Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Diversidad’

Tú, el diferente.

Miércoles, 1 de julio de 2015
Comentarios desactivados en Tú, el diferente.

Del blog de la Communion Béthanie:

KRiglesiagay1

Tú, el Diferente, Dios Totalmente Otro,
te agradecemos por nuestras diferencias.

Las creaste para nuestra alegría,
hombres y mujeres, de pieles, de culturas,
de religiones, de saberes,
de condiciones y de convicciones
de colores múltiples y cambiantes
hechos para el descubrimiento y el asombro.

Tú, el Diferente, Dios Totalmente Otro,
te rogamos por nuestras diferencias.
Danos la fuerza  de resistir
a los que las nivelan.
Inspíranos palabras y gestos
para aquellos a los que se asustan.
Abre nuestros corazones
y nuestras inteligencias a sus bellezas.
Haznos el favor de descubrir allí
nuestra unidad.

Amen.

*

Iglesia Protestante Unida de Bélgica

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

El PP recortó a la mitad la ayuda para atención a la diversidad educativa

Lunes, 1 de junio de 2015
Comentarios desactivados en El PP recortó a la mitad la ayuda para atención a la diversidad educativa

wert-rajoy--644x362Mariano Rajoy y el ministro de Educación José Ignacio Wert

Según CC OO, los recortes han repercutido “mucho más” en estos programas. El ministro de Cultura, Wert bajó el presupuesto no universitario entre 2009 y 2012 un 55,4 %.

Los presupuestos para la atención a la diversidad en la educación se redujeron a la mitad durante entre 2009 y 2012, ya que el Ministerio de Educación invirtió un 51,1% menos a este apartado y, en conjunto, las comunidades autónomas rebajaron sus ayudas en un 8,9 %.

Estas son las principales conclusiones del informe ‘Atención a la diversidad y calidad educativa’, presentado por la Federación de la Enseñanza de CC OO y que se ha fijado especialmente en la educación Secundaria.

La bajada total en atención a la diversidad, fue del 7,8 % “La diversidad está presente de forma natural en los centros educativos porque es inherente a la condición humana”, ha destacado el secretario general de educación de CC OO, Francisco García, que ha denunciado que la crisis y los recortes “han repercutido mucho más en los programas compensatorios y en la equidad“.

Según CC OO, con estadísticas del Ministerio de Educación, el departamento del ministro José Ignacio Wert bajó el presupuesto no universitario entre 2009 y 2012 un 55,4 % y el total invertido en los programas de atención a la diversidad (incluyen la educación para adultos, la compensatoria y los servicios de comedor y actividades extraescolares) descendió un 51,1 % menos. Este sindicato ha comentado que los recortes “empezaron en el curso 2009-10” pero el real decreto de racionalización del gasto público de 2012 y la Lomce “han fijado el marco que respalda estas actuaciones”, y con ello se “ha elevado a un derecho lo que ha venido siendo una política de recortes

Por comunidades autónomas, en Madrid (-29,3%) y Extremadura (-28,8%) es donde más bajó la inversión a la atención a la diversidad, mientras que subió más en Cantabria (101,3%) y Asturias (85,2%).

El responsable del gabinete de Estudios educativos de CC OO, Miguel Recio, autor del trabajo, ha resaltado las consecuencias de estas reducciones en el gasto educativo, por ejemplo, la pérdida del profesorado de apoyo en Primaria y su disminución en Secundaria.

También ha crecido el alumnado al mismo tiempo que bajaba el profesorado: de 2009 a 2013 los centros públicos de Primaria vieron descender un 1,8 % sus docentes y aumentar un 5 % el alumnado.

Y respecto al ratio profesor-alumno, en los institutos públicos y entre el curso 2009-10 y 2012-13 (último con datos disponibles, según CCOO ) pasó de 23,7 estudiantes por grupo a 24,8.

