Comentarios desactivados en El Pacto social frente a los discursos de odio pide al Congreso que legisle para acabar con estos discursos
Las organizaciones celebran la reciente creación de una subcomisión en el Congreso de los Diputados para abordar los discursos de odio
Las organizaciones que componen el Pacto Social frente a los discursos de odio contra los grupos en situaciones de vulnerabilidad, Federación Estatal LGTBI+, CERMI, Fundación ONCE, CESIDA, El Consejo de la Juventud de España, Red Acoge, CEAR, Hogar Sí, Fundación Secretariado Gitano, CCOO, UGT, Chrysallis, Fundación Triángulo y Oxfam Intermón, han pedido hoy a los partidos políticos que legislen lo antes posible para reducir, limitar y acabar con los discursos de odio contra los grupos en situación de vulnerabilidad.
Las organizaciones firmantes consideran una oportunidad que el Congreso haya creado una subcomisión para abordar la lucha contra los discursos de odio y piden que comience a funcionar cuanto antes, porque la situación que se vive con el aumento de los discursos de odio contra los grupos en situación de vulnerabilidad es cada vez más peligrosa.
En este sentido, han calificado lo sucedido este verano como “un auténtico verano del odio”, en el que la ultraderecha ha multiplicado sus bulos y difusión de discursos de odio, en especial contra las personas migrantes, buscando deliberadamente generar odio para romper la convivencia y la paz social.
La estrategia de la ultraderecha para agitar, señalar y generar violencia está generando un peligroso caldo de cultivo
Las organizaciones firmantes del Pacto alertan de que la estrategia de la ultraderecha para agitar, señalar y generar violencia, está generando un peligroso caldo de cultivo para legitimar la criminalización de determinados colectivos, lo que al final lleva a las agresiones o disturbios, como ha ocurrido recientemente en Reino Unido.
Además, han señalado que los promotores de los discursos de odio están haciendo un uso intensivo de redes sociales como X (antes Twitter) y Telegram para difundirlos, haciéndolos hipervisibiles en detrimento de los discursos que apuestan por la empatía, la convivencia, la moderación y la tolerancia, manipulando a la opinión pública con bots e información falsa, constituyendo un auténtico peligro para nuestra democracia y para la cohesión social.
Por todo ello, las organizaciones exigen la actuación decidida y efectiva del Estado para combatir los discursos de odio y proteger así a los grupos en situación de vulnerabilidad.
Comentarios desactivados en Organizaciones de DDHH aplauden la creación de la subcomisión para el desarrollo de un Pacto de Estado contra los discursos de odio
La iniciativa de los colectivos se ha aprobado este jueves 20 de junio en la Comisión de Igualdad
Las organizaciones estatales que trabajan por la defensa de colectivos en situación de vulnerabilidad celebran la aprobación este jueves en la Comisión de Igualdad de la creación de la subcomisión para el desarrollo de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio hacia los grupos vulnerables por 34 votos a favor y tres en contra, todos los grupos parlamentarios a favor excepto Vox. Las organizaciones han aplaudido la aprobación, considerándola un ejemplo de consenso político contra el odio.
La Federación Estatal LGTBI+; CERMI; Fundación ONCE; CESIDA; El Consejo de la Juventud de España; Red Acoge; Cear; Hogar Sí; Fundación Secretariado Gitano; CCOO; UGT; Chrysalis; Fundación triángulo y Oxfam Intermón son las entidades integrantes del Pacto Social contra los Discursos de odio contra los grupos en situaciones de vulnerabilidad y las impulsoras de esta iniciativa. Así, aplauden este primer paso, aprobado tras la conmemoración del Día Internacional contra los discursos de odio (18 de junio) y piden a todos los partidos que escuchen las demandas de la sociedad civil organizada y recojan las propuestas del documento base con el que han impulsado el pacto.
Uno de los objetivos del Pacto es reforzar el consenso social y político en defensa de los grupos en situación de vulnerabilidad y rechazar los discursos de odio que señalan a estos colectivos, para que estos ataques no sean aceptables, ni rentables, ni a nivel social, ni político. También persigue impulsar la acción desde el Estado para proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad, víctimas de los discursos de odio e informar a dichas víctimas sobre sus derechos y las herramientas que tienen para poder ejercerlos y defenderlos.
Las entidades impulsoras del Pacto exigen una respuesta social y política frente a la violencia verbal contra los grupos en situación de vulnerabilidad. Así, solicitan que el pacto incluya medidas de protección en el ámbito laboral; mejoras estadísticas y medición de los discursos de odio y sus efectos; formacion y sensibilizacion a los operadores jurídicos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad funcionariado educativo y persona general de la administración; control de la aplicación de las herramientas jurídicas para proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad; evaluación y seguimiento del pacto y una adecuada coordinación de la acción para evitar cualquier retroceso en derechos humanos de los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Pacto Social contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables
Más de una decena de organizaciones de la sociedad civil y los sindicatos más representativos suscribieron en 2023 un texto consensuado que definía un Pacto Social contra los discursos de odio ante la proliferación de este tipo de mensajes en la esfera pública. El trabajo institucional para convertirlo en Pacto de Estado arrancó en enero de 2024 y este jueves se vota en la Comisión de Igualdad la creación de una subcomisión para su elevación a Pacto de Estado.
Las organizaciones impulsoras de esta iniciativa denuncian que los discursos de señalamiento y odio contra grupos en situación de vulnerabilidad son el origen de la violencia que los colectivos sufren en las calles.
Hoy debatimos un gran Acuerdo de País contra los Discursos de Odio.
Buscamos el mayor consenso posible, incluido el del @ppopular. Luchar contra los discursos de odio es una cuestión que debería estar por encima de los colores políticos.
Comentarios desactivados en Las organizaciones civiles de DDHH y los sindicatos más representativos suscriben un Pacto Social contra los discursos de odio
Con el objetivo de que se traduzca en un Pacto de Estado que erradique de la esfera pública los mensajes que estigmatizan y señalan a los grupos en situación de vulnerabilidad
Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos humanos y los sindicatos más representativos han suscrito un texto consensuado en los últimos meses que define un Pacto Social contra los discursos de odio ante la proliferación de este tipo de mensajes en la esfera pública.
Las entidades firmantes han trasladado el texto a los partidos políticos para conseguir que se traduzca en un Pacto de Estado, puesto que los discursos de odio son la antesala de los delitos de odio. Y es que, según el informe de delitos de odio del Ministerio del Interior, en 2021 los delitos de odio han crecido un 6%. Asimismo, la organización internacional ILGA relaciona directamente el aumento de discursos de odio con el incremento de agresiones en su último Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas LGBTI+ en Europa y Asia Central.
Así, a través de este Pacto, impulsado desde el activismo de personas LGTBI+, entidades que defienden los derechos de personas en situación de sinhogarismo, migrantes, refugiadas, gitanas, jóvenes, personas con VIH o con discapacidad, entre otras y los sindicatos más representativos, han pedido a los partidos que impulsen un acuerdo institucional para blindar los derechos humanos y en contra de los discursos de odio.
“El señalamiento por parte de algunos representantes políticos de estos grupos tienen un efecto terrible y desmedido”
También, les han instado a asumir el compromiso político de cumplir la normativa europea e internacional de derechos humanos y a promover una justicia restaurativa, donde participen los colectivos en situaciones de vulnerabilidad.
Con este Pacto, las entidades firmantes persiguen reforzar el consenso social y político en defensa de los grupos en situación de vulnerabilidad, desde el rechazo a los discursos de odio que culpan a estas minorías de problemas reales o ficticios. Además, buscan informar a las víctimas de sus derechos y de las herramientas que tienen para saber ejercerlos.
Según la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, “el señalamiento por parte de algunos representantes políticos de estos grupos tienen un efecto terrible y desmedido porque canaliza las frustraciones de la población contra personas que tienen dificultades para defenderse debido a su situación de desigualdad. Alimentan las agresiones y las discriminaciones y ponen en riesgo la convivencia social”.
Medidas específicas
El texto suscrito recoge también una serie de medidas concretas a adoptar como la elaboración de campañas de sensibilización; el análisis estadístico de los discursos de odio; la elaboración de un estudio anual del impacto individual y colectivo que tienen estos mensajes en las personas en situaciones de vulnerabilidad o la formación en materia de discurso de odio en los entornos laborales, al funcionariado, a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en los centros educativos y en el ámbito sanitario, entre otras.
Las organizaciones firmantes manifiestan que los discursos de odio ponen en juego la convivencia social
Se trata de una sociedad peor que ningún demócrata desearía, una auténtica involución que necesita una acción decidida por parte de la sociedad y de los partidos políticos para frenar en seco el aumento del odio contra los grupos en situación de vulnerabilidad en España. Es por ello que, las entidades que han luchado incansablemente para avanzar en los derechos humanos debemos actuar para contrarrestar esta urgente situación. Y es que no podemos permitirnos dar ningún paso atrás.
La sociedad española es una de las sociedades más abiertas y respetuosas con la diversidad. Las organizaciones firmantes manifiestan que los discursos de odio ponen en juego la convivencia social y son contrarios al modelo de inclusión y respeto que siempre ha ejemplificado la sociedad española. Por eso, este Pacto será una herramienta fundamental para continuar avanzando en derechos para todas las personas.
ACCEDE AQUÍ AL DOCUMENTO DEL PACTO SOCIAL, FIRMADO POR MÁS DE UNA DECENA DE ORGANIZACIONES
Comentarios desactivados en Human Rights Watch denuncia la situación de los solicitantes de asilo LGTB en Ceuta y pide su traslado a la península
La organización Human Rights Watch (HRW) ha emitido un duro comunicado en el que denuncia la situación de los solicitantes de asilo LGTB en Ceuta, “expuestos a hostigamiento y abusos” y urge a las autoridades españolas a trasladar inmediatamente a estas personas a la península y cesar “la política de facto” por la cual se bloquean la mayoría de estos traslados.
Los inmigrantes que ingresan en Ceuta en forma irregular son alojados en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que depende del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El establecimiento, diseñado para estancias breves y con capacidad para 512 personas, está a menudo saturado, según denuncia HRW. A pesar de los esfuerzos del personal, los solicitantes de asilo no pueden recibir la atención y los servicios que el derecho español les reconoce, tal y como la propia organización pudo comprobar en una visita al centro los pasados 28 y 29 de marzo, momento en el que había allí concentrados 943 residentes. “Según el personal del centro, actualmente hay entre 70 y 80 solicitantes de asilo en el centro de Ceuta”, expresa el comunicado. De ellos, al menos 10 han pedido asilo por ser objeto de persecución y acoso en sus países de origen por su orientación sexual o identidad de género.
“Human Rights Watch habló con tres hombres gais alojados en el centro, dos procedentes de Marruecos y uno de Argelia, que habían pedido asilo por persecución debido a su orientación sexual. Describieron haber vivido situaciones de abuso extremo, incluida la violencia física ejercida por familiares, rechazo reiterado y generalizado por parte de la sociedad y agresiones físicas en las calles de sus países de origen. Un hombre de Marruecos dijo que había sido encarcelado, en parte, por su orientación sexual. Tanto Marruecos como Argelia criminalizan la actividad sexual con consentimiento entre personas del mismo sexo, y prevén para esto una pena de hasta tres años de prisión y multas”, explica HRW.
Los tres hombres se refirieron a las dificultades que enfrentaban en el centro y en Ceuta debido a su orientación sexual. “Ahmed [seudónimo], de 29 años, y oriundo de Marruecos, dijo que huyó de su país porque sufría amenazas de su familia y de la policía, pero que está recibiendo el mismo trato por parte de otras personas que se alojan en el CETI. ‘Ellos [otros residentes del CETI] me dicen que si me ven afuera [del centro] me van a pegar’, según contó. ‘Me atacan, y yo escapo. Una vez, en noviembre o diciembre, uno me pegó’”, explica por ejemplo el comunicado.
Traslados a la península: no para los solicitantes de asilo
Los solicitantes de asilo LGBT están atrapados en Ceuta por causa de una política que, según cree Human Rights Watch, está diseñada para disuadir las solicitudes de asilo. “Los migrantes que no piden asilo reciben órdenes de expulsión y son trasladados a España peninsular a un promedio que las autoridades procuran que sea de 80 por semana, y allí son asignados a centros de detención mientras se encuentra pendiente su deportación o a refugios gestionados por organizaciones no gubernamentales. Sin embargo, a los solicitantes de asilo en general no se les permite trasladarse”, explica HRW. “Negar a los solicitantes de asilo su libertad de circulación para disuadir las solicitudes no solo sería cruel y errado, sino que además supondría un uso indebido de poder”, explica Judith Sunderland, directora asociada para Europa y Asia Central de la organización. “Sin embargo, la evidencia sugiere que las autoridades ofrecen una dura alternativa a las personas que necesitan protección, al exigirles que manifiesten su necesidad y permanezcan meses o años en una situación indefinida en Ceuta, o que corran el riesgo y pidan asilo recién después de haber sido trasladadas al territorio continental, cuando ya tienen una orden de expulsión en mano”, añade.
En definitiva, se da una situación paradójica: mientras que migrantes irregulares que no han solicitado asilo son trasladados con cierta rapidez a la península, los que lo solicitan se quedan en Ceuta mucho más tiempo, “a veces durante la totalidad del procedimiento en el que se evalúa su solicitud de protección, un proceso que puede demorar bastante más de un año”. La única excepción son los solicitantes de asilo procedentes de Siria, a los que sí se traslada regularmente a la península desde Ceuta o desde Melilla. “La situación de los enclaves, que son las fronteras de la Unión Europea en la costa sur del Mediterráneo, es sin dudas diferente de la de otros países, pero esto no justifica castigar a quienes ingresan a Ceuta en busca de asilo. España tiene los medios para tratar dignamente a los solicitantes de asilo, incluidas las personas LGBT que buscan un país tolerante donde puedan vivir sin temor a sufrir discriminación o violencia”, explica Sunderland.
