Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Archidiócesis de Madrid’

‘No es Terapia’ pide al Gobierno que las terapias de conversión conlleven una pena de cárcel de uno a cuatro años, mientras El PP de Ayuso se une a Vox y rechaza una iniciativa contra estas prácticas.

Lunes, 17 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en ‘No es Terapia’ pide al Gobierno que las terapias de conversión conlleven una pena de cárcel de uno a cuatro años, mientras El PP de Ayuso se une a Vox y rechaza una iniciativa contra estas prácticas.

Terapias-conversion_2746835296_17529198_660x371


También pide castigar con la misma pena “a quienes remitan a una persona a que un tercero le practique ECOSIEG, la fuercen a recibir estas prácticas o consientan la práctica de ECOSIEG en un entorno bajo su supervisión

El PP en la Asamblea de Madrid ha negado que se estén llevando a cabo “terapias de conversión” hacia personas del colectivo LGTBI y ha recordado que son “tortura” y están prohibidas por ley, mientras que la izquierda ha alertado de su promoción desde algunas diócesis madrileñas

La Asociación ‘No es terapia‘ ha pedido una ley para “castigar” de uno a cuatro años de cárcel la práctica de “terapias de conversión” para personas LGTBI+ y garantizar la protección de las víctimas.

Según la propuesta de la asociación, a la que ha tenido acceso Europa Press, pide añadir al artículo 175 del Código Penal que la persona que practique Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad o Expresión de Género (ECOSIEG) sobre otra persona sea castigada con la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de ocho a veinticuatro meses.

También pide castigar con la misma pena “a quienes remitan a una persona a que un tercero le practique ECOSIEG, la fuercen a recibir estas prácticas o consientan la práctica de ECOSIEG en un entorno bajo su supervisión“. En el caso de que esta conductas se cometan contra menores de edad o contra personas “especialmente vulnerables“, insta a que se imponga “la pena superior en grado“.

En este sentido, según se desprende de la propuesta de proposición de ley de la asociación, las “terapias de conversión” no incluyen las prácticas y cualquier otro tipo de asesoramiento o acompañamiento que no pretenda “modificar, forzar, anular, o suprimir la orientación sexual, la identidad sexual y/o de género, o la expresión de género“.

En cuanto al consentimiento de una víctima de ECOSIEG, o de sus representantes legales, esta quiere que sea “irrelevante” para la responsabilidad criminal de dicha conducta.

En el caso de que las víctimas de las “terapias de conversión” careciesen en el año anterior al de la solicitud de rentas superiores, en cómputo anual, al salario mínimo interprofesional, quiere que reciban una ayuda económica equivalente a seis meses de subsidio por desempleo.

Igualmente, si la víctima tiene personas a cargo, su importe podrá alcanzar el de un período equivalente al de dieciocho meses de subsidio, o de veinticuatro meses si esta o alguno de los familiares convivientes tiene reconocida oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%.

Por otro lado, solicita que las administraciones públicas promuevan el acceso prioritario de las víctimas y denunciantes al parque público de vivienda y a los programas de ayuda de acceso a la vivienda.

En la propuesta, ‘No es terapia‘ también insta a los poderes públicos a realizar estudios y encuestas sobre la situación de las personas LGTBI. El objetivo es “profundizar en la naturaleza y el alcance de las principales situaciones de discriminación que les afectan y registrar su evolución a lo largo del tiempo“.

En esta misma línea, pide aprobar y desarrollar “protocolos y buenas prácticas” que “faciliten la identificación temprana y garanticen la protección de las personas que puedan estar siendo sometidas a ECOSIEG o a otro tipo de violencia específica que sufren las personas LGTBI“.

Respecto a las infracciones, propone que las muy graves sean sancionadas con multa de 10.001 a 150.000 euros. Entre estas, se encuentra la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública por un período de hasta tres años y el cese en la actividad económica o profesional desarrollada por la persona infractora por un término máximo de tres años.

