Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Crismhom’

II Jornadas sobre fe, orientación sexual e identidad de género

Martes, 14 de abril de 2015
Comentarios desactivados en II Jornadas sobre fe, orientación sexual e identidad de género

20150321_ii_jornadasInformación que nos envían para su difusión, lo que gustosamente hacemos:

Estas II Jornadas tendrán lugar el viernes 15 de mayo de 18:30h a 21h en COGAM (calle Puebla 9) y el sábado 16 de mayo de 10:30h a 20h en la sede de la Iglesia Evangélica Española (IEE) y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) en la calle Noviciado 5. Las I Jornadas de fe y orientación sexual fueron una iniciativa para reflexionar, concienciar y profundizar sobre estas realidades. Tras el éxito y afluencia de personas a las I Jornadas, esta segunda edición desea profundizar sobre los temas relacionados con la fe y orientación sexual así como adentrarse con más profundidad en la realidad de la identidad de género. La participación es gratuita, pero es necesaria una inscripción a través del siguiente formulario web disponible AQUÍ.

Dado el carácter gratuito de la inscripción a la conferencia, para poder subvencionar los gastos, donativos voluntarios son bienvenidos. El justificante lo puedes obtener contactando con la Comunidad Cristiana de La Esperanza enviando un mensaje a través de su perfil de Facebook.

Titular: Comunidad Cristiana de La Esperanza – IERE
Entidad: Banco Santander
Número de cuenta: 0049.1815.18.2290125741
Comentario: ‘II Jornadas’ + tu nombre y apellidos.

II Jornadas sobre Fe, Orientación Sexual e Identidad de Género.

 Viernes 15 de mayo de 2015, COGAM, calle Puebla 9.

18:30 Apertura.

20130420_renato_lings_ii18:45 “A donde tú vayas, iré yo: cuatro reflexiones sobre la importancia del amor homoerótico en la biblia”Renato Lings, doctor en Teología, profesor, traductor, intérprete y escritor.

Hasta épocas muy recientes se ha afirmado incontables veces que la Biblia condena clara y expresamente la intimidad entre personas del mismo sexo. Sin embargo, este criterio se basa en una tradición cristiana dominada por la misoginia, la erotofobia y los errores de traducción. En esta ponencia analizaremos cuatro textos olvidados o marginados por la tradición que nos permiten descubrir una imagen muy distinta. El libro de Rut celebra la creatividad de dos mujeres que deciden vivir juntas hasta el día de su muerte. Los dos libros de Samuel narran el poderoso vínculo afectivo que surge entre los jóvenes varones Jonatán y David. Los evangelios de Mateo y Lucas recogen el extraordinario relato del centurión romano que se acerca humildemente a Jesús pidiéndole que cure a su esclavo enfermo. Y el evangelio de Juan otorga al discípulo amado un lugar destacado en el entorno de Jesús. Tomados en su conjunto, estos cuatro textos aportan datos de gran relevancia para el análisis de las actitudes bíblicas con respecto a las relaciones íntimas entre personas del mismo sexo.

Renato Lings es traductor e intérprete, doctor en Teología profesor y escritor. Ha trabajado entre otras cosas como intérprete en el Parlamento Europeo, como profesor en la Universidad Bíblica Latinoamericana o investigador en la Queen’s Foundation for Ecumenical Theological Education. En 2011 publicó: “Biblia y homosexualidad; ¿se equivocaron los traductores?” y recientemente ha sido publicado el libro “Love Lost in Translation: Homosexuality and the Bible”. Su próxima obra (2016) se titulará “Adonde tú vayas, iré yo. Sobre la Biblia, traducción y amor entre personas del mismo sexo”.

 19:30 Diálogo.

 20150319_marieckevandenberg19:45 “Construyendo religión y homosexualidad en los medios de comunicación. ¿Condenadas a no darse la mano?”, Mariecke Van Den Berg, doctora en Teología y socióloga.

En la mayor parte de los países europeos, religión y homosexualidad son casi por definición una “explosiva” combinación en los medios de comunicación. Con frecuencia, se construyen en contraposición de sí mismas. Religión y homosexualidad aparecen como emblemas de grandes cambios en Europa. La Religión, previamente presente de forma evidente en la esfera pública, se ha convertido en un asunto de carácter privado. Y la homosexualidad, previamente un asunto de alcoba, se hace progresivamente más y más visible en la vida pública. En esta conferencia, se analizarán algunas de las formas en las que religión y homosexualidad son tratadas en los medios, preguntando sobre las últimas tendencias en posicionarlas una frente a la otra y quién lo dice, qué imágenes de religión y homosexualidad se utilizan y por qué a homosexualidad es en particular un asunto tan central? Las conversaciones sobre homosexualidad parecen ir mucho más allá de lo que la homosexualidad es en sí misma: hablan sobre nacionalismo, secularización y controversias Este/Oeste. Se discutirán tres casos ejemplo de reciente debate entre religión, homosexualidad y género y se mostrará cómo en diferentes contextos europeos, aparecen diferentes discursos e ideologías. El primer caso de estudio es sobre las afirmaciones del Papa Francisco. Mientras que la Europa occidental ha aplaudido esta aparentemente más abierta actitud sobre la homosexualidad, la Europa oriental ha contestado con un silencio sepulcral y el sur de Europa aparece dividida. El segundo caso de estudio es sobre el uso de la figura del Anticristo en los servicios en línea de Rusia, que discuten religión y homosexualidad. En Rusia, el uso de la figura del Anticristo tiene unas conotaciones nacionalistas muy fuertes y la discusión sobre homosexualidad se convierte en un debate de identidad religiosa y nacional. El tercer caso de estudio trata sobre la victoria de Conchita Wurst (Tom Neuwirth) en el festival de Eurovisión en Copehage en 2014. La “mujer barbuda”, como se refirieron a Conchita, ha causado mucho debate en los países de la Europa del Este como Serbia, donde la gente se sintió ofendida por la imaginería cristiana en la actuación: El Patriarca Irinej ha echado la culpa de las recientes inundaciones a esta figura “semejante” a Jesús. Los tres casos de estudio mostrarán que no sólo homosexualidad y religión se articulan como opuestas entre sí, sino también religión y secularidad, Este y Oeste y conservador y progresista. La buena noticia es que en el interior de los discursos entre religión y homosexualidad, permiten a las personas cristianas LGTB buscar el potencial subversivo de los debates mediáticos y comprometerse con los debates en curso para interferir estratégicamente la sociedad.

Mariecke van den Berg es investigadora post-doctoral en la Facultad de Teología de la Universidad VU de Amsterdam (Países Bajos), donde investiga la disyuntiva entre la religión y la homosexualidad planteada en los debates públicos en España, Serbia y Suecia. Cursó estudios de Teología y de Género en la Universidad de Utrecht, adquiriendo el doctorado en Sociología en la Universidad de Twente. Mariecke lleva varios años trabajando como gerente de proyectos de LCC Plus, una alianza de organizaciones LGBT cristianas con sede en los Países Bajos. Es miembro de la junta directiva de la Sociedad Holandesa de Teólogos Queer y vicedirectora de la revista en línea Religion and Gender (Religión y Género).

 20:45 Diálogo.

 Sábado 16 de mayo de 2015, IEE/ICM, calle Noviciado 5.

 20150130_mariajoserosillotorralba210:30 “Acogida a la diversidad trans desde la mirada de Jesús de Nazaret”, María José Rosillo Torralba, psicóloga y educadora social.

En esta ponencia se dibuja la realidad de acompañamiento personal y familiar en personas transexuales, desde el aprendizaje de la escucha, la aceptación incondicional y las citas evangélicas que dan luz y fondo a todas nuestras intervenciones. Acoger se presenta como acompañar en el proceso de autoconocimiento, autocomprensión, autoaceptación, autoestima, autorrealización y empoderamiento. Éste es el camino que hace Jesús, el Señor de la Vida, con cada una y con cada uno de nosotros. Nos acoge en sus brazos, nos mira con una sonrisa de ternura y nos acompaña en nuestro proceso personal de encuentro con nuestra realidad, nuestras dudas, miedos, esperanzas y sueños. Nos ayuda a confiar en nosotras/os mismas/os, y nos sostiene esa fe nutriéndola con cuidado providencial, amor de las personas que tenemos cerca y exigencia de tomar decisiones y asumir consecuencias. Y nos repite una vez más: CONFÍA Y ESPERA. La charla trabajará los siguientes puntos:

  • Jesús sabe descubrir en cada situación, incluso la más desesperanzada, a la persona concreta, porque ve en ella unas posibilidades que ni siquiera esta es capaz de encontrar (Jesús “ve la fe” de los que traían al paralítico, Mt 9, 1-7).
  • Jesús no rehúye el encuentro, sino que busca con la mirada: te mira, te llama por tu nombre, se dirige a ti en persona y te invita a dejar que te acompañe. Donde antes había un personaje o una máscara que encubre los prejuicios que etiquetan, Jesús encuentra a la persona; no para condenar, sino para invitar a seguir confiando y esperando, para acoger, para serenar y aliviar la carga de la incertidumbre. Por eso se produce el cambio radical en la persona que se encuentra con su mirada: Zaqueo (Lc 19, 1-10), Nicodemo (Jn 3, 1-21), las hermanas de Lázaro (Jn 11, 17-44), la samaritana (Jn 4, 4-26), la mujer hemorroísa (Mc 5, 25-34).
  • Su presencia es un lugar de encuentro: el pozo de Sicar, Cafarnaúm, el monte de las Bienaventuranzas, la casa de Marta y María, el sicomoro donde Zaqueo sube para ver pasar a Jesús…
María José Rosillo Torralba es psicóloga y educadora social. Ha hecho un máster en “Counselling y Relaciones de Ayuda” y es experta en cooperación internacional. Desde 1987 trabaja en Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, en las delegaciones de Bienestar Social y Participación Ciudadana. Desde 2002, realiza tareas de dirección técnica de planes de intervención en zonas vulnerables, coordinadora de equipos y tribunal permanente en procesos de selección institucional. Formadora de profesionales en activo de los servicios sociales, sector sanitario y fuerzas de seguridad  (Colegios Profesionales de Psicología Huelva-Sevilla, Diputación de Sevilla, UNIA, Distrito Sanitario). María José es terapeuta en grupos de mujeres y de promoción de desarrollo personal, responsable del servicio municipal de atención a personas homosexuales y transexuales. Actualmente, realiza tareas de asesoramiento y consultoría personal y familiar en personas transexuales. renamiento de líderes organizacionales de alto nivel, desde la humanización. Es  miembro de la asociación europea de teólogas feministas. Participa de forma habitual en foros, congresos y medios de comunicación (prensa y radio) sobre temáticas relacionadas con el liderazgo de mujeres, participación ciudadana, teología y espiritualidad de mujeres, gestión emocional  o cuidado a cuidadores.
11:30 Diálogo
12:00 Descanso
20150319_juanmasia12:15 “Sexualidad pluriforme y educación inclusiva en la vida de las comunidades cristianas”, Juan Masiá, teólogo, profesor de ética, escritor y sacerdote jesuita.
Esta ponencia versará sobre las propuestas, tras un diálogo en comunidad, cara al próximo Sínodo de la Familia que surgieron tras no lograrse la mayoría de dos tercios en el primer Sínodo de la Familia. Las propuestas que se analizarán son las siguientes: A nivel de comunidades eclesiales: promover la acogida sin discriminación de las personas y parejas homosexuales en la vida cotidiana y sacramental de las iglesias. Reconocimiento respetuoso de la legislación civil sobre enlaces homosexuales y acogida eclesial, con todas sus consecuencias pastorales, de las familias así constituidas. Revisión de la hermenéutica bíblica, moral y teológica sobre la sexualidad, a la luz de las ciencias humanas; especialmente sobre la sexualidad pluriforme y las exigencias educativas para la convivencia inclusiva.
Juan Masiá ha vivido más de veinticinco años en Japón. Fue director del Departamento de Bioética en el Instituto de Ciencias de la Vida de la japonesa Universidad de Sofía, y profesor de Bioética y Antropología en la facultad de Teología de la misma universidad. Se trasladó a Madrid para sustituir a Javier Gafo Fernández S.J., fallecido poco antes y un teólogo pionero de la bioética. Fue profesor invitado de Antropología filosófica de 1988 a 1998 en la Universidad Pontificia Comillas y ha dirigido la Cátedra de Bioética de la misma Universidad de 2004 a 2006. En este último año, calificar como “mitad cómico, mitad anacrónico” el debate eclesiástico sobre el uso del preservativo le costó al jesuita su puesto en la Universidad de Comillas, a dos meses de su jubilación, y el secuestro de su libro Tertulias de bioética. Manejar la vida, cuidar a las personas en Madrid, por presiones directas de Roma y del obispo auxiliar de Madrid Eugenio Romero Pose, presidente en España de la Comisión para la Doctrina de la Fe. Como consiliario de la Asociación de Médicos católicos de Japón y colaborador en comisiones de bioética de la Conferencia Episcopal japonesa se ha ocupado de tratar en perspectiva teológica las cuestiones de ética de la vida. Hoy es coadjutor en la parroquia de Rokko, de los jesuitas, en Kōbe (Japón) y profesor de Bioética en la Universidad Católica Santo Tomás, de la diócesis de Osaka. También es colaborador en Tokio de la comisión católica de Justicia y Paz y de la sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz. Es uno de los firmantes del manifiesto Ante la crisis eclesial, junto con otros 300 pensadores cristianos.
13:15 Diálogo
13:45 Comida
20150318_juansanchezseut16:15 “La Biblia y la homosexualidad: malentendidos anacrónicos”, Juan Sánchez Núñez, teólogo y profesor de Teología Sistemática de la Facultad de Teología SEUT (Seminario Evangélico Unido de Teología).
En esta ponencia se explorará el tipo de homosexualidad que conoce la Biblia y su valoración ético-teológica, y se confrontará con la homosexualidad tal y como nos es presentada por las ciencias modernas; todo ello con el objetivo de llevar a cabo una valoración ético-teológica actual de la homosexualidad.
Juan Sánchez Núñez es profesor de Teología en el SEUT. Obtuvo el título de Bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y ha hecho su licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia Comillas en el área de Teología Dogmática Fundamental. Ha participado en la Iglesia Evangélica Cristo Vive de Canillejas, la Iglesia de los Hermanos Menonitas de Madrid y la Iglesia Protestante de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Juan ha realizado tres estudios sobre Ética teológica y homosexualidad en diversas sesiones de estudio en algunas iglesias de la IEE en Barcelona y Madrid, así como en algunos talleres teológicos de la Facultad de Teología SEUT.
17:15 Diálogo.
17:45 Descanso.
20150318_ines-paul_baumann18:00 “Desmontando armarios”, Reverendo Ines-Paul Baumann, pastor de ICM (Colonia, Alemania) y primer obispo alemán transgénero FTM (Female to male) de la ICM (Iglesia de la Comunidad Metropolitana).
Ines-Paul Baumann es pastor/a de la ICM (Iglesia de la Comunidad Metropolitana) en Colonia (Alemania). Su nombre refleja su inconformidad en asumir ningún género asignado. Se gana la vida como diseñador de webs para una empresa secular. Ha salido de tantos armarios que no le importan las etiquetas asignadas. Nutrió su fe entre Jesús, personas de ICM, libros, fiestas de drag-king, bandas queercore-punkrock. También han nutrido su fe las dudas y las experiencias fracasadas en escuelas bíblicas y misiones evangélicas. Tiene una extensa experiencia en entrevistas radial, televisiva y en prensa escrita, abordando temas de fe y género. Junto a su pareja y a una tercera persona asume la paternidad/maternidad de dos pequeñas hijas. Recientemente ha sido nominado para Obispo/a en la ICM, siendo el primer alemán y la primera persona inconforme con el género Hombre/Mujer en ser nominada a dicha posición.
19:00 Diálogo.
20150321_manuelrodenas_180p18019:30 Acto en la víspera del Día Mundial contra la Homofobia, Manuel Ródenas, director del Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid.
Manuel Ródenas es el director del Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid, donde realiza una importante tarea de asesoramiento y apoyo, trabajando activamente contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Manuel ha recibido el premio Mejor Abogado LGTB por la Asociación Americana de Abogados LGTB en 2012.

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia Inclusiva, Tablón de Anuncios , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Formación sobre Teoría Queer

Miércoles, 25 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en Formación sobre Teoría Queer

teoria queer1Una interesante charla que reproducimos gracias a CRISMHOM:

Esta charla de formación tuvo lugar el 5 de Abril de 2014 en Barbieri 18 a las 20h y abordó la temática sobre la teoría “queer”. El ponente de la charla fue Ramón MartínezEspecialista LGTBIQ. (Trans)Feminista. Socialista. Filología. Gestión Cultural. Coordinador del  (Partido socialista de Madrid) Dudas existenciales:   Madrid 

Desde hace más de una década se han extendido en numerosos países de occidente las teorías y las políticas queer. La incorporación de la cultura gay dominante al mercado capitalista, la crisis del Sida y las luchas iniciadas por lesbianas y transexuales, chicanas y negras a finales de los 80 dieron lugar a una serie de movimientos políticos sociales y radicales que serán después elaborados por la academia en lo que se denomina «teoría queer».

Lo queer no es ninguna teoría, son multitudes marginadas, excluidas, personas que han sido expulsadas de sus casas o de sus lugares de origen y que viven en situaciones sociales y económicas difíciles. El análisis de esos procesos de exclusión dio lugar a lo que llamamos teoría queer, que no es una teoría cerrada o un corpus de saber, es un conjunto de herramientas críticas para la intervención política: críticas de la normalidad heterosexual, de las prácticas biopolíticas de la medicina y del estado sobre los cuerpos enfermos y sanos, de las mutilaciones que sufren l@s intersexuales, de la mirada colonial sobre las inmigrantes bolleras, trans o maricas, de la apropiación académica de las luchas populares, de la rigidez de las marcas de género con que se excluye a las personas transexuales.

Lo queer incorpora nuevas lecturas de la literatura, la arquitectura o el cine, y hace proliferar cuerpos y prácticas inclasificables para el dispositivo de sexualidad: sadomasoquistas, bolleras lobo, osos con pluma, transgéneros, cibersexos, drag kings, hiperfemmes, trabajador@s del sexo.

Están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO de esta charla.

Biblioteca, Cine/TV/Videos, General , ,

La otra Iglesia. CRISMHOM, cristianos gays

Miércoles, 14 de enero de 2015
Comentarios desactivados en La otra Iglesia. CRISMHOM, cristianos gays

El reportero Pedro Mardones se adentra en el corazón de Crismhom, asociación de cristianos homosexuales situada en el número 18 de la Calle Barbieri (Chueca).

***

Cine/TV/Videos, General, Iglesia Inclusiva , ,

La endodiscriminación a personas mayores LGTB

Martes, 16 de diciembre de 2014
Comentarios desactivados en La endodiscriminación a personas mayores LGTB

dscn2710_0De la página web de Crismhom:

Esta charla, estuvo a cargo de Federico Armenteros, tuvo lugar el sábado 6 de Septiembre de 2014 a las 20h en Barbieri 18. Es frecuente que dentro del colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) se produzcan casos de discriminación de algunos miembros del mismo por parte de otros. Es lo que se conoce como “endodiscriminación”. Seguro que tod@s hemos oído hablar de ello o, en el peor de los casos, lo hemos experimentado.

Particularmente, hay determinados grupos, como LAS PERSONAS MAYORES LGTB, que, con demasiada frecuencia, son rechazados por otros integrantes del amplio y variado colectivo LGTB. Seguramente, en muchas ocasiones suceda de manera inconsciente o no premeditada. Pero lo cierto es que ocurre y ello nos obliga a hacer una reflexión sobre esta lamentable realidad.

La charla corrió a cargo de Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de Diciembre, entidad que trabaja por la dignidad de las personas mayores LGTB en España, además de destacado militante por los derechos LGTB en España.

Para ver el Vídeo pulsa Aquí.

Para escuchar el Audio pulsa Aquí.

Archivo adjunto al final de la página.

Adjunto Tamaño
la_endodiscriminacion_a_personas_mayores_lgtb.pdf 13.88 MB

General , , , ,

Pensamientos, guías y experiencias al modo de Jesús de Nazaret

Jueves, 20 de noviembre de 2014
Comentarios desactivados en Pensamientos, guías y experiencias al modo de Jesús de Nazaret

20140805_al_modo_de_jesusDe la página web de Crismhom:

Esta sesión de formación tuvo lugar el viernes 17 de octubre de 2014 a las 19h en Barbieri 18. En ella, Fernando Gálligo, sacerdote jesuita, compartió con nosotros un resumen de un año de experiencias espirituales propias y ajenas inspiradas al modo de Jesús de Nazaret. Es una formación de carácter vivencial que recoge pensamientos, guías y experiencias que puedan ayudarnos a despertar y continuar el encuentro y seguimiento de Jesús. A continuacion se presentan anotaciones sobre este tipo de guía para atisbar y alcanzar el modo de Jesús de Nazaret.

Archivo adjunto que se utilizo en la charla al final de esta página.

Para escuchar/descargar audio que incluye forum posterior pulse Aquí

Para ver vídeo de la charla pulse Aquí.

Esta charla tuvo lugar anteriormente en la Comunidad de Grupos Católicos Loyola que han tenido la amabilidad de dejarnos una crónica escrita de esta charla para quien prefiera el formato escrito en lugar del audio o vídeo. Nuestro agradecimiento a este grupo por compartir con nosotros la crónica.

PENSAMIENTOS, GUÍAS Y EXPERIENCIAS AL MODO DE JESÚS DE NAZARET

 Esta charla, a cargo de Fernando Gálligo SJ, tiene por objetivo hacernos querer mirarnos a nosotros y a los demás al modo de Jesús. La de Jesús es una manera de mirar muy particular. Y esto es un buen resumen, un buen hilo conductor de lo que ha sido el año: un intento de mirar la vida de otra manera. Porque hay varias miradas sobre el mundo, y a veces lo miramos de muchas maneras según nuestro estado de ánimo, nuestra situación… Tenemos que, poquito a poco – ojalá- ir convirtiendo nuestra mirada y aprender a mirar el Mundo como Jesús lo mira. Entonces se me ocurrió que en la presentación de hoy podría apoyarme en imágenes, portadas de revistas alguna foto, alguna escultura, e ir haciendo alguna reflexión.

 Generación “me, me, me”

En primer lugar tenemos una portada reciente de la revista Time, que habla de la generación del me me me (yo, yo, yo), a la que también llaman la generación “?” o la generación “yo”, que sería la traducción al español. Esta revista, si queréis, es fácil de encontrar en internet. Lo que termina de decir este artículo es que, sobre todo los jóvenes, vivís en un mundo tecnológico virtual muy rápido, en el que la imagen sigue siendo muy importante, en el que los jóvenes, como la chica de la portada, se están haciendo fotos para subirlas a las redes sociales. En esta generación “me, me, me” el yo es muy importante, cuando uno se hace una foto se la hace de sí mismo o de los suyos. Quizás es más una generación de Estados Unidos, no tanto de España, pero por lo menos allí la importancia de la fama es enorme, y todo joven desearía, de alguna manera, conocer a algún político importante, a algún artista con poder, notoriedad o influencias. Es una generación que a lo mejor conoce mucho de tecnología, de computadoras, de matemáticas…pero una cosa es tener mucha información y otra cosa es ser sabios. Muchas veces la redes sociales, que todos conocemos, tienen sus grandes ventajas, pero tienen también sus peligros. En la revista se comenta que un joven (en Estados Unidos) manda 88 whatsapps al día a través de los teléfonos móviles, 88 mensajes al día. ¿Cuál es el peligro? Que derivemos en el mundo de la superficialidad. Se habla de que la globalización ha traído grandes ventajas, pero puede darse una globalización de la superficialidad, que nos movamos en un mundo en el que no acabamos de profundizar ni de meternos en la hondura de las cosas.

 Nuestro cansancio y la mirada de Jesús

La segunda imagen nos habla de una chica cansada. Puede ser una imagen de cómo nos sentimos a veces. A veces nos sentimos agotados y sin energía. Parece que hemos estado todo el día de un lado para otro trabajando duro y nos sentimos apagados, marchitos… un poco agotados. Nos sale a veces del corazón decir: yo no puedo más, ya no puedo más. Vivimos a veces también con altibajos: a veces lo damos todo y nos subimos a la cresta de la ola y, sin embargo, otras veces nos sentimos vencidos, como si estuviéramos rendidos. Sentimos que ya no hay fuerzas para seguir adelante, y a veces el peligro que tenemos es con qué mirada nos miramos en esos momentos: una mirada en que no nos aceptamos, no nos queremos; podemos sentirnos un poco hundidos, porque es difícil vernos como en realidad somos. ¡Qué difícil es ser justos con nosotros mismos! A veces somos demasiado optimistas y a veces nos rechazamos. Nos cuesta juzgar a los demás con claridad y honestidad, pero también nos cuesta hacerlo con nosotros mismos. ¿Qué nos dice la mirada de Jesús? La mirada de Jesús quiere que aprendamos a querernos tal y como somos. Y que descubramos que en todo ser humano en el fondo hay una vocación al Amor, que hay una gran belleza en todo ser humano, por mucho que estemos heridos, que seamos frágiles o que nos sintamos pobres. La mirada de Jesús nos quiere devolver la dignidad de hijos, nos quiere recordar que estamos hechos para Él, que somos suyos. Pero a veces nos sentimos agotados, sin capacidad de descubrir en nosotros esa vocación profunda al Amor.

 El hombre fragmentado y la mirada de Jesús

En la tercera imagen hay un hombre pensativo. Creo que a veces nos pasa como a este hombre pensativo, que está como a medias, parece un hombre  incompleto. Nos cuesta madurar, crecer, en cierta forma muchas veces nos sentimos a medio hacer, fragmentados. Dicen que la sociedad postmoderna, en la que vivimos, es una sociedad en la que vivimos fragmentados: un trozo de nosotros por un lado, otro trozo por otro, vivimos a medias, nos sentimos incompletos, a veces nos falta la cabeza, y a veces nos falta todo: la cabeza y el corazón. Sin embargo, la vocación cristiana es una vocación a vivir integradamente, integrablemente. No podemos vivir escindidos, separados, partidos en dos, divididos. ¿Qué nos dice la mirada de Jesús? La mirada de Jesús es una mirada distinta, que nos invita a aceptarnos y a ver la verdad de quién soy. Jesús nos invita a la madurez, que es acoger lo real: mi realidad, mi verdad. Es ver que hay mucha luz en mí, es vivir plenamente. La invitación de Jesús es a vivir plenamente hoy y aquí, en mi situación actual, en mi momento. Estoy llamado a vivir plenamente. Sin embargo a veces nos toca vivir en un mundo en el que la apariencia es muy importante, y nos tenemos que poner máscaras, no nos podemos mostrar tal y como somos, tenemos miedo de decir quiénes somos, de ser nosotros mismos, de defender nuestras propias ideas y opciones. Vivimos en un mundo que está a veces lleno de caretas y en el que no sabemos muy bien quiénes somos. Jesús nos dice: felices los pobres de corazón, felices los sencillos, los que se muestran tal cual son. Jesús me invita a ser yo mismo, a quitarme la careta. Jesús me dice: basta ya de pintarte la cara para parecer otro, para ser aceptado.

 Aceptar nuestros límites

Como el hombre que muestra la escultura, a veces vivimos en situaciones casi imposibles, obligados a hacer malabarismos. Con un ritmo de vida que nos pone en unas situaciones en las que es difícil mantenerse más de unos días o unas semanas. Parece como que alguien nos pidiera que nos estiráramos de tal manera que fuéramos más de lo que somos, como si alguien nos pidiera que fuéramos más que seres humanos, como si nos pidieran que no aceptáramos nuestros límites. Pero Jesús nos dice que ese no es el camino de la felicidad. El camino de la felicidad no es tratar de ser omnipotentes sino todo lo contrario: aceptar mis límites. Jesús me dice: feliz tú si te apoyas en mí, si te afirmas en mí, si construyes tu casa sobre mí, sobre la roca que soy Yo, sobre el Principio y Fundamento que yo te propongo. Leer más…

Espiritualidad, General , , , ,

Ética de felicidad, virtud y amistad basada en el Nuevo Testamento

Sábado, 15 de noviembre de 2014
Comentarios desactivados en Ética de felicidad, virtud y amistad basada en el Nuevo Testamento

amigos_01Esta charla tuvo lugar el sábado 20 de septiembre de 2014 a las 20h en Barbieri 18. Corrió a cargo de Alberto, teólogo redentorista, que compartió su reflexión sobre cómo interpretar la ética basándose en el Nuevo Testamento en base a los conceptos fundamentales provinientes de Aristóteles de felicidad, virtud y amistad. Esta visión contrasta con la visión clásica de la teología moral basada en una moral católica basada en la “ley”.

A partir del Concilio de Trento (siglo XVI), la moral católica se configuró entorno al concepto de “ley”. El objeto de la Teología moral era aplicar la ley a casos concretos. Esta manera de hacer Teología moral se llama “casuismo” y marcó  a la Iglesia durante los siglos que pasaron entre los concilios de Trento y del Vaticano II. El Concilio Vaticano II hizo que este modo de hacer teología moral entrara en crisis. Los teólogos que impulsaron la renovación conciliar quisieron poner en el centro de su reflexión no la ley, sino la persona y su conciencia. Este este proceso de cambio está aún en marcha. Uno de sus últimos desarrollos es que, en las últimas décadas, teólogos y filósofos están proponiendo recuperar conceptos y enfoques que provenientes de Aristóteles, el gran iniciador de la ética en la tradición Occidental. Aristóteles apenas habla de leyes en sus tratados; su ética gira en torno a tres conceptos fundamentales: felicidad, virtud y amistad. Mi reflexión es cómo articular una ética basada en el Nuevo Testamento usando estas tres ideas.

Archivo adjunto al final de la página.

Para escuchar/descargar audio pulse Aquí.

Para ver vídeo pulse Aquí.

El esquema de la charla es el siguiente:

Ética cristiana: más allá de una moral de normas

De Trento al Vaticano II: La moral casuista

  • Minimalismo. Una ética centrada en el pecado enseña no a hacer el bien, sino a evitar el mal y a alejarse de toda ocasión de pecado. Favorece la mentalidad que busca hacer lo menos posible.
  • Fariseísmo. Si el criterio de la bondad moral es el cumplimiento de la ley, puedo considerarme “bueno” si formalmente hago lo prescrito.
  • Atrofia de la conciencia. Como cualquier otra capacidad humana, el discernimiento.
  • Culpabilidad. Por mucho que se intente, nadie es capaz de cumplir estrictamente todas las normas.
  • Individualismo. Debo velar en primer lugar por la salvación de mi alma. Lo que otros hagan es su problema.
  • Idolatría de la norma: una vez que tenemos la norma a la que obedecer, se puede retirar a Dios a un segundo plano. Los árboles de cada caso de conciencia impedían ver el bosque de la persona en su relación con Dios.

La Renovación de la moral en torno al Vaticano II: el giro personalista

“Aplíquese un cuidado especial en perfeccionar la teología moral, cuya exposición científica, más nutrida de la doctrina de la Sagrada Escritura, explique la grandeza de la vocación de los fieles en Cristo, y la obligación que tienen de producir su fruto para la vida del mundo en la caridad” (Optatam Totius, n. 16).

Un posible camino para avanzar: la ética de la virtud

  • Felicidad: El objeto de la ética es guiar a la persona hacia la felicidad. La felicidad no es algo que se tiene, es llegar a ser de una cierta manera. La vida humana tiene sentido si va hacia algún fin.
  • Virtud: Una virtud es un rasgo que caracteriza una personalidad lograda, un ser humano feliz.
  • Amistad: Nadie puede ser feliz solo. La amistad es el vínculo que une a la comunidad de las personas que buscan juntos la felicidad.

La felicidad, estilo Jesús

Cristo no vino a fundar una nueva religión, sino a hacer posible una nueva fraternidad entorno a él de la que nadie estaba excluido. Por medio de esta red tejida entorno a Jesús y por la acción del Espíritu, podemos conectar de una manera nueva con Dios. En eso consiste la fe cristiana: la propuesta concreta de una comunión universal en Dios (Hermano John de Taizé, Una multitud de amigos, Sal Terrae 2012)

Vamos encontrando la felicidad al cuando comprometemos junto a otros amigos/as en el proyecto de Jesús.

  • Que da un sentido y una dirección a nuestra vida.
  • Nos impulsa a salir de nosotros mismos. Encontramos la felicidad al compartir con otros.
  • Va transformando nuestra personalidad (la felicidad no es tener, sino una forma de ser).
  • La ética cristiana está al servicio de esta transformación.

De la página web de Crismhom.

Espiritualidad, General , , , , , , , ,

Luis Alberto González: “Mi caso no se puede resolver desde lo opinable, sino desde lo legislado”

Jueves, 21 de agosto de 2014
Comentarios desactivados en Luis Alberto González: “Mi caso no se puede resolver desde lo opinable, sino desde lo legislado”

1407778080_069064_1407779122_portada_grande“Yo quiero ser consecuente, pero la Iglesia no. ¿A qué está jugando la Iglesia?”

“Mis dudas, aunque incómodas, son claras, y cuando las resuelvan las instituciones seguiré con mi vida”

(Luis Alberto González).Que yo mismo reconozca la posibilidad de no encajar en el perfil de lo que la Iglesia espera de un profesor de religión es una oportunidad que la Iglesia, en lugar de aprovechar, está malgastando. El debate ha salido del patio de un obispado a la plaza pública, simplemente por los silencios ambiguos y una gestión del asunto tan pésima que debería ser más mediática que mis declaraciones.

Como afectado por la paradoja de contar ahora con un cese por parte del Obispo de la Diócesis de Canarias y un nombramiento por parte de la Consejería de Educación del Gobierno Autonómico, voy preparando poco a poco mi reincorporación a la labor docente en septiembre. Y entre libros de religión y programaciones, reflexiono de la siguiente manera:

Al trascender mi caso como noticia ha habido una lógica avalancha de opiniones de todos los gustos y “colores”, pero resulta que mi caso no se puede resolver desde lo opinable, sino de desde lo legislado.

Tres partes están implicadas en este asunto, que ante todo es laboral: Iglesia, Administración Pública y yo como trabajador. ¿Por qué sólo resuenan declaraciones mías y de políticos, hechas ambas con mayor o menor acierto, y no interviene una voz autorizada de la Iglesia?

¿Qué está pasando dentro de la propia jerarquía católica española para que un profesor de religión ponga su puesto a disposición de la institución por diferencias “de doctrina y moral” y sea mejor defensor de la Iglesia el propio profesor que el Ordinario del lugar?

Mis dudas, aunque incómodas, son claras, y cuando las resuelvan las dos instituciones seguiré con mi vida. El debate ideológico está en un plano diferente y por mi parte no hay animadversión hacia la Iglesia. Con normativa y jurisprudencia en la mano, ¿Soy apto para continuar trabajando o no? ¿Se trata realmente de una ineptitud sobrevenida que debe terminar en despido?

No siempre el “puedes seguir mientras no se enteren”, tan habitual en la Iglesia, funciona. En lugar de ser beligerante o de esconderme lancé hace más de un año la pregunta: ¿He dejado de ser apto por lo que enseño en mis clases de religión y por haberme casado con otro hombre? Respuesta actual: “Sí, pero no”, pues el Vicario Hipólito Cabrera emite un cese sin fundamento jurídico para dejarme en el limbo, que vuelve a existir. Parece que yo quiero ser consecuente, pero la Iglesia no. ¿A qué está jugando la Iglesia?

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Comunicado de CRISMHOM ante la decisión del obispado de Canarias de despedir a un profesor homosexual

Martes, 19 de agosto de 2014
Comentarios desactivados en Comunicado de CRISMHOM ante la decisión del obispado de Canarias de despedir a un profesor homosexual

1_logocrismhomComunicado que nos envía CRISMHOM para su publicación:

Desde Crismhom, Comunidad de Cristianas y Cristianos Homosexuales de Madrid LGTB+H, compuesta por hombres y mujeres que queremos vivir abiertamente nuestra identidad y orientación sexuales y nuestra fe en Jesucristo y defender nuestros derechos como creyentes dentro de las iglesias cristianas. Nos enteramos con tristeza de que el Obispado de Canarias ha despedido a un profesor de religión de Lanzarote por haber hecho pública en los medios de comunicación su condición de varón homosexual casado con otro hombre. Este hecho era conocido por el Obispo desde hace 2 años y sin embargo, solo ahora, a raíz de su manifestación pública, se ha decidido poner fin a la relación laboral.

Nos parece que este hecho pone de relieve el secretismo y opacidad con que se viven todas estas situaciones dentro de las distintas iglesias y, en este caso concreto, en la Católica. Este modus operandi atenta contra el derecho que tiene todas las personas a vivir su identidad con libertad y sin dobleces.

Creemos con firmeza igualmente que los y las homosexuales, bisexuales y transexuales somos hijos e hijas de Dios, que hemos recibido nuestra orientación sexual e identidad de género como un don y podemos cumplir su voluntad viviendo una relación de pareja en amor y fidelidad. La negativa de las iglesias a revisar su doctrina sobre la homosexualidad y la bisexualidad y la condena que se sigue imponiendo a nuestra realidad no hace más que crear inmensos sufrimientos en muchos creyentes LGTB y además genera violencia y discriminación contra ellos. A esto hay que añadir que muchas personas de buena fe se alejan del conocimiento de Cristo por pensar que no son merecedoras de su Amor.

1407778080_069064_1407779122_portada_grandePor eso manifestamos nuestro pesar y el rechazo que nos provocan estas actuaciones e instamos a las autoridades eclesiásticas a reflexionar con profundidad, sin ideas preconcebidas y en la presencia de Dios sobre ellas.

El colectivo LGTB forma parte de la diversidad de la naturaleza que Dios ha creado. Por este motivo, no se hace necesario curar una enfermedad que no existe, y de ahí el fracaso más absoluto de las terapias reparativas de la homosexualidad y la bisexualidad.

Dios nos pide construir un Reino de Amor, no de discordia. Y en ese Reino cabemos todas y todos sin excepción.

Desde aquí queremos enviar un mensaje de apoyo y cariño a Luis Alberto González por su valentía y su vivencia abierta y en comunión con Dios de su realidad sexual.

“Si una persona gay busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarle?”

 (Papa Francisco).

 La Junta Directiva

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

“Orientación sexual, identidad de género e imagen de Dios”, por Teresa Forcades OSB

Viernes, 1 de agosto de 2014
Comentarios desactivados en “Orientación sexual, identidad de género e imagen de Dios”, por Teresa Forcades OSB

teresa-forcades-conferencia-sobre-orientacion-sexual-identidad-de-genero-e-imagen-de-dios-8-jul-13-en-la-parroquia-san-carlos-de-borromeo-entrevias-madridHace unos días, en el Foro, el hermano JJoan  nos dejó el enlace de este video de la benedictina Teresa Forcades que ya habíamos publicado en su momento pero que se perdió, como tantos otros posts, nto pero que se perdió, como tantos otros posts, cuando Cristianos Gays sufrió el último percance. Por eso, y por su interés, lo traemos de nuevo al blog.

Esta excepcional charla de formación tuvo lugar el lunes 8 de julio de 2013 a las 19:30h en el Centro Pastoral San Carlos Borromeo (Parroquia de Entrevías, calle Peironcely 2, 28053 Madrid, Tel. 91.477.85.78).

Estuvo a cargo de  Teresa Forcades, monja, médico y teóloga que anuncia un evangelio no excluyente, no dogmático y busca una sociedad más justa, equilibrada, igualitaria y respetuosa. En esta charla, Teresa nos ha enseñado lo importante que es aplicar el pensamiento crítico y la teología crítica: una teología liberadora que incluye la experiencia personal de cada persona.

También ha hablado con gran libertad del matrimonio igualitario, la intersexualidad, la transexualidad, la asexualidad, etc.

La charla fué organizada por Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB, Colectivo San Lázaro de Málaga, Crismhom y Nueva Magdala. El vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=vEntk7JRIqI. Para escuchar y descargar el registro de audio, pulsar en el siguiente enlace.

Ha sido una conferencia excelente. El Centro Pastoral San Carlos Borromeo – Parroquia de Entrevías, se llenó a rebosar de público, ya antes del comienzo de la conferencia. Se tuvieron que sacar bastantes sillas adicionales a los bancos de la iglesia para evitar que muchas personas se quedaran de pie.

 


Hemos recibido muchas felicitaciones y agradecimientos por este acto, muy emotivo, muy interesante. Gracias a todas y todos los que lo habéis hecho posible.

Teresa Forcades nos ha enseñado lo importante que es aplicar el pensamiento crítico, la teología crítica, una teología liberadora que incluye la experiencia personal de cada una de nosotras. Teresa Forcades ha hablado con gran libertad del matrimonio igualitario, la intersexualidad y transexualidad, la asexualidad, etc. Muchas gracias Teresa, por habernos hecho este enorme regalo.

Además el público asistente ha sido muy heterogéneo: heterosexuales, transexuales, gays, bisexuales, lesbianas, monjas, sacerdotes, personas del barrio, personas de muchas partes de Madrid, incluso de otras comunidades autónomas, viajando expresamente para escuchar a Teresa Forcades.

Muchas son ya las teólogas y teólogos, incluso monjas, sacerdotes y obispos, reconocidos autores, las y los que se han acercado a los grupos de personas formados por lesbianas, gays, bisexuales y transexuales creyentes.

teresa-forcades-8-jul-13-sobre-orientacion-sexual-identidad-de-genero-e-imagen-de-diosTeresa Forcades presentada por Aurelio Lepe Gil

Son diversas las intelectuales que nos han enseñado, inspirado, con quienes hemos intercambiado valiosas experiencias. Hemos compartido muy buenos momentos con Benjamín Forcano, Dolores Aleixandre, Evaristo Villar, James Alison, Juan Larios, John Shelby Spong (repitiendo en octubre de 2013), Juan José Tamayo, Marciano Vidal, Margarita Pintos, Renato Lings, Xabier Pikaza, etc. Incluso científicos con cientos de publicaciones en revistas internacionales como Javier Alonso, doctor en biología y profesor en la Universidad Complutense de Madrid, o psicólogos y terapeutas como Enrique Martínez Lozano. Personas de fe con una visión muy diferente a esa tan rígida, impositiva, dogmática, aparentemente incuestionable, que tiene una parte de la jerarquía católica y otros sectores fundamentalistas del mundo protestante.

Algunos se empeñan en rediseñar cursos para cambiar, modificar o incluso curar la orientación sexual o identidad de género, a pesar de que muchos intelectuales y profesionales han señalado los peligros de tales terapias (cabe mencionar que recientemente, tras reconocer el gran fracaso de los métodos que empleaban, la organización más grande para “curar” la orientación sexual, Exodus Internacional, ha cerrado sus puertas, y sus responsables ya se están poniendo manos a la obra para trabajar por la igualdad y dignidad de las personas LGTB).

Afortunadamente, cada vez son más las personas de gran talla intelectual que se siguen sumando a nuestra causa, que nos acompañan y creen que las personas LGTB tienen el derecho a iguales oportunidades, a compartir su vida con sus parejas y familias, como las demás.

“Tenemos que rendirnos a las evidencias positivas y los avances que nuestro siglo XXI nos trae, basta ya de desigualdades, de prejuicios que ponen cargas innecesarias a las personas LGTB; es hora de apoyar y dignificar la vida de éstas y la de cualquier persona que haya sido discriminada o haya tenido menos derechos, por la condición que sea. Es hora de que la mujer y todas las personas LGTB sean iguales en las congregaciones de fe, en las iglesias, las sinagogas, las mezquitas. Que puedan casarse, tener un proyecto de vida con la persona a la que aman, que puedan predicar, enseñar, decidir. Ha sido un honor para nosotras, haber podido contar con la sabiduría de Teresa Forcades”, señala Aurelio M. Lepe Gil, Coordinador del Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB.

Fuente Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB

***

Cine/TV/Videos, Espiritualidad, General , , , , , , , , , , , , ,

Fiesta Creyente y Manifestación del ORGULLO 2014

Viernes, 18 de julio de 2014
Comentarios desactivados en Fiesta Creyente y Manifestación del ORGULLO 2014

unnamed_1Os presentamos dos videos que nos informan de la Fiesta Creyente y la participación en la manifestación Estatal del Orgullo 2014, ambos tomados de la página web de CRISMHOM:

L@S miembros y simpatizantes del Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB nos llenamos de “Orgullo” en una FIESTA CREYENTE el viernes 4 de julio en los locales de la Fundación 26 de Diciembre.

Quisimos unirnos tod@S los que compartimos o respetamos la dimensión espiritual de las personas LGTB+H. Celebramos este aspecto del ser humano que nos ayuda a trascender las dificultades y a trabajar por la Justicia. Recordamos también a las personas LGTB que sufren persecuciones en distintos lugares del mundo y nos abrimos al Misterio que vive en cada ser humano y que muchos y muchas llamamos Dios.

Todo esto con ALEGRÍA, VÍDEOS, MÚSICA, SALUDOS, SORPRESAS Y ESPERANZA.

Como todos los años, CRISMHOM participó en la manifestación estatal organizada por la FELGTB y COGAM. Este año, 2014, llevamos la pancarta con el lema LOS DERECHOS LGTB TAMBIÉN SON “BUENA NOTICIA”

Cine/TV/Videos, General, Iglesia Inclusiva , , , , , , ,

Manifiesto de CRISMHOM ORGULLO LGTB 2014

Viernes, 4 de julio de 2014
Comentarios desactivados en Manifiesto de CRISMHOM ORGULLO LGTB 2014

premioarco_560x280Crismhom nos hace llegar el manifiesto para el Orgullo de este año.

MANIFIESTO DE CRISMHOM ORGULLO LGTB 2014

La Comunidad de cristianas y cristianos de Madrid homosexuales LGTB+H se une a todos los colectivos LGTB de España un año más en la justa reivindicación de los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Con el lema elegido para este año, “Nos manifestamos por quienes no pueden”, queremos llamar la atención ante el aumento de leyes y actitudes LGTBfóbicas en determinados países como Rusia y Uganda que han permitido que se manifiesten actitudes vejatorias, torturas, linchamientos y agresiones a seres humanos únicamente por motivo de su orientación sexual o identidad de género. Ante estas injusticias queremos expresar lo siguiente:

1.-Las personas LGTB, independientemente de su estatus social, sexo, raza o procedencia, son iguales ante la Ley. Por lo tanto, es injusto que se establezcan legislaciones que discriminen a las mujeres y a los hombres por su orientación sexual o identidad género. Dichas leyes deben ser derogadas de inmediato para garantizar un trato justo y equitativo para todos los seres humanos. Las leyes deben garantizar que se respeten los derechos y las libertades individuales y no servir en ningún caso como premisa para quebrantar la integridad que tenemos como personas.

2.- Mostramos nuevamente nuestra repulsa y condena hacia las políticas de determinados países en los que se está produciendo un retroceso en los derechos humanos de las personas LGTB. Existen en la actualidad diez países que condenan a muerte a las personas que hacen visible su orientación homosexual o que establecen relaciones afectivas con personas del mismo sexo. Siguen existiendo leyes que discriminan a las lesbianas, gais, bisexuales y transexuales y se condena a penas de cárcel y a tratos vejatorios, tratándoles como si fueran criminales. Pedimos que se respete la dignidad de cada individuo y que no se someta a ninguna persona a tratos vejatorios por su condición LGTB.

3.- Nos preocupa el aumento alarmante de declaraciones públicas de cariz LGTBfobico, sobre todo desde instituciones gubernamentales. Esto provoca que se discrimine y agreda a personas que han decidido vivir su realidad con libertad. En la mayoría de las ocasiones estos ataques han quedado impunes. A pesar de que en muchas ocasiones dichos ataques han sido reflejados en los medios de comunicación, no se han abierto procedimientos judiciales para condenar a los/las instigadores/as y agresores/as. Pedimos a los respectivos gobiernos que tomen medidas urgentes para abrir investigaciones y llevar a los/las responsables ante la justicia.

4- Pedimos a todas las iglesias cristianas que sigan siendo fieles al Evangelio, avanzando en el reconocimiento y acogida sin reservas de todas las personas. Nos sentimos hijas e hijos de Dios, queridos por Él, más allá de nuestra orientación sexual o identidad de género. Pedimos un cambio en los discursos negativos, denigrantes y carentes de un conocimiento de nuestra realidad. Las Iglesias cristianas tienen la responsabilidad de crear una nueva realidad social donde todas y todos nos sintamos liberados y unidos en la diversidad de la Creación de Dios.

5.- Declaramos nuestra alegría por los avances que otros países están realizando en políticas y leyes que favorecen la igualdad del colectivo LGTB, tal y como ha ocurrido con la aprobación de una resolución a favor de los derechos LGTB por parte de la Organización de Estados Americanos. Denunciamos cualquier presión que proceda de grupos sociales que insisten en deslegitimar los derechos que hemos ido adquiriendo con el esfuerzo y trabajo de tantos y tantas activistas. Expresamos nuestro pesar por las reacciones de tristeza que se transmiten cuando se conquista una nueva mejora para nuestro colectivo, acusándonos de destrozar instituciones como el matrimonio o de querer desviar a jóvenes de la moral. Estas declaraciones vienen incluso de personas homosexuales a las que tenemos que ayudar en su autoaceptación.

6.- Seguimos trabajando por la igualdad de la mujer en la sociedad, y en especial, en el seno de las Iglesias cristianas. La igualdad real sólo será posible cuando hombre y mujer puedan ejercer las mismas funciones de responsabilidad pastoral en sus respectivas iglesias.

7.- CRISMHOM se une a todos los colectivos LGTB en la defensa de los derechos y libertades de las lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, especialmente en este año dedicado a la lucha por el reconocimiento de los derechos humanos. Nos solidarizamos con otros muchos colectivos que también necesitan defender sus derechos y su dignidad como personas. Pensamos que la coherencia y la solidaridad son dos medios indispensables para hacer creíbles nuestras reivindicaciones.

Madrid, 5 de julio de 2014

Secretaría de CRISMHOM

screenshot011+++

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia Inclusiva , , , ,

Fiesta Creyente del ORGULLO 2014

Viernes, 4 de julio de 2014
Comentarios desactivados en Fiesta Creyente del ORGULLO 2014

unnamed_1  Las y los miembros y simpatizantes del Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB nos llenamos de “Orgullo” en una FIESTA CREYENTE el viernes 4 de julio que tendrá lugar en los locales de la Fundación 26 de Diciembre (C/ Amparo, 27 – Madrid; cerca del metro Tirso De Molina) a las 20:00 h.

Queremos unirnos a todas y todos los que compartimos o respetamos la dimensión espiritual de las personas LGTB+.

Queremos celebrar este aspecto del ser humano que nos ayuda a trascender las dificultades y a trabajar por la Justicia.

Recordaremos también a las personas LGTB+ que sufren persecuciones en distintos lugares del mundo y nos abriremos al Misterio que vive en cada ser humano y que muchos y muchas llamamos Dios.

Todo esto con ALEGRÍA, VÍDEOS, MÚSICA, SALUDOS, SORPRESAS Y ESPERANZA.

Sed puntuales. ¡Os esperamos!

Fuente CRISMHOM

General, Iglesia Inclusiva , , ,

VIII Premio Arco Iris de CRISMHOM 2014.

Jueves, 26 de junio de 2014
Comentarios desactivados en VIII Premio Arco Iris de CRISMHOM 2014.

z_32De la página web de CRISMHOM.

El sábado 14 de junio a las 19 horas tuvo lugar el acto de entrega, en nuestro local de la calle Barbieri, del VIII Premio Arco Iris de CRISMHOM. En esta ocasión se lo concedimos al PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Este premio lleva el nombre de Arco Iris. ¿Qué significa este símbolo para nosotras y nosotros?

El Arco Iris, con sus diferentes colores representa la belleza de la pluralidad en la unidad. Pluralidad de pensamiento, libertad de expresión de palabra y acción, y todo ello enmarcado en la unión de corazones y proyectos de historias personales unidas en la lucha por la defensa de nuestros derechos y reconocimiento de nuestra dignidad como personas lgtb. El arco Iris es un abrazo de todas las realidades sociales, de todas las razas, pensamientos políticos, es un abrazo al género humano sea cual sea su identidad. Supone la no exclusión, el diálogo que construye, el esfuerzo del entendimiento mutuo. El arco Iris es una Alianza de Dios con los seres humanos; es una Alianza de los seres humanos entre ellos, es una alianza para evitar que la injusticia, el sufrimiento y el sin sentido acampe en nuestra tierra. Por ello, nuestro premio tiene la forma de un prisma transparente, por el que pueden pasar todos los colores. Después del mismo se realizó un pequeño ágape con los agasajados.

Al final de los discursos encontrás el vídeo de Youtube y fotos.

En los archivos adjuntos (al final de la página) encontrarás:

1. POWER POINT (donde se realiza un recorrido por los premiados en las siete ediciones anteriores) para descargar.

2. Discurso  de Don Oscar Manuel, Secretario de la Junta Directiva de CRISMHOM para descargar.

3. Discurso de Doña Carmen Pérez Anchuela de la Consejería de Asuntos Sociales para descargar.

4. Discurso de Don Isidro García en nombre del equipo del PIAHT para descargar.

5. Presentacion del Maestro de Ceremonias para descargar.

6. Archivo de Audio para descargar pulsa AQUI.

https://www.youtube.com/watch?v=B4wjVMgVNIs

DISCURSO DE DON OSCAR MANUEL, SECRETARIO DE CRISMHOM, PARA LA VIII ENTREGA DEL PREMIO ARCO IRIS 

Nos encontramos en la VIII Edición del Premio Arco Iris de CRISMHOM, acto con el que concluimos un año más de nuestro recorrido como Asociación. El sábado pasado, día de Pentecostés, nuestra Comunidad de Cristianas y Cristianos Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales y heterosexuales cumplió ocho años de andadura. Durante este período hemos elaborado y llevado a cabo un Proyecto movido por el Espíritu Santo. Todo lo que nos inspira, lo que nos mueve cada día, lo que constituye en centro de nuestra vida, es la vivencia del Evangelio. En él no encontramos condena de ningún tipo, sino el mandamiento de querer a nuestros semejantes y hacer presente la buena noticia, al Dios que nos ama por encima de todo, que nos creó iguales y a la vez diversos.

Como ha comentado Julio en la presentación, nuestro galardón nació con el objetivo de reconocer la labor y el esfuerzo de entidades y personas que, como nosotras y nosotros, trabajan por la normalización de una realidad antaño vista difícil de conjugar: la de mujeres lesbianas, hombres gays, mujeres y hombres bisexuales y mujeres y hombres transexuales que se sienten llamados por Dios a vivir su realidad personal y cristiana con plena libertad. Con este premio hemos distinguido a activistas de nuestros derechos, como Miriam Navas y Miguel Ángel González (COGAM) y Juanjo Broch (ARR);  periódicos de tirada nacional, como EL PAÍS, que han reflejado nuestra doble realidad de una manera respetuosa y cercana, sin sensacionalismos. Hemos premiado a teólogos como Xavier Pikaza, que nos muestran al Dios que está locamente enamorado de nosotros y que nunca expresó ningún tipo de condena hacia nuestra condición; a comunidades cristianas inclusivas como la Comunidad Cristiana la Esperanza de Alcorcón que trabajan por normalizar nuestra realidad como cristianas y cristianos LGTB. Y a ilustradores de la talla de José Luis Cortés y periodistas como Jesús Bastante y José Luis Vidal que, a través de sus ilustraciones y su manera de tratar la noticia, han colaborado en nuestra lucha por una sociedad sin fobias a la vivencia simultánea de una realidad religiosa, de orientación sexual y de identidad de género sin culpas. No obstante, esta VIII Edición es un hito dentro de la historia de nuestro Premio. Es la primera vez que distinguimos a un servicio gestionado por nuestra comunidad autónoma, formado por un gran equipo de profesionales que ponen lo mejor de sus aptitudes y conocimientos al servicio de aquellas personas que en algún momento de su vida y por su realidad afectivo-sexual o de género necesitan de un apoyo y una mano amiga. Nos referimos, como no, al Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid.

Esta entidad, conocida con las siglas PIAHT, nació en el año 2002 con el objetivo de ofrecer a la población LGTB un recurso de atención integral y especializada que facilitase a este sector de la población su autoaceptación y su integración social. Se trata de un servicio público pionero en España que ofrece atención jurídica y psicológica, técnicas para superar problemas en el entorno laboral, familiar y escolar, y la autoaceptación de la propia homosexualidad También brinda apoyo y atención a madres y padres para la aceptación de la condición sexual de sus hijos. Dicha aceptación familiar y personal, los conflictos de pareja, las peticiones de asilo junto con temas relacionados con el VIH son las principales cuestiones que se atienden desde esta oficina. Como dato estadístico, comentar que el mayor número de casos se han atendido en el área de atención psicológica, el cual ha sido superior a diez mil. El servicio no solo atiende a madrileños sino que asesora a muchísimas personas de otras comunidades autónomas y países como Cuba o Venezuela, donde la diversidad sexual sigue provocando rechazo social.

Un dato a destacar es que la Universidad estadounidense de Pensilvania, considerada una de las más prestigiosas del mundo, eligió el PIAHT para formar a sus alumnos de la Facultad de Derecho que cursan el Programa Internacional de Derechos Humanos. Esta colaboración ha permitido a los estudiantes que han realizado prácticas allí conocer en profundidad y de primera mano cómo funciona, lo cual convierte a este servicio en un referente tanto a nivel nacional como internacional

En los últimos años, nuestra realidad en España se ha visto más protegida y se ha producido un avance en nuestros derechos que pocos países han igualado. De pasar de ser considerados por las leyes delincuentes y enfermos hemos podido obtener, gracias a la lucha de muchas y muchos activistas que nos han precedido, una equiparación en derechos civiles, que se escuche nuestra voz y no ser considerados personas de segunda clase. Sin embargo, aún quedan abundantes restos de odio y fobia fruto de prejuicios que no se han superado. Siguen existiendo casos de niños y jóvenes acosados por sus compañeros de clase, hombres y mujeres que se ven obligados a huir de casa por el rechazo de su familia; personas que se encuentran en exclusión laboral porque no se les ve como “normales”. Hemos sufrido en demasiadas ocasiones el hecho de tener que invisibilizarnos en nuestros lugares de residencia, trabajos, familias, parroquias, comunidades… por el miedo al rechazo. Y todas estas situaciones que nos causan estrés e infelicidad vienen provocadas por miedos fundados en el desconocimiento de nuestra realidad. Recelos que provocan que se nos discrimine únicamente tomando en cuenta una parte de lo que somos. Se nos coloca una etiqueta perversa, y se obvia que somos seres humanos con nuestras vivencias, experiencias, habilidades, aptitudes, sentimientos, afectos… Somos homosexuales, bisexuales y transexuales, personas con el deseo de amar, ser correspondidos, aceptados y con el anhelo de construir una sociedad en la que quepamos todas y todos.

Por eso, este servicio público es tan importante, porque trabaja en pro de la sensibilización y concienciación de los ciudadanos acerca de nuestra condición, parte inseparable de nuestra identidad como seres humanos, lo que ayuda a superar prejuicios y evitar situaciones discriminatorias por razón de la orientación sexual o de identidad de género. A pesar de todo lo que se ha conseguido, todavía es necesario concienciar en la igualdad de derechos y oportunidades. Aún hace falta erradicar fantasmas del pasado que siguen deformando una visión realista de nuestra condición.

Las personas que formamos CRISMHOM, que aunamos la realidad LGTB y el sentimiento cristiano de la esperanza en el Evangelio, nos encontramos, además, doblemente discriminadas por nuestra realidad afectivo-sexual y por nuestra fe en determinados ámbitos. Siguen existiendo sectores que no asumen que podamos crecer en la fe, basándose en el prejuicio de que todo lo religioso es contrario a la realidad LGTB. Y todavía se continúan lanzando mensajes faltos de caridad desde determinadas jerarquías de muchas iglesias; mensajes que nos duelen y que no muestran al Dios amoroso que puso un toque de color al crearnos como seres diversos y únicos. Como dice nuestro Proyecto como asociación, tenemos a la vez un don y una tarea. Don porque somos sarmientos de la viña del Señor entre las personas LGTB, y tarea, la de normalizar una realidad que es querida e importante para Dios. Leer más…

General , , , , , , , , ,

Premio Arco Iris 2014 de Crismhom.

Jueves, 12 de junio de 2014
Comentarios desactivados en Premio Arco Iris 2014 de Crismhom.

premioarco_560x280Recibimos esta información de Crismhom:

Queridas y queridos:

El próximo sábado 14 de junio a las 19 horas tendrá lugar el acto de entrega, en nuestro local de la calle Barbieri, del VIII Premio Arco Iris de CRISMHOM. En esta ocasión se lo concedemos al PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Nuestro premio lleva el nombre de Arco Iris. ¿Qué significa este símbolo para nosotras y nosotros?

1. El Arco Iris, con sus diferentes colores representa la belleza de la pluralidad en la unidad. Pluralidad de pensamiento, libertad de expresión de palabra y acción, y todo ello enmarcado en la unión de corazones y proyectos de historias personales unidas en la lucha por la defensa de nuestros derechos y reconocimiento de nuestra dignidad como personas LGTB.

2. El arco Iris es un abrazo de todas las realidades sociales, de todas las razas, pensamientos políticos, es un abrazo al género humano sea cual sea su identidad. Supone la no exclusión, el diálogo que construye, el esfuerzo del entendimiento mutuo.

3. El arco Iris es una Alianza de Dios con los seres humanos; es una Alianza de los seres humanos entre ellos, es una alianza para evitar que la injusticia, el sufrimiento y el sin sentido acampe en nuestra tierra.

Por ello, nuestro premio tiene la forma de un prisma transparente, por el que pueden pasar todos los colores.

Os esperamos. Después del mismo habrá un pequeño ágape con los agasajados.

Un saludo,

Secretaría de CRISMHOM

General , ,

Presentacion del libro “Manual para Salir del Armario” de Claudio Etcheverry

Miércoles, 21 de mayo de 2014
Comentarios desactivados en Presentacion del libro “Manual para Salir del Armario” de Claudio Etcheverry

claudio_echeverryUna interesante charla que reproducimos gracias a CRISMHOM:

Este viernes 11 de abril se conto con la presencia del escritor Claudio Etcheverry que vino desde Barcelona a presentarnos su ultimo libro: “Manual para salir del armario”. Entrevistado por Norberto G. Ciciaro fuimos descubriendo que Manual … es un libro práctico que aclara ideas, en sus múltiples reflexiones, llevando al lector a pensar en su propio deseo y en el proceso personal para alcanzar la  libertad merecida. Se puede consultar en la biblioteca de nuestra sede o comprarlo en http://www.amazon.es/Manual-salir-armario-folleto-familias/dp/1494464667… y tambien en Madrid, en librerias Berkana (http://www.libreriaberkana.com/)

Mas informacion del evento en http://www.crismhom.com/?q=content/noches-de-cultura-presentacion-del-li…

La sexualidad es un derecho, no un contrato. Este texto repasa y analiza con frescura muchas de las cuestiones y zozobras típicas que acompañan la decisión de algunas personas que un día sienten el impulso de empezar a ser quienes creen que deben ser. Pero también ofrece argumentos a aquellos que no están en ese proceso, si es que quieren ser más agudos para poder entenderlos mejor, y finalmente, ser acaso más sabios.

    Con un lenguaje llano pero preciso, el texto caracteriza y se detiene en los enormes cambios que se han observado en los últimos años, mientras asistimos a ver cómo se reparten los nuevos roles que las sociedades reservan hoy a varones y mujeres de toda condición, especialmente después de la revolución de miras que ha supuesto el feminismo.

    Hemos heredado muchos criterios y opiniones incluso sin haber pensado nunca en ellos. Estamos sumidos en valores que quizá no hemos elegido, y que frecuentemente resultan rígidos o injustos. Este libro propone pensar lo de siempre desde una perspectiva nueva por la que seguramente no hemos pasado antes.

    Si en algún momento creemos que un mundo más justo es posible, deberíamos pensar que tal vez lo último que descubra el habitante del fondo del mar sea el agua. Leerlo puede servir para enterarnos al menos de la existencia de un nuevo punto de vista.

Claudio Etcheverry vive desde hace treinta años en Barcelona, es arquitecto y diseñador industrial, pero escribe desde siempre sobre temas muy diversos. Con el deseo firme de no caer en las frases hechas ni en lugares comunes, siempre analiza diferentes cuestiones sin deberse a ninguna tradición y sin ideas preconcebidas.

Permanentemente interesado en identificar el valor verdadero de las cosas, su prosa es un ejercicio constante de oposición a “creer en lo que hay que creer”, porque eso supone una barrera para llegar realmente a entender.

 Sus ideas son frescas, agudas, y propias y así se ve en estas líneas llenas de malabares, desafíos y sorpresas.

Están disponibles los registros de AUDIO y  VIDEO de esta charla.

Cine/TV/Videos, General , , , ,

“La marginación homosexual en la España de la Transición”, por Manuel Ángel Soriano.

Sábado, 10 de mayo de 2014
Comentarios desactivados en “La marginación homosexual en la España de la Transición”, por Manuel Ángel Soriano.

20140301_manuel_angel_soriano_-_la_marginacion_homosexual_en_la_espana_de_la_transicionUn interesante video acerca de nuestra historia y que hemos conocido gracias a CRISMHOM:

Esta charla tuvo lugar el 1 de marzo de 2014 a las 20h en la sede de CRISMHOM (Barbieri 18). Esta charla corrió a cargo de Manuel Ángel Soriano, Licenciado en Psicología y diplomado en Psicología clínica (UCM) y es una buena oportunidad para que los mayores recuerden tiempos antiguos y constaten que la sociedad ha avanzado hacia mayor tolerancia y normalización y los jóvenes valoremos todo lo que hemos heredado de esta generación que luchó por nuestros derechos y a la que en ocasiones ignoramos.

Las generaciones jóvenes, por suerte para ellos, no conocieron las experiencias y situaciones duras que hubieron de atravesar tantos gais y lesbianas, durante la dictadura franquista y los primeros años de la transición a la democracia española y deberían de ser muy conscientes del riesgo que todavía existe, ya que un sector conservador y homófobo de nuestra sociedad, estaría encantado de hacer desaparecer todos los logros conseguidos. Sigue leyendo para acceder al registro de audio (para escuchar en línea o descargar) y el de vídeo.

 

Manuel Ángel Soriano, Licenciado en Psicología y diplomado en Psicología clínica (UCM). Comienza su andadura en el campo de la psicología en 1972. Su actividad laboral se reparte en dos áreas diferentes: por una parte, en calidad de psicólogo clínico, ejerce como psicoterapeuta en el tratamiento de personas con problemas de angustia, depresión, ansiedad y autoestima. En este campo cuenta con una amplia experiencia en la ayuda a gays, lesbianas, transexuales y personas portadoras de VIH.

20131120_la_marginacion_homosexual_en_la_espana_de_la_transicionPor otra parte, trabaja en el ámbito de los RR.HH. como consultor sénior y es experto en procesos de reclutamiento y selección de personal, por lo que imparte cursos en diferentes escuelas de negocios y empresas nacionales y multinacionales. En 1978 vio la luz su primer libro, Homosexualidad y Represión (Editorial Zero Zyx). En 2005, la Editorial Egales publicó su tesis doctoral, La marginación homosexual en la España de la Transición. Y en 2007, con la misma editorial, dio a conocer su manual de autoayuda Tal como somos. Posteriormente ha publicado su ultimo libro: la Juventud Homosexual.

Adjunto:

Manuel Ángel Soriano – La marginación homosexual en la España de la transición

Tamaño: 186.69 KB

***

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Comunicado de CRISMHOM ante las declaraciones del obispo de Málaga Jesús Catalá.

Domingo, 13 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Comunicado de CRISMHOM ante las declaraciones del obispo de Málaga Jesús Catalá.

434Ante las declaraciones de Mons. Jesús Catalá, obispo de Málaga, no queremos quedarnos callados ni tampoco entrar en una espiral de condena y reproches mutuos.

Sentimos una especial preocupación por los adolescentes y jóvenes cristianos que a consecuencia de estas palabras pueden no desarrollar adecuadamente su identidad y ver frustradas no sólo sus aspiraciones más profundas de vivir la comunión con otra persona, sino también ver restringidos sus derechos más fundamentales como es el de formar una familia. En nuestra comunidad hemos vivido como muchas personas han sentido una auténtica liberación cuando han podido vivir su sexualidad sin los prejuicios que les habían inculcado en sus familias y en sus comunidades de fe. Y no sólo una liberación psicológica o afectiva, sino el inicio de una nueva relación con Dios en que la orientación sexual ya no es un problema sino un don recibido y asumido con gratuidad.

Como comunidad cristiana queremos invitar a nuestros Jóvenes LGTB a que descubran que la fuente primera y única del amor entre dos personas es Dios. Que vivir este amor entre dos personas, sean de diferente o del mismo sexo, es la experiencia más maravillosa humanamente hablando y la expresión más fidedigna del amor de Dios tal como se nos ha manifestado en Cristo Jesús.

Por eso, os invitamos a que desoigáis mensajes que poco tienen que ver con La Buena Noticia de Jesús. Vivid con libertad y con todas las consecuencias el amor cristiano. NO tengáis miedo al amor, un amor que desde Jesús está destinado a mantenerse y a crecer mediante las alegrías y los dolores de la vida cotidiana, de forma que los cónyuges se conviertan en un solo corazón y en una sola alma y juntos alcancen su perfección humana. El amor entre dos personas es un amor total, fiel y exclusivo, pero que no termina en el egoísmo de la propia pareja sino que lo hace fecundo y generoso hacia los demás.

Seguidores y seguidoras de Jesús: no dejéis que palabras de unos hombres que han decidido no casarse ni tener hijos y por lo tanto están faltos de la autoridad moral de la experiencia para hablarnos de la vida familiar y conyugal emponzoñen lo más puro que puede surgir entre dos personas: el amor. No tengáis miedo a ser seguidores y seguidoras LGTB de Jesús, y vivid este seguimiento con todas sus consecuencias. No dejéis que os castren en vuestra afectividad, en vuestros grandes deseos de comunión y de vida compartida.

Junta Directiva CRISMHOM

Espiritualidad, General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Triunfa la Inquisición y la homofobia eclesial: El pregonero de la Juventud Cofrade pide perdón y considera sus declaraciones ´inoportunas´.

Domingo, 6 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Triunfa la Inquisición y la homofobia eclesial: El pregonero de la Juventud Cofrade pide perdón y considera sus declaraciones ´inoportunas´.

miguelgutirrezLa cofradía de la Humildad, organizadora del acto, se desvincula “total  y absolutamente de las afirmaciones realizadas por Gutiérrez” en su pregón

Miguel Gutiérrez Jansen, pregonero de la Juventud Cofrade, abrumado por la polémica surgida en torno a su pregón pronunciado el pasado sábado, ha pedido perdón “por lo inoportuno de las declaraciones vertidas y mi manifiesta torpeza para matizar mediante la palabra el contenido del pregón referente a la postura de la iglesia”.

Gutiérrez Jansen, en un escrito enviado esta misma tarde, mostró su preocupación por que se vincule a la cofradía con el contenido del pregón, en el que defendía el matrimonio homosexual por la Iglesia y criticaba que se apartara de su cargo de hermano mayor a personas divorciadas. Así, el pregonero insistió en que “en ningún momento mi pregón fue sometido a supervisión alguna por parte de mi Cofradía de la Humildad y, por ende, ésta queda desligada de cualquier postura u opinión vertida”.

“Jamás, reitero, jamás, pretendí aportar un prisma destructivo sobre cuestiones morales cordialmente discutidas y valoradas en el seno de la comunidad católica”, subraya el pregonero de la Juventud Cofrade, quien solicita “perdón por el malestar causado en la autoridad eclesiástica, que es la mía como miembro incondicional del redil del cual es Jesús nuestro pastor”.

Miguel Gutiérrez apuntó que espera que el Señor de la Humildad “sepa iluminar a los destinatarios de este escrito para brindar el perdón que siempre ofreció sin condiciones, enterrando el rencor bajo el peso de su amor fraterno”, ya que insiste en que “jamás fue mi intención cuestionar los dogmas irrefutables que vertebran la doctrina católica”.

Aclaración de la Humildad. La cofradía de la Humildad quiso apartarse del contenido del pregón de Miguel Gutiérrez Jansen. A través de un comunicado, la corporación “se desvincula total y absolutamente, y en todos sus términos, de todas aquellas afirmaciones que atenten contra la doctrina moral y la doctrina dogmática de nuestra Santa Madre Iglesia”.

La hermandad victoriana aclaró que “la redacción del texto del pregón es un acto, libre y consciente por parte del pregonero, en el cual quedan constatadas sus propias ideas y pensamientos, sin que estos en ningún momento representen o identifiquen el sentir o el ideario, ni de la Junta de Gobierno, ni de la Hermandad como institución”.

Por último, reiteró su obediencia al Papa, al obispo y a toda la jerarquía eclesiástica, así como su defensa férrea de la teología, la moral y el magisterio de la Iglesia.

Fuente La Opinión de Málaga

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

El pregón de la Juventud Cofrade crea malestar en el Obispado de Málaga.

Sábado, 5 de abril de 2014
Comentarios desactivados en El pregón de la Juventud Cofrade crea malestar en el Obispado de Málaga.

miguelgutirrezMás nos molestan los obispos, especialmente el de Málaga, Jesús Catalá, defensor de las homófobas declaraciones del obispo Sebastián que causaron una gran conmmoción y fueron  reprobadas por el Ayuntamiento de Málaga, el Parlamento de Navarra, MAR- Málaga, Crismhom

Miguel Gutiérrez defiende el matrimonio homosexual por la Iglesia y condena que se aparten a los divorciados del cargo de hermano mayor

La polémica ha ido cogiendo cuerpo desde el pasado sábado, cuando Miguel Gutiérrez Jansen pronunció en el Paraninfo de la UMA el pregón de la Juventud Cofrade que cada año organiza la cofradía de la Humildad. El pregonero ha levantado ampollas en el Obispado con sus afirmaciones a favor de que la Iglesia asuma el matrimonio homosexual como parte del sacramento y en las que condenaba que se haya apartado de su cargo a un hermano mayor por estar divorciado.

El delegado episcopal de Cofradías y Hermandades, Antonio Coronado, mostró su sorpresa por el contenido de este pregón, en tanto que considera que “no recoge ni la teología, ni la moral, ni el magisterio de la Iglesia Católica, que es el fundamento de las cofradías”. Coronado insiste en que “las cofradías son Iglesia”, por lo que considera poco coherente algunas de las afirmaciones del pregón de Miguel Gutiérrez.

“Este pregón está organizado por una cofradía y no es el oficial, por lo que no es representativo de las cofradías”, afirmó el delegado de Cofradías y Hermandades, quien recalcó que el Obispado no tomará ninguna medida: “Es un tema interno de una cofradía, que actuará según se recojan en sus estatutos”.

Por su parte, Miguel Gutiérrez mostró su desazón e incertidumbre ante una situación que según dice no esperaba. “Tan sólo defendí mis ideas y se me ha venido el mundo encima”, explicó de forma gráfica.

Desde su punto de vista, como pregonero prestó su voz a muchos jóvenes cofrades que comparten sus planteamientos, algo que, asegura, en ningún caso “pone en jaque ningún dogma de la Iglesia, en todo caso la moral, que es opinable, no la doctrina en la que se asientan las creencias”.

Gutiérrez sostiene que no tiene conciencia de haber hecho nada malo y lo que más lamenta es que la cofradía de la Humildad, organizadora de este acto, se vea involucrada en este polémica. “Lo último que querría es que la hermandad lo pase mal por la opinión expresada por un pregonero que en ningún caso tiene que ser la opinión de la cofradía”, añade.

En la hermandad reina la preocupación. El hermano mayor, Fernando Galeote, con quien Coronado se puso en contacto ayer por la tarde, entiende que el pregonero haya podido atentar contra la doctrina de la Iglesia. No quiso hacer más declaraciones hasta esta tarde, cuando la corporación emitirá un comunicado oficial.

Los párrafos más polémicos

“Nazareno, tú que levantaste una Iglesia para todos, ¿por qué hizo el hombre de los altares cotos privados que excluyen las uniones de personas del mismo sexo? Que se aman, quieren y respetan, como tú nos enseñaste. Sigo esperando a un hombre de Iglesia valiente que reivindique el sí, quiero al amor por el amor, pues acaso tú, Nazareno, ¿les negarías tu bendición? ¿Concebirías su amor como una enfermedad? Te pregunto y no puedes responder”

“Me pregunto por qué mi Iglesia antepone el estado civil a las creencias, apartando de su labor evangelizadora a quien bebe en su vida personal, que es suya y de nadie más, el amargo cáliz de la separación. Me pregunto por qué mi Iglesia no entiende que lo que jamás debe agotarse es la fe, pues el amor a veces enflaquece. Te pregunto y no puedes responder”

“Nazareno, vivo con preocupación cómo muchos de mis hermanos pretender imponer su criterio sobre qué puede o no hacer una mujer, una igual, que tiene sobre el papel los mismos derechos y obligaciones… pero se deshace el papel cuando es mojado. Dos túnicas moradas quedarán huérfanas de sus dueñas bajo tus varales el Jueves Santo. Pero bien sabes, amigo, que les llevaré compartiendo el peso de tu cruz conmigo”

Fuente La Opinión de Málaga

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

Apertura religiosa LGTB en América Latina. Modelos que aprender.

Viernes, 4 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Apertura religiosa LGTB en América Latina. Modelos que aprender.

1796925_10152303454106178_1182284414_oUna información que publicamos gracias a ICM Pan de VidaCRISMHOM:

La Charla “Apertura religiosa LGTB en América Latina. Modelos que aprender corrió  a cargo de Rev. Fernando Frontán Pastor de ICM Uruguay. El reverendo viene desempeñando un trabajo activo a través de la Iglesia ICM en diferentes países de América Latina (México, Uruguay, etc.). Una lucha por los derechos LGTB, desde una visión cristiana,  que lleva más de 20 años.

Pastor de iglesia, comunicador, periodista, contertulio en diferentes programas de televisión opinando sobre temas vinculados a la cuestión social, lgtb y cristiana. Además trabaja las problemáticas del vih/sida, la infancia, (por el que recibió el reconocimiento de “promotor de la paz” otorgado por la UNESCO) y actualmente su labor se centra en una comunidad de recuperación de adictos a las drogas.

Ha sido invitado para dar conferencias en Europa y La Iglesia ICM Pan de Vida en colaboración con Crismhom y el Área de Asuntos Religiosos de la FLGTB nos hemos unido para tenerlo en Madrid.

Compartió con nosotr@s la realidad que vivió en diferentes países de este continente, las diferencias y similitudes con Europa, los desafíos y cambios a los que deben enfrentarse las comunidades LGTB Cristianas, como así también las jerarquías, para construir junt@s el futuro de nuestras iglesias.
Sigue leyendo para acceder al registro de audio (para escuchar en línea o descargar) y el del video.

Cine/TV/Videos, General, Iglesia Inclusiva , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.