Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Baviera’

80 años del asesinato de Dietrich Bonhoeffer por los nazis

Miércoles, 9 de abril de 2025
Dietrich Bonhoeffer

Dietrich Bonhoeffer

“Este es el final; para mí, el comienzo de la vida”

Su fe fue más fuerte que el miedo

No se puede ser nacionalsocialista y cristiano al mismo tiempo: esta opinión determinó la vida de Dietrich Bonhoeffer. El teólogo fue asesinado por los nazis el 9 de abril de 1945.

Dietrich Bonhoeffer se atrevió a resistir al régimen de Hitler y pagó por ello con su vida. El legado del teólogo continúa inspirando hoy, incluso de manera inesperada.

La estupidez es un enemigo más peligroso que la maldad”,

El teólogo y militante en la resistencia  Dietrich Bonhoeffer es hoy una de las figuras más importantes del siglo XX y representa sobre todo un cristianismo comprometido políticamente. En la mañana del 9 de abril de 1945, a Dietrich Bonhoeffer lo sacaron de su celda en el campo de concentración de Flossenbürg, en Baviera, para ser ejecutado. Apenas unas horas antes, el pastor protestante había estado orando con sus compañeros de prisión.

Su última frase registrada fue: “Este es el final; para mí, el comienzo de la vida“. Fue ahorcado justo un mes antes del colapso definitivo de la dictadura nacionalsocialista en la Segunda Guerra Mundial.

Nacido el 4 de febrero de 1906 en Breslavia, creció con siete hermanos en una familia de clase media alta. Su padre, Karl Bonhoeffer, profesor de psiquiatría, fue destinado al hospital universitario Charité de Berlín en 1912 y la familia se mudó a una mansión en el lujoso barrio de Grunewald. Los Bonhoeffer no tenían mucho que ver con la Iglesia, por lo que les sorprendió que el hijo menor, Dietrich, decidiera estudiar Teología protestante cuando terminó el bachillerato. La familia esperaba que su aspiración fuera una carrera académica. Se doctoró a los 21 años y a los 24 era el docente más joven de la facultad de Teología. Más tarde se arrepintió de su excesiva ambición y creía que se había convertido en un buen teólogo, pero no en un cristiano. A este cambio contribuyó también el año que pasó en el Seminario Teológico Unión en Nueva York. Allí aprendió cómo pueden contribuir los cristianos a resolver problemas sociales como la pobreza y la injusticia.

Cuando los nacionalsocialistas tomaron el poder, Bonhoeffer no tardó en advertir de los peligros del nuevo régimen y del culto al Führer. No estaba de acuerdo con la opinión generalizada de que la Iglesia no debía inmiscuirse en política. Para él, la leyes de los nazis contra los judíos, como el “párrafo ario”, no eran compatibles con la visión bíblica de la humanidad. Y no reconocía la Iglesia del Reich instalada por el régimen nazi con su obispo Ludwig Müller. Estaba convencido de que no se podía ser nacionalsocialista y cristiano al mismo tiempo. Cuando defendió ante los párrocos berlineses que en caso necesario la Iglesia también tendría que “parar la rueda bloqueando los radios”, es decir, ofrecer resistencia política, muchos abandonaron la sala.

Bonhoeffer desempeñó un papel decisivo en la creación de una contraiglesia, la llamada Iglesia Confesante, un movimiento de oposición de los cristianos protestantes fundada en 1934 como reacción a los esfuerzos de los nazis para controlar la Iglesia protestante, pero criticó que esta no adoptara una postura más firme en sus declaraciones contra el “párrafo ario” y la pretensión de poder total de Hitler. Creer que la Iglesia podría mantener su independencia en el marco de un sistema totalitario le parecía una ilusión peligrosa. Cuando exigió que todos los párrocos críticos con el régimen se declararan en huelga, también quedó marginado dentro de la Iglesia Confesante. Para poner distancia, asumió la dirección de dos congregaciones en Londres. Estando allí, recibió una petición de la Iglesia Confesante para que regresara a Alemania y asumiera la dirección de un seminario de predicadores. En estos seminarios se preparaba a los futuros párrocos para su ministerio. Estaban pensados como “centros de poder” de una contraiglesia. Bonhoeffer asumió esta tarea. Su enseñanza era una mezcla de formación espiritual, conocimientos teológicos y educación política.

Otras leyes y decretos fueron quitando gradualmente terreno a los seminarios, hasta que finalmente solo podían mantenerse ilegalmente. El propio Bonhoeffer estaba cada vez más en el punto de mira de la Gestapo. Le prohibieron enseñar y hablar en público. Temiendo su inminente detención, sus amigos le presionaron para que se marchara a Estado Unidos. Bonhoeffer lo hizo a regañadientes. En EE. UU., en 1930/31, se familiarizó con el movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos y se dio cuenta de que la fe no era sólo una convicción personal, sino que también consistía en oponerse activamente a las injusticias. “Bonhoeffer estaba convencido de que los cristianos compartimos la responsabilidad no solo sobre nosotros mismos, sino también sobre los demás y el mundo, (…) especialmente hacia los más débiles”, explica a DW el profesor Florian Höhne, primer presidente de la sección alemana de la Sociedad Internacional Bonhoeffer (IBG).

Solo unas pocas semanas después, en julio de 1939, regresaba de Nueva York a la Alemania nazi. Pensaba que no tenía derecho a participar en la reconstrucción de Alemania si no compartía la difícil situación del pueblo alemán. De regreso en Alemania, Bonhoeffer observó cómo la Iglesia se adaptaba al Estado nazi, pastores y clérigos juraban lealtad a Hitler.

Por medio de su cuñado, Hans von Dohnanyi, se enteró de los planes para matar a Hitler y se unió al grupo de resistencia liderado por el teniente general Hans Oster. Usaría sus contactos en el extranjero para averiguar la actitud de los políticos, sobre todo en Inglaterra, en caso de que Hitler fuera destituido y triunfara un golpe de Estado. Bonhoeffer asumió dos papeles en la resistencia: “Utilizó sus contactos con iglesias cristianas y comunidades religiosas en el extranjero para intercambiar información y que los aliados conocieran los planes golpistas. Y negociar opciones para el período posterior, para recibir una señal de los aliados de que aprobaban esos planes golpistas y no simplemente continuarían la guerra después, que estaban dispuestos a negociar la paz”, explica Höhne. Su segunda tarea era “actuar como pastor de sus conspiradores y asesorarlos en conflictos de conciencia“.

Pero las conexiones de Bonhoeffer con la resistencia fueron descubiertas y la Gestapo lo arrestó el 5 de abril de 1943. Estuvo dos años en prisión, sin juicio regular, hasta su ejecución. Allí escribió textos teológicos y sociopolíticos.

516309437-1-Placa conmemorativa en el antiguo campo de concentración de Flossenbürg © pa/dpa

Fue en esa época cuando Bonhoeffer conoció a Maria von Wedemeyer, de 18 años. Se comprometieron en secreto. Las conexiones de Bonhoeffer con la resistencia fueron descubiertas y la Gestapo lo arrestó el 5 de abril de 1943 Bonhoeffer, fue detenido y llevado a la prisión de Berlín-Tegel. Estuvo dos años en prisión, sin juicio regular, hasta su ejecución. Allí escribió textos teológicos y sociopolíticos. Las pruebas contra él eran escasas y había esperanzas de que lo pusieran en libertad. Tras el fallido intento de asesinato de Hitler por parte del grupo liderado por Claus Schenk Graf von Stauffenberg, se descubrió su implicación en el complot para derrocar a Hitler.

Tras los intensos bombardeos aéreos sobre Berlín, Bonhoeffer fue trasladado primero a los sótanos de la prisión de la Gestapo en la Prinz-Albrecht-Straße, después lo llevaron al campo de concentración de Buchenwald y, tras una breve estancia con otros prisioneros en una Alemania que se hundía, fue transportado por todo el sur de Alemania hasta que el grupo fue alojado provisionalmente en una escuela de Schönberg, en el bosque bávaro. La mañana siguiente fueron a recogerlo y lo llevaron al campo de concentración de Flossenbürg. Fue interrogado durante la noche, un “consejo de guerra” lo condenó a muerte y fue asesinado la madrugada del 9 de abril de 1945.

