Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Deporte’

Gus Kenworthy se une al ‘número récord’ de atletas abiertamente LGBT+ en los Juegos Olímpicos de Invierno

Miércoles, 2 de febrero de 2022
Comentarios desactivados en Gus Kenworthy se une al ‘número récord’ de atletas abiertamente LGBT+ en los Juegos Olímpicos de Invierno

GettyImages-1205136709-1Gus Kenworthy después de completar una carrera en el Superpipe modificado de esquí masculino durante el Dew Tour Copper Mountain el 8 de febrero de 2020. (Getty/Tom Pennington)

Gus Kenworthy se unirá al creciente número de atletas abiertamente LGBT+ que se dirigirán a Beijing para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022.

Kenworthy competirá en el Halfpipe masculino de esquí libre en China. El medallista out representará al Equipo GB en el medio tubo de estilo libre masculino, una disciplina de esquí en la que los competidores realizan una serie de trucos mientras descienden por el tubo.

Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 serán la tercera aparición olímpica de Kenworthy, pero es la primera vez que compite para el Equipo GB.

Kenworthy, quien nació en Essex de madre inglesa y padre estadounidense, representó anteriormente a los EE. UU. en los juegos de 2014 y 2018. Anunció en 2019 que dejaría el equipo olímpico de EE. UU. para unirse al equipo GB para los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing.

Su familia se trasladó a Colorado, en Estados Unidos, cuando él tenía tres años. Su madre es británica y él tiene pasaporte británico. Aunque me crié en Estados Unidos, nací en el Reino Unido y mi madre es británica hasta la médula. Ha sido mi fan número uno durante toda mi vida y ha estado orgullosa al pie de la montaña agitando las barras y estrellas para apoyarme durante dos ciclos olímpicos. “Ahora, en la que seguramente será mi última aparición olímpica, me gustaría devolverle el honor alzando con orgullo la bandera británica por ella”.

Ahora se une a un “número récord” de atletas abiertamente LGBT+ que se dirigen a los juegos de Beijing, informó , Outsports. Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 presentaron a 15 atletas LGTBIQ+ , y Outsports dijo que los próximos juegos verán más atletas abiertamente LGBT+ que antes.

Hubo dudas sobre si Kenworthy podría competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, que comenzarán en febrero. Gran Bretaña no es conocida por producir muchos esquiadores de estilo libre que ganen medallas, pero la inclusión de Kenworthy en el equipo no estaba garantizada después de que informara de que tenía algunos problemas de salud persistentes tras una infección por Covid a finales del año pasado. Está claro que ha conseguido dejarlos atrás, como lo confirma el hecho de que haya conseguido una medalla de plata en los Juegos X de Invierno de Aspen (Colorado) este fin de semana.

Hace solo unas semanas, Kenworthy compartió en una publicación de Instagram que recientemente sufrió una “conmoción cerebral grave” mientras estaba en un campo de entrenamiento en Suiza.

Explicó que ha tenido “algunas lesiones cerebrales traumáticas graves” en el pasado, por lo que se me ha enfatizado la “gravedad de cada conmoción cerebral adicional“.

.

A

Después de recuperarse, Kenworthy sufrió otro revés después de dar positivo por COVID-19. “A pesar de estar completamente vacunado, había detectado un caso innovador”, escribió Kenworthy. “Me registré en un hotel e hice una cuarentena autoaislada de 10 días hasta que di negativo y me autorizaron a volar a casa”.

Kenworthy dijo que también tenía “problemas continuos con mi cabeza” que lo dejaban “muy mareado, desorientado y con náuseas” después de hacer ejercicio o aumentar su ritmo cardíaco.

Estaba “increíblemente frustrado” con sus problemas de salud en curso a medida que se acercaban los Juegos Olímpicos, pero dijo que estaba “tratando de mantenerse positivo y con la esperanza de que esto pasará”. Y parece que la paciencia de Kenworthy se ha visto recompensada, ya que se le ha dado el visto bueno para competir en los Juegos Olímpicos.

índiceEl fin de semana, acompañando a Kenworthy en las pistas de Aspen, estaba Adam Umhoefer, un ejecutivo de la fundación Creative Artists Agency. Los hombres fueron fotografiados besándose y la foto fue compartida en Internet por el fotógrafo Douglas Friedman.

Kenworthy y Umhoefer (pronunciado oomhayfur) son pareja desde hace dos años. Según una fuente, viven juntos en Los Ángeles. Kenworthy ha incluido fotos de Umhoefer en su Instagram pero no le ha etiquetado. Puedes ver a Umhoefer con su brazo alrededor de Kenworthy en esta foto de Provincetown del verano pasado a continuación.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por gus kenworthy (@guskenworthy)

“Gus y Adam tienen una relación comprometida desde hace más de dos años”, dijo una persona con información privilegiada. “Viven juntos y Adam animará a Gus desde casa durante los Juegos Olímpicos de Pekín. Les gusta mantener lo más privado posible sobre su relación, pero se quieren y se apoyan sin cesar”.

Gus Kenworthy también confirmó recientemente que se retirará después de que termine de competir en los X Games, que terminan el domingo (23 de enero), y en los Juegos Olímpicos de Beijing.

Los Juegos Olímpicos de Invierno comienzan el 4 de febrero. Mira el siguiente vídeo sobre el viaje olímpico de Kenworthy y por qué salir del armario fue tan liberador para él. En él, la madre de Kenworthy revela que “siempre supo” que su hijo era gay, por lo que no le sorprendió que finalmente saliera del armario.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

El gimnasta olímpico Arthur Nory sale del armario y revela que tiene novio

Lunes, 13 de diciembre de 2021
Comentarios desactivados en El gimnasta olímpico Arthur Nory sale del armario y revela que tiene novio

1935040A-C0AF-4DC9-A01A-E461983C28A1Arthur Nory y su novio João Otávio Tasso. (Instagram)

El gimnasta brasileño Arthur Nory, ganador de una medalla olímpica, ha revelado que tiene novio. Hasta ahora, había evitado hablar públicamente de su sexualidad.

En un reciente post de Instagram, Nory, de 28 años, deseó un feliz cumpleaños al analista de marketing João Otávio Tasso.

“La frase ‘en la salud o en la enfermedad, en la victoria o en la derrota, en la alegría o en la tristeza’ nunca encaja del todo. Y ahí estamos todos los días caminando juntos. Gracias por estar siempre a mi lado. Siempre seré tuyo.

“Felicidades João, muchos años de vida y seguir siendo esa persona increíble, incluso si Escorpio (siempre es bueno culpar al signo). Estamos juntos. Love u @joaootaviotasso”

Utilizó los hashtags “#love”, “#pride”, “#birthday”, “#boyfriend” y “#superman”.

Junto al pie de foto había un montaje de imágenes y vídeos de Tasso.

En la propia página de Instagram de Tasso, hay fotos suyas con una bandera arcoíris y con Nory.

Nory viene de São Paulo. Es de padre brasileño y madre japonesa. Nació con el nombre de Arthur Nory Oyakawa Mariano, pero ahora se llama Arthur Nory en sus redes sociales.

Entre sus logros, ganó la medalla de bronce en el ejercicio de suelo en los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 en Río de Janeiro y fue campeón del mundo de 2019 en la barra horizontal.

Compitió en Tokio en los Juegos Olímpicos de este año y participó en los Campeonatos Panamericanos de 2021 en Río (donde ganó una medalla de oro por equipos).

Ha sido noticia por actividades alejadas del deporte. En 2016, presentó una rápida disculpa tras publicar un vídeo en Snapchat en el que él y dos compañeros de equipo hacían bromas racistas sobre uno de sus compañeros brasileños, Angelo Assumpção.

Esos comentarios le valieron a Nory una suspensión del equipo brasileño durante un mes. Nory ganó el oro en los Juegos Olímpicos de ese año y Assumpção indicó que le había perdonado: “No le guardo rencor. Somos muy amigos. Estoy muy orgulloso de Nory. Sólo espero que se comporte como un ganador de medallas también fuera de la arena”.

También en 2016, Nory se vio vinculado sentimentalmente con la atleta estadounidense Simone Biles, que lo llamó su “novio brasileño”. Sin embargo, más tarde aclaró que solo eran buenos amigos y que se llamaban mutuamente su novio y su novia internacionales, ya que seguían coincidiendo en las mismas reuniones de gimnasia.

Además del atletismo, Nory se ha labrado una carrera como modelo y ha conseguido acumular más de 1,4 millones de seguidores en Instagram. Hace un par de años protagonizó una campaña en Latinoamérica para la marca de ropa filipina Bench.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , ,

Al menos 185 deportistas abiertamente LGTB participaron en los Juegos de Tokio, cifra que supera la de todos los juegos anteriores juntos

Miércoles, 1 de septiembre de 2021
Comentarios desactivados en Al menos 185 deportistas abiertamente LGTB participaron en los Juegos de Tokio, cifra que supera la de todos los juegos anteriores juntos

Tokyo-2020-logoAl menos 185 deportistas abiertamente LGTB compitieron en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, según el recuento de Outsports, medio dedicado al deporte LGTB. La cifra supera el total de deportistas abiertamente LGTB que habían participado en todos los anteriores juegos olímpicos. Un dato que demuestra el enorme salto en visibilidad que el mundo del deporte ha dado en los últimos años. 

En los juegos de Río, en 2016, participaron 55 deportistas abiertamente LGTB (de los cuales el 47% volvieron a casa con una medalla). En 2012, en Londres, fueron 20. Ahora, 185, una cifra muy superior. A ella contribuyen muy especialmente las 42 futbolistas que participaron en la competición de fútbol femenino, las 17 que lo hicieron en rugby y las 13 que lo hicieron en baloncesto. Y es que la visibilidad en el deporte olímpico sigue siendo cosa de mujeres, en una proporción de 9 a 1. Por equipos olímpicos nacionales, el de Estados Unidos fue el que más atletas abiertamente LGTB envió a Tokio (36), seguido de Brasil (18), Canadá (18), Países Bajos (17) y Reino Unido (16).

Por lo que se refiere a las medallas conseguidas, el «equipo LGTB» logró acumular, según el recuento de Outsports, 33 medallas. Las enumeramos:

Medallas de oro (11)

  • Alexandra Lacrabère y Amandine Leynaud, integrantes de la selección francesa de balonmano femenino, que se alzó con el oro.
  • Kellie Harrington (Irlanda), campeona olímpica de boxeo femenino, en la categoría de peso ligero.
  • Sue Bird, Chelsea Gray, Brittney Griner, Breanna Stewart y Dianna Taurasi, integrantes todas ellas de la selección estadounidense de baloncesto femenino que ganó el oro.
  • Quinn, Kadeisha Buchanan, Erin McLeod, Kailen Sheridan y Stephanie Labbe, jugadoras de la selección canadiense de fútbol femenino, ganadora de la competición.
  • Ana Marcela Cunha (Brasil), campeona olímpica de natación en la prueba de los 10 kilómetros en aguas abiertas.
  • Yulimar Rojas (Venezuela), campeona olímpica en triple salto (logró, además, batir el récord mundial).
  • Amandine Buchard (Francia), campeona olímpica de judo en la modalidad de equipo mixto.
  • Kelly Brazier, Gayle Broughton, Ruby Tui y Portia Woodman, integrantes de la selección neozelandesa de rugby femenino.
  • Emma Twigg (Nueva Zelanda), campeona olímpica de remo, en la modalidad de scull individual.
  • Stefanie Dolson, integrante de la selección estadounidense de baloncesto 3×3, que ganó el oro.
  • Tom Daley (Reino Unido), todo un icono de visibilidad, que se hizo con el oro olímpico en la modalidad de salto sincronizado desde plataforma de 10 metros.

