Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Arzobispado de Madrid’

La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

Viernes, 10 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

IMG_9394Iglesia de San Isidoro y San Pedro Claver. Google Maps

El Arzobispado insta a “no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos

El arzobispado “se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo“. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos”

Madrid se suma a Barcelona, que ya reiteró su “disconformidad” con estas terapias, mientras que Valencia asegura que la diócesis “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, desde Getafe se admiten los encuentros como “testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas

No se ha dado permiso para las Terapias de Conversión. De manera rotunda, el Arzobispado de Madrid se posiciona en contra de esta práctica, después de la denuncia presentada el pasado 30 de diciembre ante el Ministerio de Igualdad por la Asociación Española Contra las Terapias de Conversión, y que afecta a terapias de conversión para personas homosexuales organizadas por Media Salud Comunicación y Fundación Nueva Evangelización para el siglo XXI, a siete diócesis, entre ellos la de la capital, y a varios de sus sacerdotes. Entre ellos, el mediático (y polémico) Jesús Silva, párroco de San Pedro Claver, donde según el escrito, de 94 páginas, se produjo una charla avalando esta práctica, el 23 de junio de 2023.

En relación con las terapias para personas homosexuales, el Arzobispado de Madrid insiste no se ha dado permiso para las mismas“, sostiene la diócesis, a preguntas de RD. En este punto, la diócesis se muestra “alineada” con Amoris Laetitia y, en su proyecto pastoral, “contempla el acompañamiento a las personas con orientación sexual diversa y a sus familiares entre sus acciones pastorales

Por ello, “el arzobispado se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos“.

Omella y Cobo, en contra: ¿Getafe?

Una postura, la de Madrid, que se suma a la ya fijada por el cardenal Omella en Barcelona, quien indicó hace unos días su “disconformidad con estas terapias de conversión, especialmente las que se hayan podido organizar en territorio diocesano”.

A su vez el Arzobispado de Barcelona “se desmarca de la organización de estas iniciativas que presuntamente están vinculadas a dos empresas privadas que no tienen ningún vínculo con la archidiócesis de Barcelona“, al tiempo que admitie cómo “recientemente el papa Francisco reiteró su preocupación por estas prácticas en una reunión con un grupo de prelados“.

Del mismo modo, consultada por RD, la diócesis de Valencia, otra de las implicadas en la denuncia, subraya que “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, fuentes de la diócesis de Getafe consultadas por la cadena SER han reconocido la celebración de dos eventos (en los que participaba quien fuera su director de Comunicación, Julián Lozano), pero han negado categóricamente que se tratara de terapias de conversión porque, por ejemplo, “no se hacía acompañamiento”. Además, aseguran que “solo fueron testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas”.

Fuente Religión Digital

***

No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

california-terapias-conversion-fraude-696x473En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

IMG_6034En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Con el debido respeto, señor arzobispo

Viernes, 30 de junio de 2023
Comentarios desactivados en Con el debido respeto, señor arzobispo

Jose_CoboA don José Cobo Cano, nuevo arzobispo de Madrid

Juan Zapatero Ballesteros
Sant Feliú de Llobregat (Barcelona).

ECLESALIA, 26/06/23.- Señor arzobispo, me congratulo de verdad y le felicito por su nombramiento como nuevo responsable máximo de la iglesia de Madrid. No voy a desearle los mayores éxitos, porque sería ofensivo para usted, dado que en las cosas de Dios y de la Iglesia «solo a Él se le debe todo honor y toda gloria».

A mi entender, creo que ha sido un acierto por parte del Papa Francisco nombrarle pastor de la Iglesia matritense. Su trayectoria pastoral hasta el momento, según escriben de usted quienes lo conocen de verdad, es la mejor garantía de ello. He venido leyendo y escuchando todo lo que se ha venido escribiendo y diciendo hasta ahora de usted, a través de los diferentes medios de comunicación, desde el primer momento de su nombramiento, que ha sido mucho, es verdad, y, todo hay que decir, no es para menos. Desde todo ello me ha parecido intuir que su nombramiento ha sido muy bien acogido en general y ha generado muchísimas esperanzas en sus diocesanos. También en mí, a pesar de no serlo.

Dicho esto, le pido disculpas de antemano, si con ello le puedo llegar a molestar, quisiera manifestar mi disconformidad con una de las afirmaciones que usted hizo en la entrevista de la cadena SER dirigida por el periodista Aimar Bretos el día 15 de junio.

Cito textualmente: «¿Usted casaría a los gais?» (Aimar Bretos). «No» (señor arzobispo). Es verdad que después usted intentó dar una explicación a su «no», pero debo decirle que, no solo no fue capaz de aclararlo, sino que lo puso más oscuro. Al menos para mí, no puedo hablar por nadie más. Es verdad que, a lo mejor, el problema lo tengo yo, por mi falta de fe o mi fe demasiado escuálida.

Y no digamos ya sobre el símil que usted hizo, cuando el propio periodista le preguntó «¿Celebraría una eucaristía para celebrar ante Dios el amor de esos dos gais católicos?». «No», respondió usted de manera rotunda. Para añadir a continuación: «Es como si usted me preguntara: ¿celebraría una misa con Coca-Cola?». Perdóneme, pero debo decirle que huelgan comentarios a su respuesta que considero, como mínimo, un tanto desafortunada.

Me puede contestar usted que, en la negativa a celebrar un sacramento de matrimonio de gais, no hace otra cosa que seguir la doctrina de la Iglesia y del propio Papa Francisco. Me parece bien y creo, además, que ha de ser así. Permítame, sin embargo, que, a mí que soy un perfecto analfabeto en Derecho Canónico, le diga que dicha aquiescencia con el mencionado código me chirríe, en contraposición a la paz y el gozo que me trasmiten palabras como las del apóstol Juan cuando me recuerda que “Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él” (1Ju 4,16b). Sea como fuere, quiero decirle que esto se lo digo a usted de la misma manera que se lo diría también al Papa Francisco, si tuviera ocasión de hacerlo.

Quiero decirle que, en el momento en que el periodista le hizo la pregunta sobre el matrimonio de los gais y dio usted su respuesta, me vinieron de inmediato a la mente dos realidades concretas. Por un lado, el pasaje de la unción de David como rey (1Sam, 16, 7): «Cuando llegaron, Samuel se fijó en Eliab y pensó: ¡Seguramente este es el ungido del Señor! Pero el Señor le dijo a Samuel: No juzgues por su apariencia o por su estatura, porque yo lo he rechazado. El Señor no ve las cosas de la manera en que tú las ves. La gente juzga por las apariencias, pero el Señor mira el corazón».

No sé, señor arzobispo: a lo mejor estoy extrapolando el texto bíblico. Pero, qué quiere que le diga, a mí este texto me ha cuestionado muchas veces y continúa cuestionándome ahora.

Por el otro, el hecho de no pensar en los gais de manera genérica, sino de manera concreta y cercana. Me han venido a la mente parejas cristianas, amigas mías, que se quieren con locura, que se aman con el amor que Dios infundió un día en sus corazones y que procuran colaborar cuanto pueden con los grupos cristianos o comunidades con quienes y en donde celebran su fe. Parejas que, deseando ardientemente celebrar su amor a través del sacramento del matrimonio, no entienden las razones que les aduce la Iglesia para negárselo, lo cual no es óbice para que acaten obedientemente la disciplina de esta en dicha materia, a pesar del profundo dolor que les llega a producir.

EBBFC7AE-6BD9-4B78-9A99-D1B845F6A7BC

¿Quiere que le diga lo que me vino a la memoria, cuando usted dijo que el sacramento del matrimonio cristiano es para celebrar la ratificación del amor entre un hombre y una mujer? Pues la afirmación teológica que de manera insistente nos repetía el profesor de sacramentos, cuando un servidor estudiaba teología: «Sacramenta propter homines«. Sabe usted, mejor que yo, lo que esto significa. Supongo que dicho axioma se refiere a todos los sacramentos, también al del matrimonio, supongo.

Quiero acabar este breve escrito para usted, aún a sabiendas de que lo más probable es que no llegue nunca a sus manos, con la promesa de rezar por usted. Aunque, y no es falsa humildad por mi parte, pues creo conocerme muy bien, mi oración es demasiado pobre y, a lo mejor también, poco confiada.

Rece usted también por mí. Pero rece sobre todo por todos los hombres y mujeres, para que nos esforcemos por erradicar de nuestras mentes, y sobre todo de nuestros corazones, tantos prejuicios que no hacen más que enfrentarnos e impedirnos vivir como hermanos.

Que el buen Dios, padre-madre, le ayude y le asista con su Espíritu en todo momento. Que santa María de la Almudena, la buena madre, le cobije siempre bajo su manto.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedenciaPuedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).

Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.