Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Delitos de Odio’

Asesinan a Mateo Jaramillo, un joven gay en Medellín

Martes, 21 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Asesinan a Mateo Jaramillo, un joven gay en Medellín

IMG_9589-754x102419 de enero de 2024. Este sábado 18 de enero, hacia las 5:37 p.m., las autoridades hallaron sin vida el cuerpo de Mateo Jaramillo Naranjo, un docente de inglés de 23 años que trabajaba en el Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). El joven fue encontrado en su apartamento, ubicado en el barrio Florida Nueva de Laureles, comuna 11 de Medellín.

De acuerdo con el informe preliminar de las autoridades, se trató de un homicidio. Jaramillo habría sido estrangulado y encontrado atado de pies y manos, lo que ha despertado el rechazo por parte de colectivos que trabajan por los derechos de las personas LGBTIQ+. El caso está siendo investigado como un posible crimen por prejuicio, debido a las características de los hechos.

El asesinato de Jaramillo se suma a una preocupante serie de hechos violentos que afectan a las personas LGBTIQ+ en Colombia. De acuerdo con el Observatorio de DD.HH. de Caribe Afirmativo, tan solo a 20 días del 2024 se han registrado nueve muertes violentas de personas LGBTIQ+, de las cuales ocho corresponden a homicidios. Asimismo, en este mismo periodo de tiempo, la organización ha documentado al menos seis hechos de agresiones y amenazas contra personas de esta población.

Por su parte, las autoridades locales confirmaron que avanzan en la recopilación de pruebas y testimonios para esclarecer el caso e identificar a los responsables. Desde diferentes sectores de la sociedad civil, se ha exigido una respuesta inmediata y contundente para evitar que estos actos queden en la impunidad.

La muerte de Mateo Jaramillo Naranjo se convierte en un nuevo llamado de atención sobre la necesidad urgente de fortalecer las políticas de prevención y protección para la población LGBTIQ+, así como de promover una cultura de respeto y convivencia que garantice el derecho a la vida y la dignidad de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Fuente Caribe Afirmativo

General , , , , , ,

Detenido el promotor del evento que prohibía la entrada a “maricones” en Torremolinos

Sábado, 18 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Detenido el promotor del evento que prohibía la entrada a “maricones” en Torremolinos

IMG_9547La Policía Nacional ha detenido al organizador de una fiesta en Torremolinos, Málaga, que excluía a personas del colectivo LGTBIQ+. El individuo, de 38 años, había publicado en diversas plataformas online comentarios despectivos hacia las personas LGTBIQ+, catalogándolos de “enfermos“. Fue arrestado bajo la acusación de un posible delito de incitación al odio, según informaron fuentes de la Comisaría Provincial de Málaga. Tras ser presentado ante un juez, fue liberado con cargos después de su declaración. Las investigaciones fueron conducidas en colaboración con la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía de Málaga.

El evento estaba planeado para el sábado 18 de enero en un popular local de Torremolinos, alquilado por el promotor, quien había nombrado la fiesta como Club Fátima Ino y había realizado diversas publicaciones en Instagram para promocionarla. Una de estas publicaciones, compartida la semana pasada, contenía las normas de la fiesta, en la que se podía leer: “No peleas, drogas, gorras, chanclas ni maricones”.

Una persona cercana a la alcaldesa, Margarita del Cid, le informó acerca de este evento, y ella hizo pública la captura de pantalla del anuncio en redes sociales, indicando: “En Torremolinos no vamos a consentir estas actitudes. El odio y la homofobia no tienen cabida aquí y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para prohibir este evento y cualquier actividad de un club que fomente esta lamentable actitud, los únicos que sobran son ellos”. Tras esto, la alcaldesa recibió mensajes insultantes del promotor, quien también comunicó que tenía planes de mover la celebración a la ciudad de Málaga en unas semanas.

Se trata de Casa Fátima, un club que se define “marroquí” y “de lujo“, ubicado en la calle Cruz del centro de la localidad, como ha informado Diario Sur. Según esta información, el local iba a tener una primera celebración de apertura este 18 de enero, llamada ‘Noche Superstar‘.

Frente a estos hechos, la alcaldesa decidió acudir a la Policía Nacional para denunciar tanto el evento homófobo como los mensajes ofensivos que había recibido. La Fiscalía de Málaga inició diligencias de oficio para determinar si el organizador había cometido algún delito al prohibir la entrada a personas debido a su orientación sexual, ya que la normativa indicaba que debían ser tratadas como iguales.

Las autoridades llevaron a cabo diversas investigaciones que resultaron en la identificación y localización del promotor, quien había hecho comentarios discriminatorios en redes sociales y había proferido mensajes que atacaban el honor de la alcaldesa. Así, el martes 14 de enero, el hombre fue detenido por agentes de la Policía Nacional. El arresto se debió a su supuesta implicación en un delito de promoción o incitación pública al odio. Después de ser puesto a disposición judicial, quedó en libertad con cargos.

El detenido se acogió a su derecho a no declarar ante la Policía Nacional.

Varios colectivos y la alcaldesa de dicho municipio presentaron denuncias a raíz de dicho anuncio y la Policía Nacional inició una investigación, al igual que la Fiscalía de Málaga que abrió unas diligencias en relación con esta fiesta privada.

Las diligencias de Fiscalía se abrieron tanto por un posible delito de denegación de prestaciones del artículo 512 del Código Penal, como por un posible delito de lesión de la dignidad del colectivo.

La investigación, llevada a cabo por agentes adscritos a la Brigada Local de Información de la Comisaría de Policía Nacional en Torremolinos, se inició de oficio al tenerse conocimiento de la promoción de una fiesta en un local de la localidad el próximo 18 de enero, que negaba la entrada a los homosexuales.

Las diligencias policiales se abrían al entender los agentes que pudiera tratarse de un ataque discriminatorio hacia el colectivo LGTBI, trasladando esa información a la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial. En el transcurso de las pesquisas, se sumaba a la investigación la denuncia de la alcaldesa del Ayuntamiento de Torremolinos, que interponía una denuncia contra el promotor del evento en relación con los hechos.

A la vista de toda la información recabada, que ponía de relieve un ataque a la dignidad de los homosexuales, incluyendo el hecho de denegar el acceso a un lugar por la condición sexual del cliente potencial, se llevaron a cabo diversas pesquisas.

Las diligencias culminaron con la identificación y localización de la persona promotora del evento, supuesto responsable de los comentarios discriminatorios hacia el colectivo LGTBI en redes sociales y también de unos mensajes que atentaban al honor de la alcaldesa.

El atestado policial será remitido al juzgado de instrucción que corresponda, para continuar la investigación sobre este hombre. Estas actuaciones policiales se han practicado en coordinación con la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Málaga, que ahora previsiblemente archivará las diligencias de investigación iniciadas, al señalarlo así la ley.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado que por parte de la Policía Nacional se ha cursado “una orden de expulsión de extranjero” respecto de este hombre y que “evidentemente dependerá de que la autoridad judicial ratifique o no esa orden de expulsión que es la que se ha propuesto“. Además, ha lamentado esta situación “que no es aceptable en estos tiempos“.

 Por otro lado, la Junta de Andalucía anunció la apertura de un expediente al promotor de la fiesta homófoba, basado en la Ley 8/2017, que busca garantizar los derechos y la igualdad de trato para las personas LGTBI y sus familiares. La multa podría alcanzar hasta los 60.000 euros. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, calificó el evento promovido por el Club Fátima Ino como “intolerable” e “ilegal”, haciendo énfasis en que tales actitudes no son aceptables en la normativa española y en la Constitución.
Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Fue hallado el cuerpo sin vida de una persona LGBTIQ+ en Bolívar: es el séptimo caso registrado en Colombia durante el 2025

Viernes, 17 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Fue hallado el cuerpo sin vida de una persona LGBTIQ+ en Bolívar: es el séptimo caso registrado en Colombia durante el 2025

IMG_952716 de enero de 2025. Con profunda tristeza, desde Caribe Afirmativo lamentamos informar el asesinato de José David Díaz Maldonado, una persona LGBTQ+ de Zambrano, Bolívar, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en la vía que conduce de Zambrano a Córdoba. Este hecho de sangre no solo enluta a sus seres queridos, sino que también pone de manifiesto la urgencia de garantizar la seguridad y los derechos de las personas LGBTQ+ en la región.

Aunque la información sobre los móviles y circunstancias del crimen es aún preliminar, este trágico hecho marca el séptimo caso de asesinato de personas LGBTIQ+ registrado en 2025 por el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo. En Bolívar, este constituye el segundo caso registrado en el año, una alarmante situación que refleja la persistente vulnerabilidad de las personas LGBTIQ+ en la región.

Los móviles del crimen no son claros hasta el momento, ya que se desconoce si los hechos ocurrieron por su identidad de género o por otras circunstancias. En este sentido, la organización recuerda a las autoridades la importancia de tener en cuenta los lineamientos de la Directiva 006 de la Fiscalía General de la Nación, la cual establece que la labor de la Policía Judicial y del Fiscal es buscar los medios para confirmar o descartar que la violencia esté motivada por la identidad de género real o percibida de la víctima.

Desde Caribe Afirmativo lamentamos profundamente el intento de asesinato contra Diaz Maldonado y reiteramos nuestra preocupación respecto al panorama de violencias cometidas contra personas LGBTIQ+ que van reportándose durante el 2025. Hacemos un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que investigue estos hechos violentos y judicialice a los responsables, aplicando la Directiva 006 de la Fiscalía, que establece lineamientos para abordar las violencias contra personas LGBTIQ+.

Nos solidarizamos con los familiares y amigos de Díaz Maldonado, esperando pronto esclarecimiento de los hechos.

Fuente Caribe Afirmativo

General , , , , , , ,

En Barrancabermeja asesinan a un hombre trans

Miércoles, 15 de enero de 2025
Comentarios desactivados en En Barrancabermeja asesinan a un hombre trans

GhQ3HArWcAEtCAH14 de enero de 2025. En la noche del 13 de enero, la violencia volvió a golpear a las personas LGBTIQ+ en Colombia. En esta ocasión, Diany Ruiz, un hombre trans que hacía parte de la Fundación Magdalena Diversa, fue asesinado a tiros en el establecimiento comercial Ibiza, ubicado en el barrio Villarelis Tercera Etapa, comuna 7, cerca del barrio 07 de abril, en la ciudad de Barrancabermeja. La víctima fue interceptada por individuos que se desplazaban en motocicleta, quienes propinaron varios disparos que le causaron heridas graves. A pesar de los esfuerzos médicos por salvarle la vida, Diany Ruiz fue trasladado a un centro asistencial, donde lamentablemente falleció debido a la gravedad de sus heridas.

Este es el sexto asesinato de una persona LGBTIQ+ en Colombia en los primeros 14 días del año 2025, según el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo. Esta alarmante cifra refleja las profundas dinámicas de violencia estructural que afectan a nuestra población y demuestra la urgente necesidad de medidas efectivas para proteger la vida y los derechos de las personas LGBTIQ+ en todo el país.

Es imperativo que el gobierno nacional, en conjunto con las autoridades locales, implementen políticas y medidas eficaces para frenar esta ola de violencia. Reiteramos el llamado a un compromiso real con la justicia y el respeto a los derechos humanos, y hacemos un urgente llamado a la sociedad civil para que, de manera colectiva, exijamos un país libre de violencia y discriminación para las personas LGBTIQ+.

Es fundamental que se lleve a cabo una investigación rigurosa y con una perspectiva de derechos humanos, que contemple los riesgos específicos que enfrentan las personas LGBTIQ+ en su vida cotidiana, garantizando que se esclarezcan los móviles del crimen y se logre hacer justicia en el caso de Diany.

Además, es urgente que se prioricen medidas que aseguren la protección y el acceso a la justicia para las víctimas de violencia, implementando estrategias eficaces de prevención que aborden las realidades y vulnerabilidades particulares de la comunidad LGBTIQ+, especialmente de las mujeres trans, quienes se encuentran en un contexto de alta exposición a la violencia y la discriminación. La implementación de estas medidas es esencial para salvaguardar la integridad y los derechos de esta población históricamente marginalizada.

Desde Caribe Afirmativo condenamos este nuevo hecho de violencia y expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y seres queridos de Diany Ruiz. Este asesinato es un recordatorio doloroso de la falta de garantías para la vida y seguridad de las personas LGBTIQ+ en Colombia.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Tres asesinatos en Colombia: Margarita Enith González, lesbiana, Natalia Santodomingo, mujer trans, Betsy Mariel, mujer trans y violencia contra Yuliana Ángel, mujer trans.

Lunes, 13 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Tres asesinatos en Colombia: Margarita Enith González, lesbiana, Natalia Santodomingo, mujer trans, Betsy Mariel, mujer trans y violencia contra Yuliana Ángel, mujer trans.

Inicio de año violento: Se registran 4 asesinatos de personas LGBTIQ+ en lo corrido del 2025

El Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo reporta que en la primera semana del 2025 ya se han registrado cuatro asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia, de los cuales tres corresponden a mujeres.

En Cajicá, Cundinamarca, fue asesinada Natalia Santodomingo, una mujer trans

IMG_943811 de enero de 2025. Con profundo dolor y preocupación, desde Caribe Afirmativo denunciamos el asesinato de Natalia Santodomingo, una mujer trans habitante de Cajicá, Cundinamarca, ocurrido el pasado 9 de enero de 2025

Repudiamos el transfeminicidio de Natalia Santodomingo, mujer trans y habitante de Cajicá, ocurrido el día 9 de enero del presente año. No podemos normalizar que en nuestro municipio sucedan actos tan aberrantes y discriminatorios que acaben con la vida de personas diversas, abrazamos a su familia, amigos y cercanxs”, expuso la Mesa Comunitaria LGBTIQ+ de Cajicá.

Hacemos un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación para que investigue este crimen con enfoque de género, garantizando la aplicación estricta de los lineamientos de la Directiva 007, un instrumento esencial para esclarecer si este hecho estuvo motivado por la identidad de género de Natalia y para asegurar que no haya impunidad en este caso.

En un país donde las personas trans son desproporcionadamente vulnerables a la violencia, es indispensable que las instituciones actúen con celeridad y compromiso para prevenir, sancionar y erradicar las agresiones basadas en prejuicios transfóbicos. El asesinato de Natalia no solo atenta contra su derecho fundamental a la vida, sino que también reafirma la necesidad de construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la diversidad.

Exigimos a las autoridades:

– Una investigación rigurosa y con perspectiva de derechos humanos que contemple los riesgos específicos que enfrentan las personas trans.

– Que se prioricen las medidas necesarias para esclarecer los móviles del crimen y garantizar justicia para Natalia.

– Que se implementen estrategias eficaces de prevención y protección para las personas LGBTIQ+, especialmente las mujeres trans, quienes viven en un contexto de alta vulnerabilidad.

Desde Caribe Afirmativo expresamos nuestra solidaridad con los familiares y amigos de Natalia y reafirmamos nuestro compromiso de acompañar este proceso para que su asesinato no quede en la impunidad. Su memoria nos convoca a seguir trabajando por un país donde todas las personas puedan vivir libres, seguras y con dignidad, independientemente de su identidad de género.

***

En San Roque, Antioquía, fue asesinada Margarita Enith González, quien se desempeñaba como docente en el municipio 

IMG_9439

La víctima se desempeñaba en este municipio como docente de la modalidad familiar del programa ‘Buen comienzo’. Margarita, según testimonios de sus seres queridos, se reconocía como una mujer lesbiana.

09 de enero de 2024. Desde Caribe Afirmativo expresamos nuestro profundo rechazo y consternación por el asesinato de Margarita Enith Gonzales Gil, de 38 años, cuyo cuerpo fue hallado el pasado 5 de enero en el municipio de San Roque, Antioquia, en el sector conocido como Calle Mallarino. La víctima se desempeñaba en este municipio como docente de la modalidad familiar del programa ‘Buen comienzo’. Margarita, según testimonios de sus seres queridos, se reconocía como una mujer lesbiana.

Es imperativo que la Fiscalía General de la Nación aplique de manera rigurosa los lineamientos establecidos en la Directiva 007, que orienta la investigación y judicialización de crímenes cometidos contra personas LGBTIQ+. Esta directiva es un instrumento clave para determinar si los móviles del asesinato estuvieron relacionados con su orientación sexual o identidad de género.

Hacemos un llamado a las instituciones estatales para que actúen con responsabilidad y compromiso en este caso. Es fundamental que se adopten medidas efectivas para prevenir la violencia contra las personas LGBTIQ+, garantizar su derecho a la vida y combatir la discriminación estructural que perpetúa estos actos, que podrían estar motivados por prejuicios.

Desde Caribe Afirmativo acompañaremos el proceso de investigación y estaremos vigilantes para que la justicia sea pronta, efectiva y con perspectiva de derechos humanos.

***

Asesinato de Betsy Mariel, una mujer trans, en Cúcuta.

IMG_947512 de enero de 2025. El 11 de enero, las autoridades de Cúcuta fueron alertadas sobre un acto de violencia que dejó como resultado el asesinato de dos mujeres en el barrio La Ciudadela Juan Atalaya. Entre las víctimas se encontraba Betsy Mariel, una mujer trans y trabajadora sexual. Ambas fueron atacadas dentro de una vivienda y fallecieron a causa de impactos de bala.

Según testigos, una persona intentó auxiliar a una de las víctimas trasladándola a un centro asistencial; sin embargo, al notar que ya no tenía signos vitales, optó por esperar la llegada de las autoridades para que se iniciaran las investigaciones correspondientes.

Este trágico hecho no solo constituye una grave violación a los derechos humanos, sino que evidencia las profundas desigualdades y vulnerabilidades que enfrentan las personas trans en Colombia, especialmente aquellas que ejercen el trabajo sexual.

***

Rechazo a los actos de violencia y discriminación contra Yuliana Ángel en el Hospital Eduardo Arredondo Daza

461984600_880009760943243_2575631280642061562_n-870x520Desde Caribe Afirmativo repudiamos los graves hechos ocurridos en el Hospital Eduardo Arredondo Daza, sede CDV (Valledupar), en los que Yuliana Ángel Ospino, lideresa trans en el Cesar, fue víctima de violencia y discriminación por parte del médico César Fajardo.

11 de enero de 2025. Yuliana Ángel Ospino, lideresa trans en el Cesar, acudió a esta institución en busca de atención médica, pero en lugar de recibir un trato digno y respetuoso, fue objeto de actos que vulneran sus derechos fundamentales, como el reconocimiento de su identidad de género. Ante el irrespeto a su identidad de género y el trato discriminatorio del médico, Yuliana decidió grabar con su teléfono celular como evidencia de lo sucedido. Sin embargo, en un acto de fuerza injustificable, el médico intentó impedir que ella documentara la situación, ejerciendo violencia física para quitarle el dispositivo y silenciar su denuncia.

Este hecho representa una flagrante violación de sus derechos a la identidad de género, la integridad personal, la libertad de expresión y el acceso a servicios de salud sin discriminación. Condenamos enérgicamente este tipo de acciones, que perpetúan la violencia estructural hacia las personas trans en espacios que deberían ser seguros y libres de prejuicios.

Desde Caribe Afirmativo exigimos que las autoridades correspondientes inicien investigaciones disciplinarias y penales para esclarecer los hechos y sancionar al responsable. Del mismo modo, reiteramos que la atención en salud debe basarse en principios de respeto, humanidad e igualdad, garantizando la seguridad de todas las personas, sin importar su identidad de género. Solicitamos a la red de hospitales y clínicas del departamento implementar programas de También enfatizamos en la necesidad de sensibilización en derechos humanos y atención integral para personas LGBTIQ+.

Expresamos nuestra solidaridad con Yuliana y con todas las personas que enfrentan situaciones similares. Desde Caribe Afirmativo reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y con la lucha por erradicar cualquier tipo de violencia y discriminación.

***

Desde Caribe Afirmativo hacemos un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para:

  1. Garantizar investigaciones exhaustivas y rápidas que conduzcan a la identificación y judicialización de los responsables de estos crímenes, evitando la impunidad.
  2. Implementar medidas de protección efectivas para personas LGBTIQ+, especialmente aquellas en contextos de alto riesgo como el trabajo sexual.
  3. Promover campañas de sensibilización que ayuden a erradicar los prejuicios y estigmas que perpetúan la violencia hacia las mujeres, las personas trans y la población LGBTIQ+ en general.

Exigimos al Estado colombiano que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, protegiendo la vida y la integridad de todas las personas sin discriminación por su identidad de género o condición social.

Reiteramos nuestro compromiso con la lucha contra la violencia y con la construcción de territorios más seguros e inclusivos. Expresamos nuestra solidaridad con las familias de Betsy Mariel, de las demás víctimas, quienes hoy enfrentan esta irreparable pérdida

Fuente Caribe Afirmativo (1, 2, 3, 4)

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un hombre fue asesinado trágicamente a tiros en Año Nuevo mientras sostenía a su novio

Viernes, 10 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Un hombre fue asesinado trágicamente a tiros en Año Nuevo mientras sostenía a su novio

Minutos antes de la medianoche del martes de Nochevieja, Ángel Núñez hizo una visita sorpresa a la casa de su novio en Fort Lauderdale.

Él dice: ‘No quería que pasaras la víspera de Año Nuevo solo’”, dijo Chris Dillon, el compañero de Núñez.

Núñez, de 50 años, se presentó en la casa de Dillon al otro lado del río Middle desde Wilton Manors, donde las decoraciones navideñas iluminaban el canal por todos lados. Con momentos de sobra antes de que el reloj marcara las 12, la pareja se abrazó en el patio y contempló la vista.

Mientras los fuegos artificiales explotaban en la distancia, “lo agarré por la nuca y él me agarró la nuca y con fuerza me dio el beso más hermoso, fue tan hermoso”, recordó Dillon.“Le dije ‘te amo’. Dijo ‘Te amo’ y luego se cayó”, dijo Dillon.

Núñez había sido alcanzado por lo que la policía cree que fue una bala perdida.

Él estaba parado aquí y de repente se puso así”, dijo Dillon, describiendo a Núñez tirando de su camisa. “Y vi por el rabillo del ojo, un destello, como un pequeño destello, y luego cayó. No pensé que estuviera muerto”, dijo Dillon a 6 South Florida News entre lágrimas. “No pensé que estuviera muerto”.

Dillon dijo que intentó levantar a Núñez, pero su novio, padre de dos hijos de una relación anterior, no respondía. Dillon llamó al 911.

“Le levanté la camiseta y aproximadamente de este tamaño, ni siquiera una pulgada, había un corte” en el estómago de Núñez, dijo Dillon.

La pequeña herida en el estómago de Núñez, aparentemente salida de la nada, resultaría fatal. A pesar de los esfuerzos de la policía y los paramédicos, que acudieron pocos minutos después de la medianoche, Núñez fue declarado muerto horas después.

Lloré, comencé a sollozar en el suelo”, dijo Dillon entre lágrimas. “Es desgarrador”.

Dillon cree que la bala perdida vino del otro lado del río Middle desde el lado de Wilton Manors. “Calcule las probabilidades de dónde se encontraba”, dijo Dillon. “La bala realmente cayó desde esta dirección”, dijo, señalando al otro lado del canal, todavía iluminado con adornos navideños.

Dillon describió a Núñez como un espíritu amable, amante de la diversión y trabajador, ahora silenciado por la negligencia de alguien que tal vez ni siquiera conozca las consecuencias de sus acciones.

“Disparas al aire por diversión; no puedes hacerlo en una ciudad”, dijo Dillon. “Dios mío, mataste a alguien”.

Cualquier persona que tenga información sobre el incidente debe comunicarse con el Departamento de Policía de Fort Lauderdale.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Dos personas LGBTIQ+ fueron asesinadas en el marco de la celebración de Año Nuevo: los crímenes ocurrieron en Medellín y Cartagena

Miércoles, 8 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Dos personas LGBTIQ+ fueron asesinadas en el marco de la celebración de Año Nuevo: los crímenes ocurrieron en Medellín y Cartagena

IMG_9349

Ilustración Moris Aldana / ZonaDocs

04 de enero de 2025. Con profunda preocupación y tristeza, desde Caribe Afirmativo denunciamos que el año 2024 cerró con una ola de violencia contra las personas LGBTIQ+, reflejo de una persistente y alarmante vulnerabilidad en nuestra sociedad. Los crímenes que segaron la vida de Andreina, una mujer trans en Medellín, y de Eder José García Hurtado, un hombre gay en Cartagena, son prueba de que los prejuicios y el odio siguen cobrando vidas.

En la madrugada del martes 31 de diciembre, Andreina, de 50 años, fue brutalmente atacada con un destornillador en plena vía pública de la carrera 51E, barrio El Playón de los Comuneros, en Medellín. Pese a los esfuerzos por salvar su vida en un centro asistencial, falleció debido a la gravedad de sus heridas. Por este hecho, las autoridades capturaron a Yojan, quien será investigado como presunto responsable del homicidio.

Días después, el jueves 2 de enero, en Cartagena, el cuerpo sin vida de Eder José García Hurtado fue hallado en su apartamento en el barrio Las Gaviotas, segunda etapa. La víctima, también de 50 años, presentaba una lesión con arma cortopunzante en la espalda y llevaba varios días en el lugar, según el informe preliminar de las autoridades.

Estos hechos no son aislados y demandan una respuesta contundente del Estado colombiano. Instamos a la Fiscalía General de la Nación a que investigue estos casos aplicando la Directiva 007, que establece lineamientos específicos para el abordaje de crímenes motivados por la orientación sexual, identidad y/o expresión de género de las víctimas. Es crucial que se consideren todos los indicios de prejuicio y odio que puedan haber influido en estos asesinatos.

En un contexto donde la violencia sistemática contra las personas LGBTIQ+ persiste, exigimos justicia para Andreina, para Eder José y para todas las víctimas cuya vida ha sido arrebatada por la discriminación y el odio. Además, hacemos un llamado a la sociedad para que rechace cualquier acto de violencia y promueva el respeto y la inclusión de las diversidades.

Caribe Afirmativo reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas LGBTIQ+. Seguiremos trabajando incansablemente para que estos crímenes no queden en la impunidad y para construir un futuro libre de odio.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Travesticidio en Quilmes: la víctima se llamaba Micaela Arévalo y tenía 22 años

Miércoles, 8 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Travesticidio en Quilmes: la víctima se llamaba Micaela Arévalo y tenía 22 años

IMG_9383


Por el travesticidio de Micaela Arévalo hay detenido un chico de 15 años.

Fuente Agencia Presentes

2 de enero de 2025
Agustina Ramos

Edición: Maby Sosa

BUENOS AIRES, Argentina.

[Nota actualizada. 6/1/25 – 14:20]

La chica trans asesinada el domingo por la noche en la localidad de Quilmes fue identificada. Se trata de Micaela Arévalo, de 22 años. La fiscalía logró dar con su identificación por el cotejo de ADN y se realizará hoy una despedida en el barrio de Constitución, donde trabajaba: la esquina Salta y pasaje Ciudadela.

Por el crimen, agentes policiales detuvieron a un joven menor de edad. Las organizaciones reclaman que se declare la emergencia social por la violencia hacia el colectivo travesti trans en la provincia de Buenos Aires.

El hecho ocurrió la noche del domingo 29 de diciembre entre las calles Guido y Mozart del barrio Villa Luján, Quilmes. Luego de una llamada al 911, efectivos del Comando de Patrullas del municipio se presentaron en el lugar. Allí encontraron el cuerpo de la víctima boca abajo. El personal del SAME confirmó su muerte y constató que presentaba una herida cortante en su cuello del lado izquierdo.

Una vez más nos toca a las travestis y trans pagar con nuestras vidas el odio que sembró, cosechó e instaló el conservadurismo en nuestra sociedad y que se expresa en crímenes de odio como este”, expresó, en diálogo con Agencia Presentes, Ivana Gutiérrez, la vicepresidenta de Conurbanes por la Diversidad.

Lo que se investigó

A través de cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Municipal, los efectivos detuvieron al presunto agresor en la intersección de las calles Rivadavia y Moreno. Se trata de un joven de 15 años, que dijo estar en situación de calle y ser del barrio de San Nicolás. Fue llevado a la Comisaría Primera de Quilmes y luego lo trasladaron a la dependencia de menores de La Plata por el delito de homicidio.

Interviene en la causa la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil N°1 del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo de la doctora María Julia Botasso. La agente fiscal dispuso la presencia de Policía Científica, el traslado del menor y que el cuerpo sea llevado a la morgue donde se espera la autopsia.

En estado de emergencia

El municipio se encuentra en articulación con la Red de Orgullo de Quilmes para dar con búsquedas de paradero de personas con el objetivo de identificar a la víctima.

El caso habla del contexto hostil que enfrentan el colectivo travesti trans en el país. Y en este caso en particular, en la provincia de Buenos Aires. “Es sumamente importante la declaración de la emergencia social en violencia por prejuicio hacia personas travestis y trans para que nuestras vidas sean protegidas”, sostuvo Gutiérrez.

El pedido que reclama el activismo LGBTIQ+ tuvo asidero en el plano judicial, pero no aún en el poder ejecutivo. Durante el juicio por el transhomicidio de Tehuel de la Torre, el fiscal Juan Pablo Caniggia pidió, además de la reclusión perpetua del acusado, una serie de medidas de reparación como la declaración de emergencia social en violencia por prejuicio hacia las personas travestis y trans en la provincia. También, la implementación de un protocolo específico de búsqueda de personas LGBTI+ desaparecidas. Ambos pedidos fueron contemplados en la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 2 de La Plata.

Creo que desde nuestros humildes lugares lo más importante en estos tiempos violentos es luchar y aplicar la pedagogía del amor para contrarrestar la falta de humanidad, cariño y afecto a la que nos quieren someter a las travestis”, concluyó Gutiérrez.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Mataron a una mujer trans en Quilmes y ya hay un detenido por el crimen

Martes, 7 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Mataron a una mujer trans en Quilmes y ya hay un detenido por el crimen

IMG_9302

La mujer fue asesinada el último domingo de 2024. Aún buscan su identidad. El detenido es un menor de 15 años.

Fuente Agencia Presentes

2 de enero de 2025
Agustina Ramos
Edición: Maby Sosa

BUENOS AIRES, Argentina. Una mujer trans aún no identificada fue asesinada el domingo por la noche en la localidad bonaerense de Quilmes. Por el crimen, agentes policiales detuvieron a un joven menor de edad. Las organizaciones locales tratan de averiguar la identidad de la víctima y que el caso se investigue con perspectiva de género. Además, reclaman que se declare la emergencia social por la violencia hacia el colectivo travesti trans en la provincia de Buenos Aires.

El hecho ocurrió la noche del domingo 29 de diciembre entre las calles Guido y Mozart del barrio Villa Luján, Quilmes. Luego de una llamada al 911, efectivos del Comando de Patrullas del municipio se presentaron en el lugar. Allí encontraron el cuerpo de la víctima boca abajo. El personal del SAME confirmó su muerte y constató que presentaba una herida cortante en su cuello del lado izquierdo.

Una vez más nos toca a las travestis y trans pagar con nuestras vidas el odio que sembró, cosechó e instaló el conservadurismo en nuestra sociedad y que se expresa en crímenes de odio como este”, expresó, en diálogo con Agencia Presentes, Ivana Gutiérrez, la vicepresidenta de Conurbanes por la Diversidad.

Lo que se investigó

A través de cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Municipal, los efectivos detuvieron al presunto agresor en la intersección de las calles Rivadavia y Moreno. Se trata de un joven de 15 años, que dijo estar en situación de calle y ser del barrio de San Nicolás. Fue llevado a la Comisaría Primera de Quilmes y luego lo trasladaron a la dependencia de menores de La Plata por el delito de homicidio.

Interviene en la causa la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil N°1 del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo de la doctora María Julia Botasso. La agente fiscal dispuso la presencia de Policía Científica, el traslado del menor y que el cuerpo sea llevado a la morgue donde se espera la autopsia.

La víctima aún no fue identificada ya que no presentaba DNI. La fiscalía espera los resultados de la autopsia para su identificación.

Consultados por Presentes, desde el Municipio de Quilmes, cuya intendenta es Mayra Mendoza, expresaron que esperan dar pronto con la identidad de la mujer trans para ponerse a disposición de su familia o personas allegadas con un acompañamiento integral, asesorías y/o turnos en consultorios de salud mental. Además, están en comunicación con la fiscalía con el objetivo de garantizar que el caso se trate con perspectiva de género y diversidad.

En estado de emergencia

El municipio se encuentra en articulación con la Red de Orgullo de Quilmes para dar con búsquedas de paradero de personas con el objetivo de identificar a la víctima.

El caso habla del contexto hostil que enfrentan el colectivo travesti trans en el país. Y en este caso en particular, en la provincia de Buenos Aires. “Es sumamente importante la declaración de la emergencia social en violencia por prejuicio hacia personas travestis y trans para que nuestras vidas sean protegidas”, sostuvo Gutiérrez.

El pedido que reclama el activismo LGBTIQ+ tuvo asidero en el plano judicial, pero no aún en el poder ejecutivo. Durante el juicio por el transhomicidio de Tehuel de la Torre, el fiscal Juan Pablo Caniggia pidió, además de la reclusión perpetua del acusado, una serie de medidas de reparación como la declaración de emergencia social en violencia por prejuicio hacia las personas travestis y trans en la provincia. También, la implementación de un protocolo específico de búsqueda de personas LGBTI+ desaparecidas. Ambos pedidos fueron contemplados en la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 2 de La Plata.

Creo que desde nuestros humildes lugares lo más importante en estos tiempos violentos es luchar y aplicar la pedagogía del amor para contrarrestar la falta de humanidad, cariño y afecto a la que nos quieren someter a las travestis”, concluyó Gutiérrez.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Condenan a 50 años de cárcel a hombre por asesinato de activista LGBTQ+ Edwin Chiloba

Sábado, 28 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Condenan a 50 años de cárcel a hombre por asesinato de activista LGBTQ+ Edwin Chiloba

IMG_9112Jackton Odhiambo (dcha) y Edwin Chiloba (izda)

El fotógrafo Jacktone Odhiambo ha sido condenado a 50 años de prisión por el asesinato del activista LGBTQ+ keniano Edwin Chiloba.

Odhiambo, que era amigo y compañero de casa de Chiloba desde hacía mucho tiempo, negó el asesinato, pero el Tribunal Superior de Eldoret lo declaró culpable el lunes (16 de diciembre). Las pruebas de ADN mostraron que los dos hombres habían tenido una relación física íntima, informó ABC News.

El cuerpo de Chiloba fue encontrado en una caja de metal al costado de la carretera en el condado de Uasin Gishu en enero de 2023. Las investigaciones preliminares mostraron que le habían sacado los ojos. Tenía 25 años.

Si bien Nation indicó anteriormente que la causa de la muerte fue estrangulamiento, la BBC informó que una autopsia indicó que había muerto por falta de oxígeno, causada por asfixia. Le habían metido calcetines en la boca.

Aunque se desconoce el motivo, el juez Reuben Nyakundi dijo que Odhiambo había planeado el asesinato y no mostró remordimiento. “He considerado todos los factores y he descubierto que Odhiambo era una persona vengativa que cometió el asesinato de su amigo cercano“, dijo el juez.

La fiscalía le dijo al tribunal que Odhiambo había gastado el dinero de Chiloba después de matarlo, según la BBC.

La muerte de Chiloba sacudió a la comunidad LGBTQ+ en Kenia, y sus amigos lo describieron como “un ser humano increíble” y un “diseñador de moda icónico“.

Varios intentos de despenalizar el sexo gay en el país del este de África han fracasado, y el presidente William Ruto ha calificado los derechos LGBTQ+ como un “problema sin importancia”.

Unos señalan con sus discursos de odio y otros nos matan y aprueban leyes discriminatorias y asesinas…

Por su parte el pasado mes de abril, el obispo  keniano James Maria Wainaina de la diócesis católica de Murang’a condenó a los activistas LGBT y dijo que se opondrá a toda ley dentro y fuera de Kenia que ataque o socave el matrimonio.calificó a las personas LGTBI como una “amenaza real”:  “La amenaza LGBTQ es real y es capaz de romper la unidad familiar y todo el tejido social”, advirtió el obispo en un comunicado sobre la defensa de la familia.

En 2023, el arzobispo miembro del Sínodo Martin Kivuva Musonde se opuso al fallo pro-LGBTQ+ del tribunal de Kenia que reconocía a grupo LGBTQ+ como ONG. En una entrevista con la agencia de noticias ACI, el arzobispo Martin Kivuva Musonde, de la arquidiócesis de Mombasa, afirmó que la decisión del tribunal equivale a promover una agenda LGBTQ+ en Kenia.

Un pasado de persecución y LGTBfobia de Estado

El sexo gay en Kenia es ilegal y se castiga con hasta 14 años de prisiónsegún el Código Penal de 1930. Aunque rara vez se hace cumplir, los miembros de la comunidad LGBTQ del país enfrentan rutinariamente discriminación y estigma, y los esfuerzos para despenalizar el sexo gay se han visto frustrados.

Hace unos días, conocíamos que el gobierno de Kenia está obstaculizando la búsqueda de asilo de refugiados LGBTQ+ en países que lo ofrecen, según informa The Toronto Star. “No es un derecho para el gobierno de Kenia“, dijo el comisionado de refugiados de Kenia, John Burugu, cuando se le preguntó sobre la demora en el procesamiento de los casos de asilo LGBTQ+. Dijo que los criterios para obtener el estatus de refugiado incluyen la persecución y el genocidio, pero no lo que él llamó “esas letras”, refiriéndose al acrónimo LGBTQ+. “Está mal. Por favor, guarden esos esqueletos en sus armarios”, añadió.

En 2022, el asesinato de la lesbiana no binaria Sheila Lumumba dio lugar a una campaña en las redes sociales para obtener #JusticeForSheila.

Hubo campañas similares en 2021 tras los asesinatos de la activista transgénero Erica Chandra y el activista LGBTQ Joash Mosoti.

Kenia es un país mayoritariamente cristiano (aunque con una importante minoría musulmana), en el que a las leyes vigentes y a la agresividad de las fuerzas policiales se suma una marcada homofobia social. Según un estudio del Pew Global Attitudes Project de 2013, únicamente un 8% de sus 44 millones de habitantes estaba dispuesto a algún reconocimiento social de los homosexuales, y un 90% consideraba tal orientación sexual inaceptable. La prensa alienta esta homofobia social: en mayo de 2015 se publicaba, en la portada de un periódico keniano, un listado con el nombre y la fotografía de las que supuestamente eran las doce personas gais y lesbianas más influyentes en el país, poniendo en grave riesgo su vida.

Aun así, existe en Kenia un valeroso grupo de activistas LGTB. Entre sus miembros se encuentra por ejemplo Denis Nzioka, que en 2012 trató de presentarse a las elecciones presidenciales como candidato y así visibilizar a la población LGTB. También David Kuria Mbote se presentó entonces como senador, aunque tuvo que cancelar su campaña debido a las fuertes amenazas recibidas y la falta de fondos. Su breve campaña, sin embargo, sirvió para que por primera vez un político abiertamente gay pudiera dirigirse a sus conciudadanos. El de Kuria es, como no podía ser menos, otro de los nombres citados en la publicación.

La salida del armario del escritor keniano Binyavanga Wainaina y el que se desarrollaran sin incidentes las protestas convocadas en Nairobi en 2014 contra la legislación ugandesa alentaban incluso la esperanza de una mayor apertura en Kenia para los derechos LGTB. Esperanza que vio luego truncada, como muestra la detención en julio de 2014 de sesenta personas en un club de ambiente de Nairobi. Incluso se ha presentado una iniciativa ante el Parlamento de la nación, que pretende que los actos homosexuales sean sancionados con cadena perpetua para los kenianos y lapidación para los extranjeros. El propio presidente Uhuru Kenyatta declaraba en 2015 que, si bien no permitiría “cazas de brujas” contra la población LGBT de Kenia, tampoco derogaría las leyes que castigan la homosexualidad debido a su gran aceptación social. En junio de 2016, un tribunal de este país consideraba “legal” y “razonable” usar torturas anales para incriminar a sospechosos de ser gais.  Kenyatta se reafirmaba en su posición en abril de este año tachando los derechos LGTB de asunto «no aceptable» y «sin importancia para el pueblo de la República de Kenia».

Otro gran revés para la población LGTBI de Kenia fue la negativa de su Tribunal Superior de Justicia a derogar la criminalización de las relaciones homosexuales en mayo de 2019 (no deberíamos olvidar, en este sentido, la campaña que CitizenGO, la marca internacional de la organización ultraconservadora HazteOír, llevó a cabo contra la despenalización).