Medallas de plata (13)

  • Sofía Maccari (Argentina), jugadora de la selección argentina de hockey sobre hierba.
  • Ana Carolina y Carol Gattaz (Brasil), jugadoras del equipo brasileño de voleibol femenino.
  • Ramsey Angela (Países Bajos), uno de los atletas integrantes del equipo holandés de 4×400.
  • Magdalena Eriksson, Lina Hurtig, Hedvig Lindahl y Caroline Seger, integrantes de la selección sueca de fútbol femenino.
  • Jolanta Ogar (Polonia), plata en vela clase 470.
  • Nesthy Petecio (Filipinas), plata en boxeo femenino, en la categoría de peso pluma.
  • Hannah Roberts (Estados Unidos), plata en ciclismo BMX estilo libre, prueba de parque.
  • Raven Saunders (Estados Unidos), plata en lanzamiento de peso femenino.
  • Astrid Guyart (Francia), plata en florete por equipos (esgrima).
  • Erica Sullivan (Estados Unidos), plata en natación, 1500 estilo libre femenino.
  • Katarzyna Zillmann (Polonia), plata en remo, modalidad de cuatro scull.
  • Amandine Buchard (Francia), que además de su oro en judo mixto sumó una plata en judo femenino, categoría 52 kg.
  • Ally Carda, Amanda Chidester y Haylie McCleney, integrantes de la selección estadounidense de sóftbol femenino.

Medallas de bronce (9)

  • Tom Daley, que además del oro antes mencionado consiguió un bronce en el salto desde plataforma de 10 metros individual masculino.
  • Susannah Townsend, Leah Wilkinson y Sarah Jones, integrantes de la selección británica de hockey sobre hierba femenino.
  • Megan Rapinoe, Tierna Davidson, Adrianna Franch Kelley O’Hara, integrantes de la selección estadounidense de fútbol femenino. Una nueva medalla para Rapinoe, otro icono global de visibilidad LGTB.
  • Jasmin Grabowski (Alemania), bronce en judo, modalidad de equipo mixto.
  • Raz Hershko (Israel), bronce en judo, modalidad de equipo mixto.
  • Lucilla Boari (Italia), bronce en tiro con arco femenino.
  • Sanne van Dijke (Países Bajos), bronce en judo femenino, categoría 70 kg.
  • Carl Hester (Reino Unido), bronce en hípica, modalidad de doma por equipos.
  • Larissa Franklin Joey Lye, integrantes de la selección canadiense de softbol femenino.

Quinn, primera persona trans no binaria en colgarse un oro olímpico

CE9CD929-6A59-4838-B327-B58075E898AEEntre las medallas de plata arriba mencionadas, se encuentra la de Quinn, integrante de la selección canadiense de fútbol femenino, que hizo historia al convertirse en la primera persona trans no binaria en colgarse una medalla de oro olímpica: Canadá derrotó a Suecia en la tanda de penaltis de la final.

Conviene precisar que en este caso Quinn participaba en la competición femenina en función del sexo que le fue asignado al nacimiento. De hecho, Quinn debutó con la selección canadiense de fútbol femenino en 2014, bajo el nombre de Rebecca Quinn, y ya ganó la medalla de bronce en los Juegos de Río, en 2016. Sin embargo, no fue hasta el pasado otoño cuando dio el paso de salir del armario y visibilizarse como persona trans no binaria, momento en el que comenzó a emplear pronombres neutrales en género. «Recibo mensajes de jóvenes que dicen que nunca antes habían visto a una persona trans en los deportes. El deporte es la parcela más emocionante de mi vida. Si consigo que los niños practiquen los deportes que aman, ese será mi legado, para eso estoy aquí», declaró Quinn tras batir a la selección estadounidense en la semifinal olímpica.

Asimismo, tras el partido que le dio el oro, Quinn afirmó sentir orgullo al ver su nombre en la alineación de Canadá, pero al mismo tiempo tristeza al pensar en todas aquellas personas que antes participaron en unos Juegos Olímpicos «que no fueron capaces de vivir su verdad». Quinn aseguró también ser consciente de la discriminación a la que aún hacen frente las personas trans.

Laurel Hubbard, primera mujer abiertamente trans en competir en unos Juegos

0C7B6989-10F6-450B-A223-908FBC1F3D08Por otra parte, si de personas trans hablamos, no podemos olvidar la gesta de Laurel Hubbard, primera mujer abiertamente trans en participar en unos Juegos Olímpicos en una categoría distinta a la del sexo que le fue asignado al nacimiento. Hubbard, que transicionó en 2012, comenzó a competir internacionalmente en 2017. Fue ese año cuando logró el que posiblemente es su mayor éxito deportivo hasta la fecha, una medalla de plata en los campeonatos mundiales. En Tokio, Hubbard debutó en halterofilia femenina, categoría +87 kg.

Laurel Hubbard falló sus tres intentos en la modalidad de arrancada, por lo que quedó fuera de la competición. En cualquier caso, ya había hecho historia.

España: Marc Tur sale del armario

Por lo que se refiere a la participación LGTB española en los Juegos de Tokio, dos son los nombres que aparecen en el listado de Outsports: la tenista Carla Suárez (que volvió a la competición tras su reciente recuperación de un linfoma de Hodgkin) y el marchador Marc Tur.

Marc Tur, que por cierto se quedó a las puertas de la medalla (fue cuarto en la competición de 50 km. marcha), se visibilizaba públicamente como gay coincidiendo con su participación en los Juegos Olímpicos. «Soy abiertamente gay, ni soy de los primeros Olímpicos homosexuales en reconocerlo, ni espero ser de los últimos por el hecho de darle más visibilidad al colectivo. Ellos me ayudaron a romper con mis inseguridades, mis miedos y me enseñaron a luchar por lo que quiero sin importar el resto. Aunque parezca mentira, esos sentimientos negativos que pude llegar a tener en su día los he transformado en algo por lo que luchar y me ayuda a sacar todas mis fuerzas cuando estoy compitiendo. En un mundo en el que todavía queda mucho por hacer, cada granito cuenta». tuiteaba el 13 de agosto, días después de concluir los Juegos.

2C63BE8B-4C3D-4649-A059-976DEDD951AD

Sin embargo, ya el pasado 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI, Marc Tur se visibilizaba a través de su cuenta en Instagram con un mensaje realmente comprometido, que reproducimos:

Un día al año para recordarlo, 365 para aplicarlo. El 28 de junio de 1969 un grupo de jóvenes valientes hicieron historia sobre lo que en aquel momento era ilegal. Inciaron unas protestas en el Stonewall de Nueva York, marcarían un antes y un después en los derechos básicos del colectivo LGTBI. Menos mal que 50 años más tarde las cosas han cambiado: se ha despenalizado ser homosexual, no hay barreras para las personas trans, hay igualdad en todos los aspectos de la vida… ¿Pero, realmente es así? Si hablamos de aquellos países más desarrollados, así es (o por lo menos legalmente) pero en buena parte del mundo todavía está penalizado.

En nuestro país presumimos de ser pioneros en este tema, puedes ser quien quieras ser. Sin embargo, todavía quedan muchos «peros»:

  • Rara es la semana que no haya agresiones homófobas y tránsfobas.
  • El bullying entre los adolescentes puede llegar a acabar en suicidio por ser diferente al resto.
  • 8 de cada 10 personas trans no encuentran trabajo o la búsqueda se convierte en una auténtica pesadilla.

El simple hecho de que te insulten por la calle por besar o ir cogido de la de la mano de una persona del mismo sexo, como me ha ocurrido a mi, o como le ha ocurrido a gran parte del colectivo.Estas y muchísimas más razones son por las que tenemos que seguir celebrando y visualizando el orgullo LGTBIQ. Hemos avanzado mucho en estos 50 años, pero todavía ser homosexual sigue siendo ilegal en 70 países, en 9 de los cuales se castiga con pena de muerte. Se ha luchado mucho, pero aún queda mucho por conseguir.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Homófobos publicaron los perfiles de Grindr de los atletas olímpicos

Martes, 10 de agosto de 2021
Comentarios desactivados en Homófobos publicaron los perfiles de Grindr de los atletas olímpicos

Tokyo-2020-logoLos usuarios de TikTok y Twitter han intentado exponer a los atletas LGBT+ en la Villa Olímpica de Tokio compartiendo sus perfiles de Grindr en línea.

Mientras que los Juegos Olímpicos de Verano de 2020 han sido los más LGTBI de la historia, con la participación de al menos 168 atletas abiertamente LGBT+, algunos países que participan en los juegos siguen criminalizando fuertemente a sus ciudadanos LGTBI.

En una tendencia idiota que podría poner a los atletas LGTBI en el armario en un gran riesgo en sus países de origen, los usuarios de las redes sociales están utilizando la función “explorar” de Grindr para navegar a la Villa Olímpica de Tokio.

Según Insider,  al menos cuatro publicaciones en TikTok y 10 tuits han revelado perfiles de atletas olímpicos en aplicaciones de citas, y algunos han compartido grabaciones de pantalla para mostrar sus rostros y nombres.

Un vídeo de TikTok, en el que se dice “He utilizado la función de exploración de Grindr para encontrarme un novio olímpico”, ha aparecido en la página “para ti” de la aplicación y se ha hecho viral con más de 140.000 visitas.

El post es una grabación de pantalla del usuario de TikTok desplazándose por Grindr, mostrando múltiples perfiles y exponiendo al menos una persona de un país anti-LGBT+.

Entre los países anti-LGBT+ que participaron en los Juegos Olímpicos se encuentran Irán, Arabia Saudí y Yemen, donde ser gay se castiga con la muerte.

Además de poner en peligro a los atletas homosexuales que han viajado a Tokio, esta estúpida tendencia también amenaza a las personas LGBT+ que vivían cerca de la Villa Olímpica.

Japón dictaminó recientemente que su prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo era inconstitucional, pero la igualdad matrimonial no se ha legalizado, ser gay sigue siendo un tabú y los prejuicios contra el colectivo LGBT+ siguen siendo frecuentes.

Grindr ha exigido que se retiren los contenidos que exponen a los deportistas LGTBI

Grindr dijo a Insider que los usuarios que estaban publicando los perfiles de los atletas en las redes sociales estaban “infringiendo los términos y condiciones de servicio de Grindr, que les prohíben mostrar públicamente, publicar o distribuir de otra manera cualquier contenido o información que forme parte de los servicios de Grindr”.

La aplicación de citas añadió: “Por respeto a la privacidad de nuestros usuarios, y por respeto a los compromisos contractuales que estos individuos hicieron, Grindr exige que estos individuos eliminen sus publicaciones en las redes sociales que incluyen imágenes de la plataforma Grindr.”

Un portavoz de Twitter dijo que los tuits “violaban las normas de Twitter contra la conducta de odio y tendrán que ser eliminados antes de que los propietarios de las cuentas puedan seguir utilizando Twitter.”

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

El olímpico gay Tom Bosworth insta a los atletas LGTBI a que salgan del armario: “Los números no cuadran”

Sábado, 31 de julio de 2021
Comentarios desactivados en El olímpico gay Tom Bosworth insta a los atletas LGTBI a que salgan del armario: “Los números no cuadran”

unnamedTom Bosworth.

El olímpico del equipo GB, Tom Bosworth, ha instado a los atletas LGBT + encerrados a salir del armario si es seguro para ellos hacerlo, prometiéndoles que “solo te beneficiará”.

El caminante de la carrera, que salió públicamente antes de los Juegos Olímpicos de Río en 2016, le dijo al Daily Mail que la pequeña cantidad de atletas abiertamente queer “no cuadra”.

Bosworth dijo que compartir su sexualidad públicamente no cambió su vida de manera significativa, ya que él ya había salido con su familia y su club; sin embargo, le hizo ver lo mal que se estaba quedando atrás el deporte.

“No puedo creer que haya tenido un impacto como el que tuve”, dijo. “Nos muestra cuán poca gente ha hecho lo que yo hice. En países donde se practica y se publicita mucho deporte, no tiene sentido. Soy consciente de que hay más atletas que ahora viven de manera bastante abierta, pero todavía hay muy pocos en el nivel más alto que representan a su país”.

Continuó: “Todavía se siente, no un tema tabú, sino simplemente alejado de él. Cuando tienes 11.000 atletas en los Juegos Olímpicos y solo 150 deportistas homosexuales, no cuadra “.

Sus palabras se hicieron eco de un discurso que pronunció después de ser homenajeado en los Premios PinkNews 2016, donde dijo: “Me di cuenta de que el deporte está detrás de todo lo demás … démosle una patada al deporte para que sea más inclusivo”.

Tom Bosworth dice que salir del armario puede mejorar el rendimiento de un atleta. En declaraciones al Mail, Tom Bosworth continuó sugiriendo que podría ser más fácil para los atletas de pista y campo salir del armario, ya que no reciben tanta publicidad o atención como los demás.

También piensa que declararse LGBT + puede mejorar el rendimiento general de un atleta y, al mismo tiempo, ayudar a otros a sentirse envalentonados para abrirse sobre sus identidades.

“Siempre digo que hoy en día todo se trata de ser visible”, dijo.

Si tienes la suerte de estar en una relación con una familia que te apoya, en un país o lugar donde vivir abiertamente es bastante seguro, realmente lo recomendaría porque solo te beneficiará a ti y a tu salud mental. Probablemente también tendrá un mejor desempeño porque no está preocupado por eso”.

En otra parte de la entrevista, Bosworth dijo que cree que habría un “efecto de bola de nieve” si incluso un futbolista de alto perfil en el Reino Unido se declarara LGBT +. “Todavía existen tantos prejuicios y hay idiotas en las redes sociales, por lo que para los futbolistas será muy difícil de manejar y podría ser un período de tiempo difícil”, dijo.

Fuente Pink News

General , , , ,

Histórico número de atletas abiertamente LGTB en los Juegos Olímpicos de Tokio

Martes, 20 de julio de 2021
Comentarios desactivados en Histórico número de atletas abiertamente LGTB en los Juegos Olímpicos de Tokio

Tokio-2021

Los Juegos Olímpicos de Tokio darán la bienvenida a un número récord de atletas LGBT +, más que todos los demás Juegos Olímpicos combinados

 Un número récord de atletas LGBT + está programado para competir en los Juegos Olímpicos de Tokio este verano, y Estados Unidos envía más atletas queer que cualquier otro país.

Al menos 131 atletas abiertamente homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans, queer y no binarios llegarán a Tokio para los juegos, según un análisis de Outsports.

El número de atletas LGBT + que compiten en los Juegos Olímpicos de 2021 en Tokio es el doble del número que participó en el evento de 2016 en Río, cuando participaron 56 personas abiertamente queer.

En particular, hay más atletas LGBT + que participan este año de los que han participado en todos los Juegos Olímpicos de verano anteriores combinados, según Outsports.

Veinticinco países están enviando atletas abiertamente LGBT + para participar en los Juegos Olímpicos de 2021, y Estados Unidos encabeza las listas con más de 30 atletas queer.

El equipo de EE. UU. Es seguido en el ranking por Gran Bretaña, que está enviando a 15 atletas LGBT + a Tokio. A Gran Bretaña le siguen los Países Bajos (12), Canadá (11), Nueva Zelanda (9), Australia (9) y Brasil (7).

Outsports ha incluido en su ranking a atletas de reserva que están practicando con sus equipos y viajando a Tokio para los Juegos.

El medio deportivo incluyó a atletas en su lista que han salido a través de los medios de comunicación o están viviendo sus vidas abiertamente en las redes sociales.

Las mujeres LGBT + superarán en número a los hombres por un gran margen en los Juegos Olímpicos de Tokio

En total, hay más de 30 jugadores de fútbol abiertamente LGBT +, 13 jugadores de baloncesto queer y nueve jugadores de rugby que participan en los Juegos Olímpicos.

Los atletas LGBT + participarán en una serie de deportes, que incluyen patineta, boxeo, ciclismo, buceo, ecuestre, esgrima, hockey sobre césped, golf, balonmano, judo, maratón, remo, vela, natación y muchos más.

Las mujeres abiertamente LGBT + superan en número a los hombres por 7 a 1 en los Juegos Olímpicos de este año, descubrió Outsports, una tendencia que está ligeramente sesgada por la gran cantidad de jugadoras de fútbol abiertamente queer.

lgbt-olympicsDutee Chand, Laurel Hubbard y Tom Daley (Getty)

Tom Daley, Carl Hester, Susannah Townsend, Mel Reid, Sarah Jones, Leah Wilkinson, Megan Jones, Rachel Daly y Fran Kirby se encuentran entre los atletas abiertamente LGBT + que representan a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos.

Laurel Hubbard, una levantadora de pesas de Nueva Zelanda, está lista para hacer historia como la primera atleta abiertamente trans en competir en los Juegos Olímpicos.

Ha habido una celebración generalizada entre las personas LGBT + por la gran cantidad de atletas queer que viajarán a Tokio este verano.

La noticia también fue celebrada por Athlete Ally, una organización deportiva LGBT +.

“Cada atleta que se siente orgulloso y orgulloso es un faro para otros que aún no han salido del armario o que no están seguros de si pueden ser ellos mismos y practicar el deporte que aman”, dijo a  TIME Joanna Hoffman, directora de comunicaciones.

Fuente Pink News

General , , , , , , , , , , , , , , ,

Las mujeres trans pueden jugar al rugby femenino en Francia

Lunes, 24 de mayo de 2021
Comentarios desactivados en Las mujeres trans pueden jugar al rugby femenino en Francia

xtnviK2i_400x400Las mujeres trans podrán jugar en los equipos de rugby femenino de Francia a partir de la próxima temporada en virtud de una política recientemente adoptada.

La Federación Francesa de Rugby (FFR) anunció el lunes (17 de mayo) su nueva política sobre la participación trans en este deporte, enviando un claro mensaje de inclusión a la comunidad LGBT+ del país.

En su anuncio, la Federación Francesa de Rugby reconoció que World Rugby -el organismo que gobierna este deporte a nivel mundial- aplicó el año pasado una prohibición a las mujeres trans.

Sin embargo, la prohibición de la World Rugby era sólo consultiva, lo que significa que los órganos de gobierno de cada país pueden establecer sus propias políticas sobre la participación de los transexuales en el deporte.

En un comunicado, la Federación Francesa de Rugby afirmó que está comprometida con la inclusión de las personas trans en el rugby.

El grupo dijo que su comité directivo había votado unánimemente a favor de permitir a las mujeres trans participar en los equipos de rugby femenino tras una recomendación de una comisión de igualdad.

La política francesa de rugby trans-inclusivo viene con algunas advertencias. Según las nuevas normas, las mujeres trans que se hayan sometido a cirugías de afirmación del género y las que hayan recibido tratamiento hormonal durante al menos 12 meses consecutivos podrán jugar en equipos femeninos.

Sin embargo, la norma vendrá acompañada de una serie de condiciones. Las mujeres trans deben haber sido reconocidas legalmente en su género correcto, y sus niveles de testosterona no deben superar los cinco nanomoles/litro.

“El rugby es un deporte inclusivo, que se comparte, sin distinción de sexo, género, origen o religión”, dijo el vicepresidente de la FFR, Serge Simon. “La FFR está en contra de toda forma de discriminación y trabaja a diario para que todo el mundo pueda ejercer su libre albedrío en el rugby sin limitaciones”.

La noticia llega meses después de que la World Rugby anunciara la prohibición de que las mujeres trans jueguen en la élite, tras un proceso de revisión que duró meses.

World Rugby concluyó finalmente que permitir que las mujeres trans jueguen al rugby supondría una amenaza para la seguridad de las mujeres cisgénero.

La sentencia fue muy criticada por las organizaciones deportivas y grupos de defensa del colectivo LGBT+, mientras que la jugadora de rugby transexual Grace McKenzie la calificó de “transfóbica” y dijo que estaba “arraigada en la ciencia”.

Más de 80 destacados académicos condenaron los planes de World Rugby de prohibir la participación de las mujeres trans en septiembre de 2020, tras la filtración de los planes del organismo rector.

En una carta abierta, los académicos afirmaron que “no hay pruebas” que respalden la prohibición, y añadieron: “No hay pruebas científicas revisadas por pares que justifiquen una prohibición que sólo perjudicaría a las personas trans y de género diverso”.

Fuente FFR: Fédération Française de Rugby

General, Historia LGTBI , , , , , ,

El gobernador de Florida y posible compañero de fórmula de Trump en 2024 firmará un cruel proyecto de ley contra los deportistas trans

Jueves, 6 de mayo de 2021
Comentarios desactivados en El gobernador de Florida y posible compañero de fórmula de Trump en 2024 firmará un cruel proyecto de ley contra los deportistas trans

Ron_DeSantis,_Official_Portrait,_113th_CongressEl gobernador de Florida, Ron DeSantis,  (Foto Wikipedia)

El gobernador republicano y potencial compañero de fórmula de Trump en 2024, Ron DeSantis, prometió firmar un proyecto de ley que prohíbe a las mujeres transgénero participar en deportes de mujeres y niñas en Florida.

