Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Center for American Progress’

Las personas intersexuales negras se encuentran entre las más marginadas. Las personas LGBTQ+ son parte del problema.

Viernes, 28 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Las personas intersexuales negras se encuentran entre las más marginadas. Las personas LGBTQ+ son parte del problema.

Las-personas-intersexuales-negras-se-encuentran-entre-las-mas-marginadasNo tiene por qué ser así.

Por Kelley Nele Lunes, 17 de febrero de 2025

Kenya*, una persona intersexual negra que también se identifica como no binaria, no es ajena al acoso. La han llamado con insultos como “mono” (por su “nariz africana”), “travesti” y “hermafrodita” (por su complexión muscular y exceso de vello). Algunos incluso han llegado a llamarla una abominación. Han soportado experiencias como esta desde la infancia.

Kenya le dijo a LGBTQ Nation que, cuando era niña, sus padres la detestaban abiertamente. “Una de las cosas que me hacían hacer era entrenar mi voz, y cuando me olvidaba de hablar en un tono más alto, me decían cosas como: ‘¿Tienes que hablar como un hombre?’”. Como tal, todavía luchan con sentimientos de vergüenza en torno a su identidad intersexual y las formas en que no encajan en el molde femenino, incluso después de años de terapia.

Lamentablemente, esta experiencia no es única. La discriminación que ha sufrido Kenia es algo con lo que las personas intersexuales negras de todo el mundo están dolorosamente familiarizadas. La discriminación intersexual negra es tanto personal como sistémica, y no se habla lo suficiente de ella.

Obsesión de género

Las personas intersexuales han existido desde que existen los seres humanos, pero muchas personas apenas están familiarizadas con el término, y mucho menos con lo que significa realmente ser intersexual.

Según el Centro de Derechos Humanos, “intersexual es un término general para describir a las personas que nacieron con características sexuales naturales (incluidos genitales, gónadas y patrones cromosómicos) que no encajan en las nociones binarias típicas de cuerpos masculinos o femeninos”. Aunque se trata de una anomalía genética, los expertos estiman que alrededor del 1,7 % de la población es intersexual.

En el pasado, ser intersexual se denominaba “hermafroditismo”, lo que ahora se considera un insulto. Otros lo denominaban “trastornos del desarrollo sexual” (DSD). Aunque la sociedad ha evolucionado y ha visto los defectos de ambos términos, todavía hay muchos problemas que se interponen en el camino de la felicidad y el éxito de las personas intersexuales. Esto es especialmente cierto para las personas negras.

Los miembros de la comunidad intersexual negra sufren acoso por su carácter facultativo (prejuicio basado en rasgos étnicos), colorismo (prejuicio basado en el color de la piel, a menudo hacia personas de piel más oscura), así como por su identidad intersexual.

Otro desafío que enfrentan muchas personas intersexuales negras es la vergüenza profundamente arraigada que heredan de sus padres. Como le ocurrió a Kenia, esto contribuye a una baja autoestima, disforia de género y problemas de salud mental.

El género y los roles de género están profundamente arraigados en la sociedad, pero están aún más arraigados en la cultura negra (tanto en la cultura africana como en la cultura afroamericana) debido al colonialismo. Debido a la preocupación de nuestra cultura por dos géneros y el cumplimiento de los respectivos roles de género (motivada por la queerfobia y el miedo a no “encajar“, así como por el narcisismo en algunos casos), los padres negros pueden estar demasiado preocupados por que sus hijos se alineen completamente con los guiones diseñados para hombres y mujeres. Esta preocupación a veces puede manifestarse como muestras intencionales o no intencionales de disgusto y vergüenza. Odio desde dentro

Un sentimiento general de inseguridad en los espacios queer es otro desafío que enfrentan las personas intersexuales. A pesar de su evidente pertenencia (ser la I en LGBTQIA2+), algunas personas intersexuales informan que se sienten inseguras y no bienvenidas. Algunos miembros de la comunidad LGBTQ+ argumentan que las personas intersexuales no deberían estar en espacios queer a menos que sean trans y/o no heterosexuales.

Tatenda*, un hombre intersexual cisgénero negro con algunos rasgos femeninos, dice que ser una minoría dentro de una minoría es difícil. “Aunque la intersexualidad es parte de la comunidad, todavía siento que tengo que luchar por mi derecho a ocupar espacios LGBTQIA+, lo que solo me hace querer evitarlos por completo”.

“Además de tener que luchar por mi derecho a ocupar espacios queer, parece haber una jerarquía dentro de la comunidad que coloca a los gays y lesbianas cis blancos por encima de todos los demás”.

Pero la dinámica social es solo la mitad de la batalla.

Según una encuesta del Center for American Progress, “el 88% de los encuestados intersexuales LGBTQ+ informaron haber experimentado algún tipo de discriminación por parte de un médico o proveedor de atención médica”. Esto incluye la negativa a atenderlos, lenguaje áspero, acoso sexual y abuso físico.

El mal trato que reciben las personas intersexuales por parte de los proveedores de atención médica es la razón por la que tres de cada cinco personas intersexuales LGBTQ+ evitan ir al médico por completo. Parece que la única vez que los proveedores de atención médica, especialmente los médicos, se preocupan por brindar “tratamiento” a las personas intersexuales es cuando realizan cirugías médicamente innecesarias y no consensuadas en bebés intersexuales. Las cirugías tienen consecuencias de por vida, que incluyen infertilidad, reducción de la función sexual, dolor crónico, incontinencia y problemas de salud mental.

Además de todos estos desafíos, las personas intersexuales negras también tienen más probabilidades de experimentar la falta de vivienda, al igual que las personas intersexuales de todas las minorías étnicas (incluidas las de origen migrante).

Aunque los desafíos que enfrentan las personas intersexuales parecen interminables y quizás insuperables, hay cosas que nosotros, como aliados, podemos hacer. La ILGA (Asociación internacional de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) ofrece muchos consejos para la alianza intersexual. Entre ellos se incluyen:

1. ¡Habla de ello!

La falta de conocimiento es una de las principales razones de las violaciones de los derechos humanos y la discriminación que enfrentan las personas intersexuales. Al difundir la existencia de las personas intersexuales y las violaciones de los derechos humanos y la discriminación que enfrentan, trabajas para hacer de la sociedad un espacio más seguro y acogedor para las personas intersexuales. Esto incluye hacer visible la existencia de las personas intersexuales incorporando las cuestiones intersexuales en todas las áreas de la vida y la política. Así que, lee sobre la experiencia de las personas intersexuales e inicia algunas conversaciones.

 2. Crea un espacio seguro para las personas intersexuales

Es muy probable que ya tengas personas intersexuales en tu organización, en tu lugar de trabajo o incluso entre tus amigos y familiares; por lo tanto, es crucial crear un espacio seguro para que salgan del armario. Es posible que esas personas aún no se sientan lo suficientemente seguras como para hacerlo, pero si saben que están en un espacio de aceptación, es posible que compartan su identidad contigo. Hazles saber que está bien compartiendo tu reconocimiento de los problemas que enfrentan las personas intersexuales.

3. Integra el “yo” en tu trabajo

Informa a tus colegas y a los miembros de tus redes sobre los problemas de derechos humanos de las personas intersexuales. Como primer paso, puedes considerar preguntar a los activistas intersexuales si pueden brindarte capacitación o asesoramiento. Esto te ayudará a comprender mejor los problemas intersexuales, los desafíos que enfrentan las organizaciones intersexuales y cómo puedes trabajar de manera efectiva para mejorar la situación de las personas intersexuales en tu país.

4. Apoya a los activistas y ONG intersexuales

Ser visiblemente intersexual sigue siendo una tarea muy difícil. A pesar de este hecho, el número de activistas y organizaciones intersexuales está creciendo, pero todos ellos trabajan con una financiación casi nula o muy limitada. Convertirse en activista intersexual suele significar renunciar a la posibilidad de tener un ingreso regular. Debido a la falta de financiación, se espera que proporciones conocimientos profesionales y altamente especializados de forma gratuita. Ayudar económicamente a los activistas y ONG intersexuales para que realicen su tarea es fundamental para garantizar que puedan compartir la experiencia única que tienen.

Siempre debemos hacer un esfuerzo para intervenir en medio de la injusticia. Las personas negras intersexuales merecen vivir una vida feliz, saludable y plena.

* Los nombres han sido cambiados

 

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Donald Trump nos ha insultado a todos al nombrar a Mike Huckabee embajador en Israel

Jueves, 5 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Donald Trump nos ha insultado a todos al nombrar a Mike Huckabee embajador en Israel

IMG_8682Mike Huckabee no tiene ninguna de las habilidades y características necesarias para desempeñarse como embajador, y está lejos de ser un amigo de los judíos o los palestinos.

Comentario del Dr. Warren J. Blumenfeld Domingo 17 de noviembre de 2024

Un “embajador” se define como “un diplomático acreditado enviado por un país como su representante oficial en un país extranjero”.

En este sentido, ¿qué es entonces un “diplomático”?

  1. Una persona designada por un gobierno nacional para llevar a cabo negociaciones oficiales y mantener relaciones políticas, económicas y sociales con otro país o países.
  2. Una persona que tiene tacto y habilidad para manejar situaciones delicadas, manejar personas, etc.

Al nombrar al ex gobernador de Arkansas, pastor evangélico bautista, ex presentador de televisión y ex candidato presidencial republicano Mike Huckabee como embajador de Estados Unidos en Israel, Trump no ha cumplido con el espíritu y la letra de las definiciones tanto de “embajador” como de “diplomático”.

Donald Trump insulta al pueblo judío de Israel y al pueblo palestino de la región con su elección de Mike Huckabee. La decisión garantiza aún más inestabilidad en una zona del mundo que ya es inestable.

Todos los embajadores de los Estados Unidos deben representar lo mejor de su país ante las naciones a las que son enviados. Se les exige que sean negociadores reflexivos y sensibles que sirvan a los mejores intereses de su país y al interés de la coexistencia pacífica en el mundo.

Mike Huckabee no tiene ninguna de las habilidades y rasgos necesarios para servir como embajador en ningún lugar de este planeta, al menos en ningún lugar de lo que llamamos “Una Tierra”.

 Sobre Oriente Medio

Huckabee ha rechazado durante mucho tiempo la idea y la realidad de un Estado palestino independiente creado a partir del territorio que Israel tomó después de la guerra de 1967. Ha abogado por una “solución de un solo Estado” en la que el gobierno israelí tenga todo el poder. Esta posición contradice la política estadounidense de larga data.

Ha sostenido, por ejemplo, que la Ribera Occidental del río Jordán pertenece a Israel, y afirmó enfáticamente que “el título de propiedad fue dado por Dios a Abraham y a sus herederos”.

Supongo que Huckabee debe haber olvidado que Ismael, el antepasado original del pueblo árabe, era también hijo y heredero de Abraham.

Condenó la retirada de Israel de Gaza en 2005 y describió a los colonos judíos evacuados por las fuerzas israelíes como “marcharon a punta de pistola”. Huckabee declaró: “Siento que tenemos la responsabilidad de respetar el hecho de que esta es una tierra que históricamente ha pertenecido a los judíos”.

Bueno, en ese sentido entonces, lo que hoy conocemos como “las Américas” es tierra que históricamente ha pertenecido a pueblos indígenas.

Si es confirmado por el Senado de Estados Unidos, Huckabee seguiría el mandato de su jefe Donald Trump al gobierno de Netanyahu de “hacer lo que tenga que hacer” para acabar con Hamás y Hezbolá, que ya ha provocado la muerte de más de 45.000 civiles inocentes en Gaza. Cisjordania y el Líbano.

John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Trump de 2018 a 2019, dijo que Trump podría darle a Israel rienda suelta para intensificar sus ataques contra Irán, aumentando así aún más las tensiones y la posibilidad de una guerra total. “Trump probablemente le esté diciendo (a Israel) que haga lo que quiera antes del 20 de enero”, dijo Bolton.

Nacionalismo cristiano blanco

Mike Huckabee se describe a sí mismo como un cristiano evangélico conservador y apoya muchos de los principios del nacionalismo cristiano.

La historiadora Amanda Tyler del Center for American Progress define el nacionalismo cristiano como “…una ideología política y un marco cultural que busca fusionar las identidades estadounidense y cristiana, distorsionando tanto la fe cristiana como la democracia constitucional de Estados Unidos. El nacionalismo cristiano se basa en la fundación mitológica de los Estados Unidos como una “nación cristiana”, seleccionada por la providencia de Dios para cumplir los propósitos de Dios en la tierra. El nacionalismo cristiano exige un lugar privilegiado para el cristianismo en la vida pública, respaldado por el apoyo activo del gobierno en todos los niveles”.

Anthea Butler, de la Universidad de Yale, distingue, más específicamente, el nacionalismo cristiano blanco: “En pocas palabras, es la creencia de que la fundación de Estados Unidos se basa en principios cristianos, que el cristianismo protestante blanco es la religión operativa del país y que el cristianismo debe ser el fundamento de cómo la nación desarrolla sus leyes, principios y políticas”.

Huckabee ha abogado por la enseñanza del creacionismo (replanteado como “diseño inteligente”) en las escuelas para explicar la génesis del mundo y todas sus criaturas. Ha presionado vigorosamente para que se prohíba el matrimonio igualitario para parejas del mismo sexo, se opone al aborto excepto en los casos en que existe riesgo para la vida de la persona embarazada y está comprometido con una educación sexual basada en la “abstinencia únicamente”.

Huckabee tampoco es amigo del pueblo palestino. De hecho, dijo una vez: “No existe tal cosa como un palestino”. Pero seamos claros: Huckabee tampoco es amigo del pueblo judío.

Huckabee se define a sí mismo como un “sionista cristiano”. La mayoría de los cristianos evangélicos y sionistas cristianos estadounidenses creen en lo que llaman “el rapto” en el que el fin del mundo y de todas las criaturas se producirá mediante horribles acontecimientos en el Medio Oriente.

En ese momento, principalmente todos los cristianos, vivos y muertos, serán resucitados y entregados a través de las nubes al cielo para encontrarse con su Señor y Salvador Jesucristo en la Segunda Venida. A los creyentes se les darán nuevos cuerpos que Dios había previsto antes de que pecaran.

Los judíos, los musulmanes y todos los demás pueblos quedarán atrás para enfrentar la Tribulación: un período prolongado de ira infligida con gran sufrimiento.

Entonces, al unirse a los asesores, embajadores y gabinete de Trump, Mike Huckabee acepta su mandato de continuar con el legado patriarcal cristiano supremacista blanco de muerte y engaño a lo largo de su marcha hacia la autocracia.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia Bautista, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , ,

Rechazados por todos: El drama de los menores LGBT en la frontera de EEUU

Lunes, 6 de agosto de 2018
Comentarios desactivados en Rechazados por todos: El drama de los menores LGBT en la frontera de EEUU

640x0-noticias-caravana-migratoria-organizada-por-diversidad-sin-fronteras-facebook

Caravana migratoria organizada por Diversidad Sin Fronteras / Facebook | Foto: Uso Permitido

Los niños y adolescentes inmigrantes gays y transexuales que huyen hacia los Estados Unidos se encuentran ante la ruda realidad de una política de migración represiva al otro lado de la frontera. Sin embargo, tampoco desean regresar a sus países de origen donde son discriminados y vejados por sus padres y familiares.

El gobierno de Donald J. Trump ha sido fuertemente criticado por la forma cómo, recientemente, separó a unos 3.000 menores de edad inmigrantes de sus padres tras ser detenidos cruzando la frontera ilegalmente. Ahora, permanecen custodiados en centros de internamiento.

Las imágenes de llantos y los pequeños enjaulados recorrieron el mundo. Dentro de este grupo de chiquillos hay niños y adolescentes gays y transexuales quienes se encuentran en el limbo de no poder regresar a sus hogares porque, sencillamente, allí no los quieres.

“El problema con los menores LGBT, principalmente con los transexuales, es que sus padres no quieren saber nada de ellos, y una vez que entran en uno de estos centros, las organizaciones sociales no podemos hablar con ellos, porque sólo permiten el contacto a los parientes. Entonces se quedan aislados. Por suerte les podemos facilitar un abogado, pero no sabemos nada más”, declaró Nakay Flotte, cofundadora de Diversidad Sin Fronteras, en un extenso reportaje sobre este tema publicado por el periódico El Español.

Son dramáticas las historias de vida de estos niños y jóvenes procedentes de Centroamérica que llegan a EEUU huyendo de la violencia y las amenazas de muerte, a veces producidas por sus propios familiares, al intentar imponer un modelo herterocisnormado.

Sin embargo, en los centros de detención continúan sufriendo abusos, violaciones y falta de atención médica, hechos que muchas veces les cuesta la vida.

En marzo de este año el colectivo Diversidad Sin Frontera ayudó a organizar la caravana de cientos de inmigrantes centroamericanos que atravesó México hasta llegar a la ciudad californiana de San Diego con el objetivo de pedir refugio en los EEUU. Dentro de este grupo viajaban unas 35 personas LGBT, de los que cuatro eran menores, dos chicas transexuales de 16 años, una de Guatemala y otra de Honduras, y cuatro chicos gais de entre 12 y 16 años, de Honduras y El Salvador.

“Entraron en EEUU en junio. Sabemos que las chicas transexuales están en centros de detención del norte del país, y los cuatro chicos homosexuales, en estados del sur. Pero no sabemos nada más, ni siquiera cómo los tratan, lamenta esta activista. “Nuestro miedo no es la deportación, porque ellos cuentan con asistencia legal y están entrenados para no firmar ningún papel que pueda suponer un retorno voluntario. Lo que nos inquieta es cómo se portan con ellos, especialmente con las chicas transexuales”, añade.

El trato al colectivo LGBT no es el adecuado. La atención médica no es accesible, intentan convencerles para que accedan a la deportación voluntaria y se les tortura verbalmente diciéndoles que son un peligro para la sociedad y cosas peores, advierte la activista, que teme que si ésta la situación de menores sea similar o peor, ya que “ni siquiera pueden recurrir a nosotros durante los meses que deben quedarse encerrados”, aseguró la vocera de Diversidad Sin Fronteras al recordar el caso de Roxana Hernández, transexual hondureña quien falleció en uno de estos centros en junio de este año por no recibir atención médica a tiempo.

Sharita Gruberg, directora asociada del Proyecto de Investigación y Comunicaciones LGBT en el Center for American Progress (Centro para el Progreso), contó que “las personas LGBT llegadas de Centroamérica arrastran problemas de abusos y prostitución. Vienen buscando protección, pero se encuentran con unos centros de detención que, si ya son terribles para cualquiera, lo son especialmente para este colectivo”, informó a El Español.

Según datos publicados por esta organización, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés: U.S. Immigration and Customs Enforcement) recibió 227 denuncias de abuso y agresión sexual durante 2017, de las que 28 eran relativas a personas LGBT. Esto supone 12% del total de ataques, a pesar de que este colectivo representa solo el 0,14 por ciento de los indocumentados retenidos. En total, homosexuales y transexuales bajo custodia federal tienen 97 veces más probabilidades de ser víctimas sexuales que heterosexuales.

En el caso de los menores preocupa es la falta de información sobre sus condiciones de reclusión. “Con esta administración no podemos saber cómo se encuentran. No hay transparencia. Existen unas reglas para tratar a los menores LGBT, pero actualmente desconocemos si se cumplen”, critica Gruberg.

Rechazo

Aaron Morris, abogado de la organización Immigration Equality, con sede en Nueva York, contó a Efe que de 1,650 casos de inmigrantes LGBT que han procesado a nivel nacional la tercera parte son latinos“. “Sabemos que transexuales centroamericanos son atacados con impunidad”, dijo Morris, quien señaló que a fin de ponerse a salvo por la situación hostil que viven en sus países muchos emigran a Estados Unidos, pero nada más pedir asilo en la garita fronteriza un número no determinado son rechazados.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Afirman que los inmigrantes LGBT en EE.UU enfrentan discriminación

Martes, 26 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en Afirman que los inmigrantes LGBT en EE.UU enfrentan discriminación

PRE-inmigrantes.jpg_35960795Inmigrantes LGBT bajo custodia del Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU enfrentan discriminación, tasas más altas de retención, según reporte.

Un reporte reciente del Center for American Progress encontró que Control de Inmigración y Aduanas (ICE) abrumadoramente discrimina a inmigrantes LGBT, a pesar de recientes intentos de la administración Obama por mejor el tratamiento de personas LGBT en el país y el mundo.

En un largo reporte escrito por Sharita Gruberg, analista de política en la progresiva organización, menciona cómo los inmigrantes que son minorías sexuales tienen tasas de retención más altas que los inmigrantes heterosexuales.

Setenta por ciento de todas las personas LGBT procesadas por el sistema RCA de ICE tuvieron una opción o recomendación de liberación, pero 68 por ciento de ellos fueron detenidos y más de la mitad fueron detenidos sin fianza,” dice el comunicado de prensa.

La Clasificación de Valoración de Riesgo, o RCA, fue presentada en 2013 para determinar si un inmigrante detenido debería ser retenido o liberado y, si es retenido, que nivel de clasificación recibirá, explicó Gruberg en el reporte.

El gobierno de EE.UU ha defendido los derechos LGBT desde el primer periodo del presidente Barack Obama. Durante el fin de semana, el presidente emitió un comunicado en el Día Internacional Contra la Homofobia y Transfobia. “Aquí en casa, trabajamos para terminar con la violencia de discriminación, combatimos la discriminación en los trabajos, y manejamos las necesidades específicas de las personas transgénero. En lo exterior, estoy orgulloso de los pasos que los Estados Unidos han tomado para dar prioridad a la protección y promoción de los derechos LGBT en nuestra diplomacia y alcance global,” dijo el presidente.

Sin embargo, las prácticas de ICE muestran una tendencia a discriminar en contra de personas LGBT. Gruberg explica que ICE continúa deteniendo inmigrantes LGBT como una manera de cumplir con las cuotas del gobienro que requieren que ICE mantenga a 34,000 inmigrantes detenidos a diario.

Sarah Saldaña, directora de ICE, refutó esto, explicando que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) requiere mantener 34,000 camas, no detener 34,000 personas. Aún así, como los números muestran, ICE continúa llenando las camas con muchos inmigrantes LGBT.

Citando un estudio de la Oficina del Inspector General del DHS, Gruberg argumenta que ICE tiene como objetivo a personas LGBT porque muestra que autoridades de ICE anularon las recomendaciones explícitas del RCA 19 por ciento de las veces con inmigrantes LGBT. Sin embargo, con la población general fue 7.6 por ciento.

La Casa Blanca reveló su lista de datos sobre promover derechos LGBT y entre los puntos resaltados está incluido lo que el gobierno hace para corregir previos errores. “Un número de Departamentos y Agencias, incluyendo Estado, USAID, Seguridad Nacional, Salud y Servicios Humanos y los Peace Corps proveen nuevo entrenamiento para sus empleados e implementan socios para mejor entender los temas de identidad de género y orientación sexual y roles de las agencias para avanzar los derechos humanos de personas LGBT,” explicó la lista.

Aún así, eso podría no ser suficiente y Gruberg pide acción más inmediata, explicando que las personas LGBT tienen a ser objetivos mayores bajo custodia. Explica que estudios muestran que las personas LGBT bajo custoria “tienen hasta 10 veces más probabilidades de enfrentar ataques sexuales que los detenidos heterosexuales, y casi 40 por ciento de los detenidos transgénero son atacados sexualmente”.

Fuente LatinosPost

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.