Comentarios desactivados en La Diócesis de Córdoba cancela un acto en una parroquia sobre el colectivo LGBTIQ+ por “inconveniente”
Acto que se llevó a cabo el pasado año.
El evento iba a realizarse en los salones del templo de Las Margaritas, pero la Juventud Obrera Cristiana (JOC) ha tenido que trasladarlo a su local ante la negativa del vicario general de la institución eclesiástica
Alejandra Luque
30 de mayo de 2024
Al igual que el año pasado, este viernes 31 de mayo, los salones parroquiales de la iglesia de Las Margaritas iban a acoger un acto de celebración de la palabra por el colectivo LGTBIQ+ en la iglesia, organizado por la Juventud Obrera Cristiana (JOC) de Córdoba. El evento ya se había comunicado a través de las redes sociales de la organización juvenil, que se encontraba ultimando detalles. Sin embargo, este martes, la Diócesis de Córdoba le ha comunicado la cancelación del acto en dichos salones por ser “inconveniente”, por lo que la JOC ha tenido que trasladarlo a su local, en la calle Santa Eufemia.
Según ha podido conocer este periódico, en 2023, la JOC comunicó al párroco de Las Margaritas, Antonio Juan Caballero, su intención de llevar a cabo un evento de reflexión y oración sobre la presencia de este colectivo en la iglesia. Caballero mostró su total disposición y finalmente se llevó a cabo el acto. Este año, la organización juvenil procedió de la misma forma, obteniendo el beneplático del párroco.
Sin embargo, apenas cuatro días antes del evento, el vicario general de la Diócesis, Jesús Daniel Alonso Porras, comunicó a la JOC que no era “conveniente” que este acto se desarrollara en la parroquia. Esta es la única explicación que hasta el momento han obtenido los organizadores del evento, que pedirán una reunión con Alonso Porras, quien también es párroco de Nuestra Señora de Fátima de Córdoba. Este cordobés llegó al cargo de vicario hace justo un año, sustituyendo a Antonio Prieto Lucena, elegido entonces obispo de Alcalá de Henares.
Preguntado por este periódico, el vicario ha señalado que “las celebraciones litúrgicas deben realizarse sin la presencia de siglas y banderas de colectivos para defender la dimensión comunitaria y universal de la iglesia”. Este hecho coincide en la misma semana en la que han salido a la luz las palabras del papa Francisco sobre “la mariconería” que hay en los seminarios, ofensas de las que ya se ha disculpado. En esa línea, el vicario general de la Diócesis ha manifestado que la iglesia “acoge a todas las personas y promueve la comunión por encima de separaciones ideológicas” y que el acto del año pasado fue “una conferencia y no una celebración”.
Desde la JOC señalan que “hechos como éste solo demuestran lo necesario de estas acciones para transformarnos y transformar la Iglesia porque en el amor se encuentra la diversidad”. En esencia, lo que la JOC hará este viernes será un momento de encuentro, oración y reflexión sobre la presencia de este colectivo en la iglesia; un acto al que está llamado a acudir todo aquel que lo desee, sea o no cristiano. Durante el desarrollo del mismo, que comenzará a las 18:00, se leerá un manifiesto reivindicativo por los derechos de este colectivo dentro de la iglesia y varias personas que profesan esta religión, y que forman parte de este colectivo, contarán sus experiencias.
El evento finalizará con el momento más importante para los cristianos: la oración en silencio. Entre los movimientos de Córdoba que han confirmado su asistencia están la Acción Católica Obrera, la Hermandad Obrera de Acción Católica, la Revuelta de Mujeres en la Iglesia y representantes de varias parroquias de la capital.
Comentarios desactivados en La hermandad del Rocío de Cabra por orden del párroco, veta al alcalde de Zuheros para leer su pregón por estar casado con un hombre
Juanma Poyato, alcalde de Zuheros (Córdoba).
“Me informan de que no puedo ser pregonero porque he contraído matrimonio con otro hombre“, asegura Juanma Poyato, regidor de Zuheros, en la provincia de Córdoba.
Poyato ha explicado que hace un año le propusieron ser pregonero para este año pero que cuando le comunicaron al párroco su estado actual, casado con un hombre, “me prohibieron serlo“.
Poyato ha hecho pública esta decisión del párroco de Cabra a través de la red social Facebookdonde ha asegurado que, a pesar de que estar en 2024, “existen mentes retrógradas, que por haber querido ser feliz, por haber firmado con mi pareja la felicidad, a día de hoy hay gente que no quiere mirar más allá”, afirmó en la red social.
Juanma Poyato, alcalde de Zuheros (Córdoba), un municipio de 641 habitantes enclavado en la comarca de la Subbética a 76 kilómetros de la capital, considera que ha sufrido un caso de “homofobia” y “humillación” después de que la Hermandad del Rocío de Cabra y la Iglesia Católica decidieran vetarle como pregonero, para lo que había sido designado, solo después de haberse casado con su pareja, según denuncia.
Poyato (PSOE), ha asegurado que en enero del año 2023 le confirmaron desde la Hermandad que iba a ser el pregonero para el año 2024. Todo estaba en orden, él estaba pensando qué decir, pero que cuando le comunicaron al párroco su estado actual, casado con un hombre, “me prohibieron serlo“. En diciembre pasado lo llamaron, asegura, y le dijeron que había un “problema“. ¿Qué problema? Que en agosto de 2023 se casó con su pareja, afirma.
“Me informan de que no puedo ser pregonero porque he contraído matrimonio con otro hombre“, asegura. El pregonero, en su lugar, será este año el alcalde de Cabra, Fernando Priego, del PP.
Por el momento, ni el presidente de la hermandad ni el obispado de Córdoba han dado ninguna explicación acerca de este veto.
“Esto no entra en cabeza ninguna en los tiempos que estamos. No he hecho nada malo. He firmado ser feliz. No me he metido con nadie ni me voy a meter con nadie. El respeto ante todo. Fui elegido [para ser pregonero] y que ahora me digas que no… Es ya más la decepción que el dolor”, lamenta el alcalde.
Poyato ha enviado una carta de queja a la hermandad, a la que pertenece desde “hace más de 20 años”. En la misiva, el alcalde de Zuheros expresa su decepción: “No puedo estar más disconforme con esta actitud. No solo me han hecho daño a mi como hermano, sino que con este acto también dañáis los corazones de mucha gente, que son y piensan como yo, y que el amor hacia otra persona del mismo sexo no les hace ser menos digna de pregonar un sentimiento”.
“Mi pregunta es… ¿Soy menos hermano por ser homosexual? ¿Al contraer matrimonio con mi pareja he perdido la fe y el amor por mi Virgen del Rocío? O quizás al contraer matrimonio con un hombre ¿he perdido todos mis derechos a ser católico?”, plantea Poyato.
“La respuesta –se responde– a todas estas preguntas es obviamente un NO rotundo… Por lo cual no concibo, en pleno año 2024, que estas cosas sigan ocurriendo, tanto en hermandades donde creía que era uno más de la familia como en la iglesia que rige esta hermandad“.
El alcalde de Zuheros recuerda también a la hermandad que el papa Francisco manifestó en fechas recientes que “se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su status “. Aunque podría hacer más, para Poyato el papa sí está “dando pasitos“.
En conversación con este periódico, el alcalde afirma que ha decidido hacer público su caso porque no es de recibo y que no comparte esa forma de ver la vida: “Me pensé mucho hacerlo público, pero he decidido que sí, que la gente sepa que hay gente retrógrada que sigue pensando de estar forma”.
El alcalde de Zuheros comentó que “ojalá algún día sepan ver más allá de dónde quieren ver y comprobar que la felicidad se puede disfrutar de muchas formas, sin dejar de ser cristiano. Esta decisión no cambiará nadami vida rociera. Mi devoción por mi Virgen del Rocío siempre será la del primer camino rociero que hice y ella nos cobijará bajo su manto a todos por siempre”, afirmó Juanma Poyato.
Comentarios desactivados en Yo soy Alma, un documental sobre el derecho a la identidad
La película cuenta la historia de Alma Cativa Sánchez, una mujer trans de Córdoba.
BUENOS AIRES, Argentina. Alma tuvo un montón de vidas. Aunque de cada una se trajo consigo algo, de todas, elige la que vive ahora. La que renació cuando logró reconocer su identidad y vivir tal y como ella sentía. Su historia quedó plasmada en el documental Yo soy Alma, dirigido por Mariana Manuela Bellone.
Yo soy Alma es un retrato de Alma Cativa Sánchez una mujer trans, escritora, actriz y cantante, que nació en un pequeño pueblo de la provincia de Córdoba, Argentina. El documental plantea una interesante mirada desde el presente sobre el archivo personal de fotografías e imágenes restauradas en VHS de Alma. Están allí su paso por las fuerzas policiales, su vida matrimonial que implicó dos casamientos y cuatro hijos. También una indagación sobre los propios recuerdos en el regreso de la mujer después de muchos años al hogar de su infancia.
La película tendrá una función gratuita en el Centro Cultural Kirchner el 28 de octubre a las 19. Viene de estrenar en el cine Gaumont y de una serie de funciones en el cine Cosmos.
De la foto al documental
Cuando le hablan de la película, Alma se ríe con cierta timidez. “La gente que le gusta se acerca contenta y me saluda. A mí me da mucho pudor. Pienso en qué de interesante puede tener la vida de una, mi vida. Sin embargo, también trato de entender que alguna particularidad tiene por eso es que interesa”, dice a Agencia Presentes a través del teléfono.
Su historia llegó al mail de la directora Mariana Manuela Bellone cuando buscaba personas para un retrato. Recuerda que Alma le escribió uno bastante largo contándole su historia. Quedaron en conocerse y a partir de allí se hicieron amigas.
Mariana Manuela Bellone, directora de Yo soy Alma.
La idea inicial de un ensayo fotográfico le quedó chica a Mariana. Un día grabó a Alma contando su historia: que tenía cuatro hijos en Córdoba y que había formado parte de las fuerzas policiales para salvarse del servicio militar. El relato sobre su vida a partir de cada foto personal de Alma completaba lo que Mariana estaba buscando. Así nació el documental.
“La intención era contar la historia de Alma y a través de ella contar la historia de otras personas. Cualquier persona que vea la película, más allá de su identidad de género, puede sentirse identificada. Hay una mirada respecto a los vínculos o la relación que tenemos con las instituciones, con la familia, con el deber ser, con las apariencias. Un montón de cosas que a veces hacemos para encajar o pertenecer dejando de lado quiénes somos realmente, y a veces lo terminamos apagando”, dice la directora de Yo soy Alma.
“Alma es como todo lo contrario. Va para adelante y seguramente tiene que ver con esto de que no puede esconder lo que le pasa. Me parece que la película es un retrato de Alma, pero en realidad es un retrato de la identidad de las personas. De cómo hacemos las personas para vivir en una sociedad superficial, donde las apariencias importan muchísimo”, agrega Bellone.
La vida de Alma
En el documental es Alma quien cuenta su propia historia. Pone voz, pone cuerpo y pone imágenes de su pasado al recorrido de su vida. Tiene 54 años y es licenciada en Ciencias Políticas y Trabajo Social. Actualmente trabaja en el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, en el área de educación.
“La mejor parte de mi vida la reconozco muy claramente a partir de haberme asumido en mi identidad. A partir de ahí me he podido proyectar, me he podido expandir, expresar… Inclusive he podido también acercarme mucho más hacia intentos artísticos. También he tomado muchas clases de teatro, alguna obra también hice. Todo eso me hace pensar que tiene que ver con eso, con la expresión de lo que una quiere realmente ser.”
Inevitablemente piensa en cómo habría sido su vida si hubiera podido mostrar su identidad. “Se piensa mucho en eso porque es lo que debió haber sido, de toda una vida de búsqueda, de un intento y un esfuerzo que, como digo siempre, sólo Dios sabe todo lo que intenté adecuarme a la identidad que me imponía mi anatomía. Pero en mi caso, lo más lindo que me queda son mis hijos, tengo cuatro hijos de dos mamás y tengo dos nietos. Eso es lo más vital y lo más hermoso de todo ese recorrido que una lo hizo como en una neblina o una intemperie. Eso es lo más lindo que me queda y ahí siento que valió la pena”.
Una historia para todxs
Mariana Manuela Bellone, directora del documental, dice que le gustaría que este documental lo vieran les adolescentes y les niñes. “Me gustaría ver el efecto del tema de la diversidad que se estén preguntando cuestiones sobre su cuerpo y sobre un montón de cosas no tal vez no tengan información”, dice.
“La información está más a mano hoy, pero en las épocas donde Alma se hacía todas esas preguntas, ella lo vinculaba como algo malo, como una enfermedad. Con información ella llegó a comprender que había más personas que estaban atravesando algo parecido y que todo lo que le pasaba tenía un nombre. Me parece interesante llegar a ese público”.
Y destaca, “Alma es una mujer trans de más de 50 años, está viva, puede contar su historia en un contexto en el que una persona trans tiene un promedio de vida muy bajo. Pero Alma puede sacar todo su archivo, mostrarlo y contarlo con esa voz propia”.
Lxs niñxs trans
“Cada vez que pasa la vida te cuesta más llevar todo eso”, dice la voz de Alma, mientras repasa su vida como alumno, como policía, como papá y luego su vida de Alma.
“La Ley de Identidad de Género implicó muchísimo en mi vida. Si antes querías tener un DNI había que interponer un recurso de amparo al Estado y este recurso era pagado porque debías tener un abogado, tener el patrocinio de un letrado, presentar un recurso de amparo. Eran etapas larguísimas y tediosas. Yo llevaba cuatro o cinco años con ese amparo y no se resolvía al momento en que aparece la ley. Fue una alegría inmensa y profundo cuando de repente todo eso engorroso se despeja y sos tan libre de ir a una oficina y decir: ‘me siento así, por favor, quiero cambiar el DNI’. Y es tan simple, pero a la vez tan profundo como eso”.
Por su trabajo en el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, Alma acude a diversos espacios de formación donde muchas veces habla de su propia vida. “Mi intimidad se filtra ahí. Me gusta hacer hincapié en eso de que ahora llaman las infancias trans es decir los niños que son ayudados, acompañados por los padres desde muy temprana edad en un proceso de descubrimiento de su identidad cuando esto sucede así”, manifiesta
“Pero me gusta destacar que una persona como yo que tengo 54 años, también he tenido una infancia trans. Lo que pasa es que no pudo ser manifestada, no pudo ser visible por un contexto sociohistórico y sociocultural, era la década del 70. Trazo un poco esa línea de decir no son un fenómeno de ahora las infancias trans. El fenómeno de ahora, en todo caso, es la mirada de los padres hacia esxs niñxs, y que produce el acompañamiento, el encuentro, la comprensión, que personas como yo no la hemos tenido. Siempre digo yo también tuve una infancia trans lo que pasa es que no se vio”.
Hablar de vida en tiempos difíciles
Yo soy Alma participó de varios festivales y ya recibió cinco premios. Desde junio la película se proyecta en diferentes sales y durante octubre se verá los sábados en el Centro Cultural Kirchner.
“Si era el momento para proyectar la película fue una de las preguntas que nos hicimos”, dice la directora. “Y pensamos que era importante que, en estos tiempos, la gente tenga la experiencia colectiva de ver una película en el cine”, agrega.
Los discursos odiantes abundan en estas épocas y eso para Alma tiene un lado positivo. “Recorro Latinoamerica como mochilera. Ahí advertí que nosotres en Argentina estamos adelantados y que podemos hasta darnos lugar para el debate con discursos de odio. En otros países ni siquiera se habla del tema. Mientras haya posibilidad de debatir estamos más cerca del encuentro y la comprensión con ese otrx”, dice Alma.
Yo soy Alma se proyecta el sábado 14 y 28 de octubre en Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 101.
Comentarios desactivados en El actor Fernando Tejero relata el acoso que sufrió en su infancia: “Abusaron de mí sexualmente”
El actor de ‘La que se avecina‘ detalla en la Cadena SER la dura infancia que vivió en Córdoba. Fernando Tejero recordó cómo se sintió abandonado por sus padres, el bullying que le hacían de niño por ser homosexual y los abusos sexuales que sufrió. “Mi infancia y adolescencia es para escribir una película”.
