Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Diana Sacayán’

Buenos Aires fija un cupo para personas transgénero en puestos de la Administración

Martes, 22 de septiembre de 2015
Comentarios desactivados en Buenos Aires fija un cupo para personas transgénero en puestos de la Administración

B44La ley, según se explica en sus fundamentos, apunta a “generar igualdad de oportunidades ante las dificultades que tienen las integrantes de este colectivo de lograr una inserción laboral y obtener un trabajo digno”, al establecer que el uno por ciento del personal estatal provincial deberá ser transgénero.

La Cámara de Senadores bonaerenses convirtió en ley el proyecto que crea en el sector público de la provincia un cupo mínimo de al menos el uno por ciento de los empleos para que las personas transgénero pueda tener acceso a un trabajo digno.

La norma fue elaborada por la diputada provincial del Frente para la Victoria Karina Nazábal, aprobada en la Cámara baja a fines del año pasado y sancionada el miércoles por el Senado. Ahora deberá ser reglamentada por el Poder Ejecutivo para entrar en vigencia.

El proyecto determina que el cupo laboral deberá abrirse en el sector público de la Provincia, que comprende los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los organismos descentralizados, entidades autárquicas, organismos de la seguridad social, las empresas y sociedades del Estado y sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, entre otras.

El artículo quinto establece que las beneficiarias de la norma serán “las personas travestis, transexuales y transgénero, mayores de 18 años de edad, hayan o no accedido a los beneficios de la ley 26.743 (de identidad de género) y que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo que deben ocupar de acuerdo con sus antecedentes laborales y educativos”.

Además establece que el incumplimiento total o parcial de la Ley “constituirá, para los/as funcionarios/as responsables, mal desempeño en sus funciones o falta grave, según corresponda”.

En los fundamentos de la norma, la diputada Nazábal explicó que la comunidad transgénero de Argentina “se encuentra entre una de las poblaciones más vulneradas históricamente del país”. “La realidad de este colectivo está atravesada por un contexto de persecución, exclusión y marginación, teniendo grandes dificultades para el acceso a la igualdad de oportunidades y de trato y la mayoría vive en extrema pobreza, privadas de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales”, explicó.

La legisladora sostuvo que la expulsión de los circuitos laborales “también es moneda corriente para las minorías por identidad de género” por lo que consideró que es el Estado “el que se empieza a hacer cargo de brindar oportunidad de trabajo a este colectivo”.

Tras la sanción de la norma, Diana Sacayán, de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) dijo tener una “enorme felicidad”. “No pensábamos poder llegar a este momento tan importante. Habíamos trabajado sobre políticas públicas de empleo junto al Estado nacional, políticas positivas para el colectivo pero que eran insuficientes”, destacó. “El problema de la necesidad de un trabajo no estaba resuelto, por lo que vislumbramos que era necesario trabajar sobre el derecho al trabajo, poner en discusión el derecho al trabajo genuino para estas personas”, concluyó.

Fuente Cáscara Amarga

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Viaje a La Habana

Sábado, 1 de agosto de 2015
Comentarios desactivados en Viaje a La Habana

36515_Diana SacayanPor Diana Sacayán

Este año visité Cuba invitada a las VIII Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia. Me impresionó encontrar en el Cenesex tantos especialistas tan bien preparados y tantas organizaciones, muchas de ellas muy críticas del gobierno. Más allá de esas diferencias, las organizaciones actúan detrás de objetivos comunes.

Me alojé en la zona El Cerro, en la vieja Habana, con mala fama por su peligrosidad. Me paseó por allí Malu Cano, representante nacional de Red TransCuba. Las travestis en Cuba, como el resto de la población, viven con una fuerte limitación de recursos, vinculada con el bloqueo. Muchas de ellas sobreviven a través de la prostitución, como sucede en casi toda Latinoamérica. Son ellas el sostén de su familia, porque al prostituirse tienen acceso a la moneda de los turistas (CUC).

Pude ver dos Cubas: una que pretende que el proceso revolucionario se profundice incorporando temas aún ríspidos (diversidad sexual, género), y otra más castrista, que frente a las personas lgbtti usa el discurso de lo antinatural. También están los que dicen que no se le puede pedir más al proceso revolucionario. La transfobia cubana existe y es muy extrema. Me han contado historias terribles. Por ejemplo, médicos que hacen cirugías de adecuación genital en los baños de los hospitales. Si bien existe la posibilidad legal de la reasignación sexual, el sistema no funciona bien, es tortuoso y lento acceder a la operación. Por eso algunos médicos han visto un negocio.

Durante los cursos en que me invitaron a hablar sobre la experiencia de la Ley de Identidad de Género argentina, las chicas te miran extasiadas, ven a Argentina como paraíso travesti. Hay una diferencia grande entre las travestis argentinas y las cubanas. Estas últimas, aun sin nuestros avances, cuentan con una gran ventaja: tienen un nivel educativo maravilloso. Te discuten todo y de todo saben. Todas las travestis que conocí tenían el secundario completo. Algunas son castristas, otras no, otras anhelan otra vida en el Norte. Una ventaja más: hay una cultura de levante callejero para nada desdeñable. En medio de la plaza y a plena luz del día te podés llevar un pepillo (chongo) al hotel sin que nadie se escandalice.

Fuente Página 12

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.