Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Buenas Noticias’

La terapia hormonal reduce la depresión en adultos trans y no binarios, según un nuevo estudio.

Viernes, 4 de abril de 2025

IMG_0526Este estudio fue el primero en analizar a un grupo tan grande y diverso durante un período tan prolongado.

Por Daniel Villarreal, martes 25 de marzo de 2025

Un estudio publicado recientemente con 3592 pacientes transgénero, no binarios y de género diverso (TGD) reveló que el 15 % de los pacientes con síntomas depresivos de moderados a graves experimentaron una disminución de sus síntomas durante un período de dos años de terapia hormonal de afirmación de género (TAGA).

Los hallazgos del estudio son notables tanto porque las personas transgénero tienden a experimentar tasas más altas de depresión que las personas cisgénero como porque la reciente administración presidencial ha intentado desacreditar los estudios que afirman la atención médica de afirmación de género, calificándolos de “ciencia basura“.

El estudio analizó a pacientes TGD (de entre 18 y más de 51 años) que recibieron atención primaria del Fenway Health Institute en Boston, Massachusetts, o del Callen-Lorde Community Health Center para personas LGBTQ+ en la ciudad de Nueva York durante un período de 48 meses de 2016 a 2019.

Un cuestionario reveló que el 15,3 % presentaba síntomas depresivos de moderados a graves. Los pacientes con depresión que recibieron terapia hormonal con azoospermia (TAG) presentaron un riesgo un 15 % menor de experimentar síntomas depresivos en las últimas dos semanas que quienes no la recibieron.

Los mecanismos a través de los cuales la TAG mejora los síntomas depresivos son probablemente biopsicosociales en las personas con TDG, incluyendo cambios fisiológicos en el grupo hormonal, reducciones en la disforia de género y aumentos en la congruencia de género que impactan el funcionamiento social”, afirmó el estudio.

El estudio también destacó que la terapia hormonal se integró en la atención primaria de cada paciente, se ofreció en un entorno médico urbano de afirmación de género y se facilitó el acceso a través de opciones asequibles y de fácil acceso. Por lo tanto, el estudio sugiere que la terapia hormonal puede aliviar mejor los síntomas depresivos cuando es más accesible e integrada en la atención primaria de salud de una persona con TDG.

Los adultos transgénero tienen entre dos y cuatro veces más probabilidades de sufrir depresión que los adultos cisgénero, escribieron los autores del estudio, y se sabe que la terapia de reemplazo hormonal general (TAG) mejora los resultados en salud mental. Sin embargo, la mayoría de los estudios hasta la fecha solo han abarcado períodos cortos, no han contado con una muestra pequeña o culturalmente similar, o no han considerado cómo las características sociodemográficas afectan los resultados de los pacientes.

Comparativamente, la amplia muestra de este estudio fue del 63,1 % de personas blancas, el 16,1 % de personas hispanas/latinas, el 11,7 % de personas negras y el 6,8 % de personas multirraciales. Si bien el 58,8 % eran menores de 30 años, el resto eran mayores de esa edad. Además, el 35,4 % eran mujeres trans, el 32,6 % eran hombres trans, el 18,9 % eran personas no binarias, el 52,1 % vivía por debajo del umbral federal de pobreza, el 5,1 % tenía VIH, el 55,2 % contaba con seguro médico privado, el 34,2 % contaba con seguro médico público y el 4,1 % no tenía seguro.

Los investigadores descubrieron que las mujeres trans y los pacientes no binarios asignados al sexo femenino al nacer presentaban un riesgo significativamente mayor de presentar síntomas depresivos en comparación con los hombres trans. Sin embargo, los investigadores señalaron que el estudio no tuvo en cuenta si los participantes recibían otro tipo de atención médica de afirmación de género, tomaban antidepresivos ni si algún otro factor externo afectaba sus niveles de depresión.

No obstante, los investigadores añadieron que su estudio también “subraya la importancia de la detección universal de la depresión en esta población, acompañada de sistemas adecuados para garantizar el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de quienes presentan síntomas depresivos“.

El estudio cuestiona el sesgo médico antitrans de la actual administración presidencial. A finales de enero, el presidente firmó una orden ejecutiva que ordenaba al gobierno federal suspender cualquier financiación a las instituciones médicas que investigan, brindan o imparten atención médica de afirmación de género.

La orden desestimó todos los estudios que defendían la necesidad de la atención de afirmación de género, calificándolos de “ciencia basura” y otorgó al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) un plazo de 90 días para publicar un documento que analiza enfoques alternativos para el tratamiento de niños con disforia de género.

El próximo documento probablemente constituirá una versión estadounidense de la Revisión Cass, un documento del Reino Unido que desmintió cientos de estudios que demostraban la utilidad de la atención de afirmación de género. La Revisión Cass ha proporcionado una base para que los conservadores del gobierno del Reino Unido restrinjan la atención de afirmación de género para menores en todo el país.

Los nueve investigadores involucrados en el estudio mencionado anteriormente (algunos de los cuales son trans o no binarios) tenían vínculos con el Instituto Fenway de la Facultad de Medicina de Harvard, el Centro de Salud Comunitario Callen-Lorde o el Programa de Salud de Afirmación de Género de la Universidad de California en San Francisco.

