Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Chaber’

Un informe internacional alerta de una “nueva era” de ataques coordinados contra los derechos LGTBI+ en toda Europa

Viernes, 21 de febrero de 2025

MAPA-ILGA-EUROPA

Se trata el informe anual de la entidad LGTBI+ Ilga Europa, en el que ha participado la Federación Estatal LGTBI+

Según el informe anual de la entidad internacional LGTBI+ Ilga Europa, en el que ha participado la Federación Estatal LGTBI+, estamos al inicio de “una nueva era” de ataques coordinados contra los derechos fundamentales no solo de las personas LGTBI+, sino de toda la sociedad.

Tal y como recoge el «Informe anual sobre la situación de los derechos humanos de las personas LGBTI en Europa y Asia Central», publicado este martes, existe una corriente global que promueve el aumento de legislación anti-LGBTI y amenaza los derechos fundamentales. Según la investigación, que analiza la situación de todos los países de Europa y Asia Central, los gobiernos están alimentando el sentimiento anti-LGBTI para impulsar leyes que restringen la libertad de expresión, asociación y las elecciones justas.

La investigación refleja una tendencia internacional a promover los discursos de odio LGBTIfóbicos, el sexismo y la misoginia, por parte de figuras públicas y registra intentos de introducir legislaciones para vetar la educación afectivo-sexual, familiar y de género en Bulgaria, Hungría, Italia, Países Bajos, Luxemburgo, Noruega, Rumanía, Rusia y Eslovaquia. Además, la normalización del odio también ha justificado el bloqueo de la asistencia sanitaria a las personas trans en Andorra, Georgia, Hungría, Irlanda, Moldavia, Rumanía, Rusia y el Reino Unido.

Situación en España

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias, explica que “estamos en un momento agridulce. Frente a la restricción de derechos que se está produciendo en EEUU y en muchos países de Europa, en España, seguimos siendo vanguardia y ampliando libertades. El pasado junio, nos convertimos en el primer país del mundo en contar con una legislación que protege a las personas LGTBI+ en el ámbito laboral. En la actualidad, seguimos trabajando, ya desde una subcomisión en la comisión de Igualdad del Congreso, en la creación de un Pacto de Estado contra los discursos de odio”.

Sin embargo, asistimos con estupor al señalamiento que se está produciendo a nivel internacional y que está permeando en España a través de nuestras Comunidades, donde los partidos reaccionarios tienen poder. Y es que el Parlamento de Cantabria acaba de rechazar que deportistas trans compitan en categorías femeninas de élite. Una nueva evidencia de que a las derechas nunca les han importado los derechos de las mujeres, no han trabajado por erradicar la desigualdad salarial, las condiciones precarias o las agresiones sexuales. Es manifiesto que solo quieren subirse a la ola reaccionaria que ahora cuenta con Trump como altavoz para ver si así consiguen rédito político”, denuncia.

El director ejecutivo de ILGA-Europa, Chaber, explica que el informe publicado este martes confirma que los pasos son siempre los mismos.  “Lo que comienza como un ataque a los derechos de las personas LGBTI+ se convierte rápidamente en un ataque más amplio a los derechos y libertades de la sociedad en su conjunto. No se trata sólo de una cuestión LGBTI+, es una crisis para los derechos humanos y la democracia”, asegura.

Por su parte, la directora de Incidencia Política de ILGA-Europa, Katrin Hugendubel, declara que mientras los gobiernos utilizan cada vez más a las personas LGTBI+ como chivos expiatorios para impulsar leyes restrictivas, los tribunales, tanto en la UE como en toda Europa, defienden a su vez los derechos humanos de las personas LGTBI+, con sentencias clave. “Pero en este momento crítico, no podemos dejar la protección de los derechos humanos en manos de los tribunales. La clase política, tanto a nivel europeo como nacional, debe actuar con decisión para contrarrestar los crecientes ataques contra las piedras angulares de la democracia a los que estamos asistiendo”, defiende.

Así pues, sigamos vigilantes y sigamos ampliando derechos. Además de legislar necesitamos educación y pedagogía, para ganar conciencias. Y un Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables que ponga freno a los bulos y los discursos de odio que tanto daño están haciendo sobre todo en las generaciones más jóvenes. Hagamos frente al odio, defendamos nuestros derechos con orgullo y determinación”, manifiesta Paula Iglesias.

NOTA ILGA 2025

INFORME COMPLETO ILGA 2025

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

España mantiene la cuarta posición del ranking de derechos LGTBI+ de Europa

Lunes, 20 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en España mantiene la cuarta posición del ranking de derechos LGTBI+ de Europa
IMG_4775
Según el Rainbow Map de Ilga Europa

Según el Rainbow Map de Ilga Europa, índice que elabora anualmente la principal organización europea de defensa de los derechos de las personas LGBTI+, España mantiene la cuarta posición del ranking de derechos LGTBI+ de Europa. Según el vocal de Relaciones Exteriores de la Federación Estatal LGTBI+, Óscar Rodríguez, “seguimos a la vanguardia de los derechos LGTBI+ pero podríamos haber sido líderes en igualdad LGTBI+ de haber desarrollado la estrategia de la Ley LGTBI y haber puesto en funcionamiento la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación o de haber aprobado el Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia colectivos vulnerables”.

Según la directora de defensa de ILGA-Europa, Katrin Hugendubel: “En toda Europa, las personas LGBTI+ están siendo blanco de discursos de odio y violencia y sus derechos humanos están siendo socavados activamente. Sin embargo, todavía vemos demasiados países en toda la región que se estancan en el avance de la protección legal y no renuevan sus compromisos a través de estrategias y planes de acción nacionales”.

“Es fundamental blindar los derechos conseguidos de cara a futuro”

“Esta inacción es peligrosa, ya que, sin una legislación adecuada para proteger a las minorías, incluidas las personas LGBTI+, será demasiado fácil para los gobiernos recién elegidos socavar rápidamente los derechos humanos y la democracia”, explica.

Por eso, según Rodríguez, es fundamental blindar los derechos conseguidos de cara a futuro, así como desarrollar a máximos la legislación vigente y adoptar medidas políticas urgentes que frenen el discurso de odio”. Y es que, según un informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea LGBTI Survey III, más de dos de cada tres personas LGTBI+ encuestadas han sido víctimas de discurso de odio desde la última encuesta realizada en 2019.

Según el Mapa de ILGA, en un año en el que se van a producir más de 30 elecciones, incluidas las de la Unión Europea, existe una firme voluntad política de avanzar en la protección de los derechos humanos de las personas LGBTI en varios países. Alemania, Islandia, Estonia, Liechtenstein y Grecia han dado grandes saltos en la clasificación del Mapa Arco Iris. Tanto Estonia como Grecia modificaron sus leyes para permitir a las parejas del mismo género casarse y adoptar, Grecia también solucionó las lagunas hasta el momento existentes en su legislación contra la discriminación por LGTBIfobia, y Liechtenstein amplió los derechos de adopción a las parejas del mismo género.

Alemania, que dio el mayor salto en la clasificación este 2024, ha prohibido los delitos de odio basados en la orientación sexual, la identidad de género y las características sexuales. Otros países que legislaron contra los delitos de odio fueron Bulgaria, Islandia (que ha saltado al segundo puesto de la clasificación) y Eslovenia. Además, en Bélgica, Chipre, Islandia, Noruega y Portugal se prohibieron las supuestas terapias de conversión.

Amenazas y ola reaccionaria

Sin embargo, existe también una ola reaccionaria, según muestra el mapa, puesto que en algunas regiones italianas están retirando los derechos de filiación a las parejas del mismo género y en países como Eslovaquia, Croacia, Francia y el Reino Unido se está intentando limitar los derechos sanitarios de las personas trans. Además, el índice de ILGA también denuncia la influencia en Europa de las medidas sin precedentes de Rusia para criminalizar al “movimiento internacional LGBTI” como “organización extremista”. Así, refleja como Georgia, uno de los países de más reciente adhesión, ha reprimido las protestas a favor de la UE contra su propuesta de ley de “agentes extranjeros”, que procede directamente del manual ruso contra el colectivo LGBTI+.

Según el director ejecutivo de ILGA-Europa, Chaber: “La UE también debe prestar atención a las nuevas herramientas de opresión, como la criminalización por parte de Rusia de todo un segmento de la población. Los esfuerzos de división y distracción de los regímenes autoritarios se están filtrando a otros países europeos en un momento en el que las elecciones podrían poner a Europa en manos de líderes que desean que la Unión Europea vire hacia una política de derecha radical y antidemocrática”. “Por eso, Europa necesita leyes y políticas más sólidas para proteger a las personas LGBTI+. Sin ellas, no podemos hablar de seguridad ni de Estado de derecho y democracia”, asegura.

Por eso, la Federación Estatal LGTBI+ considera fundamental la participación ciudadana LGTBI+ en las próximas elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio. Según su investigación Estado LGTBI+ realizada con 40dB, si solo votaran las personas LGTBI+ en las elecciones europeas, los partidos progresistas ganarían las elecciones por mayoría absoluta. Así, para animar al voto, sobre todo el de la población menor de 30 años que presenta el casi el 40% de las personas que se identifican como LGTBI+ en España, ha lanzado su campaña Europa Sirve.

NOTA. EMBARGADA-MAPA ILGA COMPARATIVA ENTRE PAÍSES

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.