HRW, de hecho, considera que la perspectiva de tener que permanecer en Ceuta en forma indefinida disuade a las personas que necesitan protección internacional de solicitar asilo. La organización, por ejemplo, habló con una persona de 22 años de la República Centroafricana que, un mes después de llegar al centro de acogida, estaba debatiéndose entre solicitar o no asilo: “El procedimiento lleva mucho tiempo, no quiero quedarme aquí”, les dijo. Y lo que es muy grave: a través de distintas fuentes, HRW tuvo también constancia de que un hombre subsahariano retiró su solicitud de asilo después de que la policía le dijera expresamente que sería trasladado al territorio continental si lo hacía. Algunos días después, fue trasladado.
Relatos de solicitantes de asilo
Ahmed, el joven marroquí de 29 años al que nos hemos referido antes, contó a HRW que en su país no tenía a nadie que lo protegiera, ni entre su familia ni en la policía. En Marruecos sufrió palizas por ser gay e incluso fue condenado a seis meses de prisión. Pero la vida en el CETI de Ceuta, donde se aloja desde mediados de octubre de 2016, tampoco es fácil para él: “Aquí también me insultan, me dicen maricón. Me dicen que cuando me ven fuera me van a pegar. Y me atacan, yo escapo. Una vez, en noviembre o diciembre, uno me pegó. Era un argelino. Me decía maricón, te voy a matar. Anteayer estaba con un amigo, vino un argelino y me echó de la habitación diciéndome ‘eh maricón, sal de aquí’ (…) Quiero sobrevivir, quiero un futuro. No quiero pensar siempre en que me van a pegar”.
Francisco (también un pseudónimo) es otro ciudadano marroquí, de 30 años, que vive en el centro hace 14 meses. Contó a HRW que su familia lo echó cuando tenía 12 años debido a su sexualidad. Había sido violado por dos hombres cuando todavía era adolescente, y golpeado y detenido por la policía. Llegó a un punto límite cuando su primo, con el que Francisco había vivido después de que aquel regresara tras vivir algunos años en el extranjero, se puso en su contra tras enterarse de que era gay. “Me vine a Ceuta. No me quedaba más remedio que pedir asilo. Pero aquí está muy mal. Estoy desesperado. Ceuta me parece igual como en Marruecos. Una vez estaba en la playa, un tío un poco mayor me ofreció un purrito. Dije que no. Él quería abusar de mí, pero no quería, y me tiró una piedra y me pegó un puño. Fui a la policía. Al inicio no quisieron tomar la denuncia. No hicieron nada, lo veo siempre ahí….En el CETI no hablo con nadie, evito los problemas. Si no, reviento. Sabes, echado de casa a los 12 años, todos los problemas”, relató.
Said (otro seudónimo) es un ciudadano argelino de 32 años, que llevaba casi 10 meses en el CETI cuando HRW lo entrevistó: “Quiero tener una nueva vida. Necesito olvidarme de mis problemas. No tenía mucha idea de adónde ir, solo quería un lugar donde pudiera vivir sin violencia. Aquí las cosas son difíciles. Solo puedes dormir y comer, dormir y comer. Aquí evito a todos para no tener problemas”.
Un miembro del personal del CETI confirmó a HRW que otros residentes suelen burlarse y hostigar, sea en el propio centro o en las calles de Ceuta, a las personas LGBT que solicitan asilo:. “Muchos no aceptan compartir una habitación con un homosexual. O los hostigan aquí o pelean fuera del centro”.
El asilo a las personas LGTB, deuda pendiente del Gobierno español
Por desgracia no es la primera vez que nos referimos a la actitud indolente del Gobierno español por lo que a los solicitantes de asilo LGTB se refiere. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lleva años alertando sobre las dificultades que las personas LGTB perseguidas encuentran en España cuando solicitan protección. Y eso que la directiva de acogida de la Unión Europea, vinculante para España, exige tener en cuenta la situación de las personas vulnerables al brindarles alojamiento, así como tomar medidas para prevenir la agresión y el acoso sexuales en los centros de acogida.
“Si bien las personas LGBT que solicitan asilo no están enumeradas en la directiva como personas consideradas vulnerables, Human Rights Watch coincide con la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA-Europa) en que muchas personas LGBT que buscan asilo reúnen los requisitos debido al tipo de persecución que viven en sus países de origen”, explica HRW. “Las mejores prácticas para la acogida de personas identificadas como solicitantes de asilo LGBT por dichas organizaciones incluyen alojamiento en habitaciones individuales, traslados a centros más pequeños, capacitación específica para el personal y facilitación del acceso a organizaciones LGBT y redes de apoyo”, añade.
Comentarios desactivados en Un camerunés perseguido por homosexual recibirá asilo en España pese al rechazo del Ministerio del Interior que dirige el “católico” Fernández Díaz
La petición de asilo de Prosper K.T., un ciudadano camerunés perseguido en su país debido a su orientación sexual, ha tenido que llegar hasta el Tribunal Supremo para que por fin sea admitida. El Ministerio del Interior, con Jorge Fernández Díaz a su frente, lo había denegado, alegando que sus razones eran “inverosímiles e insuficientes”. El Supremo no lo ve así. El ciudadano camerunés, Prosper K.T., había relatado en su demanda a su llegada al aeropuerto de Barajas que, al enterarse de su condición de homosexual, los jóvenes de su barrio en Camerún le dieron una paliza a él y a su novio en julio de 2014, a consecuencia de la cual este último habría muerto.
El Tribunal Supremo considera “veraz” su denuncia de ser perseguido en su país por homosexual y obligará al Ministerio de Interior a darle asilo a pesar de su negativa en 2014 al considerar que sus argumentos eran “inverosímiles e insuficientes”. El Tribunal Supremo ha ordenado al Ministerio del Interior que tramite el asilo a un camerunés que alegó ser perseguido en su país por homosexual, al entender que su relato es veraz y especialmente en un país que tipifica como delito esta inclinación sexual.
De esta manera, el alto tribunal ha revocado la denegación del asilo que se dio a este hombre en noviembre de 2014 por parte de Interior, que consideró que sus alegaciones sobre la persecución padecida en Camerún por su condición de homosexual eran “inverosímiles e insuficientes”.
En su demanda de asilo, Prosper relató que, tras enterarse de su orientación sexual, él y el que era su pareja en ese momento fueron víctima de una brutal paliza a manos de otros jóvenes de su barrio en julio de 2014. Su pareja murió, y él salvo la vida gracias a hacerse el muerto. Decidió huir del país, primero a Nigeria, luego a México y finalmente voló a España. Acabó pidiendo asilo en Barajas en noviembre de 2015. Camerún, conviene tenerlo en cuenta, es uno de los países de África que persigue la homosexualidad con más saña. Hemos hemos recogido numerosos ejemplos de ello a lo largo de los últimos años.
Él decidió huir, primero a Nigeria, luego a México y por último a España, donde reclamó asilo y protección internacional subsidiaria, que le fue denegada.
La petición de asilo de Prosper fue apoyada por ACNUR (el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), a pesar de lo cual fue denegada por el Ministerio del Interior, que consideró sus alegaciones eran “inverosímiles e insuficientes”. Una negativa que fue luego confirmada por la Audiencia Nacional, aunque, según el Supremo, ese tribunal resolvió “en términos genéricos” y no explicó por qué creía que los argumentos del camerunés eran incoherentes lo que obligó a Prosper a plantear finalmente un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Ahora su Sala Tercera, en sentencia de la que ha sido ponente Eduardo Calvo Rojas. ha ordenado a Interior que admita la petición de asilo e inicie la tramitación del correspondiente procedimiento administrativo.
El alto tribunal estima como dato incontrovertible que la legislación de Camerún tipifica como delito los actos homosexuales y que se trata, además, “de una conducta efectivamente reprimida en ese país”. Por otra parte, el Supremo considera que ni la sentencia de la Audiencia Nacional ni las resoluciones del Gobierno demuestran que el solicitante hubiera formulado alegaciones incoherentes. Por ello, y considerando además el informe favorable de ACNUR, determina que “no puede considerarse ajustada a derecho la decisión de denegación basada en la razón expresada en términos genéricos de que las alegaciones son inverosímiles e insuficientes”.
El asilo a las personas LGTB, asignatura pendiente
Lo comentábamos hace apenas un mes, al hacernos eco del artículo que sobre la materia publicó Desalambre: las dificultades que tienen los demandantes de asilo en España por motivo de orientación sexual y/o identidad de género son ingentes, y aunque no existe datos oficiales (Interior no los desglosa en función de las razones alegadas), según denuncian ACNUR y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en un alto porcentaje de los casos las demandas por esta causa son rechazadas.
Las razones son diversas, aunque destaca, muy en especial, lo que podría denominarse el “criterio de la discreción”, según el cual si en su país, pese a estar las personas LGTB perseguidas por la ley, la vida de una persona no parece correr peligro si es capaz de sobrellevar “de forma discreta” su orientación sexual y/o identidad de género, el asilo no debe ser la opción elegida.
Afortunadamente no ha sido el caso de Prosper, que deseamos pueda emprender una vida digna en España.
La violación de los derechos humanos del colectivo LGTB es una triste y reiterada realidad en Camerún, que parece desconocer el catoliquísimo Mnistro del Interior de españa, sí, ese al que pretendían enviarle al Vaticano como embajador…,una situación de la que han alertado las ONG,s. En los últimos años, hemos conocido numerosas historias de amenazas, ataques, encarcelamientos y asesinatos de personas debido a su orientación homosexual. En una carta abierta al presidente Paul Biya, la organización Human Rights Watch (HRW) denunciaba en 2013 los oídos sordos que hacen las autoridades al acoso al que son sometidos los abogados que defienden a las personas acusadas bajo la ley contra la sodomía vigente en el país africano. Cabe señalar que la profundidad de la homofobia en Camerún no solo afecta a la administración, sino que está instalada en todas las capas de la sociedad. En septiembre de 2014, por ejemplo, un activista LGTB se veía obligado a abandonar su domicilio por las amenazas de muerte de sus vecinos.
También son interesantes la serie de 5 vídeos realizados por Quijada Producciones, que llevan por título “Homosexuales en Camerún: gentes como tú y yo”, breves reportajes que recogen testimonios de personas LGTB perseguidas por su orientación sexual en el país africano. Son pequeños reportajes que recogen cinco testimonios personales. Su objetivo es doble: por un lado, denunciar internacionalmente la situación de hostigamiento que sufren las personas homosexuales en Camerún; por otro, darles visibilidad dentro de su propio país. Ya os hemos presentado tres: el primero recoge la historia de Roger, condenado a tres años de cárcel por declarar su amor por SMS a otro hombre. El segundo vídeo nos presenta a Pascaline, violada cuando era solo una adolescente, madre de dos hijas y repudiada por su familia por ser lesbiana. El tercero recoge la historia de Esther, pareja de Pascaline, junto a la que en febrero de 2011 fue detenida (su caso está pediente de un tribunal de apelación).
A continuación podéis ver el testimonio de Marc Lambert, en francés con subtítulos en castellano:
Comentarios desactivados en La mediación lingüística en el proceso de asilo político a personas LGTB, un eslabón muy importante
Hoy traemos la noticia de una demandante de asilo cuya solicitud, por motivo de orientación sexual, peligró por culpa de los intérpretes presentes en su entrevista y su juicio. El Periódico ha sacado a la luz este hecho ocurrido en 2007.
D.S. (las iniciales de su nombre, que no ha rebelado) nació en Saida, provincia del norte de Argelia, en 1970. A los 17 años huyó de su familia porque no aceptaba el matrimonio que sus padres preparaban para ella y se instaló en Orán; también en Argelia, donde encontró trabajo. A pesar de todo, siguió teniendo problemas por su orientación sexual: un vecino intentó cortarle el cuello causándole un coma de 40 días y la policía, además de no protegerla, la detenía. Por todo esto, en 2007 emprendió su viaje en patera hacia España con un amigo. Tras 18 horas de viaje llegó a la costa de Almería.
Cuando se la entrevistó por primera vez se le adjudicó un intérprete marroquí. Al explicar su situación “el intérprete dijo que no podía decir eso. Que era una vergüenza. Que me limitara a firmar un papel conforme era una inmigrante ilegal”, según asegura ella. Después de esto, la enviaron al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona, donde se enteró de que podía pedir asilo político. A través de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) obtuvo otro intérprete, también de origen marroquí, el cual se negó a traducir los detalles de su historia. Al final, la única que accedió a interpretar el testimonio de la demandante de asilo fue una mujer que hablaba francés.
La historia, en este caso, ha tenido un buen final. En 2009 le concedieron el asilo y ahora vive en Barcelona donde ha encontrado trabajo. Su pareja, que también pidió asilo político en Francia, no ha tenido tanta suerte: no lo ha conseguido.
Mediación lingüística en casos de asilo
Cuando una persona llega al país de acogida, las autoridades le realizan una entrevista durante la cual pueden poner en marcha la demanda de asilo. En los casos en los que la persona no hable castellano o alguna de las demás lenguas oficiales del estado tiene derecho a tener un mediador lingüístico. Este hecho es una parte fundamental a la hora de pedir asilo, ya que el demandante debe explicar todas las razones por las que lo pide.
Negar a una persona la mediación lingüística puede tener unas consecuencias muy graves: en España se han instaurado las “devoluciones en caliente” (negar el acceso al país a las personas que entran de forma “ilegal” sin que medie la intervención de un juez), por lo que no poder expresar el deseo de demandar asilo puede tener consecuencias irremediables.
Es obvio que en este caso, además, la profesionalidad de los intérpretes deja mucho que desear. Para ser un buen intérprete se debe ser neutral, dejando de lado todo tipo de prejuicios y consideraciones propias. El problema aquí fue que los intérpretes de origen marroquí se negaron, por cuestiones culturales, a hablar de la sexualidad de esta demandante de asilo (agravado por el motivo de orientación sexual). Las autoridades deberían tener en consideración estas cuestiones para poder dar un buen servicio de interpretación y asegurar a los demandantes de asilo los derechos que legítimamente les corresponden.
