D. Vance, y sus respectivas esposas Melania Trump y Usha Vance, llegó después del discurso que ofreció el magnate de 78 años el día de su toma de posesión en la Casa Blanca, cuando reiteró que declaró el estado de emergencia en la frontera con México, prometió que detendrá todas las entradas de ilegales y anunció que comenzará la expulsión de millones de inmigrantes. Donald Trump también dijo que ahora que está de regreso como presidente de Estados Unidos, el país “sólo tendrá dos géneros, masculino y femenino“.

La monseñora Mariann Edgar Budde se dirigió al hombre más poderoso del país, diciendo: “Le pido, señor presidente, que tenga piedad de aquellas comunidades cuyos hijos temen ver a sus padres arrebatados y que ayude a quienes huyen de las zonas de guerra y persecución en sus tierras, para encontrar compasión y bienvenida aquí“. “Ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso”, dijo la monseñora en otra aparente refiriéndose al discurso inaugural de Donald Trump, en el que declaró que Dios lo había salvado de la bala de un asesino para “hacer que Estados Unidos sea grande nuevamente”. “En nombre de nuestro Dios“, continuó, “le pido que tenga piedad de la gente de nuestro país que ahora está asustada“.

Más allá del discurso religioso y/o políticamente correcto de otros líderes religiosos que aventuraron llamamientos moderados, me parece más apasionado (cf. Juan 2, 13 ss -“El celo por tu casa me devora”-) y espiritualmente bello y desconcertante. Ya en 2020 escribió un artículo de opinión en el New York Times en el que decía que estaba “indignada” y “horrorizada” por el uso de la Biblia por parte de Donald Trump después de que los agentes usaran gases lacrimógenos contra los manifestantes por la justicia racial cerca de Lafayette Square. Mariann Edgar Budde luego escribió que Donald Trump había “usado símbolos sagrados” mientras “defendía posiciones antitéticas a la Biblia“, criticando el momento en que el magnate levantó el texto sagrado en defensa de los agentes federales.

La monseñora Mariann Edgar Budde quería mostrar, con una parresía valiente tan espiritual como evangélica, que hay gente que tiene miedo. Cuando un país se confía a un presidente, éste tiene que saber que una de sus cualidades como líder es la misericordia. Y los creyentes cristianos, de todas las confesiones, necesitamos de líderes y de mensajes que, incluso con tonos tranquilos y firmes, sean también un acto extraordinario de resistencia humana frente a la babarie salvaje incluso disfrazada de derecho. No basta con ser legitimado por la mayoría de los votos de los ciudadanos de un país para aniquilar la compasión y la piedad.

Y en la lectura de su intervención recordé aquel incidente del caso de Eric Garner, un hombre negro que murió mientras era arrestado en 2014 en Nueva York. La frase “no puedo respirar“, repetida hasta 11 veces por Eric Garner antes de morir, se ha convertido en un grito de guerra para los activistas que protestan por la brutalidad policial contra afroestadounidenses. Eric Garner, un hombre negro desarmado de 43 años, fue detenido por la policía bajo sospecha de vender ilegalmente cigarrillos. Murió después de que un agente de policía le aplicara una llave de estrangulamiento. De ahí el título de esta reflexión.

Ésta es su intervención de una inspiración evangélica y profética sin igual sobre el arte de la buena política. Invito a leerla y meditarla:

Como país, nos hemos reunido esta mañana para rezar por la unidad, no por un acuerdo, político o de otro tipo, sino por el tipo de unidad que fomenta la comunidad por encima de la diversidad y la división. Una unidad que sirva al bien común. La unidad, en este sentido, es un requisito previo para que las personas vivan en libertad y juntas en una sociedad libre. Es la roca sólida, como dijo Jesús, sobre la que construir una nación.

No es conformidad. No es victoria. No es cansancio cortés ni pasividad nacida del agotamiento. La unidad no es partidista. Más bien, la unidad es una forma de estar con los demás que abarca y respeta nuestras diferencias. Nos enseña a considerar las múltiples perspectivas y experiencias vitales como válidas y dignas de respeto. Nos permite, en nuestras comunidades y en las esferas de poder, preocuparnos de verdad los unos por los otros, incluso cuando no estamos de acuerdo.

Quienes en todo el país dedican su vida o se ofrecen como voluntarios para ayudar a los demás en situaciones de catástrofe natural, a menudo con gran riesgo para ellos mismos, nunca preguntan a quienes ayudan por quién votaron en las pasadas elecciones o qué postura mantienen sobre un tema concreto. Lo mejor que podemos hacer es seguir su ejemplo, porque la unidad a veces es sacrificada, como lo es el amor: darnos a nosotros mismos por el bien de los demás.

En su Sermón de la Montaña, Jesús de Nazaret nos exhorta a amar no solo a nuestro prójimo, sino también a nuestros enemigos, a rezar por quienes nos persiguen, a ser misericordiosos como nuestro Dios es misericordioso, a perdonar a los demás como Dios nos perdona a nosotros. Jesús se desvivió por acoger a quienes su sociedad consideraba parias.

Ahora bien, reconozco que la unidad, en este sentido amplio y expansivo, es una aspiración, y es mucho por lo que rezar. Es una gran petición a nuestro Dios, digna de lo mejor de lo que somos y de lo que podemos ser. Pero nuestras oraciones no servirán de mucho si actuamos de forma que ahondemos aún más las divisiones entre nosotros. Las Escrituras son muy claras al respecto: Dios nunca se impresiona con las oraciones cuando las acciones no están informadas por ellas. Dios tampoco nos libra de las consecuencias de nuestros actos, que siempre, al final, importan más que las palabras que rezamos.

Los que estamos aquí reunidos en la catedral no somos ingenuos ante las realidades de la política: cuando están en juego el poder, la riqueza y los intereses contrapuestos, cuando las visiones de lo que debería ser Estados Unidos están en conflicto, cuando hay opiniones firmes en todo un espectro de posibilidades y comprensiones marcadamente diferentes de cuál es el curso de acción correcto. Habrá ganadores y perdedores cuando se emitan votos o se tomen decisiones que marquen el rumbo de la política pública y la priorización de los recursos.

Ni que decir tiene que, en una democracia, no todas las esperanzas y sueños particulares de todo el mundo pueden hacerse realidad en una determinada sesión legislativa o en un mandato presidencial, ni siquiera en una generación. Es decir, no todas las plegarias específicas de todo el mundo tendrán la respuesta que desearíamos. Pero para algunos, la pérdida de sus esperanzas y sueños será mucho más que una derrota política: será una pérdida de igualdad y dignidad, y de sus medios de vida.

Teniendo esto en cuenta, ¿es posible la verdadera unidad entre nosotros? ¿Y por qué debería importarnos? Bueno, espero que nos importe. Espero que nos importe porque la cultura del desprecio que se ha normalizado en este país amenaza con destruirnos. Todos somos bombardeados a diario con mensajes de lo que los sociólogos llaman ahora el “complejo industrial de la indignación”, algunos de ellos impulsados por fuerzas externas cuyos intereses se ven favorecidos por un Estados Unidos polarizado. El desprecio alimenta las campañas políticas y las redes sociales, y muchos se benefician de ello, pero es una forma preocupante y peligrosa de dirigir un país.

Soy una persona de fe, rodeada de personas de fe, y con la ayuda de Dios, creo que la unidad en este país es posible —no perfectamente, porque somos personas imperfectas y una unión imperfecta—, pero sí lo suficiente como para que todos sigamos creyendo en los ideales de los Estados Unidos de América y trabajando para hacerlos realidad. Ideales expresados en la Declaración de Independencia, con su afirmación de la igualdad y la dignidad humanas innatas. Y tenemos razón al pedir la ayuda de Dios en nuestra búsqueda de la unidad, porque necesitamos la ayuda de Dios, pero solo si nosotros mismos estamos dispuestos a cuidar los cimientos de los que depende la unidad. Al igual que la analogía de Jesús de construir una casa de fe sobre la roca de sus enseñanzas, en contraposición a construir una casa sobre arena, los cimientos que necesitamos para la unidad deben ser lo suficientemente sólidos como para resistir las muchas tormentas que la amenazan.

¿Cuáles son los fundamentos de la unidad? Basándome en nuestras tradiciones y textos sagrados, permítanme sugerir que hay al menos tres. El primer fundamento de la unidad es honrar la dignidad inherente a todo ser humano, que, como afirman todas las religiones aquí representadas, es el derecho de nacimiento de todas las personas como hijos de nuestro único Dios. En el discurso público, honrar la dignidad de los demás significa negarse a burlarse, descartar o demonizar a aquellos con los que discrepamos, optando en su lugar por debatir respetuosamente nuestras diferencias y, siempre que sea posible, buscar un terreno común. Y cuando el terreno común no es posible, la dignidad exige que nos mantengamos fieles a nuestras convicciones sin despreciar a quienes tienen convicciones propias.

El segundo fundamento de la unidad es la honestidad, tanto en las conversaciones privadas como en el discurso público. Si no estamos dispuestos a ser sinceros, no sirve de nada rezar por la unidad, porque nuestras acciones van en contra de las propias oraciones. Puede que, durante un tiempo, experimentemos un falso sentimiento de unidad entre algunos, pero no la unidad más sólida y amplia que necesitamos para abordar los retos a los que nos enfrentamos. Ahora bien, para ser justos, no siempre sabemos dónde está la verdad, y ahora hay muchas cosas que van en contra de la verdad. Pero cuando sabemos lo que es cierto, nos corresponde decir la verdad, incluso cuando, especialmente cuando, nos cuesta.

El tercer y último fundamento de la unidad que mencionaré hoy es la humildad, que todos necesitamos porque todos somos seres humanos falibles. Cometemos errores, decimos y hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos, tenemos nuestros puntos ciegos y nuestros prejuicios, y quizá seamos más peligrosos para nosotros mismos y para los demás cuando estamos convencidos sin lugar a dudas de que tenemos toda la razón y de que los demás están totalmente equivocados. Porque entonces estamos a un paso de etiquetarnos como las buenas personas frente a las malas. Y la verdad es que todos somos personas: ambos somos capaces de lo bueno y de lo malo. Como observó astutamente Alexander Solzhenitsyn: “La línea que separa el bien del mal no pasa a través de los Estados, ni entre las clases, ni entre los partidos políticos, sino justo a través de cada corazón humano, a través de todos los corazones humanos”.

Y cuanto más nos demos cuenta de ello, más espacio tendremos en nuestro interior para la humildad y la apertura mutua por encima de nuestras diferencias. Porque, de hecho, nos parecemos más de lo que creemos y nos necesitamos.