Su familia y su prometida, Maria von Wedemeyer, no supieron de la muerte de Dietrich Bonhoeffer hasta finales de julio. Resultó que su hermano Klaus y sus cuñados, Hans von Dohnanyi y Rüdiger Schleicher, también habían sido fusilados o ahorcados. Más recientemente, círculos de la derecha religiosa y política han intentado apropiarse de la figura Bonhoeffer para sus propios fines. Una mirada a su vida y a sus escritos muestra claramente que tales reinterpretaciones pervierten todo aquello por lo que vivió y luchó este teólogo.

72117195_906Lugar conmemorativo del campo de concentración Flossenbürg, en Baviera, donde ejectuaron a Bonhoeffer.
Imagen: Armin Weigel/dpa/picture alliance

Un patrimonio con múltiples facetas

Su obra y persona son veneradas, interpretadas y apropiadas en todo el mundo por teólogos liberales, activistas de derechos humanos, demócratas, activistas de izquierda, conservadores, pero también por ultraderechistas, teóricos de la conspiración y partidarios nacionalistas cristianos del presidente estadounidense, Donald Trump.

Pero ¿por qué lo invocan grupos tan diferentes? ¿Qué defendía realmente Bonhoeffer con su pensamiento y su mensaje?

Después de la guerra, Bonhoeffer se convirtió en un ícono, modelo de fe, de no darse por vencido, de actuar. Muchos de sus libros se convirtieron en éxito de ventas internacionales, e incluso se filmó una película sobre su vida.

Pero mientras los teólogos liberales, los demócratas y los activistas de derechos humanos lo celebran como un luchador por la justicia social y la responsabilidad cristiana, los círculos conservadores de ultraderecha y los nacionalistas cristianos, sobre todo, en Estados Unidos, lo veneran como un pionero contra un Estado supuestamente extralimitado. Los nacionalistas cristianos ven a su nación como elegida por Dios y quieren imponer políticamente su visión muy conservadora de los valores cristianos.

Sobre todo, para los partidarios de Trump, Bonhoeffer es un símbolo de rebelión contra el llamado Estado profundo: la idea de que existe una estructura de poder secreta detrás de un gobierno oficial, que controla la política y la sociedad. Algunos establecen paralelismos entre su lucha contra Hitler y su propia oposición al aborto, los derechos LGBTQ o las regulaciones de vacunación.

Teólogos de EE.UU. y Alemania, descendientes de Bonhoeffer y la Sociedad Internacional Bonhoeffer (IBG) se oponen firmemente a esta apropiación. En una carta abierta de octubre de 2024, el IBG denunció que la vida y la obra de Bonhoeffer estaban siendo utilizadas cada vez más, especialmente por los nacionalistas cristianos, para legitimar la violencia política.

Bonhoeffer se opuso al régimen de Adolf Hitler no con armas, sino con palabras, hechos y una fe firme: de predicador se convirtió en conspirador. “Bonhoeffer era un pacifista cristiano, que sólo consideraba la posibilidad de la violencia tras una lucha intensa. Pero su pensamiento estaba marcado por la búsqueda de la paz y la cuestión de qué une a los cristianos más allá de las fronteras nacionales”, subrayó Höhne.

Höhne considera que la influencia de Bonhoeffer tiene sus raíces en su fascinante biografía, que inspira más allá de las fronteras políticas, teológicas e ideológicas, sobre todo, porque defendió sus convicciones con su vida.

La estupidez es un enemigo más peligroso que la maldad”,

El tiempo que pasó en prisión lo dedicó a tratar de entender y explicar la conducta de sus compatriotas, en la correspondencia que intercambió con sus padres y con un amigo, Eberhard Bethge, que luego de su muerte fue compilada y publicada bajo el título Resistencia y sumisión. No apuntaba a la ignorancia, cuyo remedio es la educación, sino al defecto moral que lleva a personas inteligentes a abandonar el pensamiento crítico. ¿Cómo fue posible que un país culto y avanzado como Alemania, la tierra de tantos poetas, científicos y filósofos trascendentes, cayera bajo el influjo del nazismo, de una doctrina cuyos fundamentos eran el racismo y el supremacismo era el interrogante que se planteaba Bonhoeffer. ¿Cómo explicar la aparente incapacidad de una inmensa porción de la población para tomar conciencia de las atrocidades que se estaban cometiendo? ¿Cómo explicar la complicidad activa o pasiva de tantos frente a acciones que violaban principios esenciales de una ética humana?

Fue entonces cuando formuló su célebre tesis sobre la estupidez, una de las fases más trascendentes de su legado intelectual. Para Bonhoeffer, la respuesta a los interrogantes que suscitaba la actitud de la gente ante el régimen estaba en la estupidez y no en la maldad. Pero no se refería a la estupidez como un rasgo individual sino como un fenómeno social, colectivo y de índole moral antes que intelectual.

Tampoco lo ve como algo innato al individuo. La estupidez surge de la vida de relación porque se contagia. Por eso podemos ver a personas muy inteligentes comportarse como estúpidas, porque ello es un rasgo de personalidad y no resultado de la falta de capacidades mentales.

La persona estúpida es peligrosa pero no porque no sea inteligente, sino porque ha renunciado a razonar críticamente ya que tiende a aceptar dogmas y órdenes sin cuestionarlos.

La estupidez es un enemigo más peligroso para el bien que la maldad”: es una de las definiciones más difundidas. El mal puede ser combatido con más facilidad porque es evidente, decía, genera reacciones contrarias, motiva a exponerlo y a enfrentarlo. En cambio la estupidez no puede ser enfrentada con la racionalidad, la lógica o las evidencias, porque no atiende a esos argumentos.

La lectura de la exposición de la hipótesis de Bonhoeffer sobre la estupidez resulta de una actualidad y vigencia sorprendentes.

“La estupidez -escribió- es un enemigo más peligroso del bien que la malicia. Se puede protestar contra el mal; éste puede ser expuesto y, si es necesario, prevenido mediante el uso de la fuerza. El mal siempre lleva en sí el germen de su propia subversión, pues deja en los seres humanos al menos una sensación de inquietud. Contra la estupidez estamos indefensos. Ni las protestas ni el uso de la fuerza sirven de nada en este caso; las razones caen en oídos sordos; los hechos que contradicen los prejuicios de uno simplemente no deben creerse —en tales momentos, la persona estúpida incluso se vuelve crítica—, y cuando los hechos son irrefutables, simplemente se descartan como intrascendentes, como incidentales. En todo esto, la persona estúpida, a diferencia de la maliciosa, está completamente satisfecha de sí misma y, al irritarse fácilmente, se vuelve peligrosa al atacar. Por eso, se recomienda mayor precaución al tratar con una persona estúpida que con una maliciosa. Nunca más intentaremos persuadir al estúpido con razones, pues es absurdo y peligroso”.

Esta alusión al peligro posiblemente se deba al fenómeno de la delación del que Bonhoeffer habrá sido testigo, por otra parte inherente a todos los regímenes totalitarios.

Bonhoeffer precisó que la estupidez no es un defecto intelectual sino moral. Tampoco es un rasgo congénito, sino que en determinadas circunstancias las personas se vuelven estúpidas o permiten que les suceda. Es menos un problema psicológico que sociológico y por eso suele ser un fenómeno de contagio.

El hecho de que una persona estúpida sea testaruda no implica que sea independiente, advierte Bonhoeffer. Al contrario, está bajo hechizo y al tratar con esa persona, la impresión que se tiene es que se está hablando con eslóganes y consignas.

La estupidez no es lo mismo que la ignorancia, por lo tanto no puede ser vencida por la vía de la instrucción, como puede serlo la ignorancia, sino por la vía de una liberación. Y eso debe darse primero por una acción externa, antes que interna. O sea, del estúpido no se puede esperar nada.

Para Bonhoeffer, este fenómeno se da bajo ciertas condiciones. Todo ascenso de un poder fuerte, ya sea político o religioso infecta de estupidez a buena parte de la Humanidad. Frente a esto, las personas, más o menos conscientemente, renuncian a su autonomía de pensamiento. El poder utiliza propaganda, intimidación o manipulación emocional para instalar un conformismo acrítico.