Comentarios desactivados en El asilo por razón de orientación sexual o identidad de género, asignatura pendiente en España
Hace un par de semanas, eldiario.esse hacía eco en Desalambre, su sección semanal sobre derechos humanos, de las dificultades que tienen los demandantes de asilo por motivo de orientación sexual y/o identidad de género para lograrlo en nuestro país. Un más que recomendable artículo que ha puesto de nuevo sobre la mesa la falta de compromiso por parte de las instituciones españolas (y europeas en general) en lo que respecta al asilo por motivo de orientación sexual y/o identidad de género.
Las dificultades que enumera el artículo a la hora de que los demandantes de asilo lo puedan conseguir son, por ejemplo, la aportación de pruebas que demuestren su orientación sexual o algunos de los criterios que los jueces utilizan para medir el peligro o la violencia que sufren estas personas para decidir si se les concede el asilo. Destaca, muy en especial, lo que podríamos denominar el “criterio de la discreción”, según el cual si en su país, pese a estar las personas LGTB perseguidas por la ley, la vida de una persona no parece correr peligro si es capaz de sobrellevar “de forma discreta” su orientación sexual y/o identidad de género, el asilo no debe ser la opción elegida. “Es una forma de decir: si no te muestras de forma muy pública, en tu país no te van a molestar. No se tomarán esos esfuerzos”, explica Elena Muñoz, abogada de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), organización que lleva tiempo denunciando la persecución que sufren las personas LGTB en el mundo y las dificultades que esas mismas personas perseguidas encuentran en España cuando solicitan protección.
Es este, el de la “discreción”, un criterio que vulnera claramente la libertad de las personas y alienta la LGTBfobia misma: se pide a las personas que oculten su identidad y que vivan en silencio toda su vida. España, no es, por desgracia, el único país en el que se aplica. Hace varios años en dosmanzanas recogíamos, por ejemplo, como un tribunal noruego denegaba el asilo a un refugiado iraquí pese a reconocer su homosexualidad, recomendándole que “volviera a casa y fuera discreto” de acuerdo con “las normas socio-culturales de Irak”.
Otro criterio que se plantea es el del activismo. En este caso, se valora favorablemente que una persona haya ejercido el activismo en defensa de los derechos LGTB, ya que se considera una “prueba” de que la persona no está mintiendo sobre el motivo por el que demanda el asilo. Para que este criterio se tome en cuenta, el demandante debe aportar pruebas, como por ejemplo fotografías o vídeos de actos de visibilización o manifestaciones. De esta manera, vemos que las instituciones solo dan, en la práctica, dos opciones: o la invisibilidad total y el silencio sobre la orientación sexual y/o la identidad de género (lo que conlleva que estas personas no puedan desarrollarse completamente) o la visibilidad absoluta como activista, un peligro bastante grande si tomamos como referencia que en casi todos los países de donde proceden los demandantes son países en los que la libertad de expresión en general está muy mutilada y, concretamente, la expresión de las personas LGTB está castigada legalmente (véase las leyes “antipropaganda homosexual” en el este de Europa o el asesinato de muchos activistas en sus respectivos países de origen).
Por otra parte, las pruebas que el demandante debe aportar para conseguir la resolución favorable son también un tema controvertido. Puede ser cualquiera que demuestre el riesgo o los “temores fundados” de que esta persona sea o pueda ser víctima de violaciones de derechos humanos. Denuncias sobre delitos de odio tramitadas en sus países o reconocimientos médicos que demuestren que se ha sufrido algún tipo de violencia física, psicológica o sexual ayudan a demostrar el peligro que viven estas personas. Ahora bien, ¿qué pasa entonces con las personas que por su condición LGTB están en peligro pero no han sido todavía visiblemente agredidas o amenazadas, o simplemente no han podido tramitar alguna denuncia en su país o en un país vecino precisamente porque allí no se permite denunciar los delitos de odio hacia las personas LGTB?
En este sentido, cabe destacar como un paso en la buena dirección la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ya en 2014 determinó que a la hora de valorar las solicitudes de asilo de estas personas, si bien las autoridades nacionales tienen capacidad para llevar a cabo interrogatorios sobre sus circunstancias particulares, debía respetarse su dignidad. El tribunal estimó que exigirles “exámenes” para demostrar su homosexualidad, preguntarles detalles sobre sus prácticas sexuales o exigirles la presentación de pruebas del tipo de grabaciones en vídeo de sus actos íntimos viola la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (el pronunciamiento tenía su origen en el recurso de tres solicitantes de asilo a los que Holanda había rechazado al considerar que no habían probado suficientemente su homosexualidad).
Llegada al país de acogida
La llegada al país de acogida y la espera a la resolución a la demanda del asilo no está exenta de dificultades, injusticias y peligros. En muchas ocasiones, las personas demandantes de asilo deben depender de organizaciones no gubernamentales o de entidades no lucrativas para poder desarrollarse y vivir en el país de acogida las cuales les conceden viviendas provisionales o cursos de diferente índole o ayuda para encontrar trabajo. Y a pesar de los esfuerzos de estas entidades, las leyes de nuestros países algunas veces ponen trabas a la real aceptación y al desarrollo de estas personas en los países de acogida. Así, por ejemplo, en algunas comunidades autónomas las personas demandantes de asilo no han disfrutado durante mucho tiempo de acceso a una sanidad pública y completa. A estos problemas se añade la posibilidad de que terminen recluidas en los polémicos Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en los cuales ya se han registrado muchas veces abusos o malos tratos. Su mera existencia es de hecho una violación del artículo 9 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que se reconoce expresamente que “nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado”.
No podemos concluir sin recordar a las instituciones encargadas de tramitar y dar resolución a las demandas de asilo que el desarrollo de unos criterios libres de LGTBfobia, xenofobia y racismo, acordes con las indicaciones de las organizaciones especializadas (como ACNUR y CEAR, entre otras) sería un gran paso hacia el cumplimiento efectivo del artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él en cualquier país”.
Comentarios desactivados en Orgullo LGTB 2016: reivindicación activista y celebración se dan la mano en la que ya es la “fiesta mayor” de la ciudad de Madrid
Más de un millón de personas en la marcha del Orgullo en Madrid
La manifestación pidió una ley de Igualdad LGTB, ley Integral de Transexualidad, pacto por la Educación y pacto frente al VIH, el estigma y la discriminación.
La alcaldesa, Manuela Carmena, puso el colofón a la cita: “Que acaben los brotes de homofobia y la intolerancia”, manifestó.
Un año más hemos vivido un maravilloso Orgullo. La confirmación definitiva, además, de que la reivindicación de los derechos LGTB ha acabado por dar lugar a la más importante festividad de Madrid. Con todas las incomodidades que ello conlleva, sin duda, pero que quedan compensadas por la alegría que rebosa la ciudad y por el caudal de visibilidad que nos aporta. En un año, además, en el que la implicación institucional, muy singularmente del Ayuntamiento de Madrid, ha sido por fin la que merece, aunque haya todavía mucho recorrido para mejorar. Es hora de disfrutar de lo conseguido, hacer balance de aciertos y errores y planificar con tiempo el que en 2017 puede ser el mejor World Pride de los habidos hasta la fecha.
Cientos de miles de personas, más de un millón según los organizadores, se han manifestado este sábado en Madrid reclamando una igualdad real de derechos entre las personas sin importar su identidad de género y, especialmente, han pedido que la bisexualidad se haga visible.
La manifestación en favor del Orgullo LGTB 2016 dio comienzo en la Glorieta de Atocha con numerosos políticos sujetando la pancarta que encabezó la protesta y con alrededor de un millón de asistentes que se repartieron a lo largo del Paseo del Prado.
La marcha pidió la aprobación de cuatro leyes que el colectivo LGTBI reclama para lograr una igualdad plena en la sociedad. Cerca de 30 carrozas —de partidos políticos, empresas y asociaciones sociales— han recorrido el Paseo del Prado (desde Atocha a Colón) al ritmo de canciones icónicas como A quién le importa lo que yo haga de Alaska y Dinarama.
Dos eran este año los lemas o motivos principales de reivindicación. Al igual que en 2015, “Leyes por la Igualdad Real ¡Ya!” era uno de ellos. Porque ha pasado ya otro año y a nivel legislativo el Parlamento español nada ha hecho por avanzar hacia una ley integral de transexualidad que acabe de una vez por todas con la patologización y que incluya de forma efectiva a los menores, ni por aprobar una ley de igualdad de trato y contra la discriminación, ni por conseguir un pacto de estado frente al VIH, ni por combatir el acoso LGTBfóbico en las aulas o en el mundo virtual… Pero tampoco por mejorar la situación de las personas LGTB migrantes y solicitantes de asilo, ni por recuperar el papel perdido de España como avanzadilla de los derechos LGTB en el mundo.
El otro gran campo de reivindicación era este año la visibilidad del colectivo bisexual, tantas veces despreciado, rechazado o minusvalorado incluso dentro del propio colectivo LGTB. No en vano este 2016 ha sido declarado por la FELGTB “Año de la Visibilidad Bisexual”.
En la pancarta de cabecera, este año repetían muchos de los representantes políticos y sociales que ya estaban el año pasado (aunque sin la presencia esta vez de “números uno” de partidos nacionales). Allí se encontraban Clara Alonso (secretaria de Comunicación de Izquierda Unida), José María Álvarez (secretario general de UGT), Carla Antonelli (activista LGTB y diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid), Javier Blanco (secretario general de USO Madrid), Purificación Causapié (portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid), Jaime Cedrún (secretario general de Comisiones Obreras de Madrid), Iñigo Errejón (secretario de Política y portavoz de Podemos en el Congreso), Ignacio Fernández Toxo (secretario general de Comisiones Obreras), Ángel Gabilondo (portavoz socialista en la Asamblea de Madrid), Ibán García (secretario de Movimientos Sociales del PSOE), Jesús Generelo (presidente de la FELGTB), Jesús Grande (presidente de COGAM), Marta Higueras (primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid), Carlos Izquierdo (consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid), José Manuel López (portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid), Juancho López de Uralde (coportavoz de Equo y diputado en el Congreso), Luis Miguel López (secretario general de UGT Madrid), Rita Maestre (concejala de Ahora Madrid y portavoz del Ayuntamiento de Madrid), Ana Meluska (activista transexual), José Luis Pazos (presidente de CEAPA), Alexandra Pérez (miembro de la Junta Directiva de CESIDA), Shakira Rodrigo (representante de CEAR), Amanda Rodríguez (portavoz bisexual de la FELGTB), Begoña Villacís (portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid) y César Zafra (portavoz adjunto de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid).
Tras la pancarta de cabecera se manifestaron las delegaciones de los diferentes colectivos y organizaciones sociales y políticas participantes (puedes ver una completa galería fotográfica más abajo) y ya cerrando marcharon las 29 carrozas, entre ellas dos del colectivo COGAM y una de Son Nuestros Hijos y las de los partidos PSOE, Podemos, Ciudadanos y Convergencia de la Izquierda. Cerraban la marcha las carrozas de las diversas empresas y negocios participantes (puedes ver aquí el listado).
Pese a la multitud congregada, la manifestación fue poco a poco avanzando. Las mejoras organizativas respecto a años anteriores eran evidentes (también el mayor número de voluntarios), lo que permitió que la pancarta de cabecera llegase sin problemas a la Plaza de Colón, donde tuvo lugar la lectura del manifiesto, que puedes leer en su integridad aquí. Por segundo año consecutivo, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, quiso estar presente en el escenario, con el consiguiente alborozo de los asistentes. Cómo no felicitarse por el contraste con la anterior alcaldesa… Hubo recuerdo, cómo no, al inolvidable Pedro Zerolo, así como a las víctimas de la masacre homófoba de Orlando y a la celebración en Madrid el año próximo del World Pride (considerado el evento LGTB internacional más importante del mundo). Se echó en falta sin embargo la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que excusó su presencia y estuvo representada en el escenario por el consejero de Presidencia, Ángel Garrido
Cristina Cifuentes no acudió
Un año más, la manifestación ha estado marcada por la polémica.En esta ocasión, por que el PP se ha quejado del “veto” que, en su opinión, le impusieron a su partido, al no invitarle a encabezar la manifestación. Según explicó el presidente del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (COGAM) —uno de los organizadores junto a la FELGBT—, Jesús Grande, los populares no han estado comprometidos con la defensa de sus derechos. “No vale venir, hacerse la foto y olvidarse del tema”, sentenció. Cristina Cifuentes fue invitada en calidad de presidenta de la Comunidad, pero no como presidenta de la Gestora del PP de Madrid, lo que vio “una terrible equivocación y una contradicción”. “Si se quiere dar normalidad, integración, eso no tiene sentido excluyendo a algunos”, apuntó. Por su parte, el consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo (PP), ha explicado que la presencia de su partido en la manifestación evidencia la apuesta importante por “la tolerancia y la igualdad de oportunidades para todos” de la formación.
Por lo que se refiere a la propia Cristina Cifuentes, justo es reconocerlo, ha mostrado su apoyo al Orgullo 2016 y ha colocado la bandera arcoíris en la sede de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol. Respecto al papel que su partido está desempeñando en la Comunidad de Madrid en materia LGTB hay sin embargo diversidad de opiniones. Pudo haber apoyado la ley integral de transexualidad que fue aprobada por los tres grupos de la oposición (con mayoría en la Asamblea de Madrid) y que contaba con el apoyo expreso de los colectivos LGTB, pero prefirió abstenerse. Y en estos momentos, una vez aprobado en comisión el dictamen de la futura ley contra la LGTBIfobia tras conseguir los grupos de la oposición introducir todo un repertorio de enmiendas pactadas con los colectivos LGTB, está retrasando su aprobación final por el pleno de la Asamblea (como lleva denunciando estas últimas semanas Carla Antonelli). Bien parece que en esta cuestión el PP de Madrid rechaza lo que simplemente no puede controlar… Pese a todo no dejamos de reconocer la sensibilidad de Cifuentes hacia las reivindicaciones del colectivo LGTB y creemos un error que no acudiese al Orgullo. Ojalá recapacite en años venideros.
