Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Comisión Interamericana de Derechos Humanos’

La Cámara de Diputados de Chile aprueba el proyecto de ley de uniones civiles abierto a parejas del mismo sexo

Viernes, 23 de enero de 2015
Comentarios desactivados en La Cámara de Diputados de Chile aprueba el proyecto de ley de uniones civiles abierto a parejas del mismo sexo

02a-ChileGayLa Cámara de Diputados de Chile ha aprobado, por 86 votos a favor, 23 en contra y 2 abstenciones, el proyecto de ley de uniones civiles, abierto a parejas del mismo y de distinto sexo, que reconoce a estas una parte importante de los derechos de los que disfrutan las parejas casadas (en materia patrimonial, de seguridad social, de herencia o de reconocimiento del estado civil) y que contempla también la posibilidad de mantener la custodia de los hijos biológicos de la pareja en caso de fallecimiento. El Pacto de Unión Civil -nombre que definitivamente recibirá la institución, en sustitución del que hasta ahora se había manejado, Acuerdo de Vida en Pareja- queda ya solo pendiente de un último trámite en el Senado, cuya superación se da por segura, y quedará listo para ser promulgado.

De hecho, la comunidad LGTB chilena celebra ya la aprobación del proyecto: el visto bueno de la Cámara de Diputados era en realidad el último escollo que quedaba por superar. El pleno del Senado de Chile ya le dio su visto bueno en octubre. Se trata de un proyecto, recordemos, cuya tramitación se viene arrastrando desde la legislatura anterior (fue una promesa del expresidente Sebastián Piñera) y sobre el que después de las elecciones de noviembre de 2013, que renovaron tanto la Presidencia como el Congreso, existía el compromiso de finalizar con carácter de urgencia. Aún así el proceso ha sufrido considerables retrasos, pero finalmente Senado y Cámara de Diputados han acabado por aprobarlo tras un trámite parlamentario especialmente laborioso, en el que no han faltado bochornosas escenas de violencia protagonizadas por el homófobo pastor evangélico Javier Soto.

El texto ha recibido finalmente numerosas mejoras respecto al proyecto inicial. La unión deberá contraerse en el Registro Civil, no en una notaría privada, como se planteaba inicialmente. La pareja tendrá un nuevo estado civil (el de “conviviente civil”) y se establece un parentesco por afinidad con los parientes de la pareja que contraiga la unión. En caso de fallecimiento de una de las personas, el monto de la herencia será igual al que actualmente reciben los cónyuges de un matrimonio. Por lo que se refiere a la custodia de los hijos, se igualan las oportunidades de uno de los convivientes y de los parientes consanguíneos para conservarla en caso de fallecimiento de los progenitores biológicos (la decisión la deberá tomar un juez en función de criterios como el vínculo afectivo, la opinión de los hijos y la contribución a la crianza).

portada-puc-movilh“Chile ha dado un salto de crecimiento moral y ético, pues está afirmando que no puede haber familias de primera y segunda categoría. Nuestro estado está reconociendo la gran diversidad de familias y parejas existentes en el país que no quieren o no pueden contraer matrimonio, pero que si confían en el Pacto de Unión Civil”, ha expresado el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile (MOVILH). “Este día, este momento, lo dedicamos a las familias homoparentales que han sufrido el peso histórico de la incomprensión y los prejuicios. Poco tiempo atrás fueran consideradas enfermas por las ciencias y delincuentes por nuestro Estado, mientras las religiones las sigue considerando antinaturales. Pese a esto, estas familias nunca dejaron de entregarse amor. Un amor que las fortaleció. Hoy será el turno del Estado de fortalecerlas y protegerlas en igualdad de condiciones”, ha añadido.

El portavoz del gobierno chileno, Álvaro Elizalde, se ha mostrado por su parte muy satisfecho por lo que considera expresión de “una mayoría categórica y transversal que ha aprobado esta iniciativa que da protección y reconocimiento jurídico a las familias que conviven sin estar casadas”. “Es una buena señal del Chile de todos, un país donde no se discrimina y se reconoce los distintos tipos de familia, a través de esta regulación que da reconocimiento y protección jurídica a las distintas formas de convivencia que existen, sean o no del mismo sexo”, añadía.

La lucha por el matrimonio igualitario continuará

matrimonio_gay_chileLa aprobación del Pacto de Unión Civil no supone que los activistas LGTB chilenos abandonen la lucha por el matrimonio igualitario, que la presidenta Michelle Bachelet prometió promover en campaña (“Matrimonio igualitario: convocaremos a un debate abierto, con participación amplia para la elaboración y posterior envío de un proyecto de ley en esta materia”, decía literalmente su programa).

Ya en diciembre daba sus primeros pasos una iniciativa parlamentaria coordinada por diputados de la Nueva Mayoría (la amplia coalición de fuerzas políticas que sustenta al gobierno de Michelle Bachelet) con los movimientos LGTB, y muy singularmente con el MOVILH. Ello no asegura el éxito: no son pocos los integrantes del bloque que apoya a Bachelet que en el pasado han mostrado su oposición a una ley de matrimonio igualitario (es el caso del propio presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, pero su caso no es el único). El proceso será sin duda complicado.

Todo este movimiento se da además en paralelo a la demanda contra Chile presentada en 2012 por el MOVILH ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por denegación del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, de la que informamos en su momento, y que es una patata caliente en manos del actual gobierno.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , ,

Primeros pasos del que se prevé largo y complicado proceso de aprobación del matrimonio igualitario en Chile

Jueves, 11 de diciembre de 2014
Comentarios desactivados en Primeros pasos del que se prevé largo y complicado proceso de aprobación del matrimonio igualitario en Chile

matrimonio_gay_chilePresión en Chile para tratar el proyecto de matrimonio igualitario

Comienza el proceso de discusión del matrimonio igualitario en Chile, donde la nueva mayoría política salida de las urnas hace ahora un año hace posible este objetivo a lo largo de la actual legislatura. No será sencillo -buen ejemplo de ello es el lento proceso seguido por el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), que aún no ha podido ser aprobado definitivamente-, pero de lo que no cabe duda es de que si en América Latina hay un país cuya coyuntura social y política permite seguir los pasos de Argentina, Uruguay, Brasil o varios estados de México ese es sin duda Chile.

