Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Cuarto Domingo de Cuaresma’

Sobre ser otra vez el hijo pródigo. Y otra vez. Y otra vez. Y otra vez. Y. . .

Lunes, 31 de marzo de 2025


IMG_0578
El regreso del hijo pródigo’ de Marc Chagall

La reflexión de hoy es del colaborador de Bondings 2.0, Jeromiah Taylor.

Las lecturas litúrgicas de hoy para el Cuarto Domingo de Cuaresma se pueden encontrar aquí.

Como católicos LGBTQ+, a menudo nos vemos obligados a justificar nuestra membresía dentro de la Iglesia tanto ante otros católicos como ante quienes están más allá de ella. Nunca me ha resultado fácil responder a la pregunta “¿Por qué eres católico?”, pero el leccionario de esta semana me ayuda mucho a responderla.

La parábola del hijo pródigo pertenece a una categoría de parábolas que ofenden nuestro sentido humano de la justicia (cf. Mt 20,1-16): historias en las que los justos no reciben nada sobrante, sino que son recompensados en igualdad de condiciones que los aberrantes.

A menudo digo que si un pasaje de los evangelios me interpela es porque soy la persona de la que habla. Pero como alguien que a menudo llega un poco tarde, que con frecuencia sigue tangentes desastrosas y que, si hay algo de verdad en el dicho de que “lento pero constante gana la carrera”, está condenado a perder la carrera por mucho, encuentro un gran consuelo en este tipo de historias. Sólo puedo imaginar la indignación de aquellos que son lentos y constantes, que son fieles, diligentes. Estos tipos están representados por el hijo que nunca se va y nunca tiene su propia fiesta especial. Realmente no es justo. Pero doy gracias porque Dios no es justo: como dice el salmista: “Si miraras, oh Señor, las iniquidades, ¿quién permanecería en pie?” Yo, por mi parte, me beneficiaría de un poco de acción afirmativa divina.

Más de una vez en mi vida he “recuperado el sentido” después de un apagón espiritual prolongado y me he encontrado muriéndome de hambre en una proverbial pocilga. En realidad, no hay nada que podamos hacer o ser sin Jesucristo, salvo un montón ruinoso de temor y apetito que lentamente se desintegra de nuevo en el polvo del que vinimos.

Y esa es la buena noticia: no tenemos la posibilidad de ser lo suficientemente buenos, por lo que no necesitamos preocuparnos por ser mejores o los mejores. Lo que el creador del universo quiere no tiene nada que ver con el rendimiento, tiene todo que ver con la actitud. Dios no otorga premios por la antigüedad, por la asistencia, por el ascenso confiable y graduado del progreso humano. Él otorga un solo premio: la vida eterna, y lo hace basándose en la actitud. Como suele decir el Papa Francisco, Dios nunca se cansa de perdonar; Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón.

Así pues, podemos decir con verdad que, como el hijo pródigo, estábamos perdidos y hemos sido encontrados. Y si eres como yo, puedes decir: “¡Me perdí por cuarta vez esta semana y él me encontró de nuevo!” Después de varios retornos humillantes, uno realmente se convierte en lo que San Pablo llama un embajador de Cristo. Haberse reconciliado, haber estado perdido y luego haber sido encontrado, eso es algo que te hace más grande, más libre y más amoroso.

San Pablo también nos dice en la segunda lectura de hoy que «Quien está en Cristo es una nueva creación», y que Dios ha confiado a la Iglesia y al cristiano «el ministerio de la reconciliación».

El Ministerio Nuevas Maneras tomó su nombre en 1977 de una línea de la carta pastoral “Sexualidad: un don de Dios”, escrita el año anterior por el obispo Francis Mugavero de Brooklyn. En esa carta, el obispo escribió a los católicos homosexuales y lesbianas, así como a otros fieles marginados, que “prometemos nuestra voluntad de ayudarlos… a tratar de encontrar nuevas formas de comunicar la verdad de Cristo porque creemos que los hará libres”.

La parábola del hijo pródigo y la “nueva creación” de San Pablo son el “nuevo camino” original y apuntan a un ministerio de reconciliación; un estilo de reconciliación para toda la Iglesia, para toda la humanidad. El camino de la gracia extravagante, imprudente y IMG_0579temeraria, o como me dijo un sacerdote en el confesionario: “Lo que importa es que estás aquí”.

Quizás esa sea la mejor explicación que los católicos LGBTQ+ podemos dar sobre nuestra vida continua en la Iglesia: “lo que importa es que estamos aquí”. Y Dios se regocija en nuestra presencia, encontrándonos cuando estamos perdidos cada vez.

—Jeromiah Taylor, New Ways Ministry, 30 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.