Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Antioquia’

Jonatan, Juan Carlos, Carolina y Óscar: Cuatro asesinatos más en Colombia.

Lunes, 27 de enero de 2025

IMG_9043

Excongresista y periodista Óscar Gómez Agudelo es asesinado en Armenia, Quindío

24 de enero de 2025. La madrugada del 24 de enero de 2024 se tiñó de tragedia con el asesinato del periodista y excongresista Óscar Gómez Agudelo, quien perdió la vida tras un ataque armado en el barrio donde vivía en Armenia, Quindío. Gómez, de reconocida trayectoria en el ámbito político y mediático de la región, fue interceptado por un sicario cuando intentaba abrir la reja de su oficina, como lo hacía diariamente.

Según los testimonios recopilados y las imágenes de cámaras de seguridad, un hombre armado se acercó y le disparó en reiteradas ocasiones, causando su muerte instantánea. Luego del ataque, el agresor huyó del lugar a pie y se reunió con un cómplice que lo esperaba a pocos metros en una motocicleta. Ambos se dieron a la fuga, y hasta el momento las autoridades se encuentran tras su pista.

Gómez Agudelo, además de su paso por el Congreso como representante del Quindío, había dedicado los últimos años de su vida al periodismo, donde abordaba temas políticos y sociales. Su muerte ha causado conmoción en el departamento, especialmente entre sus colegas y las comunidades que lo conocieron.

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, en lo que va del año se han registrado 12 asesinatos de personas LGBTIQ+Colombia, reflejando una preocupante oleada de violencia que afecta gravemente a quienes ejercen labores de liderazgo y denuncia en el país.

Tras estos hechos, emitimos una alerta urgente, advirtiendo sobre el incremento de estos crímenes y la falta de garantías de seguridad, exigiendo al Gobierno Nacional y a las autoridades locales una respuesta inmediata para proteger la vida de las personas LGBTIQ+.

***

IMG_9042

Autoridades investigan homicidio de mujer trans en Hispania, Antioquia

24 de enero de 2025. El pasado 23 de enero de 2025, en el municipio de Hispania, en la Vereda La Seca, fue hallada sin vida Carolina, una mujer trans oriunda del municipio de Jericó, quien residía en Andes desde hace varios años y trabajaba como recolectora de café. Según información preliminar de la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN), el lugar de los hechos fue objeto de una inspección técnica y de recolección de pruebas que permitan avanzar en el esclarecimiento del caso. El cuerpo fue hallado con pies y manos atados, y presentaba signos de haber sido asesinada mediante el uso de un arma de fuego.

Este crimen ha generado preocupación en la comunidad y en organizaciones defensoras de derechos humanos, que han reiterado la necesidad de implementar medidas más efectivas para garantizar la seguridad de la población LGBTIQ+. Con este hecho, se suman seis casos de asesinatos de personas LGBTIQ+ en Antioquia, lo cual es preocupante por la arremetida de violencia y la ausencia de acciones específicas. Es claro que es urgente fortalecer las políticas públicas para combatir la violencia por prejuicio y asegurar justicia para las víctimas.

Por otra parte, el Observatorio de DD. HH. de Caribe Afirmativo registra, desde el 1 al 24 de enero, 11 muertes violentas, de las cuales 10 corresponden a homicidios y/o feminicidios. Es importante aclarar que, si se suman los hechos registrados el 31 de diciembre de 2024, a la fecha se registran 13 asesinatos.

Instamos a la Fiscalía General de la Nación a que investigue estos casos aplicando la Directiva 007, que establece lineamientos específicos para el abordaje de crímenes motivados por la orientación sexual, identidad y/o expresión de género de las víctimas. Es crucial que se consideren todos los indicios de prejuicio que puedan haber influido en estos asesinatos. La aplicación rigurosa de esta directiva no solo es un compromiso legal, sino también un paso esencial para garantizar el respeto y la dignidad de las personas LGBTIQ+, así como para fortalecer la confianza de esta población en las instituciones del Estado.

El caso de Carolina puede poner en evidencia la situación de vulnerabilidad que enfrentan las personas LGBTIQ+ en zonas rurales del país, donde la discriminación y la falta de acceso a mecanismos de protección incrementan los riesgos. Diversas organizaciones sociales han solicitado que este homicidio sea investigado con un enfoque diferencial y que los responsables sean llevados ante la justicia.

