“Memoria viva de una Iglesia sufriente”
Podestá: “Deseo que mi vida con Clelia sea leída con ojos limpios, como haría Cristo”
(Josemari Lorenzo).- Pese a que el Vaticano siempre se refirió a ella, con gran ridículo, como “esa mujer” o “la consabida persona”, el nombre de la argentina Clelia Luro ocupó grandes espacios en los medios de comunicación en la última parte del siglo pasado y primeros años del actual.
Nacida rica en el barrio porteño de La Recoleta y muy activa en el periodismo o como escritora de libros, su combate por un cristianismo liberador y los derechos de los curas casados le permitió relacionarse con grandes prelados -Hélder Cámara, Pere Casaldáliga, el británico cardenal Hume…-, con lo más granado de la teología de la liberación -Leonardo Boff y Gustavo Gutiérrez- y con intelectuales de todos los continentes, entre otros los cineastas Fellini y Pasolini.
Pero era conocida sobre todo por su relación con el obispo Jerónimo Podestá. Juntos, como “pareja sacerdotal” (así se presentaban) lideraron durante décadas el movimiento de los sacerdotes casados que buscan la aceptación del Vaticano. El Movimiento pro Celibato Opcional (MOCEOP) se dijo “huérfano” nada más conocer la muerte de Clelia, el pasado día 5. Tenía 86 años y acababa de remitir al papa Francisco su último libro, Relatos de viajes. Caminos en la diáspora, sobre la larga lucha por el celibato opcional.
Las federaciones de curas casados (unos cien mil, de los que cinco mil son españoles) tienen en Clelia un símbolo. Pero la escritora argentina era mucho más que una luchadora por esa causa. Lo contó en Mi nombre es Clelia, un libro que vino a presentar en Madrid en 2002. EL PAÍS subrayó entonces que, entre las aristas de extrema humanidad que surgen entre el clero casado, ninguna tan viviente como la protagonizada por el obispo Podestá y su asistente Clelia.
De familia bien, estudiante en las mejores universidades -Pontificia de Comillas y Gregoriana de Roma-, elegido muy joven por Juan XXIII como obispo de Avellaneda y participante activo en el Vaticano II, Podestá había apostado por una pastoral liberadora nada más acabar el concilio, lo que le costó la persecución de los militares de su país y, a la par, una ruptura con Roma, entonces amigada con un poder que empezaba a matar en nombre de “los valores cristianos”.
El famoso obispo murió en 2000 y Clelia Luro volvió el año pasado a Madrid para dar a conocer las pastorales y sermones de su marido, y las entrevistas grabadas, los manifiestos y las execraciones contra los poderosos, y también sus bellas cartas de amor. El archivo Podestá es memoria viva de una Iglesia sufriente que ha sido barrida, al menos ocultada, por la jerarquía y que ahora, reinante un buen papa argentino, quizás retome fuerza. Fue Clelia quien hizo popular la queja del gran Dom Hélder: “Si doy comida a los pobres, ellos me llaman santo. Pero si pregunto por qué los pobres no tienen comida, entonces me llaman comunista”. O este otro mensaje de Casaldáliga: “Somos soldados derrotados de una causa invencible”.
Francisco ha prometido dar voz a las mujeres en su Iglesia. Lástima que Clelia haya callado. Nadie como ella vivió en primera persona el “apartamiento de la mujer por Roma, aquel arrojarnos a unas nuevas catacumbas, más dolorosas“. Así dijo. Podestá fue muchas veces al Vaticano a explicar al Papa cómo sus problemas en Argentina lo eran por su predicación en favor de los pobres, no por una supuesta relación amorosa con su secretaria, como decía la maledicencia, todavía sin razón. Roma no le creyó.
Para sacarlo de Argentina y dar gusto a los militares, acabó comunicándole por carta la concesión del título de obispo de Orrea de Anínico, una diócesis imaginaria de África. A cambio, debía “arrancar de su corazón y de su lado a esa señora, la consabida persona”. Así se le dijo. Ese mismo día, Podestá tomó la decisión de dar carnalidad a su amor. Escribió: “Deseo que mi vida con Clelia sea leída con ojos limpios, como haría Cristo”.
Lo que vino inmediatamente fue el exilio, escapando de milagro de los matones, enterados de que la molesta pareja había perdido el respeto de Roma.
Clelia nunca se cansó de lamentar que el Vaticano ignorase las advertencias de su marido sobre lo que se avecinaba en Argentina: años de matanzas y terribles violaciones de los derechos humanos. Hace siete meses, comentando la elección de Francisco, que le había alegrado moderadamente, dijo a EL PAÍS: “Si el Papa y los obispos de entonces hubieran alzado la voz no habría habido tanta muerte y tantos desaparecidos. Pero hubo algunos que incluso apoyaron aquel horror”.
Superada la dictadura, la Iglesia argentina pidió perdón por sus silencios o complicidades. Clelia pensaba que “ese ejemplo, tardío pero cierto, no le vendría mal a la jerarquía española, implicada a su vez con una dictadura militar que también mataba en nombre de principios occidentales y cristianos”.
Funte Religión Digital
Cristianismo (Iglesias), Iglesia Católica
Argentina, Basil Hume, Clélia Luro, Dom Helder Cámara, Federico Fellini, Gustavo Gutiérrez, Jerónimo Podestá, Leonardo Boff, MOCEOP, Obispo, Papa Francisco, Pedro Casaldáliga, Pier Paolo Pasolini, Sacerdotes casados, Vaticano
Comentarios recientes