Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Argentina’

Hebe de Bonafini fue también madre de la comunidad LGBTI

Miércoles, 30 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Hebe de Bonafini fue también madre de la comunidad LGBTI

72C801D9-DCD5-4513-8228-EEC18F03033AYo también soy travesti y todavía no se dieron cuenta.”

Admirada por la CHA, íntima de Lohana Berkins y madrina de la primera cooperativa trava, Hebe de Bonafini es una pieza clave en la historia del movimiento.

El libro póstumo de Hebe de Bonafini, una reivindicación a las Madres. Adelanto de Página/12

Por Lía Ghara

25 de noviembre de 2022 – 00:52

El pasado domingo, Hebe de Bonafini, Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo cambió de casa”, como solía decir ella cada vez que despedía a una compañera. Esa Madre de todes, también fue madre de la comunidad LGBTIQ+, que pudo imaginar una militancia posible por sus derechos, y reconocerse sujeto político a través de su ejemplo y el de todas las Madres.

Admirada por la CHA, luchadora incansable contra de los edictos policiales que criminalizaban homosexuales, íntima de Lohana Berkins y madrina de la primer cooperativa trava, Hebe de Bonafini es una pieza clave en la historia de nuestro movimiento y en la lucha por desmantelar a la luz de la democracia el aparato represivo.

El 20 de Noviembre, Día de la Memoria Trans y de la Soberanía Nacional murió Hebe. La que contra todo biologicismo decretó que con sus compañeras habían tenido 30.000 hijos e hijas, y luego otros cuantos millones.

 Caía la lluvía en Plaza de Mayo, mientras una muchedumbre convocada por H.I.J.O.S marchaba alrededor de la Pirámide de Mayo, detrás, la Casa Rosada estaba iluminada de celeste, blanco y rosa. “En un momento vemos una bandera gigante con esos colores que avanza hacia la Plaza y se suma a la marcha, eran todas travas, eran muchas, militantes históricas que fueron a homenajear a Hebe y mientras toda la Plaza las aplaudía se incorporaron para marchar con nosotres”, reflexiona Lucía García Itzigsohn, integrante de H.IJ.O.S. Fue un momento Hebe”, concluye emocionada la anécdota que ilustra sin matices el vínculo genético entre las Madres y las travas.

Los tejes

“Yo creo que esta sociedad no dimensiona el aporte que han hecho ustedes las Madres de Plaza de Mayo a la concepción de los derechos humanos. Nosotras venimos a las Marchas desde hace muchos años (…) donde sobre todo nos sentimos cobijadas. Ahí fue el caldo en donde nosotras las travestis, nos dimos cuenta que no debíamos continuar con un reclamo individual sino que había un sistema que enfrentar, un patriarcado, un capitalismo. Ahí fue donde nos dimos cuenta que nos teníamos que convertir en sujetas políticas, que no bastaba con el sufrimiento individual” , decía Lohana Berkins en el 2012, entrevistada por Hebe de Bonafini en “Madres de la Plaza“, el programa de la Asociación.

Lohana relata cómo a través de la historia de las Madres de Plaza de Mayo vió reflejada la de su propia identidad travesti y tomó las herramientas y la herencia política de ellas para construir una forma propia de militancia. Escapar del relato individual construye la potencia con la cual las travestis podrían enfrentar un sistema, así como las Madres derrumbaron una dictadura.

4625FF2E-C776-4808-B6FF-B750B826DE76Con Cristina Fernández de Kirchner

1985

En 1985 la Comunidad Homosexual Argentina lanza su boletín nro 10, titulado “Militancia y nosotros, bien por Hebe” donde Alejandro Zalazar relata el momento en que Hebe en medio del Juicio a las Juntas en señal de protesta y dignidad se coloca el pañuelo y la retiran de la sala. Alejandro escribe:

“Ejerció en la práctica su derecho a manifestarse en contra de una situación que consideró injusta. Muchos homosexuales durante años elegimos el silencio ante la represión y la discriminación. Hoy, Hebe de Bonafini, nos demostró su inclaudicable actitud ante cualquier posibilidad que no sea ‘Juicio y castigo a los culpables’ y ‘Aparición con vida’. Debemos tomar este hecho como un ejemplo de conducta en una lucha (…) mantener una conducta digna ante la represión y el prejuicio social, son, en nuestro caso, acciones a tomar de donde la actitud de Hebe se convierte en un ejemplo”

La articulación de la Comunidad Homosexual Argentina -presidida por Carlos Jáuregui– con los organismos de derechos humanos, durante los dos primeros años de la postdictadura fueron fundamentales para la construcción del marco teórico sobre la cual la comunidad LGBT+ delinearía sus consignas y alianzas. Carlos Jáuregui sentía una “veneración increíble”, según Cesar Cigliutti, por Hebe de Bonafini y su valentía, de quien sin duda y entre otres se inspiró para diez años después conducir a la misma Plaza de Mayo la que sería la primera Marcha del Orgullo en Argentina.

Una constelación de referentes unen nuestra historia cercana en tejes que mediados por Madres de Plaza de Mayo fueron precursores y antecedentes de leyes fundamentales del transfeminismo. Aborto, Identidad de género, Matrimonio Igualitario, entre tantas otras.

Lohana y Hebe se conocieron un día que Lohana le fue a llevar una carta a la Plaza donde le contaba la idea de lo que luego se convertiría en la Cooperativa textil Nadia Echazú, “vos me invitaste una tacita de té y unas cositas ricas antes de la reunión de las madres y desde ahí nos hicimos amigas”.

“Soy travesti”

La Cooperativa Textil Nadia Echazú es el taller-escuela que comenzó a funcionar en 2008 de la mano de Lohana para que travestis y transexuales puedan trabajar y capacitarse para salir de la prostitución. La madrina del proyecto fue Hebe quien inauguró la jornada diciendo: “Hoy empezamos, y me incluyo en esto, con la cooperativa que significa dar trabajo y continuidad. Hay que acompañarlas, todos nos tenemos que ocupar y preocupar porque sigan trabajando. Hoy, aquí, empieza un sueño”, dice y es interrumpida por los aplausos. Y a los periodistas que están preocupados por mi presencia acá, les digo que yo también soy travesti y todavía no se dieron cuenta.”  

F8829339-BC2F-48A4-A560-9A7C199E18EF

Con Lohana Berkins. Imagen: Sebastián Freire

Hebe, aborto y misoprostol

Tanto Lohana, como Diana Sacayán y Marlene Wayar estudiaban en la Universidad Popular de la Asociación, donde por primera vez fueron inscriptas en una institución que reconocía y legitimaba sus identidades. Lucía García Itzigsohn, quien en su momento fuera la directora de la carrera de periodismo de la Universidad cuenta: “Lohana era alumna mía de la carrera de periodismo, obviamente ella discutía todo y me formaba más ella a mí que yo a ella. A partir de ahí entablamos un vínculo de mucho cariño y empezamos a organizar unos seminarios de verano sobre género, cuerpos y subjetividades”.

Fue también en la editorial de Madres donde Lohana pública entre todo este recorrido “La gesta del nombre propio: informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina en 2006 y luego “Cumbia, copeteo y lágrimas en 2007.

En esos seminarios de verano se inscribe la militante lesbiana Vero Marzano que junto a Luciana Sánchez conducían Lesbianas y feministas por la descriminalizacion del aborto y tenían la iniciativa Aborto, más información, menos riesgos”. En articulación con la editorial de Madres y con el antecedente de los informes de Lohana, en 2010, logran editar el primer manual de aborto seguro en Argentina lllamado Todo lo que querés saber sobre cómo hacerse un aborto con pastillas”, que difundía la información necesaria para abortar de manera segura con Misoprostol según las recomendaciones de la OMS.

 Uno de los antecedentes más potentes, si no el más, de la lucha por la legalizacion del aborto fue el primer ‘Congreso de Acceso Igualitario al Aborto Seguro’ en 2012. Hebe fue la figura central inaugurando las jornadas con un épico discurso:

“Es como una magia ese medicamento, una maravilla. Dicen que esa droga está liberada ¡Entonces hagámoslo en las cocinas de nuestras casas!¡Abramos un lugar donde fabricarlo! Necesitamos que el aborto sea legal, que las mujeres puedan abortar cuando quieran, que los hospitales publicos lo hagan como una cosa normal, que no sigamos siendo hipócritas. Las madres que apostamos a la vida apoyamos esto justamente porque apostamos a la vida”.

lg

El alcance de la revolución

Biología no es destino” es una de las consignas que define hoy al transfeminismo y que impulsó los últimos derechos conseguidos en materia de identidad de género. Cuando Lohana Berkins se para y dice “Las travestis tenemos el coraje necesario para engendrar otra historia” parte al medio el concepto de qué y quiénes engendran, siendo en ese alumbramiento posible una sociedad más justa.

 Si, ese es el tamaño del parto de una travesti. De la misma manera, las Madres 45 años antes quebraron la noción de la maternidad en terminos simbólicos haciéndola colectiva y no individual, sacándola al espacio público, creando una nueva forma de maternar en las que una es Madre de 30.000, en la que todos los hijos tienen muchas madres y el lazo genético, sanguíneo y afectivo está tejido por una trama de lealtad que comienzan enMemoria, Verdad y Justicia”. Qué es ser madre en Argentina sino haberle puesto el pecho a la policía montada del 2001 avanzando sobre los pibes en Plaza de Mayo.

Vencer el miedo y el silencio es el primer paso hacia el orgullo, enfrentar a las instituciones genocidas, a los edictos, a los prejuicios, al qué dirán y defender la dignidad cuando existe un atropello. Es la herencia de una acumulación política que crece al ritmo que se expanden las identidades, y con ella la democracia. Y en Argentina no existe Identidad ni Democracia sin la búsqueda implacable de nuestras Madres. Sin Hebe de Bonafini.

 El círculo del amor se cierra, o mejor dicho se expande como una piedra arrojada al lago generando olas concéntricas. Cuando falleció Lohana las Madres Marcharon con la consigna “Trava de la Plaza, las Madres te abrazan”. Cuando Hebe partió bajo la lluvia del domingo, ahí estaban las travas, los putos, las tortas y maricas que también somos sus hijes.

Fuente Página 12

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , ,

Catamarca: denuncian graves agresiones a mujeres trans y trata de personas

Lunes, 28 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Catamarca: denuncian graves agresiones a mujeres trans y trata de personas

0ABFC6CE-E906-47FA-8802-DA291CB6D518


Varias mujeres trans denunciaron haber sido golpeadas. También relataron que muchas fueron obligadas a prostituirse y entregar un porcentaje de lo cobrado.

SALTA, Argentina. Una agresión a mujeres trans descubrió la existencia de una situación de extorsión y amenazas a personas del colectivo LGBTIQ+ en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Ya se abrió una investigación federal por posible trata de personas.

La agresión ocurrió el domingo 5 de noviembre, a las 5.40 de la mañana. Cuatro mujeres trans atacaron a otras tres y le provocaron heridas de gravedad a una de ellas. Se trata de Nancy, quien recibió dos cortes en ambos lados de la boca, y uno en el pulgar izquierdo, cuando levantó la mano en un intento por protegerse.

Nancy pidió no ser identificada con su apellido. Contó a Presentes que el ataque fue a la salida de un boliche ubicado en la zona conocida como Alto Fariñango en la capital catamarqueña.

Junto a una amiga, Nancy acompañó a otra que iba a tomar un remis, en la avenida Arnoldo Castillo. En esas circunstancias llegaron las otras mujeres. “Se van en patota, porque eran cuatro”, contra una de sus amigas, contó Nancy. Describió que ella trató de intervenir y en ese momento fue atacada por “la chiquita Naiara Guerrero (que) levantó la mano y me cortó toda la cara” con una trincheta.

Nancy, y también Nataly Agostina Agüero, presidenta de la Asociación Siempre Diversidad Catamarca (ASDA), contaron a Presentes que las agresoras tenían una orden de restricción de acercamiento. A mediados de octubre habían sido denunciadas por otros hechos de agresiones físicas, amenazas y hostigamiento.

Un conflicto que lleva meses

Nancy contó que se encontraron con las agresoras en el boliche. Dado que existía la restricción de acercamiento le avisaron a la consigna policial pero este funcionario les respondió que no podía hacer nada. “Que llamemos algún familiar que nos pase a buscar”, les dijo.

El conflicto viene desde hace meses y, según señalan las denunciantes, es porque una mujer trans, Viviana Figueroa, pretende apropiarse de determinados lugares que se usan como paradas para el ejercicio de la prostitución. Además, las denunciantes afirman que Figueroa presiona a las más jóvenes para que “trabajen” para ella.

D916EA56-5D58-45DC-9E21-91D1551CAF03“Ya habían golpeado a varias. A una la quisieron apuñalar”, relató Nancy. Agüero añadió que en el incidente de octubre seis chicas trans fueron “gravemente golpeadas”, y que las agresiones “no llegaron al punto de lo que le pasó a Nancy”. Relató que esto les pasó a “las más jóvenes” y ellas decidieron, por primera vez en mucho tiempo, realizar las denuncias penales.

Esta decisión animó a las mayores, que venían sufriendo hechos de violencia desde antes, y se presentaron una veintena de denuncias, que inicialmente se tramitaron ante la fiscal penal de Cuarta Nominación de la justicia catamarqueña, Antonella Kranevitter.

Un conflicto de vieja data

Kranevitter confirmó a Presentes que la causa fue enviada al Juzgado Federal de turno, para que se investigue un posible delito de trata de personas.Nataly Agüero relató que los conflictos entre ambos grupos vienen de vieja data. Igual que Nancy, sostuvo que se deben a que Figueroa presiona a las más jóvenes para que se prostituyan en su beneficio.Agüero dijo que chicas jovencitas que ya no ejercen el trabajo sexual “sentían que no podían pasar por la parada”. “Las obligaban, les pegaban”, las presionaban para que se prostituyeran y les dieran un porcentaje de lo cobrado a Figueroa, Naiara Guerrero y Zoe Figueroa. “Es un tema muy grave”, ratificó.

Luego de la agresión de octubre se decidieron a hacer las denuncias penales. Primero lo hicieron las más jóvenes, pero luego otras mujeres trans también se acercaron a denunciar hechos de vieja data: “que las maltrataban, les pegaban, las obligaban a pagar un cash si querían trabajar”. Esto es algo que estaba pasando “que nadie se animaba a tocarlo que hoy está saliendo a la luz”, aseguró Agüero.

Como integrante de una organización que lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+, Agüero resaltó la dificultad de que las agresoras sean pares.Pensábamos que habíamos dejado atrás esto. Duele mucho. Duele mucho también ver que viene de un par”, que “tengan en eso odio a una misma compañera, cuando tendrían que acompañarse”, lamentó.

Añadió que, si bien como Asociación “es muy complicado” respaldar a una de las partes en conflicto, su apoyo a las denunciantes se funda en que “la agresión fue muy grave”.

Diferencias con el Estado

Por otro lado, Nataly Agüero sostuvo que el Estado no acompaña a las personas trans en Catamarca. Dijo que “lamentablemente” en los veinte días que mediaron entre las primeras denuncias al hecho grave del fin del 5 de noviembre, “no hubo ni siquiera el acercamiento de alguna parte estatal”.

También criticó que otras organizaciones del colectivo “no puedan entender la gravedad del hecho como para acercarse a acompañar”.

Consultada por Presentes, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Catamarca, Ivana Ibáñez, derivó la requisitoria a la directora de Diversidad, Cecilia Navarro Santana, quien no respondió a las consultas de esta agencia.

Navarro Santana asumió recientemente en la Dirección de Diversidad. Agüero contó que el martes 8 de noviembre las integrantes de ASDA hicieron una manifestación frente a la Secretaría “por la ausencia del Estado”. Ahí se enteraron que “a Cecilia Navarro Santana le habían dado un cargo. En teoría se dice que es quien va a trabajar la parte de diversidad”. La funcionaria asumió el lunes 14.

Describieron como tardía esta designación (porque la Secretaría de Mujeres Género y Diversidad existe hace cuatro años), Agüero criticó que el nombramiento se haya realizado sin consultar a las personas del colectivo LGBTIQ+. “Como espacio civil, como asociación, en la lucha que nosotras llevamos hace muchos años, consideramos que deben poner una persona trans” en el área, sostuvo. En el gobierno provincial trabajan personas trans.

