Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Donald Trump’

Las escuelas de Filadelfia se niegan a expulsar a las niñas trans de los equipos deportivos, desafiando a la organización deportiva estatal

Jueves, 6 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Las escuelas de Filadelfia se niegan a expulsar a las niñas trans de los equipos deportivos, desafiando a la organización deportiva estatal

Las-escuelas-de-Filadelfia-se-niegan-a-patear-a-lasEl estado dijo que cumpliría con la orden ejecutiva de Trump, pero la ciudad no lo hará.

Por Arin Waller Miércoles, 26 de febrero de 2025

El Distrito Escolar de Filadelfia dice que permitirá que los estudiantes transgénero compitan en deportes que coincidan con su identidad. Esta decisión surge como respuesta a los recientes cambios de reglas realizados por la Junta Directiva de la Asociación Atlética Interescolar de Pensilvania (PIAA) para restringir la participación de los transgénero en los deportes escolares con el fin de cumplir con una de las órdenes ejecutivas de Donald Trump.

La orden ejecutiva en cuestión amenaza con revocar la financiación federal de las instituciones educativas que permiten a los atletas transgénero competir en equipos deportivos que coincidan con su género.

El 19 de febrero, la PIAA celebró una reunión para discutir los cambios de política. Uno de los temas abordados en esta reunión fue la Orden Ejecutiva 14201, titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos“. La junta aprobó la moción para eliminar su política transgénero y enmendar la sección 4, artículo XVI, del manual de estatutos. La sección cubre la participación mixta en las reglas y regulaciones tanto de temporada como fuera de temporada.

La sección solía decir: “Cuando el género de un estudiante es cuestionado o incierto, la decisión del Director en cuanto al género del estudiante será aceptada por PIAA”.

La nueva redacción ahora sustituye “género” por “sexo” y reemplaza “Director por “escuela”.

La enmienda agregada dice lo siguiente: “De acuerdo con la Orden Ejecutiva Presidencial 14201 titulada ‘Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos’, con fecha del 5 de febrero de 2025, las escuelas deben consultar con sus abogados escolares en relación con el cumplimiento de la Orden”.

El cambio de política se aplicaría a todos los distritos escolares en el estado de Pensilvania a pesar de las leyes estatales contradictorias que prohíben la discriminación de género, así como el Título IX, que prohíbe la discriminación basada en el sexo en la educación, que algunos abogados sostienen que prohíbe la discriminación anti-LGBTQ+ en las escuelas.

El Distrito Escolar de Filadelfia planea seguir permitiendo que los estudiantes compitan y participen en equipos deportivos que alineen su género de acuerdo con las leyes estatales.

Christina Clark, oficial de comunicaciones del Distrito Escolar de Filadelfia, dijo en un comunicado: “El distrito continuará alineando sus prácticas para apoyar a sus estudiantes LGBTQ+ de acuerdo con la Política 252 de la Junta para estudiantes transgénero y no conformes con su género”.

La Política 252 de la Junta prohíbe al personal escolar revelar la identidad de género elegida por un estudiante no solo a otros miembros del personal y estudiantes, sino también a los padres, y dice que a los estudiantes transgénero y no conformes con su género se les permitirá participar en clases de deportes y educación física de una manera coherente con su identidad de género.

Mantenerse firmes en su política podría plantear problemas, especialmente cuando compiten con escuelas que cumplen con la PIAA. Kristina Moon, abogada del Centro de Derecho Educativo, sugiere que “podrían cumplir o podrían impugnarla en la corte o con una queja”.

La orden de Trump amenaza con recortar la financiación escolar por incumplimiento. Filadelfia utiliza fondos de subvenciones federales para apoyar servicios de educación especial y programas de desarrollo de la primera infancia, que representan casi $619,3 millones de su presupuesto operativo de $4.5 mil millones.

No es solo Filadelfia la que se niega a cumplir con la orden de Trump.

Recientemente, la asociación de atletismo de los distritos escolares de Nueva Jersey, la Asociación Atlética Interescolar del Estado de Nueva Jersey (NJSIAA), afirmó que no cambiaría sus políticas sobre los atletas trans, diciendo que las políticas de la organización están diseñadas para ser coherentes con la ley estatal.

La Federación Interescolar de California (CIF) también se negó a cambiar las políticas por las mismas razones. Cuando se le pidió que comentara su decisión, un portavoz de la CIF envió un correo electrónico que decía: “La CIF brinda a los estudiantes la oportunidad de pertenecer, conectarse y competir en experiencias basadas en la educación de conformidad con la ley de California que permite a los estudiantes participar en programas y actividades escolares, incluidos equipos y competencias deportivas, de acuerdo con la identidad de género del estudiante, independientemente del género que figure en los registros del estudiante”.

Uno de los actos más audaces de desafío con respecto a esta orden provino de la gobernadora de Maine, Janet Mills (demócrata). Después de que el presidente la criticara por no cumplir con su orden durante una reunión de gobernadores que organizó en la Casa Blanca, Mills lo confrontó directamente. Ella le informó que su orden no tiene precedencia sobre las leyes estatales y federales, y que Maine no la cumpliría. Mills terminó diciendo: “Nos vemos en la corte” después de que Trump amenazara con terminar con todos los fondos federales a Maine.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Obispo católico irlandés elogia a obispo episcopal estadounidense por desafiar a Trump

Miércoles, 26 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Obispo católico irlandés elogia a obispo episcopal estadounidense por desafiar a Trump

Bishop-Michael-Router-Obispo Michael Router

Un obispo en Irlanda elogió a la  obispo episcopal estadounidense que el mes pasado abogó por los vulnerables durante un sermón en el servicio de oración por la toma de posesión del presidente Trump.

Durante un evento en el Santuario de Santa Brígida de Irlanda, el obispo obispo Michael Router  de la Arquidiócesis de Armagh, mencionó la controversia de enero en torno a la obispo Marianne Edgar Budde, quien en la Catedral Nacional de Washington D.C., pidió al presidente Trump que apoyara a los marginados. Router elogió el sermón de Budde, afirmando que sus palabras fueron “un sermón franco y valiente, pero también fue en muchos sentidos un sermón estándar sobre los principios cristianos básicos de amar al prójimo y ser caritativos y generosos en nuestro trato con los menos afortunados”.

Router comparó el sermón de Budde, que abordó la marginación de los inmigrantes y las personas LGBTQ+, con la obra de Santa Brígida, patrona de Irlanda conocida por cuidar de los pobres y los que sufren. Afirmó:

El enfoque de Brígida para sanar era inseparable de su sentido de la justicia. No se limitaba a atender las heridas o las debilidades, sino que buscaba abordar las desigualdades que dejaban a las personas vulnerables en primer lugar. Sus actos de caridad y servicio se hacían eco del llamado de Cristo en las Escrituras a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Esta visión integrada de la compasión y la justicia es un contraste sorprendente con la situación normal, en el pasado e incluso en el presente en muchas sociedades, donde las personas vulnerables a menudo se enfrentan al abandono o, a veces, incluso a la hostilidad”.

IMG_9733

La obispa Mariann Budde

Router reconoció que la justicia no es solo el alivio del sufrimiento inmediato, sino el trabajo hacia la “verdadera compasión”. Para Irlanda, esto significa responsabilizar al Gobierno de Irlanda “para garantizar que logre los resultados previstos”.

Lo mismo puede decirse de los Estados Unidos, donde estamos llamados a defender la dignidad de quienes están marginados, como las personas LGBTQ+. Las numerosas reacciones al discurso de Budde amplifican la división de nuestro mundo. Sin embargo, Router cree que las palabras de Budde tienen el poder de impulsar el cambio. Afirmó:

Es sorprendente la negatividad que puede generar una declaración simple y sincera de creencias cristianas. Es una llamada de atención para todos nosotros sobre los desafíos inherentes a tratar de vivir nuestra fe cristiana en el mundo fracturado de hoy”.

—Sarah Cassidy (ella), New Ways Ministry, 19 de febrero de 2025

General, Iglesia Anglicana, Iglesia Católica , , , , , , , ,

La Gobernadora de Maine Janet Mills, confronta a Trump por la prohibición de atletas trans

Miércoles, 26 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La Gobernadora de Maine Janet Mills, confronta a Trump por la prohibición de atletas trans

IMG_0090La gobernadora de Maine, Janet Mills, se mantuvo firme ante las amenazas del presidente.

Trump hizo una amenaza anti-trans contra Maine. Sus demócratas están contraatacando.

El presidente inició una gran disputa que podría no ganar… y los demócratas no están jugando.

Por Greg Owen (LGBTQNation), 21 de febrero de 2025 y Michele Theil (PinkNews) el 22 de febrero.

Los demócratas en Maine están contraatacando contra el dictado del presidente Donald Trump de excluir a los atletas transgénero de los deportes escolares después de que él criticara al estado en un discurso el jueves. Durante una reunión de gobernadores en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump amenazó con retener fondos federales al estado de Maine después de que la gobernadora demócrata Janet Mills sugiriera que no cumpliría con la orden ejecutiva de los atletas transgénero.

En la reunión de gobernadores republicanos en Washington D.C., Trump dijo que escuchó que “los hombres todavía practican” deportes en Maine, informa el Portland Press Herald.

En la reunión, Trump se dirigió a la sala para hablar sobre sus políticas, incluida la prohibición, durante la cual buscó a Mills directamente y le preguntó si cumpliría con el fallo.

Lamento decirles esto, pero no les vamos a dar dinero federal. Siguen diciendo que quieren que los hombres participen en deportes femeninos, y no puedo creer que lo estén haciendo”, dijo. “Así que no les vamos a dar dinero, absolutamente nada, hasta que solucionen el problema”.

Ella respondió que solo cumpliría con las leyes estatales y federales, a lo que Trump dijo que él es “la ley federal“. “Será mejor que lo hagas porque no vas a obtener ningún financiamiento federal si no lo haces“, dijo Trump. Mills se mantuvo tranquila y simplemente dijo que lo vería (y a su administración) “en la corte“. Pero Trump tuvo una rápida respuesta, amenazando también su carrera: “Bien. Te veré en la corte. Espero eso con ansias. Eso debería ser fácil. Y disfruta de tu vida después de ser gobernador, porque no creo que vayas a estar en la política electa”.

Tras el tenso intercambio, l.a reacción fue rápida tanto de la gobernadora de Maine, Janet Mills (demócrata), como del fiscal general del estado, Aaron Frey. Mills publicó una declaración sobre las amenazas del presidente, en la que reiteró su capacidad de tomar “las medidas legales necesarias” contra él.

Si el presidente intenta privar unilateralmente a los niños de las escuelas de Maine del beneficio de la financiación federal, mi administración y el fiscal general tomarán todas las medidas legales apropiadas y necesarias para restaurar esa financiación y la oportunidad académica que brinda”, dijo Mills el viernes. “El estado de Maine no se dejará intimidar por las amenazas del presidente”.

Frey dijo que tal acción del presidente sería ilegal y revocada en la corte, y que le perturbó ver a Trump “utilizar a los niños como peones para promover su agenda política”.

Cualquier intento del presidente de recortar la financiación federal en Maine a menos que se restrinja a los atletas transgénero la práctica de deportes sería ilegal y violaría directamente las órdenes de los tribunales federales”, dijo Frey en un comunicado. “Afortunadamente, sin embargo, el estado de derecho todavía se aplica en este país, y haré todo lo que esté a mi alcance para defender las leyes de Maine y bloquear los esfuerzos del presidente por intimidarnos y amenazarnos”.

Los comentarios de Trump siguieron a una publicación viral en las redes sociales de la representante estatal republicana Laurel Libby que identificó a la ganadora de un campeonato de atletismo femenino como transgénero. Libby publicó una foto de la atleta estudiantil y la nombró sin su nombre.

Esto se produjo después de que el Departamento de Educación lanzara una “investigación dirigida” del Departamento de Educación de Maine “en medio de acusaciones de que continúa permitiendo que los atletas masculinos compitan en atletismo interescolar femenino” en contravención directa de la prohibición.

El nuevo comunicado del departamento citó una escuela secundaria específica de Maine que había estado “continuando permitiendo que al menos un estudiante masculino compitiera en categorías femeninas“.

Mills también emitió una declaración en respuesta a la investigación. Dijo: “Ningún presidente, republicano o demócrata, puede retener fondos federales autorizados y asignados por el Congreso y pagados por los contribuyentes de Maine en un intento de obligar a alguien a cumplir con su voluntad. Es una violación de nuestra Constitución y de nuestras leyes, que juré defender”.

“Maine puede ser uno de los primeros estados en someterse a una investigación por parte de su Administración, pero no seremos los últimos”, continuó la declaración, cuestionando dónde terminará y a quién podría apuntar Trump a continuación.

No se trata solo de quién puede competir en el campo deportivo, se trata de si un presidente puede obligar al cumplimiento de su voluntad, sin tener en cuenta el estado de derecho que gobierna nuestra nación”, agregó Mills.

Es la quinta investigación del Título IX lanzada por el Departamento de Educación en las últimas semanas, y los organismos rectores de deportes de las escuelas secundarias de California y Minnesota fueron notificados la semana pasada. El departamento también ha iniciado una investigación sobre la Universidad de Pensilvania y la Universidad Estatal de San José por violaciones similares del Título IX relacionadas con los atletas trans, y decidió suspender todos los programas y políticas que “no afirmen la realidad del sexo biológico”.

Las órdenes ejecutivas antitrans que Trump firmó a principios de este mes tenían como objetivo mantener a las mujeres trans fuera de los deportes femeninos, así como dar a las agencias federales libertad para garantizar que cualquier estado o agencia que reciba fondos federales cumpla con las políticas de la administración Trump en torno al reconocimiento de solo dos sexos: masculino y femenino, según lo asignado al nacer.

El autor Stephen King, nativo de Maine, elogió a la gobernadora por defender los derechos de las personas trans en su regreso a la plataforma de redes sociales X.

Después de una publicación que llamaba a Trump un “traidor, imbécil amante de Putin“, el autor dijo que el gobernador lo hacía sentir orgulloso de ser del estado de Maine.

Gracias, gobernadora, por enfrentarse al acosador“, escribió.

La semana pasada, la Asociación de Directores de Maine anunció que no haría cumplir la orden ejecutiva de Trump que prohíbe a los atletas estudiantiles transgénero participar en deportes femeninos y femeninos.

La senadora republicana Susan Collins (R) se metió en el revuelo estatal, a caballo entre ambos lados del problema.

Aunque rechazó los esfuerzos de Trump de retener los fondos federales aprobados por el Congreso, estuvo de acuerdo en que no se debería permitir que los atletas transgénero participen en deportes femeninos.

Sin embargo, en última instancia, fue una decisión que era mejor dejar en manos de los estados, dijo.