Menos centros públicos con comedor

Otro dato relevante para Recio es que ha bajado el número de centros públicos con comedor mientras suben en los privados en los citados cursos: de 9.313 a 8.835 (478 comedores menos, un 5,1 %) en los primeros y de 5.899 a 5.916 (17 más) en los segundos.

Esta situación coincide, además, con la reducción de las becas de comedor: de 185.578 miles de euros a 165.988, un 10,6% menos de los fondos destinados a este fin entre 2009-20013; estas becas, financiadas por las autonomías, han subido en Andalucía y bajado en Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Madrid. Para CC OO, en este contexto de recortes “destaca la práctica ausencia de otra medida que no sea la repetición para el alumnado” que intenta acabar la Secundaria.

Ello supone un adelgazamiento en un 20 % del número de estudiantes de cuarto curso de la ESO respecto a los que entraron en primero de la ESO. Esos datos se traducen en 800.000 alumnos que “no llegan ni a tener opciones” para obtener el título de Secundaria, han enfatizado los responsables del estudio. “Con la crisis aumentan los expulsados del sistema educativo en sus tramos obligatorios”, han argumentado.

Como conclusión, Francisco García ha abogado por pedir la derogación de la Lomce, que se “devuelva a la educación lo que es suyo” y que se elabore una ley de financiación para la educación con objetivos claros.

Se ha referido al rumor sobre una posible salida del ministro de Educación, José Ignacio Wert, afirmando que “si se va, se va dejando asolada a la educación de nuestro país”. “Pero también nos preocupa que si se va a la OCDE (algunas informaciones apuntan a que iría de embajador de España en dicho organismo internacional) ahonde en su discurso de mercantilización y de poner la educación al servicio de la economía y la empleabilidad“.

Fuente Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

“La infinita marea de la diversidad”, por Ramón Martínez

Jueves, 12 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en “La infinita marea de la diversidad”, por Ramón Martínez

diversidadUn post muy recomendable y clarificador acerca del compromiso y la militancia, que publica Cáscara amarga… 

Para Boti García Rodrigo

Defender los derechos de personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales se ha convertido últimamente en un trabajo muy duro. Más sencillo lo tenían Hössli, Ulrichs, y toda aquella maravillosa generación de alemanes que lucharon en el siglo XIX contra el artículo 175 del código penal que penalizaba la homosexualidad. Y no porque fuera fácil, que no lo era, sino porque tenían simplemente un objetivo claro, como lo tuvimos en España cuando perseguíamos la aprobación de los cambios legales que permitieron el matrimonio igualitario y la adopción homoparental. Pero ahora el trabajo activista es más complicado: además de la confusión en cuanto a los objetivos –pues hay quienes pensamos que lo urgente es acabar con las constantes agresiones mientras algunos creen que resulta primordial la regulación de cuestiones tan particulares como el vientre de alquiler–; además de esto hoy casi por cada persona no heterosexual existe un planteamiento individual(ista) de cómo debería llevarse a cabo la defensa de nuestros derechos. Conseguir así encaminarnos hacia un mismo punto es al menos difícil, si no decididamente imposible.

Esta misma semana hemos conocido un nuevo caso de agresión motivada por la homofobia, contra dos hombres, en la madrileña plaza de Las Ventas, y del mismo modo ha corrido la noticia de una circular de seguridad del Metro de Madrid en que se insta a los vigilantes a poner especial atención a los movimientos de personas que piden limosna, músicos y gays. Si bien Metro, después de una lenta investigación de casi veinticuatro horas, ha condenado fuertemente el suceso y ha apartado de su trabajo al responsable de esa recomendación bárbara, no deja de ser preocupante que parezca que ya se ha solucionado el problema, cuando lo necesario es que se ponga en funcionamiento una batería de medidas para, al menos, informar adecuadamente al personal del suburbano de que la antigua Ley de Peligrosidad Social ya no está en vigor y no es lícito, ni moral ni jurídicamente, perseguir bajo la excusa de la vigilancia a una persona que al empleado de turno se le antoja más o menos lesbiana, gay, bisexual o transexual.

