Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Asesinato’

Hallaron muerto en su casa con múltiples heridas a hombre LGBTIQ+ en el corregimiento de San Cristóbal, Medellín (Colombia)

Miércoles, 16 de abril de 2025

IMG_0844Al ver que no fue a trabajar, sus familiares lo buscaron en su vivienda y lo hallaron con múltiples heridas con arma blanca. Se investiga si lo asesinó una persona que habría invitado.

Tirado en el suelo del apartamento donde vivía, los familiares encontraron el cuerpo sin vida de Juan Gonzalo Henao Montoya, de 54 años, de quien no tuvieron información desde la noche anterior a su hallazgo y su preocupación se generó porque no se había presentado a trabajar, algo que para ellos era algo que no había ocurrido en el pasado.

La muerte de este hombre, de la población LGBTIQ+, ocurrió en la noche del pasado martes en la calle 64BH con la carrera 106, en el barrio La Aurora, en el corregimiento San Cristóbal, en el occidente de Medellín, en el apartamento donde residía solo, de acuerdo con el informe de sus familiares tras su fallecimiento.

La preocupación se generó en la mañana de este martes, cuando el hermano del fallecido recibió una llamada por parte de la empresa, preguntándole el por qué su pariente no había ido a trabajar. Asombrado por la comunicación, intentó llamarlo, pero al ver que tampoco respondía, optó por ir con otros familiares a la vivienda.

En ese momento, se encontró con que estaba en la sala de la propiedad sin signos vitales y con heridas en varias partes de su cuerpo, al costado de su cuerpo había dos cuchillos ensangrentados, los cuales son investigados por parte de las autoridades para establecer plenamente si fueron utilizados para cometer este crimen.

También hallaron el teléfono celular de la víctima, el cual tenía la pantalla quebrada y varias manchas de color rojo que parecían sangre, lo que parecería que los criminales habrían dañado intencionalmente el equipo con el fin de eliminar la mayor cantidad de evidencias sobre este asesinato.

Según algunos testigos, el fallecido, a quien conocían como Memo, trabajaba en la empresa Interaseo. Se investiga si alguna persona, que habría conocido recientemente, le habría ocasionado la muerte, luego de departir con él durante varias horas.

Los agentes del CTI de la Fiscalía realizaron la inspección a este cuerpo sin vida y con las evidencias recolectadas, buscan dar con la identificación de los responsables de este asesinato, que es el número 29 de las personas LGBTIQ+ en Colombia este año, de las cuales 14 han ocurrido en Antioquia, el departamento con más casos de todo el país, de acuerdo con la ONG Caribe Afirmativo que lo recordaba en su perfil de X:  “Hallan sin vida a una persona LGBTIQ+ en San Cristóbal, Medellín. Hacemos un llamado al gobierno nacional y entidades garantes de derechos humanos a hacer frente a la situación de emergencia por la arremetida de violencias contra personas LGBTIQ+“, haciendo constar que “En comparación con el primer trimestre del año 2024, se registra un aumento del 133% de las violencias. Y en lo que respecta a Antioquia, casi la mitad de los crímenes han pasado en ese departamento. Colombia está en alerta roja en violencia homicida contra personas LGBTIQ+”, por ello, “Insistimos en que se investigue con enfoque diferencia ante la posibilidad de que se trate de un crimen motivado por prejuicio. Medellín ha registrado en los últimos años un incremento en los casos de violencia hacia personas LGBTIQ+, una situación que enciende alarmas.”

Ante estos casos, la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera, señaló que “la violencia contra las mujeres y contra la población LGBTIQ+ son la máxima expresión de una cultura que continúa normalizando la exclusión, la marginación y la negación de derechos. Como instituciones del Estado tenemos la obligación de garantizar la protección efectiva de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción”.

Lo que más preocupa a los colectivos LGBTIQ+ en Colombia es que aumenta la impunidad en materia de homicidios, ya que para este año se estima que el 63% de los casos contra estas personas no se resuelven, en gran parte, porque se han debilitado los grupos enfocados a combatir estos hechos, cuando la cifra llegó al 90%.

Fuente El Colombiano/Perfil de X de Caribe Afirmativo

General , , , , , ,

La policía arresta a dos hombres relacionados con el misterioso asesinato de una activista transgénero negra por la salud.

Lunes, 14 de abril de 2025

IMG_0696Kaitoria “Kai” Bankz (Fuente: The Knights and Orchids Society)

Supuestamente, la mujer se reunió con un hombre para tener un encuentro sexual… pero varios detalles extraños resaltan.

Por Daniel Villarreal, lunes 7 de abril de 2025.

La policía de Autuagaville, Alabama, arrestó a dos sospechosos de un intento de robo de auto que resultó en el asesinato de Kaitoria “Kai” Bankz, una mujer transgénero negra de 31 años y activista de salud pública, y en las lesiones de su hermano, cuyo nombre no se ha dado a conocer. El tiroteo ocurrió el lunes 31 de marzo, día que conmemora el Día de la Visibilidad Transgénero; sin embargo, la policía aún no ha revelado si cree que el asesinato de Bankz estuvo motivado por el odio antitransgénero.

La policía arrestó a Kelmen Merrell King, de 27 años, como presunto autor del tiroteo, y a Leroy Lewis, de 20 años, por presuntamente obstruir la investigación del tiroteo. La policía afirma que Bankz y King se comunicaron en línea sobre un encuentro sexual. Sin embargo, por razones desconocidas, Bankz llevó a su hermano a la reunión y King supuestamente intentó robar su auto, presuntamente disparándole a King y a su hermano en el proceso.

Mientras Bankz murió a causa de sus heridas, su hermano, quien recibió un disparo en la cabeza, fue trasladado a un hospital y sobrevivió. King se entregó a la policía a la mañana siguiente y fue acusado de asesinato e intento de asesinato, informó WFSA. La policía recuperó el arma que se cree se utilizó en el tiroteo. Posteriormente, la policía arrestó a Lewis. Ahora enfrenta un cargo de obstrucción. Se le fijó una fianza de $60,000.

IMG_0694Dos sospechosos están acusados en la investigación del asesinato de Kaitoria “Kai” Bankz: Kelmen Merrell King (izquierda) y Leroy Lewis (derecha). (Fuente: Cárcel del Condado de Autauga)

Bankz nació y creció en Montgomery, Alabama, y trabajó como asesora de PrEP en The Knights and Orchids Society (TKO Society), una organización de servicios de salud y bienestar para personas LGBTQ+ del sur, según informó Pittsburgh Lesbian Correspondents.

En un comunicado publicado en Instagram, la TKO Society escribió: «Bankz fue arrebatada demasiado pronto en un acto de violencia sin sentido… Kai personificó la misión de TKO de fortalecer nuestra comunidad. Su empuje y dedicación para brindar servicios vitales a nuestros clientes ejemplificó nuestro compromiso de ayudar a las personas negras TLGB+ del sur a vivir una vida plena, saludable y libre de peligro».

En una declaración pública de Facebook, una autodenominada amiga, TC Caldwell, escribió: “[Bankz] me dijo que sentía que estaba haciendo el trabajo que debía hacer. Estaba madurando. Estaba cambiando para ser ella misma plenamente… Estaba muy orgullosa de su cambio de nombre y su nueva identificación… Estaba completamente orgullosa de trabajar en TKO… Lo estaba intentando con todas sus fuerzas. [Niego con la cabeza]. Puede que no tuviera el lenguaje, pero se esforzó por encontrarlo. Usó sus experiencias para ayudar a la gente a navegar por sistemas que ella aún estaba navegando”.

En una declaración sobre el tiroteo, Victoria Kirby York, directora de políticas públicas y programas del National Black Justice Collective, escribió: “Me rompe el corazón enterarme de la muerte de Kaitoria Bankz. Está claro que Kai, como todos nuestros hermanos trans que se fueron demasiado pronto, tenía planes para el futuro, una vida plena que esperaban vivir y metas que deseaban alcanzar”.

“Es fundamental que recordemos que las vidas arrebatadas no son solo estadísticas en la actual epidemia de violencia, sino personas reales con vidas plenas, esperanzas y anhelos. Dado que Kai falleció en el Día de la Visibilidad Trans, debemos asegurarnos de que las personas trans no solo sean visibles cuando sufren, sino también cuando se sienten felices y prosperan. También quiero agradecer a Kai por todo el trabajo que realizó para servir a la comunidad y lamentar todo lo que ella habría logrado. Nos corresponde a todos honrarla con acciones que apoyen y animen a la comunidad transgénero y su misión de vida: conectar la atención de salud mental con quienes más la necesitan”, añadió York.

En 2023, se produjeron 35 homicidios de personas transgénero o de género expansivo, según el grupo de reforma de armas de fuego Everytown for Gun Safety. De estos asesinatos, el 80 % se cometieron con un arma de fuego, y el 50 % de los homicidios con armas de fuego fueron de mujeres trans negras. Además, el 44 % de los homicidios de personas transgénero o de género expansivo se produjeron en el sur, según el grupo.

Fuente LGTBQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Brutal asesinato de Iván Carrillo: era estudiante del Sena Cartagena (Colombia)

Lunes, 14 de abril de 2025

IMG_0796Foto suministrada por Medicina Legal Cartagena.

Caribe Afirmativo se pronunció ante el homicidio de Iván Carrillo, cuyo cuerpo lo hallaron en Membrillal, luego de salir de un gimnasio en La Plazuela.

El cuerpo de Iván René Carrillo Navarro, de 31 años y oriundo de Cartagena, fue ingresado a la morgue de Medicina Legal ( barrio Zaragocilla), como Cuerpo No Identificado en la noche del pasado 9 de abril y estuvo sin ser reclamado por varias horas.

Luego de que El Universal publicara la información suministrada por Medicina Legal de que sus restos se encontraban en la morgue, sus familiares hicieron la reclamación y respectivas diligencias, logrando identificarlo oficialmente. Un golpe doloroso para sus seres queridos.

Iván René, según conoció este medio de manera extraoficial, fue hallado sin vida en una trocha del barrio Membrillal, muy cerca al corregimiento de Pasacaballos. Tal parece que tenía signos de violencia en su cuerpo, como una cuchillada en el tórax. Los forenses afirmaron que los detalles del hallazgo fueron entregados a sus parientes.

Tras confirmarse que tenía señales de violencia, el caso se mantiene bajo investigación para establecer qué sucedió. También se supo que en el sitio no hallaron su celular ni su cartera. El cadáver fue encontrado exactamente en la trocha Arroyo Comido, zona poco transitada, por lo que se presume que alguien lo pudo llevar hasta ese sitio para acabar con su vida.

Iván René estudiaba cosmetología y estética integral en el Sena, una pasión que había guardado por mucho tiempo y que le hacía sentir orgulloso ya que su última imagen publicada era en una de sus clases.

Las autoridades investigan lo ocurrido y tratan de determinar si el hombre fue víctima de un robo ya que no le hallaron elementos de valor en el momento de la inspección. Al parecer, la víctima no tenía anotaciones judiciales ni problemas personales.

Medios digitales de Cartagena dicen en sus publicaciones que a Carrillo Navarro, miembro de una conocida familia que es dueña de una empresa de Maderas en una vía céntrica del barrio Boston, lo habrían visto horas antes salir de un gimnasio en La Plazuela. Esa noche abordó una camioneta y desapareció. Al día siguiente, su cuerpo lo hallaron en una trocha de Membrillal sin sus pertenencias.

“Por qué habrá tantas personas malas en este mundo personas, sin corazón No merecías eso. Te vamos extrañar demasiado. Gracias por eso hermosos Momentos que me hiciste vivir dentro de la carrera. Eras muy buena persona y muy buen amigo”, es uno de los tantos mensajes de despedida que le dejan a Iván Carrillo en la red social de Facebook.

IMG_0795Caribe afirmativo afirmaba en su cuenta de X/Twitter: “Expresamos nuestra consternación y rechazo ante el homicidio de Iván Carrillo, un joven estudiante cuyo cuerpo fue hallado sin vida en Cartagena. Nos solidarizamos con su familia, amigxs y comunidad educativa. Su muerte no puede ser una más en las estadísticas del olvido

Si bien algunas versiones preliminares apuntan al robo como posible móvil del crimen, desde Caribe Afirmativo advertimos con preocupación que las autoridades han descartado de manera apresurada la posibilidad de que se trate de un crimen por prejuicio.

El Estado colombiano tiene la obligación constitucional y legal de no desestimar, sin pruebas concluyentes, la hipótesis de violencia por prejuicio. Cualquier línea investigativa que se descarte de manera anticipada constituye una forma de negación de derechos.

Recordamos que los crímenes por prejuicio no se determinan únicamente por la orientación sexual o identidad de género visibles, sino por las percepciones, estigmas y lecturas sociales que los agresores construyen sobre los cuerpos y presencias de las personas.”

Con ese mensaje publicado en su página oficial de Facebook, la corporación Caribe Afirmativo se ha pronunciado ante la muerte del estudiante del Sena Iván René Carrillo Navarro, de 31 años, cuyo cuerpo con señales de violencia lo hallaron en la tarde del pasado miércoles 9 de abril en una trocha de Membrillal, sector cercano a la zona industrial de Mamonal.”

Asegura Caribe Afirmativo que con este caso ya serían 28 los miembros de la comunidad Lgbtiq+ asesinados en el país en lo que va del 2025. Los últimos hechos, precisa el colectivo, ocurrieron en Bogotá, Medellín, Argelia (Valle del Cauca) y Bello (Antioquia).

Justo en esta última población antioqueña ocurrió esta última semana el brutal asesinato de Sara millerey, hecho que ha conmocionado a todo un país, debido a que se trataría de un caso de transfobia. El presidente Gustavo Petro instó a las autoridades para esclarecer los móviles de este caso.

El crimen de Sara Millerey, sucedió el pasado domingo, 6 de abril, y la organización Caribe Afirmativo, que trabaja por el reconocimiento de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas en Colombia, ha informado que Sara fue brutalmente agredida y arrojada a una quebrada, ubicada en Playa Rica, en el mismo lugar en el que falleció horas después, debido a la gravedad de las heridas.

RecuperMos la noticia de su web, por su importancia:

08 de abril de 2025. Disculpen la tardanza, pero apenas vamos leyendo —y entendiendo— lo que significa vivir, resistir y morir siendo trans en Colombia. Apenas vamos cayendo en cuenta de la brutalidad con la que este país trata a quienes rompen las normas de género. Apenas vamos aceptando, con la vergüenza de la conciencia tardía, que el asesinato de Sara Millerey González en el municipio de Bello no es un hecho aislado. Es un síntoma. Un espejo. Un grito que nadie quiere oír.

A Sara no solo la mataron. Le quebraron los huesos, la arrojaron a una quebrada, y la dejaron morir lentamente, tragar agua sucia y soledad. Como si no doliera. Como si no gritara. Como si no fuera humana.

Y mientras eso pasaba, alguien sacó el celular y grabó. No para ayudar, no para denunciar, no para salvar. Grabó para viralizar. Para entretener. Para hacer del horror un espectáculo. Así de descompuesta está nuestra sociedad: el dolor ajeno se volvió contenido, y la compasión, un recuerdo lejano.

Eso no es solo un crimen. Es el reflejo enfermo de una sociedad que ha perdido el alma. Es el rostro de un país que permite que sus hijas trans mueran frente a todos y nadie haga nada.

Porque no se trata solo del acto atroz en sí, sino de todo lo que lo rodea: el silencio, la indiferencia, el olvido sistemático. Lo que se le hizo a Sara no empezó el día de su asesinato. Empezó cuando se le negó un empleo digno. Cuando se le trató como objeto de burla en la calle. Cuando no se le reconoció como mujer en una institución. Cuando tuvo que defender su existencia, día tras día, sin que nadie la defendiera a ella. El asesinato fue solo el final de una violencia constante.

El país de las tres muertes

En Colombia, las personas trans —y particularmente las mujeres trans— mueren tres veces. La primera, en vida: a través del rechazo familiar, la exclusión escolar, la negación de derechos laborales, de salud, de vivienda. La segunda, físicamente, a manos de una violencia que no solo mata, sino que tortura, que marca con sevicia. Y la tercera, de forma institucional: cuando el Estado no investiga, no protege, no repara, y deja en la impunidad la mayoría de los casos.

Ese abandono estatal, esa complicidad burocrática, permite que el monopolio de la violencia esté repartido entre el Estado y actores armados ilegales que se reparten el control de territorios y vidas. Y las cuerpas trans siguen siendo objetivo militar, simbólico y real, de esa estructura de guerra permanente. En el papel, tenemos derechos. En la práctica, tenemos miedo.

El silencio que también mata

Lo más desgarrador, sin embargo, no es solo lo que hicieron los verdugos. Es lo que no hicimos los demás. Porque la impunidad no es solo judicial, también es social. Callamos. Miramos para otro lado. Seguimos adelante como si nada.

Y vale la pena decirlo, con el cuidado que exige hablar desde dentro: incluso en los propios movimientos sociales y espacios de liderazgo LGBTIQ+, hay silencios selectivos, jerarquías no resueltas y omisiones dolorosas. No es que falte voluntad, es que a veces falta sensibilidad interseccional, la que reconoce que no todas las vidas disidentes son percibidas con la misma urgencia. La rabia no puede ser patrimonio de algunos. No puede ser que el eco mediático y político dependa del género, la clase, la raza o el capital simbólico de la víctima. Cuando las violencias recaen sobre mujeres trans, racializadas, empobrecidas, trabajadoras sexuales o habitantes de calle, el eco suele ser más bajo, más lento, más solitario. Y eso también es una forma de abandono.

Eso también es violencia.

Que la rabia nos movilice

Nos debería incomodar. Nos debería doler en las entrañas. Nos debería llenar de furia. Pero no una furia ciega, sino una que organice, movilice y transforme. Porque ya no basta con los pronunciamientos. Ya no basta con los minutos de silencio. Necesitamos una respuesta política, ética y colectiva. Que pase por la exigencia de justicia, pero también por una transformación profunda del tejido social.

Sara no murió sola. Murió frente a todos. Y nadie hizo nada.

Fue ella, pero también otras mujeres trans.  En muchos casos, sus muertes no solo quedaron impunes, sino que ni siquiera fueron reconocidas como lo que son: transfeminicidios. La mayoría no llegan a los noticieros. Algunas ni siquiera logran una denuncia formal. Son borradas del mapa institucional antes, durante y después de morir.

Por eso insistimos: no basta con indignarse una vez al año. No basta con compartir un hashtag. Necesitamos una política de vida, de duelo activo, de justicia trans. Necesitamos hablar, nombrarlas, recordarlas, defenderlas.

Pero aún estamos a tiempo de hacer algo ahora. Para que su muerte no sea en vano. Para que no sigamos normalizando el horror. Para que no sigamos contando nuestros muertos como si fueran cifras sin nombre ni historia. A tiempo de hacer memoria. A tiempo de transformar la furia en acción. A tiempo de no dejar que el olvido gane otra vez.

Que esta vez, al menos esta vez, la historia no se repita en silencio.

Justicia para Sara Millerey González. Justicia para todas.

Hasta la fecha, el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo ha registrado 24 (hoy son 28) personas LGBTIQ+ asesinadas en el país. Este comunicado ha sido elaborado por el mismo Observatorio.

Fuente El Universal/Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Transfemicidio de Sara Millerey: cuando la crueldad se vuelve viral

Sábado, 12 de abril de 2025

IMG_0714


A la colombiana Sara Millerey González Borja le quebraron los brazos y las piernas, la arrojaron al río y mientras pedía ayuda las personas se quedaron mirando y filmando. Organizaciones LGBT venían alertando del incremento de violencias y transOdio en Colombia. El rol de los medios y el mensaje en las redes sociales.

9 de abril de 2025
María Eugenia Ludueña
Edición: Ana Fornaro

El video de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, agonizando aferrada a una rama, con los huesos de su cuerpo partidos a golpes, pidiendo ayuda a los gritos, registró de manera brutal la crueldad que siguen sufriendo las personas travestis y trans en Colombia y en el mundo en 2025. A Sara le quebraron los brazos y las piernas, la arrojaron al río en la quebrada La Garcia, en el barrio Playa Rica en Bello (Antioquia).

Fue el viernes 4 de abril a las cuatro de la tarde, en un espacio público donde había varias personas pidiendo que no la socorrieran para dejar que se ahogara en la corriente un río crecido por las lluvias. Alguien pidió auxilio y Sara fue llevada al hospital de Medellín, donde murió el domingo. Alguien grabó la secuencia de violencias, el video se hizo viral y el nombre de Sara Millerey fue tendencia en las redes.

Había unos manes parados, también con el celular grabando lo que le sucedía, y decían que no la ayudaran. Entonces hubo temor a intervenir por miedo a que los encendieran a bala. Fue necesario que interviniera la Policía”, le dijo un familiar a El Colombiano durante el sepelio que se realizó ayer.

La misma fuente contó que Sara era una luchadora alegre y carismática, hacía dos años había terminado el bachillerato en una escuela nocturna. le gustaba lucir sus pelucas y vestidos. “Le tenían tanto cariño que muchas veces le paraban las motos y se montaba y se mostraba como una reina. Le encantaba que la vieran así, no faltaba a quienes no le gustaba su personalidad” expresó en la despedida. La familia invitó a acompañar la ceremonia de inhumación, de la que participaron tambien vecines, activistas y funcionarixs.  Vuela alto mi niña” escribió su madre en una cinta sobre el féretro blanco. “Pido que se haga justicia. No tienen perdón de Dios los que hicieron “, le dijo a los medios locales. 

El video en las redes sociales

Desde Sentiido -medio de Colombia sobre género, diversidad y cambio social- Li Cuellar, codirectore, analizó el rol de los medios y de las redes sociales en la cobertura. “La saña y la tortura, cómo sometieron a Sara a este sufrimiento terrible hasta su muerte conmueve y despierta cuestionamientos sobre la humanidad. Que exista un video como evidencia de lo que le hacen a las personas trans, de cómo las humillan y las asesinan, provoca indignación. Está muy bien que los medios estén cubriendo esto, es muy importante que lo hagan”.

Algo que llama la atención, dice Li, es que el video de su tortura se haya movido tanto en redes sociales. “Cumple una función como de escarmiento, para que la gente se dé cuenta de que ese tipo de videos se pueden reproducir sin ningún problema. Pareciera que las muertes de las personas trans valen menos que las demás”.

“Creo que hay un problema muy grande con respecto al análisis que estamos haciendo sobre el consumo de lo que se mueve en redes sociales y que no se puede quedar solamente en la indignación. Tiene que haber una reflexión más profunda sobre lo estructural de esta violencia. Hay una conversación pendiente muy importante sobre la función de los medios. Si esto le hubiera pasado a una mujer cisgénero o a una estudiante de una universidad, un colegio privado en Bogotá o en Medellín, la historia habría sido otra”, considera le codirectore de Sentiido.

Y observa que la narración que se hace sobre la vida de Sara en algunos medios busca una especie de “justificación” al estilo de vida que ella tenía. “Lo que tenemos que explicar es la violencia estructural, no la biografía de ella -si consumía sustancias psicoactivas o estaba mucho en la calle como plantean algunas narrativas- lo que explica lo que le pasó, sino la violencia que vive este país, que vive el departamento de Antioquia, que vive América Latina y que se reproduce y se acepta contra las personas trans”.

Sabemos que este transOdio no es aislado. Y hay puntos recurrentes: “que a la víctima la arrojen el río, la torturen y la hagan enfrentar humillaciones, vejaciones, dolor profundo, es una manera de castigar. Que una persona tenga las tripas de pararse a filmar este asesinato dice muchas cosas sobre cuánto vale la vida de una persona trans en este mundo y en América Latina”.

Violencias hacia LGBT aumentaron en Colombia

Hace varios meses se advirtió el peligro que corría Sara. Y el Estado no hizo nada. El lunes 7 de abril conocimos que a Sara la torturaron, la golpearon y la tiraron al río sólo por ser una mujer trans. Es el caso número 24 de 2025, y 14 de estas víctimas fueron personas trans”, dijo a Presentes Jesusa Ramírez, del Colectivo León Zuleta. La activista trans colombiana se refiere a que varias organizaciones de derechos humanos venían advirtiendo al Estado el aumento de las violencias.

Desde Caribe Afirmativo destacaron que la violencia contra Sara no es un hecho aislado. “Hace parte de una ola de violencia sistemática que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el país, en especial las personas trans, quienes siguen siendo blanco de ataques que no solo buscan silenciar sus cuerpos, sino también borrar sus existencias. Prueba de ello es que “la mayoría de estos crímenes ocurren a plena luz del día, en espacios públicos, frente a testigos silenciosos y con la indiferencia o complicidad de muchas personas y autoridades. Esa misma indiferencia fue la que condenó a Sara a no recibir auxilio inmediato”.

La organización contabiliza 24 personas LGBTIQ+ asesinadas en Colombia en lo que va del año, denuncia falta de respuesta efectiva del Estado y exige acciones urgentes a la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Gobernación de Antioquia -ya que se trata de una de las zonas con mayores índices de LGBT Odio- y la Alcaldía de Bello. “Tienen la responsabilidad de actuar. Este crimen debe investigarse de manera inmediata y no puede quedar impune, como tantos otros”.

A fines de enero lo había señalado la Defensoría del Pueblo de Colombia. En el primer mes del año, informó, se registraron al menos 13 asesinatos contra personas LGBTIQ+. Y en febrero ILGA LAC (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe) publicó un pronunciamiento: “En estos últimos tiempos la población LGBTQI+ de Colombia está viviendo un recrudecimiento de la violencia sistemática”, advirtió. Y señaló que en 2024 reportes de las organizaciones registraron 338 actos de violencias por prejuicios. Entre ellos, 50 personas LGBTQI+ fueron asesinadas, y 28, es decir más de la mitad de las víctimas, fueron personas trans. “En lo que va del 2025, de acuerdo a estos reportes, 15 personas LGBTQI+ fueron asesinadas, dentro de las cuales 6 son personas trans”, expresaron desde ILGA LAC.

Jesusa, desde su organización León Zuleta (lleva el nombre de una figura emblemática para los derechos LGBT en Colombia)  forma parte de ILGA LAC y se había acercado para denunciar lo que viene pasando.  “En varios departamentos y municipios de Colombia aumentan grupos armados que hacen lo que llaman “limpiezas sociales”. Quieren acabar con las personas con experiencia de vida trans, consideran somos un peligro para los municipios”.

En Bello, un municipio muy pequeño, las organizaciones hacen trabajo de base comunitaria y Sara participaba, cuenta Jesusa. La activista trans dice que las violencias vienen siendo sistemáticas hacia las personas LGTBI y en especial hacia trans. “Van en aumento las cifras, para abril de 2025 van 14 casos de mujeres trans asesinadas, algunas ejercen el trabajo sexual. Los grupos armados se están tomando nuevamente la ley de los municipios y algunos departamentos por el fascismo que ha venido creciendo con los ultraderechistas”.

Justicia por Sara y todas las vidas trans

En Colombia existe una Mesa de Casos Urgentes LGBTI para la atención de hechos que vulneran los derechos de estos colectivos. El Ministerio del Interior informó hoy que el 7 de abril instó “a las entidades del orden nacional, departamental y municipal, para que tomen acciones frente al caso e implementen medidas de prevención ante los altos índices de violencia contra la población LGTBIQ+ en Antioquia”. Realizó una sesión extraordinaria con las entidades pertinentes y el Ministerio Público para revisar el caso de Sara y otras violencias hacia la población LGTBIQ+. Y anunció que el 23 de abril el Ministerio del Interior realizará en Bogotá la primera sesión de alto nivel de la Mesa Nacional de Casos Urgentes LGBTI y de personas con orientación sexual, identidad y expresión de género diversas (OSIEGD), para abordar la violencia sistemática de cual son víctimas y las acciones del Estado al respecto.

Jesusa dice que son pocos los casos que se investigan a fondo. “Como no hay articulaciones entre el gobierno nacional, a favor de los derechos de los sectores LGTBI, con algunos gobiernos regionales y distritales de corriente contraria, pues siempre se quieren como lavar las manos, que esas son competencias territoriales y por eso a veces no se investigan los casos. No hay resultados a las investigaciones y por eso se demora mucho más. Pero no se trata solo del caso de Sara Millerey. De esos 24 casos que registramos, ni el 10% han sido resueltos”.

El rol de los medios 

La saña es un rasgo característico de los crímenes de odio. Busca transmitir un mensaje.  Esta vez no pasó desapercibida. La familia, el activismo y el gobierno: todos repudiaron el crimen de odio de Sara. No es algo que suela ocurrir con frecuencia. Casi todos los medios se hicieron eco de la noticia.  Tampoco suele pasar: en Presentes sabemos que las noticias de transfemicidios no logran romper del todo el cerco mediático. Como dice Susy Shock “parece que las trans y travestis no estamos en la agenda emocional”.

El presidente Petro pidió a la policía nacional esclarecer el crimen.Los congresistas también sumaron su repudio. El gobierno de Antioquia y la Alcaldia de Bello ofrecen una recompensa de más de 100 millones de pesos colombianos (50 millones cada uno, equivalen a 10 mil dólares) a quien aporte información para encontrar a los victimarios.

Colectivas convocan a velatones en Bogotá y en Bello para pedir Justicia.

Muchos medios siguen difundiendo el video y revictimizando a Sara. Nombrando una identidad que ya no es la suya (la asignada al nacer), hablando de “cuerpos equivocados”. Lo mismo algunxs funcionarixs del gobierno. 

Los medios que muchas veces nos dieron la espalda y no escucharon a las organizaciones para bajar las violencias hacia las personas trans  difundieron la noticia pero no la cuidaron a Sara Millerey. Algunos pisotean su memoria”, dice Jesusa. “Algunos medios la revictimizan incluso después de su muerte, publica su nombre jurídico. Lo hacen también entidades territoriales y el Estado. Lastimosamente ha sido una noticia que podemos decir que puede ser la mártir para ver si nos escuchan y se pueda hacer justicia por los 24 casos. Nos preocupa el crecimiento del fascismo en las redes sociales, los comentarios de odio nos ponen en riesgo a las personas trans y más a las activistas. Que además somos perfiladas políticamente por la oposición en esos momentos”.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Un nuevo acto de violencia cobra la vida de una mujer trans en Bello, Antioquia

Martes, 8 de abril de 2025

WhatsApp-Image-2025-04-07-at-11.15.07-AM-1-870x520Con su asesinato, ya son 24 personas LGBTIQ+ asesinadas en Colombia en lo que va del año, una cifra alarmante que sigue creciendo sin respuestas efectivas del Estado.

Escalofriante asesinato de mujer trans en Colombia y dura reacción de Gustavo Petro: “Nazis en Colombia”

07 de abril de  2025. Este lunes se dio a conocer el fallecimiento de Sara Millerey, una mujer trans que fue lanzada al río quebrada de Playa Rica, luego de que le fracturaran los brazos y las piernas. Aunque había personas viendo lo ocurrido, nadie la socorrió, a pesar de que Sara se quejaba del dolor, expuesta a una violencia que se normaliza cada día más.

Este hecho no es aislado. Hace parte de una ola de violencia sistemática que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el país, en especial las personas trans, quienes siguen siendo blanco de ataques que no solo buscan silenciar sus cuerpos, sino también borrar sus existencias.

La mayoría de estos crímenes ocurren a plena luz del día, en espacios públicos, frente a testigos silenciosos y con la indiferencia o complicidad de muchas personas y autoridades. Esa misma indiferencia fue la que condenó a Sara a no recibir auxilio inmediato.

Con su asesinato, ya son 24 personas LGBTIQ+ asesinadas en Colombia en lo que va del año, una cifra alarmante que sigue creciendo sin respuestas efectivas del Estado.

Desde Caribe Afirmativo exigimos acciones urgentes a la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Bello quienes tienen la responsabilidad de actuar. Este crimen debe investigarse de manera inmediata y no puede quedar impune, como tantos otros..

Desde Caribe Afirmativo seguiremos trabajando y alzando la voz frente a este incremento de violencia que está cobrando la vida de nuestras compañeras. Necesitamos que se nos garantice el derecho a la vida, un derecho que hoy sigue siendo vulnerado con total impunidad.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Un asesino a sangre fría podría ser condenado a muerte tras asesinar a dos ancianos homosexuales.

Lunes, 31 de marzo de 2025

IMG_0433Zsolt Zsólyomi

La Pena de Muerte jamás será una respuesta justa. Como recordaba el papa Francisco en su ‘Vídeo del Papa’ de septiembre de 2022, “No es necesaria, es moralmente inadmisible… La sociedad puede reprimir eficazmente el crimen sin quitar definitivamente a quien lo cometió la posibilidad de redimirse”.

Y continuaba: “La pena capital no ofrece justicia a las víctimas, sino que fomenta la venganza. Y evita toda posibilidad de deshacer un posible error judicial”

 #STOPPenadeMuerte

***

“No tengo ninguna duda de que, si no lo hubieran atrapado, habría hecho esto una y otra vez”.

Por John Russell, domingo 16 de marzo de 2025

Un inmigrante húngaro indocumentado acusado del asesinato de dos ancianos homosexuales podría ser la primera persona en recibir una sentencia de pena de muerte obligatoria bajo una nueva y controvertida ley de Florida.

Según el Miami Herald, el ciudadano húngaro Zsolt Zsólyomi ingresó a Estados Unidos con una visa de 90 días en 2022.Zsólyomi excedió su visa y supuestamente se embarcó en lo que el reportero del Miami Herald, Devoun Cetoute, describió como una “ola de crímenes” en una entrevista con Fox 35 Orlando.

En 2024, Zsólyomi fue acusado de hurto menor y robo a mano armada en dos casos separados en el condado de Broward, Florida. En septiembre del año siguiente fue detenido, le colocaron un grillete en el tobillo y lo pusieron en libertad. Pero según Fox 35 Orlando, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) perdió el rastro de Zsólyomi.

En noviembre pasado, la policía de Miami lo relacionó con el asesinato de Carlos Villaquiran, de 66 años, quien fue encontrado boca abajo en una bañera en su apartamento de Miami Beach después de haber sido estrangulado. La policía dijo que Zsolyomi había estado en una relación íntima con Villaquiran, según Fox 35.

En febrero,Zsólyomi fue arrestado en relación con el asesinato de Rodolfo Fernández de Velasco, de 71 años, quien fue encontrado estrangulado con el cinturón de seguridad de su automóvil el mes anterior.

Fox 35 informó en febrero que Zsólyomi había confesado ambos asesinatos y había sido acusado de asesinato en segundo grado. La policía dijo que el joven de 25 años podría haber estado “apuntando a la comunidad homosexual de edad avanzada”.

Este tipo es un tipo realmente malo“, dijo el jefe de policía de Miami Beach, Wayne Jones, en una conferencia de prensa. “Él es el epítome del mal. Él caza a su presa. Él es paciente con sus presas y luego las mata. No tengo ninguna duda de que, si no lo hubieran atrapado, habría hecho esto una y otra vez”.

Si es declarado culpable, Zsólyomi podría ser la primera persona en enfrentar una sentencia de muerte automática según una ley aprobada por la legislatura de Florida en enero. El proyecto de ley de inmigración, que ha sido calificado de inconstitucional, incluye una disposición que exige que los “extranjeros no autorizados” que sean condenados por un delito capital reciban una sentencia de muerte obligatoria.

Como señala el Death Penalty Information Center (Centro de Información sobre la Pena de Muerte), existen precedentes federales de larga data y el derecho internacional que prohíben las sentencias de muerte obligatorias. El gobernador de Florida, Ron DeSantis (R) ha declarado públicamente que planea vetar el proyecto de ley, citando cláusulas no relacionadas con la disposición de pena de muerte obligatoria que considera demasiado “débiles”.

Cetoute elogió a la policía local por llevar a Zsólyomi ante la justicia y criticó a ICE por el mal manejo del caso antes de los dos asesinatos.

Cuando la policía de Miami Beach se dio cuenta de que tenían un asesinato entre manos en noviembre, solo les tomó unas semanas localizar a Zsólyomi, y una vez cometido el segundo asesinato, pudieron casi instantáneamente vincularlo también con ese asesinato”, dijo Cetoute. “Entonces, para la policía fue un proceso rápido identificar y rastrear a este hombre, pero para ICE, por alguna razón, tomó mucho más tiempo.

Fuente LGBTQNation

IMG_0434

Zsolt Zsólyomi en The Mind Breakers / Foto: YouTube

Según el medio húngaro, Borsonline.hu, Zsolt Zsólyomi, era ex estrella del programa de televisión Észbontók (Mind Breakers) transmitido por Viasat.

Según las pruebas obtenidas hasta ahora, Zsolt Zsólyomi era un cliente habitual de los llamados bares “Papi”, donde hombres homosexuales mayores buscaban la amistad de los jóvenes – dijo el jefe de policía Wayne Jones, jefe de los detectives de Miami Beach, en la formación del equipo especial de investigación establecido para los casos del asesino ciudadano húngaro hace un día.

 Los rastros de ADN, las grabaciones de las cámaras, las declaraciones de testigos y una multitud de mensajes SMS demuestran que el hombre húngaro conoció a dos ancianos locales, les robó mientras fingía estar enamorado y también tenemos datos sobre abusos. Cuando sintió que la soga se apretaba, estranguló a ambas víctimas, una en su propia bañera y la otra en su coche, con el cinturón de seguridad. Este tipo es uno de los criminales más desquiciados que he conocido, el epítome del mal.

Carlos conocía al húngaro de 26 años por su alias, Thomas Kray, y a finales de noviembre descubrió que su pareja, que lo había golpeado y robado varias veces, también le había mentido sobre esto. Todo esto le escribió a Zsólyomi en un mensaje. –Sé quién eres -empezó Carlos, y luego fue directo al grano: Kray es un nombre falso, Zsólyomi es el original, naciste en Budapest y te buscan porque eres un criminal.

Zsólyomit fue condenado por robo en Hungría, pero no fue a prisión, por eso lo buscaban. Querían hacerlo responsable de estancia ilegal en Estados Unidos y de robo. Esta información finalmente le costó la vida a Carlos, ya que el hombre le escribió a Zsólyomi diciéndole que lo expondría a la policía. Zsólyomi lo mató poco después y luego mató a otro hombre en enero,  Rodolfo Fernández de Velasco, de 71 años, que  fue estrangulado y robado en su propio vehículo.

El medio Blikk.hu afirma que, según su perfil psicológico, no habría detenido sus viles y vergonzosos actos y al capturarlo salvamos la vida de varias potenciales víctimas. Pero no se descarta que también haya atrapado a otros, por lo que estamos esperando la solicitud de esos “Sacerdotes” que lo conocieron en un número de teléfono separado – advirtió el jefe de la policía.

Fuente Borsonoine.hu.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Una mujer trans fue hallada decapitada en Andes, Antioquia (Colombia)

Viernes, 28 de marzo de 2025

transfobiaHallaron cuerpo decapitado de una persona transgénero en zona rural de Andes, Antioquia

Este es el segundo caso en la zona contra una persona transgénero, y en ambos casos los asesinatos han sido con extrema violencia

Por
Juan David Botia Méndez
26 Mar, 2025 01:17 p.m. EST

Un macabro hallazgo en el municipio de Andes, en el departamento de Antioquia, en la mañana del 26 de marzo, ha encendido las alarmas sobre la creciente violencia contra la población LGBTIQ+ en la región.

Según informó el medio local Alerta Paisa, el cuerpo de una persona transgénero fue encontrado en una finca de la vereda California, con signos de extrema violencia.

La víctima, cuya identidad aún no ha sido confirmada, presentaba múltiples heridas de arma blanca y su cabeza fue localizada a unos cien metros de distancia, dentro de un cafetal.

El descubrimiento se produjo después de que un ciudadano alertara a las autoridades sobre la presencia del cadáver.

Al llegar al lugar, los agentes de la Policía confirmaron la gravedad del hecho, que ha conmocionado tanto a la comunidad local como a organizaciones defensoras de derechos humanos.

Las investigaciones preliminares apuntan a que el crimen fue cometido con un alto grado de brutalidad, lo que ha generado preocupación entre los activistas que luchan por la protección de los derechos de las personas transgénero.

Las autoridades han intensificado las investigaciones para esclarecer ambos casos y dar con los responsables. Según el medio, los equipos de investigación trabajan en la recolección de pruebas y testimonios que permitan avanzar en los procesos judiciales.

Este caso no es un hecho aislado en la región. Según reportó el medio, el asesinato de esta persona transgénero ocurre apenas semanas después de otro crimen similar en el municipio de Hispania, también en el Suroeste antioqueño.

En esa ocasión, el cuerpo de Carolina, una mujer transgénero que trabajaba como recolectora de café, fue hallado el pasado 23 de enero en la vereda La Seca. Carolina fue encontrada con las extremidades atadas y presentaba impactos de bala, un hecho que también generó indignación y llamados a la acción por parte de colectivos sociales.

Ambos crímenes han puesto en evidencia un preocupante patrón de violencia contra la población Lgbti en esta zona del país.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos han señalado que estos actos no solo representan una violación a los derechos fundamentales de las víctimas, sino que también reflejan un entorno de discriminación y vulnerabilidad que persiste en muchas comunidades rurales de Colombia.

La Corporación Caribe Afirmativo insta a la Fiscalía General de la Nación a aplicar la Directiva 006 en la investigación sobre este caso, en aras de conocer si estuvo motivado por prejuicios asociados a su identidad de género.

Aumentan los crímenes de odio contra la comunidad Lgbtiq+ en Colombia con 13 asesinatos reportados a inicios del 2025

Defensoría del Pueblo ha alertado sobre preocupante ola de violencia a la comunidad Lgbtiq+ en el país. Según informó la entidad, durante el mes de enero de 2025 se registraron al menos 13 asesinatos de personas pertenecientes al colectiv9 LGTBIQ+, crímenes que se caracterizaron por su extrema crueldad y que reflejan una tendencia alarmante de violencia sistemática.

Este panorama ha generado una grave crisis de derechos humanos en el territorio colombiano. De acuerdo con los datos recopilados por la Defensoría, los asesinatos ocurrieron en varias regiones del país, siendo el departamento de Antioquia el más afectado, con cinco casos reportados. Otros departamentos donde se registraron estos crímenes incluyen Valle del Cauca (2), Bolívar (1), Cundinamarca (1), Norte de Santander (1), Quindío (1) y Santander (1).

Defensoría del Pueblo indica que violencia contra personas transgénero y no binarias en Colombia aumentó un 29.6% en 2024.

Las víctimas representan una diversidad dentro de la comunidad LGBTIQ+, incluyendo a cuatro mujeres transgénero, dos hombres transgénero, seis hombres homosexuales, una mujer lesbiana y una persona cuya identidad de género aún no ha sido determinada.

Aunque la Fiscalía General de la Nación ha logrado avances en las investigaciones relacionadas con estos crímenes, la Defensoría del Pueblo subrayó que la impunidad sigue siendo uno de los principales desafíos para garantizar justicia en estos casos.

Según detalló la entidad, la falta de sanciones efectivas y las respuestas institucionales débiles perpetúan la violencia contra las personas Lgbtiq+ en Colombia.

El informe de la Defensoría no solo destaca la gravedad de los asesinatos ocurridos en enero, sino que también pone de manifiesto un patrón de violencia sistemática que afecta a la comunidad Lgbtiq+ en Colombia.

Este fenómeno, según la entidad, está profundamente arraigado en prejuicios sociales y culturales que perpetúan la discriminación y la exclusión.

Fuente Infobae

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Asesinan a Yerson Arley Mora, una persona LGBTIQ+ en Casanare

Martes, 25 de marzo de 2025

IMG_0457En lo corrido del 2025, 19 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas en Colombia. 

10 de marzo de 2025. Desde Caribe Afirmativo lamentamos profundamente la confirmación del hallazgo del cuerpo sin vida de Yerson Arley Mora, en inmediaciones del Parque Lineal en Paz de Ariporo, Casanare, Yopal. Yerson, quien había sido reportado como desaparecido desde la madrugada del sábado 8 de marzo, se convierte en la víctima LGBTIQ+ número 19 en lo que va del 2025.

Expresamos nuestra solidaridad con su familia, amigos y comunidad, quienes hoy enfrentan un dolor irreparable. Este hecho, además de ser una tragedia personal, es un reflejo de la crisis de derechos humanos que sigue afectando a personas LGBTIQ+ y a poblaciones históricamente vulnerabilizadas en Colombia. La persistencia de la violencia nos exige como sociedad una respuesta contundente y urgente.

Instamos a las autoridades a garantizar una investigación diligente, exhaustiva y transparente, que permita esclarecer los hechos y dar con los responsables de este crimen. Es necesario que, durante el proceso de investigación, se implemente la directiva 006 de la Fiscalía General de la Nación, en aras de saber si el crimen estuvo motivado por prejuicios en contra de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género diversa.

Desde Caribe Afirmativo seguiremos denunciando estos actos de violencia y trabajando por una sociedad donde la vida y la dignidad de todas las personas sean respetadas. Hacemos un llamado a las instituciones del Estado, a la sociedad civil y a la comunidad internacional a no ser indiferentes ante la violencia sistemática que sigue cobrando vidas.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Asesinan a Tailyn Valencia, una mujer trans en la Comuna 10 en Medellín, Antioquia

Lunes, 24 de marzo de 2025

IMG_0458Tailyn se convierte en la víctima LGBTIQ+ número 18 en lo que va del 2025.

Desde Caribe Afirmativo lamentamos profundamente la confirmación del hallazgo del cuerpo sin vida de Tailyn Valencia, en Medellín, Antioquia. Los hechos ocurrieron en el barrio Los Ángeles, en el centro de Medellín, Colombia, que pertenece a la Comuna 10, La Candelaria. Tailyn se convierte en la víctima LGBTIQ+ número 18 en lo que va del 2025.

Expresamos nuestra solidaridad con su familia, amigos y comunidad, quienes hoy enfrentan un dolor irreparable. Este hecho, además de ser una tragedia personal, es un reflejo de la crisis de derechos humanos que sigue afectando a personas LGBTIQ+ y a poblaciones históricamente vulnerabilizadas en Colombia. La persistencia de la violencia nos exige como sociedad una respuesta contundente y urgente.

Instamos a las autoridades a garantizar una investigación diligente, exhaustiva y transparente, que permita esclarecer los hechos y dar con los responsables de este crimen. Es necesario que, durante el proceso de investigación, se implemente la directiva 006 de la Fiscalía General de la Nación, en aras de saber si el crimen estuvo motivado por prejuicios en contra de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género diversa.

Desde Caribe Afirmativo seguiremos denunciando estos actos de violencia y trabajando por una sociedad donde la vida y la dignidad de todas las personas sean respetadas. Hacemos un llamado a las instituciones del Estado, a la sociedad civil y a la comunidad internacional a no ser indiferentes ante la violencia sistemática que sigue cobrando vidas.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Dos niños fueron obligados a torturar al hombre trans Sam Nordquist antes de su muerte

Sábado, 15 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Dos niños fueron obligados a torturar al hombre trans Sam Nordquist antes de su muerte

IMG_0327La policía que investiga la tortura y asesinato del hombre trans, Sam Nordquist, ha alegado que dos niños podrían haber sido coaccionados para dañarlo antes de su muerte. Los menores no han sido identificados y las autoridades buscan proteger su identidad mientras continúa la investigación.

Las acusaciones fueron realizadas por oficiales que trabajan en el caso en el estado de Nueva York, luego de que siete personas fueran acusadas de asesinato en primer grado. Si son declarados culpables, se enfrentan a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Los sospechosos, Precious Arzuaga, Patrick Goodwin, Kyle Sage, Jennifer Quijano, Emily Motyka, Kimberly Sochia y Thomas Eaves, también han sido acusados de secuestro y poner en peligro a menores dentro del acta de 11 cargos.

Sam Nordquist, originario de Minnesota, fue encontrado muerto en un campo en el norte del estado de Nueva York en febrero, después de que su familia lo reportara como desaparecido y solicitara a la policía estatal realizar un chequeo de bienestar. Tenía 24 años.

Llegó al estado en septiembre, después de comprar un pasaje de ida y vuelta para conocer a una “novia por internet”. Sin embargo, poco después de su llegada, perdió el contacto con sus seres queridos. La policía descubrió que había estado viviendo en el motel Patty’s Lodge, en la pequeña ciudad de Canandaigua, a unas 300 millas de Manhattan.

El 13 de febrero, se descubrieron restos humanos, que se cree pertenecen a Nordquist, en un campo en el condado de Yates, y la policía dijo que había evidencia de que había sido “sometido a un abuso físico y psicológico prolongado”.

Se alega que Nordquist fue agredido sexualmente con una pata de mesa y palos de escoba, y fue golpeado con palos, juguetes para perros, cuerdas y cinturones.

El miércoles (5 de marzo), en una conferencia de prensa, Kelly Wolford la fiscal adjunta del condado de Ontario, expresó su consternación al afirmar que los crímenes son casi imposibles de comprender. Según las autoridades, los acusados trataron a Nordquist como a un perro, obligándolo a obedecer órdenes bajo condiciones inhumanas.

Uno de los aspectos más impactantes del caso es la presunta coerción de los dos menores para participar en los abusos. Según la acusación, Arzuaga habría obligado a los niños a intervenir en los ataques contra Nordquist para “participar en la conducta que se menciona en este incidente”.

Wolford calificó este hecho como “uno de los aspectos más preocupantes” de la investigación, señalando que las vidas de los menores quedaron marcadas para siempre por lo que presenciaron y vivieron:  “Tener a dos niños participar en la golpiza de otro ser humano es profundamente perturbador. Ha sido, hablo por mí misma y por todos los involucrados en esta investigación, una de las partes más preocupantes de esto. Es desgarrador. 

Hasta el momento, no se ha confirmado si los niños son hijos de Arzuaga, tampoco si están bajo custodia estatal. Wolford evitó comentar sobre este tema, pero subrayó que los menores también son considerados víctimas en este caso.

Wolford también destacó que los siete acusados se conocían entre sí, algunos de ellos mantenían relaciones románticas. Entre los implicados, Goodwin y Sage ya tenían antecedentes por delitos sexuales y estaban en libertad condicional al momento de los hechos. Goodwin, además, residía en una habitación cercana en el motel Patty’s Lodge, donde Nordquist fue retenido y torturado.

“Sam fue golpeado, asaltado, sexualmente abusado, hambriento, mantenido cautivo… tratado como un perro”, afirmó, añadiendo que se le había echado lejía y se vio obligado a comer heces y beber orina. “No podemos adjudicar eso a su género ni a su raza. Sé que muchos se harán la pregunta: ¿por qué? Bueno, mientras esté aquí hoy como ser humano, nunca conoceremos la respuesta.”

La familia de Nordquist ha cuestionado duramente la actuación de las autoridades locales, sugiriendo que su muerte pudo haberse evitado. Según declaraciones de su madre, Linda Nordquist, y su hermana, se solicitaron dos controles de bienestar para Sam antes de su desaparición. Además, afirmaron que Nordquist había expresado sentirse en peligro ante una agencia local de servicios sociales.

Sam podría estar vivo hoy si hubieran hecho su trabajo”, declaró Linda Nordquist entre lágrimas. La policía estatal de Nueva York respondió a estas críticas asegurando que tomaron “las medidas de investigación adecuadas”. Sin embargo, el Departamento de Servicios Sociales del condado de Ontario no ha emitido comentarios al respecto.

La muerte de Nordquist provocó un torrente de dolor en las comunidades LGBTQ+ de todo EE. UU., y se realizó una vigilia en la Biblioteca Wood, en Canandaigua. Los medios locales informaron que una fotografía de Nordquist estaba rodeada de flores, en los colores de la bandera trans, en la vigilia, y un cartel con las palabras “unidos y luchando por la liberación queer y trans” estaba colgado en la sala.

La asociación Rochester LGBTQ+ Together afirmó sentirse “enojados y disgustados” al conocer el asesinato de Nordquist.

En Bluesky, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, señaló que los acontecimientos en torno al asesinato de Nordquist habían sido “profundamente perturbadores” y que “Minnesota apoya a nuestros vecinos LGBTQ contra este impensable crimen“. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, emitió una declaración el 15 de febrero en la que afirmó que su despacho brindaría todo el apoyo necesario para poder hacer justicia para Nordquist, y ofreció su apoyo a la familia de Nordquist y a cualquier persona que lo necesitara.

Linda Nordquist, madre de Sam Nordquist, dio una entrevista para la cadena WROC, afiliada de NewsNation, en la que afirmó que su hijo “te habría dado hasta la camisa que llevaba puesta“. Añadió que era “muy amable, amaba a su familia, amaba a sus sobrinos, era muy extrovertido y trabajaba duro“. Cuando se le preguntó sobre las cinco personas detenidas, respondió: “Pueden pudrirse. Son escoria, son malvados, no sé cómo alguien puede ser tan malvado“.

Tres miembros del consejo municipal de Rochester compartieron un comunicado de prensa en el que expresaron: “Reafirmamos nuestro compromiso de proteger los derechos de las personas trans y garantizar la seguridad de todos. Queremos dejar claro que pertenecen a nuestra comunidad, de manera plena, abierta y sin miedo“.

La New Pride Agenda, una asociación por los derechos del colectivo LGBTQ+ con sede en Nueva York, afirmó que estaban “devastados y enfurecidos” por el asesinato de Nordquist, y que “este no es un incidente aislado; es una consecuencia trágica de la creciente cultura del odio en nuestra sociedad“.

El New York City Anti Violence Project publicó una declaración en la que afirmaba que, independientemente de si las fuerzas del orden clasificaron el asesinato como un delito de odio, la violencia anti-trans suele cruzarse con el racismo, la violencia de odio y la violencia de pareja, y señaló que aproximadamente el 30% de los homicidios de personas trans el año pasado fueron cometidos por alguien que la víctima conocía. El director ejecutivo del proyecto afirmó que el asesinato se basó en una combinación de factores que incluyen “la creciente permisividad hacia el sentimiento anti-trans, la falta de apoyo a las personas trans de color que buscan relaciones cercanas y una indiferencia cultural hacia la humanidad de las personas LGBTQ“.

GLAAD, la organización de defensa LGBTQ más grande del país, ha instado a los fiscales de Nueva York a presentar cargos por delitos de odio. En un comunicado de prensa, afirmaron: “Si bien nos alienta ver que las fuerzas del orden actúan rápidamente para investigar este hecho horrible, advertimos a los investigadores que no descarten los cargos por delitos de odio” y “el odio anti-LGBTQ puede ser perpetrado por cualquier persona, independientemente de su relación con la víctima o su propia identidad de género u orientación sexual“.

Fuente Univisión/Infobae

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Encuentran a hombre sin vida en un apartamento de Medellín (Colombia)

Viernes, 7 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Encuentran a hombre sin vida en un apartamento de Medellín (Colombia)

IMG_0270Foto: Medicina Legal

El horror que no cesa…

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación adelanta la investigación sobre el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en Medellín.

El hallazgo se produjo el 4 de marzo de 2025 en un apartamento ubicado en el barrio Boston de Medellín. Vecinos alertaron a las autoridades luego de percibir un fuerte olor proveniente del inmueble. La Policía ingresó al lugar en compañía del propietario y encontró el cadáver en avanzado estado de descomposición.

Las primeras versiones indican que el apartamento fue alquilado hace aproximadamente un mes por un ciudadano británico. Señalan ciudadanos que frecuentemente ingresaban al lugar personas pertenecientes a la comunidad LGBTI. La última vez que observaron movimiento en la vivienda ocurrió en la madrugada del domingo 1 de marzo.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses identificó el cuerpo como Héctor Duván Montealegre Manrique, de 30 años, nacido el 19 de noviembre de 1994 en Girardot, Cundinamarca. Hasta la fecha, ningún familiar o conocido se ha acercado para reclamar el cuerpo.

Las autoridades solicitan a los familiares o personas cercanas a la víctima que se dirijan a las instalaciones del Instituto en la carrera 65 #80-325, barrio Caribe, Medellín., o se comuniquen al teléfono 604 501 24 20, extensiones 36202, 36204 o 36200.
La Fiscalía continúa con la investigación para esclarecer los hechos y determinar la causa de la muerte.

*Se publican los datos completos del fallecido con el fin de que sus familiares puedan reconocerlo y realizar el trámite correspondiente en Medicina Legal.

Caribe Afirmativo se hizo eco de la noticia recordando en su perfil de X que: Desde nuestro Observatorio de DD.HH. hemos registrado 18 asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia. Tres de estos han ocurrido en la última semana en #Antioquia, reflejando una oleada de violencia contra personas LGBTIQ+ en este departamentoTras estos hechos, emitimos una alerta urgente, advirtiendo sobre el incremento de estos crímenes y la falta de garantías de seguridad, exigiendo al Gobierno Nacional y a las autoridades locales una respuesta inmediata para proteger la vida de las personas LGBTIQ+.

Fuente Niticias de Medellín/Hora13 Noticias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Asesinaron a Martín Emilio Acevedo, docente y líder sindical en Antioquia

Jueves, 6 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Asesinaron a Martín Emilio Acevedo, docente y líder sindical en Antioquia

IMG_0262Foto de Facebook.

Martín Emilio Acevedo Quiceno, docente y líder sindical en Antioquia, fue hallado sin vida el 2 de marzo tras haber sido reportado como desaparecido. Su asesinato se suma a la creciente violencia contra líderes sociales en Colombia.

El docente Martín Emilio Acevedo Quiceno, reconocido por su labor en la Institución Educativa Pedro Luis Álvarez Correa y miembro del sindicato de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), fue hallado sin vida el pasado 2 de marzo en una zona boscosa del municipio de Caldas, Antioquia. Su desaparición había sido reportada un día antes, el 1 de marzo.

Según los informes, el profesor Acevedo salió a pasear a su perro y no regresó. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente en una zona boscosa, presentando signos de violencia. Testigos indicaron que fue visto por última vez en compañía de dos sujetos no identificados.

Fue el domingo 2 de marzo, en la mañana, que uno de los hermanos de la víctima, con quien residía, se percató de que no estaba en la casa y salió a buscarlo con un sobrino por las zonas que solía frecuentar.

Los familiares habrían hallado el cuerpo sin vida del profesor Acevedo Quiceno detrás de un tanque de agua, en zona boscosa de la vereda Aguacatala, a donde habría ido con el perro, que todavía estaba allí sentado al lado de la víctima.

El caso ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos, ya que Acevedo Quiceno es el trigésimo líder social asesinado en lo que va del 2025, según datos de Indepaz.

La Defensoría del Pueblo ya había alertado sobre los riesgos que enfrentan líderes y defensores de derechos humanos en Colombia a través de la Alerta Temprana 019/23. Estas amenazas incluyen la imposición de normas y restricciones por parte de grupos armados en distintas regiones del país.

En el municipio donde ocurrió el crimen hacen presencia bandas de carácter local y la Séptima División del Ejército Colombiano. Las circunstancias exactas del asesinato aún son materia de investigación, mientras que diversas organizaciones han pedido garantías de seguridad para docentes y líderes sindicales en el país.

Corporación Caribe Afirmativo se hizo eco del crimen y ante esta situación, hizo un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación para que, en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, active los mecanismos establecidos en la Directiva 007 de 2023, ya que es imperativo que las autoridades competentes realicen una investigación exhaustiva, que conduzca al esclarecimiento de los hechos y a la sanción de los responsables de este y los demás crímenes contra personas LGBTIQ+ ocurridos durante lo corrido del 2025.

 

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Mujer trans fue asesinada en Caucasia (Colombia)

Lunes, 3 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Mujer trans fue asesinada en Caucasia (Colombia)

IMG_0227Hombre armado entró la casa y disparó contra Sheik

En la madrugada del 1 de marzo de 2025, un homicidio fue reportado en el sector de la invasión La Colombianita, en la zona rural del municipio de Caucasia, localidad del Bajo Cauca Antioqueño.

La víctima fue identificada como Sheik Quintana, de 30 años, integrante de la comunidad LGTBIQ+.

Según informaciones de la comunidad, un hombre ingresó a la residencia forzando la puerta y disparó contra la víctima y luego huyó con total tranquilidad.

Las autoridades acordonaron el lugar y recopilaron información en la zona. La inspección técnica al cadáver estuvo a cargo del CTI de Caucasia, mientras continúan las investigaciones para dar con el responsable del crimen.

Caribe Afirmativo condenaba el hecho: “Rechazamos el asesinato de Sheik Quintana, una mujer trans de 30 años, quien fue asesinada en su vivienda en el sector de la invasión La Colombianita, en la zona rural del municipio de Caucasia… Exigimos una investigación rigurosa que garantice justicia y la implementación de medidas efectivas para proteger la vida y los derechos de las personas trans en el país.”

Fuente Agencias/Perfil de Caribe Afirmativo en X

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

El asesino de la ursulina Joanne Marie Mascha pide perdón… 30 años después

Jueves, 27 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El asesino de la ursulina Joanne Marie Mascha pide perdón… 30 años después

IMG_0049

La hermana ursulina de Cleveland, Gretchen Rodenfels, sostiene un retrato de la hermana Joanne Marie Mascha, quien fue violada y asesinada en 1995. Rodenfels enseñó en la misma escuela que Mascha y luego vivió con ella en la casa madre. (Foto de GSR/Dan Stockman)

Casi 30 años después de violar y asesinar a una monja, un hombre de Ohio pidió perdón

Desde su celda, el hombre que mató a la religiosa en Ohio después de violarla ha escrito una carta de arrepentimiento

Las hermanas ursulinas transforman la sanación en un compromiso para poner fin a la pena de muerte

Casi 30 años después de un crimen que sacudió a una comunidad religiosa, un hombre condenado por la violación y asesinato de una monja en Ohio ha enviado una carta de arrepentimiento. Daniel Pitcher, quien cumple cadena perpetua, pidió perdón a las Hermanas Ursulinas de Cleveland por el asesinato de la hermana Joanne Marie Mascha en 1995.

Los recuerdos de aquel terrible día de 1995 nunca desaparecieron, y aunque el dolor pasó a un segundo plano en sus vidas, tampoco se esfumó por completo. Cuando Laura Bregar, hermana ursulina de Cleveland, abrió la carta, todo —la conmoción, el horror, el dolor interminable— volvió a la luz. “Por supuesto, lloré”, dijo Bregar, ahora presidenta de la congregación. “Me hizo recordar todo”.

IMG_0048Una foto sin fecha de la Hermana Ursulina de Cleveland Joanne Marie Mascha tomada antes de su asesinato en 1995. Era conocida por su amor a la paz y la naturaleza. (Cortesía de las Hermanas Ursulinas de Cleveland)

Una carta inesperada

La carta, recibida en septiembre, era de Daniel Pitcher, quien violó y asesinó a la hermana Joanne Marie Mascha hace 30 años en el bosque detrás de la casa madre de la congregación. Actualmente, Pitcher cumple cadena perpetua en una prisión de Ohio.

Había escrito a las hermanas porque estaba arrepentido y pedía perdón. Mascha tenía 59 años cuando murió y era conocida por su amabilidad y amor por la naturaleza.Estaba comprometida con la no violencia y era activa en grupos por la paz y la justicia. “Me quedé realmente atónita cuando recibimos esta carta”, dijo la hermana Joanne Gross, abogada, que además ayudó a su congregación a navegar por el proceso legal tras el arresto de Pitcher. “Fue como decir: ‘Dios mío‘”.

Dolor resucitado

La carta conmocionó a las pocas hermanas que la conocían, pero no porque no supieran cómo responder al pedido de perdón de Pitcher, sino porque revivió el trauma de la pérdida.

La hermana Kathleen Flannery destacó que el tiempo trae sanación, pero también reaviva el dolor. La muerte de Mascha no fue la única tragedia que las hermanas ursulinas tuvieron que revivir. En 1980, la hermana Dorothy Kazel fue asesinada en El Salvador junto con la misionera laica Jean Donovan y las hermanas Maryknoll, Maura Clarke e Ita Ford. “De repente, perdimos a dos hermanas a causa de la violencia“, dijo Flannery. “Ambas situaciones fueron muy diferentes, pero el dolor de la pérdida es similar”.

IMG_0047

Una vitrina en el área de reunión de la casa madre de las Ursulinas de Cleveland está llena de recuerdos de la hermana Dorothy Kazel, quien fue asesinada en 1980 en El Salvador junto con la misionera laica Jean Donovan y las hermanas Maryknoll Maura Clarke e Ita Ford. (Foto GSR/Dan Stockman)

La decisión de perdonar

Cada una de las hermanas que conocía la carta supo inmediatamente cuál sería su respuesta a la petición de Pitcher. Sin embargo, necesitaban llevarla al resto de la congregación.

La hermana Maureen McCarthy, que era presidenta cuando Mascha fue asesinada, explicó que la decisión de no pedir la pena de muerte para Pitcher se tomó hace 15 años. “Inmediatamente supe que iba a ser ‘Las Ursulinas están en contra de la pena de muerte’”, dijo McCarthy. “Pero todas las hermanas, excepto una, respaldaron la decisión“.

IMG_0046Copia del comunicado de prensa enviado por las Hermanas Ursulinas de Cleveland en 1995, en el que reiteraban su oposición a la pena de muerte para Daniel Pitcher. Fue declarado culpable diez días después y condenado a cadena perpetua. (Foto GSR/Dan Stockman)

Los fiscales siguieron adelante con sus esfuerzos para condenar a muerte a Pitcher, pero las Ursulinas enviaron faxes y cartas a otras comunidades religiosas para pedir apoyo en su postura contra la pena capital. El jurado condenó a Pitcher por violación, secuestro, robo con agravantes y homicidio, pero, por un aparente error, no marcaron la casilla para la pena de muerte. La jueza consideró esto un acto divino. “No creo que haya sido un error”, dijo McCarthy. “Creo que fue el poder de la oración”.

Un intercambio de cartas

Pitcher, que tenía 21 años al momento del crimen, escribió una breve carta en la que expresaba su pesar y pedía perdón. “Queridas Hermanas Ursulinas, espero que todo vaya bien. Les escribo para pedirles perdón por lo que le hice a la Hermana Joanne Marie en marzo de 1995 en Pepper Pike, Ohio. Era un niño asustado que no pedía ayuda. Lamento mucho haberla matado”. Continúa diciendo que desearía poder retractarse de todo y que espera recibir noticias de alguien. La firmó: “Su amigo, Daniel Pitcher“.

Bregar y el equipo de liderazgo redactaron una respuesta: “Aceptamos sus disculpas. Le pedimos que viva su deseo de perdón siendo una persona de bondad, paz y amabilidadSepa que apreciamos sus palabras de pesar por el asesinato de la hermana Joanne Marie“, dice en parte. “Era una mujer amorosa que nunca habría causado daño físico a otra persona. Cuando le quitaste la vida, privaste a nuestra comunidad, a su familia y al mundo de Dios de una persona gentil que solo quería difundir el amor de Dios. No obstante, confiamos en que ella querría que le ofreciéramos perdón en su nombre“.

La carta dice que las hermanas esperan que él esté aprovechando los capellanes y los servicios religiosos disponibles para él, y que “aceptamos su disculpa. Le pedimos que viva su deseo de perdón siendo una persona de bondad, paz y amabilidad”. Concluye diciendo que las hermanas lo mantendrán en sus oraciones.

IMG_0045Una fotografía sin fecha de Daniel Pitcher, cumpliendo cadena perpetua en una prisión de Ohio (Cortesía del Departamento de Rehabilitación y Corrección de Ohio)

La transformación del perdón

Durkin dijo que esta carta y la respuesta de la congregación ocurrieron por una razón. El perdón de Pitcher fue sólo el primer paso. Para las hermanas, esta experiencia renovó su compromiso de luchar contra la pena de muerte. Nos hizo darnos cuenta de que es necesario leer y saber interpretar los signos de los tiempos”, dijo Susan Durkin, quien lidera los esfuerzos de la congregación. “Los signos nos dicen que este es el momento y que hay que volver a esforzarse y seguir adelante”.

Ahora están trabajando con Catholic Mobilizing Network para presionar a los funcionarios de Ohio que ya han suspendido las ejecuciones debido a la falta de disponibilidad de los medicamentos utilizados para las inyecciones letales, para que la pena de muerte sea definitivamente abolida. “Si hemos sido perdonados, ¿no debemos hacer lo mismo?”. “Creo que tenemos la oportunidad el próximo año de decir, hemos tenido esta pausa, veamos los datos“, dijo Durkin. “Siempre dicen que la pena de muerte es un elemento disuasorio. Bueno, estudiemos eso y veamos“.

El gobernador de Ohio, Mike DeWine, ordenó la suspensión de las ejecuciones, y las Ursulinas creen que podría ser persuadido de terminar con ellas de forma permanente, pero dejará el cargo a fines del próximo año. “Tenemos que hacer algo antes de esoRealmente queremos utilizar esto de una manera positiva en honor a Joanne Marie“, dijo McCarthy.

“Estoy absolutamente agradecida de que Daniel todavía esté vivo y pueda expresarse”.

—Laura Bregar, hermana ursulina de Cleveland

“La experiencia de ser perdonado cambia la vida. Entonces, si te han perdonado, ¿no tienes que devolver ese perdón?”

—Laura Bregar, hermana ursulina de Cleveland

“¿Cómo podemos aprovechar estas experiencias y hacer que sean transformadoras para los demás? Este es el siguiente paso en nuestro viaje”.

—Susan Durkin, Ursuline Sr. de Cleveland

Por su interés, añadimos el artículo de Dan Stockman aparecido en  Global Sisters Report, que publica Religión Digital:

 Los recuerdos de aquel terrible día de 1995 nunca desaparecieron, por supuesto, y aunque el dolor pasó a un segundo plano en sus vidas, tampoco desapareció nunca.

Pero cuando la hermana ursulina de Cleveland, Laura Bregar, abrió la carta, todo —la conmoción, el horror, la atención, el dolor interminable— salió a la luz.

Por supuesto, lloré“, dijo Bregar, ahora presidente de la congregación. “Me lo hizo recordar todo“.

La carta, recibida en septiembre, era de Daniel Pitcher, quien violó y asesinó a la Hermana Joanne Marie Mascha hace 30 años en el bosque detrás de la casa madre de la congregación y está cumpliendo cadena perpetua en una prisión de Ohio.

Les había escrito a las hermanas, dijo, porque estaba arrepentido y pedía perdón.

Mascha tenía 59 años cuando murió y era bien conocida por su amabilidad y amor a la naturaleza. Ávida observadora de aves, le encantaba caminar por los bosques del campus que la casa madre comparte con el Ursuline College. Estaba comprometida con la no violencia y era activa en grupos de paz y justicia.

En realidad me quedé atónita cuando recibimos esta carta“, dijo la hermana Joanne Gross, que es abogada y ayudó a su congregación a navegar por el proceso legal después de que Pitcher fuera arrestado, acusado y llevado a juicio. “No habíamos escuchado nada en casi 30 años, y luego recibimos esta carta. Fue como, ‘Dios mío’“.

La carta sacudió a las pocas hermanas que sabían sobre ella. Pero no porque no supieran cómo responder a la petición de perdón de Pitcher.

El desafío fue revivir toda la experiencia“, dijo Gross. “Cuando [Bregar] me mostró la carta, no había nada en mi mente que me dijera: ‘Voy a tener que pensar en ello’. La cuestión era traerlo todo de vuelta“.
Leer más…

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

Tras el asesinato de Tahiry Broom, mujer trans negra de 29 años, su familia quiere respuestas

Miércoles, 26 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Tras el asesinato de Tahiry Broom, mujer trans negra de 29 años, su familia quiere respuestas

IMG_0083Quieres llorar, quieres gritar”, dijo la tía de Broom tras su trágica muerte.

Por John Russell Sábado, 22 de febrero de 2025

La familia de Tahiry Broom está de luto por la trágica muerte de la mujer transgénero negra de 29 años y exige saber por qué le dispararon y la asesinaron a principios de este mes.

Quieres estar enojada, quieres estar triste, quieres llorar, quieres gritar“, le dijo la tía de Broom, Patricia Bender, a WXYZ, describiendo a su sobrina como una fan de Nicki Minaj a quien le encantaba hacer reír a los demás.

Sólo quieres saber por qué, por qué hiciste eso —dijo Bender—. ¿Por qué crees que ella merecía que eso sucediera?

Como informó CBS News Detroit, la policía encontró el cuerpo de Broom en el estacionamiento de un complejo de apartamentos en Southfield, Michigan, después de responder a un informe de una persona inconsciente en la mañana del 9 de febrero. Le habían disparado en el lado derecho de la cabeza y murió en el lugar.

Más tarde, la policía arrestó a Robert Ridges III, de 28 años, en el MGM Grand Casino de Detroit, acusándolo de asesinato en segundo grado, porte de armas ocultas y posesión de armas de fuego en relación con la muerte de Broom.

Según la Fiscalía del Condado de Oakland, Ridges acordó encontrarse con Broom cerca de su edificio de apartamentos después de conectarse con ella a través de un anuncio sexual comercial. Al parecer, los dos discutieron y Ridges presuntamente le disparó a Broom.

La policía encontró un arma que había sido denunciada como robada en 2023 en la casa de Ridges, que creen que es el arma homicida, según CBS News.

IMG_0087El jefe de policía de Southfield, Elvin Barren, dijo que Ridges pudo haber apuntado específicamente a Broom, ya que hizo más de 30 llamadas a trabajadoras sexuales que eran en su mayoría mujeres negras y transgénero en la mañana del asesinato. Según WXYZ, Barren señaló que en la mañana del tiroteo, Ridges no tenía dinero “para pagar los servicios“, pero llevaba un arma.

Tahiry Broom tenía familiares y amigos que la amaban“, dijo la fiscal del condado de Oakland, Karen McDonald, en un comunicado de prensa del 12 de febrero. “Ella no merecía morir, y su asesino será llevado ante la justicia“.

Era brillante, vibrante y segura de sí misma“, escribió Bender sobre Broom en una campaña de GoFundMe en busca de donaciones para cubrir el costo del servicio conmemorativo y otros gastos. “Amaba a sus amigos y familiares. Era muy extrovertida y resistente y le encantaba vivir la vida al máximo. Realmente una de las almas más dulces que jamás conocerías y le daría a cualquiera la camisa que lleva puesta“.

En una declaración en respuesta a la muerte de Broom y al horrible asesinato de Sam Nordquist, la directora de políticas públicas y programas de la National Black Justice Coalition, Victoria Kirby York, denunció la epidemia de violencia fatal contra los estadounidenses transgénero, que afecta desproporcionadamente a las personas transgénero negras.

El hecho de que esta epidemia de violencia contra la comunidad trans haya continuado durante tantos años me enferma”, dijo York, según Advocate. “Y la verdad es que es probable que esta epidemia continúe, ya que ahora tenemos un presidente que ha atacado directamente a las personas transgénero y está tratando de borrarlas y todo lo que han hecho por este país. Ante esto, tenemos que apoyar y defender a la comunidad trans. Debemos protegerlas de todas las formas posibles, llamar la atención sobre los problemas que enfrentan y oponernos a la legislación antitransgénero”.

El año pasado, Everytown for Gun Safety publicó datos que mostraban que de las 35 personas transgénero o de género expansivo asesinadas en 2023, el 80% fueron asesinadas con un arma de fuego, y la mitad de ellas eran mujeres transgénero negras.

IMG_4302

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

El horrendo asesinato de un hombre trans en Nueva York por el que la policía arrestó a cinco personas

Martes, 18 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El horrendo asesinato de un hombre trans en Nueva York por el que la policía arrestó a cinco personas

IMG_0023Las autoridades confirmaron que la víctima sufrió meses de abuso físico y psicológico antes de ser asesinada. (Policía Estatal de Nueva York)

El 9 de febrero se reportó la desaparición de Sam Nordquist; días después, su cuerpo fue encontrado en el desenlace de un crimen que las autoridades describen como “más allá de lo depravado

Por Daniela Mérida

Cinco personas han sido arrestadas en Nueva York y enfrentan cargos relacionados con el homicidio de Sam Nordquist, un hombre transgénero de 24 años originario de Minnesota, cuyo cuerpo fue encontrado a mediados de febrero tras semanas de tortura y abuso. Según reportó NBC News, Nordquist había sido sometido a un continuo maltrato físico y psicológico entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, en lo que las autoridades describen como un crimen “impactante”.

La desaparición fue reportada por la familia de Nordquist el pasado 9 de febrero ante la Policía Estatal de Nueva York, lo que desencadenó una investigación. Según The New York Times, sus restos fueron descubiertos cuatro días después en un campo en el condado de Yates, a unos 80 kilómetros al sureste de Rochester. Sam fue víctima de repetidos actos de violencia y tortura”, señaló la capitana Kelly Swift de la Policía Estatal durante una conferencia de prensa, agregando que estos crímenes culminaron en su trágico fallecimiento.

 El caso ha dejado a la comunidad local profundamente afectada y ha provocado condenas en todo el país. La violencia que enfrentó Sam es, sin duda, uno de los peores casos que he investigado en mis 20 años de carrera”, afirmó Swift, según CNN. A esta declaración se sumó el fiscal del distrito de Ontario, James Ritts, quien calificó los hechos como “más allá de lo depravado”.

Investigación en curso y naturaleza del crimen

Los detenidos, identificados como Precious Arzuaga (38 años), Jennifer A. Quijano (30 años), Kyle Sage (33) años, Patrick A. Goodwin (30 años) y Emily Motyka (19 años), enfrentan cargos por asesinato en segundo grado con indiferencia depravada. De acuerdo con NBC News, los cinco sospechosos comparecieron en la corte el viernes, donde se les negó la libertad bajo fianza, y podrían enfrentar penas de entre 15 años hasta cadena perpetua si son declarados culpables.

 De momento, las relaciones entre los acusados y la víctima no han sido completamente esclarecidas, pero se sabe que Nordquist estuvo alojado en el motel Patty’s Lodge, en Hopewell, junto a algunos de ellos, indicó The New York Times. Uno de los sospechosos, Arzuaga, había compartido habitación con Nordquist en este establecimiento que ofrece alojamiento a personas bajo asistencia social.

IMG_0022

Al menos cinco sospechosos han sido arrestados por el asesinato de un hombre trans en Nueva York. (Policía Estatal de Nueva York)

La policía también ha señalado la posibilidad de clasificar el crimen como un delito de odio, aunque esta determinación aún está siendo investigada. No descartamos que este crimen esté motivado por sesgos contra su identidad de género”, añadió Swift, según The New York Times. Por otro lado, las autoridades continúan evaluando si podrían realizarse más arrestos.

Hallazgos en el caso

En el transcurso de su investigación, la Policía Estatal ejecutó varias órdenes de allanamiento que condujeron al descubrimiento de pruebas incriminatorias vinculadas al prolongado maltrato sufrido por Nordquist. Según declaraciones recogidas por CNN, los restos del joven fueron trasladados al condado de Yates en un intento por ocultar el crimen. El cuerpo de Sam fue trasladado para encubrir los hechos”, declaró Swift a los medios.

Además, precisaron que el médico forense del condado de Monroe realizará una autopsia para determinar la causa exacta de la muerte de Nordquist. La última comunicación que tuvo la familia con él se produjo el 1 de enero. Según el testimonio de su madre, Linda Nordquist, a WROC, la llamada fue corta: Dijo ‘Te amo. Te llamaré mañana’, pero nunca supe más de él. Estoy devastada.”

El caso también ha sacudido los espacios seguros para la comunidad LGBTQIA+ en la región del Finger Lakes, donde Nordquist residió hasta su desaparición. Es desconcertante que algo tan terrible ocurriera aquí”, comentó P. Julian Plyter, propietario de un bar frecuentado por personas LGBTQ+, a The New York Times.

Reacciones en la comunidad

En un comunicado compartido en las redes sociales, varios integrantes del concejo de la ciudad de Rochester manifestaron su apoyo a la familia de Nordquist y expresaron su compromiso de proteger los derechos de la comunidad transgénero. Nuestra comunidad trans y LGBTQIA+ siempre ha sido una parte integral del tejido social. Reafirmamos nuestro compromiso de garantizar su seguridad y derechos”, escribieron los concejales Mary Lupien, Stanley Martin y Kim Smith.

El crimen se suma a una alarmante lista de homicidios contra personas transgénero en Estados Unidos. Un informe de 2023 de Everytown for Gun Safety Support Fund registró 35 asesinatos de personas trans o de género no conforme. Esta cifra continúa encendiendo alarmas sobre la violencia que enfrenta esta comunidad vulnerable. Ningún ser humano debería sufrir lo que vivió Sam”, subrayó Ritts, según CNN.

Fuente Infobae

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Hallan cuerpo de mujer trans en la vía a Mingueo, en el sur de La Guajira

Miércoles, 5 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Hallan cuerpo de mujer trans en la vía a Mingueo, en el sur de La Guajira

IMG_984104 de febrero de 2025. En la mañana del 4 de febrero de 2025, habitantes del corregimiento de Matitas, en el municipio de Riohacha, encontraron el cuerpo sin vida de Daniela, una mujer trans, bajo un puente en la vía que conduce a Mingueo, al sur de La Guajira. Este lamentable hallazgo ha conmocionado a la comunidad y ha encendido las alarmas sobre la grave situación de violencia que enfrentan las personas trans en la región.

Según fuentes preliminares, la víctima era una mujer trans reconocida en el departamento, lo que aumenta la preocupación por la vulnerabilidad de esta población y la falta de protección estatal efectiva. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad ni las causas de su muerte, pero no se descarta ninguna hipótesis, especialmente en un contexto marcado por la presencia de grupos armados irregulares, redes de criminalidad organizada y la persistencia de imaginarios sociales negativos hacia la población LGBTIQ+. Cabe recordar que, durante la última semana, se registraron dos panfletos en los que se amenaza a personas LGBTIQ+.

Este caso se suma a la alarmante ola de violencia contra mujeres trans en el país. Con este nuevo asesinato, asciende a 6 el número de personas trans víctimas de homicidio en lo que va del año (2 hombres trans y 4 mujeres trans), para un total de 15 personas asesinadas en los 35 días del 2025, según los datos del Observatorio de DD.HH de Caribe Afirmativo. Las autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables. En los próximos días, se espera que se realicen los procedimientos de identificación y necropsia para determinar la magnitud de las lesiones y su posible relación con actos de violencia por prejuicio.

Ante esta situación, se hace un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación y a las autoridades competentes para que apliquen de manera inmediata la Directiva 006, la cual establece lineamientos específicos para la investigación y judicialización de crímenes contra personas LGBTIQ+. La implementación efectiva de esta directiva es fundamental para garantizar justicia y evitar la impunidad en casos de violencia contra mujeres trans.

IMG_9839Asimismo, se exhorta al Ministerio de la Igualdad a tomar acciones concretas frente a la escalada de violencia que afecta a la comunidad trans en Colombia. La falta de respuestas contundentes por parte del Gobierno Nacional ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, que exigen políticas públicas efectivas para la protección y garantía de los derechos de las personas trans. Es imperativo que el Estado actúe con celeridad para frenar esta ola de violencia y brinde el respaldo necesario a las víctimas y sus familias.

El cuerpo de la víctima permanece en Medicina Legal a la espera de ser reclamado por sus familiares o allegados. Mientras tanto, la comunidad espera respuestas claras y acciones concretas por parte de las autoridades frente a este nuevo caso de violencia de género en La Guajira.

Este trágico suceso debe servir como un llamado de atención para fortalecer las medidas de protección y garantizar los derechos de las personas trans en Colombia, promoviendo un entorno de respeto, inclusión y justicia.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Asesinan a mujer bisexual y campesina en Argelia, Cauca

Lunes, 3 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Asesinan a mujer bisexual y campesina en Argelia, Cauca

IMG_9781Las autoridades locales han informado que ya se adelantan las pesquisas correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen. Hasta el momento, no se ha confirmado si el asesinato está relacionado con su orientación sexual o con otros factores.

31 de enero de 2025. En un hecho que enluta a la comunidad de Argelia, Cauca, este 31 de enero se confirmó el asesinato de mujer bisexual, una reconocida estilista del municipio. El crimen ocurrió en la vereda La Ceiba, donde la víctima fue hallada asesinada por grupos al margen de la ley. Esta muerte ha generado consternación entre familiares, amigos y colectivos que defienden los derechos de los campesinos quienes han exigido una investigación exhaustiva y justicia para la víctima.

Las autoridades locales han informado que ya se adelantan las pesquisas correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen. Hasta el momento, no se ha confirmado si el asesinato está relacionado con su orientación sexual o con otros factores. Las organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado el creciente nivel de violencia en el Cauca, una región que ha sido golpeada por el conflicto armado y donde líderes sociales, mujeres y miembros de la comunidad LGBTIQ+ han sido blanco de ataques en los últimos años.

“Exigimos respuestas y justicia. No podemos seguir permitiendo que nos sigan matando con impunidad”, expresó un representante de una organización local en defensa de los derechos humanos. Este asesinato se suma a la preocupante cifra de crímenes contra personas LGBTIQ+ en el país, con este serían ya 14 asesinatos en el 2025 según el Observatorio de DD.HH, lo cual evidencia un problema que continúa siendo una deuda pendiente en materia de seguridad y protección de derechos fundamentales.

Instamos a la Fiscalía General de la Nación a que investigue estos casos aplicando la Directiva 006, que establece lineamientos específicos para el abordaje de crímenes motivados por la orientación sexual, identidad y/o expresión de género de las víctimas. Es crucial que se consideren todos los indicios de prejuicio que puedan haber influido en estos asesinatos. La aplicación rigurosa de esta directiva no solo es un compromiso legal, sino también un paso esencial para garantizar el respeto y la dignidad de las personas LGBTIQ+, así como para fortalecer la confianza de esta población en las instituciones del Estado.

Hacemos un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que unan esfuerzos en la prevención de violencias y garanticen protección efectiva para este grupo poblacional. Nos solidarizamos con familiares y amistades, esperando justicia en el caso.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Asesinan a Mateo Jaramillo, un joven gay en Medellín

Martes, 21 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Asesinan a Mateo Jaramillo, un joven gay en Medellín

IMG_9589-754x102419 de enero de 2024. Este sábado 18 de enero, hacia las 5:37 p.m., las autoridades hallaron sin vida el cuerpo de Mateo Jaramillo Naranjo, un docente de inglés de 23 años que trabajaba en el Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). El joven fue encontrado en su apartamento, ubicado en el barrio Florida Nueva de Laureles, comuna 11 de Medellín.

De acuerdo con el informe preliminar de las autoridades, se trató de un homicidio. Jaramillo habría sido estrangulado y encontrado atado de pies y manos, lo que ha despertado el rechazo por parte de colectivos que trabajan por los derechos de las personas LGBTIQ+. El caso está siendo investigado como un posible crimen por prejuicio, debido a las características de los hechos.

El asesinato de Jaramillo se suma a una preocupante serie de hechos violentos que afectan a las personas LGBTIQ+ en Colombia. De acuerdo con el Observatorio de DD.HH. de Caribe Afirmativo, tan solo a 20 días del 2024 se han registrado nueve muertes violentas de personas LGBTIQ+, de las cuales ocho corresponden a homicidios. Asimismo, en este mismo periodo de tiempo, la organización ha documentado al menos seis hechos de agresiones y amenazas contra personas de esta población.

Por su parte, las autoridades locales confirmaron que avanzan en la recopilación de pruebas y testimonios para esclarecer el caso e identificar a los responsables. Desde diferentes sectores de la sociedad civil, se ha exigido una respuesta inmediata y contundente para evitar que estos actos queden en la impunidad.

La muerte de Mateo Jaramillo Naranjo se convierte en un nuevo llamado de atención sobre la necesidad urgente de fortalecer las políticas de prevención y protección para la población LGBTIQ+, así como de promover una cultura de respeto y convivencia que garantice el derecho a la vida y la dignidad de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Fuente Caribe Afirmativo

General , , , , , ,

Fue hallado el cuerpo sin vida de una persona LGBTIQ+ en Bolívar: es el séptimo caso registrado en Colombia durante el 2025

Viernes, 17 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Fue hallado el cuerpo sin vida de una persona LGBTIQ+ en Bolívar: es el séptimo caso registrado en Colombia durante el 2025

IMG_952716 de enero de 2025. Con profunda tristeza, desde Caribe Afirmativo lamentamos informar el asesinato de José David Díaz Maldonado, una persona LGBTQ+ de Zambrano, Bolívar, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en la vía que conduce de Zambrano a Córdoba. Este hecho de sangre no solo enluta a sus seres queridos, sino que también pone de manifiesto la urgencia de garantizar la seguridad y los derechos de las personas LGBTQ+ en la región.

Aunque la información sobre los móviles y circunstancias del crimen es aún preliminar, este trágico hecho marca el séptimo caso de asesinato de personas LGBTIQ+ registrado en 2025 por el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo. En Bolívar, este constituye el segundo caso registrado en el año, una alarmante situación que refleja la persistente vulnerabilidad de las personas LGBTIQ+ en la región.

Los móviles del crimen no son claros hasta el momento, ya que se desconoce si los hechos ocurrieron por su identidad de género o por otras circunstancias. En este sentido, la organización recuerda a las autoridades la importancia de tener en cuenta los lineamientos de la Directiva 006 de la Fiscalía General de la Nación, la cual establece que la labor de la Policía Judicial y del Fiscal es buscar los medios para confirmar o descartar que la violencia esté motivada por la identidad de género real o percibida de la víctima.

Desde Caribe Afirmativo lamentamos profundamente el intento de asesinato contra Diaz Maldonado y reiteramos nuestra preocupación respecto al panorama de violencias cometidas contra personas LGBTIQ+ que van reportándose durante el 2025. Hacemos un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que investigue estos hechos violentos y judicialice a los responsables, aplicando la Directiva 006 de la Fiscalía, que establece lineamientos para abordar las violencias contra personas LGBTIQ+.

Nos solidarizamos con los familiares y amigos de Díaz Maldonado, esperando pronto esclarecimiento de los hechos.

Fuente Caribe Afirmativo

General , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.