Un informe internacional alerta de una “nueva era” de ataques coordinados contra los derechos LGTBI+ en toda Europa
Se trata el informe anual de la entidad LGTBI+ Ilga Europa, en el que ha participado la Federación Estatal LGTBI+
Según el informe anual de la entidad internacional LGTBI+ Ilga Europa, en el que ha participado la Federación Estatal LGTBI+, estamos al inicio de “una nueva era” de ataques coordinados contra los derechos fundamentales no solo de las personas LGTBI+, sino de toda la sociedad.
Tal y como recoge el «Informe anual sobre la situación de los derechos humanos de las personas LGBTI en Europa y Asia Central», publicado este martes, existe una corriente global que promueve el aumento de legislación anti-LGBTI y amenaza los derechos fundamentales. Según la investigación, que analiza la situación de todos los países de Europa y Asia Central, los gobiernos están alimentando el sentimiento anti-LGBTI para impulsar leyes que restringen la libertad de expresión, asociación y las elecciones justas.
La investigación refleja una tendencia internacional a promover los discursos de odio LGBTIfóbicos, el sexismo y la misoginia, por parte de figuras públicas y registra intentos de introducir legislaciones para vetar la educación afectivo-sexual, familiar y de género en Bulgaria, Hungría, Italia, Países Bajos, Luxemburgo, Noruega, Rumanía, Rusia y Eslovaquia. Además, la normalización del odio también ha justificado el bloqueo de la asistencia sanitaria a las personas trans en Andorra, Georgia, Hungría, Irlanda, Moldavia, Rumanía, Rusia y el Reino Unido.
Situación en España
La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias, explica que “estamos en un momento agridulce. Frente a la restricción de derechos que se está produciendo en EEUU y en muchos países de Europa, en España, seguimos siendo vanguardia y ampliando libertades. El pasado junio, nos convertimos en el primer país del mundo en contar con una legislación que protege a las personas LGTBI+ en el ámbito laboral. En la actualidad, seguimos trabajando, ya desde una subcomisión en la comisión de Igualdad del Congreso, en la creación de un Pacto de Estado contra los discursos de odio”.
“Sin embargo, asistimos con estupor al señalamiento que se está produciendo a nivel internacional y que está permeando en España a través de nuestras Comunidades, donde los partidos reaccionarios tienen poder. Y es que el Parlamento de Cantabria acaba de rechazar que deportistas trans compitan en categorías femeninas de élite. Una nueva evidencia de que a las derechas nunca les han importado los derechos de las mujeres, no han trabajado por erradicar la desigualdad salarial, las condiciones precarias o las agresiones sexuales. Es manifiesto que solo quieren subirse a la ola reaccionaria que ahora cuenta con Trump como altavoz para ver si así consiguen rédito político”, denuncia.
El director ejecutivo de ILGA-Europa, Chaber, explica que el informe publicado este martes confirma que los pasos son siempre los mismos. “Lo que comienza como un ataque a los derechos de las personas LGBTI+ se convierte rápidamente en un ataque más amplio a los derechos y libertades de la sociedad en su conjunto. No se trata sólo de una cuestión LGBTI+, es una crisis para los derechos humanos y la democracia”, asegura.
Por su parte, la directora de Incidencia Política de ILGA-Europa, Katrin Hugendubel, declara que mientras los gobiernos utilizan cada vez más a las personas LGTBI+ como chivos expiatorios para impulsar leyes restrictivas, los tribunales, tanto en la UE como en toda Europa, defienden a su vez los derechos humanos de las personas LGTBI+, con sentencias clave. “Pero en este momento crítico, no podemos dejar la protección de los derechos humanos en manos de los tribunales. La clase política, tanto a nivel europeo como nacional, debe actuar con decisión para contrarrestar los crecientes ataques contra las piedras angulares de la democracia a los que estamos asistiendo”, defiende.
“Así pues, sigamos vigilantes y sigamos ampliando derechos. Además de legislar necesitamos educación y pedagogía, para ganar conciencias. Y un Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables que ponga freno a los bulos y los discursos de odio que tanto daño están haciendo sobre todo en las generaciones más jóvenes. Hagamos frente al odio, defendamos nuestros derechos con orgullo y determinación”, manifiesta Paula Iglesias.
Fuente FELGTBI+
Comentarios recientes