Éxito organizativo y mayor implicación institucional
Por lo que se refiere a la asistencia, resulta imposible hacer cálculos: fue una inmensa marea humana la que este sábado inundó todo el área central de la ciudad. Como en años anteriores se habla de cifras claramente superiores al millón de participantes. Es imposible saberlo en un evento en el que el tipo y grado de participación es múltiple. Sí que nos pareció (repetimos aquí lo que ya dijimos hace un año) que el número de personas en las calles fue superior al de años anteriores, tanto antes como durante y después de la manifestación. El hecho de que las propias fiestas del Orgullo hayan rebasado los límites de Chueca y se hayan extendido a todo el centro de Madrid (con escenarios festivos, además de en Colón, en la Puerta de Alcalá, la Plaza del Rey y la Plaza de España) tiene sin duda mucho que ver: a partir de un cierto momento de la tarde-noche manifestación reivindicativa y celebración festiva se fusionan en un magma indistinguible.
La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha asegurado que hay que “trabajar mucho para que la ciudad de Madrid sea la ciudad de la libertad y la igualdad los 365 días del año”.
El portavoz del grupo Podemos en el Congreso de los Diputados, Iñigo Errejón, ha querido recordar la importancia de “convencer a la gente y resistir” ante la opresión que sufren estos colectivos. Por eso, ha señalado que la intención de la formación morada es desarrollar una ley contra la LGTBFobia y centrarse en espacios más opacos como “el ámbito laboral o el mundo del deporte”. Ha insistido en que siente “orgulloso” por el recorrido hecho y con ganas de seguir “construyendo” el futuro.
También estuvo presente, acompañado de un nutrido grupo de militantes, Juantxo López de Uralde, portavoz de Equo, que ha comentado en declaraciones a Cáscara amarga que “no vamos a dejar de reivindicar y celebrar la diversidad. Es importante mantener la presencia en la calle porque vivimos un año de agresiones homófobas graves en la ciudad de Madrid, a pesar de ser una ciudad con mucha libertad”.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, que sujetaba la pancarta por segunda vez, ha querido remarcar el “apoyo a la libertad de la ciudad de Madrid”. “Toca celebrar y divertirse”, ha manifestado ante los medios, recordando también los ataques homófobos que han ocurrido a lo largo del año en la capital, exigiendo “no olvidarlos”.
El presidente de la asociación COGAM, Luis M. Grande, ha declarado en favor de las víctimas de agresiones y asesinatos homófobos, denunciando los países en los que ser “gay” se castiga con la pena de muerte.
El Orgullo LGTB de Madrid es reivindicación, pero también es ya la “fiesta mayor” de la ciudad. No hay otra que la iguale. Lo decíamos ya el año pasado: a este respecto, el Ayuntamiento debe asumir la parte que le corresponde en un fenómeno que aporta millones de euros a la ciudad y le da una visibilidad internacional impresionante. Y nos alegra decir que por fin parece estar haciéndolo. A este respecto, la declaración la pasada semana del Orgullo como “bien de interés general”, a propuesta de Ahora Madrid y del PSOE y apoyada por Ciudadanos (el PP se abstuvo…) es un buen comienzo.
Por lo que se refiere a lo que pudimos constatar con nuestros propios ojos, ya en 2015 vimos avances organizativos por lo que se refiere a infraestructuras de soporte, pero este año han sido aún mayores: más amplia (o desde luego más visible) red de asistencia sanitaria, mayor número de urinarios portátiles (aunque insuficientes), una mejora importante de la movilidad (por segundo año consecutivo se habilitó una vía lateral rápida por la que ambulancias y coches de policía podían circular sin alterar la dinámica de la manifestación, y por primera vez se estableció un carril de seguridad a lo largo de la Gran Vía durante la noche)… Mejoras que no evitan ciertas inconveniencias, comunes a otras fiestas multitudinarias de España, como el gran botellón en que numerosas calles del centro se convierten ya entrada la madrugada o la gran cantidad de residuos que se generan. Se impone, y también nos repetimos en esto, una reflexión calmada sobre el giro que debería ir adoptando la programación de ocio vinculada al Orgullo para intentar reconducir esta situación. Seamos en cualquier caso realistas, y no olvidemos que el hecho de que la mayor fiesta de la ciudad provenga de una reivindicación de derechos y no de una conmemoración religiosa (por muy respetables que sean estas para muchos ciudadanos) es digno de orgullo. Nunca mejor dicho…
Por lo que se refiere a lo gestual, resulta imposible recoger todo lo que se ha podido ver estos días en Madrid. Banderas arcoíris en Ayuntamiento, Juntas de Distrito, Comunidad de Madrid, monumentos de la ciudad (nos imaginamos la rabia que debieron sentir muchos enemigos de la libertad al ver iluminado de arcoíris el franquista “arco de la victoria” por decisión de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca), pasos de peatones… Pero sin duda la imagen de la semana ha sido la de la fachada del Congreso de los Diputados iluminada con los colores del arcoíris. Ojalá que esa imagen sea premonitoria de los avances que en materia LGTB se aprueben en su interior en esta próxima legislatura (numéricamente, ya lo decíamos esta semana pasada, es posible, si hay voluntad…)
Reportaje audiovisual…
Por segundo año consecutivo hemos elaborado nuestro propio reportaje audiovisual sobre la Manifestación Estatal del Orgullo 2016. Este año contamos con declaraciones de Carla Antonelli, Iñigo Errejón (sin duda la estrella de la pancarta por lo que a atención mediática se refiere), Ángel Gabilondo, Begoña Villacís, Juancho López de Uralde y nuestra Boti García Rodrigo. Damos gracias a todos ellos por su amabilidad y disposición a atender a nuestro micrófono bajo el sofocante calor. También hay un resumen de lo sucedido en el escenario, lectura de manifiesto e intervención de Manuela Carmena incluida. ¡Esperamos que os guste!
Galería de fotos
Finalmente, como en años anteriores (2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015) insertamos una galería fotográfica de lo acontecido este sábado en Madrid, como siempre en el caso de dosmanzans con especial atención a la parte más reivindicativa de la manifestación. Intentamos recoger en ella instantáneas de todos los colectivos participantes, aunque pedimos disculpas si se nos escapó alguno. Puedes acceder a ella pinchando aquí.
Comentarios desactivados en “Resucitar”, por José Arregi
Leído en su blog:
No frecuento las salas de cine, y solo por la prensa y algún tráiler conozco la película recién estrenada ‘Resucitado’. El director –no tiene poco mérito solo por haberse atrevido– vuelve a la historia de Jesús de Nazaret narrada por los Evangelios y a centrarse en la cuestión más espinosa: ¿Qué pasó con Jesús después de su terrible muerte en la cruz?
Su cadáver ha desaparecido y en Jerusalén circulan rumores de que ha vuelto a la vida. Si fuera así, sería el Mesías. Pilato, el procurador romano que lo había condenado a la terrible pena de la cruz, empieza a temer y encarga al centurión Clavius que busque el cadáver como sea, para acabar con los rumores y evitar un posible levantamiento “cristiano” o “mesiánico” (que significan lo mismo) por parte de los seguidores del profeta nazareno. Pero el cadáver no aparece, y el mismo Clavius empieza a dudar: ¿será el Mesías?
Parece que la película acierta a construir una historia que capta y sostiene el interés del espectador. No creo, sin embargo, que acierte a tratar el asunto de fondo, la resurrección, como nuestro tiempo lo demanda. A pesar de ello, la película, según cuenta Religión Digital, ha contado con el visto bueno del Vaticano y del propio Papa Francisco, y también con el del arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, que incluso ha posado con los actores.
Como cristiano que quiero ser y busco decir mi fe de manera creíble, me da pena, no por la película –que será buena si la historia, la ambientación y los actores son buenos, y parece que lo son–, sino porque constato de nuevo que la institución eclesial sigue anclada en parámetros del pasado. En parámetros que se han vuelto totalmente ajenos para nuestra sociedad en masa desde los 65 años para abajo. ¿Quieren hablar de Dios, de Jesús, de la Pascua, solo a los jubilados, y aun solo a una pequeña parte de ellos? ¿Creen realmente que el Evangelio puede ser todavía levadura y aliento para nuestra sociedad moderna del conocimiento? ¿O han desistido del todo? ¿O piensan que pueden seguir hablándonos hoy con el lenguaje de ayer? Nadie les entiende.
La institución eclesial y la teología oficial –y esta película de ahora– siguen encerrando el anuncio pascual, el mensaje de la resurrección, la buena noticia de la Vida en imágenes, conceptos, cosmovisiones del pasado: la resurrección como un hecho físico ocurrido al tercer día, la desaparición milagrosa del cadáver, la aparición igualmente milagrosa y selectiva de Jesús resucitado solo a algunos… Es como seguir diciendo que este mundo maravilloso fue creado en seis días, que el ser humano apareció en nuestro planeta por una intervención divina “especial” o que el sol gira en torno a la luna.
Es verdad que la Biblia y los evangelios lo cuentan así, pero seguir leyendo la Biblia y los evangelios de esa manera, a la letra, y empeñarnos en que la fe pascual conlleva la creencia literal en todo ese aparato imaginario y conceptual equivale a ser profundamente infieles al mensaje de la Biblia y del Evangelio.
La resurrección no sucede en nuestros parámetros de tiempo y lugar. No es temporal ni intemporal, sino transtemporal. No es espacial ni a-espacial, sino transespacial. No es histórica ni a-histórica, sino transhistórica. No la podemos imaginar, porque nuestras neuronas solo pueden imaginar 3 dimensiones. Pero la Resurrección o Dios o el Espíritu Vital no se pueden encerrar en nuestras 3 dimensiones ni en todas las otras que pudiéramos conocer o manejar.
Así pues, Jesús no resucitó “al tercer día” en Jerusalén, sino cada día de su vida, cuando respiraba el Espíritu de la Vida lleno de confianza, cuando era prójimo bueno y feliz, alentaba a los pobres a liberarse de su miseria, se enfrentaba al poder político y religioso, anunciaba y realizaba un mundo libre y fraterno, contaba parábolas consoladoras y provocadoras, curaba enfermos y les decía: “Levántate”, compartía la mesa con los excluidos de la sociedad y de la religión… Jesús resucitó en su vida, cuando vivía y hacía vivir. Por eso resucitó también en la cruz, cuando entregó del todo su aliento vital.
Lo mismo nosotros. No resucitaremos “al fin del mundo”, ni en el “valle de Josafat” o en “el otro mundo”. Como Jesús, resucitamos en cada instante de bondad creativa –por incipiente y fragmentaria que sea– de nuestra vida cotidiana. Resucitamos a la Vida cuando acogemos a los refugiados –el Viviente se nos hace presente en ellos–, y si no los acogemos nos morimos. Resucitamos a la Vida cuando resucitamos a los que mueren: está en nuestras manos. Está en nuestras manos, por ejemplo, resucitar a esos niños –2 cada día– que se ahogan en el Egeo y el Mediterráneo, y van más de 340 niños y niñas ahogadas en los últimos 6 meses en el Mediterráneo, convertido en “la fosa común más grande del mundo” (Nuria Díaz, portavoz de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado). ¿Cómo los resucitaremos? Recibiendo en nosotros, respirando hondamente su tierno, poderoso, aliento vital, y haciéndolo revivir en todos los niños y niñas amenazadas de muerte. Resucítalos y estarás resucitando.
Si tus entrañas se compadecen, si tus manos se abren, si en tu desaliento te levantas, si vuelves a confiar en el otro, si tu mirada se amplía, entonces resucitas como Jesús, como toda vida buena, como la semilla y la hoja en primavera.
Escucha en lo más hondo de ti las palabras del resucitado a María de Magdala: “¿Por qué lloras, María? ¿Por qué buscas el cadáver? ¿Por qué te aferras al pasado?No te apegues a la forma perdida. Descubre la vida, la presencia nueva. Vive”. Escucha lo que dice el misterioso caminante pascual a la pareja de Emaús: “¿Por qué volvéis atrás y camináis cabizbajos? ¿Por qué creéis en el poder de Pilato, en las mentiras europeas, en la dictadura financiera más que en el poder del Espíritu? ¿Por qué creéis en la muerte más que en la vida? Abrid vuestra mente, vuestro corazón, vuestras manos. Creed en la vida nueva. Construid un futuro nuevo. Resucitad cada día al ‘más allá’ divino que es el corazón del ‘más acá’”.
Comentarios desactivados en Las personas LGTB demandantes de asilo enfrentan la discriminación por toda Europa
Desde el inicio de la crisis de refugiados las personas demandantes de asilo que pertenecen al colectivo LGTB han experimentado la desprotección de los programas de acogida por toda Europa, algo que se suma al rechazo y la violencia a las que están expuestas en los centros
No es necesario introducirse de lleno en la información sobre la crisis de refugiados para conocer cómo Europa está fallando en en la protección de estas personas que huyen de la guerra, el terrorismo y el totalitarismo de países como Siria, Afganistán, Kosovo, Irak, Eritrea o Uganda -en su mayoría-.
Los programas de acogida desarrollados por los países miembros de la Unión Europea para atajarla se están encontrando con numerosos obstáculos que van desde el repugnante abandono de sus propias instituciones a no menos asqueroso rechazo xenófobo de la sociedad civil, como es el caso de Alemania.