 “La acción no brota del pensamiento, sino de la disposición a la responsabilidad. La prueba definitiva de una sociedad moral es el tipo de mundo que deja a sus hijos”, dijo Bonhoeffer. Coherente con esa convicción, él no fue solo un intelectual.

Fuente DW.com/Deutschland.de/Infobae

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, General, Iglesia Luterana , , , , , , , ,

El sacerdote católico de Múnich Wolfgang F. Rothe, denuncia los carteles que la ultraderecha neonazi alemana (AfD) colocó contra un evento Drag.

Viernes, 16 de junio de 2023
Comentarios desactivados en El sacerdote católico de Múnich Wolfgang F. Rothe, denuncia los carteles que la ultraderecha neonazi alemana (AfD) colocó contra un evento Drag.

IMG_9877Discurso de odio basado en el modelo NSDAP: cartel AfD en Munich (Imagen: CSD Munich)

Con carteles repugnantes, la AfD de Múnich se movilizó contra una lectura drag en la biblioteca de la ciudad: bajo el título “¡Manos fuera de nuestros niños!” una persona queer es retratada como un peligro para los niños. El sacerdote Wolfgang F. Rothe presentó una denuncia.

Por Micha Schulze

La disputa política por una lectura drag para familias con niños el 13 de junio en una sucursal de la Biblioteca Municipal de Múnich ha alcanzado un nuevo mínimo: en carteles con los lemas “¡Manos fuera de nuestros niños!” y “¡Prohibición de la propaganda de género!” la AfD retrata a una persona queer como un peligro para los niños. El motivo, que anuncia una manifestación de protesta contra la lección de lectura, muestra a un niño asustado al que se acerca por detrás una persona maquillada con barba y pelo largo y teñido con evidentes intenciones violentas.

Para el sacerdote católico de Múnich Wolfgang F. Rothe, el cartel constituye un delito de incitación al odio. Con el motivo “las personas queer, más específicamente las drag queens, son denigradas como (potenciales) abusadores y por lo tanto (potenciales) delincuentes”, dice su denuncia penal ya presentada, que está disponible en queer.de.

Según el Tribunal Federal de Justicia, hay un ataque a la dignidad humana si se disputa el derecho de las personas interesadas a vivir como personalidades iguales en la comunidad estatal, argumenta Rothe. “Al equiparar en general a las personas queer, más específicamente a las drag queens, con criminales, más específicamente abusadores, este derecho del primer grupo de personas es, en mi opinión, inadmisiblemente impugnado“.

“Ahora es el turno del fiscal. Y el martes será emocionante.”, tuiteó el sacerdote Wolfango F.Rothe, gran defensor de los derechos LGTBIQ+

CSD se siente recordado a la “propaganda de la década de 1930″.

En un comunicado, el CSD de Múnich estaba “conmocionado, horrorizado y atónito” por el cartel de la AfD. “El lenguaje gráfico y la polémica del cartel recuerdan mucho a la propaganda de la década de 1930. ¡Nunca más debemos permitir algo así!”, explicó el portavoz del CSD, Tobias Oliveira Weismantel.

Los organizadores del Orgullo hicieron un llamado a todos los partidos democráticos para que se distancien claramente del motivo. También hicieron campaña para apoyar la manifestación “Munich is colorful” el martes 13 de junio a las 15:30 frente a la Biblioteca Municipal de Bogenhausen (Rosenkavalierplatz 16).

Instagram / muenchen_ist_bunt
Datenschutz-Einstellungen | Info / Hilfe

El evento “Te leeremos el mundo como te gusta con la drag queen Vicky Voyage, el drag king Eric BigClit y la joven autora trans Julana Gleisenberg comienza media hora más tarde a las 4 p.m.

También el discurso de odio de los partidos democráticos

En Múnich, sin embargo, no es solo la AfD la que está causando revuelo contra el evento para las familias con niños de cuatro años o más: la CSU también ha pedido una prohibición y ha criticado la “sexualización temprana” (reportado por queer.de). El viceprimer ministro de Baviera, Huber Aiwanger (votantes libres), incluso conectó la lección de lectura con la pedofilia, habló de “una amenaza para el bienestar del niño” y un “caso para la oficina de bienestar juvenil” (informó queer.de).

Incluso el alcalde del SPD, Dieter Reiter, criticó el evento. “No entiendo este tipo de programas y no creo que sea adecuado para niños de cuatro años. Yo no iría con mis nietos”, dijo el alcalde al diario “Bild”. Sin embargo, después de las críticas de la comunidad, Reiter dio marcha atrás, habló de “malentendidos sobre mi declaración” y se disculpó (informó queer.de).

Fuente Queer.de

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La debacle de los democristianos y la subida de socialdemócratas y verdes auguran mejoras legislativas para la comunidad LGTBI en Alemania

Miércoles, 6 de octubre de 2021
Comentarios desactivados en La debacle de los democristianos y la subida de socialdemócratas y verdes auguran mejoras legislativas para la comunidad LGTBI en Alemania

A8E1CC45-CFF2-4A81-B602-8723F04A5FF0-768x432El socialdemócrata y previsible canciller Olaf Scholz

Alemania celebró el pasado domingo las elecciones generales que ponen punto final a la era Merkel. La retirada de la canciller se ha saldado con una debacle para los democristianos de la CDU/CSU, que cosechan el peor resultado de su historia con un 24%. Por el contrario, los socialdemócratas del SPD se hacen con la victoria tras subir más de cinco puntos. Los otros vencedores son Los Verdes, que consiguen su mejor marca con casi un 15% y tendrán la llave del futuro Gobierno junto con los liberales del FDP. El posible desalojo de la Unión tras dieciséis años liderando el país es una buena noticia para la comunidad LGTBI, que espera avances legislativos que ya se han postergado demasiado tiempo. En lo que se refiere a la visibilidad, el nuevo Bundestag hace historia con las dos primeras mujeres trans en ocupar escaños y al menos otros 19 miembros abiertamente LGTBI.

La legislatura que ha acabado ahora, la segunda consecutiva con un Gobierno de gran coalición  liderado por Angela Merkel, ha visto pocos avances en materia de derechos LGTBI. Entre los asuntos más relevantes se cuenta la introducción de «diverso» como tercera opción de sexo legal junto a «masculino» y «femenino», la prohibición de las pseudoterapias de conversión en menores, el fin de la discriminación de las personas trans e intersexuales en el acceso a la policía o la rehabilitación de los militares discriminados por ser gais o lesbianas.

En cuanto a los comicios del pasado domingo, los resultados han traído la consolidación de las tendencias apuntadas por las encuestas, como ya pasara en 2017. Los socialdemócratas se alzan con la victoria por primera vez desde 2002, impulsados por su bien valorado candidato Olaf Scholz (suben del 20,5% al 25,7% y consiguen 206 escaños en el Bundestag). Los democristianos de la CDU/CSU se desploman tras la salida de Angela Merkel y cosechan su peor resultado histórico (pasan del 32,9% de los votos al 24,1% y se quedan con 196 escaños). El resto del Bundestag se reparte entre Los Verdes, que alcanzan su mejor cifra hasta la fecha (14,8% y 118 escaños), los liberales del FDP, con una ligera subida (11,5% y 92 escaños), la ultraderecha de la AfD con un leve descenso (10,3% y 83 escaños) y la izquierda de Die Linke, junto a los democristianos los grandes perdedores de la noche (4,9% y 39 escaños). También entra un diputado en representación de las minorías danesa y frisona en Schleswig-Holstein.

El cordón sanitario a la extrema derecha deja solo tres posibles coaliciones de Gobierno con mayoría parlamentaria: una repetición de la gran coalición (pero con el SPD al frente) que se da casi por descartada, una coalición «jamaicana» entre CDU/CSU, Verdes y FDP, o un pacto «del semáforo» entre SPD, Verdes y liberales, que hoy en día parece la opción más probable. Requerirá, eso sí, de un gran esfuerzo negociador para conciliar las posturas divergentes, sobre todo en política fiscal y presupuestaria, entre las fuerzas de centroizquierda y los liberales del FDP.