Fuente LGBTQNation

General , , , , , , , , , , ,

“Alianza Evangélica Española. A vueltas con la LGTBIQfobia”, por Carlos Osma

Jueves, 3 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en “Alianza Evangélica Española. A vueltas con la LGTBIQfobia”, por Carlos Osma

israel-g125240228_1920Leído en su blog Homoprotestantes:

«Evangélicos españoles ante la restricción de libertades», así se llama el comunicado que acaban de firmar «las principales denominaciones evangélicas de España». Lo de la «restricción de libertades» lo dicen ellos, lo que no dicen es que quieren tener libertad para realizar discursos que generen odio y produzcan discriminación hacia las personas LGTBIQ (que ellos llaman «personas con atracción al mismo sexo o transexual», ese es el nivel). Y claro, no sé si a eso se le puede llamar libertad, pero si es eso a lo que se refieren cuando hablan de libertad en términos cristianos, pues les animaría a abrir sus Biblias y leer: «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos y vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos».[1]

También es interesante la manipulación del lenguaje cuando dicen «las principales denominaciones evangélicas de España». Estas entidades se entienden a ellas mismas como principales, frente al resto que no lo serán tanto, que serán secundarias, aunque hayan padecido tanto o más que ellas las restricciones a la libertad de conciencia y de culto en el pasado. ¿Principales? ¿Qué quiere decir principales? ¿Las que piensan como yo? ¿Las que son tan fundamentalistas como yo? ¿Las que tienen más miembros? ¿Las que más discriminan a las personas LGTBIQ en sus comunidades? ¿Las que se reparten los puestos en los órganos de representación oficiales? ¿Las influencers más LGTBIQfóbicas? Por si acaso, les animo de nuevo a abrir sus Biblias y leer: «Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros, será vuestro servidor; y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos».[2]

Dicen que no son tan inhumanos y que «rechazan la discriminación que el colectivo LGTBI sufrió en el pasado», aunque no aclaran a qué discriminación se refieren, ni hacen ningún comentario sobre si ellos aportaron algo a esa discriminación. Las personas LGTBIQ que provienen de las comunidades que han firmado este comunicado podrían explicar largo y tendido el daño psicológico que sufrieron dentro de ellas. Además, ¿a qué se refieren cuando utilizan la palabra «pasado»?: ¿A lo que hacían en un tiempo inmemorial? ¿A lo que ocurría antes de cualquiera de las leyes que se han aprobado para defender nuestros derechos? ¿A cuándo se amenazó con la expulsión a los pastores que casaran persona del mismo sexo? ¿A cuándo se trató de expulsar a la IEE de las principales instituciones por tomar el camino de la inclusión? ¿Al mes de julio pasado cuando Samuel Luiz fue asesinado al grito de maricón? No tienen ninguna credibilidad estas palabras, son pura manipulación, juegos de palabras que los desacreditan. Engaños de quienes estaban acostumbrados a odiar en nombre de Dios, y ahora es evidente que lo hacen únicamente en nombre propio. Me viene a la mente un Salmo, que se me hace más bien un deseo: «Enmudezcan los labios mentirosos, que hablan contra el justo cosas duras con soberbia y menosprecio».[3]

Cuando en España se reconoció que existían españoles «no católicos», hubo discursos que afirmaban que el catolicismo estaba siendo atacado por los herejes. Y aquello generó violencia en la vida de muchos y muchas herejes. Es triste que esto se olvide en este comunicado, porque cuando se dice que un grupo de personas, en este caso el colectivo LGTBIQ, está recibiendo un trato de favor, y que otro, en este caso quienes han firmado el comunicado y sus entornos de influencia, están viendo recortados sus derechos, se está generando odio. Y en esas comunidades habrá personas que acabaran por sufrir ese odio. Ya es hora de que se busque otro pegamento que no sea el odio de la LGTBIQfobia para unir al diverso movimiento Evangélico-Protestante de este país. Hay millones de iniciativas surgidas del amor, que podrían hacerlo de una forma más acorde con el evangelio de Jesús. Porque como dice la Primera Carta de Juan: «Si alguno dice: Yo amo a Dios, pero odia a su hermano, es mentiroso, pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?».[4]

Por último hago una propuesta, la que he venido haciendo desde hace mucho tiempo, ya que sin escuchar a quienes han sufrido la LGTBIQfobia no hay solución a todo esto. Cuanto más tiempo se tarde, más se hace de la ignorancia virtud, y más es arrastrado el testimonio evangélico por el fango del odio LGTBIQfóbico (Para muestra, este lamentable comunicado). Desde mi perspectiva la aceptación de las personas LGTBIQ es visto como un Jaque mate a la manera en la que el fundamentalismo interpreta la Biblia. Por esa razón se asume el mal menor (en su perspectiva, claro): la LGTBIQfobia. No soy fundamentalista, pero no tiro la toalla de que incluso siendo fundamentalista se puedan buscar formas alternativas de seguir interpretando la Biblia desde esta perspectiva sin hacer daño a tanta gente. Abriendo espacios de escucha, no para convencer (yo no soy fundamentalista ni lo quiero ser, y entiendo que haya gente a la que le resulte inaceptable mi manera de entender la Biblia), no para discutir, no para poner el odio al mismo nivel que la liberación, sino para escuchar a las personas que han padecido esta discriminación. Quizás los pensadores, teólogos, pastoras, padres, abuelas… fundamentalistas, teniendo en cuenta estos testimonios, sean capaces después de buscar soluciones para que lo que les suponga un verdadero jaque mate al cristianismo sea la LGTBIQfobia. Quizás, ellos sí, puedan responder sin autoengañarse la pregunta que Dios le hizo Caín: «¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra».[5]

Carlos Osma

Sígueme en mi página de Instagram:@blogcarlososma

Sígueme en mi página de Twitter: @blogcarlososma

Suscribirte a mi canal de Telegram: Blog Carlos Osma

 Consulta dónde encontrar “Solo un Jesús marica puede salvarnos”

Notas:

[1] Lc 4,18

[2] Mc 10,43-44.

[3] Sal 31,18

[4] 1 Jn 4,20.

[5] Gn 4,10.

Espiritualidad , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.