Fernando Tejero ha concedido este martes una entrevista a Carles Francino en la que ha dado más detalles sobre su dura infancia. El actor de La que se avecina ha relatado el bullying que le hacían de niño debido a su homosexualidad y los abusos sexuales que sufrió por una persona de su entorno.
El presentador de La Ventana de la Cadena SER ha aprovechado que este 2 de mayo se celebraba el Día Internacional Contra el Acoso Escolar para preguntarle al invitado por su experiencia. Tejero, que aseguró que siempre supo que quería ser actor, contó que su niñez en Córdoba no fue nada fácil, ya que le tocó criarse separado de sus padres y de sus hermanos al tener que vivir con una de sus tías.
“Estas cosas absurdas que se hacían en el sur. Yo fui un niño prestado y ahí sufro un abandono. No culpo a mis padres porque ellos no son conscientes de lo que eso iba a suponer para mí a la larga”, declaró el andaluz, que explicó que regresó a su casa cuando su tía enfermó de cáncer. “Para mí fue otro abandono que me ha pasado factura a lo largo de los años y que me sigue pasando. Uno porque está con psicólogos y terapias, y hace lo imposible por llevar esta vida lo mejor posible, pero mi infancia y adolescencia es para escribir una película”, aseguró.
Tejero relata los abusos que sufrió
Fue entonces cuando Francino recordó que Tejero ha hablado en más de una ocasión del acoso que sufrió. “Yo viví una época jodida, muy jodida. Yo viví diez años de Franco, la transición, y yo no era yo hasta que llegué a Madrid porque era homosexual, de pequeño tenía mucha pluma, y ya me insultaban, me llamaban maricón, me llamaban de todo. Además, abusaron de mí”, empezó recordando.
El actor aseguró que esta era “la primera vez” que lo contaba en su vida, pero es cierto que hace tres meses, tras el caso de acoso sufrido por Jedet en los Premios Feroz, Fernando Tejero ya desveló que él había sufrido abusos sexuales cuando tenía 13 o 14 años. Ahora, ha dado más detalles sobre este terrible episodio de su vida.
“Abusaron de mí sexualmente, un chico mayor que yo. Y claro, yo no quería aceptarme tampoco por la sociedad, por mi familia… Entonces, yo me quité la pluma a base de corregirme yo mismo. Yo tengo la voz ronca hoy, y tartamudeo, por no poder expresarme tal cual era”, concluyó el cordobés, que muy pronto regresará al barrio de su infancia en El camino a casa, nuevo programa de laSexta presentado por el escritor Albert Espinosa. Los responsables del formato han desvelado que la entrega con Tejero será “la más dura” de la temporada.
¿Te imaginas que Fernando Tejero no hubiera sido Emilio el portero en ‘Aquí no hay quién viva’?
Comentarios desactivados en Maxim Tabari sobrevivió a un ataque de transodio, luchó 10 años para que la Justicia la escuchara y… absolvieron al acusado de intentar asesinarla.
En 2013 Maxim Tabari, una joven trans que vive en Traslasierra (Córdoba), sufrió un ataque al que sobrevivio con secuelas de por vida. Luchó 10 años para llegar a la Justicia. El acusado fue absuelto pero lo condenaron por lesiones leves a un policía.
Organizaciones LGBTIQ+ denuncian desidia policial y judicial.
Maxim Tabari era una joven trans de 19 años cuando el 28 de abril de 2013 fue atacada a palos por Matías Enrique Farías y su sobrino –entonces menor de edad–. La atacaron mientras dormía en su casa de barrio Villa Sarmiento, en la periferia de la ciudad de Villa Dolores, Córdoba. El ataque le causó un traumatismo de cráneo, lesiones en su rostro y la ruptura del tabique nasal. Y le dejó secuelas que hasta hoy demandan medicación y tratamiento.
Sin embargo, en los inicios la causa se calificó como “lesiones leves”. Diez años después, fue elevada a juicio en los Tribunales de Villa Dolores como “Farías Matías Enrique y otro, por homicidio calificado por alevosía con la intervención de un menor de 18 años en grado de tentativa”. Los colectivos LGTBQI+ que acompañan a la víctima consideran que este nombre – carátula- que le pone la Justicia, es insuficiente, por no contemplar “la explicación social que genera estos crímenes, el transodio que día a día vulnera los derechos de las diversidades en este territorio”. Así lo señalaron en un comunicado de Casa Diversa Traslasierra.
El juicio comenzó el 13 de marzo. Foto: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra.
“Esa no fue la primera agresión. Un año antes hubo otra. A Matías Farías se le habían perdido siete porros mugrosos y me echó a mí la culpa. Llegó una mañana a mi casa y me rompió las cosas y la puerta. Esa vez vino con un cuchillo. Yo fui a la Policía de Villa Sarmiento, de Villa Dolores y a la Fiscalía y no me tomaron la denuncia. Entonces, lo tuve que denunciar en la radio. Así empezó todo. Pero el segundo episodio fue peor”, relata Maxim a Presentes.
Según su relato, Farías y su sobrino entraron a su casa y la atacaron mientras dormía. “Primero me pegó con un palo el sobrino. El primer instinto que tuve fue de reducirlo, pero me pegaron otros palos y me desvanecí. Salieron corriendo, yo sentí como un tropel, ya no podía ni ver”. Auxiliada por sus vecinos, debió ser atendida primero en el Hospital de Villa Dolores y en Córdoba capital. Todavía padece secuelas y lesiones irreversibles, como dolores de cabeza crónicos y un hundimiento en el lado derecho del cráneo.
Primer juicio por transodio en Traslasierra
Demorado por varios motivos –el hoy acusado estuvo prófugo y lo capturaron en diciembre, el extravío del expediente, las restricciones durante la pandemia, un abogado defensor afectado por el Covid, pero sobre todo por la lentitud en la investigación policial y judicial–, el “primer juicio por transodio de Traslasierra” comenzó el 13 de marzo. En el banquillo de los acusados sólo está sentado Matías Farías. Su sobrino, hoy de 27 años de edad, permanece con paradero desconocido desde el día en que atacaron a la joven trans.
“Parece que la Policía y la Justicia de Córdoba no pueden dar con una persona sin influencias. Algo pasa. Hace diez años que está prófugo, o sea que nadie lo fue a buscar”, dice Germán Romero Marcón, abogado que representa a la víctima.
Maxine, en el centro, en las audiencias del juicio que se lleva a cabo estos días en Córdoba. Foto: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra.
«Nunca buscaron las pruebas para hacer justicia»
Para el querellante, la demora tiene una sola explicación: “Estamos en el interior del interior y Maxim es una persona sin recursos. Si no hubiéramos intervenido nosotros y las personas que se solidarizaron con ella, en dos años más hubiera terminado prescribiendo, como tantos delitos que prescriben en esta jurisdicción”.
“La instrucción y la investigación han sido deficientes. Se carecen de estudios clínicos, el material con que se produjo la herida y otros que demuestran la poca importancia que se le dio al caso y a la víctima”, expresan desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra. En otro comunicado posteado en su sitio de Facebook, añaden: “No habría juicio si no hubiera sido que ella amenazó con ‘traer un colchón y dormir en Tribunales hasta que hagan algo’ con su causa. Y así llegamos a un juicio tres veces cancelado”.
Para Ru Guzmán, militante de Casa Diversa, es necesario que exista “más formación en derechos humanos en las instancias legales. Y recordar siempre que las vidas trans existen y resisten en este territorio, a pesar de su obligada invisibilidad social”.
“Yo siempre fui a reclamar porque no pasaba nada y este (Farías) venía y me hacía burla. Se me reía en la cara –cuenta Maxim–. Si una se defiende porque la Justicia no hace nada, una tiene que hacer justicia por mano propia o esperar que Dios los castigue. En el juicio hay un montón de trabas para que yo no esté, porque saben que no me le callo a nadie. Nunca se ocuparon de buscar las pruebas para intentar hacer justicia”.
Una oportunidad
De los crímenes de odio en que fueron víctimas personas trans en los últimos años en Córdoba –Estrella Belén Sánchez, Denisse Montenegro, Cindy Arias, Pamela Torres, Marion Gorak, Viviana Echenique y Laura Moyano, entre otras– el único que llegó a juicio oral y público fue el de Azul Montoro. Azul fue asesinada de 17 puñaladas y un golpe en la cabeza el 17 de octubre de 2017. A su agresor, Fabián Casiva, se lo condenó a prisión perpetua el 22 de agosto de 2019 con la figura de femicidio.
El transfemicidio de Sofía Bravo, asesinada por el camionero Rodrigo Nicolás Espíndola el 6 de enero pasado en la ciudad de La Carlota, tiene la instrucción prácticamente concluida y debería llegar a juicio este mismo año.
El martes 4 de abril desde las 10, el juicio de Maxim Tabari tendrá su última jornada, con los alegatos de la fiscalía, querella y defensa, la deliberación de los jurados populares y la lectura de la sentencia.
Presentes consultó a la fiscal Eugenia Ferreyra si su calificación del episodio que se juzga contemplará el componente de discriminación y violencia de género, pero la funcionaria se excusó de responder: “Por ahora nada que informar, aún no ha terminado el juicio”.
Por su parte, el abogado de la querella anticipó que planteará la figura de “tentativa de homicidio calificado y agravado por alevosía, por la intervención de un menor y por violencia de género, por ser la víctima una persona trans”. “No sabemos qué va a solicitar la fiscalía, pero tenemos esperanza de que el jurado popular va a avalar la culpabilidad del acusado. Y que los jueces así lo van a apreciar”, manifestó a esta agencia el abogado Romero Marcón.
A días de que su pelea por justicia llegue al desenlace, Maxim les habla a quienes como ella han tenido que defender su identidad frente a discriminaciones y violencias. “A no callarse, a decir todo lo que uno siente y piensa. A luchar cada día por salir adelante y ser mejor persona. En esta vida nadie es perfecto y todos somos diferentes en cuerpo, pensamiento y actitudes. A nunca bajar los brazos y luchar por nuestros sueños, que después de la tormenta siempre sale el sol”.
Ahora, el Poder Judicial tiene en sus manos la opción de que este juicio sea para ella una experiencia de revictimización. O un punto de partida para empezar a reparar el daño con un poco de justicia.
30 de marzo de 2023
Alexis Oliva
Vic Guevara
Edición: María Eugenia Ludueña
Y, al final…
CIUDAD DE CÓRDOBA, Córdoba. La Cámara en lo Criminal y Correccional de Villa Dolores, en el oeste de la provincia de Córdoba, absolvió a Matías Enrique Farías por el intento de homicidio contra la joven trans Maxim Tabari. Le aplicó una condena de dos años y ocho meses de prisión pero no por haber estado cerca de asesinar a Maxim sino por haber intentado agredir a la policía durante la investigación. La sentencia causó estupor e indignación en la víctima y militantes LGBTIQ+ y de derechos humanos que la acompañaban en este primer juicio por transodio en Traslasierra.
Maxim fue atacada a palos 28 de abril de 2013 por Farías y un sobrino, por entonces menor de edad y hoy prófugo. Sus vecinos la encontraron desvanecida y sangrando y la llevaron al hospital. La agresión le causó un traumatismo de cráneo, lesiones en su rostro y la ruptura del tabique nasal. Todavía sus secuelas demandan medicación y tratamiento.
El fallo se conoció anoche pasadas las 22, luego de más de dos horas de deliberación de los jurados populares. Fue la culminación de extensa jornada que comenzó a las 10 de la mañana y duró doce horas, entre los alegatos, y el frustrante desenlace después de diez años de reclamo de justicia.
“Es una vergüenza”, dijo a Presentes Germán Romero Marcón, representante legal de la víctima, luego de escuchar el fallo. En su alegato, había pedido 15 años de prisión por “tentativa de homicidio calificado y agravado por alevosía, por la intervención de un menor y por mediar odio de género”. También propuso que se investigue el posible “incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos” de los agentes policiales y funcionarios judiciales que instruyeron la causa.
Por su parte, la fiscal Eugenia Ferreyra descartó la figura de tentativa de homicidio y consideró a Farías “coautor de lesiones graves –con alevosía– y por cometer tal delito con un menor”. En su calificación no incluyó el agravante por violencia de género y transodio. Solicitó para el acusado una pena de 5 años y 7 meses.
A su vez, el defensor Juan Pablo Bastos atribuyó toda la responsabilidad al sobrino de Farías prófugo e impugnó los informes forenses por estar “viciados de nulidad”. Planteó la absolución de su defendido, o en su defecto el mínimo de tres años que prevé la figura de tentativa de homicidio.
“Es una injusticia, pero la vida sigue”
“Está loco el mundo. No sé qué pensar. Obviamente, es una injusticia. Cuando dijeron que lo absolvían me quería levantar e irme. Pero por respeto me quedé. Esto ha sido una gran humillación para mí, pero la vida sigue”, expresó Maxim al salir de Tribunales tras conocer la sentencia.
Integrante de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra, Mari Luque manifestó: “En la sentencia ni se habló de la paliza que sufrió Maxim y que casi le cuesta la vida. Según la defensa, el que le pegó fue el menor, no Farías. Pero en estos diez años nunca se lo investigó ni se habló de que se vaya a hacer otro juicio. De terror. No sé cómo se sale de esto”.
Un juicio oral y público sin público
Desde el inicio del juicio, el 13 de marzo, los colectivos que acompañan a la víctima venían denunciando diversas irregularidades en el despliegue del juicio. El público estaba impedido de ingresar a la sala de audiencias y a Maxim no se le permitió escuchar los testimonios de la defensa, entre otras restricciones. “¿Por qué una causa pública impide a las organizaciones sociales y testigos populares entrar a la audiencia, convirtiéndose así y de repente en una causa privada? Al parecer jueces y fiscalía no trabajan en función de resguardar a la víctima”, cuestionaron desde la Casa Diversa Traslasierra.
En vísperas de la jornada de alegatos y sentencia, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra recurrió a las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la Provincia, para constatar si el tribunal presidido por el juez Carlos Escudero incurría en “una irregularidad al no permitir el acceso del público y de la víctima”.
En respuesta, Mariano Ariel Przybylski, titular de la Dirección Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional, envió una carta a la Cámara en lo Criminal de Villa Dolores, solicitando que “se tomen las medidas pertinentes para garantizar la asistencia a la audiencia del día 4 de abril del corriente del público en general, así como de las organizaciones de derechos humanos en particular”. “Teniendo en cuenta que el art. 372 del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba establece, como uno de los principios fundamentales de todo juicio, la oralidad y la publicidad, resulta imperioso que este derecho no se vea afectado”, fundamentaba el pedido.
5 de abril de 2023
Alexis Oliva
Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra
Comentarios desactivados en Córdoba (Argentina): marcha de antorchas y un detenido por el transfemicidio de la joven Sofía Bravo
CÓRDOBA, Argentina. El 16 de enero de 2022, la joven trans Sofía Agustina Bravo caminaba sonriente, con minifalda y top amarillos, fundida en el colectivo que protagonizó la Primera Marcha del Orgullo y Festival de la Diversidad en la ciudad de La Carlota, zona agropecuaria del sudeste cordobés. Exactamente un año después y por esas mismas calles, unas 500 personas iluminadas por la tenue luz de las velas le rindieron homenaje y reclamaron justicia por su transfemicidio, por el que ya hay un detenido.
“Agus: que descanses en paz y se haga justicia”, “Hoy fuiste vos, mañana cualquiera. Brillá donde estés, Soso”, “Gracias por tu lucha, Soso. Te recordaremos con cariño”, “¡Siempre en nuestros corazones, compa!”, son algunos de los mensajes escritos por sus amigxs y compañerxs en torno a su retrato.
El mismo lunes, la Fiscalía de Instrucción de La Carlota informó que la policía “detuvo, en la localidad correntina de Lavalle, al supuesto autor del crimen de Sofía Agustina Bravo. El detenido es un camionero y quedó imputado de Homicidio Calificado (Femicidio). Las autoridades judiciales y policiales ya trabajan en el traslado del imputado a la sede La Carlota”.
Una semana desaparecida
Sofía, de 26 años, fue vista por última vez en la madrugada del 6 de enero. Al mediodía de ese viernes pensaba viajar a Marcos Juárez para visitar a su madre, en el mismo colectivo en que su amiga Lorena viajaría a Villa María. Ya habían sacado los pasajes, pero Sofía no apareció en la terminal. Lorena pensó que alguien la habría llevado, porque la noche anterior salió a trabajar a la rotonda de acceso a la ciudad, donde suelen aparcar los camioneros. Pero nunca llegó a Marcos Juárez. Al perder contacto telefónico con su hija, su madre presentó en la comisaría local la denuncia por solicitud de paradero.