La Asociación prevé registrar el martes 18 de febrero la propuesta de proposición de ley en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de Sumar, BNG, ERC y Podemos. “Este es un paso histórico para acabar con la impunidad y garantizar los derechos de las víctimas. Hasta la fecha, a pesar de llevar casi diez años prohibidas en España las terapias de conversión a personas LGTBI, no se ha investigado ni sancionado a ninguna de todas las organizaciones que No Es Terapia documenta y denuncia. La Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI no fue capaz de corregir esto, sino que ha contribuido a la impunidad“, ha asegurado.

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ‘No es terapia‘, denunció en enero que en siete diócesis españolas se estaban impartiendo cursos de conversión sexual para personas LGTBI+.

Por su parte, el Ministerio de Igualdad trabaja en un informe para valorar modificar el Código Penal y convertir las terapias de conversión en delito. Así lo indicó en enero después de un encuentro entre la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el presidente de la de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello.

Por otro lado, el PP en la Asamblea de Madrid ha negado que se estén llevando a cabo “terapias de conversión” hacia personas del colectivo LGTBI y ha recordado que son “tortura” y están prohibidas por ley, mientras que la izquierda ha alertado de su promoción desde algunas diócesis madrileñas.

Así lo han debatido en el seno del Pleno de la Asamblea de Madrid, donde han abordado una Proposición No de Ley (PNL) de Más Madrid, que ha contado con el voto en contra de PP y Vox, en la que pedían poner a disposición de las posibles víctimas todos los recursos e instar al Gobierno a realizar las modificaciones necesarias para que las terapias de conversión pasen a ser delitos.

Desde el Grupo Parlamentario Popular, Mónica Lavin ha pedido a la izquierda que no dé lecciones y ha indicado que en este asunto “no hay debate” porque las “terapias de conversión” están prohibidas en España.

En cambio, sí son una realidad, por cierto, la ablación femenina, la venta de niñas para casarlas, el prohibirles que estudien, o el borrarles de las competiciones deportivas. Y nada de esto ocurre, ni dentro, ni por culpa de la Iglesia Católica, pero ustedes nunca tienen tiempo para denunciarlo. Saben que es falso e ilegal que con nuestra reforma de la ley trans despenalizábamos las terapias de conversión“, ha defendido.

La encargada de presentar esta propuesta de Más Madrid ha sido la diputada Jimena González, quien ha asegurado que en al menos tres diócesis de la región, Getafe, Alcalá y Madrid, están teniendo lugar “presuntamente, eventos de promoción de las terapias de conversión de los sexualidad”. “Aleja cualquier sombra de dudas sobre el hecho de que estas mal llamadas terapias de conversión están sucediendo hoy, aquí“, ha asegurado.

Además, ha cargado contra lo que son “auténticas torturas destinadas a modificar o suprimir la sexualidad o la identidad de género de las personas LGTBIQ+, mediante violencia psicológica, física y médica“.

Están sometidas a extorsiones, chantajes emocionales y amenazas por parte muchas veces de sus propios padres, que casi nunca denuncian porque denunciar que han sido sometidos a estas prácticas puede suponer denunciar a sus propios padres que les obligaron a acudir a ellas. O porque denunciar puede suponer denunciar al sacerdote que conocen desde niños“, ha trasladado.

En la misma línea, el parlamentario socialista Santiago Rivero ha criticado que los grupos de la derecha se vanaglorien de su “racismo, xenofobia y transfobia. “En pleno siglo XXI deberíamos estar todas y todos de acuerdo, salvo los escaños que están por allá arriba, en que este tipo de prácticas son torturas. Y si estamos de acuerdo en que este tipo de prácticas son torturas, aquí se acabó el debate“, ha expresado.

Por el contrario, la diputada de Vox Belén González ha criticado que la izquierda pretenda imponer un “control total de la opinión y la anulación de cualquier alternativa que no encaje en su relato“.

Esta iniciativa no solo evidencia su desprecio de la libertad, sino que también refleja la ausencia de empatía y compasión, la frialdad con la que ignoran el sufrimiento ajeno y la falta de humanidad en su manera de concebir el mundo. ¿Cuántas personas, en momentos de incertidumbre y confusión, habrían necesitado una mano amiga en lugar de un dogma impuesto?“, se ha preguntado.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

Viernes, 10 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

IMG_9394Iglesia de San Isidoro y San Pedro Claver. Google Maps

El Arzobispado insta a “no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos

El arzobispado “se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo“. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos”

Madrid se suma a Barcelona, que ya reiteró su “disconformidad” con estas terapias, mientras que Valencia asegura que la diócesis “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, desde Getafe se admiten los encuentros como “testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas

No se ha dado permiso para las Terapias de Conversión. De manera rotunda, el Arzobispado de Madrid se posiciona en contra de esta práctica, después de la denuncia presentada el pasado 30 de diciembre ante el Ministerio de Igualdad por la Asociación Española Contra las Terapias de Conversión, y que afecta a terapias de conversión para personas homosexuales organizadas por Media Salud Comunicación y Fundación Nueva Evangelización para el siglo XXI, a siete diócesis, entre ellos la de la capital, y a varios de sus sacerdotes. Entre ellos, el mediático (y polémico) Jesús Silva, párroco de San Pedro Claver, donde según el escrito, de 94 páginas, se produjo una charla avalando esta práctica, el 23 de junio de 2023.

En relación con las terapias para personas homosexuales, el Arzobispado de Madrid insiste no se ha dado permiso para las mismas“, sostiene la diócesis, a preguntas de RD. En este punto, la diócesis se muestra “alineada” con Amoris Laetitia y, en su proyecto pastoral, “contempla el acompañamiento a las personas con orientación sexual diversa y a sus familiares entre sus acciones pastorales

Por ello, “el arzobispado se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos“.

Omella y Cobo, en contra: ¿Getafe?

Una postura, la de Madrid, que se suma a la ya fijada por el cardenal Omella en Barcelona, quien indicó hace unos días su “disconformidad con estas terapias de conversión, especialmente las que se hayan podido organizar en territorio diocesano”.

A su vez el Arzobispado de Barcelona “se desmarca de la organización de estas iniciativas que presuntamente están vinculadas a dos empresas privadas que no tienen ningún vínculo con la archidiócesis de Barcelona“, al tiempo que admitie cómo “recientemente el papa Francisco reiteró su preocupación por estas prácticas en una reunión con un grupo de prelados“.

Del mismo modo, consultada por RD, la diócesis de Valencia, otra de las implicadas en la denuncia, subraya que “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, fuentes de la diócesis de Getafe consultadas por la cadena SER han reconocido la celebración de dos eventos (en los que participaba quien fuera su director de Comunicación, Julián Lozano), pero han negado categóricamente que se tratara de terapias de conversión porque, por ejemplo, “no se hacía acompañamiento”. Además, aseguran que “solo fueron testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas”.

Fuente Religión Digital

***

No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

california-terapias-conversion-fraude-696x473En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

IMG_6034En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

Martes, 7 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

IMG_6034

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha presentado una denuncia contra varias personas físicas y siete diócesis españolas, entre ellas la de Sigüenza-Guadalajara por una terapia que promueve un “cambio de sexualidad” a través de prácticas religiosas y la “castidad”

Francisca Bravo Miranda

3 de enero de 2025

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha formulado una denuncia ante la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad contra varias diócesis españolas, entre las que se encuentra la de Sigüenza-Guadalajara, así como contra personas físicas y una empresa y una fundación por llevar a cabo terapias de conversión dirigidas a las personas homosexuales para “cambiar su sexualidad”. El proyecto en cuestión se llama ‘Transformados‘.

El presidente de la asociación, Saúl Castro, explica que su organización tuvo conocimiento de los hechos desde el año 2023, cuando comenzaron con la investigación, a raíz de una serie de panfletos en los que se invitaba a personas del colectivo LGTBI a acudir a los eventos para “que escucharan otras formas posibles de vivir su sexualidad”. La asociación ha estado presente en algunos actos y además ha podido tener acceso a otros a través de los canales de redes sociales de las diócesis.

Se trata de una iniciativa que ha promovido también documentales para la práctica de la conversión con la idea de que la homosexualidad no es una orientación sexual natural, sino que es fruto de distintos traumas en el desarrollo de la identidad y de la madurez”, asegura Castro, que ha presentado la denuncia contra varias personas físicas, entre ellas los responsables del proyecto ‘Transformados‘ y también contra vicarios de la Diócesis de Getafe y también contra una serie de diócesis: la Archidiócesis de Madrid, la Diócesis de Alcalá de Henares, la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, la Archidiócesis de Valencia y el Obispado de Málaga.

La denuncia es por la “comisión activa” o por omisión de infracciones administrativas “muy graves” de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, según el documento al que ha tenido acceso elDiarioclm.es y adelantó encastillalamancha.es. El artículo 17 de dicha ley prohíbe las terapias de conversión y señala como infracciones “muy graves” la promoción o práctica de métodos, programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, que tengan por finalidad modificar la orientación sexual, la identidad sexual, o la expresión de género de las personas, con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado las mismas o sus representantes legales.

Entendemos que se está promocionando un postulado de represión y anulación de la homosexualidad, bien, a través de la supuesta sanación de las heridas y la recuperación de la heterosexualidad y la orientación sexual de las personas homosexuales”, destaca Castro.

Abstinencia o castidad

Castro señala que la terapia de conversión ‘Transformados‘ consiste en que las personas homosexuales vivan “en castidad” y lleven a cabo prácticas religiosas diarias, entre ellas, la lectura de la Biblia, rezos diarios, asistencia a misa y confesión, para que “el amor que buscas en personas de tu mismo género sea sustituido por el amor que te da Dios”. Desde la Asociación explican que la terapia asegura que si se llevan a cabo las prácticas de manera continuada se puede “reparar” la homosexualidad y dan “ejemplos” de “supuestos homosexuales” que “dejaron de serlo”. “Recomiendan específicamente asociaciones que acompañan a personas homosexuales que supuestamente quieren dejar de serlo”, critica Castro.

Además de esto, se propone “vida en castidad” como la “única vía posible” para que las personas homosexuales “puedan ser felices”, según relata la denuncia. La asociación ha identificado 13 eventos de este tipo entre los años 2023 y 2024, uno de ellos en el Monasterio de Buenafuente del Sistal en el Parque Natural del Alto Tajo, en Guadalajara. “Todos ellos durante el mes de la celebración del Orgullo LGTBI”, añade Castro. La asociación también incluye en la denuncia a los medios de comunicación que han difundido los eventos.

La diócesis niega que estuviera en la programación

Desde la diócesis de Sigüenza-Guadalajara se ha negado que esta actividad se haya celebrado en el monasterio. El portavoz Alfonso Olmos ha asegurado en la Cadena Ser haber pedido la programación de las actividades realizadas en Buenafuente del Sistal, y ha señalado que dicha actividad “no aparece”. elDiarioclm se ha puesto en contacto con la diócesis, pero ha rechazado responder.

En Castilla-La Mancha, las terapias de conversión están prohibidas desde antes de la entrada en vigor de la ley trans”, explica el presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión. Por eso lamenta que este tipo de eventos pone de “manifiesto” que las prohibiciones “no funcionan” porque “ni siquiera sirven para disuadir a quienes hacen estos actos de violencia contra las personas LGTBI”.

“Es una manifestación de que nuestro sistema jurídico no está dando una respuesta correcta a la gravedad de las terapias de conversión como violencia dirigida hacia el colectivo LGTBI”, resalta Castro. Fuentes de la consejería de Igualdad castellanomanchega, aseguran que se han puesto en contacto con representantes de la diócesis para conocer exactamente lo que ha ocurrido, aunque resaltan que no han recibido ninguna denuncia.

Fuente El Diario.es

“No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

¿Un “acto de exaltación sodomítica”? Madrid se pliega a las críticas ultras y lamenta la celebración de una pareja gay en una ermita privada en El Escorial

Miércoles, 28 de febrero de 2024
Comentarios desactivados en ¿Un “acto de exaltación sodomítica”? Madrid se pliega a las críticas ultras y lamenta la celebración de una pareja gay en una ermita privada en El Escorial

IMG_3291


No hubo boda, ni sonó Hakuna, ni oficiaron sacerdotes… Esto fue lo que pasó

La pareja, que ya había contraído matrimonio días antes en el juzgado, quiso compartir la fiesta en un recinto privado, aunque sacralizado. Incluso, en los vídeos compartidos en redes sociales, se escuchan canciones de Hakuna, aunque en realidad eso no sucedió, sino que salieron con la canción “I’m yours” de Jason M’raz

“El Arzobispado de Madrid no fue informado ni consultado sobre la posibilidad de realizar dicha celebración, siendo un acto unilateral de la finca que tendrá efectos canónicos al respecto”

Algunos de los presentes aseguran que no hubo “ningún rito católico” durante el acto. Ni oraciones, ni lecturas, ni bendiciones litúrgicas. “Lo único que ocurrió fue que se invitó a los amigos de la pareja a rezar por ellos”, señalan dichas fuentes, que justifican la presencia de alguna simoblogía religiosa, porque “ambos son religiosos”. También hubo presencia, como invitados -no como oficiantes- de tres sacerdotes y un religioso, amigos de la familia

Se casaron civilmente el jueves. El sábado, como había lluvia, la trasladaron a la ermita. Se tapó el altar mayor con un panel verde. Fue un rito civil, en el que intervinieron 13 personas que leyeron distintos textos. Lo único que pudieron hacer fue que en un momento determinado se arrodillaron y pidieron la oración de quienes le acompañaron

El pasado fin de semana tuvo lugar, en la ermita de la finca «El Campillo» en San Lorenzo del Escorial, una celebración muy especial. La pareja, que ya habían contraído matrimonio días antes en el juzgado, quiso compartir la fiesta en un recinto privado, aunque sacralizado. Incluso, en los vídeos compartidos en redes sociales, se escuchan canciones de Hakuna. Hasta aquí, nada fuera de lo normal en un evento privado.

Sin embargo, la presión de algunos sacerdotes ultraconservadores, que llegaron a calificar el enlace de “acto de exaltación sodomítica“, han llevado al Arzobispado de Madrid a emitir una nota en la que lamenta al celebración del acto, “unilateral de la finca que tendrá efectos canónicos al respecto”.

En concreto, el sacerdote Juan Manuel Góngora, quien en los últimos tiempos se ha destacado por sus furibundas críticas tanto a Fiducia Supplicans como al Papa Francisco, y que no pierde ocasión de condenar cualquier actuación que tenga que ver con la sexualidad o la doctrina, difundió un vídeo del enlace, calificándolo de exaltación sodomítica y señalando que “si sois católicos y os invitan a irreverencias semejantes, no seáis complices de un pecado mortal”.

Sin embargo, y aunque no hubo boda civil, y el acto se limitó a una celebración privada son muchas las incertidumbres que rodean al caso. Sea como fuere, la diócesis, bajo la presión de los sectores más ultraconservadores, emitió una nota “con el deseo de evitar la confusión“, en la que recalca que “el Arzobispado de Madrid no fue informado ni consultado sobre la posibilidad de realizar dicha celebración, siendo un acto unilateral de la finca que tendrá efectos canónicos al respecto”.

En ningún caso está permitido realizar un matrimonio civil dentro de un recinto religioso, destaca el escrito, que incide en que “las ermitas familiares solo pueden ser usadas para el fin que la Iglesia les concede. No pueden ser lugar de celebraciones públicas religiosas, salvo autorización expresa del obispado, tampoco pueden ser objeto de finalidades comerciales ni lugares de celebraciones civiles de ningún tipo”.

“De hecho, en su momento fueron concebidas únicamente para uso privado devocional de la familia propietarios de la misma y en ningún caso para ser ofrecidas como un servicio opcional lucrativo de una empresa dedicada a la organización de eventos sociales”, finaliza la nota.

Qué fue lo que realmente ocurrió

IMG_3292¿Qué ocurrió realmente? Algunos de los presentes, en conversación con RD, aseguran que no hubo “ningún rito católico durante el acto. Ni oraciones, ni lecturas, ni bendiciones litúrgicas. “Lo único que ocurrió fue que se invitó a los amigos de la pareja a rezar por ellos”, señalan dichas fuentes, que justifican la presencia de alguna simbología religiosa, porque “ambos son religiosos“, y aclaran que no hubo música de Hakuna, sino que los novios salieron al ritmo de  “I’m yours” de Jason M’raz.

También hubo presencia, como invitados -no como oficiantes- de tres sacerdotes y un religioso, amigos de la familia. De hecho, nos confirman, Álvaro y Diego se casaron civilmente el jueves, y tenían previsto una celebración con amigos y familia en exterior. Finalmente, el sábado, como llovió la trasladaron a la ermita. Así, se tapó el altar mayor con un panel verde. Se trató, insisten nuestras fuentes, de un rito civil, en el que intervinieron 13 personas que leyeron distintos textos. Lo único que pudieron hacer fue que en un momento determinado se arrodillaron y pidieron la oración de quienes les acompañaban.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Iglesia Católica Española y Fiducia Supplicans: División de opiniones.

Viernes, 12 de enero de 2024
Comentarios desactivados en Iglesia Católica Española y Fiducia Supplicans: División de opiniones.

IMG_2318


José Cobo, a RD: “En Madrid se aplicará ‘Fiducia supplicans’ con la intensidad que pide el Papa”

“Los críticos responden más grupos de presión que no son católicos

El Arzobispado de Madrid ha tenido que amonestar seriamente a dos sacerdotes que hicieron campaña pública para desobeder a Francisco y la declaración sobre las bendiciones a parejas en situación irregular o uniones homosexuales

“Pueden expresar su opinión, pero nunca en espacios civiles, en páginas de Internet, que nada tienen que ver con la dinámica eclesial , y que en definitiva se manifiesta opuestos a la doctrina ordinaria del Santo Padre”, recalca

Julio Millán: Sobre el sentido pastoral de las bendiciones: Dios es Padre con corazón de Madre. “Quien pide una bendición sólo solicita el auxilio De Dios para vivir mejor”

Padre Ángel: “Hemos nacido para bendecir, no para maldecir. Lo que siempre había que maldecir son las guerras”

Portugal: La Conferencia Episcopal expresa su “plena comunión” con el papa Francisco

Los obispos franceses también avalan las bendiciones a parejas en ‘situación irregular‘. El episcopado galo se une al portugués, a la espera de una nota conjunta de la CEE.

El cardenal de Madrid, José Cobo, lo tiene claro. “En Madrid vamos a aplicar totalmente la doctrina del Papa, y por eso vamos a aplicar ‘Fiducia supplicans’ con la intensidad que merece y pide el documento, y quien no esté de acuerdo, le invito a que lo lea“, afirma el purpurado en conversación con Religión Digital.

El arzobispo de Madrid, a quien la polémica de varios sacerdotes, comandados por curas de Toledo y Cádiz, estaban promoviendo una campaña para desobedecer a Francisco, sostiene que “se trata de una polémica artficial, se ha sacado todo de contexto“. Y aprovecha para recordar al clero que “tienen un juramento de fidelidad al Papa”, algo que pudo subrayar hace poco ante los responsables de las otras dos diócesis principalmente implicadas en la polémica. Cerro publicó una nota reclamando a los sacerdotes dar un paso atrás, mientras que Zornoza, al menos en público, no hizo nada.

Lo que sí sucedió es que, ahora, los promotores de la iniciativa ya no son sacerdotes, sino en su mayoría seglares. Los curas que iniciaron la campaña ya no aparecen como tales en la plataforma, aunque su firma -en privado- sigue en la misma. Algo así ha sucedido con varios curas de Madrid, a quienes el cardenal Cobo tuvo que llamar a capítulo y reconvenirles seriamente.

“Fueron llamados a consulta y se les ha pedido explicaciones para que aclaren su postura, sostienen fuentes diocesanas consultadas por RD, que añaden que el planteamiento de Cobo es rotundo: “Pueden expresar su opinión, pero nunca en espacios civiles, en páginas de Internet, que nada tienen que ver con la dinámica eclesial , y que en definitiva se manifiesta opuestos a la doctrina ordinaria del Santo Padre”.

“Se les ha amonestado seriamente, se les ha preguntado si tienen algo en contra del Papa y se les ha recordado su juramento de fidelidad al Santo Padre”, admite, a preguntas de RD, el cardenal Cobo, antes de entrar en el retiro que, desde este domingo, inicia una treintena de obispos españoles y que, para muchos, servirá para aclarar conceptos y comenzar a mirar al horizonte de marzo y a unas elecciones en la Conferencia Episcopal donde puede saltar la sorpresa.

“Un sacerdote no puede formar parte de un foro civil, público, en el que se insulta al Papa”, añade Cobo, quien insiste en que “aquí se va a aplicar totalmente la doctrina del Papa”. “Estamos en una situación de misión, y algunos siguen reaccionando como si viviéramos una Iglesia de conservación”, lamenta el cardenal de Madrid. ¿Por qué tanto crítico desde visiones de Iglesia? “Creo que se dejan llevar más por la ideología y responden más a grupos de presión que no son católicos“, asegura, tajante, el cardenal Cobo. “No se dan cuenta en las manos de quién están“, culmina.

Los obispos piden a las parroquias “una inmensa capacidad de acogida” y perdón a quienes se han sentido excluidos

Fernando Prado, obispo de San Sebastián, , ante las bendiciones a parejas ‘irregulares‘ y uniones gay: “No podemos mirar hacia otro lado. No podemos mandarlos al infierno”

Vicente Jiménez: “Acogeré en Huesca y en Jaca la posibilidad de bendecir a parejas en situaciones irregulares y a las del mismo sexo”

Arturo Ros, obispo de Santander: “La bendición es un regalo de Dios siempre. No hay nadie en la puerta pidiendo credenciales de cristianos que cumplen fielmente la doctrina de la iglesia, nos quedaríamos solos.

Los obispos, sobre la rebelión de los curas de Toledo: “Es la vuelta al conservadurismo eclesial”

El ‘clan’ de Toledo condena las bendiciones a homosexuales, pero acoge y encubre a pederastas.

Sanz y Munilla, de nuevo, contra el Papa: “‘Fiducia Supplicans’ es un documento que confunde y defrauda”

Jesús Sanz llama ‘mastuerzo‘ al cardenal Fernández

“No vamos a bendecir el pecado”: la ‘fachosfera digital’ se planta contra la decisión del Vaticano de bendecir a uniones de hecho y parejas homosexuales

Denuncian a la Renovación Carismática por equiparar la homosexualidad con la violación o el canibalismo

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Las parroquias de Madrid se movilizan para acoger a inmigrantes y refugiados

Martes, 31 de julio de 2018
Comentarios desactivados en Las parroquias de Madrid se movilizan para acoger a inmigrantes y refugiados

respuesta-de-la-mesa-por-la-hospitalidad_560x280El cardenal Osoro instó a las comunidades a “ponerse manos a la obra”

“Hay bastantes parroquias involucradas, pero tenemos que avanzar”, afirma el delegado de Migraciones

Carlos Osoro: “Hay tanta gente enferma y con necesidades… Las llagas de Cristo están en estos pies”

Desde que comenzó la crisis de refugiados en Europa en 2015, varias parroquias madrileñas se han movilizado para acoger a inmigrantes, algunas de ellas abriendo sus puertas de forma literal y otras con alternativas como el pago de alquileres o la búsqueda de viviendas cedidas por congregaciones.

“Estoy muy contento”, dice a Efe Tarek (nombre ficticio), de 22 años, que hace más de dos llegó con su familia procedente de un país de Oriente Medio para pedir asilo. Tras agotar los recursos de las administraciones acabaron en la ONG Pueblos Unidos que, a su vez, les puso en contacto con la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe para impulsar una comunidad de acogida entre los feligreses.

La parroquia está involucrada con la acogida a inmigrantes desde que en 2015 el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, instara en una de sus cartas pastorales a ponerse “manos a la obra”. Allí, una de las comunidades de laicos dispuesta a acoger a inmigrantes formó en 2017 la asociación A2I (Ayuda, Acoge e Integra) para dar respuesta a las necesidades de éstos y otros inmigrantes.

Una congregación de religiosas les cedió una casa que no estaban usando en la que Tarek y su familia viven desde el pasado mes de abril. Los gastos de la vivienda como la luz y el agua corren a cargo de los miembros de la asociación, que también comparten momentos de ocio con el grupo, les acompañan al médico cuando es necesario y les echan una mano con el idioma y los trámites administrativos.

El papeleo es la mayor dificultad para Tarek, que en un castellano bastante correcto agradece todo lo que ha aprendido en España, un país de “oportunidades en el que acaba de conseguir su primer trabajo en la misma empresa donde hace unos meses hizo un curso de seguridad informática. “Me apetece seguir en España, voy a tener mi futuro en este país para casarme aquí, trabajar aquí y ayudar a la gente como me ha ayudado”, cuenta.

Por su parte, María Eugenia, uno de los miembros de la asociación, integrada por cerca de 30 personas, asegura estar “encantada” y muy “agradecida” de vivir esta experiencia de acogida, que en un principio se prolongará durante dos años. “Es ayudarles a construirse un futuro, no es darles comida sin más. Estamos haciendo algo con lo que ellos van a poder valerse por sí mismos”, explica.

En la parroquia de Nuestra Señora de Europa, próxima a Madrid Río, un grupo de 10 inmigrantes subsaharianos, todos ellos hombres jóvenes, vive desde el pasado 18 de junio en una zona del edificio. Allí cuentan con una sala para dormir, un salón de actos habilitado como comedor, varios lavabos y una ducha. Además, hay una habitación donde cada noche duermen dos voluntarios procedentes de la Delegación Diocesana de Migraciones.

Por otro lado, voluntarios de la propia parroquia se encargan de llevar los desayunos y las cenas a los inmigrantes, que pasan el día en la ONG capuchina Sercade, donde comen y reciben clases de español, así como asesoramiento jurídico. “Son muy válidos, se organizan perfectamente, hacen sus turnos de limpieza. Se les ve contentos pero su futuro es incierto a más no poder”, cuenta a Efe uno de los sacerdotes de la parroquia.

El grupo fue acogido previamente en la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias de Madrid, pero lo trasladaron para repartir el trabajo con otros centros.

osoro-junto-al-cristo-sin-techo-de-la-catedral-de-la-almudena_720x241

La Iglesia católica en Madrid ha dado pasos en su compromiso con este tema desde que Osoro pidiera en su carta pastoral de septiembre de 2015 una respuesta “conjunta y coordinada” a la crisis de refugiados en Europa.

Esto desembocó en la creación de la Mesa por la hospitalidad, integrada por Cáritas, Confer, Sercade, Justicia y Paz, Sant Egidio, Delegación de Migraciones y Pueblos Unidos. Este órgano, encargado de organizar la oferta de ayuda de instituciones y particulares, se ha reactivado recientemente ante la llegada de más inmigrantes a España.

Hay bastantes parroquias involucradas, pero tenemos que avanzar”, dice a Efe el delegado de Migraciones de la Archidiócesis de Madrid, Rufino García. El religioso defiende el papel de “hospitalidad” de la Iglesia, aunque cree que no debe suplir a las administraciones, al entender que son las que deberían dar una respuesta en primera instancia en la acogida a inmigrantes. “Tienen que cumplir sus deberes”, reclama.

Fuente Agencias/Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.