Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Cundinamarca’

Tres asesinatos en Colombia: Margarita Enith González, lesbiana, Natalia Santodomingo, mujer trans, Betsy Mariel, mujer trans y violencia contra Yuliana Ángel, mujer trans.

Lunes, 13 de enero de 2025

Inicio de año violento: Se registran 4 asesinatos de personas LGBTIQ+ en lo corrido del 2025

El Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo reporta que en la primera semana del 2025 ya se han registrado cuatro asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia, de los cuales tres corresponden a mujeres.

En Cajicá, Cundinamarca, fue asesinada Natalia Santodomingo, una mujer trans

IMG_943811 de enero de 2025. Con profundo dolor y preocupación, desde Caribe Afirmativo denunciamos el asesinato de Natalia Santodomingo, una mujer trans habitante de Cajicá, Cundinamarca, ocurrido el pasado 9 de enero de 2025

Repudiamos el transfeminicidio de Natalia Santodomingo, mujer trans y habitante de Cajicá, ocurrido el día 9 de enero del presente año. No podemos normalizar que en nuestro municipio sucedan actos tan aberrantes y discriminatorios que acaben con la vida de personas diversas, abrazamos a su familia, amigos y cercanxs”, expuso la Mesa Comunitaria LGBTIQ+ de Cajicá.

Hacemos un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación para que investigue este crimen con enfoque de género, garantizando la aplicación estricta de los lineamientos de la Directiva 007, un instrumento esencial para esclarecer si este hecho estuvo motivado por la identidad de género de Natalia y para asegurar que no haya impunidad en este caso.

En un país donde las personas trans son desproporcionadamente vulnerables a la violencia, es indispensable que las instituciones actúen con celeridad y compromiso para prevenir, sancionar y erradicar las agresiones basadas en prejuicios transfóbicos. El asesinato de Natalia no solo atenta contra su derecho fundamental a la vida, sino que también reafirma la necesidad de construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la diversidad.

Exigimos a las autoridades:

– Una investigación rigurosa y con perspectiva de derechos humanos que contemple los riesgos específicos que enfrentan las personas trans.

– Que se prioricen las medidas necesarias para esclarecer los móviles del crimen y garantizar justicia para Natalia.

– Que se implementen estrategias eficaces de prevención y protección para las personas LGBTIQ+, especialmente las mujeres trans, quienes viven en un contexto de alta vulnerabilidad.

Desde Caribe Afirmativo expresamos nuestra solidaridad con los familiares y amigos de Natalia y reafirmamos nuestro compromiso de acompañar este proceso para que su asesinato no quede en la impunidad. Su memoria nos convoca a seguir trabajando por un país donde todas las personas puedan vivir libres, seguras y con dignidad, independientemente de su identidad de género.

***

En San Roque, Antioquía, fue asesinada Margarita Enith González, quien se desempeñaba como docente en el municipio 

IMG_9439

La víctima se desempeñaba en este municipio como docente de la modalidad familiar del programa ‘Buen comienzo’. Margarita, según testimonios de sus seres queridos, se reconocía como una mujer lesbiana.

09 de enero de 2024. Desde Caribe Afirmativo expresamos nuestro profundo rechazo y consternación por el asesinato de Margarita Enith Gonzales Gil, de 38 años, cuyo cuerpo fue hallado el pasado 5 de enero en el municipio de San Roque, Antioquia, en el sector conocido como Calle Mallarino. La víctima se desempeñaba en este municipio como docente de la modalidad familiar del programa ‘Buen comienzo’. Margarita, según testimonios de sus seres queridos, se reconocía como una mujer lesbiana.

Es imperativo que la Fiscalía General de la Nación aplique de manera rigurosa los lineamientos establecidos en la Directiva 007, que orienta la investigación y judicialización de crímenes cometidos contra personas LGBTIQ+. Esta directiva es un instrumento clave para determinar si los móviles del asesinato estuvieron relacionados con su orientación sexual o identidad de género.

Hacemos un llamado a las instituciones estatales para que actúen con responsabilidad y compromiso en este caso. Es fundamental que se adopten medidas efectivas para prevenir la violencia contra las personas LGBTIQ+, garantizar su derecho a la vida y combatir la discriminación estructural que perpetúa estos actos, que podrían estar motivados por prejuicios.

Desde Caribe Afirmativo acompañaremos el proceso de investigación y estaremos vigilantes para que la justicia sea pronta, efectiva y con perspectiva de derechos humanos.

***

Asesinato de Betsy Mariel, una mujer trans, en Cúcuta.

IMG_947512 de enero de 2025. El 11 de enero, las autoridades de Cúcuta fueron alertadas sobre un acto de violencia que dejó como resultado el asesinato de dos mujeres en el barrio La Ciudadela Juan Atalaya. Entre las víctimas se encontraba Betsy Mariel, una mujer trans y trabajadora sexual. Ambas fueron atacadas dentro de una vivienda y fallecieron a causa de impactos de bala.

Según testigos, una persona intentó auxiliar a una de las víctimas trasladándola a un centro asistencial; sin embargo, al notar que ya no tenía signos vitales, optó por esperar la llegada de las autoridades para que se iniciaran las investigaciones correspondientes.

Este trágico hecho no solo constituye una grave violación a los derechos humanos, sino que evidencia las profundas desigualdades y vulnerabilidades que enfrentan las personas trans en Colombia, especialmente aquellas que ejercen el trabajo sexual.

***

Rechazo a los actos de violencia y discriminación contra Yuliana Ángel en el Hospital Eduardo Arredondo Daza

461984600_880009760943243_2575631280642061562_n-870x520Desde Caribe Afirmativo repudiamos los graves hechos ocurridos en el Hospital Eduardo Arredondo Daza, sede CDV (Valledupar), en los que Yuliana Ángel Ospino, lideresa trans en el Cesar, fue víctima de violencia y discriminación por parte del médico César Fajardo.

11 de enero de 2025. Yuliana Ángel Ospino, lideresa trans en el Cesar, acudió a esta institución en busca de atención médica, pero en lugar de recibir un trato digno y respetuoso, fue objeto de actos que vulneran sus derechos fundamentales, como el reconocimiento de su identidad de género. Ante el irrespeto a su identidad de género y el trato discriminatorio del médico, Yuliana decidió grabar con su teléfono celular como evidencia de lo sucedido. Sin embargo, en un acto de fuerza injustificable, el médico intentó impedir que ella documentara la situación, ejerciendo violencia física para quitarle el dispositivo y silenciar su denuncia.

Este hecho representa una flagrante violación de sus derechos a la identidad de género, la integridad personal, la libertad de expresión y el acceso a servicios de salud sin discriminación. Condenamos enérgicamente este tipo de acciones, que perpetúan la violencia estructural hacia las personas trans en espacios que deberían ser seguros y libres de prejuicios.

Desde Caribe Afirmativo exigimos que las autoridades correspondientes inicien investigaciones disciplinarias y penales para esclarecer los hechos y sancionar al responsable. Del mismo modo, reiteramos que la atención en salud debe basarse en principios de respeto, humanidad e igualdad, garantizando la seguridad de todas las personas, sin importar su identidad de género. Solicitamos a la red de hospitales y clínicas del departamento implementar programas de También enfatizamos en la necesidad de sensibilización en derechos humanos y atención integral para personas LGBTIQ+.

Expresamos nuestra solidaridad con Yuliana y con todas las personas que enfrentan situaciones similares. Desde Caribe Afirmativo reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y con la lucha por erradicar cualquier tipo de violencia y discriminación.

***

Desde Caribe Afirmativo hacemos un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para:

  1. Garantizar investigaciones exhaustivas y rápidas que conduzcan a la identificación y judicialización de los responsables de estos crímenes, evitando la impunidad.
  2. Implementar medidas de protección efectivas para personas LGBTIQ+, especialmente aquellas en contextos de alto riesgo como el trabajo sexual.
  3. Promover campañas de sensibilización que ayuden a erradicar los prejuicios y estigmas que perpetúan la violencia hacia las mujeres, las personas trans y la población LGBTIQ+ en general.

Exigimos al Estado colombiano que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, protegiendo la vida y la integridad de todas las personas sin discriminación por su identidad de género o condición social.

Reiteramos nuestro compromiso con la lucha contra la violencia y con la construcción de territorios más seguros e inclusivos. Expresamos nuestra solidaridad con las familias de Betsy Mariel, de las demás víctimas, quienes hoy enfrentan esta irreparable pérdida

Fuente Caribe Afirmativo (1, 2, 3, 4)

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Retiran la licencia a un colegio que discriminó a un alumno gay que acabó suicidándose

Lunes, 30 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en Retiran la licencia a un colegio que discriminó a un alumno gay que acabó suicidándose

manifestacion_sergio_urregoLa determinación en contra del colegio privado Gimnasio Castillo Campestre, en Bogotá, Colombia, fue tomada por la Secretaría de Educación del departamento de Cundinamarca, según documento hecho público por esa entidad.

 La Secretaría de Educación del departamento de Cundinamarca en Colombia sancionó a un colegio privado el jueves por supuesta discriminación a un estudiante por su condición homosexual lo que, al parecer, lo llevó al suicidio.Al establecimiento educacional le fue suspendida la licencia de funcionamiento por seis meses y obligado a pagar una multa de 12.630 dólares para el departamento de Cundinamarca. La secretaría advirtió que si pasados esos seis meses el colegio reincide en faltas como la cometida contra Sergio Urrego, de 16 años, se procederá a la cancelación de su licencia. Al colegio le fue dejada una licencia provisional por ese período para garantizar la continuidad del servicio educativo.

Los familiares de Urrego han declarado que el joven se suicidó tras ser víctima de persecución por su condición de homosexual. El 5 de agosto de 2014 se lanzó de la terraza de un centro comercial bogotano. Su madre, Alba Reyes, comentó por teléfono que la sanción al colegio deja en claro que efectivamente su hijo fue inducido al suicidio. “Es una sanción muy merecida”, enfatizó.