Los legisladores de Florida aprobaron la SB 1028 el miércoles (28 de abril) por una votación de 79 a 37 en la Cámara y una votación de 23 a 16 en el Senado, principalmente a lo largo de las líneas de partido en ambos órganos. La prohibición fue una enmienda de última hora a un proyecto de ley sobre las escuelas autónomas, que fue rechazado previamente por los legisladores después de que la NCAA advirtiera que trasladaría los campeonatos fuera de los estados donde los atletas trans no eran tratados con “dignidad y respeto”.

La prohibición original incluía una cláusula que habría permitido a las escuelas inspeccionar los genitales de cualquier estudiante sospechosa de ser transgénero e incluía deportes en las escuelas primarias públicas. El proyecto de ley modificado restringe la participación en equipos deportivos de mujeres y niñas a aquellos con certificados de nacimiento femeninos y se aplica a los deportes de escuelas secundarias y universidades públicas.

El proyecto de ley ahora se encuentra en el escritorio de DeSantis para convertirse en ley, y él ha dicho que planea firmar el proyecto de ley para “proteger a nuestras niñas”.

Ron DeSantis dijo el jueves (30 de abril) durante una reunión de gobernadores republicanos presentado por Fox News “Laura Ingraham” que sus dos hijas, y otras niñas cisgénero, “merecen un campo de juego equitativo”, y por eso apoya la prohibición. “Vamos a proteger a nuestras niñas”, dijo DeSantis. “Tengo una hija de cuatro años y una hija de un año. Ambos son muy atléticos. Queremos tener oportunidades para nuestras niñas. Se merecen un campo de juego parejo, y eso es lo que estamos haciendo“.

Pero la organización de derechos civiles Equality Florida dijo que la SB 1028 “equivaldría al primer proyecto de ley anti-LGBTQ que se apruebe en la legislatura de Florida en 23 años”. Equality Florida argumentó que aprobar el proyecto de ley podría “costarle al estado los principales eventos deportivos y otros ingresos del turismo”.

El ex presidente Donald Trump dijo que estaba “100 por ciento pensando en postularse de nuevo” y señaló a DeSantis como su compañero de fórmula. Trump dijo en una entrevista con el nuevo canal Fox Business que creía que una carrera electoral de 2024 sería “muy exitosa”. Dijo que “ciertamente consideraría” a su “amigo” DeSantis como su posible vicepresidente.

Trump dijo que Ron DeSantis “despegó como un cohete” después de respaldar al republicano de Florida, y agregó que DeSantis ha “hecho un gran trabajo como gobernador. A mucha gente le gusta eso, ya sabes, solo digo lo que leo y lo que lees tú, les encanta ese boleto”, dijo Trump. “Pero ciertamente, Ron sería considerado. Es un gran tipo “.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Caitlyn Jenner cree que no es justo que deportistas trans compitan en la categoría adecuada a su género

Martes, 4 de mayo de 2021
Comentarios desactivados en Caitlyn Jenner cree que no es justo que deportistas trans compitan en la categoría adecuada a su género

250px-caitlyn_jennerCaitlyn Jenner  es una antigua deportista estadounidense, famosa por sus logros en atletismo y automovilismo. Es miembro del Partido Repuplicano y candidata a ser gobernadora por California. Además, es trans. Y como trans ha vivido en sus carnes la discriminación. Trans y republicana, un combo que puede llevar a ciertas incoherencias propias de esa aparente contradicción… ¿o no? Entre ellas se encuentra una de sus últimas declaraciones: está en contra de que otros deportistas trans compitan en la categoría acorde a su género.

La ex olímpica republicana se vio inevitablemente obligada a meterse en el tema candente de la participación de las personas trans en los deportes cuando lanzó su candidatura para gobernadora de California y destituir al demócrata Gavin Newsom.

Jenner, de 71 años, le dijo a la  revista TMZ en una entrevista improvisada en un estacionamiento de Starbucks en Malibu, California:  “Se trata de una cuestión de ser justos. Por eso me opongo a que chicos «biológicos» que son trans compitan en categorías femeninas en los colegios. Simplemente noe s justo y tenemos que proteger las categorías deportivas femeninas en los colegios”

Cuando el periodista le preguntó si las prohibiciones están “deslegitimando” la identidad de una persona trans, la aspirante a gobernadora se encogió de hombros ante tales preocupaciones, le deseó Que tengas un buen día” dando por terminada la ronda de preguntas. Poco después, se expresaba en Twitter:“No esperaba que me preguntaran esto en mi recorrido por el café del sábado por la mañana. Pero tengo claro cuál es mi posición. Es una cuestión de justicia y debemos proteger los deportes de niñas en nuestras escuelas “.

 Los comentarios de Caitlyn Jenner se producen en un momento de peligro para los jóvenes trans en los EE. UU., Con docenas de legislaturas estatales considerando y aprobando leyes denostadas que les prohíben competir en deportes interescolares.

Las prohibiciones de los deportes trans se han convertido en ley en Arkansas, Tennessee, Mississippi, Dakota del Sur, Alabama y, más recientemente, en Virginia Occidental, cuyo gobernador estaba “orgulloso” de firmar la medida.

Montana y Florida se apresuran a aprobar prohibiciones, y proyectos de ley similares se están moviendo rápidamente en Missouri, Oklahoma y Texas.

Los gobernadores de Dakota del Norte y Kansas se han visto obligados a vetar sus prohibiciones y el gobernador de Pensilvania ha prometido hacer lo mismo. En Connecticut, un alto juez federal anuló una demanda que buscaba prohibir a los atletas trans.

Muchos de los legisladores republicanos a menudo promocionan sus prohibiciones como esfuerzos para proteger los derechos de las mujeres, incluso empaquetando las prohibiciones con nombres como “Ley de Salvar el Deporte de las Mujeres”.

Pero cuando se les pide que digan de qué están “salvando” exactamente los deportes femeninos, los republicanos se vuelven torpes y fanfarronean. Han sugerido que las personas quieren convertirse en gatos, han luchado por citar un solo caso de un atleta trans que causa un problema y, según los defensores del estrés, a menudo se basan en mitos cansados y anti-trans en lugar de escuchar a expertos reales.

Mientras tanto, los tácticos políticos han sugerido que el ataque aparentemente coordinado a los derechos de las personas trans es parte del esfuerzo del Partido Republicano para reconstruirse como un partido posterior a Donald Trump. Reducir la vida de uno de los grupos más vulnerables y marginados de Estados Unidos a un “problema de cuña”.

Fuente Pink News, vía AmbienteG

General, Homofobia/ Transfobia. , ,

El waterpolista Víctor Gutiérrez confía en que su denuncia de los insultos homófobos contribuya a mejorar la vida de los jóvenes LGTBI: «esto es algo mucho más grande que yo»

Martes, 27 de abril de 2021
Comentarios desactivados en El waterpolista Víctor Gutiérrez confía en que su denuncia de los insultos homófobos contribuya a mejorar la vida de los jóvenes LGTBI: «esto es algo mucho más grande que yo»

actualidad_402471342_124226586_1706x1280El jugador de waterpolo Víctor Gutiérrez denunció hace unos días en redes sociales los insultos homófobos que recibió en un partido de la División de Honor disputado recientemente contra el C.N. Sabadell.

«Hoy tristemente tengo que contaros que he sufrido un episodio de homofobia compitiendo. Un rival me ha llamado hasta en dos ocasiones ‘maricón’. Es lamentable que estos comportamientos se den en los recintos deportivos y que, además, queden impunes», rezaba su primer tuit. «Espero que la RFEN muestre su repulsa a la LGTBIfobia», continuaba Gutiérrez en su perfil en Twitter, poco antes de revelar públicamente la identidad de su presunto agresor —el serbio Nemanja Ubovic—.

Víctor Gutiérrez se visibilizó públicamente como gay en 2016, justo antes de concentrarse con la selección para preparar de forma intensiva la participación del equipo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y hoy día milita en las filas del C.N. Terrassa. Gutiérrez aseguró haber sido víctima de insultos homófobos hasta en dos ocasiones por parte de un jugador del C.N. Sabadell durante un partido disputado el pasado día 17 de abril.

Aquel mismo día, tras el partido, Gutiérrez decidió denunciar públicamente lo ocurrido. «Yo estoy muy orgulloso de ser quien soy y de ser tal y como soy. Pero, hoy, mis lágrimas son de rabia e impotencia porque un compañero de profesión quiera atacarme por ahí. Los árbitros no lo han recogido en acta porque no lo han escuchado. Pero tanto compañeros como aficionados lo han escuchado. Yo tengo treinta años y soy profesional e intento hacer un activismo desde una visión positiva de mi experiencia, pero creo que me hago un flaco favor callando. Pero esto ocurre cada día en piscinas, campos de fútbol, pistas de tenis…. Y no sólo lo viven profesionales, sino también niñxs. Sólo espero que entre todos eliminemos de una vez esta lacra del deporte. Tolerancia cero ante la LGTBIfobia», señalaba el madrileño.

Su mensaje desató rápidamente una avalancha de solidaridad y apoyo en las redes sociales y, solo un día después, Gutiérrez —que durante las últimas tres temporadas ha sido el máximo goleador de la División de Honor (la liga nacional de waterpolo)— decidió dar un paso más allá, desvelando el nombre de la persona que le había insultado. «La LGTBIfobia no se oculta ni esconde. Se señala. Tras el paso de las horas, y después de no haber recibido ningún tipo de disculpa por parte del jugador, he decidido no proteger a la persona que ayer me insultó. El jugador es Nemanja Ubovic del CN Sabadell. Espero que tanto su club como la RFEN no dejen caer en saco roto este tipo de violencias, y sienten un «precedente en el deporte», apuntó el español en otro tuit —donde, además, etiquetó al Consejo Superior de Deportes (CSD) y al Comité Olímpico Español (COE)—.

Cabe señalar que tanto la RFEN como el C.N. Terrassa mostraron públicamente su apoyo a Gutiérrez. «El club quiere manifestar su rechazo enérgico a cualquier muestra de homofobia en el mundo del deporte. Creemos firmemente que este tipo de comportamientos no tienen cabida en nuestra sociedad y que merecen una condena unánime. Homofobia, nunca más», afirmó el club catalán a través de un comunicado.

  • Tras el revuelo causado por lo ocurrido, el C.N. Sabadell comenzó a indagar en el caso y, de momento, ha apartado temporalmente de los entrenamientos y de los partidos a su waterpolista Nemanja Ubovic, quien aún no se ha pronunciado públicamente. «En la tramitación del expediente se han puesto de manifiesto versiones contradictorias que están siendo estudiadas. Lamentamos y condenamos los insultos y amenazas que está recibiendo nuestro jugador en las redes sociales», señaló el C.N. Sabadell a través de un comunicado.