En 2020. Kenia prohíbía la innovadora comedia romántica gay de Bollywood Shubh Mangal Zyada Saavdhan, y animaba “ve a verla en India”

Fuente PinkNews/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Los crímenes de odio contra las trans aumentaron mucho en Los Ángeles

Lunes, 23 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Los crímenes de odio contra las trans aumentaron mucho en Los Ángeles

IMG_9031Los crímenes de odio han aumentado en todos los ámbitos, y las personas trans están en el punto de mira.

Por Alex Bollinger viernes 13 de diciembre de 2024

Los delitos de odio aumentaron en 2023 en el condado de Los Ángeles y las personas transgénero sufrieron la mayor cantidad de delitos de odio.

La Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Ángeles publicó su informe anual sobre los delitos de odio denunciados ante las autoridades. Dijeron que hubo 1.350 informes de delitos de odio en 2023, lo que representó un aumento del 45% con respecto a 2022, informa NBC Los Angeles.

Los crímenes de odio han aumentado en todos los ámbitos, y las personas trans están en el punto de mira.

Esta es la tasa más alta reportada de crímenes de odio desde que la comisión comenzó a rastrear datos sobre crímenes de odio en 1980.

Las personas transgénero fueron las víctimas más comunes, reportando 99 crímenes de odio en 2023, un 25% más que el año anterior. La mayoría de los crímenes de odio contra las personas trans en Los Ángeles en 2023 fueron crímenes violentos, incluidos asaltos, intimidaciones y robos.

El setenta y cinco por ciento de los crímenes de odio contra las personas trans se dirigieron a mujeres trans. Los sospechosos en la mayoría de los casos eran hombres.

Los crímenes de odio documentados en el año 2023 alcanzaron un pico y establecieron múltiples récords para “los recuentos más altos de ciertos grupos objetivo (afroamericanos, asiáticos, judíos, latinos, personas LGBT* y personas transgénero) e incluyeron los recuentos más altos de antiinmigrantes, difamaciones, crímenes relacionados con el conflicto de Oriente Medio y crímenes con evidencia de ideología supremacista blanca”, afirma el informe.

Los crímenes de odio religioso también aumentaron en 2023, incluidos los cometidos contra judíos.

Los negros fueron el mayor grupo de víctimas entre las minorías raciales, y los crímenes de odio contra los asiáticos también experimentaron un aumento en 2023 del 31%.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Menor presuntamente mata a joven trans por comentar sobre su sexualidad

Sábado, 21 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Menor presuntamente mata a joven trans por comentar sobre su sexualidad

Menor-presuntamente-mata-a-joven-trans-por-comentar-sobre-suCameron Jamal Miikquise Thompson, mujer transgénero de 18 años

Era una persona muy dulce y tranquila, dijo su tía.

Por Daniel Villarreal jueves 19 de diciembre de 2024

 Una mujer transgénero negra de 18 años llamada Cameron Jamal Miikquise Thompson fue asesinada a tiros en Tuscaloosa, Alabama, el lunes. La policía arrestó a un sospechoso menor de edad no identificado y lo acusó de asesinato cuando era adulto. La familia de Thompson sospecha que su asesinato fue un crimen de odio y la policía sospecha que puede tener que ver con los comentarios que hizo sobre su presunto asesino.

Thompson salió de su casa alrededor de la medianoche del pasado lunes, pero alrededor del mediodía, su madre notó que solo había tomado su teléfono, dejando su bolso y otros artículos personales en su habitación. Su madre intentó llamar pero el teléfono de Thompson saltó al buzón de voz.

“No era propio de ella dejar sus pertenencias”, dijo a AL.com la tía de Thompson, Tara Matthews.

Alrededor de las 4 de la tarde, la familia de Thompson llamó a la policía para informar que ella estaba desaparecida. La policía les informó que habían encontrado un cuerpo unas horas antes. La posterior madre de Thompson identificó el cuerpo como el de su hija.

La policía dice que le habían disparado varias veces en las primeras horas de la mañana. Los residentes cercanos informaron haber visto su cuerpo en el patio de una casa cerca del extremo este de la calle 35 de la ciudad.

La unidad de delitos de la ciudad dijo que el motivo parece estar relacionado con comentarios que Thompson pudo haber publicado en las redes sociales sobre la orientación sexual del sospechoso, informó WBMA.

El asesinato marca el vigésimo homicidio investigado en Tuscaloosa este año, un máximo anual histórico, informóm The Tuscaloosa Thread reported El homicidio también marca el número 27 en el condado este año. Se sospecha que Thompson es al menos la víctima número 31 de asesinato trans o de género no conforme este año.

“Era una persona muy dulce, muy agradable, nunca conoció a un extraño”, dijo su tía, Tara Matthews. “Le encantaba el cabello y las uñas…. Era muy tranquila, muy reservada, siempre muy reservada”, añadió, señalando que su familia y amigos la querían.

Thomson se había graduado recientemente de Job Corps, un programa administrado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos que ofrece educación y formación vocacional gratuita a jóvenes. Trabajó en United Parcel Service (UPS). Otra de las tías de Thompson, Tara Maneice, escribió en una campaña de financiación colectiva de GoFundMe: “Mi hermana no tiene una póliza de seguro de vida, así que solicito ayuda para darle un entierro adecuado”.

El funeral de Thompson se llevará a cabo el 3 de enero de 2025. La campaña de financiación colectiva ha recaudado 4.282 dólares de su objetivo de 4.500 dólares hasta el jueves por la noche.

Los jóvenes trans sureños negros se enfrentan desproporcionadamente a la violencia armada

En 2023, hubo 35 homicidios de personas transgénero o de género expansivo, según el grupo Everytown for Gun Safety. De ellos, el 80% fueron asesinados con arma de fuego. En 2023, el 50% de los homicidios con armas de fuego fueron de mujeres trans negras.

“Al menos el 19% de las muertes violentas de personas trans fueron a manos de una pareja íntima o un familiar. El 68% de estas muertes fueron con arma de fuego”, escribió el grupo en su sitio web.

El grupo también señaló que el 44% de los homicidios de personas transgénero y de género expansivo que ocurrieron entre 2017 y 2023 ocurrieron en el Sur. Aproximadamente el 34% de los homicidios con armas de fuego de personas transgénero y de género expansivo siguen sin resolverse, y el 57% de las víctimas tenían menos de 30 años.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

El gobierno de Polonia acaba de dar un paso importante para prohibir el discurso de odio anti-LGBTQ+

Sábado, 14 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en El gobierno de Polonia acaba de dar un paso importante para prohibir el discurso de odio anti-LGBTQ+

IMG_8909La legislación propuesta aún tiene un largo camino por recorrer, pero los defensores son optimistas.

Por Mira Lazine Lunes, 2 de diciembre de 2024

 Polonia, dio un paso histórico en favor de los derechos LGBTQ+ después de prohibir el discurso de odio contra la orientación sexual y el género en un nuevo conjunto de regulaciones.

Actualmente, las leyes del país prohíben el discurso de odio por motivos de raza, religión y etnia. “Estas disposiciones no brindan protección suficiente a todos los grupos minoritarios que son particularmente vulnerables a la discriminación, los prejuicios y la violencia”, dijo el Ministerio de Justicia nacional.

Las nuevas regulaciones tienen como objetivo implementar más plenamente la prohibición constitucional de la discriminación y cumplir con las recomendaciones internacionales sobre los estándares de protección contra el discurso de odio y los delitos de odio”, agregó el ministerio.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha criticado anteriormente la falta de protección del país contra los delitos de odio para las personas LGBTQ+.

El primer ministro Donald Tusk, aprobó la nueva legislación. Ahora pasa al Parlamento. Si el Parlamento lo aprueba, el presidente Andrzej Duda tendrá la opción de firmarlo o aprobarlo. Anteriormente ha declarado que cree que las personas LGBTQ+ son “malvadas“. Durante la campaña presidencial para su reelección, Andrzej Duda comparó a las personas LGBT + con una “ideología” comparable a “una especie de neo-bolchevismo“.

Sin embargo, el último mandato presidencial de Duda termina el año que viene, y el partido gobernante espera poder conseguir a alguien que lo reemplace a tiempo para convertir la legislación en ley.

Bart Straszewski, un activista LGBTQ+ en Polonia, dijo a PinkNews: “Me sentí como un ciudadano de segunda categoría, y nos trataron como ciudadanos de segunda categoría. El gobierno te está diciendo que no mereces derechos iguales, que no estás creando familias y que eres un agente de Occidente que intenta luchar contra los valores familiares o la tradición.

“La atmósfera era hostil. Sentíamos que no nos querían aquí, pero aún así estábamos aquí, aún estábamos luchando por nuestro país porque somos parte de él“, agregó Straszewski.

Polonia anteriormente no ha sido amigable con los derechos LGBTQ+. Durante el gobierno del partido Ley y Justicia (PiS), el país se convirtió en uno de los países más ferozmente anti-LGBTQ+ de Europa. En Polonia y Hungría, la situación de las personas LGBT + era, y sigue siendo cada día más difícil. Los gobiernos en el poder hasta ahora han implementado una política abiertamente LGBTfóbica. Los activistas LGBT + piden a las instituciones europeas que los protejan. Margot, una activista no binaria que se ha convertido en un símbolo en Polonia, anunció que “nuestra investigación muestra que el 70% de los polacos LGBT + tienen pensamientos suicidas” antes de abordar un SOS. “Cuando nos unimos a la Unión, firmamos los tratados y dimos nuestro acuerdo sobre el respeto de los derechos humanos, la igualdad, la libertad, el estado de derecho. Estos valores no son respetados por Polonia hoy. Una de las respuestas debe ser financiera: es una de las herramientas más efectivas “, dijo a TÊTU el eurodiputado abiertamente gay Robert Biedroń.

Las ciudades se autodenominaron zonas “libres de LGBT”, una campaña de odio institucional cuyo ámbito de actuación se extiende ya por un tercio de la geografía polaca. En este sentido, hace cuatro años, cincuenta embajadores y representantes de organizaciones internacionales apoyan a la comunidad LGTBI en Polonia a través de una carta. Puedes ver el listado completo de firmantes y leer íntegra la carta de los embajadores y representantes de organizaciones internacionales en este enlace y que se sumó a las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea contra la existencia de estas zonas. La iniciativa LGTBIfoba tiene un carácter principalmente simbólico, pero conlleva una indudable carga de hostilidad y estigmatización de la comunidad. La medida de odio LGTBIfobo, que el diario italiano La Repubblica comparó con el concepto nazi de zonas judenfrei («libres de judíos»), llegó hasta el Parlamento Europeo.

Si bien las instituciones europeas se han negado a otorgar subsidios a ciudades “no LGBT”, el ministro de Justicia polaco anunció que las financiaría. Las llamadas zonas libres de LGBT de Polonia han sido objeto de una condena global, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que “no tienen lugar” en la Unión Europea. Los ataques contra personas LGBT + se han convertido en un tema de tensión entre la Unión Europea y Polonia.

Después de intensas semanas de negociaciones, Polonia finalmente acordó el establecimiento de un mecanismo para condicionar las subvenciones al respeto del estado de derecho. Pero el dispositivo no podrá activarse antes de 2022, señala Le Monde. En 2020, ILGA-Europa clasificó a Polonia como el país menos amigable de Europa.

Los medios de comunicación estatales demonizaban y difundían mentiras sobre la comunidad queer con regularidad. Los periodistas gays fueron despedidos de las publicaciones como parte de la purga nacional.

Sin embargo, los defensores han trabajado incansablemente para otorgar protecciones a las personas LGBTQ+. Un presentador de televisión se disculpó este año por sus declaraciones anti-LGBTQ+ del pasado y salió en apoyo de la comunidad. Los activistas también se regocijaron cuando el Tribunal Supremo polaco dictaminó que el matrimonio entre personas del mismo sexo no es ilegal, según la Constitución de Polonia, en línea con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que, el pasado diciembre de 2023,dictaminó que las leyes polacas sobre parejas del mismo sexo violan el código de derechos humanos.

Y, tras las recientes elecciones legislativas realizadas en Polonia que, afortunadamente, dieron la victoria a Donald Tusk, parece que nos llegan buenas noticias en orden a eliminar la LGTBIfobia de Estado. El primer ministro aseguró en rueda de prensa que había hablado con la ministra Katarzyna Kotula a fin de presentar el proyecto de ley sobre uniones civiles, que incluirá el reconocimiento legal claro sobre las uniones homosexuales. El mandatario también ha sugerido que disolverá el Fondo Eclesiástico que compensa a la Iglesia por los bienes confiscados durante la época comunista. Tusk indicó que llevará a cabo consultas con los líderes de los otros partidos de la coalición gobernante para determinar si el proyecto tendrá carácter gubernamental o parlamentario.

 

Fuente PinkNews/LGBTQNation/ Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ exige un Pacto de Estado urgente para frenar el avance del odio y proteger los derechos humanos

Miércoles, 11 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ exige un Pacto de Estado urgente para frenar el avance del odio y proteger los derechos humanos

IMG_8986

Dos jóvenes sufren diversas fracturas tras ser víctimas de una agresión homófoba en València al grito de “julandrones”. Uno de los agredidos tiene rota la nariz y el otro permanece ingresado a la espera de ser operado de una fractura del hueso orbital de un ojo

  • La Federación Estatal LGTBI+ ha comparecido en el Congreso en el Día de los Derechos Humanos para urgir la aprobación de un Pacto de Estado contra los discursos de odio.
  • El odio, amplificado en redes sociales y tribunas públicas, se ha convertido en una amenaza directa contra la convivencia democrática y la seguridad de los grupos vulnerables.
  • Con un aumento del 70% en los delitos de odio desde 2018, la Federación alerta que la inacción solo perpetuará la violencia y la discriminación.

Madrid, 10/12/2024.- Coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos, la Federación Estatal LGTBI+ ha comparecido en el Congreso de los Diputados para exigir la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio. En un contexto marcado por el alarmante aumento de la violencia y la incitación al odio, esta medida se presenta como indispensable para garantizar los derechos y la seguridad de los grupos vulnerables.

“El odio no se combate sólo, necesita políticas públicas que protejan a quienes hoy son víctimas de una violencia que sigue creciendo sin freno. No podemos permitir que esta inacción continúe poniendo vidas en peligro”, ha declarado Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+.

Iglesias ha recordado casos que ejemplifican el impacto devastador del odio. Arturo, víctima de acoso escolar por LGTBIfobia, fue inmovilizado y humillado hasta llegar a un intento de suicidio. Bárbara, en un acto de odio que pudo acabar en tragedia, estuvo a punto de ingerir insecticida que sus compañeros vertieron en su cantimplora. “Estas historias no son del pasado, siguen ocurriendo aquí y ahora. Y hoy, el odio no solo se manifiesta en los colegios, sino que se multiplica en las redes sociales, afectando especialmente a nuestras infancias y juventudes”, ha señalado Iglesias.

La situación es alarmante

El informe “Estado de la educación LGTBI+ 2024 ”,  elaborado por la Federación junto a 40dB, revela que 1 de cada 4 jóvenes LGTBI+ de la Generación Z sufre acoso escolar. Además, el rechazo hacia el colectivo ha crecido 16 puntos porcentuales en esta generación respecto a la anterior. Las redes sociales, lejos de ser espacios de apoyo, se han convertido en escenarios de amplificación del odio. Entre 2019 y 2022, los mensajes de odio hacia el colectivo aumentaron un 130 %, mientras que los mensajes de apoyo disminuyeron.

“Los discursos de odio no son opiniones, son gasolina para la violencia. Si un representante público llama ‘degenerados’ a una parte de la población, legitima las agresiones que esas personas sufrirán después. Esto no es libertad de expresión, es odio”, ha denunciado Iglesias con contundencia.

Los datos oficiales reflejan esta amenaza

Desde 2018, los delitos de odio han crecido un 70%, según datos del Ministerio del Interior. 3 de cada 10 personas LGTBI+ han sufrido acoso o discriminación en los últimos cinco años, aunque la mayoría no denuncia por miedo o desconfianza. Estos datos representan solo la punta del iceberg.

La inacción frente al odio no solo pone en peligro a las personas LGTBI+, sino que socava nuestra democracia. Esta amenaza no se limita al colectivo: es un ataque directo a la cohesión social y a los valores democráticos”, ha advertido Iglesias.

En este contexto, la Federación ha pedido a los grupos parlamentarios un compromiso real para aprobar un Pacto de Estado que aborde los discursos de odio de manera integral. “Hoy, en el Día de los Derechos Humanos, recordamos que ningún derecho está garantizado si no se defiende con firmeza. Erradicar el odio no es opcional, es urgente, porque nadie debería temer ser quien es”, ha concluido Paula Iglesias.

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Triple lesbicidio: por qué piden apartar al juez que investiga la causa

Lunes, 9 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Triple lesbicidio: por qué piden apartar al juez que investiga la causa

IMG_8951

La única sobreviviente del triple lesbicidio de Barracas pide que se recuse al juez de la causa. Revictimización e irregularidades en la investigación.

Fuente Agencia Presentes

5 de diciembre de 2024
Maby Sosa
Ariel Gutraich
Edición: María Eugenia Ludueña

BUENOS AIRES, Argentina. La querella que representa a Sofía Riglos Castro, sobreviviente del triple lesbicidio de Barracas, pidió la recusación del juez Edmundo Rabbione, al frente de la causa. El pedido se conoció una semana antes de cumplirse 7 meses del brutal ataque contra Pamela Cobbas, Roxana Figueroa, Andrea Amarante y Riglos Castro.

Se fundamenta en una constante revictimización de Sofía durante el proceso judicial y el incumplimiento de la debida diligencia reforzada. En el comunicado difundido desde la querella que la representa -firmado por Luli Sánchez y el equipo del colectivo Yo no fui- también se destaca que, a pesar de las recomendaciones por parte de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional 7, el juez no aplicó la perspectiva de género y desestimó la violencia contra lesbianas. Tampoco realizó las medidas de prueba que solicitaron Sofía y otras querellas.

IMG_8952Manifestación frente del hotel donde se cometió el triple lesbicidio.
Foto: Ariel Gutraich
.

El pedido de la misma justicia al juez

Dos jueces de la sala 7 de la Cámara Nacional de Apelaciones pidieron al juez Rabbione que aborde el caso con perspectiva de género, pero no fue tomado en cuenta. Uno de ellos es el juez de Cámara Esteban Cicciaro quien señaló la debida diligencia del Estado en hechos como el que concita la atención del Tribunal. Por su parte, el juez de Cámara Ricardo Matías Pinto recordó que en la Argentina “rige la obligación de debida diligencia asumida por el Estado tanto en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) como en la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belém do Pará) y la ley de protección integral a las mujeres (número 26.485)».

Pinto expresa que la investigación deber ser examinada «con perspectiva de género, de acuerdo con los compromisos asumidos por nuestro país para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer». En el pedido plantea que deben garantizarse «procedimientos legales eficaces». Ello implica «aplicar la debida diligencia por parte de los órganos estatales para investigar y juzgar estos episodios con los máximos esfuerzos”. Pero estas pautas no fueron tomadas en cuenta por el juez.

Cómo revictimizar

Entre las irregularidades que denuncian desde la querella, expresan que el juez “propició el despojo a Sofía de sus pertenencias”. Mientras las víctimas estaban hospitalizadas, entregó sus pertenencias a los vecinos del hotel.

Como resultado, los documentos, teléfonos, recuerdos que se habían salvado del fuego y el agua, se tiraron a la basura, y se sustrajeron los celulares de las víctimas”, se indica entre los fundamentos de la presentación. Este hecho se sumó al sufrimiento y aportó a profundizar la situación traumática que había vivido Sofía.

Además, destacan que a pesar de que se aportaron pruebas del vínculo amoroso y la convivencia con Andrea, el juez desconoció los derechos de Sofía como su pareja. De ese modo, impidió que sea querellante representando también a Amarante. En ese sentido, la recusación da cuenta de la ausencia de los familiares de Andrea en el proceso penal. Al no reconocerla como pareja, impide que Sofía represente los intereses de ambas en el juicio.

IMG_8953El cuarto de hotel donde fueron atacadas las cuatro mujeres.
Foto: Ariel Gutraich.

Violencia por ser lesbianas

Durante el proceso judicial, Sofía Riglos Castro aportó también pruebas de haber sufrido violencia verbal, física y sexual por ser lesbiana. Probó que se desestimaron las diversas denuncias y reclamos frente a esas agresiones. Detalló que esas agresiones tenían su origen en su convivencia lesbiana cuando se usaban los espacios comunes.