Según contó Agüero, la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca también tiene una Secretaría de Género, pero no tiene Dirección de Diversidad.

807D75FA-2881-486F-B35F-D1C46235FEAEAlejandra Magui Macedo y Nataly Agüero, presidenta de la Asociación Siempre Diversidad Catamarca (ASDA)

Cupo laboral trans

Agüero contó que la organización que preside tiene referentes en ocho departamentos. En todos impulsaron y lograron que se aprueben ordenanzas de cupo laboral trans. En todos, menos en la capital provincial, donde no consigue el tratamiento de un instrumento de esa naturaleza.

En los municipios de Santa María, Andalgalá, Belén, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Pomán, Tinogasta y Capayán se aprobaron ordenanzas que habilitan el cupo laboral trans. Agüero dijo que en general, “cuando toman las decisiones, los intendentes cumplieron”, y se logró que se incorporaran a las plantas municipales “una o dos compañeras”. Y si bien reconoció que algunos jefes comunales no cumplieron con esta obligación, consideró que esto se podrá lograr con más diálogo.

Por otro lado, la asociación civil logró la incorporación de 18 mujeres trans en organismos gubernamentales, pero con becas, “no es cupo laboral”. Agüero explicó que esto surgió cuando pensaba cómo hacer para que estuvieran capacitadas a la hora de que se aprobaran los cupos laborales.

Además, Agüero destacó la acción de ASDA. “A veces como asociación civil hacemos el trabajo del Estado”, sostuvo. Dijo que esta organización fue la creadora de los primeros encuentros provinciales, que fueron las primeras en “entrar al Servicio Penitenciario de la provincia para dar charlas de la diversidad”. Y lograron que por primera vez les adjudiquen viviendas a dos personas del colectivo. “Nuestras compañeras también necesitan donde vivir y estado se tiene que hacer cargo”, aseguró. ASDA se ocupa también de los tratamientos hormonales.

22 de noviembre de 2022

Elena Corvalán

Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Una plataforma digital para facilitar el acceso al trabajo a personas trans y no binaries

Martes, 22 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Una plataforma digital para facilitar el acceso al trabajo a personas trans y no binaries

4CD25372-A96F-4885-9458-18ED687785B3Cuca conduce colectivos, después de 2012 pudo cambiar su identidad género.

Transformar la mirada se constituye por varias organizaciones entre ellas, la Asociación Mocha Celis. Contribuye a que se cumpla el cupo labora travesti trans.

BUENOS AIRES, Argentina. La plataforma digital “Transformar la mirada busca servir de puente entre el colectivo travesti trans y no binarie (TTNB), y empleadores del sector público y privado.

La iniciativa apunta a “poner en valor el trabajo de las personas trans”, señaló Maryanne Lettieri, tesorera de la Asociación Civil Mocha Celis, una de las impulsoras, junto al Grupo Muchnik y Sunshine Lab de la propuesta. Además, busca visibilizar el aporte que este colectivo hace a las empresas y dar respuesta a las exclusiones que personas TTNB viven a lo largo de sus vidas.

Transformar la mirada cuenta con dos secciones principales: un formulario dirigido a personas que buscan empleo y otro a quienes buscan talentos. Allí alojan sus datos para eventualmente ser contactades. El principal objetivo: que se cumpla el cupo laboral travesti trans.-i

Se empieza por las entrevistas

El Congreso de la Nación aprobó en junio de 2021 la ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero «Diana Sacayán – Lohana Berkins» (N° 27.636). Esta normativa garantiza un mínimo del 1% de la dotación de la administración a personas del colectivo y fomenta al sector privado a incluir personas TTNB a sus espacios laborales.

“La apuesta que estamos haciendo es para lograr que las empresas se comprometan en garantizar que se implemente el cupo. Recordemos que una empresa que incorpora persona travestis, trans y no binarias a su planta está también teniendo beneficios impositivos”, sostuvo Maru Mireles, secretaria de la Mocha Celis, en diálogo con Presentes.

En Argentina, el 70% de las personas trans nunca fue a una entrevista laboral luego de asumir su identidad de género, según datos de La Revolución de las Mariposas.

Cuca, Nehuen, Marianne, Manu y Morena son algunas de las 12 personas que contaron sus historias en relación al acceso al empleo, en el marco de la iniciativa Transformar la Mirada.

E724D55D-5B3A-4578-B693-653954CDD103Manu Mireles, de la Asociación Civil Mocha Celis.

Las experiencias

Desde hace 45 años, Cuca es chofer de colectivo. “En mis comienzos obviamente tenía que trabajar vestido como un varoncito, común y corriente”, cuenta la mujer en un video.

A partir de la Ley de Identidad de Género, sancionada en 2012, pudo comenzar a mostrarse al mundo como quería. Su anhelo es que haya un Estado equitativo, inclusivo, consciente y con un corazón para decir sí: vamos a darle trabajo a esta gente”.

A Nehuen, por otra parte, las entrevistas de trabajo siempre le dieron “pánico” por el hecho de “ser trans, por la edad y por la falta de estudios”. “Para una persona trans no es fácil conseguir trabajo”, cuenta. Considera que “es un montón lo que puede hacer una empresa contratando a una persona trans” ya que “puede cambiar la vida de una persona”.

Según datos de La Revolución de las Mariposas, el 80% del colectivo travesti trans no consigue acceder a un trabajo formal. Además, el 60% de esta comunidad ejerce la prostitución, aunque el 87% dejaría de hacerlo si tuviese otra posibilidad.

“Apuntamos a un mundo en el que haya CEOs que sean travestis, trans y no binaries”

“No se tienen que limitar de esa posibilidad”, dice Morena Pinat, una mujer trans oriunda de la ciudad Quitilipi de la provincia de Chaco, en un mensaje de aliento a las empresas para que contraten a personas TTNB.

88348C34-B00F-4FA1-AAE5-8EBD9D01E796Nehuén encontró dificultades para acceder a trabajos desde la entrevista.

“Todas y todos tenemos capacidades infinitas en diferentes ámbitos. Que no se pierdan esa estructura de nosotras. Que no solamente somos de la calle ni de la noche, sabemos muchas cosas más”, agrega.

La iniciativa no se propone solamente la inclusión laboral en puestos iniciales o básicos, sino también aspira a que se puedan ocupar lugares de liderazgo.

“Apuntamos a un mundo en el que haya CEOs que sean travestis, trans y no binaries, que haya líderes de proyectos, gerentes, pensando en un mundo en el que tengamos igualdad de oportunidades”, concluyó Manu Mireles.

16 de noviembre de 2022
Agustina Ramos
Edición: Maby Sosa
Fotos: Transformar la mirada.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , ,

Presentes recibió un premio Carlos Jáuregui por su tarea periodística

Lunes, 21 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Presentes recibió un premio Carlos Jáuregui por su tarea periodística

Nos alegramos mucho por esta distinción a un medio valiente y comprometido del que aprendemos y obtenemos tanto…

Premio-presentes-carlos-jauregui-1516x758

Los premios Carlos Jáuregui distinguieron a una docena de personas y organizaciones por su compromiso por una sociedad más democrática, justa, libre y diversa.

BUENOS AIRES, Argentina. En una ceremonia en la histórica Manzana de las Luces, en la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Igualdad entregó el sábado 12 de noviembre los Premios Carlos Jáuregui a una docena de personas y organizaciones. Se trata de un reconocimiento “a quienes luchan por la igualdad y no discriminación, desde una perspectiva de memoria histórica, derechos humanos, género y diversidad”.

Les premiades 

En esta tercera edición de los premios, Agencia Presentes recibió el premio por “su contribución a una sociedad más democrática, justa, libre y diversa”, junto con muchas personas que sobre las que esta agencia informa o bien consulta como fuentes. También recibieron premios por su tarea periodística las colegas de la agencia Télam, Silvina Molina y Alicia Alvado.

Fueron premiades: Daniela Ruiz, Ernesto Ardito, Amerika Disco, Gabriela Alegre, Gabriela Mansilla y su hija Luana, de 15 años -la persona más joven en recibir el Carlos Jáuregui-. La militante histórica Norma Castillo, que leyó poemas en voz alta para recordar a su pareja Cachita. También fueron reconocidos el Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI) y el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis, que en estos días acaba de cumplir 11 años.

Los premios Carlos Jáuregui se crearon para homenajear a referentes de la comunidad LGBTIQ+ de la Argentina. Se inauguraron en Rosario en julio del año 1999, en los Primeros Juegos Gays de Argentina organizados por el Colectivo Arco Iris, organización de la diversidad sexual fundada en 1994 en esa ciudad.

“Desde la Fundación Igualdad retomamos en el año 2021 ese hermoso legado, realizando ahora la tercera edición y entrega de los Premios Carlos Jáuregui con la convicción de darle continuidad al reconocimiento para quienes luchan por la igualdad y no discriminación, desde una perspectiva de memoria histórica, derechos humanos, género y diversidad”, dijo Pedro Paradiso Sottile presidente de la fundación.

La ceremonia abrió con la entrega del premio: un cuadro con la imagen de Carlos Jáuregui a las personas y organizaciones distinguidas. Siguió con una lectura de textos y poemas de Naty Menstrual, Alfonsina Lunar (Noe Oli), Franco Torchia, Alejandro Modarelli y Pablo Pérez. Y cerró con un show de Ibiza Pareo.

4 de noviembre de 2022
Agencia Presentes
Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , ,

Argentina: El Archivo de la memoria trans llega al Museo del Bicentenario con una muestra inédita

Jueves, 17 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Argentina: El Archivo de la memoria trans llega al Museo del Bicentenario con una muestra inédita

64227C8B-767C-4DEF-A4C9-D136D7B7E999La muestra permanecerá abierta al público con entrada libre y gratuita hasta el 15 de enero de 2023.

BUENOS AIRES, Argentina. Un encuentro entre amigas. Una fiesta de cumpleaños. Erotismos y romances. Todo aquello que conforma la cotidianidad de tantas personas es, en el marco de esta muestra, verdaderamente revolucionario. Y es que la muestra “Nuestra Memoria”, curada por el Archivo de la Memoria Trans y el Museo Nacional del Bicentenario, pone en escena aquello que tan pocas veces ha tenido protagonismo: la voz de la comunidad trans para contar su propia historia.

Nuestra Historia” hace un recorrido tanto por aquellas representaciones mediáticas y populares que se han impregnado en el imaginario popular como por el modo en el que las propias personas trans deciden mostrarse al mundo, y revelará así matices y complejidades de la comunidad que no suelen ser explorados.

El texto de la Archivo de la Memoria Trans que acompaña la muestra subraya que las representaciones de las personas trans pueden clasificarse en dos grandes grupos: como víctimas, pasivas e indefensas o como victimarias; desviadas, asociadas al trabajo sexual y al narcotráfico, criminales, enfermas y peligrosas. Nunca en un encuentro entre amigas, una fiesta de cumpleaños o viviendo un romance.

EAD37CFF-41B2-4F39-8726-91CF5D48BD45La exposición comienza con fotos de archivo del Diario Crónica durante los años 80, donde las escenas que protagonizan las personas trans son siempre policiales o trágicas, morbosas y dramáticas. También incluye fotos de las primeras protestas de la comunidad trans en Plaza de Mayo, incluso antes de estar organizadas políticamente. Finalmente, la muestra cierra con las imágenes del propio Archivo de la Memoria Trans, aquel que hace un recorrido sobre la intimidad de la comunidad, con su activismo, sus exilios y sus fiestas, entre muchos otros momentos cotidianos.

«Una conversación entre el archivo general de la Nación y el Archivo de la Memoria Trans»

AFDBDB63-B994-4DAD-AAA4-2A698E6C4EBE“Esta muestra es una perspectiva, una conversación entre el archivo general de la Nación y el Archivo de la Memoria Trans” explicó María Belén Correa, directora y fundadora del Archivo, a Presentes. “Esto va a hacer que las fotografías empiecen a conversar entre ellas sobre una época de persecución, de distintas faltas de derechos que había con un estado complaciente.”

En este sentido, es especialmente interesante que la muestra transcurra en el Museo del Bicentenario, un espacio de corte histórico y presidencialista donde el foco suele estar puesto en los próceres y los procesos democráticos institucionales. Esta vez, el eje estará levemente corrido. A pesar de seguir enfocándose en recorridos históricos, la propuesta muestra, como destacó Mariela Beker del equipo curatorial del Museo del Bicentenario a Presentes, “de qué manera la organización popular y la lucha son el camino para la conquista de derechos. Cuando hablamos del proceso democrático, pensamos solo en el derecho del voto y no lo vinculamos con esto de ejercer ciudadanía con reclamos y organización”. La línea del tiempo al final del recorrido también colabora con esta idea, ya que muestra cómo las leyes no son más que el resultado final de un camino muy arduo que empieza en las calles y mediante la organización popular.

56D53A21-7E47-43D7-AA90-E9FFA8141B14María Belén Correa, por su parte, dijo a Presentes que llevarla hoy al Museo del Bicentenario es bastante simbólico sobre todo por el hecho de las personas mayores de 50 años que, hasta el día de hoy, no tienen los derechos de una reparación histórica.” Es por eso que es especialmente importante que exista una muestra donde se pueda escuchar a las personas trans en su propia voz y verlas por su propia lente; es decir, como ellas quieren ser escuchadas y vistas. Para que, como dice el texto que acompaña la muestra, “el día de mañana cuando alguien se pregunte cuál es su primer recuerdo de una persona trans, nos recuerden tal y como somos.”

El Archivo de la Memoria Trans

4F481849-672B-4243-8CA3-FC874DFCCD66El Archivo de la Memoria Trans, creado en 2014 por María Belén Correa y Claudia Pía Baudracco, está compuesto por más de 15.000 documentos desde principios del siglo XX hasta los años 90 e incluye fotos, testimonios, notas periodísticas, DNIs, pasaportes, diarios personales y cartas, entre otras. Su objetivo es la protección, construcción y reivindicación de la memoria trans.

En otras palabras, el Archivo busca exponer todas aquellas vidas que por mucho tiempo fueron borradas en la Argentina, y poner a aquellas identidades que hasta hace tan solo unos años no tenían leyes que las nombraran ni escenarios sociales que las aceptaran.

Actualmente el equipo del AMT está conformado por María Belén Correa, Ceci Estalles, Car Ibarra, Cecilia Saurí, Magalí Muñiz, Carola Figueredo, Ornela Vega, Luis Juarez, Carolina Nastri,  Sonia Torrese, Guade Bongiovanni, Julieta González, Marina Cisneros, Katiana Villagra y Paola Guerrero.

10 de noviembre de 2022
Verónica Stewart
Edición: Ana Fornaro

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Intento de lesbicidio a una artista plástica en el barrio porteño de Almagro (Buenos Aires)

Jueves, 17 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Intento de lesbicidio a una artista plástica en el barrio porteño de Almagro (Buenos Aires)

BastaDeLesboodio-e1576506994556-1024x682-1-773x386La mujer fue encontrada por su pareja. Tuvieron que dejar su casa y piden que la policía acelere el informe para profundizar la investigación.

BUENOS AIRES, Argentina. Tras años de permanentes hostigamientos lesboodiantes en el barrio porteño Almagro, zona Abasto, Marta Zelaya fue víctima de un intento de lesbicidio. El 30 de octubre un hombre ingresó por la fuerza a su casa, la golpeó hasta dejarla inconsciente y la asfixió con pintura acrílica. La encontró su pareja Josefina Flores.

Hicieron la denuncia en Comisaría 3A y la policía la radicó como “lesiones leves”. Se espera que llegue a la fiscalía para ampliarla.

Marta y Josefina vienen denunciando hostigamiento desde hace tiempo: gritos, maltratos y situaciones de violencia eran habituales en el lugar. Sus denuncias previas fueron desestimadas. Marta es paciente oncológica.

La noche del ataque 

Según cuenta Josefina, unos días antes de la agresión uno de sus vecinos apareció desnudo cuando Marta llegaba a la casa. No era algo raro. El hombre solía ir a la puerta de su casa y tocaba sus partes íntimas.

Marta es artista plástica y escenógrafa. La noche del 30 de octubre estaba trabajando en su casa mientras esperaba que Josefina regresara de su trabajo. Escuchó que alguien intentaba abrir la puerta, se acercó segura de que era su pareja y abrió. En ese instante, el hombre la redujo, la golpeó brutalmente y la dejó inconsciente. Luego le llenó la nariz de pintura.

