Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Argentina’

Cecilia Gentili: un libro de cartas y una vida de película

Sábado, 3 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Cecilia Gentili: un libro de cartas y una vida de película

IMG_6301


Tras la muerte de la actriz y activista trans por los derechos migrantes de personas LGBTI+ Cecilia Gentilini, la editorial Caja Negra publica el libro Faltas. “Cartas a todas las personas de mi pueblo que no me violaron”. En él, Gentili rememora su infancia queer en un pueblo argentino

Fuente Agencia Presentes

18 de julio de 2024

Alex Zani
Oscar Díaz
Edición: Ana Fornaro

Corría la década del 70 en Gálvez, una localidad al centro-sur de la provincia de Santa Fe. Era diciembre y, como cada fin de ciclo, los colegios debían preparar una obra de teatro navideña. En la Argentina de los edictos policiales y la desaparición forzada de personas, un niño de apenas seis años soñaba con interpretar a la Virgen María, pero sabía que no sería fácil. Lo habían llamado desde la dirección del colegio para decirle “tenés pene y eso te convierte en niño”.

Supo entonces que debería idear estrategias para torcer las leyes que lo oprimían. Su primer engaño fue hacia su maestra. Con tono de inmolación, dijo que él interpretaría a uno de los Reyes Magos, ya que nadie más quería hacerlo. Y el día del acto llegó con una capa larga, llena de purpurina, similar a los vestidos lujosísimos que usaría muchos años más tarde, cuando interpretara a Miss Orlando en la serie norteamericana POSE. Aquel día, en ese niño de seis años, Cecilia Gentili asomó por primera vez y nunca más se iría.

IMG_6302Cecilia Gentili Crédito: Oscar Díaz

Muchos años tendrían que pasar para que Cecilia pudiera radicarse en Nueva York, convertirse en una reconocida activista trans por los derechos de las personas migrantes y LGBTI+, y ser la actriz que siempre había deseado. Murió inesperadamente en febrero de este año, poco después de su cumpleaños, mientras la editorial Caja Negra se encontraba en el trabajo de edición de su libro Faltas. Cartas a todas las personas de mi pueblo que no me violaron, publicado en inglés en 2022 y ganador de un premio Stonewall Book de no ficción. Al momento de su muerte tenía 52 años y una vida de película.

Más de 250 personas acudieron a la vigilia virtual que se hizo en su nombre, en donde cada participante contó una anécdota junto a ella, y se realizó un funeral jubiloso en Catedral St. Patrick en Nueva York, donde cantó Billy Porter. Porque si algo logró Cecilia a lo largo de su vida, que apenas y cabe en los años que vivió, fue reunir multitudes díscolas: migrantes, trabajadoras sexuales, trans y travestis, transformers, maricas. Y supo armar, con ellxs, sus propias familias.

Amigas en la miseria

Cecilia no veía la hora de irse de Gálvez. Cuando terminó el colegio, se mudó a Rosario para estudiar composición musical. Ahí se reencontró con Norma Ambrosini, una vieja conocida de su pueblo e hija de una amiga de su madre. Con ella pasaría sus años universitarios y le confesaría su amor por un hombre diciéndole “me enamoré del hermano de mi novia”. A ambas las unía la pasión por las artes y los malos recuerdos de Gálvez. Sabían lo que era pasar hambre, hacer malabares con la comida, no poder pagar un transporte al trabajo. Ambas, también, migrarían hacia Estados Unidos en el año 2000 en busca de mejor suerte. Y allí se separarían. Norma quedaría asentada en California y Cecilia pasaría por San Francisco antes de terminar en Nueva York.

Cecilia comenzó su nueva vida como trabajadora sexual y luchando contra sus adicciones. Luego entró en rehabilitación y obtuvo su ciudadanía. “Es cierto que Ceci fue adicta, que realizó trabajos fuera de la ley, pero eso también le salvó la vida. Fue en uno de sus encierros penitenciarios que la psicóloga o psiquiatra del ingreso le dijo que no podía enviarla a una cárcel de mujeres ni de varones. Que no tenía documentación y ningún lugar al que ir. Y le puso una tobillera y la mandó nuevamente a su casa”, cuenta Norma Ambrosini sobre aquellos años.

IMG_6303Cecilia Gentili Crédito: Oscar Díaz

A partir de ese momento, liberada de la agresión que sufría en cada uno de esos encierros y sin posibilidad de escape, Cecilia tuvo que reflexionar sobre su identidad, sobre su vida en Estados Unidos, sobre quién deseaba ser. “Y ahí empieza su historia de resiliencia”, explica Norma. De ahí en más, buscó hasta encontrar la vida que deseaba. Fue parte de una organización especializada en el cuidado del VIH/SIDA LGBTI+, fundó Transgender Equity Consulting y Apicha, y desarrolló su carrera artística hasta protagonizar la famosa serie POSE y llevar al teatro un unipersonal titulado Red Ink.

Memorias trans sobre una infancia queer 

Ya instalada en Nueva York, con un buen porvenir y una comunidad enorme apoyándola, Cecilia se animó a escarbar su pasado y escribir las memorias sobre su infancia queer en el pueblo santafesino. Memorias duras, cargadas de abuso, cuyas marcas la acompañaron toda su vida. Así es como surge su libro Faltas, como una serie de cartas que buscan contar los secretos, exponer los traumas, acusar y redimir, enseñar y seducir. 

El libro reúne epístolas destinadas a sus abusadores pero, también, al entramado de personas que contribuyeron a esos abusos con su silencio. “Yo creo que el motivo que la llevó a escribir estas cartas era totalmente íntimo, creo que se las escribió a ella misma y no esperaba respuesta”, reflexiona Ambrosini, quien tras la muerte de Cecilia fue contactada por Caja Negra para acompañar la edición del libro. “Yo quería ser testigo de que su palabra estuviera en el libro. Esa era mi misión”.

¿Es un libro escrito para Gálvez? ¿Busca venganza? ¿Quiere llegar a los oídos del pueblo? “No lo sabremos”, contesta Norma. “A ella le encantaba incomodar y quiso poner incómoda a un montón de gente. Incluso a mí, cuando la editorial me pregunta si debemos presentar el libro en Gálvez o no, cuando yo me fui de ahí antes que Ceci y, como ella, nunca volví. Si me preguntas, creo que este libro fue algo terapéutico, de ahí salió su obra Red Ink, y lo escribió para cerrar una historia”.

“La idea de que el amor duele es una mierda absoluta”

Las dedicatorias de los libros son pistas: indicios que guían al lector. Faltas. Cartas a todas las personas de mi pueblo que no me violaron abre su corazón con una dedicatoria a Peter, la pareja que acompañó durante sus últimos diez años a Cecilia. Allí le agradece por ofrecerle su amor durante todo ese tiempo, por reafirmarlo cada día, y por demostrarle “que la idea de que el amor duele es una mierda absoluta”. Quizás la tesis que acompaña, subrepticiamente, todo este libro. Una verdad que debió aprender a fuerza de dolor.

De todas las cartas que componen este libro (a la hija de su abusador, al pibe que la cogía pero no la besaba, a la madre que prefirió las apariencias, a la partera del pueblo), hay sólo dos que resaltan por su luminosidad. Una es la carta a su abuela, que era indígena y la única persona que la hacía sentir a salvo. Durante un encuentro con ella, se probó una peluca y le dijo “esto es lo que quiero ser”. Su abuela le contestó que así estaba perfecta. Otra es la carta a Juan Pablo, quien también había sido abusado sistemáticamente por el mismo hombre que abusó de ella. Fue la primera persona a quien pudo contarle su sufrimiento y con quien, también, pudo compartirlo. Ponerlo en palabras para sacarlo de sí.

02-GENTILI_PLIEGO-curvas“El libro podría haber sido contado sin esa carta, pero es un respiro. Había un acompañante en esa denuncia, y aunque él no hubiera dicho nada si Ceci no se lo pedía, entendió que era un momento bisagra para ella y le dio el ok para que esto se publicara”, cuenta Norma. En esa carta, Ceci escribe: “Son cartas muy serias, que me hicieron ver mi vida como algo demasiado sombrío y tremendo. Entonces pensé en escribirte a vos, y no pude evitar ponerme a escarbar este placer, como si solamente fuera tu nombre el que me trajera algo de felicidad. Me cuesta pensar en vos sin una sonrisa en la cara”.

Eran jóvenes y, por entonces, las únicas maricas del pueblo. Quizás solo por eso, su primer acercamiento fue sexual para darse cuenta, muy pronto, de que sus cuerpos se repelían. Entonces forjaron una gran amistad que Cecilia recordaría a lo largo de su vida. Este libro es una historia vieja en su vida y fue un cierre para ella. Es parte de su militancia, de su legado, del intento de que otras personas no pasen por eso. No conocí su proceso de escritura, lo leí ya publicado en inglés, y le dije que era un libro donde tuve que entrar y salir muchas veces. Me hacía llorar y reír”, dice Norma.

Últimos años y legado de Cecilia Gentili

Para Norma, uno de los principales problemas de Cecilia era no poder decir que no a nada. “En sus últimos años, ella estaba extremadamente ocupada, queriendo hacerlo todo, deseando ganarle al tiempo que sospechaba que había pedido. Ahí entré yo a editar este trabajo para que no se perdieran las expresiones de nuestra infancia en Gálvez. Yo creo que esa vida ocupada, ese no decir a nada que no, fue la que la llevó a trastabillar al final de su vida”.

Faltas circulaba como una manifiesto en la comunidad latina en norteamérica y Cecilia ya escribía su segundo libro de la mano de Valentino, el hijo de Norma. Ellos jamás la vieron consumir drogas, no formaron parte de sus etapas oscuras, porque Cecilia no lo permitía. Se alejaba de ellos y los protegía de ese entorno.

Por eso Norma la recuerda como siempre, como si no hubiera pasado el tiempo. En su recuerdo aún caminan del brazo por las avenidas Nueva York, liberadas y felices, cuchicheando, o se encuentran en su living viendo los Premios Oscar, en una escena familiar, junto a sus hijos que la veían como lo que era para ellos: su tía que soñaba con ser Rita Hayworth, Anne Hathaway o Zendaya.

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Argentina: La Justicia obliga a reincorporar a dos trabajadores trans estatales

Miércoles, 31 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Argentina: La Justicia obliga a reincorporar a dos trabajadores trans estatales

IMG_6235


La Justicia falló a favor de medidas cautelares impulsadas por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por la reincorporación de trabajadores trans amparades en la ley de cupo laboral travesti trans.

Fuente Agencia Presentes

16 de julio de 2024
Agustina Ramos
Edición: Ana Fornaro

La Justicia falló a favor de medidas cautelares impulsadas por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por la reincorporación de trabajadores trans amparades en la ley de cupo laboral travesti trans. 

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 ordenaron -en fallos diferentes- la reincorporación de dos trabajadores trans despedidos.

El fallo dictado por les jueces de Cámara Enrique Catani y María Cecilia Hockl resolvió disponer la inmediata reinstalación de un trabajador a su puesto de trabajo en la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Había ingresado a trabajar el 1° de marzo de 2021 y el 21 de marzo de este año el organismo no renovó su contrato.

Se trata de una respuesta a una medida cautelar innovativa presentada por cinco trabajadores trans cuyos contratos no fueron renovados por ANSES este año. Hasta el momento la Justicia se expidió en favor de la continuidad laboral de uno de ellos y se esperan las respuestas a las otras causas en trámite.

“Este fallo es muy importante porque además de la estabilidad en el empleo público como un derecho constitucional fundamental cuya violación venimos denunciando en todos estos meses, ahora se especifica con claridad el daño para la salud física y psíquica, y además el daño social que estas cesantías masivas generan en los trabajadores”, subrayó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.

En tanto, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 ordenó la reincorporación de otro trabajador despedido de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano. Se dio en el marco de una respuesta a la acción judicial impulsada por el Consejo Directivo de Capital Federal de la Asociación Trabajadorxs del Estado. En él se destacó la obligación estatal de garantizar la ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para las Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”.

“El daño generado por la forma intempestiva en que se realizó la desvinculación contractual excede al aspecto económico que la pérdida del salario puede provocar al demandante y trasciende a su aspecto espiritual y anímico máxime cuando su acceso al contrato estuvo vinculado con la aplicación de la ley 27.636 que protege sus derechos en virtud de la situación de vulnerabilidad en que su condición lo coloca dentro de la sociedad y que el Estado mediante la ley señalada procura proteger”, detalla el fallo.

“Estamos frente a un avance significativo de la lucha que los estatales llevamos adelante contra el ajuste que en el sector público impulsa el Gobierno Nacional”, señaló Aguiar. Y agregó: “La Justicia comienza a darnos la razón y demuestra la absoluta ilegalidad que tienen los despidos masivos que el Poder Ejecutivo decidió llevar adelante en toda la administración”.

Optimismo

En esta línea, el dirigente concluyó: “Esta resolución judicial nos genera optimismo a la hora de revertir un escenario de despidos masivos que resienten todos los servicios estatales y se traducen en una enorme pérdida de derechos para la población”.

Para la secretaria de Género y Diversidad, Clarisa Gambera, el accionar del Gobierno nacional con su política de despidos está anclado en una situación de discriminación. “El foco está puesto en las áreas vinculadas a género, diversidad y derechos humanos. Creemos que hay una mirada de ajuste selectivo en este sentido y sobre ideologizado, que lo que expresa es una perspectiva discriminatoria por parte de este Gobierno”, apuntó.

Estas respuestas judiciales sientan “un precedente importante en la lucha por el respeto al cupo y contra la continuidad de tal statu quo del paradigma de binariedad heteronormativa”, destacaron desde ATE.

En este sentido, el fallo de los camaristas reconoce “la condición integrante de un colectivo desaventajado, históricamente oprimido en referencia a la estratificación social, emplazado en un sitio de lamentable desigualdad estructural” en relación al colectivo travesti trans.

Además, distingue que el trabajo es uno de los agentes socializadores esenciales de la persona y que los sesgos culturales obstaculizan su acceso por parte de las diversidades. Y grafica: “la población trans acusa un 80% de informalidad”, al tiempo que “6 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 hombres trans abandonan la educación formal en el nivel secundario (…) como consecuencia de la discriminación padecida durante su transcurso”. También reconoce que “7 de cada 10 personas trans sufrieron actitudes segregatorias en oportunidad de acudir al sistema público de salud” y que “el 50% del colectivo no realizó curso de adiestramiento o formación laboral alguno”.

“En el marco descripto, idóneo para estructurar un ciclo de violencia institucional, desigualdad estructural y absoluta vulnerabilidad sobre el colectivo bajo estudio, emerge evidente la necesidad de abordar sus carencias mediante políticas públicas de impacto holístico”, subraya.

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Una mujer trans de 29 años murió en la calle mientras esperaba turno para un parador

Sábado, 20 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Una mujer trans de 29 años murió en la calle mientras esperaba turno para un parador

Esta es la maravillosa Argentina de Javier Milei a quien ha votado gente como Sor Lucía Caram… Sus votantes son cómplices de su política criminal: Siete personas en situación de calle muertas en dos semanas… ¿Dónde están los obispos para plantarse ante el psicópata y sus secuaces Villarruel, Macri y Bullrich? Les importan más los no nacidos para sacar a las calles a su tropa conservadora contra el aborto, que los hijos de Dios vivos…

IMG_6291

Carolina Machado tenía 29 años, había migrado desde Ecuador y estaba en situación de calle. Ejercía el trabajo sexual en el barrio de Constitución. Denuncian más personas en situación de calle, menos políticas públicas y aumento de la persecución policial.

Fuente Agencia Presentes

17 de julio de 2024
Ana Fornaro
Edición: María Eugenia Ludueña

CIUDAD DE BUENOS AIRES, Argentina. El lunes al mediodía, Carolina Machado Abad, una mujer trans que había migrado desde Ecuador, murió en situación de calle en plena ola polar en la Ciudad de Buenos Aires. El 30 de agosto iba a cumplir 30 años.

“En el bolsillo tenía un turno para un parador”, contó a Presentes Georgina Orellano, directora de Casa Roja y secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR). Carolina ejercía el trabajo sexual y se había acercado a Casa Roja, en el barrio de Constitución, donde la ayudaron a iniciar el trámite migratorio. Había obtenido la residencia precaria y estaba a la espera de su documento nacional de identidad.

Durante el último mes, Carolina pasó algunas noches en el parador Uspallata, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La Policía encontró su cuerpo en la plaza frente al Hospital Muñiz, en Parque Patricios.

Estuvo mucho tiempo internada en el hospital Ramos Mejía. Cuando salió se encontró con una precariedad absoluta, con imposibilidad de ser asistida por las políticas del Estado, más allá de que son muy acotadas. Uno de los requisitos para recibir algún subsidio es tener regularizada la situación migratoria”, explicó Orellano.

La última vez que sus compañeras la vieron fue el viernes 5 de julio. Se acercó a Casa Roja pidiendo internarse en algún hogar. “Llamamos a varios dispositivos y todos estaban estallados. Las asistentes sociales de los distintos centros nos dijeron que no tenían vacante. No había cupo, había lista de espera. Le dieron un turno para presentarse el 16 de julio, contó Orellano, quien está organizando la despedida de Carolina en Casa Roja. Ya se comunicaron con su familia y esperan repatriar el cuerpo.

Menos políticas, más personas en situación de calle

IMG_6289Foto: Marcha por reparación histórica para travestis y trans, mayo de 2024, Ciudad de Buenos Aires. Foto: Ariel Gutraich/Agencia Presentes

La muerte de Carolina coincidió con las declaraciones del secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Kravetz, quien en la Radio Futurock lanzó la frase polémica: “Si como vecino le das un plato de sopa caliente a la persona que vive en la calle, la acomodás en la pobreza”. Los dichos de Kravetz se dan cuando en las últimas dos semanas se registraron – al menos- 7 muertes de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires.