En materia LGTBI, sin embargo, el posible pacto entre tres fuerzas decididamente a favor del avance en derechos se contempla con un moderado optimismo. Sobre las principales reivindicaciones de los colectivos LGTBI alemanes debería haber consenso entre SPD, Verdes y FDP. Se trata, por ejemplo, de la reforma de la ley de identidad de género (que data de 1980) en un sentido despatologizador y de autodeterminación de género, o de la reforma constitucional para prohibir la discriminación basada en la identidad sexual. El refuerzo de la educación en la diversidad, la protección a los refugiados LGTBI o la lucha contra los delitos de odio también podrían estar en la agenda. Estaremos pendientes de las negociaciones.

Una victoria de la visibilidad

El recién elegido Bundestag representa un hito de la visibilidad trans: por primera vez, dos mujeres trans se sentarán en sus escaños. Se trata de Tessa Ganserer, hasta ahora en el Parlamento de Baviera, y de Nyke Slawik, ambas pertenecientes a Los Verdes. La nueva cámara baja cuenta en total con al menos 21 personas abiertamente LGTBI. Nueve pertenecen a Los Verdes, siete al SPD, tres al FDP, uno a la CDU (el ministro de Sanidad en funciones Jens Spahn) y una a la AfD (su colíder Alice Weidel).

Fuente Dosmanzanas

General , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Más de 7.000 parejas del mismo sexo se han casado en las principales ciudades alemanas durante el primer año de matrimonio igualitario

Martes, 2 de octubre de 2018
Comentarios desactivados en Más de 7.000 parejas del mismo sexo se han casado en las principales ciudades alemanas durante el primer año de matrimonio igualitario

9495067403_dcff1d3bb7_o-696x391La agencia de noticias evangélica (Evangelischer Pressedienst, epd) ha publicado algunos resultados de una encuesta que ha llevado a cabo sobre las bodas entre personas del mismo sexo en Alemania. Cuando se va a cumplir un año desde la entrada en vigor de la apertura del matrimonio a todas las parejas, más de 7.000 se han casado en las principales ciudades del país. En dos de cada tres casos se trata de uniones civiles, que se llevan celebrando desde 2001, reconvertidas a matrimonios. Berlín lidera la clasificación con un 25% de bodas entre personas del mismo sexo con respecto al total.

En una jornada histórica, el Bundestag alemán aprobaba el matrimonio igualitario el 30 de junio de 2017. Tras recibir el visto bueno de los estados alemanes representados en el Bundesrat, el presidente de la República ratificaba la norma con su firma. Su entrada en vigor se produjo el 1 de octubre de 2017: la formada por Karl Kreile y Bodo Mende  fue la primera pareja en contraer matrimonio, después de 38 años de relación.

Desde entonces, según un estudio de la agencia de noticias alemana epd, la más veterana del país, más de 7.000 parejas han hecho lo propio. Se trata de una cota inferior, ya que solo se han sondeado las principales ciudades y las capitales de los estados federados, pero no el conjunto de los registros civiles. Las estadísticas oficiales no desglosan aún la cifra de matrimonios por sexo de los contrayentes.

Los resultados arrojan algunos datos interesantes. En solo tres distritos de Berlín (Tempelhof-Schöneberg, Friedrichshain-Kreuzberg y Charlottenburg-Wilmersdorf) se celebraron en conjunto más de 1.100 enlaces entre personas del mismo sexo. En toda la ciudad, las bodas del mismo sexo representaron una cuarta parte del total, mientras que en el conjunto de las cinco mayores ciudades de Baviera, estado de tradición católica y conservadora, la proporción fue de una de cada nueve.

Conviene aclarar que, en dos de cada tres casos, los enlaces se celebraron entre parejas ya unidas civilmente que reconvirtieron su unión a un matrimonio. La ley de matrimonio igualitario abrió esta posibilidad, pero cerró la celebración de nuevas uniones civiles, figura instaurada en 2001. Por lo que se refiere a la proporción entre sexos, la cifra total de bodas entre hombres y entre mujeres es similar. En Berlín y Hamburgo, los matrimonios entre hombres superan claramente a los contraídos entre mujeres, mientras que en Dresde o Bremen sucede lo contrario.

¿Y en España?

En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) viene registrando la cifra de matrimonios por sexo de los contrayentes desde la entrada en vigor de la igualdad matrimonial en 2005. Según los últimos datos provisionales publicados, cerca de 45.000 parejas del mismo sexo se han casado legalmente en España. En 2017 representaron el 2,7 % del total de enlaces. La proporción entre los matrimonios celebrados entre hombres y entre mujeres se ha ido acercando, año tras año, a la paridad.

Fuente Dosmanzanas

 

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

El Gobierno bávaro renuncia finalmente a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de matrimonio igualitario en Alemania

Jueves, 15 de marzo de 2018
Comentarios desactivados en El Gobierno bávaro renuncia finalmente a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de matrimonio igualitario en Alemania

christopher-street-day-muenchenDuda disipada: el Gobierno de Baviera anunció el martes que no presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que abrió el matrimonio a las parejas del mismo sexo el año pasado en Alemania. El Ejecutivo del Land, gobernado con mayoría absoluta por los socialcristianos de la CSU, ha decidido que un recurso de este tipo tenía muy pocas posibilidades de prosperar. El Tribunal Constitucional alemán, de hecho, ha tumbado en el pasado importantes discriminaciones que afectaban a la comunidad LGTBI.

En junio de 2017, el Bundestag alemán aprobaba el matrimonio igualitario en una votación histórica. Pero poco antes de su entrada en vigor en octubre de 2017, el Gobierno del estado federado de Baviera anunciaba que exploraría la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la nueva ley. Basaron su decisión en el argumentario habitual de los conservadores: según ellos, la Ley Fundamental alemana excluye a las parejas del mismo sexo cuando habla de la “protección especial del matrimonio y la familia”. El Ejecutivo socialcristiano de Horst Seehofer (CSU) encargó entonces un dictamen legal para decidir sobre la idoneidad de recurrir la norma.

Cinco meses después han llegado las conclusiones. Los expertos consultados han determinado que las posibilidades de que prosperara un recurso eran muy escasas, entre otros motivos porque los cambios sociales han superado la visión del matrimonio como una institución exclusiva de las parejas de distinto sexo. También apoya su decisión la propia trayectoria del Tribunal Constitucional, que ha tumbado en el pasado importantes discriminaciones que afectaban a la comunidad LGTBI, ante la pasividad de los diferentes Gobiernos de Angela Merkel. Tras conocer las recomendaciones del dictamen, la Administración de Seehofer votó mayoritariamente (pero no por unanimidad) en contra de presentar el recurso de inconstitucionalidad.

El sector favorable a recurrir teme una pérdida de votos hacia la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) por parte del sector más conservador del electorado de la CSU, con la vista puesta en las elecciones regionales del próximo octubre. Mientras que la fracción más pragmática pide confiar en la opinión de los expertos, que recuerdan también que ningún Tribunal Constitucional o institución equivalente en otros países ha anulado, por ahora, una ley de matrimonio igualitario en vigor. Un ejemplo es el de España, que rechazó el recurso del PP contra la norma 13/2005 por ocho votos a tres en noviembre de 2012.

Según la ley alemana, pueden presentar un recurso de inconstitucionalidad el Gobierno federal, el de un Land o al menos una cuarta parte de los diputados del Bundestag. Baviera es el único estado federado con un Gobierno monocolor: la CSU, partido hermano de la CDU de Merkel, tiene mayoría absoluta desde las elecciones de 2013. La presencia de formaciones favorables al matrimonio igualitario en el resto de Ejecutivos regionales aleja cualquier otra posibilidad de llevar la medida ante el Constitucional. El grupo parlamentario de la AfD en el Bundestag, a pesar de su beligerante oposición a la igualdad LGTBI, no alcanza la cifra necesaria de escaños para recurrir la medida.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

Críticas al Oktoberfest por pedir “discreción” a los homosexuales

Martes, 26 de septiembre de 2017
Comentarios desactivados en Críticas al Oktoberfest por pedir “discreción” a los homosexuales

IMG_6861Unos 7.000 chicos gais se dieron cita en el Oktoberfest, la Fiesta de la Cerveza de Múnich, el domingo.

