Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Courage International’

Una hora y veinte minutos después, Gobierno e Iglesia no encuentran puntos en común sobre las terapias de conversión

Jueves, 23 de enero de 2025

El cinismo de Argüello es de libro, y habría que recordarle que mentir es “pecado”. Afirmar  que “en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual” es una sinvergonzonería. Por eso le daban la comunión a Pinochet, a Franco, muy en gracia De Dios tras firmas las sentencias de muerte… a Dolores de Cospedal, divorciada y en pareja, a Isabel Díez Ayuso, enfangada en la corrupción y viviendo en pareja con el Sr. Alberto “Quirón” González, vamos, lo que los obispos llaman “concubinato”… Por no hablar de su indolencia ante los abusos a menores. No tiene vergüenza ninguna y el video es, sencillamente vomitivo:

Lo que hay que hacer es denunciar el Concordato y negar financiación por discriminación
.

IMG_9655

La ministra de Igualdad, con el presidente de la CEE Ministerio de Igualdad

Cordialidad y confianza” entre Redondo y Argüello… pero dos notas distintas

Ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas

Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados’

Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”

En lo único que ambas partes parecen estar de acuerdo es a la hora de considerar “la importancia que los principios de libertad, igualdad y no discriminación tienen para nuestra sociedad constitucional”

Cordialidad y confianza. Así define la Conferencia Episcopal el encuentro que esta mañana, durante hora y veinte minutos, han mantenido el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la sede de la CEE, con las terapias de conversión y el ‘no’ a la comunión a los gays como ejes. Sin embargo, ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas.

IMG_9656

Así, mientras la CEE recalca que Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados‘ (denunciado ante Igualdad) “invita a la conversión a Cristo y a la propuesta de vida que surge del Evangelio y que se ofrece a todas las personas“, la nota de Igualdad subraya que Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”.

“El Ministerio de Igualdad trabaja en un informe para valorar modificar el Código Penal y convertirlas en delito, recalca el Gobierno, que señala que el objetivo del encuentro no era otro que “generar una red en defensa de la Igualdad”. “En este sentido, se ha abordado la necesidad de integrar a la Iglesia en la defensa de los valores constitucionales de Igualdad“, añade el comunicado.

En lo tocante a la comunión a personas homosexuales, el comunicado de los obispos incide en que Argüello “ha explicado que en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual“.

Por su parte, Ana Redondo ha mostrado el rechazo del Ministerio de Igualdad a que la Iglesia esté negando la comunión a personas homosexuales que han contraído matrimonio y ha expuesto que se trata de un “acto discriminatorio”. La ministra también ha insistido en la necesidad de “garantizar el respeto a las mujeres en la Iglesia como un imperativo constitucional y en actuar, en especial, contra la violencia de género”. “Entendemos que esto es una situación inexplicable en el siglo XXI, en la que se debe avanzar”, ha destacado la ministra.

***

La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International‘ por promover terapias de conversión homosexual

Posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar

‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”, señala No es Terapia

En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo que “defiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad

IMG_9657

Las terapias de conversión, ¿a los juzgados? La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International’, así como al Arzobispado de Toledo por los posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar, tras una denuncia de la asociación ‘No es Terapia’ que, desde hace más de dos años, se viene tramitando en Castilla-La Mancha, y que se une a la presentación, cancelada, de este grupo en Cuenca, tras la noticia desvelada en primicia por RD.

Así lo ha anunciado la asociación presidida por Saúl Castro, que en una nota enviada a RD recalca cómo ‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”.

Un año después, “a la vista de la ausencia de comunicación alguna”, la asociación interpuso un escrito de impulso. “De nuevo: silencio”, algo que se sucedió durante 2024. Eso sí, desde la Consejería de Igualdad “se nos comunicó, telefónicamente, que el Gobierno de Castilla La Mancha no tenía interés ni iba a incoar ningún expediente sancionador al amparo de la Ley 5/2022.

Tras esto, la asociación interpuso una denuncia contra los mismos protagonistas ante la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo, imputándoles un delito contra la dignidad de un colectivo protegido y un delito de asociación ilícita. ¿Por qué? Porque, en opinión de No es Terapia, ‘Courage International’  entiende que “las atracciones homosexuales […] van en contra del orden propio de un querer y obrar que ha sido heredado en nuestra naturaleza humanay queexisten evidencias científicas y empíricas que la condición homosexual no es fija ni permanente”.  En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo quedefiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad”.

Ahora, la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo ha incoado Diligencias de Investigación Penal. Una actuación que coincide en el tiempo con el anuncio -desvelado en exclusiva por RD- y posterior cancelación de una presentación de Courage International en la diócesis de Cuenca.

Esperamos que la Fiscalía culmine pronto sus Diligencias de Investigación Penal y que acuerde ejercer la acción pública contra todos los denunciados por la comisión de un delito contra la dignidad de un colectivo protegido (art. 510.2.a) del CP) y por un delito de asociación ilícita para discriminar (art. 515.4º del CP)”, concluye No es Terapia, que condena “la pasividad del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que ha tenido más de dos años para sancionar estos hechos y no ha hecho nada”.

“Sus comunicados condenando lo sucedido en Cuenca son vergonzosos e hipócritas. Son cómplices –por su inactividad– de que esto siga sucediendo”, finaliza la asociación presidida por Saúl Castro.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

La diócesis de Cuenca La diócesis de Cuenca cancela la presentación de ‘Courage International’ tras las protestas contra las terapias de conversión y dice que “acepta plenamente” el veto vaticano.