La iniciativa, que ingresará en el Congreso esta misma semana, ha sido coordinada por diputados de la Nueva Mayoría (la amplia coalición de fuerzas políticas que sustenta al gobierno de Michelle Bachelet) con los movimientos LGTB, y muy singularmente con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH). Entre los promotores figuran de hecho varios diputados de la Democracia Cristiana, como Gabriel Silber, Matías Walker, Víctor Torres, Roberto León, Aldo Cornejo  o Juan Morano. También impulsan la iniciativa parlamentaria Daniel Farcas y Marco Antonio Núñez (Partido por la Democracia), Daniel Melo (Partido Socialista), Hugo Gutiérrez (Partido Comunista), Joaquín Godoy (de Amplitud, una nueva formación de centro-derecha liberal nacida en enero) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal de Chile).

El proyecto, tal y como ha sido presentado, busca modificar la legislación de matrimonio civil en un sentido similar al de otros países que ya han abierto ese derecho a las parejas del mismo sexo: reemplazaría la actual redacción que estipula que el matrimonio es entre un hombre y una mujer para señalar que el vínculo es entre dos personas y modificaría todo lo referido a los deberes y derechos “del marido y la mujer”, reemplazándolo por los deberes y derechos “de los cónyuges”. Junto a ello, y con objeto de garantizar la plena igualdad para las familias homoparentales, se sustituye “procrear”  por “criar”, y se establece que las parejas del mismo sexo casadas accederán a todos y cada uno de los derechos que en la actualidad solo están permitidos a los matrimonios de diferente sexo.

El MOVILH ha felicitado a “los parlamentarios DC y cada uno de los diputados que patrocinan este proyecto, por cuanto  están contribuyendo a avanzar en la igualdad y a la erradicación de la homofobia de nuestras leyes”. Desde este colectivo se insiste en que con la presentación “queremos contribuir significativamente al interés del gobierno por ampliar el debate sobre estas materias y así avanzar a la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, que  por primera vez es compromiso de un programa presidencial”.

El gobierno dice que su prioridad es aprobar el AVP

Y es que al gobierno de Chile la presentación del proyecto parece haberle pillado con el pie cambiado. Su portavoz, Álvaro Elizalde, ha insistido en que en la actualidad “la prioridad legislativa en materia de iniciativas para erradicar de todas formas la discriminación en nuestro país es el proyecto que regula el Acuerdo de Vida en Pareja y le da reconocimiento y protección jurídica a las parejas que conviven sin estar casadas”. Elizalde ha declarado que “estamos trabajando para que este proyecto sea aprobado antes del 31 de enero”.

El pasado octubre, recordemos, el AVP era aprobado por el Senado de Chile después de más de tres años de tramitación. Se trata de un proyecto de unión civil abierto a parejas del mismo y de distinto sexo que reconoce a estas una parte importante de los derechos de los que disfrutan las parejas casadas (en materia patrimonial, de seguridad social, de herencia o de reconocimiento del estado civil) y que incluye también el derecho a la custodia de los hijos. El proyecto sigue sin embargo pendiente de aprobación definitiva por la Cámara de Diputados.

La discusión del matrimonio igualitario, en cualquier caso, es un compromiso electoral de Michelle Bachelet (“Matrimonio igualitario: convocaremos a un debate abierto, con participación amplia para la elaboración y posterior envío de un proyecto de ley en esta materia”, decía literalmente su programa). Una vez aprobado el AVP, el gobierno de Chile no tendrá por tanto excusas para demorar el proceso. Ello no asegura el éxito al proyecto, conviene aclarar: no son pocos los candidatos del bloque que apoya a Bachelet que en el pasado han mostrado su oposición a una ley de matrimonio igualitario. Es el caso del propio presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, pero su caso no es el único. El proceso será sin duda complicado.

Demanda del MOVILH contra el Estado de Chile

Todo este movimiento se da además en paralelo a la demanda contra Chile presentada en 2012 por el MOVILH ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por denegación del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Una demanda de la que informamos en su momento, planteada después de que a varias parejas del mismo sexo se les prohibiera formalizar su matrimonio civil, y que es una patata caliente en manos del actual gobierno. Un compromiso firme de este con el matrimonio igualitario, de hecho, podría desembocar en una salida amistosa.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Asesinato de una mujer transexual en República Dominicana

Jueves, 6 de noviembre de 2014
Comentarios desactivados en Asesinato de una mujer transexual en República Dominicana

Kirb-261x300La mujer fue hallada en la habitación de un hotel gravemente herida y murió días después tras no superar el estado de coma.

Nuevo asesinato de una mujer transexual en la República Dominicana. Kimberly Sody, de 28 años, fue encontrada en la madrugada del pasado miércoles malherida en un hotel de Santo Domingo, víctima de una brutal paliza. Falleció este sábado en el hospital Ney Arias Lora de la capital dominicana. Además de los graves traumatismos que presentaba, a Kimberly le habían cortado su pelo, lo que apunta a una posible motivación transfóbica.

Kimberly Sody, conocida también como Ricardo Reyes (su nombre registral), se dedicaba al trabajo sexual, como tantas mujeres transexuales en América Latina. Muy conocida en el ambiente trans de la capital dominicana -había participado en varios certámenes de belleza-, todo apunta a que fue contratada por el o los asesinos, que la llevaron al hotel en la que fue brutalmente golpeada en la cabeza hasta el punto de dejarla en coma (del que ya no saldría). Su cuerpo malherido fue encontrado por los empleados del hotel, que fueron los que avisaron a los servicios de emergencia.

La policía ha abierto una investigación para encontrar a los culpables de esta muerte, aunque todavía no se han obtenido demasiadas pistas sobre la identidad o el paradero de estos.

Colectivos transexuales de la región, la Comunidad de Trabajadoras Sexuales Travestis Dominicana y el Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados mostraron su rechazo y anunciaron que reclamarán condenas contra los atacantes de Kimberly.

“Kimberly Sody ha sido la más reciente víctima de estos hechos transfóbicos motivados por el odio y el rechazo hacia la comunidad homosexual y transexual”, ha declarado Marlene Bennedeck Dumon, directora de TRANSSA (Trans Siempre Amigas), que junto a la Comunidad de Trabajadoras Sexuales Travestis Dominicana (COTRAVETD) y el Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados han pedido justicia para Kimberly. Marlene Bennedeck Dumon, directora de la organización Transsa Dominicana agregó además que “este es un nuevo crimen de odio, cometido con saña y transfobia, se suma a la larga lista contra mujeres transexuales que ejercen el trabajo sexual en República Dominicana”, por lo que haràn una concentración a partir de las seis de la tarde de este domingo en el parque Cervantes de la avenida George Washington con calle Estrelleta, de Ciudad Nueva.