La Fiscalía está investigando a la rectora y la psicóloga del plantel educativo por actos de discriminación, inducción o ayuda al suicidio y falsa denuncia contra persona determinada.

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Asesinan al activista gay colombiano Guillermo Garzón

Viernes, 21 de noviembre de 2014
Comentarios desactivados en Asesinan al activista gay colombiano Guillermo Garzón

Guillermo-Garzon-P-549x366-1416348050El activista colombiano Guillermo Garzón Andrade, fundador del colectivo Somos Opción LGBT, fue asesinado el pasado sábado, 15 de noviembre, en Bogotá. Su cuerpo fue encontrado en su domicilio amordazado, con signos de violencia y heridas por arma blanca. Los colectivos LGTB reclaman una exhaustiva investigación que aclare lo sucedido y determine si puede tratarse de un delito de odio, máxime si se tiene en cuenta que la violencia contra las personas LGTB en Colombia está a la orden del día.

 El pasado sábado Guillermo Garzón, miembro de la comunidad LGBTI de Bogotá, quedó en encontrarse con un amigo. No llegó a la cita. Su amigo, extrañado por la ausencia de ‘Guillo’, como le llamaban cariñosamente, empezó a llamarlo a su celular pero nunca se pudo comunicar con él.

Después del fin de semana Guillermo, de 50 años, tampoco llegó a trabajar. Era contador de una entidad del departamento de Cundinamarca. Sus compañeros de oficina también lo extrañaron, esperaron un par de horas y al ver que no apareció se comunicaron con algunos familiares. Llamaron a una hermana, quien tampoco conocía el paradero del hombre. Varios familiares empezaron a llamar a los amigos de Guillermo. Ninguno de ellos conocía el paradero del contador. Por redes sociales los amigos de ‘Guillo’ empezaron a publicar mensajes acerca de su desaparición.

Guillermo vivía solo en un apartamento en la localidad de Chapinero. Un par de amigos llegaron hasta la residencia donde tenía arrendado un apartaestudio. Golpearon insistentemente pero nadie abrió la puerta. Una persona le indicó a los familiares de Guillermo que el pasado viernes lo vieron entrar al pequeño apartamento en compañía de un hombre más joven que él. Esa fue la última vez que alguien lo vio con vida.

La dueña de la residencia, ante la insistencia y preocupación de los allegados de Guillermo, llamó a la policía y acompañados por los uniformados les permitió la entrada. Según fuentes de la policía, el lugar estaba totalmente desordenado. Había varios objetos en el suelo y cajones abiertos. Esa escena y el fuerte olor que  percibieron fueron presagios de que algo malo había ocurrido. En la habitación, encima de la cama, hallaron a Guillermo. El hombre estaba vestido y tenía las manos amarradas contra su espalda. Los policías comprobaron que estaba muerto. Tenía alrededor del cuello la cuerda con la que al parecer le quitaron la vida. “Murió por asfixia”, indicó una fuente policial.

Las pesquisas para resolver este crimen las asumió la Sijin de la Policía Metropolitana de Bogotá, institución que realizó el levantamiento del cadáver. Según fuentes judiciales, las autoridades manejan varias hipótesis sobre el macabro hecho. Una de ellas, la que tiene más fuerza, es que pudo tratarse de un robo que terminó en tragedia. Pero no se descarta un posible crimen pasional o un  caso de homofobia.

“Guillermo era defensor de derechos humanos y por tanto, el Estado debe brindar las garantías suficientes para conocer la verdad y acceder a la justicia de forma veraz e imparcial. Desde el año 2009, hemos denunciado los homicidios de Fredys Darío Pineda, Álvaro Miguel Rivera y Wanda Fox, quienes siendo defensores de derechos humanos, fueron asesinados y todavía los crímenes permanecen en la impunidad”, ha expresado la organización Colombia Diversa en un comunicado. “La Fiscalía General de la Nación debe priorizar esta clase de delitos en la Unidad Nacional de Análisis y Contexto y crear fiscales especializados para que estos crímenes sean debidamente investigados”, añade.

Solo durante el año 2013 la organización Colombia Diversa reportó 66 homicidios por razones de orientación sexual, identidad y expresiones de género en Colombia, en especial en Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca. Sin embargo, la mayoría de estos crímenes se queda en la impunidad.

Hemos recogido algunos episodios recientes de violencia homófoba y tránsfoba ocurridos allí, como las amenazas de muerte a un grupo de mujeres trans y hombres gays en la región de Sucre o el asesinato de una mujer transexual en Medellín. También nos hemos referido, en otro orden de cosas, al suicidio del adolescente Sergio Urrego tras el acoso homofóbico sufrido por parte de la dirección del centro educativo donde estudiaba tras descubrirse que era gay y que mantenía un noviazgo con un compañero.

Fuente Colombia DiversaNoticias Caracol y Kienike

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.