«Esto es algo mucho más grande que yo», remarca el waterpolista

El propio Victor Gutiérrez señalaba en Twitter su agradecimiento al C.N. Sabadell por su reacción. «Quiero que entendáis que esto es algo mucho más grande que yo, mucho más grande que el otro jugador. A mí esto no me va a marcar la vida, mi vida va a seguir con normalidad, pero desgraciadamente este tipo de cosas marcan la vida de muchos chicos y chicas jóvenes, les marca para siempre, y no lo podemos permitir, así que vamos a seguir en la lucha», añadía:

Solo el tiempo dirá si la decisión de C.N. Sabadell obedece a un verdadero compromiso del club para progresar en la lucha contra la LGTBIfobia en el deporte o, en cambio, se trata únicamente de una mera estrategia de marketing social de cara a la galería. Lo que queda claro, por el momento, es el porqué tan pocos deportistas profesionales se atreven a salir públicamente del armario y visibilizarse como personas LGTB durante su vida activa. Por eso gestos y reacciones como las de Víctor Gutiérrez son tan necesarias.

Fuente dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

El Grupo Socialista (PSOE) registra una proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados para erradicar la LGTBIfobia en el ámbito deportivo

Miércoles, 10 de marzo de 2021
Comentarios desactivados en El Grupo Socialista (PSOE) registra una proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados para erradicar la LGTBIfobia en el ámbito deportivo

unnamedEl PSOE ha presentado en el Congreso una iniciativa con la que busca que el Gobierno promueva una campaña contra la LGTBIfobia en el deporte en general y, especialmente, en el fútbol, y a tal fin plantea que se interrumpan durante cinco minutos los partidos o eventos deportivos cuando se registren gritos o actitudes homófobas.

Los socialistas justifican la presentación de esta proposición no de ley ante la “gran hostilidad” que aseguran que existe en el deporte en general, particularmente en el fútbol, hacia la presencia personas LGTBI visibles entre la afición, los equipos técnicos, directivos y deportivos. “A través de ésta iniciativa, el Grupo Parlamentario Socialista manifiesta, en el día internacional contra la LGTBIfobia en el deporte, su claro compromiso con las personas LGTBI que siguen sufriendo discriminación a la hora de practicar deporte en nuestro país”, señala Juan Luis Soto

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso una Proposición no de Ley para la erradicación de la LGTBIfobia en el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol. Esta iniciativa tiene como principal objetivo poner en marcha una campaña para promocionar el deporte inclusivo, y ganar el espacio, la visibilidad, la aceptación y el respeto al colectivo LGTBI.

La iniciativa insta al Gobierno a incluir en el “Protocolo de actuación para el restablecimiento de la normalidad en competiciones, pruebas o espectáculos deportivos”, la suspensión durante cinco minutos de la competición, prueba o espectáculo deportivo, cuando se produzcan actos intolerantes contra la comunidad LGTBI, racismo o violencia contra las mujeres. Por otra parte, también insta al Ejecutivo a instaurar cursos hacia el personal directivo, técnico y deportivo, con el objetivo de fomentar el respeto a la diversidad y a la realidad de las personas LGTBI.

m_images-2018-fuera_de_juegonsp-524‘Fuera de juego’, un documental sobre la homofobia en el fútbol español

El portavoz de Deportes del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Luis Soto, ha explicado que a través de ésta iniciativa, “el grupo parlamentario socialista manifiesta, en el día internacional contra la LGTBIfobia en el deporte, su claro compromiso con las personas LGTBI que siguen sufriendo discriminación a la hora de practicar deporte en nuestro país”. “A día de hoy todavía siguen existiendo situaciones de discriminación en el ámbito deportivo, como por ejemplo las situaciones vividas por el árbitro de fútbol Jesús Tomillero, quién al hacer pública su homosexualidad, fue objeto de insultos, agresiones y amenazas de muerte; o el activista y vicepresidente de COGAM, y jugador de un equipo LGTB del club GMadrid Sport, Santiago Rivero, el cual el pasado 8 de febrero sufrió insultos por parte de algunos integrantes de la grada, ha añadido el diputado.

Soto ha insistido en que el compromiso de los socialistas no solo es denunciar los comportamientos LGTBIfóbicos en el deporte, sino también “luchar contra los estereotipos y roles de género que se asocian a ciertos deportes, erradicar cualquier tipo de  violencia, y garantizar la práctica deportiva de todas las personas LGTBI protegiendo sus derechos e intimidad”.

 

Sensibilización y formación contra la  LGTBIfobia

En la exposición de motivos de la proposición no de ley, el Grupo Parlamentario Socialista sostiene que a pesar de los avances que se han producido en los últimos años en materia de igualdad de las personas LGTBI, “esta diversidad sexual, que tanto las leyes como la mayor parte de la sociedad española asumen sin mayor problema, no se visibiliza en el ámbito deportivo”, y subraya que “en pleno siglo XXI, la orientación sexual no heterosexual o la participación de las personas transexuales sigue siendo un tema tabú en el deporte en general y en el fútbol en particular”.

“El objeto de esta proposición no de Ley es instar al Consejo Superior de Deportes a que lleve a cabo una campaña de sensibilización, formación y de lucha contra la LGTBIfobia”, destacan los socialistas en la exposición de motivos de la iniciativa. Asimismo, también proponen que dicha campaña de sensibilización incluya también la lucha contra el racismo, la xenofobia y la violencia por razones de odio. En concreto, sugiere modificar el Protocolo de actuación para el restablecimiento de la normalidad en competiciones, pruebas o espectáculos deportivos al que se refiere el artículo 15.2 de la Ley contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.  Ese artículo señala que el árbitro o juez deportivo podrá suspender provisionalmente el evento deportivo cuando existan conductas violentas, racistas, xenófobas o intolerantes, y los socialistas quieren que también se incluya en esa relación actos conductas “intolerantes” contra la comunidad LGTBI o la violencia contra las mujeres”.

Deporte-LGTB-web-630x354Grupo Parlamentario Socialista

La proposición del PSOE también emplaza al Gobierno a fomentar, en el marco de sus competencias, cursos hacia personal directivo, técnico y deportivo, de respeto a la diversidad y, en general y a la realidad de las personas LGTBI en particular, al modo de los que imparte la asociación Deporte y Diversidad en la Comunidad de Madrid.

En concreto, reseñan que los estudios sobre la población LGTBI revelan que al menos el 6% de la población europea se considera miembro de este colectivo, lo que, según sus cálculos, supondría que “en España alrededor de 1,3 millones de personas LGTBI practicarían deporte y 270 de los 4.453 deportistas de alto nivel que tenía catalogados el Consejo Superior de Deportes en 2017 pertenecerían a este colectivo”.

Y, por disciplinas, calculan que habría “algo más de 42.000 futbolistas LGTBI federados”, según los datos oficiales de 2016, entre los cuales 142 lo harían como profesionales. Sin embargo, lamentan que “muy pocos” deportistas han reconocido pertenecer a este colectivo.

Actualmente no se conoce ningún futbolista profesional que haya salido del armario, algo por lo que algunos futbolistas como el jugador del Arsenal Héctor Bellerin ya han protestado: “Es imposible que un futbolista se declare homosexual”.

Fuente Agencias/PSOE

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Héctor Bellerín del Arsenal no cree que el fútbol esté listo todavía para un futbolista gay

Miércoles, 3 de marzo de 2021
Comentarios desactivados en Héctor Bellerín del Arsenal no cree que el fútbol esté listo todavía para un futbolista gay

1605437176_420773_1605437880_noticia_normalHéctor Bellerín del Arsenal. (Getty)

El lateral derecho del Arsenal, Héctor Bellerín, no cree que el fútbol esté preparado para un futbolista gay todavía.

El futbolista, que se ha hecho un nombre como defensor de alto perfil de los problemas LGBT + en el deporte, dijo a  The Times  que el estigma aún prevalece, lo que hace que salir del armario sea difícil para cualquier jugador de fútbol.

Bellerín dijo que ha escuchado historias impactantes de discriminación de miembros de Gay Gooners, el grupo de seguidores LGBT + del Arsenal.

Hablando sobre si espera que algún jugador salga en un futuro cercano, Bellerín dijo: “No sé si el fútbol está listo para eso todavía”.

Declararse gay en el deporte sigue siendo un “tabú”, dice Héctor Bellerín del Arsenal. Continuó: “Estoy teniendo conversaciones con Gay Gooners, y a veces van a un pub del Arsenal y tienen problemas con otros fanáticos del Arsenal porque llevan una bufanda de Gay Gooners o algo así. Lo cual, para mí, es una locura. Todos somos parte de la misma familia. De alguna manera es un tema tabú. Podemos tener charlas en el camerino sobre todas estas cosas, pero nunca escuché que nadie [sea gay]”, agregó. Nadie ha oído hablar de nadie. Yo diría que si hubiera alguien que conociera a alguien, lo mantendrían en silencio de todos modos. Por el bien de esa persona, como tratar de protegerla”.

Justin Fashanu se convirtió en el primer futbolista profesional abiertamente gay del Reino Unido cuando salió del armario en 1990. Murió trágicamente por suicidio ocho años después.

Hasta el día de hoy, sigue siendo la única estrella del fútbol masculino de primer nivel que se declara LGBT + mientras juega. Thomas Beattie, un jugador inglés retirado que jugó a nivel profesional en Escocia, Noruega, Canadá y Singapur, salió en junio de 2020, mientras que Robbie Rogers, jugador estadounidense que jugó en el Leeds FC, salió tras dejar el club en 2013 y el alemán Thomas Hitzlsperger.

Amal Fashanu, la sobrina del futbolista, dirige ahora la Fundación Justin Fashanu, que se centra en el racismo, la homofobia y la salud mental en el deporte. En declaraciones a The Sun en mayo de 2020, Amal Fashanu dijo que su organización se ha puesto en contacto con cinco futbolistas homosexuales profesionales que temen salir del armario públicamente.

Ella sospecha que un jugador profesional se declarará gay en los próximos cinco años, pero ninguno de ellos quiere ser el primero. “En sus mentes, estos tipos están atrapados, avergonzados. Creen que la sociedad no lo aceptará, por lo que viven sus vidas en secreto. Es triste que esto tenga que suceder. Pero serían pioneros “.

Fuente The Times

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El profesional de rugby gay Devin Ibáñez está listo para ‘finalmente celebrar públicamente su amor’ después de luchar contra la vergüenza y la depresión

Lunes, 1 de marzo de 2021
Comentarios desactivados en El profesional de rugby gay Devin Ibáñez está listo para ‘finalmente celebrar públicamente su amor’ después de luchar contra la vergüenza y la depresión

Cute-selfie-Corn-maze-1024x769Devin Ibañez (izq.) Y su pareja, Fergus. (Suministrado / Devin Ibañez)

El profesional de rugby Devin Ibañez se ha sincerado sobre la “experiencia increíblemente emocional” de declararse gay.

