Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Archidiócesis de Valencia’

La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

Viernes, 10 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

IMG_9394Iglesia de San Isidoro y San Pedro Claver. Google Maps

El Arzobispado insta a “no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos

El arzobispado “se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo“. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos”

Madrid se suma a Barcelona, que ya reiteró su “disconformidad” con estas terapias, mientras que Valencia asegura que la diócesis “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, desde Getafe se admiten los encuentros como “testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas

No se ha dado permiso para las Terapias de Conversión. De manera rotunda, el Arzobispado de Madrid se posiciona en contra de esta práctica, después de la denuncia presentada el pasado 30 de diciembre ante el Ministerio de Igualdad por la Asociación Española Contra las Terapias de Conversión, y que afecta a terapias de conversión para personas homosexuales organizadas por Media Salud Comunicación y Fundación Nueva Evangelización para el siglo XXI, a siete diócesis, entre ellos la de la capital, y a varios de sus sacerdotes. Entre ellos, el mediático (y polémico) Jesús Silva, párroco de San Pedro Claver, donde según el escrito, de 94 páginas, se produjo una charla avalando esta práctica, el 23 de junio de 2023.

En relación con las terapias para personas homosexuales, el Arzobispado de Madrid insiste no se ha dado permiso para las mismas“, sostiene la diócesis, a preguntas de RD. En este punto, la diócesis se muestra “alineada” con Amoris Laetitia y, en su proyecto pastoral, “contempla el acompañamiento a las personas con orientación sexual diversa y a sus familiares entre sus acciones pastorales

Por ello, “el arzobispado se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos“.

Omella y Cobo, en contra: ¿Getafe?

Una postura, la de Madrid, que se suma a la ya fijada por el cardenal Omella en Barcelona, quien indicó hace unos días su “disconformidad con estas terapias de conversión, especialmente las que se hayan podido organizar en territorio diocesano”.

A su vez el Arzobispado de Barcelona “se desmarca de la organización de estas iniciativas que presuntamente están vinculadas a dos empresas privadas que no tienen ningún vínculo con la archidiócesis de Barcelona“, al tiempo que admitie cómo “recientemente el papa Francisco reiteró su preocupación por estas prácticas en una reunión con un grupo de prelados“.

Del mismo modo, consultada por RD, la diócesis de Valencia, otra de las implicadas en la denuncia, subraya que “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, fuentes de la diócesis de Getafe consultadas por la cadena SER han reconocido la celebración de dos eventos (en los que participaba quien fuera su director de Comunicación, Julián Lozano), pero han negado categóricamente que se tratara de terapias de conversión porque, por ejemplo, “no se hacía acompañamiento”. Además, aseguran que “solo fueron testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas”.

Fuente Religión Digital

***

No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

california-terapias-conversion-fraude-696x473En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

IMG_6034En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

Martes, 7 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

IMG_6034

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha presentado una denuncia contra varias personas físicas y siete diócesis españolas, entre ellas la de Sigüenza-Guadalajara por una terapia que promueve un “cambio de sexualidad” a través de prácticas religiosas y la “castidad”

Francisca Bravo Miranda

3 de enero de 2025

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha formulado una denuncia ante la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad contra varias diócesis españolas, entre las que se encuentra la de Sigüenza-Guadalajara, así como contra personas físicas y una empresa y una fundación por llevar a cabo terapias de conversión dirigidas a las personas homosexuales para “cambiar su sexualidad”. El proyecto en cuestión se llama ‘Transformados‘.

El presidente de la asociación, Saúl Castro, explica que su organización tuvo conocimiento de los hechos desde el año 2023, cuando comenzaron con la investigación, a raíz de una serie de panfletos en los que se invitaba a personas del colectivo LGTBI a acudir a los eventos para “que escucharan otras formas posibles de vivir su sexualidad”. La asociación ha estado presente en algunos actos y además ha podido tener acceso a otros a través de los canales de redes sociales de las diócesis.

Se trata de una iniciativa que ha promovido también documentales para la práctica de la conversión con la idea de que la homosexualidad no es una orientación sexual natural, sino que es fruto de distintos traumas en el desarrollo de la identidad y de la madurez”, asegura Castro, que ha presentado la denuncia contra varias personas físicas, entre ellas los responsables del proyecto ‘Transformados‘ y también contra vicarios de la Diócesis de Getafe y también contra una serie de diócesis: la Archidiócesis de Madrid, la Diócesis de Alcalá de Henares, la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, la Archidiócesis de Valencia y el Obispado de Málaga.

La denuncia es por la “comisión activa” o por omisión de infracciones administrativas “muy graves” de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, según el documento al que ha tenido acceso elDiarioclm.es y adelantó encastillalamancha.es. El artículo 17 de dicha ley prohíbe las terapias de conversión y señala como infracciones “muy graves” la promoción o práctica de métodos, programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, que tengan por finalidad modificar la orientación sexual, la identidad sexual, o la expresión de género de las personas, con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado las mismas o sus representantes legales.

Entendemos que se está promocionando un postulado de represión y anulación de la homosexualidad, bien, a través de la supuesta sanación de las heridas y la recuperación de la heterosexualidad y la orientación sexual de las personas homosexuales”, destaca Castro.

Abstinencia o castidad

Castro señala que la terapia de conversión ‘Transformados‘ consiste en que las personas homosexuales vivan “en castidad” y lleven a cabo prácticas religiosas diarias, entre ellas, la lectura de la Biblia, rezos diarios, asistencia a misa y confesión, para que “el amor que buscas en personas de tu mismo género sea sustituido por el amor que te da Dios”. Desde la Asociación explican que la terapia asegura que si se llevan a cabo las prácticas de manera continuada se puede “reparar” la homosexualidad y dan “ejemplos” de “supuestos homosexuales” que “dejaron de serlo”. “Recomiendan específicamente asociaciones que acompañan a personas homosexuales que supuestamente quieren dejar de serlo”, critica Castro.

Además de esto, se propone “vida en castidad” como la “única vía posible” para que las personas homosexuales “puedan ser felices”, según relata la denuncia. La asociación ha identificado 13 eventos de este tipo entre los años 2023 y 2024, uno de ellos en el Monasterio de Buenafuente del Sistal en el Parque Natural del Alto Tajo, en Guadalajara. “Todos ellos durante el mes de la celebración del Orgullo LGTBI”, añade Castro. La asociación también incluye en la denuncia a los medios de comunicación que han difundido los eventos.

La diócesis niega que estuviera en la programación

Desde la diócesis de Sigüenza-Guadalajara se ha negado que esta actividad se haya celebrado en el monasterio. El portavoz Alfonso Olmos ha asegurado en la Cadena Ser haber pedido la programación de las actividades realizadas en Buenafuente del Sistal, y ha señalado que dicha actividad “no aparece”. elDiarioclm se ha puesto en contacto con la diócesis, pero ha rechazado responder.

En Castilla-La Mancha, las terapias de conversión están prohibidas desde antes de la entrada en vigor de la ley trans”, explica el presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión. Por eso lamenta que este tipo de eventos pone de “manifiesto” que las prohibiciones “no funcionan” porque “ni siquiera sirven para disuadir a quienes hacen estos actos de violencia contra las personas LGTBI”.

“Es una manifestación de que nuestro sistema jurídico no está dando una respuesta correcta a la gravedad de las terapias de conversión como violencia dirigida hacia el colectivo LGTBI”, resalta Castro. Fuentes de la consejería de Igualdad castellanomanchega, aseguran que se han puesto en contacto con representantes de la diócesis para conocer exactamente lo que ha ocurrido, aunque resaltan que no han recibido ninguna denuncia.

Fuente El Diario.es

“No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

Compromis denuncia protocolos homófobos en colegios diocesanos de Valencia

Lunes, 30 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Compromis denuncia protocolos homófobos en colegios diocesanos de Valencia

IMG_7757No son casos aislados, estamos delante de una trama“, reivindica

Los colegios diocesanos tienen, presuntamente, un “protocolo homófobo” para crear listas de alumnado LGTB y derivarlos a terapias de conversión sexual

Así lo informa el diario Levante de Valencia, que relata que el hecho lo ha denunciado este viernes el diputado de Compromís y portavoz de igualdad LGTBI, Francesc Roig

“Es responsabilidad de toda la comunidad educativa informar a los responsables cuando se ven ‘indicios de que algún alumno no se identifica con su sexo’. Esto puede incluir la derivación hacia ‘especialistas externos’ o ‘el apoyo espiritual de sacerdotes expertos en el tema'”, declara

El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al carácter propio de la escuela católica“, señala el arzobispado, ante las acusaciones

Los colegios diocesanos tienen, presuntamente, un “protocolo homófobo” para crear listas de alumnado LGTB y derivarlos a terapias de conversión sexual, informa el diario Levante de Valencia, que relata que el hecho lo ha denunciado este viernes el diputado de Compromís y portavoz de igualdad LGTBI, Francesc Roig. “No son casos aislados, estamos delante de una trama, reivindica.

El protocolo, al que ha tenido acceso este diario, está basado en las teorías de las pseudoterapias de conversión y hace referencia a problemas de “maduración” en niños, niñas y jóvenes trans u homosexuales. También se utilizan conceptos muy extendidos entre los defensores de las pseudoterapias de conversión como por ejemplo “la atracción o proyección” hacia el mismo sexo o “deseo de cambio de sexo”, en lugar de homosexualidad o realidades trans.

El protocolo –publica el diario Levante- fue creado, entre otros, por la Asociación Católica de Maestros de la Provincia de Valencia, de la cual fue presidente durante 17 años F.M, acusado de practicar pseudoterapias de conversión en un centro de Alaquàs e investigado por la Fiscalía por un delito de odio.

El “Protocolo de acompañamiento para la maduración integral de la persona en su identidad sexual masculina y femenina” contempla la creación de equipos “de acompañamiento e intervención” en cada centro educativo, que tendrán que detectar casos y diseñar planes de intervención individualizados que pueden incluir la derivación hacia especialistas externos” o “el apoyo espiritual de sacerdotes expertos en el tema”.

IMG_6034De entre las acciones formativas a incorporar en los centros se señalan aquellas “relacionadas con varias problemáticas que se plantean en el crecimiento y maduración sexual del alumnado: la relación con la figura paterna y materna, la relación con los iguales, el abuso y la violencia en edades tempranas, etc”.

Según el protocolo, es responsabilidad de toda la comunidad educativa informar a los responsables cuando se ven “indicios de que algún alumno no se identifica con su sexo, así como “prestar especial atención a los comportamientos que requieran de acompañamiento en la maduración integral de la persona”. Como indicadores de eficacia del protocolo se especifica abiertamente “la aceptación del alumnado de su condición psicosexual masculina o femenina” o el conocimiento por parte del profesorado de las “necesidades y carencias de la persona y su posible relación con el desorden de identidad sexual”.

El diputado de Compromís ha enfatizado que “el protocolo indica que hay que hacer listas de niños y niñas LGTBI y que las tienen que comunicar a la Fundación de colegios diocesanos”, dice Levante.

La fiscal Susana Gisbert, encargada de delitos de odio en la Fiscalía Provincial de Valencia, ha tomado las riendas del asunto, destacando que estos hechos podrían constituir un delito grave contra los derechos fundamentales y la integridad moral de los estudiantes. El 2 de septiembre se presentó una denuncia formal en el Juzgado de Torrent, solicitando que se investigue a fondo lo sucedido y se tomen las medidas legales necesarias. A medida que avanza el proceso, se espera que el caso permita esclarecer cómo estas prácticas han sido posibles y qué consecuencias legales tendrán.

Nota del Arzobispado de Valencia

Días atrás, el Arzobispado de Valencia emitió el siguiente comunicado:

IMG_7472Ante las acusaciones difundidas en relación con el programa de educación afectivo-sexual que se propone en el programa de formación para los Colegios Diocesanos, queremos manifestar:

1. En los Colegios Diocesanos educamos a los alumnos desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo desde nuestro carácter propio amparado en la legislación en materia  educativa.

2. En nuestra manera de entender la educación, la Acción Tutorial es un elemento fundamental pues posibilita el conocimiento y el acompañamiento de los alumnos y familias. Todo acompañamiento del alumno se realiza en coordinación con sus familias.

3. ⁠Uno de los bloques de la acción tutorial de los Colegios Diocesanos lo constituye la educación afectivo-sexual, para coordinar pautas de actuación educativa con los alumnos y las familias.

4. ⁠Esta formación que sigue un programa y que se oferta desde el año 2007, se trata de un proyecto integrado en los colegios y se imparte con conocimiento de las familias.

5. ⁠ La acusación de que en esta formación afectivo-sexual se incluyen terapias de conversión sexual es falsa. Se trata de un programa que fomenta un entorno respetuoso en el que se promueve la aceptación de toda persona, se rechaza cualquier tipo de discriminación y se respeta la dignidad de todos.

6. ⁠La Iglesia defiende su libertad para acompañar a las familias que desde sus propios principios eligen una educación católica para sus hijos, del mismo modo que respeta la libertad de los demás para pensar de manera distinta.

7. No se puede pretender que renunciemos a nuestros principios y valores  para educar a los alumnos cuyos padres libremente matriculan a sus hijos en nuestros colegios. El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al carácter propio de la escuela católica.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El arzobispado de Valencia niega que se impartan terapias de conversión sexual en colegios diocesanos: “Es falso”

Sábado, 14 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en El arzobispado de Valencia niega que se impartan terapias de conversión sexual en colegios diocesanos: “Es falso”

IMG_7472IMG_7473Monse. Benavent, arzobispo de Valencia

Vamos, que cuanto más lo explican, más se constata lo que se viene denunciando… No hay nada que curar…

Compromís identifica a una psicóloga que coordina esta formación en 60 colegios concertados

El arzobispado responde en un comunicado que los colegios diocesanos educan a los alumnos “desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo”, todo ello “amparado en la legislación en materia educativa”

Se subraya que “todo acompañamiento del alumno se realiza en coordinación con sus familias”, incluido el bloque de la educación afectivo-sexual

Apunta: “El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al carácter propio de la escuela católica”

El arzobispado de Valencia ha negado este miércoles que la formación afectivo-sexual que se imparte en los colegios diocesanos incluya terapias de conversión sexual, sino que se trata de un programa que “fomenta un entorno respetuoso en el que se promueve la aceptación de toda persona y se rechaza cualquier tipo de discriminación”.

Compromís ha creado un canal de denuncias de terapias de conversión tras los casos conocidos en las últimas semanas en algunos centros escolares valencianos y ha denunciado la existencia de “una trama homófoba“.

La coalición ha identificado en una rueda de prensa como responsable y “pieza clave” de una organización que practicaba terapias de conversión a personas LGTBI a una psicóloga coordinadora de educación afectivo-sexual de 60 colegios diocesanos (concertados) de Valencia y actualmente encargada de la formación del profesorado.

Ante “la gravedad” de la existencia de esta trama, según Compromís, la formación ha puesto en marcha el canal Noestemmalaltes.com(No estamos enfermas), que incluye un formulario para que los ciudadanos puedan denunciar casos de este tipo y que tratará de forma confidencial al tratarse de cuestiones que pueden afectar a niños y adolescentes.

No descarta llevar las informaciones que obtenga a la Fiscalía y a la Conselleria de Educación, a la que exige que tome cartas en el asunto, según el portavoz parlamentario de políticas LGTBI de la formación, Francesc Roig, que ha dicho que ha recibido amenazas y mensajes homófobos por denunciar casos de terapias de conversión.

El síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha asegurado que no se acobardan y seguirán trabajando para que las escuelas sean espacios seguros para “todos los niños y niñas“.

Roig ha citado como impulsora de prácticas homófobas a la organización Verdad y Libertad, con presencia en la Comunitat Valenciana. Su página web, según ha detallado, hablaba de cambiar la orientación sexual y de terapia reparativa que posibilita la superación de “atracciones no deseadas por el mismo sexo, o AMS” como forma de nombrar la homosexualidad.

Según el diputado, las víctimas de esa trama homófoba pasaban “un calvario“: primero se captaba a nuevas víctimas, había sesiones con psicólogos que buscaban el origen de la homosexualidad y funcionaban como filtro, y las sometían a “un calvario” en varias casas.

IMG_6034

Ante estas acusaciones, el arzobispado ha manifestado en un comunicado que los colegios diocesanos educan a los alumnos “desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo“, todo ello amparado en la legislación en materia educativa“.


Delegación Medios de Comunicación Social Arzobispado de Valencia

Respecto a Colegios Diocesanos

Ante las acusaciones difundidas en relación con el programa de educación afectivo-sexual que se propone en el programa de formación para los Colegios Diocesanos, queremos manifestar:

1. En los Colegios Diocesanos educamos a los alumnos desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo desde nuestro carácter propio amparado en la legislación en materia educativa.

2. En nuestra manera de entender la educación, la Acción Tutorial es un elemento fundamental pues posibilita el conocimiento y el acompañamiento de los alumnos y familias. Todo acompañamiento del alumno se realiza en coordinación con sus familias.

3. ⁠Uno de los bloques de la acción tutorial de los Colegios Diocesanos lo constituye la educación afectivo-sexual, para coordinar pautas de actuación educativa con los alumnos y las familias.

4. ⁠Esta formación que sigue un programa y que se oferta desde el año 2007, se trata de un proyecto integrado en los colegios y se imparte con conocimiento de las familias.

5. ⁠ La acusación de que en esta formación afectivo-sexual se incluyen terapias de conversión sexual es falsa. Se trata de un programa que fomenta un entorno respetuoso en el que se promueve la aceptación de toda persona, se rechaza cualquier tipo de discriminación y se respeta la dignidad de todos.

6. ⁠La Iglesia defiende su libertad para acompañar a las familias que desde sus propios principios eligen una educación católica para sus hijos, del mismo modo que respeta la libertad de los demás para pensar de manera distinta.

7. No se puede pretender que renunciemos a nuestros principios y valores para educar a los alumnos cuyos padres libremente matriculan a sus hijos en nuestros colegios. El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al carácter propio de la escuela católica.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.