Insertamos a continuación un fragmento de Telenoticias, un noticiero local, que recoge declaraciones, entre otras, de la madre de la fallecida:

https://www.youtube.com/watch?v=ESGdWjRos4s

Un martirio que pasa desapercibido…

Hace poco más de un mes que nos hacíamos eco de otro asesinato de una mujer transexual en la República Dominicana, país que sigue la triste estela de otros de América Latina. Y es que pese a los enormes avances experimentados en años recientes en materia de reconocimiento jurídico de los derechos de las personas LGTB, los crímenes tránsfobos siguen desgraciadamente a la orden del día en esta querida región.

Según datos recientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, solo entre octubre de 2013 y enero de 2014 al menos 58 mujeres trans fueron asesinadas en en distintos puntos de América Latina: Argentina (2), Belice (1), Brasil (39), Chile (1), Colombia (2), Honduras (1), Jamaica (1), México (3), Perú (2), Estados Unidos (2), Uruguay (1) y Venezuela (3). Distintos informes señalan también que al menos 58 hombres gays habrían sido asesinados en el mismo período:  en Brasil (50), Chile (3), Cuba (1), Honduras (1), México (2) y Perú (1), pero es muy posible que algunas de estas víctimas reportadas como varones homosexuales fueran en realidad mujeres transgénero. En 2008 se informó de 148 casos; en 2009, de 218; en 2010, 229 casos; en 2011 fueron 264 casos; en 2012, 296 casos; y en los primero cuatro primeros meses de 2013, 78 casos.

Si los asesinatos de homosexuales causan cada vez más repulsa social, los de personas transexuales, y muy especialmente los de mujeres que no encuentran otra salida que el trabajo sexual -sin duda el grupo más vulnerable del colectivo LGTB- pasan muchas veces desapercibidos. Seguiremos por ello recogiendo todos los casos de los que tengamos conocimiento.

Fuente COC Noticias y Al Momento

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Nuevo asesinato de mujer transexual en República Dominicana

Viernes, 19 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en Nuevo asesinato de mujer transexual en República Dominicana

TransfobiaaContinúa la sangría tránsfoba en América Latina, un área del mundo en la que quizá más que en ninguna otra se evidencia cómo las personas transexuales constituyen sin lugar a dudas el grupo más vulnerable del colectivos LGTB. Si los asesinatos de hombres gays causan cada vez más repulsa social, los de personas transexuales, y muy especialmente los de mujeres que no encuentran otra salida que el trabajo sexual, pasan muchas veces desapercibidos.

En la República Dominicana, una joven de 27 años (que la fuente utilizada identifica como “un travestí de nombre Alexis”) y que se dedicaba al trabajo sexual murió tras recibir una puñalada en un glúteo durante la celebración de las fiestas patronales de El Deán (provincia de Monte Plata). Las circunstancias que rodearon la puñalada son confusas, pero la joven llegó a acudir a un centro sanitario donde se le practicaron primeros auxilios y fue dada de alta. A la mañana siguiente su cuerpo fue encontrado sin vida en la habitación del “centro de diversión” Mambo Río. No queda claro si la muerte fue consecuencia directa de la herida, en cuyo caso es posible que la joven no recibiera la atención sanitaria que merecía.

La muerte de estas dos mujeres se une así a una larga lista de crímenes tránsfobos ocurridos en América Latina (recordemos el asesinato del que ayer informábamos en Colombia y el que  ocurría en Chile hace pocas semanas, o de los que nos reportan desde Honduras,  pero se trata de un espanto global. Según datos recientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, solo entre octubre de 2013 y enero de 2014 al menos 58 mujeres trans fueron asesinadas en Argentina (2), Belice (1), Brasil (39), Chile (1), Colombia (2), Honduras (1), Jamaica (1), México (3), Perú (2), Estados Unidos (2), Uruguay (1) y Venezuela (3).

Distintos informes señalan también que al menos 58 hombres gays habrían sido asesinados en el mismo período en Brasil (50), Chile (3), Cuba (1), Honduras (1), México (2) y Perú (1), aunque no es descartable que algunas de estas víctimas reportadas como homosexuales fueran en realidad mujeres transgénero (sin contar con que en principio la población de hombres gays es mayor que la de mujeres transgénero).

Y con respecto al asesinato de un joven gay de 18 años en Brasil del que ya hemos informado

Sin movernos de América Latina no podemos dejar de reseñar el asesinato de João Antônio Donati, un joven gay brasileño de 18 años cuyo cadáver fue encontrado hace varios días con señales de violencia en Inhumas (Estado de Goiás). La muerte de Donati ha tenido gran repercusión en redes sociales al difundirse la noticia de que le habían introducido papeles en la boca, en uno de los cuales podía leerse “Vamos a terminar con la plaga de los homosexuales”. Incluso ha tenido lugar una campaña de repulsa en Brasil en la que jóvenes LGTB han posado con papeles en la boca en los que podían leerse #NãoVocêsNãoVão  (“No, no van a hacerlo”) y #NaoSomosPraga (“No somos plaga”). Una información que finalmente parece que no era cierta, lo que no impide que la muerte del muchacho sea en cualquier caso un crimen espantoso.

La muerte del adolescente quizá podría tener relación con la homofobia internalizada de su agresor, otro joven de 20 años que ya ha sido detenido y que ha confesado haberle matado tras una discusión que tuvo lugar tras mantener relaciones sexuales. El asesino ha contado a la policía que no conocía antes a la víctima y que pese a mantener con cierta frecuencia relaciones con otros hombres él “no es homosexual”. Esperamos que la investigación policial aclare lo que realmente sucedió y que en cualquier caso la muerte del joven Donati y la reacción de solidaridad que ha despertado sirva para combatir la LGTB en un país como Brasil, que tanto lo necesita.