La estrella de la Major League Rugby (MLR) salió públicamente el 29 de diciembre en una sincera  publicación de Instagram. El ex jugador de New England Free Jacks, de Brookline, Massachusettes, compartió fotografías de él y su novio Fergus Wade sonriendo, besándose y abrazándose.

En la publicación, le dijo a los seguidores que quería “comenzar el 2021 celebrando el amor de mi vida y mi pareja Fergus”, y agregó: “Soy abiertamente gay”.

Devin Ibañez, quien cree que es la primera estrella de MLR que se declara gay mientras juega activamente, le dijo a PinkNews que desde entonces, la vida ha sido un “torbellino de medios y tratando de ser lo más visible posible”.

Si bien muchos deportistas abiertamente queer han salido del armario después de retirarse, Ibáñez desafió el libro de jugadas al afirmar su verdad después de obtener un contrato importante con un equipo de la Major League Rugby de EE. Dijo que es el primer jugador de la USMLR en hacerlo. Ibáñez señaló que tanto como los atletas LGBT + son celebrados por su heroísmo, ha visto a muchos jugadores de rugby queer “excluidos” de competir en las ligas superiores debido a su identidad.

Dijo que esperaba que su historia inspirara a más atletas LGBT + a compartir sus historias y que el rugby se convirtiera algún día en el “deporte más inclusivo”.

“A medida que 2020 llega a su fin, me tomé el tiempo para reflexionar sobre mi vida y los aspectos que podía controlar y hacer cambios positivos que impactarían mi vida y felicidad día a día”, escribió Ibáñez en su nueva cuenta de Instagram, @ThatGayRugger. “Me quedó claro que vivir mi vida con más transparencia y celebrar abiertamente a quién amo tendría un impacto positivo inmediato en mí y en mis seres queridos. De hecho, he estado planeando salir del armario durante algunos años”, admitió Ibañez a PinkNews. “Desde que conocí a Fergus, mi objetivo se convirtió en ser más abiertos para que no sintiéramos que teníamos que ocultar nuestra relación. Durante muchos años me sentí cómodo con la idea de mantener mi sexualidad en privado y separada del rugby, pero se volvió muy diferente cuando ahora estaba influyendo en lo abierto que podía ser Fergus”.


Ibáñez explicó cómo la cultura machista del juego lo alejó de salir del armario durante años, incluso cuando su relación de muchos años floreció y se lo contó a sus padres a los 12 años.

Luego ocurrió la pandemia de coronavirus, que cambió su vida y pausó el juego que ama. “Habíamos perdido el control total sobre cuándo podíamos vernos o incluso si podíamos”, describió. “Me di cuenta de que esto era algo sobre lo que tenía un control total y que podría tener un impacto positivo inmediato en mí y en el hombre que amo”.

La pareja, dijo Ibañez, se conoció por primera vez en 2017 en una aplicación de citas. Ambos con sede en Boston, Massachusetts – Fergus, nacido en Inglaterra, estuvo allí durante un año para sus estudios – intercambiaron historias sobre Gran Bretaña antes de conectarse en un lugar tailandés: “Hablamos y reímos durante horas. Me atrajo instantáneamente su sonrisa y risa contagiosas, pero también su naturaleza genuina y su corazón amoroso”.

Compartieron su primer beso esa misma noche en la azotea del departamento de Ibañez. “Desafortunadamente, el tiempo pasó demasiado rápido y su año en el extranjero llegó a su fin”, continuó. “Llegamos a la inevitable comprensión de que probablemente tendríamos que dejar nuestro amor y nuestras aventuras atrás como un recuerdo lejano y preciado”. Compartieron una última noche “desgarradora” juntos, pero, siempre resilientes y apasionados, la pareja prometió permanecer juntos a larga distancia: “estamos a punto de celebrar nuestro tercer aniversario”, dijo Ibáñez.

De cara al futuro, Ibáñez compartió su propio consejo a los atletas que estaban en el armario que estaban considerando salir del armario.

 

 

Salir del armario y la atención de los medios que recibió como resultado hizo que Ibañez considerara todos los “altibajos que me llevaron a este punto. Reflexioné sobre todas las veces que había luchado contra la depresión y veía un camino a seguir para mí”, le dijo a PinkNews.

“Tengo un tremendo sentido de orgullo por haber cumplido con mi objetivo de convertirme en el primer jugador de MLR abiertamente gay. Hubo tantas veces que sentí que había fallado o que no podría dar ese paso”.

La “increíble recepción positiva que han recibido Devin Ibañez y su novio ha hecho que la pareja se sienta empoderada. “Finalmente sentimos que podemos celebrar nuestro amor públicamente y no tener que ocultar nuestra relación”, dijo Ibañez. “Es un alivio que ahora podamos mirar hacia el futuro juntos”.

Devin Ibáñez dijo que quiere su experiencia al salir del armario para mostrar a otros atletas, en particular a los jugadores de rugby, que “nuestra comunidad es un espacio que apoyará a los atletas LGBTQ +”.

La publicación de su historia en los medios de comunicación “me mostró que mis experiencias realmente resonaron en la gente y que mi voz podría ser impactante”, dijo Ibáñez. “Fue un momento de empoderamiento para mí”.

Explicó que quiere hacer del rugby un “deporte más inclusivo para todos”. El primer paso que quiere dar es alentar a la gente a hablar en contra de la reciente prohibición de World Rugby que excluye a los atletas trans de la competencia internacional. “Espero que la comunidad del rugby en su conjunto reconozca que esta prohibición va en contra de los valores fundamentales de nuestro deporte y es inaceptable. Mientras esté vigente esta prohibición dañina y discriminatoria, el rugby nunca podrá considerarse el deporte más inclusivo”.

Devin Ibáñez le dijo a PinkNews que esperaba que el rugby algún día fuera el “deporte más inclusivo”. Dijo: “Quiero que sea un juego que todos tengan la oportunidad de experimentar y disfrutar sin temor a reacciones negativas o exclusión por ser quienes son”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , ,

La estrella del golf Justin Thomas fue sorprendida diciendo un insulto homofóbico “terrible” en Sentry Tournament of Champions

Viernes, 15 de enero de 2021
Comentarios desactivados en La estrella del golf Justin Thomas fue sorprendida diciendo un insulto homofóbico “terrible” en Sentry Tournament of Champions

14901229037950La estrella del golf estadounidense y número tres del mundo Justin Thomas se ha visto obligado a disculparse después de soltar un insulto homofóbico en vivo en el Sentry Tournament of Champions.

El sábado (9 de enero), durante la tercera ronda del Sentry Tournament of Champions en Hawaii, Thomas falló un putt de cinco pies en el cuarto hoyo. Cuando falló, el micrófono de la televisión captó su voz mientras murmuraba: “Maricón“.

Sports Media LGBT +, un grupo de redes que “aboga por la inclusión tanto en nuestra propia industria como en el deporte en general”, respondió al clip en las redes sociales.

La organización escribió en Twitter: “El uso casual del lenguaje anti-gay en los deportes, generalmente sin una intención homofóbica, es una de las principales razones por las que muchos atletas y entrenadores que son LGBT + no sienten que serían bienvenidos si salieran del armario”.


Justin Thomas describió su arrebato homofóbico como “terrible”. Posteriormente, Justin Thomas, de 27 años, se disculpó por el insulto homofóbico mientras hablaba con Golf Channel. Según Reuters,  dijo: “Simplemente no hay excusa. No hay absolutamente ninguna razón para que yo diga algo así. Es terrible. No es el tipo de persona que soy. Necesito hacerlo mejor”, agregó. “Me disculpo profundamente con todos y cada uno de los que ofendí y estaré mejor por eso“.

También le dijo a BBC Sport: “Es imperdonable … soy un adulto. Soy un hombre adulto, no hay absolutamente ninguna razón para que diga algo así. Es terrible. Estoy muy avergonzado. No es quién soy, no es el tipo de persona que soy ni nada de lo que hago. Desafortunadamente, lo hice y tengo que reconocerlo y me disculpo mucho “.

Pero algunos fanáticos del golf en las redes sociales se mostraron reacios a aceptar su disculpa, con un escrito: “Justin Thomas se disculpó por SER CAPTURADO usando un insulto homofóbico. ¡De ninguna manera fue la primera vez que solo falta el ruido de la multitud para ocultarlo esta vez!”

El PGA Tour dijo en un comunicado: “Como expresó después de su ronda, estamos de acuerdo en que el comentario de Justin fue inaceptable”.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Mara Gómez hace historia en Argentina: “A mí el fútbol me salvó la vida”

Martes, 22 de diciembre de 2020
Comentarios desactivados en Mara Gómez hace historia en Argentina: “A mí el fútbol me salvó la vida”

mara-gomez-afpPor Verónica Stewart

El 7 de diciembre de 2020 fue, quizás, el día más importante en la vida de Mara Gómez. Hizo lo que sabe y lo que disfruta, lo que hizo tantas otras veces antes de esa mañana: se puso la camiseta número 7 y tomó su lugar como delantera para jugar a la pelota. Pero éste fue un partido distinto a todos los demás, no solo en su vida sino en la historia del fútbol en la Argentina. Fue el día en el que Mara se convirtió en la primera mujer  trans en jugar en la primera categoría de fútbol profesional en Argentina.

Cuando se le pregunta a unx jugadorx de fútbol que llega a la máxima categoría si alguna vez se hubiera imaginado pisar una cancha como profesional, la respuesta es siempre que no, que es un sueño hecho realidad. Para Mara, imaginarse ese escenario era doblemente difícil: implicaba no sólo pensar en la posibilidad de ser profesional, sino la de jugar en la categoría correspondiente a su género autopercibido, y no al asignado al nacer.

Por eso, el resultado del partido, en el que su equipo Villa San Carlos de Berisso perdió 7-1 contra Lanús, fue anecdótico.Fue muy lindo volver después de tantos meses de no pisar una cancha”, comentó Mara a Presentes. “Y también saber que estaba pasando algo histórico, algo que va a generar un antes y un después. Pero en el momento en el que estaba jugando, solo me enfoqué en jugar”.

El fútbol: primer refugio

Mara empezó a jugar a los 15 años cuando la invitó su vecina, Adriana, a jugar en las canchitas que había frente a su casa, donde se disputaba el torneo barrial. Para Mara, que sufría tanta discriminación que pensaba en matarse, ese gesto pequeño fue inmenso. A mí el fútbol me salvó la vida”, contó Mara. “La pasaba mal por la discriminación que vivía día a día. Terminó siendo una terapia para mí, una contención psicológica”. Sin embargo, también sufrió discriminaciones en la cancha, principalmente porque los equipos rivales la consideraban una desventaja. Pero ella, en sus propias palabras, “jugaba mal. Hay que cambiar las perspectivas que tiene la gente sobre otrxs solo porque son trans”.

A pesar de ser la cancha un espacio de felicidad para Mara, la burocracia detrás de escena no fue fácil. Hasta cumplir los 18 años y, amparada por la Ley de Identidad de Género, hacer el cambio de género en el documento, no solo no pudo empezar el camino hacia jugar profesionalmente, sino que algunos equipos la excluían y la discriminaban por ser trans. Una vez respaldada por la ley, Mara pasó por varios equipos y ligas hasta que, luego de ser bicampeona con el club Las Malvinas en la Liga Amateur Platense, se unió a Villa San Carlos en primera.

Además de hacerse los estudios médicos de rutina que le corresponden a cualquier jugadora, Mara tuvo que dar cuenta de su nivel de testosterona el cual, según el COI, debe ser inferior a 10 nanogramos por mililitro en sangre para todos los deportes de alto rendimiento. Mara contó a Presentes que “con la AFA, tuvimos el mejor trato, cosa que no esperábamos. Tiene que ver con que hay una Ley de Identidad de Género que me avala y me protege, me ampara a nivel Estado. Gracias a esa ley, hoy puedo estar en la máxima categoría”, agregó.

Por su parte, Lorena Berdula, representante no hegemónica de Mara, señaló que deberá hacerse el test de testosterona en sangre cada vez que comience el campeonato. “Si bien es una mirada biologicista y una condición totalmente patriarcal, pensamos que de algún modo hay que comenzar a dialogar con estas instituciones que también son patriarcales”, explicó a Presentes. “La idea es que vayamos superando esto para dialogar con la Conmebol cuando le toque jugar y con la FIFA si es convocada para la selección, y así poder desbinarizar estos reglamentos no solamente deportivos sino institucionales”.

El camino hacia la igualdad

La inclusión de Mara en primera categoría se trata, sin dudas, de un momento bisagra en el deporte. A pesar de ser el fútbol el deporte más popular en la Argentina, su práctica profesional sigue siendo privilegio de los varones cis. Mientras que los jugadores de primera división en la categoría masculina ganan un sueldo promedio de $80.000, en la que algunos jugadores cobran más de $300.000, todas las jugadoras de fútbol profesionales en la Argentina tienen otros trabajos para mantenerse, ya que el sueldo promedio para ellas es de $20.250.

Así, mientras que los críticos de la inclusión de Mara al fútbol profesional femenino alegaban que su participación implicaría una desventaja injusta en la cancha por la fuerza asociada a la biología masculina, la lectura de Mara es diferente. “Yo estuve adentro de la cancha el otro día y nos ganaron igual”, dice. Continúa explicando que las normativas de aquellos torneos mixtos donde los hombres no pueden rematar al arco si hay una mujer atajando tienen que ver con que “el hombre estuvo más años jugando al fútbol. Es una forma de dar paridad”.

La inclusión en los deportes, por lo tanto, pareciera tener todo que ver con recursos invertidos y poco con hormonas. “Hay que desbinarizar los deportes para desbinarizar los diferentes ámbitos sociales”, dice Mara a Presentes. “Tenemos que romper con que los hombres tienen que jugar al fútbol, ellos pueden bailar ballet y las mujeres jugar al fútbol. El deporte no tiene ni género ni sexo. El deporte es un deporte. El fútbol es fútbol, y la gente que tiene pasión por eso tiene que tener el derecho de practicarlo libremente sin discriminación.”

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Dan Palmer, primer jugador internacional de rugby australiano en revelar su homosexualidad

Viernes, 6 de noviembre de 2020
Comentarios desactivados en Dan Palmer, primer jugador internacional de rugby australiano en revelar su homosexualidad

1525c0e95c45207006b94e48f58c4ee0c314abf5Dan Palmer

El profesional, después de años de “despreciarse a sí mismo”, se declara gay con un mensaje vital de esperanza

El antiguo pilar Dan Palmer se convirtió este viernes en el primer jugador internacional de rugby australiano en desvelar su homosexualidad, una salida del armario poco habitual en el deporte profesional que contrasta con las palabras homófobas de la estrella de rugby Israel Folau en 2019.

Dan Palmer se ha declarado gay, convirtiéndose en el primer jugador de Wallabies y solo en el segundo internacional masculino en hacerlo. En una conmovedora columna del Sydney Morning Herald, el exjugador de rugby australiano de 32 años describió sus problemas de salud mental y abuso de drogas mientras luchaba por aceptar su sexualidad, revelando que lloraba hasta quedarse dormido e incluso contemplaba el suicidio.

“Estaba increíblemente frustrado, enojado y desesperadamente triste. Me despreciaba a mí mismo y a la vida que estaba viviendo. Estaba atrapado en una narrativa falsa y no veía salida ”, escribió. “La mayoría de las noches lloraba hasta quedarme dormida y habitualmente me adormecía con un cóctel pesado de opioides. Fantaseaba con desaparecer, cambiar mi nombre y comenzar mi vida de nuevo. No es una exageración decir que mi propia muerte se sintió preferible a que alguien descubriera que era gay “.

Después de años de confusión emocional, Palmer dijo que en parte se sintió impulsado a salir del armario en respuesta a “la ignorancia de Israel Folau.

Folau fue despedido de New South Waratahs en desgracia el año pasado por sus persistentes comentarios homofóbicos, incluidas las afirmaciones de que “el infierno espera” a los homosexuales y los incendios forestales australianos son “el juicio de Dios” para los matrimonios del mismo sexo.

Folau inició una demanda por despido injustificado de 14 millones de dólares contra Rugby Australia y, finalmente, recibió un importante acuerdo y una disculpa de su antiguo empleador. El jugador caído en desgracia ha firmado un nuevo contrato para jugar en el equipo de la RFL Super League, Catalans Dragons.

Sus comentarios explosivos llevaron a Palmer a reflexionar sobre cómo los jugadores jóvenes internalizan la homofobia, lo que fue un factor que contribuyó a su decisión de escribir la columna.

Dan Palmer continuó: “Aunque no fue el principal impulso para mí hacer esto, cuanto más se prolongó la saga de Folau, más me sentí responsable de decir algo. Para mí, lo que es más importante que el daño que ha causado el rugby es el profundo impacto que sin duda ha tenido en los niños que lo admiraban y que luchan todos los días por comprender su sexualidad. Nunca verá el impacto que ha tenido en estos jóvenes, pero si pudiera, dudo que pudiera vivir consigo mismo“.

Afortunadamente, agregó, puntos de vista como los de Folau “son la excepción, no la regla” en el rugby, y se sintió alentado por el coro de destacados jugadores y funcionarios que condenaron su posición.

Rindió homenaje a la valentía de Gareth Thomas, el primer jugador de rugby profesional abiertamente homosexual, por abrir un camino que podía seguir. “Aunque no tenía la fuerza para seguir su ejemplo en ese momento, las descripciones que dio de su experiencia resonaron en mí y me inspiró lo que había hecho”, dijo Palmer. “Es una rutina lenta, pero necesitamos construir una cultura, tanto dentro como fuera del deporte, donde las personas se sientan cómodas siendo ellas mismas, sea lo que sea”.

Palmer concluyó: “Me enferma saber que en el año 2020 todavía hay personas que se torturan a sí mismas como yo, tanto dentro como fuera del deporte, tenemos que ser mejores. Si esta pieza puede impulsar una conversación, hacer espacio para que las personas se sientan más cómodas siendo ellas mismas o puede ayudar a alguien a comprender mejor por lo que puede estar pasando un ser querido, habrá sido un éxito”.

 Fuente Sydney Morning Herald

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Los jugadores del equipo San Diego Loyal abandonan un partido de fútbol tras el insulto homófobo a un jugador gay

Viernes, 9 de octubre de 2020
Comentarios desactivados en Los jugadores del equipo San Diego Loyal abandonan un partido de fútbol tras el insulto homófobo a un jugador gay

sport-preview-colin-martinCollin Martin

El entrenador de los San Diego Loyal se negó a seguir jugando el partido después de que un jugador del equipo contrario utilizara un insulto homófobo hacia Collin Martin, uno de sus jugadores abiertamente gay

Los San Diego Loyal son un equipo de fútbol de Estados Unidos que la semana anterior había dejado un partido a medias después de que un jugador del otro equipo profiriera un insulto racista hacia uno de sus jugadores. Y una semana después estaban, disputando otro  encuentro  cuando un jugador del equipo contrario, los Phoenix Rising, llamó “b***y boy” a Collin Martin, un medio campo de los Loyal abiertamente gay.

Collin Martin protestó entonces ante el árbitro, pero el colegiado aseguraba no haber oído el insulto.  Pero al poco el colegiado detuvo el partido y le plantó una tarjeta roja… a Collin Martin. El gay al que habían insultado.

El entrenador de los San Diego Loyal, Landon Donovan, se metió en el campo para preguntarle al árbitro qué estaba pasando. La discusión entre el árbitro, Landon y el entrenador de los Phoenix Rising, Rick Schantz, se grabó en vídeo y se ha acabado volviendo viral.

PRI_167009530-640x360

El árbitro justifica la tarjeta a Martin explicando que había malinterpretado al jugador, que Martin acusaba al otro jugador de llamarle gay y lo había entendido al revés. Donovan se cabrea porque “esto ya nos pasó la semana pasada” (refiriéndose a un jugador recibiendo un insulto, en este caso homófobo) y también porque no entiende la poca importancia que el otro entrenador le da al hecho. Cuando un jugador de los Loyal se acerca y le grita a Schantz si “¿Uno de tus chicos ha llamado gay a mi compañero?“, Schantz se excusa con un “Esto es fútbol, ¿cuántos años llevas jugando?“. Y aunque el árbitro trata de reconducir la situación y anula la tarjeta roja a Martin, Donovan (que habla con el público que le explica que sí, que habían insultado a Martin) se niega a seguir jugando si no se amonesta al jugador que ha proferido el insulto homófobo.

Al final del vídeo Schantz le pregunta al árbitro si no va a amonestar a Donovan por meterse en el campo. Al ocurrir el incidente los dos equipos fueron a los vestuarios y Donovan le preguntó al otro entrenador si cambiaría al jugador que había proferido el insulto, a lo que se negó.  Al volver al campo de juego el árbitro le sacó la tarjeta roja a Donovan, lo que llevó al equipo al completo a arrodillarse en señal de protesta y abandonar el partido.

Como ha explicado Donovan en un vídeo publicado por el equipo en Twitter: “Cuando escuché que habían insultado a Collin me volví loco. Fueron 20 minutos muy difíciles porque nuestros jugadores, en el fondo, querían seguir jugando. Pero si queremos seguir siendo fieles a quienes somos como club, tenemos que hablar, tenemos que actuar. Y entonces nuestros chicos, y el mérito fue todo suyo, dijeron que no podíamos aguantar algo así. Quedó muy claro en ese momento que renunciaban a cualquier esperanza de llegar a los play-offs. No importa, hay cosas más importantes en la vida.

Fuente La SuperQueer

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Martina Navratilova firma una carta para pedir la exclusión de las mujeres trans del deporte femenino

Miércoles, 12 de agosto de 2020
Comentarios desactivados en Martina Navratilova firma una carta para pedir la exclusión de las mujeres trans del deporte femenino

Martina-NavrátilováLa extenista estadounidense Martina Navratilova apoya la exclusión de las mujeres trans del deporte femenino. La deportista, abiertamente lesbiana, es una de las más de 300 firmantes de una carta promovida por la organización Save Women’s Sport para pedir que se limite la competición a las «mujeres biológicas». Una medida que ya ha adoptado, entre fuertes críticas, el estado de Idaho. El nombre de Navratilova, que ya había expresado su desprecio hacia las mujeres trans el año pasado, ha sido revelado por la web Outsports, junto con el de las demás firmantes que pretendían mantener en secreto su apoyo a la iniciativa tránsfoba.

En abril de este año informábamos de la promulgación de dos leyes que colocaban al estado de Idaho a la vanguardia de la transfobia legal en Estados Unidos. Una de ellas elimina la posibilidad de modificar el sexo legal en las partidas de nacimiento para que refleje a la propia identidad de género. La otra prohíbe a las alumnas trans participar en los equipos deportivos femeninos de los colegios y universidades públicas. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) advirtió de que combatiría ambas leyes en los tribunales.

También se posicionó en contra de la legislación tránsfoba de Idaho la NCAA, la principal asociación de deporte universitario del país y que agrupa a más de 1.200 instituciones. Activistas LGTBI han pedido a la federación que cambie la sede del evento deportivo March Madness, previsto para el año que viene en Boise, la capital de Idaho. Existe un precedente: a raíz de la aprobación de una ley contra la protección antidiscriminatoria de la comunidad LGTBI en Carolina del Norte, la NCAA canceló la celebración de campeonatos en ese estado.

La carta de Save Women’s Sport surge como reacción a este posicionamiento de la NCAA a favor de la inclusión y se muestra en contra del «boicot» a Idaho. Las firmantes expresan su apoyo a la legislación tránsfoba, que ensalzan porque según ellas «protege una competición justa» al establecer que «solo las atletas femeninas compiten en el deporte de mujeres». Más de 300 deportistas han rubricado el documento promotor de la exclusión. Varias de ellas mencionan su nombre, pero la mayoría prefirió permanecer en el anonimato.

El secretismo no les duró mucho. Cuatro días después de salir a la luz la carta, la web Outsports publicó las identidades de las firmantes. A la cabeza de las mismas se encuentra Martina Navratilova, leyenda del tenis e icono de la visibilidad lésbica en el deporte desde que desveló su homosexualidad a principios de los años ochenta del siglo pasado. Navratilova ya había mostrado el año pasado su desprecio hacia las mujeres trans, a las que calificó de «hombres que han decidido ser mujeres», lo que tachó de «fraude». Posteriormente pidió disculpas por usar esa expresión.

La actitud tránsfoba de la extenista contrasta fuertemente con su trayectoria de compromiso con el activismo, que la llevó a recibir un premio de Human Rights Campaign. Retirada de la primera fila del tenis profesional desde 2006, Navratilova contrajo matrimonio en 2014 con su novia, la rusa Julia Lemigova, con la que mantenía una relación sentimental desde hacía seis años y con quien reside en Florida. La ganadora de 18 títulos de Grand Slam y que en su día se convirtió en la primera deportista de élite en salir del armario públicamente, tiene dos hijas, Victoria y Emma. En 2010 pasó por uno de los momentos más amargos de su vida cuando le fue detectado un cáncer de mama. Afortunadamente, fue tratada en una fase temprana de la enfermedad y hoy se encuentra totalmente recuperada.

Fuente Dosmanzanas

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

El luchador profesional Mike Parrow contrae matrimonio con su novio Morgan Cole

Viernes, 27 de marzo de 2020
Comentarios desactivados en El luchador profesional Mike Parrow contrae matrimonio con su novio Morgan Cole

630x800-deportes-miek-parrow-y-su-pareja-instagramMike Parrow (Dcha fotografía) y su pareja Morgan. Instagram – Foto: Uso permitido

El luchador profesional Mike Parrow ha contraído matrimonio con su novio Morgan Cole, en una ceremonia íntima que ha querido compartir con sus seguidores a través de las redes sociales. Hace dos años, Parrow contó cómo fue el proceso de aceptación de su homosexualidad tanto en el ámbito personal con en el de su entorno familiar y profesional, así como la reticencia que encontró también dentro del colectivo LGTB. Deseamos a la pareja la mayor de las felicidades.

Mike Parrow comunicaba a sus seguidores en Instagram su enlace con Morgan Cole el pasado sábado 14 de marzo. Lo hacía con el siguiente mensaje:

Mi marido y yo os queremos dar las gracias de todo corazón. Gracias a los amigos que se nos pudieron unir especialmente durante las circunstancias actuales y a todos los que enviaron sus buenos deseos, realmente significó muchísimo para nosotros. ¡La boda fue perfecta! ¡La cosa mejora!

Parrow y Cole llevan siendo novios desde hace más de seis años y ahora han decidido formalizar su relación contrayendo matrimonio. El luchador profesional dio a conocer la historia de la aceptación de su orientación sexual hace dos años. Un proceso largo, lleno de escollos, en el que, curiosamente, el menor de sus problemas fue la reacción de sus compañeros de profesión, que fue completamente positiva.

Mike Parrow se educó en una familia de fuertes convicciones religiosas en una ciudad pequeña, por lo que durante toda su adolescencia ocultó su condición de hombre homosexual. Incluso llegó a tener citas con mujeres para eludir cualquier sospecha. Cuando se trasladó a Florida para comenzar su formación como luchador profesional tuvo su primer contacto con la comunidad LGTB, que fue bastante frustrante. Parrow no encajaba con los cánones de belleza habituales y se sentía víctima de los estereotipos derivados de su potente físico. «Gordo», «feo» y «armarizado» fueron algunos de los comentarios que recibió por parte de otros gais.

El rechazo que sintió le hizo volver al armario, rehuyendo todo lo que tuviera que ver con su orientación sexual y centrándose en su carrera. Parrow se hundió psicológicamente. Se encerró en sí mismo, poniendo distancia con sus amigos y conocidos y no permitiendo que nadie intimase con él lo suficiente para descubrir esa parte de la que renegaba. Llegó a plantearse la idea del suicidio e incluso recurrió a las «terapias» de conversión, con el objetivo de deshacerse de esa parte de él que rechazaba, aunque de inmediato comprendió que eran un timo y que no funcionarían.

Fue justo entonces cuando Parrow conoció a Morgan, su ahora marido, en el bar donde trabajaba. Tras una serie de torpes flirteos tuvieron una primera cita. «Yo apenas sabía como hablar con tíos», explicaba en su día Parrow. «Le dije que no conocería a mis amigos, que probablemente yo nunca saldría del armario y que solo podrían verme en casa», añadía. Dos semanas después, Morgan cortó la relación. A raíz de esto, Parrow pensó que «tenía que empezar a ser yo mismo». Habló con Morgan y le prometió empezar de nuevo «con una cita de verdad».

Tras iniciar la relación, Parrow comenzó un proceso gradual de salida del armario. La primera persona a la que lo comentó fue el que era su mejor amigo en el mundo de la lucha, que recibió la noticia como si de una broma se tratase, pero que finalmente lo aceptó sin más (incluso se convirtió en su manager). Lo mismo sucedió con el resto de su entorno deportivo. Más tarde, tuvo que enfrentarse a salir del armario ante su familia, que «fue el momento en el que más miedo tuve en toda mi vida». Sin embargo, su familia lo aceptó mucho mejor de lo que esperaba. Su padre incluso le dijo que se esperaba la noticia, ya que le parecía raro que hubiese rechazado a tantas mujeres cuando era más joven.

En el ámbito de la lucha profesional, Mike Parrow se sorprendió por la escasa homofobia que encontró. Según el luchador «las dos compañías con las que principalmente trabajo han sido maravillosas». Entre sus compañeros percibió «más curiosidad que odio».

Deseamos la mayor de las felicidades a la pareja.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

El jugador de fútbol sudafricano Phuti Lekoloane ha revelado que salir como gay en 2015 casi puso fin a su carrera.

Jueves, 5 de marzo de 2020
Comentarios desactivados en El jugador de fútbol sudafricano Phuti Lekoloane ha revelado que salir como gay en 2015 casi puso fin a su carrera.

DzCmAOxX0AA5uZIEl futbolista sudafricano Phuti Lekoloane ha revelado que el hecho de salir del armario como gay en 2015 casi pone fin a su carrera. El jugador de 28 años dijo que los jugadores gays en Sudáfrica se enfrentan a importantes retos cuando trabajan a nivel profesional en el fútbol. “Arriesgué todo para vivir mi verdad, pero no aconsejaría a nadie que saliera ahora por el estereotipo. Hay mucho en juego”, dijo a TimesLIVE.

“Si sales, tienes mucho que perder. He perdido todo lo que he soñado”. El futbolista gay sudafricano Phuti Lekoloane cree que habría sobresalido en el campo si no hubiera salido como gay. “Quería jugar en la [primera división nacional], pero si los equipos de esta liga te discriminan por tu sexualidad, entonces es otra cosa. “No puedes ir allí si los equipos aún no entienden la homosexualidad, así que así es como me rechazaron. Si estuviera en el armario, creo que lo habría logrado”.

Lekoloane, que juega en el RFC de Makapanstad en la Liga Motsepe de la ABC, añadió: “Mi sexualidad me ha robado mi carrera”. “Algunas personas dependen del fútbol para poner el pan en la mesa. Siempre es difícil, especialmente en el fútbol, pero yo aconsejaría a la gente que empezara a vivir su verdad y cuanto más gente salga, más se rompe el estereotipo”.

Además, sugirió que muchos más jugadores de fútbol permanezcan en el armario porque saben que eso impactará en sus carreras. “Hay muchos chicos gays en el armario que juegan en la liga y la parte divertida es que no sólo son jugadores, sino que también los directores de los equipos son (gays). “Tenemos directores y entrenadores de equipos bisexuales que están en el armario, así que siempre es así. Soy el cordero del sacrificio”.

La homofobia en el fútbol aumentó en un 9% en 2018. Un estudio realizado en 2018 por Kick It Out descubrió que los informes de homofobia en el fútbol habían aumentado en un 9%. Hubo 111 informes de incidentes de abuso homofóbico en torno a los partidos de fútbol en la temporada 2017/18, un aumento del 9% con respecto al informe anterior. También se notificaron seis incidentes transfóbicos en 2017/18.

Los incidentes racistas siguen siendo los más frecuentes, con 273 incidentes reportados en el último año, un aumento del 22 por ciento interanual.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.