Pero parece que con poner un tuit, comentar el suceso por el WhatsApp o jurar mil veces por todos los infiernos frente a la barra de un bar, una de esas barras castizas que transmiten la ciencia del bien y del mal a través del codo mucho mejor que lo hiciera la manzana original, parece con esto que ya es suficiente. Y parece también que si alguien quiere hacer algo más habrá que condenar su equivocación, aunque sea un claro acierto. ¿Cómo pararemos entonces las agresiones, directas o indirectas, sólo con las redes sociales, las aplicaciones de mensajeria breve, con las tertulias de los bares, con los cientos de blogs de opinión que, como éste, no son más que letras que con mayor o menor acierto –a veces marcadamente menor– denuncian mucho pero actúan poco?

Esta semana se ha producido también una importante reunión. Algunas de las asociaciones en defensa de la Diversidad Sexual y de Género de la Comunidad de Madrid se han reunido con la madrileña Delegada del Gobierno, la habilísima Cristina Cifuentes, que ha sabido construir tan bien su personaje de defensora de los derechos de las personas no heterosexuales –aunque hasta la fecha no haya realizado ninguna acción concreta sobre la materia, que obras son amores y no buenas intenciones, señora mía–. La intención de la reunión no era otra que proponer de manera urgente un plan de actuación frente a las continuas agresiones motivadas por la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia. Pero, por lo que he venido viendo en mis redes sociales, a cierta parte de la ciudadanía no heterosexual le ha parecido inapropiadísima esa reunión, del mismo modo que hubo tantas y tantas quejas, en su práctica totalidad provenientes de las mismas personas, cuando los máximos dirigentes del Movimiento LGTB acudieron a una recepción invitados por su Excelencia el Jefe del Estado –nótese el tratamiento no monárquico–. La crítica que antes fuera “no hay que apoyar la monarquía” se ha convertido esta semana en un “no hay que reunirse con el Partido Popular, que es muy homófobo”. Y yo me pregunto con quién van a reunirse estos críticos de la legua si, en tanto que nuestra intención es que la policía atienda debidamente nuestras denuncias, es una mujer que milita en el Partido Popular, muy hábil en su campaña para ser candidata a vaya usted a saber qué, la que ostenta el mando sobre esa policía. Y también me pregunto cómo pueden realizarse lecturas tan poco profundas cuando, frente a un excesivamente obvio “el nuevo Jefe del Estado quiere congraciarse con la plebe reuniéndose con representantes de nuestro movimiento“, existe la interpretación posible de que “nuestro movimiento, con tanto trabajo, ha conseguido que nadie, ni siquiera el mismísimo Jefe del Estado, considere su puesto debidamente ratificado si no nos convoca a una reunión y escucha nuestras demandas”.

Cualquiera diría que hay quienes no tienen en demasiada estima su propio trabajo activista, que les da relativa pereza salir de las redes sociales, el WhatsApp y los blogs mientras se regodean adocenados en sus cátedras de teoría estéril, o que prefieren hacer política de partidos antes que Política de Estado. Porque el mundo no irá a mejor para lesbianas, gais, transexuales y bisexuales si yo, como militante que soy, sólo pienso en los intereses del PSOE, o aquella sólo piensa en los intereses del Partido Popular, o esa que lo hizo bien y esa que tan mal lo hizo buscan el beneficio exclusivo para sus respectivas formaciones –o secciones particulares– de izquierda más o menos radical, más o menos comprometida con el feminismo y la diversidad sexual y de género. Ni tampoco cambiaremos el mundo si colocamos los intereses de nuestros respectivos partidos políticos por encima de la defensa de los Derechos Humanos por los que luchamos. Sólo es posible el cambio cuando aunamos fuerzas todos los actores posibles de esta cada vez más variopinta sociedad nuestra; cuando los unos y las otras, las derechas y las izquierdas, los de arriba y las de abajo, encontramos un objetivo en común.

