El movimiento alemán #OutInChurch reflexiona sobre tres años de activismo
El logotipo de #OutInChurch, con el lema “Por una Iglesia sin miedo”
Al llegar a su tercer aniversario, #OutInChurch, una iniciativa liderada por católicos LGBTQ+ en Alemania, es un movimiento creciente dentro de la Iglesia que pide pasos importantes hacia la inclusión LGBTQ+.
El movimiento comenzó en enero de 2022, cuando más de 100 empleados católicos LGBTQ+ en Alemania, incluidos sacerdotes, trabajadores pastorales y ministros laicos, se presentaron públicamente para exigir el fin de la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. En su manifiesto, el grupo escribió que:
Nuestro grupo es diverso. Incluye a personas que ya se han atrevido con valentía y a menudo en solitario a salir del armario en el contexto de la iglesia en el pasado. Pero también incluye a personas que recién ahora han decidido dar este paso y a quienes, por diversas razones, aún no pueden o no quieren darlo. Lo que nos une: Todos siempre hemos sido parte de la iglesia y hoy ayudamos a darle forma e influir en ella.
La mayoría de nosotros hemos tenido muchas experiencias de discriminación y exclusión, incluso en la iglesia. La autoridad docente de la Iglesia afirma, entre otras cosas, que somos incapaces de construir “relaciones correctas” con otras personas, que perdemos nuestra humanidad debido a nuestras “inclinaciones objetivamente desordenadas” y que las relaciones entre personas del mismo sexo no pueden “reconocerse como acordes a los planes revelados de Dios”.
A la luz de los hallazgos teológico-científicos y de las ciencias humanas, tales declaraciones ya no son aceptables ni debatibles. Difaman el amor, la orientación, el género y la sexualidad queer y devalúan nuestra personalidad.
A principios de febrero, el miembro de la junta directiva de #OutInChurch, el padre Burkhard Hose, habló con el medio de noticias alemán Kirche + Leben. La entrevista analizó las demandas de la organización y el progreso (o la falta de él) que ha logrado la iglesia.
Hose dijo que ha habido dos cambios importantes en los últimos años. La organización hizo una campaña exitosa para que la orientación sexual y el estado civil ya no jueguen un papel en las prácticas de contratación de la iglesia. También han tenido éxito en influir en las discusiones en el Camino Sindodal, el reciente proceso de discernimiento de la iglesia alemana. Hablando sobre la posibilidad de un cambio en la doctrina de la iglesia para abrazar plenamente a los católicos LGBTQ+, Hose dijo:
“No veo mucho movimiento en este tema. Las directrices del Vaticano sobre la formación sacerdotal de 2016 todavía se aplican. Las personas con ‘tendencias homosexuales profundamente arraigadas’ no pueden ser admitidas al sacerdocio. ‘Profundamente arraigadas’, ‘¿qué significa eso realmente? Me gustaría hacerles esta pregunta a las personas heterosexuales con respecto a su orientación sexual. En cualquier caso, hay mucho espacio para la interpretación.
“… Ahora les toca a los obispos garantizar un clima libre de miedo en sus propias diócesis y abogar a nivel de la iglesia global para que las declaraciones negativas sobre las personas queer se eliminen por completo de los documentos oficiales y del catecismo. Sin embargo, ya no espero mucho en este sentido. Los comentarios del Papa sobre el tema refuerzan mi escepticismo”.
Padre Burkhard Hose
Aun así, aunque #OutInChurch no exprese un optimismo firme sobre el futuro de la aceptación de los católicos LGBTQ+ por parte de la Iglesia Católica, al menos tienen una hoja de ruta que indica hacia dónde quieren ir en el futuro. Hose habló sobre la necesidad de interseccionalidad en su movimiento, así como sobre los peligros de trabajar bajo un régimen político “autoritario”. Hose dijo:
“Por un lado, queremos trabajar con otros grupos queer que existían antes de #OutInChurch para abordar la culpa de la Iglesia. Por otro lado, debemos centrarnos más en las cuestiones sociales: si bien los últimos años se han caracterizado por una liberalización constante en materia social, ahora nos enfrentamos a un espíritu de la época autoritario”.
Las palabras de Hose resuenan en muchos países, incluido Estados Unidos, donde han llegado al poder gobiernos autoritarios. Su mensaje también debería dar algo de esperanza: si bien todavía queda un largo camino por recorrer en términos de liderazgo y mensaje del Vaticano, #OutInChurch sin duda ha creado una conversación necesaria dentro de la comunidad católica alemana y mundial y ha tenido cierto éxito.
Matthias Altmann, editor de Katholisch.de, comentó sobre los desafíos a los que se enfrentó #OutInChurch y los éxitos logrados en sus tres años de existencia:
“Gracias a #OutInChurch y a otros, se han puesto en marcha muchas cosas que ya no son tan fáciles de capturar. Por lo tanto, solo podemos esperar que los católicos queer no se desanimen a seguir defendiendo su causa a pesar de todos los obstáculos que aún existen. Para hacer esto, también necesitan islas dentro de la iglesia en las que puedan vivir su fe. La base católica a menudo está más adelantada: en muchos lugares, los creyentes LGBTQI son naturalmente parte de la comunidad, se involucran y asumen tareas litúrgicas. “El testimonio de los creyentes queer es necesario en el camino hacia una iglesia verdaderamente inclusiva ‘para todos’”.
–Elsie Carson-Holt, New Ways Ministry, 27 de febrero de 2025
Fuente New Ways Ministry
Comentarios recientes