Yo estaba por llegar a casa. Calculo que desde la hora que me comuniqué con ella hasta que llegué pasaron 50 minutos. Sucedió en ese tiempo”, cuenta Josefina. “Llegué y noté que la puerta estaba abierta. Comencé a gritarle a Marta y la encontré tirada con pintura acrílica en su nariz”.

Inmediatamente, Josefina se comunicó con la policía y trasladaron a Marta al hospital Ramos Mejía donde la asistieron. Además de haber sufrido un intento de asfixia con pintura acrílica diagnosticaron politraumatismos.

Según relató la víctima una semana después a Presentes, la golpiza tuvo varias consecuencias. “En lo oncológico (mama), en la vesícula e hígado que son órganos que tengo dañados y necesito operación (estoy en lista de espera en hospital público), inflamación zona esternón eso me provocó dificultades respiratorias y tuvieron que inyectarme calmantes. Me quebraron la prótesis dental. Sufro mareos y náuseas producto de golpes en la cabeza. Y en el transcurso de los días aparecen nuevos hematomas”, dijo.

Al recibir el alta, las mujeres estuvieron apenas dos días en su casa y ahora están buscando dónde vivir porque no quieren volver al edificio.

Vivir con miedo

Después de poner la denuncia, la policía estuvo en el lugar. No encontró huellas pues el agresor entró directo al lugar golpeando a Marta y todo indica que no tocó absolutamente nada. Sin embargo, a Josefina le llamó la atención que ninguno de los agentes tomó testimonios a los vecinos.

“Esto fue un ataque donde un sujeto violentó nuestro domicilio e intentó un femicidio”, dice Marta. La noche del ataque y, a pesar de la violencia que se vivió en el lugar, ningún vecino ni vecina se acercó a preguntar qué había pasado o si necesitaban algo.

Marta y Josefina están viviendo gracias a amigas y compañeras que les ofrecieron un lugar para pasar estos días. Dejaron todo en su casa, pero temen volver.

“Nosotras pedimos consigna policial y nos la dieron dos días. Por eso nos fuimos. Una de las agentes con las que hablamos cuando presentamos la denuncia, nos dijo que todo indicaba que la agresión venía de adentro del PH, lo cual nosotras sospechábamos. No podemos estar más ahí”, dice Josefina a Presentes.

Josefina también pidió consigna para ella. “Yo también estoy en riesgo, pero no me dan botón antipánico porque no fui agredida. No es que nosotras nos mudamos porque sí. Estamos viviendo de la caridad de nuestras amigas porque no tengo consigna. Tenemos que ir a embalar nuestras cosas y tenemos miedo que nos pase algo”, dice a Presentes.

El viernes 11 de noviembre recién pudieron sacar algunas cosas del PH, ayudadas por el área LGBTQ+ de la Defensoría del Pueblo que gestionó una consigna policial por esas horas. Fueron en grupo junto a otras compañeras de organizaciones feministas.

“Nuestra situación económica es deprimente. Las dos trabajamos en negro y no contamos con requisitos para entrar a un alquiler. Esperamos respuestas del ministerio para ingresar al Programa Acompañar”, dicen las mujeres.

El acompañamiento

Los hechos se dieron a conocer a través de las redes de la Asociación de Actores Argentinos dado que ambas mujeres trabajan en el ámbito teatral. También están acompañadas por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) quienes fueron asesorándolas en los pasos a seguir.

Captura-de-pantalla-2022-11-14-a-las-16.05.38

Por otro lado, diversas organizaciones LGBT están difundiendo la búsqueda de casa para las dos mujeres que, ante el ataque, decidieron dejar el lugar donde estaban viviendo hace más de cinco años.

15 de noviembre de 2022
Maby Sosa
Edición: Ana Fornaro

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Quién es el Padre Juan, el cura de los débiles y las trans

Martes, 15 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Quién es el Padre Juan, el cura de los débiles y las trans

B5BDF4B7-2420-42EA-9EE2-2867C6AEEEF1Imagen: Sebastián Freire

“El Dios de Jesús es capaz de entender todo lo humano”

El Padre Juan es un baby face, hiperactivo, comprometido. Trabaja desde la Fundación Monseñor Di Pasquo con comunidades trans, mujeres y hombres mayores, personas en situación de calle. Su trajinar en el territorio no le quita tiempo para estudiar, dar clases y viajar a Roma.

Hay muchísimas experiencias de base, de curas y monjas que patean las calles y barrios mucho más que organizaciones con chapa de progresistas. Entre ellas está la del Padre Juan, “el curita de la tercera”, que en su misión incluyó el trabajo con trans en el conurbano profundo tan lejano a las acciones del Estado e inimaginable para muchas organizaciones.

En Argentina la laicidad suele entenderse como ateísmo con una agenda que pide separación Iglesia de Estado. Pero ateísmo y separación iglesias de estado no tiene porque devenir una agenda atea. A los hechos nos remitimos. Muchas iglesias cristianas, con intereses diferentes, son parte del coro que pide dicho divorcio. Claramente un sociedad democrática exige la separación de iglesias y Estado, pero esta postura no puede implicar la negación del “hecho religioso”.

¿Qué es el hecho religioso? Es un modo de sociabilidad basada en principios, conocimientos, tradiciones, creencias que en el mundo tienen millones de adeptos. Contrariamente a lo que suele creerse, los estudios prospectivos sobre religión pronostican (es decir que es solo una posiblidad) que en el año 2050 el número de creyentes será superior al actual. Es más, se prevé un crecimiento del islamismo sobre otras religiones dado el crecimiento demográfico. Más allá de este pronóstico hay una realidad tan material como ineludible: el hecho religioso es polimórfico y existe. Los hay reaccionarios y populares, sectario e inclusivos del mismo modo que lo pueden ser la comunidades LGBTIQ+, étnicas, etareas, de género, entre otras.

En nuestro país la hegemonía social y política de la Iglesia Católica Romana es clara. Y esto lleva responsabilidades para esta institución del mismo modo que para el creciente enjambre evangélico que se muestra activo, financiado y de inserción capilar en nuestra sociedad. Y este pedido de responsabilidad a instituciones que suelen ser reactivas a algunas agendas de derechos puede enfrentarse desde la negación enarbolando un ateísmo militante o construyendo diálogos complejos que no impliquen la renuncia a ningún principio, sino a una necesaria transformación mutua en la que no haya lugar a la negación de una comunidad sobre otra. La separación de iglesias de Estado de la que la propia Iglesia Católica Romana Argentina ha tomado cuenta con su “Programa Fe” que apunta a su autosustentación económica no alcanza para construir una sociedad democrática y pluralista si no somos capaces de abordar el “hecho religioso” alrededor del cual millones de personas construyen sentidos y acciones: proyectos de buena vida.

En este ping-pong no hay sujetos homogéneos, por el contrario, así como ya en el FLH existió un Grupo de cristianos gays y hoy las organizaciones cuentan con áreas de diversidad religiosa, las iglesias tienen posiciones distintas frente a la agenda LGBTIQ+ (por ejemplo la Iglesia Evangélica Valdense y la Iglesia Evangélica Luterana Unida son inclusivas por decisiones sinodales o asamblearias). Y en la propia Iglesia Católica Romana Argentina sus comunidades de base, curas, monjas han demostrado compromiso y no reacción. Hay que señalar que hasta en los adustos pasillos de la Conferencia Episcopal Argentina se habla y se trabaja sobre el tema: basta señalar la existencia del grupo Centurión que está promoviendo diálogos entre la militancia LGBTIQ+ y autoridades.

2DF22757-FC6E-4B3A-81EF-D69CA7E424AA

¿Qué edad tenés Juan?

–Tengo 32 años, y además parezco más chico y eso a veces es una ventaja y otras es una razón más para que te bajen el precio, “sos pibe, ya vas a crecer y vas a ver”.

¿Cuándo decidiste ser cura?

–Esa es una historia larga con idas y vueltas como la vida misma, pero tratando de no ser ni redundante ni personalista te diría que es una idea que empecé a madurar en la adolescencia y le voy encontrando la vuelta día a día, desde el 2016 hasta ahora voy tratando de ver, de descubrir, de caminar, en definitiva de vivir una vocación personal de consagración a Jesús y a mis hermanos y ahí, en ese andar cotidiano sigo decidiendo ser.

Juan vos sabés que existen distintas corriente teológicas y pastores ¿Dentro de la Iglesia Católica Romana a que corriente teológica adherís?

–Esta es una pregunta difícil, porque hay muchos teólogos y teólogas que me interpelan, pero si tuviera que responder sin rodeos, te diría que intento seguir la línea de la teología de la liberación en su expresión más argentina, la teología del pueblo, que en definitiva es una teología profundamente centrada en el mensaje liberador de Jesús y en la fuerza del pueblo como sujeto activo de esa liberación. Es el pueblo la mediación, por la que Dios se manifiesta y es en el pueblo donde se encuentra la llave hermenéutica para acceder a la revelación.

Sos conocido por tu trabajo social en el conurbano Bonaerense. ¿Por qué tomaste ese camino de compromiso que no siguen todos los curas?

–Ciertamente creo que el proyecto del Reino de Dios, como lo llama Jesús en el Evangelio, es la apuesta por una vida mejor, una vida más digna, más libre, más plena, más humana; también estoy convencido que esa vida constantemente se ve amenazada, por estructuras de poder y de mal que buscan su crecimiento y su perpetuidad a cómo dé lugar, arrasando con todo tras su paso, dejando a los más frágiles de este mundo afuera, muchas veces con mucha violencia, con herramientas también súper estructurales al servicio de la exclusión, son verdaderas estructuras de mal. Frente a eso la exigencia que tenemos los que seguimos a Jesús es generar estructuras de bien, al mal estructural no se lo puede vencer con la simple sumatoria de buenas intenciones en bondades personales, es necesario parir estructuras de virtud y de amor capaces de hacerle frente al mal estructural, desde mi punto de vista el nombre político del bien estructural es la organización, por esa razón juntos desarrollamos un proyecto de comunidad que busca ser la estructura de amor que venza al odio estructural.

Entre tus actividades trabajás con población trans. ¿En qué consiste ese trabajo?

–Esta es una parte muy linda de mi trabajo y comenzó hace algunos años, lo que empezó como un caminar con algunas amigas que eran trabajadoras sexuales es barrios populares, termino siendo un espacio más de organización, empezamos ayudándolas con una bolsita de mercadería, y poco a poco   con el estado para poder, o al menos intentar resolver algunas de estas problemáticas a las que se ven expuestas muchas de ellas; pero lo más lindo de esto es que pudimos generar dos cosas, en primer lugar un vínculo y en segundo lugar organización concreta.

8BFD25F3-B008-471E-A4B8-74CE6C010560

¿Cuál es el mensaje que la Iglesia debería dar en estos tiempos de discursos de odio?

–El mensaje de la iglesia no puede ser distinto al mensaje de Jesús, y si existiera un mensaje distinto ahí no está la verdadera iglesia. Pensemos un segundo en Jesus, desde la teología más clásica Dios y Humano, donde conviven todo el poder de lo divino con toda la fragilidad de lo humano, ese Jesus, poderoso y frágil no construyó ni predicó un reino al estilo imperial, hizo una propuesta de amor y de misericordia, acercó a los excluidos, a los pobres, a los descartados a Dios padre, que hasta ese momento tenían la exclusiva, el monopolio de Dios, sólo los líderes religiosos, el Dios de Jesus, es un buen padre, cercano, comprensivo, amante, paciente y capaz de entender todo lo humano. Este Dios que jesús nos muestra puso en jake al poder real de su tiempo y eso le valió que lo torturaran y asesinaran, así y todo, hasta el final siguió pidiendo a sus seguidores y seguidoras que construyan desde el amor, siempre desde el amor, por que Dios es amor y Dios vence al odio y al mal.

Fuente Página12

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , ,

El matrimonio igualitario ha sido aprobado en todos los estados de México

Martes, 8 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en El matrimonio igualitario ha sido aprobado en todos los estados de México

43B5C8C3-5C17-4C7C-BE2C-80679E29DF7EA lo largo del 2022, culminando en este mes de octubre, los estados mexicanos que aún no habían legislado el matrimonio igualitario ya lo han implementado, de modo que ya forma parte del cuerpo legislativo de los 31 estados que componen la nación norteamericana, además de Ciudad de México, que fue el territorio pionero. Si bien el fallo de la Suprema Corte de Justicia de 2015 permitía de derecho el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, el proceso de adaptación de las legislaciones y constituciones estatales para que no fuera necesario un procedimiento judicial ha sido lento, dada la imposibilidad política de que se aprobara una ley de ámbito nacional. Aunque desde la sentencia de la Suprema Corte de Justicia se incluyó a México en la lista de los países con matrimonio igualitario, actualmente 34, ahora ya forma parte definitivamente de ese grupo sin la acotación de «en parte de su territorio».

En marzo de este 2022, concluyó el proceso de modificaciones del estado de Yucatánpara adaptar su legislación a la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo llevada a cabo por el Congreso estatal en agosto de 2021. Así se iniciaba un año en el que, definitivamente, México se ha convertido en uno de los 34 países donde el matrimonio igualitario está legislado en todo su territorio.

El 30 de mayo, la Corte Suprema del estado de Veracruz declaraba la inconstitucionalidad de los artículos del Código Civil que impedían el matrimonio entre personas del mismo sexo. Días después, el Congreso estatal modificaba la ley en aplicación de la sentencia, teniendo efectos del 16 de junio.

El 18 de septiembre, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, firmaba un decreto que ordenaba a los registros tramitar las solicitudes de matrimonio de las parejas del mismo sexo. El 21 de septiembre, el Congreso estatal modificaba la legislación al respecto.

En un vertiginoso fin de carrera, el 11 de octubre el Congreso del estado de México aprobaba el matrimonio igualitario. El 19 lo hacía el Congreso del estado de Tabasco. El 25 el Congreso del estado de Guerrero y, finalmente, el 26 de octubre el Congreso de Tamaulipas convertía a ese estado en el 31º en otorgar a las parejas el mismo sexo el acceso a la institución del matrimonio. Las modificaciones legislativas aprobadas en los estados de México, Guerrero y Tamaulipas están aún pendientes del trámite de publicación en sus respectivos boletines oficiales.

De esta manera, México finalmente ha concluido el proceso de adaptación de las constituciones y legislaciones de ámbito estatal a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que en 2015 declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo. La sentencia llegó seis años después de su aprobación por parte de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México en 2009, que fue el primer territorio de América Latina donde se implementó, unos meses antes de su aprobación en Argentina.

No obstante, esa misma sentencia también declaraba inconstitucional la prohibición de la adopción a las parejas del mismo sexo. Sin embargo, los estados de Oaxaca, Baja California Sur, Tlaxcala, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Yucatán, Estado de México, Tabasco y Guerrero aún no han modificado sus legislaciones para permitirla.

Aun así, tras la modificación legislativa en todos sus estados, México ya forma parte definitivamente de los 11 países del continente americano donde existe el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo su territorio.

F393C951-CD40-42DC-9F24-3B2C71E03A65

También se incluye de manera integral entre los 34 países del mundo donde existe la igualdad para las parejas LGTBI.

99D0D74D-C8E5-49C7-BC18-F3741254A1E2

El matrimonio igualitario en México

Como hemos señalado, Ciudad de México fue el primer territorio de América Latina en aprobar el matrimonio igualitario en el año 2009 (meses antes de que lo hiciera Argentina). El 12 de junio de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló que tanto los matrimonios entre parejas del mismo sexo como las adopciones por padres del mismo sexo fruto de aquella ley eran válidos en todo el territorio mexicano. Previamente a esa definitiva sentencia, el matrimonio igualitario había sido aprobado en los estados de Quintana Roo, Coahuila y, tan solo un día antes, Chihuahua.

La capital mexicana abría así un camino que luego fueron siguiendo los 31 estados de la nación, un país federal en el que cada uno de esos estados goza de amplia autonomía legislativa y cuenta con códigos civiles propios. Además, la prohibición del matrimonio igualitario por los estados que no permitían su celebración acabó siendo considerada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia y, de hecho, en prácticamente todos los estados de México se celebraron bodas por orden judicial. En los estados que aún no celebraban matrimonios entre personas del mismo sexo, sin embargo, los contrayentes debían presentar un recurso de amparo, un trámite que aumentaba los plazos y los costes.

