Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Antonia Orellana’

Las cartas de amor lésbico de Gabriela son parte del legado mistraliano

Sábado, 12 de abril de 2025

IMG_0639


La siguiente es una declaración pública del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh):

«Recientemente, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, anunció que en el marco de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, se haría referencia a la orientación sexual lésbica de la poetisa. Un acto de justicia, igualdad y respeto a la dignidad humana.

De inmediato, la lesbofobia afloró de manera disfrazada, hipócrita y mezquina, impulsada en buena parte por intereses partidarios y electorales.

Diputados de RN, como Miguel Mellado y Carla Morales, y de la UDI, como Gustavo Benavente y Sergio Bobadilla, salieron a desinformar. Acusaron a Orellana y al Gobierno de «centrar» la conmemoración en el lesbianismo de Mistral, calificando esto de imprudente porque el aporte de la maestra no guarda relación con su orientación sexual y, además, su vínculo con otra mujer pertenecía a su vida privada.

Sin embargo, nadie ha afirmado que Mistral sea un referente literario por ser lesbiana, ni que su reconocimiento provenga de su orientación sexual. Las personas no trascienden por ello, sino por su obra y contribuciones a la sociedad. Tampoco nadie del Gobierno ha dicho que la conmemoración del Premio Nobel pondrá el énfasis en la orientación sexual, sino solo que se mencionara tal aspecto, sin censurarlo.

Cuando se recuerda a figuras célebres, es habitual que se amplíe el conocimiento biográfico. Nadie cuestiona cuando se menciona que un escritor se casó con determinada persona o tuvo hijos. Si existen cartas de amor, estas suelen ser analizadas y publicadas como parte de su legado.

La diferencia es que Gabriela no era heterosexual, sino lesbiana. Esto parece ser suficiente para abrir el debate sobre si corresponde o no mencionarlo.

Quienes intentan ocultar la orientación sexual de Mistral ignoran la brutal discriminación que ella debió sufrir en una época en que el Estado tipificaba la homosexualidad como delito, las iglesias la consideraban inmoral y perversa, y la ciencia la clasificaba como enfermedad mental. «Tal vez fue locura muy grande entrar en esta pasión», escribió Gabriela Mistral a Doris Dana.

Mistral vivió entre 1889 y 1957, en un contexto donde  mantener en la vida privada la orientación sexual no era una opción, sino una imposición para sobrevivir.

A pesar de la discriminación, la pobreza, el clasismo y la centralización del desarrollo, Mistral superó todos esos obstáculos, lo que hace su figura aún más admirable. Fue resiliente y alcanzó lo más alto, enfrentando adversidades por desigualdades en razón de la orientación sexual, el lugar de residencia, el sexo y la posición socioeconómica.

Mientras muchas personas lesbianas de su generación sublimaron su orientación sexual, Mistral la vivió con pasión junto a su gran amor, Doris Dana. De esta relación también surgió parte de su legado literario: las cartas de amor que escribió a Doris.

No hay razón alguna, salvo la hipocresía, la lesbofobia o los intereses político-electorales, para no reconocer este aspecto de la vida de Mistral en la conmemoración del Premio Nobel. Es parte de su biografía y de su legado literario.

Felicitamos a la ministra Orellana por esta gestión que hace justicia frente a la discriminación sufrida por Mistral. Asimismo, instamos a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, a dejar de esquivar el debate y a reconocer que el legado mistraliano también incluye sus cartas de amor lésbico y que esto debe ser parte de las conmemoraciones»

***

Gabriela-Mistral-movilh-1-820x394

Lanzan campaña para levantar un monumento en honor a Gabriela Mistral en Plaza Italia

Firma aquí

En el marco del 136 natalicio de Gabriela Mistral y del inicio de las conmemoraciones por los 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) inició hoy una campaña de recolección de firmas para que instale en Plaza Italia un monumento a la maestra.

En la petición, que puede firmarse aquí, se señala que Mistral “no solo representa un ícono de nuestra cultura, sino también un símbolo de resiliencia y esfuerzo, valores fundamentales que inspiran a nuestra sociedad”

“Maestra, poetisa y defensora incansable de los derechos de niños, niñas y adolescentes, Mistral encarna el espíritu de una nación que valora la educación, la justicia social y el reconocimiento a sus mujeres. Su historia, marcada por orígenes rurales y modestos, es un reflejo de la capacidad de superación que caracteriza al pueblo chileno”, añade la petición.

Al mismo tiempo, el Movilh recuerda que “pese a su legado y al de muchas otras mujeres destacadas, la representación femenina en los monumentos públicos sigue siendo notoriamente baja

En efecto, un estudio elaborado por el Consejo de Monumentos Nacionales en 2021 reveló que, de los 621 monumentos públicos ubicados en las capitales regionales, solo 29 están dedicados a mujeres, lo que representa apenas un 4,7%. En la Región Metropolitana, la situación no es diferente: de los 126 monumentos, solo 6 honran a mujeres, lo que equivale al 4,8%. Además, mientras en todas las capitales regionales existen monumentos a hombres, solo en 12 de ellas hay alguno dedicado a mujeres.

“La instalación de un monumento a Gabriela Mistral en un lugar tan emblemático como Plaza Italia no solo sería un justo y merecido homenaje a su figura, sino también un acto simbólico de reparación histórica para todas las mujeres de nuestro país, cuyo aporte ha sido injustamente invisibilizado o relegado a un segundo plano”, finaliza la petición.

Firma aquí:

Gabriela-mistral-monumento-Movilh

Fuente MOVILH (1, 2)

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , ,

Gabriel Boric forma un Gobierno joven, feminista y diverso: dos ministr@s abiertamente LGBTIQA+ en Educación y Deportes

Sábado, 22 de enero de 2022

FJosfK0XMAoOrwL-800x400

Alexandra Benado, militante lesbiana, será ministra de Deporte y Marco Antonio Ávila es un profesor abiertamente gay que será ministro de Educación.

Maya Fernández, diputada del Partido Socialista y nieta del expresidente Salvador Allende estará al mando de las Fuerzas Armadas en la cartera de Defensa

SANTIAGO DE CHILE, Chile

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, anunció este viernes el gabinete con les 24 ministros y ministras que lo acompañarán desde el 11 de marzo tras su llegada a La Moneda. Es un gabinete diverso, intergeneracional, representativo, feminista, con independientes y con expertos diferenciados en cada materia. Lo integran 14 mujeres y 10 hombres, con un promedio de edad de 49 años.

En una ceremonia realizada en el Museo de Historia Natural de Santiago, Boric nombró a la primera mujer abiertamente lesbiana en llegar a un cargo ministerial: Alexandra Benado, a la cabeza de la cartera de Deporte.

ale-benadoAlexandra Benado

Alexandra tiene 45 años, una larga trayectoria en el mundo del fútbol local y también una intensa conexión con la lucha por la política y la memoria. Es profesora de educación física, fue seleccionada nacional por más de una década, capitana de la “Roja” y es reconocida como una de las primeras figuras del balompié femenino en el país. Es hija de Lucía Vergara, militante del MIR que fue asesinada en la dictadura militar de Augusto Pinochet. La historia de su madre la impulsó a ser parte de Londres 38, un espacio de memoria donde trabaja como coordinadora general desde marzo de 2017.

Pero la del activismo LGBTI es hasta ahora una de sus luchas más importantes. En Chile, si una pareja de lesbianas decide tener hijxs, la ley solo reconoce a la madre que lo dio a luz; la otra no existe. Alexandra comparte maternidad con Alejandra Gallo y juntas están criando a dos mellizos que una de ellas concibió a través de un proceso de fertilización asistida. Desde siempre han querido ser reconocidas como madres legítimas y por eso en 2013 demandaron al Estado chileno en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Alexandra también es parte de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio. Desde ahí fue una de las impulsoras del proyecto de ley de derechos filiativos, en el que trabajan agrupaciones lesbofeministas y feministas para regular la filiación de las familias lesbo, trans y homoparentales y otorgarles reconocimiento jurídico.

“El proyecto se aleja de la mirada adultocentrista y se centra específicamente en los niños y niñas y en sus derechos de los niños, más allá de que también estén involucrados los derechos de las mujeres lesbianas y de familias diversas. Es parte de una lucha colectiva en la que pretendemos alcanzar sobre todo la mayor cantidad de situaciones posibles que se producen en las maternidades lésbicas”, dijo Alexandra a Presentes en 2020, cuando el Congreso retomó la discusión de ese proyecto.

Un profesor abiertamente gay, ministro de Educación

marco-ávilaMarco Antonio Ávila

Marco Antonio Ávila, un profesor abiertamente gay estará encabezando por primera vez el Ministerio de Educación. Tiene 44 años, es militante de Revolución Democrática (RD) y tiene el título de profesor de Castellano y Magíster en Educación e Innovación. Fue director de establecimiento educacional y coordinador nacional de educación media del Ministerio de Educación entre 2015 y 2018. Trabajó en la Universidad Diego Portales, dirigió la corporación educacional Emprender y participó, hasta ahora, como jefe de Proyectos en la Fundación Chile.

Entre las sorpresas del gabinete también destacan los nombramientos de la médica cirujana Izkia Siches, la primera mujer en liderar el Ministerio del Interior en la historia de Chile, con 35 años.

Mayoría de mujeres

Maya Fernández Allende, diputada del Partido Socialista y nieta del expresidente Salvador Allende estará al mando de las Fuerzas Armadas en la cartera de Defensa. Antonia Orellana, una periodista de 32 años y la más joven del gabinete será la nueva ministra de la Mujer; es militante de Convergencia Social y parte de la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres.

El ministerio de Medio Ambiente lo comandará Maisa Rojas, una climatóloga se ha desempeñado como directora del (CR)2 y una de las autoras del último reporte del Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU.

imagesMaya Fernández Allende,

El gabinete incluirá también a Giorgio Jackson y Camila Vallejo, exlíderes estudiantiles y diputados que acompañaron a Boric como líderes de las protestas de 2011 para exigir reformas educativas.

Para el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) “hace historia y continúa el hermoso ciclo en la ocupación de cargos públicos por personas LGBTIQA+”,  el próximo 11 de marzo cuando asuma como presidente de la República Gabriel Boric, iniciándose así en Chile un nuevo período político cruzado por el trabajo que está desarrollando la Convención Constitucional para dotar al país de una nueva Carta Mana

La vocera del Movilh, Javiera Zúñíga, señaló que “Ávila Lavanal y Benado Vergara, con su trayectoria y trabajo, está dando una señal de la máxima relevancia a todas las personas LGBTIQA+, en especial a los jóvenes. La visibilidad de la orientación sexual y la identidad de género ya no son un impedimento para acceder a ningún cargo en Chile. La orientación sexual y la identidad de género son irrelevantes para los cargos, sean públicos o privados, importando solo las capacidades”.

 

Fuente Agencia Presentes/MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.