La búsqueda comenzó el martes 10. Policías y bomberos, con el auxilio de perros y drones rastrillaron en las inmediaciones de La Carlota y varias localidades cercanas, sin lograr resultados. En la tarde del sábado 14, una persona que hacía dedo en la ruta provincial 4 percibió un olor nauseabundo y avisó a la policía. Allí, en un pastizal, muy cerca de la rotonda de ingreso a La Carlota estaba el cuerpo de Sofía Bravo. El informe preliminar de la autopsia dejó dudas: “No revela información útil a la causa. No en función de la hipótesis de homicidio”, explicó la fiscalía.
Pero esa era la hipótesis de la investigación a cargo del fiscal Walter Guzmán. Se sustentaba en el rastreo del celular de la víctima y el registro de una cámara de seguridad que la mostraba subiendo a un camión, que luego se trasladó a un campo cercano. Según trascendidos de fuentes policiales, durante el fin de semana se allanó en La Cesira, un alojamiento donde habría pernoctado el chofer, que finalmente fue detenido en Lavalle. Quedó imputado por homicidio calificado por el agravante de violencia de género. Por estas horas, se aguarda el resultado definitivo de la autopsia.
Sofía con top y mini amarillos participó en enero de 2022 de la 1 Marcha del Orgullo LGBT en La Carlota, Córdoba.
“La mataron por ser mujer, trans y trabajadora sexual”
“Desde Diversidad La Carlota repudiamos el travesticidio de nuestra compañera militante Sofía Agustina Bravo. Acompañamos y estamos a disposición de la familia Bravo en este doloroso momento. Fue un transfemicidio, fue un crimen de odio. La atacaron y se aprovecharon de Sofía por ser mujer, por ser trans y por ser trabajadora sexual”, denunció la organización.
A su vez, la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar – Córdoba), manifestó: “Otro travesticidio, otra compañera sin vida, otra historia truncada, otra familia destrozada y la gran comunidad que somos llora. Pero también saca fuerzas de flaquezas para continuar con nuestra lucha. Lucha a la que se nos empuja solo porque elegimos un modo de vida que algunos pocos no aprueban, esos que viven del odio abstracto sustentando el engranaje de una sociedad intolerante y feroz”.
“Tenía la ilusión de salir de la clandestinidad”
Integrante de la Mesa de la Diversidad de La Carlota, Marcos Cavaignac recordó que “Sofía ya había sufrido violencias. El año pasado un tipo le quebró un brazo. Ella ya no quería seguir laburando. Trabajaba siempre en la rotonda de acceso, cerca de donde la encontraron. Esa noche estaba chateando con Lorena, la compañera con la que vivía. En sus últimos mensajes a ella y a su madre les contó que estaba con un cliente en un camión. Y les dijo: ‘Es la última vez que salgo’”.
“Ella tenía la ilusión de salir de la clandestinidad como trabajadora sexual. Quería dejar su trabajo como marginada en la ruta”, coincide Iván Crisóstomo. Y relata que Sofía “varias veces se acercó a la Municipalidad para conseguir un trabajo, se acercó al corralón municipal para que le den trabajo para limpiar las calles”.
Esa intención se amparaba en la ordenanza Inclusión laboral de Personas trans “Claudia Pía Baudracco”, sancionada por el Concejo Deliberante el 16 de junio del 2022, a partir de una iniciativa popular impulsada por Diversidad La Carlota en consonancia con la Ley Nacional 27636 de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”.
Alrededor de 500 personas participaron del pedido de justicia por el crimen de Sofía Bravo. Crédito: Marcos Cavaignac/DIversidad La Carlota
“Siempre al frente, siempre con alegría”
Su vecina, María José Fernández, conoció a Sofía en una bailanta. La describe como “alegre, respetuosa y amiga, una excelente persona. Ella siempre llamaba la atención porque saludaba a todos con un beso y era muy divertida. Me dolió muchísimo enterarme de esta muerte, porque no se la merecía”.
Para Marcos, que Sofía asumiera su identidad implicaba “una decisión militante muy fuerte, porque en pueblos como éste te miran, te juzgan y te condenan sólo por tu condición sexual. Lamentablemente, todavía en el interior el trabajo de visibilización, integración y aceptación está muy atrasado”. Y cuenta que en la previa a la Segunda Marcha del Orgullo Sofía iba a integrar una mesa debate organizada por Invicines en torno al corto Metami, de Maia Cristal Scaglia, que rescata un testimonio vinculado al trabajo sexual. “Es una paradoja que da mucha bronca, porque ella quería dejar ese laburo que vivía desde un ángulo marginado y que le costó la vida”, concluye.
“A Sofía no le importaba andar sola, siempre de acá para allá por la calle –añade Iván–. Siempre al frente, siempre se defendió sola y también defendió a las suyas y los suyos. La vamos a recordar con dolor pero también con alegría. A ella le gustaba mucho el amarillo y siempre se vestía de ese color”.
Desde la Mesa por la Diversidad La Carlota convocaron a una nueva marcha el sábado 21 de enero. Exigen justicia por Sofía y la urgente aplicación del cupo laboral travesti trans.
Comentarios desactivados en Lesbocidios en México: impunes e invisibles
Las investigaciones no consideran la orientación sexual de las víctimas, lo cual dificulta el acceso a la justicia.
CIUDAD DE MÉXICO, México. Karen Janelly Pereyra de 24 años fue asesinada y su novia, Berenice Moreno de 21 sobrevivió un intento de lesbocidio en su domicilio en Tijuana. Al sur del país, en Córdoba, Veracruz, Odilia Castillo de 17 años fue desaparecida, torturada y asesinada. Las tres eran jóvenes lesbianas visibles en sus comunidades. Colectivas locales denuncian los hechos como crímenes de odio por lesbomisoginia. Señalan que la invisibilidad de estos asesinatos repercute en el acceso a la justicia.
La organización Letra S reportó un total de 28 lesbocidios entre 2015 y 2021. A inicios de este año, Nohemí y Yuliza, otra pareja lésbica, fueron asesinadas con saña en Chihuahua.
“El número tan bajo de muertes violentas de mujeres lesbianas registradas no debe interpretarse de manera errónea y subestimar el impacto de este tipo de violencia de género, ya que suelen investigarse solo en función del género, dejando a un lado la orientación sexual de la víctima como posible motivación del delito. Debido a ese hecho, los únicos casos de lesbianas asesinadas que adquieren visibilidad pública son aquellos perpetrados cuando la víctima o las víctimas se encontraban en pareja”, advierte Letra S en su último informe.
“No tomar en cuenta que eran lesbianas diluye las cadenas de violencias”
La invisibilidad es una característica común en México cuando mujeres lesbianas y lenchitudes son asesinadas o son víctimas de algún tipo de ataque lesbo-odiante. Desde cómo se reportan los hechos en la prensa hasta cómo la Justicia investiga estos crímenes.
“No tomar en cuenta que las víctimas eran lesbianas diluye las cadenas de violencias a las que las lesbianas pueden estar sujetas. Y en los procesos de procuración de justicia nos impide ver eso, que hay discriminación, odio, misogobia, lesbofobia, incluso una intención de corregir nuestro deseo. El no nombrarlo se traduce hacia las comunidades como un silencio, una invisibilidad institucional y social, y es una omisión a cómo se dirigen las investigaciones en las que el factor común sigue siendo la impunidad”, comentó en entrevista Cristina Lozano, integrante del área jurídica de LenXolas, una red interdisciplinaria de mujeres lesbianas en México.
“En Córdoba, ni la Fiscalía, ni los medios nombraron que Odi era lesbiana. Incluso en redes se criminalizó la palabra lesbiana y les espantó cuando nombramos que Odi era una morra lesbiana y racializada afromexicana. Visibilizar que fue un lesbofeminicidio es muy importante porque a las lesbianas nos matan por ser lesbianas, no solo por ser mujeres. Nos matan por no ajustarnos a los cánones heteronormativos y/o binaristas”, dijo a Presentes una integrante de Colectiva Ko’olelm, una organización afrotransfeminista de la zona de altas montañas en Veracruz.
“En Tijuana puede haber mucha hipocresía sobre quiénes pueden tener visibilidad y quiénes recibir silencio. Tijuana puede ser un lugar liberal para algunas personas. Pero siendo migrante o siendo originaria de esta ciudad, el hecho de caminar por la calle con tu pareja, ser visiblemente machorra o lesbiana puede traer una recriminación moral, acoso sexual, violación correctiva y lebocidios”, mencionó a en entrevista Nicolasa Córdova, cofundadora del albergue para migrantes, Casa Arcoíris.
Karen y Berenice: lesbocidio y tentativa de lesbocidio en Tijuana
Karen Janelly Pereira
La noche del 9 de octubre en la ciudad fronteriza de Tijuana, Karen Janelly Pereda de 24 años y Berenice Moreno de 21 fueron atacadas en su domicilio. Karen y Berenice eran novias y originarias del estado de Michoacán.
El semanario Zeta informó que a las 9:45 de la noche dos hombres que conocían a Karen y Berenice ingresaron a su casa, las golpearon y atacaron con un arma punzocortante. Además, les robaron sus celulares y dinero en efectivo.
Karen fue asesinada. Berenice sobrevivió un intento de lesbocidio; quedó inconsciente y al despertar llamó al número de emergencia.“Berenice y Karen vivían en la Libertad, una de las colonias más viejas que está pegada al muro (fronterizo) de Tijuana. La mayoría de quienes viven ahí son personas que trabajan al otro lado (en Estados Unidos) o en la maquila. Estas chicas vivían solas, venían de Michoacán; que también es algo muy común y la historia de muchas que llegamos aquí, a veces sin redes de apoyo. Creo que parte del silencio y la invisibilidad de este crimen o de si el reclamo es más fuerte muchas veces está cruzado por el clasismo, por el racismo, por las condiciones de migración”, agrega Nicolasa Córdova.
“Odi también fue víctima de un crimen de odio por ser lesbiana”
Odilia Castillo tenía 17 años, era una jóven lesbiana visible originaria de Córdoba, una ciudad ubicada en las altas montañas de Veracruz.
El 26 de agosto Odilia Castillo desapareció “en circunstancias sospechosas”. Al no regresar a casa, su mamá y papá reportaron su desaparición y se emitió una ficha de búsqueda. La prensa local reportó que seis días después, trabajadores del campo encontraron el cuerpo de Odilia dentro de una cisterna en un lote baldío en Fortín de las Flores, un municipio aledaño a Córdoba.
De acuerdo a medios locales, el cuerpo de Odilia tenía huellas de tortura, sus manos atadas y heridas de bala.
“Nombrar que Odi era lesbiana es importante, de lo contrario se invisibiliza y se margina, no solo a Odi sino a todas las personas que ahí encuentran un lugar de identidad política y de deseo”, comentó a Presentes una integrante de la Colectiva Ko’olelm.
En ambos hechos hay detenidos
Según la Fiscalía de Baja California, la madrugada del 10 de octubre, la policía encontró a los agresores gracias a la geolocalización de los celulares de Karen y Berenice; y un juez de control ordenó prisión preventiva.
El 17 de octubre la jueza de control, Cecilia Osuna, vinculó a proceso a Miguel Ángel ‘N’ de 18 años y Juan Carlos ‘N’ de 27 por los delitos de feminicidio, homicidio calificado con ventaja, homicidio calificado en grado de tentativa y robo calificado con violencia contra Karen Janelly Pereyra y Berenice Moreno.
El semanario Zeta informó que se dio una plazo de investigación complementaria de tres meses. Ese plazo concluirá el 18 de enero de 2023 y como medida cautelar se determinó prisión preventiva.
En Veracruz, la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres reportó el 27 de octubre que Román Samuél ‘N’ fue puesto a disposición como presunto responsable del delito de feminicidio contra Odilia Castillo y quedó asentado en el proceso penal 398/2022.
“La procuración de justicia asume que todas las mujeres son heterosexuales”
Las exigencias de justicia por los lesbocidios de Karen y Odilia, y la tentativa de lesbocidio a Berenice se concentraron sobre todo a nivel local. En redes sociales se emitieron pronunciamientos y se exhortó a las autoridades a investigar con perspectiva de género.
Letra S señala en sus informes que estos hechos “suelen investigarse solo en función del género, dejando a un lado la orientación sexual de la víctima como posible motivación del delito”.
“Cuando ocurren este tipo de delitos, las características de orientación sexual que guardan las mujeres no suelen nombrarse. A veces, por un asunto familiar callan esa información. Pero también porque pese a la existencia de un protocolo de actuación, las Fiscalías no generan datos desagregados. En México, la justicia asume que todas las mujeres víctimas de violencias son heterosexuales”, añadió Cristina Lozano de LenXolas.
“La visibilidad nos convoca a vincularnos”
Para Miriam Ruh, integrante de LenXolas, cuando los crímenes de odio contra lesbianas se hacen visibles, los mensajes que éstos transmiten pueden tomar varias direcciones. Uno de ellos es la oportunidad de vincularse.
“Creo que los mensajes que se transmiten cuando asesinan a una compañera lesbiana toman varias direcciones. Sí, puede ser un mensaje de mucho dolor y un recordatorio. Pero también creo que muchas veces perdemos de vista que hablar de esto también nos convoca a resistir, a vincularnos, a hacer red para estar más fortalecidas”.
En ese mismo sentido, Alex de LenXolas agrega que la visibilidad es una apuesta por la vida.
“Un protocolo de actuación no nos va a garantizar la vida. Necesitamos políticas públicas que efectivamente vayan a esa raíz de los problemas para transformar nuestras vidas porque la vida es nuestra apuesta y contrapropuesta al modelo civilizatorio capitalista que está en crisis, que es el de la muerte, el de la necropolítica, el de la explotación. Yo sí creo que con nuestra visibilidad y presencia apostamos por la vida digna, el goce, el disfrute”.
Antonio Muñoz Tapia, vecino de Doña Mencía, homosexual y hermano mayor de la Cofradía del Cautivo durante más de 20 años, ha denunciado haber sido objeto de censura después de que hayan retirado un artículo escrito por él de la revista El Rezaor, editada por la Agrupación de Cofradías de Doña Mencía.
El propio autor del artículo, titulado ¡Igualdad real ya!, ha sido el que ha denunciado la “censura”, de la que culpa a “la jerarquía eclesiástica, presuntamente el Vicario de la zona”, quien, según Muñoz, habría prohibido que la revista saliera con el artículo, y habría aplazado el acto de presentación del número (que iba a tener lugar el pasado 13 de marzo), que finalmente fue reimprimido sin su pieza.
Cartel que informaba de la aplazada presentación de ‘El Rezaor’
En dicho artículo, Muñoz Tapia aclara que pedía “la igualdad en la Iglesia y las Cofradías para todos los gays y el colectivo LGTBI”. “El articulo está firmado por mí y, por lo tanto, es una opinión personal. Nunca había ocurrido hasta ahora que se censure en El Rezaor una opinión personal, sea compartida o no por las demás personas. Es curioso que la primera vez se censure un artículo que pide igualdad”, afirma el autor en un comunicado, facilitado a este periódico.
En dicho texto, explica que pretendía con su texto “hacer una llamada de atención sobre la discriminación que sufrimos los gays en la Iglesia y las Cofradías, cuando en gran parte formamos parte de ellas”. Y, de paso, como esto se ha “normalizado y dado por bueno, sin rechistar”. “¿No sería un escándalo que un equipo de fútbol, una orquesta o cualquier asociación prohibiera que un gay formara parte de sus órganos de gobierno? ¿Se imaginan al Real Madrid o al Betis diciendo que un gay o un negro no puede ser presidente de su club? Entonces, ¿Por qué vemos normal que la Iglesia discrimine sin disimulo a parte de sus propios miembros?”, se cuestiona Muñoz Tapia.
El autor señala que, en ningún caso, “ataca” a la Iglesia, que es una institución que le merece “respeto” y de la que forma parte, si bien ha querido señalar como su “jerarquía” ejerce “tal discriminación en un acto de total hipocresía”, ya que “no te pide que no seas gay, sino que lo ocultes, incumpliendo sus propias normas y mandamientos”.