Dice Juan de la Cruz, poeta transgénero que hablaba de sí en femenino cuando confiesa su acaloramiento y gemido al entrar en relación con su dios, que la unión con lo divino tras la muerte es semejante a la pequeña gota de agua que, terminado su curso en el río, llega por fin al mar y se confunde con otras miles. Sigue siendo gota, pero ahora también es mar. Y aunque la vida fragmentaria e individual sea tan cómoda, porque nunca nadie nos podrá quitar la razón, sólo el océano es capaz de erosionar la tierra. Este fin de semana, mientras tengo el inmenso placer de que leas estas líneas, se celebra el Congreso de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales, y despedimos a Boti García Rodrigo, hasta ahora nuestra presidenta. Sirvan estas líneas para agradecerte, amiga mía, tanto trabajo realizado por el bien de todos y todas, tanto trabajo tan bien entendido, llevado a cabo como una gota más de este océano que compartimos, que gracias a ti ha cambiado mucho y para mejor nuestra geografía. Gracias, Boti, presidenta, por dejarme ser una ola mientras tú vigilas nuestra marea.

ramon_martinez_observatorio_rosa

General , , , , , , , , , ,

La oración de la cabra

Jueves, 27 de noviembre de 2014
Comentarios desactivados en La oración de la cabra

cabra

Decididamente, Señor
no tenemos buena prensa las cabras.
Falla alguien en su cordura mental,
rápido dicen que está como una de nosotras.
A nuestros cabritos y machos cabríos
les endosaron siempre los peores papeles.
Tú mismo, recuerda tu Juicio Final,
nos colocas a tu izquierda
con pasaporte directo a los infiernos.
¿No te parece demasiado?

Tú sabes que no nos hiciste ni mejores
ni peores que al resto de tus criaturas.
Que ni quisiste, ni pudiste hacernos…”malas”;
que nos hiciste simplemente… “distintas”.

Por eso nos arriesgamos
por senderos y trochas que nadie ha pisado.
Por eso mordisqueamos hierbecillas que nadie olfateó.
Por eso sentimos esa especie de alergia a “ir en rebaño”.
Por eso gozamos y sufrimos esa fama de “locas”,
porque sabemos que el mundo y que tu Iglesia
también necesita locos… ¡divinos locos!

¿Qué nos falta entonces?
Pastores, nada más que pastores.
Pero, ojo, Señor: ¡Pastores de cabras!
Pastores de los otros,
pastores de ovejas normales y sumisas,
más o menos los hay… De éstos, en cambio,
es muy difícil encontrarlos. Amén.

*

Revista orar. Nº142

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , ,

‘Al ingresar en la Policía tenías que ocultar que eras gay… Ahora ya no’

Miércoles, 19 de noviembre de 2014
Comentarios desactivados en ‘Al ingresar en la Policía tenías que ocultar que eras gay… Ahora ya no’

14159850489631En Gaylespol hay agentes de Policía Local y Nacional, mossos d’esquadra, ertzainas o bomberos . E.M.

“Un buen policía no se mide por su orientación sexual”

Gaylespol defiende los derechos del colectivo LGTB desde dentro de las fuerzas del orden

Este fin de semana han celebrado unas jornadas divulgativas en Alicante

Inciden en formar a los agentes y establecer protocolos para erradicar la discriminación

DANIEL MOLTÓ. Alicante
.

Cuando Manuel González ingresó en la Policía Local de Sitges ocultó que era homosexual. “Es un cuerpo machista por naturaleza…Escuchas chistes o expresiones peyorativas y lo normal es que vayas escondiéndote o mintiendo. No quieres que te etiqueten como ‘el maricón'”.

