“¿Crees esto?”: Semana de oración por la unidad de los cristianos 2025,
La Semana de oración por la unidad cristiana comienza hoy y tiene lugar del 18 al 25 de enero, y se invita a las iglesias y comunidades cristianas de todo el mundo a utilizar los recursos de la Semana de oración por la unidad cristiana 2025, que están disponibles en siete idiomas e incluyen una versión para niños.
El periodo en el que se suele celebrar la Semana de oración por la unidad cristiana en el hemisferio norte es del 18 al 25 de enero. En el hemisferio sur, las iglesias suelen encontrar otros días para celebrar la Semana de oración, por ejemplo, coincidiendo con Pentecostés, que también es una fecha simbólica para la unidad de la iglesia.
Se ha seleccionado el pasaje de Juan 11:17-27 como texto bíblico de referencia para articular las reflexiones de la Semana de oración por la unidad cristiana 2025. El tema de la Semana de oración, “¿Crees esto?” (v. 26), está basado en el diálogo entre Jesús y Marta cuando Jesús visitó la casa de Marta y María en Betania tras la muerte de su hermano Lázaro.
En 2025 se conmemora el 1700 aniversario del primer Concilio Ecuménico cristiano, celebrado en Nicea, cerca de la antigua Constantinopla, en el año 325 d.C. Esta conmemoración constituye una oportunidad única para reflexionar y celebrar la fe cristiana común, expresada en el Credo de Nicea, cuyos orígenes se remontan al Concilio de Nicea. El Concilio de Nicea condujo a la adopción del Credo Niceno como expresión de la fe cristiana común.
El Concilio de Nicea supuso un hito en la historia de la Iglesia porque configuró una herencia dogmática y litúrgica común en el credo que recitamos en la liturgia y en la oración personal, texto de convergencia de todas las Iglesias y comunidades eclesiales, cuya mejor comprensión y explicación catequética se ha convertido en un objetivo fundamental del Consejo Ecuménico de las Iglesias y de la Iglesia Católica en fraterna colaboración y empeño.
Por ello, hoy como siempre necesitamos un lenguaje común de la fe, sin el que será muy difícil salvar la unidad de fe de las Iglesias y la reconstrucción de la unidad visible de la una, santa y católica Iglesia.
En España, la reciente constitución de la Mesa de Diálogo Interconfesional, que quedó formalizada el pasado 16 de septiembre, es manifestación de la fraterna relación de las confesiones cristianas en nuestro país; y es sin duda un signo del espíritu de sinodalidad y ayudará a consolidar la colaboración entre las Iglesias y las diversas comunidades eclesiales.
La Semana de oración por la unidad cristiana 2025 nos invita a inspirarnos en este legado común y a profundizar en la fe que une a todas las personas cristianas.
Los recursos de la Semana de oración por la unidad cristiana están disponibles en inglés, alemán, francés, español, italiano, portugués y árabe. Para la conmemoración que tendrá lugar en 2025, se ha preparado una versión adaptada a los niños del recurso titulado “Praying for Togetherness to a God of Togetherness” (“Orar por la unidad a un Dios de unidad”) para su uso en las familias, las escuelas y los servicios religiosos en los que estén presentes personas de todas las edades.
Las oraciones y reflexiones de la Semana de oración por la unidad cristiana para el año 2025 han sido elaboradas por los hermanos y hermanas de la comunidad monástica de Bose, en el norte de Italia, y han sido pensadas para poder orar juntos por la unidad entre las Iglesias durante todo el año.
Los recursos son publicados conjuntamente por el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y el Consejo Mundial de Iglesias. El conjunto de recursos definitivo se envía a las iglesias miembros del CMI y a las conferencias episcopales católicas romanas de todo el mundo, y se invita a las comunidades a traducir el texto y adaptarlo para su propio uso.
Recursos para la Semana de oración por la unidad cristiana 2025(español)
Semana de oración por la unidad cristiana 2025: “Praying for Togetherness to a God of Togetherness” (en inglés)
Más información sobre la Semana de oración por la unidad cristiana
Los recursos para 2025 ya están disponibles en alemán, español, francés, inglés, alemán, árabe, italiano y portugués.
***
Subcomisión Episcopal para las relaciones interconfesionales y diálogo interreligioso
Pontificio Consejo para la promoción de la Unidad de los Cristianos
***
Fuente Consejo Mundial de las Iglesias/Religión Digital
Comentarios recientes