Además, remarca que su intención con el artículo es “dar pasos para que los dirigentes de la Iglesia evolucionen y respeten a las personas que formamos parte de ella, pues es evidente que el colectivo gay está muy presente en el día a día de la Iglesia y de las Cofradías”. “Si no comenzamos a dar pequeños pasos individuales, difícilmente podemos esperar un mejor futuro”, reflexiona.
Martes Santo en Doña Mencía (El Cautivo)
“Resulta poco menos que escandaloso, que en la situación actual de necesidades y en medio de una crisis de refugiados, una institución de la jerarquía que dirige la Iglesia, se gaste 1.500 euros en volver a editar una revista para silenciar una opinión que sólo pide Igualdad. ¿No hay mejor destino para ese dinero que gastarlo en callar a un cofrade? ¿Tan importante es mantener esta discriminación?”, vuelve a cuestionar el autor “censurado”.
No consigo entender que a estas alturas, en 2022, esté escribiendo esto. Pero desgraciadamente seguimos anclados en el pasado. Desafortunadamente, la Iglesia y como consecuencia el mundo cofrade, es una de esos reductos donde en la práctica se sigue discriminando en función de tu orientación sexual.
Y ya es hora de decir basta. Es hora de reclamar una igualdad absoluta, ¡ya!
Algunos dirán que no hay discriminación, que a nadie lo echan por ser gay o lesbiana, faltaría más. Pero, ¿hay igualdad?, ¿en la Iglesia, en las cofradías?, ¿en serio? Entonces ¿por qué no me puedo casar con mi marido delante de mi Virgen como cualquier otra pareja? ¿Por qué saltaban las alarmas cuando algunos pensaron que yo iba a ser la propuesta para ser pregonero hace unos años? ¿Por qué algunos se rasgaban las vestiduras ante una declaración de no discriminación en la agrupación de cofradías? ¿Por qué no puedo volver a ser Hermano Mayor de una cofradía de la que lo he sido durante 20 años? ¿O vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, como ya lo fui? ¿Por qué? Porque antes “no era gay”, o es que lo importante es no decirlo. ¿Lo importante es mentir y ocultar cómo eres? ¿El mandamiento no decía “no mentirás”?
Eso sí, el gay viene de maravilla en las cofradías si es para poner flores, arreglar las imágenes, bordar el palio, montar un altar, ¡que la Imagen vaya preciosa!, ¡que la Iglesia quede estupenda! Para eso no hay problema. Para eso estamos todos encantados seas lo marica que seas. Para eso da igual que tu pluma sea más grande que la del casco del romano, porque interesa. A ver cómo iban a salir la mayoría de las cofradías sin todos esos gays a los que después se les desprecia. Para eso sí, pero para tener los mismos derechos que los demás, ¡está claro que no! Y todos callados.
Que estemos aun así, cuando hasta el propio Papa Francisco da continuas muestras de apertura, solo se entiende por una jerarquía eclesiástica más preocupada de su sillón que de cuidar de su feligresía. Jerarquía con mentalidad medieval que le hace un flaco favor a la religión. ¿Quién decide que hay categorías de cristianos? ¿Quién determina que somos menos católicos que otros en función de a quién cogemos de la mano?
A veces me preguntan qué hago en una institución como la Iglesia, que no me respeta como soy. A veces yo también lo pienso, pero creo que se puede provocar el cambio, conseguir una evolución. Que no tienen por qué hacerme abandonar mis creencias. Porque está claro que no somos nosotros los que hacemos daño por el amor que yo pueda expresar por quien sea. Peca el que utiliza nuestro amor para sacar a relucir su odio.
“Amaos los unos a los otros”, eso es lo que dijo Jesús. No recuerdo que especificara a quién, ni que se pusiera cortapisas ni apellidos al hecho de querer.
Y que nadie se preocupe, que no tengo interés en volver a ocupar ningún puesto, ni representar nada. Solo quiero que tanto yo como todos los demás tengamos los mismos derechos que cualquier otro cofrade, sea como sea, quiera a quien quiera. Que nadie de los que luchamos por nuestras hermandades sea discriminado, o tratado como diferente. Es solo una cuestión de igualdad, simplemente de dignidad, la que se merece cualquier cristiano.
Fuente Cordópolis
***
Homofobia clerical.
Un chico gay de Doña Mencía (Córdoba) ha sido apartado de la Iglesia y de su Cofradía de la que incluso fue Hermano Mayor, por casarse por lo civil y por escribir defendiendo al colectivo LGTBI.
Otro caso más.
A ver si dejamos clara la impostura de la Iglesia.
La Iglesia no expulsa a los homosexuales por serlo, sino por ser honrados y negarse a llevar una doble vida.
La Iglesia sabe perfectamente que está llena de homosexuales, curas con queridas, con hijos, pederastas, abusadores de monjas, etc.
Pero mientras mantengan una doble moral, la Iglesia los acepta y los defiende.
Ahora, como a alguno se le ocurra ser honrado y coherente, ya no tiene cabida dentro De la Iglesia.
Comentarios desactivados en Córdoba (Argentina): condenaron a un joven acusado de transmitir el VIH a su pareja
Lo sentenciaron a tres años y medio de prisión efectiva por “lesiones gravísimas”. Rechazo de organizaciones especializadas en VIH-Sida.
Un joven de 22 años fue condenado ayer en Córdoba a tres años y seis meses de prisión, acusado de haber transmitido el virus de la inmunodeficiencia adquirido (VIH) a una ex pareja. El juez Enrique Buteler, de la Cámara Sexta del Crimen, basó la sentencia en la figura penal de “lesiones gravísimas”, a pesar de rechazar la imputación por “contagio de enfermedad venérea” –prevista en el artículo 18 de la ley de Profilaxis 12331– con que llegó a juicio.
La denunciante y el hoy condenado habían mantenido una relación entre 2018 y 2019. A mediados de 2018, ella quedó embarazada y los estudios prenatales detectaron que vivía con VIH, aunque luego los análisis realizados al bebé darían resultado negativo.
La fiscal Bettina Croppi del fuero de Violencia Familiar, quien tuvo a cargo la investigación y ordenó la detención del acusado, había solicitado en su alegato la pena de cuatro años y ocho meses de prisión. A su turno, la abogada defensora Susana Lucero pidió la absolución, por considerar que no se probó la transmisión del virus ni que el acusado supiera que vivía con VIH.
“No debió haber sido condenado”, manifestó la letrada a Presentes. “El supuesto contagio no se pudo comprobar. El propio perito médico especialista en infectología de Tribunales dijo que no es posible determinar quién trasmite a quién, en general y en este caso en particular”, señaló Lucero. Y explicó: “Su pareja se enteró de que era portadora de VIH el 29 de agosto de 2018 y él se hizo el análisis el 5 de septiembre, de modo que no podía saber que era portador. Esa es la única prueba fehaciente en esta causa”.
Su defendido tiene 22 años y podría recuperar la libertad en marzo o abril próximos, ya que desde septiembre de 2019 está alojado con prisión preventiva en el penal de Bouwer. Para Lucero, es “otra de las lamentables injusticias de esta causa. La prisión preventiva debe ser un recurso excepcional. Este muchacho es de condición muy humilde y mal podría entorpecer la investigación ni mucho menos fugarse. A dónde, si no tiene un peso partido por la mitad”.
Ante la consulta periodística, la fiscal Croppi se excusó de hacer declaraciones hasta que se den a conocer los fundamentos, el 28 de octubre próximo. Al iniciarse el juicio, en declaraciones a Radio Universidad y Cba 24N, manifestó que se trataba de una persona “acusada de vivir con una enfermedad venérea, como es el HIV, y haberla contagiado sabiendo que la tenía”.
Un retroceso de treinta años
Para el abogado Matías Muñoz, de la Asociación Ciclo Positivo, especializada en VIH-Sida, la sentencia “es un papelón, porque se condena por un delito de lesiones cuando al mismo tiempo se absuelve por el delito de la ley de profilaxis por insuficiencia de pruebas”.
“Qué significa esto: a una persona la absuelven de un delito por que no se pudo probar que lo cometió y sin embargo la condenan por un delito que es consecuencia del supuesto delito anterior. Ahí hay un disparate penal. Entendemos que el fallo responde a las presiones de la fiscalía y mediáticas y es un retroceso en el respeto a los derechos humanos y las garantías constitucionales”, cuestionó Muñoz.
El director del Programa Provincial de VIH/SIDA y ETS, Diosnel Bouchet, informó a Presentes que al enterarse del proceso penal se contactaron con los actores judiciales para que “pudieran tomar parte en el asunto con todos los elementos” y que aguardan una reunión con el Ministerio de Justicia para “tener más elementos y una opinión más clara” sobre la sentencia.
No obstante, manifestó: “La ley 23798 (Ley Nacional de Sida) establece que cada uno es libre de comunicar su diagnóstico a quien quiera. También se supone que la transmisión del VIH ocurre en relaciones consentidas entre adultos, donde ambas partes en ejercicio de las libertades individuales deben cuidarse. Pero parece que la condena fue por lesiones, no por la transmisión del VIH”.
“En términos generales, poner a la persona con VIH en un plano de criminal es un retroceso tremendo en la lucha por los derechos humanos, que nos retrotrae a principios de los 90. Por otro lado, el mensaje a la comunidad es que esto no genere más discriminación, fobia y enclaustramiento en relación al VIH-Sida, sino que aprovecho la oportunidad para que si alguien en la comunidad ha tenido una relación desprotegida se acerque, se testee, se asesore sobre salud sexual e inicie prácticas sexuales saludables”, añadió el funcionario.
Por su parte, Ignacio Maglio, coordinador del área de promoción de derechos de fundación Huésped y miembro del consejo directivo de la Red Bioética Unesco, manifestó: “En relación a la sentencia queremos aguardar los fundamentos para cuestionar bien. De todas maneras, la Ley de Profilaxis prácticamente quedó en desuetudo (caduca e inaplicable). Hablaba de enfermedades venéreas, una calificación biologicista y absolutamente machista, porque lo venéreo viene de la mujer, de Venus. Hoy se habla de enfermedades de transmisión sexual”.
Además, destacó que la Ley Nacional de Sida y su decreto reglamentario 1244/91 “muy sabiamente establecen que la confidencialidad, la privacidad y la protección de la intimidad de las personas con VIH son derechos esenciales que nunca deben ser puestos en duda. No hay ninguna previsión de que una persona esté obligada a revelar su estatus serológico a nadie, ni a su pareja, ni al dentista, ni a los médicos, porque las medidas de bioseguridad son universales y obligatorias”.
Un juicio gemelo
En julio de 2003, otro hombre fue condenado en Rosario a tres años de prisión en suspenso por una situación similar. El juez Ernesto Genesi consideró que al ocultar a su pareja que vivía con VIH y transmitirle el VIH incurría en el delito de “lesiones gravísimas” con “dolo eventual”, lo que suponía que el acusado había mantenido relaciones aun conociendo el riesgo que implicaba. La mujer también quedó embarazada y dio a luz un bebé, cuyos análisis dieron resultado negativo.
Fue el primer fallo que aplicó ese criterio en el país, cuestionado por especialistas y organizaciones con trabajo en VIH-Sida: se lo consideró discriminatorio hacia las personas con VIH y violatorio de su intimidad, al pretender que una persona que vive con el virus estaba obligada a comunicarlo.
Penalización: más daños que beneficios
En agosto de 2008, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) declaró: “No hay datos que indiquen que por medio de la aplicación general de la legislación penal a la transmisión del VIH se consiga la justicia penal o se prevenga la transmisión del virus. Esta aplicación más bien corre el riesgo de socavar la salud pública y los derechos humanos”. Con ese fundamento, ONUSIDA instó a los gobiernos a “limitar la penalización a los casos de transmisión intencionada, por ej., cuando una persona conoce su estado serológico positivo con respecto al VIH, actúa con intención de transmitirlo o, efectivamente, lo transmite”. Además, recomendó adecuar la legislación penal relativa a la transmisión del VIH para que resulte “coherente con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”.
En el caso que finalizó ayer con una condena a prisión efectiva, la instrucción se basó en una norma que data de 1936, la ley de Profilaxis de las Enfermedades Venéreas 12331, que en su artículo 18 establece: “Será reprimido con la pena establecida en el artículo 202 del Código Penal, quien, sabiéndose afectado de una enfermedad venérea transmisible, la contagia a otra persona”. “Eso es lo que todo el tiempo se quiso probar con este chico, al pretender que por ser varón la contagió y la puso en riesgo –señala la abogada Lucero–. Yo quiero desentrañar la cuestión de la responsabilidad compartida. Cada persona adulta debe hacerse cargo de su propio cuerpo, y no se puede culpar a uno porque al tener relaciones no se hayan cuidado”.
El 13 de febrero de 2012, la Declaración de Oslo sobre la Criminalización del VIH señaló en su artículo 1 que “la criminalización de la no revelación del estatus VIH, de la exposición potencial y de la transmisión no intencional está generando más daños que beneficios en términos de impacto en la salud pública y en los derechos humanos”. El punto 8 es elocuente: “Las leyes penales no cambian el comportamiento enraizado en cuestiones sociales complejas, especialmente el comportamiento basado en el deseo y que sufre el impacto del estigma asociado al VIH. Ese comportamiento se cambia asesorando y apoyando a las personas que viven con VIH con el objetivo de lograr salud, dignidad y empoderamiento”.
Comentarios desactivados en Exigen a la Justicia se esclarezca la muerte de la joven trans Victoria Núñez: apuntan a la policía
Travestis y trans autoconvocadxs, familiares y amigues, exigieron que la justicia investigue el caso y se esclarezcan las causas de su fallecimiento y demandaron al gobierno nacional, provincial y municipal la falta de políticas públicas concretas para el colectivo.
Vicky Núñez, una joven trans de 27 años, de Paraná, Entre Ríos, murió el pasado miércoles en circunstancias poco claras tras una intervención policial. Travestis y trans autoconvocadxs, familiares y amigues, exigieron que la justicia investigue el caso y se esclarezcan las causas de su fallecimiento y demandaron al gobierno nacional, provincial y municipal la falta de políticas públicas concretas para el colectivo. La concentración fue frente al edificio del Poder Judicial y frente a la Casa de Gobierno de Entre Ríos. Luego de las intervenciones y la lectura del documento marcharon hacia el palacio municipal.
Marcela, la mamá de la joven, manifestó estar “destrozada” ante el hecho, dijo que todavía la Justicia no les ha informado de nada y solicitó “manejarse con cautela” respetando el dolor.
¿Por qué se señala a la Policía de Entre Ríos?
Según la información a la que accedió Presentes a través de su familiares y amigos, Jorge, pareja de Vicky, llamó a la Policía cuando ella entró en shock. Al acudir al domicilio ubicado en la zona de calles Newbery y Garrigo, el móvil del 911 la encontró convulsionando por lo que se pidió la intervención de la ambulancia para su traslado al hospital San Martín. A los pocos minutos se confirmó su deceso.
En diálogo con Presentes, Macarena Cornejo, militante y activista de Paraná demandó: “Es una muerte dudosa. Amistades acompañamos a la familia en el proceso judicial y seguimos a la espera de que la Justicia de una respuesta. Como colectivo vamos a acompañar el pedido de justicia, queremos que actúen con un buen proceder, queremos saber la verdad”.
Por su parte, Iara Aranzazú Quiroga, activista, militante y amiga de Victoria dijo haberla conocido desde años, en las noches cuando ejercían la prostitución. La describió como una joven simpática, divertida y “luminosa” y señaló al Estado y en particular a la Policía por haber intervenido de manera violenta en el procedimiento.
En este sentido, aseguró estar cansada de que quiénes tienen la responsabilidad de bregar por los derechos de las disidencias sexoafectiva porque miran para otro lado y señaló al gobierno provincial y municipal por no dar respuestas ante las continúas demandas y solicitudes de las “compañeras”.
Para describir a Vicky, Wanda Sayes amiga de la misma expresó: “Fue una gran amiga. Estuvo siempre presente en mis peores momentos, era una persona especial. Su muerte no puede quedar en la nada como venimos viendo con las pérdidas de otras compañeras. Por su memoria vamos a seguir luchando”.
¿Qué denunciaron en el documento?