Por otro lado, tanto las ONG dedicadas a la protección de los Derechos Humanos como los centros de acogida privada aseguran que se encuentran abrumados por la afluencia incesante de personas migrantes, cuya diversidad hace que las atención específica de cada colectivo sea prácticamente imposible.
Este descontrol y falta de voluntad política ha derivado en el hacinamiento de miles de personas en grandes salas sin habitaciones separadas o baños con puerta. Algo que motiva el choque interno de los diferentes colectividades que allí residen.
Todo ello teniendo en cuenta a su vez que cuenta que centenas de las personas desplazadas son homo, bi, trans o intersexuales, una condición que está lejos de ser generalmente aceptada en sus países de origen, y que es la razón de una persecución que no acaba al ”pasar la frontera”.
En este más que inadecuado contexto, parece simple cuestión de estadística que se registren numerosos enfrentamientos entre los demandantes de asilo. Como en Holanda, donde la reubicación de cinco refugiados LGTB por sufrir ataques y humillaciones motivó la decisión del Ministerio de Educación de instruirles en los derechos fundamentales del colectivo.
Y esta es una constante que se está dando en mayor o menor medida en países como Alemania, España, Dinamarca, Holanda, Finlandia y Suecia, donde la discriminación no sólo emana de las personas solicitantes de asilo, sino también del personal de seguridad y los equipos de traductores.
Como alarmante tasa de esta aberrante situación, se han registrado desde mitad del año pasado más de cien casos de violencia o abuso sexual contra refugiados homo o transexuales sólo en Alemania -todos fueron pepetrados dento del área perimetral de un centro de asilo-.
Por ello, sólo se puede observar con estupefacción la retirada de la propuesta del gobierno alemán que pretendía incrementar la seguridad de los refugiados, a pesar de vulnerar las directrices específicas de la UE en este ámbito.
Ante esta despreocupación interesada, la iniciativa activista ha tomado el mando, como se puede observar tras el anuncio de la apertura del centro para refugiados LGTB de la asociación Schwulenberatung, que acogerá a 122 personas en Berlin y 10 en Nuremberg.
Otras entidades, como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, han presentado informes y campañas de concienciación como #PerseguidosLGTB, que pretende acabar con la doble discriminación que enfrentan los desplazados del colectivo.
Para lograrlo, CEAR defiende cuatro iniciativas:
Apostar por la prevención como uno de los principales pilares para erradicar este tipo de exclusión múltiple.
Destacar la importancia de la protección del colectivo LGTB.
Mejorar los niveles educativos tanto en los países de origen como en los países que reciben a estos migrantes.
Una especialización de los agentes que tengan en cuenta tanto las particularidades de las siglas que componen la comunidad LGTB como las características culturales y sociales de las personas demandantes
Comentarios desactivados en Una charla coloquio aborda en Madrid el asilo por razón de homofobia
El Servicio LGBTI de la Comunidad de Madrid organiza hoy viernes 12 de febrero, a partir de las 19 horas, una charla coloquio sobre “El asilo por razón de homofobia. Un avance crucial en los derechos LGBT”. Tendrá lugar en la calle Alcalá, 22 de Madrid. El aforo es limitado. Encontraréis toda la información en www.madrid.org/lgtb.
Los ponentes serán Freddy Gustavo Guerrero Aguirre, doctor en Derecho por la Universidad italiana de Bolonia, Máster en Derecho por la Universidad de la Sorbonne de Paris, Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, entre otras distinciones, y Juan Carlos Arnáiz, Oficial de Protección Adjunto, Licenciado en Derecho por Universidad de Valladolid que trabaja para el ACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados) desde 1998, en la Delegación del ACNUR en España y en varios países de América Latina. En los últimos años ha sido encargado de la Delegación del ACNUR en España, entre otras cuestiones, de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio y del colectivo LGTBI
La charla contará también con testimonios personales de demandantes de asilo por razón de orientación sexual e identidad de género.
Una realidad sombría es la de la vergonzante actuación del Ministerio del Interior a la hora de conceder el asilo a personas LGTB perseguidas, derecho reconocido por la legislación española desde el año 2009.
De hecho, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, viene denunciando la persecución por motivos de orientación sexual e identidad de género tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. En la actualidad, la homosexualidad está aún penada en 79 países y se castiga con la muerte en Irán, Arabia Saudí, Yemen, Mauritania, Sudán, Nigeria o Somalia, entre otros países. La orientación sexual fue incluida de forma expresa en España como motivo para el reconocimiento de la condición de refugiado en el artículo 3 de la Ley de Asilo aprobada en 2009, una ventaja con la que sí cuenta España pero que no se corresponde en la práctica y aplicación.
CEAR ha mostrado en numerosas ocasiones su preocupación por los criterios de elegibilidad utilizados por las autoridades españolas a la hora de valorar estas solicitudes de protección internacional y el escaso número de resoluciones favorables, que están sustentados en el uso de estereotipos.
El primer paso en el procedimiento de asilo de este colectivo es determinar si la persona solicitante es LGBT o no. “Las autoridades en este sentido deben abstenerse de utilizar estereotipos. La ocultación inicial de la preferencia sexual obstaculiza en muchas ocasiones el acceso a mecanismos de protección internacional ya que suscita dudas en la credibilidad del solicitante”, declara Estrella Galán, secretaria general de CEAR. Existen varias razones que explican esta ocultación, como el miedo a las represalias que provocan que muchas solicitudes sean denegadas.
En ocasiones las autoridades deniegan las solicitudes de este tipo alegando que el solicitante podría huir a otro lugar dentro del país de origen o solicitar asilo en un país de tránsito hacia España. “Ninguna de estas dos posibilidades son alternativas seguras en las que el solicitante pueda recibir una protección efectiva. En el primer caso, la persecución puede estar extendida a todo el territorio del país de origen y el estado no ofrecer una protección real. En el segundo de los casos, la mayor parte de los países de tránsito no son seguros ya que se penaliza al colectivo LGBT y no se respetan los Derechos Humanos ni se garantiza una efectiva protección”, señala Galán.
En CEAR denuncian que muchas personas LGBT ven denegadas sus solicitudes de asilo bajo el argumento de que pueden estar a salvo de ser perseguidas en sus países de origen si mantienen oculta su preferencia sexual o su identidad de género. El llamado requisito de la discreción es contrario a la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, a la normativa europea y a la legislación española en materia de asilo y supone una vulneración del derecho a vivir libremente en función de la preferencia sexual y de la identidad de género. Además, el riesgo a que la orientación sexual e identidad de género sean divulgadas públicamente en contra de su voluntad, implica un temor de persecución.
Comentarios desactivados en #Perseguidos LGTB: Los retos de la migración LGTB en las sociedades de acogida
CEAR analiza la situación de los refugiados LGTB
CEAR -Comisión Española de Ayuda al Refugiado- ha presentado hoy el informe‘Discriminación y persecución por orientación sexual e identidad de género’ en el que se aborda el doble estigma al que se tienen que enfrentar los inmigrantes y refugiados de la comunidad LGTB.
Hay pocos lugares más acertados en Madrid para organizar la rueda de prensa de presentación del nuevo informe elaborado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado que el espacio Utopic_US.
Estamos en la frontera de Lavapiés con Tirso de Molina. Barrios que siempre han sido abiertos: al colectivo LGTB, a la inmigración… incluso a los servicios de limpieza que la ejecutiva liderada por Ana Botella se olvidó de mandar de manera sistemática durante todo su mandato.
‘Discriminación y persecución por orientación sexual e identidad de género’, el nombre del informe no deja lugar a dudas. Tampoco el programa más amplio del que forma parte y cuyo título es tan largo como claro: ‘Sensibilización y formación a agentes implicados en el tratamiento con personas migrantes LGTTBI para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación’.
Para la presentación del informe que nos ocupa, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado cuenta con cuatro ponentes que se han repartido el tiempo como se reparte el pan en las familias numerosas: Paloma Favieres, Manuel Ródenas, Emilio de Benito y Alexandra Andino.
A pesar de que las intervenciones de los tres primeros ponentes (Favieres, Ródenas y De Benito) han sido más que solventes, en la sala queda como suspendido el atroz testimonio de Alexandra Andino.
Las experiencias que ha sufrido esta refugiada hondureña hacen que la Sala Transforma se quede sin aire. Andino, que se convirtió en la principal referencia del colectivo trans del país centroamericano, terminó siendo secuestrada dentro de la ola de odio hacia la comunidad LGTB que se vivió en Honduras tras el golpe de estado del 2009 que llevó al poder a Roberto Micheletti.
Durante su cautiverio sufrió en sus propias carnes los intolerables límites de la crueldad humana. Agresiones físicas y psíquicas tan salvajes que la llevaron a suplicar a sus captores que terminaran con su vida.
Por fortuna eso no ocurrió y Alexandra dejó su Honduras natal para aterrizar en España. ”Prefiero que estés lejos a que estés muerta”… cuando bajó en Barajas, todavía resonaban en la cabeza de Andino las palabras que le había dicho su madre antes de partir. Era el 27 de febrero de 2012, el día que de algún modo Alexandra volvía a nacer.
La historia personal de Alexandra pone de manifiesto la importancia de organizaciones como CEAR y proyectos como #PerseguidosLGTB, puesto que hay miles de historias como la suya que se han quedado en el injusto camino del olvido y que ya nunca podremos recuperar.
Las propuestas
El principal objetivo de #PerseguidosLGTB es el de terminar con la doble discriminación a la que se tienen que enfrentar los migrantes LGTB. Una discriminación múltiple que incide de manera especial entre las personas trans puesto que se aprovecha del silencio y el olvido para hacer de las suyas.
Y es que hasta ahora esta cuestión ha pecado de escasez. Faltan personalidades, datos, portavoces, parece que se trata de temas ausentes y que en nuestro entorno ya están solucionados.
Para cortar con esta tendencia que es negativa en el sentido de que la situación no ha mejorado todo lo que debía mejorar y las instituciones no han dado todo lo que tendrían que dar, el informe consta de tres partes principales:
Investigación y mapeo legislativo y social sobre la discriminación por orientación sexual e identidad de género en los países de origen de personas migrantes con alta presencia en España.
Informe sobre los motivos de la persecución y discriminación por orientación sexual e identidad de género de personas migrantes LGTTBI de los países de origen de personas migrantes con alta presencia en nuestro el estado español.
Glosario de términos de asilo, migración y población LGTTBI.
El objetivo principal del informe es conseguir que todos estos migrantes y refugiados encuentren el camino hacia una vida digna. Un objetivo que no se encuentra en el terreno de lo opcional sino que se sitúa en el lado de las obligaciones de occidente, de los agujeros negros que se encuentran en nuestra sociedad.
Como indica Estrella Galán, secretaria general de CEAR: ‘‘a pesar de los avances, tenemos la responsabilidad de que nadie que llegue a España tenga que volver a vivir la pesadilla de sentirse discriminado por su orientación sexual o identidad de género” y para lograrlo el informe tiene varias propuestas:
Apostar por la prevención como uno de los principales pilares para erradicar este tipo de exclusión múltiple.
Destacar la importancia de la protección del colectivo LGTB.
Mejorar los niveles educativos tanto en los países de origen como en los países que reciben a estos migrantes.
Una especialización de los agentes que tengan en cuenta tanto las particularidades de las siglas que componen la comunidad LGTB como las características culturales y sociales de las más de sesenta nacionalidades que actualmente han solicitado el asilo en nuestro país.
Y es que no se nos ocurre una manera más adecuada de terminar el reportaje que citando el artículo 14.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país”.
Comentarios desactivados en Extremadura mediará para solucionar la deportación del nigeriano gay
El nigeriano afincado en Alcántara (Cáceres) junto a su pareja, de nacionalidad española, ha sido recibido por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en la sede de Presidencia, donde también ha estado presente el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha mostrado su apoyo al joven nigeriano gay, cuya deportación se ha paralizado temporalmente, y ha pedido que se agilicen aquellas gestiones que permitan una solución definitiva.
Tanto Fernández Vara como Sánchez se han comprometido a realizar gestiones para facilitar en lo posible la resolución del problema suscitado por la orden de expulsión de Henry, actualmente paralizada, pues en algunas regiones de Nigeria la homosexualidad está castigada con la pena de muerte.
Según ha explicado en un comunicado la Junta, gracias a gestiones realizadas por ésta y las delegaciones del Gobierno en Extremadura y Madrid, que tuvieron conocimiento de la situación a través de iniciativa de la Fundación Triángulo, se logró paralizar la extradición el pasado miércoles.
Así, mientras el proceso de paralización se ha demorado por seis meses, los trámites para conseguir que Henry pueda permanecer en España, donde su situación de arraigo “está demostrada”, deben estar formalizados a mediados de agosto, por lo que tanto el ciudadano nigeriano como su pareja han solicitado la ayuda de las administraciones para poder acelerar el procedimiento.
Por su parte, la presidenta de la Asamblea extremeña, Blanca Martín, ha adelantado que trasladará a los grupos de la Cámara el asunto del joven nigeriano “para impulsar alguna iniciativa y contribuir con ello a que su situación se resuelva lo antes posible”.
Martín, que también se ha reunido hoy con Henry en la Cámara autonómica, ha apelado al “compromiso firme” de todas las instituciones y fuerzas políticas “para que no se nos llene la boca al hablar de igualdad y luego no hacer nada”, según se recoge en un comunicado de prensa.
Comentarios desactivados en Fundación Triángulo logra paralizar la deportación a Nigeria de un ciudadano gay de Extremadura
Henry O., que vivía con su pareja en un pueblo extremeño desde hace ocho años, iba a ser deportado a su país, donde la homosexualidad se castiga con la pena de muerte
Tiene seis meses para regularizar su situación en España
La delegada del Gobierno de Madrid, Concepción Dancausa, ha paralizado la expulsión in extremis de un joven nigeriano gay que iba a ser deportado a su país de origen, donde la homosexualidad es delito y está castigada con la pena de muerte. Según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno, Dancausa ha contado con el aval del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, para paralizar el traslado del joven, que estaba previsto para ayer a las 7 de la mañana. El joven nigeriano, Henry, vivía junto a su pareja en un pueblo extremeño desde hacía 8 años y tenía una oferta laboral, pero al no tener papeles iba a ser deportado a Nigeria con otros ciudadanos que se encontraban en su misma situación irregular. La Fundación Triángulo se había movilizado para evitar la repatriación del joven a un país donde “la homofobia social pone en peligro” su vida.