Con el paso del tiempo, tanto él como muchos de sus compañeros y compañeras han conseguido «quitarse el muerto de encima». Pero esto no era suficiente.

14159853678562Manuel GonzálezE.M.

La discriminación (sutil o explícita) en el entorno laboral fue uno de los motivos por los que en 2006 se creó en Barcelona Gaylespol, la entidad que defiende los derechos de gays, lesbianas y transexuales desde dentro de las fuerzas del orden. Esta asociación ha organizado este fin de semana en Alicante, junto al colectivo Diversitat, las II Jornadas sobre Policía, Diversidad y Derechos, que han tenido lugar en la sede de la Universidad de Alicante.

Gaylespol nació auspiciada por la European Gay Police Association y tuvo su primer gran momento en 2008, cuando albergó su conferencia europea bianual (después de que Paris se echara atrás ante la falta de presupuesto y de apoyo gubernamental). “Nos sorprendió la acogida y el interés que generó aquí, tanto en la comunidad LGTB como entre las autoridades y los propios profesionales”, reconoce González.

Esta cita puso también sobre el tapete los problemas que había que afrontar urgentemente: No se contabilizaban denuncias por homofobia, que eran registradas como simples lesiones o agresiones (de hecho, el Código Penal todavía no reconoce la homofobia como delito, aunque sí como agravante); tampoco existían protocolos o instrucciones para que los agentes supieran cómo actuar en este tipo de casos; y era necesario establecer esos mismos mecanismos antidiscriminatorios dentro de los propios Cuerpos de Seguridad del Estado.

14159859569730Miembros de Gaylespol.E.M.

“Ha costado pero ya vemos como crece la implicación de los jefes de Policía, las Administraciones y los Ayuntamientos para impedir cualquier tipo de discriminación, ya sea por orientación sexual, raza u otro motivo, apunta González.

La primera campaña que lanzó Gaylespol fue “No te calles, denúncialo”, que apelaba a romper un silencio que, en parte, tenía mucho que ver con la propia imagen que proyectaba la Policía, reconoce el presidente de la entidad. “Existía mucho miedo -y aún hay reticencias-, sobre todo entre la gente de una cierta edad, que tiene una imagen estereotipada de la Policía como represora, en cierta manera porque así fue durante el franquismo y la transición. Nuestro trabajo es hacer ver, tanto a los propios agentes como a los ciudadanos, que nuestra obligación es también servir de puente y defender los derechos, incluido el derecho a ser uno mismo”.

LOGROS Y ASIGNATURAS PENDIENTES

14159858614746Figura legal. Manuel González destaca como uno de los primeros éxitos de Gaylespol la creación del fiscal contra los delitos de odio y discriminación, que anteriormente no existía y que actualmente está implantada en toda España.

Percepción social. “Noto que hay cambios, los compañeros acogen nuestras iniciativas con mucho interés y la ciudadanía, sobre todo los más jóvenes empiezan a vernos como trabajadores públicos, que están para hacer cumplir la ley pero también para proteger sus derechos. Y eso es muy positivo”.

Homofobia. “Pese a la evolución social, aún hay agresiones y vejaciones por orientación sexual, insultos en foros de internet o campañas como el ‘pilla-pilla’para extorsionar a homosexuales”.

Para cambiar esa percepción hace falta mucho tiempo y sobre todo, mucha formación”. González incide en que las escuelas de Policía deberían enseñar, aparte de cómo hacer diligencias y abrir atestados, a cómo tratar a las personas. Y aboga por prestar una atención especial a colectivos que hasta ahora, han estado en clara inferioridad. “Aún queda un largo camino para conseguir un marco legislativo firme contra los delitos de odio. Para ello seguimos negociando con las administraciones y nos fijamos en países como Inglaterra u Holanda, que están más avanzados en este sentido”, añade.

Pueden ser socios de Gaylespol agentes de la Policía Nacional o Local, mossos d’escuadra, ertzainas, bomberos o funcionarios de prisiones. También se admite a trabajadores de seguridad privada que acrediten un año de antigüedad.