“Hoy el dolor nos vuelve a encontrar a las travestis y trans. La muerte de Victoria Núñez, ‘Vicky’ como la conocíamos dentro del colectivo, como tantas veces hacen explícitas las condiciones de vida de las travestis y trans y dejan en evidencia, como siempre, la ausencia del Estado. La extrema pobreza, la vulnerabilidad, la soledad, las huellas del maltrato y la violencia sistemática exponen la situación en la cuales vivimos, algo que ya no pueden esconder”, dice el documento.
En segundo lugar, demanda: “Basta de violencia policial y denunciamos a la Policía de Rosario Romero y de Bordet. Le exigimos verdad y Justicia por los travesticidios de Vicki, Nicki, La Loba y cada una de nuestras muertas. Basta crímenes de odio y basta de travesticidios y transfemicidios”.
En tercer lugar manifiesta: “El dolor no nos paralizará. Nos encontramos en un día de intensificación de lucha, denuncias, demandas, reclamos y reivindicaciones por la igualdad de los derechos para cada una de nuestras cuerpas, por cada una que pisa no solo ésta ciudad sino la provincia entera. Porque hacemos responsable al Estado y los Gobiernos, sin distinciones, de la vida a la que nos condenaron y nos condenan”.
Manifestación en Córdoba contra transfemicidios terminaron en represión policial
El lunes a la noche el colectivo @aparicionconvidadetehuel.cba convocó a encontrarse en la Plaza de la Intendencia de Córdoba Capital: “hartxs de que nos asesinen, nos desaparezcan y nos encierren por ser quienes somos”, dijeron en la proclama.
Según informó el medio local La Tinta, mientras se manifestaban pacíficamente, Infantería reprimió violentamente con gases lacrimógenos y se llevó detenidas a dos personas trans. Se encuentran en la Unidad Fiscal de Atención Inmediata (UFAI). “Ya están interviniendo abogadxs de organizaciones sociales y la Coordinación Regional de los Centros de Acceso a Justicia. Desde la organización llaman a concentrarse en calle Laprida 730, para exigir la inmediata liberación”.
Esta marcha para exigir justicia por la joven trans formoseña Fátima Belén, quien fue asesinada en una comisaría. Tan solo tres días después, el miércoles 21 de julio, Vicky Nuñez falleció en circunstancias dudosas luego de una intervención policial.
Dos mujeres trans fueron asesinadas por la policía la semana pasada. Una es Vicky Nuñez, la asfixiaron en medio de un brote psicótico en Paraná. La otra es Fátima Barrios, a quien mataron a golpes en una comisaria en Formosa. Lo de Chano no es aislado. La policía nunca te cuida.
Comentarios desactivados en La detuvieron por una orden de captura de hace 33 años: todas las vidas de la militante trans Ivanna Aguilera
La militante trans y sobreviviente de la dictadura fue “demorada” días atrás en Córdoba por una orden de captura de 1988, fundada en un código contravencional que desde 2016 no existe y un artículo derogado en 1994.
23 de abril de 2021
Por Alexis Oliva
Fotografía Carolina Rojo
A las 00:45 de la madrugada del lunes 29 de marzo, el taxi en que Ivanna Aguilera volvía a su casa fue detenido en el control policial del puente de avenida Maipú, sobre el río Suquía que atraviesa la ciudad de Córdoba. La histórica referente trans entregó su DNI al oficial para un chequeo que duró más de veinte minutos. Aguilera pagó el taxi, se bajó y preguntó qué pasaba. Un policía señaló el gacebo: “Espere ahí”. Tres horas más tarde, la llevaron en un móvil a la Unidad Judicial 1ª, donde una funcionaria le informó que la “demora” obedecía a una orden de captura librada hace treinta y tres años.
—Fue mucho más que un déjà vu –dice Ivanna con gesto amargo.
La hoy hija adoptiva de Córdoba y una de las referentes nacionales de la comunidad trans-travesti nació en Rosario en 1963. Igual que Fito Páez, también alumno del colegio primario Manuel Belgrano, de donde Ivanna fue expulsada a los nueve años porque su naciente identidad diversa era considerada “inmoral”. Huérfana de padre y madre desde los cuatro años, creció en “una familia de hermanos”. “Nos criábamos entre nosotres y mis hermanas y hermanos siempre respetaron mi libertad”, recuerda en entrevista con Presentes.
“Para el Ejército éramos carne sexual”
Ivanna tenía 13 años en 1976, cuando con una amiga de la misma edad solían visitar a Poropá, quien encarnaba todo lo que ellas deseaban ser y fue la madrina iniciadora de su identidad travesti. Cuando anochecía, Poropá las despedía antes de pararse en la esquina del Automóvil Club rosarino. Una fría noche de agosto se demoraron de más y una partida del Ejército las sorprendió.
—Paró un camión seguido de dos jeeps. Se bajaron de golpe, agarraron a la compañera mayor de los brazos y la empezaron a insultar y decirle de todo. A nosotras nos tiraron arriba. Imaginate, éramos criaturas. También se llevaron a otra compañera que justo estaba ahí, siempre profiriendo un montón de insultos contra nuestra sexualidad. Yo nunca había escuchado esas palabras: puto, degenerado, invertido… todo eso. Fuimos conducidas en ese camión durante un trayecto, entramos a un lugar, nos metieron en una especie de oficina y nos separaron a todas. Yo estaba en un baño grande, con duchas y migitorios de esos que eran paredes de mármol. Entonces fuimos sometidas a violaciones grupales. Mi primera relación sexual fue una violación grupal, luego de golpizas y descargas eléctricas en el cuerpo. Ahí fuimos violentadas durante 72 horas, hasta que nos volvieron a meter en un camión y nos dejaron tiradas desnudas, lastimadas y quebradas –en los huesos, yo en una pierna y la muñeca, pero también moralmente– en un descampado detrás del frigorífico Swift.
Con el cuidado de sus hermanxs, le llevó tres meses recuperarse y un tiempo más para animarse a volver al centro a buscar a su amiga Poropá: “No la pude encontrar nunca más, ni supimos más de ella. A partir de ahí, yo era una mujer que me visualizaba. Como cualquier compañera en ese momento, vivía de noche y corría muchos riesgos, porque teníamos que trabajar y traer el sustento a la casa”.
En ese tiempo, las llevaba presas la policía rosarina, a la ex Alcaidía –donde las alojaban en el PH (Pabellón Homosexual)– y en la sede del Servicio de Informaciones de la Policía de Rosario, que también funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio. “Pero además cada tanto nos secuestraba el Ejército, para usarnos como carne sexual y después tirarnos por ahí”, añade Ivanna.
Chicas trans “bajo bandera”
En 1981, a sus 18 años y todavía en dictadura, le tocó un número demasiado alto en el sorteo del Servicio Militar Obligatorio. Con la cédula de notificación, se presentó junto a una amiga en la misma situación en el Batallón de Comunicaciones 121 del II Cuerpo de Ejército, donde se hacía la revisación médica previa a la incorporación a la “colimba”.
“En la entrada había una mesa con oficiales que recibían a les ciudadanes –relata Aguilera–. Esperamos que entraran todos, presentamos la carta y llamaron a dos policías militares para que nos acompañaran. Nos hicieron pasear por todo el parque, con los chabones formados a los costados. Éramos dos mujeres trans, así que se salteó la revisación y nos llevaron directo a junta médica. Pero antes yo pedí pasar al baño y ahí me percaté del lugar y de determinado olor de ese lugar. También recordé que cuando fui detenida por primera vez nos sacaron a la mañana temprano y el camión tenía unas chapas con agujeros a los costados, por los que pude ver ese mismo parque. Entonces supe que ese era el lugar donde había estado cinco años antes”.
Del Batallón 121 las enviaron a la oficina militar del centro de Rosario, donde a su vez las derivaron al Hospital Militar de Paraná, Entre Ríos. Allí debía elaborarse un diagnóstico clínico que fundamentara la excepción. “Nos tuvieron internadas un mes. Íbamos a la mañana al psicólogo y a la tarde al psiquiatra”, rememora.
—¿Las querían curar?
—No sé qué querían hacer, porque no nos decían nada. Éramos dos chicas trans bajo bandera (se ríe). Al mes nos dieron el alta y de vuelta a Rosario nos dijeron que estábamos exceptuadas del servicio militar y nos devolvieron el documento. Miramos y decía por ley tanto… Viste que había una leyenda que decía que a las personas homosexuales les ponían en rojo. Pero la excepcionalidad era una ley que regía para todos: el que le faltaba un ojo, el que es rengo, el que tiene sobrepeso, el que es muy alto, el que tiene pie plano…
—¿Era lo que llamaban DAF (deficiencia en aptitud física)?
—Eso.
—Equiparaban la identidad trans a un problema médico…
—Claro, ¡éramos enfermas! La cuestión es que salimos de vuelta a la vida civil; o sea, a la persecución policial y militar.
Castigo público y privado
“Yo sufría un acoso como muy marcado. La policía no me llevaba presa: me agarraba, me cagaba a palos y me dejaba tirada. Así, una y otra vez. Hasta que un milico más piola, entre comillas, me dijo: ‘¿Sabés cuál es tu problema, Gata? Vos tenés dos hermanos policías que no quieren saber nada con vos, porque les das vergüenza, porque los compañeros los charlan y les dicen que tienen un hermano trabuco’”, refiere Ivanna.
Su hermana mayor le confirmó que su padre había tenido hijos de un matrimonio anterior, de los cuales uno era jefe de Robos y Hurtos y otro integrante del Comando Radioeléctrico de la Policía de Rosario. La represión en la calle tenía correlato en la intimidad: “Mi compañero de vida también era violento. Por eso me fui de Rosario, huyendo de todas esas violencias. Al irme me desarraigué de mi ciudad, mis amigas y mi familia, con la que perdí contacto por más de treinta años. Acá en Córdoba no era diferente. Había una persecución sistematizada y vivíamos escondiéndonos del Ejército y la Policía, pero ya sin las golpizas personalizadas por parte de mi compañero y los policías. La verdad que no fue alegre lo que me pasó la otra noche. Me revolvió un montón de cosas y me entristeció mucho que siga estando presente la violencia institucional”.
El pasado que vuelve
El pedido de captura contra Aguilera data de 1988 y se basaba en el antiguo y dictatorial Código de Faltas de la Provincia de Córdoba, vigente desde el 23 de abril de 1980, modificado en 1994 y reemplazado el 28 de marzo de 2016 por el actual Código de Convivencia. El artículo invocado era el 19, justamente uno de los eliminados en la reforma del 94: “Serán sancionadas con multa equivalente hasta una vez el importe del salario mínimo, vital y móvil o arresto hasta diez días, las personas de uno u otro sexo que se exhibieren en público con vestimentas contrarias a la decencia pública, con arreglo al lugar”. Combinado con el 22 (“Serán sancionados con arresto de hasta treinta (30) días quienes ejerciendo la prostitución se ofrecieren o incitaren públicamente o lo hicieren molestando a las personas o provocando escándalo”) –luego convertido en 45 y atenuado a 20 días de arresto pero vigente hasta 2016–, constituían el combo legal que habilitaba la represión a la comunidad trans-travesti.
Los policías que la “demoraron” y la funcionaria judicial que le explicó el motivo seguramente desconocen que la demorada en cuestión fue una de las impulsoras de la derogación del artículo que fundamentaba aquella lejana orden de captura. Incluso, le aconsejaron que gestionara la baja de esa orden, porque en una próxima ocasión “quizás pudiese ser detenida”. El trámite le deparó todo un periplo burocrático entre Tribunales y la Central de Policía.
El respaldo de la Universidad Nacional de Córdoba
Actualmente, Ivanna coordina el área Trans, Travestis y No Binaries de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que junto a otras organizaciones repudió el episodio. Además, desde ese espacio analizan solicitar respectivas reuniones con la Jefa de la Policía de Córdoba, Liliana Zárate Belletti, y el Fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado, para reclamar el respeto a la ley de Identidad de Género 26.743 por parte de la fuerza policial y la eliminación de toda orden de captura o imputación contra personas trans-travestis relacionada con normas contravencionales ya derogadas.
A su vez, el Consejo Superior de la UNC manifestó ayer su preocupación y exhortó a que “el ejercicio de la fuerza pública, tanto de Córdoba como del país, se sujete estrictamente a una perspectiva de derechos humanos que evite su ejercicio arbitrario y lesivo de elementales garantías y libertades de las personas, advirtiendo que en este contexto de pandemia se han profundizado prácticas autoritarias en el proceder de las fuerzas policiales”.
La razzia que engendró militancia
Al poco tiempo de llegar a Córdoba en 1983, Ivanna formó pareja con un hombre a quien agradece haberle salvado la vida, porque “hubiera sido una más en la estadística de las mujeres trans-travestis asesinadas en una esquina o un sitio baldío. Este compañero me sacó del ámbito prostibulario, que para las mujeres trans no es elegido y es sinónimo de muerte, porque tenemos una expectativa de vida de 38 años. ¿Dónde nos asesinan? En el ámbito de la prostitución”.
En esa nueva vida tuvo una amplia casa en la que albergó a sus compañeras trans en conflicto, una verdulería para ganarse el sustento y tiempo para la pionera militancia LGBTQI+ en Córdoba. En 1990, durante una razzia policial al boliche Planta Baja –uno de los pocos espacios abiertos a la diversidad sexual en general y la trans en particular en la Córdoba de esos años– Ivanna fue detenida junto a más de cuarenta personas, entre ellas Eugenio Cesano, propietario del local. Con él encabezaron la defensa de lxs detenidxs y al fragor de esa movilización crearon la Asociación Contra la Discriminación Homosexual (ACODOH), primera organización LGBTQI+ cordobesa: “Empezamos a trabajar, visualizarnos y junto a organizaciones sociales y de derechos humanos reclamar por este famoso artículo 19 y por el 22. Eran petitorios para los cuales la Provincia y la Policía no estaban preparadas, pero en el 94 logramos derogar el artículo 19”.
Tiempo después fundó Flores Diversas, integró la Asociación de Travestis Unidas de Córdoba (ATUC), representó a Córdoba en la mesa nacional de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) y fue autoridad de Devenir Diverse, vicepresidenta en 2014 y 15 y presidenta hasta 2019 cuando asumió su actual trabajo. Desde esas organizaciones, reclamó inclusión laboral y derecho a la salud para la comunidad trans-travesti, militó por las leyes de matrimonio igualitario e identidad de género, denunció transfemicidios, impulsó la Campaña Nacional por la Inclusión Laboral Trans y Travesti y –con el centro de estudiantes de la FFyH– creó la Cantina de Inclusión Laboral Trans y Travesti en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Juguetes perdidos
—Te suelen definir como una sobreviviente y no parece exagerado…
—No es ninguna exageración, para mí y para las compañeras. Una piba de veinte años también es una sobreviviente. Todos los días tiene que despertar, si es que despierta, y ver cómo sobrevive ese día. Yo soy una sobreviviente porque soy mayor y sigo en lucha. Chicas grandes y que militemos, somos pocas. Por eso me dicen “la tía” o “la abuela”, pero somos todas sobrevivientes.
En las paredes del patio los ladrillos desnudos están adornados de recuerdos y objetos hallados en la calle e integrados a ese paisaje cotidiano en forma de pequeños altares laicos. “Soy medio cachivachera y casi siempre encuentro juguetes, no sé por qué…”, dice con tono misterioso y nostalgia en la mirada. Como si hubieran sido suyos, en aquella infancia atravesada de pérdidas, discriminación y violencias. O mejor, quizás sean símbolos de su esperanza en un futuro donde les niñes que los extraviaron puedan encontrar esa libertad a la que ofrenda cada día de su vida: “Ejercer el derecho a ser quien soy”.
“En lo posible, trato de no engancharme con cosas negativas –comenta–. El pasado siempre está porque tengo mucha memoria, pero no lo vivo flagelándome. Cuando voy a Rosario, me bajo en la terminal de ómnibus y camino, porque era una ciudad que no podía caminar. Entonces, la recorro. Trato de encontrar lugares que me hagan acordar a cuando era joven o alguna situación linda, y la verdad que camino mucho”.
Comentarios desactivados en Córdoba (Argentina): familiares atacaron y quemaron a una joven trans
Por Alexis Oliva
Fotos: Gentileza del Centro Trans de Córdoba
A Victoria Renata Albornoz, de 27 años, la atacaron con machete y quemaron con nafta. Los perpetradores fueron su hermana y su cuñado, en la localidad de Villa Santa Cruz del Lago, cercana a la ciudad turística de Carlos Paz. Victoria se encuentra internada en el Instituto del Quemado, a donde había ingresado a terapia intensiva con quemaduras graves en su espalda, cintura y glúteos, además de una herida en la nuca. Gracias a una lenta mejoría, en las últimas horas fue trasladada a una sala común.