Después del mal trago que ha tenido que pasar Henri Okorun los últimos días, su caso ha tenido un final feliz, al menos por el momento. Fundación Triángulo de Extremadura, en coordinación con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (ADHEX), conseguía que se paralizara su deportación a Nigeria (su país de origen), en el último momento, con la colaboración de varias administraciones. A pesar de que ya está arraigado en Extremadura, este ciudadano del municipio cacereño de Alcántara arrastra una situación administrativa “irregular”. El caso es que no ha podido contraer matrimonio con su pareja, como era el deseo de ambos, porque se le exige unos certificados que no puede solicitar (por los riesgos que le conllevaría salir de España y por la imposibilidad de volver a entrar a nuestro país de forma legal).
Concepción Dancausa, la delegada del Gobierno en Madrid, fue la acabó intercediendo ante el Ministerio del Interior para que anulara la orden de expulsión de Henri Okorun, por “razones sobrevenidas”. Sin embargo, parece que en la decisión pesaron las opiniones favorables a la paralización del presidente de la Junta de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, y de la delegada del Gobierno en esta comunidad autónoma, Cristina Herrera. Okourun ha contado en todo momento con el apoyo de la Fundación Triángulo, además de CEAR y ADHEX, que también se han interesado por su situación. Su pareja y los vecinos de Alcántara, el municipio cacereño en el que Okourun reside y en el que está perfectamente integrado, también han vivido con angustia lo sucedido.
Las redes sociales también se han movilizado para exigir el cese de su expatriación a Nigeria, en primer lugar, y se han felicitado tras la paralización del expediente de expulsión. El coordinador de ALEAS-Izquierda Unida (agrupación LGTB de la formación) en Madrid, así como participante de la coalición Ahora Madrid, trasladaba en un tuit sus felicitaciones“a colectivos como @FTriangulo y activistas”. Con la etiqueta #HenriSeQueda, otras personas han mostrado su apoyo a Henri Okorun. El activista social Rafa González, por su parte, aseguraba que “Extremadura no puede tolerar una repatriación que llevará a la muerte a un ser humano por su orientación sexual”. El mismo usuario, en otro tuit, añadía que “una vez más, con unidad; ¡si se puede!”. No han faltado los agradecimientos varios a Fundación Triángulo, como por ejemplo: “Muy buen trabajo. Gracias compañeros de Triangulo Extremadura”, tuit firmado por Alexandre Munin.
El presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, ha señalado que si a Henri Okorun no se le ha concedido hasta el momento la consideración de arraigo “es por la negación del consulado español de apostillar los documentos de Fe de Vida y Antecedentes Penales imprescindible para poder desarrollar los procedimientos, bien de arraigo o de matrimonio, a través de los cuales podríamos dar salida a esta situación”.
Henry O. llegó a España en 2007 desde su país natal, Nigeria, donde incluso estudió en la universidad. Primero a Madrid, y desde hace tres años asentado en Alcántara (Cáceres), a donde se mudó para intentar buscar un empleo que de momento no llega. Es una persona con formación, pero desde que llegó a Cáceres sólo puede hacer pequeñas ‘chapuzas‘ sin retribución oficial. Dice su círculo más cercano de amistades que tenía una oferta para incorporarse al mercado laboral, pero todavía no la ha concretado.
Si lo hubiera hecho hubiera regularizado su situación y no habría sido detenido hace 48 horas ni dormido hace dos noches en la Comisaría de Cáceres, con un pie en el vuelo que partía esta madrugada del jueves de Barajas. Un avión especial repleto de compatriotas partió a las siete de la mañana.
Henry estaba en la lista oficial de deportados, aunque aún no llegue a entender a estas horas, ya en libertad, que ocho años después de vivir de forma ininterrumpida en España haya llegado a pasar en las últimas horas un auténtico calvario, que tiene de momento final feliz. La Delegación del Gobierno de Madrid ha paralizado la orden de expulsión, pero a la vez le da un periodo de seis meses para regularizar su situación y demostrar su arraigo en el país, como marca la Ley de Extranjería, bien a través de un contrato de trabajo o bien mediante un matrimonio.
Su pareja, Carlos Mateos, un jubilado madrileño que se trasladó con él a vivir a tierras extremeñas, comenzó desde hace meses a dar la voz de alarma sobre la situación de Henry, con quien tiene previsto casarse en breve. En el horizonte, el riesgo de la muerte, con la que se pena en buena parte de las regiones de Nigeria el ser homosexual y encima hacer alarde de ello, como confirma el presidente de la Fundación Triángulo de Extremadura, José María Núñez, que recibió el aviso de riesgo que padecía el nigeriano por parte de su pareja.
Lo primero que se hizo fue pedir a la embajada española en Nigeria un certificado de soltero de Henry, condición indispensable para poderse casar: “Nos dijeron que debía solicitarlo él mismo en persona allí pero claro, es imposible que Henry regrese a su país a por el documento habiendo reconocido públicamente su homosexualidad. Por el momento hemos intentado sin éxito que fuera otra persona”.
Henry hizo pública su condición de homosexual el pasado mes de enero en el programa ‘El Permiso’ de la televisión regional, Canal Extremadura. No fue de forma explícita, pero sí de una manera natural al comentar la rehabilitación de la vivienda de ambos. Lo hizo, quizás, sin pensar en las consecuencias
A finales de junio, la Delegación del Gobierno en Extremadura acogió un encuentro con los afectados y la Fundación Triángulo para intentar encontrar una solución. La deportación esperaba a la vuelta de la esquina: “Desde el primer momento comprobamos que se trataba de una persona con arraigo social en Alcántara, pero nosotros sólo nos podemos mover desde la legalidad y faltaba un certificado. Por suerte la delegada del Gobierno Concepción Dancausca paralizó la deportación durante seis meses”.
La penosa situación del colectivo LGTB en Nigeria
Nigeriay es uno de los 79 países o territorios del mundo que persigue la homosexualidad, según el informe de ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) del pasado mayo, y de hecho ha endurecido recientemente su tratamiento penal. Asimismo, dosmanzanas se ha hecho eco en diversas ocasiones de la escalada de violencia homófoba del estado africano y de la violación de derechos humanos por parte de sus autoridades judiciales, políticas y administrativas. La última noticia que recogimos ocurrió a principios de este año, cuando la policía islámica de Kato (una ciudad al norte de Nigeria) detenía a doce personas acusadas de participar en una “boda gay”. Los detenidos negaron los hechos, aduciendo que simplemente celebraban una fiesta de cumpleaños.
Anteriormente, en enero de 2014 una multitud de miles de personas rodeaba un tribunal islámico, donde se juzgaba a once hombres acusados de practicar la homosexualidad, exigiendo su ejecución inmediata. Meses después, cuatro de los detenidos, que confesaron los hechos probablemente bajo tortura, fueron condenados a recibir públicamente 15 latigazos y al pago de una multa o un año de prisión.
En febrero del mismo año, otra horda enfurecida asaltó los domicilios de doce homosexuales en la capital, Abuja, a quienes terminaron por arrancar de sus casas y golpearles incluso ante las puertas de la comisaría local. En las mismas fechas, en la localidad sureña de Port Harcourt, otros dos homosexuales fueron arrastrados fuera de su hogar y obligados a realizar actos sexuales ante una multitud agresiva.
Actuaciones de este tipo provocaron que el Parlamento Europeo aprobara en marzo de 2014, con el acuerdo de los principales grupos, una resolución de condena a las leyes homófobas de Uganda y Nigeria. El texto de la resolución solicitaba su derogación y proponía que si no hay marcha atrás se suspenda a los dos países del acuerdo de Cotonú sobre intercambio comercial y asistencia entre la Unión Europea y los estados de África, Caribe y Pacífico.
En 2013, Interior denegó el asilo a otra mujer lesbiana de Camerún y expulsó a una ciudadana de Panamá que había sufrido malos tratos en su país debido a su condición transexual, pese a contar con informes favorables al asilo tanto por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados como de CEAR) pero nos tememos que ha habido muchos otros que ni siquiera han tenido eco mediático. Las razones para felicitarse, por tanto, son limitadas.
Comentarios desactivados en La FELGTB defenderá un pacto de Estado frente al VIH y por la diversidad sexual
La nueva ejecutiva de FELGTB, elegida el pasado fin de semana
Durante la celebración del VII Congreso, en el que se ha elegido a la nueva junta directiva encabezada por Jesús Generelo, hasta ahora secretario general de la federación, FELGTB ha definido sus líneas estratégicas para los próximos tres años.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) planteará un Pacto de Estado frente al VIH y un acuerdo social contra el estigma y la discriminación asociada a esta enfermedad, además de por la protección legal de la diversidad familiar.
Según explica en un comunicado, las entidades que conforman la federación han aprobado una ponencia política en la que se establecen seis ejes troncales que vertebrarán su trabajo: la educación, la transexualidad, el VIH/Sida, los derechos humanos, las familias LGTB y la visibilidad de la diversidad como instrumento pedagógico, sobre todo para los jóvenes.
En el ámbito educativo, FELGTB “seguirá presionando para incorporar la diversidad sexual y de género en los currículos educativos, así como en la formación y pruebas de acceso al cuerpo de docentes”.
“En cuanto a la transexualidad, la federación reclama una Ley Integral de Transexualidad a nivel estatal que incluya un plan estratégico contra la discriminación y suponga la atención sanitaria del proceso transexualizador en todas las comunidades autónomas”.
Además, reclama un protocolo de atención a menores con comportamiento de género no normativo para el sistema educativo.
En los ejes de trabajo para los próximos tres años también está profundizar en el trabajo sobre crímenes de odio y defender los derechos humanos LGTB, como que no se expulse a ningún solicitante de asilo por su condición sexual si no se tiene garantizada la libre orientación sexual o identidad de género en su país de origen.
Junto a Generelo, que sustituye a Boti G. Rodrigo, han sido elegidos los portavoces: Isabel Gómez (lesbiana), Amanda Rodríguez (bisexual), Mané Fernández (transexual) y Txipi Lafuente (gay), quien además continúa como tesorero.
Comentarios desactivados en VII Congreso de la FELGTB: Jesús Generelo, nuevo presidente.
Sustituye a Boti García Rodrigo al frente de la FELGTB
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) ha celebrado este fin de semana su VII Congreso en el que ha elegido su nueva junta directiva yfijado las líneas políticas del activismo por la diversidad sexual y de género para los próximos tres años.
Bajo el lema “Leyes por la igualdad real ya”, el congreso se inauguraró con la presencia de los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, así como de los diputados de la Comisión de Igualdad Carmen Montón (PSOE) y Toni Cantó (UPyD).
Durante el sábado, se trabajó en la ponencia política que establece los objetivos y prioridades para el próximo mandato y el domingo se ha votado y proclamado la nueva directiva.
Dos son las ideas principales que han sobrevolado el séptimo congreso: que una vez conseguida -con matices- la igualdad jurídica, es la hora de luchar por cambios legislativos que permitan hacer extensiva la igualdad al ámbito social, educativo o sanitario (ley integral de transexualidad, ley contra la LGTBfobia…) y que estamos en un momento en el que, tras más de tres años de mayoría absoluta de un gobierno profundamente reaccionario en lo social se avecinan cambios políticos ante los cuales el colectivo LGTB español debe estar bien preparado.
Sólo se ha presentado una candidatura compuesta por personas con experiencia dentro de federación y procedentes de diferentes territorios. “Es un equipo con muchas ganas y que tiene experiencia”, ha dicho García Rodrigo, quien ha decidido no presentarse de nuevo -por estatutos podría ya que son mandatos de tres años prorrogables otros tres- al considerar que “es bueno cambiar de caras, de estilos y de edades”.
La hasta ahora presidenta de la federación ha repasado lo que ha sido el mandato de su junta directiva durante los últimos tres años, los cuales arrancaron, ha recordado, con la “incertidumbre del recurso de la vergüenza” contra el matrimonio homosexual en el Tribunal Constitucional. “Una asignatura pendiente por la que peleamos hasta que en noviembre de 2012 por fin conseguimos la reválida de nuestra igualdad y eso marca un cambio de rumbo en el activismo de la Lgtb en este país”, ha señalado. Ha destacado además el trabajo “efectivo y empeñado” que han desarrollado en la reivindicación de los derechos de las personas transexuales, en el ámbito educativo y en el de la salud del colectivo.
A la inauguración del congreso también asistieron los anteriores presidentes de la federación, Pedro Zerolo, Beatriz Gimeno y Antonio Poveda, así como los presidentes de la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (Cesida), Amnistía Internacional, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) o Movimiento contra la Intolerancia.
Jesús Generelo Lanaspa nace en Huesca en 1964. Estudia en Madrid Ciencias de la Información (Imagen) y desde ese momento se hace madrileño de adopción.
Trabaja como realizador en diversos programas televisivos de cine (Primer Plano, Magacine, Versión Española) y realiza una serie de documentales sobre cinematografías tales como la iraní, la china o la de Hong Kong.
Ha publicado los siguientes libros: El cine de Arturo Ripstein: la solución del bárbaro (Ediciones de la mirada), En clave gay y Hasta en las mejores familias (Editorial Egales), Fin de curso (Editorial Bellaterra), así como la recopilación de relatos autobiográficos Mi primera vez (Editorial La Tempestad), en colaboración con Marcos Benítez.