Una de las claves del éxito del Título IX ha sido la competencia atlética justa y segura”, dijo Collins en una declaración escrita. “Permitir que los hombres biológicos que se identifican como transgénero compitan en deportes femeninos ha amenazado con socavar los propósitos centrales detrás del Título IX. Esto no es una cuestión política; es una cuestión de biología”. Pero, dijo, “los funcionarios estatales tendrán que tomar sus propias decisiones sobre cómo quieren llevar a cabo las competencias atléticas en Maine”.

La senadora instó a todos a “tratar a las personas transgénero con respeto y dignidad. Esto es especialmente importante cuando se trata de jóvenes, que enfrentan una mayor presión y desafíos”, dijo Collins.

La representante estatal de Maine, Chellie Pingree (demócrata), criticó duramente a Trump y dijo que los tribunales han determinado en repetidas ocasiones que el gobierno federal no puede “retener fondos de manera arbitraria o usarlos como palanca para socavar las protecciones establecidas de los derechos civiles”. La política de Maine actualmente cumple con la Ley de Derechos Humanos de Maine, dijo Pingree, y prometió luchar contra el recorte de fondos amenazado.

Los fondos federales no son una moneda de cambio política”, dijo Pingree en una declaración escrita. “La amenaza del presidente Trump de cortar los fondos a Maine no es solo un abuso de poder flagrante, es un acto inconstitucional de coerción diseñado para obligar a los estados a cumplir con su agenda extrema y discriminatoria”.

“Si el presidente intenta cumplir con esta amenaza”, agregó, “lucharemos contra esto en el Congreso, en los tribunales y junto con todos los habitantes de Maine que creen en la igualdad ante la ley”.

Mills asumió el cargo como la 75.ª gobernadora de Maine en 2019, y anteriormente se desempeñó como fiscal general de Maine.

Mills siempre ha sido una firme defensora de los derechos LGBTQ+, incluida la prohibición de la terapia de conversión para menores en el estado, además de estar audazmente a favor del Orgullo LGBTQ+, llegando incluso a declarar oficialmente junio como el mes del Orgullo LGBTQ+ en Maine.

Ante el lanzamiento de bulos y fake News, a pesar de ser una aliada, Mills nunca se ha declarado públicamente LGBTQ+ y no hay nada que sugiera que sea trans.

Fuente LGBTQNation/PinkNews

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

De viaje por el (in)feliz mundo de Trump.

Martes, 25 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en De viaje por el (in)feliz mundo de Trump.

Un umbral muy oscuro se cierne sobre el mundo. Una manera de combatir la oscuridad es llamarla por su nombre, sin dejar de nombrar a los siniestros promotores de tanto dolor planetario. ¡Gracias, Sr. Luis Carlos Pinzón, por este y otros textos rotundos, sangrantes, luminosos!

Luis Carlos Pinzón

 Queridas y queridos lectores:

 El mundo feliz que anticipó Donald Trump cuando ganó las elecciones de noviembre alcanzó para sus partidarios su culmen el pasado lunes, cuando el magnate asumió la presidencia de EE UU. Rodeado de “muy pocas personas ultrarricas” —en palabras del expresidente Biden—, el republicano inauguró esa supuesta “edad de oro” en la que se exacerbará la desigualdad: solo los más privilegiados gozarán de todas las delicias materiales que puede ofrecer la vida. La rentabilidad pasa a ser, en cierto modo, el único criterio para medir el valor de una idea: cada uno se salva a sí mismo, y la solidaridad, la igualdad y la justicia social dejan paso a la desconfianza entre los hombres. Los Estados pierden, también, peso frente a “una oligarquía con riqueza extrema, poder e influencia que literalmente amenaza toda nuestra democracia”, de nuevo en palabras de Biden, aunque bien pudieran haber sido pronunciadas por Carlos Marx.

‌Aquel mundo estuvo representado por las 600 personas que acompañaron a Trump en su investidura: Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, tres hombres cuya riqueza acumulada es mayor que el PIB de 130 países —y que con un clic deciden la información a la que accedemos—, que rodearon al nuevo presidente mientras anunciaba, a merced de sus impulsos, que el golfo de México pasaría a ser golfo de América. O que, en EE UU, los hombres serán hombres, y las mujeres, mujeres. En ese supuesto mundo feliz, un selecto grupo de milmillonarios —apenas 2.769 personas que tienen un patrimonio de 15,3 billones de dólares— decidirá con absoluta libertad —e impunidad— los destinos de la humanidad, sin las complicaciones propias de una democracia que se difumina.

 Más allá de la explanada del Capitolio, lejos de los privilegios, está el resto. Excluidos de la toma de las decisiones, en el mundo (in)feliz, 3.500 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza. Trabajando sin descanso —como en el universo de Aldous Huxley—, se desenvuelven con lo justo, con estrés, sin derecho a la vivienda, a la alimentación, a la educación o a la salud.

‌En este boletín, cuya tarea es contarles las claves de la información internacional, vamos a transitar por ambos mundos para entender qué ha sucedido en nuestro planeta durante los últimos días. Salgamos de Washington, donde con razón se ha centrado la atención mediática, y demos una vuelta para intentar comprender una de las semanas más complejas que hemos vivido en esta generación.

América Latina y el Caribe. Donald Trump decretó la emergencia fronteriza y reactivó la construcción del muro con México. Un muro construido no solo de acero, sino de palabras soberbias: “Estados Unidos no necesita a Latinoamérica, ellos nos necesitan a nosotros“, aseguró el presidente en su primer día en el Despacho Oval. El republicano ha declarado una guerra contra los migrantes, ha reincorporado a Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo —pese a las innumerables consecuencias que ello tiene, junto al bloqueo económico, sobre la población de la isla— y ha redoblado sus amenazas contra Panamá, con su intención de “retomar” el control del Canal. Un Trump imperial que posa la mirada sobre América Latina.

México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha recordado a Trump que “México no es colonia de nadie“, y que EE UU sí los necesita. “¿Qué, a poco tendrían comida en la mesa los estadounidenses si no fuera por las mexicanas y los mexicanos?”, afirmó la mandataria tras recordar que 7 de cada 10 trabajadores del campo en EE UU son de origen mexicano. A México, “tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” -la frase del intelectual Nemesio García Naranjo que se suele atribuir al presidente mexicano Porfirio Díaz- le ha correspondido asumir la primera línea de defensa de los pueblos al sur del río Bravo. La jefa de Estado ha optado por responder con “la cabeza fría“, a la espera de las medidas que ha anunciado Washington. Entre ellas, la amenaza de imponer aranceles de 25% a las importaciones de sus vecinos.

Colombia. Estados Unidos es el mercado más grande para los vendedores de cocaína, con cerca de siete millones de consumidores. Este negocio ilícito alimenta el conflicto armado en Colombia, donde en apenas una semana los combates entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las antiguas FARC ha causado al menos 60 muertos y 32.000 desplazados —en su mayoría campesinos e indígenas— en el Catatumbo, una región del nororiente que concentra la mayor cantidad de cultivos de hoja de coca en el mundo. El presidente Gustavo Petro ha anunciado el estado de conmoción interior, y ha calificado la situación como “uno de los hechos más dramáticos de la historia contemporánea”.

Europa. El Viejo Continente tuvo su representante en la explanada del Capitolio. La líder ultraderechista y primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, fue la única jefa de Gobierno de la Unión Europea presente en la toma de posesión de Trump. Como resalta nuestro corresponsal en Roma, Íñigo Domínguez, Meloni quiere ser la interlocutora de los Veintisiete con la Casa Blanca y con Elon Musk, quien ha intervenido públicamente a favor de la extrema derecha mundial, también presente en el evento. Estuvieron allí Santiago Abascal, Eric Zemmour, Javier Milei y la alemana Alice Weidel (líder de la AfD apoyada por Musk). Desde Budapest, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se frota las manos pensando en cómo la llegada del magnate le permitirá a los ultraderechistas cumplir con el sueño de “ocupar Bruselas”.

Bruselas. Quien no estuvo presente en la investidura fue la presidenta de la Comisión Europea, la conservadora Ursula von der Leyen. Ni ella, ni los jefes de Estado de Alemania, Francia o España fueron invitados. Tampoco el primer ministro británico, Keir Starmer, objeto de fuertes críticas por parte de Musk en las últimas semanas. Desde Davos, Von der Leyen aseguró estar dispuesta a negociar con la nueva Administración estadounidense, sin renunciar a los principios europeos. Entre ellos, la integración comunitaria, énfasis con el que busca responder en bloque a las medidas que pueda adoptar Trump. Bruselas, además, ha subido sus apuestas frente al desafío de Musk, al ampliar la investigación contra X por la laxa moderación de sus contenidos.

España y Groenlandia. En el mundo feliz de Trump, España también forma parte del BRICS+, el bloque geopolítico del sur global al que esta semana se han sumado Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. “España. ¿Sabes lo que es un país BRICS? Ya lo averiguarás”, soltaba el presidente de EE UU antes de amenazar con imponer a Madrid aranceles del 100%. España, sin embargo, no es parte del bloque, algo que el Gobierno de Pedro Sánchez tuvo que aclarar de inmediato, al tiempo que resaltaba que Europa ve a Estados Unidos como un aliado natural”. Al otro lado del Atlántico, la lectura es distinta: Trump reitera su sueño de anexar Groenlandia a su país, pese a ser territorio del Reino de Dinamarca.

Franja de Gaza. El domingo pasado, el alto el fuego llegó sobre una franja de Gaza destrozada por las bombas del Gobierno de Benjamín Netanyahu. La Defensa Civil gazatí estima que hay 10.000 cuerpos de palestinos sepultados bajo los 50 millones de toneladas de escombros. El lunes, el total de muertos en Gaza superó los 47.000. Reconstruir la Franja, de acuerdo con la ONU, demoraría cerca de 21 años y costaría 1.200 millones de dólares. Washington, el principal proveedor de armas de Israel (representó el 69% de las importaciones de las principales armas convencionales entre 2019 y 2023), destinó 18.000 millones de dólares en armamento al Estado judío durante el Gobierno de Biden. El presidente Trump aseguró, por su parte, no estar “seguro de que el alto el fuego continúe.

CisjordaniaEl secretario general de la ONU, António Guterres, ha señalado que le preocupa que Israel “piense que es el momento de anexionarse Cisjordania“, lo que sería “una violación total del derecho internacional“. La ONU ha descrito el campamento de refugiados de Yenín, en el norte, como una zona “casi inhabitable“. Cerca de 2.000 familias palestinas han sido desplazadas en un mes de redadas. Con la llegada de Donald Trump, la situación en los Territorios Ocupados Palestinos se augura cada vez más difícil. El abrebocas fue la decisión de derogar las sanciones contra los colonos violentos que, con agresiones, quema de casas y de campos de cultivo y hostigamientos contra los palestinos, se han hecho con sus tierras a la fuerza.

Elon Musk. De vuelta en Estados Unidos, el hombre más rico del mundo decidió emular con un gesto idéntico el saludo nazi en el contexto de la investidura de Trump. En el mundo feliz, la posverdad es la principal moneda de cambio: con ella, los hechos verificados pasan a un segundo lugar por detrás de las emociones. El ejército digital de la ultraderecha se apresuró a decir que Musk no hizo lo que hizo, y el eufemismo del “saludo romano, ese mismo que reivindicaban haber hecho el millar de fascistas reunidos en Roma hace un año, volvió a ser la excusa perfecta.

Luis Carlos Pinzón

(Publicado en EL PAÍS el 23/01/2025)

General , , , , , , , , , , , , , , ,

Encuentran a una jefa de bomberos lesbiana apuñalada hasta la muerte. La policía cree que conoce al asesino.

Lunes, 24 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Encuentran a una jefa de bomberos lesbiana apuñalada hasta la muerte. La policía cree que conoce al asesino.

IMG_0065Rebecca Mordi era jefa de Cal Fire de 49 años antes de su asesinato el lunes de la semana pasada.

Los teóricos de la conspiración han comenzado a culpar a Trump y sus comentarios en contra de la DEI por su muerte.

Por Daniel Villarreal Jueves, 20 de febrero de 2025

Rebecca “Becky” Marodi, capitana lesbiana de 49 años del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (Cal Fire), fue encontrada muerta a puñaladas en su casa de Ramona, California, el lunes por la noche. Ahora, la policía está buscando a su esposa de 53 años, Yolanda Olejniczak, en relación con el asesinato.

La policía fue a la casa de Marodi el lunes alrededor de las 9 p.m. después de recibir informes de un asalto con un arma mortal. Aunque intentaron salvarle la vida, murió en el lugar.

Los investigadores dijeron anteriormente que Marodi conocía a su atacante y que su asesinato se debió a un acto de violencia doméstica, informó KNSD. Olejniczak sigue en libertad. Fue declarada culpable de homicidio involuntario en 2000 y condenada a 11 años, pero sólo cumplió 665 días.

Monika Evans, vecina de la pareja, dijo a KTLA: “Estaban cortando el césped, cortando la madera, haciendo jardinería… ya sabes, las cosas habituales. Nunca vimos ningún problema”.

Los comentaristas de las redes sociales han comenzado a hacer circular rumores falsos de que el presidente Donald Trump y otros derechistas se refirieron a Marodi como una “contratación de DEI” responsable de los recientes incendios forestales de California. Sin embargo, esta afirmación no está respaldada por ningún otro informe de noticias generalistas ni por informes de los comentarios públicos de Trump.

Su fallecimiento es una profunda pérdida para su familia, amigos y todos los que tuvieron el privilegio de trabajar junto a ella”, dijo Cal Fire Riverside en un comunicado el martes por la noche, según KTLA. “Más allá de sus asignaciones operativas, la capitana Marodi estuvo profundamente involucrada en el apoyo entre pares y en Hazmat, siempre priorizando el bienestar de sus colegas. Su legado de mentoría, servicio y dedicación se sentirá en los años venideros”.

Marodi sirvió más de 30 años con Cal Fire, particularmente en los condados de Riverside, San Bernardino y San Diego. En 2022, recibió un ascenso al puesto de capitana de bomberos en la estación de Temecula de Cal Fire Riverside.

El jefe del batallón de Cal Fire, Paul Selegue, dijo sobre Marodi: “Nunca tuvo miedo de involucrarse con una persona que necesitaba ayuda y siempre estaba dispuesta a brindarse para ayudarla”.

En una declaración, el teniente Michael Krugh del Departamento del Sheriff del Condado de San Diego dijo: “Nuestros pensamientos y condolencias están con la familia y los amigos de la víctima durante este momento difícil. Aseguramos al público que estamos utilizando todos los recursos disponibles para investigar a fondo y buscar justicia en este caso”.

La policía ha pedido a cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Olenjniczak que llame a la Unidad de Homicidios al 858-285-6330 o a Crime Stoppers al 888-580-8477.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el 44 % de las mujeres lesbianas y el 61 % de las mujeres bisexuales han sufrido violencia de pareja a lo largo de su vida. Esta cifra es superior al 35 % de las mujeres heterosexuales que han sufrido violencia de pareja.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

El Ministerio LGBTIQ+ de una parroquia se pronuncia en contra de las órdenes anti-trans de Trump, así como del apoyo de la USCCB a estas acciones.