“No todos los visitantes del Oktoberfest son tan tolerantes como para estar contentos con la presencia de parejas de hombres homosexuales”

Los homosexuales harían bien en ser discretos” es la frase que ha desatado la polémica al aparecer entre las recomendaciones sobre esta popular fiesta que arrancó el pasado fin de semana. “No todos los visitantes del Oktoberfest son tan tolerantes como para estar contentos con la presencia de parejas de hombres homosexuales”, señala. El portal no es un sitio oficial.

Volker Beck, diputado de Los Verdes y uno de los más conocidos activistas de los derechos de los homosexuales, y la presidenta de Los Verdes en el estado de Baviera, Gudrun Lux, enviaron una carta de protesta al alcalde de Múnich, Dieter Reiter. “No puede ser que los homosexuales y las lesbianas no puedan visitar la mayor fiesta popular alemana sin correr peligro”, han afirmado.

El domingo unos 7.000 homosexuales se dieron cita en el Oktoberfest. El primer domingo de la Fiesta de la Cerveza está dedicado a los gays y se celebra desde hace décadas con la asistencia de visitantes de toda Europa. Hasta el momento no se han denunciado ataques ni insultos contra homosexuales en la Fiesta de la Cerveza, según la Policía.

Hasta el 3 de octubre se espera la llegada de unos seis millones de visitantes a Múnich. El evento se celebra desde el año 1810 en Múnich. Surgió con motivo de la celebración del matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. Desde entonces la fiesta se ha convertido en un símbolo de Múnich y de Alemania en todo el mundo.

munich

Fuente Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

El matrimonio igualitario recibe el visto bueno de los estados alemanes representados en el Bundesrat y queda solo pendiente de la rúbrica del jefe del Estado

Lunes, 10 de julio de 2017
Comentarios desactivados en El matrimonio igualitario recibe el visto bueno de los estados alemanes representados en el Bundesrat y queda solo pendiente de la rúbrica del jefe del Estado

BundesratEl Bundesrat o Consejo Federal, la institución que representa a los dieciseis estados federados de Alemania y que actúa a modo de cámara alta, ha dado su visto bueno sin necesidad de voto a la ley de matrimonio igualitario aprobada hace solo una semana por el Bundestag. Incluso Baviera, cuyo gobierno se opone a la ley, ha optado por no obstaculizar su aprobación, con lo que ya solo falta que el presidente de la República, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, la rubrique. La ley entrará en vigor el próximo 1 de octubre.

Hace una semana el Bundestag aprobaba el proyecto de ley de matrimonio igualitario por 393 votos a favor frente a 226 en contra. Como entonces detallamos, los acontecimientos se habían precipitado días antes, cuando la canciller Angela Merkel avanzaba su intención de otorgar libertad de voto a sus diputados en esta materia. Un cambio de criterio que provocaba, de forma inmediata, la reacción de los socialdemócratas, que durante toda la legislatura habían rechazado sumar sus votos a los de la oposición para aprobar una medida que quedaba expresamente fuera del acuerdo de gobierno entre democristianos y socialdemócratas (la “gran coalición”) y que abría la puerta a una rápida aprobación de un texto que llevaba esperando desde 2015, año en que lo aprobó el Bundesrat.

Solo una semana después de que el Bundestag aprobara con una clara mayoría la ley (que contó incluso con el apoyo de 75 de los 309 diputados democristianos), el Bundesrat le ha dado su visto bueno. Lo ha hecho por acuerdo de todos los estados allí representados, lo que muestra además de forma evidente el deseo de la CDU de Merkel (y de sus socios bávaros de la CSU) de dejar resuelto este tema antes de la inminente campaña electoral. Lo explicamos: a diferencia, por ejemplo, del Senado español, el Bundesrat es una verdadera cámara de representación territorial, en la cual están representados los dieciséis gobiernos de los estados alemanes. Los representantes de cada estado deciden en bloque, y en el caso de los gobiernos de coalición (que en este momento son todos, salvo Baviera) los partidos que la forman deben acordar su posición. Si no hay acuerdo, el estado se abstiene.

Todos los ojos estaban puestos, en este caso, tanto en los estados en los que la CDU forma parte de un gobierno de coalición (con socialdemócratas y/o verdes y/o liberales), como sobre todo en el estado de Baviera, el único que a día de hoy gobiernan en solitario los conservadores (en concreto, la CSU o Unión Social Cristiana, el homólogo bávaro de la CDU, que se mantiene como partido independiente y que de hecho suele mantener posturas especialmente conservadoras). Pues bien, ninguno de ellos ha hecho uso de su derecho a solicitar el voto, lo que hubiera obligado a los estados en los que de una u otra forma gobierna la CDU a pronunciarse. Dado que estos son hoy día mayoría, podría haberse dado la circunstancia de que hubiera mayoría de abstenciones, lo que hubiese supuesto enviar la ley a un comité de mediación y muy posiblemente dejarla en vía muerta dada la fecha (la de hoy era la última sesión del Bundesrat antes de la pausa veraniega) y la cercanía de las elecciones. Ni siquiera Baviera, cuyo ministro de Justicia Winfried Bausback ha intervenido mostrando su convencimiento de que el matrimonio es “entre un hombre y una mujer” y dudando de la constitucionalidad de la ley, ha querido obstaculizar su aprobación definitiva…

En este momento, solo queda un trámite: la rúbrica del presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. A pesar de que sus atribuciones son sobre todo protocolarias y de representación, Steinmeier puede negarse a rubricar una ley si tiene dudas de su constitucionalidad, solicitando antes la opinión del Tribunal Constitucional. Nadie duda, sin embargo, que Steinmeier, un socialdemócrata, firmará la ley, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre (precisamente una semana después de las elecciones generales).

Un sencillo articulado

Como explicamos hace una semana, el Proyecto de ley para la introducción del derecho al matrimonio para las personas del mismo sexo” es un texto muy parecido a la ley española de 2005, y en cuyo primer artículo se modifica el Código Civil con la frase:

El matrimonio se contrae por dos personas de distinto o del mismo sexo para toda la vida.

La ley también prevé la conversión de las uniones civiles a matrimonios, como han hecho otros países.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

Una política de la derecha populista alemana sugiere que los hijos de parejas del mismo sexo son más propensos a convertirse en criminales

Miércoles, 13 de abril de 2016
Comentarios desactivados en Una política de la derecha populista alemana sugiere que los hijos de parejas del mismo sexo son más propensos a convertirse en criminales

photoRecogíamos hace solo unos días que el partido Alternativa para Alemania (AfD) redactaba un programa marco antiLGTB y opuesto a la educación en la diversidad afectivo-sexual. Pero no deja de sorprendernos la bajeza de declaraciones como las que acaba de realizar Katrin Ebner-Steiner. Sin ningún aval ni base científica, esta joven ultraconservadora ha dicho que “la imagen tradicional de la familia ofrece a los niños la mayor protección contra la confusión ideológica, las drogas y la criminalidad”. En la misma línea, Ebner-Steiner asegura que incluir cuestiones LGTBI en las clases de Educación Sexual supone un “adoctrinamiento ideológico”, equiparable al del sistema educativo comunista de la Alemania del Este (la extinta República Democrática de Alemania).

Katrin Ebner-Steiner, miembro de la AfD de Baviera, ha encontrado la forma de obtener visibilidad en su partido, a costa de reproducir una delirante alocución en contra de la igualdad de la comunidad LGTBI. “Solo la imagen tradicional de la familia garantiza vínculos interpersonales sanos, es representativa y fomenta el arraigo con la propia tierra”. Este tipo de discursos trasnochados y caducos sí son propios de las épocas más oscuras de Alemania. Sin embargo, para esta cuestionable aspirante a representante pública, la inclusividad LGTB en la educación contradice “el comportamiento sexual natural” y representa un “adoctrinamiento ideológico”.

Un nuevo plan educativo plantea la obligatoriedad de incluir cuestiones relacionadas con el colectivo LGTBI en las clases de Educación Sexual de Baviera. “Nuestros pequeños no solo tendrán que sentarse a recibir lecciones forzadas sobre todas las variaciones de la vida sexual… Ellos también escucharán detalles acerca de homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad”, se lamenta Ebner-Steiner en un vídeo que ha difundido su partido (en alemán). Por si no fuera poco, acusa también al actual Gobierno bávaro de hablar “casi exclusivamente sobre las uniones homosexuales cuando se trata políticas de la familia, en lugar de ofrecer incentivos a parejas heterosexuales para formar una familia y aumentar las tasas de natalidad”.