Trabajaba hasta ahora en COGAM, como coordinador de la Comisión de Educación, para la que ha escrito numerosos informes (La orientación sexual y el Sistema Educativo Español, Familias de hecho: informe sobre la realidad social de las familias formadas por lesbianas, gays y sus hijos, etc).
Su momento de mayor popularidad fue, curiosamente, por el amplio espacio que le dedicó “La Gaceta”, del grupo Intereconomía”, en sus páginas: “La derecha fundamentalista teme profundamente a la diversidad sexual (y a otras diversidades). Ignoro el porqué. Supongo que porque hacen de una comprensión estrecha, falsa y manipulada del cristianismo el instrumento con el que azuzan a sus seguidores y los mantienen en una situación de crispación permanente y de activismo que favorece a sus intereses políticos y económicos. El fanatismo religioso bien manipulado puede aportar réditos muy interesantes. Y se sabe que la diversidad sexual, que siempre ha estado muy estigmatizada, puede ayudar a sacar muchos prejuicios que sirven para movilizar a un público que les ayuda a conseguir sus intereses”, aseguraba él entonces.
Se define como un ”optimista realista” y seguro, que como ha venido haciendo durante toda su militancia, va a focalizar sus esfuerzos en la educación: “Vamos por muy buen camino, pero hay mucho trabajo porque hay muchas resistencias: la obvia de la derecha religiosa, que no quiere que se hable de esto. No son muchos, pero hacen mucho ruido y asustan mucho a los políticos. Hay muchos intereses de la Iglesia. Luego entra la gente que no está en contra, pero ¿quién coge el toro por los cuernos? Se piensa : ‘Si lo hacemos y hablamos de esto en la educación, ¿se nos vendrán los padres encima?’. En las escuelas de profesorado no se educa, no se les dan recursos. Tienen que hacerlo las administraciones educativas”, ha declarado al respecto.
Para conocerle mejor, puedes leer esta entrevista que publica la web de la FELGTB, pinchando aquí.
Ha llegado el día. Esta tarde, 5 de julio, la voz del colectivo LGTB volverá a sonar alto en la que es la manifestación LGTB más multitudinaria de toda España, y una de las importantes del mundo. El Orgullo LGTB de Madrid vive hoy su día grande.
A partir de las 18:30, más de 50 organizaciones y 30 carrozas partirán desde Atocha para recorrer el Paseo del Prado, Cibeles, Recoletos y la Plaza de Colón bajo el lema“Nos manifestamos por quienes no pueden”.
Según han confirmado los organizadores, la pancarta de cabecera será portada por las responsables de las entidades convocantes, Esperanza Montero, presidenta de COGAM, y Boti G. Rodrigo, presidenta de FELGTB, y junto a ellas Osmond Ayo, nigeriano demandante de asilo por su orientación sexual, y Alexandra Licona, hondureña refugiada en España por su condición de activista transexual.
Además, este año se presta especial importancia a las entidades de defensa de los Derechos Humanos LGTB, y por ello en la pancarta también estarán la presidenta de CEAR, Estrella Galán, el presidente de Amnistía Internacional España, Alfonso Sánchez, y el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra.
En el 45 aniversario de la revuesta de Stonewall, estará presentes el presidente de la asociación neoyorquina Stonewall, Alan Reiff, así como representantes de UGT, CCOO, PSOE, Equo, IU, Podemos y CGT.
Os dejamos con el manifiesto que se leerá al término de la manifestación en el escenario final de la Plaza de Colón.
Hoy, 5 de julio de 2014, nos manifestamos más de un millón de personas en la ciudad de Madrid por todas aquellas personas que no pueden hacerlo.
Con este lema visibilizamos y denunciamos la injusta situación en la que se encuentra nuestro colectivo, el de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, en demasiados lugares donde los Derechos Humanos son una pura ilusión o una declaración en papel mojado. En alrededor de 80 países ser lesbiana, gay, transexual o bisexual se condena con la cárcel. En 10 con la pena de muerte. Se nos trata como a delincuentes por el mero hecho de amar a alguien del mismo sexo o sentir que naces en el cuerpo equivocado. Pero el delito es el que se comete hacia nuestro colectivo: el delito debería ser el odio, el delito debería ser la tortura, el delito debería ser el encarcelamiento, el delito debería ser el asesinato impune. Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad!
Denunciamos la situación de las personas transexuales y transgénero en numerosos lugares del planeta, en especial en Centroamérica y Brasil, donde sufren cada día y con impunidad la exclusión, la estigmatización, la violencia y la muerte, una cada tres días. En España el caso de las personas trans migrantes es especialmente duro y en todo el mundo las mujeres trans que ejercen la prostitución sufren la exclusión, la inseguridad y las agresiones que dominan las calles y marcan sus vidas.
No queremos hablar sólo de víctimas, sino destacar a mujeres y hombres que luchan, heroínas y héroes que son capaces de organizarse y resistir ante las injusticias del día a día. Desde aquí, y manifestándonos por quienes no pueden, les demostramos nuestra solidaridad y admiración. Queremos destacar su valentía y nuestro agradecimiento a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales que cada día luchan por el respeto a su dignidad, tanto aquí como en cualquier parte del mundo. Exigimos a los responsables políticos que se ponga fin a esta situación y al gobierno de Mariano Rajoy que tome ejemplo de los países que hacen de la lucha LGTB su bandera.
Vemos con gran preocupación que en nuestro entorno países de la Unión Europea, como Eslovaquia, Hungría o Croacia, modifican su Constitución para impedir el matrimonio igualitario. Rusia se está erigiendo en el referente eslavo contra el colectivo LGTB, legislando contra los derechos humanos. Mucho más grave es la situación del continente africano donde en Nigeria, Uganda, Kenia y Etiopía se están desarrollado políticas contra las personas LGTB, anteponiendo la intolerancia y el fundamentalismo al respeto mínimo por los Derechos Humanos.
Recordamos las llamadas “violaciones correctivas” aplicadas a lesbianas y mujeres bisexuales en países como Sudáfrica, que son un perfecto ejemplo de las políticas patriarcales que violentan a las mujeres cuando se alejan de la norma heterosexual. Denunciamos que en Afganistán, Brunei, Irán, Mauritania, Pakistán, Arabia Saudí, Sudan, Yemen y partes de Nigeria y Somalia se nos condena directamente a la muerte.
Ante esto, contemplamos la inacción o tibias respuestas de gobiernos democráticos que no sólo no denuncian, sino que colaboran con mandatarios de probados tintes lgtbfóbicos, fomentando la violencia de Estado que sufrimos en estos países. Además, exigimos a los gobiernos democráticos mejores políticas de asilo para acoger a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales que huyen de esos países por estar en riesgo sus vidas.
Nos manifestamos por quienes no pueden hacerlo, y no es necesario que pensemos en países lejanos para mantener la alerta. Vivimos en una Europa donde algunas formaciones políticas extremistas, lejos de retroceder, aumentan su presencia pública y política, como se demostró en las pasadas elecciones europeas. Formaciones que hacen del odio a la diversidad su bandera, con claros tintes violentos, que siguen teniendo en su punto de mira a las personas LGTB, migrantes y a quienes perciben como diferentes por etnia o cultura.
La gestión de la crisis económica ha agravado esta situación de discriminación y ha alentado la emergencia de ideologías no compatibles con la diversidad, que pretenden devolvernos a pasados oscuros y que intentan dominar el presente. Queremos una Europa líder en Derechos Humanos y en la que la situación de las personas LGTB sea el test que certifique su calidad democrática!
Nos manifestamos por quienes no pueden, y queremos denunciar la situación en la que nos encontramos las personas LGTB en nuestro país debido a las políticas de discriminación y austeridad que el gobierno del Partido Popular ha impuesto.
La sanidad pública, universal, gratuita y de calidad está en riesgo, con lo que supone para colectivos tan vulnerables como las personas que vivimos con VIH, especialmente jóvenes gais y bisexuales; las personas transexuales, que seguimos sin tener un derecho por igual en nuestra atención sanitaria; las personas migrantes en situación irregular, que no tenemos asistencia; las mujeres lesbianas, bisexuales o solas, que se nos niega el acceso a la reproducción asistida en la Seguridad Social por no procrear con un hombre. El Estado no puede ejercer ningún derecho sobre el cuerpo de las mujeres.
La educación continúa siendo uno de los entornos donde se ejerce una mayor discriminación hacia nuestro colectivo sin que las administraciones públicas ofrezcan recursos, normativas o formación del profesorado necesarias para hacerle frente. Por eso exigimos planes de actuación contra el acoso escolar que sufrimos y de atención a menores trans en todos los centros.
Somos una población vulnerable en entornos rurales e insulares que nos hace emigrar; como personas mayores sufrimos soledad e intolerancia que nos invitan a volver al armario; como mujeres y hombres transexuales se nos sigue tratando como personas enfermas; como hombres y mujeres bisexuales se nos niega muchas veces nuestra identidad; como familias con hijas e hijos sin toda la protección legal Por ello exigimos apoyo para ser visibles en todos los entornos; políticas de la tercera edad que nos tengan en cuenta; una ley estatal de transexualidad que nos dé plena igualdad, incluyendo a migrantes y menores; campañas que visibilicen la bisexualidad y el reconocimiento pleno de nuestras familias en igualdad de condiciones.
Este modelo social deja una ciudadanía de primera y otra de segunda, porque la igualdad en este país tiene precio y no todas podemos asumir el coste. La salud a pesar de la ministra Mato, la educación a pesar del ministro Wert, la justicia a pesar del ministro Gallardón y la igualdad a pesar del presidente Rajoy son derechos humanos que deben ser garantizados.
En semejante escenario muchas personas LGTB están, estamos, sufriendo altos grados de acoso, discriminación, exclusión y violencia que no podemos dejar de denunciar. Reivindicamos tanto aquí como allá, dentro y fuera de nuestras fronteras que los derechos LGTB, como Derechos Humanos, son innegociables, que tienen que hacerse efectivos, que no hay democracia sin nuestros derechos y sin felicidad para el colectivo de la diversidad sexual y de género.
Por todo ello este 5 de julio es un día para la lucha, la reivindicación y la alegría. Porque nos merecemos celebrar que somos supervivientes en un mundo donde se nos quiere impedir que vivamos en libertad. Desde aquí queremos lanzar un mensaje de apoyo, de hermandad y de esperanza a todas aquellas personas que sufren discriminación en su día a día, que se arriesgan a ser encarceladas, a ser torturadas o vejadas por ser quienes son y por sentir como sienten.
No estáis solas. Somos muchas personas, lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, transgénero, intersexuales y heterosexuales, quienes nos manifestamos hoy por los derechos humanos. Y, juntas, nadie podrá pararnos.
Feliz Orgullo 2014. Nos vemos el 4 de julio de 2015.
Hoy, sábado 5 de julio, a las 18.30 horas, partirá de Atocha, en el arranque del Paseo del Prado, la Manifestación Estatal del Orgullo LGTB que este año 2014 tiene como lema “Nos manifestamos por quienes no pueden”. Tras celebrarse la semana pasada la mayoría de las manifestaciones fuera de Madrid, se reúnen los colectivos de todo el país para aunar sus esfuerzos en el Orgullo más grande de Europa y el próximo en acoger el World Pride, previsto para 2017.
La pancarta de cabecera será portada por las responsables de las entidades convocantes, Esperanza Montero, presidenta de COGAM, y Boti G. Rodrigo, presidenta de FELGTB, y junto a ellas Osmond Ayo, nigeriano demandante de asilo por su orientación sexual, y Alexandra Licona, hondureña refugiada en España por su condición de activista transexual.
Este año tendrán especial protagonismo las entidades de defensa de los Derechos Humanos LGTB y por ello en la pancarta acudirán la presidenta de CEAR, Estrella Galán, el presidente de Amnistía Internacional España, Alfonso Sánchez, y el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra.
En el 45 aniversario de la revuesta de Stonewall, estará presentes el presidente de la asociación neoyorquina Stonewall, Alan Reiff, así como los secretarios generales de UGT y CC OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo; Purificación Causapié, Carla Antonelli y Pedro Zerolo, representando al PSOE federal, de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, así como Ricardo Sixto, María Espinosa o Mari Prado de la Mata, de Izquierda Unida; Carolina López, de Equo, y Luis Alegre, de Podemos. También estarán José Manuel Muñoz, de CGT, Jaime Cedrún, de CC OO Madrid y José Ricardo Martínez, UGT Madrid.
La segunda pancarta será la pancarta de COGAM con el lema “Tu silencio es su poder ¡lucha!”, seguida de la que portan conjuntamente el Área de Salud de FELGTB y CESIDA con el lema “VIHsibles contra la discriminación. Sanidad para tod@s: VIH, ITS, Hepatitis, Transexualidad, Reproducción Asistida…”, y tras ellas las pancartas del Área Joven y de Bisexualidad, así como las de las asociaciones de la FELGTB, de otros colectivos LGTB y de organizaciones o asociaciones que quieren apoyar la diversidad sexual y de género con lema propio.
A continuación participarán el resto de las 30 carrozas:
COGAM
Galehi
Son Nuestros Hijos
Apoyo Positivo
PSOE
Madrid Positivo
Ciudadanos
Monteclaros Pueblo con Orgullo
LocuraGay
Multicolor Viajes
Amigos Leicester
XLSIOR
Tijeritas & Co.
Mister BNB
100 Lesbianas Visibles
Onda Arcoiris
Bakala.org
We Party
MiraLes
Fulanita de Tal 1
Fulanita de Tal 2
Shangay
Boite
Gays80′s
Mr Gay
A tu rollo
Me da Igual
EA
Free&Gay – Phillip Morris
Action Rolling 2014
Este año la manifestación, que espera congregar a más de un millón de personas, terminará en la Plaza de Colón, donde tendrá lugar la lectura del manifiesto, prevista para las 21 horas, y que podréis encontrar aquí.