Sábado, 22 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El Ministerio LGBTIQ+ de una parroquia se pronuncia en contra de las órdenes anti-trans de Trump, así como del apoyo de la USCCB a estas acciones.

IMG_0041-768x563Entrada principal de la iglesia parroquial de Todos los Santos

El líder del grupo del ministerio LGBTQ+ de una parroquia católica ha criticado públicamente el apoyo de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) a las acciones represivas del presidente Donald Trump contra las personas transgénero, diciendo que tales acciones “no son solo discriminatorias; son peligrosas… [y] contribuyen al estigma y la marginación que las personas transgénero ya enfrentan, aumentando su vulnerabilidad a problemas de salud mental, suicidio y violencia“.

En una carta al editor del periódico Post-Standard de Syracuse, Nueva York, Jeff Wright, presidente del Grupo de Trabajo LGBTQIA+ de la All Saints Catholic Church (Iglesia Católica de Todos los Santos), ubicada en la misma ciudad, también anunció que en respuesta al apoyo de la USCCB a la política de Trump, la parroquia está estableciendo “un grupo de apoyo que brindará un espacio compasivo e inclusivo para los feligreses transgénero, sus familias y amigos. El objetivo es fomentar la comprensión, ofrecer apoyo y fortalecer el sentido de comunidad dentro de nuestra iglesia, donde creemos en la importancia del amor, la aceptación incondicional y el apoyo a todas las personas, incluidas todas las identidades de género”.

Debemos defender políticas que reconozcan y respeten el espectro completo de identidades de género”, afirmó Wright. “Debemos apoyar a las personas transgénero en su lucha por la igualdad, el respeto y la dignidad. Y debemos responsabilizar a nuestros líderes por el daño que causan sus acciones, tanto a los líderes políticos como a los religiosos”.

Wright también señaló que los efectos que tendrá la política de Trump son “reales y devastadores”, y que una directiva de este tipo “no tiene cabida en la Iglesia católica de los Estados Unidos ni en el mundo entero”.

La comprensión de una política de este tipo se basa en “una definición estrecha y científicamente inexacta que no tiene en cuenta las experiencias vividas y las identidades de las personas transgénero, no binarias e intersexuales”, explicó Wright. Los expertos médicos y legales han repudiado este enfoque del género, dijo, porque “no reconoce la complejidad y diversidad de la biología y la identidad humanas”.

¿Qué está haciendo su parroquia, institución o comunidad de fe católica para apoyar a la comunidad LGBTQ+ mientras el gobierno federal de los EE. UU. continúa con las órdenes represivas en su contra?

¿Servicios de oración? ¿Grupos de apoyo? ¿Manifestaciones de protesta? ¿Campañas de redacción de cartas? ¿Algo más? Envíe una descripción de no más de 400 palabras a info@NewWaysMinistry.org. Asegúrese de incluir su nombre, el nombre de su parroquia y su ubicación (ciudad, estado), su papel en la comunidad (¿pastor? ¿voluntario? ¿personal pastoral? ¿miembro del comité?). Intentaremos publicar tantas respuestas como podamos. ¡Gracias!

La parroquia All Saints es una comunidad católica culturalmente diversa que es el resultado de una fusión de varias parroquias hace varios años. Al menos una de esas parroquias tenía un ministerio gay establecido desde hace mucho tiempo, y All Saints ha continuado ese ministerio y ese alcance, incluso cuando ha dado la bienvenida a los inmigrantes congoleños recién llegados a Syracuse. El padre Fred Daley, un sacerdote gay declarado que es un defensor desde hace mucho tiempo de la bienvenida a los grupos marginados, es el pastor. Él y muchos otros líderes laicos de la parroquia han trabajado con éxito en la integración de la comunidad LGBTQ+ y congoleña, y también en ayudar a grupos que tradicionalmente han estado en desacuerdo entre sí a llegar a entenderse y aceptarse mutuamente.

IMG_9208

Miembros del Grupo de Trabajo LGBTQIA+ de Todos los Santos en el Desfile del Orgullo local en 2016.

La parroquia tiene el único santuario católico del país dedicado al padre Mychal Judge, OFM, el sacerdote gay que fue capellán del Departamento de Bomberos de Nueva York que murió en los ataques del 11 de septiembre al World Trade Center. Cada año, la parroquia entrega el Premio Padre Mychal Judge a personas y grupos que ejemplifican los valores del sacerdote fallecido. En 2022, el Ministerio New Ways fue el destinatario. El santuario era una estatua emotiva del padre Judge que cuatro socorristas sacaron de los escombros del World Trade Center.

Esta carta al editor es una manera fuerte y eficaz de hacer saber a los demás que no todos los católicos apoyan las políticas represivas LGBTQ+ de Trump, y tampoco apoyan el elogio de tales políticas por parte de los líderes de la USCCB. Estar en desacuerdo con los líderes de la iglesia de esta manera no es un desacuerdo sobre doctrina, sino sobre política.

Además, el plan de la comunidad de All Saints de apoyar a las personas de todas las identidades de género que sufren tales políticas es una expresión poderosa de auténtica caridad cristiana e ideales católicos de justicia social.

New Ways Ministry se enorgullece de apoyar la forma en que han respondido en tiempos tan temibles, desesperanzadores y peligrosos. Que sean un ejemplo para toda la Iglesia Católica en los EE. UU.

—Francis DeBernardo, New Ways Ministry, 20 de febrero de 2025

Para encontrar una comunidad católica acogedora cerca de usted, consulte la lista de parroquias y comunidades religiosas amigables con la comunidad LGBTQ del New Ways Ministry en línea. Si conoce alguna parroquia que deba agregarse a la lista, infórmenos haciendo clic aquí y completando el formulario simple.

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

El Departamento de Educación de Trump exige que se despojen de récords y títulos a todos los atletas transgénero

Sábado, 22 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El Departamento de Educación de Trump exige que se despojen de récords y títulos a todos los atletas transgénero

IMG_9985Es el último ejemplo del uso que el presidente hace del Departamento de Energía como arma para su agenda antitrans.

Por Greg Owen miércoles 12 de febrero de 2025

En otro ejemplo del uso del Departamento de Educación (DOE) como arma por parte del presidente Donald Trump, la Oficina del Asesor General del DOE está exigiendo que a los atletas transgénero de escuelas secundarias y universidades se les retiren retroactivamente sus récords, títulos y premios. La demanda surge tras la orden ejecutiva de Trump que busca prohibir a las atletas transgénero participar en todos los deportes escolares.

La carta del DOE dirigida a la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA) y a la Federación Nacional de Asociaciones de Escuelas Secundarias Estatales (NFHS) afirma: “No podemos deshacer el daño infligido por años de políticas y prácticas que han negado la realidad material del sexo y han combinado esa característica inmutable con un concepto subjetivo y fluido de ‘identidad’ volviendo prospectivamente a clasificaciones de sexo objetivas y fácticas en el atletismo”.

Pero podemos reconocer los daños causados y las injusticias cometidas por esas políticas equivocadas, y revertir sus efectos restablecerá un compromiso genuino con la igualdad de oportunidades de las niñas y las mujeres en la competición deportiva en todo Estados Unidos”, dice la carta.

Con ello, el departamento exigió a las dos organizaciones deportivas “restituir a las atletas femeninas todos los récords, títulos, premios y reconocimientos atribuidos indebidamente a los atletas masculinos”.

La carta, obtenida en una “primicia” por el portavoz de la administración de derecha The Daily Caller, también pidió a la NCAA que adopte un “lenguaje claro y basado en hechos” que repita la orden ejecutiva de “ideología de género” del primer día de Trump, “restaurando la verdad biológica” y reconociendo solo dos sexos “inmutables“, masculino y femenino.

En un comunicado de prensa del Departamento de Energía que acompaña a la carta, el activista antitrans y ex nadador universitario Riley Gaines dijo: “Devolver los galardones deportivos robados a sus legítimos dueños es un paso crucial para restablecer la responsabilidad, la integridad y el sentido común, algo que apoyo incondicionalmente”.

Gaines empató en el quinto lugar con la atleta transgénero Lia Thomas en el campeonato femenino de 200 metros de la NCAA en 2022. Gaines sería la única que terminara en quinto lugar si la NCAA cediera a la demanda de Trump de revisar los registros universitarios.

La NCAA ya se ha plegado ante el dictado de la “ideología de género” de la administración. La semana pasada, el organismo rector de los deportes universitarios votó para prohibir que todas las mujeres transgénero compitan en deportes universitarios femeninos.

La carta del DOE argumentó que el último ataque de la administración contra los atletas transgénero es “totalmente consistente” con la nueva política de la NCAA.

El presidente de la NCAA, Charlie Baker, uno de los destinatarios de la carta, dijo a un comité del Senado en diciembre que tiene conocimiento de menos de 10 atletas transgénero entre más de 500.000 estudiantes-atletas que compiten en deportes de campeonato de la NCAA.

Un informe de Associated Press en 2021 reveló que docenas de legisladores que patrocinaron leyes para restringir la participación de atletas trans en deportes escolares no pudieron citar un solo ejemplo en su propio estado donde los atletas trans hubieran causado problemas.

Desde entonces, más de la mitad de los estadounidenses… Los estados han impuesto prohibiciones a los estudiantes transgénero en los deportes escolares.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

La otra mitad del corazón: la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), la transfobia y el fracaso de la solidaridad

Viernes, 21 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La otra mitad del corazón: la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), la transfobia y el fracaso de la solidaridad

IMG_0939Dr. Nicolete Burbach

La publicación de hoy es de la colaboradora invitada Dr. Nicolete Burbach, responsable de justicia social y ambiental en el Centro Jesuita de Londres, Reino Unido. Su investigación se centra en utilizar las enseñanzas del Papa Francisco para abordar las dificultades en el encuentro de la Iglesia con la transscendencia.

Donald Trump ha comenzado a declarar la guerra contra las personas trans. A través de una serie de órdenes ejecutivas, busca nada menos que la eliminación de la transexualidad y, por extensión, de las personas trans, de la vida pública. De hecho, incluso nos están eliminando de la historia: el día que me senté a escribir este artículo, se informó que las referencias a las personas trans habían sido eliminadas del Monumento Nacional Stonewall y del sitio web. La intención, por supuesto, es eliminarnos también del futuro: hacer que la vida trans sea imposible hoy, para que no haya personas trans mañana.

Ellos fracasarán. Siempre ha habido personas trans y siempre estaremos aquí.

Estas órdenes vienen acompañadas de una serie de otras directivas que atacan una variedad de derechos de las minorías. La respuesta de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos a este ataque ha sido, en el mejor de los casos, poco entusiasta: condenó las políticas de Trump hacia los inmigrantes y acogió con agrado sus políticas transfóbicas en la misma declaración, y respondió de manera inequívocamente positiva en otros casos.

IMG_9992La aceptación por parte de los obispos de la transfobia de Trump no es simplemente una muestra de intolerancia. Es un tipo de intolerancia más complejo que gira en torno a proteger y celebrar lo que entienden que es la naturaleza humana. Consideran que la naturaleza humana está bajo ataque por parte de la transexualidad, por lo tanto piensan que protegerla significa luchar contra la transexualidad. También creen que esto, en última instancia, es bueno para las personas trans, porque significa proteger nuestra naturaleza de nuestros propios supuestos intentos de ponerla en peligro. Y creen que están protegiendo a otros (en particular, a las niñas jóvenes y fértiles) de la corrupción mediante lo que imaginan que son nuestros delirios contagiosos y autodestructivos. Éstas –y no la marginación trans, ni la pobreza, ni la exclusión– son sus prioridades políticas en nuestras vidas.

Están desesperadamente equivocados.

En primer lugar, hay muchas interpretaciones diferentes de la naturaleza humana. Se pueden encontrar muchos relatos sofisticados en los estudios de género y trans, sin mencionar la teología trans, y de hecho la teología en general, que ponen en tela de juicio tanto la antropología (altamente simplista) imaginada por la USCCB, su análisis de la transidad y sus respuestas a las cuestiones éticas asociadas con ella.

La existencia de esta literatura muestra que la cuestión de si la naturaleza humana se protege al suprimir la transexualidad en la sociedad es muy compleja y difícil de resolver. La posición de la USCCB sobre estas cuestiones es correspondientemente muy tenue: hay muchas maneras en las que podrían estar equivocados. Tampoco parecen tener la experiencia necesaria para determinar rigurosamente cuáles son las mejores políticas.

De hecho, la retórica católica oficial en torno a la transexualidad no sólo ignora, sino que activamente contribuye a oscurecer todo este cuerpo de literatura. Aún no he visto un documento de la Iglesia que ilustre esta experiencia entre los tomadores de decisiones.

En cambio, la cuestión de si una política perjudica a las personas trans de maneras más mundanas es mucho más simple. Como he argumentado en otras partes de este blog, las iniciativas destinadas a eliminar la transexualidad de la vida pública también sirven para eliminar a las personas trans. De la misma manera, supuestamente “proteger la naturaleza humana” de nosotros en realidad se produce a costa del bienestar trans. Desde esta perspectiva, las personas trans son, en el mejor de los casos, individuos pobres y enfermos, incapaces de lidiar con nuestra naturaleza sexuada, a quienes se debe abrazar con misericordia en una base interpersonal y reprimir en la esfera social y política. El resultado es que cada vez estamos más vigilados y marginados por intentar vivir una vida trans.

Por supuesto, estas cuestiones más concretas todavía son difíciles de resolver en ciertos aspectos. Una gran cantidad de desinformación y pánico ideológico enturbian las aguas. Esta situación oculta el hecho de que gran parte de lo que se ha convertido en transfobia de “sentido común” es en realidad más dudosa de lo que parece, ya sea en relación con la atención sanitaria para niños trans, la seguridad en espacios de un solo sexo o las supuestas ventajas universales de las mujeres trans sobre las cis en el deporte. Los medios de comunicación también hacen que la transfobia parezca respetable y la introducen en la mente de la gente en un proceso que se asemeja a la radicalización política. Pero estas preguntas concretas son aún más obvias que las preguntas sobre la naturaleza humana. En muchos casos, sólo hay que mirar.

En este contexto, es frustrante que la USCCB parezca más preocupada por defender políticas que surgen de sus tenues opiniones que por proteger a las personas trans de los daños obvios e incontrovertibles que esas políticas causan. La solidaridad material y concreta con los pobres y marginados ha quedado relegada a un segundo plano frente a la abstrusa metafísica de la guerra cultural.

Mirar la política transfóbica de esta manera más fundamentada, concreta y materialista también arroja luz sobre una segunda deficiencia en el enfoque de la USCCB, una que creo que es aún más grave. Durante su campaña presidencial, Trump utilizó la transfobia como parte de una retórica más amplia de “nosotros y ellos” (o “ellos/ellos”) que convirtió en chivos expiatorios a varios grupos minoritarios, incluidos inmigrantes y personas trans. Además, sus ataques a la transexualidad son una expresión de su autoritarismo político más amplio, que intenta justificar utilizando esta actitud de chivo expiatorio para construir una imagen de amenaza. Sus ataques a los derechos de las personas trans también son parte de su ataque más amplio a la legislación sobre igualdad. Por último, sus ataques a la transexualidad (y, de hecho, los ataques católicos a la homosexualidad) son una parte de larga data de la política nacionalista en general.

En resumen, Donald Trump tiene un proyecto político más amplio –uno de violencia, explotación y represión– y su transfobia es parte integral de éste. Esto significa que cuando aceptas la transfobia, aceptas un aspecto de la política de Trump. Cuando promueves la transfobia, promueves su política. Y no importa si criticas otros aspectos de su política, como su política de inmigración, porque todavía estás apoyando una parte clave de su agenda. Su política es un todo cohesivo; No puedes separar las piezas.

Tampoco es importante por qué la gente apoya la política antigénero como para que ayuden al proyecto más amplio de Trump de estas maneras. Puedes afirmar que tienes “preocupaciones razonables” sobre la atención sanitaria, o preocupaciones feministas sobre los baños y los vestuarios. Incluso puedes afirmar, como los obispos, que tu compromiso católico con la dignidad humana te pone en desacuerdo con los derechos de las personas trans. Nada de esto importa. Lo único que se necesita es vuestro apoyo.

En este contexto, la USCCB simplemente se ha aliado con Trump. Su apoyo parcial sigue siendo apoyo, y no sólo a su transfobia, sino a su proyecto más amplio, incluidas sus acciones hacia las minorías que no quieren que sean eliminadas de la sociedad.

El proyecto político cohesivo de Trump exige una oposición igualmente cohesiva. La condena a medias de la USCCB suscita la pregunta: ¿qué pasa con la otra mitad del corazón? ¿Que esta haciendo?

La respuesta: colaborar.

-Dr. Nicolete Burbach (ella), 15 de febrero de 2025

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Mapa de albergues de la Iglesia para atender a migrantes en México

Miércoles, 19 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Mapa de albergues de la Iglesia para atender a migrantes en México

Como la emergencia sigue, mantenemos esta pequeña nota del post que, íntegramente, puede verse pinchando aquí

Gracias y sigamos orando y apoyando a las personas migrantes perseguidas y acosadas por la Administración del cruel tirano Donald Trump.

***

General, Iglesia Católica , , , , ,

Brindar atención médica a las personas trans es un requisito de nuestra fe católica

Miércoles, 19 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Brindar atención médica a las personas trans es un requisito de nuestra fe católica

IMG_6693Maxwell Kuzma

La publicación de hoy es de Maxwell Kuzma (él), un hombre transgénero, católico de toda la vida y escritor que vive en una granja en la zona rural de Ohio. Escribe y habla sobre la afirmación de la dignidad de las personas LGBTQ+ en todas las áreas de la vida, pero particularmente dentro de la Iglesia Católica. Para leer las publicaciones anteriores de Maxwell sobre Bondings 2.0, haga clic aquí.

Una vez a la semana, me sentaba con un pequeño maletín médico lleno de curitas, toallitas con alcohol y jeringas para administrarme mi inyección de terapia de reemplazo hormonal. Mi receta es para cipionato de testosterona, un aceite teñido de amarillo que viene en pequeños frascos de vidrio en la farmacia. Darse una oportunidad en general no es una tarea fácil, y mucho menos dársela todas las semanas. Pero esta inyección semanal ha aliviado mi disforia de género, ha hecho que una vida feliz parezca posible para mí por primera vez e incluso ha fortalecido mi relación con Dios.

La atención sanitaria para las personas transgénero no es ninguna ciencia, a pesar de las protestas de los desinformados. La atención médica para personas transgénero consiste en prácticas y procedimientos que fueron inventados originalmente y continúan utilizándose para el tratamiento de otras afecciones que padecen las personas cisgénero, quienes, en realidad, reciben más atención de afirmación de género que las personas transgénero. La terapia hormonal puede ser el tratamiento más conocido para la disforia de género que experimentan las personas trans, pero las personas cisgénero también buscan regularmente procedimientos y tratamientos para abordar una serie de problemas relacionados con el género.

Mientras tanto, nuestra atención sanitaria a menudo está tergiversada o manipulada políticamente, en particular por aquellos que quieren restringir o estigmatizar el acceso. Incluso antes de que el presidente Trump asumiera el cargo en enero pasado y comenzara a emitir órdenes ejecutivas diseñadas para socavar la identidad de las personas transgénero y restringir o eliminar nuestro acceso a la atención médica (y a la documentación legal), el proceso médico de transición nunca ha sido fácil. Siempre han existido barreras, como la necesidad de múltiples cartas de aprobación de diferentes profesionales médicos o peleas con las compañías de seguros sobre la autorización de la cobertura.

Desafortunadamente, barreras como estas son la norma. Las personas transgénero a menudo enfrentan obstáculos como el estigma, obstáculos burocráticos o discriminación directa en entornos médicos. A menudo puede ser una experiencia deshumanizante. Al principio de mi propio viaje, antes de haber pasado por el proceso legal de cambio de nombre, fue muy perturbador asistir a visitas médicas en las que en el vestíbulo me llamaban por el nombre equivocado e incluso el personal del hospital usaba los pronombres incorrectos para referirse a mí. Estas experiencias negativas pueden causar a las personas transgénero problemas adicionales, como retrasos en la atención, ansiedad por buscar ayuda médica o generar una falta de confianza en el sistema de atención sanitaria.

La justicia social católica, que incluye inherentemente la atención médica, nos enseña a priorizar las necesidades de los pobres y vulnerables, defendiendo la dignidad de toda vida humana y promoviendo la solidaridad con quienes enfrentan la injusticia. Vivir verdaderamente la enseñanza social católica significa examinar cómo las percepciones y las actitudes sociales afectan no sólo nuestras propias opiniones sobre las personas transgénero, sino también el impacto en las políticas de atención sanitaria e incluso la voluntad de los profesionales médicos de brindar atención.

Soy un hombre transgénero y miembro del cuerpo de Cristo. Encontrar proveedores de atención médica competentes ha tenido un impacto positivo en mi salud mental y mi bienestar general. La atención compasiva ha mejorado mi propia sensación de paz y autoestima y me ha ayudado en mi viaje hacia la encarnación de mi yo auténtico. Sé que Dios me creó con un propósito y creo que parte de ese propósito es vivir mi identidad LGBTQ de una manera que pueda mostrar a los católicos que también podemos ser personas espirituales y santas. Mi acceso a la atención médica que necesito no debería verse restringido por los prejuicios y temores de quienes no proporcionan pruebas sustanciales de sus afirmaciones.

En el ámbito político, los conservadores han utilizado implacablemente los ataques a la atención médica para personas transgénero como una estrategia clave en las campañas estatales y federales (sin lograr mejorar la asequibilidad o el acceso a la atención médica en general). Al apelar a la ética fundamentalista y tratar de generar pánico moral, tergiversan la atención médica para personas transgénero como algo aterrador, experimental o peligroso. Durante su campaña presidencial, Donald Trump afirmó falsamente que los niños se sometían a cirugías transgénero durante el día escolar. Ahora que es presidente, sus órdenes ejecutivas, basadas en falsedades, están causando un daño aún mayor al hacer que un proceso ya complejo para la comunidad trans esté aún más plagado de incertidumbre y miedo.

Mientras tanto, la Iglesia enseña el cuidado y la compasión hacia todas las personas, enfatizando la dignidad única de cada individuo, pero existe una brecha entre estas enseñanzas y la forma en que los católicos a menudo actúan hacia las personas LGBTQ. En respuesta a las órdenes ejecutivas inaugurales de Trump, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos se pronunció en defensa de los inmigrantes, pero no defendió a las personas transgénero y sus derechos, especialmente el derecho a acceder a la atención médica. Una respuesta católica más compasiva habría sido abogar por políticas que protegieran estos derechos, garantizando que tengamos acceso a tratamientos que salvan vidas, como la terapia hormonal y la atención de afirmación de género.

Esta preocupante disparidad entre el llamado a la compasión y la realidad de la exclusión no es sólo una diferencia de opinión abstracta. Se convierte en una preocupación social porque a esa omisión de compasión le siguen el prejuicio y la discriminación en la vida pública. Los intentos legales de legislar para eliminar la existencia de las personas transgénero y eliminar el acceso a tratamientos que salvan vidas para la disforia de género son rampantes ahora en los EE. UU. Si queremos ser una iglesia completamente arraigada en los valores cristianos de compasión, dignidad y respeto por todas las personas, incluido el llamado a amar al prójimo, brindar apoyo a los marginados y actuar con justicia y empatía, las actitudes de nuestros líderes deben cambiar sustancialmente.

El compromiso de nuestra Iglesia con el cuidado y la compasión no debe ser un ideal pasivo, sino un llamado a la acción, exigiendo que defendamos los derechos de atención médica de las personas marginadas, incluidas las personas transgénero. Es hora de que la Iglesia predique con el ejemplo y apoye a las personas trans, no solo con palabras sino con acciones. Los católicos no sólo deberían alzar la voz, sino también presionar para lograr cambios en las políticas que aseguren el acceso a tratamientos que salvan vidas, ofrezcan atención pastoral que afirme la identidad de género y apoyen públicamente los derechos de las personas transgénero en los entornos de atención médica.

—Maxwell Kuzma (él), 11 de febrero de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , ,

Deportes, un derecho humano de las personas LGBT

Miércoles, 19 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Deportes, un derecho humano de las personas LGBT

20230328-Atletas-trans-Argentina-1100x550

El 19 de febrero se celebra el Dia Internacional contra el LGBT odio en el deporte.Las experiencias en el mundo y el avance de una ofensiva antiderechos qué apunta a las personas trans.

Fuente Agencia Presentes

18 de febrero de 2025
Geo González
Edición: Maby Sosa

CIUDAD DE MÉXICO, México. El deporte ha sido históricamente un espacio hostil y de exclusión para las personas LGBTI+ porque la mayoría de los deportes han estado estructurados bajo normas que refuerzan estereotipos de género en donde las disidencias quedan excluidas, y donde han vivido acoso y discriminación. Sin embargo, a pesar de este panorama atletas LGBTI+ abren el camino y se organizan para que a nivel amateur y profesional se garantice su derecho humano a estas poblaciones.

En el marco del día internacional contra el LGBT-odio en los deportes, que se conmemora el 19 de febrero, te contamos por qué importa la inclusión LGBT+ en los deportes. El valor de la visibilidad y buenas prácticas, y los desafíos actuales frente a un panorama que busca desplazar y negar este derecho. Sobre todo, a las niñas y mujeres trans deportistas.

Esta fecha se eligió en memoria de Justin Fashanu, futbolista profesional inglés y negro que en 1990 habló abiertamente de su homosexualidad. Tras salir del clóset, Fashanu fue víctima de acoso homofóbico y ocho años más tarde murió por suicidó.

Justin-FashanuJustin Fashanu

“El deporte tiene el poder de cambiar los prejuicios: no debe utilizarse para reforzarlos”

La participación de personas LGBT+ en los deportes, a nivel amateur, profesional y de élite abre oportunidades para que infancias, adolescentes y personas adultas LGBTI no tengan que renunciar al deporte que aman solo por ser quienes son.

De acuerdo a varios informes, incluido un reporte de 2023 de un grupo de expertos de la Naciones Unidas (ONU) instan a que los Estados y organismos del deporte respeten el derecho de todas las personas a participar en la vida cultural a través del deporte y los juegos y a abordar la discriminación contra les atletas, especialmente las mujeres y las niñas en toda su diversidad, las personas LGBT y personas intersexuales.

El deporte tiene el poder de cambiar percepciones, prejuicios y comportamientos: no debe utilizarse para reforzarlos. Por lo tanto, instamos a los organismos deportivos de élite a que consideren las implicaciones de sus decisiones no solo para los atletas y personas LGBT e intersexuales que practican deportes a todos los niveles, así como en las percepciones sociales generales y en el ideal del deporte inclusivo”, mencionan en el reporte.

Espacios, atletas LGBT y buenas prácticas 

IMG_3972-2-1536x1024En 1982, casi una década antes de que Justin Fashanu saliera del clóset, en Estados Unidos el médico, exatleta olímpico y activista LGBT+, Tom Waddell luchó para que en la ciudad de San Francisco, California, se celebraran las “olimpiadas gays”. Su objetivo principal era “crear un espacio inclusivo en el que los atletas LGBTQ+ profesionales y amateur pudieran participar sin el espectro de la discriminación, fomentando un sentido de comunidad y derribando barreras sociales”.

En la primera edición de los Gay Games, como después fueron llamados, participaron mil 300 atletas de 12 países. Desde entonces se han realizado once ediciones, en ésta última participaron más de 10 mil 300 atletas de 102 naciones. En 2026 la ciudad de Valencia, España, albergará la décima segunda edición. Cualquier persona y equipo LGBT del mundo pueden participar en esta competición.

De acuerdo al sitio Outsports, en la última edición de los Juegos Olímpicos de París 2024 participaron al menos 199 atletas abiertamente LGBT+, 40 son de América Latina y la mayoría son mujeres lesbianas. En los Paralímpicos participaron en total 38 atletas LGBT.

En América Latina existen diversos equipos, ligas y asociaciones LGBT donde se practica y entrena fútbol, rugby, natación, atletismo, baloncesto, waterpolo, atletismo, y otros deportes. Uno de los primeros equipos LGBT en la región es Dogos de Argentina que nació en 1997.

Incluso existe un álbum de estampitas tipo panini que promueve la visibilidad de clubes y atletas LGBT de Argentina.

En México, la organización Somos Versus creó la “Guía básica para una comunicación inclusiva y libre de prejuicios”, dirigida a periodistas y que consta de 13 puntos para mejorar las narrativas de las personas LGBTI+ y las mujeres en los deportes. Tan solo en 2023 había al menos 55 equipos LGBT organizados en distintas partes del país.

20230327-Protesta-trans-por-los-deportes-en-Texas_-foto-de-abcnewsEn Estados Unidos, las organizaciones Stonewall Sports; Athlete Ally y Trans Athlete fomentan la investigación en torno al deporte y personas LGBT+, crean políticas públicas y promueven la defensa de este derecho humano y espacios de inclusión, sobre todo a nivel educativo y mediático.

En 2018, ILGA World, la organización LGBTI más grande del mundo, se unió al Centre for Sport and Human Rights como miembro del consejo asesor y es la primera organización LGBTI+ que trabaja con este Centro para orientar su labor hacia un mundo del deporte que respete plenamente los derechos humanos.

El valor de la representación

El valor de la representación es vital para que, infancias, juventudes y personas adultas LGBTI+ sigan practicando el deporte que les apasiona. Pero también para fomentar la diversidad, promover sociedades más igualitarias y erradicar los prejuicios basados en la orientación sexual, identidad de género y características sexuales.