La AfD promulga la “regeneración” evidenciando su intolerancia

En el repaso sobre la AfD que publicábamos hace solo unos días, se constata la LGTBIfobia de esta formación populista alemana, ya que en su programa marco para las próximas citas electorales se asegura que “nuestros hijos no deben convertirse en el juguete de una ruidosa minoría sexual”. Si como parece la AfD acaba por consolidarse, podría abrirse un panorama sombrío para los derechos LGTBI en el país más poblado y económicamente poderoso de la Unión Europea.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Baviera incluye por primera vez la diversidad afectivo-sexual en su plan educativo

Viernes, 8 de abril de 2016
Comentarios desactivados en Baviera incluye por primera vez la diversidad afectivo-sexual en su plan educativo

480x380-noticias-20150-2014-6-5-165030Por fin una buena noticia desde Alemania. El estado de Baviera, gobernado por la conservadora Unión Social Cristiana (CSU), ha aprobado un nuevo plan educativo en el que por primera vez se menciona de manera explícita el reconocimiento de las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género.

El Gobierno bávaro ha presentado recientemente las nuevas directrices sobre educación familiar y sexual en el mayor Land alemán. El programa educativo, que entrará en vigor próximamente, establece la obligación de los centros docentes de ayudar a los alumnos a “encontrar y aceptar su identidad de género y su orientación sexual”. En las aulas bávaras se hablará de “la diversidad de las formas de vida y de los temas hetero, homo, bi, trans e intersexualidad”, según el texto aprobado que sustituirá al actual, vigente desde 2002.

La medida impulsada por el gobierno de Baviera supone un avance indudable en el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual en el ámbito educativo. Sorprende especialmente que haya sido impulsada por la CSU, el partido bávaro hermano de la CDU de Merkel, pero considerado más conservador que esta. Con todo, el plan educativo se queda corto en algunos aspectos, como la ausencia de una mención a las familias homoparentales o a la lucha contra el acoso escolar motivado por la homofobia y transfobia.

En este sentido, la propuesta presentada hace poco más de dos años por Los Verdes ante el Parlamento regional era más ambiciosa, al incluir la formación del personal docente en el respeto a la diversidad y la lucha contra la discriminación, así como la redacción de un código de buenas prácticas para enfrentarse al acoso escolar. El proyecto se topó entonces con el rechazo de la CSU, que gobierna con mayoría absoluta.

A pesar de sus evidentes limitaciones, el nuevo plan educativo supone una mejora sustancial con respecto a la situación actual. Especialmente en un contexto de especial beligerancia contra la diversidad afectivo-sexual en las aulas, que se ha materializado en el movimiento Demo für alle. Sus integrantes, con el apoyo de la formación de derecha populista Alternativa para Alemania (AfD), protestaron enérgicamente contra un proyecto similar, pero más ambicioso que el bávaro, en el estado vecino de Baden-Wurtemberg. El Gobierno saliente de este Land ha aprobado, entre sus últimas medidas, la entrada en vigor del plan educativo. Pocos días antes, la AfD rechazaba la enseñanza de la realidad LGTB en el ámbito educativo.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

El Senado de Alemania aprueba un proyecto de ley para legalizar el matrimonio igualitario

Lunes, 28 de septiembre de 2015
Comentarios desactivados en El Senado de Alemania aprueba un proyecto de ley para legalizar el matrimonio igualitario

BundesratEl proyecto de ley, que implica reformar el Código Civil alemán, fue presentado en la Cámara Alta por los gobiernos de cuatro estados federados en los que gobiernan coaliciones del SPD, Los Verdes y La Izquierda.

La batalla por la igualdad jurídica de las personas LGTB en Alemania continúa a pesar del muro aparentemente infranqueable del Gobierno de Angela Merkel. Por segunda vez en dos años, el Bundesrat o cámara alta del Parlamento alemán ha aprobado una proposición de ley para abrir el matrimonio a las parejas del mismo sexo. El texto pasará al Bundestag, donde la gran coalición tendrá que retratarse de nuevo.

El Bundesrat es la cámara que representa a los estados federados y sus miembros no se agrupan por partidos políticos, sino por delegaciones de cada uno de los gobiernos regionales. Cada Land cuenta con entre tres y seis miembros, según su población, y el apoyo o no a una iniciativa parlamentaria por parte de un estado debe estar respaldado por todos los partidos que forman parte de su gobierno.

En la actualidad, cinco Länder cuentan con ejecutivos de gran coalición (CDU y SPD); en uno gobiernan los socialcristianos de la CSU con mayoría absoluta (Baviera); en otro la CDU con Los Verdes (Hesse); y los nueve restantes están regidos por diferentes coaliciones de izquierdas. Ya en junio informábamos de la moción de apoyo al matrimonio igualitario que respaldaron estos nueve estados. La resolución no era vinculante, pero preparaba el camino para una anunciada nueva propuesta de ley. Un proyecto que el viernes pasado se sometió a votación y obtuvo el apoyo de 42 de los 69 miembros. Los Länder con presencia de la CDU se han abstenido y Baviera ha sido el único en votar en contra.

La aprobación en el Bundesrat del “Proyecto de ley para la implantación del derecho a contraer matrimonio para las personas del mismo sexo pone de nuevo la pelota en el tejado del Gobierno de Merkel, y muy en particular de sus socios de coalición socialdemócratas. El texto debe ser discutido por el Bundestag, cámara en la que a pesar de que los partidos favorables a la igualdad suman mayoría absoluta, los intentos de introducir el tema en la agenda legislativa se han topado hasta ahora con el cierre en banda de la CDU/CSU. La canciller alemana, Angela Merkel, ha dejado claro en recientes intervenciones públicas que para ella el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, pero ha reconocido también que existe un debate con distintas opiniones en el seno de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU) que recientemente rechazó el matrimonio igualitario, en una consulta a militantes.

El Partido Socialdemócrata (SPD), socio en el gobierno de Berlín, es favorable al reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque su legalización no es un punto incluido en el acuerdo de gran coalición firmado con Merkel al inicio de la legislatura.

El proyecto de ley, que implica reformar el Código Civil alemán, fue presentado en la Cámara Baja por los gobiernos de cuatro estados federados en los que gobiernan coaliciones del SPD, Los Verdes y La Izquierda.

Los antecedentes, por tanto, no invitan al optimismo. Salvo sorpresa mayúscula, los partidos del Gobierno federal rechazarán la proposición de ley por ideología (en el caso de los democristianos) o lealtad al acuerdo de legislatura (el motivo que los socialdemócratas han “calcado” de los liberales, antiguos socios de Merkel). La CDU ha conseguido enfriar un debate que se había instalado en la sociedad y la clase política alemana tras el ejemplo de Irlanda. Y a pesar de que ya se empiezan a escuchar voces disidentes en su seno, la discusión, si es que se produce, tendrá que esperar al congreso del partido del próximo diciembre.

El referéndum de Irlanda, argumentan en su iniciativa, reabrió un debate que hizo patentes los cambios en las relaciones de pareja y “que no había ningún motivo” para tratar de manera diferente a heterosexuales y homosexuales. Éstos últimos pueden registrarse en Alemania como parejas de hecho, una fórmula considerada un hito en la lucha por los derechos de los homosexuales al ser aprobada en 2001 por el entonces gobierno de coalición de socialdemócratas y verdes, que lideraba Gerhard Schröder. Sin embargo, y a pesar de los avances dados para equiparar los derechos entre los matrimonios y las parejas de hecho, todavía hay diferencias entre ambas fórmulas, especialmente ante la adopción, subrayan los defensores de la reforma legal.

Que la lucha es larga lo demuestra el hecho de que no es la primera vez que el Bundesrat aprueba una proposición de ley de matrimonio igualitario. En 2013, una iniciativa similar obtuvo el aval de la mayoría de la cámara, pero debido a la proximidad de las elecciones de septiembre de ese año su discusión en el Bundestag nunca llegó a producirse. En esta ocasión, por el contrario, la tramitación comienza en el ecuador de la legislatura, por lo que la cámara baja tendrá que pronunciarse al respecto.