Fuente El Mundo

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

II Jornadas sobre Policía, Diversidad y Derechos: la prevención de la discriminación, a debate

Martes, 4 de noviembre de 2014
Comentarios desactivados en II Jornadas sobre Policía, Diversidad y Derechos: la prevención de la discriminación, a debate

noticias_file_foto_889735_1414944946La Asociación Gaylespol y Diversitat, conjuntamente con la Universidad de Alicante, organizan las II Jornadas sobre Policía, Diversidad y Derechos que pretende, a través de conferencias y mesas redondas, analizar los discursos sociales y políticos de la diversidad sexual y de identidad de género así como profundizar en las claves para trabajar la gestión de la diversidad en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y analizar los elementos que suponen discriminación por razón de orientación y/o identidad sexual. Esta actividad tendrá lugar el próximo sábado, 15 de noviembre, de 9.30h a 20.30 horas, en la sede Universitaria de Alicante, sita en la calle Ramón y Cajal nº 4.

En las mesas redondas se sentarán representantes de distintos ámbitos de la gestión de la diversidad en su relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el Derecho: Jueces, profesores de derecho, Sindicatos, partidos políticos, Entidades Sociales y los propios policías, sean éstos agentes locales, policías Nacionales y Guardias Civiles.

Este espacio, se concibe como una iniciativa académica y social dirigida a profesionales de lo social, del ámbito jurídico, de la seguridad; a colectivos sociales que trabajan directa o indirectamente con cuestiones LGTBI, de la diversidad, a sindicatos, políticos, y, muy especialmente a estudiantes.

El programa y la inscripción lo podéis consultar pinchando sobre este enlace.

GAYLESPOL, Asociación de Policías Gays y Lesbianas, nace el 28 de abril del 2006 con el compromiso de visualizar la diversidad dentro de los cuerpos policiales, de garantizar los derechos de todo el colectivo LGTB tanto dentro de los diferentes cuerpos policiales como fuera de ellos, y sobre todo, de luchar contra el odio y la discriminación hacia toda persona.

Está compuesta por agentes de la autoridad (Policías Locales, Mossosd’Esquadra, Policías Nacionales, Guardia Civil, Ertzainas, Policías Forales, Policía Portuaria, Agentes Forestales, y también por Bomberos, Funcionarios de Prisiones, Agentes Judiciales, Agentes de Seguridad Privada), sin discriminar por orientación sexual, género, etc.

Todos estos años la asociación ha estado trabajando para que esta diversidad sea visible tanto dentro de los propios cuerpos policiales, realizando sesiones formativas dentro del ámbito académico dirigidas a los agentes, como fuera de éstos, haciéndose visibles a la sociedad en general y en especial al colectivo LGTB. En este sentido realizan sesiones informativas y charlas organizadas por diferentes colectivos con los que colaboran. Igualmente facilitan información y están abiertos a cualquier tipo de consulta que cualquier ciudadano les pueda realizar sobre posibles actos de discriminación homófoba de los cuales pudiera estar siendo víctima, o de los que tuviera conocimiento, intentando ayudar y eliminar posibles recelos hacia la figura de la Policía a la hora de denunciar dichos hechos.

Han organizado conferencias en Sitges en el 2006, en Barcelona en 2008 con más de 200 policías de toda Europa, pertenecemos a la red europea EGPA (European Gay Police Association). Además, han realizado charlas en diferentes cuerpos policiales, como Mossos d’Esquadra en Barcelona y Sitges, a Policías Locales y Guardia Urbana en Barcelona, Sitges, Marbella, Islas Canarias. Han participado en charlas policiales en Madrid, Valencia, Jaén, Málaga, Zaragoza o Bilbao. Fuera de nuestras fronteras también han participado en conferencias en Colombia, México, Portugal, Irlanda, Holanda o Austria.