En el escenario se hará entrega también de los premios La Culta en Acción que otorga el Área de Cultura de la FELGTB. Los proyectos galardonados son el Editorial Dos Bigotes y la asociación Xega Xoven por su obra de teatro Dulce & Picante.
El escenario de fin de manifestación será presentado por Santiago Redondo y Beatriz Herrero y arrancará a partir de las 18.30 horas tendrán lugar las actuaciones de Orquesta Top Líder, Mr Marshall, Dj Amatria Disuelve, Que Trabaje Rita, Verbena Warriors Hortera Sound System, y Eme DJ.
Comentarios desactivados en Huir por ser gay: “Quemaron a mi novio delante de mí en Camerún y el Gobierno español no me cree”
Louis y su marido/ Imagen cedida.
Louis salió de Camerún para conseguir protección internacional en Europa tras sufrir violencia policial y ser detenido por ser homosexual
El Gobierno ha denegado su solicitud por “falta de pruebas” y porque “podía haber solicitado asilo en alguno de los países de tránsito”: Argelia o Nigeria
Louis, a través de la ONG CEAR, interpuso un recurso hace un año del que todavía no tiene respuesta
“Podía vivir en mi país, Camerún… si me escondía”. Y lo hacía; lo intentaba. Su madre se lo advertía desde niño: aquello no estaba bien, aquello podría matarle. Louis trató de evitar lo irremediable pero no pudo y optó por la clandestinidad. Caía la noche y llegaba la hora de poder amar sin que nadie mirase. Los hostales eran arriesgados. Acudían a parques, rincones oscuros donde ser ellos mismos sin peligro, donde poder sentirse y dejar el miedo aparcado por un rato. Se escondía para no huir, sí. “Hasta que le quemaron a él”. Él era su pareja. Murió entre llamas frente a Louis.
Huyó. Al principio sin rumbo fijo. “No sabía dónde iba. Solo iba para delante, para delante“, dice en un español afrancesado. Pasó por Nigeria, Argelia y Marruecos. Cruzó el Estrecho en patera. “Cuando llegué a España, pensé: ‘si aquí puedo vivir, si puedo ser yo sin que me maten, para qué voy a cruzar más fronteras”, recuerda Louis sentado en el sofá de un acogedor y pequeño apartamento en el barrio madrileño de Lavapiés. Ha pedido asilo en España porque, supuestamente, la ley protege sus sentimientos, pero el Gobierno se lo denegó y activó una orden de expulsión. Su defensa, ejercida desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), recurrió la decisión hace ya un año. Sigue esperando.
La llegada no fue fácil. Ni su vida lo es aún hoy, a pesar de haberse casado con una persona española hace unos meses, en medio de este eterno proceso. “Ahora no me pueden expulsar, después de más de un año temiendo la deportación, estoy algo más tranquilo. Pero necesito el asilo para tener la garantía de que nunca más me obliguen a ir a Camerún. ¿Y si nos separamos? Tengo el derecho a sentirme protegido independientemente de que mi pareja sea español. No quiero sentir más el miedo al ‘qué pasará si…‘”, describe Louis. “Yo no puedo volver. Si me echan, regresaré a España. No puedo vivir allí”, reitera con la mirada fija en un punto indefinido, con miedo a que se repita eso que aprieta su estómago.
“Desde que iba al colegio sentí la discriminación, la represión. Mi madre notaba que era homosexual y me echaba la bronca, me pegaba, me insultaba…. Era un niño y los vecinos le decían que me tenía que llevar por el buen camino, que si continuaba así me iban a matar. Me llegó a buscar una novia para disimular. Busco una chica para que hiciese el amor con ella. No me gustó. Cuando estaba con ella ya sabía que no me gustaban las mujeres…“, recuerda manteniendo su rostro serio.
Su madre se murió y se trasladó al hogar de su tío. Allí, con 19 años, conoció a un chico en un chat de internet. “Nos teníamos que ver tarde. Esperábamos a que se hiciese de noche y quedábamos en un parque o un sitio escondido. Un albergue o un hotel era arriesgado. Si entran dos hombres a una habitación los dueños empezaban a sospechar y escuchaban tras la puerta. Si lo descubrían daban golpes en la puerta para que no lo hicieses“, describe.
“Yo vivía bien en Camerún. Tenía trabajo: soy jardinero”, apunta señalando a una de las muchas plantas que decoran el moderno piso en el que vive. “No sabía que no iba a poder vivir en Camerún… Pero poco a poco me di cuenta. Podía, pero si me escondía… “. Un día decidió huir para no esconderse más. Intenta evitar hablar del día en el que lo decidió, el día en el que intentaron matarle, el día en el que su pareja murió, quemado, frente a él.
“Mi coche estaba preparado, lo habían rociado de gasolina y querían prender fuego. La gente decía a los policías: ‘déjale ahí, que le matamos'”, detalla con la mirada en el mismo punto bajo. La policía le llevó al calabozo, donde permaneció cuatro días. “Cada noche, a las 22 horas, pasaban los agentes y tenías que poner el pie para que te golpeasen. Cada noche. Golpe y golpe”. Según narra, un día, mientras limpiaban el calabozó, escapó. Llegó a su casa, donde vivía junto a su tío, pero le rechazó. “Cogí mi ropa y me echó de casa. ‘Fuera, fuera de mi casa’, gritaba”. Logró quedarse durante unos días en casa de un amigo, hasta que este sintió que podría traerle problemas. No le quedaban muchas opciones. “¿Cómo me voy a quedar en un país donde ponen fuego a la gente que son gays? La unica opción era Europa”. Empezó su viaje.
Louis ya experimentó lo que es huir, atravesar cientos de kilómetros, para nada. Para ser deportado de nuevo al país donde teme morir. Su miedo a no poder amar, el recuerdo del que fue su novio en Camerún, y el terror a volver a sufrir lo sufrido le dieron las fuerzas necesarias para atravesar dos veces el continente africano y cruzar en dos ocasiones el Estrecho en patera. La primera vez que pisó Melilla, pasó cerca de dos meses en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) hasta que fue trasladado a la península, donde fue internado en el CIE de Algeciras. Tras 57 días de privación de la libertad, fue deportado a su país. “Con todo lo que había pasado… es muy difícil, muy difícil. Lloraba, lloraba mucho”.
Y llegó a Duala. “Fui a un locutorio para hablar con un amigo, que no es gay pero no me trataba mal por serlo yo. No podía volver a casa de mi tío. Pero ese día mi a amigo me dijo que me fuese, que si le veían conmigo me traería problemas. Sentí que nadie me quería”. Así que volvió. La segunda vez llegó a Ceuta, también en patera. Después de llegar a la península, pasó 34 días en el CIE de Tarifa. Se enteró de la posibilidad de solicitar asilo y lo pidió. A partir de ahí, la espera.
Vomita palabras cargadas de rabia cuando recuerda la denegación de su solicitud de asilo. “Pruebas. Me piden pruebas. ¿Cómo puedo demostrar que tu vecino te quiera matar? Me tenían que haber matado, así ya tendría pruebas”, sentencia, casi gritando. “Yo me pregunto: te vas a un sitio, te pegan , salen corriendo: ¿Qué pruebas vas a tener ahí? Te pegan con un cortacesped. ¿Quieren que en ese momento hubiese cogido el cortacesped?”, añade atónito.
“Hay cosas en la vida en las que no hace falta pruebas. Si me entienden me entienden y, si no, pues ya esta. Yo he dicho lo que me ha pasado… nada más”.
Comentarios desactivados en Transexual en Honduras: con la muerte en los talones
Por: Mercè Rivas Torres| 27 de junio de 2014
“Está dura, ¿la botamos o la troceamos?”. Estas fueron las últimas palabras que, medio inconsciente, escuchó la hondureña Alejandra antes de que echasen su cuerpo por un barranco. A sus 34 años, explica a EL PAÍS su historia y su pecado: ser transexual. Ahora vive en Madrid, el Gobierno le ha concedido el estatuto de refugiada, trabaja de limpiadora y dice tener una pareja que la quiere, aunque ella sigue desconfiando de todo lo que le rodea.
No puede olvidar la frase: “Esta dura, ¿la botamos o la troceamos?”. La dijeron los mismos hombres que la secuestraron, según su relato siguiendo órdenes de la policía, por el hecho de ser una conocida luchadora por los derechos de los transexuales. Pensaron que había muerto tras las duras torturas recibidas.
“Cuando descendía violentamente, con las manos y pies atados por el barranco quisieron rematarme con varios disparos, pero estaba viva”, explica Alejandra desde el Centro de Acogida de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado). Pero en esos segundos de desesperación pudo recordar cómo una noche un grupo de cinco hombres tiraron la puerta de entrada de su casa y la anestesiaron con un algodón que le introdujeron en la boca.
Durante un mes fue golpeada, le cortaron al cero el pelo, la violaron, se orinaron sobre ella y, sin dejarla descansar, volvían de nuevo a pegar, a violar, a orinar. “No podía cerrar los ojos de lo hinchados que estaban, pero quizás uno de los peores momentos fue cuando me clavaron un punzón en la cabeza y después me lo intentaron clavar dentro de la boca” recuerda con fuerza Alejandra.
No sentía su cuerpo y en varias ocasiones se quiso suicidar. “Me intenté comer el algodón de un colchón pero no tuve éxito, después me quise ahorcar pero se me cayó el alambrado encima. Sólo le pedía a Dios que se me llevase”, se lamenta. Cuando llegó al fondo del barranco, se dio cuenta que además de recibir dos balazos se había roto varios huesos. “Gracias a una vecina pude salir de allí, me dio una bata azul y algunas monedas con las que pude llamar a mi madre”, explica emocionada.
La familia la llevó al centro Renacer y allí durante varios días le estuvieron cuidando las heridas hasta que el grupo Arco Iris, que defiende los derechos de gais, lesbianas y transexuales, la ayudó a salir del país vía Nicaragua.
Tras una mala experiencia en ese país y con la ayuda de su amiga Alaska llegó a Río de Janeiro. Pero las pesadillas de lo vivido no la dejaban ni vivir ni dormir. Su vida continuaba siendo una pesadilla. Hasta que un buen día, su madre -la cual en este intervalo de tiempo sufrió dos infartos-, le comunica que tras muchos años de convivencia, su padre y ella han decidió casarse por la iglesia.
En Honduras muchas parejas comienzan casándose por lo civil y cuando ya tienen cierta posición económica, lo hacen en un altar. “Mi madre me dijo que volviese al país, que su mayor ilusión es que yo, como peluquera de éxito que había sido, tenía que ser quien la maquillase y la peinase para la boda”, comenta sonriendo Alejandra mientras me enseña una y otra vez fotos de su madre en el móvil.
Pero su estancia en Honduras volvió a ser complicada. Se tuvo que ir a vivir a un pequeño pueblo, Jesús de Otoro, para que nadie la reconociese. El día de la boda todos los asistentes se quedaron muy impresionados al verla, ya que pensaban que realmente Alejandra había muerto en el barranco.
“Al día siguiente tuve que salir corriendo de Tegucigalpa y volver de nuevo a la montaña, pero rápidamente me localizó la policía. Lo que ocurre es que esta vez en lugar de apuñalarme a mí lo hicieron a mi mejor amiga ya que nos confundieron por la calle”.
En ese momento tuvo claro que no podía vivir en un país en donde gobernaba el presidente Porfidio Pepe Lobo, que había dicho nada más llegar al poder que iba a acabar con la mayor “lacra del país”. No se refería a las Maras (violentos grupos que se dedican a la extorsión y el robo u operan como sicarios de los cárteles del narcotráfico), sino a los transexuales. Era su gran obsesión. La situación no ha cambiado con el presidente actual, Juan Orlando Hernández.
Un informe, elaborado por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos denunciaba constantes asesinatos a abogados, periodistas, gays, transexuales o maestros, con el agravante de que todos los casos siguen en la impunidad. Más de medio centenar de miembros de la comunidad LGTB fueron asesinados en los últimos tres años de la administración Lobo y se calcula que hay cientos de desaparecidos. En estos momentos se calcula que hay en Honduras alrededor de 500 asesinatos mensuales.
Ante tal situación, los padres de Alejandra vendieron sus pertenencias y sacaron del banco los únicos ahorros que tenían para comprarle un billete para España. Atrás dejaba muchos recuerdos. Algunos buenos pero muchos muy duros, ya que en plena adolescencia se tuvo que ir de su casa, ya que sus padres la rechazaban por querer ser una chica. Al principio se sentía bien simplemente como un chico gay, pero poco a poco sintió la necesidad de convertirse en una mujer. El primer paso fue dejarse el pelo largo.
Junto a su transformación física llegó también la combativa y comenzó a militar en la organización Arco Iris llegando a ser dirigente. Pero junto a esta lucha por defender los derechos de los transexuales llegaron los insultos, las palizas en medio de la calle, los atropellos de coches o las persecuciones de las Maras. Honduras está catalogado como el país más violento del mundo, según Naciones Unidas. Su tasa de homicidios es de 90,4 por cada 100.000 habitantes.
Al aterrizar en Barajas, Alejandra pensó que a partir de ese momento ya podría vivir con tranquilidad, pero todavía le quedaba un último obstáculo que superar. La policía le denegó la entrada y le hizo firmar una orden de expulsión, pero horas antes de subir de nuevo en un avión con destino Honduras un abogado de CEAR se acercó a ella y le informó que tenía derecho a pedir asilo político, ya que en su país estaba siendo perseguida y si retornaba lo más seguro es que fuese asesinada.
Ahora, Alejandra, con la seguridad que le da estar legalmente en España, sueña con poder vivir tranquilamente con Oscar, su novio pintor, y poder seguir trabajando. Por ahora, y hasta septiembre, lo hace como limpiadora pero su sueño es volver a ser peluquera como lo era en Honduras, donde llegó a regentar dos peluquerías. Mientras tanto prepara su currículum para entregarlo en las peluquerías de Madrid.
Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.
Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada.
no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.
Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes