Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Compañía de Jesús’

“El Corazón de Jesús, según Arrupe”, por Pedro Miguel Lamet.

Martes, 26 de noviembre de 2024

IMG_8273

Leído en su blog:

Ante la “Dilexit nos”

El lector encontrará en esta y otras webs lúcidos análisis y comentarios sobre la Dilexit nos. Mi intención aquí es complementaria, ofrecer la óptica que el padre Pedro Arrupe aportó sobre esta devoción en un momento delicado de la Iglesia del siglo XX.

Tras la celebración del Concilio Vaticano II se produjo cierto rechazo, sobre todo a las formas un tanto decadentes con que esta devoción se había presentado, con imágenes kitsch y un tanto afeminadas.

Sin embargo, personalidades de la importancia de Teilhard de Chardin, Karl Rahner  y Pedro Arrupe, desde una perspectiva mística, han ampliado y contextualizado este culto, que no es otro que poner el acento de la vida espiritual en el amor

Parecía, desde el principio de su trabajo de misionero, convencido de que la fuerza de sus acciones no dependía de él. Por eso, donde pasaba, dejaba siempre un poco de corazón y como no quería que fuera el suyo, dejaba el Corazón de Jesucristo

Después de muerto se encontró en su habitación una tarjeta postal con la imagen del del Sagrado Corazón, impresa monocroma en tono verdoso oscuro, en cuyo reverso tenía escrita la fórmula de su voto de perfección

Quitad a Jesucristo de mi vida y todo se caerá, como un cuerpo al que se le retira su esqueleto, el corazón y la cabeza”

Ante las reacciones emocionales y las alergias que se han manifestado hace algunos años, relativas a la expresión “Sagrado Corazón”, fenómeno que tiene en parte su origen en ciertas exageraciones y manifestaciones de la afectividad, me ha parecido que era necesario dejar pasar un tiempo

El amor personal hacia Jesucristo  (hacia los miembros de la Compañía) es absolutamente necesario y base para la identificación con Él; es decir, para llegar a ser poseído de su gracia en tal forma que sus pensamientos sean los míos

Para Teilhard, la hoguera que derrama su llama ha sido un poderoso símbolo para expresar una realidad ontológica, misteriosa pero no por ello menos real, el influjo del amor de Cristo que penetra, transfigura y consagra a todo el universo

“A Dios se le descubre por la dimensión del enorme vacío que esa ignorancia o esa negación ha dejado en nuestro corazón”. Con un consiguiente sentido comunitario: “Más que comunidad de fe -aunque también lo es- es la comunidad de amor que nace de la comunidad de fe”. 

IMG_8276La reciente publicación de Dilexit nos, cuarta encíclica del papa Francisco, trae al primer plano de la actualidad el tema de la devoción al Corazón de Jesús. El documento aporta, además de una relectura muy suya, humana-divina-social, de esta manera de enfocar el amor de Cristo en nuestras vidas, una compilación teológica, histórica y espiritual casi enciclopédica, porque sintetiza cuanto supone esta centralidad del sentimiento en el conocimiento de la fe  y del mundo de hoy, donde no debería estar ausente un plus necesario de intuición y  poesía.

El lector encontrará en esta y otras webs lúcidos análisis y comentarios sobre este brillante texto. Mi intención aquí es complementaria, ofrecer la óptica que el padre Pedro Arrupe aportó sobre esta devoción en un momento delicado de la Iglesia del siglo XX.

El corazón es un símbolo, si se quiere algo tópico, usado hasta por los niños para dedicar un dibujo a su madre o por cualquiera para felicitar al ser querido el día de San Valentín, pero siempre expresivo y universal. Los especialistas dicen que sin duda nuestros sentimientos residen en el cerebro, como tantas facultades del ser humano. Pero a nadie se le ocurre decir: “te quiero con todo mi cerebro”. Quizás porque el amor aumenta la palpitación y el calor en nuestro pecho y ahí situamos el centro de todo nuestro ser.

Aunque, como señala el papa, la devoción al Corazón de Cristo está de alguna manera presente en los albores del cristianismo, desde la herida que el centurión infringió con su lanza en el pecho de Jesús tras su muerte, y en el interés de otros muchos santos, todos conocemos su florecimiento a través de las revelaciones concedidas a santa Margarita María Alacoque en 1675, y su vinculación con la Compañía de Jesús, gracias al munus suavissimum, el encargo especial a los jesuitas de difundir esta devoción, recomendada por los papas y muy extendida por todo el mundo.

El problema vino después. Tras la celebración del Concilio Vaticano II se produjo cierto rechazo, sobre todo a las formas un tanto decadentes con que esta devoción se había presentado, con imágenes kitsch y un tanto afeminadas. También porque a algunas sensibilidades les molestaba tomar la parte por el todo, o centrar a Jesucristo, se decía, solo en una “víscera”. Sin embargo, personalidades de la importancia de Teilhard de Chardin, Karl Rahner  y Pedro Arrupe, desde una perspectiva mística, han ampliado y contextualizado este culto, que no es otro que poner el acento de la vida espiritual en el amor.

Pedro Arrupe en concreto experimentó en su vida una vivencia muy profunda de esta devoción. Tanta que contamos con todo un libro, que contiene todos sus textos sobre la misma, titulado En él solo la esperanza. Para entender ese amor apasionado hay que conocer sus raíces, los momentos de su vida que desembocaron en ese amor apasionado por Jesucristo desde niño hasta que se convirtió en superior general de la Compañía de Jesús.

De la orfandad al “Disco de Arrupe

El primer encuentro con el Corazón de Jesús data de su infancia. Pedro Arrupe, que ya había perdido a su madre en 1916, estudiaba brillantemente Medicina en Madrid , cuando es llamado diez años después a su natal Bilbao. Miraba entre lágrimas una escena desoladora: sus hermanas, alrededor del lecho de don Marcelino, su padre, que se ahogaba debatiéndose entre la vida y la muerte. Por un momento, Pedro se asomó a la ventana. Como otros años, Bilbao preparaba la procesión del Sagrado Corazón. Justo enfrente de su casa se estaba montando un altar y una alfombra de flores. Se vio de niño con su cirio en la mano, siguiendo a su enorme padre por las calles de Bilbao, sin faltar un año. Las lágrimas volvieron a sus ojos.

 “Me asomé un momento a la ventana —escribiría Pedro— y vi al padre Basterra, SJ, que penetraba en nuestro portal. Bajé precipitadamente a su encuentro.

—¿Cómo está don Marcelino? —me preguntó.

—¡Mal! Ha perdido ya el conocimiento.

—¡Pobre Perico! ¡Cómo te prueba el señor! Pero mira —dijo señalándome la estatua del Corazón de Jesús, que en aquel momento colocaban en el altar de la calle—, ahí tienes a tu verdadero padre, que murió por ti, pero vive siempre a tu lado. Jesús fue desde entonces mi verdadero padre”.

Se trata del primer paso hacia su vocación de jesuita que se reforzaría con el conocimiento de la pobreza del extrarradio de Madrid. Durante el noviciado en Loyola, donde se distinguió ya por su simpatía, su oración y la austeridad consigo mismo, un tema frecuente de las conversaciones de Arrupe con sus compañeros era la devoción al Corazón de Jesús, algo que a través de los tiempos conservaría siempre sin pretender imponerla. En este tiempo de su formación llegó a hacer famoso “El disco de Arrupe”. Se trataba de un pequeño fascículo, donde Arrupe había sintetizado algunas notas sobre el Corazón de Jesucristo y la forma de practicar esta devoción. “El disco de Arrupe” corría de mano en mano en copias hechas a máquina y en formato de octavilla.

 El ejemplar de “El disco de Arrupe”, que me  envió antes de morir el padre Germán Arzuza, compañero de Arrupe, conserva un raro sabor a reliquia. Las páginas de este pequeño cuaderno, encuadernado en una endeble cartulina gris ondulada, amarillean de viejas. Consta de cuatro partes: I. Origen de la cuestión. II. Enorme trascendencia del asunto. III Razones de las dificultades que se encuentran en la práctica de esta devoción. IV. Cómo conseguir el verdadero espíritu y sentirlo. Su contenido es un buen resumen de los libros y pláticas de la época sobre el Corazón de Jesús. Arrupe conservará siempre esta devoción, como veremos, aunque evolucionará en su dimensión mística y en la forma de aplicarla a los demás con el paso del tiempo.

Tras sus estudios de filosofía en Bélgica, en vísperas de su ordenación sacerdotal, un compañero, que había sido connovicio suyo, Jesús Iturrioz, cuenta cómo llegó este momento tan importante para Pedro Arrupe. Fue un tiempo en el que profundizó en los fundamentos teológicos de la devoción al Corazón de Jesús. Él pensaba que esta devoción era una estrategia para la obra de la redención:No me resigno a que cuando yo muera siga el mundo como si no hubiera vivido”; y, pocos días después, añade: “¡Somos tan poco, podemos tan poco y la obra de la redención es tan grande!”.

En una nota manuscrita de ese tiempo escribe: “Mis ministerios y mis obras cotidianas, mi trabajo, el de hoy también, superarán en fruto (no en futuro, sino en presente), superan mis esperanzas… ¡Señor, ensancha mi corazón para que espere, como ensanchaste el tuyo para amarnos!». Días después entrega al padre Iturrioz  una oración al Corazón de Cristo, que lleva por título Magister adest et vocat te (“El Maestro está aquí y te llama”: Jn. 11,28)) , y que había compuesto en agosto de aquel año, un texto muy revelador de la entrega incondicional de Pedro Arrupe. Cito la versión que siete años después reelabora en Japón, quizás superando algo del estilo pietista de aquellos años. Esta es pues su formulación definitiva:

Jesús, mi Dios, mi Redentor,
mi Amigo, mi íntimo Amigo,
mi corazón, mi cariño.

Aquí vengo, Señor, para decirte
desde lo más profundo de mi corazón
y con la mayor sinceridad y cariño
de que soy capaz,
que no hay nada en el mundo que me atraiga,
sino Tú sólo, Jesús mío.

No quiero las cosas del mundo.

No quiero consolarme con las criaturas.

Sólo quiero vaciarme de todo y de mí mismo,
para amarte sólo a Ti.

Para Ti, Señor, todo mi corazón,
todos sus afectos, todos sus cariños,
todas sus delicadezas…

Oh Señor!, no me canso de repetirte:
nada quiero sino tu amor y tu confianza.

Te prometo, te juro, Señor;
escuchar siempre tus inspiraciones,
vivir tu misma vida.

Háblame muy frecuentemente
en el fondo del alma
y exígeme mucho,
que te juro por tu Corazón
hacer siempre lo que Tú deseas,
por mínimo o costoso que sea.

¿Cómo voy a poder negarte algo,
si el único consuelo de mi Corazón
es esperar que Caiga una palabra de tus labios,
para satisfacer tus gustos?

Señor; mira mi miseria, mi dureza,
mi debilidad…

Mátame antes de que te niegue algo
que Tú quieras de mí.

¿Señor, por tu Madre! iSeñor, por tus almas!,
dame esa gracia…

En una de las estampas añade a su amigo: “Concede a este otro Jesús, a quien tanto amas. que llegue a ser un gran santo y un apóstol de tu S. Corazón. Para mí no te pido sino que: fiat mihi secundum verbum tuum. Para Ti: Adveniat Regnum tuum fiat voluntas tua sicut in caelo et in terra”.

Un corazón para Japón

Cuando finalmente se cumplió su sueño de ser destinado a la misión de Japón, al lanzarse más y más a su apostolado, con motivo de consagrar al Corazón de Jesús la capilla de unas religiosas, se le ocurrió la idea de repetir esta experiencia con las familias japonesas. Él cuenta cómo, a veces, esta oración hecha desde la autenticidad y la sencillez provocaba la unión en la plegaria de personas de la misma familia que pertenecían al budismo y al sintoísmo, y a veces, también algunas conversiones. El modo de actuar del padre Arrupe provocaba ya una reacción de curiosidad y convencimiento… A quien conoce Japón y sabe de las dificultades para conseguir una conversión al cristianismo allí, no pueden dejar de sorprenderle los primeros éxitos del padre Arrupe. Por ejemplo, aquella familia católica cuyo padre era hostil a la fe cristiana, aunque permitía que la practicaran su mujer y sus hijos. Ella quería que Arrupe consagrara su casa al Corazón de Jesús. Pero el día en que el jesuita se presentó en el hogar, el padre estaba en casa. Arrupe no se arredró. Realizó la ceremonia. De pronto se abrió una cortina y apareció el padre, quien directamente exclamó: “Quiero bautizarme”.

¿Cuál era el secreto de esta eficacia? El padre Arrupe lo recordaría más tarde en numerosas homilías, entendiendo el Corazón de Cristo como el centro de su persona, su «yo» profundo. Así escribiría con los años: «En resumen, aquí tenemos también lo más sencillo y lo más profundo de la verdadera devoción al Sagrado Corazón. Mirando a ese libro “escrito por dentro y por fuera”, podemos aprender a Cristo, en el cual están escondidos “los tesoros de la sabiduría y de la ciencia” (Col 2,3). Mirando y leyendo en ese crucificado con el costado abierto, veremos en Él al Hijo de Dios “que se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte de cruz” (Fil 2,8). Y, yendo a Él, creeremos con esa fe que, si es verdadera, nos impulsará a las obras. Obras de amor a Dios, sin duda, pero de un amor que se ha de manifestar en el amor a los hermanos.

“Si el amor de Dios es tan grande que nos dio a su Hijo unigénito, ‘Dios ha amado tanto al mundo que nos da a su Hijo unigénito’ (Jn 3,16), nuestra respuesta a ese amor ha de ser la entrega absoluta a Cristo y a los hermanos; ‘Haceos, pues, imitadores de Dios, como hijos queridísimos y caminad en la caridad, como el mismo Cristo os ha amado y se ha dado a sí mismo por nosotros, ofreciéndose a Dios en sacrificio adorante’ (Ef 5,1). Por eso ha podido escribir Pío XII que en el culto al Sagrado Corazón “se contiene el resumen de toda la religión y también la vida más perfecta’”.

Este estilo de vida era ya el secreto más profundo del joven padre Arrupe. Por los barracones del Settlement, en sus primeros contactos japoneses y mientras se le veía ir de aquí para allá con ese espíritu inquieto y alegre, tenía aires de enamorado, de un gran enamorado del “yo central” de Cristo. Parecía, desde el principio de su trabajo de misionero, convencido de que la fuerza de sus acciones no dependía de él. Por eso, donde pasaba, dejaba siempre un poco de corazón y como no quería que fuera el suyo, dejaba el Corazón de Jesucristo. Era el secreto de un espíritu universal que estallaría más tarde… Por eso, ya de provincial, consagraría el 25 de julio la provincia del Japón al Corazón de Jesús.

Cariño de padre

IMG_8275Elegido superior general de la Compañía de Jesús en 1965, nunca olvidará esta especial devoción. Se reitiró a Villa Cavalleti, cerca de Frascati,  el 24 de julio para dedicar diez días a hacer Ejercicios Espirituales. En un cuaderno de apuntes espirituales aparece en ellos un corazón generoso al estilo ignaciano, abierto al “universo mundo”, a la Iglesia, al Papa; un auténtico misionero, y un hombre de intensa oración, unido con Dios no para sí mismo, sino en función de los demás y en particular de los jesuitas. Así, sin quererlo, autodefinirá lo que en realidad llegará a ser su generalato: “El general es el jefe, pero es cabeza y padre. Es gobernante y administrador; de ahí la amabilidad, cariño, llaneza de padre, la claridad, determinación, firmeza…, comprensión, amabilidad humanas, cariño y amor».

                Siente que Dios le pide una gran abnegación, convertirse en un “servidor”, “un pequeño” según el estilo evangélico, lo que le comunica “una fortaleza extraordinaria”. Estos densos apuntes  confirman además la tesis de que el padre Arrupe había hecho un “voto de perfección” a Dios, un compromiso voluntario de buscar su voluntad y cumplirla, eligiendo lo que más a ello conduce, durante los último años de formación. “Ahora tengo que observarlo con toda diligencia, pues en esa diligencia en observarlo estará también mi preparación para oír, ver y ser instrumento del Señor”, añade. Después de muerto se encontró en su habitación una tarjeta postal con la imagen del del Sagrado Corazón, impresa monocroma en tono verdoso oscuro, en cuyo reverso tenía escrita la fórmula de su voto de perfección. Se trata de una promesa ante Dios de elegir entre dos opciones la más espiritualmente perfecta.

En su menuda y veloz escritura reaparece su particular devoción al Corazón de Jesús y a la Eucaristía: “Presencia real de Cristo, de mi amigo, de mi gran jefe, pero al mismo tiempo mi íntimo confidente. La  obra es de los dos: él me comunica sus planes, sus deseos; a mí me toca colaborar “externamente” en sus planes, que Él ha de realizar internamente con su gracia. Qué obra tan grandiosa la que Él pone en mis manos; eso exige una unión de corazones completa, una identificación absoluta, ¡Siempre con Él! Y Él nunca se apartará! Yo tengo que mostrarle confianza y fidelidad. Nunca separarme de Él. Pero la raíz está en ese amor de amicitia(amor de amistad), en sentirse el alter ego de Jesucristo. Con una humildad profundísima, pero con una alegría y felicidad inmensas también. ¡¡Yo siempre con El!! Siempre colgado de sus labios y sus deseos. ¡Qué vida tan feliz! ¡Gracias Dios mío! ¡Aquí me tienes, Señor!

Aprovechando la referencia a Dios, un periodista de la televisión italiana, RAI le preguntó durante una entrevista:

–A esta palabra, «Dios», se le han atribuido muchas imágenes a lo largo de la historia. Son imágenes de Dios especialmente para el uso y consumo de los poderosos, para evitar la sublevación de los esclavos. Pero, ¿quién es ese Dios para el padre Arrupe?

El realizador del programa televisivo selecciona un primer plano. El piloto rojo se ilumina sobre la cámara, que realiza un travelling de acercamiento sobre el General de la Compañía de Jesús. En la mirada de Arrupe hay entusiasmo.

Para mí lo es todo, ¿no? Para mí lo es todo; por lo tanto, el rostro de Dios no sabría describirlo; no me lo imagino con un rostro, pero es algo que llena completamente mi vida y que aparece en la fisonomía de Jesucristo, en el Jesucristo oculto, naturalmente, en la Eucaristía, y después en mis hermanos, en los hombres, que son imagen de Dios; de modo que creo que esto, para mí, lo resume todo ¿Quién es Dios para usted? La respuesta, pues, es muy sencilla: Todo.

Más tarde, Arrupe completará esta respuesta. Jesucristo es el motor de la vida del padre Arrupe. “Fue mi ideal desde mi entrada en la Compañía, fue y continúa siendo mi camino, fue y es siempre mi fuerza. Creo que no hace falta explicar mucho lo que esto significa: quitad a Jesucristo de mi vida y todo se caerá, como un cuerpo al que se le retira su esqueleto, el corazón y la cabeza.”

Amor personal

Esta interioridad cristocéntrica la concreta Pedro Arrupe en la imagen del Corazón,que aprendió en su noviciado y conservará íntimamente hasta el fin. Y sin embargo, durante su generalato habla mucho de Jesucristo y no demasiado del Corazón de Jesús. “Hay una razón que podríamos calificar de pastoral –explica–, especialmente respecto a la Compañía. Ante las reacciones emocionales y las alergias que se han manifestado hace algunos años, relativas a la expresión “Sagrado Corazón”, fenómeno que tiene en parte su origen en ciertas exageraciones y manifestaciones de la afectividad, me ha parecido que era necesario dejar pasar un tiempo, durante el cual esta carga emocional, comprensible, pero en cierto modo poco racional, desapareciera.» Arrupe entiende el “corazón” como “centro”, “fuente” (Ur-Wort), palabra primigenia, llena de significado.

Por eso, en 1972 decide cambiar la fórmula existente de consagración de la Compañía al Corazón de Jesús, vigente desde tiempos del General padre Beckx (1872). Con este motivo, había encargado a los jesuitas Schwendimann y Solano que prepararan la nueva redacción. Ya se había realizado una edición de treinta mil ejemplares con este texto, cuando, haciendo sus Ejercicios espirituales, llamó al padre Luis González un día después de cenar y le contó que el padre Giuliani se había ofrecido a llevarle a La Storta –capilla a las afueras de Roma, donde Ignacio de Loyola, después de rogar a María que “le quisiese poner con su Hijo”, vio claramente que “Dios Padre le ponía con Cristo”, y donde Jesús le llegó a decir: Quiero que tú nos sirvas”–, y que mientras estaba orando en aquella capilla se le había ocurrido escribir allí mismo la nueva fórmula de consagración.

El texto, austero y profundo, viene a situar la entrega del jesuita actual como una prolongación de la gracia e iluminación recibida allí por Ignacio. Sobre este amor apasionado a Jesucristo ya hemos citado algunos párrafos de sus apuntes de Ejercicios apenas elegido general. He aquí otro revelador: El amor personal hacia Jesucristo  (hacia los miembros de la Compañía) es absolutamente necesario y base para la identificación con Él; es decir, para llegar a ser poseído de su gracia en tal forma que sus pensamientos sean los míos y querer el mío… Llegar a esa identificación es el ideal y el secreto de la verdadera santificación y del verdadero desempeño de mi papel de general, ya que no soy sino instrumento racional de Él; no solamente un segundo subordinado (en el sentido humano), sino un verdadero instrumento que no debe actuar sino movido por la causa principal. ¡Qué alegría y felicidad poder llegar a esto!”.

                En sus cartas personales Pedro Arrupe con frecuencia se refiere al Corazón de Jesús. Como testimonio de la delicadeza con que Arrupe trataba personalmente algunos casos de tribulación de algunos jesuitas veteranos, Facundo Jiménez, SJ, me facilitó esta carta que le impresionó vivamente, fechada el 30 de noviembre de 1967: “Querido padre Jiménez: Un poco más aligerado del trabajo de estas últimas semanas, deseo yo mismo agradecerle su sincera carta del día 5 del pasado mes de octubre en la que filialmente me abre su corazón apenado por las deficiencias que ve actualmente en la Compañía. Dios le ha de pagar mucho la vida de oración y sacrificio que ofrece por la renovación de nuestra Compañía. Siga haciéndolo así sin dejar de fomentar una ilimitada confianza en el Corazón de Jesús que sabe sacar bienes de los males que nos afligen y de nuestras mismas faltas y pecados. Ojalá los que se apenan por el estado de la Compañía le imitasen a usted...”

Más adelante, el 3 de diciembre, un sacerdote, Francis Peter  Takezoe Tamotsu, herido por la bomba atómica y convertido a la fe cristiana  por el padre Arrupe, le escribe desde el Japón cuando este se encontraba ya enfermo en Roma:

                “Mi admirado y querido padre Arrupe:

                Jamás olvidaré aquel histórico día, hace ya treinta y ocho años, en que se arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima. Actualmente estoy leyendo con enorme interés el relato que unos meses después publicó usted en el Catholic Digest. Y me hago perfecta cuenta de la necesidad de seguir orando por la verdadera paz, que hará posible que dicha tragedia no vuelva a producirse.

Hoy he recibido una carta del profesor Kanzawa en la que me refiere su encuentro con usted en Roma. Me ha emocionado profundamente. ¿Cómo se encuentra usted? Rezo siempre por usted, confiando en la providencia del amor del Corazón de Jesús.

Hace treinta y ocho años, el 6 de agosto, cayó la bomba atómica sobre Hiroshima.

Hace treinta y ocho años, el 9 de agosto, cayó la bomba atómica en Nagasaki.

Hace treinta y ocho años, el 15 de agosto, se produjo la rendición del Japón.

Estas sucesivas tragedias me llevaron al borde de la desesperación. Fue en abril de 1946, a mi regreso de Shanghai a Hiroshima, cuando, sin saber qué hacer ni adónde dirigirme, tuve la suerte de conocer al señor Matsuda, un católico, que me llevó un domingo al noviciado de Nagatsuka y me presentó a usted.

En aquel momento, mi desesperación se trocó en esperanza y mis tinieblas en luz; mi corazón se llenó de valor, esperanza y gozo. Mi encuentro con usted significó mi verdadero encuentro con el Señor Jesús.

Desde entonces mi corazón arde en amor con una plegaria. Cuando pienso en usted, me siento confortado por el amor del Corazón de Jesús”.

El fuego cósmico de Teilhard de Chardin

Teilhard_de_Chardin(1)Quizás la síntesis más completa del del pensamiento teológico y existencial del padre Arrupe acerca del Corazón de Jesús se encuentre en su artículo El Corazón de Cristo, centro del misterio cristiano y clave del Universo”, publicado en inglés en Estados Unidos con motivo del I Centenario de los Misioneros del Sagrado Corazón y presente en este libro, donde parte de su concepto del corazón como centro Urwort, palabra primigenia, que evoca más de lo que dice, como interpretativa de la historia de s la salvación del que quiso definirse como “manso y humilde corazón”, puesto que vive en el corazón del hombre y es manifestación y portador del amor del Padre; “pasó haciendo el bien”, predicó el amor al enemigo, al pecador y nos enseña a amar “como yo os he amado”, pues “Dios es amor, y todo el que ama, puesto que el amor es de Dios, ha nacido de Dios y conoce a Dios”. En este texto Pedro Arrupe se muestra contrario a la disociación entre el amor de Dios y el amor del hermano.

Sobre el sentido cósmico de este amor Arrupe cita a Teilhard de Chardin. Para comprender su importancia he de acudir a una experiencia personal. Cuando le visité en Roma ya muy enfermo por la trombosis con el fin de recabar datos para mi biografía tuve experiencias muy impactantes sobre su aceptación, su marginación y desautorización en aquel momento, y la gran fe y confianza con que vivía aquel martirio incruento. Pues bien, como apenas podía leer entonces, a causa de su enfermedad, tenía en las manos un libro de gran formato en imágenes sobre Teilhard de Chardin, el gran científico, filósofo y teólogo que no pudo ver publicadas sus obras en vida. y que Arrupe defendió en su primera rueda de prensa como general. En su libro La oración del P. Teilhard de Chardin Henri de Lubac, SJ nos cuenta que éste tenía siempre una imagen del Sagrado Corazón en su breviario . Tenía la costumbre de decir la misa del Sagrado Corazón los primeros viernes de mes y de recitar las letanías del Sagrado Corazón, hacia las que sentía la mayor admiración. “El Corazón de Cristo es algo más que el Corazón roto por nuestros pecados. El Corazón de Cristo es el centro de todos los corazones, de cuya plenitud todos hemos recibido, el manantial de toda santidad, la fuente de toda gracia, el horno ardiente que envía sus rayos de amor a través de todo el universo” Para Teilhard, la hoguera que derrama su llama ha sido un poderoso símbolo para expresar una realidad ontológica, misteriosa pero no por ello menos real, el influjo del amor de Cristo que penetra, transfigura y consagra a todo el universo. (P. Wenisch, SJ, Teilhard De Chardin y la Devoción al Sagrado Corazón, Dehoniana 1975/7, 1-12)

Arrupe lo cita porque “hizo compatible la más honesta investigación científica con una increíble ternura y penetración espiritual. Teilhard profesó una apasionada adhesión al corazón de Cristo”. El Sagrado Corazón era su punto omega del universo. El mundo tiene un corazón y ese es el Corazón de Cristo, hacia el que todo converge. Arrupe concluye que dicho  amor es trinitario y que en un mundo caracterizado por la increencia, “ a Dios se le descubre por la dimensión del enorme vacío que esa ignorancia o esa negación ha dejado en nuestro corazón”. Con un consiguiente sentido comunitario: “Más que comunidad de fe -aunque también lo es- es la comunidad de amor que nace de la comunidad de fe”.

Pedro Arrupe fue un hombre que se adelantó a su tiempo en temas que hoy están reconocidos como prioridades indiscutibles: la inculturación, el diálogo con los increyentes, la promoción de la justicia como consecuencia de la fe, la solidaridad universal, la importancia de las migraciones, el grave problema de los refugiados, el racismo, la situación de la mujer en la Iglesia y el capitalismo salvaje o pensamiento único. Todos ellos los afrontó el padre Arrupe ya desde el siglo XX, siempre con espíritu de fe y optimismo. “¿Cómo no voy a ser optimista, si creo en Dios?”, decía. Tanto que sus últimas palabras antes de morir fueron Para el presente amén, para el futuro aleluya.

Creía necesario recordar con este artículo que un hombre, tan de hoy, con el futuro en la médula profesó en vida esta singular devoción. Sin duda la fuente de toda la energía y la fuerza que le acompañó siempre y sobre todo en sus nueve años de calvario residían en un corazón de hombre que él expandió hasta fundirse místicamente con el fuego infinito del Corazón de Jesús.

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , ,

“Cura Personalis” lleva a la Universidad de Georgetown a adoptar viviendas neutrales en cuanto al género

Martes, 5 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en “Cura Personalis” lleva a la Universidad de Georgetown a adoptar viviendas neutrales en cuanto al género

IMG_7719Liam Emery Moynihan

La publicación de hoy es del colaborador invitado Liam Emery Moynihan (ellos/ellos), estudiante de último año de la Universidad de Georgetown, donde estudia cultura y política y ha sido un defensor de la inclusión y la equidad LGBTQIA+. Recientemente trabajaron junto con sus pares para organizar un movimiento estudiantil por viviendas con inclusión de género, que culminó con cambios sustanciales en los procesos de vivienda universitaria. Son originarios de Bangor, Maine y actualmente viven en Washington, D.C.

La tradición de cura personalis – “cuidado de la persona en su totalidad” – es el corazón de la doctrina jesuita rectora de la Universidad de Georgetown, pero, como estudiante no binario que lucha por acceder a una vivienda inclusiva y afirmativa, no siempre sentí que este cuidado se extendiera a mí. Pero, durante el año pasado, sentí el amor incondicional de mis compañeros mientras abogamos juntos para que nuestra universidad adopte identidades y experiencias con diversidad de género y, este otoño, hemos comenzado a ver un crecimiento genuino.

Galvanizada por la compasión y el liderazgo de sus estudiantes, Georgetown ha llegado a reconocer cuán profundamente sus políticas de vivienda impactan las vidas de los estudiantes no binarios, no conformes con el género y transgénero. La universidad ahora se ha comprometido a introducir viviendas con inclusión de género para nuestra actual generación de primer año, con la esperanza de ampliar sus políticas a todo el cuerpo estudiantil de pregrado.

He llegado a creer que es gracias al compromiso de Georgetown con la cura personalis (no a pesar de su identidad católica) que la universidad está creciendo para abrazar y celebrar verdaderamente nuestra comunidad universitaria LGBTQIA+.

Mi pasión por la vivienda con inclusión de género y la defensa de LGBTQIA+ tiene sus raíces en mis luchas personales. En la segunda mitad de mi segundo año, estaba profundamente ansioso por mi alojamiento para el semestre siguiente. Esperaba que me asignaran un apartamento para cuatro personas en el campus con tres extraños, y no tenía forma de saber si mis compañeros de cuarto afirmarían o invalidarían mi identidad de género no binaria. Para empeorar las cosas, sólo podía registrarme en el sistema de vivienda como hombre o mujer. Viviría en un apartamento de género según mi selección, borrando institucionalmente mi identidad de género no binaria.

Sólo después de una cadena de agotadores correos electrónicos y reuniones, la Oficina de Vivienda Residencial me ofreció otra opción: un estudio para una sola persona. Para mí, esto no parecía una elección. Podría aceptar la eliminación de seleccionar una identidad de género binaria y tirar los dados, con la esperanza de que me emparejen con compañeros de cuarto que me afirmen, o podría garantizarme una habitación segura y sin género para uso individual. Elegí la habitación individual, acepté el mayor costo financiero de la habitación y perdí la oportunidad de disfrutar de mi vínculo del próximo semestre con nuevos compañeros de cuarto.

No todos los estudiantes no binarios y no conformes con su género han tenido siquiera esta opción limitada de una habitación individual. Hay relativamente pocas habitaciones de uso individual en el campus y las habitaciones disponibles suelen ser más caras. Por lo tanto, muchos estudiantes no binarios y no conformes con su género se han visto obligados a vivir de acuerdo con un binario falso en espacios de género y simplemente esperan tener compañeros de cuarto que afirmen su género.

Sin embargo, las cambiantes políticas de vivienda con inclusión de género de Georgetown prometen a los estudiantes no binarios, no conformes con el género y transgénero un hogar donde podemos ser nosotros mismos, experimentando las alegrías normales y los dolores crecientes de la universidad junto a nuestros pares cisgénero. Al preguntar a los estudiantes en el Cuestionario de Preferencias de Vida si afirman y apoyan las identidades LGBTQIA+, Georgetown garantiza que los estudiantes sean ubicados en acuerdos de compañero de cuarto seguros y cómodos, en lugar de dejarlos preguntándose si un compañero de cuarto invalidará su sexualidad o género.

A medida que la universidad avance, los arreglos de vivienda que incluyan el género afirmarán la inconformidad de los estudiantes con las identidades y normas binarias de género, reconociendo la dignidad y la integridad de las identidades de género diverso, tal como nuestro valor central cura personalis nos invita a hacer.

Los recientes cambios en las políticas de Georgetown no son repentinos. Los estudiantes y aliados LGBTQIA+ en Georgetown se han estado organizando para establecer viviendas con inclusión de género durante más de una década, y Georgetown ha logrado mejoras incrementales con el tiempo. Sin embargo, en el semestre de otoño de 2023, reconociendo el creciente apoyo a la inclusión LGBTQIA+ en toda la universidad, iniciamos un movimiento enfocado y liderado por estudiantes para impulsar un cambio tangible y sustancial.

Organizamos reuniones con personas y organizaciones de todo el campus, escribimos y compartimos propuestas para políticas de vivienda inclusivas y organizamos mesas redondas junto con administradores y ministerios del campus. Nuestra defensa fue recibida con gracia y compasión. Pero, a medida que el año académico se acercaba a su fin, no sentíamos que nuestros llamados al cambio hubieran sido respondidos de manera concluyente. Al final, redactamos un referéndum estudiantil pidiendo a Georgetown que implementara viviendas integrales con inclusión de género. No enmarcamos el referéndum como una demanda sino como una demostración de la unidad del cuerpo estudiantil en nuestro cuidado de nuestra comunidad LGBTQIA+.

El apoyo al referéndum sobre vivienda con inclusión de género fue abrumadoramente positivo. Más de 2.000 estudiantes votaron y el 91,2% de los estudiantes aprobaron la medida. Estos números representaron la afirmación casi unánime de mis compañeros de mi identidad y la empatía por mis luchas. Me sentí más apoyado en mi identidad que nunca en Georgetown. En los últimos meses, especialmente después de que Georgetown anunciara sus nuevos compromisos con la vivienda con inclusión de género, he visto la alegría y la celebración cautelosa pero renovada de mi comunidad por el futuro de la universidad.

Si bien nosotros, como defensores LGBTQIA+, debemos continuar el diálogo para garantizar que nuestras voces sean escuchadas y se satisfagan nuestras necesidades, también podemos finalmente tomarnos un tiempo para descansar, confiando en que nuestra universidad realmente reconoce y respeta la dignidad de nuestra diversidad.

Georgetown está cambiando –creciendo– para estar a la altura de nuestro llamado ignaciano de cura personalis, guiados valientemente por la inmensa compasión de los estudiantes entre sí y por las generaciones que nos seguirán. Espero con ansias el futuro de Georgetown y espero que las instituciones católicas pares de nuestra universidad también puedan responder al llamado de afirmar la integridad y la dignidad de sus estudiantes LGBTQIA+.

—Liam Emery Moynihan (ellos/ellos), 25 de septiembre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

“La espiritualidad ignaciana me ha mostrado a Dios Madre y Padre, que me ama incondicionalmente tal y como soy”

Lunes, 9 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en “La espiritualidad ignaciana me ha mostrado a Dios Madre y Padre, que me ama incondicionalmente tal y como soy”

IMG_7339Israel Gonzalo Vilchis

Del blog de Oswaldo Gallo, Concordia:

“Fue ahí, en el famoso barrio LGBT+ de Ciudad de México, que comencé a frecuentar un grupo católico de jóvenes adultos”

“La Providencia puso en mi camino a los padres jesuitas, con quienes he madurado mi vida de fe y mi formación espiritual”

“En comunión con una red de más de diez “comunidades arcoíris” en México, una veintena en Latinoamérica y muchas más en el mundo, experimento en nuestros encuentros fraternidad, fe y esperanza afianzada en el Espíritu”

“En buena parte de la Iglesia, la simple mención de atender pastoralmente a creyentes LGBT+ despierta polémica. Quizá es porque tienen una imagen muy distorsionada de personas como yo”

Me gustaría compartir un poco de mi historia para testimoniar en mi vida la presencia de Dios. En 2011 comencé un proceso de conversión espiritual y de fe dentro de la Iglesia católica. Tenía 27 años y trabajaba en un corporativo bancario, donde la presión por obtener ganancias económicas era nuestro pan de cada día. Era una vida buena, pero cada vez más tenía una sensación de vacío interior. Me cuestionaba acerca de mi vocación como ser humano: ¿estaba hecho para trabajar en una empresa?, ¿pasaría el resto de mi vida trabajando bajo presión?, ¿había otro camino para mí?

Estas inquietudes me llevaron a plantearme si Dios estaba presente en mi vida. Vivía entonces en Zona Rosa. Fue ahí, en el famoso barrio LGBT+ de Ciudad de México, que comencé a frecuentar un grupo católico de jóvenes adultos. Para ese entonces ya tenía clara y asumida mi orientación homosexual, si bien no la había compartido públicamente.

 La Providencia puso en mi camino a los padres jesuitas, con quienes he madurado mi vida de fe y mi formación espiritual. Con ellos he aprendido a encontrarme a Dios en todo lo creado, en la naturaleza, en el silencio y principalmente en mí y en los demás. La espiritualidad ignaciana me ha mostrado a Dios Madre y Padre, que me ama incondicionalmente tal y como soy; me ha involucrado en el misterio de un Dios que me invita a sentarme a su mesa y que cada día me anima a participar a construir su Reino, al que todos, todas, todes estamos invitados, invitadas, invitades.

A la Compañía de Jesús le debo haber conocido a otras comunidades católicas de diversidad sexogenérica en diversos países, signo visible de comunión eclesial. Ha pesar de lo mucho que se les critica su pastoral con personas como yo, han sido ellos a quienes más cercanos he percibido. Para mí, son auténticos pastores con “olor a oveja”, por usar una linda expresión del papa Francisco.

Soy testigo de la gran labor que han realizan muchos sacerdotes, religiosas, religiosos, laicos, laicas dentro de la pastoral de la diversidad sexual; ellos y ellas han acompañado y difundido una buena nueva entre la población LGBT+, han sido los cirineos que nos sostienen en momentos difíciles, pero que también se alegran por nuestras vidas y lo bueno que en ellas pasa. En comunión con una red de más de diez “comunidades arcoíris” en México, una veintena en Latinoamérica y muchas más en el mundo, experimento en nuestros encuentros fraternidad, fe y esperanza afianzada en el Espíritu.

En buena parte de la Iglesia, la simple mención de atender pastoralmente a creyentes LGBT+ despierta polémica. Quizá es porque tienen una imagen muy distorsionada de personas como yo. Por mi parte, sigo participando en mi comunidad de Guadalajara, en México, y colaborando con el equipo de la red de comunidades arcoíris de Latinoamérica. Pero principalmente sigo alimentando mi relación con Dios, confiando, rezando y aportando para que más personas creyentes LGBT se reconcilien con la Iglesia, y en el fondo, con ellas mismas.

Israel Gonzalo Vilchis

Director de proyectos sociales y acompañante espiritual

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , ,

Gerard Manley Hopkins, sacerdote jesuita, poeta y… gay.

Lunes, 12 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Gerard Manley Hopkins, sacerdote jesuita, poeta y… gay.

IMG_5774 Gerard Manley Hopkins S.J. nació el 28 de julio de 1844 en  Stratford, Londres -y falleció el 8 de junio de 1889 en Dublín, Irlanda) fue un sacerdote jesuita y poeta británico.

Su obra literaria, de marcado carácter innovador y en la que se aprecian inspiraciones del Prerrafaelismo y del Movimiento de Oxford de la época victoriana, introdujo nuevos recursos estilísticos e innovadoras estructuras métricas como el sprung rhythm, el Caudate sonnet (soneto caudado) o el Curtal sonnet (soneto truncado). A pesar de que, durante su vida, esta fue escasamente publicada y accesible solamente a un público minoritario, influyó posteriormente en un número creciente de autores de literatura inglesa y extranjeros del siglo XX .

Su talento y sensibilidad artística le permitieron también abordar la pintura y la música, siendo compositor de varias canciones sobre la base de poemas propios que también han sido empleados en obras de autores como Benjamin Britten, Michael Tippett o Samuel Barber. En su recuerdo, la comunidad The Irish Hopkins Society celebra anualmente cada mes de julio desde su constitución en 1987, el festival de arte The Gerard Manley Hopkins International Summer School, en la localidad irlandesa de Monasterivin.

Hopkins, nacido en el seno de una familia económicamente acomodada de ajustadores de seguros marítimos, era el mayor de nueve hermanos, era de baja estatura y de mente extremadamente vivaz. La aceptación en el Balliol College de Oxford con una beca de literatura clásica le permitió estudiar con Benjamin Jowett, el influyente traductor de Platón y discreto comentarista del “amor griego“, y con Walter Pater, que más tarde se convertiría en el centro de un culto de jóvenes dedicados a la belleza griega, la intensidad del Renacimiento y el esteticismo moderno.

Llegó a Oxford en un momento en el que se libraba una guerra cultural, con el alto anglicanismo de varios catedráticos célebres de Oxford por un lado y un “cristianismo musculoso” antiafeminado por el otro. En una época en la que los jóvenes tendían a expresar las diferencias a través del prisma de la religión, Hopkins se sintió atraído instintivamente por el culto de campanas y olores de la Alta Iglesia.

Pero fue la sombra persistente de John Henry Newman, canonizado por benedicto XVI en 20129, la que más influyó en Hopkins en Oxford. En 1866, a los veintidós años, Hopkins no sólo se convirtió al catolicismo romano sino que, siguiendo el consejo de Newman, poco después ingresó en la orden de los jesuitas, en la que fue ordenado sacerdote en 1877 después de años de riguroso estudio y decidió quemar su obra más reciente, declarando que escribir no pertenecía a su profesión. De todas formas, volvería a escribir poesía unos siete u ocho años después. Cuando fue ordenado sacerdote, ejerció como tal en diferentes ciudades inglesas como Londres, Chesterfield, Oxford y Liverpool.

Por cierto, Newman y otro sacerdote, Ambrose St. John, vivieron juntos durante 32 años y comparten la misma tumba. Algunos dicen que compartían una “amistad romántica” o “la vida comunitaria”. Es probable ambos tuvieran una orientación homosexual al tiempo que guardaban la abstinencia sexual. Newman describe St. John como “mi luz terrenal.” Ambos eran inseparables. Después de convertirse juntos al catolicismo romano, estudiaron en Roma, donde fueron ordenados sacerdotes al mismo tiempo. Cuando St. John se confirmó en la fe católica romana, preguntó si podía hacer un voto de obediencia a Newman, pero la solicitud fue rechazada. Newman recordó sus primeros años de esta manera: “Desde el primer momento me amo con una intensidad que era inexplicable. En Roma, hace 28 años, siempre estaba trabajando para mí y aliviándome  de todos mis problemas, que al ser joven y de aspecto sajón, todos lo llamaron mi ángel de la guarda”.

957Hopkins se convirtió al catolicismo en 1866 y se unió al sacerdocio, pero no antes de que un joven poeta conscientemente escandaloso llamado Digby Mackworth Dolben, que conoció mientras estudiaba en la Universidad de Oxford, le rompiera el corazón. Dolben fue expulsado de Eton no por su flagrante romance con otro chico, sino por vagar por el campo vestido como un monje medieval descalzo. Dolben murió a los 19 años, sin apenas haber notado la existencia del pobre Hopkins, y es poco probable que Hopkins alguna vez haya tenido relaciones físicas con alguien: estaba horrorizado al verse excitado por las imágenes de Cristo en la cruz, y se flagelaba después de tener sueños eróticos.

Enseñó en varias escuelas jesuitas hasta 1885, cuando fue elegido profesor de clásicos en el University College de Dublín, en cuyo clima frío y húmedo la siempre débil constitución de Hopkins fracasó gradualmente. Murió sólo cuatro años después, de fiebre tifoidea, después de un período de estabilidad emocional algo cuestionable.

En algunas de las poesías más originales del período victoriano, Gerard Manley Hopkins, sexualmente reprimido, celebró la belleza masculina como uno de los testigos más espléndidos de lo divino.

Es poco probable que Hopkins se hubiera considerado homosexual. Sin embargo, diarios recientemente reproducidos de sus años en Oxford revelan una preocupación obsesiva por la belleza masculina, complementada por un miedo a lo que parecen referencias codificadas a fantasías masturbatorias. (Sentía una enorme culpa, por ejemplo, por haber sido distraído de un servicio religioso por la belleza de un niño del coro, y en repetidas ocasiones tuvo que decidir evitar “mirar imprudentemente” a sus compañeros de estudios, a un compañero de cuarto desnudo e incluso a hombres que practicaban deportes en público. )

GerardManleyHopkinsBluePlaqueLo más cerca que parece haber estado de complacer sus sentimientos fue durante sus años en Oxford, cuando estaba enamorado de Digby Mackworth Dolben, un joven religiosamente extravagante y emocionalmente inmaduro tres años menor que él. Dolben alentó el anglocatolicismo de Hopkins, cuyo énfasis en los rituales barrocos, las vestimentas brocadas, los adornos de las iglesias y el canto en latín ofrecieron a muchos hombres de la época con orientación homoerótica un canal piadoso para sus impulsos sensuales, y en cuya idealización de la castidad masculina muchos encontraron una oportunidad fortuita. alternativa a la idealización victoriana del matrimonio y la familia.

De hecho, la elección posterior de Hopkins del gobierno riguroso y mortificante de los jesuitas parece haber sido un intento deliberado de disciplinar lo que temía que fueran sus preocupaciones peligrosamente sensuales.

Las relaciones personales de Hopkins parecen no haberse recuperado nunca de la conmoción que supuso el ahogamiento de Dolben en 1867, cuando sólo tenía diecinueve años; se volvió cada vez más retraído en sus relaciones, permitiendo que surgieran sentimientos amistosos sólo desde una distancia segura en sus extraordinarias correspondencias con el futuro poeta laureado Robert Bridges y sus colegas poetas religiosos Coventry Patmore y Canon Dixon.

Sin embargo, lo que Hopkins reprimió en sus relaciones emocionales y sexuales, pudo expresarlo libremente en algunas de las poesías más originales del período victoriano. Sus poemas dependen de una sensual avalancha de palabras restringidas por los metros más rigurosos, creando un mundo explosivo de plenitud sensual cuya expresión se controla cuidadosamente.

La insistencia de Hopkins en que toda belleza natural es la revelación de una divinidad inherente sacramentaliza, pero no puede oscurecer, la sensualidad fundamentalmente profunda de la naturaleza de Hopkins. Y como señala Michael Lynch, la belleza masculina resultó para Hopkins ser uno de los testigos más espléndidos de lo divino.

imagesPor ejemplo, al escribir extasiado sobre un joven “muchacho corneta” que hace su primera comunión, Hopkins elogia al “querido de Cristo” como la “flor que respira de una castidad en mansexfine”, y concluye que “le hace bien a mi corazón” ver “una juventud ágil y líquida“. . cede .

Sin embargo, un ejemplo más revelador del homoerotismo sublimado de Hopkins es el “Epithalamion” que comenzó como regalo de bodas para un hermano menor y su prometida. Su descripción inicial de un entorno rural paradisíaco en el que los jóvenes amantes heterosexuales pueden deambular como Adán y Eva antes de la caída, es rápidamente superada por la fantasía homoerótica del poeta de “un extraño apático” que recupera la alegría al ver a niños desnudos retozando en un piscina aislada. “Aquí [el extraño] festeja: todo es hermoso”, exclama el poeta, y ningún comentario piadoso podrá recuperar el poema de su involuntaria digresión de la celebración del “amor conyugal”.

***

Simón Edge en un artículo en The Guardian afirma que Gerard Manley Hopkins,  sacerdote poeta merece un lugar en el canon gay

La lucha con sus deseos mientras estaba comprometido con el celibato jesuita dejó a la poesía como la única salida para la sexualidad de Hopkins, que resuena con una pasión reprimida.

Según cuenta, cuando el Padre Gerard Hopkins escribió un largo poema experimental sobre un naufragio en el estuario del Támesis en 1876, lo envió al diario de su orden, The Month, que pensó que podría publicarlo. En eso se equivocó. Sin embargo, en la misma edición en la que esperaba ver su propio trabajo, había un poema breve de un joven estudiante de Oxford identificado únicamente como OFO’FWW: este fue el primer trabajo publicado del joven Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde.

Parece una rareza histórica porque, por lo demás, la pareja es muy incongruente: Gerard Manley Hopkins, como lo llamamos ahora, era pequeño, piadoso y serio, y vivía una vida de obediencia en la más estricta de las órdenes católicas después de su conversión a la fe. Wilde, por el contrario, era corpulento, libertino y frívolo, deslumbraba en los salones más elegantes y se encaminaba a una caída terrible. Que casi frotaran páginas en un diario jesuita fue probablemente lo más cercano que jamás estuvieron a punto de llegar.

Pero los dos hombres tienen más en común que eso. De los escritos privados de Hopkins se desprende claramente que él también era gay, y si bien hizo todo lo posible para reprimir su sexualidad, esa misma represión impregna su trabajo. Como observa el profesor Gregory Woods en su histórico Una historia de la literatura gay: “Cuanto más uno lee a Hopkins, más se convence de que su tortura particular fue haber comprendido la naturaleza intensamente carnal de su propia espiritualidad”.

Hopkins es amado y venerado con razón por los católicos por la intensidad con la que expresó su devoción religiosa. Pero como en el año 2018 se cumplía el centenario de su primera publicación, afirma que ya ersa hora de que a Hopkins se le dé un lugar en el canon de las letras gay, junto a contemporáneos más obvios como Henry James.

portada_42968b3d-3804-4104-aaa8-cbcad61b1596_396xSu vicio fue la poesía. Como su orden desaprobaba tales cosas, trabajó duro en privado, componiendo versos en un sistema radical de métrica ideado por él mismo. Desafortunadamente, con su sintaxis complicada y su forma poco convencional, desconcertó a todos los que lo vieron. Cuando murió de tifoidea en 1889, con sólo 44 años, prácticamente ninguna de sus poesías había sido publicada.

No fue hasta 1918 que su amigo de la universidad, Robert Bridges, entonces poeta laureado, publicó una edición completa. A mediados del siglo XX, Hopkins era considerado un genio visionario.

Aunque su obra es abrumadoramente religiosa, un tema frecuente es la belleza física de los trabajadores, así como de Cristo, y las frenéticas repeticiones y clímax de sus versos parecen hablar fuertemente de una pasión reprimida. Como dice Woods: “Sus innovaciones técnicas son la clave para la expresión real de un erotismo que, a pesar de todas sus luchas contra las tentaciones del voyeurismo y la masturbación, no podía concebir suprimir por completo”.

Su poesía sigue siendo difícil, pero espero que se pueda generar interés en este poeta olvidado . Además de presentarle a una nueva generación su rico y apasionante trabajo, me encantaría que los admiradores actuales de Hopkins consideraran cuán intrínseca era su sexualidad a su genio. Un siglo después de su primera publicación, espero que podamos llegar a pensar en él como parte del mismo canon que Wilde, unidos por algo más que casi una coincidencia en un periódico jesuita.

Fuente The Guardian, Wikipedia, Live Journal

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana, Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Yo, Ignacio de Loyola…

Miércoles, 31 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Yo, Ignacio de Loyola…

Ignacio-Loyola-61“Yo, Ignacio de Loyola, pretendo en estas líneas decir algo acerca de mí y de la tarea de los jesuitas de hoy, supuesto que aún hoy sigan sintiéndose comprometidos con aquel espíritu que en otro tiempo determinó, en mí y en mis primeros compañeros, los comienzos de esta orden.

Ya sabes que, tal como entonces lo expresaba, mi deseo era «ayudar a las almas», es decir, comunicar a los hombres algo acerca de Dios y de su gracia, de Jesucristo crucificado y resucitado, que les hiciera recuperar su libertad integrándola dentro de la libertad de Dios. Yo deseaba expresarlo tal como siempre se había expresado en la Iglesia, y realmente creía (y era una creencia cierta) que eso tan antiguo podía yo decirlo de una manera nueva. ¿Por qué? Porque estaba convencido de que, primero de un modo incipiente durante mi enfermedad de Loyola y luego de manera decisiva durante mis días de soledad en Manresa, me había encontrado directamente con Dios. Y debía participara los demás, en la medida de lo posible, dicha experiencia.

Cuando afirmo haber tenido una experiencia inmediata de Dios, lo único que digo es que experimenté a Dios, al innombrable e insondable, al silencioso y, sin embargo, cercano. Experimenté a Dios, también y sobre todo, más allá de toda imaginación plástica. A El que, cuando por su propia iniciativa se aproxima por la gracia, no puede ser confundido con ninguna otra cosa.

Semejante convicción puede sonar como algo muy ingenuo, pero en el fondo se trato de algo tremendo. Yo había encontrado realmente a Dios, al Dios vivo y verdadero, al Dios que merece ese nombre superior a cualquier otro nombre.

Pero, por de pronto, repito que me he encontrado con Dios, que he experimentado al mismo Dios. Dios mismo. Era Dios mismo a quien yo experimenté; no palabras humanas sobre El. Dios y la sorprendente libertad que le caracteriza. Lo que digo es que sucedió así.

Una cosa sigue en pie: que Dios puede y quiere tratar de modo directo con su criatura; que el ser humano puede realmente experimentar cómo tal cosa sucede; que puede captar el soberano designio de la libertad de Dios sobre su vida.

¿Se trata de algo nuevo o de algo viejo? ¿Es algo obvio o resulta sorprendente? ¿Se trata de algo que haya que relegar a un segundo plano en la Iglesia de hoy y de mañana, debido a que el hombre ya casi no soporta la callada soledad ante Dios y trata de refugiarse en una especie de colectividad eclesial, cuando en realidad dicha colectividad ha de edificarse sobre la base de hombres y mujeres espirituales que hayan tenido un encuentro directo con Dios, y no sobre la base de quienes, a fin de cuentas, utilizan a la Iglesia para evitar tener que vérselas con Dios y su libre incomprensibilidad?

Una cosa, sin embargo, sigue siendo cierta: que el ser humano puede experimentar personalmente a Dios.

El verdadero precio que hay que pagar por la experiencia a la que me refiero es el precio del corazón que se entrega con creyente esperanza al amor del prójimo

*

Karl. Rahner,
Palabras de Ignacio de Loyola a un jesuíta de hoy,
Sal Terrae, Santander 1978; pp. 4-8.

***

Espiritualidad , ,

¿A mayor progreso económico, político menos fe y religión?

Miércoles, 31 de julio de 2024
Comentarios desactivados en ¿A mayor progreso económico, político menos fe y religión?

42301465-947E-4AEF-94BA-6BE54ABEC5A6Del blog de Tomás Muro La Verdad es libre: 

En la fiesta de San Ignacio de Loyola

01.- DATOS BIOGRÁFICOS DE SAN IGNACIO

San Ignacio nace en Loyola, Azpeitia, en 1491. Militar en su juventud, cayó herido en 1521 en combate en la batalla de Pamplona frente a navarros y franceses que apoyaban el reinado de Enrique II de Navarra. En la larga convalecencia de Azpeitia comienza a fraguarse su conversión, que quedaría plasmada en Manresa en 1.522. De esta época data su obra “Ejercicios Espirituales“: especialmente su primera meditación: “Principio y Fundamento”.

Tras una peregrinación a Tierra Santa estudiará teología en Barcelona, Alcalá, Salamanca y París. En la Universidad de la Sorbona de París conoce a Francisco de Jasso y Azpilicueta: San Francisco Javier. Será en París donde se encuentra con un grupo de jóvenes compañeros universitarios: Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás Bobadilla, etc. y en 1.534, el día de la Asunción en una capilla de Montmartre de París hacen los votos con la intención de marchar a Tierra Santa, pero si no podía hacerse este viaje antes de un año, marcharían a Roma para ponerse a disposición del Papa. En 1.540 el papa Paulo III aprueba solemnemente este nuevo movimiento religioso: La Compañía de Jesús, que junto con los “Ejercicios” es la segunda gran obra de San Ignacio. San Ignacio muere el 31 de julio de 1556 en Roma, donde está enterrado en la Iglesia del Gesù, (entre la segunda y tercera etapa del Concilio de Trento).

02.-  “HOY LAS CIENCIAS ADELANTAN QUE ES UNA BARBARIDAD”

Es tradición que el gobierno vasco acuda a la basílica de Loyola por la fiesta de San Ignacio.

Hace todavía no muchos años, (¿20?, más o menos) el diputado general de Guipúzcoa, no entró en la basílica y se quedó dando cuatro pasos por la escalinata de la misma. Alegaba -para quedarse fuera sin entrar al acto religioso- el laicismo en el que viven la sociedad y la política actuales.

Dejando de lado cuestiones como el respeto al pueblo que representa, a la traditio de un pueblo, respeto a la libertad de expresión y admitiendo de buen grado una política y un estado laicos, me preguntaba y me pregunto si esa actitud constituye progreso, avance y mejoría de una comunidad humana, de un pueblo…

También hemos de preguntarnos qué nos ha pasado para que de los tiempos de San Ignacio a hoy se hayan producido estos cambios culturales-religiosos tan brutales y la fe “haya quedado fuera”…

¿A mayor progreso económico, político, cultural, mejor menos fe y religión?

Igualmente podemos preguntarnos si un pueblo es más noble, más sano, más libre cuando dinamita su traditio y su fe.

Yo creo que romper con nuestro pasado no significa progreso ni mejoría.

¿Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad?

03.- PRINCIPIO Y FUNDAMENTO (*)

La primera meditación de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio es -probablemente- la piedra angular y lo más importante de la vida de San Ignacio y de toda existencia humana.

¿Cuál es cimiento de nuestra vida, cuál es el fundamento de la vida, ¿Por qué y para qué vivo?

¿El “principio y fundamento” de la persona y de un pueblo es la patria, la etnia, el desarrollo económico, el nivel de vida, el armamento que posee?

No lo creo.

Podemos tener la mayor y mejor industria del mundo, un altísimo nivel de vida, un bienestar económico y social, pero como no tengamos cabeza: principio y fundamento, perderemos el aliento vital, la piedra angular que fundamente nuestra vida

El principio y fundamento de la existencia es Dios. Quien sabe que viene de Dios y hacia él va, ya sabe mucho y definitivo sobre la existencia

***

(*) Principio y Fundamento:

 “El hombre es criado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor, y mediante esto salvar su ánima; y las otras cosas sobre la haz de la tierra son criadas para el hombre, y para que le ayuden en la prosecución del fin para que es criado. De donde se sigue, que el hombre tanto ha de usar de ellas, cuanto le ayudan para su fin, y tanto debe quitarse de ellas, cuanto para ello le impiden. Por lo cual es menester hacernos indiferentes a todas las cosas criadas, en todo lo que es concedido a la libertad de nuestro libre albedrío, y no le está prohibido; en tal manera que no queramos de nuestra parte más salud que enfermedad, riqueza que pobreza, honor que deshonor, vida larga que corta, y por consiguiente en todo lo demás; solamente deseando y eligiendo lo que más nos conduce para el fin que somos criados”.

(Ejercicios Espirituales, 23)

***

Espiritualidad , , , , , , , , , ,

Beato Bernardo de Hoyos: El matrimonio místico entre personas del mismo sexo con Jesús

Viernes, 28 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Beato Bernardo de Hoyos: El matrimonio místico entre personas del mismo sexo con Jesús

IMG_5497El Beato Bernardo Francisco de Hoyos y de Seña fue un sacerdote español del siglo XVIII perteneciente a la Compañía de Jesús.

Bernardo escribió vívidamente acerca de su experiencia mística que culmina con su matrimonio místico con Jesús.

Fue beatificado en 2010 y su fiesta se celebra el día 29 de noviembre.

Bernardo nace en Torrelobatón, Valladolid, él 21 de agosto de 1711 y fallece en  Valladolid el  29 de noviembre de 1735.

Estudió en los colegios jesuitas de Medina del Campo y Villagarcía de Campos, y estando en este último fue admitido en el Noviciado, recomendado por el Padre Félix de Vargas, el 11 de julio de 1726, sin haber llegado a cumplir 15 años; emitió los votos simples perpetuos con 17. Después estudió Filosofía en el Colegio de san Pedro y san Pablo de Medina del Campo, hoy parroquia de Santiago el Real, pasando en septiembre de 1731 a estudiar Teología en el Colegio de San Ambrosio de Valladolid, actual Santuario Nacional de la Gran Promesa. Allí conoce el culto al Corazón de Jesús y tiene las experiencias místicas que le llevan a su difusión por toda España.

Pero su gran experiencia mística se produce cuando Bernardo tenía 18 años. Es entonces cuando tuvo una visión en la que se desposaba con Jesús en una ceremonia muy similar a una boda humana.

Describe su experiencia de la siguiente manera:

 Siempre sosteniendo mi mano derecha, el Señor me hizo ocupar el trono vacío, entonces colocó en mi dedo un anillo de oro ….

“Que este anillo sea una prenda de nuestro amor. Tú eres mío, y yo soy tuyo. Puedes llamarte y firmar como Bernardo de Jesús. Por lo tanto, como le dije a mi esposa, Santa Teresa, tú eres Bernardo de Jesús y yo soy Jesús de Bernardo. Mi honor es tuyo, tu honor es mío. Considera la posibilidad de mi gloria como la de un cónyuge, yo consideraré la tuya como la de mi cónyuge. Todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es mío. Lo que yo soy, por naturaleza, se comparte por la gracia. Tú y yo somos uno!

(Citado de “Las visiones de Bernard Francis De Hoyos, SJ,” por Henri Bechard, SJ)

 La visión de Bernardo inspiró al artista y sacerdote William Hart McNichols para pintar un icono representando el matrimonio místico de Bernardo con Jesús.

 “Me quedé profundamente impresionado con esta hermosa historia del matrimonio místico de Jesús con Bernardo, incluyendo todos los símbolos de una boda humana”, escribió McNichols.

McNichols, mystical_marriage_bernard_de_hoyos

Bernardo de Hoyos
(Fuente: Wikimedia Commons)

Los relatos oficiales católicorromanos enfatizan cómo Bernardo se convirtió en “el primer apóstol del Sagrado Corazón de Jesús en España,” pero la Iglesia Católica Romana le resta importancia a la visión queer que lo inspiró. El matrimonio de Bernardo con Jesús justificadamente se puede interpretar como una historia del “Jesús gay”.

Bernardo pasó nueve años en el proceso de formación de los jesuitas y fue ordenado en enero de 1735. Su ministerio pastoral se vió interrumpido más tarde ese mismo año, cuando murió de tifus el 29 de noviembre de 1735. Algunos lo llaman un “santo niño”, ya que sólo vivió hasta los 24 años. Sus últimas palabras indican que sintió la presencia de su esposo Jesús al final: “¡Oh, qué bueno que es vivir en el Corazón de Jesús!”

 Después de su muerte, la santidad de Bernardo continuó creciendo, pero la política de la Iglesia Católica Romana desaceleró su camino a la santificación hasta hace muy poco. Su ceremonia de beatificación se celebró en abril de 2010 en el noroeste de España en  la provincia española de Valladolid, donde Bernardo pasó toda su vida.

 Mientras que la Iglesia Católica Romana se niega a bendecir los matrimonios del mismo sexo, la vida y la visión de sus propios santos cuentan una historia muy diferente, aquella en la que Cristo-Esposo se une con gusto en matrimonio con otro hombre.

___

Enlaces relacionados:

Bernardo de Hoyos (Wikipedia)
_________

Esta entrada es parte de la Serie Santos GLBTI por Kittredge Cherry en el blog Jesus in Love [Jesús enamorado]. Ese blog presenta en las fechas adecuadas durante todo el año tanto santas y santos como mártires, héroes, heroínas y personas consagradas de especial interés para las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI) y sus aliadas y aliados.

Esta entrada es una traducción de Blessed Bernardo de Hoyos: Mystical same-sex marriage with Jesus del blog Jesus in Love. Traducción de Hugo Córdova Quero.

Fuente Santos Queer

Espiritualidad , , , , , , , , ,

Con el “Todos son bienvenidos” como lema, la Iglesia de Nueva York persiste en su viaje LGBTQ+

Miércoles, 12 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Con el “Todos son bienvenidos” como lema, la Iglesia de Nueva York persiste en su viaje LGBTQ+

IMG_5413La Iglesia de San Francisco Javier (Foto NCR/Camillo Barone) 

En el National Catholic Reporter, un perfil reciente de una parroquia de la ciudad de Nueva York destacó sus esfuerzos por ser ampliamente inclusiva, incluidas las personas LGBTQ+.

La Iglesia de San Francisco Javier en el barrio West Village de Manhattan fue el tema del informe de NCR sobre cómo la parroquia está redefiniendo lo que significa aceptación en la iglesia.

Según NCR, “en los últimos 40 años, se ha destacado entre otras en la Arquidiócesis de Nueva York por sus actividades pastorales dirigidas a la inclusión de los feligreses LGBTQ, su constante renovación litúrgica y eucarística para hacer que los sacramentos sean más accesibles para todos, y su misión de luchar contra el racismo, la pobreza, el hambre y la falta de vivienda”.

Ese compromiso con una mayor inclusión LGBTQ+ es evidente a través de grupos pequeños dedicados, programas educativos, opciones litúrgicas y elementos del espacio físico sagrado. Por ejemplo, hay un pequeño altar lateral consagrado en memoria de los que han muerto a causa del VIH/SIDA. El altar está dedicado a San Luis Gonzaga, patrón de, entre otras cosas, los pacientes y cuidadores de SIDA. Durante 10 años, la parroquia albergó el “Grupo Gonzaga”, un lugar de apoyo espiritual para feligreses LGBTQ+ que viven con VIH/SIDA. Y en 1986, San Francisco Javier fue la primera parroquia católica de Estados Unidos en celebrar un servicio en memoria de un hombre que había muerto de SIDA.

IMG_5414Un altar lateral en San Francisco Javier está dedicado al jesuita San Luis Gonzaga, en memoria de todos los feligreses que murieron por complicaciones del SIDA. (Foto NCR/Camillo Barone) 

Más concretamente, el National Catholic Reporter contó la historia de dos feligreses homosexuales y el impacto de la parroquia en sus vidas. John Uehlein, el actual director de ministerios de música de la parroquia, fue miembro del “Grupo Gonzaga” con su difunto compañero, Jim Hanlon, hasta que el grupo cerró en 2006. Según el perfil:

Fue el propio Hanlon quien trajo a Uehlein de regreso a la iglesia en 1999, después de años de distancia espiritual. El día del funeral de Hanlon, Uehlein se sentó en el primer banco de la iglesia y escuchó el coro de campanas, que normalmente él dirigiría. Seis sacerdotes jesuitas concelebraron la misa y la parroquia se llenó de amigos y familiares.

“Cuando el coro tocó una melodía celta llamada ‘Pulling Bracken’, Uehlein se levantó y se sentó con el coro, en la posición que le habría correspondido a Hanlon, para interpretar el papel de su compañero. Al final del funeral, una pieza de música disco sonó en la iglesia y todos los asistentes estallaron en un sincero aplauso mientras sacaban el ataúd de Hanlon”, dijo Uehlein a NCR.

“’Él me trajo a San Francisco Javier, en un momento en el que probablemente estaba en uno de los períodos más oscuros de mi vida. No estaba seguro de hacia dónde me dirigía, ni siquiera vivía en casa, estaba viviendo en un centro de rehabilitación‘, dijo Uehlein. ‘Ese funeral fue una verdadera celebración de la vida‘”.

Inspirado por el lema de la parroquia, “Todos son bienvenidos“, Uehlein se esfuerza por garantizar que el repertorio musical de la parroquia realmente envíe ese mensaje.

La segunda historia es la de John Weber, quien coordina el grupo de Gay Catholics-(Católicos Gaysen St. Francisco Xavier. Se conectó por primera vez con la parroquia a fines de la década de 1990 después de leer un artículo en The New York Times sobre el monumento conmemorativo de 1986 y pensó: “Tal vez este sea un hogar al que podría pertenecer“. Cita un retiro para feligreses gays y lesbianas como un gran motivador para su mayor participación y sentido de bienvenida en la parroquia. Weber comentó: “Había toda una gama de personas en ese retiro que luchaban por algo más de lo que la iglesia podía ofrecer”.

IMG_5412La celebración del 25 aniversario de los Ministerios LGBTQ en St. Francisco Xavier. (Foto cortesía de San Francisco Javier)

Los esfuerzos por la igualdad LGBTQ+ también miran hacia afuera. Los feligreses de San Francisco Javier buscan llevar la bienvenida de Cristo más allá de sus muros al ser “la primera parroquia católica en marchar bajo su nombre” en el Desfile del Orgullo Gay de la ciudad de Nueva York. El ministerio de Católicos Gays y el ministerio de Lesbianas Católicas comenzaron esta tradición en 1994, y la parroquia ha seguido participando anualmente, excepto durante el apogeo de la pandemia de Covid-19. Además, la parroquia apoya AIDS Walk NY, una recaudación de fondos anual en apoyo de la prevención y el tratamiento del VIH en comunidades subrepresentadas.

En 2021, la Iglesia de San Francisco Javier también apareció en The New York Times por sus esfuerzos de acogida, junto con otras parroquias de la ciudad de Nueva York como San Ignacio y San Pablo Apóstol.

¿Busca una parroquia amigable con LGBTQ? Consulte la lista de parroquias y comunidades religiosas del Ministerio New Ways que han brindado algún tipo de bienvenida pública a las personas LGBTQ+ y sus familias. La lista está disponible aquí.

¿Conoce alguna parroquia o comunidad religiosa que debería incluirse en la lista? Haga clic aquí para informarnos.

¿Está buscando iniciar o desarrollar un ministerio LGBTQ en su parroquia? Considere el programaNext Steps (“Próximos pasos”) del New Ways Ministry como un taller personalizado y específico para su comunidad (información aquí) o solicite el libro New Ways and Next Steps para obtener una guía de lectura sobre cómo hacerlo (información aquí).

—Phoebe Carstens (ellos/ellos) y Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 11 de junio de 2024

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

“Entre el cielo y la tierra”, por Maria Sucarrat

Sábado, 8 de junio de 2024
Comentarios desactivados en “Entre el cielo y la tierra”, por Maria Sucarrat

IMG_5077

Nacido en el seno de una familia aristocrática, cuando eligió el camino de la fe pronto conoció la realidad de los desposeídos y vio una afinidad del cristianismo con el peronismo. Fue de los primeros curas villeros e integró el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Su opción por los pobres y sus ideas a favor de la revolución le valieron la vida, que perdió a manos de un sicario de la Triple A, hace ya cincuenta años.

Carlos Sergio Francisco Mugica Echagüe nació tercero. Por parto natural, el 7 de octubre de 1930. Nació después de Carmen y de Bubby y antes de Alejandro, Teresa, Miguel y Marta. Fue criado entre niñeras, mucamas y cocineras. Entre fútbol, oraciones y colegios públicos. Todos los domingos, Adolfo y Carmen llevaban a sus siete hijos a misa. Alternaban entre la Parroquia del Santísimo Sacramento y la del Socorro. Comenzó la escuela secundaria en el Nacional de Buenos Aires, siempre con malas notas. Una suspensión hizo que sus padres lo cambiaran al ILSE. Decidió ser abogado, pero quiso sacarse una duda que le carcomía el alma: ¿y si había nacido para jugador de fútbol? Se probó en All Boys y quedó seleccionado por su juego, pero cuando los entrenadores vieron su documento, le dijeron que no daba para inferiores. La despedida del fútbol lo llevó directo a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires mientras seguía con sus actividades religiosas.

La primera vez que pensó en ser sacerdote fue a la salida del confesionario. “Creo que la felicidad depende de cosas más profundas que una chica, Fangio campeón mundial, o la copa de Racing”, le había dicho el cura que lo confesó. Un año más tarde, se subió a un barco y viajó a Europa para recibir la bendición del papa Pío XII. En Roma tomó la decisión.

Yo a Carlitos lo conocí en la parroquia. Él tenía 12 años y era aspirante a la Acción Católica. Yo tenía 18, y ya era subdelegado. Unos meses después entré al seminario y por varios años dejamos de vernos”, dijo el padre Alberto Carbone, fallecido en noviembre de 2022.

Por la edad con la que ingresó al Seminario de Villa Devoto se ganó el apodo de “el Viudo”. En su clase convivía con adolescentes que acababan de terminar el primario. Allí no solamente encontró tiempo para la oración, sino que empezó a disfrutar de otra de sus pasiones: el cine.

Durante la década de 1950, la Iglesia mostraba al mundo sus primeros cambios, que culminarían con el Concilio Vaticano II. Perón escribía Conducción política mientras Mugica rezaba para ganarse el cielo y sus compañeros de otros años devoraban los textos de Charles de Foucauld y de René Voillaume que habían conseguido por izquierda. Todos los días eran más o menos iguales hasta que el cura José María Iriarte invitó a Carlos a hacer tareas sociales en los conventillos de la calle Catamarca, cercanos a la parroquia Santa Rosa de Lima. Ese fue su primer contacto con los pobres. El definitivo iba a ocurrir un tiempo después, cuando se sintió interpelado por una frase escrita en tiza en la pared de un conventillo, por esas mismas manos pobres tras el golpe que derrocó al peronismo en 1955: “Sin Perón no hay Patria ni Dios. Abajo los cuervos”.

LA LIBRETITA NEGRA

La libretita negra de Mugica está hoy en el archivo de la Universidad Católica de Córdoba. El jesuita José María “Pichi” Meisegeierse ocupó de guardar cada cosita de Carlos que pasó por sus manos. Cuadernos, papeles anotados, el pañuelo, las cintas de las coronas enviadas al sepelio, la libretita de tapas negras que siempre llevaba el cura en el bolsillo del pantalón.

Mugica escribía en la libreta casi todos sus pensamientos. Sus deseos y objetivos. Aquellos libros que debía leer, Psicología de la mujer, de Leibl, las películas que debía mirar. Allí dejó testimonio también del uso del cilicio, “durante la cuaresma, una hora por día”. También del ayuno y de la meditación.

Y escribía ejercicios: “Lunes 30 de junio. Nombro con letras las acciones para, al final del día, hacer el examen de conciencia. Oración es ‘o’. Estudio es ‘e’. Meditación, ‘m’. Conversación política ‘cp’. Humildad en conversación ‘h’, comida ‘c’ y diario ‘d’”. El 1 de agosto se autocalificó “Bien” en “o”, “e”, “c” y “d”. En “m” se puso regular. “Domingo en casa. Discusión con Teresa, me calenté un cachito. Me distraje pensando en el cine. Luché.”

“La primera función de Carlos como sacerdote fue la de secretario del cardenal Caggiano. Pero logró despegarse y fue a acompañar a monseñor Iriarte a Reconquista. Ese viaje hizo que fuera fuerte después en la villa”, recordó Carbone.

De la iglesia de Caggiano lo mandaron a la Escuela Paulina von Mallinckrodt, un liceo a orillas de la Villa 31. Fue entonces que pisó por primera vez la villa. La capilla Nuestra Señora del Puerto, en el Barrio YPF. Allí conoció a Lucía Cullen, quien se convirtió en su mejor y más querida amiga. En 1959, fue nombrado asesor de la Juventud Universitaria Católica en las facultades de Medicina y Ciencias Económicas de la UBA. Los sábados, en Alsina 830, se juntaban a hablar de política. Los domingos, junto a otros curas encargados de otras facultades, celebraban la “misa universitaria”. Mientras varios de los curas elegían vivir en la villa y se ganaban la vida con oficios, Carlos fue nombrado profesor de Teología en la Universidad del Salvador.

EL DESCENSO

El 11 de octubre de 1962 se inauguró el Concilio Vaticano II, que despertó un clima de expectativa. “La Iglesia no quiere condenar a nadie, prefiere usar la compasión y la misericordia, desea abrirse al mundo moderno… Quiero que entre aire, aunque algunos se resfríen”, dijo el papa Juan XXIII en la apertura.

Muchos sacerdotes se encontraban para hablar de la reforma de la Iglesia. Pero los movimientos socialistas, que ponían los ojos en los pobres, fueron permeando en las discusiones. “En ese momento, se comenzó a aplicar lo que podríamos llamar la teología de las realidades terrenas, una visión europea”, contó Carbone. “El proceso de los curitas de la villa es interesante. De una visión europea y teológica se pasó a una visión latinoamericana de la Iglesia. ¿Qué quiere decir eso? Que de los libros se pasó a las personas y a los hechos. Al hacerse sacerdotes de las villas, entraron en contacto con algo que era nuevo en la vida de muchísimos de ellos. Una visión distinta. Se aprende, se escucha. Los padrecitos se fueron a sus villas y disimularon su existencia, nadie sabía que eran sacerdotes. Pero la gente empezó a verlos en las capillas y a darse cuenta de quiénes eran. Y entraron en una relación que fue aleccionadora porque los curas empezaron a darse cuenta de lo que es el sentir popular. Ese sentir popular, en su gran mayoría, era peronista. Entró en el conocimiento de los padrecitos una profundización de la Biblia y al mismo tiempo una profundización de la realidad nacional. Comenzaron a vivir lo que se llamaría el sentir popular. Si tuviera que ponerle un título le diría ‘situación de descenso’, como descendió Jesús y se mezcló con los seres humanos, en especial con la gente necesitada, carenciada, o sea, aquellas que necesitan auxilio. Todo eso movió a Carlitos a profundizar su realidad en las villas. El conocimiento de los pobres hizo que se transformara en un referente interesante del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo cuyo objetivo central es ser sacerdote de los pueblos y de los pueblos pobres.”

El 7 de julio de 1963, en la elección de Arturo Illia, Mugica tuvo su primera expresión política frente a los fieles de la Iglesia del Socorro. Con el peronismo prohibido y Juan Perón exiliado, dijo: “Hoy es un día triste para el país; una parte importante del pueblo argentino ha sido marginado de los comicios y será dirigido por un hombre a quien solo votó el 18 por ciento de los electores”. Con Perón proscripto, los militantes de la resistencia peronista se convierten en los primeros acompañantes en sus recorridos por la Villa 31, en la que había dos capillas, ambas construidas con las manos y el esfuerzo de los trabajadores. Mugica se asentó en Cristo Obrero, ubicada en el Barrio Comunicaciones, y terminó de construirla con dinero que le pidió a su hermano Alejandro.

UN VIAJERO

En 1966, con un grupo de quince estudiantes secundarios de la Acción Misionera Argentina y de la Juventud Estudiantil Católica, Mugica partió al Chaco santafesino. Allí conoció a Fernando Abal Medina, Gustavo Ramus, Mario Firmenich, Graciela Daleo y Roberto Perdía, mayor que ellos, ya abogado. Allí supieron otra realidad, la de dolor y la injusticia que vivían cotidianamente los trabajadores rurales. Allí se enteraron de la muerte del sacerdote colombiano Camilo Torres y entre todos forjaron la premisa “Hacer algo, pero ya”. Ese año conoció a Hélder Câmara y meses después se acercó al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, una corriente que comenzó luego del Concilio Vaticano II.

A fines de 1967, ya con el dictador Juan Carlos Onganía en la presidencia tras derrocar a Illia hacía más de un año, Mugica viajó a Bolivia con la intención, sin éxito, de reclamar los restos de Ernesto “Che” Guevara. De allí se trasladó a Escocia para ver jugar a Racing contra el Celtic en el Hampden Park, y desde allí partió a París, desde donde firmó el Manifiesto de los 18 Obispos para el Tercer Mundo. Un sobre de papel madera que le llegó a su pensión en París enviado por John William Cooke le reveló una sorpresa. Días después, con pasaporte falso y vía Praga, Mugica se embarcaba hacia Cuba en un avión militar soviético para conocer “el único territorio libre de toda América”. De vuelta en Francia, recibió una invitación para visitar a Perón en Puerta de Hierro, donde cumplía su exilio. Manejó 1.300 kilómetros y lo logró. En París lo esperaba el Mayo francés mientras que, en Buenos Aires, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, conformado por casi mil curas, lanzaba su primera acción: “Carta a los obispos de Medellín”. Mugica volvió a la Argentina en octubre. Para entonces en La Caña, a 120 kilómetros de Taco Ralo, la policía había detenido a trece personas a las que los diarios calificaban de guerrilleros. El grupo se
denominada Comando Montonero 17 de Octubre, de las Fuerzas Armadas Peronistas.

VELOCIDAD

En 1970 a Mugica no le alcanzaban las horas del día. Era capellán de la parroquia San Francisco Solano, celebraba misa en la Santa Elena, daba clases en la Universidad del Salvador y en el Instituto de Cultura Religiosa Superior, a lo que sumaba una fuerte presencia en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. El cardenal Juan Carlos Aramburu había autorizado la creación del Plan Pastoral de Villas de Emergencia y nombrado un equipo sacerdotal y otro obrero. Nueve curas buscaron un empleo. Mugica decidió no hacerlo. La consigna “Transformemos las villas en barrios obreros” comenzó a sonar fuerte.

El clima se iba poniendo espeso. Montoneros, conformado por antiguos integrantes de la JEC, irrumpía en la escena política: mediante un comunicado se adjudicaba el secuestro y la ejecución de Pedro Eugenio Aramburu. Onganía implantaba la pena de muerte para actos terroristas y secuestro de personas. Mugica se agarraba la cabeza. En julio de 1970, la Secretaría de Informaciones del Estado, que dependía directamente de Presidencia de la Nación, emitió un informe titulado “Factor religioso (Tercer Mundo) en la Argentina”. Un trabajo mecanografiado encabezado con la frase “Estrictamente confidencial”. Allí se daba cuenta de los movimientos cotidianos de cada uno de los religiosos integrantes del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.

Fernando Abal Medina y Gustavo Ramus estaban muertos, abatidos por la policía el 7 de septiembre de 1970, “sindicados como partícipes del secuestro y asesinato del general Aramburu”. Mugica realizó el oficio fúnebre de aquellos dos jóvenes que había conocido en el Nacional de Buenos Aires. El padre Carlos, que estaba siendo amenazado, recibió una bomba en el hall del edificio en el que vivía, en la calle Gelly y Obes 2230. Sus amigos y su familia le rogaron que se fuera del país. No accedió. En el IV Encuentro, el Movimiento de Sacerdotes se fracturó entre peronistas declarados y marxistas. La dinámica política de aquellos meses tomaba cada vez un vértigo mayor. Durante 1971 comenzó a escribir columnas en el novedoso diario La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman. Al año siguiente, Mugica y su compañero del MSTM Jorge Vernazza integraron la comitiva de 153 personas que acompañó el vuelo 3584 de Alitalia, que en la mañana del 17 de noviembre trajo a Perón de regreso al país, luego de más de 17 años de exilio. El 6 de diciembre de 1972, Mugica fue uno de los encargados de organizar la visita de medio centenar de sacerdotes tercermundistas a la casa de Gaspar Campos, en Vicente López, donde el expresidente, junto a su tercera esposa, Isabel Martínez, y su secretario, el esotérico José López Rega, residiría tras su retorno a la Argentina.

ADIÓS Y LAS ARMAS

IMG_5076Con Perón de regreso, Mugica entendió que ya no era tiempo de resistencia armada, que el objetivo del “Luche y vuelve” se había alcanzado. Para 1973, su impronta personal y su participación en los medios lo habían convertido en una celebridad pública. Fue tentado a presentarse como candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires por la Tendencia Peronista. Se lo ofreció Perón. Lo rechazó. Pero aceptó sumarse como asesor ad honorem en el Ministerio de Bienestar Social que, tras el triunfo presidencial de Héctor Cámpora, había quedado en manos de López Rega. Duró pocos meses en el cargo. Las diferencias con el ministro eran insalvables. Mugica quería que la construcción de las villas en barrios obreros estuviese a cargo de la propia organización de los vecinos, de cooperativas creadas por los villeros. López Rega, que fuese realizado por empresas privadas. La relación ya estaba minada. El 28 de agosto, Carlos renunció al Ministerio. Quisieron ensuciarlo con una insustancial denuncia de gastos indebidos en su paso ministerial que se cayó de inmediato. Lo que sí continuaron fueron las amenazas a su domicilio. Una y otra vez. En distintos horarios. Para entonces, Mugica se había distanciado de las organizaciones armadas, de los jóvenes a los que había asesorado espiritualmente, a quienes convocó a “dejar las armas para empuñar el arado”. Con quienes además se enojó públicamente tras el asesinato del líder de la CGT José Ignacio Rucci, el 25 de septiembre de ese año, lo que representó un golpe casi terminal contra Juan Perón, que un par de días antes acababa de ser electo por tercera vez presidente de los argentinos. Mugica se alejó de la Tendencia y comenzó a referenciase en el grupo Lealtad, con el que marchó el 1o de mayo de 1974 en que el General fue enfrentado por Montoneros desde la Plaza de Mayo con cantos contra Isabel y “los gorilas” que había en el Gobierno nacional. Perón los calificó de “imberbes inútiles” y las organizaciones de la Tendencia abandonaron la Plaza.

Tan solo diez más tarde, el lluvioso sábado 11 de mayo, Mugica ofició misa en la iglesia San Francisco Solano del barrio porteño de Villa Luro. Ya había anochecido cuando su amigo Ricardo Capelli lo aguardaba ansioso a la salida de la parroquia junto a María del Carmen Artero de Jurkiewicz porque los esperaban en la 31 a comer un asado; el Drácula, un vecino del barrio, cumplía años.

Carlos se había demorado unos minutos adentro hablando con la gente. Cuando lo vio salir, Capelli avanzó hacia su auto. Un grito de Mugica lo detuvo: “La puta que te parió, hijo de puta”. Lo que siguió fueron detonaciones de una metralla que fusiló al padre Carlos a poca distancia. Cinco disparos. Capelli fue herido por otra descarga desde otro ángulo. Cuatro disparos. Fue como un latigazo seco que lo volteó y al caer vio cómo su amigo cura deslizaba su cuerpo malherido contra la pared.

El expolicía Edwin Duncan Farquharson, alias “el Inglés”, de la Unidad Especial del Ministerio de Bienestar Social, apoyó el operativo en la puerta de la iglesia sobre la calle Zelada. El subfusil Ingram MAC-10 que se descargó sobre Mugica lo empuñó Rodolfo Eduardo Almirón Sena, el esbirro y custodio de López Rega. Un arma similar también disparó Juan Ramón Morales, de la misma banda criminal, que semanas más tarde, el 31 de julio, con el asesinato del abogado Rodolfo Ortega Peña, se conocería públicamente como Alianza Anticomunista Argentina, la Triple A.

El sacerdote y Capelli fueron trasladados en el Citroën 2 CV de un vecino de la parroquia hasta el hospital Salaberry, en Mataderos.

Poco antes de las 22, las radios daban la noticia: el cura de los pobres, Carlos Mugica, estaba muerto. Lo habían asesinado.

Fuente Caras y Caretas

Espiritualidad , , , , , , , , , , ,

El Padre Llanos vuelve a evangelizar (ahora en las salas de cine)

Lunes, 13 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en El Padre Llanos vuelve a evangelizar (ahora en las salas de cine)

IMG_4697Pedro Miguel Lamet: “Un hombre sin miedo”, retrato documental del P. Llanos

Harto de la inoperancia del régimen franquista, del que forma parte, un jesuita escritor y de carácter aventurero se retira a un barrio de chabolas donde es evangelizado por sus habitantes, convirtiéndose en militante del Partido Comunista y en luchador incansable por la democracia. Esta es la sinopsis del documental ‘Un hombre sin miedo‘, sobre el Padre Llanos realizado por el director, guionista y productor, Juan Luis de No

Son muchas las personas que han querido participar en este documental -que se estrena en los cines españoles el próximo 7 de junio- y han contado su historia de aquellos años de barro y lucha en el Pozo del Tío Raimundo y su relación con el padre Llanos. Algunos de ellos son: Pedro Miguel Lamet, Nicolás Sartorius, Cristina Almeida, Francisca Sauquillo, J. María Álvarez del Manzano (exalcalde de Madrid),  José Luis Martín Palacín, Dolores Ruiz-Ibárruri (Nieta de “Pasionaria”), o Miguel Ángel Pascual (expresidente de la Asociación de Vecinos del Pozo)

Harto de la inoperancia del régimen franquista, del que forma parte, un jesuita escritor y de carácter aventurero se retira a un barrio de chabolas donde es evangelizado por sus habitantes, convirtiéndose en militante del Partido Comunista y en luchador incansable por la democracia. Esta es la sinopsis del documental ‘Un hombre sin miedo‘, sobre el Padre Llanos realizado por el director, guionista y productor, Juan Luis de No.

IMG_4695El director presenta en esta obra la peripecia del padre Llanos, un hombre sin miedo a nada ni a nadie, que durante los años de la transición trabajó en la sombra tendiendo puentes entre las llamadas “dos Españas, contribuyendo, como señalan desde la productora, al entendimiento entre diferentes pensamientos en una época convulsa y que sin duda ha sido un referente indispensable para entender el cambio que hubo en España en la segunda mitad del siglo XX.

Son muchas las personas que han querido participar en este documental -que se estrena en los cines españoles el próximo 7 de junio- y han contado su historia de aquellos años de barro y lucha en el Pozo del Tío Raimundo y su relación con el padre Llanos. Algunos de ellos son: Pedro Miguel Lamet, Nicolás Sartorius, Cristina Almeida, Francisca Sauquillo, J. María Álvarez del Manzano (exalcalde de Madrid),  José Luis Martín Palacín, Dolores Ruiz-Ibárruri (Nieta de “Pasionaria”), o Miguel Ángel Pascual (expresidente de la Asociación de Vecinos del Pozo).

IMG_4696

También la Compañía de Jesús ha participado en el documental sobre el Padre Llanos, en concreto, el archivo de Alcalá de Henares facilitó a la productora numerosas fotografías y documentación de este jesuita, según ha informado la oficina de prensa de la institución fundada por san Ignacio de Loyola.

Según comenta Juan Luis de No, “hoy resulta muy excitante y valiente salirse del plan establecido, ser altruista y ayudar a los demás, pero si nos situamos en la época en la que discurre esta historia descubriremos que entonces tenía muchísimo más valor, pues había que enfrentarse a una dictadura, con todo lo que ello conlleva

Entonces añade el director-, ser generoso, altruista y combativo era realmente peligroso. Es importante no olvidar esto. El significado de la palabra ‘valentía’ varía mucho dependiendo del contexto y recordar lo que suponía ser valiente en la dictadura franquista nos debería ayudar hoy a orientarnos”.

Fuente Religión Digital

Cine/TV/Videos, General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

Católicos tradicionalistas interrumpen Misa para católicos LGBTQ en St. Louis

Lunes, 6 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Católicos tradicionalistas interrumpen Misa para católicos LGBTQ en St. Louis

IMG_4578El interior de la iglesia St. Francis Xavier College en la Universidad de St. Louis. (Foto cortesía de Abby Hericks)

Un grupo de católicos tradicionalistas interrumpieron una misa celebrada con motivo de la conferencia Ignaciana Q, que reúne a estudiantes de colegios y universidades jesuitas de Estados Unidos. Según Outreach, un proyecto de America Media, unas 20 personas comenzaron a cantar y orar en voz alta cuando comenzó la liturgia, y permanecieron arrodilladas durante toda la misa, que se celebró en el campus de la Universidad de St. Louis en Missouri. La presencia de los tradicionalistas molestó a muchos asistentes a la conferencia, un buen número de los cuales son LGBTQ+. Sin embargo, un asistente dijo que la protesta también fue recibida con una “contraprotesta” de “alegría, comunidad y celebración queer”.

Michael J. O’Loughlin / 26 de abril de 2024

Abby Hericks asiste a misa todos los fines de semana en la iglesia St. Francis Xavier College en el campus de la Universidad de Saint Louis. Cuando recientemente se le dio la oportunidad de dar la bienvenida a otros estudiantes LGBTQ de todo el país a Misa como parte de la conferencia Ignatian Q, aprovechó la oportunidad. Pero el domingo pasado, mientras caminaba hacia el atril para saludar a los aproximadamente 120 participantes de la conferencia, se sintió confundida y luego alarmada.

En las primeras filas de la iglesia estaba sentada una multitud de unas 20 personas, separadas por género: hombres con chaqueta y corbata sentados a un lado de la iglesia, mujeres con vestidos largos y velos en el otro. Juntos rezaban el rosario, en latín e inglés, y muchos parecían un poco mayores que los estudiantes universitarios que asistieron a la conferencia. Tanto su vestimenta como su comportamiento los hacían destacar. Muchos de los asistentes a la conferencia lucieron ropa y accesorios con los colores del arcoíris y de la bandera transgénero.

Cuando la Sra. Hericks comenzó a hacer los anuncios, el grupo siguió orando. Luego corearon la “Salve Regina” y sus voces se hicieron más fuertes mientras ella intentaba llamar la atención de la multitud para su bienvenida. Fue en ese momento que la Sra. Hericks, estudiante de ciencias forenses de Sioux Falls, Dakota del Sur, se dio cuenta de que los invitados desconocidos no estaban en la iglesia simplemente para orar o cantar, sino para protestar.

A raíz de una mayor visibilidad para la comunidad LGBTQ en general, las autoridades eclesiásticas y otros creyentes se han centrado en este tipo de celebraciones.

La Sra. Hericks siguió adelante, dando la bienvenida a los participantes de la conferencia, explicando las reglas de la iglesia sobre quién es elegible para recibir la Comunión e invitando a la congregación a unirse en el himno de apertura, “Todos son bienvenidos, todos pertenecen”.

Pero los manifestantes habían llegado a ella.

“Regresé a mi asiento y lloré durante los primeros 30 minutos de la misa, porque era abrumador tener a esas personas allí en un espacio donde se supone que debo sentirme segura, en una iglesia a la que voy todos los fines de semana”, dijo la Sra. Hericks dijo a Outreach.

IOtros participantes de la Misa dijeron que el resto de la Misa fue tensa, porque no estaba claro qué planeaba hacer el grupo, tal vez incluso tratar de impedir que los estudiantes recibieran la Comunión.

Protestando por la presencia de católicos LGBTQ

IMG_4579Fundada en 2014 en la Universidad de Fordham, Ignatian Q ofrece a los estudiantes LGBTQ de colegios y universidades jesuitas la oportunidad de reunirse para adorar, compartir la fe y establecer contactos. Cada año se lleva a cabo en un colegio o universidad jesuita diferente, y la de este año fue la primera reunión en el Medio Oeste. La conferencia es una oportunidad relativamente única para que los estudiantes católicos LGBTQ se reúnan en espacios de la iglesia y celebren sus identidades.

A raíz de una mayor visibilidad para la comunidad LGBTQ en general, las autoridades eclesiásticas y otros creyentes se han centrado en este tipo de celebraciones.

El año pasado, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos recurrió a las redes sociales para sugerir que los católicos utilizaran junio para celebrar el “Mes del Sagrado Corazón”, un mensaje que algunos católicos interpretaron como una protesta contra el Mes del Orgullo. Casi al mismo tiempo, un grupo de católicos en Pittsburgh, Pensilvania, que esperaban reunirse para una misa destinada a dar la bienvenida a la comunidad LGBTQ, se apresuraron a encontrar una nueva ubicación después de que las protestas hicieran insostenible la celebración de la misa en el lugar original. En Washington, D.C., una parroquia jesuita organizó una misa el año pasado para católicos LGBTQ, quienes fueron recibidos por manifestantes reunidos afuera rezando el rosario.

Aunque las protestas durante las misas son relativamente raras, varios acontecimientos en los últimos años han llamado la atención.

Aunque la Misa fue totalmente lícita, un grupo de católicos opuestos a las personas LGBTQ decidió que la Eucaristía necesitaba protección.

Tres personas fueron arrestadas luego de una interrupción durante la Vigilia Pascual a principios de este mes en la Catedral de San Patricio de Nueva York, durante la cual al menos un manifestante gritó “Palestina libre” al salir de la iglesia. El año pasado, un grupo de manifestantes católicos interrumpió a un grupo de católicos LGBTQ reunidos para una misa en Lisboa, Portugal, que coincidió con la Jornada Mundial de la Juventud. Y tras la anulación de Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema en 2022, un grupo de manifestantes supuestamente interrumpió la misa en una parroquia de la Arquidiócesis de Chicago, protestando contra la enseñanza católica sobre el aborto.

Lo que hizo que las acciones en St. Louis fueran relativamente únicas y particularmente perturbadoras para quienes fueron atacados fue que, aunque la Misa fue completamente lícita, un grupo de católicos opuestos a las personas LGBTQ decidió que la Eucaristía necesitaba protección. De qué o quién, exactamente, no está claro. Un participante de la conferencia que interactuó con los manifestantes dijo que es posible que hayan confundido otros eventos LGBTQ en el campus, no relacionados con la conferencia, con la Misa.

Los organizadores de la conferencia dicen que aún no saben quién fue el responsable de la protesta dentro de la iglesia. Una ministra litúrgica descubrió que el grupo había dejado panfletos incendiarios en los bancos de la iglesia y se apresuró a retirar tantos como fuera posible antes de que los participantes de la conferencia los encontraran. Antes de que comenzara la misa, un sacerdote jesuita en la iglesia preguntó a un miembro del grupo si dejarían los bancos de la primera fila cuando terminaran de rezar el rosario, ya que estaban reservados para los participantes de la conferencia. El grupo se negó, diciendo que planeaban ocupar el espacio como una forma de protesta, relegando a los participantes LGBTQ a las periferias de la iglesia, una realidad que el sacerdote describió como “desgarradora”.

Por qué es “desgarrador” para los católicos LGBTQ

Que la óptica por sí sola parezca “desgarradora” tiene sentido. He tenido la suerte de haber asistido a un puñado de “Misas del Orgullo” a lo largo de los años, y lo que me sorprende de estas reuniones es el sentido de alegría que anima las liturgias. A menudo, los católicos LGBTQ intentan mezclarse con la multitud, temerosos de que llamar demasiado la atención sobre sí mismos o sus relaciones pueda provocar conflictos no deseados. Las misas específicamente dirigidas a dar la bienvenida a los católicos LGBTQ permiten bajar las defensas y disminuir un poco la hipervigilancia del entorno. Conectarse con Dios, orar en comunidad y recibir la Eucaristía se siente mucho más vibrante cuando uno está libre de preocupaciones y ansiedad.

Los organizadores de la conferencia dicen que aún no saben quién fue el responsable de la protesta dentro de la iglesia. Un ministro litúrgico descubrió que el grupo había dejado panfletos incendiarios en los bancos.

Se suponía que esa atmósfera prevalecería en la Misa Q Ignaciana, pero en cambio, los católicos LGBTQ reunidos en College Church fueron recibidos con panfletos que calificaban su experiencia de adoración como “blasfema”. Los manifestantes buscaban “hacer reparación comunitaria mediante la oración pública, por una misa blasfema”, según los panfletos que distribuyó el grupo. Continuó diciendo que el grupo estaba compuesto por estudiantes y miembros de la comunidad y el panfleto citaba un controvertido funeral celebrado recientemente para la activista Cecilia Gentili en Nueva York como un impulso para su acción.

Durante ese servicio, más de 1.000 personas se reunieron para recordar al activista transgénero, pero los estridentes cánticos de la multitud finalmente provocaron la condena de algunos líderes de la iglesia que cuestionaron si la catedral era un lugar apropiado para la reunión.

El panfleto sugería que aquellos que se reunieran en oposición a la Misa Q Ignaciana “Queerly Beloved” “se unan a nosotros en las primeras filas para rezar el rosario, los caballeros a la derecha, las damas a la izquierda”. Las oraciones, en latín e inglés, se ofrecieron “por la conversión de todos los que sufren tentaciones sexuales, heterosexuales y homosexuales”. El grupo escribió en el panfleto que no estaban reunidos “para manifestarse sino para orar”.

Pero Lane Hartman, un católico transgénero que dirige la SLU Rainbow Alliance, dijo que el mensaje era claro.

“Realmente me impactó que estas personas estén aquí porque me odian o porque piensan que personas como yo no pueden tener una vida espiritual plena o una relación con Dios”, dijo el Sr. Hartman a Outreach.

“Es muy importante para nosotros ser visibles en la iglesia porque tal vez si hubiera tenido esta visibilidad en la iglesia cuando era niño, tal vez no me habría alejado”.

Hartman, estudiante de último año de matemáticas y química, dijo que había crecido como católico pero que se había alejado durante la escuela secundaria cuando estaba lidiando con su identidad de género. Debido a que la comunidad de su iglesia no tenía miembros LGBTQ visibles, sintió que tenía que elegir entre vivir auténticamente y su fe.

“Pasé mucho tiempo orando para que Dios me arreglara, y cuando no lo hizo, pensé que Dios me odiaba”, dijo Hartman.

Pero durante la universidad, asistió a misa con un amigo y se dio cuenta de que quería practicar su fe nuevamente. Se inscribió para ser lector durante la Misa Q Ignaciana, pero cuando se dio cuenta de que los manifestantes habían atacado a la comunidad alentadora a la que estaba acostumbrado en College Church, se derrumbó. Un miembro del equipo del ministerio universitario se ofreció a que alguien ocupara su lugar, pero el Sr. Hartman se negó.

“Es muy importante para nosotros ser visibles en la iglesia porque tal vez si hubiera tenido esta visibilidad en la iglesia cuando era niño, tal vez no me habría alejado”, dijo.

Enfrentar la intolerancia con alegría

Nick Fagnant, estudiante de doctorado de la Escuela Clough de Teología y Ministerio de Boston College, que estaba en la misa, dijo que lo que le molestó de la protesta fue el mensaje que envió a los católicos LGBTQ que habían estado alejados de la iglesia pero que buscaban un ambiente acogedor. espacio para adorar como parte de la conferencia.

“¿Qué les enseñará esto sobre la Iglesia católica?” recordó haber pensado cuando se dio cuenta de que se estaba produciendo una protesta. “Finalmente aparecen, tienen el coraje de decir sí a ir a misa por cualquier motivo, y así es como responde la iglesia”. Después de todo, se trataba de católicos protestando contra otros católicos durante una misa.

“Los estudiantes afrontaron la protesta y la intolerancia con alegría. La contraprotesta fue alegría, comunidad y celebración queer”.

Los manifestantes permanecieron arrodillados en oración durante toda la misa, recitando el rosario en voz alta y, en algunos momentos, agitando las cuentas del rosario, aparentemente en señal de protesta. El Sr. Fagnant dijo que estaba conmovido por la forma en que el personal de la conferencia, incluidos algunos jesuitas y ministros laicos, modelaron una actitud de bienvenida hacia los manifestantes y al mismo tiempo defendieron a los participantes de la conferencia al garantizar que la Misa continuara. Pero, sobre todo, se sintió alentado por la reacción de los estudiantes universitarios.

“Los estudiantes afrontaron la protesta y la intolerancia con alegría”, dijo. “La contraprotesta fue alegría, comunidad y celebración queer”.

IMG_4580
Michael J. O’Loughlin es el director ejecutivo de Outreach y autor de “Hidden Mercy: AIDS, Catholics, and the Untold Stories of Compassion in the Face of Fear“.

Anteriormente, fue corresponsal nacional para América. Twitter: @mikeoloughlin

Todos los artículos de Michael J. O’Loughlin

La divulgación es parte de America Media. Para apoyar a Outreach puedes hacer una donación o suscribirte a America.

Fuente Outreach,

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Los estudiantes de la Universidad de Georgetown votan abrumadoramente por viviendas neutrales en cuanto al género

Viernes, 26 de abril de 2024
Comentarios desactivados en Los estudiantes de la Universidad de Georgetown votan abrumadoramente por viviendas neutrales en cuanto al género

IMG_4196Universidad de Georgetown

En un referéndum reciente, los estudiantes de la Universidad de Georgetown votaron abrumadoramente a favor de que la escuela estableciera viviendas con inclusión de género en el campus, así como una comunidad específica para estudiantes LGBTQ+.

The Hoya, el periódico del campus de la escuela de Washington, DC, informó que el referendum planteado por la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Georgetown fue aprobado con el apoyo del 91.2% de los estudiantes apoyándolo y la oposición de sólo el 8%:

“El referéndum, que se llevó a cabo del 11 al 13 de abril, preguntó a los estudiantes si estarían a favor de que la universidad estableciera medidas hacia una ‘vivienda integral con inclusión de género‘, incluida la apertura de opciones para que los estudiantes compartan alojamiento con personas de diferentes géneros y se les preguntó si apoyarían Compañeros de cuarto que se identifican como LGBTQ+ durante la selección de compañeros de cuarto de primer año. La junta directiva de la universidad, que supervisa las operaciones de Georgetown, no tiene obligación de implementar los cambios propuestos…

“Liam Moynihan, quien se desempeña como director de defensa de GU Pride, una organización estudiantil que trabaja para apoyar a los estudiantes LGBTQ+, dijo que el éxito del referéndum es especialmente importante para ellos dado que en el pasado no han podido acceder a viviendas con inclusión de género.

“’Como estudiante no binario, este referéndum y los resultados significan mucho para mí‘, dijo Moynihan a The Hoya. “El noventa por ciento de mis compañeros piden que se cambie el sistema de vivienda actual, que me discriminaba”.

“’Me siento muy visto, me siento muy cuidado, me siento muy respetado y afirmado por todos mis compañeros, y es simplemente maravilloso’, añadió Moynihan. “Simplemente demuestra que tenemos un alumnado increíblemente solidario y afirmativo”.

En el texto del referéndum, los estudiantes apelaron a las identidades católica y jesuita de la universidad como base para las políticas de vivienda propuestas, afirmando: “Los ajustes harían que Georgetown fuera significativamente más seguro y acogedor para todos los estudiantes, avanzando hacia el cumplimiento del ideal de ‘cura personalis‘ ( cuidado de la persona)”, valor rector de la Compañía de Jesús que dirige la escuela.

IMG_4197

Universidad de Georgetown, Foto de Aamir Jamil/The Hoya 

Jaden Cobb, presidente de la asociación de estudiantes, ayudó a llevar el referéndum ante el senado estudiantil porque sentía que Georgetown no estaba avanzando con suficiente rapidez en la creación de viviendas con inclusión de género. Cobb le dijo a The Hoya:

“’Algunas de las cosas que nos han estado dando no han sido suficientes para implementar esta política, así que es hora de que luchemos por los 6,500 estudiantes que representamos y realmente seamos la voz del cuerpo estudiantil. Los referendos se utilizan para traspasar los límites. Es nuestra arma más poderosa como gobierno’”.

Antes del referéndum, Liam Moynihan, director de promoción de GU Pride, enfatizó la importancia de que los estudiantes comuniquen su compromiso con una vivienda segura e inclusiva para los estudiantes LGBTQ+. Moynihan dijo en una entrevista con la publicación del campusThe Georgetown Voice: “El motivo del referéndum es garantizar que la voz del cuerpo estudiantil sea escuchada de manera integral y comunicada con firmeza”.

Moynihan transmitió esperanza para el referéndum, al tiempo que habló de las luchas que se enfrentan en el campus:

“’Como estudiante queer, la vivienda de Georgetown realmente me ha fallado, pero, en los últimos meses, mis amigos, profesores, personal y administradores me han inspirado para imaginar un Georgetown donde la inclusión género queer -en nuestra vivienda, plan de estudios, comunidad, y más allá, es la norma. Creo que este referéndum nos ofrece la oportunidad de unificar nuestro campus en pos de este futuro compartido’”.

Grupos universitarios como GU Pride y College Democrats movilizaron a los estudiantes para que votaran “”, y The Voice publicó un editorial en la misma línea, explicando:

“Todos los estudiantes deberían poder vivir cómodamente en el campus y sin temor a sufrir acoso o discriminación. Hacemos un llamado a los estudiantes para que se presenten a favor de los estudiantes LGBTQ+ votando “sí” al referéndum sobre vivienda con inclusión de género. Los estudiantes LGBTQ+ merecen sentirse seguros en sus hogares en Hilltop”.

La decisión sobre si se deben establecer viviendas neutrales en cuanto al género y cómo hacerlo recae en última instancia en los funcionarios escolares. Durante una década, la Universidad de Georgetown se ha esforzado por brindar una bienvenida más hospitalaria a los estudiantes LGBTQ+. Con suerte, sus líderes continuarán escuchando y aprendiendo de LGBTQ+ y aliando a los estudiantes y pronto comenzarán a implementar viviendas neutrales en cuanto al género.

—Liam Myers (él/él) y Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 17 de abril de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , ,

Lluís Espinal, profeta de la libertad y la esperanza

Lunes, 25 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en Lluís Espinal, profeta de la libertad y la esperanza

luisespinal2gg2888_big“Señor Jesucristo, … líbranos de la prudencia cobarde”

Finales de los años 70. Bolivia está sometida a los intereses de unas minorías nacionales y extranjeras que han empobrecido la mayoría del país y lo han convertido en escenario de continuos golpes y contragolpes militares. La Iglesia, por su parte, desde Medellín está abriendo los ojos a la nueva tarea de liberación que le exige el evangelio

En este contexto, humano y eclesial, típicamente latinoamericano, desarrolló los mejores años de su vida y murió Luis Espinal. Sacerdote jesuita de Manresa, nacionalizado boliviano (1970), toda su vida se consagra a la crítica de la producción cinematográfica, en la TV, la radio y al periodismo

El 21 de marzo de 1980 fue secuestrado a media noche, torturado y asesinado por un grupo de paramilitares. Dos días después era asesinado en San Salvador Monseñor Oscar Romero

(Cristianisme i Justícia).- Estamos a finales de los años 70. Bolivia es un país maravilloso, situado en el corazón geográfico de América del Sur. Pero su gran riqueza humana y material se encuentra sometida a los intereses de unas minorías nacionales y extranjeras que han empobrecido la mayoría del país y lo han convertido en escenario de continuos golpes y contragolpes militares. La Iglesia, por su parte, acostumbrada al régimen de cristiandad y bendecir más que a profetizar, desde Medellín está abriendo los ojos a la nueva tarea de liberación que le exige el evangelio.

En este contexto humano y eclesial, típicamente latinoamericano, desarrolló los mejores años de su vida y murió Luis Espinal.

Había nacido en el pueblo catalán de St.. Fruitós de Bages, cerca de Manresa, en 1932, y había ingresado en la Compañía de Jesús en 1949. Terminada su formación sacerdotal, estudió Periodismo y Medios Audiovisuales en Bérgamo (Italia).Tras dos años de trabajo en T.V.E. y de crítica de cine en Barcelona, ?? el 68 marcha a Bolivia, donde vivió doce años, hasta su muerte.

Nacionalizado boliviano (1970), toda su vida se consagra a la crítica de la producción cinematográfica, en la TV, la radio y al periodismo. Colabora en Radio Fides, los diarios ”Presencia” y ”Ultima hora” de La Paz, produjo varios cortometrajes para la Televisión Boliviana, forma parte del grupo productor cinematográfico Ukamau, escribió diez libros sobre cine, fue profesor de Medios de comunicación social de las Universidades Mayor de San Andrés y Católica de La Paz, y desde el 79 dirigía el semanario “Aquí”.

El 21 de marzo de 1980 fue secuestrado a media noche, torturado y asesinado por un grupo de paramilitares. Dos días después era asesinado en San Salvador Monseñor Oscar Romero.

Este hombre, dotado de una especial sensibilidad artística y poética (siendo estudiante había descubierto y traducido los poemas del inglés Hopkins) no se limitó a ser un profesional de los medios de comunicación, sino que hizo el instrumento de su servicio al pueblo, desesperanzado y sin voz, de Bolivia. La experiencia de la dictadura franquista que había sufrido en España, y sobre todo, su integridad personal y un elemental sentido de la justicia, lo convirtieron en profeta de la libertad y la esperanza.

Se encontró en una encrucijada bien definida: entre la muerte y la vida, entre los ídolos del poder que causan la muerte y la vida del pueblo amenazada. Y optó por la vida y el Dios de la vida. Su palabra se consagró a exorcizar los dioses de la muerte ya potenciar la fe en la vida. Y ello con una radicalidad y coherencia tal, que lo llevaron a entregar su vida por el pueblo, haciendo de ella el gesto existencial que verificaba la sinceridad de sus palabras.

IMG_1297

Luís Espinal apoyaba la democracia y las causas sociales. En esta foto marcha junto a mineros y gente de la industria fabril boliviana, en enero de 1979. (Alfonso Gumucio)

***

Oración “Gastar la vida” de Lluís Espinal

Jesucristo ha dicho: “Quien quiera economizar su vida, la perderá;
y quien la gaste por Mi, la recobrará en el vida eterna”.
Pero a nosotros nos da miedo gastar la vida, entregarla sin reservas.
Un terrible instinto de conservación nos lleva hacia el egoísmo,
y nos atenaza cuando queremos jugarnos la vida.
Tenemos seguros por todas partes, para evitar los riesgos. 
Y sobre todo está la cobardía…

Señor Jesucristo, nos da miedo gastar la vida. 
Pero la vida Tú nos la has dado para gastarla;
no se la puede economizar en estéril egoísmo.
Gastar la vida es trabajar por los demás,
aunque no paguen; hacer un favor al que no va a devolver;
gastar la vida es lanzarse aún al fracaso, si hace falta, sin falsas prudencias;
es quemar las naves en bien del prójimo.
Somos antorchas que solo tenemos sentido cuando nos quemamos;
solamente entonces seremos luz.
Líbranos de la prudencia cobarde,
la que nos hace evitar el sacrificio, y buscar la seguridad.

Gastar la vida no se hace con gestos ampulosos, y falsa teatralidad. 
La vida se da sencillamente, sin publicidad, como el agua de la vertiente, 
como la madre da el pecho al niño, como el sudor humilde del sembrador.
Entrénanos, Señor, a lanzarnos a lo imposible, porque detrás de lo imposible
está tu gracia y tu presencia; no podemos caer en el vacío.
El futuro es un enigma, nuestro camino se interna en la niebla;
pero queremos seguir dándonos, porque Tú estás esperando
en la noche, con mil ojos llenos de lágrimas.

***

***

Fuente Cristianismo y Justicia

Espiritualidad, General, Iglesia Católica , , , , ,

Pedro Miguel Lamet: El autor de ‘Amén y aleluya’ dice que “Arrupe ya es seguido y reconocido en todo el mundo sin ser oficialmente santo”

Sábado, 23 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en Pedro Miguel Lamet: El autor de ‘Amén y aleluya’ dice que “Arrupe ya es seguido y reconocido en todo el mundo sin ser oficialmente santo”

IMG_3270“En Francisco se está cumpliendo la profecía de Arrupe”

“La ocasión más obvia es que parece que finalmente ha llegado la hora del reconocimiento eclesial de este gran hombre, vetado por la cúpula de la Iglesia durante décadas, con la apertura del proceso de canonización  el 5 de febrero de 2019”

“Era al mismo tiempo alegre y sobrio, delicado y cordial, magnético y cercano, sencillo y exquisito, asceta para sí mismo y cariñoso con los demás, provisto de un excelente sentido del humor”

“Fue en cierto modo un precursor del papa Francisco en su lucha a favor de los más pobres y olvidados de este mundo”

“Afortunadamente la causa de Arrupe no va meteórica, como otras que han causado recientemente ciertas perplejidades. No hay prisa. La hornacina no le viene mal, pero Arrupe ya es seguido y reconocido en todo el mundo sin ser oficialmente santo”

Se podría decir que Pedro Arrupe sedujo a Pedro Miguel Lamet desde aquel ya lejano mes de agosto de 1983, cuando el entonces periodista vivió una experiencia que le marcaría para siempre: “Entrevistarme durante quince días con un santo”. Desde entonces, Lamet ha publicado más de 50 libros y ha reeditado varias veces la biografía de Arrupe, que ahora, en ‘Amén y aleluya. Vida y mensaje de Pedro Arrupe’ (Editorial Mensajero) presenta por su lado ‘más espiritual’, de místico que “tenía conocimientos extrasensoriales de las personas y el don de la profecía”.

A juicio de Lamet, el padre Arrupeera al mismo tiempo alegre y sobrio, delicado y cordial, magnético y cercano, sencillo y exquisito, asceta para sí mismo y cariñoso con los demás, provisto de un excelente sentido del humor”. Y cree, además, que “fue precursor de Francisco” y que “en Francisco se está cumpliendo la profecía de Arrupe”.

 Por eso, el escritor está convencido de que “ha llegado la hora del reconocimiento eclesial de este gran hombre, vetado por la cúpula de la Iglesia durante décadas, con la apertura del proceso de canonización  el 5 de febrero de 2019. Y, aunque no haya todavía milagros reconocidos a su intercesión, Lamet cree que “no hay milagro mayor que el que un hombre de Dios siga convirtiendo, entusiasmando y provocando seguimiento de Cristo incluso heroico después de muerto, como si estuviera vivo“.

Eso sí, tampoco quiere que sea un santo exprés: “Afortunadamente la causa de Arrupe no va meteórica, como otras que han causado recientemente ciertas perplejidades. No hay prisa. La hornacina no le viene mal, pero Arrupe ya es seguido y reconocido en todo el mundo sin ser oficialmente santo”

IMG_3274

Arrupe y Lamet en los años 80

– ¿Por qué otro libro sobre Arrupe? ¿Tenías cosas nuevas que contar o querías centrarte especialmente en su alma y en su espiritualidad?

– Mi trayectoria con esta obra ha sido larga. Mi sueño hace más de cuarenta años era escribir esta biografía. Pero cuando Arrupe era el general mediático y en la cresta de la ola, los superiores me lo negaron. Hasta que cayó enfermo de trombosis y en desgracia del Vaticano, como todo el mundo sabe, en 1981. Entonces fue el provincial de España, a la sazón Ignacio Iglesias, quien, por iniciativa propia, en 1982 me llamó y me pidió que comenzara a trabajar en la proyectada obra, subrayando que era urgente ir a entrevistarle en la enfermería de la curia generalicia de Roma antes de que perdiera la facultad del habla ya bastante mermada por un ictus cerebral al regresar de Tailandia y Filipinas.

A partir de entonces me dediqué a investigar su vida durante cinco años en Roma, Japón y el País Vasco para preparar su biografía. De este modo, en octubre de 1989, el libro estaba en la calle en una editorial laica, “Temas de hoy”, y en la misma colección en que salían las biografías de Felipe González, los Albertos, Mario Conde…, y lentamente, aunque de forma implacable y sobre todo por el sistema de “boca a boca”, más allá de las expectativas de los editores ante la “vida de un cura”, ha venido reeditándose, con varias actualizaciones y títulos, hasta quince veces en diversas editoriales, formatos y lenguas. Recibí y sigo recibiendo numerosas cartas sobre su contenido, entre ellas las de algunos obispos, como la que me envió en su día el famoso cardenal Vicente Enrique y Tarancón, gran defensor y amigo de Arrupe, que alababa el libro y la capacidad de evocación del personaje con estas palabras: “Lo he leído con placer y entusiasmo. Se ve que eres poeta”. Lo que sí puedo decir es que intenté desde la emoción y frescura del momento presentar su vida y personalidad con la mayor autenticidad posible, y es a él, a mi biografiado, a la fuerza de su figura humana y espiritual, a lo que atribuyo el éxito del libro.

¿Que por qué ahora esta nueva obra? La ocasión más obvia es que parece que finalmente ha llegado la hora del reconocimiento eclesial de este gran hombre, vetado por la cúpula de la Iglesia durante décadas, con la apertura del proceso de canonización  el 5 de febrero de 2019. Era la ocasión para reescribir mi obra, aligerarla de aparato crítico con intención de acercarla más al pueblo, profundizar en su itinerario espiritual, centrarla en el proceso interior de este gran hombre de Dios. Con este fin he añadido después de cada capítulo sugerencias para la reflexión y oración, una especie de “repetición ignaciana” para interiorizar mejor su vida y mensaje.

IMG_3255Poema de Lamet a Arrupe

– ¿El haber conocido a Arrupe en una larga entrevista a fondo marcó tu vida?

– La primera vez que le vi fue cuando yo era novicio, en una conferencia que nos dio sobre su experiencia con la bomba de Hiroshima. No imaginaba que iba a ser llamado personalmente por él para hacerle “de negro” en la redacción de un programa radiofónico destinado a Latinoamérica que fue grabado bajo mi dirección por el propio  Arrupe en Radio Vaticana sobre “Las siete palabras de Cristo en la cruz”. También trabajé en la Oficina de Prensa de su viaje a España, le entrevisté para “Vida Nueva” y tuve el privilegio de que presentara en Verdú mi biografía de san Pedro Claver. La fascinación por Arrupe era entonces algo frecuente entre sus súbditos. Tanto que le pedíamos fotos dedicadas, cosa insólita en un superior.

Pero en agosto de 1983 viví una experiencia única, inolvidable, que me marcaría en mi vida de hombre, de jesuita y escritor: entrevistarme durante quince días con un santo. No fue un momento fácil. La Compañía estaba bajo vigilancia, en “estado de excepción”, gobernada por dos delegados de Juan Pablo II y con su proceso constitucional interrumpido.  Arrupe se hallaba desautorizado y enfermo del ictus cerebral. Sí, efectivamente, puedo confesar que aquel encuentro se convertiría una de las vivencias más cruciales e impresionantes de mi vida, en una enorme gracia, una certeza interior de estar junto a un hombre de Dios, un místico, como he narrado repetidas veces y vuelvo a hacer en este libro.

– ¡Te has convertido, sin duda, en el ‘arrupólogo‘ más experto del mundo!

– Eso, la verdad, me importa bien poco. Quizás sea cierto que soy la persona que más tiempo le ha dedicado y que ha conseguido que mejor se le conozca entre la gente. Pero solo me veo como un mediador entre Arrupe y los lectores. Es él quien sigue actuando de forma admirable, cambiando vidas. Al final de las conferencias que he dado sobre él o después de haber leído mi biografía, muchas personas se me acercan o me escriben cartas para contarme que Arrupe les ha transformado, les ha empujado a seguir una vocación o al compromiso cristiano con la fe y la justicia. Lo mismo ocurre con Amén y aleluya. Después de cuarenta años Arrupe parece seguir teniendo una gran acogida entre los nuevos lectores; según me llegan ecos, a la gente le llega dentro. Nuevas generaciones acceden a él, quizás por una razón, porque se adelantó a un tiempo que es el que precisamente ahora estamos viviendo

– ¿Cómo era Arrupe por dentro? ¿Lloraba, se quejaba, contaba chistes?

– Un ser humano muy completo, lo que en la vieja tipología de Hartman se denominaba “carácter apasionado” (emotivo, activo, secundario).  Era al mismo tiempo alegre y sobrio, delicado y cordial, magnético y cercano, sencillo y exquisito, asceta para sí mismo y cariñoso con los demás, provisto de un excelente sentido del humor. Tanto, que su talante vital puede describirse por anécdotas. Baste citar la del viajero, que sin saber que era Arrupe, se sentó a su lado en el avión y, al enterarse de que era jesuita, puso a caldo al nuevo general por “estar destruyendo la Compañía”. “¿Qué opina usted de él?”, preguntó. A lo que don Pedro respondió con una sonrisa: “Arrupe y yo estamos íntimamente identificados”.

IMG_3256 Con una trayectoria providencial, llevado de la mano de Dios desde niño, gracias a familia cristiana vasca tradicional, la orfandad temprana de madre y padre, el contacto con la pobreza del cinturón de Madrid cuando estudiaba Medicina, dos milagros en Lourdes, un noviciado ejemplar, la expulsión de España, su vocación al Japón, su inculturación, la bomba atómica, un provincialato internacional, el Concilio, su elección a general, un duro posconcilio e inspiraciones osadas y proféticas, su calvario, muerte y resurrección, Dios le preparó para ser un hito en la historia contemporánea de la Iglesia.

¿Por dentro? El hombre que entrevisté en Roma era transparente. Desde su piel fina emanaba presencia de Dios. Despojado de todo, – el que hablaba nueve lenguas solo podía hacerlo en español, y los nombres propios por señas-, era sin duda el hombre del amén y el aleluya. Sus últimas palabras: “Para el presente amén, para el futuro aleluya” dan título a mi libro. Con un “así sea al ahora”, aceptaba un calvario físico y espiritual, provocado por las medidas de san Juan Pablo II, y una alegría esperanzada para el futuro. Decía su enfermero, el hermano Rafael Bandera: “Cuando entraba en su cuarto, solo con mirarlo y estar unos minutos junto a él, todo mi interior entraba en paz. Dios le había dado ese carisma: dar paz, contagiarla por su gran fe y amor a Cristo y la Compañía”. No se quejaba. Lloraba sí, pero nunca se sabía si era de dolor o consolación

– ¿Qué hacía para salir de sus noches oscuras?

– En mis encuentros recorrí su vida con él: risas, miradas soñadoras, dolor. Recuerdo que un día lo encontré más alicaído. Se impresionaba mucho con el recuerdo de las personas concretas, afectadas por la bomba atómica. Y repetía una y otra vez: “¡Ha sido una cosa única! ¡Qué bonito, padre!”. Pero tenía mucho interés en hablar de los últimos años: “¡Aquí solo con Dios, solo, solo…, todo roto, todo inútil!”. Le dije cómo muchos lo consideraban un profeta de nuestro tiempo y le admiraban en todo el mundo. Entonces sonreía, entre desprendido y sufriente.

Sobre las ocasiones difíciles de su generalato me dijo de sí mismo: “Pobre hombre: Hay que sufrir y ofrecerlo. Es la vida. Dios está más allá de todo. Siempre alegría en el Señor. Mi vida es estar en Dios. Tenemos que ver a Dios en todo. Yo no entiendo esto. Pero debe ser de Dios, de su providencia… Es algo muy especial. Para mí muy bien. Pero ¿y para la Compañía? Tiene que ser cosa de Dios. De vez en cuando siento una fuerza muy especial”. Me confirmó la luz sentida en su enfermedad, cuando estaba en el hospital. Con los ojos cerrados, se dio la vuelta y cogió el rosario: “De esto: mucho, mucho, mucho. ¿Hasta cuándo? Yo no sé. Espero, espero. Para mí nada, nada, nada. (Lo decía muy expresivamente, con enorme sentido trágico). Arriba, Dios trino. Luego, el Corazón del Señor, y este pobre. El Señor me da su luz. Yo quiero darle todo al Señor. Todo es muy difícil. Es lo que Dios permite. Algo especial que nos ha enviado de una manera muy rápida. Bendito él, benditos sean los hombres”. (Utilizaba el término hombres para referirse a los jesuitas). “Pero es tremendo, tremendo”. Lo decía con fuerza, pronunciando mucho una erre muy vasca. “Más que nunca, en las manos de Dios”.

IMG_3257Tras el ictus cerebral Arrupe es trasladado del hospital a una habitación pobre y desnuda de la enfermería, no diferente de las de otros enfermos, de la Curia SJ. Comienza la larga noche oscura del padre General. Nombra vicario a Vicent O´Keefe. El 6 de octubre se presenta el Secretario de Estado, cardenal Agostino Casaroli. Pide entrevistarse a solas con el enfermo. Le entrega una carta del papa por la que interrumpía el curso institucional de la Compañía nombrando delegados suyos en la Orden a los padres Dezza y Pittau (el primero, octogenario confesor de dos papas; el segundo, conocido por sus atenciones al papa Wojtyla como provincial del Japón). El enfermero hermano Bandera no quiso dejarlo solo. Cuando O’Keefe entró, se lo encontró llorando. Según el enfermero, le pidió que le llevara al cuarto del anciano Dezza, pero el hermano le disuadió y le dijo que, siendo aún general, Dezza debía venir a verle a él. Según sus apuntes, Bandera oyó que Arrupe exclamó: “Dios así lo quiere, hágase su voluntad. Dios tiene sus caminos, es grande”. “Pasó treinta minutos (creo que sufrió mucho), cuando su rostro y sus ojos volvieron a ser los de siempre: sonrisa, serenidad, paz profunda”

– Dices, por ejemplo, que nunca se enfadaba. ¿Es posible algo así en un personaje con tanta responsabilidad?

 – Hay un secreto para explicarlo: Después de su muerte se encontró en el reclinatorio de su cuarto una estampa del Corazón de Jesús. Detrás constaba algo insólito, que muy pocos santos han hecho en su vida: un voto de perfección realizado al parecer en Estados Unidos durante el año que hizo la Tercera Probación jesuítica y visitaba a presos en el Corredor de la Muerte. Consiste en, entre dos opciones de vida, elegir siempre la más perfecta. Y lo cumplía, incluso cuando sabía quién era su Judas: su secretario personal jesuita que le traicionaba revelando en la curia vaticana asuntos secretos de su cargo.  Sin embargo, nunca lo relevó de su cargo.

– ¿Llegó a tener experiencias místicas: éxtasis, levitaciones…?

Por su modestia creo que no comunicó a nadie sus dones místicos, aunque muchos de sus compañeros estaban convencidos de ello. A mí, cuando le pregunté si su oración era occidental u oriental, me confió que su modo de oración era “total”. Varios testigos lo confirman, especialmente en los últimos tiempos. El hermano Bandera  afirma que se transfiguraba en la oración y la misa como si no estuviera en este mundo.

IMG_3258Juan Pablo II y Arrupe. ¿Alguien se imagina un santo don esa mirada aviesa y cruel?

Pedro Arrupe, según me confesó él mismo, experimentó cuatro iluminaciones o ilustraciones en su vida, por las que vio todo claro:

De estudiante en Oña, cuando escuchó una voz que le dijo: “Tú serás el primero” (Profecía de su futuro generalato).

En Cleveland durante la “tercera probación”, posible fecha de su voto de perfección. “Comenzó para mí un mundo nuevo”.

En Hiroshima, cuando el reloj se paró tras la explosión de la bomba atómica y experimentó “el no tiempo“.

En la toma de decisiones de especial importancia: la opción por la justicia como una consecuencia de la fe. “Lo vi claro delante de Dios. Los jesuitas teníamos que dar ese paso. Fue algo precioso, bonitísimo” (Me lo comunicó con al rostro transportado).

Tenía conocimientos extrasensoriales de las personas. Casi todos los jesuitas se sentían percibidos y comprendidos antes de contarles nada. A mí, trabajando en Roma como periodista a la puerta del Sínodo, un día en que me sentía especialmente deprimido, me lo adivinó sin decirle yo nada, y en vez de darme la mano normalmente, me la cogió de lado y la apretó con cariño y firmemente.En la última entrevista en Roma me dijo: “Lo veo todo claro”. “Sí, todo claro. Veo un mundo nuevo. Servir a Dios. Todo por el Señor”. “¿Y antes, en las ocasiones difíciles, también?”-pregunté. “También”, me respondió. Leer más…

General, Iglesia Católica , , , ,

10 cosas que los empleadores pueden hacer para apoyar a las personas LGTBIQ+.

Miércoles, 29 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en 10 cosas que los empleadores pueden hacer para apoyar a las personas LGTBIQ+.

tedeschiMatt Tedeschi, un ex maestro de escuela católica que fue despedido después de que se supo que era gay, escribió una publicación sobre cómo los empleadores pueden ser más inclusivos con las personas LGBTQ+ en sus lugares de trabajo. Tedeschi, que ahora trabaja como asistente legal en una firma de abogados laborales, explicó que escribió la publicación debido a la creciente tendencia anti-LGBTQ+ en Estados Unidos, que impacta a los trabajadores en todas las áreas, incluidas las instituciones religiosas. Las sugerencias incluyen auditorías salariales, brindar beneficios a familias diversas, oponerse al sesgo cuando ocurre y asumir compromisos públicos con la igualdad. 

N.B., uso “LGBT” en esta publicación como abreviatura de “LGBTQIA+” y uso “queer” y “LGBT” indistintamente. Las personas LGBT no son un monolito. Este artículo está escrito desde mi perspectiva y no refleja (ni puede) reflejar todas las experiencias y puntos de vista queer.

Rara vez escribo publicaciones de blog en primera persona. Como asistente legal laboral, generalmente me concentro en los hechos de los acontecimientos recientes y la ley. Pero algo en el mes del Orgullo de este año está afectando de manera diferente. He estado tratando de discernir qué es y por qué se siente tan mal.

Vivo en Boystown, el barrio gay de Chicago y uno de los últimos “guetos gay” verdaderos que quedan en Estados Unidos. Hombres homosexuales de todo el país acuden aquí en busca de algo de seguridad, comunidad y, a menudo, identidad. Y la mayoría de ellos lo hacen. De hecho, el otro día, alguien me mencionó lo maravilloso que es sentir esa “alegría de chico gay” en esta ciudad. Y, sin embargo, no pude evitar sentir que mi Debbie Downer interior se activaba cuando volví mis pensamientos hacia la serie de leyes anti-trans, anti-drag y otras leyes anti-LGBT que cubren el país. Parecía que era inmune a sentir esa sensación de alivio, incluso alegría, de la que hablaba. No pude canalizar su tranquilidad, casi su despreocupación, y no he podido hacerlo durante mucho tiempo.

Nuestro empleo no siempre es seguro

Parte de mi pesimismo escéptico proviene de mi experiencia personal. En la práctica, fui excluido de una carrera que amaba profundamente cuando algunos estudiantes de la escuela secundaria católica en la que enseñaba me descubrieron hace varios años. Y como mi empleador era religioso, pudo evadir la responsabilidad.

Aunque el fallo Bostock v. La decisión de Clayton Co. dictaminó que la orientación sexual y la identidad de género son rasgos protegidos bajo el Título VII, la ley federal contra la discriminación en el empleo, los empleadores religiosos pueden estar completamente exentos de cualquier obligación del Título VII. De hecho, una decisión de la Corte Suprema publicada apenas unas semanas después de que Bostock deja potencialmente hasta 2 millones de trabajadores en todo Estados Unidos. sin recursos legales si enfrentan abuso en el lugar de trabajo.

Además, el Título VII sólo cubre a los empleadores con 15 o más empleados. Eso significa que los trabajadores de las pequeñas empresas pueden quedar desprotegidos. Se les pueden aplicar varias leyes estatales, pero muchos estados no tienen tales leyes, o sus tribunales han dictaminado que la inclusión de la orientación sexual y la identidad de género por parte de Bostock en el Título VII simplemente no se traduce en cobertura bajo la ley estatal. Eso coloca a algunos trabajadores LGBT en la misma posición precaria que tenían antes de Bostock.

A menudo escuchamos la tan promocionada frase “todo mejora”, pero la verdad es más compleja. Como señaló un investigador: “Está mejorando, pero no en todas partes todo el tiempo”.

El orgullo está bajo ataque

El empleo no es la única forma en que las personas LGBT han sido atacadas recientemente. A principios de abril, sólo este año se habían presentado más de 400 proyectos de ley para restringir los derechos LGBT en la legislatura estatal. Estos proyectos de ley intentan negar el acceso a servicios de salud que afirmen el género, prohibir a las personas trans usar sus baños apropiados para su género, impedirles jugar en equipos deportivos, vigilar el plan de estudios educativo para que borre las identidades LGBT, prohibir la hora del cuento para niños. , y más. El apoyo a tales restricciones a la libertad se ve reforzado por viejos tropos difamatorios que presentan a las personas LGBT como “peluqueros” que sexualizan a los niños.

La retórica intencionalmente falsa en torno a las personas LGBT tiene consecuencias reales. Un intento cínico de animar a su base ha llevado al gobernador de Florida, Ron DeSantis, a atacar a Disney después de que se opusiera a su proyecto de ley “No digas gay”. Recientemente, los manifestantes se alinearon en la entrada de Disney con banderas y pancartas nazis. Los temores de violencia por parte de oponentes radicalizados (y a veces amenazas abiertamente) han llevado a algunos Estados Unidos. Las celebraciones del Orgullo se cancelarán o reducirán.

La retórica homofóbica estadounidense también tiene consecuencias globales. En mayo, Uganda aprobó su última versión del proyecto de ley “Matar a los gays”, que impone una pena de prisión de 20 años por “promover la homosexualidad” y la pena de muerte por “homosexualidad agravada”. Los activistas evangélicos estadounidenses fueron en parte responsables de radicalizar a los legisladores ugandeses.

Es difícil para mí sentirme despreocupada o esperanzada en este momento.

Qué pueden hacer los empleadores

Las identidades LGBT a menudo se mercantilizan en el mercado estadounidense, especialmente durante el mes del Orgullo. Algunos empleadores publican productos y publicidad relacionados con el Orgullo. Algunos exhiben la bandera del Orgullo, emiten una declaración de apoyo al Orgullo, promueven sus grupos de afinidad en el lugar de trabajo o hacen que las personas enumeren sus pronombres en Zoom (todas cosas muy buenas, por cierto).

Pero he descubierto que muchos trabajadores LGBT simplemente quieren lo que sus pares no queer ya tienen: un mundo que parece haber sido hecho para ellos, o al menos uno que no trabaje activamente en su contra. Si usted, como empleador, realmente desea mostrar su inclusión LGBT, concéntrese en los temas “básicos” que, en última instancia, más nos importan.
Qué pueden hacer los empleadores

Las identidades LGBT a menudo se mercantilizan en el mercado estadounidense, especialmente durante el mes del Orgullo. Algunos empleadores publican productos y publicidad relacionados con el Orgullo. Algunos exhiben la bandera del Orgullo, emiten una declaración de apoyo al Orgullo, promueven sus grupos de afinidad en el lugar de trabajo o hacen que las personas enumeren sus pronombres en Zoom (todas cosas muy buenas, por cierto).

Pero he descubierto que muchos trabajadores LGBT simplemente quieren lo que sus pares no queer ya tienen: un mundo que parece haber sido hecho para ellos, o al menos uno que no trabaje activamente en su contra. Si usted, como empleador, realmente desea mostrar su inclusión LGBT, concéntrese en los temas “básicos” que, en última instancia, más nos importan.

Basado en mi experiencia personal, conversaciones con otros trabajadores queer y mi trabajo como asistente legal laboral, ofrezco a continuación 10 acciones prácticas que los empleadores pueden tomar para apoyar a los trabajadores LGBT.

1. Pague a su gente lo que valen y realice una auditoría salarial si es necesario.

Eso significa no pagar a los trabajadores LGBT menos que a sus homólogos no homosexuales por un trabajo similar. La comunidad LGBT, y especialmente los hombres homosexuales, a menudo son retratados como ricos, superando incluso a sus homólogos heterosexuales. Este “mito de la opulencia gay” utiliza como arma una generalización aparentemente positiva para hacer parecer que la comunidad LGBT no se ve afectada por la discriminación salarial y disfruta de un poder político descomunal.

La realidad, sin embargo, es mucho menos positiva: los hombres LGBT ganan aproximadamente un 4% menos que los trabajadores típicos en Estados Unidos. (frente a un 11% menos en 2014), mientras que las mujeres negras de la comunidad queer ganan 85 centavos por cada dólar que gana un trabajador típico, y las mujeres trans ganan solo 60 centavos por cada dólar. De hecho, los trabajadores LGBT con educación universitaria ganan un 22% menos que sus homólogos heterosexuales una década después de graduarse. Aproximadamente un tercio de los trabajadores LGBT informan que han enfrentado discriminación en la contratación, el mantenimiento del empleo, el crecimiento salarial y la obtención de ascensos.

Si bien la discriminación en el empleo en instituciones no religiosas ahora es técnicamente ilegal, eso no significa que no esté sucediendo y, en ocasiones, incluso expulse a los trabajadores LGBT de sus trabajos. Y cada vez que alguien es despedido, pierde no sólo el salario y los beneficios, sino también las contribuciones a un plan 401(k), la posible inversión en una pensión y el crecimiento salarial adicional y la adquisición de habilidades.

Si su organización podría estar pagando a los trabajadores de manera inconsistente, considere realizar una auditoría salarial para corregir el problema. Hacerlo ayudará a generar buena voluntad y respeto por parte de sus empleados, y mantendrá su negocio fuera de problemas legales. No hacerlo podría resultar mucho más costoso en el futuro, tanto en términos de hundimiento de la moral de los empleados como de mayores costos legales.

2. No tratar de manera diferente a los trabajadores LGBT por no tener hijos.

Aunque muchos trabajadores enfrentan discriminación por embarazo y empleadores que no comprenden la necesidad de flexibilidad de los padres, es irónicamente cierto que no tener hijos a menudo conlleva consecuencias sociales y monetarias negativas en el empleo. Y como las personas LGBT tienen hijos en una proporción mucho menor que sus pares heterosexuales, son particularmente susceptibles a ser reprimidos.

Las investigaciones han demostrado que los empleados con hijos tienen más probabilidades de ser ascendidos y de que se les extienda un aumento salarial que aquellos sin hijos. Además, los trabajadores sin hijos a menudo tienen que cubrir el trabajo de sus colegas padres, trabajando fuera de horario o renunciando al tiempo libre remunerado del que disfrutan los padres. Esto ha llevado a algunos comentaristas a ver no sólo un prejuicio contra los que no tienen hijos, sino también su explotación generalizada.

Acumular trabajo a los empleados sin hijos o pedirles constantemente que se queden hasta tarde para cubrir a los padres trabajadores afecta negativamente a todos los trabajadores sin hijos. También refuerza las expectativas heteronormativas que penalizan particularmente a las personas LGBT, quienes a menudo enfrentan la dolorosa realidad de que es posible que nunca tengan hijos propios, especialmente si no son ricos. Además, envía el mensaje de que la crianza de los hijos confiere un valor especial a un empleado, mientras que las pasiones e intereses no vinculados a la paternidad valen menos la pena.

3. Ofrecer beneficios de licencia que apoyen a familias diversas.

Los trabajadores LGBT no deberían ser tratados negativamente por no tener familias. Pero si deciden formar una familia, deberían recibir todos los beneficios de los que disfrutan otros trabajadores. Leer más…

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , ,

“José María Castillo, la fuerza profética de lo débil”, por Pedro Miguel Lamet

Miércoles, 15 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en “José María Castillo, la fuerza profética de lo débil”, por Pedro Miguel Lamet

3be49ad6-7df3-451f-996a-a58e74765168

La Universidad de Granada despide a José María Castillo, “maestro de generaciones, ciudadano fiel a sus compromisos y amigo de tantos

Juan Cejudo: “Castillo nos ha iluminado con su teología abierta”

José María Castillo, el gran teólogo de la teología popular, por Julio Millán Medina

¿Qué hubiera dicho José María Castillo?, por Jesús Lozano Pino

Para ti, José María Castillo, por Faustino Vilabrille

Leído en su blog:

Ante la muerte de un teólogo del pueblo

Un pintor habría utilizado para retratarlo colores pálidos para trazar suavemente un rostro entre frágil e inteligente, solitario y cordial, humilde y respondón

Un rasgo de sus comienzos nos emociona especialmente, su confesión de que de niño fue pastor literal de ovejas

Sobre el sustrato de una psicología frágil y sensible, como él mismo confiesa que es la suya, eso ha supuesto tener que afrontar muchas noches oscuras, incomprensiones, soledad e incluso tener que superar en varias ocasiones la depresión

El motor de lo que hago y deseo seguir haciendo, hasta el final de mis días, es la experiencia de Jesús, el Señor de mi vida, tal como lo he encontrado en el Evangelio.”

Adolfo Nicolás, al despedirse, le dijo: “Reza mucho por la Iglesia; porque más bajo de lo que ha caído, ya no puede caer”

“Ahora, que hemos entrado, en picado, en la crisis de la Religión y de Dios, empezamos a tomar conciencia de que al Dios trascendente solamente podemos conocerlo en la humanización de Dios, tal como lo vemos y lo palpamos en el Evangelio, en la vida y en las obras de Jesús.”

Acaso nunca habría podido imaginar José María Castillo, como ha sucedido a otros teólogos oficialmente proscritos, que un papa llegara a leer sus libros, llamarle personalmente y revalidar su trabajo de conciencia profética en la Iglesia.

 A los noventa y cuatro años de edad, después de una vida llena de estudio, búsqueda de la verdad evangélica y profunda bondad, pero difícil y plagada de obstáculos, se nos ha ido en Granada el teólogo popular libre y disidente, pero profundamente cristiano, José María Castillo. Sus datos biográficos y obituario se encuentran ya en otros sentidos y lúcidos artículos de RD. (José Manuel VidalJesús Bastante, Xavier Pikaza).

En estos momentos, con el dolor de su pérdida, más que los datos fríos y académicos de su vida nos interesa su perfil humano e intelectual.  Un pintor habría utilizado para retratarlo colores pálidos para trazar suavemente un rostro entre frágil e inteligente, solitario y cordial, humilde y respondón. Pero esa es solo la apariencia. Pepe Castillo es mucho más. Pueblo pequeño, escasez de la Andalucía oprimida, guerra y posguerra, franquismo y transición; Trento y Vaticano II, le configuran como marco político y vital. Un rasgo de sus comienzos emociona especialmente, su confesión de que de niño fue pastor literal de ovejas. Cuenta que durante años le dio vergüenza relatar esta vivencia infantil. Pero no solo es hermosa esa conexión primitiva con la naturaleza y la imagen bíblica del pastoreo, sino que viene a simbolizar lo que va a ser el eje de toda su vida: la centralidad del Evangelio como columna vertebral de su actividad teológica.

 Un continuo salto de obstáculos

Como en una película hay secuencias que se alternan en su relato: el proceso de ir descubriendo al verdadero Dios contra la falsa religión en su hijo, Jesús de Nazaret, y, como en un salto continuado de obstáculos, superar los escollos que le irá poniendo la Iglesia institucional o real. Sobre el sustrato de una psicología frágil y sensible, como él mismo confiesa que es la suya, eso ha supuesto tener que afrontar muchas noches oscuras, incomprensiones, soledad e incluso tener que superar en varias ocasiones la depresión. Pero nunca ha claudicado en su lucha hasta alcanzar la libertad e incluso, en la medida que es posible en este mundo, la felicidad.

En este proceso ha estado muy presente la Compañía de Jesús. Yo creo que en cierto modo ser jesuita imprime carácter. Con sus defectos -entre ellos cierto orgullo corporativo-, la orden que fundó San Ignacio no deja indiferentes. De los muchos ex jesuitas que he conocido pocos no sienten cierta añoranza, y la mayoría asegura que la experiencia a fondo de los Ejercicios ha marcado para siempre su vida. Lo curioso de Castillo es que, a pesar de que abandona dos veces la Orden (la primera por enfermedad en el noviciado, la segunda por conflictos que el resume como “higiene mental”), mantendrá siempre un vínculo de gratitud y aprecio, tanto que le  dedica a la Compañía sus memorias y le atribuye muchos de sus logros de formación y vivencia.

Como novelista y biógrafo he llegado a la conclusión de que una de las cualidades más destacadas de la Compañía, sobre todo los últimos tiempos, es su flexibilidad y tolerancia para albergar entre sus filas hombres tan distintos como Teilhard de Chardin y Karl Rahner, Gerald M. Hopkins y Carlo María Martini, generales como Janssens y Arrupe, y entre los españoles singularidades tan acusadas como los padres Llanos y Díez-Alegría. De estos dos grandes hombres, como Castillo, libres, proféticos y rompedores, he escrito biografías documentadas. La de José María Díez-Alegría la titulé “Un jesuita sin papeles: la aventura de una conciencia”. Precisamente por su objeción de conciencia Alegría tuvo que abandonar legalmente la Orden, aunque el simpar Arrupe, entonces superior general, le permitió seguir viviendo como un jesuita más en casas de la Compañía. No sé de otro instituto eclesial que haya tenido un gesto de este calibre.

A este respecto Pepe Castillo me contó una anécdota muy repetida en su encuentro con el papa Francisco, cuando le invitó a una audiencia en Roma. Después de haberle hecho varias de esas llamadas telefónicas que suele hacer a algunas personas por sorpresa, el ex jesuita granadino le dijo al papa jesuita argentino: “Convénzase, santidad, los dos somos jesuitas sin papeles”, lo que desencadenó un torrente de risas en el Papa. Castillo resume así lo mejor que sacó de sus dos noviciados, lo que “hay en la base y fundamento de mi vida es una “experiencia-clave”, que se mantiene firme en mí, tal como yo la siento, la percibo y es el motor de lo que hago y deseo seguir haciendo, hasta el final de mis días. Es la experiencia de Jesús, el Señor de mi vida, tal como lo he encontrado en el Evangelio”.

Contradicciones de nuestra Iglesia

Otro punto es su experiencia humana e intelectual en los centros de estudio donde ha ejercido su profesorado como Córdoba, Granada, Roma, El Salvador y otros muchos lugares. De ello afirmaba: “Esta Iglesia, a la que tanto debo, es la Iglesia que vive en una enorme y palpable contradicción. Es la contradicción que consiste en que la Iglesia enseña (o pretende enseñar) exactamente lo contrario de lo que vive. Y es el “clero”, lo digo sin rodeos, el que lleva la batuta de esta enorme orquesta ruidosamente desafinada”. Particularmente sensible a las contradicciones, estas estallan en su vida cuando se le prohíbe enseñar en Granada y al mismo tiempo se le admite, e incluso se le anima, a hacerlo en la UCA de San Salvador. “¿En Granada yo era peligroso y en El Salvador no lo era? ¿Cómo se explica esta contradicción?”. ¡Por lo visto la razón formal es que la de Granada era facultad eclesiástica y la de San Salvador civil! Como si la verdad dependiera de etiquetas.

Pepe admiraba la libertad profética de Pedro Arrupe, que le trató con gran comprensión y delicadeza, o las confidencias de su sucesor en el generalato, Adolfo Nicolás, que al despedirse le dijo: “Reza mucho por la Iglesia; porque más bajo de lo que ha caído, ya no puede caer”. Castillo se atreve a decir que Wojtyla y Ratzinger, “aunque hombres muy distintos, cada uno a su manera, le dieron más importancia a la fiel observancia de la Religión que a la presencia del Evangelio en la vida de los individuos y de la sociedad”.

Sea como fuere la trayectoria teológica de Pepe Castillo, insuflada de una enorme cultura y cientos de libros asimilados y otros escritos por él, es una continua superación de censuras y de problemas de libertad de cátedra. Llega a afirmar que la Teología es “un saber sometido a censura”. Su clave para entenderla es la encarnación como humanización de Dios. Por eso afirma en una estrecha unión de inmanencia y trascendencia: Si luchamos en serio por ‘humanizar’ esta sociedad y este mundo, entonces y sólo entonces, podremos pensar en serio que estamos luchando por ‘divinizar’ nuestra existencia.  Para señalar lo que distingue a un cristiano del que no lo es, afirma que se produce cuando “sólo queda en pie el amor, la bondad y el comportamiento que cada cual ha tenido en su vida con sus semejantes”.

Solo queda el amor

Muy esclarecedor es cuando se pregunta por su identidad de los últimos años: “¿Laico o jesuita arrepentido?”. De pronto se descubrió viejo y libre por primera vez, en el sentido de no estar atado para realizar lo que uno quiere hacer. Esto le supuso vivir contrastes, como tropezarse con gente que le felicitaba  y otros le evitaban,  como aquel compañero que se escondía detrás de un libro para no saludarle. Pero lo mejor es su conclusión: “¿Laico o jesuita arrepentido? Ni lo uno ni lo otro. Yo quiero creer en Jesús, buscar – en Jesús – a Dios. Y para alcanzar mi búsqueda, hacer lo que hizo Dios. O mejor –para hablar con precisión– intentar hacerlo. Que es, ni más ni menos, hacer lo que hizo Dios: “encarnarse”. Es decir, “humanizarse”: “La Palabra se hizo carne”. Dios se “humanizó”. Siendo profundamente humanos, así es como encontramos a Dios.”  O lo que le dijo Adolfo Nicolás en Roma: “Me alegra que te hayas salido de los jesuitas. Porque te conozco. Y sé que, tal como piensas y te comunicas, tú no podías ser feliz en la Vida Religiosa. Y no olvides que venimos a este mundo para ser felices. No para vivir siempre contrariados”.

Castillo piensa que el problema del hombre es Dios, y solamente en el Evangelio en Jesús, algo que en su opinión la Iglesia ha olvidado, volvemos a la centralidad. “Hizo falta pasar por la crisis religiosa, que provocó la Ilustración, para darnos cuenta de que a Dios no lo conocemos. Y ahora, que hemos entrado, en picado, en la crisis de la Religión y de Dios, empezamos a tomar conciencia de que al Dios trascendente solamente podemos conocerlo en la humanización de Dios, tal como lo vemos y lo palpamos en el Evangelio, en la vida y en las obras de Jesús”. De ahí la importancia que el profesor Castillo concedía al Dios humanizado, que veía como única vía de hacer presente a Dios en nuestro lacerado mundo, y para la Iglesia que esté centrada en el Evangelio, porque “una Iglesia empeñada en observar fielmente la Religión es una institución que vive y comunica un Evangelio falsificado”.

Pepe ha declarado siempre su amor a la Iglesia, “pero precisamente porque la quiero tanto, por eso no me puedo callar lo que yo veo como el fenómeno de fondo que ha desquiciado lo que quiso Jesús, mi verdadero Señor, cuando se despojó de todo rango y dignidad, de toda posesión de bienes y grandeza”. Por eso la Iglesia no tiene futuro si no es desde el seguimiento de Jesús y recuperando como centro el Evangelio. En su opinión lo que la gente de hoy rechaza de la Iglesia no es la “maldad”, sino la “mentira”, la contradicción entre lo que predica y lo que vive, y será creíble cuando sea capaz de romper las fronteras discriminatorias entre el clero y el laicado, el hombre y la mujer, y no convierta los ritos en una forma de liberarse de los miedos o de enorgullecerse como el fariseo frente al pobre publicano.

Cuídelo, Margarita” (Papa Francisco)

Con este pensamiento la irrupción del papa Francisco en estos últimos años del teólogo Castillo ha sido capital. Pocos días antes de que Benedicto XVI presentara su dimisión, el padre Adolfo Nicolás le hizo esta confesión en Roma: “Ten en cuenta que la Iglesia lleva más de treinta años sin gobierno”. Y añadió: “Juan Pablo II se ha dedicado a viajar por el mundo. Y Benedicto XVI ha ocupado su tiempo leyendo libros de alta especulación filosófica y teológica, a lo que añade la música clásica, que le encanta”. ¿Quién gobernaba la Iglesia? Responde Nicolás: “Los cardenales, que presidían los distintos dicasterios de la Curia Romana. Cardenales que han gobernado en una auténtica lucha entre ellos. Y así está la Iglesia”. Pepe reconocía que el papa Francisco es muy sencillo, pero al mismo tiempo difícil de entender. Él lo cifra todo en su bondad, “la fuerza más poderosa que tiene el ser humano”, junto a la valentía al atreverse a denunciar los desafueros de la sociedad actual y la propia Iglesia.

Pero quizás lo más impresionante fue la manera que el papa Francisco tuvo de recibir a José María Castillo y a Margarita, en cuya casa vive actualmente el teólogo en compañía de los hijos de esta. No deja de ser sorprendente que todo un papa invite a un ex jesuita con su compañera a la eucaristía, que a ambos les dedique un rato para charlar, y que al despedirse le diga a esta señora: “Cuídelo, Margarita, la Iglesia lo necesita”. “Naturalmente -comenta Castillo-, aquello fue, no sólo anular lo que motivó mi salida de la Compañía de Jesús, sino sobre todo reconocer mi servicio a la Iglesia. Y mi utilidad en ella”. ¡Qué diferencia de los que le daban esquinazo cuando se lo encontraba en la calle por “haber colgado los hábitos”, como se decía antes”!

Acaso nunca habría podido imaginar José María Castillo, como ha sucedido a otros teólogos oficialmente proscritos, que un papa llegara a leer sus libros, llamarle personalmente y revalidar su trabajo de conciencia profética en la Iglesia.

Algunos, aun después de muerto, seguirán tachándole de radical, rebelde, herético y fracasado. Compañero tengo que lo ha calificado incluso de “loco”. No importa. También a algunos profetas que han permanecido dentro de la institución les ha pasado lo mismo. Recuerdo que el padre Arrupe se encontró en el servilletero del comedor de Loyola una nota en la que algunos compañeros inmovilistas le acusaba de que “un vasco fundó la Compañía y otro se la estaba cargando”, y nunca olvidaré la humildad con que, medio paralizado por el ictus, me decía en su cuarto de enfermo de sí mismo: “Pobre hombre, ya no sirvo para nada. Pero yo lo veía claro, teníamos que dar ese paso; era algo muy hermoso, era algo de Dios”. Se refería a la opción por la justicia de los jesuitas como una consecuencia vertebral de la fe. Hoy un centenar de miembros de la Compañía han dado la vida por esos valores. Vivió nueve años de martirio incruento e incomprensión. Hoy finalmente va camino a los altares. Como otros muchos que nunca obtendrán aureola y viven desde la fidelidad y el silencio su mejor contestación, ya que el trigo que se pudre en la tierra también es profecía. Tuve el privilegio de prologar sus memorias y presentar en Madrid su libro “Declive de la Religión y futuro del Evangelio. En esta última ocasión mostró una gran humildad cuando le señalé que hoy existe una mística popular o religión por libre buscadora de la verdad más allá del mensaje evangélico.

Las comparaciones son odiosas. Pero somos muchos los que hemos vivido la conculcación de derechos humanos como los de libertad de expresión, de investigación teológica o de cátedra en la Iglesia. Dicen algunos que es ahora cuando finalmente un papa, con las limitaciones de una institución que se mueve con pasos paquidérmicos, está empezando a aplicar el Concilio Vaticano II. Eso también se debe a muchos años de sufrimiento y represión orgánica que estamos superando gracias a testigos y voces proféticas como la de José María Castillo. También él nos ha dejado miles de páginas, escritas por cierto con un estilo popular, fluido y asequible, sobre la esperanza en el futuro, siempre que destaquemos como imprescindibles “la oración y el seguimiento de Jesús”. Se pueden resumir en su proyecto, que sintetiza en tres palabras: “creer en Jesús de Nazaret. Gracias, querido Pepe, sigue recordándonoslo, libre ya de ataduras, censuras y miopías, desde esa dimensión donde ahora vives la verdad, perdido en el mar de amor en que siempre creíste.

Espiritualidad , , , , ,

Muere José María Castillo, el ‘padre’ de la Teología Popular

Domingo, 12 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en Muere José María Castillo, el ‘padre’ de la Teología Popular

jose-maria-castilloUna inmensa pena la que sentimos por el fallecimiento de un maestro cuyas reflexiones nos han acompañado desde los inicios de esta página Web. Descansa ya, hermano, de las censuras vaticanas y las injusticias que sufriste…

 El teólogo falleció en su querida Granada esta mañana

Ha muerto como vivió. Sin querer hacer ruido, sin avisar. Y dejando mucho cariño alrededor. El téologo y ‘jesuita sin papeles’, nuestro querido José María Castillo, acaba de fallecer en su amada Granada. Lo ha hecho rápido, junto a Marga, la mujer que lo acompañó en las últimas décadas, también en el tránsito final

Hace más treinta años, publicó los temas de Teología Popular, la teología que ahora renace, “puesta al día”. Esto se lee en su biografía ‘oficial‘. Aunque José María es más, mucho más, que eso

Echaremos de menos su voz recia, fuerte, su palabra siempre precisa. Y intentaremos que se culminen los últimos proyectos que ha dejado sobre su mesa en Granada. Y le leeremos, porque Castillo nos ha dejado una vida entregada, y su palabra. Su palabra escrita, profética, que resuena en los corazones de mucha gente de buena voluntad. Descansa en paz, amigo.

Entrevista a Castillo: “El poder de la Iglesia de hoy me da lástima y coraje”

José M. Vidal: “Castillo fue un gran teólogo, un profeta, una partera de la primavera y un cielo de persona”

Xabier Pikaza: J. M. Castillo (1929-2023). Alternativa cristiana, un teólogo del pueblo

Los últimos libros de José María Castillo, en Religión Digital

Ha muerto como vivió. Sin querer hacer ruido, sin avisar. Y dejando mucho cariño alrededor. El téologo y ‘jesuita sin papeles’, nuestro querido José María Castillo, acaba de fallecer en su amada Granada. Lo ha hecho rápido, junto a Marga, la mujer que lo acompañó en las últimas décadas, también en el tránsito final.

José Mª Castillo nació en Puebla de Don Fadrique (Granada), en 1929. Ha sido jesuita durante más de cincuenta años. Doctor en Teología Dogmática (Universidad Gregoriana de Roma). Profesor de teología dogmática (Facultad de Teología de Granada). Profesor invitado en diversas Universidades (Gragoriana, de Roma; Comillas, de Madrid; UCA, de El Salvador). Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada. Autor de más de treinta libros y de numerosos artículos en revistas de investigación, de divulgación y de prensa diaria. Hace más treinta años, publicó los temas de Teología Popular, la teología que ahora renace, “puesta al día”. Esto se lee en su biografía ‘oficial‘. Aunque José María es más, mucho más, que eso.

Sacerdote, teólogo, escritor. Amigo, siempre atento y preocupado por su Iglesia,enamorado de ella, y de la libertad que, en los últimos años, trajo a la misma el Papa Francisco, quien le recibió y confesó que le leía, y le admiraba. Se hace difícil escribir sobre él en estos momentos, porque todavía estamos esperando su último artículo, que iba a dedicar a la situación de la mujer en la Iglesia.

Echaremos de menos su voz recia, fuerte, su palabra siempre precisa. Y intentaremos que se culminen los últimos proyectos que ha dejado sobre su mesa en Granada. Y le leeremos, porque Castillo nos ha dejado una vida entregada, y su palabra. Su palabra escrita, profética, que resuena en los corazones de mucha gente de buena voluntad. Descansa en paz, amigo.

reencuentro-Francisco-Maria-Castillo_2148995106_13838259_660x371

Rehabilitado por Francisco

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , ,

El Sacerdote camerunés Ludovic Lado, S.J. cree que es probable que los delegados del Sínodo africano se resistan a las ideas pro-LGBTQ+

Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en El Sacerdote camerunés Ludovic Lado, S.J. cree que es probable que los delegados del Sínodo africano se resistan a las ideas pro-LGBTQ+

IMG_0520
Fr. Ludovic Lado, S.J.

Un sacerdote camerunés ha sugerido que los delegados africanos a la asamblea del Sínodo sobre la Sinodalidad del próximo mes en el Vaticano pueden mostrarse bastante resistentes a cualquier esfuerzo por ser más inclusivos con las personas LGBTQ+.

Escribiendo en The Tablet el mes pasado, el Hno. Ludovic Lado, S.J. reflexionó críticamente sobre cuán negativamente la iglesia en África ha estado recibiendo el proceso sinodal, y específicamente cuando se trata de cuestiones de género y sexualidad. El escribe:

“No escucho a ninguno de los delegados africanos al Sínodo en Roma decir que hacer espacio para ‘todos’ en la Iglesia significa incluir a las personas LGBT+. Muchos pueden estar abiertos a la idea de hacer más espacio para las mujeres en puestos de autoridad en la Iglesia, pero eso es lo más lejos que pueden llegar en cuestiones de equidad de género. ¡Por ahora!”

Lado, quien supervisa un centro educativo administrado por una iglesia en Chad y es originario de Camerún, comienza con estas palabras:

“[A] partir de lo que he observado, sería difícil decir que los católicos de base en África están particularmente entusiasmados con el próximo Sínodo sobre la sinodalidad que se celebrará en Roma en octubre. Las cosas son como de costumbre en la iglesia y la sociedad: cada una continúa imperturbable, gobernada por el dogma del patriarcado, como lo ha sido durante siglos”.

Lado, autor de The Politics of Gender Reforms in West Africa, reconoce que, en lo que respecta a los derechos y roles de las mujeres en la iglesia, “la igualdad de género sigue siendo marginal y muy controvertida” en muchas naciones africanas. Según Lado, las religiones, en particular el cristianismo y el islam, que dominan muchos países, son fundamentales para la opresión actual. En su examen de los derechos LGBTQ+, afirma:

“Esta resistencia al cambio goza de un poderoso apoyo popular, especialmente cuando está vinculada a la inclusión de los homosexuales en la vida de la Iglesia y los derechos de las personas LGBT+. En la Iglesia hay lugar para todos – ¡Todos, todos, todos! (“¡Todos, todos, todos!’) – dijo el Papa Francisco a las grandes multitudes de jóvenes en Portugal la semana pasada. Pero su mensaje de que la Iglesia debería aprovechar los dones de todos sus miembros y estar abierta a todos –incluidas las personas LGBT+– no está llegando a África. La matriz social –especialmente en las comunidades religiosas– sigue siendo en gran medida homofóbica”.

Lado señala que la declaración del Papa Francisco a principios de este año de que la homosexualidad no es un crimen no fue bien recibida por la mayoría de los líderes eclesiales y políticos africanos. Más bien, estos líderes se basan en sentimientos anti-homosexuales para retener el control y fusionarse en el poder. Lado concluye que tales actitudes impedirán que los participantes africanos en la asamblea del Sínodo estén abiertos a gestos inclusivos:

“Algunos líderes políticos han dominado el arte de aprovecharse de sentimientos homofóbicos, alegando que los lobbies occidentales tienen una nueva misión de colonización ideológica en África. Y no recuerdo haber leído nunca una carta pastoral de un obispo africano defendiendo a los homosexuales del prejuicio y la discriminación. Por el contrario, la mayoría cita textos bíblicos y magisteriales para apoyar su condena de la homosexualidad. El Papa Francisco instó a los jóvenes de Lisboa a cantar: “Todos, todos, todos“.

“No escucho a ninguno de los delegados africanos al Sínodo en Roma decir que hacer espacio para ‘todos’ en la Iglesia significa incluir a las personas LGBT+. Muchos pueden estar abiertos a la idea de hacer más espacio para las mujeres en puestos de autoridad en la Iglesia, pero eso es lo más lejos que pueden llegar en cuestiones de equidad de género. ¡Por ahora!

El análisis del P. Lado sobre la actual asamblea sinodal es coherente con los acontecimientos de Sínodos anteriores, como los de la familia en 2014-15 y los de la juventud en 2018. Los delegados de Europa del Este y partes de África en esas reuniones resistieron firmemente cualquier esfuerzo por mejorar Atención pastoral a personas LGBTQ+. Sin embargo, esos delegados eran todos obispos. Quizás, ahora que los laicos, incluidas mujeres, religiosos y clérigos, serán delegados, habrá más voces africanas como la del P. Lado trazando un camino diferente que levante una iglesia para “todos”.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 11 de septiembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Jacques Mourad: “Cuando me secuestraron, me dijeron: ‘Conviértete o te cortaremos la cabeza'”

Jueves, 24 de agosto de 2023
Comentarios desactivados en Jacques Mourad: “Cuando me secuestraron, me dijeron: ‘Conviértete o te cortaremos la cabeza'”

IMG_0228


El arzobispo de Homs estuvo retenido durante cinco meses por el Estado Islámico

“El don que he recibido durante esta experiencia es mirar a estas personas, a estos yihadistas, con espíritu de oración para pedir a Dios que ilumine sus corazones, que los convierta. No por mí, sino por su salvación y por la paz mundial”

El prelado reivindica el testimonio ofrecido por los jesuitas Van der Lugt y Dall’Oglio, nuevos mártires de Siria: “El primero, para todos los sirios, es un ejemplo de fidelidad a Jesucristo; el segundo es un mártir vivo, porque vive siempre en la memoria de la Iglesia”

(Vatican News).- Secuestrado en Siria en 2015 y retenido durante cinco meses por los yihadistas del autodenominado Estado Islámico antes de lograr escapar, el padre Jacques Mourad, arzobispo católico sirio de Homs, estuvo a punto de ser martirizado. “Conviértete o te cortaremos la cabeza”, le dijeron sus carceleros. Esta frase, pronunciada como un ultimátum, puso al entonces sencillo monje del monasterio de Mar Elian frente a sus votos.

“Me encontraba exactamente en esta encrucijada”, dice, “seguir llevando la Cruz hasta la muerte con Cristo, por amor a la Iglesia y a la salvación del mundo, o renunciar a ella y dejar así también de lado mi vocación”. Luego vino la certeza de seguir llevando la Cruz, y no sólo eso. “También de pensar en mis carceleros”, dice el Arzobispo de Homs. “El don que he recibido durante esta experiencia -añade- es mirar a estas personas, a estos yihadistas, con espíritu de oración para pedir a Dios que ilumine sus corazones, que los convierta. No por mí, sino por su salvación y por la paz mundial“. Esta renovada confianza total en Dios “me liberó de todo temor”, prosiguió el prelado. Cuando nos enfrentamos a la muerte, hay un cierto sentimiento de miedo que penetra en nuestra alma. Cada vez que tenía este miedo rezaba el Rosario, el miedo desaparecía y se convertía en valor”.

El cautiverio un tiempo de gracia

“Hoy considero aquella experiencia como una gracia”, dice monseñor Mourad, “una gracia que comenzó el octavo día, justo antes de la puesta del sol”. El arzobispo sirio católico de Homs recuerda que, al final de su primera semana como rehén, recibió la visita del gobernador de Raqqa, sin saber que el hombre que tenía delante era el líder del autodenominado Estado islámico en Siria. “Cuando le pregunté: ¿por qué somos prisioneros? ¿Qué hemos hecho de malo para serlo?“, el líder islamista respondió: “Considera este tiempo como un retiro”.

“Su respuesta conmocionó el resto de mi vida”, subrayó el arzobispo, que admitió que nunca esperó una respuesta así de un líder extremista al frente de uno de los grupos más sanguinarios, un enemigo. “Aunque para un discípulo de Cristo no hay enemigo. Y si lo hay, estamos invitados a amarlo”, exhorta el arzobispo de Homs, “¿cómo se puede amar a un enemigo que quiere matarte y al que tú querrías matar? Ahí está el misterio del amor de Cristo, que se reveló claramente cuando dijo en la cruz: ‘Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen'”.

Jacques Mourad se fugó en su quinto mes de detención, ayudado por un joven musulmán que, junto con una quincena de personas, organizó también la huida de decenas de rehenes. “Dios quiso salvarme en este mundo para que pudiera seguir sirviendo y dando testimonio de un importante principio evangélico: si quieres la paz, empieza por abrir tu corazón”.

El martirio del jesuita Frans Van der Lugt

IMG_0229La tumba del padre Frans Van der Lugt

Un año antes del secuestro de Jacques Mourad, también en Homs, el jesuita holandés Frans Van der Lugt fue asesinado en el jardín de su convento. En 2015, el actual arzobispo de Homs sabía, por tanto, exactamente a qué se enfrentaba con sus secuestradores yihadistas. “El padre Frans fue para mí, y para todos los sirios, el ejemplo de fidelidad a su maestro, Jesucristo. Dedicó su vida al amor por Siria y por el pueblo sirio“. Su ejemplo, prosigue monseñor Mourad, es el de Cristo encarnado que lleva a todos el mensaje del amor del Padre, “y la verdadera salvación sólo puede venir a través del amor y del sacrificio de sí mismo”.

Paolo Dall’Oglio, un mártir viviente

El arzobispo de Homs recuerda a continuación a otro jesuita, Paolo Dall’Oglio, del que no se tienen noticias desde 2013. En Roma, en la iglesia de San Ignacio de Loyola, se celebró una misa en el décimo aniversario de su desaparición, el 29 de julio pasado. Monseñor Mourad también participó en la celebración. Él y el padre Dall’Oglio compartieron casi 30 años juntos. Juntos restauraron el monasterio de Mar Moussa. Se conocen desde 1986. “Conocí al padre Paolo como me conozco a mí mismo y le quise como me quiero a mí mismo. Para mí, es un mártir viviente. Es un verdadero mártir viviente, tanto si está muerto como si sigue vivo”.

“Un mártir es alguien que vive siempre en la memoria de la Iglesia”, señala el arzobispo de Homs, “en el corazón de la Iglesia y del pueblo de Dios. El padre Paolo apoyó a tanta gente, explica, que la gente venía de todas partes para conocerle. “Si recopilamos los mensajes y las cartas que recibía o enviaba, podríamos hacer una enciclopedia con ellas”, dice monseñor Mourad, sonriendo. “Era alguien que siempre estaba ahí para todos, tanto para los más jóvenes como para los más mayores; tanto para el creyente como para cualquier otra persona”.

Paolo-DallOglio_2576152371_16626016_660x371

Padre Paolo Dall’Oglio, al centro, y la comunidad de Mar Moussa; a la izquierda Padre Jacques Mourad

La oración nos ayuda a vivir la libertad que Dios nos ha dado

Hablando de su cautiverio, monseñor Mourad considera que estar prisionero es lo peor que se puede infligir a un ser humano creado a imagen de Dios, creado libre, libre para pensar, libre para hablar, libre para moverse”. “Dios nos ha dado esta gracia”, aclara, y hacer prisionero a un hombre es “un acto contra la voluntad de Dios en su creación”. En este contexto, “la única práctica que nos ayuda a vivir esta libertad esencial es la oración, porque es la oración la que nos permite salir de nosotros mismos para estar con Dios y vivir con los que amamos”. “Puedo dar testimonio de que era lo único que daba sentido a mi detención, a mi vida cotidiana”. Paradójicamente, concluye el prelado, el periodo de mi cautiverio fue “el más generoso de mi vida espiritual, de mi relación con Dios y con la Virgen María”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica, Islam , , , , , , , , , ,

Usar tus pronombres es una señal de virtud para el amor de Dios, escribe un hermano jesuita

Martes, 22 de agosto de 2023
Comentarios desactivados en Usar tus pronombres es una señal de virtud para el amor de Dios, escribe un hermano jesuita

HOF_Homan_HeadshotKen Homan, S.J.,

¿Por qué debemos compartir nuestros pronombres en las redes sociales?

En un ensayo para The Jesuit Post, fr. Ken Homan, S.J., responde a esta pregunta al compartir su propio viaje al agregar pronombres a sus perfiles en línea y las formas en que lo ayudó a conectarse con la comunidad LGBTQ+.

En 2021, el amigo de Homan publicó una historia de Instagram instando a las personas a agregar sus pronombres a sus perfiles. Homan respondió con un emoji de “manos aplaudiendo” para mostrar su apoyo. Su amigo respondió: “Entonces, ¿cuándo lo vas a hacer?”. Homan tuvo que detenerse y pensar. Era posible que algunas personas “criticaran [su] fe”, pidieran su “expulsión de los jesuitas” o incluso proclamaran su “condenación eterna”, si identificaba públicamente sus pronombres.

A pesar de todo esto, Homan decidió agregar sus pronombres a sus redes sociales y biografías profesionales. Ofreció tres razones por las que decidió hacerlo.

Primero, como ex maestro de escuela secundaria, Homan cree que agregar los pronombres propios es un acto de apoyo para los jóvenes transgénero. En los EE. UU., a los jóvenes transgénero se les dice constantemente que “no son dignos de amor y, a menudo, no son dignos de la vida”, observa. Los Institutos Nacionales de Salud informan que al menos el 41% de las personas transgénero han sobrevivido a un intento de suicidio, lo que indica una inmensa falta de atención y apoyo para esta población. Como alguien que anteriormente luchó con ideas suicidas y problemas de salud mental, Homan cree que es su “deber sagrado como hermano jesuita cuidar y servir a los vulnerables” para que ningún niño tenga que dudar de su autoestima.

En segundo lugar, agregar pronombres al perfil de uno puede “disipar los mitos anti-trans”. Estos mitos, que van desde el “preparar” a los niños hasta la conciencia transgénero como una “moda”, son dañinos e inexactos. Homán afirma:

“Si bien algunos mitos han surgido simplemente por falta de comprensión, muchos más son el resultado de grupos e individuos que fomentan el odio y la intolerancia. Como jesuita, tengo la responsabilidad de buscar la verdad en el sentido fáctico y la Verdad en el sentido teológico. Los mitos y las tácticas de miedo no tienen cabida en esa búsqueda”.

“Ser transgénero no es pecado. Ser transgénero no es nuevo ni una moda pasajera. Si bien el lenguaje preciso o nuestra comprensión pueden haber cambiado (como suele ocurrir con el lenguaje), existe evidencia histórica de personas transgénero o no conformes con el género que se remontan a siglos atrás”.

Desafortunadamente, los mitos sobre la comunidad LGBTQ+ han llevado a un aumento de los delitos de odio y la legislación contra la igualdad. La última razón de Homan para identificar sus pronombres es que mostrar apoyo a la comunidad transgénero finalmente combate el odio.

La razón por la que identificar los pronombres propios es una herramienta tan poderosa es porque es una “señal de virtud”, afirma Homan. Mientras los evangelios nos dicen que no debemos hacer alarde de nuestros valores, Homan argumenta que señalar nuestras virtudes es importante en el trabajo solidario. Poner nuestros pronombres en nuestra biografía es similar a un “letrero frente a una iglesia con el mensaje de amor de Dios”, lo que nos facilita “dar la bienvenida a las personas”. Él continúa:

“Agregar mis pronombres de género a mi perfil es una señal de virtud. ¡Lo acepto completamente! A menudo usamos la señalización de la virtud como un término despectivo y burlón. Pero me gustaría desafiar eso. Señalamos nuestras virtudes todo el tiempo por la ropa que usamos, el lenguaje que usamos e incluso dónde gastamos el dinero. . . .

“Al tener tanto mis iniciales jesuitas (“S.J.”) como mis pronombres en mi perfil, estoy tratando de señalar algunos mensajes claros. A las personas LGBTQ+, les digo que respetaré sus pronombres preferidos y que pueden hablarme sobre espiritualidad y ser una persona LGBTQ+. Estoy tratando de señalar que soy a la vez muy religioso y alguien seguro con quien hablar. Estoy indicando que tengo una comprensión básica de lo que podría significar ser transgénero. También es un intento de hacer que compartir los pronombres preferidos no sea tan aislado”.

Homan sabe que se debe hacer más para apoyar a la comunidad LGBTQ+ más allá de la identificación de pronombres. A menudo piensa y reza sobre “la mejor ruta” para apoyar a las personas transgénero. Sin embargo, está seguro de una cosa:

Sé con certeza que ser vocal y visiblemente amoroso con las personas LGBTQ+, incluso por parte de sacerdotes y religiosos, ha ayudado a salvar vidas y a acercar a las personas a Cristo”.

alexander-grey-IDxuUey3M5E-unsplash-scaled

—Sarah Cassidy (ella/ella), New Ways Ministry, 10 de agosto de 2023

Fuente Agencia Presentes

General, Iglesia Católica , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.