Las organizaciones consideran se trata de muertes vinculadas al vaciamiento de políticas habitacionales y de endurecimiento de la discriminación y violencia por parte del Gobierno de la Ciudad a las personas que viven en situación de calle. Según cifras de abril, en la capital del país hay 3560 personas en situación de calle. Esto representa un aumento del 14% respecto del año pasado. Pero las organizaciones de la sociedad civil reportan 8.028 personas en situación de calle, según esta nota del medio Chequeado. 

Desde No tan Distintes (NTD), organización que trabaja con mujeres y personas LGBTI+ en situación de vulnerabilidad social, denuncian que el problema recrudeció desde que asumió Jorge Macri como Jefe de Gobierno.

 “Jorge Macri dijo que las personas en situación de calle son peligrosas y que había que cambiar todo el enfoque. Armaron un protocolo de salud mental que permite llevar a personas a guardias psiquiátricas de manera involuntaria. Lo vienen denunciando desde el Hospital Borda. Desde el Gobierno dijeron que están abriendo nuevos paradores, pero hace meses cada vez que llanás a la línea 108 no hay vacante”, dijo a Presentes Paula Migilone, de NTD. Y agregó: “Tienen medida por debajo el número de personas en situación de calle. Todo se agravó con la eliminación de políticas públicas específicas para mujeres y disidencias. Están haciendo una política de desplazamiento, no quieren que se vean. Y eso tiene patas cortas, porque la gente se está muriendo y ahora llegan esas políticas a los medios”.

IMG_6290Marcha por reparación histórica, Ciudad de Buenos Aires, mayo de 2023. Ariel Gutraich/Agencia Presentes

“Cada vez más compañeras duermen la plaza”

Lo del desplazamiento lo confirma también Orellano, que denuncia en particular la situación del barrio de Constitución. Una zona donde viven y trabajan varias trabajadoras sexuales, personas trans y migrantes, y donde se dispararon los precios para acceder a un techo.

Alquilar por día una habitación está entre 19.000 y 22.000 pesos. Por mes, entre 170.000 y 250.000 pesos. Las condiciones que ofrecen hoteles, inquilinatos y pensiones son de hacinamiento, insalubres y precarias. Entonces, cada vez más vemos compañeras que, como Carolina, duermen en la plaza. Cuando no tienen dinero para pagar su habitación por día, están en las ranchadas, deambulando por Constitución, atravesando también mucha situación de violencia por parte de la policía. Entonces, cada vez se van más desplazando. Hay compañeras durmiendo al costado de la autopista”, dice Orellano.

IMG_6292Foto: Ariel Gutraich/Archivo Presentes

Aumentó la violencia policial

Desde No tan distintes también hacen foco en el incremento de la violencia policial. “Les sacan las pertenencias con violencia, las desalojan de la vía pública”.

Cada año, el 19 de agosto, Día de la lucha por la situación de calle, desde la Asamblea por las Personas en Situación de Calle y el programa de la facultad de Psicología “Sociabilidad por los márgenes”, se publica un informe donde se registran y analizan estas violencias, que -agregan- pasan desapercibidas y son interseccionales.Por ejemplo, para las personas LGBTI+ hay un subregistro. Muchas usan estrategias para esconder su orientación sexual o identidad de género para no sufrir más violencia, que se multiplica en las disidencias”.

General , , , , , , , , , , , ,

Fue la primera pareja gay que adoptó en su ciudad. Ahora, viudo, nos cuenta su historia de superación y paternidad

Lunes, 15 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Fue la primera pareja gay que adoptó en su ciudad. Ahora, viudo, nos cuenta su historia de superación y paternidad

 IMG_5640Foto Antonio Spagnuolo

La pareja argentina que adoptó a seis hermanos y milita por la adopción de niños grandes


Luis Hamada y Leonel Cortes
fueron la primera pareja gay que consiguió adoptar en Neuquén, Argentina. Fue una espera de 3 años que se aceleró (suele tardar más) ya que ellos se mostraron dispuestos a convertirse en padres de un niño sin importar si tenía problemas de salud.

Así llegó Nazareno, de 7 años, con un retraso madurativo cognitivo leve. Describen el momento como mágico. Todo se dio muy bien, con mucho amor y con armonía. A los dos días el niño ya les llamaba papás. «Fue hermoso y caótico la vez, nosotros éramos dos solos y de repente apareció otra personita, cuando lo adoptamos mi pareja tuvo la primera licencia homoparental por seis meses», recordó Luis en una entrevista a NM Neuquén, ya que a través de este caso se implementó en la provincia la baja de paternidad por adopción.

Tres años después les llamaron para la adopción de una chica de 13 años, Mona. La nueva integrante de esta familia se adaptó sin problemas, el amor y la alegría giró siempre entre los cuatro. «Creo que hay mucho mito con algunas cuestiones en cuanto a la adopción, y a los problemas que puedan enfrentar los niños por su pasado. Hay casos difíciles donde los chicos no se adaptan porque no quieren mejorar su vida, pero en el caso de mi familia, no se si tuve suerte o laburé para eso, quiero pensar que es lo segundo, ellos optaron por tener una mejor vida los dos, tanto Nazareno como Mona», contó Luis. «Fue difícil de asumir para Naza que no era el hermano mayor, pero igual entre risas siempre dice que es mayor porque él fue el primero».

El año pasado un virus mortal atacó los riñones de Leonel. Falleció en seis meses. Un duro golpe para Luis y para sus hijos, con un pasado marcado por el sufrimiento.  «Con la partida de mi pareja crecieron un montón, están re adultos. Fue muy doloroso, cada cual a su forma, Nazareno es más tímido y Mona es más demostrativa, pero igual ambos son bastantes cerrados, tuvieron una vida difícil y con el único que lloran es conmigo».

Tras la muerte de Leonel vino la del hermano de Luis. «Trato de ser mejor padre todos los días, después lo que logre hacer es otro tema. Trato de ser una persona cercana a mis hijos, no quiero tener esa lejanía de algunos padres que por cuestiones de trabajo o ambiciones o de lo que fuese aspiran muchas cosas. No es tan importante lo que vas persiguiendo en la vida sino el momento con tus hijos y tus seres queridos y después ya no hay más nada».

El vivir el duelo a la vez que se readaptan las rutinas está siendo muy difícil. Pero el amor de esta familia y de quienes les rodean son el mayor motor y siempre ha sido así, por eso una vez en el colegio de los chicos los profesores les pusieron de ejemplo sobre cómo debe una familia tratar a sus hijos.

Fuente LMNeuquen, vía Oveja Rosa

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Hasta siempre Ilse Fuskova: pionera de la visibilidad lésbica y los derechos LGBTI+ en Argentina

Lunes, 8 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Hasta siempre Ilse Fuskova: pionera de la visibilidad lésbica y los derechos LGBTI+ en Argentina

Captura-de-Pantalla-2024-07-02-a-las-14.35.11-474x237

Ilse fue fue la primera lesbiana en visibilizarse en la televisión argentina y una de las organizadoras de la primera marcha por el orgullo gay-lesbiano en el país. Falleció el jueves por la noche, apenas unas horas antes del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, a sus 95 años.

Fuente Agencia Presentes

2 de julio de 2024

Alex Zani

¿Cuántas Ilse Fuskova caben en 95 años? Nacida en Buenos Aires en 1929, de padre alemán y madre checoslovaca, Ilse fue reportera gráfica, poeta, fotógrafa y azafata. También estuvo casada con un hombre y tuvo tres hijos. Difícil de imaginar cuando se nos viene a la cabeza la imagen de una Ilse de pelo corto y pulover amarillo amorzando con Mirtha Legrand. Por entonces, aquél era el programa de mayor rating de la televisión argentina para el horario del mediodía y allí, frente las cámaras y una audiencia nacional, se proclamó orgullosamente lesbiana. Y rompió la matrix.

Captura-de-Pantalla-2024-07-02-a-las-14.50.22-1Ilse en el programa de Mirtha Legrand

“Yo pienso que es un gran dolor no poder decirlo abiertamente porque es como tener una vida dividida: una para afuera y otra para adentro, que es la parte de intimidad. Creo que hace mucho daño tener que vivir en esas condiciones”, explicó aquel día. Desde ese día y en adelante, muchas lesbianas salieron masivamente del armario. Entre ellas se encontraba Claudina Marek, una maestra de normal de Entre Ríos que decidió mandarle una carta. Así comenzó una historia de amor que duraría 22 años, hasta la muerte de Marek.

“Ilse entendió, antes que Monique Wittig, que había algo en la lengua lesbiana donde de conjugaba y conjuraba nuestras existencias poéticas, políticas y sexuales”, cuenta Gabi Borrelli, activista lesbiana, poeta y gestora cultural. La poesía es un amor que ambas compartían. “Recorrió gran parte de la intensidad democrática de nuestro país y a esa intensidad le puso un ritmo casi poético con su tono de voz y su manera de hablar”. Nombrarse lesbiana visible en una época en la que norma era la clandestinidad trajo a su vida importantes decisiones y la reafirmación de un compromiso inquebrantable con el movimiento lésbico-feminista.

“Apasionadamente lesbiana”

Varias cosas tuvieron que pasar para que Ilse pudiera sentarse en la mesa de aquel programa televisivo que recibió a miles de celebridades, pero a muy pocas lesbianas. Primero debió separarse de su marido y comenzar a militar en el movimiento feminista, para terminar siendo parte del movimiento lésbico-feminsta.

Captura-de-Pantalla-2024-07-02-a-las-12.56.02

Ilse tenía más de 50 años cuando se dio cuenta de que era posible desearlo todo en la vida. Quizás por eso mismo, y hasta sus últimos años, mantuvo una actitud activa y curiosa. Así la recuerda María Luisa Peralta en sus redes sociales, donde comparte que se sorprendió cuando, a sus 65 años de edad, Ilse comenzó a estudiar artes plásticas.

El acontecimiento fundamental llegaría hacia mediados de 1985. Ese año, dos astros colisionaron. Ilse conoció a Adriana Carrasco, quien por entonces militaba en ATEM (Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer), y junto a ella iniciaría un camino de políticas y poéticas por la visibilidad lésbica en la sociedad argentina. En el año 1987, con la democracia recuperada en nuestro país, coeditaron los Cuadernos de Existencia Lesbiana, en donde incluyeron seis historias de vida de compañeras lesbianas

Un año más tarde, el 8 de marzo de 1988, en plena convocatoria por el Día Internacional de la Mujer en Plaza Congreso, Ilse y Adriana, entre otras ocho lesbianas, se pararon con un estandarte de tela rosada que llevaba el nombre de los Cuadernos, una flor en la camisa y una cinta en el pelo que decía “Apasionadamente lesbiana”. Por entonces, la revista ya iba por el cuarto número. “Fue lindo cuando hacíamos cosas que nadie más se atrevía hacer”, escribió en sus redes Carrasco, a modo de despedida, junto a una fotografía de juventud en donde se las ve a las dos abrazadas.

“Estoy con la persona que amo y no quiero ocultar mis sentimientos”

En los años 90, Ilse se unió a la organización Gays por los Derechos Civiles, liderada por Carlos Jáuregui, primer presidente de la Comunidad HomoSexual Argentina (CHA). Carlos se convertiría en una persona determinante para su vida. Junto a él, organizaron la primera Marcha del Orgullo Gay-Lesbiano en 1992. Alrededor de 300 personas marcharon ese invierno con máscaras de cartón debido por temor a ser reconocidos y perder sus empleos.

Las ideas que Ilse fue gestando durante esos años de militancia y activismo lésbico quedarían plasmadas, algún tiempo más tarde, en el libro Amor de mujeres. El lesbianismo en Argentina hoy, coescrito junto a Claudia Marek y publicado en 1994. En esas páginas expone que darse un beso con otra mujer en un espacio público es una profunda sensación de autoafirmación, de salir de la clandestinidad.

Captura-de-Pantalla-2024-07-02-a-las-12.55.49Ilse junto a Claudina Marek, su pareja durante 22 años

“Estoy con la persona que amo y no quiero ocultar mis sentimientos. Son hermosos sentimientos y nadie va a hacer creer que no son dignos de ser expresados en público”, escribe. No era común que, por ese entonces, las mujeres hétero se preguntaran por qué se ha instalado como obligatoria la heterosexualidad cuando de hecho en todas las épocas históricas y en todos los continentes existió la atracción entre mujeres. O, en sus palabras, “cómo se beneficia el patriarcado con nuestra ciega obediencia”. Creo que tampoco hoy es común, aunque algunos caminos fueron desmalezados desde entonces.

Cerrará ese libro diciendo: “Las lesbianas existimos y estamos en todas partes. A quien crea que esto me trajo problemas, le aseguro que no fue así. Por el contrario. El no tener que ocultar ni fingir nada es un canto a la libertad”.

Hasta siempre, Ilse Fuskova

Adelantándose a lo que podría ocurrir algún frío día de junio, en el año 2021 estrenó el documental Ilse Fuskova, dirigido por Liliana Furió y Lucas Santa Ana. La propuesta retrata la vida de la activista lesbiana y una de las pioneras en militar los derechos LGBTI+ en Argentina. Querían que su legado llegara a todxs. “Conocer a Ilse, para mí, fue una revelación absoluta y un camino de aprendizaje total. A poco tiempo de haber salido del closet, luego de estar muchos años casada, tuve el privilegio y la suerte de conocerla en persona”, cuenta Lili Furió.

Esta amistad se profundizó a partir del año 2015, cuando surgió la propuesta de hacer una película de su vida. “Compartir estos últimos años con ella fue otro aprendizaje hermoso. El libro que hicieron con Claudina y todo lo que nos dieron como herramienta de lucha es un aprendizaje, y tuve mucha suerte de estar muy junto a ella en estos últimos años”, cuenta la directora del documental.

En el film, puede verse a una Ilse de pelo completamente blanco, reaccionando ante sus fotografías de la infancia, de sus años de azafata, junto a sus hijos. Todas las Ilse que buscó, encontró y se animó a ser en sus 95 años. “Hoy estamos de duelo porque ayer se fue Ilse, a quien le debemos tanto las lesbianas, los lesbianos, les lesbianes y todos los mostris. Ilse supo hacer del lesbianismo un cuaderno de resistencia, de la visibilidad un artilugio de supervivencia, de la fotografía un manifiesto y de la literatura un campo para sembrar otros posibles”, escribió la escritora e investigadora Vir Cano, a modo de despedida, en su cuenta de Instagram.

0Z9A5706-1536x1024El viernes 28 de junio velaron a Ilse. Crédito: Luli Leiras

Su legado

Me pregunto cuántas existencias lesbianas tomamos el coraje de Ilse como un trampolín propio. Y es que, de esto estoy segura, no somos lesbianas en soledad. Muchas son las que, a partir de su aparición televisiva, pudieron salir del clóset, de sus propias catacumbas. Darle la mano a la persona amada en un lugar público. Animarse a vivir una existencia sin temor a represalias. Incluso yo, una lesbiana hija de su generación, una adolescente que creció en una provincia del noroeste argentino, debo algo a esta historia. Ocurrió una siesta. Lo recuerdo bien. Pude rastrear las huellas de Ilse en una lenta computadora de un cyber, verla sentada y tomando la palabra por asalto en aquella entrevista de los años 90, y sentirme menos sola. Pude pensar: “Hay otras como yo”. Y después, pude animarme a vivir.

0Z9A5734-1536x1024

0Z9A5668-1536x1024(Pincha sobre las fotografías para ampliarlas) Crédito: Luli Leiras

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

América Latina marchó con Orgullo LGBT+ entre la fiesta y los reclamos políticos

Viernes, 5 de julio de 2024
Comentarios desactivados en América Latina marchó con Orgullo LGBT+ entre la fiesta y los reclamos políticos

IMG_5847


Estuvimos en las calles de Lima, Asunción, Buenos Aires y Ciudad de México cubriendo los reclamos y celebraciones.

Fuente Agencia Presentes

1 de julio de 2024
Milena PafundiGianna CamachoJuliana Quintana
Alfonso Silva Santisteban.Jessie Insfrán
El viernes 28 y sábado 29 cientos de miles de personas en América Latina salieron a las calles para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBT+. En Argentina, donde la celebración se hace en noviembre, se realizó la Novena Marcha Plurinacional contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios. Desde Presentes estuvimos en las calles de Asunción, Lima y Ciudad de México donde los reclamos fueron diversos: desde la resistencia a los gobiernos ultraconservadores de Paraguay y Perú, hasta la marcha y contramarcha, donde se llevaron los reclamos contra los genocidios mundiales, en Ciudad de México.

Una nueva red en Asunción

En Asunción, se llevó a cabo la primera contramarcha del día del orgullo organizada por la Red Paraguaya de Artistas LGBTQ+ (Repar). Con el lema “Renaciendo en la unidad”, cientos de personas se congregaron a las 16:00 horas en la Escalinata de Antequera, sitio histórico de lucha y resistencia, y marcharon rumbo a la Plaza de la Democracia. Allí, más de 60 artistes presentaron un festival con parade, música, baile y ballroom.

 IMG_5849

Juventudes diversas marcharon con amigues y familia, xadres con carteles que decían “Mamá te ama con todos tus colores”, “Abrazo y cariño de papá para todes”. Juanma Talavera, de Cristianos Inclusivos expresó: Yo marcho porque al odio se vence con amor y hay que estar siempre de pie marchando por todos nuestros derechos”

IMG_5850

Desde Repar afirmaron que, en Paraguay, la comunidad LGBTQ+ sigue enfrentando barreras significativas para acceder a sus derechos humanos. Enumeraron la falta de reconocimiento legal de parejas no heterosexuales, la discriminación en el acceso a servicios esenciales y la falta de valoración cultural, social y económica de los artistas LGBTQ+.