A disposición de la Fiscalía N° 2 de Villa Carlos Paz, a cargo de Carlos Mazzuchi, están acusados por la agresión Juan Pablo Adolfo Re (48), empleado de la Municipalidad de Villa Santa Cruz del Lago –ya detenido–, y Cintia Silvina Albornoz (36) –en libertad–. Apenas conocido el incidente, las autoridades de ese municipio aclararon: “Queremos manifestar nuestro repudio total por lo sucedido, poniéndonos como institución a disposición del proceso investigativo llevado a cabo por la Policía de la provincia de Córdoba”.
El ataque ocurrió el martes alrededor de las 14 y en la vía pública, en el contexto de una discusión en torno al uso de una vivienda familiar, donde por estos días se alojaba la víctima, y como corolario de una escalada de situaciones de discriminación infra-familiar que venía sufriendo.
Presente en el momento de la agresión, una amiga relató que mientras Renata y su novio discutían con la hermana en la vereda de la casa, intervino Juan Pablo Adolfo Re “le roció con nafta y prendió fuego la moto de su pareja”. “En su defensa, ella agarró una pala y le pegó en la panza. No nos dimos cuenta de dónde sacó el chabón un machete y le pegó a Renata un machetazo a la altura de la nuca. En la otra mano traía el bidón, la roció con nafta y la hermana prendió un fósforo y se lo tiró”, relató la testigo, cuya identidad se omite por su seguridad.
Auxiliada en un primer momento por su pareja y la amiga, Renata debió ser trasladada por el servicio público de ambulancias 25 kilómetros hasta el Instituto del Quemado en Córdoba capital. Hasta allí acudieron una veintena de militantes de organizaciones por los derechos de la diversidad, como Putos Peronistas, Bisexuales Peronistas y Córdoba Diversa, de la Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (Ammar) de Córdoba, y representantes de la Iglesia Metodista.
“Nos unimos para levantar la voz y luchar por el inmediato cumplimiento de la justicia y para que sobre los criminales transodiantes recaiga todo el peso de la ley. Basta de crímenes de odio, basta de impunidad y justicia para Renata”, expresó en un comunicado el Comité de Emergencia Unión de Organizaciones LBGTIQ+ frente al Covid-19. A su vez, desde la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina filial Córdoba manifestaron: “Su vida aún corre peligro. Exigimos que el Estado, las y los funcionarios tomen cartas en el asunto”.
“Este ataque estaba predeterminado. Ya venía desde antes, porque ellos la discriminaban mucho y ya había sufrido situaciones homofóbicas y transodiantes en su propia familia, al punto de que termina sucediendo esta agresión por parte de su propia hermana de sangre. Parece una novela de terror. Encima de que tenemos una expectativa de vida de 35 años, nos violentan de esta forma. Basta de odio y violencia”, dijo a Presentes Valeria Olaviaga, amiga de Renata y referente del Centro Trans Córdoba.
Agencia Presentes informa: Todos nuestros contenidos son de acceso libre. Para seguir haciendo un periodismo independiente, inclusivo y riguroso necesitamos tu ayuda. Podés colaborar aquí.
Comentarios desactivados en Antiderechos atacan banderas LGBT+ en Córdoba, San Luis, Rosario y Mar del Plata
[Noticia actualizada 16:30]
Por Alexis Oliva, desde Córdoba
Fotos: Mesa de trabajo por los DDHH, Municipalidad de Córdoba, captura de video de Santi Merlot, Concejo de San Luis.
Un grupo nacionalista encabezado por sectores militares intentó arriar por la fuerza la bandera de la diversidad, que el intendente Martín Llaryora y las organizaciones de la diversidad sexual habían izado el viernes, en vísperas del Día Internacional del Orgullo LGBT, en el Parque Sarmiento de Córdoba capital. La intolerancia mutó en violencia durante el fin de semana. Hubo un ataque con una cadena, ostentación de arma de fuego y el destrozo de una placa oficial. Anoche se llegó a un acuerdo y el emblema de la diversidad sexual tendrá otro mástil donde flamear. Ante versiones que indicaban que se trataba de excombatientes de Malvinas, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM – La Plata) expresó su repudio en un comunicado y dijo que se trata de sectores vinculados a un lobby militar.
En San Luis, Mar del Plata y Rosario también hubo agresiones: vandalizaron banderas LGBT+ (ver al final de la nota).
Fiscalía investigará daños y agresiones
“En la firme convicción de construir una sociedad cada día más inclusiva, igualitaria y respetuosa de las diferencias, hoy junto a representantes del colectivo LGTBIQ+, izamos la bandera de la Diversidad en el mástil principal del Parque Sarmiento. Flameará en lo alto de manera permanente como símbolo de nuestro compromiso”, rezaba la placa instalada por la Municipalidad de Córdoba.
Horas después, dos veteranos de la guerra de Malvinas –el suboficial mayor de la Fuerza Aérea Daniel Villena y el ex soldado Alejandro López– y una mujer intentaron bajar la bandera multicolor por considerarla “una falta de respeto” a la enseña nacional, “incompatible con cualquier banderola”. No alcanzaron a retirarla, porque fueron interpelados y registrados en video por dos jóvenes, hasta que intervino la policía y les ordenó retirarse. “Yo voy a hablar con el intendente”, aseguró López.
La bandera de la diversidad se volvió a izar. Pero ayer domingo, Día Internacional del Orgullo unas cuarenta personas, la mayoría con indumentaria militar camuflada, banderas argentinas y barbijos con consignas nacionalistas y antiderechos, volvieron a la rotonda de calle Deodoro Roca con el propósito de arriarla. Allí agredieron a lxs integrantes de los colectivos de la diversidad y los policías que frustraron el intento.
Uno de los incursores, luego denunciado públicamente por la agrupación Putos Peronistas como Gustavo Luis Garay, atacó con un cadenazo a una militante. Otro integrante de esa organización fue intimidado con un arma de fuego. También destruyeron la placa de vidrio instalada el viernes y luego cantaron el Himno Nacional y Aurora. No hubo detenidos, pero la fiscalía de turno inició una investigación por los daños y agresiones.
“Si izábamos la bandera del Vaticano, esto no ocurría”
Consultado por Presentes, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano, expresó: “La discusión enriquece el debate, pero esto no hubiera sucedido si izábamos la bandera amarilla y blanca del Vaticano por el cumpleaños del Papa, o la de los Bomberos, o la bandera rosa de la lucha contra el cáncer de mama. Lo que pasó fue porque izamos la bandera de la diversidad sexual. Hay que decirlo con todas las letras y animarse a defender los derechos de las minorías. Dar el debate a pesar de los costos”.
“Hay un proceso de apertura de la sociedad a los derechos de la diversidad sexual, que viene desde los años 60, pero que no ocurrió porque sí, sino porque muchos lucharon y dieron la vida para que ocurra. Y otros se animaron a tomar decisiones que políticamente no eran aconsejables. Yo siento orgullo de pertenecer a una gestión que se anima y lleva adelante una política de inclusión, y también quiero que mis hijos vivan con libertad su sexualidad, sin que nadie los reprima, discrimine o violente”, dijo a Presentes el funcionario.
“No hay dos derechos en disputa”
Desde el primer incidente, las organizaciones de la diversidad sexual y de derechos humanos manifestaron su repudio. “Un grupo de personas vandalizaron el espacio público y atacaron la bandera de la diversidad sexual en el Parque Sarmiento. En un hecho histórico en favor del respeto por la identidad y el reconocimiento de la diversidad en la ciudad, fue el intendente Martín Llaryora quien izó la bandera del movimiento LGTBIQ+. Además, el atentando contra el emblema fue perpetrado por personas que violaron la normativa vigente en el marco de la pandemia del COVID-19. Este tipo de actos, en víspera del Día Mundial de la Diversidad Sexual, ratifican y profundizan nuestra lucha y convicción por la igualdad de derechos”, expresaba un comunicado firmado por organizaciones y 201 funcionarixs.
Entre ellxs, Cecilia Merchán, secretaria de Políticas de la Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; Victoria Donda, del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia), Ornella Infante, directora de Políticas de contra la Discriminación del INADI, Martín Fresneda, director del observatorio de DDHH del Senado de la Nación, Calixto Angulo, secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, las diputadas nacionales Brenda Austin y Gabriela Estevez, vicepresidenta de la Comisión de Género y Diversidad; lxs legisladores de Hacemos por Córdoba Nadia Fernández, Diego Hak y Leonardo Limia, la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba,; Soledad Ferraro, titular de la Comisión de Género y Diversidad del Concejo Deliberante, Putos Peronistas, el Centro Trans Córdoba, la Comisión de Género de la Mesa provincial de Trabajo por los DDHH y la Asociación Civil de Ex Presos Políticos de Córdoba, la Filial Córdoba de la Asociación Travesti Transexuales Transgéneros de Argentina, la Casa de Varones Trans y Familias y la Iglesia Metodista Inclusiva Cristo de Todes.
A su vez, la organización Devenir Diverse señaló: “Aquí no hay dos derechos en disputa. Nada más lejos que eso. De un lado, un grupo minoritario de personas ha decidido violar una resolución legítima de las instituciones democráticas locales. Una decisión que viene a reparar simbólicamente décadas de invisibilización de un grupo social vulnerado por la discriminación y la violencia social y estatal. A esas personas no las moviliza otro sentimiento más que el odio hacia quienes vivimos nuestras vidas por fuera de los mandatos del héterocispatriarcado. Una posición peligrosa y profundamente antidemocrática en tanto supone la supresión del otro. Allí no radica ningún derecho. Allí sólo hay odio, cobardía y autoritarismo”.
Al caer la noche en el parque Sarmiento, el diálogo logró imponerse por sobre la violencia y las organizaciones LGBTIQ+ llegaron a un acuerdo con los militares y la Municipalidad. Anoche a las 24:00 se arrió la bandera de la diversidad y hoy a las 8 se volvió a izar la bandera argentina, con el compromiso de colocar mástiles nuevos, en el espacio municipal donde funcionará el Centro de Estudios y Difusión de los Derechos de la Diversidad frente a la rotonda, para colocar allí de manera permanente las banderas de la diversidad y trans.
Para Siciliano, que en el acto de esta mañana estuvieran presentes las organizaciones LGTBIQ+ y algunos militares es “todo un signo de diálogo democrático”.
“No sientan que hemos perdido, porque nosotros vamos a tener un espacio con nuestras banderas allá, que todos podremos disfrutar. ¡Muchas gracias!”, les dijo anoche la referente trans Ana Torres a quienes hicieron el aguante para que su símbolo siguiera en lo alto.
“Ex Combatientes repudiamos la violencia y el odio”
Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM – La Plata), aclararon hoy a través de un comunicado que los “grupos organizados que actuaron en banda”, también en otras ciudades como Mar del Plata, Mendoza y Rosario, son parte de la Confederación de Veteranos de Guerra, una “organización que nació a instancias del macrismo en 2016”. Y señalaron que en Córdoba “la acción estuvo liderada por Claudio César García, máximo referente de esa agrupación. García ocupó el cargo de presidente de la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas en el Ministerio del Interior durante la gestión del gobierno anterior, formando parte del lobby militar que aún hoy continúa manejando la Comisión Nacional de Ex Combatientes”.
“Repudiamos los ataques al símbolo que representa la bandera de la diversidad y la violencia ejercida desde el odio de sectores minoritarios. Como ex combatientes de Malvinas, como sobrevivientes de una guerra a la que nos llevó la última dictadura cívico militar, repudiamos todo tipo de violencia, expresiones de odio y defendemos la convivencia en la diversidad, el respeto y las garantías que hoy nos da un estado de derecho”, expresa el comunicado del CECIM.
Vandalizaron banderas LGBT+ en San Luis, Mar del Plata y Rosario
Desde el jueves 25 de junio, la bandera de la diversidad flameaba frente al Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis. Pero en el transcurso del fin de semana y mientras el mundo celebraba virtualmente actividades por el orgullo internacional LGBTIQ+ la bandera fue quemada.
Hoy el presidente del Concejo, Carlos A. Ponce, compartió en las redes un video repudiando el hecho y explicando que se buscará a los responsables.
“Con esto no se ataca solamente a un sector de la sociedad sino que se está atacando a todos/as, y a una institución fundamental de la democracia, por lo que estos hechos son lisa y llanamente INACEPTABLES en una comunidad que debe contener a todos/as sin distinción de credo, raza, religión, preferencia sexual , inclinación ideológica o política y demás”, dice el comunicado que publicaron desde el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis.
En Mar del Plata un grupo de personas –varias se nombraron ex combatientes de Malvinas– bajaron la bandera LGBTIQ+. Esta había sido izada el fin de semana, de acuerdo a la ordenanza 23.280 que establece que en esta fecha y otras representativas la insignia deberá flamear en las dependencias municipales.
El domingo bajaron la bandera mientras cantaban el himno y repetían que solo respetarían de Argentina. Después, se acercaron al palacio municipal para, según sus palabras, devolver la bandera. En los videos compartidos en redes se puede escuchar que un hombre dice: “Ninguna ordenanza municipal puede modificar la Constitución Nacional, así que si vuelven a subir esta bandera la vamos a bajar 20 mil veces más. Así que decile a los encargados que han hecho esto que vamos a venir los veteranos de guerra a hacer exactamente lo mismo siempre”.
En Rosario activistas denunciaron que personas vestidas con uniformes verde oliva intentaron impedir el izamiento de la insignia del orgullo con insultos y amenazas. Esto sucedió en la Plaza San Martín. Según informan fueron cuatro las personas que intentaron evitar el acto.“Hay sectores intolerantes que no terminan de digerir los derechos que hemos conquistado”, señaló Esteban Paulón, director del Instituto de Políticas Públicas para el colectivo LGBT al diario La Capital de la ciudad santafesina.
Una nota firmada por más de 200 organizaciones de distintos sectores a nivel nacional apoyó la decisión del municipio cordobés y repudió lo que calificaron como un “hecho vandálico” la bajada de la bandera por el grupo que también destruyó la placa donde se explicaba la decisión de izar la insignia multicolor.
Desde 100% Diversidad y Derechos compartimos el pronunciamiento del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM), La Plata. “Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM – La Plata), repudiamos los actos de violencia que se produjeron en distintas ciudades de nuestro país al conmemorarse el Día Internacional del orgullo LGBTI+. Repudiamos los ataques al símbolo que representa la bandera de la diversidad y la violencia ejercida desde el odio de sectores minoritarios.
Como ex combatientes de Malvinas, como sobrevivientes de una guerra a la que nos llevó la última dictadura cívico militar, repudiamos todo tipo de violencia, expresiones de odio y defendemos la convivencia en la diversidad, el respeto y las garantías que hoy nos da un estado de derecho.
Estos grupos organizados que actuaron en banda en el día de ayer, en ciudades como Mar del Plata, Mendoza, Rosario son parte de la Confederación de Veteranos de Guerra, organización que nació a instancias del macrismo en 2016.
En Córdoba la acción estuvo liderada por Claudio César García, máximo referentes de esa agrupación. García ocupó el cargo de presidente de la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas en el Ministerio del Interior durante gestión del gobierno anterior, forman parte del lobby militar que aún hoy continúa manejando la Comisión Nacional de Ex Combatientes.
Son un sector ideológico que se agrupó bajo la consigna ‘del curro de los DD.HH’ y responden a una lógica de pensamiento que nuestra sociedad ha superado, son vestigios de lo que dejó la cultura del odio que tanto ha obstaculizado en el avance hacia el camino de Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía.”
Fuente: Agencia Presentes/Prensa 100% Diversidad y Derechos
Comentarios desactivados en 50 metros de bandera arcoíris de ganchillo y el trabajo de 13 vecinas cordobesas
En marzo, cuando empezó el confinamiento, algunas personas aprovechaban para dormir más, ponerse al día con esas series que no podían ver, aprender recetas nuevas o convertirse en pasteleros. Pero Carmen Romero y 12 vecinas de Aguilar de la Frontera, disponían de su confinamiento para coser mascarillas y así colaborar en la lucha contra la pandemia del covid-19.