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Manifestación homófoba en Jamaica el día del Orgullo LGTB

Jueves, 3 de julio de 2014
Comentarios desactivados en Manifestación homófoba en Jamaica el día del Orgullo LGTB

1404088322_RallyMientras en medio mundo las personas LGTB y quienes les apoyan en la lucha por sus derechos salen a las calles para celebrar las Marchas del Orgullo, en la isla de Jamaica quienes se manifiestan son los que odian su mera existencia. Alentados por los líderes religiosos, el pasado sábado, día del Orgullo LGTB, las calles de Kingston se llenaron de homófobos en lucha contra la “agenda gay” y lo que ellos denominan “creciente amenaza de la homosexualidad”.

Los líderes de las distintas confesiones religiosas de Jamaica se han organizado bajo la denominación CAUSE (Churches Action Uniting Society for Emancipation), que acoge al 99 % de las mismas. Esta unión está encaminada a luchar contra lo que han dado en llamar la “agenda laicista”, que incluye una “agenda gay” que, en palabras del reverendo Stevenson Samuels, un alto cargo de la organización, “está siendo impulsada por grandes entidades, muchas de las cuales son agencias internacionales multinacionales que están imponiendo sus valores esenciales a nuestra nación a través de convenios y organizaciones”. Con la manifestación convocada para el pasado sábado, CAUSE quería invitar a los ciudadanos de Jamaica a seguir apoyando los fundamentos sobre los que se ha construido la sociedad jamaicana, fundamentos basados en las Escrituras”.

Otra de los miembros de la organización, Helene Coley Nicholson, declaraba que la comunidad LGTB es un gran motivo de preocupación para Jamaica, pues “pretende reorganizar la sociedad para hacer que todas las expresiones sexuales sean libres, y sancionar a quienes se opongan”.

Según un activista LGTB jamaicano presente en la WorldPride de Toronto, que ha debido permanecer en el anonimato, las iglesias han trabajado incansablemente para que la manifestación fuera un éxito. Según su relato, “automóviles con altavoces a todo volumen incitaban a los ciudadanos de todas las comunidades para que acudieran al evento; la ciudad se ha cubierto de carteles; los predicadores han pregonado la ‘necesidad’ de esta demostración de fuerza para luchar contra la ‘agenda gay’; un pánico moral se ha apoderado de la nación debido a los medios de comunicación irresponsables, que han publicado artículos y caricaturas sobre la supuesta amenaza que la homosexualidad representa para los niños; y se han ofrecido conferencias de prensa sobre el derramamiento histérico de odio nacional que hoy se ha vertido”.

Y el resultado ha sido que miles de ciudadanos de Kingston, la capital de Jamaica, han llenado una de las plazas más importantes de la ciudad para exigir, por ejemplo, que se mantenga la prohibición de la homosexualidad masculina, que está castigada con penas de prisión de 10 años de cárcel. Según informaciones, sería la mayor manifestación homófoba que ha tenido lugar no tan solo en Jamaica, sino en toda la región. Una muestra más de intolerancia de la que está consideraba como la sociedad civil más homófoba del continente americano.

Para el activista anónimo, “hay una sensación palpable de que Jamaica está retrocediendo decididamente respecto al tema de los derechos humanos de las personas LGBTI, con predicadores y grupos fundamentalistas de la sociedad civil que fanática y frenéticamente se disputan el poder político y el respaldo financiero”.

Jamaica, el país más homófobo de América

Como ya comentábamos, las relaciones homosexuales masculinas están castigadas en Jamaica con penas de hasta 10 años de cárcel, y, aunque apenas se hace uso de esta legislación, el acoso, la violencia y el asesinato de personas LGTB están a la orden del día.

En dosmanzanas hemos recogido numerosos episodios. En diciembre de 2010 era asesinado un activista gay que, según informó entonces J-FLAG, había sido previamente amenazado, y en junio de 2012 eran asesinados otros dos hombres gais. A finales de ese mismo año, dos jóvenes descubiertos manteniendo relaciones sexuales en los baños de la Universidad Tecnológica de Jamaica caían en manos de una muchedumbre enfurecida y uno de ellos era golpeado brutalmente por los guardas de seguridad.

En septiembre de 2013, conocimos el caso de un joven que escapó milagrosamente de un linchamiento homófobo. Tan solo dos semanas más tarde, cuatro hombres homosexuales que compartían vivienda vieron cómo un grupo de agresores le prendían fuego. Esa misma casa había sido también el último lugar en el que vivió Dwayne Jones, una joven adolescente transgénero asesinada pocas semanas antes por una turba de personas que descubrieron su condición.

Esta terrible realidad ya ha sido denunciada por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), que en un informe sobre la situación de los derechos humanos en Jamaica publicado en 2012 puso de manifiesto la vulnerabilidad de su colectivo LGTB. El informe (que se puede descargar en castellano aquí) dedicaba quince páginas a la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género (páginas 105 a 120). Como respuesta, el Gobierno de Jamaica anunció la aprobación de una normativa antidiscriminatoria contra las minorías que por el momento no se ha materializado. Precisamente la CIDH tiene pendiente de resolución la denuncia de un ciudadano jamaicano que obtuvo asilo político en Canadá debido a la persecución que sufría en su país debido a su orientación sexual.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

El periódico más influyente de Jamaica aboga por el matrimonio igualitario y la derogación de las leyes homófobas

Lunes, 9 de junio de 2014
Comentarios desactivados en El periódico más influyente de Jamaica aboga por el matrimonio igualitario y la derogación de las leyes homófobas

The-Jamaica-GleanerEn un editorial fechado el pasado 5 de junio, el periódico The Jamaica Gleaner  ha abogado por que el Gobierno del país caribeño modifique su normativa legal para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y derogue las leyes que castigan la homosexualidad masculina. Un editorial sorprendente en un país que muchos consideran el más homófobo del continente americano, no tan solo por su legislación, sino porque el acoso, la persecución y la violencia contra las personas LGTB por parte de la población civil está, lamentablemente, a la orden del día.

El editorial de The Jamaica Gleaner analiza los fundamentos legales de la institución del matrimonio como un contrato establecido entre dos personas que acuerdan convivir y compartir sus bienes. Para el editorialista, que las parejas del mismo sexo estén excluidas de poder formalizar ese acuerdo es una flagrante discriminación cuyo motivo no es otro que la homofobia.

Para quienes consideran que el matrimonio igualitario socavaría los cimientos de la institución matrimonial, The Jamaica Gleaner ofrece datos fundamentados de que esa institución está en franco declive en el país. No solamente ha disminuído el número de matrimonios celebrados anualmente en Jamaica, sino que también se ha incrementado notablemente el número de divorcios. Según los datos censales,  el 70 % de los jamaicanos mayores de 16 años (la edad a partir de la cual se puede contraer matrimonio) nunca se ha casado, y el 80 % de los niños nacen fuera de esta institución y, en su mayoría, ni siquiera tienen padres registrados en su partida de nacimiento.

El editorialista sostiene la idea de que la apertura del matrimonio a las parejas del mismo sexo lo fortalecería en vez de debilitarlo. También cree que las confesiones religiosas, fuertemente opuestas a esa apertura, deberían aprender a convivir en una sociedad moralmente plural. El hecho de que se les permitiera rehusar celebrar este tipo de matrimonios bastaría para salvaguardar el derecho a la libertad religiosa.

Para The Jamaica Cleaner, la definición del matrimonio como la unión de un hombre y una mujer recogida en la sección 18 de la Carta de Derechos y Libertades Fundamentales de Jamaica está basada en una profunda homofobia, la misma que sostiene aún las leyes contra la sodomía, que castigan la homosexualidad masculina con penas de hasta 14 años de prisión y trabajos forzados. Con esas leyes, afirma el editorial, “el Estado se otorga el papel de comisario de las preferencias sexuales e invade la privacidad de los dormitorios. Nada importa que ese poder apenas se utilice: su mera existencia es escalofriante”.

Las leyes contra la sodomía y el impedimento del matrimonio igualitario, concluye The Jamaica Cleaner, “representan un ataque al principio de igualdad de las personas; al derecho de las personas a forjar relaciones, especialmente cuando el ejercicio de esos derechos no afecta a los derechos de los demás; y a su derecho a la igualdad de protección bajo la ley. De hecho, la negación de estos derechos humanos es también un ataque a la dignidad de las personas a quienes se impide la expresión pública de la poderosa emoción humana del amor dentro de la santidad del matrimonio”.

Esta crítica de las leyes homófobas en el editorial de un periódico tan influyente ha sorprendido a los activistas LGTB, que ni siquiera se han planteado aún la lucha por el matrimonio igualitario. “Obviamente, los intelectuales jamaicanos están un paso por delante del movimiento LGTB”, afirmaba uno de ellos. La principal lucha legal del activismo LGTB en Jamaica se centra en la derogación de las leyes contra la sodomía, ahora en manos del Tribunal Supremo tras la denuncia presentada por Javed Jaghai como representante de la organización J-FLAG . Jaghai se enfrenta ante el alto tribunal a los líderes de las distintas confesiones cristianas, que se han presentado como defensores de las leyes homófobas.

Jamaica, el país más homófobo de América

La defensa de los derechos LGTB del editorial de The Jamaica Gleaner ha sorprendido dada la fuerte homofobia social dominante en Jamaica. Como ya comentábamos, las relaciones homosexuales masculinas están castigadas con penas de hasta 10 años de cárcel, y, aunque apenas se hace uso de esta legislación, el acoso, la violencia y el asesinato de personas LGTB están a la orden del día.

En dosmanzanas hemos recogido numerosos episodios. En diciembre de 2010 era asesinado un activista gay que, según informó entonces J-FLAG, había sido previamente amenazado, y en junio de 2012 eran asesinados otros dos hombres gais. A finales de ese mismo año, dos jóvenes descubiertos manteniendo relaciones sexuales en los baños de la Universidad Tecnológica de Jamaica caían en manos de una muchedumbre enfurecida y uno de ellos era golpeado brutalmente por los guardas de seguridad.

En septiembre de 2013, conocimos el caso de un joven que escapó milagrosamente de un linchamiento homófobo. Tan solo dos semanas más tarde, cuatro hombres homosexuales que compartían vivienda vieron cómo un grupo de agresores le prendían fuego. Esa misma casa había sido también el último lugar en el que vivió Dwayne Jones, una joven adolescente transgénero asesinada pocas semanas antes por una turba de personas que descubrieron su condición.

Esta terrible realidad ya ha sido denunciada por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), que en un informe sobre la situación de los derechos humanos en Jamaica publicado en 2012 puso de manifiesto la vulnerabilidad de su colectivo LGTB. El informe (que se puede descargar en castellano aquí) dedicaba quince páginas a la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género (páginas 105 a 120). Como respuesta, el Gobierno de Jamaica anunció la aprobación de una normativa antidiscriminatoria contra las minorías que por el momento no se ha materializado. Precisamente la CIDH tiene pendiente de resolución la denuncia de un ciudadano jamaicano que obtuvo asilo político en Canadá debido a la persecución que sufría en su país debido a su orientación sexual.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

La Asamblea General de la OEA aprueba resolución contra la homofobia y la transfobia y en favor de la discriminación.

Lunes, 9 de junio de 2014
Comentarios desactivados en La Asamblea General de la OEA aprueba resolución contra la homofobia y la transfobia y en favor de la discriminación.

A-OEA_logo_Se aprobó la resolución sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género en asamblea de la OEA

Este 5 de junio la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una histórica resolución a favor de los derechos LGTB en su 44 Asamblea, celebrada en Paraguay. La resolución, presentada por Brasil, proporciona un retrato preciso del grado de homofobia y transfobia de estado de los miembros de la OEA, gracias a las notas al pie de página introducidas a petición de varios países, que sin embargo no modifican el valor jurídico de la resolución. Uno de esos países es Paraguay, anfitrión del evento, cuyo gobierno se ha visto forzado finalmente a apoyar la declaración, aunque expresando “su reserva”, gracias a la movilización de los colectivos LGTB paraguayos.

Sin incluir la introducción y los considerandos previos, reproducimos a continuación los diez puntos de la resolución (que puedes descargar íntegramente en castellano, inglés, francés y portugués):

La Asamblea General (…) resuelve:

  1. Condenar todas las formas de discriminación contra personas por motivos de orientación sexual e identidad o expresión de género, e instar a los Estados dentro de los parámetros de las instituciones jurídicas de sus sistemas a que eliminen, allí donde existan, las barreras que enfrentan las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGTBI) en el acceso equitativo a la participación política y otros ámbitos de la vida pública, así como evitar interferencias en su vida privada.
  2. Alentar a los estados miembros a que, dentro de los parámetros de las instituciones jurídicas de su ordenamiento interno, consideren la adopción de políticas públicas contra la discriminación contra personas a causa de orientación sexual e identidad o expresión de género.
  3. Condenar los actos de violencia y las violaciones de derechos humanos contra personas a causa de su orientación sexual e identidad o expresión de género, e instar a los estados miembros a que fortalezcan sus instituciones nacionales con el fin de prevenirlos, investigarlos y asegurar a las víctimas la debida protección judicial en condiciones de igualdad, y que los responsables enfrenten las consecuencias ante la justicia.
  4. Instar, además, a los estados en el ámbito de sus capacidades institucionales a que produzcan datos sobre la violencia homofóbica y transfóbica, con miras a promover políticas públicas que protejan los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI).
  5. Instar a los estados miembros a que aseguren una protección adecuada de las y los defensores de derechos humanos que trabajan en temas relacionados con los actos de violencia, discriminación y violaciones de los derechos humanos contra personas a causa de su orientación sexual e identidad o expresión de género.
  6. Instar a los estados miembros a que aseguren una protección adecuada a las personas intersex y a que implementen políticas y procedimientos, según corresponda, que aseguren la conformidad de las prácticas médicas con los estándares reconocidos en materia de derechos humanos.
  7. Soliicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que preste particular atención a su plan de trabajo titulado “Derechos de las personas LGTBI”, y que continúe el trabajo de preparación del informe hemisférico en la materia, de conformidad con la práctica establecida por la propia CIDH e instar a los estados miembros a que apoyen los trabajos de la Comisión en esta materia.
  8. Solicitar a la CIDH que continúe la preparación de un estudio sobre las leyes y disposiciones vigentes en los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que limiten los derechos humanos de las personas como consecuencia de su orientación sexual o identidad o expresión de género y que, con base en ese estudio, elabore una guía con miras a estimular la despenalización de la homosexualidad y de prácticas relacionadas a la identidad o expresión de género.
  9. Exhortar a los estados miembros que aún no lo hayan hecho a que consideren, según sea el caso, la firma, ratificación o adhesión de los instrumentos interamericanos en materia de protección de derechos humanos, incluida la Convención Interamericana contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia.
  10. Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

Oposición y reservas de varios países

Varios países han expresado sin embargo su oposición y/o sus reservas al texto. Es el caso de San Vicente y las Granadinas, que argumenta que el lenguaje utilizado “no está plenamente definido ni aceptado en el ámbito internacional”; de Belice, que “no puede unirse al consenso sobre esta resolución en virtud de que varios de los temas y principios que contiene son en este momento, directa o indirectamente, objeto de procesos jurídicos ante la Corte Suprema de Belice; de Jamaica, cuyo gobierno “no puede unirse al consenso para aprobar esta resolución pues considera que el término ‘expresión de género’ es ambiguo y puede imponer un sistema de valores sobre otro”; de Honduras, que dice respetar las convenciones internacionales sobre derechos humanos pero “no se considera obligado por ninguna disposición contenida en este proyecto que pudiera contravenir las disposiciones de esas Convenciones o su legislación interna”, o de Surinam, Guyana y Trinidad y Tobago, por parecidas razones. Nada sorprendente, por otra parte, si se tiene en cuenta que algunos de estos países, como Jamaica u Honduras, se cuentan entre aquellos en los que la homofobia y transfobia social y/o de sus gobiernos es más fuerte.

Dos países, Guatemala y Ecuador, han centrado sus reservas hacia la declaración en el matrimonio igualitario, al declarar que “promueven y defienden todos los derechos humanos y respecto de las disposiciones de la presente resolución” pero que “consideran que el no reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo no constituye una práctica discriminatoria”. Tampoco supone una especial sorpresa, ni siquiera en el caso de un país con un gobierno de izquierda, como Ecuador, que se dice comprometido con los derechos LGTB pero cuyo presidente, Rafael Correa, es un orgulloso defensor del conservadurismo moral y un furibundo opositor al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Estados Unidos también ha querido hacer “una aclaración”, pese a encontrarse entre los impulsores de la resolución. Sus reservas tienen que ver en este caso con su alergia a las convenciones internacionales vinculantes. “Estados Unidos apoya decididamente esta resolución; sin embargo, desea hacer una aclaración con respecto a la Convención Interamericana contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia. Estados Unidos se ha opuesto sistemáticamente a la negociación de nuevos instrumentos jurídicamente vinculantes contra el racismo, la discriminación racial y otras formas de discriminación o intolerancia. Reiteramos nuestras ya inveteradas inquietudes con respecto a este ejercicio en el seno de la OEA y las convenciones que de él resulten”, ha sostenido.

Y Paraguay apoyó finalmente la resolución, con reservas

bandera-de-ParaguayEl último de los países que ha expresado reservas hacia la resolución ha sido el país anfitrión de la Asamblea, Paraguay, cuyo gobierno “reitera su compromiso con los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y Convenciones Internacionales suscritos sobre la materia reafirmando lo preceptuado en el Título II ‘De los Derechos, de los Deberes y las Garantías’; Capítulo III ‘De la Igualdad’ y Capítulo IV ‘De los derechos de la familia’ de la Constitución Nacional y concordantes. Expresa, asimismo, su reserva sobre el texto de la Resolución”.

Pese a las reservas, es importante destacar que el gobierno de Paraguay finalmente ha apoyado la resolución, en contra de lo que se había anunciado con anterioridad. Lo sucedido en los últimos días, en los que pudieron escucharse palabras rabiosamente homófobas en boca de varios senadores opuestos al proyecto de resolución y activistas LGTB fueron agredidos por la policía mientras se manifestaban pacíficamente, tiene sin duda mucho que ver. Las imágenes de la represión policial han podido verse en todo el mundo (en España han merecido la condena, por ejemplo, de la FELGTB y del PSOE), ha habido movilizaciones online y los activistas paraguayos han conseguido que la situación de los derechos LGTB en su país sea mucho mejor conocida.

El colectivo SomosGay, uno de los convocantes de la manifestación del pasado lunes, ha expresado su satisfacción por el giro de su gobierno. “A pesar de las reservas en el apoyo de Paraguay, esto significa una victoria muy importante a la homofobia y la discriminación, que mostraron su peor faceta en estos días”, ha declarado su director ejecutivo, Simón Cazal. “Paraguay irá cambiando y avanzando hacia un horizonte de igualdad plena, en el que ninguna persona vuelva a ser discriminada por su orientación sexual o identidad de género”, ha añadido.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En México han sido asesinadas 887 personas LGBTI entre 1995 y 2013.

Jueves, 29 de mayo de 2014
Comentarios desactivados en En México han sido asesinadas 887 personas LGBTI entre 1995 y 2013.

Pinche-puto-de-Valerio-Gamez-225x300México, 2° lugar en crímenes contra la comunidad lésbico-gay

Los estados con más homicidios son el Distrito Federal 164, Estado de México 78, Nuevo León 64 y Michoacán y Jalisco 54, señala un informe enviado a la Cámara de Diputados.

Pese a que cada vez hay más países que aprueban leyes para proteger los derechos de sus ciudadanos LGBT, la homofobia sigue existiendo a lo largo y ancho del mundo. Existe, y lo que es peor, mata. Un buen ejemplo es México, un país en el que han sido asesinadas 887 personas LGBTI entre 1995 y 2013.

Así lo han denunciado las organizaciones LGBTI en la Cámara de los Diputados mexicana. Unos datos que sitúan a México en un triste segundo puesto en el listado de los países que más crímenes de odio tienen.

Según estas organizaciones, los estados donde más asesinatos se han producido son el Distrito Federal, con 164 asesinatos, Estado de México, con 78 homicidios, Nuevo León con 64, y Michoacán y Jalisco, con 54 asesinados entre ambos.

Lo más penoso es que aunque la situación en México es mala, los asesinatos de LGBTI por buena parte del continente americano se suceden sin solución de continuidad. Como dato, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció que sólo entre el último trimestre de 2013 y enero del 2014, en suelo americano se produjeron 58 asesinatos de mujeres transexuales y 58 de hombres gays.

La Comisión ya hizo un llamado a los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que adopten medidas y emprendan acciones con el objetivo de frenar la violencia que sufren los miembros de la Comunidad LGBT.

Por su parte, los diputados Dora María Guadalupe Talamante Lemas y René Ricardo Fujiwara Montelongo, de Nueva Alianza, presentaron ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para que la Secretaría de Gobernación implemente políticas que protejan los derechos de la Comunidad LGBT.

Los legisladores señalaron que aunque el Gobierno Federal ha emprendido acciones contra la homofobia y transfobia, estas no serán efectivas sin la coordinación adecuada con miembros de la sociedad civil.

“Es con sus voces que nos allegamos de los insumos necesarios para elaborar un proyecto más eficaz en el camino de la eliminación de la violencia contra esta comunidad en México“, señalaron.

Trasciende que este año se conmemoró por primera vez el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia en México.

Fuente Diario presente y El Financiero

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

La comisión Interamericana de Derechos Humanos alerta del crecimiento de la violencia homófoba y tránsfoba en América

Viernes, 7 de marzo de 2014
Comentarios desactivados en La comisión Interamericana de Derechos Humanos alerta del crecimiento de la violencia homófoba y tránsfoba en América

mapa_americaLeemos en Dosmanzanas que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su preocupación ante los “niveles inquietantes de violencia y ataques brutales” perpetrados en los últimos meses contra personas LGTBI y contra organizaciones y personas que defienden sus derechos en varios países de América. Baste un dato: entre octubre de 2013 y enero de 2014, al menos 58 mujeres trans, 58 hombres gays, dos lesbianas y un hombre bisexual han sido asesinados en el continente. La CIDH insta a los estados a adoptar medidas urgentes y efectivas para enfrentar y prevenir este tipo de violencia.

Haití, Honduras, Nicaragua…

A la luz de la información recabada entre octubre de 2013 y enero de 2014, la CIDH alerta del creciente número de ataques contra organizaciones LGBTI. “Por ejemplo, en Puerto Príncipe, Haití, una ONG LGBTI informó que su oficina fue ferozmente saqueada y que sus miembros fueron atacados físicamente, amenazados y hostigados. Los atacantes les habrían proferido agravios de carácter homofóbico y habrían robado computadoras y materiales”, expresa el comunicado de la CIDH (el informe se refiere en este punto al ataque a la oficina de la organización jamaicana Kouraj, recogido por dosmanzanas en noviembre).

“En Tegucigalpa, Honduras defensoras y defensores de personas LGBTI y de personas que viven con VIH se vieron en la necesidad de cerrar su oficina a causa de ser continuamente objeto de amenazas y ataques. Durante los meses previos, integrantes de la organización habrían sido víctimas de ataques físicos, persecuciones por la calle, ataques por parte de agentes de policía y, en julio de 2013, la hija de una de las lideresas habría sido secuestrada. Otros informes señalan que, en enero de 2014, una pandilla habría ingresado violentamente en la oficina de una organización trans nicaragüense en la ciudad de Managua y habrían atacado a integrantes de la organización, robado materiales y causado daños en el lugar”, continúa el texto.

Chile, Perú, México… pero también Estados Unidos

El comunicado de la CIDH prosigue mencionando ejemplos concretos: “En noviembre de 2013, una mujer trans defensora de derechos humanos fue brutalmente atacada en la puerta de su casa por un grupo de hombres y mujeres en Antofagasta, Chile. En el mismo mes, un hombre trans fue abordado y atacado por un grupo de hombres, cuando se encontraba camino a participar de una actividad para recaudar fondos organizada por una ONG LGBTI en Lima, Perú. La Comisión también manifiesta su preocupación por los obstáculos que encuentran quienes promueven y defienden los derechos de las personas LGBTI. En Monterrey, México, a una organización estudiantil LGBTI le fue denegado el permiso para operar en el campus de una universidad privada con el fin de concientizar sobre la homofobia. En Lima, Perú, una integrante del Concejo Metropolitano de Lima, quien insistía en incluir una referencia explícita a las personas LGBTI en la ley anti-discriminación, fue atacada verbalmente por otro integrante”.

“En California, Estados Unidos, una docente fue supuestamente despedida por defender abiertamente a alumnos LGBTI que estaban siendo víctima de hostigamiento escolar”, añade el comunicado.

Decenas de asesinatos en Brasil

La CIDH ha sido informada de que en los cuatro meses referidos al menos 58 mujeres trans han sido asesinadas en Argentina (2), Belice (1), Brasil (39), Chile (1), Colombia (2), Honduras (1), Jamaica (1), México (3), Perú (2), Estados Unidos (2), Uruguay (1) y Venezuela (3). Distintos informes señalan también que al menos 58 hombres gay habrían sido asesinados en el mismo período en Brasil (50), Chile (3), Cuba (1), Honduras (1), México (2) y Perú (1). Dos lesbianas y un hombre bisexual habrían sido también víctimas de asesinatos en Brasil, país que en números absolutos lidera el ranking de la infamia. Datos que van en la misma dirección que los de Transgender Europe, organización que hace un esfuerzo de monitorización de los asesinatos tránsfobos, y que también ha detectado el altísimo número de los que se cometen en Brasil, aunque en términos relativos, ajustados a su población, el caso de Honduras es especialmente sangrante (la dura realidad de las personas LGTB en ese país centroamericano ha llamado nuestra atención en numerosas ocasiones).

Además de los asesinatos, se han reportado ataques violentos contra mujeres trans en diferentes provincias de Argentina, en Brasil, Colombia y Estados Unidos (2). La CIDH también recibió información de graves ataques contra hombres gays en Brasil, Chile, México, Estados Unidos y Uruguay.

La CIDH urge a los estados a actuar

La CIDH recuerda que los estados tienen la obligación de investigar estos actos de violencia y sancionar a sus responsables. “En términos generales, la Comisión observa que existen problemas en la investigación de estos crímenes. Al respecto, la Comisión Interamericana reitera que la inefectividad de la respuesta estatal fomenta altos índices de impunidad, los cuales a su vez propician su repetición crónica, sumiendo a las víctimas y a sus familiares en la indefensión”, expresa. La CIDH insta también a los estados de la Organización de Estados Americanos (OEA) a “llevar adelante análisis exhaustivos de todas las hipótesis posibles sobre los crímenes cometidos contra defensoras y defensores de derechos humanos de las personas LGBTI y así establecer si el móvil de los mismos fue la actividad de promoción y defensa de derechos humanos de la víctima y a llevar registros de la violencia contra las personas LGBTI”.

La CIDH es un organismo autónomo de la OEA que tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región, integrada por siete miembros independientes. Muy recientemente este organismo ha puesto además en marcha una relatoría dedicada a los derechos LGTBI, al frente de la cual se sitúa la abogada jamaicana Tracy Robinson.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Una abogada jamaicana, al frente de la Relatoría sobre Derechos LGTBI creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Jueves, 27 de febrero de 2014
Comentarios desactivados en Una abogada jamaicana, al frente de la Relatoría sobre Derechos LGTBI creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Tracy-RobinsonInforma Dosmanzanas de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha dado a conocer el nombre de la persona que estará al frente de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex, cuya creación recogimos en diciembre. Se trata de la comisionada Tracy Robinson, una abogada con conocimientos sobre derechos LGTB y de la mujer procedente de Jamaica.

La CIDH es un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) que tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región. Está integrada por siete miembros independientes elegidos por la Asamblea General de la OEA. Según la propia CIDH expresó en un comunicado hecho público en noviembre, desde hace varios años este organismo “ha venido recibiendo información preocupante sobre diversas formas de violencia y discriminación que enfrentan las personas en las Américas por sus orientaciones sexuales e identidades o expresiones de género, reales o percibidas, o porque sus cuerpos difieren de lo que es considerado el cuerpo de una mujer o un hombre”. Es por eso que en 2011 creó una primera unidad que ha llevado a cabo un trabajo de documentación de la situación de las personas LGBT en los países de la OEA, labor que ahora se verá reforzada con una relatoría específica sobre la materia, cuya creación ha sido muy bien acogida por los activistas LGTB de América Latina y el Caribe.

Quedaba por conocer el nombre de la persona que estaría al frente, incógnita que se despejó hace unos días. Se trata de Tracy Robinson, una abogada jamaicana que ha actuado como consultora para organismos como el Fondo de Naciones Unidas para las Mujeres y Unicef, y que ha asesorado a diversos gobiernos del Caribe en temas relativos a género y niñez. Ha sido también editora de la Revista de Derecho del Caribe y ha publicado informes sobre temas de género, derechos sexuales, derechos LGTB, trabajo sexual y derechos de los niños. Robinson, que es una de las siete comisionadas de la CIDH desde enero de 2012, estará también al frente de la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres.

Una designación que ha sido celebrada por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC). En palabras de Pedro Paradiso Sottile, activista gay argentino y secretario de dicha organización, “con su nombramiento se ratifica el histórico compromiso que la CIDH ha asumido para trabajar contra las vulneraciones de derechos cometidas por los Estados en base a la orientación sexual, identidad de género y sus expresiones de la ciudadanía. Deseamos a la comisionada Robinson una exitosa gestión y renovamos nuestro compromiso para seguir contribuyendo con el trabajo de la CIDH, y especialmente con las iniciativas de esta nueva e histórica Relatoría”.

Jamaica, el país más homófobo de América

Se da la circunstancia de que Tracy Robinson procede de Jamaica, al que muchos consideran el país más homófobo de América. Las relaciones homosexuales masculinas están castigadas con penas de hasta 10 años de cárcel, y aunque apenas se hace uso de esta legislación el acoso, la violencia y el asesinato de personas LGTB están a la orden del día. En dosmanzanas hemos recogido numerosos episodios, el último de ellos en octubre pasado, cuando cuatro hombres homosexuales que compartían vivienda vieron como un grupo de agresores le prendían fuego. Esa misma casa había sido también el último lugar en el que vivió Dwayne Jones, una joven adolescente transgénero asesinada pocas semanas antes por una turba de personas que descubrieron su condición.

Una realidad ya denunciada por la CIDH, que en un informe sobre la situación de los derechos humanos en Jamaica publicado en 2012 puso de manifiesto la vulnerabilidad de su colectivo LGTB. El informe (que se puede descargar en castellano aquí) dedicaba quince páginas a la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género (páginas 105 a 120). Como respuesta el Gobierno de Jamaica anunció la aprobación de una normativa antidiscriminatoria contra las minorías que por el momento no se ha materializado. Precisamente la CIDH tiene pendiente de resolución la denuncia de un ciudadano jamaicano que obtuvo asilo político en Canadá debido a la persecución que sufría en su país debido a su orientación sexual.

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.