“A mí el fútbol me salvó la vida. La pasaba mal por la discriminación que vivía día a día. Terminó siendo una terapia para mí, una contención psicológica”. -Mara Gómez, primera futbolista trans en jugar en primera división en Argentina.

20230329-Mara-Gomez-ArgentinaMara Gómez, argentina.

“Me siento increíblemente orgulloso de decir que soy gay y también campeón olímpico. Cuando era más joven, pensé que nunca lograría nada por ser quien era. Ser campeón olímpico ahora solo demuestra que puedes lograr cualquier cosa”, -Tom Daley, clavadista británico.

“No puedes ganar un campeonato sin gays en tu equipo; nunca se ha hecho antes, nunca. ¡Eso es ciencia! Me motiva la gente que me quiere, que lucha por las mismas cosas. Saco más energía de eso que de intentar demostrar que alguien está equivocado”, -Megan Rapinoe, futbolista estadounidense.

“No me refiero solo a que soy mejor corredora, sino que va más allá de eso. Soy mejor siendo Sha’Carri. Soy mejor siendo yo misma”, – Sha’Carri Richardson, velocista estadounidense y una de las mujeres más rápidas del mundo.

“Me entristece saber que hubo deportistas olímpicos antes que yo incapaces de vivir su verdad debido al mundo. Me siento consciente de las realidades, a las mujeres trans se les prohíbe practicar deportes, enfrentan discriminación y prejuicios mientras intentan perseguir sus sueños olímpicos. La pelea no está cerca de terminar… y lo celebraré cuando estemos todas, todos y todes aquí”,- Quinn, futbolista canadiense.

Desafíos frente a una creciente oposición a los derechos humanos 

En el mundo vemos una creciente oposición a los derechos humanos de las personas LGBTI. Y los deportes se han convertido en un foco particular donde la desinformación deriva en olas de odio y ataques sobre todo contra atletas trans, mujeres racializadas, intersexuales y aquellas mujeres deportistas que desarrollan naturalmente altos niveles de testosterona.

En América Latina no existen datos sobre la percepción y experiencias de las infancias y juventudes LGBT en los deportes. Pero un investigación de Reino Unido realizada en 2022 con niñes y adolescentes trans sobre su experiencia con el deporte arroja un poco de luz.

El 79% sintió que su identidad de género fue un factor que afectó su participación en deportes. Las principales barreras son los uniformes deportivos y su relación con la disforia, y que el deporte está categorizado por género de forma binaria. El 55% dijo que las noticias con narrativas alarmistas y negativas sobre la participación de atletas trans ha influido en que no se sientan parte de practicar el deporte que les gusta.

20230226-Deportes-LGBT-en-Mexico-1

Además, en la región tampoco hay estudios sobre el LGBTodio en los deportes. Sin embargo, algunas investigaciones realizadas sobre todo en países del norte global dan cuenta que la exclusión, discriminación y distintos tipos de violencia se concentran en grupos vulnerables, siendo la población de la diversidad sexual uno de los más afectados.

De acuerdo a un estudio elaborado en 2019 por la Universidad de Colonia (Alemania), el 90% de las personas encuestadas consideran que la homofobia y particularmente el transodio es un problema actual en los entornos deportivos. Además, el 82% presenciaron lenguaje homofóbico y transodiante, de éste el 46% fueron mujeres trans quienes informaron ser víctimas de discriminación directa.

También un informe de septiembre de 2021 de la organización The Trevor Project sobre la participación de las juventudes LGBT en los deportes encontró que solo el 32% participaron en deportes para una liga, club escolar o comunitario, en comparación con el 68% que nunca participó. Las razones que dan para no participar es la violencia y exclusión que reciben por parte de entrenadores, otres estudiantes y su familia. En poblaciones trans y no binaries, el 52% dijo no participar en deportes por falta de interés en combinación con el estigma que reciben y miedo al acoso e intimidación.

Recientemente vimos cómo una orden ejecutiva de Trump niega la participación de niñas y mujeres trans en los deportes a nivel escolar. En América Latina ningún gobierno ha adoptado esta medida. El presidente argentino, Javier Milei, sí lo ha hecho con otras, como modificar por decreto la Ley de Identidad de Género. Y también ha replicado la misma retórica odiante y de información falsa sobre las personas LGBT+

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

350 rabinos, a toda página, en The New York Times: “No a la ‘limpieza étnica’ de palestinos en Gaza”

Martes, 18 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en 350 rabinos, a toda página, en The New York Times: “No a la ‘limpieza étnica’ de palestinos en Gaza”

IMG_0024


Los líderes religiosos recurren al diario para expresarse contra el plan de Trump para los gazatíes

Figuras religiosas y de la sociedad civil de América del Norte han recurrido a las páginas del diario New York Times para expresarse contra el plan del presidente estadounidense, Trump, de obligar al pueblo palestino a abandonar la Franja de Gaza para crear un importante desarrollo inmobiliario

El rabino David Rosen a los medios del Vaticano: “El desplazamiento forzado es inmoral y contrario a la Convención de Ginebra”

Tobia Spitzer, rabino: “Es vital oponerse. Nosotros, los judíos, sabemos mejor que nadie la violencia a la que pueden conducir este tipo de fantasías”

(Vatican News).- La noticia no podía dejar de causar conmoción. Una página entera de The New York Times, fondo blanco y un gran recuadro negro en el centro, en el que destacan unas palabras significativas: «Trump ha pedido la expulsión de todos los palestinos de Gaza. ¡Los judíos dicen no a la limpieza étnica! Un fuerte llamamiento para expresar toda su indignación, firmado por más de 350 rabinos, activistas y otros exponentes del mundo cultural judío norteamericano, que han decidido condenar la propuesta del presidente estadounidense de “expulsar a los palestinos de la Franja” para crear un valioso sitio inmobiliario.

El plan, que implicaría la reubicación de aproximadamente 2 millones de sobrevivientes del conflicto entre Israel y Hamás en países árabes como Egipto y Jordania, fue anunciado por Trump al final de una reunión la semana pasada con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Entre los representantes de la sociedad civil que firmaron el llamamiento se encuentran el dramaturgo Tony Kushner; la actriz Ilana Glazer; la escritora y activista canadiense Naomi Klein; y el actor Joaquin Phoenix.

El plan de Trump es “un plan insidioso

En un artículo publicado en The Guardian, Cody Edgerly, director de la campaña In Our Name y uno de los principales organizadores del anuncio, dijo:Es alentador ver una manifestación tan rápida de apoyo de todo el espectro religioso y político.

La idea de Trump, que para muchos evoca la Nakba de 1948, fue cuestionada por uno de los firmantes, Tobia Spitzer, rabino principal de la Congregación Doshei Tzedek en Newton, Massachusetts, como un “plan insidioso” al que “es vital” oponerse“.

Nosotros, los judíos, sabemos mejor que nadie la violencia a la que pueden conducir este tipo de fantasías, añadió, evocando las masacres contra el pueblo judío llevadas a cabo por Hitler. El rabino Yosef Berman, del Proyecto Nueva Sinagoga en Washington, DC, también en la lista de firmantes, dijo que “la enseñanza judía es clara: Trump no es Dios y no puede quitarles la dignidad inherente a los palestinos ni robarles sus tierras para un negocio inmobiliario. “El deseo de Trump de limpiar étnicamente a los palestinos de Gaza es moralmente aborrecible”.

Rabino Rosen: Esto va en contra de la Convención de Ginebra

IMG_0026Al ser preguntado por los medios vaticanos, el rabino David Rosen, ex director internacional de asuntos interreligiosos del Comité Judío Americano y actual asesor interreligioso especial de la Casa de la Familia Abrahámica en Abu Dhabi, subrayó la importancia de la iniciativa, que es útil para “que el mundo sepa lo más posible” que la idea de Trump, “tal como es y como ha sido entendida, no es aceptable“. Sin embargo, también explicó que no cree que “ese llamamiento vaya a hacer ninguna diferencia, precisamente porque viene de esa parte del espectro político que se opone” al actual líder estadounidense “y, por tanto, a la que no tiene ningún interés en prestar atención”. “Desplazar poblaciones contra su voluntadva en contra de la Convención de Ginebra”, afirmó, “pero,lo que es más importante, es inmoral. “Cuando la gente elige voluntariamente, eso es otra cosa“. Pero cualquier “desplazamiento forzado es moralmente inaceptable desde un punto de vista ético, desde un punto de vista moral”.

Los precedentes

Los rabinos estadounidenses no son ajenos a adoptar posiciones con fuerte impacto mediático contra las políticas estadounidenses y en apoyo de la causa palestina.Treinta y seis de ellos, en enero de 2024, interrumpieron la Asamblea General de la ONU con cánticos y pancartas para exigir que el entonces presidente Joe Biden dejara de vetar al Consejo de Seguridad para que no tomara medidas urgentes para apoyar un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza.

IMG_0025

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El “cruel y mezquino” Donald Trump hace que las personas trans sean eliminadas de la página web del monumento de Stonewall

Lunes, 17 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El “cruel y mezquino” Donald Trump hace que las personas trans sean eliminadas de la página web del monumento de Stonewall

IMG_9993El monumento nacional Stonewall se encuentra en un pequeño parque frente al bar Stonewall Inn.

Las personas trans fueron importantes en un momento clave de la historia LGBTQ+. La administración Trump prohibió hablar sobre esto.

Por Daniel Villarreal Viernes, 14 de febrero de 2025

El Servicio de Parques Nacionales (NPS) ha eliminado todas las menciones a personas transgénero de su sitio web para el monumento nacional Stonewall Inn con el fin de cumplir con las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que prohíben cualquier reconocimiento federal de las personas trans en cualquier aspecto de la vida cívica.

La eliminación de las personas trans del monumento, que conmemora el lugar de un motín contra la brutalidad policial de 1969 iniciado por personas trans y queer, ha enfurecido al cercano The Stonewall Inn, su iniciativa sin fines de lucro, así como a los neoyorquinos locales que están planeando una protesta el viernes al mediodía en el monumento.

Las capturas de pantalla de la página web del Servicio Nacional de Parques Nacionales (NPS) del monumento tomadas antes del jueves mostraban que las siglas “LGBTQ+” se habían utilizado varias veces. Sin embargo, el jueves por la tarde, las siglas se habían acortado a solo “LGB” y se había eliminado por completo cualquier mención a personas transgénero o queer.

La página web, recientemente revisada, dice ahora: “Antes de los años 60, casi todo lo relacionado con vivir abiertamente como lesbiana, gay o bisexual (LGB) era ilegal”. La página también se refiere a las banderas arcoíris del Orgullo simplemente como “banderas LGB”, un término que los miembros de la comunidad queer no utilizan.

La sigla transexcluyente “LGB” a veces es utilizada por los transfóbicos para fomentar una división social e ideológica entre las personas gay, lesbianas y bisexuales y las personas transgénero. Por ejemplo, el grupo británico LGB Alliance considera que los derechos de las personas trans están en conflicto con los derechos de las personas LGB y de las mujeres. Se opone tanto al reconocimiento gubernamental de las identidades de género como al acceso de los jóvenes a la atención que afirme su género.

A pesar de la página web revisada del NPS del monumento, la sigla “LGBTQ” todavía aparece en los carteles colocados en el monumento, señaló un comentarista de las redes sociales. A partir del viernes por la mañana, la parte inferior de la página web también contiene enlaces a “recursos educativos sobre el patrimonio LGBTQ” y una “guía del Orgullo” para “explorar la historia y los lugares LGBTQ”. Además, una guía de 2016 para LGBTQ America sigue siendo accesible en el servidor NPS (por ahora).

Numerosas páginas web federales comenzaron a eliminar todas las menciones a las personas trans y la identidad de género después de una directiva del 29 de enero de la Oficina de Gestión de Personal (OPM) de Trump que les decía a las agencias federales que “pongan fin a la financiación federal de la ideología de género” en la programación, las políticas y los medios de comunicación orientados al exterior. La directiva refleja la cruzada más amplia de Trump y los republicanos contra todos los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión (DEI) por parte de los organismos gubernamentales y las empresas privadas.

Esto es simplemente cruel y mezquino”, escribió la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul (demócrata), en una publicación de X el jueves. “Las personas transgénero desempeñan un papel fundamental en la lucha por los derechos LGBTQ+, y Nueva York nunca permitirá que se borren sus contribuciones”.

Erik Bottcher, miembro del Concejo Municipal de Nueva York que se declaró gay, escribió: “Trump está tratando de borrar la existencia misma de las personas transgénero. Está tratando de dividir nuestra comunidad. No lo va a lograr. Las lesbianas y los gays no van a abandonar a nuestros hermanos transgénero. Somos una sola comunidad”.

Este acto flagrante de borrado no solo distorsiona la verdad de nuestra historia, sino que también deshonra las inmensas contribuciones de las personas transgénero, especialmente las mujeres transgénero de color, que estuvieron a la vanguardia de los disturbios de Stonewall y la lucha más amplia por los derechos LGBTQ+”, dijo el Stonewall Inn y su organización sin fines de lucro, Stonewall Inn Gives Back Initiative, en un comunicado.

IMG_0018

Marsha P. Johnson (arriba) y Sylvia Rivera,

“Seamos claros: Stonewall es la historia transgénero. Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera, e innumerables otras personas trans y de género que no conforman con el género lucharon valientemente y, a menudo, con gran riesgo personal, para retirar los sistemas opresivos. Su coraje, sacrificio y liderazgo fueron fundamentales para la resistencia que ahora celebramos como la base del movimiento moderno de derechos LGBTQ+ “.

Esta decisión de borrar la palabra ‘transgénero’ es un intento deliberado de borrar nuestra historia y marginar a las mismas personas que allanaron el camino para muchas victorias que hemos logrado como comunidad”, continuó el comunicado. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras los legados de nuestros hermanos transgénero se borran de los libros de historia”.

El grupo de defensa de los medios LGBTQ+ GLAAD calificó la página web revisada como “otro ejemplo de los intentos flagrantes de la administración Trump de discriminar y borrar los legados de los estadounidenses transgénero y queer”, informó The Pride LA.

El expresidente Barack Obama designó el sitio como monumento nacional en 2016, el primer sitio de este tipo dedicado a los derechos LGBTQ+.

En respuesta a la eliminación, los neoyorquinos LGBTQ+ están planeando una protesta al mediodía en el monumento el viernes.

Una de las promotoras de la protesta, Peppermint, una mujer trans que compitió en el concurso de telerrealidad RuPaul’s Drag Race, escribió a través de Instagram: “¡Esto es tan preocupante! ¡Marchemos y alcemos la voz!”.

Fuente LGBTQNation/PinkNews

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Migrantes y LGBT en riesgo por la avanzada antiderechos en financiamiento

Sábado, 15 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Migrantes y LGBT en riesgo por la avanzada antiderechos en financiamiento

 

foto-geo-glez_-marcha-visibilidad-trans-2023-1-1200x600

Gobiernos antiderechos suman impulso ante el desfinanciamiento a organizaciones que protegen personas migrantes y LGBT por parte de los Estados Unidos.

Fuente Agencia Presentes

5 de febrero de 2025
Geo González
Geo González
Edición: Maby Sosa

CIUDAD DE MÉXICO, México. El gobierno de los Estados Unidos ataca directamente a los derechos humanos de personas migrantes y LGBT. Organizaciones de México y Guatemala comienzan a sentir el impacto de la medida de Donald Trump de quitar el apoyo a los programas para la asistencia extranjera.

El ColectivoTrans-Formación de Guatemala perdió el financiamiento con el que operaba la única clínica enfocada en brindar atención médica a personas trans en ese país. En México, el refugio Casa Frida perdió más del 60% de financiamiento. La atención humanitaria a personas LGBT migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas ya venía vulnerada y ahora en una situación de mayor riesgo. Además, la organización Impulso Trans perdió el fondo del proyecto destinado a la incidencia política para el reconocimiento del derecho a la identidad de las personas trans en Jalisco.

Son algunos ejemplos de organizaciones LGBT en la región afectadas por la orden ejecutiva que Donald Trump firmó el 24 de enero. Allí suspende por 90 días los programas de Estados Unidos para la asistencia extranjera. Todos están siendo analizados para determinar si se alinean con su visión política.

Una promesa de campaña

La medida fue anunciada durante la campaña presidencial por medio de la Agenda 47, un documento elaborado por Trump. Allí explica las órdenes ejecutivas que pone en marcha su política antiderechos. También son parte del Proyecto 2025, un plan de políticas de ultraderecha redactado por exfuncionarios de su administración pasada en alianza con The Heritage Foundation, una agrupación conservadora que se opone al aborto, la equidad racial y los derechos de las personas LGBTI+ y migrantes.

Dentro del documento de más de 900 páginas del Proyecto 2025, hay un apartado específico sobre las limitaciones de apoyo internacional de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y otras medidas que impactan directamente en los derechos humanos y protección de poblaciones vulneradas.

En 2023 el total de la ayuda internacional de Estados Unidos repartida al mundo fue de 68 mil millones de dólares. Tan solo la USAID financió con más de 42 mil millones de dólares a sectores incluidas organizaciones de la sociedad civil, según los datos oficiales.

Para la región de América Latina, la USAID dedicó su apoyo sobre todo a organizaciones que brindan asistencia humanitaria, trabajan temas de desarrollo económico y democracia, derechos humanos y gobernanza.

Foto-de-instagram-Casa-Frida_-Tapachula

Casa Frida es una organización que protege derechos de personas migrantes y trans.

“La única clínica trans en Guatemala se quedó sin recursos”

El ColectivoTrans-Formación nació en 2013 en Guatemala. Es la primera organización centroamericana dedicada a atender y acompañar a hombres trans y personas no binaries asignadas femenino al nacer. La política de suspensión de financiamiento de Estados Unidos, por medio de USAID, afectó de manera desproporcionada a esta organización que había logrado obtener un fondo por tres años para atender específicamente la salud en personas trans en ese país.

Tristán López integra la junta directiva de esta organización. Explica que el financiamiento brindó un crecimiento exponencial para atender el derecho a la salud, que sigue sin garantizar el estado de Guatemala. Con él se rentó un espacio para la apertura de una clínica médica, oficinas administrativas, equipamiento y contratación de personal multidisciplinario, y de servicios para el funcionamiento. Es decir, se brindaba el derecho a la salud a personas trans en un país donde no está garantizado ni siquiera el derecho al reconocimiento a la identidad de género de las personas trans.

Clinica-Transformacion-doctora-Yusimil-Carranza-1024x768-1

Clinica de atención a personas trans en Guatemala.

La única clínica trans en Guatemala se quedó sin recursos y es bien preocupante y desalentador el panorama. A nadie le importa la salud de las personas trans en este país. En el Ministerio de Salud hay un proceso, pero no avanza ni está operacionalizado. Incluso en el nuevo gobierno no hay avances significativos sobre la estrategia de salud. Es más, ahorita hay tres iniciativas de ley contra la población LGBT y mujeres y eso se da en un clima donde las organizaciones de la sociedad civil están debilitadas por esta falta de financiamiento. Estamos ante un efecto dominó”, explica Tristán López.

La suspensión total del financiamiento de la única clínica trans en Guatemala pone en riesgo la suspensión de servicios de salud a personas trans. Pero también otros como asistencia legal para cambio de nombre, kits de higiene personal, traslados de personas trans del interior a la capital para ser atendidas en la clínica y reuniones con distintas entidades de gobierno para incidir en el derecho a la salud, el trabajo y contra las políticas antiderechos del Congreso.

Tan sólo de septiembre de 2024 a enero de 2025 en esta clínica fueron atendidas 167 personas trans (132 hombres trans y 35 mujeres) con consultas médicas y seguimiento, acceso a medicamentos gratuitos, exámenes de laboratorio, atención psicológica y atención de salud integral trans a personas de 19 municipios del país. Brindó atención por citas virtuales a personas trans de El Salvador, Honduras, Nicaragua; también se atendió a personas en movilidad humana de Venezuela y Colombia.

Discurso antiderechos de Trump fortalece a políticos conservadores en Guatemala

Diputados conservadores en Guatemala aprovechan esta coyuntura para tratar un paquete de tres leyes que criminalizan a las personas trans, vulneran los derechos sexuales y reproductivos y la educación sexual integral.

Una de ellas es la iniciativa de ley 6473, para la conservación integral de la sociedad”. Ésta busca crear un nuevo delito de “promoción del aborto” y ampliar las penas existentes, así como prohibir el matrimonio igualitario. Por su parte la iniciativa de ley 6475 “reformas al código penal de la indemnidad sexual” busca limitar la libertad de expresión sobre las identidades trans, prohibir y criminalizar a quien provee de cuidados afirmativos de género a menores de edad trans. Y finalmente, la iniciativa de ley 6453 “ley de educación sexual para la protección de la niñez y adolescencia”, que prohíbe que se hable de educación sexual integral.

Estas iniciativas no sólo hay que verlas como antiderechos, sino también como antidemocráticas porque están diseñadas para poner en jaque al presidente (Bernardo Arévalo). Porque creo que él tiene una convicción pro derechos humanos, pero estas iniciativas son claramente inconstitucionales, son abiertamente discriminatorias. Y por eso es muy importante entender que estos son esfuerzos antidemocráticos por socavar el estado de derecho. Y aunque los derechos humanos son un discurso impopular es bien importante entender que están al centro de la democracia”, explica Tristán López.

Casa Frida: “estamos atravesando una crisis sin precedentes” 

Casa Frida nació en 2020 como un refugio y organización dedicada a brindar ayuda humanitaria integral. Hoy cuenta con tres sedes: Tapachula, Ciudad de México y Monterrey. Tras la suspensión de la ayuda internacional está en riesgo la protección y seguridad de al menos 300 personas LGBT migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas. 

Además, los servicios de asistencia legal, psicosocial y de comedor humanitario, proyectos dedicados a la reducción de desigualdades y acceso a la salud también están en riesgo. La suspensión compromete la capacidad de atender a más 1500 personas LGBTI que son atendidas en promedio anualmente en sus tres sedes. 

Poco más del 60% del presupuesto de Casa Frida para el 2025-2026 en este momento está suspendido. No quiere decir que nos hayan suspendido una renovación de convenio, pero los fondos que ya están dentro de Casa Frida no se pueden utilizar. Tenemos que esperar instrucciones, lo cual provoca una crisis de sostenibilidad. No sabemos cómo garantizar los gastos corrientes, cubrir las rentas de los tres refugios, se ve limitada nuestra asistencia humanitaria en Tapachula, la seguridad alimentaria está en riesgo, la asistencia legal y psicosocial también. Estamos atravesando una crisis sin precedentes que nos golpea en un momento trágico”, cuenta con preocupación en entrevista Raúl Caporal, director de Casa Frida.

La situación particular de Casa Frida sucede en un momento donde sus servicios son más demandados por el recrudecimiento de la crisis migratoria y en consecuencia de las primeras acciones de Donald Trump respecto a su política anti migrantes. La misma derivó en la suspensión del programa CBP-one que brindaba citas de solicitud de asilo lo que provoca que las personas LGBT migrantes se queden en México y busquen protección internacional en este país.

Impulso Trans perdió el financiamiento para impulsar la ley de identidad de género en Jalisco

En Jalisco no está legislado el derecho a la identidad de género. Si bien por decreto las personas trans (incluyendo infancias) pueden tramitar su reconocimiento de identidad, el Congreso se negó a garantizar este derecho en la ley.

Impulso Trans tenía un fondo para fortalecer ese proceso por medio de la incidencia política y capacitación a funcionarios públicos sobre la Opinión Consultiva 24/2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ante la suspensión de financiamientos ese recurso fue cancelado.

Izack Zacarías, presidente de esta organización dijo a Presentes que buscarán lograr ese objetivo. Con o sin recursos vamos a sacar adelante este proyecto porque es trabajo que ya hacíamos antes. Solo que ahora se limitan las contrataciones y nos va a incrementar la carga de trabajo”.

Las organizaciones buscan alternativas de financiamiento

Pareciera que todos los socios se alinean o buscan alinearse a las políticas de Trump para su continuidad pero nos dejan a un lado. Estamos valorando si será necesario cerrar las operaciones de alguna de nuestras sedes. Generamos algunos planes de emergencia, entre ellos la reubicación de personal a lugares donde hay mayor demanda. Estamos haciendo un llamado a la iniciativa privada, a otros gobiernos y agencias para ver si podemos acceder a fondos de emergencia para recuperarnos ante esta gran pérdida”, agregó Raúl Caporal.

Si quieres apoyar a Casa Frida puedes ponerte en contacto al mail: casafrida@refugiolgbt.org

Ahora estamos muy preocupados porque tras la cancelación se dejará de atender la salud de personas trans. Devino además en el despido de once personas del equipo multidisciplinario contratado y probablemente quede suspendido un programa de becas de estudio y emprendimiento que iba a empezar y beneficiaría a 130 hombres y mujeres trans. Estamos viendo cómo lograr que la clínica tenga sostenibilidad. Por ahora estamos pensando si buscar donaciones tipo crowdfunding y en otros fondos de emergencia”, explica Tristán López de Colectivo Trans-Formación en Guatemala.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Un juez ordena a Trump que restablezca las páginas web de los CDC sobre atención médica para personas LGBTQ+

Viernes, 14 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Un juez ordena a Trump que restablezca las páginas web de los CDC sobre atención médica para personas LGBTQ+

IMG_9966La eliminación de las páginas ha perjudicado a los médicos y a sus pacientes, dictaminó el juez. Pero, ¿cumplirá Trump?

Por Daniel Villarreal Martes, 11 de febrero de 2025

Un juez federal dió a la administración del presidente Donald Trump hasta las 11:59 p.m. de la noche del pasad9 11 de febrero, para restaurar las páginas informativas inclusivas LGBTQ+ y otras recientemente eliminadas de los sitios web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Según se informa, las páginas fueron eliminadas para cumplir con las órdenes ejecutivas de Trump contra la “ideología de género y los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Las más de 80.000 páginas eliminadas de más de una docena de sitios web del gobierno de EE. UU. tras las órdenes de Trump incluyen datos de los CDC sobre jóvenes LGBTQ+, salud sexual, anticoncepción, pautas para recetar anticonceptivos y atención de afirmación de género, informó The Hill. No está claro cuánta información general se eliminó o si permanece respaldada en otro lugar.

Un memorando del 29 de enero de la Oficina de Gestión de Personal (OPM) de Trump instruyó a todas las agencias gubernamentales a eliminar cualquier medio de comunicación público que “inculque o promueva la ideología de género” antes del 31 de enero.

Si bien algunas páginas, como la herramienta Atlas de los CDC que rastrea el VIH y las ETS, han reaparecido, son menos funcionales que antes de su eliminación. La información eliminada, que también incluía recomendaciones para mejorar los estudios clínicos y tratar a pacientes de diferentes géneros y orígenes culturales, es utilizada por innumerables trabajadores de la salud para la investigación y la atención al paciente.

Una demanda del 4 de febrero presentada por el grupo de defensa del consumidor Public Citizen en nombre de la organización sin fines de lucro Doctors for America acusó a la administración Trump de violar la Ley de Reducción de Trámites (PRA) y la Ley de Procedimiento Administrativo (APA). Ambas leyes requieren advertencias y explicaciones anticipadas para la eliminación de datos.

El juez de distrito de EE. UU. John D. Bates estuvo de acuerdo con la afirmación de la organización de que la eliminación de las páginas causó un “daño irreparable” a los proveedores médicos y sus pacientes.

Los materiales perdidos son más que ‘referencias académicas’: son vitales para la toma de decisiones clínicas en tiempo real en hospitales, clínicas y departamentos de emergencia en todo el país”, escribió Bates, según Ars Technica. “Sin ellos, los proveedores de atención médica y los investigadores se quedan ‘sin recomendaciones actualizadas sobre el manejo de enfermedades infecciosas, amenazas a la salud pública, atención preventiva esencial y condiciones crónicas’. … Finalmente, vale la pena enfatizar quién en última instancia sufre el daño de las acciones de los acusados: los estadounidenses comunes y, más agudamente, los estadounidenses desfavorecidos que buscan atención médica”.

En su fallo y orden del martes, Bates, designado por el expresidente George W. Bush, ordenó al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), el departamento que supervisa los CDC y la FDA, que restaure las páginas mencionadas en la demanda y trabaje con la organización de médicos para identificar cualquier página adicional en la que confíen.

Zachary Shelley, abogado de Public Citizen, elogió el fallo, pero reconoció el daño que la eliminación de las páginas ya ha causado.

No se puede volver a poner la pasta de dientes en el tubo que ya salió”, dijo Shelley, según The Hill. “Se puede evitar que siga saliendo. Cada día que esto sucede, se perjudica a los médicos y a sus pacientes y a la salud pública”.

No está claro si la administración Trump cumplirá con la orden del juez. Varios funcionarios de la administración han señalado su intención de no seguir las órdenes judiciales, lo que deja sin aclarar quién intentará hacer cumplir las decisiones judiciales, si es que alguien lo hace.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La resiliencia, no el miedo, es la respuesta LGBTQ+ adecuada a la actual política estadounidense

Jueves, 13 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La resiliencia, no el miedo, es la respuesta LGBTQ+ adecuada a la actual política estadounidense

IMG_6693Maxwell Kuzma

Para muchas personas LGBTQ+, los primeros días de la segunda presidencia de Donald Trump han estado marcados por un miedo extremo, ansiedad, frustración e incertidumbre. En una reflexión reciente para el National Catholic Reporter, Maxwell Kuzma, un hombre católico transgénero, planteó una dura pregunta a la nueva realidad política:

Cuando el líder de tu propio país quiere legislar para que dejes de existir, ¿cómo haces para levantarte de la cama y enfrentarte a los nuevos horrores?

Sin embargo, para Kuzma, la respuesta adecuada no es el miedo, sino la resiliencia.

El impacto de las políticas y órdenes ejecutivas, desde las dirigidas a las mujeres transgénero hasta la eliminación de las páginas web del gobierno que honran a Nex Benedict y Matthew Shepard, ambos víctimas de la violencia anti-LGBTQ, no se puede exagerar. Kuzma comentó sobre sus efectos:

Hay vidas reales en juego, y las personas transgénero se han convertido en el cordero sacrificial en el altar del poder”.

En particular, para los católicos LGBTQ+, Kuzma dice que la situación ha empeorado por la reciente declaración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, que habló en defensa de ciertos grupos marginados afectados por las órdenes ejecutivas de Trump, mientras que no extendió tal consideración y preocupación pastoral por las personas transgénero: “La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos traicionó su deber pastoral hacia los católicos estadounidenses transgénero la semana pasada”, dijo Kuzma. “La declaración [de los obispos] se refiere a que el presidente niega a las personas trans la dignidad de describir su propia experiencia corporal como algo “positivo””. (Para la respuesta de New Ways Ministry a los obispos, haga clic aquí).

IMG_8453El Papa Francisco saluda a Maxwell Kuzma en septiembre de 2024.

Kuzma continuó:

Soy un católico transgénero y conozco a muchos otros. Existimos, y nuestra comunidad merece ser tratada con la misma dignidad que todos los demás, especialmente cuando la ignorancia voluntaria ha impedido que la iglesia reconozca la realidad diversa del género, desde aquellos que nacen intersexuales hasta las numerosas variaciones cromosómicas que existen. En octubre del año pasado, conocí al Papa Francisco y le dije que soy un hombre transgénero. Si él pudo recibirme con amabilidad, amor y apoyo, entonces también lo podrían hacer los obispos de los Estados Unidos”.

Como señala Kuzma, las personas transgénero y con variantes de género siempre han existido a lo largo del tiempo y en innumerables culturas diferentes. De manera similar, siempre ha habido personas LGBTQ+ que se han pronunciado y han formado comunidades para luchar por la justicia, desde las lesbianas que brindaron asistencia durante la crisis del SIDA hasta el grupo “Gays Against Guns” que se formó como respuesta a la violencia con armas de fuego. Y a pesar de la violencia y el dolor que las comunidades queer enfrentan tan a menudo, la solidaridad y la resiliencia, no el dolor, es lo que nos une. El escritor explica:

Aunque nos enfrentamos a desafíos aparentemente insuperables como estos, en forma de barreras construidas y muros erigidos a medida que el poder busca consolidarse de formas nuevas y aterradoras, hay un hilo que conecta a todas las personas marginadas a través del tiempo y el espacio. Y por eso debemos tejer este hilo de solidaridad en un tapiz de resiliencia, de familia fundada, de ayuda mutua y acción social, como hicieron quienes nos precedieron”.

Durante el clima político actual, Kuzma insta a las personas LGBTQ+ y a sus aliados a recordar sus valores y vivirlos con valentía:

La comunidad LGBTQ está construida sobre la base del amor, el apoyo y el respeto: valores del Evangelio de principio a fin. En esta época de renovada amenaza para las personas transgénero, todos tenemos un papel que desempeñar en la defensa de los demás, apoyando a los más vulnerables y diciendo la verdad al poder. Los católicos trans como yo estamos listos para liderar el camino”.

—Phoebe Carstens (ellos/ellas), New Ways Ministry, 5 de febrero de 2025

Maxwell Kuzma es un colaborador invitado frecuente de Bondings 2.0. Para ver publicaciones anteriores de él y otros sobre sus opiniones, haga clic aquí.

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Trump acaba de esbozar su plan para entregar el poder a los nacionalistas cristianos

Lunes, 10 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Trump acaba de esbozar su plan para entregar el poder a los nacionalistas cristianos

IMG_9886“Queremos que la religión vuelva, más fuerte, más grande y mejor que nunca”.

Por Julianne McShane Jueves, 6 de febrero de 2025

Este artículo apareció por primera vez en Mother Jones. Se ha vuelto a publicar con el permiso de la publicación.

Siempre supimos que el regreso de Trump a la Casa Blanca llevaría el nacionalismo cristiano a los niveles más altos del gobierno.

Está Russell Vought, un nacionalista cristiano declarado y autor del Proyecto 2025, que es la elección de Trump para dirigir la Oficina de Administración y Presupuesto, que dirige la implementación de las políticas, regulaciones y decisiones de financiación del presidente en todo el gobierno federal, como escribió mi colega Isabela Dias. Y está el par de podcasters cristianos que, en un mitin la noche anterior a la investidura de Trump, agradecieron a Dios por “elegir al presidente Donald Trump como un vehículo para su nación”, como cubrió mi colega David Corn.

En otras palabras, las señales ya han estado ahí por un tiempo.

Pero en el Desayuno Nacional de Oración –un evento anual supuestamente interreligioso que se lleva a cabo desde hace décadas– en Washington el jueves, el presidente Trump expuso los pasos que tomará, ahora que está en el cargo, para hacer realidad esos sueños de poder nacionalista cristiano. “Queremos que la religión vuelva, más fuerte, más grande, mejor que nunca”, dijo. Estas medidas supuestamente incluirán:

  • Crear una llamada Comisión Presidencial sobre Libertad Religiosa, que tan elocuentemente afirmó que “será un gran logro”;
  • Firmar una orden ejecutiva que ordene a la recién confirmada Fiscal General Pam Bondi “erradicar el sesgo anticristiano” dentro del gobierno federal y “perseguir la violencia y el vandalismo anticristianos en nuestra sociedad”;
  • Y la creación de una nueva Oficina de Fe en la Casa Blanca, que estará dirigida por la telepredicadora y acólita de Trump, la reverenda Paula White, quien, como han escrito mis colegas Stephanie Mencimer y Kiera Butler, suele estar asociada a un movimiento cristiano evangélico conocido como la New Apostolic Reformation, (Nueva Reforma Apostólica), cuyos líderes afirman que Dios les habla directamente y “que los cristianos están llamados a librar una batalla espiritual por el control de los Estados Unidos”.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a varias preguntas de Mother Jones en busca de más detalles sobre las propuestas que Trump esbozó, incluyendo si el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk está de acuerdo en que estos esfuerzos serían un buen uso del dinero de los contribuyentes y qué evidencia, si la hay, tiene Trump de que existe un problema de “sesgo anticristiano” dentro del gobierno federal.

El único ejemplo que Trump citó en el desayuno fue el caso de Paulette Harlow, una de las casi dos docenas de personas a las que indultó hace dos semanas por bloquear las entradas a las clínicas de aborto (algunas de las violaciones más graves incluyeron irrumpir en las clínicas y robar tejido fetal). Harlow, una residente de Massachusetts de unos 70 años, fue sentenciada a dos años de prisión en mayo pasado por ser parte de un grupo que irrumpió en una clínica de abortos de DC en octubre de 2020 y bloqueó la entrada, en violación de la FACE Act, una ley federal que impide interferir en el acceso a las clínicas de salud reproductiva, incluidos los centros de crisis de embarazo antiabortistas, según el Departamento de Justicia de Biden. (El Departamento de Justicia de Trump ha dicho que limitará la aplicación de la ley, que tiene a las clínicas de aborto preparándose para protestas potencialmente violentas).

Pero en la reescritura de la historia que hizo Trump el jueves, afirmó falsamente que Harlow “fue encarcelada porque estaba rezando“, lo que incluso el abogado de Harlow ha dicho anteriormente que no es exacto. Trump también afirmó falsamente que la FACE Act, fue “utilizada selectivamente como arma contra los cristianos por la administración anterior”, pero el Departamento de Justicia de Biden también aplicó la ley contra los manifestantes a favor del derecho al aborto que atacaron los centros de embarazo en crisis que se oponían al aborto. La Casa Blanca no respondió de inmediato a mis preguntas el jueves por la tarde sobre si Trump emitiría correcciones por esas declaraciones falsas.

Ella tuvo suerte de que yo ganara esa elección”, dijo Trump sobre Harlow, quien estuvo en el evento el jueves. Luego se dirigió a ella directamente: “Quiero agradecerte mucho por estar aquí, Paulette. Disfruta tu vida”. La multitud se rió.

El presidente también repasó sus grandes éxitos de comentarios infundados y jactanciosos, algunos de los cuales, uno no pudo evitar notar, dado el contexto, son decididamente blasfemos.

Me gusta la gente que gana dinero”, dijo en un momento. (A Dios no le gusta).

Ganamos por una mayoría abrumadora”, dijo en otro. (Ganó el 49,8 por ciento del voto popular, frente al 48,3 por ciento de Kamala Harris).

Como dije en mi discurso inaugural hace dos semanas, una luz está brillando sobre el mundo, sobre el mundo entero, y lo estoy escuchando de otros líderes”, dijo sobre su segundo mandato. (La Biblia advierte contra ese orgullo).

El lado opuesto se opone a la religión, se opone a Dios”, afirmó Trump. (El expresidente Biden es un católico practicante que ha sido abierto sobre su fe, y la exvicepresidenta Kamala Harris es una bautista practicante que dijo que una de sus primeras llamadas telefónicas después de que Biden se retiró de la carrera y le pidió que interviniera el verano pasado fue a su pastor).

Trump también, como lo ha hecho varias veces, insinuó la posibilidad de presentarse a un tercer mandato, lo que violaría la Constitución. Eso puede ser una broma, pero la llegada del nacionalismo cristiano a la Casa Blanca no lo es.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Donald Trump intentó obligar a mujer trans a ingresar en una prisión para hombres. Un juez lo detuvo.

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Donald Trump intentó obligar a mujer trans a ingresar en una prisión para hombres. Un juez lo detuvo.

Design sans titre - 1Es la primera victoria legal que desafía la orden ejecutiva del presidente Trump sobre los “dos sexos“.

Por Greg Owen Viernes, 31 de enero de 2025

Un juez federal ha bloqueado temporalmente el traslado de una reclusa transgénero a una prisión de hombres y ha restaurado su acceso a la atención médica para personas transgénero.

Es la primera victoria legal que se opone a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre “ideología de género” que declara que sólo hay “dos sexos”.

Parte de esa orden ordenaba a los funcionarios de la Oficina Federal de Prisiones que transfirieran a todas las reclusas transgénero a instalaciones para hombres y cortaran su acceso a la atención médica relacionada con el género, incluida la terapia hormonal.

La orden judicial se concedió el domingo poco después de que los abogados presentaran una demanda argumentando que la orden infringía los derechos de su cliente al debido proceso en virtud de la Quinta Enmienda y violaba la prohibición de la Octava Enmienda de la Constitución contra el castigo cruel e inusual.

El caso estuvo sellado hasta el jueves, cuando el tribunal celebró una audiencia sobre si conceder a la mujer, identificada como Maria Moe, más alivio. Tras su moción de una orden de restricción temporal, fue devuelta a la población general.

“Nos sentimos aliviados de que nuestra clienta se quede aquí por ahora”, dijo Jennifer Levi, directora senior de derechos de personas transgénero y queer en GLAD Law y una de las abogadas de Moe, en un comunicado.

“Durante más de diez años, los funcionarios de prisiones han tenido la discreción de tomar decisiones de alojamiento individualizadas para proteger a las mujeres transgénero de la violencia grave en las instalaciones para hombres”, dijo. “Los expertos en prisiones coinciden en que la evaluación caso por caso es crucial para la seguridad en todo el sistema penitenciario y se oponen a cualquier norma general que anule una política que ha demostrado funcionar”.

El día después de que Trump firmara la orden ejecutiva, los funcionarios trasladaron a Moe a confinamiento solitario a la espera de su traslado a una instalación para hombres. Su clasificación de sexo se cambió de “femenino” a “masculino” en los registros públicos de la Oficina de Prisiones y los funcionarios tenían previsto poner fin al acceso a las hormonas que ha tomado desde su transición cuando era adolescente.

Interrumpir la terapia hormonal de Moe “desencadenaría graves consecuencias físicas y psicológicas”, afirma la demanda. “Sin terapia hormonal, su cuerpo sufrirá cambios significativos e irreversibles que exacerbarán su disforia de género, provocando el tipo de depresión incapacitante, ansiedad, falta de autoestima y tendencias suicidas que caracterizan la disforia de género no tratada”.

La demanda decía que Moe se identificaba como una niña cuando estaba en la escuela secundaria y comenzó la transición médica cuando tenía 15 años. El día después de que Trump firmara la orden ejecutiva, Moe llamó a su madre “frenética” y le dijo “entre lágrimas” que la iban a transferir a una prisión de hombres debido a la orden, según una declaración jurada de su madre.

Cuando tu hijo está encarcelado, te preocupas por él”, escribió la madre de Moe. Si la “transferían a una prisión de hombres, mis temores se multiplicarían”.

Los datos del Departamento de Justicia indican que los prisioneros transgénero tienen 10 veces más probabilidades de ser agredidos sexualmente que los prisioneros heterosexuales.

Múltiples casos judiciales han determinado que alojar a mujeres transgénero en instalaciones para hombres y negarles atención médica relacionada con el género son violaciones de la Octava Enmienda de la Constitución.

Aproximadamente 1.500 prisioneras federales son mujeres transgénero, según la Oficina de Prisiones, lo que representa el 15 por ciento de la población total de mujeres en prisión. 750 hombres se identifican como transgénero de aproximadamente 144.000 prisioneros varones.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos elogia nuevamente a Trump por la orden ejecutiva antitrans

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La Conferencia Episcopal de Estados Unidos elogia nuevamente a Trump por la orden ejecutiva antitrans

IMG_4762Obispo Robert Barron

La orden ejecutiva del presidente Donald Trump titulada “Protecting Children from Chemical and Surgical Mutilation” (“Protección de los niños contra la mutilación química y quirúrgica”) fue elogiada por el actual presidente del Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB). Esta fue la segunda vez en menos de dos semanas que un líder de la USSCB ha elogiado a Trump por órdenes ejecutivas que tendrán efectos negativos en las personas transgénero y no binarias.

El obispo Robert Barron de Winona-Rochester, Minnesota, elogió la orden que prohíbe a cualquier institución médica que reciba fondos federales, incluidos Medicare y Medicaid, brindar atención hormonal o quirúrgica de afirmación de género para menores de 19 años. También elimina dicha atención médica de los beneficios de los empleados federales y el personal militar. Además, la orden exige una revisión de la literatura existente sobre la transición de los jóvenes.

En una declaración del 29 de enero, el día después de que se publicara la orden, Barron aplaudió el “objetivo de la orden de identificar y desarrollar terapias basadas en la investigación para ayudar a los jóvenes que luchan contra la disforia de género”, y agregó que merecen “una atención que sane en lugar de dañar”. Los sentimientos de Barron se hacen eco de las directrices de política de atención médica de la conferencia de 2023, que prohíben firmemente la transición de género.

La declaración de Barron continuó: “Cualquier intervención tecnológica que no esté de acuerdo con el orden fundamental de la persona humana como una unidad de cuerpo y alma, incluida la diferencia sexual inscrita en el cuerpo, en última instancia no ayuda sino que, más bien, daña a la persona humana”.

El obispo también citó el documento del Vaticano de 2024 Dignitas Infinita, diciendo que “Ayudar a los jóvenes a aceptar sus cuerpos y su vocación como mujeres y hombres es el verdadero camino de la libertad y la felicidad”.

La orden de Trump incluía un lenguaje similar, afirmando, sin pruebas, que la transición de los jóvenes a menudo resulta en una aflicción psicológica y física de por vida. The Advocate informó que el consenso médico sostiene que los tratamientos hormonales y quirúrgicos a menudo salvan vidas para los jóvenes que padecen disforia de género:

Todas las principales organizaciones médicas, incluidas la Asociación Médica Estadounidense, la Academia Estadounidense de Pediatría y la Sociedad de Endocrinología, han afirmado que los tratamientos de afirmación de género son seguros, efectivos y, a menudo, salvan vidas”.

En una declaración de opinión de 2023, Jack Resneck, Jr., entonces presidente de la Asociación Médica Estadounidense, escribió quelas decisiones sobre la atención de afirmación de género se toman adecuadamente a través de la toma de decisiones compartida entre el paciente, la familia y los médicos, sin que los políticos se inmiscuyan en la sala de exámenes médicos ni cuestionen las decisiones de atención médica”.

The Advocate señaló que se imponen prohibiciones a la transición de los jóvenes en 25 estados, aunque sus estatus varían debido a numerosos desafíos legales. La orden de Trump llega en vísperas del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre United States v. Skrmetti, previsto para finales de junio, un caso que podría decidir si los estados pueden o no prohibir la atención médica que afirma el género.

Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry, comentó sobre el respaldo de la USCCB a la orden ejecutiva de Trump diciendo: “Ni el presidente ni los líderes de la conferencia episcopal demuestran tener el más mínimo conocimiento de la ciencia del género y las experiencias de las personas transgénero y no binarias. En lugar de emitir órdenes y declaraciones, deberían tomarse el tiempo para leer y estudiar la literatura relevante, así como para escuchar cómo las intervenciones médicas ayudan a las personas a vivir de manera auténtica y, a menudo, salvan vidas”.

—Jeromiah Taylor (él), New Ways Ministry, 6 de febrero de 2025

Para más lecturas:

Bondings 2.0: Resilience, Not Dread, Is Proper LGBTQ+ Answer to Current U.S. Politics (La resiliencia, no el miedo, es la respuesta LGBTQ+ adecuada a la política estadounidense actual)

Bondings 2.0: Cardinal Gregory’s Apology to LGBTQ+ Catholics Is a ‘Watershed Moment’ (La disculpa del cardenal Gregory a los católicos LGBTQ+ es un “momento decisivo”)

Bondings 2.0: Budde, Broglio, Romero, and McElroy: On Speaking Out Against Injustice (Budde, Broglio, Romero y McElroy: Sobre hablar en contra de la injusticia)

Bondings 2.0: Chicago Cardinal Calls for Deeper Listening to LGBTQ+ Catholics (El cardenal de Chicago pide escuchar más profundamente a los católicos LGBTQ)

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

La prohibición de Donald Trump sobre la “ideología de género” está obligando a los científicos a eliminar sus trabajos publicados

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La prohibición de Donald Trump sobre la “ideología de género” está obligando a los científicos a eliminar sus trabajos publicados

IMG_6258La policía del lenguaje de las agencias está revisando años de investigación científica para eliminar los estudios que utilizan palabras prohibidas.

Por Greg Owen Miércoles, 5 de febrero de 2025

La purga de la administración Trump de la “ideología de género” y la DEI del gobierno federal ha llegado a los laboratorios estadounidenses con órdenes de eliminar el lenguaje que describen como “términos prohibidos” de los trabajos publicados de los científicos.

La lista de términos es asombrosamente amplia.

En la Fundación Nacional de la Ciencia, un documento interno obtenido por The Washington Post ordenó una revisión de las subvenciones y todas las investigaciones programadas para su publicación para buscar docenas de palabras, incluyendo “trauma”, “barreras”, “equidad” y “excluido”. Los términos “históricamente” y “mujeres” están marcados para el escrutinio de los censores.

El trabajo publicado anteriormente que contiene esos términos también está bajo revisión y se ordena su retiro si entra en conflicto con la prohibición del lenguaje.

La purga del lenguaje se basa en las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que proscriben la “ideología de género” y la DEI del gobierno federal.

En un notable exceso, los científicos que sólo reciben financiación de la NSF y no trabajan directamente para la agencia recibieron una notificación para que cesaran cualquier actividad que no cumpliera con las órdenes ejecutivas.

En particular, esto puede incluir, pero no se limita a, conferencias, capacitaciones, talleres, consideraciones para la selección de personal y participantes, y cualquier otra actividad de subvención que utilice o promueva el uso de los principios y marcos de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) o viole las leyes federales contra la discriminación”, decía un mensaje a los beneficiarios de la financiación de la NSF.

La NSF ya había eliminado varios documentos sanitarios publicados del sitio web de la agencia a raíz de una directiva anterior del director interino de la Oficina de Gestión de Personal, Charles Ezell. Ese memorando dictaba que los formularios de la agencia registraban sólo el sexo de un individuo y no la identidad de género y ordenaba que los sitios web y las redes sociales se eliminaran del contenido que “inculcase o promoviera la ideología de género”.

En los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se ordenó al personal que eliminara del sitio web de la agencia de salud unas dos docenas de términos, entre ellos género”, “transgénero”, “persona embarazada”, “personas embarazadas”, “LGBT”, “transexual”, “no binario”, “varón asignado al nacer”, “biológicamente masculino”, “biológicamente femenino” y “he/she/they/them.” (“él/ella/ellos/ellas”).

La Oficina de Gestión de Personal, que funciona como el departamento de recursos humanos del gobierno federal, fue uno de los primeros objetivos de la toma de control de la burocracia federal por parte de Elon Musk a través de DOGE.

La última orden ha sumido a la NSF en el caos, ya que los investigadores analizan términos marcados con múltiples significados. La palabra “accesibilidad” estaría marcada si se utiliza para referirse a la DEI, pero no si se trata de “accesibilidad de datos”. Las comunidades rurales son parte de la “diversidad geográfica”, por ejemplo, por lo tanto, la descripción no está sujeta a la prohibición.

Con un presupuesto anual de 9.000 millones de dólares, las subvenciones de la NSF financian la investigación científica en todo el mundo, y muchas de ellas están destinadas a apoyar a científicos jóvenes. Las subvenciones se conceden a proyectos que promueven el descubrimiento científico y tienen mérito intelectual; muchas de ellas comparten objetivos de DEI, como ampliar la participación en la ciencia entre grupos de personas subrepresentados.

***

transfobia

La orden ejecutiva de Donald Trump de prohibir a los atletas transgénero en realidad no cambia ninguna ley

Literalmente, quiere presionar a la NCAA, los Juegos Olímpicos y otros países para que prohíban a todas las niñas y mujeres transgénero participar en los deportes para siempre.

Por Daniel Villarreal Miércoles, 5 de febrero de 2025

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para bloquear la financiación federal a las escuelas que permiten que las niñas y mujeres transgénero compitan en equipos deportivos femeninos y femeninos. La orden también ordena al Departamento de Justicia que procese a las escuelas que permitan que las atletas transgénero participen en programas deportivos femeninos.

Además, la orden busca convocar a representantes de las principales organizaciones deportivas y organismos deportivos rectores para establecer pautas antitransgénero. También amenaza con impedir que los atletas estadounidenses cisgénero compitan en competiciones deportivas internacionales que permitan que los atletas trans internacionales compitan junto a los atletas cisgénero.

Muchas instituciones educativas y asociaciones deportivas han permitido que los hombres compitan en deportes femeninos”, afirma la orden, que usa el término “transgénero” para referirse a las atletas femeninas. “Esto es degradante, injusto y peligroso para las mujeres y las niñas, y les niega la igualdad de oportunidades para participar y destacarse en deportes competitivos”.

Por lo tanto, es política de los Estados Unidos rescindir todos los fondos de los programas educativos que privan a las mujeres y niñas de oportunidades atléticas justas, lo que resulta en el peligro, la humillación y el silenciamiento de las mujeres y niñas y las priva de la privacidad”, continúa la orden. “También será política de los Estados Unidos oponerse a la participación competitiva masculina en los deportes femeninos de manera más amplia, como una cuestión de seguridad, justicia, dignidad y verdad”.

La orden de Trump sigue sus órdenes anti-trans anteriores al reinterpretar el Título IX de una manera directamente opuesta a la administración anterior del expresidente Joe Biden. Biden interpretó la ley de 1972 que prohíbe la discriminación basada en el sexo en la educación como una prohibición de la discriminación contra los estudiantes trans. Las órdenes de Trump han interpretado el Título IX como una exigencia a las escuelas de negar la existencia de personas trans para supuestamente proteger a los estudiantes de la discriminación basada en el sexo.

A pesar de la lectura trans-inclusiva de Biden del Título IX, su administración nunca emitió pautas que indiquen a las escuelas cómo manejar el tema de la participación trans en los deportes. En cambio, la administración Biden propuso inicialmente un cambio de reglas en abril de 2023 para permitir que las escuelas primarias y secundarias y las universidades limiten la participación de atletas transgénero en los deportes y, al mismo tiempo, prohibía a las escuelas prohibir por completo a los atletas transgénero. La administración rescindió este cambio de reglas en diciembre de 2024, básicamente diciendo que el tema era demasiado complejo y legalmente polémico para abordarlo.

Sin embargo, la orden de Trump ahora encarga al secretario de educación y al fiscal general que tomen medidas, incluidas sanciones y demandas, contra cualquier escuela que “niegue a las estudiantes mujeres la igualdad de oportunidades para participar en deportes y eventos atléticos al exigirles, en la categoría femenina, que compitan con o contra hombres o que aparezcan desnudas ante ellos“.

La orden también encarga a las agencias federales que pongan fin a la financiación de cualquier escuela que permita la participación de atletas transgénero en equipos deportivos femeninos y en vestuarios femeninos.

La orden de Trump también se opone específicamente a las políticas de numerosos organismos rectores del deporte que permiten que las mujeres trans compitan contra mujeres siempre que las mujeres trans reduzcan la testosterona en sus cuerpos por debajo de ciertos niveles o proporcionen documentación de una identidad de género sincera.

Estas políticas son injustas para las atletas femeninas y no protegen la seguridad femenina”, afirma la orden. En un esfuerzo por cambiar dichas políticas, la orden busca convocar a los representantes de las principales organizaciones deportivas y los organismos rectores del deporte en un plazo de 60 días para que se comprometan a aplicar políticas que excluyan a las competidoras trans de competir junto a las cis.

En ese mismo lapso de tiempo, la orden busca convocar a los fiscales generales estatales para “identificar las mejores prácticas para definir y hacer cumplir la igualdad de oportunidades para que las mujeres participen en deportes y educarlos sobre las historias de mujeres y niñas que han sido perjudicadas por la participación masculina en deportes femeninos”.

La orden encarga al secretario de estado y a los representantes de Estados Unidos ante las Naciones Unidas que pongan fin a toda participación en todos los programas deportivos transinclusivos y alienten a los países extranjeros a desarrollar políticas deportivas antitrans. También pide al secretario de estado que presione al Comité Olímpico Internacional para que prohíba a los atletas trans participar en futuros Juegos Olímpicos.

Antes de firmar la orden, Trump afirmó que “no permitiría que los hombres golpeen, lastimen y engañen a nuestras mujeres y niñas”. Trump afirmó que los atletas trans han ganado “más de 3.500 victorias” e “invadido más de 11.000 competiciones”, pero no proporcionó ninguna prueba de esta afirmación.

También dijo falsamente que “un boxeador robó la medalla de oro femenina” en los Juegos Olímpicos de París después de “brutalizar a su oponente femenina tan brutalmente que ella tuvo que renunciar”, una referencia a la boxeadora argelina cis Imane Khelif, a quien se acusó falsamente de ser trans durante los juegos internacionales.

Trump luego agradeció al grupo extremista anti-LGBTQ+ “derechos de los padres” Moms for Liberty por su apoyo a su orden.

Durante una conferencia de prensa más temprano ese día, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la orden de Trump es “ley federal”. (No lo es). Leavitt también dijo que la orden iniciaría “una campaña de presión muy pública” sobre la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA) y el Comité Olímpico de Estados Unidos para prohibir a los atletas trans; pero ninguno está obligado a cumplir las órdenes ejecutivas porque ninguno recibe fondos federales.

Los atletas trans han argumentado que los políticos antitrans que dicen hablar de “proteger los deportes femeninos” nunca luchan por obtener más fondos o desalentar la discriminación sexista y el abuso sexual que impiden que muchas atletas compitan en primer lugar.

En una declaración contra la orden, la presidenta de la Human Rights Campaign, Kelley Robinson, dijo: “Todos queremos que los deportes sean justos, que los estudiantes estén seguros y que los jóvenes tengan la oportunidad de participar junto con sus compañeros. Pero un intento de prohibición general priva a los niños de esas cosas. Esta orden podría exponer a los jóvenes al acoso y la discriminación, envalentonando a las personas a cuestionar el género de los niños que no encajan en una visión estrecha de cómo se supone que deben vestirse o verse”.

“[La orden de Trump] llega en un momento en que la Administración Trump continúa distrayendo y dividiendo al país, entregando las llaves del gobierno federal a multimillonarios no electos y negándose a abordar los problemas urgentes que enfrenta el país”, continuó Robinson. “Participar en deportes se trata de aprender los valores del trabajo en equipo, la dedicación y la perseverancia. Y para tantos estudiantes, los deportes se tratan de encontrar un lugar al que pertenecer. Deberíamos querer eso para todos los niños, no políticas partidistas que les hacen la vida más difícil”.

En una declaración aparte, la organización de vigilancia LGBTQ+ GLAAD escribió: “El último documento inexacto e incoherente de esta administración difama a todo un grupo de estadounidenses, pero no cambia la ley ni los hechos. Todas las mujeres y niñas, incluidas las mujeres y niñas transgénero, deberían poder practicar deportes si lo desean, tomar decisiones sobre sus propios cuerpos, ser contratadas para los trabajos para los que están calificadas y estar libres de ataques ilegales por parte de funcionarios electos”.

En este momento, 27 estados tienen políticas que prohíben a los atletas trans competir en deportes femeninos y femeninos. Algunas de estas leyes afectan no solo a los grados K a 12, sino también a los equipos universitarios competitivos y las ligas recreativas intramuros mixtas. Dichas políticas han dado como resultado que las niñas y mujeres cis sean “transvestigadas” cada vez que un oponente o compañero de equipo sospecha que son trans.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.