Es relativamente fácil rezar por la unidad en ocasiones de gran solemnidad. Es mucho más difícil de conseguir cuando nos enfrentamos a diferencias reales en nuestra vida privada y en el ámbito público. Pero sin unidad, estamos construyendo la casa de nuestra nación sobre arena. Y con un compromiso con la unidad que incorpore la diversidad y trascienda el desacuerdo, y con los sólidos cimientos de dignidad, honestidad y humildad que esa unidad requiere, podemos hacer nuestra parte, en nuestro tiempo, para hacer realidad los ideales y el sueño de América.

Permítanme un último ruego. Señor Presidente, millones de personas han depositado su confianza en usted y, como dijo ayer a la nación, ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, le pido que se apiade de las personas de nuestro país que ahora tienen miedo. Hay niños gays, lesbianas y transexuales en familias demócratas, republicanas e independientes, algunos de los cuales temen por sus vidas. Y las personas que recogen nuestras cosechas, limpian nuestros edificios de oficinas, trabajan en granjas avícolas y plantas de envasado de carne, lavan los platos después de comer en los restaurantes y trabajan en los turnos de noche en los hospitales: puede que no sean ciudadanos o no tengan la documentación adecuada, pero la gran mayoría de los inmigrantes no son delincuentes. Pagan impuestos y son buenos vecinos. Son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas, viharas y templos.

Le pido que tenga piedad, Señor Presidente, de aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que sus padres sean llevados, y que ayude a quienes huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y acogida aquí. Nuestro Dios nos enseña que debemos ser misericordiosos con el extranjero, porque todos fuimos extranjeros en esta tierra.

Que Dios nos conceda la fuerza y el valor para honrar la dignidad de todo ser humano, para decirnos la verdad unos a otros con amor, y para caminar humildemente unos con otros y con nuestro Dios por el bien de todas las personas de esta nación y del mundo.

Amén”.

Joseba Kamiruaga Mieza CMF

(Remitido por el autor)

Espiritualidad , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde Pide a Trump “Misericordia con los transgénero y los migrantes”

Jueves, 23 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde Pide a Trump “Misericordia con los transgénero y los migrantes”

IMG_9001-1024x876

El presidente de EEUU, Donald Trump, había iniciado este martes su primer día en el poder con un servicio interreligioso en la Catedral Nacional de Washington, un evento que marca el cierre de los actos de su investidura.

Trump, -cuyo padre era de origen alemán y cuya madre era inmigrante, nacida en Tong, islas Hébridas (Reino Unido), emigró a los Estados Unidos en 1930 y obtuvo la nacionalidad en 1942-, asistió a la ceremonia junto a la primera dama, Melania Trump, nacida en Novo Mesto (Eslovenia). Desde la primera fila, ambos escucharon en silencio y con gesto solemne los rezos, las melodías del órgano y los cantos, incluido un ‘Ave María‘. A su lado estaban el vicepresidente, JD Vance y su esposa, Usha Chilukuri, cuyos padres fueron emigrantes indios.

La reverenda Mariann Budde, obispa episcopal de Washington, D.C., imploró en el oficio al recién investido presidente Donald Trump “que tenga misericordia” de las comunidades de todo el país “que ahora están asustadas” después de su elección.  “Misericordia” con “los gais, lesbianas y niños transgénero”. Y, añadió: “Y con los que recogen nuestras cosechas y limpian nuestras oficinas; los que lavan nuestros platos en un restaurante o los que hacen los turnos de noche en los hospitales”  recordó Budde, ante la incómoda mirada de Vance, que en un momento buscó a Trump.

Los comentarios de Budde se producen después de que Trump firmara órdenes ejecutivas el lunes por la noche para declarar una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México e impulsara el fin del uso de una aplicación que permitía a los migrantes que buscaban asilo solicitar citas con funcionarios fronterizos estadounidenses.

IMG_9654Permítame una última súplica, señor presidente. Millones han puesto su confianza en usted. Y como dijo ayer a la Nación, usted ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, le pido que tenga misericordia con la gente que está asustada en nuestro país: gays, lesbianas y niños y niñas transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes.

Algunas de ellas temen por sus vidas. Y misericordia con la gente, la gente que recoge nuestros cultivos y limpia nuestros edificios de oficinas, que trabajan en las granjas de pollos y en las plantas de envasados de carne, que limpian los platos después de que comamos en los restaurantes y que trabajan en los turnos de noche en los hospitales.

Puede que no sean ciudadanos que tengan la documentación adecuada, pero la vasta mayoría de inmigrantes no son delincuentes: pagan impuestos y son buenos vecinos, son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas, gurdwaras o templos”

“Le pido tener compasión, señor presidente, con quienes en nuestras comunidades que tienen miedo de que se lleven a sus padres, y que ayude a quienes huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y que sean bienvenidos aquí. Nuestro Señor nos enseña que tenemos que ser misericordiosos con los extranjeros, pues todos nosotros fuimos extranjeros en esta tierra.

Que Dios nos garantice la fuerza y la valentía para honrar la dignidad de todos los seres vivos, decir la verdad los unos a los otros en amor, y caminar humildemente los unos con los otros y con nuestro Dios. Por el bien de toda la gente de esta nación y del mundo

***

Este tipo de servicio es una tradición desde 1993, cuando el nuevo presidente asiste a una ceremonia de oración la mañana siguiente a su toma de posesión.

En el primer video, el fragmento con subtítulos en español y en el segundo, el servicio entero en inglés:

***

Donald Trump se enfurece con la obispo que le cantó las verdades durante el servicio de oración

El presidente Donald Trump está furioso con la obispo episcopal Mariann Edgar Budde, quien lo instó públicamente a tener “misericordia” con las personas LGBTQ+ y los inmigrantes en un servicio de oración por su toma de posesión. En una publicación de Truth Social publicada el miércoles, Trump la llamó “radical de extrema izquierda que odia a Trump” y “desagradable”, un insulto que Trump ha usado a menudo contra las mujeres.
Luego exigió una disculpa.

“La denominada obispo que habló en el Servicio Nacional de Oración el martes por la mañana era un radical de izquierda que odiaba a Trump”, escribió Trump en una publicación en las redes sociales el miércoles por la mañana. “Ella llevó a su iglesia al mundo de la política de una manera muy descortés. Tenía un tono desagradable y no era convincente ni inteligente”.

Trump escribió que Budde no mencionó “la gran cantidad de inmigrantes ilegales que llegaron a nuestro país y mataron gente” y que “fueron sacados de cárceles e instituciones mentales” y que ahora están participando en una “ola gigante de criminalidad” en Estados Unidos. .

El Departamento de Justicia ha dicho que los inmigrantes indocumentados cometen delitos en índices menores que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos. El plan de Trump de deportar a 11 millones de personas indocumentadas, a pesar de utilizar mano de obra inmigrante en sus propiedades, dividiría a las familias inmigrantes respetuosas de la ley que han estado viviendo, trabajando y pagando alrededor de $100 mil millones al año en impuestos estadounidenses, según Mother Jones.

Aparte de sus declaraciones inapropiadas, el servicio fue muy aburrido y poco inspirador”, añadió Trump. “¡Ella no es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público!”

Trump no fue el único republicano que criticó a Budde. En una publicación del martes por la tarde, el representante El representante Mike Collins (R-GA) también ha pedido en su cuenta de X que Budde sea deportada a pesar de que es ciudadana estadounidense nacida en Nueva Jersey. Collins escribió sobre Budde: “La persona que da este sermón debería ser agregada a la lista de deportación”.

Budde, de 65 años, es la primera mujer en servir como líder espiritual de la Diócesis Episcopal de Washington, DC.

En una entrevista telefónica, lal obispo Budde dijo que “no necesariamente estaba criticando al presidente”, pero hizo su petición “debido al miedo” que había visto en las comunidades inmigrantes y LGBTQ+ de Washington. Quería que Trump “sea consciente de las personas que tienen miedo”, dijo a The New York Times.

Quería decir: el país os ha sido confiado”, añadió. “Y una de las cualidades de un líder es la misericordia”.

Budde también criticó airadamente a Trump en 2020 en un artículo de opinión en el New York Times, escribiendo que estaba “indignada” y “horrorizada” por el uso de una Biblia por parte de Trump para una fotografía frente a la Iglesia de St. John después de que los agentes usaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes por la justicia racial en la cercana Plaza Lafayette. Escribió que Trump había “usado símbolos sagrados” para “revestirse de autoridad espiritual” mientras “adoptaba posiciones antitéticas a la Biblia”.

En 2015, Trump dio a entender que no le pide perdón a Dios porque no comete errores que requieran perdón. Se estima que el 56% de los cristianos votaron por Trump en las elecciones de 2024.

***

La Iglesia estadounidense “revisará cuidadosamente” las políticas anti-inmigración de Trump

Ahora viene el “rechinar de dientes”… Después de haber apoyado, salvo honrosas excepciones, su reelección, la USCCB trabajará “en desacuerdo” con la nueva Administración

La USCCB recalcó que “la enseñanza fundacional de la Iglesia católica nos llama a defender el carácter sagrado de la vida humana y la dignidad de la persona humana dada por Dios”

El Episcopado anuncia que “trabajará con la Administración Trump, así como con el Congreso de los Estados Unidos para avanzar en el bien común para todos, que incluirá instancias de acuerdo, así como de desacuerdo

IMG_9002

Jesús Bastante

La ‘nueva política‘ de Donald Trump contra los inmigrantes, que prevé una gran redada, la mayor de la historia de EEUU contra los extranjeros que hayan entrado ilegalmente en el país, de la que no se librarán escuelas, hospitales y iglesias, será contestada por la Iglesia católica estadounidense,aunque por el momento se ha buscado una estrategia de no confrontación directa, y de espera ante los acontecimientos.

Pese a ello, y teniendo en cuenta las declaraciones del cardenal Cupich, anunciando que se opondría a las deportaciones en masa, ya anunciadas por Trump, la Conferencia Episcopal del país, a través de su portavoz, Chieko Noguchi, anunció que revisará cuidadosamente” las órdenes ejecutivas firmadas por el nuevo presidente

Así, la USCCB recalcó quela enseñanza fundacional de la Iglesia católica nos llama a defender el carácter sagrado de la vida humana y la dignidad de la persona humana dada por Dios”.

Esto significa que “el cuidado de los inmigrantes, los refugiados y los pobres es parte de la misma enseñanza de la Iglesia que nos exige proteger a los más vulnerables entre nosotros, especialmente a los niños no nacidos, los ancianos y los enfermos“, recalca el episcopado norteamericano, que anuncia que “trabajará con la Administración Trump, así como con el Congreso de los Estados Unidos para avanzar en el bien común para todos, que incluirá instancias de acuerdo, así como de desacuerdo“.

***

IMG_9653

Los templos dejan de ser lugares sagrados: Trump autoriza las redadas de migrantes en iglesias, escuelas y hospitales

El presidente lanza la mayor campaña de deportaciones de la historia del país

El texto asegura, sin citar pruebas o ejemplos, que hay «criminales» que se «esconden en las escuelas y las iglesias» de EE.UU. para evadir los arrestos

La decisión llega un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EE.UU.

Red Clamor alerta sobre el impacto de las políticas migratorias de Trump y hace un llamado a la solidaridad

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados «protegidos» como escuelas, iglesias y hospitales. Agentes de inmigración se disponen a comenzar ya las redadas para buscar a personas indocumentadas. Trabajadores humanitarios informan de la presencia de militares en la frontera con México. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocó una directriz de la Administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en estos lugares o cerca a ellos.

En medio de la amenaza de redadas alrededor del país, el secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, ha anunciado este martes que se permitirán redadas dentro de las escuelas e iglesias, así como en sus alrededores. La administración de Joe Biden había establecido que el ICE –U.S. Immigration and Customs Enforcement, los agentes anti migración– tenía restringida su actuación en estas áreas, consideradas “sensibles”.

Además, el texto asegura, sin citar pruebas o ejemplos, que hay «criminales» que se «esconden en las escuelas y las iglesias» de EE.UU. para evadir los arrestos. El Gobierno alega que la decisión de este martes «empodera» a los agentes de migración a «seguir las leyes» y capturar a los que llaman «criminales extranjeros», según indicó un portavoz del DHS en un comunicado. “Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de América para evitar ser arrestados. La administración Trump no atará las manos de nuestros valientes agentes de la ley, sino que confía en su sentido común”, dice el comunicado publicado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Las redadas, clave para las promesas migratorias de Trump

La decisión llega un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EE.UU.

La directriz que fue revocada fue emitida por el Gobierno de Biden en 2021 y prohibía a los agentes de migración llevar a cabo arrestos o redadas en algunos lugares sin aprobación de un superior.

Entre los «sitios protegidos» se incluía tanto los centros educativos, como de salud, lugares de culto, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones o centros de ayuda tras un desastre natural.

La idea de la medida, según el memorando de 2021, era evitar que las personas extranjeras se mostraran reacias a asistir a lugares donde se ofrezcan servicios esenciales.

«Podemos cumplir con nuestra misión sin negar o limitar el acceso de los individuos a la comida, el albergue o la fe», señala ese documento.

 Las escuelas e iglesias son dos pilares fundamentales y puntos de encuentro dentro de la comunidad latina y migrante. Para muchos migrantes, la iglesia es un lugar de reunión con otras personas migrantes y un espacio desde el cual construir redes de apoyo. Algunas iglesias también brindan ayuda proporcionando comida y ropa a personas migrantes y en situación de vulnerabilidad. Ahora, la administración Trump ha convertido uno de los pocos espacios seguros para la comunidad migrante en un lugar a evitar.

Quieren meter miedo y que la gente se quede en casa”, explica Abel Núñez, director de Carecen, una organización que trabaja con la comunidad latina y migrante en Washington DC. Núñez señalaba, poco antes de que se hiciera público el anuncio, que tenía miedo de que muchas familias migrantes dejaran de llevar a los niños a la escuela porque la salida de los centros educativos es un lugar donde los agentes de inmigración pueden realizar detenciones con facilidad. Ahora, con el anuncio de redadas incluso dentro de los colegios, la situación se recrudece y la sensación de cercamiento hacia las personas migrantes aumenta.

Este martes por la mañana, organizaciones humanitarias que trabajan en la frontera de Arizona contaban que  habían detectado presencia de militares en la frontera con Nogales. El Universal publicaba un vídeo del lado mexicano de la frontera, en el que las autoridades ya habían habilitado la instalación de la Unidad Deportiva Estrellas Nogales, donde se recibirán a los mexicanos deportados de EEUU.

El nuevo director del ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, Thomas Homan, había anunciado que este martes empezaban las redadas contra los migrantes indocumentados. El “zar de la frontera” ha explicado que desplegará efectivos del ICE por todo el país para arrestar y deportar a personas sin papeles. Aunque no se ha informado de en qué lugares serán las redadas, la semana pasada ya se habló de Chicago. La cadena estadounidense NBC también publicó la semana pasada que se esperaban redadas de este tipo en Washington.

Las organizaciones que apoyan a los migrantes llevan semanas repartiendo carteles por la ciudad, explicando cómo reaccionar si el ICE se persona en sus hogares y cuáles son sus derechos. Julia, voluntaria de Carece, una organización que trabaja para apoyar a los latinos en la ciudad, explica que muchas familias llevan días preparándose para quedarse en casa ante el miedo a posibles detenciones en las calles.

El Congreso ultima una ley clave para deportaciones

El Congreso de Estados Unidos está ultimando un proyecto de ley para facilitar la deportación de migrantes indocumentados que hayan sido acusados de delitos menores. El texto es una salva por parte de la mayoría republicana a la recién inaugurada Administración de Donald Trump y, de convertirse en ley, puede ser clave pare llevar a cabo las deportaciones masivas que prometió el nuevo presidente.

El documento, bautizado como Laken Riley Act, solo necesita pasar una última votación en la Cámara de los Representantes –que podría tener lugar esta misma semana– para que acabe en la mesa del Despacho Oval y que Trump la firme, convirtiéndola en ley.

El texto empezó a tramitarse a principios de mes con el objetivo de preparar el terreno para cuando el republicano jurara el cargo este 20 de enero.

La ley obligaría al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a detener a aquellos migrantes indocumentados acusados de delitos menores, como pequeños hurtos o robos en un supermercado. Actualmente, el DHS solo detiene a los migrantes sin papeles que han sido acusados de delitos graves como violación, violencia doméstica, asesinato y crímenes relacionados con drogas.

En la última votación en la Cámara Alta, además, se amplió el abanico de delitos con las enmiendas de dos senadores para que la ley incluya también a los migrantes indocumentados que hayan sido acusados de agredir a un oficial de Policía y de causar la muerte o lesiones corporales graves a una persona.

Esta ley puede ampliar el número de personas que caen dentro de la detención obligatoria y puede ser empleada para perseguir a las personas simplemente por ser inmigrantes o latinos. Supone una amenaza muy grave”, expone a elDiario.es Setareh Ghandehari, abogada de Detention Watch Network, una organización que trabaja con los migrantes detenidos y en contra de las detenciones raciales.

Ghandehari advierte que la Laken Riley Act incentivará las detenciones por raza, poniendo especialmente el foco en la comunidad latina, y que la norma puede ser utilizada para agilizar las deportaciones. “Actualmente, ya hay agencias locales que han adoptado posturas antiinmigrantes y utilizan sus sistemas de detención para canalizar a personas hacia el sistema de inmigración y, eventualmente, deportarlas”.

Un ejemplo de estas prácticas –que, según Ghandehari, ya existen– son los controles de tráfico en las carreteras. “En muchas partes del país, los inmigrantes son el blanco en los controles de carreteras. Se les para más, con la excusa de que van con exceso de velocidad o cualquier cosa, con la intención de averiguar si esa persona tiene papeles. Son identificaciones por perfil racial que con esta ley no solo se incitarán, sino que incluso se legitimarán”, denuncia la abogada.

La American Civil Liberties Union (ACLU) advertía en una carta a los senadores que incluso los individuos que hace años cometieron este tipo de delitos menores podrían ser objeto de detención obligatoria, “especialmente, bajo una administración antiinmigrante con la intención de realizar deportaciones masivas”, señalaba el texto en referencia al Gobierno Trump.

Al establecer la obligatoridad de arresto por un delito menor, los inmigrantes indocumentados puede ser internados en un centro de detención o prisión simplemente por una acusación, sin siquiera haber sido juzgados o condenados en firme. El ACLU señala que la ley exigiría el encarcelamiento para la persona migrante, incluso “cuando un juez de inmigración determine que no representa una amenaza para la comunidad ni hay riesgo de fuga”.

Una vez que estas personas acaben en centros de detención o prisión, es mucho más fácil empezar con el proceso de deportación. El marco de esta nueva ley, como advierte Ghandehari y la ACLU, facilitaría mucho el trabajo de las agencias de inmigración a la hora de llevar a cabo las deportaciones masivas que prometió Trump.

La aprobación de la ley resultaría un complemento perfecto a la montaña de órdenes ejecutivas que firmó el presidente en su primer día, declarando la “emergencia nacional” en la frontera sur y revocando el derecho a la ciudadanía por haber nacido en suelo americano.

La mayoría republicana en el Congreso garantiza que la ley sea aprobada en la última ronda de votación. Aunque también ha contado con el apoyo de congresistas demócratas. En el Senado, uno de los votos favorables fue el del senador demócrata por Arizona, Rubén Gallego.

Fuente Agencias/ X/Religión Digital/elDiario.es/LGBTQNation

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Trump: “Fui salvado por Dios, que quiere que haga a América grande otra vez”

Miércoles, 22 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Trump: “Fui salvado por Dios, que quiere que haga a América grande otra vez”

IMG_9636La religión, muy presente  en la toma de posesión del presidente de EEUU

El republicano fue bendecido por tres clérigos: el presidente de la Universidad Yeshiva del norte de Manhattan, el rabino Ari Berman, el pastor evangélico Lorenzo Sewell y el sacerdote católico Frank Mann de Nueva York. Las oraciones al inicio de la inauguración estuvieron a cargo del pastor evangélico Franklin Graham y el cardenal neoyorquino Timothy Dolan

Han intentado acabar con mi libertad e incluso con mi vida. Hace unos meses una bala voló por mi oreja y creo que mi vida la preservo por una razón: Dios me ha permitido hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo”

“No vamos a olvidar a nuestro país, no vamos a olvidar nuestra Constitución y tampoco vamos a olvidar a nuestro Dios

Dos Biblias (que no utilizó durante su juramento), tres clérigos y un constante uso de los términos ‘Dios‘ y ‘ReligiónDonald Trump, desde ayer presidente número 47 de EEUU, colocó su fe, aparentemente, en el centro de la toma de posesión en el Capitolio. “Fui salvado por Dios, que quiere que haga a América grande otra vez, llegó a decir en su discurso.

Nada más jurar su cargo, el republicano fue bendecido por tres clérigos: el presidente de la Universidad Yeshiva del norte de Manhattan, el rabino Ari Berman, el pastor evangélico Lorenzo Sewell y el sacerdote católico Frank Mann de Nueva York. Las oraciones al inicio de la inauguración estuvieron a cargo del pastor evangélico Franklin Graham y el cardenal neoyorquino Timothy Dolan, quien leyó el libro de la Sabiduría y concluyó rogando “Por favor Dios, bendice a EU, puedes entender nuestros problemas

Antes, como es norma habitual, el nuevo presidente asistió a un servicio religioso en la iglesia episcopal de St. John’s, y durante la fórmula de juramento, se hizo acompañar por dos Biblias: una, que perteneció a su madre, y otra, la clásica de Abraham Lincoln, que sujetaba, a su lado, su mujer, Melania Trump. A la hora de la verdad, no obstante, no colocó la mano en ninguna de ellas.

Juro solemnemente que cumpliré fielmente el cargo de presidente de los Estados Unidos y que daré lo mejor de mí para preservar, proteger y defender la Constitución de los Estados Unidos con la ayuda de Dios

Sí se acordó de Dios en varias ocasiones. De hecho, Trump se mostró convencido (no era la primera vez que lo decía) que fue salvado por una mano divina del frustrado atentado durante la campaña electoral: “Han intentado acabar con mi libertad e incluso con mi vida. Hace unos meses una bala voló por mi oreja y creo que mi vida la preservo por una razón: Dios me ha permitido hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo”.

Y dejó claras sus prioridades: el país, la Constitución y “Dios nuestro Señor“. “Mi gobierno estará inspirado en la búsqueda de la excelencia. No vamos a olvidar a nuestro país, no vamos a olvidar nuestra Constitución y tampoco vamos a olvidar a nuestro Dios“, llegó a decir.

Un Dios que no impidió que firmara sus primeras órdenes ejecutivas, un desafío para el Evangelio de la acogida y la Iglesia en salida que postula el Papa Francisco: salida de la OMS, salida del Acuerdo del Clima de París o la ‘emergencia nacional‘ para expulsar del país a millones de migrantes, cerrando las fronteras con México. Por no hablar de sus ataques a la diversidad sexual: “Solo hay dos géneros, masculino y femenino“. Comienza una nueva era en Estados Unidos. Y en el mundo, que aguarda, temeroso, los siguientes pasos del hombre más poderoso sobre la Tierra. Y de sus amigos, como el magnate Elon Musk, que ayer sorprendió (o tal vez no tanto) con lo que muchos interpretaron como el saludo nazi.

Fuente Religión Digital

Iglesia Bautista, Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas, Judaísmo , , , , , , , , , , ,

Donald Trump inicia su presidencia declarando la guerra a la comunidad LGBTIQ+ y a la Democracia

Miércoles, 22 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Donald Trump inicia su presidencia declarando la guerra a la comunidad LGBTIQ+ y a la Democracia

 Trump toma el poder en EEUUAP25020614970727-870x520

Trump inaugura su presidencia indultando a los asaltantes del Capitolio y con medidas contra la migración y el colectivo LGTBI

Francisco recuerda a Trump que Estados Unidos es “tierra de oportunidades y bienvenida para todos”

Trump vuelve a ser el presidente de Estados Unidos: ¿cómo gobernará?

Cupich, tajante ante el futuro plan de Trump en la frontera: “Nos opondremos a cualquier deportación”

Donald Trump ha firmado las primeras ocho órdenes ejecutivas de la avalancha que ha aprobado este lunes. Entre ellas se encuentran la salida del Acuerdo climático de País y la derogación de 78 decretos implementados por el expresidente Joe Biden. Flanqueado por el vicepresidente J.D Vance, Trump ha ido firmando las órdenes ejecutivas que leía por megafonía su secretario personal Will Scharf. “El primer ítem que el presidente Trump firma es la revocación de 78 acciones ejecutivas de la era Biden, órdenes ejecutivas, memorandos presidenciales y decretos”, decía Scharf. “Gracias”, le respondía Trump con una sonrisa.

El primer día de Trump como presidente fue un ataque a los derechos de las personas trans y un recordatorio de la amenaza que representa para la democracia.

Comentario de John Gallagher (él) Martes, 21 de enero de 2025

Y así comienza la pesadilla para la democracia estadounidense.

A los pocos minutos de prestar juramento como presidente número 47, Donald Trump declaró la guerra a la comunidad LGBTQ+. En un discurso plagado de sus habituales quejas, Trump dejó claro que pisotearía los derechos de las personas trans. “A partir de hoy, la política oficial del gobierno de Estados Unidos será de ahora en adelante que sólo haya dos géneros, masculino y femenino”, dijo Trump, prometiendo poner fin a “la política gubernamental de intentar manipular socialmente la raza y el género en todos los aspectos”. de la vida pública y privada”.

Trump inmediatamente cumplió su palabra (por una vez) al emitir órdenes ejecutivas dirigidas a la comunidad trans. La primera orden declara que sólo hay dos géneros y con eso vienen una serie de cambios de política específicos. Los documentos gubernamentales, incluidos pasaportes, visas y registros de empleados, sólo pueden indicar “masculino” o “femenino”. El gobierno ya no pagará la atención médica relacionada con las personas trans, como la de empleados gubernamentales, personal militar o prisioneros federales.

Si bien esa orden fue ampliamente telegrafiada con anticipación, la segunda orden no, probablemente como parte de la estrategia de “conmoción y pavor” que estaban empleando los trumpistas. La segunda orden completa efectivamente la eliminación total de la existencia de las personas trans.

En ese orden, el gobierno federal simplemente no reconocerá la existencia de personas trans en absoluto y prohibirá que se gaste dinero federal en cualquier programa que lo haga. Queda por ver exactamente cómo funcionará eso, pero es posible que signifique que las organizaciones sin fines de lucro que reciben dinero del gobierno no podrán permitir que los clientes se identifiquen como cualquier otra cosa que no sea hombre o mujer.

Estos ataques están directamente en línea con los recomendados por el Proyecto 2025, el plan de extrema derecha para el segundo mandato de Trump. A pesar de negar cualquier conexión con el esfuerzo durante la campaña, Trump ha dado carta blanca a sus creadores desde el primer día de su administración.

El discurso de Trump y las órdenes ejecutivas dejaron claro que la fantasía de Trump es devolver a Estados Unidos a la década de 1950, cuando era más blanco, más heterosexual y más cristiano. De hecho, un nacionalista cristiano que escuchara el discurso no pudo hacer más que desmayarse, ya que Trump no solo se declaró arrebatado por Dios mismo de la bala de un asesino, sino que declaró: “Somos un pueblo, una familia y una nación gloriosa bajo Dios”.

En cuanto a hacer algo para abordar los problemas económicos que alimentaron la victoria de Trump, Trump dijo poco. Su solución para la inflación fue decir que los precios de la energía contribuyeron mucho, razón por la cual estaba declarando una emergencia nacional para abrir la extracción de petróleo en todos los lugares que pudiera.

De hecho, el día fue un compendio de los mayores éxitos de la derecha. Además de atacar los derechos de las personas trans, Trump dijo que Estados Unidos abandonaría el acuerdo climático de París, lo que convertiría a Estados Unidos en uno de los cuatro países que no forman parte de él. Declaró el cese del apoyo a los vehículos eléctricos. Insinuó en términos generales que Estados Unidos pondría fin a la ayuda a Ucrania.

Y, por supuesto, atacó a los inmigrantes.

Pero eso no significa que el daño no sea real. Sus ataques a los inmigrantes fueron implacables en su discurso inaugural, quejándose de que provenían de “instituciones mentales”, un indicio bastante amplio de que Trump no tiene idea de que la palabra “asilo” tiene múltiples significados. Cerró la frontera sur, canceló las citas permanentes que los inmigrantes tenían allí e incluso eliminó la aplicación que su primera administración implementó para permitir a los inmigrantes en la frontera programar citas con la Patrulla Fronteriza. Canceló vuelos de más de 1.600 refugiados afganos autorizados a ingresar a Estados Unidos, algunos de ellos familiares de soldados estadounidenses.

Trump incluso intentó revocar la Constitución. Firmó una orden que declara que los bebés nacidos en Estados Unidos de padres no ciudadanos tampoco son ciudadanos. El concepto de ciudadanía por nacimiento está claramente establecido en la Constitución, y Trump no puede cambiarlo ni con un poco de tinta sobre papel.

 Pero el peor ataque a la democracia fue el indulto de Trump a los insurrectos del 6 de enero. Había prometido hacerlo, pero la acción aún fue impactante, especialmente porque incluía a personas que fueron condenadas por atacar violentamente a agentes de policía ese día. Peor aún, Trump conmutó las sentencias de los Proud Boys y Oath Keepers de extrema derecha, que alimentaron la violencia ese día, e incluso indultó a Enrique Tarrio, ex jefe de los Proud Boys, que cumplía 22 años de prisión por conspiración sediciosa. en planear la insurrección.

De hecho, todo el día de la toma de posesión fue un anticipo de la agitación, la mezquindad y las estafas que marcarán los próximos cuatro años. La avalancha de alrededor de 100 órdenes ejecutivas de Trump fue una señal de que se ve a sí mismo como Gobernante Supremo, el líder que puede cambiar políticas y leyes por decreto. A veces puede, pero en muchos casos, es sólo una ilusión de su parte.

No se puede eludir el hecho de que ayer fue un día oscuro en la historia de la nación. Trump se propuso asumir el cargo en una demostración de fuerza, rodeándose de lacayos que estarían dispuestos a llevar a cabo sus peores impulsos. Señaló su voluntad de perseguir a sus oponentes, y sus aliados se gloriaron de su nuevo poder. (Esto incluyó a Elon Musk dando un saludo que a los neonazis les encantaba como recordatorio de los buenos viejos tiempos).

 Trump no es tan fuerte como cree. Al menos algunas de sus políticas serán detenidas por los tribunales, aunque los serviles jueces conservadores de la Corte Suprema dictaminaron literalmente que no puede hacer nada malo. Pero causará muchos daños, muchos de ellos irreparables. Arruinará la vida de la gente y inflamará a los extremistas que no se detendrán ante nada para lograr sus objetivos. La parte más triste es que los votantes sabían todo esto y optaron por devolver a Trump al cargo de todos modos.

Por último, no se contente con creer que al menos Trump es un pato saliente, al que se le ha impedido postularse para la reelección. Un hombre que derrocaría violentamente una elección y trataría de reescribir la Constitución con una orden ejecutiva no está dispuesto a dejar el poder sólo porque alguien más lo diga, incluso la propia Constitución.

***

Donald-Trump-inicia-su-presidencia-declarando-la-guerra-a-la

Donald Trump firma una orden ejecutiva que revierte muchos derechos y protecciones para las personas transgénero

La orden instruye al gobierno a dejar de emitir documentos que reflejen la identidad de género de las personas trans.

Por Daniel Villarreal Martes 21 de enero de 2025

Entre las aproximadamente 200 acciones ejecutivas, memorandos y proclamaciones que Donald Trump firmó en su primer día como presidente había una orden ejecutiva que declaraba que solo hay dos sexos (masculino y femenino) y derogaba numerosos memorandos y órdenes pro-transgénero hechos por el expresidente Joe Biden.

La orden de Trump ordena a las agencias federales que comiencen a usar el término “sexo” y dejen de usar el término “género”, que dejen de interpretar las leyes contra la discriminación como inclusivas para las personas transgénero y que solo emitan documentos gubernamentales que reflejen el sexo asignado a una persona al nacer.  La Human Rights Campaign se ha comprometido a “luchar contra estas disposiciones dañinas con todo lo que tenemos”.

La orden, titulada Defending Women from Gender Ideology Extremism and Restoring Biological Truth to the Federal Government,” (“Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica en el gobierno federal”), define el sexo biológico de una persona como determinado por el tamaño de sus células reproductivas: pequeñas para los hombres y grandes para las mujeres. La orden no dice cómo determinará el gobierno el tamaño de las células reproductivas de una persona ni cómo tratará a los individuos cuyos cuerpos no tienen dichas células.

La orden ordena a todos los departamentos y agencias del gobierno federal “eliminar todas las declaraciones, políticas, regulaciones, formularios, comunicaciones u otros mensajes internos y externos que promuevan o de alguna otra manera inculquen la ideología de género”. También dice: “Los fondos federales no se utilizarán para promover la ideología de género” y ordena a la Oficina de Prisiones que revise sus políticas para garantizar que los reclusos federales no reciban “ningún procedimiento médico, tratamiento o medicamento con el propósito de conformar la personalidad de un recluso”. apariencia a la del sexo opuesto”.

Además, ordena a los Secretarios de Estado y de Seguridad Nacional y al director de la Oficina de Gestión de Personal que exijan que los documentos de identificación emitidos por el gobierno —incluidos pasaportes, visas, tarjetas Global Entry y registros de personal— “reflejen con precisión el sexo del titular.

La orden también ordena al fiscal general “priorizar las investigaciones y los litigios” para garantizar que los espacios separados por sexo —como los refugios para mujeres víctimas de violencia doméstica y las duchas de mujeres en el lugar de trabajo— sigan estando segregados por sexo biológico.

Los esfuerzos por erradicar la realidad biológica del sexo atacan fundamentalmente a las mujeres al privarlas de su dignidad, seguridad y bienestar”, afirma la orden. “La eliminación del sexo del lenguaje y de las políticas tiene un impacto corrosivo no sólo en las mujeres sino en la validez de todo el sistema estadounidense”.

En respuesta a la orden, el presidente de la Human Rights Campaign, Kelley Robinson, dijo en una declaración: “No se equivoquen: estas acciones no entrarán en vigor de inmediato”. De hecho, muchas de las disposiciones de la orden establecen un plazo de 30 días para entrar en vigor. Las acciones ejecutivas previstas para hoy dirigidas a la comunidad LGBTQ+ no tienen otro propósito que dañar a nuestras familias y comunidades”, agregó Robinson. “Toda persona merece ser tratada con dignidad y respeto en todas las áreas de su vida. Nadie debería ser sometido a discriminación, acoso y humillación constantes en el lugar de trabajo, la escuela o el acceso a la atención sanitaria”.

“Nuestra comunidad ha luchado durante décadas para garantizar que nuestras relaciones sean respetadas en el trabajo, que nuestras identidades sean aceptadas en la escuela y que nuestro servicio sea honrado en el ejército”, continuó. “Cualquier ataque a nuestros derechos amenaza los derechos de cualquier persona que no encaje en la estrecha visión de cómo debe verse y actuar. La administración entrante está tratando de dividir nuestras comunidades con la esperanza de que olvidemos lo que nos hace fuertes. Pero nos negamos a dar marcha atrás o a dejarnos intimidar. No vamos a ir a ninguna parte. “ lucharemos contra estas disposiciones perjudiciales con todo lo que tenemos”, concluyó su declaración.

Trump ha prometido volver a implementar su prohibición militar a las personas transgénero y restringir el acceso a la atención de afirmación de género para los jóvenes transgénero.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Brian Sims y Alex Drakos se casan en una ceremonia histórica e instan a actuar en medio de la creciente incertidumbre sobre los derechos LGBTQ+

Viernes, 17 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Brian Sims y Alex Drakos se casan en una ceremonia histórica e instan a actuar en medio de la creciente incertidumbre sobre los derechos LGBTQ+

IMG_9432Cuando Brian Sims (izda) le propuso matrimonio a su ahora esposo Alex Drakos en 2023, la pareja había planeado casarse en septiembre de 2025. Sin embargo, en junio de 2024, un panorama político cambiante los obligó a reconsiderar su cronograma. El catalizador fue el desempeño vacilante del presidente Joe Biden en el debate presidencial contra el expresidente Donald Trump, que dejó a la nación con más preguntas que respuestas sobre el futuro de los derechos LGBTQ+.

El día después del desastroso debate, tuvimos una conversación seria sobre lo que haríamos si Trump volviera a ganar”, recuerda Drakos hablando con OUT. “Temíamos que muchos de los derechos LGBTQ+ que apreciamos, incluido el matrimonio igualitario, pudieran retroceder bajo una segunda administración Trump”.

La pareja, políticamente activa y profundamente comprometida con la comunidad LGBTQ+, esperaba un futuro seguro bajo el liderazgo de Biden, particularmente después de su histórica victoria en 2020 y su nominación de Kamala Harris como vicepresidenta. Sin embargo, la eventual victoria de Trump en las elecciones de 2024 provocó una reevaluación de sus planes.

Después del día de las elecciones, nos dimos cuenta de que si queríamos casarnos antes de posibles cambios legales, necesitábamos actuar rápidamente”, dice Drakos. “Decidimos: ‘¿Por qué esperar? Hagámoslo ahora”. El apoyo de sus familias, quienes los instaron a casarse lo antes posible, reforzó su decisión.

La pareja eligió una ceremonia modesta pero significativa en Massachusetts, donde se casó el 21 de diciembre de 2024, pocos días antes de Navidad. El lugar, la Casa del Estado de Massachusetts, tenía un significado especial. En 2004, Massachusetts se convirtió en el primer estado de EE. UU. en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, años antes del histórico fallo de la Corte Suprema en Obergefell v. Hodges en 2015. Para Sims y Drakos, fue una elección tanto simbólica como estratégica, ya que temían la potencial erosión del matrimonio igualitario.

Massachusetts fue una elección natural para nosotros. Era un lugar donde comenzó el matrimonio igualitario en Estados Unidos y queríamos que nuestro matrimonio estuviera protegido en caso de que se revocaran esas protecciones”, dice Brian Sims, ex miembro de la Cámara de Representantes de Pensilvania y actual director ejecutivo de Agenda PAC, una organización que aboga por la representación política LGBTQ+.

IMG_9433

Brian Sims y Alex Drakos se casan antes de que Trump asuma el cargo. Foto de : Ryan Stranz

La ceremonia, oficiada por Julian Cyr, un senador estatal de Massachusetts abiertamente gay, fue íntima pero poderosa. Sólo sus familiares directos estuvieron presentes como testigos. A pesar de una tormenta de nieve el día anterior que retrasó el vuelo de los padres de Sims, la pareja dice que el evento fue profundamente significativo. “Fue increíblemente conmovedor tener a nuestras familias allí”, dice Drakos, que trabaja para Pfizer y se graduó de UC Berkeley. “Fue un momento pequeño y personal, pero me pareció monumental teniendo en cuenta todo lo que está en juego en este momento”.

La ceremonia en sí tuvo lugar en la Casa del Estado, con el horizonte de Boston como telón de fondo impresionante. Después de los votos, la pareja y sus familias se reunieron en una acogedora antesala, donde una chimenea y un árbol de Navidad adornaban la habitación. Fue un momento tranquilo y hermoso, y luego la pareja celebró con champagne y una cena en la ciudad.

Fue uno de los días más especiales de nuestras vidas”, reflexiona Sims. “Lo que no esperábamos era lo significativo que sería estar rodeados de nuestros padres en un entorno tan histórico. Fue más de lo que podríamos haber esperado”.

Aunque se casaron en una ceremonia pequeña y privada, Sims y Drakos todavía planean organizar una celebración más grande en septiembre de 2025 en Connecticut, el estado natal de Drakos. “Entonces tendremos una gran celebración con todos nuestros amigos y familiares”, promete Sims. “Esto fue sólo el comienzo”.

La pareja tiene un mensaje para otras parejas LGBTQ+ que pueden no estar seguras sobre su futuro. Dado el creciente clima político y los temores de retrocesos en los derechos LGBTQ+, alientan a otros a considerar casarse ahora.

En este momento, las protecciones legales para las parejas LGBTQ+ son mejores de lo que podrían ser en el futuro”, advierte Sims. “Tenemos derechos ganados con esfuerzo que podrían verse amenazados, y si estás pensando en casarte, no esperes. Aprovecha las protecciones que aún tenemos mientras luchamos por defenderlas”.

Sims y Drakos también enfatizan la importancia de planificar el futuro, especialmente para las familias con niños transgénero. “No se trata sólo del matrimonio. Alentamos a las familias LGBTQ+ a que analicen sus protecciones financieras y legales (testamentos, seguros y otros asuntos) para asegurarse de que estén protegidos”, aconseja Sims. “Es un momento para pensar en el futuro y asegurarse de que sus derechos estén protegidos”.

Además de las protecciones legales, Sims y Drakos enfatizan la necesidad de un activismo continuo. Instan a los aliados a hacer más que simplemente felicitar en las redes sociales. “Nuestro matrimonio está siendo atacado, al igual que nuestra propia identidad”, dice Sims. “Apoyarnos significa más que palabras: significa acción. Necesitamos que la gente se levante y luche por nuestros derechos, no sólo que celebre nuestras victorias”.

Con su boda íntima como telón de fondo, Sims y Drakos reflexionan sobre la importancia del amor, la defensa y la resiliencia en tiempos de incertidumbre. Mientras miran hacia su celebración más amplia y su futuro juntos, su mensaje es claro: ahora es el momento de que las parejas LGBTQ+ actúen, protejan sus derechos y continúen luchando por un futuro más inclusivo.

Fuente Out Magazine

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Meta abre la puerta a los discursos de odio contra las personas LGBTIQ+

Viernes, 17 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Meta abre la puerta a los discursos de odio contra las personas LGBTIQ+

meta-facebook-instagram-movilh-820x394Un buen resumen de las noticias que han ido apareciendo tras esta funesta decisión:

Tras incluir en sus cargos directivos a políticos republicanos, Meta anunció que en Facebook, Instagram y Threads eliminará la limitación o moderación de opiniones negativas sobre identidad de género y migraciones, lo cual permitirá el ingreso e incremento de los discursos de odio, criticaron diversas organizaciones, como el Movilh.

Junto con eliminar sus verificadores de contenidos (fact-checkers), Meta redujo ayer las restricciones a los discursos de odio contra las personas LGBTIQ+, mujeres y  migrantes, estrenando una nueva política que coincide con el estrechamiento de lazos entre la multinacional y Donald Trump y con la llegada a sus cargos directivos de políticos republicanos.

El recientemente nombrado  jefe de Asuntos Globales de Meta, el republicano Joel Kaplan, señaló ayer en un comunicado que “nos estamos deshaciendo de una serie de restricciones sobre temas como la inmigración, la identidad de género y el género que son objeto de frecuentes discursos y debates políticos. No está bien que se puedan decir cosas en la televisión o en el pleno del Congreso, pero no en nuestras plataformas. Estos cambios de política pueden tardar algunas semanas en implementarse por completo”.

La nuevas políticas, que se estrenaron en Estados Unidos y esperan extenderse a otros países “están abriendo la puerta a los discursos de odio, de tipo homofóbico, transfóbico, misógino y xenófobo, lo cual es muy preocupante y grave. Diversas organizaciones internacionales, como la ONU y la OEA, han advertido sobre el aumento de las odiosidades contra las personas LGBTIQ+ en todo el mundo, por lo que esta medida de Meta triste y lamentablemente agudizará aún más el flagelo”, consideró hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

El fundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, explicó ayer en un video que reemplazará los fact-checkerspor notas comunitarias similares a las de X, empezando en Estados Unidos».

Añadió que las elecciones presidenciales del 5 de noviembre pasado en Estados Unidos, donde triunfó Donald Trump, “se sienten como un punto de inflexión cultural hacia, una vez más, priorizar la libertad de expresión

Conocido en inglés como ‘Community Notes’ el modelo de Notas de la Comunidad, (o de notas comunitarias)  permitirá a los usuarios de Facebook, Instagram o Threads señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, una labor que hasta ahora hacían en Estados Unidos expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos,

La presidenta y directora ejecutiva de GLAAD, Sarah Kate Ellis, dijo sobre el  anuncio que “la eliminación por parte de Zuckerberg de los programas de verificación de datos y las políticas de discurso de odio estándar de la industria hacen que las plataformas de Meta sean lugares inseguros tanto para los usuarios como para los anunciantes. Sin estos necesarios discursos de odio y otras políticas, Meta está dando luz verde para que la gente apunte a personas LGBTQ, mujeres, inmigrantes y otros grupos marginados con violencia, vitriolo y narrativas deshumanizantes. Con estos cambios, Meta continúa normalizando el odio anti-LGBTQ con fines de lucro, a expensas de sus usuarios y de la verdadera libertad de expresión. Las políticas de verificación de hechos y de incitación al odio protegen la libertad de expresión

Fuente MOVILH

Los empleados de Meta se pronuncian en contra de las nuevas políticas anti-LGBTQ+ y anti-DEI

Las políticas de Zuckerberg son parte de un creciente sentimiento anti-LGBTQ+ y un alejamiento de la diversidad, la equidad y la inclusión.

Por Mira Lazine Viernes, 10 de enero de 2025

Las nuevas políticas del gigante tecnológico Meta están permitiendo que los seguidores afirmen que las personas LGBTQ+ tienen una “enfermedad mental“. Al mismo tiempo, la empresa anunció el viernes que pondría fin a sus compromisos de diversidad, equidad e inclusión (DEI), lo que provocó la reacción negativa de los empleados LGTBIQ+.

El primer conjunto de cambios de política se produjo el martes, después de que el director ejecutivo Mark Zuckerberg anunciara que la empresa eliminaría a los moderadores de contenido y verificadores de hechos y flexibilizaría las restricciones a sus políticas de incitación al odio.

Las nuevas directrices de Meta establecen: “Permitimos acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre el transgenerismo y la homosexualidad y el uso común y poco serio de palabras como ‘raro’”.

Las pautas también proporcionan una lista de preguntas frecuentes sobre estas políticas. Una pregunta: “¿Los insultos sobre enfermedades mentales y anormalidades violan cuando se dirigen a personas sobre la base de su género u orientación sexual?” Meta ahora se pone del lado de los derechos de los homosexuales y señala que declaraciones como “Las personas trans no son reales. Son enfermos mentales”, “Los gays no son normales”, “Las personas trans son fenómenos” y “Las mujeres están locas” están permitidas, según Platformer.

Otras declaraciones autorizadas incluyen: “No existen los niños trans”, “Dios creó dos géneros, las personas ‘transgénero’ no son algo real” y “Una mujer trans no es una mujer, es un hombre patético y confundido“.

Meta anuncia el fin de sus programas DEI

Luego, el viernes, Meta anunció que pondría fin a las prácticas DEI en la contratación, capacitación y selección de proveedores, informó Axios.

El panorama legal y de políticas que rodea los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en los Estados Unidos está cambiando“, escribió Janelle Gale, vicepresidenta de recursos humanos de Meta, en un memorando interno a los empleados. “El término ‘DEI’ también se ha vuelto polémico, en parte porque algunos lo entienden como una práctica que sugiere un trato preferencial a algunos grupos sobre otros”.

Ella anunció que Meta pondría fin a su equipo de DEI, a sus programas, a los esfuerzos para conseguir proveedores comerciales de empresas de propietarios diversos y a sus prácticas para garantizar que se considere un grupo diverso de candidatos para cada puesto vacante y para la representación en la imagen pública de la empresa.

Gale dijo que Meta se centraría en apoyar a las pequeñas y medianas empresas y en “prácticas justas y consistentes que mitiguen el sesgo para todos, sin importar su origen”.“Creemos que hay otras formas de construir una fuerza laboral líder en la industria y aprovechar equipos compuestos por personas de clase mundial de todo tipo de orígenes”, escribió Gale.

Numerosas empresas han dado marcha atrás en sus compromisos de DEI recientemente, incluidas Walmart, Stanley Black & Decker,Molson CoorsJack Daniels, Ford Motor Company, John DeereLowe’s Hardware, Target and Harley-Davidson.

Los empleados de Meta se oponen a los nuevos contenidos y a los cambios en la DEI

Un empleado de Meta criticó las nuevas políticas de contenido en la plataforma de mensajería interna de la empresa y escribió: “Soy LGBT y tengo una enfermedad mental. Solo para informarle de que me tomaré un tiempo para cuidar mi salud mental”, según 404 Media. Esta disidencia interna fue eliminada más tarde.

Helle Thorning-Schmidt, copresidenta de la Junta de Supervisión de Meta, dijo a la BBC: “Estamos muy preocupados por los derechos de género, los derechos LGBTQ+ y los derechos de las personas trans en las plataformas porque estamos viendo muchos casos en los que el discurso de odio puede provocar daños en la vida real, por lo que estaremos observando ese espacio con mucho cuidado”, y agregó que está “muy preocupada” por esta decisión.

Los cambios en nuestra política de conducta de odio buscan deshacer la expansión de la misión que ha hecho que nuestras reglas sean demasiado restrictivas y demasiado propensas a una aplicación excesiva”, dijo un miembro del equipo de políticas a los empleados en un hilo. “Reafirmar nuestro valor fundamental de la libertad de expresión significa que podríamos ver contenido en nuestras plataformas que la gente considere ofensivo… los cambios de ayer no solo abren la conversación sobre estos temas, sino que permiten un contradiscurso sobre lo que les importa a los usuarios”.

Un empleado independiente le dijo a 404 Media: “Nadie está entusiasmado ni contento con estos cambios. Y, obviamente, los empleados que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+ están especialmente descontentos y se sienten los más desfavorecidos en esto. Un pequeño número de personas se están tomando un tiempo libre y están compartiendo que están considerando dejar la empresa debido a este cambio”.

Otro le dijo al mismo medio: “Me resulta muy difícil entender cómo el hecho de establecer explícitamente qué grupos de personas marginadas pueden tener lo que de otro modo clasificaríamos como discurso de odio dirigido a ellos será beneficioso para las comunidades que esperamos construir en nuestras plataformas”.

Un comentarista adicional dijo: “Cuando me uní a esta empresa, la gente me criticaba por trabajar aquí todo el tiempo. Los defendí a todos una y otra vez, siempre recalcando que al final hacemos nuestro mejor esfuerzo incluso si a veces no funciona, ¿pero esto? “Es espantoso”.

En respuesta a los cambios en la DEI, un empleado, según Business Insider, escribió en la plataforma de mensajería interna: “Es lamentable, desalentador y molesto leer esto”. Otro escribió: “Vaya, realmente hemos capitulado en muchos de nuestros supuestos valores esta semana”. Un tercero comentó: “¿Qué le pasó a la empresa a la que me uní hace tantos años?”.

Fuente LGTBQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Las protecciones del Título IX de la administración Biden para estudiantes LGBTQ+ anuladas por un juez federal

Jueves, 16 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Las protecciones del Título IX de la administración Biden para estudiantes LGBTQ+ anuladas por un juez federal

IMG_5619El miserable juez tránsfobo Danny C. Reeves

El fallo prepara el terreno para que Trump anule las protecciones escolares para LGBTQ+ el primer día de su presidencia.

Por Daniel Villarreal Jueves, 9 de enero de 2025

Un juez federal de Kentucky ha anulado las directrices del Título IX del presidente Joe Biden que prohíben la discriminación contra los estudiantes transgénero. El juez dictaminó que las regulaciones del Título IX de la administración Biden, que ampliaban las protecciones para los estudiantes LGBTQ+, eran inconstitucionales, derogándolas en todo el país. La decisión, emitida el jueves por el juez de distrito estadounidense Danny C. Reeves, invalidó todo el reglamento de 1.500 páginas, citando lo que describió como un razonamiento legal “fatalmente defectuoso”.

El jueves, el juez de distrito de EE. UU. Danny C. Reeves (nombrado por el expresidente anti-LGBTQ+ George W. Bush) dictaminó que el Departamento de Educación (DOE) de Biden se extralimitó en su autoridad y pasó por alto el proceso legislativo necesario para extender una decisión de la Corte Suprema sobre la discriminación en el lugar de trabajo de las personas LGBTQ+ a las escuelas. Las directrices educativas ya han sido bloqueadas en 26 estados.
.
En junio de 2022, el secretario de Educación de Biden, Miguel Cardona, anunció que el Título IX, la ley de educación de 1972 que prohíbe la discriminación en las escuelas financiadas con fondos federales “por motivos de sexo“, debería basarse en la decisión de 2020 de la Corte Suprema en Bostock v. Clayton County. Esa decisión judicial determinó que la prohibición del Título VII sobre la discriminación en el lugar de trabajo basada en el sexo incluye la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

En su línea anti LGTBIQ+, los obispos de EE. UU. se opusieron a las nuevas revisiones del Título IX destinadas a proteger a los estudiantes LGBTQ. Los presidentes de tres comités de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. (USCCB)  expresaron su preocupación por las revisiones propuestas a las regulaciones del Título IX, específicamente en lo que respecta a la enseñanza católica sobre orientación sexual, identidad de género y aborto. En una acción separada, la USCCB se unió a un informe de amicus curiae sobre un caso de la Corte Suprema de EE. UU. que trata sobre la libertad religiosa y las personas LGBTQ

Pero, aunque las nuevas normas del Título IX de Biden debían entrar en vigor el 1 de agosto de 2022, los fiscales generales republicanos presentaron una demanda para detener los cambios en las normas. Reeve emitió su decisión en respuesta a las demandas presentadas por los fiscales generales de Tennessee, Kentucky, Indiana, Ohio, Virginia y Virginia Occidental. En su fallo, Reeves escribió:Hay dos sexos: masculino y femenino“.

En la demanda se cuestionaban tres disposiciones que ampliaban las definiciones del Título IX de discriminación y acoso sexual, así como una disposición que permitía a los estudiantes trans utilizar instalaciones escolares que coincidieran con su identidad de género.

Las tres disposiciones impugnadas manchan fatalmente toda la norma”, escribió Reeves sobre la interpretación del Título IX por parte de la Administración Biden. “En pocas palabras, no hay nada en el texto o el diseño estatutario del Título IX que sugiera que la discriminación ‘por motivos de sexo’ significa algo distinto de lo que ha significado desde el inicio del Título IX: que los destinatarios de fondos federales en virtud del Título IX no pueden tratar a una persona peor que a otra en una situación similar en función del sexo de la persona, es decir, hombre o mujer”.

“El objetivo del Título IX es prevenir la discriminación basada en el sexo”, escribió. “Incluir la identidad de género en la mezcla destripa el estatuto y lo vuelve en gran medida insignificante… [El DOE] lee Bostock de manera demasiado amplia al importar su decisión al contexto del Título IX. El Tribunal en Bostock limitó expresamente su decisión al Título VII e, incluso en ese contexto restringido, ‘[hizo] no pretendió abordar los baños, los vestuarios ni nada por el estilo”.

Reeves calificó la interpretación del DOE de “vaga y excesivamente amplia” y también cuestionó una disposición de la norma que clasifica el uso incorrecto del género de los estudiantes trans como una forma de acoso. “La Primera Enmienda no permite al gobierno restringir el discurso u obligar a afirmar una creencia con la que el orador no está de acuerdo de esta manera”, escribió el juez.

El Congreso le dio al Departamento [de Educación] autoridad para emitir normas, reglamentos y órdenes para hacer efectiva la prohibición del Título IX sobre la discriminación sexual en consonancia con los objetivos del estatuto. Sin embargo, el Departamento excedió esa autoridad al emitir la Norma Final”, agregó.

En una declaración condenando el fallo, la presidenta del Centro Nacional de Derecho de la Mujer, Fatima Goss Graves, escribió: “La decisión de hoy muestra un desprecio extraordinario por los estudiantes que son más vulnerables a la discriminación y son los que más necesitan protecciones federales bajo la norma del Título IX. La norma del Título IX de la administración Biden es esencial para garantizar que todos los estudiantes, incluidos los sobrevivientes de agresión y acoso sexual, estudiantes embarazadas y con hijos, y estudiantes LGBTQI+, puedan aprender en un entorno seguro y acogedor”.

“Estamos en el comienzo de la lucha para proteger los derechos de todos los estudiantes, especialmente los estudiantes LGBTQI+, mientras hacemos la transición a una nueva administración”, continuó la declaración de Graves. “Este fallo judicial cambia por completo un precedente legal de larga data en un ataque directo y desproporcionado a los estudiantes trans que continúa afectando su educación y sustento”. Graves se comprometió a seguir luchando por los derechos de los estudiantes trans y de otros estudiantes.

Los cambios de reglas de Biden no abordaron el problema de los estudiantes trans que juegan en equipos deportivos escolares: su administración solo ha dicho que se les debe dar a los estudiantes trans oportunidades de participar en deportes, pero no ha emitido ninguna directriz o regla que explique cómo.

El fallo prepara el escenario para la agenda antitrans de Trump

El presidente electo entrante Donald Trump ha dicho que “el primer día” de su administración revertirá las protecciones de Biden para los estudiantes trans.

La administración Trump pasó cuatro años luchando contra el argumento legal de que las leyes que prohíben la discriminación “basada en el sexo” prohíben la discriminación anti-LGBTQ+, particularmente en las escuelas. En 2017, la entonces Secretaria de Educación Betsy DeVos emitió una guía para las escuelas diciendo que el Título IX no protegía a los estudiantes LGBTQ+, poco después de que ella y el Fiscal General Jeff Sessions revocaran una guía de la administración del expresidente Barack Obama que decía lo contrario.

Se espera que Trump siga el Proyecto 2025, un plan desarrollado por la Heritage Foundation, un grupo de expertos conservador. Los autores del manual afirman que uno de los mayores problemas a los que se enfrenta Estados Unidos hoy en día es la “normalización tóxica del transgenerismo con drag queens y pornografía que invaden las bibliotecas escolares”.

El Proyecto 2025 exige que Trump restablezca su prohibición militar de las personas transgénero; ponga fin a las protecciones educativas, laborales y de atención médica para las personas trans; y ordene al Congreso que defina el género como masculino y femenino y fijo al nacer. El plan pondría fin a todo reconocimiento de las personas trans y la identidad de género.

Trump ha prometido poner fin a todos los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) financiados por el gobierno federal y federal. Esto pondría fin a numerosas capacitaciones organizacionales y fondos para cualquier grupo dedicado a servir a las comunidades marginadas.

Fuente LGBTQNation/Cristianos Gays/Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

Los conservadores culpan de los incendios forestales de Los Ángeles a que la jefa de bomberos era gay

Martes, 14 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Los conservadores culpan de los incendios forestales de Los Ángeles a que la jefa de bomberos era gay

IMG_9436No saben qué hizo, pero el hecho de que sea gay, dicen, demuestra que fue contratada por la diversidad.

Por Mira Lazine Viernes, 10 de enero de 2025

Personalidades de derecha en Internet culpan a las personas LGBTQ+ de los devastadores incendios forestales de Los Ángeles, específicamente a la jefa de bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley, que es una mujer gay declarada.

El medio de comunicación de extrema derecha Newsmax culpó a la jefa de bomberos de Los Ángeles por los incendios, afirmando en una transmisión reciente: “Por favor, no se dejen engañar por lo que están escuchando de los medios. Estos no son incendios forestales que ocurren una vez en una generación. Esto no es el cambio climático. En Los Ángeles, es exactamente la misma historia. Muerte por DEI, esta vez con su nuevo jefe de bomberos“.

No hay evidencia de que “DEI“, que significa diversidad, equidad e inclusión, en referencia a las iniciativas para aumentar la representación de grupos históricamente oprimidos, haya causado estos incendios forestales. Tampoco hay evidencia de que Crowley no esté calificada para su puesto. Se ha desempeñado como bombero, paramédico, inspector de incendios, ingeniero y ha ocupado varios puestos de alto rango a lo largo de sus tres décadas de carrera. Fue la primera mujer jefa de bomberos de la ciudad, nombrada en 2016, y estuvo entre los 50 mejores de 16.000 solicitantes cuando aprobó su examen de bombero en la década de 1990.

Actualmente se cree que estos incendios son causados, en gran parte, por el cambio climático que altera los patrones de viento y lluvia en la región, así como por sequías severas y una humedad inusual.

Estos incendios han devastado el área de Los Ángeles, desplazando a más de 130.000 personas de sus hogares y destruyendo casi 40.000 acres de tierra. 2.000 edificios fueron destruidos y se observa una cantidad incalculable de daños ecológicos en el área metropolitana de Los Ángeles. Además, la salud de muchos residentes se ve gravemente afectada por el denso humo que ahora plaga la región.

La comentarista de derecha Megyn Kelly criticó a la jefa de bomberos en su programa SiriusXM. “En los últimos años, el jefe de bomberos de Los Ángeles ha hecho que no sea llenar las bocas de incendio su máxima prioridad, sino la diversidad“, dijo el miércoles. “¿A quién le importa si el jefe de bomberos es gay?“, preguntó sarcásticamente, aunque parecía que a la propia Kelly le importaba la sexualidad de Crowley. “Lo siento, pero ¿a quién le importa con quién le gusta acostarse? ¿Puede usted apagar los malditos incendios, señora? Esa es la pregunta relevante”.

El comentarista de CNN Scott Jennings también culpó a las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión. “Había cierto interés en los departamentos de bomberos y los bomberos en California. Y el interés era que había demasiados hombres blancos que eran bomberos”, afirmó Jennings en Newsnight con Abby Phillip. “Y necesitamos tener un programa en California para asegurarnos de que no tengamos suficientes hombres blancos como bomberos. Tenemos DEI, tenemos recortes presupuestarios y, sin embargo, me pregunto ahora si su casa se estuviera quemando, ¿cuánto le importa de qué color son los bomberos?”

La representante Jasmine Crockett (D-TX) respondió a Jennings señalando que las prácticas de contratación discriminatorias que favorecen a los hombres blancos heterosexuales son lo que impide que se consideren a los solicitantes calificados para los puestos de trabajo.

El hecho es que dejen de intentar actuar como si sólo los hombres blancos fueran los únicos capaces, porque ahora mismo están sentados en una mesa con tres mujeres negras muy capaces”, dijo.

El actor James Woods dijo en X: “Rellenar los depósitos de agua también habría sido una prioridad bienvenida, pero supongo que ella tenía demasiado que hacer para promover la diversidad”. No explicó por qué cree que el jefe de bomberos de Los Ángeles debería haber arreglado la política hídrica estatal. Además, el sitio web del Departamento de Recursos Hídricos de California muestra que los principales depósitos del estado están en sus niveles históricos o por encima de ellos.

El multimillonario y amigo del presidente electo Donald Trump, Elon Musk, y la influencer de odio Chaya Raichik, conocida en línea como “Libs of TikTok”, hicieron afirmaciones similares.

El Departamento de Bomberos de Los Ángeles aprobó un ‘plan de equidad racial’ para acabar con el ‘racismo sistémico, institucional y estructural’ en Los Ángeles. Parte de él es un gráfico para trazar la raza de cada empleado para asegurarse de que sean lo suficientemente diversos racialmente”, dijo Raichik, vinculando la diversidad racial con los incendios.