A pesar de la probable respuesta negativa, el movimiento Ehe für alle (“Matrimonio para todos”) ya ha tomado forma en el país y está preparado para seguir dando la batalla. Al menos hasta que Alemania legisle un derecho que ya reconocen cinco de los países con los que comparte frontera y que cuenta con el apoyo de hasta un 74 % de la población según las encuestas.

Fuente Agencias, Cáscara Amarga y Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El estado alemán de Baja Sajonia introducirá la enseñanza de la diversidad afectivo-sexual en las aulas

Sábado, 20 de diciembre de 2014
Comentarios desactivados en El estado alemán de Baja Sajonia introducirá la enseñanza de la diversidad afectivo-sexual en las aulas

2013112414081445137Nuevo éxito contra la invisibilización de la realidad LGTB en los colegios. El parlamento del estado federal de Baja Sajonia, en el noroeste de Alemania, aprobó el lunes pasado la inclusión de la diversidad afectivo-sexual y la lucha contra el acoso como parte del currículo educativo. Se trata del segundo Land que introduce legislación de este tipo, tras Baden-Wurtemberg.

La propuesta de los partidos que sostienen al gobierno de coalición, socialdemócratas (SPD) y verdes, contó también con el apoyo de los liberales del FDP. Según la ministra de Educación Frauke Heiligenstadt, con el proyecto de ley se quiere poner en valor “la contribución de la escuela a la apertura y la tolerancia frente a las opciones e identidades sexuales” y sensibilizar en la lucha contra el acoso homófobo y tránsfobo. El portavoz del FDP, partido que en Baden-Wurtemberg se oponía a una medida similar, destacó que la iniciativa pretende simplemente reconocer en el espacio educativo que cada persona tiene una orientación sexual. Los democristianos de la CDU, coherentes con sus postulados contrarios a los derechos LGTB, se opusieron.

Como ya ocurriera en el primer estado que aprobó un cambio de este tipo, la oposición en la calle ha sido virulenta. El pasado mes de noviembre, durante la discusión de la misma, varios centenares de personas se manifestaban en Hannover en el marco del movimiento homófobo Demo für alle. Protestaban contra lo que consideran una “sexualización de los niños” y una “disolución de los géneros”, asimilando de nuevo, y de manera poco disimulada, la homosexualidad con la pedofilia. En Baden-Wurtemberg, de hecho, la incansable campaña homófoba (en la que el pujante partido de derecha populista Alternativa para Alemania (AfD) tuvo un papel destacado) empujó al gobierno regional a posponer la entrada en vigor del nuevo plan de estudios inclusivo con la diversidad afectivo-sexual.

Si finalmente llegan a buen puerto ambas iniciativas, a los estados de Baden-Wurtemberg y Baja Sajonia se podría unir en los próximos meses el de Turingia. El acuerdo de gobierno entre La Izquierda, SPD y verdes (el primero que va a otorgar la presidencia de un Land a un miembro de Die Linke) incluye la puesta en marcha de un currículo escolar que incluya las diferentes orientaciones e identidades sexuales. En Baviera, sin embargo, la mayoría absoluta de los conservadores de la CSU rechazó una propuesta similar de la oposición.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , ,

Thomas Hitzlsperger, exfutbolista abiertamente gay, habla de su experiencia fuera del armario.

Sábado, 10 de mayo de 2014
Comentarios desactivados en Thomas Hitzlsperger, exfutbolista abiertamente gay, habla de su experiencia fuera del armario.

noticias_file_foto_737684_1394356734El exfutbolista alemán Thomas Hitzlsperger, que hizo historia el pasado mes de enero al salir del armario pocas semanas después de retirarse, ha concedido una entrevista para hablar de sus vivencias en estos meses y la homofobia en el deporte.

Hitzlsperger, de 32 años, ha preferido mantenerse fuera del entorno mediático a pesar de la enorme repercusión de su anuncio, especialmente en Alemania, el Reino Unido e Italia, países en los que desarrolló su carrera futbolística. En la primera entrevista que concede desde entonces, el también exjugador de la selección alemana justifica esta discreción afirmando que “tenía un mensaje, y después no tenía más nada que decir”. Hitzlsperger solo tuvo una aparición pública en su pueblo natal de Baviera, donde recibió el apoyo del alcalde, quien le aseguró: “Estamos contigo, estamos orgullosos de ti”.

El exfutbolista expresa su satisfacción por las consecuencias de su anuncio: “Se habló mucho de la homosexualidad en el deporte profesional después de aquello. Ahora puedo decir: se ha movido algo, la cosa avanza”. Hitzlsperger revela que ha recibido numerosas solicitudes de colaboración por parte de peñas de fútbol gays, cuya existencia desconocía. Él intenta “ayudar desde un segundo plano”, ya que está convencido de que la lucha por la aceptación de la diversidad sexual en el fútbol “no ha terminado”.

No son los únicos que han intentado contactar con el exjugador, porque este afirma haber recibido unos 4.000 correos electrónicos desde el pasado enero; la mayoría de apoyo, aunque algunos también con insultos que él mismo no se “atrevería a pronunciar en ningún caso”. Por la calle, afortunadamente, no ha sufrido ningún encuentro desagradable. Aun así, Hitzlsperger prefiere mantener un perfil más bien bajo y no se compromete a participar alguna vez en los actos del Orgullo LGTB de alguna ciudad alemana: “Ya lo decidiré sobre la marcha”.

Donde sí se le espera es en la próxima cena de gala de la Fundación Federal Magnus Hirschfeld, dedicada al estudio social de gays, lesbianas y transexuales. El organismo, cuyo nombre homenajea a uno de los pioneros en la lucha por los derechos LGTB, organiza cursos y conferencias y desarrolla proyectos como Fútbol para la diversidad, al que Hitzlsperger ya ha dado su apoyo. Su presencia en el evento del próximo mes de septiembre es su primera participación confirmada en un acto de la comunidad LGTB.

Una revelación que supuso un hito

El importante paso dado por Thomas Hitzlsperger, del que informábamos en dosmanzanas el pasado enero, marcó sin duda un antes y un después en lo que concierne a la aceptación de la diversidad sexual en el fútbol. Si bien otros jugadores como Robbie Rogers, de la liga profesional de Estados Unidos (que salió del armario al mismo tiempo que dejaba el fútbol profesional, decisión que revirtió poco después), el estadounidense David Testo o el sueco Anton Hysén ya habían dado el mismo paso recientemente, se trataba más bien de jugadores de segundo orden. El gesto de Hitzlsperger cuenta con el peso de tratarse de un futbolista que ha jugado en tres de las ligas más importantes del mundo, y que sigue tratándose de una figura conocida del fútbol alemán y, por extensión, del internacional. El exjugador ha inspirado también, según han reconocido ellos mismos, al futbolista británico Liam Davis y a la capitana de la selección inglesa Casey Stoney, que han hecho pública su homosexualidad en los últimos meses.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

El Gobierno de Baden-Wurtemberg retrasa la entrada en vigor del plan educativo inclusivo con la diversidad sexual

Martes, 29 de abril de 2014
Comentarios desactivados en El Gobierno de Baden-Wurtemberg retrasa la entrada en vigor del plan educativo inclusivo con la diversidad sexual

2013112414081445137La incansable campaña homófoba contra la educación en la diversidad afectivo-sexual desarrollada en el estado alemán de Baden-Wurtemberg ha conseguido su primera victoria. El Gobierno de coalición entre verdes y socialdemócratas ha anunciado que retrasa un año la entrada en vigor del nuevo plan de estudios, hasta después de las elecciones regionales de 2016.

Como adelantábamos el pasado mes de enero, el proyecto impulsado por el Ejecutivo de Stuttgart incluye entre sus objetivos pedagógicos la “aceptación de la diversidad sexual” y el reconocimiento de las relaciones entre personas del mismo sexo como “equivalentes” a las heterosexuales, con el objetivo de frenar el acoso y los suicidios de adolescentes LGTB. Una meta que no comparte el activista cristiano Gabriel Stängle, quien lanzó una campaña online de recogida de firmas contra lo que califica de “plan educativo bajo la ideología del arco iris”.

La cruzada de Stängle fue difundida en medios cristianos y de ultraderecha y apoyada con entusiasmo por la iglesia evangélica local y la iglesia católica, muchos de cuyos miembros se han manifestado hasta en tres ocasiones en Stuttgart contra los planes del Gobierno, acompañados por miembros de la Unión Demócrata Cristiana (CDU, el partido de la canciller Angela Merkel), y de la nueva formación de derecha populista Alternativa para Alemania (AfD). Estos últimos, sin presencia aún en el Parlamento regional pero con tendencia al alza, han mantenido una postura especialmente beligerante contra la medida y se han mostrado bien visibles en unas protestas en las que se ha vinculado repetidamente la homosexualidad con la pedofilia.

Todos ellos celebran ahora el anuncio del ministro de Educación Andreas Stoch de retrasar la implantación del plan educativo hasta el curso escolar 2016-2017. Stoch argumenta que, de acuerdo con los resultados remitidos por los 60 centros escolares de Baden-Wurtemberg que han puesto en marcha los nuevos contenidos de forma experimental, se hace necesario definir de manera más clara las competencias educativas y la edad a la que los alumnos deben alcanzarlas.

Según el ministro, las protestas homófobas no han jugado ningún papel en su decisión. De hecho, el portavoz de Educación de la CDU Georg Wacker, a pesar de felicitar a Stoch por posponer el plan de estudios, ha lamentado que el Gobierno no haya modificado las directrices principales del mismo, entre ellas la inclusión de la educación en la diversidad afectivo-sexual. Sin embargo, el retraso supone que el proyecto no se implantará hasta después de las próximas elecciones en el estado alemán, previstas para comienzos de 2016 y que podrían arrojar una mayoría de Gobierno diferente que eliminara las referencias a la realidad LGTB, como ha ocurrido recientemente en la vecina Baviera.

Fuente Dosmanzanas

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , ,

Una iglesia luterana de Alemania permitirá a sus pastores convivir con sus parejas del mismo sexo en las casas parroquiales.

Lunes, 10 de marzo de 2014
Comentarios desactivados en Una iglesia luterana de Alemania permitirá a sus pastores convivir con sus parejas del mismo sexo en las casas parroquiales.

Regenbogen-Kirche-470Un pequeño paso inclusivo en el seno de una confesión cristiana. La iglesia evangélica luterana del norte de Alemania, una de las 22 congregaciones protestantes que forman la iglesia evangélica alemana (EKD), ha aprobado una medida para permitir a los pastores convivir con sus parejas del mismo sexo en las casas parroquiales.

La Landeskirche o iglesia regional abarca el territorio de Hamburgo, Schleswig-Holstein y Mecklemburgo-Pomerania Occidental. La decisión fue tomada en primera lectura por unanimidad a finales de febrero y ratificada en el sínodo por 156 votos a favor frente a solo dos en contra el pasado fin de semana. Las parejas del mismo sexo que hayan contraído una unión civil serán tratadas del mismo modo que las heterosexuales casadas.

Las iglesias protestantes alemanas ejercen diferentes políticas en lo que se refiere a la inclusión de los creyentes LGTB. Junto a la Landeskirche del norte de Alemania, las iglesias evangélicas luteranas de Hanóver, Braunschweig y Baviera permiten a los pastores gays y lesbianas convivir con sus parejas del mismo sexo. En cuanto a la bendición de uniones civiles homosexuales, la situación es diferente incluso dentro de una misma denominación. En el seno de la iglesia evangélica luterana del norte de Alemania, las bendiciones se llevan a cabo sin problemas en Hamburgo y Schleswig-Holstein, mientras que en el resto de la diócesis depende de la voluntad del preboste. En Kurhessen-Waldeck, por el contrario, dichos ritos quedan incluso registrados, igual que los matrimonios, en el libro parroquial.

EKD_176En junio del año pasado, la iglesia evangélica de Alemania emitía unas indicaciones orientativas en las que se calificaban como equivalentes en sentido teológico a las relaciones de pareja entre personas del mismo o de distinto sexo, y en agosto, se celebraba en una parroquia evangélica del estado de Hesse la primera boda entre personas del mismo sexo con pleno reconocimiento eclesiástico de Alemania. Solo unas semanas después, sin embargo, el líder de la EKD Nikolaus Schneider, se mostraba contrario al matrimonio igualitario. Una situación que contrasta con los avances que otras iglesias protestantes han registrado -sin movernos de Europa- en países como Suecia o Dinamarca, cuyas iglesias luteranas ya celebran matrimonios religiosos entre personas del mismo sexo.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Iglesia Luterana, Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , ,

Baviera rechaza introducir la educación en la diversidad sexual en las aulas.

Viernes, 28 de febrero de 2014
Comentarios desactivados en Baviera rechaza introducir la educación en la diversidad sexual en las aulas.

2013112414081445137Cuenta Dosmanzanas que el parlamento del estado alemán de Baviera rechazó el jueves pasado, con los votos de la gobernante Unión Social Cristiana (CSU), una propuesta de la oposición para formar a los profesores en el respeto a la diversidad sexual e incluir este punto como objetivo pedagógico en el plan educativo bávaro.

La proposición presentada por Los Verdes expone la necesidad de luchar contra la discriminación y la violencia motivadas por los prejuicios racistas, homófobos o sexistas “en todas las partes de la sociedad”, incluyendo la escuela como el lugar en el que se producen “las principales improntas en el desarrollo de la personalidad de los niños y los adolescentes”. En la exposición de motivos se hace constar también que la homofobia está “ampliamente extendida” en los centros educativos alemanes, donde “gay, maricón o lesbiana siguen siendo insultos” y, lo que es más grave, un tercio de los profesores también utiliza la homosexualidad como motivo de burla.

Para cambiar esta situación, Los Verdes proponían un plan de acción con seis puntos principales:

  • Una evaluación de la situación actual de la educación sexual en los colegios bávaros.
  • La obligación de formar a todo el personal educativo en el respeto a diversidad sexual y la lucha contra la discriminación.
  • La inclusión de estos puntos en los estudios universitarios para ejercer la docencia.
  • La puesta a disposición de los escolares de todo el material necesario para desarrollar este nuevo objetivo pedagógico.
  • La redacción de un código de buenas prácticas para enfrentarse a las situaciones de acoso escolar.
  • Una mención a las aportaciones del movimiento LGTB a la historia de Baviera.

El proyecto se ha topado, sin embargo, con la oposición de la CSU, que gobierna con mayoría absoluta desde el año pasado en el estado del sur alemán. Los socialcristianos (partido “hermano” de la CDU de la canciller Angela Merkel) han despachado el asunto defendiendo que el plan educativo existente ya contempla la “tolerancia y el respeto por la dignidad de las personas, independientemente de sus formas de vida”, por lo que no consideran necesario incluir de forma específica la lucha contra la discriminación y el acoso homófobo. Ante el rechazo del gobierno regional, la diputada verde Claudia Stamm criticó que Baviera siga siendo “un país en vías de desarrollo en este asunto. A la propuesta se había unido el grupo socialdemócrata (SPD), mientras que los Electores Libres (FW), una asociación de votantes apartidista que ha cosechado un relativo éxito en este estado alemán, se abstuvo.

Una vía abierta por Baden-Wurtemberg

La propuesta presentada en Baviera va en la misma dirección que el plan educativo para 2015 del estado vecino de Baden-Wurtemberg, donde Los Verdes gobiernan en coalición con el SPD. Allí, la inclusión de la “aceptación de la diversidad sexual” como uno de los objetivos pedagógicos se ha topado con una feroz oposición de grupos religiosos y ultraconservadores, que la han llegado a tachar de “propaganda homosexual”, utilizando un lenguaje que recuerda peligrosamente al de la Rusia de Putin. Tanto la CDU como los liberales del FDP, ambos en la oposición en el parlamento de Baden-Wurtemberg, se han mostrado contrarios al plan de estudios. También lo ha hecho, y de manera más beligerante, la Alternativa para Alemania (AfD), una formación populista y anti-euro que se quedó a las puertas del Bundestag el pasado septiembre. El partido incluso ha apoyado con entusiasmo la campaña de recogida de firmas contra la que han denominado “ideología del arco iris”.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.