Martes, 21 de enero de 2025

IMG_9596Courage Internacional miente, sabe que miente y la diócesis sabe, perfectamente, que mienten…

El Obispado “no puede secundar ni participar ni recomendar tratamientos de este tipo

Un centenar de personas protestan contra las charlas de Courage International

El Obispado señala que, “según informa Courage International, su acción pastoral excluye cualquier tipo de terapia reparativa o conductual de ningún tipo y bajo ninguna forma

En la concentración, NosOtras ha leído un comunicado en el que denuncian “la constante instigación que sufren las personas LGTBIQ+ por parte del sector reaccionario de la institución eclesial. Queremos recordar que somos personas normales, que no necesitamos tratamiento ni conversión ni vivir una vida más ni menos casta que otras personas”

Varios días después de la publicación, en exclusiva en RD, de la carta del obispo Yanguas animando a los sacerdotes de Cuenca a participar en una charla organizada por Courage International, una asociación ‘católica‘ que llama a “tratar” la homosexualidad, y después de una masiva protesta a las puertas del templo que la acogerá este martes, la diócesis emitió un comunicado en el que admitió que “no puede secundar ni participar ni recomendar tratamientos de este tipo, ya que lo prohíbe la Santa Sede. Una “decisión que, lógicamente, esta diócesis acepta y comparte plenamente“.

Poco después el Obispado comunicaba lo siguiente: Desde la oficina de Comunicación del Obispado de Cuenca se informa que queda suspendida la actividad prevista para mañana martes, 21 de enero, en la parroquia de San Fernando de Cuenca“.

IMG_9593En su. nota inicial, el Obispado señalaba que, “según informa Courage International, su acción pastoral excluye cualquier tipo de terapia reparativa o conductual de ningún tipo y bajo ninguna forma”. “La Asociación condena toda forma de discriminación o de exclusión de las personas por razón de su orientación sexual“, explica la diócesis, que añade que Courage “busca solo acompañar a las personas que libremente lo deseen y que quieran vivir de modo coherente su fe en su propia situación“. Algo muy distinto a lo que sostienen distintos expertos de todo el mundo, que rechazan las prácticas de esta asociación

Cuenca, además, “recuerda que las terapias de conversión sexual ya fueron rechazadas por la Santa Sede“, insistiendo que lo que hace Courage es un “método pastoral” para la atención a ‘personas con atracción hacia el mismo sexo” (AMS). Finalmente, la diócesis “desea acompañar, de acuerdo con la moral católica, a cuantos solicitan su ayuda para vivir cristianamente en todos los ámbitos de su vida“.

IMG_9594El comunicado ve la luz después de la concentración, organizada por el colectivo NosOtras, en el que se mostró el rechazo al acto organizado por una organización que alienta a la castidad las personas LGTBIQ+ y que establece entre sus metas fomentar un espíritu de hermandad en el cual podamos compartir unos con otros nuestros pensamientos y experiencias, y así asegurarnos de que ninguno de nosotros tenga que enfrentar solo los problemas de la homosexualidad”.

En la concentración, NosOtras ha leído un comunicado en el que denuncian “la constante instigación que sufren las personas LGTBIQ+ por parte del sector reaccionario de la institución eclesial. Queremos recordar que somos personas normales, que no necesitamos tratamiento ni conversión ni vivir una vida más ni menos casta que otras personas”.

Nuestra sexualidad es y debe ser tan libre como la de las personas cisheterosexuales. Por eso manifestamos nuestro rechazo a las formaciones sobre castidad que este grupo pretende difundir entre el sacerdocio y sus comunidades religiosas”, explica el colectivo.

Fuente Religión Digital

Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

El obispo de Cuenca convoca a sus curas a un encuentro de ‘Courage International’, un movimiento ‘católico’ para “tratar la homosexualidad”

Sábado, 18 de enero de 2025

CRC-redlogo-stretched

La organización, vetada en Madrid, está presente en Toledo, Getafe, Alcalá o Canarias

Courage International, un movimiento ‘católico’ fundado en EEUU en 1978, avalado por el cardenal López Trujillo en tiempos de Juan Pablo II, con una fuerte presencia en el mundo anglosajón y, al menos, en cuatro diócesis españolas: Toledo (donde se puso en marcha hace cuatro años), Canarias, Getafe y Alcalá de Henares, estas dos últimas implicadas en la investigación abierta por el Ministerio de Igualdad tras la denuncia de la Asociación No Es Terapia

Distintos expertos en Psiquiatría y Psicología han alertado, desde hace años, de la peligrosidad de esta organización y de sus métodos, que abordan la homosexualidad como un problema terapéutico que debe ser tratado

“Hoy, el movimiento LGTBI, por ejemplo, ha adquirido dimensiones insospechadas”, apunta el escrito, que insiste en que “la difusión de ciertas actitudes, comportamientos y decisiones con respecto al matrimonio, a los hijos, a las relaciones sexuales en general, obliga a ocuparnos pastoralmente de estos asuntos”

Forman parte del movimiento ‘cultural’ que considera que la homosexualidad es una enfermedad y que, por lo tanto, puede (y debe) ser curada. Han recibido críticas por promover terapias psicológicas para cambiar la orientación sexual. Han llegado a comparar la homosexualidad con el alcoholismo.

Se trata de Courage International, un movimiento ‘católico’ fundado en EEUU en 1978, avalado por el cardenal López Trujillo en tiempos de Juan Pablo II, con una fuerte presencia en el mundo anglosajón y, al menos, en cuatro diócesis españolas: Toledo (donde se puso en marcha hace cuatro años), Canarias, Getafe y Alcalá de Henares, estas dos últimas implicadas en la investigación abierta por el Ministerio de Igualdad tras la denuncia de la Asociación No Es Terapia.

O en cinco, pues el obispo de Cuenca, José María Yanguas, les ha abierto las puertas, organizando una presentación, el próximo 21 de enero, a la que pide acudir a todos los párrocos. Además de en EEUU y España, Courage está presente en Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana.

Presencia-Espana-Courage-International_2743835602_17512238_667x375

Presencia en España de Courage International

Atender” y “tratar” a los gays

En la carta, a la que ha tenido acceso RD, con el membrete del ‘Obispo de Cuenca’ y fechada el 8 de enero, el delegado para el Clero, Felipe García Espejo avala el trabajo de Courage International, al que define como “un apostolado de la iglesia católica que busca atender a las personas con atracciones al mismo sexo y ayudarles a vivir la virtud de la castidad”, y especialmente a un servicio, llamado Encourage y dirigido a familiares y amigos, con el fin de ver cómo tratar y acompañar a las personas con atracción por otras del mismo sexo”.