IMG_5851

Nos enfrentamos a un gobierno conservador y autoritarista que frecuentemente desestima nuestras necesidades y derechos. Marchamos para reclamar nuestra dignidad y exigir igualdad y justicia”, apuntaron en su manifiesto. Hugo González, presidente de Repar, explicó que la organización nace de una necesidad de destacar el arte en la sociedad paraguaya.

“Este 2024 estamos haciendo historia acá en Paraguay. Muchísimas organizaciones nos respaldan y hoy tenemos el escenario brillando con todes les artistas que son de nuestro país. El arte es una herramienta poderosa con la que podemos transformar vidas”, expresó González.

IMG_5852

Cuando la marcha llegó a Plaza de la Democracia, Yren Rotela,defensora de derechos humanos y fundadora de Casa Diversa Casa Trans, anunció la creación de un nuevo movimiento político de cara a las elecciones municipales: Paraguay Diverso.

Organizaciones como Casa Diversa, Repadis, Panambi, TEDIC, Centro Cultural de España Juan de Salazar, La Chispa y otras apoyaron la movilización pero también hubo muchas personas autoconvocadas que se movilizaron de forma independiente. Pero no fue la única marcha por el orgullo que transcurrió el sábado.

IMG_5853

Más temprano, como todos los años, SomosGay celebró la Parada del Orgullo Paraguay Pride 2024, bajo el lema de Roguata Tekoporã Rapere (Caminamos por el camino del bien). Sus autoridades repudiaron la postura homoodiante del presidente Santiago Peña ante la OEA  y lamentaron que siga sin reconocer los derechos de todas las personas.

IMG_5854

A  las 13:00 se encontraron en la Plaza de la Libertad y marcharon hasta las calles Independencia Nacional y Manduvirá. Se realizaron test de VIH y se distribuyeron PrEP, de forma gratuita. El microcentro de Asunción estuvo de fiesta toda la tarde.

IMG_5855

La diversidad de la diversidad en Ciudad de México

La Ciudad de México vivió la 46ª Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ con más de 260 mil personas de la diversidad que se reunieron para celebrar la visibilidad y el orgullo  pero también para seguir exigiendo y protestando frente a las violencias que atraviesan las personas de la diversidad. En el contexto de genocidio sucediendo en Palestina, Sudán del sur, Congo, Yemen, Haiti, Tigray, y frente al pinkwashing se organizó una ContraMarcha con la consigna “Con genocidio no hay orgullo”.

IMG_5856

La cita para todes fue a las 10am en el Ángel de la independencia, los clásicos carros alegóricos y por lo general, los que llevan las marcas, este años estuvieron bien atrás y distanciadas de la Marcha de a pie que se dirigió hacía el zócalo en formato de marcha pero también de desfile ya que miles de personas, se quedan en los costados viendo a los contingentes pasar, cantándoles y festejando.

IMG_5857

IMG_5858

IMG_5859

IMG_5860Dentro de la marcha hubo diversos contingentes, entre ellos el Bloque Disidente conformado por Vihve Libre, Lleca y Racismo MX, mujeres  trans adultas mayores,  quienes llevaron como consigna: “Ley integral para personas trans”, “Tipificación de transfeminicidio” y terminaron en el congreso de la CDMX con el ataúd que cargaron como ejercicio de memoria frente a las 31 personas trans asesinadas en lo que va de  el 2024. También el bloque de personas con discapacidad visibilizando el orgullo de ser quienes son y como dice una de sus integrante: “no le debemos hegemonía de nuestros cuerpos a nadie, también cojemos y también podemos ser de la diversidad sexual y nos gusta sentir placer”, junto a este movimiento marcharon personas intersexuales.

IMG_5861

IMG_5862

El contingente folklore mexicano conformado por Muxes, llevaron color y música. El grupo de Mujeres trans “Mariposas Negras” se ubicó a un costado del desfile con su tianguis habitual, muchos grupos variados de  batucadas y tambores a lo largo de toda la marcha, el contingente Puteril de trabajadoras sexuales junto a CLap. El contingente Bisexual este año fue muy tullido con grandes banderas y muchas personas, hubo grupo de organizaciones sociales como Yaaj y cuenta conmigo y por supuesto, el de familiares de personas Lgbtttiaq deaparecidas. En los carros se pudo ver Vaqueros mexicano: nueva generación, norteños, osos y más.

IMG_5863

Así de plural se vivió la marcha, y algo muy llamativo fue la cantidad de familias elegidas con carteles de apoyo, así como madres, padres, hermanxs y  tixs apoyando y marchando con sus familiares LGBT+

Dentro de la ContraMarcha había personas judías con Palestina, mujeres trans, personas no binaries,  lenchas, bisexualas, maricas, personas transmasculinas que también marcharon y exigieron memorias por las 31 personas trans y disidencias asesinadas este año y por un alto al fuego.

Por 100 años de despenalización

En Lima, unas 50.000 personas LGBTQI+, familiares y aliades marcharon en el marco de los 100 años de la despenalización de la homosexualidad en el Perú. Fue el tema elegido para esta edición número 22 de la Marcha del Orgullo de Lima. Por segundo año consecutivo, tuvo que realizarse un recorrido distinto, debido a la postura conservadora del actual alcalde capitalino Rafael López Aliaga.

IMG_5864

Este año el colectivo Marcha del Orgullo de Lima declaró como “institución no grata” al Ministerio de Salud peruano. Fue por el decreto supremo del mes de mayo que señaló a las personas trans como personas con “trastornos mentales” debido a su identidad de género. Decreto del que tuvo que retractarse este mes.

 

Como parte de las estrategias de la Policía Nacional del Perú, la marcha estuvo encabezada por un contingente de 50 policías femeninas.

IMG_5865

La Marcha del Orgullo inició en el Campo de Marte, pasó por las avenidas Guzmán Blanco, Alfonso Ugarte, Nicolás de Piérola y Garcilaso de la Vega y de La Peruanidad, retornando al Campo de Marte, donde se llevó el estelar artístico. Sin embargo, la comunidad limeña LGBTI extraña la histórica Plaza San Martín, espacio que los albergó por muchos años y que sienten como suyo.

Cabe destacar que este año 35 ciudades se manifestarán visibilizando su orgullo, pero sobre todo exigiendo el acceso a sus derechos, hasta el momento 32 ya salieron a marchar. El próximo sábado 6 de julio se cerrará el Mes del Orgullo para los peruanos con las manifestaciones en Barranca, Chiclayo y la ciudad imperial,Cusco.

IMG_5848

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Argentina: Qué tiene que ver la Ley de Bases con los derechos de mujeres y diversidades

Viernes, 21 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Argentina: Qué tiene que ver la Ley de Bases con los derechos de mujeres y diversidades

IMG_5473

La ley plantea una serie de vulneraciones, en particular para mujeres y diversidades que están entre los grupos más desprotegidos.

Fuente Agencia Presentes 

7 de junio de 2024
Maby Sosa
Edición: María Eugenia Ludueña, Ana Fornaro

En los seis meses que lleva el gobierno de Javier Milei en la Argentina, la situación económica de los sectores más vulnerados se agravó. Despidos, inflación y sueldos estancados se enmarcan en un proyecto político que, con argumentos económicos, avanza en sus intentos de quitar derechos. Esto afecta de forma intensiva a mujeres y diversidades. En los últimos días se anunció el cierre de la Subsecretaría contra la Violencia de Género, que a su vez reemplazó al Ministerio de Mujeres y la Diversidad.

Este miércoles 12 el Senado tiene la tarea de discutir la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. Ya obtuvo su media sanción en la Cámara Baja. Una ley que genera especial preocupación por la eliminación de la moratoria previsional. Además de la flexibilización laboral que desprotege a lxs trabajadorxs en casos de despidos por discriminación.

La precarización y la limitación para acceder a las jubilaciones refuerzan una sociedad estructuralmente patriarcal, donde tanto mujeres como diversidades sexuales quedan afuera.

Ley Bases aprobada en Diputados: mujeres y diversidades, afuera

El martes 30 de abril la Cámara de Diputados de la Nación votó a favor de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” . La aprobación se alcanzó con 142 votos positivos, 106 negativos y cinco abstenciones.

La ley llegó en esta segunda instancia al Congreso con 232 artículos. Fue una nueva versión de la primera que había sido rechazada por la Cámara Baja. En esta oportunidad, se dividió en diez títulos. En su mayoría constituyen un ataque contra los derechos laborales, la igualdad de género, la soberanía y la injerencia del Estad

Tal como activistas, expertas, y militantes feministas venían anticipándolo, la ley plantea una serie de vulneraciones, en particular para mujeres y diversidades que están entre los grupos más desprotegidos.

Desde una reforma laboral que no protege los despidos por discriminación, permite períodos de prueba de hasta un año y acorta las licencias por maternidad, hasta una reforma previsional que coarta la posibilidad que hasta ahora tenían las mujeres de acceder a una moratoria para obtener su jubilación a los 60 años.

Contra los derechos humanos

La ley reforma capítulos que son trascendentes y que protegen derechos humanos fundamentales, como el derecho al trabajo. “Estos derechos afectan -dice a Presentes, Adriana Micale, abogada especialista en seguridad social- a mujeres y diversidades porque “están dentro del universo de mayor desprotección. Estadísticamente es un número muy considerable”.

Manu Mirelles, secretaria académica del Bachillerato Popular Mocha Celis, analizó para Agencia Presentes las implicancias de la ley particularmente en la población trans. “Las organizaciones LGBTIQ+ rechazamos la ley porque supone enormes riesgos y retrocesos no solo para la democracia, sino también para garantizar la vida del pueblo y las condiciones necesarias para vivir.”

Es necesario reconocer el rol fundamental que tenemos las personas LGBTIQ+ en la democracia y en la política. El movimiento travesti, trans y no binario abraza y aboga por modelos alternativos al actual sistema económico. Y queremos avanzar hacia una sociedad que permita, garantice y promueva la sustentabilidad de la vida, agregó.

La eliminación de organismos fundamentales para las diversidades sexuales y culturales plantea un contexto de violencia y desigualdad. A ello, la Ley de Bases suma retrocesos en lo que respecta a garantías laborales y previsionales. De este modo, es el mismo Estado el que pone en peligro los derechos adquiridos, tras largas luchas, de las personas LGBT.

Mirelles aclaró además que pone sobre la mesa la necesidad de seguir promoviendo la participación efectiva de las personas LGTBI más en espacios de toma de decisiones. “Nuestro movimiento nació al calor de diferentes luchas emancipadoras, obreras y feministas. Así que para nosotros garantizar la democracia es el punto de partida a partir del cual tenemos que pensar los marcos normativos”.

Aumento de la desigualdad y violencias

Ni Una Menos centra el reclamo en una economía que aumenta la desigualdad y las violencias contra mujeres y diversidades. “La media sanción de la Ley de bases es una muy mala noticia para las mujeres lesbianas, travestis y trans. Nos afecta transversalmente como empleadas públicas, trabajadoras de empresas del Estado, monotributistas, trabajadoras”, dice Luci Cavallero, una de sus referentes. “Es una ley regresiva que apunta a bajar la carga impositiva para grandes actores empresariales, los famosos empresarios heroicos y sobre todo los empresarios extranjeros”, agrega la socióloga.

La Cámara Baja también avaló la venta de empresas públicas que han sido fundamentales para el desarrollo de la igualdad en la Argentina, un ejemplo de ellas, los medios públicos. Esto también atenta contra la desigualdad de género, ya que es en estos medios, por ejemplo, la Agencia Télam y la Televisión Pública, se buscaba dar lugar a mujeres y diversidades tanto en las coberturas como en su plata de trabajo.

La Federación Argentina LGBT pidió a los diputadxs que votaran en contra de la ley. Ahora elevarán el pedido al Senado.

“Pedimos a todas esas organizaciones políticas,que no nos abandonen en este momento. Que no permitan que se destruyan los espacios que han contribuido a reconocer nuestros derechos y hoy -de alguna manera- velan por ellos.

María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo CABA, dijo a Presentes: “Esta ‘Ley Bases’ la única libertad que consagra es la de vulnerar derechos y discriminar. De aprobarse, el gobierno no solo va a destruir a INADI, a Télam y tantos otros organismos que fundamentales en el reconocimiento de nuestros derechos. También anula la posibilidad de reclamar la reincorporación ante un despido discriminatorio y el acceso a moratorias para las personas que necesitan jubilarse y que, -producto de la violencia a la que fueron sometidas por la sociedad y el Estado, como las personas trans- no tengan los años de aportes que se requieren. Eso, son algunos de los muchos otros derechos que con la media sanción se destruyeron en el Congreso”.

Trabajo, jubilación y cupos

Con la eliminación de la moratoria previsional sólo 9 de cada 10 mujeres podrán acceder a una jubilación a los 60 años. Podrán acceder recién a partir de los 65 años.

Esta situación se agrava en el caso de las personas travestis y trans, quienes en su mayoría recién a partir de la sanción de la Ley de Identidad de Género (2012) pudieron en un escaso número acceder a puestos laborales, casi en su totalidad, informales.

En 2021, la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans (27.636) permitió el acceso al empleo formal a casi 574 en el ámbito nacional hasta febrero de 2023. La cifra descendió tras la ola de despidos en el sector público de parte del gobierno de Javier Milei.

Estas medidas, afirma Micale, profundizan la desigualdad y favorecen la precariedad.

Los grupos vulnerables (en su mayoría mujeres, diversidades y extranjeros) en un contexto de estas características terminan arraigados a tareas de menor calificación. Y son, en general, quienes no tienen la oportunidad de cubrir el mínimo de años para una jubilación. Acceden a trabajos informales porque la sobrevida requiere acceder a cualquier modo legítimo de sobrevivencia. Esto impacta en la falta de contribución y por ende en la falta de cobertura”.

Además, analiza, “se anticipa un panorama de profundización de la pobreza. Explica, “el impacto es directo porque lo que se está poniendo en crisis son las normas protectoras de derecho del trabajo y las de la seguridad social”.

En ese sentido, Luci Cavallero expresa, “esta no registración que fomenta el Estado a través de esta ley termina arrojando que no tengamos aportes necesarios para poder jubilarnos. Y el Estado nos vuelve a penalizar dándonos una pensión. Cinco años más tarde y 20% más baja que la jubilación mínima. En tanto ciudadanas y trabajadoras de este país en todos sus puntos, es una ley absolutamente regresiva y que tiene que ser rechazada de plano por el Senado”.

Despidos y políticas de inclusión en baja

Apenas asumió el gobierno de Milei planteó el cierre deI Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Hasta el 8 de abril se registraron 100 despidos de personas trans en el Estado. Esto representa casi el 10% del cupo alcanzado en dos años y medio (955 personas trans contratades). Los datos fueron aportados por el Noveno Monitoreo de la Ley 27636 (Cupo laboral trans) del Observatorio de Género y Diversidad de ATE Nacional y el Observatorio de Zaguán Transindica.

– Las áreas más afectadas, según la misma fuente, son Secretaría de Trabajo (27), Desarrollo Social (23), ANSES (20) y Cancillería (10). Esto equivale al 77% del ex-Ministerio de Trabajo o el 36% del ex-Ministerio de Desarrollo Social.

– Un informe elaborado por ACIJ y ELA, en alianza con Amnistía Internacional, CELS, EcoFeminita, Fundar y FES Argentina plantea que en lo que va de 2024 el gasto en políticas públicas destinadas a reducir la desigualdad de género fue un 33% más bajo que en 2023.

– En lo que respecta a políticas de inclusión laboral, el programa ‘Potenciar Trabajo’, del cual dos tercios de sus beneficiarios son mujeres, experimentó una reducción del 71% en términos reales en comparación con el mismo período de 2023.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Santa Fe: la Secretaría de Género cesantea a 41 trabajadores y trabajadoras

Viernes, 14 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Santa Fe: la Secretaría de Género cesantea a 41 trabajadores y trabajadoras

IMG_5286


Les trabajadores difundieron este miércoles un comunicado dando a conocer la decisión, aunque aún no fueron formalmente notificades.

Fuente Agencia Presentes 

5 de junio de 2024

Federica Kesseler / Periódicas

Trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de Santa Fe denunciaron este miércoles, a través de un comunicado, la cesantía de 41 personas que desempeñan tareas en ese organismo.

IMG_5285El gobernador Maximiliano Pullaro. ¿En qué ha quedado la UCR?

La medida implicaría el segundo recorte de empleados de esa dependencia. El gobernador Maximiliano Pullaro eliminó en diciembre pasado la estructura ministerial que alojaba las políticas de género y diversidad sexual en la provincia.

Fuentes ministeriales confirmaron a Periódicas que la decisión se da en el marco de la revisión de pases a planta y contrataciones iniciada en diciembre pasado tras el decreto 38/2023 del Ejecutivo provincial que dispuso la creación de una comisión revisora (perteneciente al Ministerio de Economía) con el objetivo de evaluar los actos administrativos iniciados durante el gobierno de Omar Perotti.

Las y los 41 trabajadores pasados a cesantías se sumarían a los 24 despidos efectivizados en enero de este año por otro decreto de Pullaro. Aún no fueron formalmente notificados de su situación.

Incertidumbre

“En el día de hoy, trabajadores de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe (ex Ministerio), en un contexto de continuidad con el avasallamiento de las políticas de género y diversidad, nos anoticiamos de un dictamen que busca dar de baja el pase a planta permanente de 50 trabajadores”, denuncian en el escrito difundido. Las, los y les trabajadores apuntan esto como “un vaciamiento casi total de la Secretaría”.

Entre las personas que serían despedidas hay mujeres cis, varones y mujeres trans, lesbianas, gays y no binaries “que se encontraban desempeñando funciones desde la gestión de gobierno anterior, que firmaron sus pases a planta, presentaron sus carpetas médicas y cumplen sus funciones como parte de la planta permanente desde septiembre del año 2023 hasta el día de la fecha”.