Sin embargo, la necesidad de mascarillas disminuyó y estas vecinas decidieron usar ese tiempo disponible en tejer 50 metros de bandera LGTB de ganchillo. Este lunes lograron terminar la bandera arcoíris que cubre una de las calles del municipio y brindará sombra y diversidad durante la celebración del día del Orgullo LGTBI+.
Carmen, que desde pequeña se defiende bien con el croché y quien realizó las bandas roja y naranja, cuenta que ha dedicado más de 45 horas a realizar la bandera. “Me ha dado mucha emoción ver el toldo puesto este lunes, ha sido mi mayor entretenimiento de la cuarentena”, y agregó que “era muy divertido hablar con todas las costureras y ver cómo, cada una en su casa, íbamos avanzando”.
El Ayuntamiento de la localidad había pensado en poner un toldo de paraguas con los colores de la bandera. Pero surgió la idea de utilizar lana sintética y la técnica de croché para tejer el toldo, lo que “es una herencia de igualdad que podrá permanecer durante generaciones en nuestra ciudad”, explicó la concejala de Igualdad y Bienestar del municipio, Carmen Zurera.
Fueron 13 voluntarias de La Asociación Poley Fibromialgia de Aguilar las que unieron fuerzas para realizar esta bandera arcoíris de ganchillo. Al terminarse todos los colores, Carmen Romero y Carmen Zurera fueron quienes unieron todos los colores. “El día antes de ponerlo estuve hasta las 2.00 de la mañana cosiendo la bandera. Es como si le hubiera hecho una bufanda gigante a algún nieto”, cuenta Zurera.
La iniciativa se dio a conocer luego que el hijo de una de las costureras, Pablo de la Rosa, publicara en Twitter las fotos. El tuit tiene más de 68.000 me gusta y 8.000 retuits. Las respuestas han sorprendido a Pablo. “Pensaba que era algo que se iba a quedar solo entre la gente del pueblo, pero he alucinado al ver las respuestas”.
Mi madre, junto con otras once mujeres, han estado tres meses cosiendo una bandera LGTB para cubrir una calle ♥️ pic.twitter.com/EIqjnwNBNm
Comentarios desactivados en Córdoba (Argentina): fueron a cenar y les dieron un ticket con un mensaje homofóbico
Leo Bustamante
El domingo 8 de marzo cuando Leo Bustamante y su pareja Edgar fueron al restaurante It Italy del Nuevocentro Shopping de Nueva Córdoba pidieron ñoquis, tiramisú y una ensalada de fruta. Cuando les entregaron el ticket, éste decía: ‘ENSALADA DE FRUTA PARA LLEVAR PARA LOS PUTOS’. Leo subió a sus redes esto y se viralizó. Mientras realizan las denuncias correspondientes contaron a Presentes lo que vivieron.
“Se me nubla el pensamiento cuando intento creer que aún existe gente con tanta bronca y odio a un pibe común, como yo, que solo intentó comer ñoquis y ensalada de frutas. Es hora de replantearse la gente con la que nos rodeamos y ‘trabajamos’. Más empatía con el prójimo por favor”, escribió Leo en sus redes sociales.
En diálogo con medios locales, amplió: «Le dijimos a la chica que lea el ticket. No me voy a olvidar nunca su cara de ‘me quiero matar’». Agencia Presentes habló con Leo quien explicó: “Nos llamaron dos veces desde la empresa para disculparse. Estuve en contacto con directivos de la empresa y está todo bien aceptamos esas disculpas, por ahí se va de las manos del empleador quién tienen a cargo. Al margen que hayamos aceptado las disculpas la denuncia debe hacerse”.
Los jóvenes discriminados realizarán la denuncia en Defensa del Consumidor y explicaron a este medio que hoy formalizarán la denuncia en la sede cordobesa del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo (Inadi). Presentes se comunicó con la empresa y desde allí dijeron que emitirán un comunicado en relación a lo sucedido.
Comentarios desactivados en II Conferencia Interamericana y del Caribe de personas intersex
Con la participación de una treintena de activistas locales e internacionales, durante la primera semana de febrero se llevó adelante la II Conferencia Interamericana y del Caribe de personas intersex en la ciudad de Buenos Aires. En el marco de la misma se constituyó un Foro local.
Por Carolina Balderrama
Fotos: Inmensidades
Activistas intersex de Argentina, Colombia, Bolivia, Perú, México, Chile, República Dominicana, Brasil, se encontraron cara a cara, compartieron y analizaron distintos ejes que les atraviesan. Fue en la II Conferencia Interamericana y del Caribe de personas intersex en la ciudad de Buenos Aires que se realizó del 3 al 5 de febrero.
Las jornadas abrieron con una presentación pública para luego sesionar a puertas cerradas, y finalizó con una fiesta en Casa Brandon. “Fue una oportunidad para realizar una evaluación acerca de dónde está la región en términos de DDHH de las personas intersex”, explicó Mauro Cabral, activista argentino con fuerte trabajo internacional, integrante de Justicia Intersex y de la comisión organizadora. Y agregó: “El grupo de personas es muy diverso. Por primera vez participó un matrimonio de Brasil, que son madre y padre de un niño intersex. En general los espacios intersex, tienen que ver tanto con las personas intersex como con las familias, quienes toman las decisiones”.
Violencia mediática hacia cuerpos intersex
Algunos de los ejes que se trabajaron: medios de comunicación, financiamiento, familias, sexualidad, balance regional de legislación, de trabajo con el sistema médico y jurídico, entre otros. “Hubo talleres de financiamiento de actividades y de relación con los medios. “Para las personas intersex en general la cobertura mediática es una pesadilla”, dijo Cabral.
Para Natasha Jiménez Mata, Directora de Mulabi – Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos, e integrante de la comisión organizadora, saber cómo enfrentar a los medios es muy importante. “Porque no solo existe la violencia quirúrgica en contra de los cuerpos intersex, sino también la violencia mediática. La mayoría de los medios de comunicación a través del morbo desvirtán la información. Para ellos es más importante cómo es nuestra morfología a nivel de los genitales que la información real, que es cómo nos afecta el sistema de salud, cómo vivimos en una sociedad que es dicotómica y sólo acepta cuerpos masculinos y femeninos”.
Primer Foro de activistas: intersex y plurinacional
En el marco de las jornadas se conformó el Primer Foro de Activistas Intersex de Argentina con la participación de activistas de las provincias de Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Neuquén y también de la CABA y la provincia de Buenos Aires. Si bien todavía se está definiendo el nombre definitivo de ese foro, se sabe que incluirá dos palabras claves: “Intersex y Plurinacional”.
Contextos, demandas, antecedentes y desafíos
Los cuatro primeros foros intersex internacionales, se hicieron en Europa, con muy poca participación latinoamericana, por una cuestión de menores recursos. Por eso esta vez el tema de financiamiento tuvo un espacio importante.
También se abordaron las temáticas particulares con las familias y sexualidades intersex, un tema sobre el cual no se trabaja mucho “a pesar de que el activismo intersex es un activismo de la diversidad corporal, de sexualidad se habla poco y nada. En general, a la mayor parte de las personas les interesa saber qué hacer con niños y niñas intersex y no les interesa tanto la situación de las personas adultas en relación a este tema” señala Cabral.
En la región el crecimiento del movimiento es incipiente y en los últimos años ha tomado mayor impulso en los países latinoamericanos. “Argentina tiene un impulso potenciado: buscamos generar que se acerquen más personas, que se sumen al activismo y a nuestros objetivos para poder impulsar los derechos que necesitamos” dice Gaby González, integrante de la comisión organizadora y de Orquídea Intersexual de Mendoza, quien en 2019 fue coordinadora del primer taller sobre intersexualidad en el 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias de La Plata.
“Ese taller surgió con la colaboración de otras compañeras. Fue una experiencia muy impactante, poder expresar una vivencia que ha sido para la gran mayoría, un lastre, una situación muy compleja, con ocultamiento, negándonos a vivir nuestra naturaleza corporal desde el nacimiento. Poder hablar también te saca esas sensaciones negativas de adentro y podés liberarte. Muchas de las personas que vinieron a este encuentro surgieron de ahí”.
Hana Aoi, integrante del Comité Organizador y de la organización Vivir y Ser Intersex de México, destaca que “no es que no haya habido un activismo antes, justamente esa imposibilidad para conectar es algo de lo que apenas nos hemos venido sobreponiendo en los últimos 7 u 8 años pero realmente ha sido significativa la creación de una comunidad que se puede intercomunicar para romper un poco el cerco de aislamiento, de las condiciones sociales, y la precariedad misma de nuestra región. Definitivamente las redes fueron la herramienta fundamental para poder comunicarnos, contactarnos y poder mover ese tipo de espacios”.
“Lo que tenemos para compartir es muy doloroso”
En abril de 2019 se presentó El Libro Intersexual en al Centro Cultural Tierra Violeta, una obra que forma parte del proyecto multimedia de la artista mexicana Adiós al Futuro (https://brujulaintersexual.org/2019/01/15/biblioteca-el-libro-intersexual-adios-al-futuro-2018/). Durante esa actividad, recuerda Cabral, “hubieron personas del público que se levantaron y dijeron yo soy intersex. O se quedan y se acercan después, nos viene pasando bastante seguido. Por un lado, es maravilloso ver la cantidad de gente, por otro, es terrible darte cuenta que todas las historias se parecen mucho y que todas las personas venimos con cargas muy tremendas de violencia encima. Y que lo que tenemos para compartir es muy doloroso”.
Por qué hacen falta leyes comprensivas
Sumar y fortalecer el activismo es algo muy importante para Mauro, “conocemos la situación de las familias, los distintos cuerpos intersex, los tratamientos médicos, los sistemas legales. Sin soberbia: sabemos todo lo que hay para saber acerca del tema, lo más difícil de todo es lograr que algo cambie. Pero al mismo tiempo tenemos que seguir empujando, y eso produce mucho desgaste, cansa mucho ser parte de un movimiento que no está ganando. Queremos que no haya más intervenciones no consentidas, medicamente innecesarias, que las personas tengan acceso a la información que necesitan y tengan acceso a la reparación por el daño que se les hizo.Lo que hace falta son leyes comprensivas que digan que estas prácticas no se pueden hacer, en nuestros países necesitamos esas leyes.”
Tanto en la apertura como en la actividad de cierre no se pudo sacar fotos sin la autorización expresa de las personas intersex. Esta decisión tiene un argumento que viene de la práctica de la fotografía y filmación médica de la que fueron objeto en la infancia.
“La realidad es que una de las cuestiones que más se ha estudiado acerca del impacto de esta práctica médica de la fotografía en las conductas de las personas es que sí dejan una marca, una huella. Condicionan la disposición del cuerpo de la persona para poder interactuar con otros seres humanos, con la vida, con el entorno, realmente crea un trauma que se repite de manera inesperada en distintas condiciones. Vos ves en los libros, en las conferencias, cuerpos desnudos sin caras, con los ojos tapados, vos no sabes si es tu cuerpo o cuerpo de alguien más que conoces.” relata Hana.
Activismo gordo: aliade intersex
En la actividad de cierre se leyó de manera colectiva la ratificación de la declaración final del Primer encuentro en San José de Costa Rica. Hubo testimonios y agradecimientos a la comisión organizadora. Mauro agradeció la alianza con otro movimiento de la diversidad corporal como es el movimiento gordo. Gracias a su empuje, remarcó: “conseguimos que las demandas intersex fueran introducidas en lugares que las personas intersex no podíamos entrar. Fueron las activistas del movimiento gordo las que llevaron nuestras demandas y consiguieron que fueran incorporadas”.
Hacia el final hubo abrazos, música y festejo por el encuentro “la oportunidad de venir y pasar unos días acá es el estar con otras personas que se nos parecen, ayuda al activismo, pero también te salva la vida, para mi venir y estar en conjunto tiene que ver con sobrevivir”, dice Mauro.
Testimonios
Cecilia de Tucumán
“Venir y conocer a personas que transitan lo mismo que yo fue una oportunidad única de encuentro. Una, cuando transita todo esto que muchas veces es perturbador, piensa que está sola y es única en el mundo. Poder escuchar las vivencias de las otras personas fue fuerte”.
Andrea de Colombia
“Las jornadas nos permitió encontramos en otros participantes. Hay unas experiencias de activismos que están muy desarrolladas de México, Argentina y Chile, que sientan las bases para nuestro trabajo futuro para que la gente pueda tener conciencia”.
Macarena de Córdoba
“Muchos agradecimientos a la comisión organizadora, expresar el alivio que se siente después de tantos años de estar soles y sintiendo que no tenemos en quién apoyarnos, que somos les úniques del mundo y llegar acá y encontrar este acompañamiento, esta generosidad, es muy emocionante”.
Mucha agua ha corrido bajo el puente de las iglesias y la comunidad de la diversidad de género en el mundo. Marchas, negaciones, pintadas, discriminación, reclamos, frases desafortunadas, insultos, violencia y hasta muchas veces muertes. Es una historia llena de malos recuerdos que pareciera no tener fin.
Sin embargo, en plena Ciudad de Córdoba, a la que muchos han tildado de conservadora, parece haber comenzado una pequeña revolución.
La Pastora que dirige la congregación, Noemí Farré, es lesbiana y siempre ha echado de menos una iglesia que fuera inclusiva con todos así que, ni corta ni perezosa, decidió ser ella quien diera un paso al frente. Decidió que era hora de que las instituciones dejaran de ponerle límites a la fe de los hombres y mujeres, porque para Dios no había acepciones ni diferencias.
Fue así como buscó un espacio, en pleno centro de la ciudad y a metros de otras iglesias, en el que levantó la primera iglesia con diversidad de género del país: el Movimiento Reconciliador de la Iglesia Metodista Unida. Este templo inclusivo no cuestiona las elecciones sexuales de sus feligreses, solo les ayuda a encontrar su fe. Hablan lenguaje inclusivo, apoyan la despenalización del aborto y viven sus creencias a flor de piel.
En su espacio se pueden ver varias banderas LGTB como único elemento discordante en la visión clásica de una iglesia. Todo lo demás, sigue el mismo curso. Su credo por supuesto reza que Cristo ama a todos sus hermanos por igual, independientemente de su orientación sexual o género.
«Una persona LGTBI puede ser pastora en una iglesia. Puede ser mujer, puede ser trans. Para Dios somos todos iguales» son las palabras con las que Noemí ejerce su activismo mientras vive su fe.
El pasado domingo, cuando la comunidad se congregó por primera vez, la insignia del movimiento LGBTQIA+ adornaba la puerta de ingreso. Un cachetazo a la norma.
«El lugar es pequeño pero el corazón es grande», refiere Noemí sobre su iglesia, con una capacidad para entorno a 70 personas. En pleno centro de la ciudad argentina de Córdoba, entre las calles Tucumán y La Rioja.
Una iglesia totalmente oficial -registrada en el Registro Nacional de Cultos- que señala que los fieles creen que la salvación llegará a través de la gracia divina, independientemente de su raza, sexo, género, identidad de género u orientación sexual y que «hay 12 textos en la Biblia que han sido utilizados contra la comunidad LGTBI. La iglesia hasta ahora los ha tergiversado para utilizarlos de esa manera. Pero para Cristo todas las personas son bienvenidas».
la pastora sostiene que su iglesia contextualiza los textos de la Biblia. A partir de una mirada situada en la realidad, es que se considera que toda persona, en independencia de su identidad de género, tiene derecho y capacidad para vivir su fe.
La iglesia inclusiva está creciendo, incluso, en palabras de Noemí, en Brasil en pleno mandato de Bolsonaro.
Teniendo en cuenta el influjo de la religión en países latinos y centroamericanos, nos alegramos sobremanera de que el cristianismo se pueda abrir a aceptar la diversidad sexual de la humanidad.
Comentarios desactivados en Vandalizan un espacio LGBT+ en Córdoba (Argentina): es el cuarto saqueo en seis meses
Por Alexis Oliva
“ATENCIÓN – CIERRE HASTA NUEVO AVISO POR ROBO”, es el título del mensaje que publicaron en las redes sociales lxs responsables del espacio LGBTIQ+ La Frida en Córdoba capital, luego de que el lunes por la mañana se toparan con una escena repetida y agravada. Al llegar a las 9 a la casa de Cerrito 1251 en barrio San Martín, encontraron una hoja del portón de ingreso arrancada. Adentro, saqueo y vandalismo: faltaban siete puertas, todos los sanitarios del baño, un colchón, una pantalla de video, un equipo home teather y otros objetos necesarios para el funcionamiento del espacio.