Hoy, el movimiento LGTBI, por ejemplo, ha adquirido dimensiones insospechadas”, apunta el escrito, que insiste en que “la difusión de ciertas actitudes, comportamientos y decisiones con respecto al matrimonio, a los hijos, a las relaciones sexuales en general, obliga a ocuparnos pastoralmente de estos asuntos”.

imagesJosé María Yanguas Sanz

Hace unas semanas, revela la diócesis, el coordinador de Courage España visitó a monseñor Yanguas para “presentarle de manera formal esta pastoral para personas con atracción por el mismo sexo (AMS)”. Pocos días antes, lo había hecho “de manera privada” con un grupo de personas vinculadas al Obispado. Tras la reunión, el obispo concedió espacio para “esta iniciativa pastoral de indudable y creciente interés”, cediendo los salones de la parroquia de San Fernando el próximo 21 de enero, de 10,30 a 11,30, para que los responsables de Courage “expongan detenidamente la naturaleza de la iniciativa, sus objetivos, procesos y desarrollo”.

.

Vetados en Madrid 

En España, Courage International lleva tiempo intentando penetrar. Hace cuatro años, lo consiguió en Toledo, y en los últimos meses lo ha hecho en las diócesis de Getafe y Alcalá de Henares. Según ha podido saber RD, también lo intentó, esta vez sin éxito, en la diócesis de Madrid, donde el cardenal Cobo no quiso aceptar un apostolado ‘antigay’ como parte de la pastoral de la diócesis. Distintos expertos en Psiquiatría y Psicología han alertado, desde hace años, de la peligrosidad de esta organización y de sus métodos, que abordan la homosexualidad como un problema terapéutico que debe ser tratado. Algo que no parece molestar en Cuenca.

Carta a los sacerdotes by Jesús Bastante

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Abuelas católicas protestan por la eliminación del ministerio LGBTQ+ de Wisconsin

Lunes, 23 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Abuelas católicas protestan por la eliminación del ministerio LGBTQ+ de Wisconsin

IMG_9058Tres abuelas católicas protestan por el cierre de un ministerio LGBTQ+ en una parroquia de Wisconsin y le dicen al arzobispo local que “tenemos que aceptar a todos tal como son en lugar de pedirles que se rechacen a sí mismos para que sean dignos del amor de la iglesia”.

Las abuelas enviaron una carta al Arzobispo Timothy Listecki de Milwaukee solicitando que se restableciera el grupo Gay and Straight in Christ (GASIC)Gay y Heterosexual en Cristo- en la Parroquia St. Mary, Hales Corners, según el National Catholic Reporter. El grupo fue cerrado en enero de 2024 por el párroco, P. Aaron Laskiewicz, quien dijo que las parroquias de la arquidiócesis deben seguir las enseñanzas tradicionales sobre género y sexualidad. Un capítulo de Courage International, una organización católica que predica el celibato para todos los gays y lesbianas, reemplazó al grupo.

La carta vino de tres abuelas y otro miembro del grupo y estaba dirigida al arzobispo, al párroco y al padre Nathan Reesman, coordinador local de Courage.

Para Jean, una de las autoras de la carta, GASIC le había permitido comprender y aceptar la identidad transgénero de su nieto. Ella escribió:

Estoy muy confundida acerca de la decisión del P. Aaron Laskiewicz de cerrar las puertas de St Mary Hales Corners a la comunidad GASIC. Me pregunté: ‘¿Cómo podría mi parroquia cerrar sus puertas a una comunidad que me brinda tanto amor y apoyo, que llega a los marginados y enseña la aceptación de todos los hijos de Dios?’ mi Iglesia siempre me apoyaría en el camino de mi vida. ¿Cómo puede mi nieto creer que es amado y aceptado cuando las comunidades GASIC son prohibidas y reemplazadas por grupos que le enseñan a él y a su familia que debemos rechazar quién es él para ser digno de los sacramentos de nuestra Iglesia, para ser digno del amor de Cristo? Me descorazona experimentar el maltrato de mi Iglesia hacia las personas transgénero y sus aliados. Creo que la iglesia que Jesucristo creó hace 2.000 años debería aceptar a todos los que creen en él, dondequiera que se encuentren en su viaje de identidad de género”.

Anita Kowalski, abuela de 86 años, escribió:

La Iglesia católica de la que formo parte todavía ve a mis nietos como ‘desordenados’, de alguna manera fundamentalmente rotos de una manera que los separa de la comunidad de su fe. Sigo siendo católica debido a mi profunda creencia en el mandato de Cristo de amarnos unos a otros como él nos ama: incondicionalmente. Quiero que mis nietos sepan que la abuela los ve y los ama tal como son. Quiero reflejar el amor de Cristo por ellos: transmitirles el don de bondad y amor que mi tío me mostró. Esta es mi vocación como padre, abuelo y cristiano. Soy parte del grupo que escribe esta carta porque creo firmemente que debemos aceptar a cada uno tal como es en lugar de pedirles que se rechacen a sí mismos para que sean dignos del amor de la iglesia”.

Y para la tercera abuela, Rebekah Dubrosky, el cierre del grupo contradecía los valores que le enseñaron cuando se convirtió al catolicismo. Ella escribió:

Cuando me estaba convirtiendo al catolicismo, la hermana que hizo el RCIA conmigo, me dijo: ‘Cuando eres bautizado, perteneces al pueblo de Dios, eres parte de la iglesia. La gente es la iglesia, y la iglesia tiene un montón de personas y orígenes diferentes, pero todos pueden quedarse. Nadie puede decir que no eres lo suficientemente digno de estar aquí”.