“El juez desconoce los intereses y derechos de Sofía Castro Riglos como sobreviviente, violando la ley de derechos de las víctimas 27.372. Quiere quitarle el derecho a participar del proceso ampliamente y a ser asistida por equipos especializados, no convocó a la Unidad Fiscal de Investigación de Femicidios (UFEM) ni a la Dirección de Orientación a las Víctimas (DOVIC)”, se lee en la presentación.

Sin protocolos en violencia por motivos de género

La “falta de debida diligencia”, que es trascendente en los procesos de investigación en casos de violencia por motivos de género, es otro de los motivos de la recusación. “El juez no puso en marcha los protocolos adecuados para investigar femicidios. No preservó el lugar del hecho para medidas posteriores y no tomó recaudos básicos para cualquier homicidio”, denuncia el comunicado.

Desde la querella explican que esta decisión afectó a la posibilidad de realizar medidas de pruebas posteriores. “No hay filmaciones del lugar, los croquis no están completos ni a escala. Tampoco preservó los celulares o ropas de las víctimas para peritajes”, enumera la querella. Y continúa señalando que no se secuestró la ropa de Barrientos en el momento del ataque ni tomó muestra de sus manos para determinar el uso del combustible. No hubo allanamiento de la habitación para determinar el uso de combustibles, celulares u otros elementos de interés. Actualmente, vive en ese lugar otra persona y se desconoce dónde están las pertenencias del agresor.

A siete meses del ataque, el juez no tomó declaración a las vecinas que expresaron que el ataque a las mujeres fue por ser lesbianas. “Esto es prejuzgar, porque descarta que haya sido un lesbicidio, antes de hacer las medidas de prueba y cuando hay indicios, los elude”, dice el comunicado.

Irregularidades en la investigación

Entre otras irregularidades, detallan que a pesar de que la policía identificó cámaras que podían ser útiles en el hotel, el juez no las secuestró. Ante el pedido de Sofía por esas filmaciones, expresó que se habían perdido por el paso del tiempo. Tampoco se peritaron audios de llamadas al 911 de ese día ni las anteriores por los ataques meses antes.

A esta situación se suma, según denuncia el comunicado, que el juez no comparó la sangre encontrada en los baños del hotel con la del agresor ni con las víctimas. Tampoco pruebas de ADN sobre el cuerpo de las víctimas fatales.

Desde el inicio de la causa y durante los 6 meses de investigación, las omisiones en el debido proceso, expresan la tendencia del juez Rabbione a no aplicar los criterios constitucionales y convencionales respecto de juzgar con perspectiva de género y enfoque diferenciado por la orientación sexual percibida de las víctimas, en detrimento de una investigación penal exhaustiva como dimensión del derecho de protección judicial y acceso a la justicia de Sofía”.

Fue crimen de odio

Sofía Castro Riglos es la única sobreviviente del ataque perpetrado por Justo Fernando Barrientos. La mujer fue atacada en el lugar donde estaban su pareja Andrea Amarante y Roxana y Pamela. Durante la madrugada del 6 de mayo, el lesbicida prendió fuego a la habitación y tras el ataque murieron tres de las mujeres, mientras que Sofía quedó con vida, pero con graves secuelas.

De acuerdo a lo que denuncian, a lo largo de los seis meses que se realiza la investigación, hubo “constante sospecha, despojos y falta de reconocimiento del juez hacia ella, su identidad y su vínculo con Andrea, y la comunidad lesbiana que formaba con Pamela y Roxana”, expresan. “El proceso que debiera ser reparador para la única sobreviviente de este Lesbicidio atroz, le genera más daño”, agrega. Además, la víctima y querellante teme que tras la falta de investigación Barrientos sea liberado.

El miércoles 6 de noviembre al cumplirse seis meses del ataque se instaló una placa y se realizó un festival para homenajear a Pamela, Roxana y Andrea.

 
 ***

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Condenan a cadena perpetua a este neonazi que apuñaló 28 veces a un hombre gay judío hasta que murió.

Miércoles, 4 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Condenan a cadena perpetua a este neonazi que apuñaló 28 veces a un hombre gay judío hasta que murió.

IMG_8673 Blaze Bernstein (Izda) y Samuel Woodward (Dcha)

La madre de la víctima dijo que su hijo fue obligado a “morir mirando una máscara de Atomwaffen”.

Por Greg Owen Lunes 18 de noviembre de 2024

Un miembro de un grupo neonazi cuya computadora estaba llena de propaganda anti-gay y anti-judía fue sentenciado a cadena perpetua el viernes por la brutal muerte a puñaladas de un ex compañero de secundaria gay y judío.

Un juez de California condenó a Samuel Lincoln Woodward, de 26 años, de Newport Beach, a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional después de que un jurado lo declarara culpable en julio de asesinato en primer grado con un delito de odio potenciado por la muerte de Blaze Bernstein, que tenía 19 años. en el momento de su muerte y regresaba de la universidad durante las vacaciones de invierno de 2018.

La jueza Kimberly Menninger dijo que Woodward, que entonces tenía 21 años, estaba impulsado por “puro odio e ira” debido a la “orientación sexual y creencias religiosas” de la víctima. Ella caracterizó a los dos ex compañeros de escuela como en “extremos opuestos de una guerra cultural”.

Woodward se volvió a conectar con Bernstein a través de una aplicación de citas gay y acordaron encontrarse mientras él estaba en la ciudad durante las vacaciones de enero. El estudiante de la Universidad de Pensilvania se encontró con Woodward en un parque público, donde los fiscales dicen que Woodward apuñaló al joven 28 veces y lo enterró en una tumba poco profunda.

Los padres de Bernstein denunciaron su desaparición al día siguiente y revisaron su actividad en línea en busca de pistas. Descubrieron que había estado en contacto con Woodward, un ex compañero de clase en la Escuela de Artes del Condado de Orange, una escuela intermedia y secundaria en Santa Ana.

Woodward les dijo a los Bernstein que se había reunido con su hijo pero que se había ido al parque con una persona desconocida y nunca lo volvió a ver”, dijo la oficina del fiscal de distrito.

El cuerpo mutilado de Bernstein fue encontrado en el parque una semana después, tras de haber quedado expuesto durante fuertes lluvias.

La sangre del estudiante fue descubierta en una máscara de calavera en posesión de Woodward vinculada al grupo neonazi Atomwaffen, a quien Woodward había prometido lealtad. El objetivo declarado del grupo nihilista es utilizar la violencia para provocar el colapso de la sociedad y el gobierno.

En el juicio que duró tres semanas en julio, el abogado de Woodward argumentó que el asesinato fue un acto espontáneo e irracional, y Woodward testificó que sentía “una ira como nunca había sentido en toda mi vida”, lo que lo llevó a seguir “conduciendo y conduciendo y llevando. el cuchillo hacia abajo.” Cuando se le preguntó si recordaba cuántas veces apuñaló a Bernstein, Woodward respondió: “No”.

Woodward afirmó en el mismo testimonio que lo habían provocado para que apuñalara a Bernstein cuando supuestamente tomó una fotografía de los genitales de Woodward. Woodward también afirmó que había fumado cannabis en el parque y que estaba aturdido cuando descubrió que Bernstein lo estaba tocando.

En la sentencia, los fiscales recordaron al juez que Woodward era un ex Eagle Scout que esperaba impresionar a Atomwaffen con el asesinato y demostrar que no era gay.

La madre de Bernstein dijo en la sentencia que la perseguía la idea de que su hijo fue hecho “para morir mirando una máscara de Atomwaffen”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Judaísmo , , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ aplaude que se haga justicia con el veredicto por el asesinato de Samuel Luiz

Martes, 26 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ aplaude que se haga justicia con el veredicto por el asesinato de Samuel Luiz

IMG_8774


Paula iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+: “el veredicto del jurado popular demuestra hoy que vivimos en un estado de derecho contundente contra el odio”

El jurado declara culpables a cuatro de los cinco acusados por el crimen de Samuel Luiz y aprecia homofobia

(20/11/2024).- La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) aplaude que se haya hecho justicia con el veredicto del jurado popular emitido este miércoles por el asesinato de Samuel Luiz, a quién mataron en 2021 al grito de “maricón”.

La presidenta de la Federación, Paula Iglesias, asegura que “el veredicto del jurado popular demuestra que vivimos en un estado de derecho contundente contra el odio. El veredicto de hoy es también un mensaje para todas las personas que no quieren convivir en la sociedad organizada, libre y democrática que somos: nuestra justicia no permitirá que ninguna manada, ni ninguna persona quede impune tras una agresión por LGTBIfobia”.

“Matar a alguien al grito de maricón de mierda no es una forma de hablar. Es una forma de verbalizar el odio que lleva al asesinato y a la saña con la que en este caso acabaron la vida de Samuel. No podemos minimizar, ni justificar este tipo de expresiones. Que te asesinen por tu orientación sexual es un crimen de odio. Que te agredan por tu identidad de género, también es un crimen de odio”, explica.

Asimismo, la presidenta lamenta que “desde los abogados de la defensa la estrategia legal se haya sustentado en discursos estigmatizantes y basados en prejuicios que, en definitiva, siguen reflejando odio” y asevera que “no hay nada que justifique la LGTBIfobia”.

Por su parte, ALAS A Coruña, entidad miembro de la Federación Estatal LGTBI+, que postuló como acusación popular, también valora positivamente el resultado de este proceso judicial pendiente todavía de conocer las penas para cada uno de los responsables de este asesinato.

Confiamos en que este caso sirva para visibilizar la importancia de denunciar y ayude a restaurar la confianza en el sistema judicial de las personas que han sufrido LGTBIfobia, una confianza que tal y como se recoge en los informes que elabora anualmente desde 2017 a través de su servicio, el Observatorio Coruñés contra a LGTBIfobia, se ha visto mermada”, declara Ana G. Fernández, presidenta de ALAS A Coruña.

IMG_2849

Odio contra las personas LGTBI+

En este sentido, la presidenta recuerda que según la encuesta Estado LGTBI+ 2024, elaborada por 40db para la Federación Estatal LGTBI+, 4 de cada 10 personas LGTBI+ ha sufrido algún tipo de acto de odio en los últimos cinco años.

El asesinato de Samuel es la punta del iceberg de la espiral de violencia que vivimos día a día las personas LGTBI+. Esta espiral se nutre de los discursos de odio que, desde los espacios públicos y las redes sociales, alimentan diariamente esta violencia. Porque matan los discursos y matan las consecuencias. Urge una solución que frene y prevenga el odio para que no haya más víctimas como Samuel que lamentar”, defiende Iglesias.