Fuente Ragap

General , , , , , ,

París, la ciudad anfitriona de los Gay Games 2018, presenta hoy este evento abierto a la diversidad

Sábado, 20 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en París, la ciudad anfitriona de los Gay Games 2018, presenta hoy este evento abierto a la diversidad

noticias_file_foto_861014_1411139532Los atletas LGBT de todo el mundo ya tienen sus ojos puestos en París, organizador de los Gay Games en 2018. La Ville-Lumière se encargará de la organización de este evento internacional arrebatándole el lugar a otras ciudades candidatas como Amsterdam, Londres, Río de Janeiro o Sao Paulo. Esta victoria se celebrará mañana en las escalinatas del parisino Hotel de Ville, la futura sede de la ‘villa olímpica LGBT’ ante los medios de comunicación y los patrocinadores. De esta forma, la capital gala se resarce del rechazo de su candidatura en los Juegos Olímpicos de Verano en 2012, que en última instancia, recayeron en Londres.

Los Gay Games no gozan de la misma cobertura mediática que los Juegos Olímpicos, pero que tienen éxito a muchos niveles. Con una estimación de 15.000 participantes y 40.000 visitantes que se esperan dentro cuatro años, reportará interesantes beneficios para el turismo. La bonanza económica es innegable. Tanto para atraer al segmento del turismo gay como para contribuir a promocionar la imagen de la ciudad, como epicentro de la tolerancia y la visibilidad, París mima a la comunidad LGBT y qué mejor arma de seducción que enfocarlo desde el contexto de un evento unificador e integrador en torno a las disciplinas deportivas.

Antes de la reunión en el Hotel de Ville, los organizadores de Los Gay Games de París 2018 han dejado claro sus objetivos: “Alimentar la idea de la lucha contra la discriminación”. En palabras de Francis Parny, vicepresidente del Consejo Regional de Ile-de-France quiere “poner estos juegos entre los eventos que son patrimonio de la ciudad“.

Para iniciar la cuenta atrás de este gran evento deportivo, cuatro grupos, luciendo los colores azul, verde, rojo y púrpura del logotipo de los Gay Games de París 2018 que simbolizan la diversidad, el respeto, la solidaridad y el compartir, saldrán mañana sábado 20 de septiembre de cuatro puntos de la capital, sedes de estos eventos (el Gran Palacio de París, Arenes de Lutece, Carreau du Temple y del Consejo general de Ile-de-France) para converger, a las cinco de la tarde, en el Ayuntamiento y realizar un gran Madison (un baile que se hizo popular a finales de 1950 hasta mediados de 1960 en EE.UU).

repositorio_obj_5463_1411032830Un luchador en los Gay Games de Cleveland 2014 / Cleveland.com

.

Desde su creación hace 32 años, los Gay Games siempre han promovido los valores de solidaridad entre las naciones, como los Juegos Olímpicos, y los de la tolerancia, la fraternidad y la inclusión. Precisamente, en la novena edición, celebrada el pasado mes de agosto en Cleveland y Akron, se han comprometido en la lucha contra la discriminación y los estereotipos de gays en el deporte, un tema de actualidad que genera gran polémica.

Bajo la supervisión de la Federación de la Comunidad Gay y Lésbica de los Deportes (FSGL), 40 disciplinas estarán representados por los atletas LGBT. Los 15.000 deportistas tendrán que pagar por competir. El Ayuntamiento de París, el Gobierno de la región y el Estado francés financiarán hasta un 3%, cada uno, el presupuesto estimado que es de siete millones de euros, mientras que el 80% provendrá de inversores privados. Así que todo el mundo sale victorioso. Por otro lado, se estima que el impacto económico de los futuros Gay Games dejarán en la ciudad 40 millones de euros.