Hacemos un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que unan esfuerzos en la prevención de violencias y garanticen protección efectiva para este grupo poblacional. Nos solidarizamos con familiares y amistades, esperando justicia en el caso.

***

IMG_9045

Dos asesinatos registrados en el Valle del Aburrá: Jonatan Rodríguez Osorio reportado como desaparecido en Bello y Juan Carlos, un hombre gay de 55 años

21 de enero de 2024. La búsqueda de Jonatan Rodríguez Osorio, un hombre de 37 años reportado como desaparecido el pasado 18 de enero, concluyó de manera trágica. Su cuerpo sin vida fue encontrado en una quebrada del barrio Niquía, cerca de la Clínica del Norte, marcando otro episodio de violencia que enluta a su familia y a la comunidad.

Rodríguez Osorio, quien residía en el barrio Hermosa Provincia, fue visto por última vez en esa misma zona antes de que su desaparición generara una intensa búsqueda por parte de sus allegados. Fue el esfuerzo de estos el que permitió identificar su cuerpo en el lugar del hallazgo, un desenlace doloroso que planteó interrogantes sobre las condiciones en las que ocurrió su muerte.

Las autoridades locales iniciaron investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodean el caso que culminaron en el descarte de un suicidio. Aunque hasta ahora no se han ofrecido detalles oficiales sobre las posibles causas o hipótesis, este hecho se inscribe en un contexto alarmante de violencia que afecta a la comunidad LGBTIQ+ en la región y en el país.

El segundo caso corresponde a Juan Carlos, un hombre de gay de 55 años, quien fue asesinado al interior de un inquilinato ubicado en el barrio Villanueva, donde la víctima sostuvo una riña que terminó en tragedia. La causa de su muerte fue debido a las lesiones provocadas por un arma cortopunzante.

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, estas dos víctimas suman un total de 11 casos de personas LGBTIQ+ que han perdido la vida de manera violenta en lo que va del año 2025, de los cuales 10 corresponden a asesinatos. Esta cifra triplica los asesinatos registrados en el mismo período del año 2024, cuando se contabilizaron tres casos en las primeras semanas de enero. Particularmente en Antioquia, ya se han registrado cinco asesinatos de personas pertenecientes a esta población, lo que evidencia una preocupante escalada de violencia en la región.

Asimismo, en el área metropolitana del Valle de Aburrá se evidencia un fenómeno sistemático de asesinatos de personas LGBTIQ+, cuyos cuerpos son arrojados al río Medellín. Este patrón representa un elemento clave en el análisis del contexto, ya que podría reflejar una forma de violencia estructural con fines jerarquizantes. Además, tiene un profundo impacto simbólico al intentar menoscabar la dignidad de las personas con orientaciones sexuales, identidades de género y/o expresiones de género diversas, perpetuando dinámicas de exclusión y estigmatización.

Los y las lideresas y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por el incremento en los ataques contra personas LGBTIQ+, exigiendo a las autoridades acciones contundentes para prevenir y sancionar estos actos. También resaltan la necesidad de avanzar en políticas públicas que promuevan la inclusión, la seguridad y el respeto a los derechos humanos de esta comunidad, frecuentemente vulnerada.

Estos hechos violentos ponen de relieve la urgencia de abordar estas problemáticas desde un enfoque integral, reconociendo las particularidades de las violencias estructurales que afectan a las personas LGBTIQ+ en contextos locales.

Fuente Caribe Afirmativo 1, 23.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Tres asesinatos en Colombia: Margarita Enith González, lesbiana, Natalia Santodomingo, mujer trans, Betsy Mariel, mujer trans y violencia contra Yuliana Ángel, mujer trans.

Lunes, 13 de enero de 2025

Inicio de año violento: Se registran 4 asesinatos de personas LGBTIQ+ en lo corrido del 2025

El Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo reporta que en la primera semana del 2025 ya se han registrado cuatro asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia, de los cuales tres corresponden a mujeres.

En Cajicá, Cundinamarca, fue asesinada Natalia Santodomingo, una mujer trans

IMG_943811 de enero de 2025. Con profundo dolor y preocupación, desde Caribe Afirmativo denunciamos el asesinato de Natalia Santodomingo, una mujer trans habitante de Cajicá, Cundinamarca, ocurrido el pasado 9 de enero de 2025

Repudiamos el transfeminicidio de Natalia Santodomingo, mujer trans y habitante de Cajicá, ocurrido el día 9 de enero del presente año. No podemos normalizar que en nuestro municipio sucedan actos tan aberrantes y discriminatorios que acaben con la vida de personas diversas, abrazamos a su familia, amigos y cercanxs”, expuso la Mesa Comunitaria LGBTIQ+ de Cajicá.

Hacemos un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación para que investigue este crimen con enfoque de género, garantizando la aplicación estricta de los lineamientos de la Directiva 007, un instrumento esencial para esclarecer si este hecho estuvo motivado por la identidad de género de Natalia y para asegurar que no haya impunidad en este caso.

En un país donde las personas trans son desproporcionadamente vulnerables a la violencia, es indispensable que las instituciones actúen con celeridad y compromiso para prevenir, sancionar y erradicar las agresiones basadas en prejuicios transfóbicos. El asesinato de Natalia no solo atenta contra su derecho fundamental a la vida, sino que también reafirma la necesidad de construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la diversidad.

Exigimos a las autoridades:

– Una investigación rigurosa y con perspectiva de derechos humanos que contemple los riesgos específicos que enfrentan las personas trans.

– Que se prioricen las medidas necesarias para esclarecer los móviles del crimen y garantizar justicia para Natalia.

– Que se implementen estrategias eficaces de prevención y protección para las personas LGBTIQ+, especialmente las mujeres trans, quienes viven en un contexto de alta vulnerabilidad.

Desde Caribe Afirmativo expresamos nuestra solidaridad con los familiares y amigos de Natalia y reafirmamos nuestro compromiso de acompañar este proceso para que su asesinato no quede en la impunidad. Su memoria nos convoca a seguir trabajando por un país donde todas las personas puedan vivir libres, seguras y con dignidad, independientemente de su identidad de género.

***

En San Roque, Antioquía, fue asesinada Margarita Enith González, quien se desempeñaba como docente en el municipio 

IMG_9439

La víctima se desempeñaba en este municipio como docente de la modalidad familiar del programa ‘Buen comienzo’. Margarita, según testimonios de sus seres queridos, se reconocía como una mujer lesbiana.

09 de enero de 2024. Desde Caribe Afirmativo expresamos nuestro profundo rechazo y consternación por el asesinato de Margarita Enith Gonzales Gil, de 38 años, cuyo cuerpo fue hallado el pasado 5 de enero en el municipio de San Roque, Antioquia, en el sector conocido como Calle Mallarino. La víctima se desempeñaba en este municipio como docente de la modalidad familiar del programa ‘Buen comienzo’. Margarita, según testimonios de sus seres queridos, se reconocía como una mujer lesbiana.

Es imperativo que la Fiscalía General de la Nación aplique de manera rigurosa los lineamientos establecidos en la Directiva 007, que orienta la investigación y judicialización de crímenes cometidos contra personas LGBTIQ+. Esta directiva es un instrumento clave para determinar si los móviles del asesinato estuvieron relacionados con su orientación sexual o identidad de género.

Hacemos un llamado a las instituciones estatales para que actúen con responsabilidad y compromiso en este caso. Es fundamental que se adopten medidas efectivas para prevenir la violencia contra las personas LGBTIQ+, garantizar su derecho a la vida y combatir la discriminación estructural que perpetúa estos actos, que podrían estar motivados por prejuicios.

Desde Caribe Afirmativo acompañaremos el proceso de investigación y estaremos vigilantes para que la justicia sea pronta, efectiva y con perspectiva de derechos humanos.

***

Asesinato de Betsy Mariel, una mujer trans, en Cúcuta.

IMG_947512 de enero de 2025. El 11 de enero, las autoridades de Cúcuta fueron alertadas sobre un acto de violencia que dejó como resultado el asesinato de dos mujeres en el barrio La Ciudadela Juan Atalaya. Entre las víctimas se encontraba Betsy Mariel, una mujer trans y trabajadora sexual. Ambas fueron atacadas dentro de una vivienda y fallecieron a causa de impactos de bala.

Según testigos, una persona intentó auxiliar a una de las víctimas trasladándola a un centro asistencial; sin embargo, al notar que ya no tenía signos vitales, optó por esperar la llegada de las autoridades para que se iniciaran las investigaciones correspondientes.

Este trágico hecho no solo constituye una grave violación a los derechos humanos, sino que evidencia las profundas desigualdades y vulnerabilidades que enfrentan las personas trans en Colombia, especialmente aquellas que ejercen el trabajo sexual.

***

Rechazo a los actos de violencia y discriminación contra Yuliana Ángel en el Hospital Eduardo Arredondo Daza

461984600_880009760943243_2575631280642061562_n-870x520Desde Caribe Afirmativo repudiamos los graves hechos ocurridos en el Hospital Eduardo Arredondo Daza, sede CDV (Valledupar), en los que Yuliana Ángel Ospino, lideresa trans en el Cesar, fue víctima de violencia y discriminación por parte del médico César Fajardo.

11 de enero de 2025. Yuliana Ángel Ospino, lideresa trans en el Cesar, acudió a esta institución en busca de atención médica, pero en lugar de recibir un trato digno y respetuoso, fue objeto de actos que vulneran sus derechos fundamentales, como el reconocimiento de su identidad de género. Ante el irrespeto a su identidad de género y el trato discriminatorio del médico, Yuliana decidió grabar con su teléfono celular como evidencia de lo sucedido. Sin embargo, en un acto de fuerza injustificable, el médico intentó impedir que ella documentara la situación, ejerciendo violencia física para quitarle el dispositivo y silenciar su denuncia.

Este hecho representa una flagrante violación de sus derechos a la identidad de género, la integridad personal, la libertad de expresión y el acceso a servicios de salud sin discriminación. Condenamos enérgicamente este tipo de acciones, que perpetúan la violencia estructural hacia las personas trans en espacios que deberían ser seguros y libres de prejuicios.

Desde Caribe Afirmativo exigimos que las autoridades correspondientes inicien investigaciones disciplinarias y penales para esclarecer los hechos y sancionar al responsable. Del mismo modo, reiteramos que la atención en salud debe basarse en principios de respeto, humanidad e igualdad, garantizando la seguridad de todas las personas, sin importar su identidad de género. Solicitamos a la red de hospitales y clínicas del departamento implementar programas de También enfatizamos en la necesidad de sensibilización en derechos humanos y atención integral para personas LGBTIQ+.

Expresamos nuestra solidaridad con Yuliana y con todas las personas que enfrentan situaciones similares. Desde Caribe Afirmativo reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y con la lucha por erradicar cualquier tipo de violencia y discriminación.

***

Desde Caribe Afirmativo hacemos un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para:

  1. Garantizar investigaciones exhaustivas y rápidas que conduzcan a la identificación y judicialización de los responsables de estos crímenes, evitando la impunidad.
  2. Implementar medidas de protección efectivas para personas LGBTIQ+, especialmente aquellas en contextos de alto riesgo como el trabajo sexual.
  3. Promover campañas de sensibilización que ayuden a erradicar los prejuicios y estigmas que perpetúan la violencia hacia las mujeres, las personas trans y la población LGBTIQ+ en general.

Exigimos al Estado colombiano que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, protegiendo la vida y la integridad de todas las personas sin discriminación por su identidad de género o condición social.

Reiteramos nuestro compromiso con la lucha contra la violencia y con la construcción de territorios más seguros e inclusivos. Expresamos nuestra solidaridad con las familias de Betsy Mariel, de las demás víctimas, quienes hoy enfrentan esta irreparable pérdida

Fuente Caribe Afirmativo (1, 2, 3, 4)

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En Envigado, Antioquia, Colombia,fue asesinado Juan Camilo Bedoya Martínez, hombre LGBTIQ+.

Viernes, 17 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en En Envigado, Antioquia, Colombia,fue asesinado Juan Camilo Bedoya Martínez, hombre LGBTIQ+.

IMG_4889

Juan Camilo Bedoya Márquez es la víctima 15 de asesinato de personas LGBTIQ+ en Antioquia en el 2023, la 13 en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y la número 61 en el país, con al menos 6 de estos casos nacionales sucedidos en las últimas dos semanas.

16 de noviembre de 2023. La violencia a personas LGBTIQ+ parece estar exacerbada en el país. El 15 de noviembre de 2023 fue hallado en su casa el cuerpo sin vida de Juan Camilo Bedoya Márquez, un hombre LGBTI+ de Envigado, Antioquia, quien era profesional en diseño, estudiante de negocios internacionales y administrador de una discoteca. Al no saber nada de Juan Camilo por un tiempo, su pareja sentimental contactó a su familia, quienes autorizaron que ingresara a su hogar, donde encontró el cuerpo atado de manos y con una cuerda en el cuello; además, en el lugar no se encontraron su computador ni celular.

Juan Camilo se convierte así en la víctima 15 de asesinato de personas LGBTIQ+ en Antioquia en el 2023, la 13 en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y la número 61 en el país, con al menos 6 de estos casos nacionales sucedidos en las últimas dos semanas. Estos hechos ponen de relieve la necesidad de seguir promoviendo acciones de prevención e investigación de violencias a personas LGBTIQ+, entendiendo las especiales vulnerabilidades que viven por la discriminación estructural a la que han sido sometidas históricamente.

Esperamos una pronta respuesta de parte de las autoridades en cuanto a la investigación que permita el esclarecimiento de los hechos. Como recomendación se solicita un análisis del contexto que rodea al fallecido, la aplicación de un enfoque de orientaciones sexuales e identidades de género diversas, y prácticas investigativas sin prejuicios que generen criminalización de Juan Camilo. Por ultimo, nos solidarizamos con la pareja, familiares y amistades de Juan Camilo Bedoya Márquez comprometiéndonos a continuar realizando seguimiento a las violencias a personas LGBTIQ+ en el país.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Medellín (Colombia) implementa plan para garantizar derechos del colectivo LGBTIQ

Sábado, 26 de mayo de 2018
Comentarios desactivados en Medellín (Colombia) implementa plan para garantizar derechos del colectivo LGBTIQ

maxresdefaultMedellín tiene 10 años para mejorar los derechos civiles de este sector de la población. Grupos pro diversidad sexual abogan para que este proyecto no se convierta en un nuevo “elefante blanco”, como ya ocurrió con un plan similar decretado en el 2011.

La capital del departamento colombiano de Antioquia, Medellín, figura como una de las ciudades con mayores casos de violencia contra la población LGBTIQ en esta nación suramericana. Ante esta situación el gobierno municipal estructuró un plan estratégico para proteger de la discriminación a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, queers, y a todo el espectro sexo-género diverso.

Una de las líderes del proyecto, Luz Ángela Álvarez, informó que el trabajo se hará desde varios frentes. Uno de ellos ha sido identificado como derechos y vida digna”, esto con el propósito de garantizar que la población LGBTIQ tenga acceso -como cualquier otro grupo- a la salud, la educación, el uso de espacio público sin sufrir discriminación.

Otra rama del plan está dirigida a promover el empoderamiento social y político a los colectivos que luchan por los derechos de esta comunidad. Además, esta iniciativa busca promover el respeto dentro de la población hacia las diferentes formas de amar, ser y sentir.

El plan tiene una acción hasta el 2028, se espera que en este lapso de tiempo de 10 años, la realidad para la población LGBTIQ que vive en la segunda ciudad más importante de Colombia haya dado un giro favorable hacia la igualdad.

“El reconocimiento de las diversidades sexuales no es tema de una sola secretaría. En todos los espacios de ciudad se debe trabajar con este enfoque. La secretaría de Educación tendrá que trabajar, por ejemplo, en manuales de convivencia para que se incorpore lo relativo a la identidad sexual y de género”, indicó Álvarez.

En el 2011 se presentó con bombos y platillos un plan que convertía a Medellín en la primera ciudad de Colombia en poner en práctica política públicas a favor de la comunidad LGBTIQ.

Sin embargo, pasado el tiempo es poco lo que se ha materializado. Hernando Muñoz, miembro de la ONG Colombia Diversa, comentó al diario El Tiempo de Bogotá que esta política no ha sido demasiado efectiva. Considera que más que una política con repercusiones tangibles, se ha convertido en un papel que no se ha respetado.

“Para la población, desde lo que yo conozco, ha sido muy difícil. Ha sido lucha tras lucha poder mantener proyectos. Tenemos una casa maravillosa en el centro de la ciudad que se llama ‘Centro de diversidad sexual y de género’, pero no está dotada. Lastimosamente se convirtió en un elefante blanco”, denunció Muñoz.

Según la secretaría de Seguridad de Medellín en el año 2017 fueron asesinadas 7 personas LGBTI (cinco hombres homosexuales, una mujer lesbiana y otra transexual). Sin embargo, las mismas fuentes aseguran que se trata de un subregistro, ya que en la mayoría de los casos estos hechos de violencia no se contabilizan de manera específica como un crimen contra una persona LGBTIQ, sino de manera general.

Fuente Universogay

General, Historia LGTBI , , , , ,

Joven LGBTI colombiano denuncia que sacerdote lo expulsó de una iglesia católica

Miércoles, 15 de noviembre de 2017
Comentarios desactivados en Joven LGBTI colombiano denuncia que sacerdote lo expulsó de una iglesia católica

sacerdotes1-900x485Luis Fernando Palacio reveló detalles del acto de discriminación que vivió durante una eucaristía en el municipio de Anzá Antioquia por vestirse de mujer.

A través de un video en sus redes sociales, Luis Fernando Palacio, miembro de la comunidad LGBTI, denunció que   que el sacerdote Rodrigo Arcaes del municipio de Anzá, en Antioquia, Colombia, interrumpió la ceremonia religiosa para exigirle que se retirara del lugar por vestir como mujer. Al parecer, los hechos ocurrieron el pasado domingo en la eucaristía de las 7:00 de la noche.

Luis Fernando aseguró que fue un acto de homofobia y que no entiende por qué el sacerdote interrumpió la misa para sacarlo de la iglesia. “Quiero que este video lo vean las personas que han sufrido esto y me den un consejo porque quiero salir adelante y me orienten con leyes, algo que pueda hacer porque prácticamente me siento vacío, impotente, sin nada qué hacer”, añadió.

“A las 7:05 de la noche me encontraba acá, en la misa. Tengo que confesar que soy católico y cuando estaba en la oración del Evangelio, me despertó el sacerdote de Anzá me dijo:  Tú te salís, te salís. Te advertí que si te vestías de mujer y entrabas acá a la iglesia, te sacaba’ ”

Luis Fernando declaró que el hecho lo entristeció y preocupó porque, asegura, este tipo de acciones por parte de los integrantes de la iglesia enseña a las personas que pueden discriminar y que tienen la libertad de atacar a la población LGBT. Del incidente fueron testigos 60 personas que se encontraban en la misa, mientras que miles de usuarios de las redes sociales se enteraron de este acto de homofobia y discriminación, tal como lo calificó el propio Palacios, quien no puede concebir que el sacerdote haya interrumpido la eucaristía para expulsarla, quien quiere orientación para saber qué puede hacer pues se siente impotente ante la homofobia del sacerdote:

“Me siento sorprendido de que un sacerdote me haga esto, si Dios me hizo, él por qué tiene que ridiculizarme en medio de toda la gente que estaba en la iglesia”.

Algunos asistentes a la misa confirmaron la versión de Palacios y aseguraron que el sacerdote le dijo: “Muchas veces te advertí que no vinieras disfrazado de mujer”. Sin embargo, el sacerdote argumentó, en entrevista con un medio local, que la razón por la que sacó a Palacios de la iglesia no fue porque estuviera “vestida como hombre o mujer”, sino porque “estaba vestida de forma inadecuada para un templo religioso”.

El sacerdote Rodrigo de Jesús Argáez, se defendió y aseguró que no lo sacó de la eucaristía por el hecho si era mujer u hombre, sino porque, según él, no estaba vestido de “forma adecuada” para asistir a una iglesia.

“Mientras se leía la primera y segunda lectura fui hasta donde él y en forma prudente y con cordura le dije, solo a él, que me hiciera el favor y se retirara del templo para que las personas pusieran atención a la misa. No fue lo correcto pedirle que se retirara, pero eso no significa que la iglesia esté cerrada para la comunidad LGBTI”, manifestó.

Y añadió: “reconozco mi error, pero no soy homofóbico, le pedí que se saliera de la iglesia porque la comunidad se empezó a dispersar y a reírse, lo que dejó la eucaristía en un segundo lugar”.

Fuente Minuto 30

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.