Según la última encuesta de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), la mayoría de las personas LGTBI+ sigue evitando ir de la mano con su pareja en público por miedo a ser atacada y más de la tercera parte de las personas del colectivo han contemplado el suicidio. “Vivir en este estado de alerta permanente tiene consecuencias para la salud del colectivo que tenemos, como sociedad, la responsabilidad de erradicar”, declara la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+.

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Los matones le provocaron una conmoción cerebral a un niño trans. Su escuela no hizo nada.

Viernes, 15 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Los matones le provocaron una conmoción cerebral a un niño trans. Su escuela no hizo nada.

IMG_8537Oficiales de policía de Nueva York de servicio en Manhattan

Un grupo de estudiantes lo atacó; incluso hay un video del horrible ataque.

Por Mira Lazine Viernes, 8 de noviembre de 2024

Un chico transgénero de 16 años en Bellingham, Washington, fue golpeado por un grupo de compañeros de estudios que gritaban insultos transfóbicos.

“Me tomó unos días darme cuenta de la gravedad de que golpearon a mi hijo porque es transgénero”, dijo Alyssa Ruben, la madre de la víctima, a Komo News. “Los niños que atacaron a mi hijo deberían haber sido expulsados inmediatamente”.

El estudiante denunció el incidente en el colegio el 22 de octubre. Poco después, Rubén acudió al colegio para exigir que se pusieran en contacto con la policía. “Nadie dice nada, nadie lo sabe, así que siguen haciendo lo que hacen sin rendir cuentas, y eso se acabará conmigo”, dijo.

La portavoz de la policía, Megan Peters, dijo a The Bellingham Herald que La menor víctima denunció que el grupo les gritaba frases antitrans mientras los empujaban y golpeaban. La víctima pudo huir y buscar refugio en (Bellingham High School) y denunciar la agresión. La investigación está en curso”,

Su hijo será enviado al Seattle Children’s Hospital debido a síntomas graves de conmoción cerebral. “Esto no ha terminado, y si sufre una lesión cerebral traumática, los efectos podrían durar toda la vida”, dijo.

La policía y los servicios médicos no fueron llamados hasta que llegó la madre del niño. “Si no hubiera insistido en que (los funcionarios escolares llamaran al 911) varias veces, no lo habrían hecho. No debería haber tenido que preguntar. Sentí que el hecho de que no llamaran al 911 es un absoluto abandono de su deber”, dijo al Bellingham Herald. Ella informa que el distrito escolar ha sido problemático en repetidas ocasiones en su trato con los niños queer.

El incidente ganó fuerza en línea después de que Ruben publicara sobre ello en su TikTok. Además, se reveló al público un video después de que uno de los atacantes los filmara atacando al estudiante.

En realidad tenemos unos 45 segundos de uno de los vídeos que fue grabado por uno de los agresores”, dijo Lance Preston, director ejecutivo del Rainbow Youth Project, a Komo News. “En los pocos segundos que tuvimos, fue horrendo, fue horrible”.

“Estamos muy impresionados con el departamento de policía de Bellingham, el detective allí está haciendo todo lo posible para responsabilizar a estas personas”, continuó. “Si dejamos pasar esos incidentes, básicamente estamos haciendo una declaración a estos jóvenes de que está bien o es aceptable. Realmente hace que las víctimas se sientan inútiles y que no son importantes y que su vida no importa”.

El director de Bellingham High School, Mark Atkins, dijo en una carta a los padres:“Queremos asegurarles que tomamos muy en serio cualquier acusación de violencia y comportamiento motivado por el odio. Los incidentes de discurso y comportamiento de odio no sólo son inaceptables sino que también tienen impactos duraderos y dañinos en nuestra comunidad. Estamos comprometidos a sanar y educar para fortalecer y diversificar nuestra próxima generación de líderes. Nuestras políticas reflejan este compromiso y continuaremos implementando medidas que promuevan el respeto, la comprensión y la seguridad de todos los estudiantes”.

Fuente LGTBQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Violencia homicida contra la comunidad LGTBIQ+ en América Latina creció un 5,5 % en 2023

Lunes, 11 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Violencia homicida contra la comunidad LGTBIQ+ en América Latina creció un 5,5 % en 2023

Un informe revela un preocupante aumento del 5,5 % en la violencia homicida contra personas LGTBIQ+ en América Latina y el Caribe en 2023.

El estudio, elaborado por la organización Red Sin Violencia y publicado en septiembre, destaca que las mujeres trans continúan siendo las principales víctimas de la violencia homicida en la región. En países como Ecuador, Perú y México, las mujeres trans representaron una proporción significativa de las víctimas.

Aunque algunos países han registrado una disminución general en sus tasas de homicidios, las agresiones mortales contra personas LGTBIQ+ se mantienen en niveles alarmantes, con aumentos significativos en Ecuador, Perú y Guatemala. El informe, elaborado por esta ONG que agrupa a diez organizaciones de derechos LGTBIQ+ en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana, subraya la urgencia de implementar medidas efectivas para proteger a esta población vulnerable.

En 2023, un total de 364 personas LGTBIQ+ fueron asesinadas en diez países de América Latina y el Caribe, lo que representa un incremento del 5,5 % en comparación con el año anterior. Los aumentos más alarmantes se registraron en Ecuador, donde los homicidios de personas LGTBIQ+ se dispararon un 144,4 % con relación a 2022, seguido por Perú (63,6 %) y Guatemala (34,5 %).

Esta tendencia contrasta con las reducciones observadas en México y República Dominicana, aunque la falta de información suficiente dificulta determinar si estas disminuciones reflejan una caída real de la violencia o, en cambio, una mayor invisibilización de los casos. En 2023, la tasa de homicidios se redujo considerablemente en algunos países, como El Salvador, Honduras, Perú y República Dominicana, mientras que en otros, como Colombia, Guatemala y México, la disminución fue más moderada.

En Ecuador, el 81,8 % de las personas LGTBIQ+ asesinadas en 2023 eran mujeres trans. Esta violencia está vinculada, en muchos casos, a la participación forzada en actividades criminales y a la vulnerabilidad socioeconómica de estas mujeres, lo que las convierte en blanco fácil de extorsiones y homicidios.

Por otro lado, en países como El Salvador, Guatemala y Colombia, los hombres cis gays y bisexuales fueron las principales víctimas. En estos casos, la violencia suele estar relacionada con robos y ataques en sus domicilios, lo que sugiere que los agresores eligen a sus víctimas tanto por su identidad de género u orientación sexual como por motivos económicos.

La violencia contra personas LGTBIQ+ no solo afecta a nivel individual, sino que también tiene un impacto profundo en la comunidad, desmantelando vínculos sociales y limitando su participación en la vida política y social. En varios países de la región, los defensores de derechos humanos LGTBIQ+ enfrentan amenazas y ataques constantes, lo que desmotiva la defensa de sus derechos y obstaculiza el fortalecimiento de la democracia.

Fuente Gay Times

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Dueño de discoteca LGBTQ+ encontrado desmembrado en su propio auto

Martes, 5 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Dueño de discoteca LGBTQ+ encontrado desmembrado en su propio auto

IMG_8387Según los informes, los asesinos dejaron una nota en su coche reivindicando la responsabilidad del asesinato.

Por Daniel Villarreal miércoles 30 de octubre de 2024

Omar Guido Chávez, el propietario de 51 años del Sodoma NightClub, un gogo bar LGBTQ+ en Tijuana, México, fue desmembrado y colocado en el maletero de su propio automóvil el 18 de octubre.

Los investigadores dijeron que el cartel de la droga de Sinaloa colocó evidencia de su participación en su vehículo. Según los informes, la policía arrestó a dos sospechosos y no está investigando el asesinato como un crimen de odio.

La familia de Chávez reportó su desaparición el 16 de octubre. Su cuerpo desmembrado fue encontrado en su vehículo: su torso fue colocado dentro de una tina azul y el resto de las partes de su cuerpo fueron colocadas en una maleta, según The San Diego County News.

En el asiento trasero de su automóvil, los investigadores encontraron una “narcomanta”, un mensaje escrito en una tira de tela que a menudo dejan los miembros de los cárteles de la droga como advertencia de su capacidad para dañar a otros.

El viernes pasado, la policía arrestó a dos sospechosos, identificados únicamente en la prensa como “Gabriel N.” y “Juan Diego N.” Según los informes, las imágenes de vigilancia conectaron a Gabriel N. con el automóvil abandonado de Chávez. Al parecer, los sospechosos intentaron escapar de la policía después de que los agentes detuvieran su vehículo por conducir sin luces ni cinturones de seguridad en uso. Los sospechosos huyeron a pie.

El fiscal de homicidios de Baja California, Miguel Ángel Gaxiola, dijo que no hay evidencia de que el prejuicio anti-LGBTQ+ haya motivado a los asesinos. También dijo que no había registro de amenazas previas contra Chávez o el club, según The Bay Area Reported. La policía sospecha que el asesinato de Chávez puede haber ocurrido debido a la guerra entre cárteles de la droga rivales.

En una publicación conmemorativa en Instagram, el Sodoma Night Club escribió: “Todo el personal de trabajo lamenta informarles, con profundo dolor, el fallecimiento de Omar Guido Chávez, quien fue un gran amigo, jefe y excelente persona en la vida”.

Omar Guido Chávez… fue un gran amigo, jefe y excelente persona en la vida”, escribió el club nocturno. “Ofrecemos nuestro más sentido pésame a familiares y amigos cercanos. Siempre recordaremos… esa sonrisa que lo caracterizó, su amor por la vida y ese gran corazón noble que creyó y ayudó a muchos”.

La discoteca realizó una muestra de artistas invitados la noche del domingo 27 de octubre para despedir a Chávez.

Comunidad ABC, organización local LGBTQ+, publicó una carta abierta en Facebook que decía: “Es fundamental que las autoridades demuestren con acciones concretas su compromiso con la seguridad de todas las personas en Baja California, brindando resultados efectivos en las investigaciones, con sensibilidad y perspectiva de la diversidad y los derechos humanos”.

También exigimos que se garantice el acceso a la verdad y que se tomen todas las medidas necesarias para prevenir y evitar que tragedias como esta vuelvan a suceder”, continúa la carta. “No nos detendremos en la búsqueda de justicia para Omar Guido, así como para todas las víctimas de violencia en nuestra comunidad”.

 Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.