Los despidos afectarán diferentes áreas de la estructura: Fortalecimiento Territorial, que brinda acompañamiento técnico a organizaciones sociales, Asistencia a Municipios y Comunas que brinda asistencia técnica a los gobiernos de las distintas localidades en toda la provincia, Comunicación, Capacitación y Formación en temáticas de género y diversidad.

Una decisión política

Les trabajadores sostienen en el texto dado a conocer que la decisión «se contradice con las declaraciones públicas del gobernador Maximiliano Pullaro y sus funcionarios» que «afirman», por un lado, que «no alcanza la plata», pero por otro «han aumentado la planta política desde que asumieron como gobierno».

«Se trata de la decisión política de dejar sin trabajo a una población históricamente vulnerada por parte del gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra María Victoria Tejeda en plena crisis económica histórica del país, sumándose a la narrativa de hostigamiento hacía los trabajadores públicos, a mujeres y personas LGBT+ que se sostiene desde el gobierno de Javier Milei», remarcan en el texto.

Tras recibir informalmente la noticia de sus posibles cesantías, les trabajadores de la Secretaría descubrieron que podrían ser cesanteados por «irregularidades» en su contratación con el ex Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

«Lo que está pasando es que recibimos un dictamen, no de manera oficial, sino a través de los gremios y hablando con funcionarios. El dictamen plantea que todas las personas que pasamos a planta, luego de haber trabajado bajo una contratación por Becas de Promoción de Derechos, vamos a ser notificadas de irregularidades en nuestros pases, y que vamos a tener un par de días para hacer un descargo y a partir de ese descargo se definirían las cesantías», detallaron a Periódicas trabajadores de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad.

Las becas mencionadas formaban parte del Acta Paritaria 2023 de Pase a Planta Permanente Provisional, donde se establecía, en el artículo 1, inciso G, que estos trabajadores poseían continuidad laboral y por ende eran plausibles de ingresar a la planta permanente de las dependencias donde se desempeñaban.

«La irregularidad que nos plantean es la falta de continuidad laboral, que la suponen por una falta de continuidad en el cobro, lo cual sucede con todas las becas. Quizá los pagos se atrasaban dos meses pero nosotros laburamos igual esos meses, o sea, el vínculo laboral siempre estuvo», explicaron.

A su vez, esta no es la primera lista de despidos que la Secretaría tiene. Desde que comenzó el año ya suma un total de 66 trabajadores y trabajadoras despedidos. “A los 24 trabajadores y trabajadoras cesanteadas en enero, se le suman 42 personas que tomaron posesión del cargo, que se encuentran cumpliendo funciones, como el resto del personal, para esta gestión actual y que entregaron recientemente su carpeta médica”, aclaran a Periódicas les trabajadores.

¿Y las políticas de género?

Estos despidos no solo dejan en la calle a mujeres y disidencias de la noche a la mañana, sino que además generan un gran interrogante: ¿qué va a pasar con las políticas públicas que llevaba adelante el ex Ministerio y las que lleva adelante la Secretaría?

“Si nosotros no estamos acá eso implica que las políticas de capacitación, asesoramiento, financiamiento, relevamiento de datos, prevención, de cuidado, de acompañamiento a víctimas de discriminación, violencia de género y abuso, no van a poder ser ejecutadas por quienes tienen la experiencia en ese campo. Implica casi un cierre. Significa que va a haber más funcionarias que trabajadores y trabajadoras en la Secretaría», detallaron.

Por estos momentos las y les trabajadores de la Secretaría se encuentran en estado de asamblea, por lo que la estructura se encuentra virtualmente paralizada en estos momentos.

La nota fue producida y publicada por nuestro medio aliado Periódicas.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Detienen a un joven que planeaba atentados contra judíos y personas LGBT

Jueves, 13 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Detienen a un joven que planeaba atentados contra judíos y personas LGBT

IMG_5284

Le incautaron armas y explosivos. Tiene 23 años y lo detuvieron en su casa del barrio porteño de Parque Avellaneda. Formaba parte de un grupo de difusión nazi

*

Triple lesbicidio de Barracas: la justicia no lo considera crimen de odio

***

Fuente Agencia Presentes

5 de junio de 2024

Agustina Ramos

Edición: Ana Fornaro

Un joven de 23 años del barrio porteño de Parque Avellaneda fue detenido acusado de difundir contenido sobre atentados contra las comunidades judías y LGBT. En el allanamiento a su vivienda, la Policía Federal Argentina (PFA) encontró explosivos, armas y material bibliográfico nazi, informaron hoy fuentes policiales. El allanamiento lo ordenó el juez Ariel Lijo, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 6

IMG_5283(Foto Novedades del Sur)

Organizaciones de la diversidad sexual expresaron que se trata de un hecho “sumamente alarmante” que hay que “entenderlo en el contexto nacional y regional de tolerancia de gobiernos y partidos políticos de ultraderecha que demonizan la diferencia”.

Según informes de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), el hombre utilizaba la plataforma Telegram para compartir información sobre la preparación de atentados a través del canal “Nazi chat”. En ese espacio virtual el sospechoso se vinculaba con personas de la misma ideología y llegó a expresar: “Mi sueño es exterminar a los judíos y a los gays”. 

La investigación se encuentra a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, a cargo de Alejandra Mangano, Secretaría de Carina Jaime. A partir de los informes de la Ufeci, la Fiscalía ordenó a los agentes del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la PFA realizar una serie de averiguaciones para identificar al responsable y conocer su paradero, el cual se identificó en el barrio porteño de Parque Avellaneda. La causa por “Intimidación Pública e Infracción a la Ley 23.592, artículo 3°”.

«Merece la condena de todo el sistema político»

En la vivienda allanada, la PFA encontró armas, municiones y explosivos. Entre ellas se secuestró una pistola calibre 22 con balas, 6 cartuchos de escopeta, 3 granadas de gas de hostigamiento, una bengala de humo, varias armas de aire comprimido, katanas y otras armas blancas de distintos tamaños, una faca. También, bibliografía nazi, entre revistas, panfletos, dibujos y un libro sobre asesinos seriales.

A su vez, la PFA incautó varios equipos de comunicaciones y diversos dispositivos electrónicos, como celulares, pendrives, computadoras y tablets.

“Es sumamente alarmante y merece la condena de todo el sistema político, en especial de las autoridades electas”, expresó a Presentes Ricardo Vallarino, presidente de la organización 100% Diversidad y Derechos del Frente Orgullo y Lucha.

Para el activista es necesario entender este hecho “en el contexto nacional y regional de tolerancia de gobiernos y partidos políticos de ultraderecha que demonizan la diferencia, especialmente a quienes no son católicos y a LGBT+”.

“Tenemos un Poder Ejecutivo que ha desarticulado en tiempo récord las políticas contra la discimininación y la violencia contra mujeres y LGBT. De eso se tratan los despidos en el ex ministerio de las mujeres y el INADI, así como en la Secretaría de Derechos Humanos”, compartió.

Discursos de odio y negacionismo desde el gobierno 

Esta detención se da en el marco de una escalada de discursos de odio de parte de funcionaries y allegades de La Libertad Avanza. “El Secretario de Culto de la Nación realizó declaraciones que señalaban a las feministas y a las personas LGBT como «decadentes», y que implicaban que el catolicismo era considerado la verdadera esencia de la nación, lo cual favorece a un clima donde los haters pueden pasar de la violencia verbal al acto”, graficó Vallarino.

Además el abogado, amigo y referente de Javier Milei, Nicolás Márquez, dijo en una entrevista con Radio Con Vos que “cuando el Estado promueve, incentiva y financia la homosexualidad -como lo ha hecho hasta la aparición de Javier Milei en escena- está incentivando una conducta autodestructiva”. Justificó, a través de datos falsos, por qué no debería haber políticas públicas a favor del colectivo LGBT+. Y la canciller Diana Mondino comparó a la homosexualidad con tener piojos.

También se da a un mes del atentado contra cuatro lesbianas en un hotel familiar del barrio porteño de Barracas por el que tres mujeres fueron asesinadas y una cuarta se encuentra en recuperación. “Si el gobierno nacional y de la ciudad no reconocen que fue motivado por el odio a las lesbianas, se genera un clima de tolerancia e invisibilización de la violencia específica que sufre nuestra comunidad”, explicó el presidente de 100% Diversidad y Derechos.

El lunes 20 de mayo, se notificaron 120 despidos en el INADI(Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo). Estas desvinculaciones se suman a otras 40 anteriores, con un total de 160 personas que se quedaron sin empleo en el INADI en lo que va del año. Se trata del 42% de una planta con 380 puestos de trabajo. Al menos 8 despidos son de personas que entraron por cupo laboral travesti trans.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

“Entre el cielo y la tierra”, por Maria Sucarrat

Sábado, 8 de junio de 2024
Comentarios desactivados en “Entre el cielo y la tierra”, por Maria Sucarrat

IMG_5077

Nacido en el seno de una familia aristocrática, cuando eligió el camino de la fe pronto conoció la realidad de los desposeídos y vio una afinidad del cristianismo con el peronismo. Fue de los primeros curas villeros e integró el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Su opción por los pobres y sus ideas a favor de la revolución le valieron la vida, que perdió a manos de un sicario de la Triple A, hace ya cincuenta años.

Carlos Sergio Francisco Mugica Echagüe nació tercero. Por parto natural, el 7 de octubre de 1930. Nació después de Carmen y de Bubby y antes de Alejandro, Teresa, Miguel y Marta. Fue criado entre niñeras, mucamas y cocineras. Entre fútbol, oraciones y colegios públicos. Todos los domingos, Adolfo y Carmen llevaban a sus siete hijos a misa. Alternaban entre la Parroquia del Santísimo Sacramento y la del Socorro. Comenzó la escuela secundaria en el Nacional de Buenos Aires, siempre con malas notas. Una suspensión hizo que sus padres lo cambiaran al ILSE. Decidió ser abogado, pero quiso sacarse una duda que le carcomía el alma: ¿y si había nacido para jugador de fútbol? Se probó en All Boys y quedó seleccionado por su juego, pero cuando los entrenadores vieron su documento, le dijeron que no daba para inferiores. La despedida del fútbol lo llevó directo a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires mientras seguía con sus actividades religiosas.

La primera vez que pensó en ser sacerdote fue a la salida del confesionario. “Creo que la felicidad depende de cosas más profundas que una chica, Fangio campeón mundial, o la copa de Racing”, le había dicho el cura que lo confesó. Un año más tarde, se subió a un barco y viajó a Europa para recibir la bendición del papa Pío XII. En Roma tomó la decisión.

Yo a Carlitos lo conocí en la parroquia. Él tenía 12 años y era aspirante a la Acción Católica. Yo tenía 18, y ya era subdelegado. Unos meses después entré al seminario y por varios años dejamos de vernos”, dijo el padre Alberto Carbone, fallecido en noviembre de 2022.

Por la edad con la que ingresó al Seminario de Villa Devoto se ganó el apodo de “el Viudo”. En su clase convivía con adolescentes que acababan de terminar el primario. Allí no solamente encontró tiempo para la oración, sino que empezó a disfrutar de otra de sus pasiones: el cine.

Durante la década de 1950, la Iglesia mostraba al mundo sus primeros cambios, que culminarían con el Concilio Vaticano II. Perón escribía Conducción política mientras Mugica rezaba para ganarse el cielo y sus compañeros de otros años devoraban los textos de Charles de Foucauld y de René Voillaume que habían conseguido por izquierda. Todos los días eran más o menos iguales hasta que el cura José María Iriarte invitó a Carlos a hacer tareas sociales en los conventillos de la calle Catamarca, cercanos a la parroquia Santa Rosa de Lima. Ese fue su primer contacto con los pobres. El definitivo iba a ocurrir un tiempo después, cuando se sintió interpelado por una frase escrita en tiza en la pared de un conventillo, por esas mismas manos pobres tras el golpe que derrocó al peronismo en 1955: “Sin Perón no hay Patria ni Dios. Abajo los cuervos”.

LA LIBRETITA NEGRA

La libretita negra de Mugica está hoy en el archivo de la Universidad Católica de Córdoba. El jesuita José María “Pichi” Meisegeierse ocupó de guardar cada cosita de Carlos que pasó por sus manos. Cuadernos, papeles anotados, el pañuelo, las cintas de las coronas enviadas al sepelio, la libretita de tapas negras que siempre llevaba el cura en el bolsillo del pantalón.

Mugica escribía en la libreta casi todos sus pensamientos. Sus deseos y objetivos. Aquellos libros que debía leer, Psicología de la mujer, de Leibl, las películas que debía mirar. Allí dejó testimonio también del uso del cilicio, “durante la cuaresma, una hora por día”. También del ayuno y de la meditación.

Y escribía ejercicios: “Lunes 30 de junio. Nombro con letras las acciones para, al final del día, hacer el examen de conciencia. Oración es ‘o’. Estudio es ‘e’. Meditación, ‘m’. Conversación política ‘cp’. Humildad en conversación ‘h’, comida ‘c’ y diario ‘d’”. El 1 de agosto se autocalificó “Bien” en “o”, “e”, “c” y “d”. En “m” se puso regular. “Domingo en casa. Discusión con Teresa, me calenté un cachito. Me distraje pensando en el cine. Luché.”

“La primera función de Carlos como sacerdote fue la de secretario del cardenal Caggiano. Pero logró despegarse y fue a acompañar a monseñor Iriarte a Reconquista. Ese viaje hizo que fuera fuerte después en la villa”, recordó Carbone.

De la iglesia de Caggiano lo mandaron a la Escuela Paulina von Mallinckrodt, un liceo a orillas de la Villa 31. Fue entonces que pisó por primera vez la villa. La capilla Nuestra Señora del Puerto, en el Barrio YPF. Allí conoció a Lucía Cullen, quien se convirtió en su mejor y más querida amiga. En 1959, fue nombrado asesor de la Juventud Universitaria Católica en las facultades de Medicina y Ciencias Económicas de la UBA. Los sábados, en Alsina 830, se juntaban a hablar de política. Los domingos, junto a otros curas encargados de otras facultades, celebraban la “misa universitaria”. Mientras varios de los curas elegían vivir en la villa y se ganaban la vida con oficios, Carlos fue nombrado profesor de Teología en la Universidad del Salvador.

EL DESCENSO

El 11 de octubre de 1962 se inauguró el Concilio Vaticano II, que despertó un clima de expectativa. “La Iglesia no quiere condenar a nadie, prefiere usar la compasión y la misericordia, desea abrirse al mundo moderno… Quiero que entre aire, aunque algunos se resfríen”, dijo el papa Juan XXIII en la apertura.

Muchos sacerdotes se encontraban para hablar de la reforma de la Iglesia. Pero los movimientos socialistas, que ponían los ojos en los pobres, fueron permeando en las discusiones. “En ese momento, se comenzó a aplicar lo que podríamos llamar la teología de las realidades terrenas, una visión europea”, contó Carbone. “El proceso de los curitas de la villa es interesante. De una visión europea y teológica se pasó a una visión latinoamericana de la Iglesia. ¿Qué quiere decir eso? Que de los libros se pasó a las personas y a los hechos. Al hacerse sacerdotes de las villas, entraron en contacto con algo que era nuevo en la vida de muchísimos de ellos. Una visión distinta. Se aprende, se escucha. Los padrecitos se fueron a sus villas y disimularon su existencia, nadie sabía que eran sacerdotes. Pero la gente empezó a verlos en las capillas y a darse cuenta de quiénes eran. Y entraron en una relación que fue aleccionadora porque los curas empezaron a darse cuenta de lo que es el sentir popular. Ese sentir popular, en su gran mayoría, era peronista. Entró en el conocimiento de los padrecitos una profundización de la Biblia y al mismo tiempo una profundización de la realidad nacional. Comenzaron a vivir lo que se llamaría el sentir popular. Si tuviera que ponerle un título le diría ‘situación de descenso’, como descendió Jesús y se mezcló con los seres humanos, en especial con la gente necesitada, carenciada, o sea, aquellas que necesitan auxilio. Todo eso movió a Carlitos a profundizar su realidad en las villas. El conocimiento de los pobres hizo que se transformara en un referente interesante del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo cuyo objetivo central es ser sacerdote de los pueblos y de los pueblos pobres.”

El 7 de julio de 1963, en la elección de Arturo Illia, Mugica tuvo su primera expresión política frente a los fieles de la Iglesia del Socorro. Con el peronismo prohibido y Juan Perón exiliado, dijo: “Hoy es un día triste para el país; una parte importante del pueblo argentino ha sido marginado de los comicios y será dirigido por un hombre a quien solo votó el 18 por ciento de los electores”. Con Perón proscripto, los militantes de la resistencia peronista se convierten en los primeros acompañantes en sus recorridos por la Villa 31, en la que había dos capillas, ambas construidas con las manos y el esfuerzo de los trabajadores. Mugica se asentó en Cristo Obrero, ubicada en el Barrio Comunicaciones, y terminó de construirla con dinero que le pidió a su hermano Alejandro.

UN VIAJERO

En 1966, con un grupo de quince estudiantes secundarios de la Acción Misionera Argentina y de la Juventud Estudiantil Católica, Mugica partió al Chaco santafesino. Allí conoció a Fernando Abal Medina, Gustavo Ramus, Mario Firmenich, Graciela Daleo y Roberto Perdía, mayor que ellos, ya abogado. Allí supieron otra realidad, la de dolor y la injusticia que vivían cotidianamente los trabajadores rurales. Allí se enteraron de la muerte del sacerdote colombiano Camilo Torres y entre todos forjaron la premisa “Hacer algo, pero ya”. Ese año conoció a Hélder Câmara y meses después se acercó al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, una corriente que comenzó luego del Concilio Vaticano II.

A fines de 1967, ya con el dictador Juan Carlos Onganía en la presidencia tras derrocar a Illia hacía más de un año, Mugica viajó a Bolivia con la intención, sin éxito, de reclamar los restos de Ernesto “Che” Guevara. De allí se trasladó a Escocia para ver jugar a Racing contra el Celtic en el Hampden Park, y desde allí partió a París, desde donde firmó el Manifiesto de los 18 Obispos para el Tercer Mundo. Un sobre de papel madera que le llegó a su pensión en París enviado por John William Cooke le reveló una sorpresa. Días después, con pasaporte falso y vía Praga, Mugica se embarcaba hacia Cuba en un avión militar soviético para conocer “el único territorio libre de toda América”. De vuelta en Francia, recibió una invitación para visitar a Perón en Puerta de Hierro, donde cumplía su exilio. Manejó 1.300 kilómetros y lo logró. En París lo esperaba el Mayo francés mientras que, en Buenos Aires, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, conformado por casi mil curas, lanzaba su primera acción: “Carta a los obispos de Medellín”. Mugica volvió a la Argentina en octubre. Para entonces en La Caña, a 120 kilómetros de Taco Ralo, la policía había detenido a trece personas a las que los diarios calificaban de guerrilleros. El grupo se
denominada Comando Montonero 17 de Octubre, de las Fuerzas Armadas Peronistas.

VELOCIDAD

En 1970 a Mugica no le alcanzaban las horas del día. Era capellán de la parroquia San Francisco Solano, celebraba misa en la Santa Elena, daba clases en la Universidad del Salvador y en el Instituto de Cultura Religiosa Superior, a lo que sumaba una fuerte presencia en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. El cardenal Juan Carlos Aramburu había autorizado la creación del Plan Pastoral de Villas de Emergencia y nombrado un equipo sacerdotal y otro obrero. Nueve curas buscaron un empleo. Mugica decidió no hacerlo. La consigna “Transformemos las villas en barrios obreros” comenzó a sonar fuerte.

El clima se iba poniendo espeso. Montoneros, conformado por antiguos integrantes de la JEC, irrumpía en la escena política: mediante un comunicado se adjudicaba el secuestro y la ejecución de Pedro Eugenio Aramburu. Onganía implantaba la pena de muerte para actos terroristas y secuestro de personas. Mugica se agarraba la cabeza. En julio de 1970, la Secretaría de Informaciones del Estado, que dependía directamente de Presidencia de la Nación, emitió un informe titulado “Factor religioso (Tercer Mundo) en la Argentina”. Un trabajo mecanografiado encabezado con la frase “Estrictamente confidencial”. Allí se daba cuenta de los movimientos cotidianos de cada uno de los religiosos integrantes del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.

Fernando Abal Medina y Gustavo Ramus estaban muertos, abatidos por la policía el 7 de septiembre de 1970, “sindicados como partícipes del secuestro y asesinato del general Aramburu”. Mugica realizó el oficio fúnebre de aquellos dos jóvenes que había conocido en el Nacional de Buenos Aires. El padre Carlos, que estaba siendo amenazado, recibió una bomba en el hall del edificio en el que vivía, en la calle Gelly y Obes 2230. Sus amigos y su familia le rogaron que se fuera del país. No accedió. En el IV Encuentro, el Movimiento de Sacerdotes se fracturó entre peronistas declarados y marxistas. La dinámica política de aquellos meses tomaba cada vez un vértigo mayor. Durante 1971 comenzó a escribir columnas en el novedoso diario La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman. Al año siguiente, Mugica y su compañero del MSTM Jorge Vernazza integraron la comitiva de 153 personas que acompañó el vuelo 3584 de Alitalia, que en la mañana del 17 de noviembre trajo a Perón de regreso al país, luego de más de 17 años de exilio. El 6 de diciembre de 1972, Mugica fue uno de los encargados de organizar la visita de medio centenar de sacerdotes tercermundistas a la casa de Gaspar Campos, en Vicente López, donde el expresidente, junto a su tercera esposa, Isabel Martínez, y su secretario, el esotérico José López Rega, residiría tras su retorno a la Argentina.

ADIÓS Y LAS ARMAS

IMG_5076Con Perón de regreso, Mugica entendió que ya no era tiempo de resistencia armada, que el objetivo del “Luche y vuelve” se había alcanzado. Para 1973, su impronta personal y su participación en los medios lo habían convertido en una celebridad pública. Fue tentado a presentarse como candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires por la Tendencia Peronista. Se lo ofreció Perón. Lo rechazó. Pero aceptó sumarse como asesor ad honorem en el Ministerio de Bienestar Social que, tras el triunfo presidencial de Héctor Cámpora, había quedado en manos de López Rega. Duró pocos meses en el cargo. Las diferencias con el ministro eran insalvables. Mugica quería que la construcción de las villas en barrios obreros estuviese a cargo de la propia organización de los vecinos, de cooperativas creadas por los villeros. López Rega, que fuese realizado por empresas privadas. La relación ya estaba minada. El 28 de agosto, Carlos renunció al Ministerio. Quisieron ensuciarlo con una insustancial denuncia de gastos indebidos en su paso ministerial que se cayó de inmediato. Lo que sí continuaron fueron las amenazas a su domicilio. Una y otra vez. En distintos horarios. Para entonces, Mugica se había distanciado de las organizaciones armadas, de los jóvenes a los que había asesorado espiritualmente, a quienes convocó a “dejar las armas para empuñar el arado”. Con quienes además se enojó públicamente tras el asesinato del líder de la CGT José Ignacio Rucci, el 25 de septiembre de ese año, lo que representó un golpe casi terminal contra Juan Perón, que un par de días antes acababa de ser electo por tercera vez presidente de los argentinos. Mugica se alejó de la Tendencia y comenzó a referenciase en el grupo Lealtad, con el que marchó el 1o de mayo de 1974 en que el General fue enfrentado por Montoneros desde la Plaza de Mayo con cantos contra Isabel y “los gorilas” que había en el Gobierno nacional. Perón los calificó de “imberbes inútiles” y las organizaciones de la Tendencia abandonaron la Plaza.

Tan solo diez más tarde, el lluvioso sábado 11 de mayo, Mugica ofició misa en la iglesia San Francisco Solano del barrio porteño de Villa Luro. Ya había anochecido cuando su amigo Ricardo Capelli lo aguardaba ansioso a la salida de la parroquia junto a María del Carmen Artero de Jurkiewicz porque los esperaban en la 31 a comer un asado; el Drácula, un vecino del barrio, cumplía años.

Carlos se había demorado unos minutos adentro hablando con la gente. Cuando lo vio salir, Capelli avanzó hacia su auto. Un grito de Mugica lo detuvo: “La puta que te parió, hijo de puta”. Lo que siguió fueron detonaciones de una metralla que fusiló al padre Carlos a poca distancia. Cinco disparos. Capelli fue herido por otra descarga desde otro ángulo. Cuatro disparos. Fue como un latigazo seco que lo volteó y al caer vio cómo su amigo cura deslizaba su cuerpo malherido contra la pared.

El expolicía Edwin Duncan Farquharson, alias “el Inglés”, de la Unidad Especial del Ministerio de Bienestar Social, apoyó el operativo en la puerta de la iglesia sobre la calle Zelada. El subfusil Ingram MAC-10 que se descargó sobre Mugica lo empuñó Rodolfo Eduardo Almirón Sena, el esbirro y custodio de López Rega. Un arma similar también disparó Juan Ramón Morales, de la misma banda criminal, que semanas más tarde, el 31 de julio, con el asesinato del abogado Rodolfo Ortega Peña, se conocería públicamente como Alianza Anticomunista Argentina, la Triple A.

El sacerdote y Capelli fueron trasladados en el Citroën 2 CV de un vecino de la parroquia hasta el hospital Salaberry, en Mataderos.

Poco antes de las 22, las radios daban la noticia: el cura de los pobres, Carlos Mugica, estaba muerto. Lo habían asesinado.

Fuente Caras y Caretas

Espiritualidad , , , , , , , , , , ,

Argentina: Marcha por la reparación histórica trans-travesti en medio del asedio de un operativo policial desproporcionado

Viernes, 31 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Argentina: Marcha por la reparación histórica trans-travesti en medio del asedio de un operativo policial desproporcionado

IMG_5013


La 2da Marcha Plurinacional por una Reparación Histórica Travesti Trans avanzó en medio de un operativo policlal descomunal. Logró llegar al Congreso donde se leyó el documento y se realizó un festival de música.

Fuente Agencia Presentes

25 de mayo de 2024
Cobertura: Ana Fornaro, Lucas Fauno Gutiérrez, Agustina Ramos y Maria Eugenia Ludueña
Ariel Gutraich
***

BUENOS AIRES, Argentina. A partir de las tres de la tarde, en Plaza de Mayo comenzaron a concentrarse activistas de la diversidad sexual para la 2da Marcha Plurinacional por una Reparación Histórica Travesti Trans. Mientras en la tarde helada iban llegando las organizaciones, periodistas y personas sueltas, se multiplicaba la presencia policial en Avenida de Mayo. A medida que se acercaban las 17.30, hora prevista para salir rumbo al Congreso, la avenida de Mayo desbordó de policías haciendo ostentación de su fuerza, de un tamaño desproporcionado.

Se paseaban por la calle -que cortaron ellos- con armas largas, escudos y palos. Hicieron rugir sus motos de manera ensordecedora, llegaron a formar un triple cordón para impedir a las adultas trans mayores avanzar en el inicio. En una marcha que pedía el reconocimiento de las violencias del Estado a trans y travestis -perseguidas históricamente por las fuerzas policiales-, la amenaza permanente de represión, los empujones, las provocaciones y el alarde de fuerza tensó cada paso del recorrido hasta el Congreso, que se hizo por la vereda, a instancias del protocolo del Ministerio de Seguridad. Había muchos más policías que personas. Y un grito que no cesó: «¡No tenemos miedo!»

La presencia policial es parte de un clima de época. Esta semana se conocieron nuevos despidos en el Estado, por lo menos 120 sólo en el INADI, y entre ellos a personas que entraron por cupo laboral. Y mientras funcionarios a diario emiten declaraciones contra la diversidad, los tres proyectos de ley para proteger a trans adultas mayores duermen hace un año en el Congreso.

IMG_5014Esta semana el INADI despidió al menos a 120 trabajadorxs, entre ellxs personas con cupo trans o discapacidad.

La 2da Marcha Plurinacional tuvo como reclamos principales la pensión reparatoria para las adultas trans mayores y salud integral para una vejez digna. Pero también: cumplimiento del cupo laboral travesti trans en todo el país. También de la Educación Sexual Integral (ESI) y del programa de Fortalecimiento Travesti Trans. El reclamo de basta de Odio y el repudio al triple lesbicidio y ataque en Barracas, también fue parte de las demandas. A las que se sumó también el pedido de apertura de los archivos policiales.

Tengo 58 años, soy una sobreviviente. En Argentina la identidad travesti trans no ha sido reparada. La violencia institucional se sigue ejerciendo, el destrato hacia la identidades travestis trans es cotidiano y en este contexto más aún. Hubo 100 compañeras travestis y trans despedidas que habían entrado por cupo. Se están burlando de las leyes. Este proyecto político no nos representa y le está haciendo mucho daño a la comunidad. Tenemos una gran cantidad de adultas mayores trans y travestis en muy mal estado, pobreza, miseria, y necesitamos prestar atención. Por eso hoy nos reunimos y decimos: no nos olvidemos de la reparación histórica”, dijo a Presentes Marcela Tobaldi, fundadora de la organización travesti trans La Rosa Naranja.

IMG_5015Marcela Tobaldi (izquierda) junto a compañeras De la Rosa Naranja, organización trans travesti, en Plaza de Mayo antes de marchar al Congreso para pedir reparación histórica.

Gabriela Mansilla, presidenta de la asociación Infancias Libres, puso el acento en el hilo que conecta con las infancias y juventudes trans: “Estamos acá especialmente por nuestres niñes, por esa línea de tiempo que la comunidad travesti trans tiene y de la que las infancias también son parte. Nuestres hijes no quedan por fuera de esta realidad, aunque tengan familias que acompañen. Sigue habiendo mucha violencia y en este contexto más. Peligra todo lo que hemos conseguido, con nuestro cuerpo, con nuestra lucha, con nuestres niñes a cuestas. Nada está garantizado y las compañeras necesitan del apoyo y la seguridad de que la sociedad tome conciencia. Hacernos visibles acá es decir que no puede haber reparación sin la toma de conciencia.

Con un cartel que ya es un clásico en las calles, Milei no es Mi Ley, Alma Fernández explicó: “Estamos acá por la reparación histórica y el cupo trans. Por las ollas populares y en repudio a los despidos que van a suceder en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, donde las personas trans y discapacitadas no sabemos cuál va a ser nuestro destino. Furia travesti!”.

IMG_5016Alma Fernández, activista travesti y trabajadora del INTI.

“Hacemos esta marcha en un contexto desafiante y violento para la democracia argentina”, dijo Manu Mirelles, secretaria académica del Bachillerato Popular Trans Mocha Celis. “Hemos tenido a las fuerzas policiales amenazando e impidiendo el libre desenvolvimiento de la marcha, tenemos que garantizar los derechos de la democracia para todas las personas. Y tiene una deuda mayor con las compañeras travestis y trans sobrevivientes”, advirtió cuando la marcha ya estaba en el Congreso.

Allí se leyó un documento con las demandas. Siguió un festival de música y siguieron allí también varios policías.

La diputada Mónica Macha, autora de uno de los proyectos de reparación que se presentó al Congreso, también participó de la convocatoria.  “Estamos acá para lograr un derecho tan importante como es una reparación histórica para las compañeras que vienen peleando hace tantos años. Lograr un régimen de jubilación, una pensión que sirva como instancia de protección para quienes han sufrido todas las violencias estructurales que se puedan imaginar. Que tienen una expectativa de vida de 40 años. Necesitamos una política pública que las proteja y les permita una proyección a futuro”, expresó Macha, legisladora nacional por la Provincia de Buenos Aires (Unión por la Patria).

A la marcha siguió un festival con música y baile, frente al Congreso, y la presencia de bandas y artistas queer.

Marlene Wayar, una de las activistas que leyó el documento para exigir al Congreso trate la reparación travesti trans.

***

***

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

INADI: Despiden a 120 personas, muchas con cupo trans o por discapacidad, y desmantelan áreas de Género y Diversidad

Martes, 28 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en INADI: Despiden a 120 personas, muchas con cupo trans o por discapacidad, y desmantelan áreas de Género y Diversidad

Esta es la basura que provoca el gobierno del psicópata Milei:

IMG_4917

Entre los 120 despidos hay muchas personas con cupo trans travesti y de discapacidad, y otras con más de 15 años de trabajo. Desmantelan áreas de Género y Diversidad, y se cierran casi todas las delegaciones del INADI en el país. Exigen frenar el desguace y reincorporar a lxs despedidxs.

Fuente Agencia Presentes

22 de mayo de 2024
Agustina Ramos
 Edición: María Eugenia Ludueña
***

CIUDAD DE BUENOS AIRES. Al inicio de esta semana se notificaron 120 despidos en el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), entre ellos de personas que trabajaban desde hacía más de 15 años y de otras que ingresaron a través del cupo laboral travesti trans o el de discapacidad. Activistas, organizaciones y trabajadores exigen las reincorporaciones y frenar el desguace del organismo público que trabaja en políticas antidiscriminatorias a nivel federal.

La decisión de los despidos fue impartida por la interventora María de los Ángeles Quiroga y la notificación llegó a los trabajadores el lunes a las 18.40 a través del GDE (Gestión Documental Electrónica). Estos 120 despidos se suman a las 40 desvinculaciones anteriores, con un total de 160 personas que se quedaron sin empleo en el INADI en lo que va del año. Se trata del 42% de una planta con 380 puestos de trabajo.

Se cierran casi todas las delegaciones del país

IMG_4918“Dentro de estos despidos hay personas con discapacidad. Otras que ingresaron a través del cupo laboral trans, otras con enfermedades crónicas, algunas cerca de la edad jubilatoria y mujeres con hijes, explicó a Presentes María Laura Coldeira, trabajadora social y asesora técnica en la Dirección de Asistencia a la Víctima en el INADI. También advirtió: con estos nuevos despidos se “cierran prácticamente todas las delegaciones (del INADI) del país”.

Les trabajadores, además, denunciaron “la militarización del organismo y el desguace en materia de políticas públicas contra la discriminación. Coldeira subraya el contexto: “Aumentan los discursos de odio, todos los días los escuchamos promovidos desde el gobierno actual. Y hace unos días presenciamos un triple lesbicidio en Barracas, cuatro mujeres fueron prendidas fuego”.

Las personas despedidas tenían una modalidad de contratación de planta transitoria la cual, tras su vencimiento, no fue renovada. Entre las razones de esta decisión se cita al “proceso de evaluación y reordenamiento de las estructuras organizacionales del Estado que está llevando a cabo el Poder Ejecutivo”.

A la mañana siguiente de recibir la noticia de los despidos, trabajadores, activistas y personas afines a la causa se concentraron desde las 9 en la sede del INADI, en Avenida de Mayo 1401, en el barrio porteño de Monserrat. A las 15 hicieron una conferencia de prensa en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. No fueron recibidos por las autoridades, asesores del ministro Mariano Cúneo Libarona prometieron que este jueves a las 12 tendrán una reunión.

Las medidas de protestas continuarán con una concentración en el Ministerio de Justicia, en Sarmiento 329 de Ciudad de Buenos Aires, este miércoles a las 12 y el jueves a las 11.30.

IMG_4919

Diversidad sexual y Género: dos áreas borradas

Martín Lanfranco tiene 38 años y hace 17 trabajaba en el INADI: casi la mitad de su vida. El lunes se enteró de su despido. Durante los últimos cuatro gobiernos fue integrante del Área de Diversidad Sexual.

El área de Diversidad Sexual quedó absolutamente desmantelada y lo mismo ocurrió con Género. En Diversidad nos encargábamos de la elaboración, el diseño y la implementación de políticas públicas antidiscriminatorias relacionadas a la protección de las de personas LGTBIQNB+. Se realizaban publicaciones -los PDF y contenidos del INADI fueron los más descargados y consultados del portal www.argentina.gob-. También trabajamos en capacitaciones en otros organismos del Estado, en municipios y provincias a través de las delegaciones provinciales”, compartió.

IMG_4920Además, realizaban “charlas, talleres y sensibilizaciones en ámbitos educativos para formar docentes con perspectiva de género y acompañamientos de los casos denunciados en el área de atención a la víctima”.

Uno de los hitos del organismo fue el trabajo de la militante travesti Diana Sacayán, “con quien desde la militancia -y también desde el INADI- impulsamos la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans en provincia de Buenos Aires”. “El INADI tuvo a su cargo la querella institucional en el juicio por el asesinato de Diana. Y desde el área redactamos el alegato que logró que se incorpore la figura de travesticidio”, explicó.

Martín habla en pasado porque desde que asumió esta nueva gestión de gobierno varias áreas del instituto se encuentran sin tareas.

Eso es algo que los trabajadores y los gremios, en función de las demandas de los trabajadores, venían exigiendo a la gestión: que se asignaran las tareas y que el INADI cumpliera con lo que tiene que cumplir, que es trabajar por las políticas antidiscriminatorias”, graficó Coldeira.

Paso a paso, el plan para desmantelar el INADI

IMG_4921-El 22 de febrero pasado, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el gobierno tomó la decisión de cerrar el INADI. “Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada o son grandes cajas de la política o se usan para generar empleo militante. El primero de ellos va a ser el INADI. Estamos empezando con su cierre definitivo”, dijo en aquel momento.

-Las palabras del gobierno desconocen el valioso trabajo del organismo en materia de discriminación, situación que desde Presentes conocemos por nuestro trabajo periodístico. El INADI suele ser la primera institución a la que acuden en todo el país personas que han sufrido discriminación.

-El cierre del organismo estuvo en la primera versión del proyecto de leyBases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. La nueva versión, aprobada en la Cámara de Diputados y a la espera de tratamiento en el Senado, alude en el Capítulo IV al empleo público. Allí dice que aquellos funcionarios de órganos u organismos que sean eliminados pasarán a disponibilidad por hasta 12 meses y luego de ese período serán desvinculados de la Administración Pública Nacional si no consiguen otro puesto.

IMG_4922

Asamblea de trabajadorxs despedidos del INADI, Buenos Aires.

Cómo, por qué y para qué surge el INADI

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) fue creado en julio de 1995, a través de la ley 24.515. Fue luego del atentado a la mutual AMIA, que dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Su objetivo es “la elaboración de políticas nacionales y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, impulsando y llevando a cabo acciones para tal fin”, según se indica en el artículo 2 de la ley sancionada el 5 de julio de 1995.

“No solo es el cierre de un organismo que nos ha dado muchas alegrías, sino también de un organismo que es tomado como ejemplo en el mundo”, compartió a Presentes Ornella Infante, ex directora nacional de Politicas contra la Discriminación del INADI.

“Es un organismo que expresa a la población”

El INADI es rico en sus políticas, pero también por el contenido que le ponen sus trabajadores y trabajadoras que, más allá del profesionalismo, tienen conocimientos por pertenecer a poblaciones históricamente vulneradas. Es un organismo que expresa la población que vive en nuestro país”, argumentó.

IMG_4923Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron el “desguace” del organismo. “En este momento estamos tomando medidas de fuerza y vamos a continuar hasta que haya una respuesta y se logre la reincorporación de todos los compañeros y las compañeras”, compartió la delegada de ATE INADI, Nadia Fadic.

También expresaron su repudio militantes de organizaciones activistas de la diversidad sexual.

“Estos despidos se enmarcan en un desmantelamiento del Estado, sobre todo de organismos y políticas de derechos humanos”, aseguró Ricardo Vallarino, integrante de 100% Diversidad y Derechos, en diálogo con Presentes. Este gobierno nos pone en peligro de una manera muy inmediata. No solo nos deja sin medios  de asistencia contra la violencia y la discriminación sino que directamente nos ataca, agregó.

En esta línea habló también María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo CABA y parte de la comisión directiva de la FALGBT. “Para poder expresar la discriminación y la violencia que se expresan todos los días desde distintos lugares del gobierno nacional o desde La Libertad Avanza, necesitan vaciar y cerrar todos los espacios que hemos creado o fortalecido para defender los derechos de los sectores más vulnerados”, expresó a esta agencia.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Fuerte repudio a los dichos de Francisco Sánchez: El Secretario de Culto de Argentina, contra las leyes de aborto, matrimonio igualitario y divorcio.

Sábado, 25 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Fuerte repudio a los dichos de Francisco Sánchez: El Secretario de Culto de Argentina, contra las leyes de aborto, matrimonio igualitario y divorcio.

IMG_7226Referentes en derechos humanos, diversidad sexual y derecho de las mujeres alertaron sobre la mirada “intolerante y sectaria que desnaturaliza por completo su función pública”.

Según el Secretario de Culto de la Nación, Francisco Sánchez, las leyes del aborto, matrimonio igualitario y divorcio “buscan pervertir a nuestro hijos y hacer daño a la sociedad”. Así lo aseguró este sábado en su discurso de inauguración del Europa Viva 24, la convención con líderes de extrema derecha que organizó el partido español Vox en Madrid. Referentes en materia de derechos humanos, diversidad sexual y derecho de las mujeres expresaron su firme repudio a los dichos del funcionario.

El secretario de culto promueve la discriminación y la muerte. Es inaceptable que haya funcionarios que, desde los lugares de decisión legislativas o ejecutivas, reivindiquen la discriminación y se descarguen contra la democracia”, afirmó Jenny Durán, activista feminista e integrante de la Campaña por el Derecho al aborto en diálogo con Página/12.

“Un fascista”

Sánchez se dice conservador pero en realidad es fascista y fue a España junto al presidente a un encuentro del fascismo mundial”, sostuvo Durán y agregó: “En su discurso, apeló a importantes avances legislativos en Argentina como es la Ley de Divorcio, que formó parte de leyes fundamentales, junto a la patria potestad, para reconocer diferentes formas de vida, relaciones más honestas y permitir mayor paridad en las decisiones familiares. Así también, apuntó contra la Ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se votó para salvar miles de vidas, y que mujeres y personas gestantes dejen de ser penalizadas por el Estado. Y por supuesto, sabemos que el Secretario es un conocido homofóbico y sus dichos no hacen más que avalar la violencia hacia mujeres y diversidades”.

Acabamos de presenciar la masacre de tres lesbianas en Argentina. Este tipo de discurso alimenta una visión en la que las mujeres, las personas LGBTI+ y los feminismos, además de otros grupos, somos responsables de cierta ‘decadencia’ del país. Por supuesto que esto habilita la agresión, la discriminación y, como estamos viendo de manera muy tangible, la violencia física en su forma más extrema”, dijo a Página/12 Ricardo Vallarino, presidente de la organización LGBTIQ+ 100% Diversidad y Derechos. “Las palabras del secretario de culto, nos ponen en peligro”, alertó.

Una mirada sectaria .

Vallarino aseguró que los dichos del Secretario no expresan de ninguna manera los consensos de la sociedad Argentina, sino una mirada intolerante y sectaria que desnaturaliza por completo la función pública que debería cumplir”.

 Sánchez fue uno de los funcionarios que acompañó al presidente Javier Milei en su viaje por España. Este viaje generó polémicas, no solo porque la agenda no incluyó reuniones oficiales con autoridades, lo que generó el enojo del gobierno de Pedro Sánchez, sino que, pese a que su ida a Madrid no tuvo nada que ver con sus funciones en el gobierno, el viaje fue abonado con recursos públicos. La participación de representantes en un foro partidario de ultraderecha mundial es muy preocupante, y no queda claro si había agenda oficial ni con qué fondos participó, dijo Vallarino.

Volvimos a la época del mito de la nación católica. El Secretario pertenece a una facción católica ultraconservadora que pretende imponer sus valores a toda la sociedad Argentina. Sus dichos implican también antisemitismo, antiislamismo y directamente un llamado a la intolerancia religiosa y social”, advirtió el presidente de 100% DyD. Cercano a Patricia Bullrich y con buen vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, Sánchez se vio envuelto en una fuerte polémica al ser elegido como Secretario de Culto, debido a sus declaraciones previas donde pedía la pena de muerte para Cristina Kirchner, criticaba al papa Francisco por progresista y declaraba abiertamente su rechazo al islamismo y su claro antisemitismo.

Nunca es momento

Durante su discurso, el funcionario libertario hizo un recorrido histórico sobre la aprobación de leyes en Argentina que hicieron “retroceder” al conservadurismo. “En 1987, en plena crisis económica, el pésimo Gobierno radical alfonsinista promovió el debate por el divorcio vincular, y se aprobó, en el peor momento para plantear un tema como ese en una Argentina en crisis económica”, afirmó y enseguida recordó la aprobación del matrimonio igualitario: “Muchos creíamos que no era el momento en Argentina, en plena crisis como vivimos casi siempre, pero lo promovieron y lo aprobaron”.

.

 

Luego cuestionó la ley de aborto legal, que fue aprobada por el Congreso en 2020 “en plena crisis gravísima, no solo económica sino también por el covid”. Y agregó que “también se aprobaron leyes para que la ideología de género sea obligatoria en las escuelas, para pervertir a nuestros hijos, para hacer daño a nuestra sociedad”.

Sobre la cuestión del “momento inoportuno” para sancionar derechos, Vallarino sostuvo que “es un argumento que se usa siempre para retrasar derechos y políticas de igualdad, pero lo que en verdad molesta es el fondo de la cuestión”. Y agregó: “Para que quede claro, sin aceptar los supuestos de “crisis” que mencionó el funcionario: nunca es demasiado temprano ni inoportuno fortalecer la democracia por medio de políticas igualitarias”. Por todo lo mencionado, la organización 100% DyD repudió y pidió la dimisión del Secretario de Culto.

Por su parte, Durán afirmó: Claro que el conservadurismo ha tenido retrocesos. La democracia, la participación y la movilización popular han hecho que en nuestro país y en toda Latinoamérica se amplíen derechos para formar ciudadanías más libres y con mayor autonomía. Por eso este gobierno se enfrenta a los derechos adquiridos y a nuestra democracia”. “Los movimientos feministas hemos logrado grandes avances, no es casualidad esta reacción, nos atacan porque nos tienen miedo. Lo que es muy significativo es que un Secretario de Culto, que debe velar por la espiritualidad del país, se exprese a favor de la exclusión y la muerte”, completó.

Informe: Lucía Bernstein Alfonsín.

Fuente Página/12 .

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Ataque a dos parejas de lesbianas en una pensión en Buenos Aires: Tres fallecieron y otra continúa hospitalizada

Miércoles, 15 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Ataque a dos parejas de lesbianas en una pensión en Buenos Aires: Tres fallecieron y otra continúa hospitalizada

IMG_4645

Murió Andrea, tercera víctima fatal del ataque lesbicida y sobreviviente de Cromañón


Ataque de odio LGBT en Barracas: ya son dos las mujeres muertas por el incendio en un hotel familiar

La trama detrás del doble lesbicidio y ataque en Barracas: amenazas y saña

Un vecino atacó a dos parejas de lesbianas y provocó un incendio en una pensión de Barracas. Una de las víctimas murió a causa de las quemaduras.

6 de mayo de 2024
Agustina Ramos
 Edición: María Eugenia Ludueña

Una mujer falleció y tres resultaron heridas de gravedad tras el ataque de un vecino perpetrado anoche en un hotel del barrio porteño de Barracas. Según el relato de habitantes del inmueble, el hombre provocó un incendio al arrojar una bomba casera en la habitación donde vivían dos parejas lésbicas.

El incendio comenzó anoche en una habitación del primer piso de un hotel familiar en Olavarría al 1600, consigna el parte de Policía de la Ciudad. Como consecuencia de eso, seis personas con quemaduras graves fueron trasladadas a los hospitales Argerich, del Quemado y Penna en la Ciudad de Buenos Aires.

Ambas parejas de lesbianas fueron las personas más afectadas por el incendio.

Pamela Cobos falleció esta tarde, informó a Presentes María Rachid, integrante de la comisión directiva de la Federación Argentina LGBT (FALGBT) y la Defensoría LGBT, desde donde acompañan la causa.

Pamela había sido trasladada al Hospital del Quemado junto a Mercedes Figueroa, que continúa grave con el 90 por ciento del cuerpo con quemaduras. Las otras dos víctimas están internadas en el Hospital Penna: Andrea Amarante con “el 75% del cuerpo quemado” y Sofía Castroriglos  con la mano y la cara con quemaduras.

La causa judicial

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo de Edmundo Rabbione, investiga el hecho. Ante la consulta de este medio, se informó que por orden del juez la causa no brindarán información al respecto.

Hasta el momento hay un hombre de 62 años detenido y trasladado al Hospital Argerich. La Policía de la Ciudad le incautó “una sierra afilada con la que se habría autolesionado” en el cuello luego del incendio, según informaron las mismas fuentes policiales.

De acuerdo a testimonios de vecinos del hotel, el incidente se produjo a partir de una agresión de este hombre.

Prendió fuego otra habitación donde viven cuatro chicas. Tiró una bomba molotov”, dijo uno de los vecinos esta mañana en diálogo con Crónica TV. También agregó que tras el ataque, el detenido se autolesionó. “Yo tuve problemas con él, varios tuvieron problemas con él”, aseguró. Varias personas debieron ser evacuadas a raíz del incendio que afectó al hotel.

Otro vecino, Miguel Ángel, dijo a C5N que cuando abrió la puerta se encontró con “las dos mujeres encendidas fuego”.

Cómo impactan los discursos de odio

“Los discursos de odio agitan la violencia hacia los colectivos que históricamente hemos sido estigmatizados y vulnerados. Hoy se multiplican de manera imparable”, expresó el diputado nacional por Santa Fe Esteban Paulón en sus redes sociales al tener conocimiento de la noticia. El diputado, uno de los pocos legisladores gays visibles, agregó: “Ninguna sociedad puede desarrollarse en base al odio. Combatirlo debe ser un compromiso colectivo”.

Hace pocos días se conoció que durante 2023, en Argentina hubo 133 crímenes de odio en donde la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto para los ataques. Así lo explica el informe anual del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, gestionado por la Defensoría LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Nación junto a la Federación Argentina LGBT.

La cifra significa un aumento respecto de 2022, donde hubo 129 crímenes de odio y del año anterior, en el que se registraron 120. Las personas más afectadas son en un 88% mujeres trans y travestis. Le siguen los varones gays cis con 7 casos, los varones trans (3), las personas no binarias (3) y las lesbianas (2).

 

El factor Milei

Este hecho se enmarca en un contexto de aumento en los ataques a personas LGBT+ desde el triunfo de Javier Milei en las elecciones que lo coronaron presidente de la Nación. El primer mandatario y distintos funcionarios de La Libertad Avanza promueven discursos hostiles y de desinformación sobre la diversidad sexual.

Sin ir más lejos, la semana pasada, el abogado, amigo y referente de Javier Milei, Nicolás Márquez, dijo en una entrevista con Radio Con Vos que “cuando el Estado promueve, incentiva y financia la homosexualidad -como lo ha hecho hasta la aparición de Javier Milei en escena- está incentivando una conducta autodestructiva”. De esta forma justificó, a través de datos falsos, por qué no debería haber políticas públicas a favor del colectivo LGBT+.

La lista de discursos sigue. El año pasado, la canciller Diana Mondino, al ser consultada sobre su opinión sobre el matrimonio igualitario comparó a la homosexualidad con los piojos. “Como liberal estoy de acuerdo con el proyecto de vida de cada uno. Es mucho más amplio que el matrimonio igualitario. Déjame exagerar: si vos preferís no bañarte y estar lleno de piojos y es tu elección, listo, después no te quejes si hay alguien que no le gusta que tengas piojos, dijo.

“Avalar la violencia y la discriminación desde el Estado genera más violencia y discriminación en la sociedad.  Los crímenes de odio como este están relacionados a los discursos de odio cada vez más frecuentes en nuestro país”, analizó la activista María Rachid, en diálogo con esta agencia.

Además mostró su preocupación ante el intento “de destruir los organismos a los que acudimos en los casos de discriminación y violencia como el INADI”. “Sin el INADI solo nos queda una Justicia que pocas veces funciona como debería en estos casos y una ley antidiscriminatoria de 1988 que no ofrece ninguna herramienta para poder evitar o responder a las situaciones de discriminación y violencia que estamos viviendo”, concluyó.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Una vez respondí que sí…

Sábado, 11 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Una vez respondí que sí…

… Y eso tiene consecuencias.

bjbjjqmrg_720x0__1

Padre Carlos Múgica, asesinado por su defensa de la Justicia, hoy hace 50 años

“Nada ni nadie me impedirá servir a Jesucristo y a su Iglesia luchando junto a los pobres por su liberación.”

Definitivamente, Dios no es una idea sino alguien. Dios es una persona que se entregó totalmente a mí y se dejó matar por mí. Para mí Cristo es mi Señor, mi amigo, mi maestro, mi modelo de vida. Su entrega tiene un valor especialísimo: Dios es un ser que en lugar de servirse del hombre se pone al servicio del hombre y por eso todo hombre que da su vida por los otros sea un ateo, un marxista, o lo que fuere, ése, verdaderamente se une a Cristo.

Un sacerdote francés, el abate Pierre, de quien todavía recuerdo una frase decisiva: «Antes de hablarle de Dios a una persona que no tiene techo es mejor conseguirle un techo». Es decir que conseguirle techo a una persona ya es hablarle de Dios. No nos olvidemos que Cristo curaba a los enfermos, les daba de comer a los que tenían hambre y de beber a los que tenían sed. Y no lo hacía para que después escucharan el sermón sino porque esa es su manera de amar: agarrando al hombre por entero. Antes de ingresar en el seminario yo tenía una visión maniquea de la existencia. El alma era buena y el cuerpo malo. Eso viene de Platón, y se metió en la Iglesia con San Agustín; aún perdura esa concepción, sobre todo en lo relativo al sexo. Pero estamos viviendo un amplio proceso de liberación para desterrar esa actitud individualista del seno de la Iglesia. Antes, como muchos de mis compañeros que luego también evolucionaron, yo estaba preocupado por la salvación de mi alma. Luego empecé a preguntarme ¿por qué salvar mi alma y no mi cuerpo cuando esa división no es, precisamente, una actitud cristiana? En la Biblia no se habla nunca de alma y cuerpo; la Biblia es un libro muy carnal, muy concreto, en el cual se define al hombre como polvo que respira.

*

Carlos Mugica
Un cura se confiesa 

***

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

Aumentaron los crímenes de odio LGBT en Argentina durante 2023

Viernes, 10 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Aumentaron los crímenes de odio LGBT en Argentina durante 2023

IMG_4532

De acuerdo al informe de la Federación Argentina LGBT hubo 133 crímenes de odio de los cuales 118 fueron agresiones contra mujeres trans.

2 de mayo de 2024
Rosario Marina
 Edición: Maby Sosa
*

BUENOS AIRES, Argentina. Mataron a la Zoe”, les dijeron a las chicas del Hotel Gondolín el sábado 11 de noviembre de 2023. Quienes llevaron la noticia fueron dos empleadas de Casa Rosada, compañeras de trabajo de Zoe, con quienes la policía se había comunicado para avisarles que la mujer trans de 46 años, había sido asesinada por su pareja.

Durante 2023, en Argentina hubo 133 crímenes de odio en donde la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de derechos y la violencia. Esto explica el informe anual del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, gestionado por la Defensoría LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Nación junto a la Federación Argentina LGBT.

La cifra significa un aumento respecto de 2022, donde hubo 129 crímenes de odio. El año anterior habían sido 120. Las personas más afectadas, como cada año, son en un 88% mujeres trans (travestis, transexuales y transgéneros). Esto es 118 casos. Le siguen los varones gays cis con 7 casos, los varones trans (3), las personas no binarias (3) y las lesbianas (2).

El informe explica que no son datos exactos. Se incluyen sólo aquellos casos que han sido relevados por los medios de comunicación o han ingresado como denuncias en la Defensoría LGBT, ante las organizaciones de la FALGBT+ o documentados por el Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe. Estos datos “únicamente permiten vislumbrar una realidad que es, sin duda, mucho más grave de lo que sugieren los números”.

IMG_4531

Asesinatos a la comunidad LGBT

De todos los crímenes de odio registrados, el 68% de los casos (91) corresponden a lesiones al derecho a la vida, es decir a asesinatos, suicidios y muertes por ausencia y/o abandono estatal histórico y estructural.

Zoe fue una de ellas. La asesinaron el sábado 11 de noviembre en un hotel ubicado en el barrio de Balvanera, en la ciudad de Buenos Aires. Su pareja, Fabián Villegas la apuñaló y le provocó una herida mortal. Él mismo reportó el crimen.

De esas 91 lesiones al derecho a la vida, nueve fueron asesinatos: ocho a mujeres trans y uno a un varón gay cis.Además, 80 muertes fueron por violencia estructural –todas ellas de mujeres trans–, dos suicidios –de una mujer trans y de un varón trans–.

Lautaro Castillo Retamales fue asesinado en septiembre por dos hombres que lo contactaron por Grindr. Noelia Martínez, abogada y amiga de Lautaro, pidió a la fiscalía que solicitara informes a las aplicaciones Facebook, Instagram y Grindr. “Entendemos que fue por Grindr que se contactaron”, indicó.

Esta modalidad delictiva, que combina robo y agresiones o crímenes de odio a través de encuentros coordinados por aplicaciones de citas, es alertada por la comunidad LGBTIQ+.

Sobre las 80 muertes por violencia estructural, en el informe se advierte que la cantidad en realidad es imprecisa y que sin dudas es significativamente muchísimo menor a la real. “Esto se debe a que estas muertes no figuran en los medios de comunicación. Solo es posible acceder a estos datos a través de la denuncia directa de familiares de las víctimas, y mayormente, gracias a la información aportada por otras personas de la comunidad LGBT+”.

Link al drive para descargarlo

Ataques y violencia institucional: ¿quiénes fueron los autores materiales y dónde ocurrieron los crímenes de odio?

El informe releva también quiénes son los autores materiales de los crímenes de odio. El 26% fueron cometidos por personas privadas, y el 71% por el Estado. Dentro de este último porcentaje, el 11% es perpetrado específicamente por personal de las fuerzas de seguridad “en ejercicio de su función estatal”.Es decir, casos de violencia institucional.

El caso de Sofía Fernández muestra esto. Era una mujer trans de 39 años, profesora de Lengua, que apareció muerta en una celda de la Comisaría 5 de Derqui, provincia de Buenos Aires. Fue detenida en circunstancias que aún no fueron aclaradas. De acuerdo a la autopsia se trató de una muerte por obstrucción de vías respiratorias. Tenía golpes y signos de tortura en el cuerpo.

En cuanto al vínculo de las víctimas de los crímenes de odio con les agresores particulares, el 48,57% corresponde a personas desconocidas por las víctimas; y en el 25,71% de los casos, les agresores son vecines o personas conocidas por estas. En su mayoría son clientes del trabajo sexual de las víctimas y novies o parejas.

En cuanto al lugar donde ocurrieron los crímenes de odios, el porcentaje más alto fue la vía pública, la vivienda de las víctimas y las comisarías o penales, con el 24% de los casos en cada categoría.

Lautaro Jaime, un joven gay de 25 años, denunció un ataque de odio que recibió a la salida del boliche Amérika el domingo 5 de marzo por la mañana de parte de tres hombres. Uno de ellos le pegó cuando estaba de espaldas, con el puño cerrado en la cara. Le dejó un corte al grito de “puto de mierda”.

¿Cuáles son las recomendaciones para mejorar la situación de las personas LGBT+?

En el cierre del informe, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ presenta una serie de recomendaciones.

En primer lugar, pide que se garantice por parte del Poder Ejecutivo Nacional el respeto de todas las políticas públicas y de cada uno de los avances en materia de derechos de la comunidad LGBT+. Además, pide la continuidad de todos los programas, ayudas sociales y alimentarias al colectivo LGBT+.

También recomienda la sanción de una nueva Ley Nacional de Actos Discriminatorios, de una ley integral para personas trans, yla implementación de incentivos impositivos en el ámbito privado para promover activamente la inclusión laboral de las personas trans y combatir la discriminación en el mercado laboral”.

Sin embargo, la situación ha empeorado. Hasta abril de este año, el gobierno nacional había despedido al menos a 100 personas travestis y trans que trabajaban en la administración pública

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

La boda de Estrella, sobreviviente trans: «Me casé para tener una vejez digna»

Martes, 7 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en La boda de Estrella, sobreviviente trans: «Me casé para tener una vejez digna»

IMG_4027La historia de Estrella, una mujer trans de la provincia de Santa Fe, que a los 50 años decidió casarse.

Fuente Agencia Presentes

8 de abril de 2024
Soledad Mizerniuk y Victoria Rodríguez
Edición: Maby Sosa

SANTA FE, Argentina. El viernes 1 de marzo Estrella Cardozo Kauffman, una mujer trans de 50 años se casó con Tomás Alberto Zerda. Están juntos hace más de 30. A Estrella se la considera sobreviviente en un colectivo, el de las mujeres trans y travestis, cuya esperanza de vida es de entre 40 y 45 años. Si le preguntan a Estrella por qué ella y Tomás decidieron casarse, no cae en clichés, pero sí plantea un posicionamiento que es político y revolucionario: “Para tener una vejez digna”.

Toda una vida

La escuela Nicolás Avellaneda es el lugar donde comienza todo. Ahí, en la década del 80, una chica trans de casi 20 años (con ya muchas detenciones por ¨Moralidad¨ en su historial), conoce a un chico cis. Ella no le presta mucha atención, pero él no deja de mirarla. Ni en los pasillos de la escuela ni en el colectivo 16 que se toman los dos para llegar a sus casas.

Empecé a vivir mi identidad a los 14 años. En tiempos donde Moralidad tenía que llevarte todas las semanas. Si pasaban unos días y no caías, el juez te mandaba a buscar adonde sea”, recuerda de los tiempos de democracia incipiente donde los artículos del Código de Faltas todavía daban excusas para detener “por travestismo”. “De todas maneras, yo me ponía el guardapolvo para ir a la escuela y siempre me ataba un buzo a la cintura para que me quedara tipo pollerita”, dice.

IMG_4028Estrella sabe que es una afortunada. Reconoce en su mamá el pilar fundamental de esa “suerte” que es la aceptación. “Mi familia me aceptó enseguida. Cuando una tiene hijos lo único que quiere es que sean felices. Mi mamá y mi papá querían eso para mí”, remarca.

Cuenta que pudo cuidarse mucho y que no le tocó estar en la calle. “Me quedé en casa, aprendí a coser y a cocinar. Hoy soy diseñadora”, cuenta. “Estuve tanto en mi casa que nunca me había dado cuenta de que ese chico que me miraba en el 16 vivía a una cuadra de distancia”.

Un día ella lo encaró para saber qué quería. “Él me mintió. Me dijo que era más grande, que tenía mi edad. Empezamos a charlar”, recuerda. “No era como ahora que hay apps. Él venía a mi casa, tocaba la puerta y yo salía y me sentaba con él en un tapialcito a charlar, a conocernos. Yo había visto a mi hermana hacer lo mismo, así que seguía sus pasos. Un día se largó a llover y mi mamá salió y nos dijo: ‘Entren que se van a enfermar’. Desde ahí nunca más se fue”.

Una charla que fue para siempre

Casi enseguida empezaron a convivir con la mamá de Estrella. Hoy Tomás trabaja en un taller y Estrella armó una peluquería en su casa. Además, hace vestidos de novia y todo tipo de indumentaria.

Cuando él le propuso matrimonio, hace 20 años, ella rió como una nena. Sin embargo, hace un tiempo Estrella retomó la conversación. Pronto será una de las primeras beneficiadas en la provincia de Santa Fe por la Ley de Reparación Post Dictadura para personas Trans y Travestis y podrá acceder a una obra social. “Quiero tener todos los papeles en orden para tener una vejez digna”.

Estrella sabe que su historia es muy distinta a la de la mayoría de las personas trans y travestis que la rodean. Siendo una de las referentas y sobreviviente, reflexiona sobre dónde su camino se alejó en algunos tramos del de sus compañeras.

Todas las chicas trans deberían tener la oportunidad de que los padres las cuiden. La primera escuela es la casa. Tener unos buenos padres que te hablan, te ayudan y te resguardan es muy importante. Quisiera que todas las mujeres trans tuvieran ese apoyo”, resalta.

En la misma provincia donde hace poco se condenó el transfemicidio de una compañera suya, Alejandra Ironici, asesinada por su pareja, Estrella dice: “Eso no puede seguir pasando”.

Eclosionar el patriarcado

IMG_4029Andy Panziera es psicóloga, especialista en trauma y género. Habló con Presentes sobre qué significa el derecho al matrimonio para una pareja que no responde al clásico mandato hetero cisgénero. «A muchas personas del colectivo LGBTIQ+ nos criaron personas cisgénero heterosexuales. Nos transmitieron cómo era el mundo, qué cosas estaban permitidas y cuáles prohibidas. Cómo era habitar o clausurar el propio cuerpo, cómo debían ser las relaciones de amistad, rivalidad, parentesco y las dinámicas de la afectividad. Al crecer en los márgenes de este ordenamiento, muchas personas buscan acceder a eso que les fue denegado, de la forma más tradicional que se pueda imaginar», sintetizó.

También destacó que en muchos casos se produjo la expulsión del hogar, se tejieron redes afectivas desde otro lugar, se crea «familia» con aquellas personas que contienen después de los golpes del mundo.

Tanto el matrimonio igualitario como otros derechos se consiguieron mediante la lucha y el trabajo, en los papeles y en las calles. Andy Panziera se refirió a este punto y explicó que, en esa dirección es que desde la militancia se encontró “una estrategia para señalar las inconsistencias en el sistema y hacerlas eclosionar desde dentro”.

“Si el matrimonio era el ámbito en el que el patriarcado aseguraba su continuidad, reproduciendo modelos erótico/afectivos, de organización económica, de jerarquización y dominación, de reproducción de estereotipos e invisibilización de las tareas de cuidado, es que tomamos esta institución para convertirla en otra cosa. En el caso de dos personas no binarias, con ‘x’ en su DNI , ¿cómo codifica eso el patriarcado?”, ejemplificó.

A futuro, consideró que, si la primera batalla fue la de acceder a los mismos derechos que una pareja heterosexual, “ahora la lucha es por la disputa de sentido. Por visibilizar la pluralidad de formas de familias y politizar la cotidianidad, en clave de derechos humanos”.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Un documental relata la historia de dos sobrevivientes trans detenidas y torturadas en la dictadura argentina

Viernes, 3 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Un documental relata la historia de dos sobrevivientes trans detenidas y torturadas en la dictadura argentina

IMG_3706

Fuente Agencia Presentes

22 de marzo de 2024
Agustina Ramos
 Edición: Ana Fornaro


“Donde habite la memoria”
es un documental que cuenta la vida de Julieta González y Fabiana Gutiérrez, sobrevivientes del centro clantestino Pozo de Banfield.

HIJXS denuncia atentado político: una militante feminista de la agrupación fue golpeada y abusada

“Ahí está Judith, con ella yo estuve en el Pozo de Banfield. Esta soy yo, la Mosca Tse Tse, la Carla Pericles y la Marcela Ibañez en la Plaza de San Fernando. Plena dictadura esto”. Julieta Alejandra González, conocida como “La Trachyn”, sostiene entre sus uñas rosa pastel una foto en blanco y negro de sus amigas y de ella posando veraniegas ante el disparo de una cámara que inmortaliza el momento. La imagen pertenece al documental Donde habite la memoria, una producción audiovisual que condensa parte de las vidas de Julieta y Fabiana Gutiérrez, dos sobrevivientes trans de la última dictadura cívico militar, detenidas ilegalmente en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) “Pozo de Banfield entre 1976 y 1977.

IMG_3701IMG_3702Fabiana Gutiérrez. Foto 2: Carolina Musso

“Tantas de mis compañeras ya no están más, de las que estuvieron detenidas en este Pozo. Era el Pozo del terror para nosotras”, dice Fabiana en un fragmento del mediometraje. En el Pozo de Banfield estuvieron secuestradas alrededor de 440 personas, de las cuales 170 fueron asesinadas o desaparecidas. 

En abril de 2023, cinco mujeres trans y travestis sobrevivientes de la dictadura -entre ellas, Fabiana y Julieta- declararon por primera vez en un juicio de lesa humanidad por las torturas y vejaciones que sufrieron durante el Terrorismo de Estado. El próximo martes a las 13.30 se leerá la sentencia en el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata, en el marco de esta causa que juzga los crímenes perpetrados en las brigadas del sur del Conurbano de la provincia de Buenos Aires, conocida como Causa Brigadas.

“Nunca más alguien tiene que estar en esos lugares, sentir que ellos eran dueños de tu vida, que te basureaban como querían, te violaban. Y uno no podía decir nada de eso. Hoy poder contarlo es una alegría amarga. Es justicia”, expresó a Presentes Trachyn, que actualmente milita en la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA).

Historias que hablan por otras 

El documental es una tesina de grado de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, dirigido por María Clara Olmos y Carolina Musso. La semana pasada se presentó en el espacio de Memoria ex CCDTyE Pozo de Banfield, en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. A este lugar regresaron las protagonistas -Fabiana por primera vez desde la vuelta de la democracia- en distintas escenas del film.

“Una decisión fuerte fue focalizar en ellas dos, que sean las protagonistas y que lo que guíe el documental sean sus historias, que si bien son particulares e individuales, con ellas se reflejan las historias de tantas otras compañeras del colectivo. Creemos que en eso individual está lo colectivo”, compartió a Presentes Olmos, quien es comunicadora y periodista de la agencia Télam.

IMG_3704

IMG_3703Julieta Alejandra González. Foto: Carolina Musso

A lo largo del documental, ambas relatan lo que vivieron durante sus detenciones ilegales: torturas físicas y psicológicas, abusos sexuales, trabajo forzado. Les gustaba que nosotras sufriéramos de una manera absurda. No sé qué es lo que querían lograr con esta situación. Era una obsesión que tenían. Usaron el poder contra nosotras, nos hicieron muchísimo daño. A las que tenían un valor más fuerte que yo, que se sabían defender, a ellas las hicieron desaparecer. No podíamos tener un objetivo, una razón de vida”, Fabiana a Presentes, a través de una llamada desde Italia, donde se exilió en la década de 1980. Cuando fue detenida por primera vez contaba con 14 años y hoy, con 62.

Sus recuerdos no solo se centran en lo que vivieron en carne propia, sino también en lo que pudieron observar u oír sobre les demás detenides. Todos los días de mi vida veo a esa chica jovencita que vi encerrada en un calabozo. Veo esa cara de tristeza, angustia, dolor, como diciendo por qué yo, por qué estoy en este lugar. Nada justificaba que esté esa chica ahí. Hoy ser la voz de ella y de esos chicos que nos preguntaban desde arriba ‘¿dónde estamos?’ Nosotras decíamos: ‘En el Área Metropolitana de Banfield’”, recordó Julieta.

En El Pozo estuvieron detenidas por lo menos 30 mujeres embarazadas, según los registros que existen. Entre 1976 y 1977 funcionó una maternidad clandestina, donde nacieron al menos ocho bebés, de los cuales seis recuperaron su identidad. Los llantos de algunos de ellos los recuerdan hasta el día de hoy las sobrevivientes.

Negacionismo y necesidad de reparación

El documental se estrenó a pocos días del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que conmemora a las víctimas de la última dictadura argentina. En un momento en el que el presidente Javier Milei niega que haya habido 30 mil desaparecidos y la vicepresidenta Victoria Villarruel promueve la teoría de los dos demonios, el mediometraje viene a dar luz en otro sentido.

En el contexto socio-político actual, con un gobierno con expresos componentes negacionistas e incluso reivindicadores de la dictadura como el de Milei, hay un énfasis en la circulación de discursos que ponen en duda nuevamente el plan sistemático de violacion de derechos humanos implantado durante la dictadura. Creemos que el documental puede contribuir a desmitificar estos discursos con el relato de lo que vivieron Julieta y Fabiana por simplemente ser quienes son”, sostuvo Musso, técnica en Dirección de Fotografía y cámara cinematográfica por la Universidad del Cine.

IMG_3705Julieta Alejandra González

La realización del documental contó con el acompañamiento de los tutores Eduardo Morales, Silvina Manguía y María Rosa Gómez, docentes de la Facultad de Ciencias Sociales. “Este trabajo fue no solo nuestra tesis de grado, sino también una síntesis de todo nuestro paso por la carrera de Comunicación en particular y por la universidad pública en general, que tantas herramientas nos ha dado para seguir construyendo y abonando a la memoria de nuestro país”, compartió Olmos.

Por todo lo vivido, Julieta y Fabiana, en coincidencia con el activismo travesti trans, piden un reconocimiento. Se trata de una reparación monetaria para todas aquellas adultas mayores que vivieron violencia institucional. También reclaman por el tratamiento y aprobación del proyecto de Ley Integral Trans, que busca garantizar la inclusión social del colectivo y el ejercicio pleno de sus derechos.

“Fuimos combatidas y no nos dejamos combatir porque seguimos luchando, seguimos creyendo en nosotras. Sé que todas mis compañeras que no están en este momento lo hubiesen hecho igual como lo estoy haciendo yo: dando información para que la gente sepa”, concluyó Fabiana.

22 de marzo de 2024
Agustina Ramos
 Edición: Ana Fornaro

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Argentina: En dos semanas despidieron a 85 trabajadorxs estatales travestis y trans

Jueves, 25 de abril de 2024
Comentarios desactivados en Argentina: En dos semanas despidieron a 85 trabajadorxs estatales travestis y trans

IMG_3960


Más de 85 despidos de personas travestis y trans en dos semanas en el Estado y un ataque el cupo laboral.

Fuente Agencia Presentes

4 de abril de 2024
Agustina Ramos
Ariel Gutraich
Edición: Ana Fornaro

El gobierno nacional despidió al menos a 85 personas travestis y trans que trabajaban en la administración pública en las dos últimas semanas. Se trata de “un ataque explícito a la población trans” y “un retroceso enorme” en derechos ganados, aseguraron activistas y sindicalistas. Además, las organizaciones relevaron hasta el momento 10 trabajadores trans despedides en distintos municipios del país.

Es un ataque a la desarticulación de estas políticas que le cambiaron la vida a muchas personas y al país”, dijo a Presentes Pato Laterra, integrante del Frente de Travajadores TTNB (Travestis, Trans y No Binaries) del Estado y del colectivo TranSindical Zaguán.

En diciembre el decreto 84/2023 exceptuaba a quienes habían ingresado a través de cupos (de discapacidad y de inserción laboral travesti trans) de las “no renovaciones de contrataciones”. Pero les trabajadores recibieron la noticia de su desvinculación a través de correos electrónicos en los últimos días.

Ataques múltiples

El Frente de Trabajadores TTNB del Estado y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) relevaron hasta el momento 85 personas travestis y trans despedidas. En su mayoría son trabajadores de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación (28 personas), Anses (20) y Secretaría de Desarrollo Social (13). Entre ellas, hay personas que habían ingresado a trabajar hace más de 10 años.

Estamos hablando de un ataque dirigido al cupo laboral trans. Pero también se quieren desarticular las oficinas y la federalización de las políticas públicas. La mayoría de los despidos estuvieron en las delegaciones de Anses y la Secretaría de Trabajo que son oficinas que dan acceso a las políticas públicas. Las oficinas son la ventana al Estado”, explicó Laterra.

Hasta diciembre del año pasado, 955 personas habían ingresado a trabajar al sector público nacional a través del cupo laboral travesti trans. Con los 85 despidos que hubo hasta ahora estamos hablando de casi el 10% de la nómina. Es un ataque que es mucho mayor al que podemos pensar hacia las personas cis en la administración pública nacional, que más o menos se corresponde a un 3%”, indicó Laterra, que también es profesor en Economía y Género en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires.

Por otra parte, las organizaciones sindicales también se encuentran relevando a las personas del colectivo travesti trans que fueron desvinculadas de distintos municipios del país. Hasta el momento contabilizaron 10 de municipios de Río Negro, Córdoba, Mendoza y la Universidad Nacional de San Martín, aunque la cifra podría ser mayor.

Una inserción laboral récord 

Desde la Ley de Promoción de Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero (TTT) “Diana Sacayán – Lohana Berkins, sancionada en 2021, la inserción laboral de este colectivo en el ámbito público aumentó en más de un 900%.

El cupo trans es el resultado de un proceso que se inicia en el 2012 con activistas de enorme valor en los derechos humanos como Diana Sacayán. Implicó todo un desarrollo a lo largo del tiempo. Se aprobó en el 2015 en la Provincia de Buenos Aires. En 2017 se armó el Frente por el Cupo Trans con las organizaciones que impulsaron proyectos en el legislativo nacional. En el 2019 cuando asumo a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres recupero toda esa agenda social. El presidente Alberto Fernández generó el decreto de cupo trans y lo constituyó en una política pública en el 2020. Y en junio del año siguiente se constituye en ley nacional”, explicó la activista trans Alba Rueda y ex embajadora LGBTI+ en Cancillería.

Mucho más que un trabajo

Me despidieron el día miércoles 27 de marzo del año 2024 a la noche en pleno inicio de Semana Santa a través de un correo. No contemplaron en sí la ley de cupo laboral travesti trans”, compartió a Pesentes Bárbara Ubran. Ella es travesti y tiene 27 años. Empezó a trabajar en febrero de 2022 en una dependencia de la Secretaría de Trabajo de la Nación en la localidad pampeana de Santa Rosa a través del cupo trans.

El acceso a un empleo formal fue dificultoso a lo largo de toda su vida debido a la discriminación que existe hacia el colectivo travesti trans: primero al interior de sus familias, por lo que muchas deben abandonar sus hogares; luego en la escuela, lo que las lleva a no poder terminar sus estudios; y finalmente en el ámbito laboral.

Desde los 15 siempre estuvo presente la prostitución porque era lo único que había. Después estuve haciendo alguna que otra changuita, rebuscándomelas, estuve de bachera en algún lugar de comida o en algún kiosco. Pero siempre te pagaban la mitad de lo que le pagaban a los demás. Por la identidad de una dicen ‘ah, esta necesita plata a toda costa’”, graficó. En los últimos años su situación laboral “había mejorado un poco” -contó- ya que co-condujo un programa de televisión pública pampeano y trabajó en una biblioteca popular.

“Para mí el trabajo es súper importante porque en lo personal me dio el poder de luchar día a día, de querer aprender más, de vivir. Me daba una seguridad y una autovaloración a nivel personal muy grande. Me dignificó mucho el trabajo en sí”, subrayó.

IMG_3958

Bárbara Ubran junto a sus compañerxs de la Agencia Territorial

Retroceso en derechos 

A Franco, una mansculinidad trans “kwir” de 37 años, también le resultó difícil acceder a un empleo previo. “Hasta que no tuve mi identidad se me hizo muy difícil habitar la vida, desde lo más íntimo hasta lo social. Recién cuando tuve mi identidad me sentí más armado para salir a buscar trabajo”, compartió a esta agencia.

Luego de un proceso de entrevistas que duró entre cuatro y cinco meses, Franco ingresó a trabajar en agosto pasado en la agencia territorial de la Secretaria de Trabajo ubicada en la localidad rionegrina de Viedma. Allí se encargaba de la gestión y el acompañamiento a emprendedores de Viedma y zonas aledañas.

A partir de que asume Milei empieza una incertidumbre muy grande sobre si iban a seguir estas políticas o no y empezó un desfinanciamiento, un desguace cada vez más grande. Empezaron a faltar jefes de las agencias, autoridades en rangos intermedios, firmas para los proyectos, no se actualizaban los valores de los programas. Llegó el tema de los despidos. Nos habían exceptuado en diciembre y ahora caímos en la bolsa. Acá estamos resistiendo”, contó.

Para Clarisa Gambera, secretaria de Género y Diversidad de ATE Nacional, los despidos implican “un retroceso enorme en términos de democratización de los ámbitos laborales y el avance de luchar contra la discriminación de personas que habían quedado absolutamente excluidas de la posibilidad de tener trabajo”.

“Que el Estado pueda incorporar personas travestis, trans y no binarias también marcaba un faro para el sector privado. Fue un proceso complejo donde se hicieron formaciones, capacitaciones en los lugares de trabajo, en recursos humanos. Cuando desandás una política pública que fue inversión del Estado siempre es un profundo retroceso y se desinvierte”, subrayó, en diálogo con Presentes.

Las personas afectadas por los despidos se encuentran “preocupadas, tristes, consternadas porque esto les quita la posibilidad de vivir el día a día, de tener un ingreso digno para sostenerse”, describió Laterra.

Acciones colectivas 

Los despidos hacia las personas trans hablan de una deshumanización brutal del Estado. Esto trae muchas implicancias para las personas que se ven otra vez expulsadas fuera de sus empleos en un contexto de mayor pobreza y desigualdad y busca generar un mensaje para la sociedad”, agregó Rueda.

Estas desvinculaciones se dan en el marco de un conjunto de medidas que atacan la agenda de género como la prohibición del lenguaje inclusivo, la intención de reducir la Ley Micaela, el cierre del Inadi o la no renovación de contrato de Diana Zurco, primera conductora trans de la Televisión Pública Nacional.

En respuesta a esta situación, desde la Federación Argentina LGBT (FALGBT) presentarán amparos colectivos y otros individuales “para reclamar la reincorporación de todas las personas despedidas, especialmente aquellas que estaban cumpliendo con los cupos de discapacidad y de personas trans”, indicó María Rachid, integrante de la comisión directiva de la FALGBT.

Además presentarán un pedido de informes en el Congreso de la Nación a través del diputado Esteban Paulón sobre los despidos en el Estado de personas que hayan ingresado a través de distintos cupos.

En tanto, hoy a las 17.30 tendrá lugar una Asamblea de Trabajadores TTNB en Belgrano 2527 que se puede seguir también de forma virtual a través de las redes @travajadorxsttnb.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

In memoriam: Falleció el Rev. Roberto González (1945 – 2024), Pastor gay y referente LGTBI

Martes, 16 de abril de 2024
Comentarios desactivados en In memoriam: Falleció el Rev. Roberto González (1945 – 2024), Pastor gay y referente LGTBI

El fundador de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana en Buenos Aires murió a los 78 años

IMG_4145

La Iglesia de la Comunidad Metropolitana  (MCC) nos envía el siguiente comunicado:

Con el más sentido pésame lamentamos informarles el fallecimiento de nuestro Amado Hermano, Rev. Roberto González, ocurrido el pasado lunes 8 de abril en Buenos Aires, Argentina.

González se formó religiosamente en la Iglesia Metodista. Trabajó en su juventud para el Ejército de Salvación donde fue Capitán, habiendo extendido su campo de acción al Paraguay. Tuvo dos hijos, María Isabel y Francisco -producto de su primer matrimonio- que le dejaron tres nietos y una bisnieta.

Posteriormente estudió en el ISEDET (Instituto Evangélico de Altos Estudios Teológicos), con sede en Buenos Aires, donde a pesar de la oposición que encontró por sus posturas teológicas, pudo culminar sus estudios.

En 1987, en su cumpleaños, fundó la Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Argentina después de recibir un llamado de un ministro del CCM, John Doner (con su esposo Pepe Hernández). Roberto fue pastor de esa iglesia hasta el año 2005, mientras que también fue Pastor Asociado de MCC en Nueva York en el año 2007.

IMG_4147Roberto González y Norberto D’Amico son fundadores de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana en Buenos Aires. Imagen: Sebastián Freire

Paralelamente a su actividad como clérigo, González desarrolló un trabajo activista con la comunidad LGBT de su entorno, enfrentándose principalmente a la Iglesia Católica Romana por hechos homofóbicos que derivaron en protestas públicas y estableciendo alianzas con otras organizaciones de derechos humanos, y notablemente, para lograr el apoyo de otras iglesias por el fin de la violencia y la discriminación contra la diversidad de género, la promoción del matrimonio igualitario, el respeto a las personas trans y otros temas relacionados. Esto resultó en que Argentina finalmente abordara los derechos de las personas LGBTIQA+, incluido el matrimonio. Esta incidencia tuvo gran eco en la diversa sociedad argentina, para la que Roberto ha sido un referente en varios sentidos.

Persona muy estimada en los círculos clericales y laicos dentro de MCC, González siempre mostró gran elocuencia, posiciones apasionadas sobre una Divinidad inclusiva, radicalmente amorosa y que abraza permanentemente la Creación Diversa.

Luego de participar durante varios años en el CCM local que funciona en la Iglesia Metodista Flores de CABA, el pastor enfermó y estuvo hospitalizado durante varios meses, y tras complicaciones de su padecimiento falleció a las 8 de la mañana del lunes 8 de abril de 2024.

Nuestras oraciones de consuelo y fortaleza para su viudo, el Pastor Norberto D’ Amico, sus hijos, nietos y bisnieta, así como para la congregación que tanto amaba y ahora llora su partida. Gracias a Dios por su fructífera vida y obra.

Y lo completa con este enlace (Pagina 12 – “Adiós al pastor gay Roberto González, referente histórico lgbti) que no nos resistimos a publicar:

El pastor Roberto González fue el primer religioso que participar activamente en defensa de los derechos lgbti, cuando muy pocas personas se atrevían. La misma valentía tuvo cuando desde 1973 participó en la Comisión Argentina para Personas Refugiadas y Migrantes, que ayudaba a ingresar a la Argentina aún democrática a personas perseguidas por dictaduras vecinas.

 Por Adriana Carrasco

Podemos verlo en la fotografía más difundida de la primera marcha del orgullo gay en Argentina (2 de julio de 1992), al centro en la cabecera, con cuello ministerial y una gran cruz. El pastor Roberto González fue el primer religioso que se atrevió a dar la cara en las calles de Buenos Aires por sus hermanos que no podían participar con el rostro descubierto. La misma valentía que tuvo cuando desde 1973 participó en la Comisión Argentina para Personas Refugiadas y Migrantes (CAREF), que ayudaba a ingresar a la Argentina aún democrática a personas perseguidas por las dictaduras de Chile y Uruguay, y de ser posible, colaborar para que obtuvieran asilo en países seguros.

IMG_4149

En una de las primeras marchas del orgullo en Buenos Aires

Roberto González, fundador de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana en nuestro país y uno de los pioneros del movimiento lgtb argentino durante la década de 1980, falleció el lunes a los 78 años.

Se formó en teología y como pastor en el marco de las iglesias de la tradición protestante. Trabajó en ISEDET (Instituto Evangélico de Estudios Teológicos), donde luchó para que docentes y estudiantes comprendieran que las teologías que excluyen y discriminan no representan los ideales cristianos. Muchas pastoras y pastores escucharon el mensaje de Roberto González y entendieron que incluir a homosexuales, lesbianas y travestis en las iglesias significaba ampliar y enriquecer la comprensión de la experiencia humana.

Cuando Roberto González organizó la Iglesia de la Comunidad Metropolitana en Buenos Aires, pensó en un espacio de religiosidad donde gays y lesbianas pudieran manifestar su fe cristiana y luego incluyó también a travestis y trans. En sus inicios, la Iglesia funcionaba en un bar de la comunidad gay. Durante el día el pastor asistía como voluntario de la fundación Coinsida, en la sala de Infectología del Hospital de Clínicas.

En la década de 1990 se volvió invitado frecuente a programas de televisión junto con otros activistas/militantes gays y lesbianas. No les avisaban que era para cruzarlos al aire con curas fundamentalistas. Roberto González tenía un sentido del humor punzante y ácido, y para la última entrevista que le realizó Matías Máximo para Soy (10 de setiembre de 2021), eligió la siguiente anécdota. “El mejor momento fue cuando en un programa de televisión cordobés le preguntaron a Carlos Jáuregui cómo le gustaba que lo presenten, y Jáuregui dijo ‘puto’. Entonces, cuando estábamos al aire, el conductor le pregunta ‘¿cuántos putos hay en su organización?’”.

IMG_4150

Roberto González y Norberto D’Amico: una historia de amor y fe

Entre 1995 y 1997 el pastor González y su compañero de vida, Norberto D’Amico, continuaron formándose en teología en la ICM de Nueva York. Al regresar a Buenos Aires participaron en la casa comunitaria lgtb de Paraná 157.

 La vida de Roberto González puede resumirse en medio siglo de arriesgar su vida y renunciar a las comodidades que pudo haber tenido al llegar a la vejez, para servir a la comunidad lgtb y defender los derechos humanos y la justicia social. Integrantes de las comunidades evangélicas en las que participó Roberto González y del colectivo lgtb lo despidieron en una emotiva ceremonia en la Iglesia Metodista de Flores.

***

General, Historia LGTBI, Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Iglesia Menonita, Iglesia Metodista , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.