Pese a todo, el Congreso de México decidía a finales de 2016 bloquear el compromiso del entonces presidente del país, Enrique Peña Nieto, de promover la reforma tanto de la Constitución mexicana como del Código Civil federal para asegurar sin género de duda la plena vigencia del matrimonio igualitario en todo el país. Todo ello fruto de una intensa campaña de agitación homófoba promovida, entre otras, por la Iglesia católica mexicana. En enero de 2017 publicábamos la noticia de la nueva constitución de Ciudad de México y el reconocimiento expreso al matrimonio igualitario y a las familias LGTBI.

La victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido de nueva creación Morena en las elecciones de julio de 2018 despertaron ciertas expectativas de una solución a nivel federal, a pesar de sus tibias palabras en campaña. Desde entonces se presentaron dos propuestas. La primera, en octubre de 2018, a iniciativa del senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Juan Zepeda Hernández. La segunda, en diciembre de 2019, la defendió la diputada de Morena Reyna Celeste Ascencio Ortega y conllevaba una reforma de la Constitución mexicana. Ninguna de ellas se aprobó.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Viruela del mono: «Estigmatizar no cura, necesitamos respuestas»

Sábado, 5 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Viruela del mono: «Estigmatizar no cura, necesitamos respuestas»

F69F1605-79C6-48B4-A0C8-E5DD4DF2A013El abordaje mediático e institucional de la viruela del mono replica un discurso discriminador y homoodiante.

El 21 de Julio un informe del New England Journal of Medicine dice que de 528 casos positivos de viruela del mono tomados en 16 países entre el 27 de abril y el 24 de junio de este año, 98% correspondieron a hombres gays o bisexuales. Esto lejos de hacer que el foco de atención y respuesta se vuelque sobre estos grupos hizo que los medios lo levanten para potenciar el estigma.

Pero no es la primera vez que ante una alerta epidemiológica, en este caso por la viruela del mono, la respuesta que se decide tomar es el odio. En 1985 el presidente norteamericano Ronald Reagan habló por primera vez sobre el virus de VIH. Habían pasado cuatro años desde el primer caso registrado, miles de muertes y un estigma: es cosa de putos, travesti y drogadictos. Hasta que no afectó a las personas “heterosexuales” (vaya concepto, la heterosexualidad) a nadie le alarmaba que esta ‘plaga divina’ o ‘cáncer rosa’ se estuviera llevando a lxs parias.

Mientras la medicina y las ciencias necesitan de investigaciones objetivas, de miradas macro e inclusivas, en lo social históricamente el camino fue buscar un culpable, una población sobre la cuál deposita la (falta de) responsabilidad colectiva. Pasó en los 80 y 90, pasa en este 2022. Pasan las pandemias y pareciera que no aprendemos nada.

La recomendación de la OMS sobre viruela del mono

Mientras la ciencia continúa devanándose los sesos para lograr los viajes en el tiempo, esta semana el director de la Organización Mundial de la Salud realizó una recomendación que parece redactada en 1980. Pero que fue hecha en vivo y en directo en este 2022. Sugirieron que los hombres que tienen sexo con hombres de momento reduzcan la cantidad de parejas sexuales para evitar la propagación.

Es decir: la solución no es aplicar vacunas preventivas. No. La solución es que las maricas usen cinturón de castidad. Si bien la viruela del mono no es una ITS (infección de transmisión sexual), durante los encuentros se puede provocar el contagio. Para la OMS la salida no es tomar medidas preventivas ni vacunar a lo que se pueden considerar poblaciones más expuestas sino lanzar propuestas retrógradas e inútiles. Bravo.

¿De qué sirve entonces todas las estadísticas y números que leemos en los medios? ¿Para qué hablan de la cantidad de gays y bisexuales con viruela del mono? Esta información que se dice objetiva debe servir para tomar acciones concretas pero solo se la utiliza para responsabilizar a un sector de la sociedad y no para formular las respuestas sanitarias urgentes. Se necesitan vacunas, tratamientos e información. Y en su lugar nos dan prejuicios y titulares amarillistas.

Por estos días en México los activismos reclaman un subregistro de casos de la viruela del mono por parte del Estado. La OMS no habla de la ineficacia de los sistemas de salud vaciados e ignorados, de los profesionales de la salud quemados luego de atender una pandemia. No retomamos los debates sobre patentes de medicaciones, vacunas y sus procesos burocráticos de compra con ganancias inimaginables para algunos pocos. No, acá urge hablar de la sexualidad de los hombres que tenemos sexo con otros hombres y amamos hombres que aman hombres y así ad eternum.

5A6D11AD-E43C-4274-B20E-C217E27FE0D4Ilustración: Florencia Capella/Agencia Presentes

El rol de los medios en la desinformación y el estigma

La búsqueda voraz del titular que más clics coseche convierte a los medios de información en un caldo de cultivo del estigma y el prejuicio. La OMS emite un mensaje vetusto y a la vez en sus textos llama a no estigmatizar. Y el filtrado de edición a los grandes titulares y destacados llega que gays, hombres que tienen sexo con hombres y varones bisexuales son el ojo de la tormenta símica.

Ese foco morboso que hace el periodismo obedece a que la prioridad parece ser el impacto en las métricas de redes. Sin que importe el otro impacto, el de la sociedad. De estas acciones irresponsables se desprende una estructura histórica: gente que no se trata ni testea porque “total no soy gay”. U otra que si tiene síntomas prefiere negarlos para no ser tomado por “maricón”.

Mientras los virus que, de orientación sexual, identidad de género y demás se siguen expendiendo, los medios ganan seguidores en base al show y el miedo. La ecuación es nefasta.


El peor virus

En lugar de asumir las problemáticas, responsabilizarse de los errores y encarar respuestas colectivas se prefiere culpar a un grupo de personas. La estructura es tan vieja como siniestra. Nos demuestra que la historia del mundo es un eterno deja vu con resultados catastróficos de los que nada aprendemos.

Mientras los mismos medios que difunden el terror, se maravillan con el caso de una persona en Barcelona que logró controlar el VIH sin medicación, las organizaciones de activismo VIH denuncian a la Comunidad de Madrid por imponer trabas burocráticas que dejen sin medicación a las personas VIH+ migrantes.

Los mismos medios que celebran un caso aislado y no visibilizan la urgencia sanitaria que afecta no solo a migrantes sino a toda la población evitan todo el tiempo nombrarla, ¿a quién? a la presidenta de esa Comunidad: Isabel Diaz Ayuso. La misma que después de negar que el crimen homoOdiante del joven Samuel dijo que la homofobia “vive en la cabeza de las izquierdas”.

Los sistemas de salud están colapsados, los grupos antiderechos se llevan puesta la educación sexual, los virus se multiplican, la prevención es ignorada, pero claro, para la OMS la solución es que los putos cojamos menos. La presidenta de la Comunidad de Madrid le niega atención y derechos humanos a migrantes pero los medios se fascinan con un caso aislado.

Mientras pareciera que vamos saliendo de otra pandemia, en el cielo las nubes peligrosas nunca se fueron, esas que precipitan en odio y estigma. El peor virus fue, es y seguirá siendo el odio. Seamos la vacuna de información, más derechos y empatía.

29 de julio de 2022
Lucas Gutiérrez
Georgina G. Álvarez
Flor Capella
Edición: Maby Sosa
Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

La Hermana Mónica, la “monja de las trans” que construyó un barrio cuando le pidieron “una cama limpia para morir”

Viernes, 4 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en La Hermana Mónica, la “monja de las trans” que construyó un barrio cuando le pidieron “una cama limpia para morir”

Diseño-sin-título-8-1-2La hermana Mónica Astorga, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, en Neuquén, con un paraguas con la bandera LGBT+

Nunca viene mal volver a traer a esta página a esta hermana a la que queremos mucho:

Desde hace 16 años, la hermana Mónica Astorga, de la orden de las Carmelitas Descalzas acompaña al colectivo trans. En diálogo con Infobae, compartió sus batallas dentro de la Iglesia, el dolor de las historias, el sostén del Papa, lo que se consiguió y todo lo que falta.

 Por Mariana Fernández Camacho
22 de Octubre de 2022

 

“¿Cuánta homosexualidad tenemos dentro de los consagrados? ¿Cuántos hombres que a la mañana salen de sus casas muy trajeaditos a sus trabajos llevando a sus hijos al colegio estuvieron la noche anterior consumiendo trans? Pero después las matan con la indiferencia, con el abandono. Ayudemos a que la Iglesia sea una para todos. Jesús es uno para todos. Jesús no rechaza a nadie, ni deja a nadie afuera”.

La que habla es la hermana Mónica Astorga, monja de la orden de las Carmelitas Descalzas. Del otro lado de la pantalla la escuchan otros y otras que también visten hábitos, cofias y faldones, devotos y devotas de un Dios.

Su voz tiene la mezcla justa de ternura y firmeza. Con sus palabras increpa, incomoda, hasta fastidia sin perder jamás la serenidad, ni acudir a tonos altos. Para muchos, la hermana Mónica suena como el canto tan dulzón como peligroso de las sirenas.

“Hace unos días me escribieron en Facebook que soy una endemoniada. Imaginate lo que le dicen a las personas trans si a mí me acusan de endemoniada solo por acompañar. En estos 16 años infinidad de cosas me han dicho, dentro y fuera de la Iglesia. De las dos partes recibí. Pero como nada de lo que hago es para mí, las soporto. Si yo me estuviese beneficiando con algo, bueno, pero lo que hago es visibilizar a seres humanos que no existen para la sociedad.

ELQHZ7WHGFBTTLB2H6J5I6NSQ4“Voy a dejar de luchar el día que no tenga que lamentar una sola muerte en el año de una mujer trans”, dice la Hermana Astorga

Desde 2006 la hermana Mónica Astorga escucha las historias de dolor de mujeres trans. Una escucha empática, despojada de rebusques científicos o místicos. Una escucha que involucra al corazón.

“Yo tengo argumentos y pido argumentos. No me vengan con el pasaje bíblico de que Dios nos creó varón y mujer. El Evangelio es claro. ¿Con quién se sentó Jesús? ¿Por quién se dejó lavar los pies? A Jesús lo seguían prostitutas, estafadores, todo el descarte de la sociedad. A Jesús lo trataron de loco. A ese Jesús sigo y ese es el Evangelio que quiero vivir. No me pidan explicaciones científicas porque no las tengo. No sé por qué nacieron así. Lo único que sé es que hay mucho dolor en estas personas y que yo no soy quién para juzgar, para decirles a los demás `Dios te creó de esta manera´. Hay que escuchar a las mujeres trans. No a una, sino a 10, a 20. Escucharlas con el corazón, que te relaten sus vidas y decime si tenés el valor para tratarla de hombre y humillarla”.

Una cama limpia para morir

La hermana Mónica recuerda la primera vez que habló con una mujer trans. Se llamaba Romina.

“Romina vivía en Neuquén pero era sanjuanina y estaba atravesando un proceso de depresión muy grande. Por eso se había acercado a la parroquia, para pedirle a la Virgen de Lourdes. El sacerdote y una religiosa la vieron muy mal y la llevaron al monasterio conmigo. Pensaron que quizás podía ayudarla intercambiar con alguien más joven. Conversamos dos horas. Era la primera vez que escuchaba a una persona trans. Siempre tuve conocidos y amigos gays pero nunca había escuchado a una mujer trans. Y Romina relató una vida de mucho dolor. Antes de irse le dije que si quería volviera con más compañeras”.

Romina regresó a los cuatro días con tres compañeras trans. Todas eran oriundas de otras provincias y trabajaban en la prostitución. “Lo único que tenemos las trans”. La hermana Mónica recuerda la mala onda de ese primer encuentro. La desconfianza, el descreimiento.

GFEIPL3HHZFN5ELT7UEUSFOTQU“Estaban cansadas de golpear puertas. Ni en las Iglesias las dejaban entrar. Jesús vino para todos y todas”, dice la Hermana Astorga

“Me preguntaban en qué iba a poder ayudarlas una monja de Clausura. Que estaban cansadas de golpear puertas, que ni en las iglesias las dejaban entrar. Saber eso fue un golpe fuerte. Porque la Iglesia tiene que ser misericordia, la iglesia tiene que ser acogida, cuidado, porque Jesús no es un cura, una monja o unos laicos que se creen perfectos. Jesús vino para todos y todas. Les contesté que las invitaba a la capilla a hacer lo que hacía yo diariamente: rezar”.

Rezar en susurros, suavecito, sin arrodillarse ni agachar la cabeza. Rezar para empezar a reparar.

“Más tarde les pedí que me contaran sus sueños, porque una persona sin sueños está muerta. Así fue como una de ellas, Kati, me contó que su sueño era tener una cama limpia para morir, porque no sabía si esa noche terminaba en un zanjón o en un hospital donde ni las sábanas les cambiaban. Ese comentario me traspasó. No podía creer que una persona me pidiera un lugar para morir. Cuando se fueron busqué a mi superiora y le pedí permiso para armar un espacio de oración para mujeres trans. Así empezó todo”.

Comer, rezar, amar

Los espacios de oración quedaron agendados cada quince días en la capilla del monasterio de Neuquén. El dato se fue pasando y los cruces se volvieron cada vez más populosos.

“Las esperaba con música suave y preparaba las oraciones. Ellas lloraban mucho. Era el lugar en el que podían relajarse, porque el resto del tiempo estaban permanentemente esperando la muerte o terminar presas. Yo les decía que mi lucha iba a ser sacarlas de la calle y darles una dignidad de vida. Algunas me decían que la prostitución era su trabajo y siempre lo respeté. No obligo a nadie a dejar la calle ni a rezar. No les impongo lo religioso. Yo las invito, viene la que quiere. Lo mismo con la calle, están invitadas a que pensemos cómo pueden dejarla si quieren. No estoy a favor de la prostitución, porque para mí la prostitución no dignifica a las personas y las termina matando. Pero sí respeto a la que quiera seguir trabajando en la calle y la invito igual a participe de los espacios de oración”.

4INAULFNAFGCJO5JNBUOW5PSXAA partir del pedido de una mujer trans de Neuquén, que le pidió “una cama limpia para morir”, la hermana Astorga comenzó a trabajar con ellas y llegó a conseguir un barrio para que vivan

Con los años y a partir de la construcción de lazos con el Estado y distintas organizaciones sociales, la Hermana Mónica generó proyectos que lograron mucho más que sostener espacios de rezos.

Primero se consiguió transformar una casa abandonada ─propiedad del Obispado en Neuquén─ en la Casa Santa Teresita, donde de lunes a viernes entre las 11 y las 18 horas las personas trans pueden tomar clases de peluquería, manicura, depilación o computación con talleristas que son también compañeras trans. Hay biblioteca, comedor para almorzar, pueden ducharse y conversar con psicólogas y trabajadoras sociales.

Antes de la pandemia pasaban por la “casita” ─como la llaman en confianza─ hasta 250 mujeres trans por mes. Y durante la encerrona por Covid se entregaron semanalmente 80 módulos de alimentos.

Kati es hoy la vicedirectora de la Casa Santa Teresita y por las tardes trabaja en la Dirección de Diversidad de la provincia de Neuquén. Aprendió costura al tiempito de conocer a la Hermana Mónica y dejó la prostitución. En marzo festejará su décimo aniversario sin consumir alcohol y en enero cumple 60 años.

“Kati me pidió una cama limpia para morir y eso fue muy fuerte. Que mi trabajo le haya cambiado la vida a ella, a mí ya me alcanza”, señala Mónica, la “monja de las trans” como también la conocen en confianza.

tercera-doble-5La Hermana Astorga en la inauguración del barrio para que las chicas trans de Neuquén tengan un techo

Además de la casita, en 2020 se inauguró en la ciudad de Neuquén el primer complejo de viviendas del mundo para mujeres trans en un terreno cedido al monasterio por el municipio y con fondos del gobierno provincial. En formato de comodato, los 12 departamentos están habitados por personas de entre 40 y 70 años en situación de vulnerabilidad.

“Una de las mujeres que se mudó llegó a vivir cuatro meses antes de morir, y doy gracias de que pudo disfrutar de ese espacio porque ni un animal vivía como ella. Me acuerdo que me contó que hacía años que no se bañaba bajo la ducha y que por eso se quedaba ratos largos en el agua. Ese monoambiente ahora lo ocupa otra compañera. Algunas viven con sus parejas, pero saben que si ellas se van sus parejas inmediatamente tienen que dejar el departamento”.

Se hace camino al andar

“Es muy contradictorio todo. Imaginate a una monja Carmelita Descalza acompañando al colectivo LGBT. Pero Dios me pidió que cuide a estos seres humanos, me puso en esta misión especial. No me importa cuando me dicen que son hombres disfrazados de mujer. Son seres humanos y punto. Dios me usó como instrumento. Tocar la vida de las trans, acercarme y acariciar sus heridas como un bálsamo suave. Yo las siento mis hijas, mis hermanas, mis amigas. A veces las reto como si fuera la madre, pero las escucho como una amiga y las quiero como una hermana. Soy la voz de las trans pidiendo, porque a ellas no las escucha nadie. A mí se me escucha, aunque sea por curiosidad”.

Y2WCO7ZH2JH6DFRNFN46DF7KWI

El mensaje que le envió por escrito el Papa Francisco

–¿Qué luchas tuvo y tiene que dar dentro de la Iglesia?

–He discutido con obispos, con sacerdotes. Pero no soy una monja que va en contra de la Iglesia. Quiero y pertenezco a esta institución y sigo luchando desde adentro. Y empieza a aparecer gente dentro de la Iglesia que quiere acompañar en distintas diócesis. Mi sueño era que este trabajo que hice en Neuquén se extendiera en el país y el mundo. Nunca quise ser la cabeza de esto, al contrario quiero que se contagien. Bueno, ahora se está dando. Es una mínima parte todavía, pero algo es algo.

–¿Con qué cree que tiene que ver el cambio?

El Papa viene insistiendo desde hace rato de ser una Iglesia de puertas abiertas, donde todos tengan un espacio y estemos incluidos. Y aunque muchos lo critican, Bergoglio siempre me ayudó. Él me dijo: “No abandones este trabajo de frontera que te puso el Señor”.

–¿Cómo fue ese intercambio?

–En 2009 pasó por Neuquén, dio la misa y almorzó con nosotras en el monasterio. Me acerqué asustada y le conté lo que hacía con las mujeres trans. Estaba asustada porque algunos en ese momento ya ni siquiera me saludaban. Pero su respuesta me dio mucha seguridad porque era el Cardenal. También me dijo que cualquier cosa que necesitara contara con él. Al día de hoy nos seguimos comunicando. A veces las chicas le escriben y él las llama por teléfono o les manda cartas escritas a mano. El Papa siempre me pregunta “¿cómo están las chicas?”. Así las llama: “las chicas”. Hace poco además le dio un lugar especial en la Audiencia General a Guadalupe, una mujer trans argentina que vive en Italia. Pudo saludarlo y después se supo que el Papa la llamó para saber cómo estaba. Esos gestos los están viendo todos. Por eso antes me miraban como bicho raro y ahora hay sacerdotes y religiosas que empezaron a acompañar.

HBQOCPMGXRG7XPFQUNPO25D5PYGuadalupe, una trans argentina que vive en Italia, en su encuentro con el Papa Francisco

–¿De qué manera se acompaña?

–Escuchando, aceptando y respetando. No hay que querer cambiar a nadie, sino aceptarnos. Escuchar las historias, escuchar el dolor. Porque no es que se levantó hoy y dijo `soy lesbiana´ o `me quiero vestir de mujer porque me siento trans´. No es así. Son historias de lucha. La mayoría de las chicas que acompañé en Neuquén habían sido expulsadas de sus casas entre los 8 y los 15 años de edad. Entonces tenemos que trabajar de manera urgente con las familias. He conocido familias muy religiosas, a veces católicas o evangélicas, que echan al hijo de la casa porque es homosexual. Familias que les dicen a sus hijos que les dan asco. ¿Echas a tu hijo pero vas diariamente a misa? ¿Qué clase de cristiano sos?

–¿Y cómo es ese proceso de acompañamiento?

–Lento. Siempre les repito a quienes quieren acompañar al colectivo trans que hay que respetar los tiempos de ellas. Acompañarlas, ir abriéndoles camino y esperar. Llega un momento que te pones a la par porque ya van caminando. A veces se vuelven a caer y hay que ayudarlas a seguir. Y cuando las veo que pueden caminar voy detrás, cuidándolas. Eso vengo haciendo y son muchas las que están de pie, ya son muchas las que van caminando. Pero el camino es largo y falta.

Fuente Infobae

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

María Teresa Andruetto: «El lenguaje inclusivo es la posibilidad de nombrar lo que no se nombraba»

Viernes, 28 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en María Teresa Andruetto: «El lenguaje inclusivo es la posibilidad de nombrar lo que no se nombraba»

A6896ABE-8758-477F-AA5F-EF8964CE695CLa escritora María Teresa Andruetto analizó la resolución del gobierno porteño de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas. Intelectuales y artistas también repudiaron.

La prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas generó una serie de repudios, pero también de análisis respecto del motivo de esta resolución que hasta ahora no tiene una explicación certera.

Los argumentos pedagógicos y lingüísticos emitidos por la titular del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires fueron desconstruidos y refutados por muchos lingüistas y estudiosos del lenguaje en los últimos días.

“La lengua es un espacio que está el tiempo en tensión entre lo viejo, lo nuevo, lo que aparece, lo que lo que se quiere nombrar de otro modo. Nuevos modos de nombrar lo ganado, lo perdido, lo arcaico, lo rupturista. Digamos la lengua es todo eso”, expresa a Presentes, la escritora Teresa Andruetto.

En 2019, Andruetto inauguró el Congreso Internacional de la Lengua con una exposición en la que abordó, entre otras temáticas, el uso del lenguaje inclusivo. Esa conferencia fue criticada por algunos sectores academicistas pero se convirtió en una de las posturas más interesantes sobre las posibilidades de la lengua que se escuchó en los últimos tiempos. Ese discurso junto a una entrevista se editó como libro y será presentado el 18 de junio.

“El uso de la lengua es singular. Por eso la prohibición también es absurda. Porque hacemos un uso singular de la lengua. La lengua es de todos y tiene la complejidad de lo que es de todos. Con su enorme diversidad, variaciones y demás. Pero el uso que hacemos de ella es siempre singular”.

Una cuestión política

Negar las identidades, excluir, invisibilizar son algunas de las posibles respuestas a la hora de pensar por qué existe tanta resistencia al uso de un lenguaje nuevo que tiene a su vez tantos hablantes en el mundo.

“El uso del lenguaje inclusivo es una posibilidad de nombrar algo que no se nombraba, o algo que se nombraba de otro modo. O algo que no estaba visible y en ese sentido es importante”, analiza Andruetto.

“Esto me recordó, en una época, los locutores, por ejemplo, de radio, no podían hablar con las tonadas de las provincias. Si eras un locutor en una radio de provincia tenía que hablar con una tonada neutra, porque estaba de algún modo prohibido tener una tonada regional. Hoy no es así, por suerte. Y uno podría preguntarse por qué una tonada es mejor que otra, o por qué se puede prohibir una cosa en beneficio de otra. Es un absurdo porque es pretender una uniformidad que es irreal, pero a su vez que tiene una vinculación con la singularidad de la lengua”, afirma la escritora.

“Me parece una cuestión muy poco inteligente. Hay un deseo, probablemente, de ganar electores en un sector por derecha de la sociedad. Ganarlos con cierto conservadurismo. Porque no molesta la E o la X, lo que molesta, lo que irrita es el posicionamiento ideológico que sustenta eso”.

Conocer lo que se nombra

“Para promover la lectura y la escritura debemos enseñar el idioma como se debe, después cada uno verá cómo quiere expresarse, pero en la escuela se debe respetar el idioma español”, dijo la ministra de Educación en defensa de la desopilante medida. Sin embargo, no hay relación entre ese argumento y la capacidad de comprender textos.

“Acuña habla también de las normas o las disposiciones de la Real Academia. No sé a cuál norma ella se refiere. En realidad, quien usa el lenguaje inclusivo está haciendo un desvío de esa norma. Ese desvío es ideológico, es consciente y es militante también de ciertas luchas y conquistas sociales. Ahora si esas normas no se conocen no se puede hacer el desvío, por lo que es al revés de lo que dice la ministra”.

Inclusive, se crearon manuales sobre el uso del lenguaje inclusivo, material disponible para formadores y alumnos. “Es que el lenguaje inclusivo está. Quizás está más instalado en los sectores medios, pero ahí está presente como forma dentro de las formas de la lengua. Lo que hace es visibilizar aquellas cuestiones que tiene que ver con el patriarcado y con una concepción conservadora y purista”.

Nombrar las luchas y los avances

“No es el todes lo que molesta, es lo que alimenta eso”, reflexiona María Teresa Andruetto a través del teléfono. “Lo que sostiene esa E o esa X, es una lucha que se da en las calles, se da en el papel, en los pronunciamientos de mujeres y de géneros disidentes. Por eso, veo esto como una medida política. En la lengua coexisten muchas maneras de nombrar y la prohibición de por sí es algo mezquino y poco inteligente”

El contexto político es fundamental para entender esta prohibición. También la forma que históricamente tiene el gobierno de la ciudad de Buenos Aires de desviar la atención de sus propias falencias políticas.

Digo que es una decisión muy poco inteligente porque también aparece cuando hay tanto enojo de parte de la población docente con respecto a las políticas educativas del gobierno de la Ciudad. Hubo un despojo de derechos y malas condiciones para el trabajo y el espacio docente”, detalla.

La Ciudad de Buenos Aires, -con su proporción alta de un sector medio, con formación superior y demás-, ha sido siempre en los derechos individuales más bien progresista. El único sentido que le veo para un pronunciamiento de esta torpeza sería el deseo de ganar más votantes por derecha”.

El odio propagado en los medios de comunicación y en los discursos de diversos políticos también es un marco para esta medida. “La prohibición enmarca en los discursos del odio, el rechazo a la militancia de mujeres, el rechazo a los derechos adquiridos de las mujeres y de lo no binario, el rechazo a las luchas en la calle, a los derechos adquiridos”.

El libro Ecos de la lengua, de Teresa Andruetto se puede descargar acá

El repudio de escritores e intelectuales

Las académicas que redactaron los Manuales de Lenguaje Inclusivo para Educación Inicial, Primaria y Secundaria, a pedido del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, criticaron la decisión del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de prohibir el uso de la ‘e’, ‘x’ o ‘@’ en escuelas porteñas.

Diana Maffía, Patricia Gómez, Celeste Moretti, Romina Zonzini y María Paula García difundieron el documento “El lenguaje se construye colectivamente, no se prohíbe unilateralmente”.

Allí cuentan que hace tres años, el Ministerio de Educación las convocó para “elaborar un conjunto de materiales sobre lenguaje inclusivo para ser utilizado por el conjunto de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y familias”.

“Estos manuales requirieron trabajo de especialistas en educación, comunicación y específicamente en lenguaje inclusivo, no sólo en relación a la diversidad sexual. Fueron redactados por fuera de la resolución del día de ayer de la que no teníamos ningún conocimiento”.

Destacaron que los fundamentos de la resolución “son un retroceso en cuanto al alcance de los manuales. Y las afirmaciones prohibicionistas señalan una postura y una decisión política que va a contramano del espíritu del trabajo que hemos realizado. No se trata de una moda sino de “una de las formas de reclamar por la igualdad”.

Una carta contra la prohibición

Un grupo de escritorxs y artistas firmaron una extensa carta criticando la prohibición del gobierno de la Ciudad. Acá la podés leer completa:

Que las autoridades políticas y educativas de CABA prohíban el uso del lenguaje inclusivo a lxs maestrxs en las aulas nos llena de perplejidad. En una comunidad con carencias y déficits de toda índole, que una política educativa sea la prohibición de la libre expresión es, como mínimo, muy preocupante.

El lenguaje inclusivo es el emergente de la lucha y los logros conseguidos por las mujeres y el colectivo LGTBI+. Prohibirlo en las aulas es una invitación a que en las escuelas se ignoren o se denigren los derechos adquiridos y a quienes representan.

La ESI, la Ley de Identidad de Género, el cupo para personas travestis, transexuales y transgénero no son materia debatible por funcionarios públicos en redes y de ninguna manera se puede contradecir lo que el Estado garantiza mediante leyes de alcance nacional.

Echar a rodar en las redes o en los medios estas cuestiones fundamentales parecen responder a un interés de corte proselitista para satisfacer de manera demagógica a los antiderechos y a los sectores más retrógrados de la sociedad.

Que el lenguaje nos incluya y nos nombre a todes, a todas, a todxs, a todos, en las aulas, en todas las reparticiones oficiales, es la manera que ganamos en y como comunidad. 

La riqueza de nuestra lengua nos permite expresarnos de muchas maneras. El lenguaje inclusivo es una de ellas. Nadie está obligado a usarlo si no se siente representado. Que las autoridades municipales lo prohíban es absolutamente inaceptable.”

Firmas

Claudia Piñeiro, Marcelo Piñeyro, Sergio Olguín, Selva Almada, Mercedes Morán, Mariana Enríquez, Nora Domíngez, Roque Larraquy, Gabriela Cabezón Cámara, Julia Magistratti, Fabiana Rousseaux, Victoria Larrosa, Eugenia Almeida, Albertina Carri, Gabriel Giorgi, Luis Sagasti, Cecilia Roth, Dolores Reyes, Gloria Peirano, Jorge Consiglio, Franco Torchia, Luciana Peker, Agustina Bazterrica, Mercedes Araujo, Soledad Vallejos, Noelia Rivero, Ezequiel Pérez, Guillermo Martínez, Adriana Kogan, Sebastián Martínez Daniell, Alejandra Zina, Marina Bellati, Gabriela Larralde, Cristian De Nápoli, Walter Lezcano, Gabriela Luzzy, Ricardo Romero, Adriana Fernández, Valentina Vidal, Enrique Viale, Mercedes Calzado, Natalia Crespo, Marcelo Figueras, Claudia Aboaf, Julieta Obedman, Débora Mundani, Laura Cukierman, Enzo Maqueira, María Inés Krimer, Cecilia Szperling, Juan Carrá, Julián López, Silvina Gruppo, Gabriela Saidon, Clara Anich, Graciela Repun, María Laura Hoyo, Julián Giordano, Sebastián Izquierdo, Marcelo Bello, Marcela Fumale, Walter Abaca, Laura Dolagaray, Cristina Aisemberg, Atilio Perín, María Raquel Resta.

13 de junio de 2022
Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Quién es Ayelén Mazzina, la nueva ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de Argentina

Martes, 25 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Quién es Ayelén Mazzina, la nueva ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de Argentina

uwes_jDo_400x400Ayelén Mazzina Guiñazú es la nueva titular del Ministerio de las Mujeres y la Diversidad. La ministra fue designada apenas terminó el 35 Encuentro Plurinacional en San Luis.

BUENOS AIRES, Argentina. Ayelén Mazzina Guiñazú supo que sería la nueva titular del Ministerio de las Mujeres y la Diversidad mientras se realizaba el cierre del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. Ella, como secretaria de Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis, fue una persona clave para que la provincia recibiera a más 130 mil personas a participar de talleres y de dos marchas multitudinarias.

“La Aye”, como llaman a Ayelén sus familiares, colegas, y amigues de San Luis -de donde es oriunda-, asumirá hoy como la ministra más joven del gabinete nacional. Tiene 33 años, viene de una familia humilde y asume orgullosa desde hace varios años su lesbianismo. Milita desde su juventud, cuando entendió que la política “generaba herramientas de transformación”. Es peronista y dice que es “albertista, pero de nuestro Alberto” (Rodríguez Saá), el gobernador de su provincia.

“Nuestra forma de gobernar en San Luis ha sido siempre desde la periferia al centro. Y si hay algo que quiero hacer desde el gobierno nacional es replicar lo mismo”, dijo este martes la futura ministra y también docente de Ciencias Políticas en diálogo con la Agencia de Noticias de San Luis (ANSL). Destacó también la necesidad de “abrazar a las más humildes, a la gente que está lejos”. Ayelén y su equipo de comunicación decidieron dar notas primero a medios locales y después al resto del país.

Luego de ser concejala en la ciudad de San Luis y candidata a diputada nacional en 2019, asumió como secretaria de Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia ese año. Sus allegades y ella misma resaltaron la territorialidad de su gestión. Entre sus políticas más destacadas se encuentran la inserción laboral de travestis y trans en la administración pública, la creación del espacio integral de acompañamiento a personas trans y travestis “Weye” y la reparación a adultas de ese colectivo.

También llevó adelante la encuesta “Proyecto Preservativo para Vuelvas” para “elaborar una respuesta integral, que contemple las prácticas sexuales entre personas con vulvas”.

Las políticas destacadas

“Hay un colectivo muy grande a nivel nacional que desde la provincia supimos abrazar. Sin una ley, crear programas de inserción laboral travesti trans, crear programas de reconocimiento histórico a las vejeces trans, a través de un decreto simplemente. ¿Cómo lo hicimos? Escuchando las necesidades de un colectivo que históricamente nunca se escuchó”, dijo Mazzina.

Asimismo, se buscó acompañar a las familias diversas. Para Roque Quilodran, de 38 años, docente y militante de la Casita de Varones Trans y Familias, la gestión de Mazzina “se desplegó para abrazar desde las niñeces hasta lxs adultxs, conteniendo y acompañando a las familias desde un área específica de la Secretaría”. En este sentido contó que se generaron “políticas de sensibilización desde el área de capacitación”. Además, destacó, en diálogo con Presentes, la apertura del consultorio inclusivo Azul Montoro, “que lleva el nombre de una compañera trans histórica de San Luis”.

La Dirección que encabezó Ayelén también impulsó el programa “Pabellón Violeta”, destinado a mujeres y LGBT+ privades de su libertad con talleres y actividades formativas, además de una política de gestión menstrual. “Este programa viene a hablarnos de salud, de autocuidado y de achicar esa brecha de desigualdad que tenemos quienes menstruamos. Es histórico que el Estado se haga cargo y esté presente en esto”, señaló a Presentes Yanina Schwindt, una de las circuladoras del programa. Contó que el programa, llamado “Yo Menstrúo”, impulsa círculos de confianza para compartir experiencias y entrega kits de gestión menstrual sostenible y amigables con el medioambiente. El programa, a su vez, busca desmitificar a la menstruación.

Es una muy buena gestión. A través del programa de inserción laboral ingresaron en menos de un año a más de 35 compañeras contratadas dentro del ámbito de la administración pública provincial. Además, se destinó todo lo necesario para empezar con cirugías en cumplimiento del artículo 11 de la Ley de Identidad de Género. Ahora se está trabajando en una ley integral para personas trans”, señaló a Presentes la militante trans y delegada del INADI en la provincia, Gema Rosales.

20221013-Ayelen-mazzina-Alberto-y-Eli

Ayelén Mazzina junto al gobernador Alberto Rodríguez Saa y la exministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Los cuestionamientos

Ayelén Mazzina también recibió cuestionamientos por su accionar frente al crimen de Florencia Magalí Morales, ocurrido en abril del 2020. Por ese hecho están imputados dos policías por los delitos de torturas seguidas de muerte y privación ilegal de la libertad, cometida por funcionario público mediante abuso de sus funciones. La hermana de Florencia, Celeste Morales, pide justicia y considera que Mazzina “no fue eficiente”.

“Si la han puesto ahí -como nueva ministra de Mujeres- es porque el presidente vio las cualidades o que debe ser eficiente en ciertas cosas. En mi caso, no fue eficiente, esperemos que ahora se mueva, no sólo por Magali Morales sino por todos”, sostuvo Morales.

Mazzina espera “estar a la altura de las circunstancias” en su nuevo rol y reivindica el espacio en el que ahora será titular. “Creo que hay muchas cosas todavía que resolver, que las transformaciones son lentas, no son rápidas. Pero que se ha logrado un montón desde que hay un Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. Es un Ministerio que nació al calor de las luchas de un movimiento en el 2019 después de un Encuentro”, dijo.

13 de octubre de 2022
Agustina Ramos

Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Transfemicidio de Aldana Lorenz: su mamá no la asistió y el hermano está imputado

Lunes, 24 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Transfemicidio de Aldana Lorenz: su mamá no la asistió y el hermano está imputado

21ECEA9B-4DFF-41A6-B834-399856406477-768x384La Justicia santafesina imputó también a la madre por abandono de persona. Aldana fue atacada el 22 de diciembre de 2021 y el 24 ingresó al hospital Cullen. Nadie investigó lo ocurrido hasta el 3 de enero, cuando murió.

 Aldana Lorenz, quien murió el 3 de enero, fue la primera persona trans asesinada en la Argentina este año. El caso se investiga como femicidio y la Justicia santafesina imputó esta semana a su hermano como autor del crimen y dictó la prisión preventiva. Además, se investiga a la madre por “abandono de persona” y al personal del hospital José María Cullen, que dio intervención a la policía 10 días después del ingreso de la joven con traumatismo de cráneo.

El 22 de diciembre de 2021, Aldana estaba en la casa que compartía con su mamá en el norte de la ciudad de Santa Fe. Hacía unos meses que, mientras ejercía la prostitución, un cliente la había atropellado para no pagarle. Sufrió un golpe en la cabeza y otro en la pierna por lo que tuvo que ser operada, por lo cual a fines del año pasado todavía no se sentía bien e intentaba recuperarse.

Ese día llegó su hermano C.A.L. y discutieron. Según consta en la investigación, los sobrinos de ambos declararon en cámara gesell que el tío la golpeó con un palo en la cabeza y luego se fue. Cuando la mamá de ambos regresó, la mujer estaba tirada en el piso semi inconsciente y sin poder moverse pero ella no la atendió ni llamó a nadie para que la asistiera.  “La mujer es investigada porque, según el relato de testigos, permitió que su hija estuviera durante 48 horas tirada en el piso y sin posibilidad de levantarse sola”, explicó la fiscala Cecilia Minniti al momento de la imputación.

El 24 de diciembre, la hermana de Aldana fue a la casa a ver cómo estaba y la encontró en esa situación, así que la trasladó hasta el hospital. En el Cullen, la mujer relató que a Aldana la había atacado su hermano; sin embargo, el personal no dio aviso a la policía ni al Ministerio Público de la Acusación.

Pasaron 10 días sin que se buscara al responsable del ataque ni se realizaran las pericias que correspondían. El 3 de enero, Aldana sufrió una falla multiorgánica y murió. A partir de su fallecimiento se iniciaron las investigaciones pero su hermano estuvo prófugo hasta el jueves de la semana pasada cuando lo detuvieron en una avenida muy transitada del norte de la ciudad.

“Era lindo compartir con ella”

“Aldana era muy divertida, jodona, respetuosa. Era muy familiera…Nos veíamos de vez en cuando, porque cuando organizaba algún cumpleaños de la familia ella estaba. Era lindo compartir con ella, nunca estaba triste”, dice Marcela Lorenz, su prima, en diálogo con Presentes.

Marcela vio a Aldana “un par de días antes de las Fiestas”, en la avenida 12 de Octubre, de Santa Fe. “Habrán sido las 8 o 9 de la noche. Yo estaba haciendo mandados y ella estaba esperando el colectivo en la garita, espléndida. Solo nos saludamos”, cuenta sobre la última vez que se vieron.

En la causa

Esta semana, la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (GEFAS) de la Fiscalía Regional 1 de Santa Fe le atribuyó el delito de femicidio, en los tribunales de la capital provincial ante el juez José Luis García Troiano.

“La tarde en la que se produjo el ataque, el imputado y la víctima iniciaron una discusión, y él golpeó en la cabeza con un objeto contundente de madera”, relató la Fiscalía. “Como consecuencia de la agresión, Lorens sufrió la fractura de su cráneo”, se informó.

15 de septiembre de 2022
Soledad Mizerniuk y Victoria Rodríguez
Edición: Ana Fornaro
Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Un docente de Misiones discriminado por su orientación sexual recibirá una indemnización reparatoria

Jueves, 20 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Un docente de Misiones discriminado por su orientación sexual recibirá una indemnización reparatoria

Julian_misiones-1280x640BUENOS AIRES, Argentina. El Juzgado laboral de la ciudad de Oberá falló a favor de Raúl Julián Bjorklund, el docente que fue echado en 2016 de un colegio por discriminación hacia su orientación sexual. El Instituto Emanuel deberá abonarle casi un millón de pesos a Bjorklund por “daño moral”.

“El fallo es sumamente importante porque sienta jurisprudencia y es un precedente muy importante. También da un marco de respaldo a futuros reclamos que puedan hacer personas que estén sufriendo discriminación. Sobre todo porque da un mensaje de que hay que accionar y de no dejarse avasallar”, sostuvo Julián a Presentes sobre la noticia. Hoy se encuentra a cargo de la dirección del Instituto Carlos Linneo y es titular de la Subsecretaría de Servicios a la Ciudadanía del Ministerio de Gobierno de Misiones, un espacio creado “para defender a las minorías”, contó el joven.

Bjorklund llevaba cinco años de relación laboral cuando la institución en la que daba clases de Química y de Proyecto de Investigación decidió echarlo. Lo hizo luego de que el joven anunciara que iba a casarse con su novio.

«La sexualidad del profesor no concuerda con el ideario de la institución, por lo que, a fin de evitar conflictos el instituto ofrece y el profesional acepta el monto de dinero en concepto de indemnización», dice el documento que lleva el logo del Instituto Privado Emanuel y la firma del representante legal. En octubre de ese año, Bjorklund radicó la denuncia ante la delegación de Misiones del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI). Luego lo hizo ante el Ministerio Público Fiscal

Una decisión que llevó seis años

Luego de seis años, la justicia tomó una decisión. El fallo del Juzgado le exige al establecimiento abonarle a Julián Bjorklund la suma de 992.074,83 pesos. Lo hace “en concepto de daño moral” y se fija en 10 días la fecha límite para llevar a cabo el pago.

“La correlación temporal entre la decisión del actor de contraer matrimonio, seguido de su inmediata desvinculación de la institución, permite establecer, al menos indiciariamente, una relación de causa-efecto entre esos hechos, creándose así una apariencia o sospecha de que el cese de la dependencia laboral pueda ser una represalia de la empleadora motivada por la decisión del actor de casarse con una persona de su mismo sexo y que ello tomara estado público”, argumenta el fallo.

Frente a la falta de respuesta de la parte denunciada sobre si la razón del despido fue otra, el Juzgado terminó por probar que se trató de un hecho discriminatorio. “El accionante ha sido víctima de una trato discriminatorio en razón de su orientación sexual”, afirma el fallo.

Desde el inicio del litigio, el colegio no volvió a comunicarse con Julián. “Jamás hubo un pedido de disculpas ni nada por el estilo”, sostuvo el joven.

Un premio a la militancia

El monto de resarcimiento será donado a la organización Somos Diverses, conformada por profesionales de Misiones que trabajan en la “transversalización de la perspectiva de diversidad y en la defensa de los derechos del colectivo LGBTI+”. “Es una organización que me gusta mucho cómo trabaja, tiene mucho terreno en cuanto contención y acompañamiento de las personas de la comunidad LGBTIQ+. Creo que le va a dar un muy buen uso a esos fondos”, contó Bjorklund a Presentes.

La organización recibió con mucho entusiasmo esta noticia tanto desde lo simbólico como desde lo económico. “Todas las organizaciones del tercer sector somos autogestivas. Todo lo que se hace es a pulmón, con los esfuerzos de cada integrante y lo poco que cada une tiene para aportar. Que hoy nosotros tengamos la noticia de que podemos ser beneficiades con cierto monto de dinero que además surge por una reparación tan necesaria como la que tuvo Julián es algo enorme”, expresó a Presentes Adam Yan, presidente de la organización.

“Recibir esta donación significa muchísimo no solo en términos económicos, sino también simbólicos. Este gesto que hoy tiene Julián va a generar que con ese dinero nosotres podamos seguir ayudando a otres compañeres que lo necesitan”, concluyó.

5 de octubre de 2022
Agustina Ramos
Edición: Maby Sosa
Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

La activista trans Alba Rueda fue reconocida por la revista Time como una de las 100 líderes del futuro

Sábado, 15 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en La activista trans Alba Rueda fue reconocida por la revista Time como una de las 100 líderes del futuro

time100-next-alba-rueda-1-800x400La activista trans y Representante Especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería Argentina, Alba Rueda, fue incluida en la lista TIME100 Next como una de las y los 100 líderes del futuro.

BUENOS AIRES, Argentina. Alba Rueda, activista trans y funcionaria argentina, fue seleccionada por la revista Time entre les 100 líderes emergentes del mundo que están definiendo próximas generaciones de liderazgo. “Me parece que es una atención que el mundo tiene sobre el valor de nuestros recorridos”, expresó a Presentes sobre la noticia.

“El año pasado estuve en el reconocimiento de las 100 más influyentes en la BBC con lo cual me parece también que hay una mirada sobre la Argentina y sobre lo que puede aportar nuestro país”, sostuvo la activista.

Rueda tiene un largo recorrido de activismo por los derechos de las personas LGBTIQ+. Nació en Salta y de chica se instaló en Buenos Aires junto a su familia. Militó la Ley de Identidad de Género y el matrimonio igualitario junto a históricas como Lohana Bernkins y Diana Sacayán. Fue la presidenta y una de las fundadoras de Mujeres Trans Argentina, organización que continúa integrando.

Con el nuevo gobierno del Frente de Todxs, en 2019 asumió el cargo de subsecretaria de Políticas de Diversidad. Recientemente, desde marzo tiene un nuevo rol: es la Representante Especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería argentina.  Solo cuatro países tienen un cargo de estas características: Jessica Stern en Estados Unidos, Nick Herbert en el Reino Unido, Fabrizio Petri en Italia y Sven lehmann en Alemania.

En 2021, la revista reconoció el activismo de dos latinoamericanas: Indyra Mendoza, directora de la red lésbica Cattrachas, y Claudia Spellmant, activista trans.

El rol político fundamental de Alba

“Ni Alba Rueda ni yo recordamos la primera vez que nos reunimos. Pero a lo largo de los años a menudo estuvimos juntas en paneles insistiendo en que los gobiernos aborden de manera significativa la deshumanización de las personas LGBTQI+ y respeten los derechos humanos”. Así comienza el artículo de Time sobre Alba, escrito por la enviada especial de Estados Unidos para promover los derechos humanos de las personas LGBTQI+, Jessica Stern. Fue publicado ayer en el marco de la lista TIME100 Next.

 

Stern destacó los roles políticos que pudo asumir Rueda, especialmente el ser Representante Especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género. “Ahora tiene una plataforma global”, resaltó. En esa labor, organizó la Conferencia Global LGBTI 2022 de la Coalición por la Igualdad de Derechos donde se reunieron más de 140 organizaciones y representantes de 42 países. Alba animó a todos a luchar más duro por las personas LGBTQI+ a nivel internacional”, dijo Stern sobre ese evento.

Para Alba, la importancia de que personas travestis y trans asuman espacios de representación política se da principalmente por dos cuestiones. “La primera es la misma importancia que tiene que las mujeres hablen en espacios internacionales como una voz válida dentro de la agenda política que tiene características particulares”, sostuvo.

“Las personas travestis y trans hacemos un enorme aporte a nuestros sistemas de gobierno”.

Por otra parte, resaltó que desde esos lugares puedan poner como prioridad el hecho de que las “personas travestis, trans y LGBT+ están atravesadas por la pobreza, por la desigualdad, por la violencia, por la falta de justicia, por una falta de mirada transfeminista”. En este sentido, resaltó además el “enorme aporte que hacemos travestis y trans a nuestras democracias, a nuestros sistemas de gobierno”.

“El aporte que hacemos desde la perspectiva de género y diversidad fija prioridades de gestión en nuestro gobierno. Y esto tiene que ver con el enfoque que le dimos a la desigualdad estructural sabiendo que se necesitan políticas públicas concretas para dar respuestas”, dijo la funcionaria. 

LGBTI-PSM-5
Alba Rueda junto al canciller argentino, Santiago Cafiero.
Foto: Cancillería

A los meses de gestión desde que le tocó asumir el nuevo cargo, Rueda los definió como “muy intensos”. “Todo este año tuvo que ver con continuar una agenda que en términos de política exterior que ya está constituida por parte de las organizaciones LGBTIQ+ y por parte de los ámbitos de Estado que trabajan en esta perspectiva que ya tienen una agenda de trabajo. Entonces era tomar contacto con ellas para saber cuáles eran esas prioridades. La Conferencia por la Igualdad de Derechos LGBTIQ+ que se hizo hace menos de un mes en Argentina era una de las prioridades. El Anti Gender Movement, que es el movimiento anti género, fue uno de los ejes centrales de ese encuentro”, describió.

Además, desde su equipo trabajaron en la renovación del mandato del experto independiente en Naciones Unidas (Víctor Madrigal-Borloz). Esto lo reconoció como “fundamental” para el impulso de políticas internacionales para el colectivo LGBTIQ+. Mientras, apoyan a otros países para avanzar en materia de derechos conquistados. “Otro de los puntos clave para trabajar es el apoyo que le dimos a sus países que están trabajando con proyectos de ley sobre identidad de género. Estos países son del Sudeste asiático y nosotras estuvimos en Vietnam y estamos en contacto con otros países. Queremos aportar 10 años de experiencia en nuestro país sobre la ley de identidad de género”, contó.

Descriminalización, una tarea urgente

Sobre las políticas que son urgentes para el colectivo LGBTIQ+ en el mundo destacó como fundamental la descriminalización. “Uno de los más urgentes es la descriminalización de la homosexualidad -así dicho en genérico- (de las personas LGBTIQ+) en el mundo. La primera y la más urgente es la pena de muerte”, subrayó.

“El liderazgo de Alba importa. Es incansable y luchará hasta que los gobiernos realmente sirvan, respeten y reflejen a todas las personas, incluidas las personas trans”, concluyó la enviada especial Stern en su escrito.

30 de septiembre de 2022
Agustina Ramos
Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Justicia para Melody: Jurado popular declaró culpable de transfemicidio al ex policía, condenado a perpetua

Jueves, 6 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Justicia para Melody: Jurado popular declaró culpable de transfemicidio al ex policía, condenado a perpetua

MELODY-1Un jurado popular en Mendoza encontró al ex oficial de la policía, Darío Jesús Chaves Rubio, culpable de homicidio agravado por odio a la identidad de género. Fue condenado a perpetua por el transfemicidio de Melody Barrera, de 27 años, en 2020.

 (NOTICIA ACTUALIZADA 16/9/22)

MENDOZA. Un jurado popular en Mendoza encontró al ex oficial de la policía, Darío Jesús Chaves Rubio, culpable por el transfemicidio de Melody Barrera, asesinada a los 27 años en agosto de 2020. Pero también culpable por haber perpetrado el crimen con alevosía, ensañamiento, con un arma de fuego y siendo policía. Minutos después la jueza Nancy Lecek dio a conocer la sentencia condenatoria por el crimen de odio a la identidad de género y el resto de los agravantes, y la pena a aplicar: prisión perpetua. Los fundamentos de la sentencia, dijo la jueza que guió el debate, serán dados a conocer en los plazos que marca la ley.

El juicio y la sentencia cobran relevancia por varios aspectos. Reconoce que fue un homicidio por odio a la identidad de género y también toma en consideración otros agravantes. Es decir, se inscribe en el legado jurídico de la sentencia del juicio de Diana Sacayán, en 2018. Por otro lado, es la primera vez que en Mendoza se llega a una sentencia por crimen de odio, que además recoge las demandas de justicia de los activismos. También es la primera vez que el veredicto de un transfemicidio está a cargo de un jurado popular ya que el proceso se desarrolló a través de este sistema. El proceso además fue transmitido por el canal de Youtube del Poder Judicial de Mendoza.

Juicio-Melody-Mendoza“Nosotros, el jurado, encontramos al acusado culpable por el delito de homicidio  agravado por odio a la expresión de género o identidad de género, travesticidio, leyeron esta noche en Polo Judicial Penal de la ciudad de Mendoza, donde se lleva a cabo el juicio. También lo encontraron culpable de homicidio agravado por alevosía, homicidio agravado por el uso del arma de fuego, por ensañamiento y por ser un sujeto en actividad en la policía. Es decir, coincidieron con lo pedido en su alegato la fiscalía.

Antes de la sentencia, la jueza pidió secreto sobre las deliberaciones. «La ley les impone que no revelen jamás lo que ha sucedido en la sala de deliberaciones», les dijo. La condena fue leída unos minutos después y aplicó las mismas figuras y agravantes de homicidio previstos en el Código Penal de Argentina.

Chaves Rubio había sido acusado por la fiscalía por el delito de homicidio con cinco agravantes: odio a la identidad o expresión de género, lo que se conoce como travesticidio o transfemicidio. Pero también por alevosía; ensañamiento; por abusar de su cargo de funcionario policial; y por utilizar un arma de fuego.

Un mensaje contra la impunidad

La Comisión de Justicia por Melody -integrada por activismos trans travesti y de la diversidad- consideró la sentencia como un hito. «Porque implicó que, al ser un jurado popular el que diera veredicto sobre el crimen contra Melody Barrera, ocurrido el 29 de agosto de 2020, tanto la comunidad como el Estado se posicionaran en favor del derecho a una vida libre de violencias de género, a la identidad de género, y su expresión. Implica un mensaje contra la impunidad: un mensaje que dice que las vidas travestis-trans importan, que visibiliza la vulneración permanente de derechos a la que están expuestas las personas que son parte del colectivo. También, un mensaje contra la violencia institucional: el jurado popular consideró que el crimen estuvo agravado por haber sido ejecutado por un policía, que usó su arma reglamentaria para atentar contra una vida que por sus funciones públicas juró proteger».

Primer juicio por crimen de odio en Mendoza

Chaves-Transfemicidio-MelodyFue la primera vez que un crimen de odio llegó a juicio en esta provincia. Comenzó el lunes 12 de septiembre y se extendió hasta esta jornada. Durante la semana, la comunidad travesti trans de Mendoza hizo un despliegue de actividades, muestras y charlas. Desde la ciudad de Buenos Aires viajaron les activistas Alma Fernández, Florencia Guimaraes, Daniela Ruiz y Say Sacayán. También la subsecretaria de políticas de diversidad, Greta Pena, está allí.

“La identidad de género trans de Melody Barrera recorrió todo el debate de su juicio: las discriminaciones estructurales, sus padecimientos, alegrías, y, sobre todo, el derecho a vivir la vida y a desarrollarse libremente. Eso es lo que el asesino atacó, y el jurado popular asi lo entendió: fue travesticidio», dijo Pena a Presentes. Y destacó «el trabajo denodado de las organizaciones LGBTI+ de Mendoza con el apoyo de las de todo el país», así como la presencia y escritos del Ministerio de las Mujeres, Generos y Diversidad. «La familia de Melody y sus abogades. Toda esa conjunción, hizo que podamos llegar a esta sentencia histórica”, analizó la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación.

Marlene Wayar fue convocada como testiga experta y declaró en el juicio. «Este crimen es uno de los tantos más que por su resonancia nos llegan, pero es esa puntita del iceberg que muestra la cantidad de crímenes que no avanzan en juicios con condenas. En el continuum de violencias que vienen padeciendo las personas travestis y trans durante su recorrido vital, este es es el grado máximo de violencia que termina con una vida. Pero son todas condiciones abrumadoras que hacen que aún hoy la expectativa de vida no supere los 35 años para la comunidad», dijo a Presentes. Y advirtió: «Se necesitan políticas públicas para que esto no termine con un individuo preso simplemente, sino que hay un trabajo de toda una sociedad que no produzca este tipo de individuos capaces de cometer travesticidios y transfemicidios».

Lo que contó el cuerpo de Melody

La última jornada del juicio comenzó esta mañana con los alegatos en el Polo Judicial Penal de Mendoza. En primer lugar expusieron los fiscales. El fiscal en jefe de Homicidios, Fernando Guzzo, brindó una serie de explicaciones técnicas que precisaron por qué motivo no hubo “legítima defensa”, argumento que se sostuvo desde la defensa del acusado.

Darío Jesús Chaves Rubio declaró en el tercer día del juicio y una vez más dijo haber sufrido un ataque por parte de Melody. “Tenía mucho miedo, no sé cuántas veces disparé”, dijo Chaves.

Sin embargo, en el alegato final, la fiscalía detalló que en el cuerpo de Melody no había signos de defensa, y mucho menos de pelea. “El cuerpo lo que nos dice es que Chaves Rubio la acribilló a balazos”.

“Hasta el día que lo detienen, él lleva su vida como si nada hubiera pasado. Con una indiferencia absoluta, portando el arma”, resaltó Guzzo. “Creo que esto lo hace únicamente por la omnipotencia que siente en base a su personalidad de jugar a no ser descubierto y que este hecho quedara impune. Durante su declaración nunca habló de Melody. Nunca pidió disculpas. Melody siguió siendo para él, y al momento de hoy, un objeto”, expresó el fiscal.

La saga de mentiras de Chaves Rubio también quedaron en evidencia en el alegato dela fiscalía. “Lo primero que quedó claro en este debate es que Chaves Rubio mintió. Mintió a su esposa, mintió a su familia, mintió cuando dijo que había un robo. Mintió acomodando el relato como le convenía”.

La jueza a cargo de guiar el debate fue Nancy Lecek. La querella estuvo representada por les abogades Viviana Beigel y Lucas Lecour, de la organización de Derechos Humanos Xumek.

Cómo fue la reconstrucción de los hechos

Al momento de pedir condena, la fiscalía tuvo en cuenta el estado de vulnerabilidad –común a todo el colectivo travesti trans- del cual Melody era víctima.

El lunes, en la apertura del juicio, reconstruyó los hechos. “Existió una discusión por la cual Melody terminó arrojándole gas pimienta en la cara. El acusado se retiró del lugar a bordo de su vehículo. A las 3.08 iba pasando un chofer de la empresa Cabify, a quien le anunció lo que haría: voy a buscar un arma y cagar a tiros a los travas. Esto en definitiva es lo que hizo. El señor Chaves Rubio con total frialdad, con ira, con alevosía y con ensañamiento comenzó a agredir a Melody. Le efectuó 6 disparos de los cuales 5 la atravesaron. De esos 5 que fueron a zonas vitales de su cuerpo, 4 de ellos fueron ejecutados por la espalda. La dejó agonizar y huyó de su auto a toda velocidad”.

Las pruebas contra el ex policía

El transfemicidio de Melody Barrera se perpetró en la madrugada del sábado 29 de agosto de 2020. Melody recibió seis disparos de arma de fuego desde un vehículo en la calle Correa Saa y Costanera, de Guaymallén, a pocos metros del límite con la capital mendocina.

En el lugar donde se produjo el hecho se encontraron varias vainas servidas de calibre 9 milímetros. La pericia balística realizada sobre la pistola de Chaves determinó que los proyectiles y las vainas eran coincidentes. El imputado quedó detenido el 17 de septiembre del 2020 en la dependencia donde se desempeñaba.

La defensa del acusado estuvo a cargo del abogado Pablo Cazabán. En nombre de su defendido, pidió al jurado se imponga la pena “acorde a lo que sucedió. Y expresó: “Se han magnificado diversas cosas. Hemos escuchado testigos calificados pero que muestran las falencias que el Estado y la sociedad tenemos en la protección de los derechos transexuales y travestis y esto no se logra con una condena”, dijo el abogado defensor Pablo Cazabán.

“Melody usaba auriculares para no escuchar los insultos”

Melody Barrera era una mujer trans de 27 años. Vivía con su mamá y había transicionado  cuando tenía 16. “Melody se dedicaba a realizar las tareas del hogar. Su mamá decía que ella era impecable. Su casa estaba impecable. Para la fecha en que Darío Chaves Rubio la asesinó, quería estudiar”, reconstruyó la abogada defensora, Viviana Beigel.

“Le exigí que terminara la secundaria y la terminó, a Dios gracias. También la convencí para que, en el 2021, cuando terminara la pandemia, empezara una carrera. A ella le hubiese gustado ser psicóloga infantil. Yo le decía que no, que mejor siguiera Bromatología, que también le gustaba: se sabía todos los nombres de las bacterias. Pero no llegó a eso”, dijo a Presentes Victoria Pincheira, la madre de Melody. También recordó que “ella hacía muchas bromas, me hacía chistes, me molestaba, me escondía las cosas, era traviesa”.

Melody no pudo evadir la discriminación hacia el colectivo travesti trans. “Usaba auriculares porque no quería escuchar las burlas, los insultos en la calle, no quería escuchar la discriminación que sufría día a día por pensarse distinta, por querer ser distinta, por querer ser Melody”, detalló Beigel.

Y agregó: “Melody es una persona que merece ser llorada. En ella están miles de otras Melodys que no pudieron ser y que en plena juventud fueron víctimas de individuos que tomaron y formaron su pensamiento en esta sociedad que odia la transexualidad, que es homofóbica y que es discriminatoria”.

Melody-Barrera-organizaciones

Justicia con perspectiva de género y diversidad

La fiscal de Instrucción de Homicidios, Andrea Lazo, consideró en su alegato de apertura que es necesario que esta justicia responda con perspectiva de género y diversidad frente a este tipo de crímenes. Y se dirigió al jurado: “Hoy ustedes puedan representar a esta justicia, puedan representar a Melody y puedan representar a los grupos que de alguna manera han sido vulnerados o marginados en nuestra sociedad, poniéndole un fin, un freno al odio, la discriminación, y la violencia con el que se siente distinto, con el que se autopercibe diferente”. Este juicio fue acompañado a lo largo de la semana con una serie de actividades convocadas por organizaciones de la diversidad sexual para pedir Justicia por Melody en Mendoza y también en la Ciudad de Bs As. Allí el viernes pasado, activistas trans y de la diversidad sexual se movilizaron hasta la Casa de la Provincia de Mendoza, a metros de Callao y Corrientes, para leer un manifiesto y reclamar justicia. “En Mendoza y en todo el país es hora de que el Estado y sus instituciones empiecen a reparar tanta violencia contra nuestras vidas”.

15 de septiembre de 2022
Agustina Ramos, Maby Sosa, Cobertura en Mendoza: Alma Fernández
Edición: María Eugenia Ludueña
Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Travesticidio en La Plata: falleció Nicol, golpeada brutalmente por defender a su hermana

Lunes, 3 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Travesticidio en La Plata: falleció Nicol, golpeada brutalmente por defender a su hermana

FLYER-MARCHA-NICOL-RUIZ-28-septiembreNicol Ruiz, activista travesti, tenía 35 años. Falleció después de agonizar en el hospital, tras un golpe en la cabeza que le asestó su cuñado el 23 de septiembre.

BUENOS AIRES, Argentina. La comunidad travesti y trans de La Plata está conmocionada ante el travesticidio de Nicol Ruiz, una mujer de 35 años y madre de dos niñes, que fue salvajemente golpeada en la cabeza por la pareja de su hermana.

El ataque que derivó en la muerte fue perpetrado en la noche del viernes 23 de septiembre, en la casa de su hermana. Nicol llegó a la vivienda, ubicada entre las calles 141 y 79, en el barrio de Los Hornos, La Plata. y encontró a su hermana discutiendo fuertemente con su pareja, Daniel Silvestrilli.

Nicol intervino en la discusión para frenar la violencia del hombre, pero el agresor reaccionó contra ella, contaron. La golpeó fuertemente con un palo de escoba en la cabeza hasta que Nicol se desplomó inconsciente. Aunque la trasladaron de inmediato al hospital San Martín, estuvo internada en grave estado y el lunes 26 murió.

Daniel Silvestrilli estaba privado de su libertad en la Unidad Carcelaria Número 36 del Servicio Penitenciario Bonaerense. De acuerdo a la información brindada por la Fiscalía N 2 de La Plata a Presentes, ese viernes el hombre estaba incumpliendo su régimen de salidas transitorias y pesaba sobre él un pedido de captura. Silvestrilli cumplía una pena de 9 años y seis meses de prisión por robo agravado.

Nicol hermana, madre, amiga, compañera

Por la muerte de la mujer, el acusado deberá enfrentar cargos por “homicidio en el marco de violencia de género”. En las últimas horas estaban resolviendo su procesamiento. La causa quedó a cargo de la fiscala Ana Medina de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI).

Nicol tenía 35 años y era mamá de dos adolescentes. Su familia destaca que ella era quien llevaba adelante la casa y se hacía cargo del sustento económico.

Durante la pandemia, cuando la situación habitacional era extrema para la población LGBT, Nicol fue solidaria y se ocupó de contener y de pedir ayuda para sus compañeras que no tenían dónde vivir.


En las redes sociales, compañeras y amigas de la mujer la despidieron con tristeza. “Me toca decir ¡Buen viaje Nicol! Las palabras no alcanzan, para despedir a una amiga, compañera, hermana trans”, expresó Val Iby.

Por su parte, Galaxia Rod expresó a Presentes que viven estos días con profundo dolor. Como amigas de Nicol están acompañando a la familia. “No caemos todavía. Nos arrebatan a nuestras compañeras como si nada”. Con esas palabras la despidió en su Facebook:

«¡Si que eras tremenda! Ayer mientras hacíamos vigilia afuera del hospital con todas las chicas cada una tenía una parte de tu historia. Cuando repartias mercadería para las chicas que te recorrias local politico por local politico buscando para que las cosas lleguen a las compañeras, inmensas colectas para pagar los velorios de las olvidadas que nadie pone ni un peso, acompañar las marchas, putearnos y volvernos a abrazar, aconsejar y estar siempre. Nos arrebatan a una compañera que se organizaba, que soñaba con un mundo mejor y ponía todo de ella para que suceda»

Desde la Asociación Civil Otrans, con quienes colaboraba, despidieron a Nicol y exigieron justicia por su crimen. “Expresamos a sus familiares, y amigues nuestro más sentido pésame y el profundo dolor por el travesticidio de nuestra compañera Nicol Ruiz. Asimismo, exigimos justicia, teniendo en cuenta el agravante por odio a la identidad de género autopercibida”, dice el comunicado.

Describe, “Nicol era sostén de hogar, madre de dos niñes, quienes tras su muerte quedan sin su protección. Se torna imprescindible, ser parte de la agenda emocional de nuestro país y que la sociedad se enlute y horrorice cuanto nos matan a una compañera Travesti trans”.

Nicol Ruiz sufría de insuficiencia renal y tenía que realizarse tratamiento de diálisis. Por ese motivo, estiman, el golpe le provocó la formación inmediata de un coágulo en la cabeza que le complicó la situación.

La familia de Nicol y sus amigas convocaron a una manifestación que se realizará el miércoles 28 de septiembre a las 11 frente a la Fiscalía 7 (en las calles 56 y 57, La Plata) con la consigna “basta de violencia para las personas travestis y trans”.

De agosto en adelante se registró un aumento en las violencias letales hacia las personas con identidades de género diversas.

Carina Guzmán, de 37 años, fue asesinada en Salta el 31 de agosto de este año.

Alejandra Ironici, activista de 43 años, fue asesinada en Santa Fe el 21 de agosto.

Sofía Vera, de 42, fue asesinada en Río Negro el viernes 12 de agosto.

La Pancha Quebracho, ícono transformista que no se identificaba con una identidad de género, fue asesinada el 21 de agosto en Mar del Plata.

27 de septiembre de 2022
Maby Sosa
Edición: María Eugenia Ludueña
Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Un padre golpea al profesor de su hijo por preguntar si era gay

Viernes, 30 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en Un padre golpea al profesor de su hijo por preguntar si era gay

stop-lgbtfobia-en-la-iglesiaLa homofobia es una lacra que genera violencia y dolor. Y otra vez se ha manifestado en las aulas. Esta vez en Argentina.

En una escuela pública de Bariloche un profesor, Ramiro, notó que había un chico de 14 años del que se burlaban sus compañeros. Dijo que observaba actitudes de los compañeros, que en fútbol lo mandaban a la portería y se reían de él, lo ridiculizaban, y que por eso consultó con una compañera, “no sé si estuvo bien o mal, creo que no falté el respeto y lo hice para tratar de ayudar”. Ante la consulta precisó que “le pregunté a una alumna, como observaba esto que lo mandaban al arco y se reían y lo molestaban, si no sabía si este chico era gay”.

Su intención, como contó a los medios, era mediar en caso de que el chico fuera gay, para ayudar en el vínculo con sus compañeros.

¿Y qué fue lo que sucedió? Que al día siguiente se presentó el padre del muchacho en el colegio y sin mediar palabra asentó un puñetazo al profesor por, según él, tratar de “maricón” a su hijo.

Ramiro contó que el padre no dio nunca lugar al diálogo y señaló que “ni siquiera se lo dije en forma directa a él”. Agregó que él vive con un amigo gay, “en qué cabeza cabe que puedo discriminar a alguien por su orientación, iba a estar más atento a esas molestias de los compañeros”.

Ramiro agregó que “eso se me ocurrió a mí, intentar ayudarlo y se generó un lleva y trae, el padre me pregunto quién era y vino una trompada y me reventó el labio, nunca quiso hablar, me empezó a pegar la hija, lo miré a los ojos y le dije hablemos, nunca quiso hablar, no le hice la denuncia”.

Insistió en que “quisiera hablar con él y explicarle que es un disparate la información que le llegó, o no sé si le llegó bien y él la desvirtuó”. Contó que cuando terminó la clase se acercó al chico y le pidió disculpas.

Fuente Oveja Rosa

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Buenos Aires: Lo contactaron por Grindr e intentaron matarlo

Viernes, 23 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en Buenos Aires: Lo contactaron por Grindr e intentaron matarlo

42FF75C7-FA8B-4C89-A99D-6341E00A4C7B

(Puedes pinchar en La foto para agrandarla)

Fueron a su casa, lo drogaron e intentaron ahorcarlo. La fiscalía sólo investiga el crimen como “robo“.

Pablo Delía,  de 34 años, vivió un ataque en su domicilio el domingo en la madrugada por parte de dos hombres que había contactado a través de la aplicación de citas «Grindr». Lo ahorcaron, quisieron drogarlo y golpearlo. El hecho se investiga como «robo» y el joven, junto a la Federación Argentina LGBT (FALGBT), busca que se cambie la carátula a «tentativa de homicidio” o “tentativa de homicidio en ocasión de robo”.

«Es como una especie de red. Cita a la gente en redes de contacto gay simplemente para hacerles daño: en muchos casos drogarlos y lastimarlos», dijo a Presentes Delía, que es director de teatro, dramaturgo y docente. En este sentido, agregó en sus historias de Instagram que “hay más de 5 testimonios de personas que este mismo agresor drogó, robó, violentó”.

Tras el hecho, los sujetos fueron detenidos por agentes de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, ya los liberaron. El caso se investiga como delito de «robo». El Juzgado Criminal y Correccional N° 53, a cargo de la doctora Érica Uhrlandt, lleva adelante la causa. Ante una consulta de Presentes, indicaron que no podían brindar información.

“No me faltaba nada”

«A mí en ningún momento me dijeron que me querían robar, no me revolvieron las cosas, no me falta nada. Lo único que sí intentaron fue atentar contra mi vida, en más de una ocasión. La policía me dijo que la carátula es de la fiscalía y que puedo ampliar la denuncia. Por eso hice la publicación. Me quedé preocupado de que estas personas por un intento de robo salgan en dos días libres», explicó Delía.

Desde la FALGBT se comunicaron con la fiscalía y el juzgado con el objetivo de «solicitar que cambien la carátula y le garanticen la seguridad a Pablo», informó a Presentes María Rachid, integrante de la comisión directiva de la FALGBT y titular del instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires.

El ataque ocurrió el domingo alrededor de las 12.20 de la madrugada en la vivienda de Pablo, ubicada en las inmediaciones de la intersección entre la calle Maipú y la avenida Corrientes, en el barrio porteño de San Nicolás.

«Hablé con una de las personas a través de Grindr y me preguntó si podía venir con un amigo a tomar algo. Le dije que sí, que no tenía problema. Que me levantaba temprano al otro día, pero que sí», contó el joven.

Los hombres llegaron al domicilio con una botella de vodka y le insistieron a Pablo para que tome, pero lo rechazó. «Me decían que era un vodka nuevo que no tiene alcohol. Yo ahí ya dudé de todo. Pero bueno, los tenía adentro de mi casa. Pusieron música, quisieron escuchar la música muy fuerte y yo la bajé», amplió.

Uno de los hombres lo invitó a ir a su cuarto. «Yo accedo ir y en un momento escucho un ruido. Me doy vuelta y estaba el otro hombre con dos guantes negros que se había puesto y me empieza a ahorcar», contó Pablo. También detalló que en ese momento le dijeron «relajate, es un minuto nada más y ya termina».

Delía logró salir de la situación al darle un codazo en el estómago y corrió. Luego de forcejeos y de que le intentaran golpear con un elemento en la cabeza, pudo salir de su departamento. Una vez que llegó a la entrada del edificio, una pareja pudo verlo y les pidió ayuda.

Cuando la policía llegó al domicilio, los hombres dijeron no reconocer a Pablo. En tanto, él los identificó como los agresores. «La policía les requisó la mochila que tenían. Encontraron tres celulares y mis llaves. Luego subieron al piso de mi departamento y hallaron en el tacho de basura del hall la botella de vodka con clonazepam, además de un tarrito de clonazepam en gotas vacío y otro lleno. Abajo del sillón de mi casa había otro. También encontraron los guantes negros que se habían puesto para ahorcarme y dos más blancos de latex», detalló el joven.

La denuncia en las redes

Pablo decidió compartir lo que le pasó en sus redes sociales y pronto la publicación se viralizó. «Lo hice en función de que se conozcan las caras de estas personas. Al activar esto y los medios levantarlo, están saliendo casos a la luz de gente que no los podía ubicar», contó Delía. Distintas personas se comunicaron con él para decirle que habían pasado por situaciones similares y que incluso el agresor era el mismo.

También denunció en sus redes que si bien el juzgado le había prometido custodia si liberaban a los agresores, no se la dieron. También, que “vino otro demandante a ampliar la denuncia” y “el juzgado decidió no tomarla”.

Para el joven, existe «mucha vergüenza» a la hora de hablar sobre estos temas «porque hay un estigma social en el pensar en una red para encontrarse». Pero enfatizó: «La realidad es que las personas tenemos que poder disfrutar de nuestra sexualidad libremente. Eso no debería ponernos en un riesgo innecesario».

«Yo digo que no tengan vergüenza y que puedan expresarlo. Somos muches y la red que se está generando de contención para mí es muy importante», concluyó.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Buenos Aires: Encuentro global LGBTI+ para ganar libertades y frenar el avance antigénero

Martes, 20 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en Buenos Aires: Encuentro global LGBTI+ para ganar libertades y frenar el avance antigénero

548D4FD6-23BB-49DD-AFF4-F1C6F7381C03

 

La Conferencia GLobal LGBTI de la Coalición por la Igualdad de Derechos reúne en Buenos Aires a más de 140 organizaciones y representantes de 42 países para trabajar sobre la agenda de derechos.

BUENOS AIRES, Argentina. En el Palacio San Martín, el edificio donde funciona la cancillería argentina, flamean con orgullo, además de la bandera nacional, la bandera con los colores del arcoiris, la bandera trans y la de las personas no binarias. Reciben a más de 140 organizaciones de todo el mundo y representantes de 42 países participan en Buenos Aires de un encuentro crucial para la agenda de derechos LGBT+ a nivel mundial. Se trata de la Conferencia Global LGBTI 2022 de la Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC), que se realiza 7 y 8 de septiembre en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores en esta ciudad. El objetivo de este encuentro: informar, escuchar experiencias de acceso a derechos, identificar buenas prácticas, acordar y comprometerse en acciones que ayuden a mejorar las vidas de las personas LGBT+ de todo el mundo. Pero también afrontar cómo hacer ante el avance de los movimientos antigénero.

1D1A82A3-0A60-44C3-81D2-531D8BB225ACEl canciller argentino Santiago Cafiero abrió hoy la Conferencia Global LGBTI 2022 de la Coalición por la Igualdad de Derechos, que presiden la Argentina y el Reino Unido, destacando el rol del país en materia de derechos LGBTI+. Lo hizo junto a Alba Rueda, la Representante Especial para la Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería, un rol que existe en apenas cinco países del mundo. Junto a ellxs estuvo Lord Herbert, quien ocupa ese cargo en Reino Unido. También participan de la Conferencia Jessica Stern, enviada LGBTI+ del gobierno de Estados Unidos; Fabrizio Petri, enviado especial de Italia; el Experto Independiente de la ONU sobre protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, Víctor Madrigal-Borloz, Miguel Mesquita, de la Comisión Interamericana de DDHH, y la embajadora para la Igualdad de Género de Nueva Zelanda, Louise Wall, entre otres.

«Hoy me toca hablar desde el rol de la Representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Argentina, lo que me llena de orgullo porque simboliza el compromiso del Estado argentino en la promulgación de políticas públicas que buscan superar las desigualdades de la comunidad a la que pertenezco”, -dijo Rueda-. “Soy una activista trans en función de gobierno y esto es un enorme logro de nuestras sociedades».

62C9F563-A33E-4B1C-86D1-585159FA381DEn una reunión que Rueda mantuvo ayer con la prensa, junto a Silvina Montenegro, de la Dirección de la Mujer y Asuntos de Género, y a Cecilia Meirovich, Directora de DDHH del ministerio de Relaciones Exteriores, las funcionarias conversaron con periodistas acerca de los objetivos de esta Conferencia. Explicaron que se trata de una instancia de encuentro y diálogo entre los activismos y los gobiernos. Y será también el momento de presentación de un informe a nivel mundial, donde se documentan algunos logros y también los desafíos a afrontar.

Cómo abordar la reacción antigénero

1D1BF429-B101-45D2-B8A3-E93111F72394Hoy uno de los principales obstáculos es la fuerte reacción conservadora contra el ejercicio de libertades de las personas LGBTI+. En la Conferencia, además de informar sobre el progreso y la visión para los próximos dos años, se buscará identificar cuáles son las estrategias y buenas prácticas para el abordaje del movimiento antigénero. “No hay punto neutral ante los derechos humanos. Y esto nos exige tener posiciones explícitas”, expresó Rueda.

La funcionaria destacó que Argentina es referencia a nivel global en materia de ddhh. Lleva 10 años de ley de identidad de género, 12 de matrimonio igualitario, y, sobre todo, una enorme fuerza de la sociedad civil para impulsar la agenda política. “Aunque no hemos saldado todas las deudas, -advirtió -, el sur global tiene algunas buenas prácticas para compartir en materia de inclusión”. Y se refirió, entre otras iniciativas, al cupo laboral travesti trans y a la adopción de la X en los documentos y pasasportes, un modo de romper los sistemas de información binarios.

Las organizaciones y el activismo: expertes

63AF50DB-D26A-4F7B-B415-A3BB7FE394F2
Alba Rueda, Representante Especial para la Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería argentina

La Conferencia se realiza en modalidad Chattam House. Esto significa que quienes participan pueden usar libremente la información que allí circula pero no pueden identificar la identidad de quienes disertan. Justamente, porque muchas de ella corren peligro por la criminalización de identidades y orientaciones sexuales que aún subsisten en tantos países del mundo.

Aunque esta Conferencia originalmente iba a realizarse en Londres, ante un reciente escenario de descontento ante la posición del Reino Unido frente a terapias de conversión (avanzar en la prohibición solo en lo que hace a orientación sexual pero no en identidad de género), se decidió cambiar de sede para que ese descontento generalizado no impactara negativamente. Y el evento pasó a Buenos Aires.

Las organizaciones de la sociedad civil, explicaron ayer, participan en todas las instancias y ejercen una copresidencia en paralelo a la de los Estados. Esta vez es el turno de la Asociación de Familias Diversas (por Argentina) y de Stonewall y Kaleidoscope (Reino Unido). La presidencia siguiente estará a cargo de México y Alemania.

“La gran fortaleza de esta Coalición no es solamente su carácter intergubernamental, sino que incluye a las organizaciones de la sociedad civil como parte fundamental. Por eso es maravilloso ver aquí tantas ONG´s de todo el mundo, son los expertos verdaderos”, señaló Lord Nick Herbert, el enviado de Reino Unido.

356AA89D-A1B8-4E91-9684-05DCF38E4676En la primera jornada, el canciller argentino hizo referencia al intento de magnicidio sufrido por la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “El atentado demuestra la urgencia de terminar con los discursos de odio y con su espiralización”, señaló Cafiero.  Y dirigiéndose a les participantes les dijo: “Ustedes conocen bien cómo funciona esa espiralización si las sociedades no la detienen a tiempo. Empiezan por la búsqueda de chivos expiatorios y siguen por prácticas deshumanizantes que pueden llegar a naturalizar la eliminación de otra u otras personas. Es el paso final de violación de igualdad de derechos. Como lo saben perfectamente, por dramática experiencia propia, muy especialmente las personas LGBTI+ en todos los continentes”.

8 de septiembre de 2022
María Eugenia Ludueña
Irina Dambrauskas y Ariel Pérez Cerviño, Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.