Marge Sebern, una aliada católica que es miembro del ministerio LGBTQ+ de otra parroquia, habló sobre lo que llamó las enseñanzas “obsoletas” de la iglesia:

IMG_9056Un daño mayor es el pecado social de la violencia y victimización hacia personas consideradas minorías sexuales y de género. Este pecado social causa un trauma físico, mental y espiritual a nuestros hermanos queer, así como a sus familias, a quienes se les pide que rechacen la identidad de su familiar queer. La violencia contribuye a aumentar el riesgo de adicción, mala salud, depresión y suicidio de esta población. Para poner fin a este pecado social, nuestras iglesias y comunidades deben reconocer y escuchar a los hijos de Dios que se identifican como queer, y no juzgar la identidad con la que nacen”.

La carta terminaba con un llamado directo a la acción.

Estamos agradecidos por sus vocaciones y le pedimos que considere lo siguiente en el ministerio parroquial hacia las personas LGBTQ+ y sus aliados:

1.- Apoye los ministerios parroquiales gay actuales para personas y familias LGBTQ+, que se centran en los dones que las personas y familias LGBTQ+ aportan a nuestra iglesia.

2.- Restablecer la comunidad GASIC en St. Mary Hales Corners.

3.- Esforzarse por ser una iglesia donde todos sean bienvenidos por el clero sin temor a ser juzgados, excluidos o marginados socialmente debido a las identidades sexuales y de género con las que nacen.

4.- Comprender los desafíos actuales de los católicos que desean integrar nuestro amor por los miembros de la familia y nuestro amor por nuestra comunidad de fe.

5.- Considere los hallazgos teológicos y científicos humanos actuales relacionados con la comunidad LGBTQ+ (ver referencias).

6.- Escuche a los feligreses que hablan honestamente sobre sus experiencias. No exigir que las personas LGBTQ+ acepten una identidad de género u orientación sexual que menoscabe su dignidad humana”.

IMG_9059St. Mary’s, Hales Corner, Wisconsin

Reesman, el capellán de Courage, respondió a la carta afirmando que el ministerio Gay and Straight in Christ (GASIC) no se alineaba con “la plenitud de la antropología cristiana y las enseñanzas católicas” y, por lo tanto, no será restablecido. Laskiewicz, el párroco, afirmó además que tiene “el pleno conocimiento y apoyo de la Arquidiócesis” cuando toma esta decisión.

Laskiewicz cerró GASIC sólo unos meses después de convertirse en pastor de St. Mary’s. No habló públicamente del cierre del grupo. El diácono Bill Goulding, asistente del grupo GASIC, tuvo que informar a los miembros. Más tarde, Goulding decidió abandonar la parroquia “decepcionado” por el cierre del grupo y la forma en que se manejó el cierre.

Veinte católicos LGBTQ+ y aliados han abandonado St. Mary’s desde la eliminación de GASIC. Algunos se han ido a nuevas parroquias, mientras que otros han abandonado la Iglesia católica por completo. La pérdida de tantos feligreses indica la importancia de los grupos comunitarios, especialmente aquellos relacionados con identidades marginadas. Para Julie Behrman, GASIC fue un “salvavidas”. Ella explicó:

“’Gracias a GASIC, sentí que podía traer todo de mí a la iglesia. No había muros ni barreras. ¿Y no es eso lo que se supone que debemos ser el uno para el otro? Nosotros mismos.'”

—Sarah Cassidy (ella), New Ways Ministry, 16 de diciembre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

Las instituciones y empresas detrás de los ECOSIG en México.

Lunes, 3 de julio de 2023
Comentarios desactivados en Las instituciones y empresas detrás de los ECOSIG en México.

IMG_9950En México 1 de cada 10 personas LGBTTTIQ+ fueron obligadas por sus padres a acudir con un psicólogo o autoridad religiosa con el fin de “corregirle”. En números absolutos representa 318 mil 791 personas de la diversidad sexual fueron reprimidas de esta manera.

En medio de un salón de grandes dimensiones (capaz de albergar a más de 100 personas), cada uno de los asistentes que se encuentran incomunicados dan detalles de su vida sexual y otras intimidades frente a una multitud de perfectos desconocidos. Todo ocurre frente a una cruz de madera con un hombre colgando y con el rostro ensangrentado. Haciendo uso de una tachuela, colgaban sus “pecados” a los pies de la imagen religiosa.

Todos ahí, salvo unas pocas personas (dos, quizás tres), son menores de edad que fueron privados de su libertad con autorización por escrito de sus padres para ser expuestos a un sistema de tortura que, entre otras cosas, oscila entre las violaciones colectivas (o coito correctivo como ellos lo llaman), electrochoques en el área genital, culpa extrema por sus prácticas sodomitas bajo la supuesta responsabilidad de seres del inframundo por ese deseo carnal que los organizadores de este ritual tratan de exterminar.

El “acompañante”, un sujeto que porta una sotana, exclama fuertemente y en latín: “que baje el espíritu santo”. Y se dispone a leer el Ritual Romano, letanía utilizada por el rito católico para realizar exorcismos. Todo esto ocurre bajo el supuesto amparo de tratarse de una práctica científica, incluso, así lo publicitan.

Este testimonio fue seleccionado, dentro de otras más de cuatro horas de audios de entrevistas a personas sobrevivientes de lo que estos grupos conservadores denominan terapias reparativas’ (prácticas que parten de la idea falsa de que las orientaciones sexuales, identidades de género y características sexuales no hegemónicas pueden “curarse”) con el único objetivo de mostrar a la audiencia que lo que nombran como ‘terapia” son en realidad prácticas violatorias a los derechos humanos que buscan reprimir la orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales de las personas LGBTTTIQ+.

Desde 2015 la Organización de Naciones Unidas (ONU) y asociaciones de psiquiatría alrededor del mundo han nombrado a estas prácticas como Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), procedimientos que califican de fraudulentos, sin bases éticas ni científicas y equivalentes a la tortura.

Nada que corregir. Para el doctor en Derechos Humanos y Paz, Rodolfo Bañuelos de la universidad ITESO en Guadalajara, el conocer el trasfondo de estas organizaciones es el resultado del trabajo y años de investigación con la que intenta demostrar las implicaciones que tienen las Terapias de Conversión en la población LGBTTTIQ+, y a las que él llama: Intervenciones para Heteronormar la Identidad de Género y la Orientación Sexual (IHEGOS).

Es tortura, no terapia

La expresión “terapia de conversión” se utiliza como un término paraguas para referirse de manera genérica a los diversos métodos e intervenciones de caracter pseudo médico, pseudo psicoterapéutico y religioso que consideran que las orientaciones sexuales e identidades de género no normativas pueden “corregirse” o “curarse”. Y que en muchos casos los primeros en promoverlas son familiares o personas en una posición de autoridad.

No obstante, es importante subrayar que los ECOSIG no tienen que entenderse como sinónimo de “tratamiento” o “terapia” para curar ninguna enfermedad pues las orientaciones sexuales e identidades de género no normativas no son una patología. Por lo tanto no hay nada que corregir, nada que curar, nada que cambiar.

En 2012, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) determinó que las ‘terapias de conversión’ carecen de justificación médica y representan “una grave amenaza a la salud y los derechos humanos de las personas”. Para 2016 la Asociación Mundial de Psiquiatría señaló que no existe evidencia científica sólida que indique que la orientación sexual e identidad de género se puedan cambiar, y menciona que “cualquier intervención que pretenda tratar algo que no es un trastorno es totalmente poco ético”.

En 2020 el Grupo de Expertos Forenses Independientes (IFEG, por sus siglas en inglés) declaró que ofrecer una ‘terapia de conversión’, “es una forma de engaño, publicidad falsa y fraude”. Y de acuerdo al informe del Experto Independiente de la ONU sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, Víctor Madrigal-Borloz, estas prácticas son “tratos crueles, inhumanos y pueden equivaler a la tortura”.

Dicho documento señala, además, que estas violaciones a derechos humanos suceden de manera “muy frecuente” en África y “bastante frecuente” en América Latina y el Caribe, y Asia.

En México 1 de cada 10 personas LGBTI+ obligadas a la tortura 

En México 1 de cada 10 personas LGBTTTIQ+ fueron obligadas por sus padres a acudir con un psicólogo o autoridad religiosa con el fin de “corregirle”. Esto representa 318 mil 791 personas de la diversidad sexual fueron reprimidas de esta manera, de acuerdo a la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG, 2021).

La maestra Lupita Torres, psicóloga con enfoque cognitivo conductual e integrante de la Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario señaló a este medio que estas formas de tortura involucran daños “severos” en las personas que sobreviven estas prácticas.

“Hay un daño emocional, generando miedo, tensión, agotamiento, frustración. Tiene un impacto psicológico que puede manifestarse en depresión, tendencias suicidas, episodios psicóticos. Pero no sólo es lo mental, también se daña la parte espiritual, que es la pérdida de fé, la pérdida de un Dios. Y a nivel de las relaciones personales también hay daño con la familia. Así mismo, se generan daños sexuales y físicos, se pueden dar sintomatologías como trastornos psicosomáticos (cuando dolores físicos se ven agravados por factores mentales)”.

Además de los espacios religiosos y terapéuticos donde se practican los ECOSIG, en México se ha documentado por organizaciones como el Centro de Apoyo a las Identidades Trans, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio y recientemente por el Cómité de Desaparición Forzada de la ONU, que se utiliza el delito de desaparición para lograr la privación de la libertad y no localización de personas LGBTI+ con el fin de ser reprimidas por este tipo de mecanismos.

En la última visita a México del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU se informó sobre la desaparición de persona LGBTTTIQ+ y que éstas “habrían sido cometidas por fuerzas de seguridad, o por la delincuencia organizada con distintos niveles de connivencia de las autoridades, y en muchos casos con fines de ‘limpieza social’ o de explotación sexual, frecuentemente tras el internamiento en los llamados ‘centros de terapias de reconversión’”.

Es así como las prácticas para reprimir la orientación sexual e identidad de género de las personas también se cruzan en el contexto de violencia generalizada que comenzó en 2006 al implementarse la estrategia de seguridad militarizada y que hoy día mantiene al país sumido en una crisis de derechos humanos con más de 111 mil personas desaparecidas y al estado de Jalisco como uno de los territorios en donde más se desaparece a personas.

La creación de un delito, vacíos legales y multas que se pagan con tortura 

Agencia Presentes realizó un análisis a las iniciativas impulsadas por activistas que buscan prohibir y sancionar los ECOSIG. Revisamos cada uno de los Códigos Penales del país en donde ya se contempla a las “terapias de conversión” como un delito y los casos extraordinarios donde se reformó la Ley de Salud y se hace mención de estas prácticas en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Encontramos que actualmente las ‘terapias de conversión’ están tipificadas como delito en 13 Códigos Penales del país a nivel local. Sin embargo, ninguna de estas reformas finca responsabilidades a los líderes religiosos.

Además, ninguna de estas leyes contempla a las víctimas y sobrevivientes; pues no se establecen medidas de reparación del daño, ni garantías de no repetición, y en ningúna se habla de prevención o de una ruta de atención a víctimas para el acceso a la justicia.

Mapa legislativo ECOSIG

Estos son los estados de México donde existen legislaciones que buscan sancionar las prácticas que reprimen la orientación sexual, la identidad y expresión de género de las personas

 Estado

Baja California

Código Penal: Sí

Ley de Salud: No

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: Sí

Observaciones: Sanciona con cárcel y trabajo comunitario. La ley contra la Disciminación es la única que hace mención de estas prácticas y a quien obligue a éstas a nivel médico, psiquiátrico, en centros de reclusión o detención y las promueva en medios de comunicación.

Baja California Sur

Código Penal: Sí

Ley de Salud: No

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: Sí

Observaciones: Sanciona con cárcel y multa económica. En su Ley contra la Discriminación se menciona explícitamente a las “terapias de conversión” como parte del delito de discriminación.