(Foto Principal: Fassbender y Zamponi,  patinadores sobre el hielo en los Gay Games de Colonia 2010 -. (C) Xinhua / Reuters)

Fuente Ragap

General, Historia LGTBI , , , , ,

No juzgues.

Martes, 27 de mayo de 2014
Comentarios desactivados en No juzgues.

Del blog de la Communion Béthanie:

2014 con Dios llama y Vivir por el Espíritu +

En 1932, dos mujeres entregan su existencia a Dios y reciben en su oración, día día, palabras de Vida. Dos libros van a nacer de este compañerismo con Cristo, que te proponemos descubrir a lo largo de este año.

tumblr_mwa5zwHDj51qa0x1vo1_500

” Abstente  de juzgar.

El corazón del hombre es infinitamente diverso y complejo.

Sólo puede conocerlo verdaderamente

El que lo formó. “

*

El 13 de mayo, Dios llama.

7652250021

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

Para el cardenal Angelo Bagnasco educar en la diversidad es un “lavado de cerebro”.

Viernes, 28 de marzo de 2014
Comentarios desactivados en Para el cardenal Angelo Bagnasco educar en la diversidad es un “lavado de cerebro”.

educare-alla-diversitàbagnasco02GQue Dios le perdone esta canallada…

Los pequeños gestos de aperturismo hacia el colectivo LGTB del primer año de Pontificado de Francisco I se han ido al garete con las declaraciones públicas realizadas por el Arzobispo de Génova, Angelo Bagnasco, quien ha comparado la educación estatal en la lucha contra la homofobia en Italia a una dictadura totalitaria. El cardenal italiano opina que buscar soluciones al bullying homofóbico es, en realidad, ‘la forma de lavar el cerebro de los niños a tener prejuicios contra la familia, la paternidad, la fe religiosa y la diferencia entre los padres y las madres.

De esta forma, monseñor Bagnasco se muestra absolutamente en contra de que el Gobierno Italiano ponga freno a los suicidios de jóvenes que se sienten intimidados por su entorno, incluyendo a profesores y compañeros de estudios, y considera que la campaña sólo sirve para ‘lavar el cerebro en la escuela a niños y adolescentes para ser amigos de personas LGBT y transformar los centros de enseñanza en lugares de adoctrinamiento y campos de reeducación.

En un discurso publicado por el diario que es el altavoz de la  Iglesia en Italia, Avvenire, Bagnasco criticó los folletos divulgativos gubernamentales cuyo objetivo es educar a los niños sobre el amor y la diversidad. El cardenal va más lejos e insta a los padres a posicionarse en contra de que a sus hijos se les enseñe estos conceptos y a no ‘ser intimidados’. El religioso italiano pide que “los padres tienen que defender a sus hijos contra la ideología de género”, insiste. “Es un importante deber de la sociedad – en todos los niveles y formas – no corromper a la juventud con ideas y ejemplos que ningún padre y madre querría para sus hijos‘.

Ante esta airada reacción, el Gobierno italiano se ha bajado los pantalones. Si el pasado 20 de marzo anunciaban las fechas para la organización de cursos formativos de capacitación en diversidad orientado a los profesionales de la educación, la fecha se ha pospuesto tras recibir las críticas del alto funcionario de la Iglesia Católica.

Una campaña que se había presupuestado en 10 millones de euros y que, de momento, no tiene fecha de inicio. Ahora se podrá decir oficialmente que los casos de acoso escolar que conduzca en Italia a cualquier niño u adolescente a plantearse el suicidio será responsabilidad directa de la Iglesia de Roma.

La Curia del Vaticano vuelve a afilar sus garras en la lucha contra la homosexualidad. Que el fanatismo religioso sea capaz de paralizar una iniciativa estatal califica a cualquier Gobierno de ‘títere servil y demuestra que los valores morales y éticos están muy alejados de una vetusta maquinaria vaticana incapaz de ver sus propias miserias e inútil para abrir los ojos ante las necesidades sociales.

Fuente Ragap

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.