Priorizaron la DEI por encima de salvar vidas y hogares”, dijo Musk en respuesta. Ninguno de los individuos ofreció ninguna prueba de sus afirmaciones.

 

El Departamento de Bomberos de Los Ángeles enfrentó recientemente recortes presupuestarios de casi 18 millones de dólares, mientras que el presupuesto del departamento de policía de la ciudad aumentó.

Con semejantes insidias, no es de extrañar que éstas calen en una población ignorante: En una entrevista callejera  en directo, un individuo dijo que cree que los incendios forestales de Los Ángeles fueron el resultado de “toda la gente gay” en la ciudad:

Los periodistas no tardaron en callar a un hombre que afirmó que los incendios forestales de Los Ángeles comenzaron debido a la existencia de personas LGBTQ+.

Mientras los residentes, funcionarios y periodistas seguían buscando respuestas, varios presentadores de noticias de la zona se quedaron atónitos al encontrarse con un hombre que dijo creer que los incendios habían comenzado debido a los homosexuales.

Durante una transmisión en KTTV, afiliada a Fox News, el jueves (9 de enero), los periodistas hablaron con un transeúnte que dijo: “¿Por qué hay un incendio en este momento? Ustedes son las noticias, se supone que deben saberloCreo que son todos los gays de Los Ángeles”.

Sus comentarios fueron recibidos con quejas por parte de los periodistas, que se alejaron y calificaron sus comentarios de inaceptables.

Si bien es obvio que no es cierto que la existencia de personas LGBTQ+ haya causado los incendios forestales, la creencia de que las personas LGTBIQ+ son de alguna manera responsables de las dificultades para contenerlos se ha extendido entre los medios de comunicación de derecha.

Varios expertos, incluido el presentador de Fox News Jesse Watters, culparon a las políticas de la jefa del departamento de bomberos LGBTQ+, Kristin Crowley, por la naturaleza destructiva de los incendios, diciendo que creía que el incendio era una señal de que California se estaba “suicidando ante nuestros propios ojos“.

Mientras… Varios incendios continúan ardiendo en el norte de Los Ángeles, destruyendo más de 1000 hogares y dejando al menos 10 personas muertas. Se ha ordenado a casi 180.000 personas que evacuen sus hogares mientras los incendios arrasan áreas pobladas, impulsados por fuertes vientos. Se cree que solo el incendio de Palisades en Malibú cubre casi 20.000 acres.

Fuente LGBTQNation/PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Donald Trump elige al presentador anti-LGBTQ+ de Fox para reemplazar a Pete Buttigieg

Sábado, 11 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Donald Trump elige al presentador anti-LGBTQ+ de Fox para reemplazar a Pete Buttigieg

IMG_9357El primer secretario del gabinete LGBTQ+ en salir será reemplazado por alguien que se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Por Greg Owen jueves 2 de enero de 2025

Al inaugurar lo que llamó “una era dorada de los viajes”, el presidente electo Donald Trump anunció su nominación del presentador de Fox y exrepresentante. Sean Duffy (R-WI) será secretario de Transporte en su segunda administración.

Duffy, actualmente copresentador de The Bottom Line en Fox Business, sucederá a Pete Buttigieg en el cargo si se confirma.

La nominación agrega otra figura abiertamente hostil a los derechos LGBTQ+ a una administración entrante que está a punto de estar repleta de ellos, incluido el nominado al Departamento de Defensa, Pete Hegseth, la nominada a Secretaria de Educación, Linda McMahon, el candidato a Secretario de Estado, Marco Rubio, y el nominado a Embajador en Israel, Mike Huckabee, así como un elenco de hombres homosexuales que se odian a sí mismos, incluido Ric Grennell,  para un puesto de “misiones especiales“, Bill White, el ex demócrata convertido en patrocinador de Trump, como embajador en Bélgica, y el multimillonario Scott Bessent para secretario de el Tesoro.

Durante su mandato en el Congreso, Duffy obtuvo una puntuación de cero en dos de los tres mandatos que cumplió, y su historial de votación refleja una alineación constante con las políticas conservadoras que se oponen a los derechos LGBTQ+.

Duffy se opone abiertamente al matrimonio igualitario y aboga por una legislación que busque definir el matrimonio estrictamente como entre un hombre y una mujer; no votaron sobre la Ley de Igualdad, que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género en el empleo, la vivienda y otras áreas; y votó a favor de la prohibición militar de Trump sobre miembros del servicio transgénero.

Quizás su acción más incongruente relacionada con los derechos LGBTQ+ fue introducir una legislación que prohibiría las pruebas genéticas fetales destinadas a determinar la orientación sexual, una restricción, en sus palabras, que es necesaria para “proteger las vidas de los niños homosexuales no nacidos“. Los expertos dicen que no hay evidencia de que exista un gen “gay“.

En 2023, Fox Nation, el brazo digital de Fox News, el empleador de Duffy, presentó a los fundadores de Moms for Liberty, la colección de reproches anti-LGBTQ+ detrás de la mayoría de las prohibiciones de libros que han afectado a los estados durante los últimos años, la llamada ” Premio Patriota”. Duffy entregó el trofeo.

En los últimos años, los padres como nosotros hemos perdido la confianza en lo que nuestros hijos aprenden en el aula, hasta que una organización se convirtió en un faro de esperanza para el resto de nosotros“, dijo Duffy sobre el grupo.

No está claro qué impacto tendrá el antagonismo de Duffy hacia la comunidad LGBTQ+ en sus deberes como secretario de Transporte, pero su ideología de extrema derecha es un cambio brusco de tenor con respecto a su predecesor.

Si bien Buttigieg, padre de dos hijos, ha animado los objetivos de energía limpia de la administración Biden, Duffy se opone abiertamente a los vehículos eléctricos, lo que sin duda es una prueba de fuego para su elección.

La selección del presentador de Fox News también puede haber sido un troll por parte de Trump, dadas las frecuentes y retóricamente devastadoras apariciones de Buttigieg en la cadena de derecha. Le valieron al secretario saliente el memorable apodo de “Slayer Pete“.

Fuente LGBTQNation

***

Por su parte, la revista satírica TFN’s, informa acerca de los nombramientos de Trump…

El ex representante Sean Duffy (R-WI) representa una dramática escalada de la inclinación del presidente electo Donald Trump por nominar a tipos captados por la cámara sin camisa.

Y, en el caso de Duffy, sin pantalones suyos ni de nadie más.

IMG_9362Trump ya ha anunciado otros nominados cuya mera camiseta sin camisa llamó la atención de ambos partidos. El nominado de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, Jr., recibió elogios de la derecha por su físico a pesar de que no existe correlación entre la aptitud personal y la aptitud para supervisar las agencias de salud pública.

IMG_9360Y el candidato al Departamento de Defensa, Pete Hegseth, llamó mucho la atención de la izquierda por fotografías de él sin camisa, que revelaban no sólo sus pectorales, sino también sus símbolos del nacionalismo cristiano que se remontaban a las Cruzadas, que eran cruzadas contra judíos y musulmanes.

Pero ayer, Trump subió la apuesta al nombrar a alguien que en realidad fue captado por la cámara haciendo el MAGA completo.

IMG_9363Trump amplió su racha de desnudez masculina al nominar a Duffy, quien literalmente apareció (mientras sostenía algo frente a sus genitales) ante la cámara en 1997.

En el clip a continuación, Duffy al principio parece aproximarse a un strip tease y luego, completamente desnudo pero cubriendo sus genitales, parece frotar su trasero desnudo contra la ventana.

La escena dura poco más de 20 segundos. Duffy tenía veintitantos años en ese momento.

***

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Donald Trump amenaza con acabar con los derechos trans desde el “primer día” en un discurso aterrador

Jueves, 26 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Donald Trump amenaza con acabar con los derechos trans desde el “primer día” en un discurso aterrador

IMG_6258Prometió acabar con los derechos de las personas trans con órdenes de amplio alcance cuando asuma el cargo.

Por Alex Bollinger Lunes, 23 de diciembre de 2024

Donald Trump hizo amplias promesas en un evento de extrema derecha este fin de semana para poner fin a los derechos trans en varias áreas, incluida la educación, la atención médica y el servicio militar.

En un evento organizado por Turning Point USA, Trump también prometió poner fin a los derechos de las personas transgénero en todos los ámbitos en su primer día en el cargo, diciendo que la política oficial será que “sólo hay dos géneros, masculino y femenino”. También dijo que firmaría una orden ejecutiva para “poner fin a la mutilación sexual infantil”. “Con un trazo de mi pluma el primer día, vamos a detener la locura transgénero”, dijo.

Durante su primera administración, Trump intentó prohibir que las personas transgénero sirvieran abiertamente en el ejército, una medida que generó varias demandas y medidas cautelares federales contra sus órdenes. La Corte Suprema finalmente intervino y permitió que su prohibición entrara en vigor a medida que el litigio avanzaba en los tribunales. Las demandas no habían concluido cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo, momento en el que las demandas eran discutibles porque la administración de Biden permitió que las personas transgénero sirvieran abiertamente.

La promesa de Trump de mantener a las personas “transgénero… fuera de nuestras escuelas primarias, secundarias y preparatorias” probablemente se refiere a los planes de estudio escolares, contra los cuales los legisladores estatales republicanos han estado legislando durante varios años. Las cuestiones sobre el plan de estudios suelen ser manejadas por órganos estatales y municipales, no por el presidente. Trump también ha prometido poner fin al Departamento de Educación, que proporciona algunos fondos federales para las escuelas, lo que eliminaría una vía de control que el gobierno federal tiene sobre los sistemas escolares.

La “Mutilación sexual infantil” es una forma incendiaria de referirse a la cirugía asociada con la atención de afirmación de género, algo que casi nunca se realiza en menores en los EE. UU. No está claro qué poder tiene un presidente para prohibir procedimientos médicos mediante una orden ejecutiva.

Aún así, Trump está demostrando que no ha olvidado que hizo campaña con políticas anti-trans. A principios de este mes, dijo a la revista Time que la población transgénero es “un pequeño número de personas” y que el rechazo a la igualdad trans ha “destrozado nuestro país”.

Sonó tan conciliador con las personas trans que Time tuvo que recordarle que uno de los anuncios en los que invirtió más dinero decía: “Trump es para nosotros y Harris es para ellos/ellos”. “Bueno, es verdad”, respondió Trump. “Trump es para nosotros”.

Quiero decir, Trump definitivamente es para nosotros, ¿de acuerdo? Y nosotros somos la inmensa, inmensa mayoría de la gente de este país. Y también quiero que todas las personas sean tratadas de manera justa. Ya sabes, olvídate de mayoría o no mayoría. Quiero que la gente sea tratada bien y con justicia”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.