Ciudad de Mexico

Código Penal: Sí

Ley de Salud: No

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: No

Observaciones: Sanciona con cárcel y multa económica

Colima

Código Penal: Sí

Ley de Salud: Si

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: Si

Observaciones: Sanciona con cárcel y trabajo comunitario. En la Ley de Salud obliga a que profesionales de la salud mental no diagnostiquen con base en la orientación sexual e identidad de género. En la Ley Contra la Discriminación se menciona explícitamente que incurre en el delito de discriminación cualquier práctica que busque reprimir la orientación sexual e identidad de género

Edomex

Código Penal: Sí

Ley de Salud: No

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: No

Observaciones: Sanciona con cárcel, multa económica y trabajo comunitario

Hidalgo

Código Penal: Sí

Ley de Salud: Si

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: No

Observaciones: Sanciona con cárcel y trabajo comunitario. La ley de Salud prohíbe “promover, impartir, aplicar, obligar o financiar” estas violaciones a ddhh.

Jalisco

Código Penal: Sí

Ley de Salud: No

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: No

Observaciones: Es la única reforma que en su CP no sanciona con cárcel sino con trabajo comunitario o multa económica. Además, se reformó la Ley de Ejercicio de Profesiones en donde se agregó que cuando se “ataquen los derechos humanos se impondrá una multa y se podrá suspender la actividad de tres meses a un año”

Nuevo León

Código Penal: Sí

Ley de Salud: No

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: No

Observaciones: Esta reforma discrimina por edad. En el CP se menciona explícitamete, solo y únicamente “mayores de edad“, como si este delito no se ejerciera contra menores de edad.

Puebla

Código Penal: Sí

Ley de Salud: No

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: No

Observaciones: Sanciona con cárcel y multa económica

Sonora

Código Penal: Sí

Ley de Salud: Sí

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: No

Observaciones: Sanciona con cárcel, multa económica y trabajo comunitario. Es la única reforma que en el CP agrega la sensibilización sobre ddhh a personas agresoras sancionadas. Además, es el único estado que en su Ley de Salud habla de sanciones por ejercer “terapias de conversión”, que van de la suspensión de la actividad de 1 a 3 años a la cancelación de la cédula profesional.

Tlaxcala

Código Penal: Sí

Ley de Salud: No

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: No

Observaciones: Sanciona con cárcel

Yucatán

Código Penal: Sí

Ley de Salud: No

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: No

Observaciones: En la útima actualización del CP [21/04/23] no está publicada la reforma que sanciona este delito. Revisamos que dicho decreto no ha sido publicado en el Diario Oficial de Yucatán, por lo tanto es una ley aprobada en el Congreso del Estado pero que todavía no entra en vigor.

Zacatecas

Código Penal: Sí

Ley de Salud: No

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación: No

Observaciones: Sanciona con cárcel, multa económica y trabajo comunitario

La sanción en cada una de estas reformas es un tiempo en prisión que va de uno a seis años o el pago de una multa económica a quien “imparta, promueva, ofrezca, financie, someta u obligue” a una persona a una ‘terapia de conversión’. Dicha multa está sujeta al valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Por ejemplo, la ley aprobada en Jalisco no sanciona con cárcel sino con trabajo comunitario o una multa económica de 50 a 300 UMA a los profesionales de la salud que realicen terapias de conversión.

IMG_9952Actualmente, el valor diario de una UMA es de 103.74 pesos, lo que equivaldría a pagar una multa mínima de 5 mil pesos y máxima de 30 mil pesos. Una cuota que probablemente puede ser pagada con lo que se cobra por torturar.

Por otro lado, al menos tres estados (Hidalgo, Colima y Sonora) han reformado, además del Código Penal, también su Ley de Salud en donde estipulan sanciones como la suspensión de oficio hasta la cancelación de la cédula profesional a profesionales de la salud mental que diagnostiquen con base en la orientación sexual e identidad de género o ejerzan terapias de conversión.

A nivel federal, el 11 de octubre de 2022 se aprobó en el Senado de la República un proyecto de ley que prohíbe las terapias de conversión. La sanción es de uno a tres años de prisión y la suspensión de la actividad profesional de uno a tres años. Actualmente este proyecto está a la espera de ser votado en la Cámara de Diputados para que sea una realidad.

Pese a existir legislación en materia penal, el Estado mexicano, a nivel federal y local, tiene pendiente crear mecanismos que contemplen a las víctimas, prevenga este tipo de violaciones a los derechos humanos y sancione a líderes religiosos.

Servicios que se amparan en la clandestinidad 

IMG_9953Las terapias de conversión en México no se anuncian como tal, se camuflan en la clandestinidad sin auditoría de las autoridades sanitarias y de salud en centros de rehabilitación para la salud mental y uso de sustancias conocidos como “granjas o anexos”, y en lugares promovidos como “retiros” desde los púlpitos de templos religiosos católicos.

En México, uno de estos negocios que aseguran “revertir la homosexualidad” y “desarrollar la heterosexualidad” es la clínica VenSer, a cargo del psicólogo Everardo Martínez quien labora actualmente en Guadalajara con una cédula profesional federal, pese a que el Colegio de Psicólogos de Jalisco le había retirado su cédula profesional para ejercer en la entidad, de acuerdo al doctor Rodolfo Bañuelos.

A nivel internacional México es “capítulo” de Courage, una organización católica ultraconservadora que promueven las terapias de conversión en al menos 117 ciudades alrededor del mundo en donde enfocan su trabajo a personas que ellos nombran “con atracción por el mismo sexo” por medio de retiros individuales que promueven la castidad y “acompañamientos” a sus familiares.

Esta organización brinda “retiros” en al menos 17 ciudades de México; y de acuerdo a información de su página web, también tiene presencia en ocho países de América Latina, en Centroamérica se ubican cuatro sedes.

Bajo un panorama de servicios que se amparan en la irregularidad, Ninde MolRe, abogada de México Igualitario y Casa Frida, comentó en entrevista que es necesario empujar posturas que busquen la prevención de los ECOSIG y que el Estado mexicano aclare qué organismos se harán cargo de supervisar y auditar a las instituciones religiosas y médicas que ejerzan este tipo de violaciones a los derechos humanos.

“Me preocupa mucho el tema de los anexos porque cruza a otras problemáticas, como el tema de drogas, de uso de sustancias, de enfermedades mentales. Siento que en algún momento los activismos vamos a tener que sentarnos a platicar,  revisar de nuevo en cada estado qué es lo que tenemos que hacer para obligar a estas autoridades a que prohíban que existan estos centros porque, de nuevo, estos centros pueden ser religiosos y estar bajo las leyes de asociaciones religiosas o pueden ser médicos operando ilegalmente, ahí está la complejidad de todo este asunto, y que el Estado no está garantizando la seguridad de las personas ante un ECOSIG y mucho menos trabajando en la prevención”, agregó la abogada.

Las conversaciones que faltan en los activismos

La abogada Ninde MolRe teme que una vez que los ECOSIG se prohíban y sancionen a nivel federal se dé por hecho “que así termina un problema que se ha capitalizado con el dolor y los testimonios de las personas para crecer una agenda de un problema que es mucho más grande que solamente crear un delito”, enfatiza.

Y agrega que para ella es vital conversar con otros movimientos sociales; desde quienes piden un sistema nacional de cuidados, familiares que buscan a sus desaparecides, personas en situación de movilidad, adultes mayores LGBTTTIQ+, e incluso sumar a las personas LGBTTTIQ+ que sí practican alguna religión y están vinculadas con grupos religiosos.  

“Creo que sí tenemos que preguntarnos qué tanto está funcionando la creación de un delito. Necesitamos esos diálogos porque la realidad es que todo el sistema penal en México está en el hoyo. Y también nos hace falta mucha autocrítica al interior de los movimientos. Yo sí creo que necesitamos tener transparencia y rendición de cuentas de los fondos que recibimos por hacer una labor social y como tal dar cuentas de qué estamos haciendo y en qué lo estamos usando”, finalizó.

Las empresas del Ritual Romano

IMG_9954Han pasado ya más de catorce años desde que se denunció a estos grupos por realizar tortura, principalmente a menores de edad que se identifican como integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+. Muchos de los cuales, se quitaron la vida luego de ser sometidos a estas prácticas.

Sin embargo, el apoyo político, financiero y religioso es tan perdurable, que aún hoy en día continúan con representatividad, por ejemplo en el estado de Jalisco y otras regiones del país.

Por ejemplo, para Juan Sandoval Iñiguez, Ex Cardenal de Jalisco, la homosexualidad es un enemigo moral de la iglesia que representa, incluso, en una carta dirigida al Vaticano, comenta que desde su punto de vista la comunidad de la diversidad sexual es inmadura, egocéntrica y narcisista, dicho lo cual, representa un obstáculo para los intereses de su congregación.

“Debemos advertir sobre la presencia, cada vez frecuente, del narcisismo, el cual junto con la homosexualidad, son las formas típicas de inmadurez afectiva y sexual (cf. OECS 21). El narcisismo contemporáneo, va de la mano con la aparición del individualismo de corte estético-emotivo, y quizá por ello se ha difundido más en la sociedad. Este narcisismo se caracteriza, además de un equivocado amor a sí mismo, por la ansiedad, pues se busca encontrar un sentido a la vida ya que se duda incluso de su propia identidad” (sic).

Las declaraciones del Cardenal, la polémica por el financiamiento desde el estado a estos grupos y la revelación de los casos de tortura, generaron una fuerte campaña de proteccionismo a esta comunidad vulnerable. Esto llevó al país entero a intentar legislar para que estos hechos fueran anulados del país. Sin embargo, gracias a las relaciones principalmente empresariales y políticas, estos grupos continúan operando.

IMG_9955Por ejemplo, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA campus Guadalajara) le otorgó a Elvira Guadalupe Venegas, fundadora de la firma Valora Conciencia en los Medios, una de las ONG que se vieron beneficiadas con 1 millón 300 mil pesos de dinero público para “convertir personas homosexualesun diploma por acompañamiento y asesoría familiar. Es decir, academia y estado fomentando la proliferación de estas prácticas ya categorizadas como ilegales en varios estados del país.

El dato es relevante dado que de trata del mismo centro universitario donde, según comenta el investigador Rodolfo Bañuelos, se encontró por primera vez con el integrante de los IHEGOS a los que se sometió de manera voluntaria para comprobar los daños a la población sexodivergente consecuencia de estas prácticas. Hasta el cierre de está edición, la universidad no respondió a la solicitud de entrevista realizada por este medio de comunicación.

Del mismo modo que el Gobierno de Emilio González Marquéz le entregó dinero de los contribuyentes a este grupo religioso o la UNIVA certificó con diplomas, el actual Gobierno del Estado de Jalisco, liderado por Enrique Alfaro Ramírez del partido Movimiento Ciudadano, a través de la alcaldía de Zapopan, integró a la asociación civil encargada promover los valores católicos ultraconservadores al programa de Sumemos por Zapopan “A favor de las y los zapopanos”, aseguran en el sitio web de la municipalidad.

Finalmente, este medio de comunicación también pudo corroborar que el diputado federal, Xavier Azuara Zúñiga del Partido Acción Nacional (PAN) originario de San Luis Potosí, se asume a si mismo como miembro fundador de esta organización civil. Incluso, en los reportes de la oficina de Atención Ciudadana del Congreso de la Unión, se puede apreciar claramente que el asambleísta colocó dicha información como parte de su curricular.

Es decir, aquellos integrantes de los grupos religiosos ligados al ex cardenal y que en el pasado fueron señalados por presuntamente cometer delitos como tortura, continúan operando en total impunidad, ocupando cargos públicos o generando lazos con diversas universidades del país.

Empresas relacionadas a los IHEGOS y a Juan Sandoval Íñiguez, Ex cardenal de Jalisco: 

1.- Valora A.C. (Valora Radio)

2.- Courage International, Richard Cohen

3.- Courage Latino, Rubén García

4.- Clínica VenSer, Everardo Martínez

4.-Inmuebles SECON S.A. de C.V. (Después, el cardenal renuncia a la administración y entra J. Jesús Quiroz Romo)

*Este reportaje forma parte del proyecto: “Las empresas de la fe”, impulsado por las organizaciones y medios de comunicación PODER, Presentes y Altavoz LGBTTTIQ+. En esta investigación se pretende explicar el origen de las finanzas del denominado: “lobby conservador” en México.

24 de junio de 2023
Geo González
@georginagon
Ricardo Balderas
Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Exgays: el peligroso testimonio de quienes dejan el ‘estilo de vida gay’

Sábado, 20 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en Exgays: el peligroso testimonio de quienes dejan el ‘estilo de vida gay’

noticias_file_foto_852426_1409915483Abandonar el ‘estilo de vida gay’ y reprimir los deseos sexuales hacia personas del mismo sexo. Esta es la peligrosa filosofía que defienden los grupos ultraconservadores conocidos como exgays. Ya sea con terapias de reorientación o apoyándose en sus creencias religiosas, los exgays defienden que una persona puede cambiar su orientación sexual, de homosexual o bisexual a heterosexual. Y para difundir su mensaje no dudan en utilizar todos los medios de comunicación y propaganda disponibles a su alcance. Desde la publicación de libros sobre cómo curar la homosexualidad hasta compartir sus experiencias en primera persona en las redes sociales.

Precisamente en RAGAP hemos localizado a uno de estos exgay que a través de su cuenta de Youtube, narra su camino hacia la ‘salvación’ dejando atrás lo que llama el ‘estilo de vida gay’ porque considera que no es saludable. Pese a no querer dar promoción a este tipo de contenidos, consideramos que es necesario conocer cómo se difunden estos mensajes que, bajo un tono amable y cercano, promueven el odio y la discriminación hacia el colectivo LGBT. La cuenta de este exgay es kolt20 y después de varios intentos de subir sus vídeos a youtube, hace aproximadamente un año compartía de manera oficial el primer capítulo de su estudiado guión: Exgay – My Testimony – Leaving the Gay Lifestyle.
.
Se trata de un joven de unos 30 años que vive en Dallas. Creció en una familia de profundas creencias religiosas y su padre es pastor en Texas, por lo que era habitual en su vida asistir con frecuencia a misa. Confiesa que pese a haber tenido una novia mientras cursaba sus estudios, también sentía atracción y deseos hacia los hombres y utilizaba Internet para poder satisfacer este deseo. Cuando rompió su relación, su ex descubrió que era gay y se lo dijo a su madre que, horrorizada, fue a preguntarle si era verdad. Él admitió que era bisexual y dice que desde entonces no ocultó su forma de vida ni a familiares ni a amigos. Aquí comienza parte del mensaje oculto que lanzan los exgays. Defiende que siempre le han apoyado aunque no compartieran lo que considera una ‘elección’. Para ellos la homosexualidad es algo que uno elige y por tanto puede abandonar como quien deja de fumar o de beber.
Empieza a relatar el devenir de su vida sentimental durante los siguientes ocho años. Hace un repaso de unas seis relaciones serias con hombres que, por un motivo o por otro, no llegan a terminar bien. Es tras su última ruptura cuando decide dejar el ‘estilo de vida gay’. Y para conseguir su meta, relata que empieza a buscar inspiración en diferentes webs hasta dar con una página oficial del gobierno en la que aparecían datos y estadísticas sobre el VIH. Ahí se autoconvenció, dice, que odiaba ser gay porque no era algo sano. Volvió a ir a misa y a leer la Biblia que, según él, afirma que la homosexualidad no es lo correcto y que Dios quiere una vida sana para él. Es en este momento cuando se pone a leer versículos bíblicos que apoyan su decisión, algo que recuerda peligrosamente a los mensajes de los imanes más extremistas cuando se amparan en las escrituras del profeta Mahoma para justificar comportamientos machistas y homófobos.
.
Pero su ‘testimonio’ está muy bien envuelto en un clima de falsa tolerancia. Trata de dejar claro que no tiene nada contra los gays. Que esto no trata sobre los gays, simplemente de su experiencia y sensaciones, pero siempre insistiendo que la homosexualidad es algo que se puede elegir. Lo peor de todo es ver como su mensaje suma adeptos, con más de 50 suscriptores a su cuenta de youtube y miles de visualizaciones. Además son muy frecuentes los mensajes de apoyo que le alientan a seguir dando ejemplo. Aquí encontramos muchas similitudes con uno de los mayores defensores de las terapias de reorientación, Richard Cohen, quien a través de libros y conferencias por medio mundo, asegura poder curar la homosexualidad (previo paso por caja). Cohen también asegura haber dejado atrás la vida gay que llevaba y con una sonrisa piadosa que esconde unas intenciones totalmente depravadas difunde sus métodos entre las familias que tienen miembros homosexuales a quienes hay que ‘curar’, sin tener en cuenta los traumas que estos procesos de negación de su sexualidad les pueden ocasionar.
.
Algunas de las organizaciones de exgays más importantes son National Association for the Research and Therapy of Homosexuality, Parents and Friends of Ex-Gays, Love In Action, Courage UK, Courage International, True Freedom Trust o Evergreen International. Grupos cuyos posiciones “no están apoyadas en la ciencia y crean un ambiente en el que pueden aflorar la discriminación y los prejuicios», como asegura la American Psychiatric Association. Pero una simple búsqueda por Internet evidencia como la influencia de estos grupos religiosos se propaga por las redes y aseguran curar la homosexualidad si uno tiene fé y sigue el camino marcado por Dios. Estos son algunos testimonios más de exgays que buscan confundir a las personas homosexuales que se sientan con dudas por el rechazo que viven debido a su orientación sexual.

Fuente Ragap

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.