Inaugurada en julio de 2018, La Frida se convirtió en un ámbito de referencia para los colectivos LGBTIQ+ en Córdoba. Allí se realizan eventos artísticos, conversatorios, talleres y charlas informativas relacionadas con los tres pilares temáticos que dan identidad al espacio: diversidad y disidencia sexual, género y VIH. Desde el año pasado y ante la crisis de los servicios públicos de salud y el faltante de medicamentos, también se ofrece el testeo rápido de VIH.
“Nos quieren sacar del barrio”
El del domingo, es el cuarto robo que la casa sufre en menos de seis meses. En los anteriores, se llevaron computadoras, equipos de sonido y ropa. Esta vez, además de las dimensiones de lo robado también hubo vandalismo. “Nos encontramos sin nada. Por el momento, tenemos que cerrar indeterminadamente”, dice a Presentes Emanuel Muñoz, uno de los coordinadores del espacio. Emanuel descree que el saqueo tenga sólo una motivación material: “Detrás de esto hay más que el robo, hay un ensañamiento. Que nos hayan entrado cuatro veces es porque también nos quieren silenciar y sacar del barrio. Aquí hay una cuestión de odio contra la comunidad LGBTIQ+”.
El incidente muestra la vulnerabilidad de los espacios de la diversidad sexual en Córdoba, expuestos a la violencia discriminatoria, homo o lesbo-odiante, que en muchos casos queda impune. Como cuando en mayo de 2018 un jugador de rugby secundadado por un grupo de amigos insultó, amenazó y golpeó a la dueña del bar Casa Warhol en barrio Alta Córdoba.
“Pronto estaremos de vuelta y más fuertes”
La denuncia por el saqueo de La Frida quedó radicada en la Unidad Judicial Nº 15 de la capital cordobesa. El comunicado del equipo expresa: “Estos actos de extrema violencia hacia los espacios por y para la diversidad no hacen más que demostrar lo que sufrimos a diario. Barrio San Martín, lugar de miles de espacios de recreación, de educación y actividades; con su historia de putos, tortas, trans y travestis; con su eterna lucha por conseguir nuestros espacios libres de violencia y donde podamos reunirnos, abrazarnos y contenernos. Hoy nos toca nuevamente a la diversidad y disidencias ser atacadas y violentadas con estos actos”.
Sin embargo, lo ocurrido “nos hará bajar los brazos y muy pronto estaremos de vuelta en actividad, más fuertes que nunca. Agradecemos la difusión y esperamos pronta respuesta de las autoridades policiales para encontrar a lxs culpables de estos hechos vandálicos”. “Nuestra decisión de resistir es una postura política y por eso hemos aguantado hasta acá”, sostiene Emanuel. Y destaca que “varias personas ya se ofrecieron a ayudar a poner en funcionamiento de nuevo la casa”, para lo que en los próximos días convocarán a una jornada de trabajo solidario.
Qué diferencia la de esta Iglesia inmisericorde con la Hna. Mónica Astorga Cremona, a la que, ya en su momento, dedicamos varios post al trabajo de esta mujer infatigable, comprometida con la Diversidad, fiel seguidora del Evangelio… por lo que, los fundamentalistas agresivos lanzan sus amenazas… Pero alguien apunta antes con el dedo con sus soflamas homófobas y tránsfobas… y para muestra los posts anteriores…
Fotos: Luli Leiras
Hace poco más de un año, Alba Rueda, presidenta de Mujeres Trans Argentinas, se presentó en el Arzobispado de Salta con un pedido: basándose en la ley 26.743 de Identidad de Género, Alba pidió a la Iglesia salteña que rectifique sus registros de bautismo y confirmación, inscribiendo su nombre y género autopercibido. La respuesta del obispo de Salta fue que el derecho canónico es ajeno a “ficciones jurídicas” del derecho civil y rechazó el pedido. La activista recurrió a la Justicia. Ayer la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil también rechazó la solicitud. Ahora el caso puede llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Muches compañeres trans son católiques. Fueron bautizades, hicieron la catequesis, tomaron la comunión, se confirmaron. Y luego fueron expulsades de sus comunidades religiosas por su identidad de género”, -explica Rueda-. “Tenemos derecho a participar de la vida religiosa de nuestras iglesias en condiciones de igualdad y respeto. No deberían negarnos los sacramentos por nuestra identidad de género”.
En 2011 Rueda fue una de las primeras mujeres trans en Argentina en lograr su DNI a través de una sentencia judicial, abriendo camino para la ley de identidad de género. Ahora es la primera persona trans en Argentina —y quizás también en el mundo— en exigir a la Iglesia Católica que reconozca su identidad.
Si bien la Iglesia no se opuso abiertamente a la ley de identidad de género, la jerarquía católica se expresa hasta hoy de manera hostil a las personas trans. El año pasado, el obispo de Villa María (Córdoba), Jofré Giraudo, dijo públicamente que “las trans son hombres disfrazados de mujer”. Hace sólo unos días, el ex arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, publicó en varios medios católicos: “La naturaleza vuelve por sus fueros, como en algunos casos de hombres convertidos en mujeres, a fuerza de aplicaciones hormonales; con el tiempo asoman pertinazmente rasgos de la virilidad”.
“Todes sabemos lo que la jerarquía católica piensa sobre les trans” afirma Julieta Arosteguy que, desde la Campaña Nacional por un Estado Laico, asesora y acompaña el reclamo judicial. “Sin embargo, nada en la doctrina católica ni en el derecho canónico justifica su posición. No tienen más sustento doctrinario que sus propios prejuicios, por más que quieran disfrazar su transfobia de religión”.
Cuando Rueda llevó su caso a la Justicia, el Arzobispado de Salta ofreció hacer el cambio en los registros, para evitar una sentencia judicial. Pero en lugar de hacer actas nuevas, respetando la intimidad de Rueda y la confidencialidad de su cambio de género, hicieron una anotación marginal en los registros existentes, exponiendo su identidad anterior y transgrediendo la confidencialidad que establece la ley.
«Pretenden castigar y disciplinar»
La denuncia se presento en el juzgado nro. 58, secretaría 88. La jueza consideró que no podía intervenir en un tema religioso. Ayer la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Cámara civil C, confirmó esta decisión. “No sólo no cumplen con la ley de identidad de género, sino que pretenden castigar y disciplinar a Alba por exigir su cumplimiento”, afirma el abogado Alejandro Mamani. “Ahora, la Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá decidir si la Iglesia puede violar la ley de identidad de género o si, al igual que todxs, debe respetar y cumplir la ley.”
Comentarios desactivados en Juicio Azul Montoro: Inédita condena por femicidio a joven trans
Por Alexis Oliva – desde Córdoba
[Noticia actualizada a las 17:50]
Fabián Alejandro Casiva, acusado por el crimen de la joven trans Azul Montoro, fue condenado a prisión perpetua por femicidio, en el juicio que finalizó hoy al mediodía en la Cámara 9ª del Crimen de la ciudad de Córdoba. Lxs juradxs populares rechazaron la inimputabilidad por trastornos mentales planteada por la defensa. Y coincidieron con la calificación propuesta en su momento por el fiscal de instrucción y solicitada por la fiscalía y la querella en los alegatos de la víspera. El agravante por “violencia de género” es inédito en la Justicia cordobesa, que nunca había llevado a juicio el crimen de una víctima trans.
Azul tenía 23 años cuando el 18 de octubre de 2017 fue asesinada de 17 puñaladas y un golpe en la cabeza, en un departamento cercano a la “zona roja” del Mercado Norte cordobés, donde sobrevivía en situación de trabajo sexual por falta de otras alternativas laborales. Antes de huir, el victimario también apuñaló y mutiló a una perra caniche. Fue inmediatamente identificado y capturado, porque atendió una videollamada del celular que le había robado a la víctima. Casiva tenía entonces la misma edad de Azul y desde hoy cumplirá condena en la cárcel de Bouwer.
Un desahogo multicolor frente a un edificio gris
🇦🇷[Ahora] #Argentina Activistas y organizaciones acompañan el juicio por el transfemicidio de Azul Montoro frente a la Cámara 9na del Crímen de Córdoba. Luego del mediodía se sabrá la sentencia.https://t.co/2GZ8zXI91Hpic.twitter.com/3S4UpsPk6R
“¡Azul Montoro, presente! ¡Ahora y siempre!”, coreaba en la explanada de Tribunales una treintena de jóvenes trans y travestis y militantes de los colectivos LGTBIQ. “Se hizo justicia, ahora por fin va a descansar en paz”, le dijo una chica a Lara Godoy, antes de apretarla con su abrazo. Era la mejor amiga de Azul y juntas sobrevivían en la zona roja del Mercado Norte cordobés, desde que Lara llegó de San Juan y Azul de San Luis.
Durante el juicio, estuvo todo el tiempo junto a la familia de su amiga. “Gracias a todos, estoy muy conmovida”, atinó a decir al salir del edificio. El mismo semblante entre conmovido y aliviado, los mismos ojos llenos de lágrimas, tenían los padres y la hermana menor de Azul. Mientras entraban y salían abogados y funcionarios judiciales, se oía, como un desahogo colectivo, el cántico: “¡Señor, señora, no sea indiferente! ¡Se mata a las travestis en la cara de la gente!”.
“Desde chiquita se sintió mujer y la apoyamos”
La última jornada del juicio había comenzado a las 9:40, cuando los jueces ofrecieron a la madre de la víctima brindar su testimonio ante el jurado. Alejandrina Torres dijo: “Azul se sintió mujer desde chiquita. Nosotros la hemos acompañado siempre. No quisiera que ninguna familia pase por lo que estamos pasando. Nadie nos va a devolver a Azul, pero queremos que haya justicia. Yo no busco venganza, pero el que la mató tiene que ir a la cárcel”.
Los jueces ofrecieron entonces la última palabra a Fabián Casiva. El acusado dialogó con su abogado, se levantó y comenzó hablando de pie frente a los jurados, hasta que los guardias lo obligaron a sentarse. “Primero quisiera pedir disculpas a su madre, padre y hermanos –declaró–. Estoy arrepentido, no sé cómo decirles lo que estoy sintiendo… Yo sé que no voy a devolverle la vida, pero pido disculpas, yo no estaba en mis cabales, no entiendo lo que estaba pasando”.
“Me encantan las mujeres, no lo homosexual”
“A esas personas que están atrás no las conozco. Nunca anduve merodeando, como dicen. A mí me encantan las mujeres, no me gusta lo homosexual”, dijo luego Casiva subiendo un poco el tono, mientras parte del público murmuraba con indignación y las amigas de Azul lloraban de bronca. Al final se dirigió a los jueces y casi gritando les reprochó su estancia en la cárcel: “Estoy en el pabellón del fondo, donde está la gente zarpada de maldita. Ahí me estoy haciendo peor. No tengo 10 ni 8 puntos y no me llevan al pabellón de adelante, ni me sacan al psicólogo, por todo lo que dice la prensa. Acá no vengo a decir que me peleé con tal o que me quisieron apuñalar, sólo vengo a pedir perdón”.
🇦🇷Mientras declaraba, el acusado Casiva iba subiendo d tono. El público murmuraba con indignación y algunas amigas de Azul lloraban. “Cuando estuve preso de menor, las cosas que pasé ahí adentro me hicieron malo. Yo no tengo nada contra ellos (las travestis). Les pido compasión”. pic.twitter.com/EBxRhVrZ7p
Cuando Casiva terminó de hablar, los jueces anunciaron un cuarto intermedio hasta el mediodía, toda la gente se levantó y sólo quedaron sentadas en primera fila Mónica Galindez y Vanesa Casiva, mirando fijo hacia adelante. Como si la palabra de su hijo y hermano las hubiera paralizado. Como si presintieran el desenlace que se avecinaba. Ambas estuvieron desde la primera audiencia, declararon como testigos y apoyaron en todo momento al acusado.
“Hoy pateamos el tablero de un poder conservador”
La noticia de la sentencia corrió desde el tercer piso a la planta baja y generó una primera ola de aplausos y ovaciones, que se repetiría varias veces. Al salir la familia de Azul y Lara, el abogado Tomás Aramayo y la psicóloga de la querella Fabiana Boerr, la referente de la Casa Trans Victoria Romero y Guillermo González, aquel fiscal de instrucción que impulsó la figura del “femicidio” y la llevó a juicio.
Cada unx fue recibidx con besos, abrazos y gracias, miles de gracias. Con la voz quebrada y acompañado por el “¡Ni una menos, vivas nos queremos!”, González dijo a Presentes: “Fue como pedimos desde el primer día y la verdad que estoy orgulloso. Cuando nos planteamos la opción travesticidio o femicidio, vimos a la persona. Y Azul no era una travesti, era una mujer”.
Además, expresó que “Azul se dejaba ver y hoy su luz va a ser un faro en la lucha de este colectivo y toda la gente a la que el Estado tiene que cuidar. Hay que exigir políticas de inclusión laboral para que no sean expulsadas a trabajar a la calle. Y la Justicia, que es un poder conservador, tiene que acompañar los cambios de la realidad. Hoy lo hicimos pateando el tablero y fue un triunfo de los colectivos vulnerables”.
“Fue un crimen de odio contra nuestras identidades”
“Este es un gran día de justicia para nosotras, porque somos seres humanos”– manifestó Julia Palomeque, integrante del colectivo trans-. “Se ha caratulado la causa como femicidio y es un precedente muy grande en la provincia y a nivel nacional. La lucha recién comienza y vamos por más. Basta de crímenes de odio hacia nosotras”.
A su vez, Victoria Romero señaló que la definición de femicidio no debe pasar por alto que “mataron a una mujer trans y eso es un crimen de odio contra nuestras identidades. Nadie nos va a devolver la vida de nuestra amiga, pero estamos tranquilas porque ha sido un buen fallo y una condena bien merecida”.
Alejandro Escudero Salama, subdirector de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación de la Provincia, presente en el juicio desde su inicio, valoró: “Este fallo tiene que significar un hito y una oportunidad de enviar un mensaje a la sociedad, en relación a comprender la situación de las personas trans, con una expectativa de vida de 35 a 40 años, que da cuenta de un trayecto sistemático de discriminación, vulneración y violencia. Y tomar conciencia de que contra ellas hay una violencia normativa que puede terminar en el asesinato”.
“Nosotros, como funcionarios públicos, tenemos una responsabilidad mayor de trabajar más profundamente en lo que hacemos, que es visibilizar la niñez y adolescencia trans, para que de adultas no tengan que recorrer ese trayecto”, añadió.
“La sentencia le va a abrir la mente a mucha gente”
Abogado de la familia de Azul, Tomás Aramayo celebró el desenlace de un juicio que “fue muy duro desde el inicio, pero lo hemos defendido y se ha hecho justicia. La sentencia hizo lugar al femicidio y eso es histórico. Eso significa mucho, porque es el reconocimiento para una persona que se sintió mujer desde niña”.
-¿Qué cree que implica la sentencia para la comunidad trans?
-Uf… mucho. Una parte de la sociedad, tan marginada, hoy ha tenido una verdadera respuesta, por toda su lucha. Ellas se lo merecen.
Amiga “de toda la vida” de Azul, Micaela Videla integra el núcleo con asistencia perfecta en la sala de audiencias. Ya al sol de un mediodía de justicia, confía en que la sentencia “le va a abrir la mente a mucha gente. Es increíble lo que ha pasado. Acá nunca estuvimos solas, siempre nos apoyó la prensa, el cuerpo de psicólogos, el estudio de abogados, la Casa Trans. La familia de Azul también ha sido un pilar para nosotros, y también Lara, que desde el primer día se puso como meta hacer justicia y así fue. A Casiva… que Dios lo perdone”.
El Fiscal de Cámara fue Gustavo Arocena. Según la acusación de la fiscalía, en las primeras horas del 18 de octubre de 2017 y “luego de hablar con otras mujeres” en la “zona roja” del Mercado Norte cordobés, Casiva convenció a Azul y la llevó en moto hasta el departamento de calle Rincón 141. “Allí se produjo una discusión, el hombre extrajo un cuchillo “con la intención de quitarle la vida” a Azul y “le clavó el arma blanca y luego la golpeó con un objeto contundente en el cráneo”.
Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.
Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada.
no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.
Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes