Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ana Redondo’

‘No es Terapia’ pide al Gobierno que las terapias de conversión conlleven una pena de cárcel de uno a cuatro años, mientras El PP de Ayuso se une a Vox y rechaza una iniciativa contra estas prácticas.

Lunes, 17 de febrero de 2025

Terapias-conversion_2746835296_17529198_660x371


También pide castigar con la misma pena “a quienes remitan a una persona a que un tercero le practique ECOSIEG, la fuercen a recibir estas prácticas o consientan la práctica de ECOSIEG en un entorno bajo su supervisión

El PP en la Asamblea de Madrid ha negado que se estén llevando a cabo “terapias de conversión” hacia personas del colectivo LGTBI y ha recordado que son “tortura” y están prohibidas por ley, mientras que la izquierda ha alertado de su promoción desde algunas diócesis madrileñas

La Asociación ‘No es terapia‘ ha pedido una ley para “castigar” de uno a cuatro años de cárcel la práctica de “terapias de conversión” para personas LGTBI+ y garantizar la protección de las víctimas.

Según la propuesta de la asociación, a la que ha tenido acceso Europa Press, pide añadir al artículo 175 del Código Penal que la persona que practique Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad o Expresión de Género (ECOSIEG) sobre otra persona sea castigada con la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de ocho a veinticuatro meses.

También pide castigar con la misma pena “a quienes remitan a una persona a que un tercero le practique ECOSIEG, la fuercen a recibir estas prácticas o consientan la práctica de ECOSIEG en un entorno bajo su supervisión“. En el caso de que esta conductas se cometan contra menores de edad o contra personas “especialmente vulnerables“, insta a que se imponga “la pena superior en grado“.

En este sentido, según se desprende de la propuesta de proposición de ley de la asociación, las “terapias de conversión” no incluyen las prácticas y cualquier otro tipo de asesoramiento o acompañamiento que no pretenda “modificar, forzar, anular, o suprimir la orientación sexual, la identidad sexual y/o de género, o la expresión de género“.

En cuanto al consentimiento de una víctima de ECOSIEG, o de sus representantes legales, esta quiere que sea “irrelevante” para la responsabilidad criminal de dicha conducta.

En el caso de que las víctimas de las “terapias de conversión” careciesen en el año anterior al de la solicitud de rentas superiores, en cómputo anual, al salario mínimo interprofesional, quiere que reciban una ayuda económica equivalente a seis meses de subsidio por desempleo.

Igualmente, si la víctima tiene personas a cargo, su importe podrá alcanzar el de un período equivalente al de dieciocho meses de subsidio, o de veinticuatro meses si esta o alguno de los familiares convivientes tiene reconocida oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%.

Por otro lado, solicita que las administraciones públicas promuevan el acceso prioritario de las víctimas y denunciantes al parque público de vivienda y a los programas de ayuda de acceso a la vivienda.

En la propuesta, ‘No es terapia‘ también insta a los poderes públicos a realizar estudios y encuestas sobre la situación de las personas LGTBI. El objetivo es “profundizar en la naturaleza y el alcance de las principales situaciones de discriminación que les afectan y registrar su evolución a lo largo del tiempo“.

En esta misma línea, pide aprobar y desarrollar “protocolos y buenas prácticas” que “faciliten la identificación temprana y garanticen la protección de las personas que puedan estar siendo sometidas a ECOSIEG o a otro tipo de violencia específica que sufren las personas LGTBI“.

Respecto a las infracciones, propone que las muy graves sean sancionadas con multa de 10.001 a 150.000 euros. Entre estas, se encuentra la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública por un período de hasta tres años y el cese en la actividad económica o profesional desarrollada por la persona infractora por un término máximo de tres años.

La Asociación prevé registrar el martes 18 de febrero la propuesta de proposición de ley en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de Sumar, BNG, ERC y Podemos. “Este es un paso histórico para acabar con la impunidad y garantizar los derechos de las víctimas. Hasta la fecha, a pesar de llevar casi diez años prohibidas en España las terapias de conversión a personas LGTBI, no se ha investigado ni sancionado a ninguna de todas las organizaciones que No Es Terapia documenta y denuncia. La Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI no fue capaz de corregir esto, sino que ha contribuido a la impunidad“, ha asegurado.

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ‘No es terapia‘, denunció en enero que en siete diócesis españolas se estaban impartiendo cursos de conversión sexual para personas LGTBI+.

Por su parte, el Ministerio de Igualdad trabaja en un informe para valorar modificar el Código Penal y convertir las terapias de conversión en delito. Así lo indicó en enero después de un encuentro entre la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el presidente de la de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello.

Por otro lado, el PP en la Asamblea de Madrid ha negado que se estén llevando a cabo “terapias de conversión” hacia personas del colectivo LGTBI y ha recordado que son “tortura” y están prohibidas por ley, mientras que la izquierda ha alertado de su promoción desde algunas diócesis madrileñas.

Así lo han debatido en el seno del Pleno de la Asamblea de Madrid, donde han abordado una Proposición No de Ley (PNL) de Más Madrid, que ha contado con el voto en contra de PP y Vox, en la que pedían poner a disposición de las posibles víctimas todos los recursos e instar al Gobierno a realizar las modificaciones necesarias para que las terapias de conversión pasen a ser delitos.

Desde el Grupo Parlamentario Popular, Mónica Lavin ha pedido a la izquierda que no dé lecciones y ha indicado que en este asunto “no hay debate” porque las “terapias de conversión” están prohibidas en España.

En cambio, sí son una realidad, por cierto, la ablación femenina, la venta de niñas para casarlas, el prohibirles que estudien, o el borrarles de las competiciones deportivas. Y nada de esto ocurre, ni dentro, ni por culpa de la Iglesia Católica, pero ustedes nunca tienen tiempo para denunciarlo. Saben que es falso e ilegal que con nuestra reforma de la ley trans despenalizábamos las terapias de conversión“, ha defendido.

La encargada de presentar esta propuesta de Más Madrid ha sido la diputada Jimena González, quien ha asegurado que en al menos tres diócesis de la región, Getafe, Alcalá y Madrid, están teniendo lugar “presuntamente, eventos de promoción de las terapias de conversión de los sexualidad”. “Aleja cualquier sombra de dudas sobre el hecho de que estas mal llamadas terapias de conversión están sucediendo hoy, aquí“, ha asegurado.

Además, ha cargado contra lo que son “auténticas torturas destinadas a modificar o suprimir la sexualidad o la identidad de género de las personas LGTBIQ+, mediante violencia psicológica, física y médica“.

Están sometidas a extorsiones, chantajes emocionales y amenazas por parte muchas veces de sus propios padres, que casi nunca denuncian porque denunciar que han sido sometidos a estas prácticas puede suponer denunciar a sus propios padres que les obligaron a acudir a ellas. O porque denunciar puede suponer denunciar al sacerdote que conocen desde niños“, ha trasladado.

En la misma línea, el parlamentario socialista Santiago Rivero ha criticado que los grupos de la derecha se vanaglorien de su “racismo, xenofobia y transfobia. “En pleno siglo XXI deberíamos estar todas y todos de acuerdo, salvo los escaños que están por allá arriba, en que este tipo de prácticas son torturas. Y si estamos de acuerdo en que este tipo de prácticas son torturas, aquí se acabó el debate“, ha expresado.

Por el contrario, la diputada de Vox Belén González ha criticado que la izquierda pretenda imponer un “control total de la opinión y la anulación de cualquier alternativa que no encaje en su relato“.

Esta iniciativa no solo evidencia su desprecio de la libertad, sino que también refleja la ausencia de empatía y compasión, la frialdad con la que ignoran el sufrimiento ajeno y la falta de humanidad en su manera de concebir el mundo. ¿Cuántas personas, en momentos de incertidumbre y confusión, habrían necesitado una mano amiga en lugar de un dogma impuesto?“, se ha preguntado.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Arzobispado de Toledo ignora la existencia de la investigación contra ‘Courage’ confirmada por la Fiscalía y la Junta de Castilla-La Mancha

Lunes, 3 de febrero de 2025

IMG_9790Monse Francisco Cerro, arzobispo de Toledo

Seguimos con el cinismo episcopal que parece no recordar que el octavo mandamiento dice “No darás falso testimonio ni mentirás

La diócesis afirma que  “nunca ha realizado ni piensa realizar dichas terapias

La diócesis defiende a Courage: “Esta asociación declara en sus documentos fundacionales no practicar terapias de conversión alguna ni pedir a sus miembros ningún cambio de orientación sexual

Una semana después de que tanto la Fiscalía de Toledo como la Junta de Castilla-La Mancha admitieran que existe una investigación contra las supuestas terapias de conversión llevadas a cabo por la asociación ‘Courage International‘ en la diócesis, a raíz de una denuncia de No es Terapia, el Arzobispado de Toledo ha emitido una nota en la que asegura que “no ha recibido denuncia o queja alguna de ningún particular o asociación al respecto de la actividad de la asociación internacional ‘Courage’ relativa a terapias de conversión en territorio de esta archidiócesis“.

Sobre la organización, presente también en Getafe, Alcalá o Canarias, la diócesis insiste en que “esta asociación declara en sus documentos fundacionales no practicar terapias de conversión alguna ni pedir a sus miembros ningún cambio de orientación sexual”.

IMG_9789

“Más bien, su actividad se desarrolla en clave fortalecimiento espiritual y en la formación de grupos de amistad en los que las personas que participan libremente, siempre mayores de edad, comparten inquietud semejantes y se ayudan a vivir cristianamente“, señala el Arzobispado en un comunicado, que recoge las declaraciones del presidente de la CEE, tras reunirse con la ministra de Igualdad hace ahora dos semanas, en las que señalaba que la expresión “terapias de conversión es imprecisa, amplia y no científica“, algo “que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de acción pastoral”.

“Este Arzobispado comparte totalmente este criterio y declara que nunca ha realizado ni piensa realizar dichas terapias, inciden desde la diócesis, calificando de “especialmente contradictorias” las “supuestas acusaciones de delitos de odio, discriminación o asociación ilícita recogidas en algunos medios“.

El Arzobispado de Toledo concluye su nota esperando que “estas aclaraciones contribuyan a poner luz en esta situación“, pese a que su argumentario contradice lo expresado por Fiscalía y Gobierno manchego.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

Una hora y veinte minutos después, Gobierno e Iglesia no encuentran puntos en común sobre las terapias de conversión

Jueves, 23 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Una hora y veinte minutos después, Gobierno e Iglesia no encuentran puntos en común sobre las terapias de conversión

El cinismo de Argüello es de libro, y habría que recordarle que mentir es “pecado”. Afirmar  que “en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual” es una sinvergonzonería. Por eso le daban la comunión a Pinochet, a Franco, muy en gracia De Dios tras firmas las sentencias de muerte… a Dolores de Cospedal, divorciada y en pareja, a Isabel Díez Ayuso, enfangada en la corrupción y viviendo en pareja con el Sr. Alberto “Quirón” González, vamos, lo que los obispos llaman “concubinato”… Por no hablar de su indolencia ante los abusos a menores. No tiene vergüenza ninguna y el video es, sencillamente vomitivo:

Lo que hay que hacer es denunciar el Concordato y negar financiación por discriminación
.

IMG_9655

La ministra de Igualdad, con el presidente de la CEE Ministerio de Igualdad

Cordialidad y confianza” entre Redondo y Argüello… pero dos notas distintas

Ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas

Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados’

Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”

En lo único que ambas partes parecen estar de acuerdo es a la hora de considerar “la importancia que los principios de libertad, igualdad y no discriminación tienen para nuestra sociedad constitucional”

Cordialidad y confianza. Así define la Conferencia Episcopal el encuentro que esta mañana, durante hora y veinte minutos, han mantenido el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la sede de la CEE, con las terapias de conversión y el ‘no’ a la comunión a los gays como ejes. Sin embargo, ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas.

IMG_9656

Así, mientras la CEE recalca que Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados‘ (denunciado ante Igualdad) “invita a la conversión a Cristo y a la propuesta de vida que surge del Evangelio y que se ofrece a todas las personas“, la nota de Igualdad subraya que Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”.

“El Ministerio de Igualdad trabaja en un informe para valorar modificar el Código Penal y convertirlas en delito, recalca el Gobierno, que señala que el objetivo del encuentro no era otro que “generar una red en defensa de la Igualdad”. “En este sentido, se ha abordado la necesidad de integrar a la Iglesia en la defensa de los valores constitucionales de Igualdad“, añade el comunicado.

En lo tocante a la comunión a personas homosexuales, el comunicado de los obispos incide en que Argüello “ha explicado que en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual“.

Por su parte, Ana Redondo ha mostrado el rechazo del Ministerio de Igualdad a que la Iglesia esté negando la comunión a personas homosexuales que han contraído matrimonio y ha expuesto que se trata de un “acto discriminatorio”. La ministra también ha insistido en la necesidad de “garantizar el respeto a las mujeres en la Iglesia como un imperativo constitucional y en actuar, en especial, contra la violencia de género”. “Entendemos que esto es una situación inexplicable en el siglo XXI, en la que se debe avanzar”, ha destacado la ministra.

***

La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International‘ por promover terapias de conversión homosexual

Posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar

‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”, señala No es Terapia

En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo que “defiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad

IMG_9657

Las terapias de conversión, ¿a los juzgados? La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International’, así como al Arzobispado de Toledo por los posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar, tras una denuncia de la asociación ‘No es Terapia’ que, desde hace más de dos años, se viene tramitando en Castilla-La Mancha, y que se une a la presentación, cancelada, de este grupo en Cuenca, tras la noticia desvelada en primicia por RD.

Así lo ha anunciado la asociación presidida por Saúl Castro, que en una nota enviada a RD recalca cómo ‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”.

Un año después, “a la vista de la ausencia de comunicación alguna”, la asociación interpuso un escrito de impulso. “De nuevo: silencio”, algo que se sucedió durante 2024. Eso sí, desde la Consejería de Igualdad “se nos comunicó, telefónicamente, que el Gobierno de Castilla La Mancha no tenía interés ni iba a incoar ningún expediente sancionador al amparo de la Ley 5/2022.

Tras esto, la asociación interpuso una denuncia contra los mismos protagonistas ante la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo, imputándoles un delito contra la dignidad de un colectivo protegido y un delito de asociación ilícita. ¿Por qué? Porque, en opinión de No es Terapia, ‘Courage International’  entiende que “las atracciones homosexuales […] van en contra del orden propio de un querer y obrar que ha sido heredado en nuestra naturaleza humanay queexisten evidencias científicas y empíricas que la condición homosexual no es fija ni permanente”.  En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo quedefiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad”.

Ahora, la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo ha incoado Diligencias de Investigación Penal. Una actuación que coincide en el tiempo con el anuncio -desvelado en exclusiva por RD- y posterior cancelación de una presentación de Courage International en la diócesis de Cuenca.

Esperamos que la Fiscalía culmine pronto sus Diligencias de Investigación Penal y que acuerde ejercer la acción pública contra todos los denunciados por la comisión de un delito contra la dignidad de un colectivo protegido (art. 510.2.a) del CP) y por un delito de asociación ilícita para discriminar (art. 515.4º del CP)”, concluye No es Terapia, que condena “la pasividad del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que ha tenido más de dos años para sancionar estos hechos y no ha hecho nada”.

“Sus comunicados condenando lo sucedido en Cuenca son vergonzosos e hipócritas. Son cómplices –por su inactividad– de que esto siga sucediendo”, finaliza la asociación presidida por Saúl Castro.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

Detenido el promotor del evento que prohibía la entrada a “maricones” en Torremolinos

Sábado, 18 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Detenido el promotor del evento que prohibía la entrada a “maricones” en Torremolinos

IMG_9547La Policía Nacional ha detenido al organizador de una fiesta en Torremolinos, Málaga, que excluía a personas del colectivo LGTBIQ+. El individuo, de 38 años, había publicado en diversas plataformas online comentarios despectivos hacia las personas LGTBIQ+, catalogándolos de “enfermos“. Fue arrestado bajo la acusación de un posible delito de incitación al odio, según informaron fuentes de la Comisaría Provincial de Málaga. Tras ser presentado ante un juez, fue liberado con cargos después de su declaración. Las investigaciones fueron conducidas en colaboración con la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía de Málaga.

El evento estaba planeado para el sábado 18 de enero en un popular local de Torremolinos, alquilado por el promotor, quien había nombrado la fiesta como Club Fátima Ino y había realizado diversas publicaciones en Instagram para promocionarla. Una de estas publicaciones, compartida la semana pasada, contenía las normas de la fiesta, en la que se podía leer: “No peleas, drogas, gorras, chanclas ni maricones”.

Una persona cercana a la alcaldesa, Margarita del Cid, le informó acerca de este evento, y ella hizo pública la captura de pantalla del anuncio en redes sociales, indicando: “En Torremolinos no vamos a consentir estas actitudes. El odio y la homofobia no tienen cabida aquí y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para prohibir este evento y cualquier actividad de un club que fomente esta lamentable actitud, los únicos que sobran son ellos”. Tras esto, la alcaldesa recibió mensajes insultantes del promotor, quien también comunicó que tenía planes de mover la celebración a la ciudad de Málaga en unas semanas.

Se trata de Casa Fátima, un club que se define “marroquí” y “de lujo“, ubicado en la calle Cruz del centro de la localidad, como ha informado Diario Sur. Según esta información, el local iba a tener una primera celebración de apertura este 18 de enero, llamada ‘Noche Superstar‘.

Frente a estos hechos, la alcaldesa decidió acudir a la Policía Nacional para denunciar tanto el evento homófobo como los mensajes ofensivos que había recibido. La Fiscalía de Málaga inició diligencias de oficio para determinar si el organizador había cometido algún delito al prohibir la entrada a personas debido a su orientación sexual, ya que la normativa indicaba que debían ser tratadas como iguales.

Las autoridades llevaron a cabo diversas investigaciones que resultaron en la identificación y localización del promotor, quien había hecho comentarios discriminatorios en redes sociales y había proferido mensajes que atacaban el honor de la alcaldesa. Así, el martes 14 de enero, el hombre fue detenido por agentes de la Policía Nacional. El arresto se debió a su supuesta implicación en un delito de promoción o incitación pública al odio. Después de ser puesto a disposición judicial, quedó en libertad con cargos.

El detenido se acogió a su derecho a no declarar ante la Policía Nacional.

Varios colectivos y la alcaldesa de dicho municipio presentaron denuncias a raíz de dicho anuncio y la Policía Nacional inició una investigación, al igual que la Fiscalía de Málaga que abrió unas diligencias en relación con esta fiesta privada.

Las diligencias de Fiscalía se abrieron tanto por un posible delito de denegación de prestaciones del artículo 512 del Código Penal, como por un posible delito de lesión de la dignidad del colectivo.

La investigación, llevada a cabo por agentes adscritos a la Brigada Local de Información de la Comisaría de Policía Nacional en Torremolinos, se inició de oficio al tenerse conocimiento de la promoción de una fiesta en un local de la localidad el próximo 18 de enero, que negaba la entrada a los homosexuales.

Las diligencias policiales se abrían al entender los agentes que pudiera tratarse de un ataque discriminatorio hacia el colectivo LGTBI, trasladando esa información a la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial. En el transcurso de las pesquisas, se sumaba a la investigación la denuncia de la alcaldesa del Ayuntamiento de Torremolinos, que interponía una denuncia contra el promotor del evento en relación con los hechos.

A la vista de toda la información recabada, que ponía de relieve un ataque a la dignidad de los homosexuales, incluyendo el hecho de denegar el acceso a un lugar por la condición sexual del cliente potencial, se llevaron a cabo diversas pesquisas.

Las diligencias culminaron con la identificación y localización de la persona promotora del evento, supuesto responsable de los comentarios discriminatorios hacia el colectivo LGTBI en redes sociales y también de unos mensajes que atentaban al honor de la alcaldesa.

El atestado policial será remitido al juzgado de instrucción que corresponda, para continuar la investigación sobre este hombre. Estas actuaciones policiales se han practicado en coordinación con la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Málaga, que ahora previsiblemente archivará las diligencias de investigación iniciadas, al señalarlo así la ley.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado que por parte de la Policía Nacional se ha cursado “una orden de expulsión de extranjero” respecto de este hombre y que “evidentemente dependerá de que la autoridad judicial ratifique o no esa orden de expulsión que es la que se ha propuesto“. Además, ha lamentado esta situación “que no es aceptable en estos tiempos“.

 Por otro lado, la Junta de Andalucía anunció la apertura de un expediente al promotor de la fiesta homófoba, basado en la Ley 8/2017, que busca garantizar los derechos y la igualdad de trato para las personas LGTBI y sus familiares. La multa podría alcanzar hasta los 60.000 euros. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, calificó el evento promovido por el Club Fátima Ino como “intolerable” e “ilegal”, haciendo énfasis en que tales actitudes no son aceptables en la normativa española y en la Constitución.
Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Mientras Igualdad abre expediente sancionado a siete diócesis por las Terapias…La Diócesis de Alcalá muestra su “acogida” y “respeto” a cualquier persona tras la denuncia por terapias de conversión

Jueves, 16 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Mientras Igualdad abre expediente sancionado a siete diócesis por las Terapias…La Diócesis de Alcalá muestra su “acogida” y “respeto” a cualquier persona tras la denuncia por terapias de conversión

IMG_9495Igualdad abre expediente sancionador contra siete diócesis por acoger terapias de conversión homosexual

La ministra recibió a Saúl Castro, de la asociación No es Terapia

El ministerio dirigido por Ana Redondo abre expediente para estudiar si, como asegura la Asociación contra las Terapias de Conversión en su escrito, se ha vulnerado la Ley Trans, que prevé multas de hasta 150.000 euros por realizar este tipo de prácticas

La denuncia fue interpuesta el pasado 30 de diciembre y en ella se acusa a las diócesis de Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Getafe, Valencia, Sigüenza-Guadalajara y Málaga, además de a personas físicas, una empresa y una fundación, de vulnerar la conocida como Ley Trans

Lo considera la norma una infracción muy grave con multas que van desde los 10.001 a los 150.000 euros

(Eldiario.es).- El Ministerio de Igualdad ha abierto este martes un expediente sancionador tras la denuncia presentada por la Asociación contra las Terapias de Conversión contra siete diócesis españolas por acoger este tipo de prácticas dirigidas a intentar modificar la orientación sexual o identidad de género. La denuncia fue interpuesta el pasado 30 de diciembre y en ella se acusa a las diócesis de Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Getafe, Valencia, Sigüenza-Guadalajara y Málaga, además de a personas físicas, una empresa y una fundación, de vulnerar la conocida como Ley Trans.

El departamento dirigido por Ana Redondo, que se ha reunido con el abogado y presidente de la entidad, Saúl Castro, “va a analizar el contenido” de la denuncia con el objetivo “de estudiar las acciones a impulsar en el marco de sus competencias”, ha explicado el ministerio a través de una nota de prensa.

La denuncia es por la “comisión activa” o por omisión de infracciones administrativas “muy graves” de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que por primera vez a nivel estatal persigue “la promoción o práctica” de este tipo de métodos o programas “con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado” sus víctimas o sus representantes legales. Lo considera la norma una infracción muy grave con multas que van desde los 10.001 a los 150.000 euros.

 En la denuncia se señala al proyecto Transformados, que, según la asociación, se ha llevado al menos a 13 parroquias entre los años 2023 y 2024.Se trata de una iniciativa que ha promovido también documentales para la práctica de la conversión con la idea de que la homosexualidad no es una orientación sexual natural, sino que es fruto de distintos traumas en el desarrollo de la identidad y de la madurez”, aseguró en su momento Castro, que asegura que la iniciativa consiste en que las personas homosexuales vivan “en castidad” y lleven a cabo prácticas religiosas diarias, entre ellas, la lectura de la Biblia, rezos diarios, asistencia a misa y confesión, para que “el amor que buscas en personas de tu mismo género sea sustituido por el amor que te da Dios”.

En el escrito de denuncia aparecen varios miembros del sector más ultra de la Iglesia y que buscan frenar cualquier atisbo de apertura en el interior de la misma. Por su parte, los obispos de Madrid y Barcelona se han desmarcado de las terapias y han asegurado que no han dado permiso para que se lleven a cabo.

Los detalles de la denuncia han sido este martes trasladados en la reunión mantenida con representantes del ministerio, entre ellos, el director general para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, Julio del Valle, que ha destacado “la necesidad de abrir un debate social sobre lo que significan las terapias de conversión” y ha puesto el foco en los efectos que tienen: Pueden acarrear consecuencias psicológicas a lo largo de toda la vida, afectando a su vida afectivo-sexual”, ha dicho al finalizar el encuentro.

***

La Diócesis de Alcalá muestra su “acogida” y “respeto” a cualquier persona tras la denuncia por terapias de conversión

2023-antonio-prieto-lucenaAntonio Prieto, Obispo de Alcalá

Habría celebrado sesiones del proyecto Transformados en los salones del Obispado

La Diócesis de Alcalá de Henares ha mostrado su “acogida” y “respeto” a cualquier persona, tras la denuncia por terapias de conversión sexual en la que se le acusa de promover estas prácticas en el salón de actos del Obispado

La denuncia, que se conoció a finales de la semana pasada, recoge pruebas de que el proyecto Transformados realizó un evento relacionado con las terapias de conversión sexual en el salón de actos del Obispado de la diócesis de Alcalá de Henares en junio de 2024

La Diócesis de Alcalá de Henares ha mostrado su acogida y respeto a cualquier persona, tras la denuncia por terapias de conversión sexual en la que se le acusa de promover estas prácticas en el salón de actos del Obispado.

Así lo ha explicado este martes a Europa Press, en un comunicado en el que ha remarcado su “acogida, respeto y ofrecimiento de acompañamiento pastoral hacia cualquier persona, sea cual sea su orientación sexual“.

La Diócesis también ha querido resaltar su total adhesión a las orientaciones de la Santa Sede, que rechaza las terapias de conversión para personas con atracción hacia el mismo sexo.

Cartel-programacion-proyecto-Transformados_2743235683_17508500_667x375

Cartel programación del proyecto Transformados

La denuncia, que se conoció a finales de la semana pasada, recoge pruebas de que el proyecto Transformados –que presenta una hoja de ruta dirigida a las personas homosexuales o bisexuales cristianas para que, mediante un encuentro con Cristo y una práctica religiosa continuada, puedan o bien formar una familia heterosexual y dejar atrás su orientación sexual hacia personas de su mismo género, o bien vivir su sexualidad homosexual desde la plena castidad y abstinencia– realizó un evento relacionado con las terapias de conversión sexual en el salón de actos del Obispado de la diócesis de Alcalá de Henares en junio de 2024.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

“Es absoluta y radicalmente ilegal”: el Ministerio de Igualdad, contra las terapias de conversión

Martes, 14 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “Es absoluta y radicalmente ilegal”: el Ministerio de Igualdad, contra las terapias de conversión

IMG_9455 #DenunciadelConcordato

El Gobierno activa “todas las medidas” tras la denuncia a siete diócesis

“Afectan a la dignidad e integridad de los derechos de las personas LGTBI, es absoluta y radicalmente ilegal”

Están activando “todas las medidas” para evaluar la situación y dar una respuesta adecuada, según la ministra Ana Redondo

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha mostrado su “preocupación” ante la denuncia a siete diócesis por promocionar las “mal llamadasTerapias de Conversión de personas LGTBI+.

Afectan a la dignidad e integridad de los derechos de las personas LGTBI, es absoluta y radicalmente ilegal“, ha asegurado.

Además, ha explicado que están activando “todas las medidas” para evaluar la situación y dar una respuesta adecuada.

***

CRISMHOM muestra su “pleno rechazo” a las terapias de “supuesta conversión” de la homosexualidad

“Agradecemos y apoyamos la labor realizada por NO ES TERAPIA en la defensa de nuestros derechos”

“Oramos por todas las personas que son víctimas de estas situaciones, y por la conversión de quienes son victimarias”

Anima “a todas las Iglesias cristianas a ser valientes, a no encerrarse en caminos de intolerancia que buscan el crecimiento exclusivamente numérico a cualquier precio, y a no aceptar caminos que se aparten del Evangelio, caminos que provocan enormes sufrimientos, a veces irreversibles, a cualquier hijo/a/e de Dios

logo-crismhom-200pts

CRISMHOM, comunidad cristiana LGTBI+H de Madrid, reitera su pleno rechazo a cualquier práctica que busque la supuesta conversión o reversión de la identidad o la orientación de las personas LGTBI. De manera rotunda, los cristianos gays de Madrid han mostrado su condena a las mal llamadas ‘terapias de conversión‘, que han sido denunciadas por la asociación ‘No es Terapia‘ en siete diócesis españolas.

En un comunicado enviado a RD, CRISMHOM quiere ofrecer una mirada “con motivo de las recientes noticias surgidas respecto a entidades o grupos que están llevando a cabo en algunas diócesis españolas prácticas presuntamente delictivas, en forma de “terapias” de conversión o similares, así como respecto a la denuncia cursada por la asociación española NO ES TERAPIA (Asociación Contra Terapias de Conversión)“.

En este sentido, “agradecemos y apoyamos la labor realizada por NO ES TERAPIA en la defensa de nuestros derechos fundamentales como seres humanos“, al tiempo que “oramos por todas las personas que son víctimas de estas situaciones, y por la conversión de quienes son victimarias.

Finalmente, CRISMHOM anima “a todas las Iglesias cristianas a ser valientes, a no encerrarse en caminos de intolerancia que buscan el crecimiento exclusivamente numérico a cualquier precio, y a no aceptar caminos que se aparten del Evangelio, caminos que provocan enormes sufrimientos, a veces irreversibles, a cualquier hijo/a/e de Dios“.

***

Fuente Religión Digital/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

“Vamos a seguir aquí”: Miles de personas se manifiestan en el Orgullo de Madrid en defensa de los derechos LGTBI y frente a la ofensiva ultra de PP/VOX

Lunes, 8 de julio de 2024
Comentarios desactivados en “Vamos a seguir aquí”: Miles de personas se manifiestan en el Orgullo de Madrid en defensa de los derechos LGTBI y frente a la ofensiva ultra de PP/VOX

IMG_5989


Masiva manifestación por los derechos LGTBI+ en Madrid: “Quieren devolvernos al armario: no lo vamos a consentir”

La manifestación ha transcurrido por el centro de Madrid en un ambiente entre festivo y reivindicativo que reclama frenar el auge de los mensajes de odio desde las aulas o el fin de la invasión israelí en Gaza

Cientos de miles de personas asistieron este sábado en Madrid a la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+culminando una programación festiva y reivindicativa que comenzó a las 19.00 desde Atocha y recorrió el centro de la ciudad hasta Colón. Delegación del Gobierno cifra la asistencia a la marcha en 300.000 personas, mientras la organización la Madrid  la cifraba en un millón de personas.

Los convocantes reclaman una educación en diversidad como “herramienta fundamental” para combatir la LGTBIfobia y, además, han pedido el fin de la guerra en Palestina.

Lideraba el desfile una pancarta con el lema Educación, Derechos y Paz: Orgullo que transforma. La pancarta principal ha partido de la glorieta de Carlos V y ha recorrido el paseo del Prado hasta la Plaza de Colón a ritmo de ‘Las babys’, de Aitana, ‘La potra salvaje‘, de Isabel Aaiún, y ‘Yo quiero bailar’, de Sonia y Selena. Además, a la llegada de la marcha a Cibeles se han escuchado gritos de no somos condones, ni copas ni tacones, en alusión a la campaña del Orgullo del Ayuntamiento de Madrid.

La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y el colectivo LGTBI de Madrid (COGAM), organizadores de la marcha, han celebrado también el recurso de inconstitucionalidad del Gobierno contra la Ley Trans y LGTBI de la Comunidad de Madrid, así como el acuerdo del Ejecutivo con sindicatos y patronal para los derechos laborales del colectivo. Según la organización, en la marcha están representadas casi  un centenar de entidades sociales que luchan por los derechos del  colectivo y participan un total de 51 carrozas.

En cuanto a la participación política, a la marcha han asistido cinco ministros: la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y el del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha estado presente en la carroza que por primera vez este departamento ha llevado a la manifestación.

IMG_5992Uge Sangil y Ronny de la Cruz

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha agradecido la presencia de miembros del Gobierno en la marcha y ha aprovechado para reclamar un pacto de Estado contra los discursos de odio en las instituciones.Nadie nunca más nos va a meter en cárceles, nadie nunca más no nos va a meter en el armario”, ha afirmado Sangil, que ha hecho mención especial a personas LGTBI con discapacidad, de raza gitana o migrantes.

El Gobierno y el PP se han comprometido este sábado en la celebración de la manifestación Orgullo LGTBI a avanzar en un pacto de Estado contra los discursos de odio, una reivindicación que han vuelto a hacer las organizaciones convocantes de la marcha. Los convocantes también han arremetido contra las leyes trans y de protección de las personas LGTBI de la Comunidad de Madrid, que han sido recurridas ante el Constitucional por el Gobierno y que han quedado en suspenso mientras el tribunal de garantías los resuelve. Ronny de la Cruz, presidente del Colectivo LGTBI de Madrid (COGAM), ha subrayado que aunque hoy es un día de celebración -“celebrando ese recurso de inconstitucionalidad contra las leyes de Madrid que pretenden cercenar los derechos de las personas trans y del colectivo LGTBI en Madrid”-, lo es también de reivindicación, para reclamar “diversidad en las aulas” y escuelas “libres de homofobia, bifobia o transfobia“.

IMG_5990Ana Redondo y Reyes Maroto

La ministra de Igualdad, Ana Redondo (PSOE), que ha hecho hincapié en la necesidad de evitar retroceder en derechos. “Hay una ola de ultraderecha y represión que quiere devolvernos al armario. No vamos a consentirlo”, ha asegurado Redondo. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha denunciado en la  manifestación del Orgullo de Madrid que en “algunas” comunidades  autónomas “se banaliza, se frivoliza con los estereotipos y se  pretende dar un paso atrás en los derechos conquistados”. “Todo esto que hemos conquistado, que el Partido Socialista  orgulloso y obrero español ha avanzado, puede darse la vuelta con  facilidad. Lo estamos viendo en algunas comunidades autónomas como en  esta Madrid, en algunos ayuntamientos como este, el Ayuntamiento de  Madrid, donde se banaliza, se frivoliza con los estereotipos y se  pretende dar un paso atrás en los derechos conquistados”, ha  asegurado Redondo en declaraciones a los medios antes de participar  en la manifestación del Orgullo de Madrid.  En este sentido, Redondo ha recordado el recurso de  inconstitucionalidad del Gobierno a la Comunidad de Madrid, que ha  dicho que pretende “recortar derechos” y devolver a la sociedad “a la  caverna”.  “Seguiremos haciendo que esta sociedad avance en derechos,  seguiremos siendo ese referente internacional que ahora somos y que  queremos seguir siéndolo“, ha apuntado.  La titular de Igualdad ha celebrado el Orgullo y ha  reivindicado “una sociedad libre, abierta y con derechos para  todos”.  “Y hoy disfrutamos de una sociedad más abierta, más libre, una  sociedad diversa. Lo diverso es lo humano y, por lo tanto, este  partido hoy se enorgullece de haber hecho un cambio muy importante  para esta sociedad”, ha afirmado la ministra, quien ha recordado a figuras importantes del socialismo y los derechos LGTBI como Pedro Zerolo, cuyo retrato presidía en encuentro, y que también da nombre al espacio donde se ha celebrado. También ha habido palabras de reconocimiento por su trabajo en favor de los derechos del colectivo para el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero (cuyo gobierno aprobó la ley de matrimonio igualitario, precisamente por el empeño de Zerolo) y las exministras Bibiana Aído y Leire Pajín.

IMG_5991Yolanda Díaz, Fernando Grande Marlaska, Uge Sangil y Víctor Gutiérrez

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (Sumar), también presente, ha acusado a los gobiernos del PP y Vox de “atacar a las personas LGTBI+” en las comunidades donde gobiernan. “Cuando las personas LGTBI+ ganan derechos, todas, todos y todes ganamos derechos”. “Sigamos ganando derechos y libertades y que sigamos siendo una referencia en todo el mundo. Pero quiero recordar que los gobiernos del Partido Popular y de Vox están vulnerando los derechos y libertades fundamentales de las personas LGTBI, por ejemplo, en Madrid. Por tanto, es muy necesario que salgamos hoy a las calles, que recordemos que hay que seguir luchando por estos derechos y que hay que destacar que actualmente España es un país referente en el mundo en la defensa de los derechos de las personas LGTBI+

Fernando Grande-Marlaska también ha destacado que el informe sobre delitos de odio conocido esta semana muestra que en 2023 crecieron un 21%, y que los ataques en ámbitos de la orientación sexual e identidad de género son los segundos más frecuentes, por detrás del racismo y xenofobia. “Que no nos digan que está todo conseguido, mientras en una parte de España un chico o una chica no puedan expresarse con tranquilidad en su entorno laboral, familiar o social como ocurre todavía en 2024, tendremos que seguir peleando, luchando y recordando que tenemos mucho por hacer“, ha subrayado.

También ha asistido por el PSOE, el secretario de Políticas LGTBI, Víctor Gutiérrez y Reyes Maroto, portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, la eurodiputada de Sumar Estrella Galán; y la vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso, Esther Gil de Reboleño. De Podemos, acudieron Irene Montero, Ione Belarra, e Isa Serra.

El secretario de Políticas LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, ha reivindicado la importancia del Orgullo de Madrid, ante la ” reaccionaria” y “ultraderechista“, que ha dicho que se está  viviendo en Europa. También ha lamentado la falta de apoyo del PP, “ya no solamente  con cosas simbólicas que deberían estar superadas, como desplegar una  bandera en el ayuntamiento o en la Comunidad de Madrid, cosa que se  niegan a hacer rotundamente tanto Almeida como Ayuso, sino con cosas  con contenido, como ha sido el primer retroceso en material LGTBI que  no podemos olvidar, que se ha producido aquí en la Comunidad de  Madrid”.

IMG_5997

La portavoz del Grupo Municipal Socialista de Madrid, Reyes Maroto, ha dado la bienvenida a todas las personas que participan este sábado en la manifestación estatal Orgullo LGTBI.  “En estos días, Madrid se convierte en una ciudad de libertad, de  derechos y de diversidad. Desde el Grupo Municipal Socialista y el  PSOE de Madrid, no vamos a consentir que los gobiernos del PP, que no  nos representan, recorten derechos y libertades. Salimos a las calles  para defender a todos aquellos que no tienen voz, para decir que nos  sentimos orgullosos de nuestra ciudad y para repudiar la postura del  Partido Popular que, una vez más, ha retratado con clichés  vergonzosos al colectivo LGTBIQ+. Esto no es Madrid. Madrid es el  orgullo, la diversidad y la acogida”, ha afirmado.

La portavoz ha expresado su “firme oposición” a cualquier  retroceso en derechos, señalando que la política debe representar a  todos los ciudadanos. “No vamos a consentir retrocesos, ni por parte  de la ultraderecha, ni de un Partido Popular que se abraza cada vez  más a estos movimientos reaccionarios. Hoy salimos con más fuerza que  nunca para decir que Madrid seguirá avanzando y no retrocederemos ni  un paso atrás”, ha enfatizado.

En cuanto a la reciente sentencia relacionada con una agresión en  Barcelona, en la que un individuo amenazó a un joven diciendo “te voy  a hacer heterosexual a golpes“, la edil ha subrayado el respeto a las  decisiones judiciales, pero también la necesidad de un mayor amparo  para las víctimas de delitos de odio.  “Respetamos todas las sentencias, pero creemos que muchas  personas necesitan que la justicia les proteja. El incremento de  delitos de odio, como ha señalado Arcópolis, debe ser enfrentado con  leyes progresistas y una interpretación judicial que favorezca a las  víctimas”, ha afirmado.

La socialista también ha llamado a las personas amenazadas o violentadas para que alcen la voz y denuncien. “Hoy es un día de  reivindicación y todos los días debemos salir con orgullo a la calle.  Las leyes que se aprueban en el Parlamento apoyan a las víctimas y  esperamos que las futuras sentencias también lo hagan. España debe  seguir siendo un ejemplo de libertad y diversidad, y la justicia debe  avanzar en esta dirección”, ha finalizado.

IMG_5998

Yo pertenezco a una generación en la que salir del armario fue un proceso muy complejo y complicado“, ha señalado el coordinador general de IU, Antonio Maíllo. “Salimos del armario y no queremos entrar otra vez en el armario”, ha agregado, antes de advertir, de una especie de “salida inversa del armario con gente reaccionaria que no aguanta que haya otras personas que amemos y vivamos como sentimos“. El líder de IU ha asegurado además que su formación va a estar en primera línea de defensa de los derechos conquistados.

Por su parte, los ‘populares‘ han enviado una representación de la formación encabezada por la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Políticas sociales del Partido Popular, Ana Alós, y el secretario de Cultura y portavoz de Igualdad del Partido Popular, Jaime de los Santos.

Las mujeres trans siempre han estado al pie del cañón en la lucha por la igualdad de derechos. Con el paso de los años, han ganado presencia, aunque su figura siempre ha sido marginada, machacada. En la actualidad están, para bien o para mal, en boca de todos. Cincuenta y cinco años después de los disturbios de Stonewall, una Ley Trans de por medio, distintas movilizaciones y el alzamiento de un movimiento feminista trans-excluyente, RTVE.es reflexiona con Elsa Ruiz sobre la situación actual de las mujeres trans.

España es el segundo país del mundo con mayor porcentaje de población LGTBIQ+, según una encuesta de IPSOS con datos de personas mayores de edad de 30 países. El inicio de la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+ tuvo lugar un 28 de junio de 1969 tras los disturbios de Stonewall (Nueva York) y, desde entonces, se conmemora el Día del Orgullo en esta fecha. Con motivo de esta efeméride, en VerificaRTVE desmontamos bulos, falsedades y narrativas desinformativas que circulan en redes sociales contra las personas representadas en cada una de las siglas que conforman la comunidad LGTBIQ+.

Cuando se trata de encontrar trabajo, la formación, la experiencia o el talento pasan a un segundo plano para las personas trans. Casi la mitad ha sufrido algún tipo de discriminación en el trabajo. La actitud de las empresas es crucial para un colectivo muy castigado por el paro. Algunos de ellos han hablado este sábado con nuestros compañeros del Telediario.

Las banderas, pancartas y la voz de quienes marchan hoy por el Orgullo llenan El Paseo del Prado de proclamas en favor de la diversidad y el respeto a la comunidad. Se escuchan proclamas como “Mis derechos no se negocian” o “ni en un paso atrás en los derechos trans. “Eduquemos en la paz y la diversidad Estamos aquí para que las generaciones que vienen, que  estén educadas en la diversidad y evitar lo que ocurre en la calle con ese bullying y esa discriminación a personas del colectivo”, afirma Diego, de LGTBI Castilla-La Mancha

Según la organización, en la marcha han estado representadas casi un centenar de entidades sociales que luchan por los derechos del colectivo y han participado un total de 51 carrozas.

Pasadas las 21.00, la cabecera de la marcha llegó a Colón, donde se leyó un manifiesto centrado en la educación y la implementación completa de la ley trans y la ley de Igualdad de Trato.

IMG_5986

“No hay orgullo sin reivindicación”, han asegurado los organizadores de la manifestación al comenzar a leer el manifiesto de este año, en el que han pedido “educación“. “Levantamos la voz por una educación verdaderamente inclusiva, que sea para todas, todos y todes”. También han exigido la eliminación del pin parental.

***

Con información e imágenes de RTVE, El País, El Diario y Público

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ celebra que Igualdad presente un recurso contra las leyes anti derechos LGTBI+ de Ayuso

Viernes, 28 de junio de 2024
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ celebra que Igualdad presente un recurso contra las leyes anti derechos LGTBI+ de Ayuso

IMG_5696


Así se lo ha trasladado la presidenta de la Federación, Uge Sangil, a la ministra de Igualdad Ana Redondo con la que se han reunido este martes en las instalaciones de la entidad

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) celebra la presentación por parte del Ministerio de Igualdad del recurso de inconstitucionalidad contra la primera ley de recortes de derechos LGTBI+ que se ha presentado en democracia. Así se lo ha trasladado la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, con la que se han reunido este martes la sede de la Federación.

El recurso se ha presentado contra las leyes anti LGTBI+ que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aprobó en diciembre de 2023 para eliminar la educación en diversidad en los centros educativos y volver a patologizar a las personas trans menores de edad. En este sentido, Sangil ha recordado que “estamos en el punto de mira de una ola reaccionaria anti derechos, que nos utiliza como moneda de cambio para conseguir rédito político. Nos señalan, nos estigmatizan y revocan nuestros derechos conquistados y recogidos por ley”.

“No obstante, confiamos en la justicia y en quienes defienden nuestros valores democráticos. No consentiremos que se vuelva a someter a las personas trans al control sanitario, como si tuviéramos un trastorno mental”, ha defendido la presidenta. “Son medidas contrarias a la legislación estatal y que atentan contra los derechos humanos y los principios de Yogyakarta de la ONU. También ILGA, la asociación internacional de derechos LGTBI, calificó como preocupantes estos recortes”, ha denunciado.

La ministra de Igualdad visita la Federación Estatal LGTBI+

Redondo se ha trasladado a la sede de la Federación Estatal LGTBI+ para mantener una reunión de trabajo para hablar sobre las demandas del colectivo LGTBI+, en lo que ha supuesto la primera visita oficial de la ministra a una entidad LGTBI+.

Así, miembros de la Ejecutiva de la Federación y la ministra han abordado, además de aspectos relativos al recurso presentado, la reglamentación para el cambio registral de las personas trans migrantes; los pasos a seguir para el reconocimiento administrativo de las personas no binarias; los objetivos del⁠ ⁠Pacto de Estado contra los Discursos de Odio y, en el marco del lema del Orgullo 2024, ⁠la situación del colectivo LGTBI+ en el ámbito educativo y el aumento de la LGTBIfobia en las aulas.

Sangil recuerda que este 2024, el lema del Orgullo reivindica precisamente la “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”. Y es que, tal y como ha explicado, “la educación en diversidad en los centros de enseñanza beneficia a todo el alumnado, no solo a las personas LGTBI+”.

“Reclamamos que se impartan contenidos sobre diversidad sexual en la educación, con asignaturas específicas sobre diversidad. La infancia tiene derecho a saber y a recibir educación en diversidad. Además de ser un derecho humano fundamental, contribuye al bienestar físico, psicológico y social de las personas, así como al respeto a la diversidad de identidades y orientaciones sexuales”, ha defendido. “Es urgente, dada la ola reaccionaria que estamos viviendo, contrarrestar los discursos de odio que están llegando a la juventud a través de canales informales y redes sociales”, ha defendido.

NOTA. Recurso y visita Ana Redondo

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Arranca el trabajo institucional para lograr un Pacto de Estado frente a los Discursos de Odio contra grupos vulnerables

Miércoles, 7 de febrero de 2024
Comentarios desactivados en Arranca el trabajo institucional para lograr un Pacto de Estado frente a los Discursos de Odio contra grupos vulnerables

IMG_2789


Representantes sociales han señalado el pasado lunes 29 de enero, que los discursos de odio emanan en delito y han pedido “políticas reales de prevención” en el acto Discursos de Odio, un riesgo para la democracia, celebrado en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Sumar han apuntado que este tipo de mensajes pertenecen a “unas siglas determinadas“.

***
Con un acto inaugurado por la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo

“Es fundamental frenar los discursos de odio ya que construyen una sociedad intolerante”

“Fomentan la desigualdad que lleva a una vulneración de derechos”

El PSOE apunta a “hombres blancos” entre 26 y 40 años

Las ONG firmantes del Pacto Social contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables y los grupos parlamentarios PP, PSOE, Sumar y Podemos han dado, este lunes (29 de enero), los primeros pasos de trabajo institucional para la creación de un Pacto de Estado contra los discursos de odio que proteja a los colectivos en situación de vulnerabilidad del odio que se vierte desde las instituciones públicas y las redes sociales.

IMG_2776En el acto, inaugurado por la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, han intervenido representantes de la Federación Estatal LGTBI+; CCOO, CESIDA, SEDOAC y Fundación Secretariado Gitano, así como de PP, PSOE, Podemos y Sumar. Durante sus intervenciones, los colectivos sociales han contado en primera persona el impacto sobre los grupos vulnerables de los discursos de odio y los partidos políticos han debatido sobre cómo abordar políticamente la lucha contra estos discursos.

La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, que ha apuntado que la acción contra los discursos de odio “no puede quedarse en un mero ejercicio de control y eliminación de los episodios puntuales que surjan“, sino que “debe tener el calado suficiente para llegar a la raíz de un problema complejo y estructural“, así como “una vocación transformadora y de permanencia“.

Además, ha recalcado la importancia de “asegurar la protección y la reparación del daño de la víctima. En este punto, ha indicado que es preciso “perseverar en la construcción de una cultura y un discurso de paz, de no discriminación“.

IMG_2778La ministra de Igualdad, Ana Redondo, pidió el pasado jueves 25 de enero en la comisión de Igualdad, que se celebró en el Congreso, un “acuerdo de país” contra los discursos de odio hacia las personas y colectivos “más vulnerables“. “Un acuerdo para reforzar el consenso social y político de rechazo a los discursos de odio hacia los distintos grupos en situación de vulnerabilidad social que informe y proteja a las víctimas de la discriminación“, matizó. De esta forma, se daría cumplimiento al acuerdo de coalición suscrito entre PSOE y Sumar, que recogía la firma de un pacto de Estado, similar al de la violencia de género.

IMG_2775En este sentido, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha recordado que “es fundamental frenar los discursos de odio ya que construyen una sociedad intolerante, con más violencia, con más odio, una sociedad mucho peor, en la que no queremos vivir.”. “Se trata de mensajes que atentan directamente contra los valores democráticos y contra los derechos humanos. Perjudican seriamente la cohesión social y la calidad de vida de muchas personas. Son el odio por el odio”, denuncia, y ha pedido “compromiso” a los grupos parlamentarios, así como “políticas reales de prevención del discurso de odio” y “que se pongan a trabajar ya”, que “no demoren”. Además, ha destacado la necesidad de un Pacto de Estado para las personas LGTBI, que “defienda” la “dignidad” y la “salud” del colectivo.

IMG_2783Por su parte, Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, ha subrayado que las discriminaciones estructurales “se pueden combatir desde las leyes cuando el tejido social se escucha por el Parlamento y por los gobiernos”. En esta línea, ha señalado que “sólo colectivamente se transforma la sociedad“. En todo caso, ha apuntado que se tiene que intervenir, no solamente en los medios de comunicación y en las grandes empresas digitales, sino también “en el consenso de los gobiernos y quien puede legislar”.“Es fundamental erradicar el odio del espacio público e incidir, además, especialmente en los entornos laborales”. Así, ha añadido que “los discursos de odio se traducen en discriminaciones en el acceso al empleo y situaciones de acoso y violencia en los trabajos que es imprescindible combatir”.

IMG_2782Asimismo, Carmen Martín, secretaria de Cesida, advierte de la necesidad de este Pacto, “ya que los discursos de odio no solo fomentan la serofobia, xenofobia, homofobia y transfobia, sino que también fomentan la desigualdad que lleva a una vulneración de derechos y, por lo tanto, afecta a la calidad de vida de estas personas”.

En la misma línea se ha manifestado la tesorera de la Asociación de Mujeres Empleadas de Hogar y Cuidados (SEDOAC), Edith Espinola, quien ha recalcado que este tipo de mensajes “generan muchísimo dolor, angustia, baja autoestima“. Asimismo, ha criticado los estereotipos que sufren los migrantes en España. “No es igual venir de IMG_2781la comunidad musulmana que venir de África y mucho menos venir de América Latina. Si somos latinos, generalmente estamos en bandas latinas, que se utiliza muchísimo como arma arrojadiza para decir que somos malos, que venimos en oleadas a violar y matar mujeres españolas o europeas”, ha afirmado

Igualmente, José Santos, periodista del área de comunicación de la Fundación Secretariado Gitano, ha advertido sobre el impacto que tienen estos discursos en las personas que pertenecen a grupos tradicionalmente discriminados, contra los que se dirigen. “Estos mensajes, como puede ser el caso del discurso antigitano, parten de unos estereotipos arraigados en la sociedad y tienen unas consecuencias concretas en las IMG_2773personas, que se traducen en vulneraciones de derechos en nuestro día a día”, ha declarado. Ha centrado su discurso en el lenguaje, en la manera que tiene la sociedad y los medios de comunicación de dirigirse al pueblo gitano. En este punto, ha denunciado que a esta parte de la población se la “deshumaniza“, se la compara “con animales“, se dice que es “una plaga“, e incluso que debería de haber sido “exterminada” en la Segunda Guerra Mundial en las cámaras de gas. También ha criticado que cada vez hay más insultos y cada vez se incita más a la violencia.

Asimismo, ha intervenido por el Grupo Parlamentario Socialista la diputada Sonia Guerra, que ha manifestado que la línea que diferencia el discurso de odio y el delito de odio es IMG_2779“demasiado sutil”. “En el momento en el que hay discurso, hay delito, y en el momento en el que hay delito, hay odio, ha afirmado. Igualmente, ha explicado que este tipo de mensajes nacen a partir de una ideología política”, de “unas siglas determinadas“, que “está presente a nivel internacional y a nivel mundial”. Además, ha añadido que “mayoritariamente son racistas” y de “orientación e identidad sexual” y que pertenecen a “hombres blancos” con una edad comprendida entre los 26 y los 40 años. En este sentido, ha pedido hacer “un gran pacto social y político” y que se luche “contra el fascismo y contra los discursos de odio”.

IMG_2780Por Sumar, Tesh Sidi ha explicado que los discursos de odio se dan “por un avance de la extrema derecha en toda Europa, en todo el mundo”. Igualmente, ha pedido hacer mucha pedagogía” y que, si se vulnera un derecho, es “fundamental” que “todos” vayan “con ese derecho”, o no vamos.

Aunque estaba prevista su presencia  “disculparon” su ausencia la representante de Podemos Noemí Santana y del PP Jaime De los Santos.

***

«Discursos de Odio. Un riesgo para la democracia» 

Es fundamental identificar  el papel de los que promueven estos discursos y el  de actores sociales y políticos en la lucha contra los discursos de odio.

Los discursos de odio son la causa. Los delitos de odio, la consecuencia. Por eso, promovemos el Pacto de Estado contra los Discursos de Odio.

Fuente FELGTBI+/Infolibre/Agencias

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Ministerio de Igualdad se compromete a apoyar el Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia grupos vulnerables

Lunes, 15 de enero de 2024
Comentarios desactivados en El Ministerio de Igualdad se compromete a apoyar el Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia grupos vulnerables

IMG_2343Así lo ha trasladado la ministra de Igualdad a los colectivos LGTBI+ 

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) informa de que el Ministerio de Igualdad se ha comprometido a apoyar el Pacto de Estado contra los Discursos de Odio hacia grupos en situación de vulnerabilidad. Así lo ha trasladado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una reunión mantenida con distintas organizaciones sociales.

Rendondo también ha trasladado en el encuentro que “cualquier persona de su equipo que no trabaje por implementar la Ley Estatal LGTBI+, aprobada en 2023, no formará parte del equipo del Ministerio”. En este sentido, Sangil ha reivindicado que la ley se reglamente e implemente “a máximos, para garantizar derechos y ejercer como dique de contención contra los recortes de PP y Vox en las autonomías”, algo que ha apoyado el Ministerio.

“Blindar las instituciones públicas contra los discursos de odio es la única vía para reducir la discriminación”

Según explica la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, “el Pacto de Estado contra los discursos de odio es un compromiso político fundamental para frenar el odio que se vierte desde hace años desde las instituciones públicas. Se trata de un odio no solo contra el colectivo LGTBI+, sino también contra personas que viven con vih, personas con discapacidad, migrantes, personas gitanas o en situación de sinhogarismo, a quienes no podemos dejar atrás”.

“Blindar las instituciones públicas contra los discursos que alimentan el odio y señalan a los grupos vulnerables como amenazas es la única vía para reducir la discriminación y las agresiones que estas personas sufren en las calles. Y es que, tal y como indican diversos organismos internacionales, los discursos de odio son las causas y los delitos de odio las consecuencias”, declara Sangil.

NOTA. Valoración reunión ministra

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

El Ayuntamiento de Valladolid celebró la primera boda gay oficiada por el alcalde

Martes, 21 de julio de 2015
Comentarios desactivados en El Ayuntamiento de Valladolid celebró la primera boda gay oficiada por el alcalde

noticias_file_foto_1018682_1437069809El alcalde iza la bandera arcoíris en el bacón del Ayuntamiento el pasado 26 de junio. / EFE

Desde 2005 estos enlaces habían sido presididos por ediles tras la negativa de León de la Riva a casar parejas homosexuales

(J.Asua)Habían transcurrido 22 días desde que el pasado 26 de junio la bandera arcoíris, símbolo del colectivo homosexual, fuera izada por el nuevo alcalde de Valladolid en el balcón de la Casa Consistorial, un gesto respaldado por los cinco grupos políticos municipales y que fue recibido con alegría por una comunidad que se había sentido «apartada» hasta ese momento por el Ayuntamiento. Mañana el Consistorio dará un paso más en esta iniciativa de «normalización» al acoger el primer enlace de personas del mismo sexo oficiado por el máximo responsable de la institución local, el regidor.

Desde que en julio de 2005 el Gobierno de Zapatero aprobase el matrimonio igualitario, el anterior alcalde Francisco Javier León de la Riva se negó a presidir estas uniones y delegó esta tarea en sus concejales. Cuestión de principios, argumentaba el ex primer edil, quien considera que el matrimonio es el enlace de hombre y mujer, tal como recoge la definición de la Real Academia de la Lengua Española.

Pues bien, su sucesor, Óscar Puente, salió el pasado sábado a las 14:00 horas al salón de recepciones para casar a Víctor y a Daniel, una pareja formada por un administrativo de 33 años y un ingeniero de 31, que conviven desde hace cuatro años y que se casan «enamorados como el primer día» y con la intención de que su unión dure toda la vida.

Fue Víctor el que se puso en contacto con Óscar Puente a través de la red social Twitter. «Le mandé un mensaje y enseguida me contestó para decirme que no tenía ningún inconveniente, todo lo contrario; la verdad es que es un gesto, pero que dice mucho, porque hasta ahora la actitud denotaba cierta discriminación», señalaba ayer este hombre de 33 años para quien el cambio de gobierno ha supuesto «una apertura que se agradece».

Víctor define su relación como una más, como la de cualquier pareja. Ni él ni su novio son activistas por la causa. Simplemente, se quieren y desean formalizar ese amor «para que lo vean la sociedad y las instituciones».

«Es una pena que esto tenga lugar diez años después de que se aprobase la ley», recalca este joven, quien, sin embargo, aboga por dotar de total normalidad al rito. En su opinión, la situación ideal sería que ni se tuvieran que celebrar días del orgullo ni que este enlace fuera reflejado por los medios de comunicación como algo inédito o extraño en una ciudad como Valladolid. «Que fuera visto como algo normal», resume Víctor, quien ha tenido la suerte de que tanto la familia como los amigos siempre hayan aceptado su condición sexual sin ningún aspaviento. El mismo día también la concejala de Cultura, Ana Redondo, casó a otra pareja homosexual, que en este caso le han elegido a ella por tener una relación de amistad. Desde hace diez años, en el Ayuntamiento se han celebrado un total de 17 bodas de parejas del mismo sexo. La exconcejala de Bienestar Social Rosa Hernández ha oficiado 15 de ellas y Mercedes Cantalapiedra, dos, según los datos facilitados por Alcaldía.

Fuente El Norte de castilla

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.