Una profesora cristiana que dijo a sus alumnos que ser LGBTQ+ es un pecado y que las personas trans “simplemente están confundidas” ha perdido, según se informa, un recurso ante el Tribunal Superior por conducta poco profesional.
Glawdys Leger, profesora de la Escuela Bishop Justus de la Iglesia de Inglaterra en Bromley, al sur de Londres, habría hecho estos comentarios a un grupo de alumnos de séptimo curso durante una clase en febrero de 2022.
Fue suspendida en marzo de 2022 y despedida de su cargo dos meses después. En diciembre de 2023, un comité de conducta profesional (PCP) determinó que sus comentarios constituían “conducta poco profesional“, y las conclusiones se publicaron en el sitio web de la Agencia de Regulación Docente.
El PCP reveló que, durante una discusión sobre la “alianza solidaria“, la profesora había dicho que ser LGBTQ+ “no está bien” y que los alumnos deberían anteponer a Dios a la comunidad LGBTQ+. El PCP también determinó que Leger había dicho que ser LGBTQ+ es un pecado y que las personas trans “simplemente están confundidas“.
Después de que se determinó que los comentarios de Leger constituían una conducta poco profesional, ella presentó una acción legal ante el Tribunal Superior contra el Departamento de Educación por las conclusiones del PCP.
Según se informa, argumentó que el panel no había contextualizado sus comentarios y que la obligación de la escuela de “ofrecer un currículo amplio y equilibrado” no le afectaba como docente. Añadió que la decisión de publicar el hallazgo en línea vulneraba su privacidad, lo que lo hacía ilegal.
El jueves 20 de marzo, el juez Lang desestimó su caso, afirmando que las críticas de Leger contra el hallazgo del PCP “no revelan ningún error de derecho, sino un mero desacuerdo“, según informó PA Media.
Leger argumentó que, si bien no se le había prohibido ejercer la docencia debido al incidente, el hecho de que la decisión del PCP se hubiera publicado en línea dificultaría, si no imposibilitaría, la obtención de un nuevo empleo.
Sin embargo, el juez Lang declaró que la decisión de publicar las conclusiones, era “justificable y proporcionada. Si bien los comentarios de la Sra. Leger faltaron al respeto por el derecho ajeno, esto no se debió a una falta de tolerancia ni a su intención de causar angustia al alumnado”, declaró el Juez Lang sobre la decisión del PCP.
“Dicho esto, sus acciones podían molestar al alumnado en clase y su decisión de no presentar una perspectiva equilibrada socavó la aspiración de la comunidad escolar de brindar un entorno de apoyo para los niños que pudieran estar explorando su identidad sexual”.
En octubre de 2023, Leger comentó: “Siento una gran compasión por las personas LGBT, especialmente por quienes padecen disforia de género. Sin embargo, no puedo, en conciencia, enseñar ni decir cosas que considere contrarias a mi fe, por ejemplo, afirmar que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son buenas o apoyar a las personas con disforia de género en su confusión de género”.
La profesora añadió: “Estoy segura de que no he mostrado, ni jamás mostraré, odio ni falta de amor hacia las personas LGBT”.
Capítulo local de Indiana de Moms for Liberty. La sentada en el centro es Paige Miller.
“Creo que Hitler tenía un programa como este“, dijo un educador sobre la nueva línea de denuncia del Departamento de Educación.
Por Greg Owen Viernes, 28 de febrero de 2025
El jueves 27 de febrero, la administración Trump siguió utilizando al Departamento de Educación como arma con el debut de lo que algunos llaman una “línea de denuncia”, un sitio web que invita a los padres, estudiantes y personal escolar a denunciar “prácticas discriminatorias ilegales en instituciones de aprendizaje”.
“El Departamento de Educación (DOE) utilizará las presentaciones de la comunidad para identificar posibles áreas de investigación”, señala el departamento.
El sitio web fue presentado en un comunicado de prensa por Moms for Liberty, el grupo detrás de los esfuerzos para purgar el contenido LGBTQ+ de las bibliotecas escolares y aparentemente un nuevo socio en la ofensiva del DOE contra los sistemas escolares que no se alinean con los dictados ejecutivos de DEI y la “ideología de género” de Trump.
“Durante años, los padres han estado rogando a las escuelas que se centren en enseñar a sus hijos habilidades prácticas como la lectura, la escritura y las matemáticas, en lugar de promover la teoría crítica, la educación sexual deshonesta y las ideologías divisivas, pero sus preocupaciones han sido ignoradas, ridiculizadas o completamente canceladas”, dijo Tiffany Justice, cofundadora del grupo, que ha sido etiquetado como un grupo extremista anti-LGBTQ+ por el Southern Poverty Law Center.
“Padres, ahora es el momento de que compartan los resultados de la traición que ha sucedido en nuestras escuelas públicas. Esta página web demuestra que el Departamento de Educación del presidente Trump está devolviendo el poder a los padres”, agregó Justice.
Irónicamente, Moms for Liberty, un grupo que ha abogado por el control local sobre las escuelas, ahora es cómplice de entregar ese poder al gobierno federal.
Los críticos estaban horrorizados por el llamado a los colegas y los niños para que delaten anónimamente a cualquiera que no se alinee con la ideología de derecha que Trump está imponiendo desde Washington.
“Creo que Hitler tenía un programa como éste”, escribió Michael E. Mann, científico, autor y director del Centro Penn para la Ciencia, la Sostenibilidad y los Medios de Comunicación.
“El Departamento de Educación de Trump abre una línea de soplones para denunciar los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en las escuelas públicas locales”, escribió Gabe Ortíz, editor de America’s Voice que se centra en cuestiones de inmigración, LGBTQ+ y latinos.
“El hecho de que el esfuerzo intolerante y extremista de Trump por acabar con la diversidad, la inclusión y la equidad en las escuelas utilice a Moms for Liberty como su única validación te dice todo lo que necesitas saber. Las mismas Moms for Liberty que citaron a Hitler con aprobación y tienen profundos vínculos con grupos violentos como los Proud Boys”, escribió Amy Spitalnick, directora ejecutiva del Consejo Judío de Asuntos Públicos.
En 2023, la presidenta del capítulo de Indiana Moms for Liberty, Paige Miller, citó a Hitler en la portada del boletín mensual del grupo, The Parent Brigade, en un escalofriante adelanto de los esfuerzos de Trump en el Departamento de Educación hoy.
“Solo él, que es DUEÑO de la juventud, GANA el futuro”, decía la portada del boletín, citando un discurso del líder nazi de 1935. El grupo de Moms for Liberty Justice defendió a Miller y declaró: “¡Estoy con esa mamá!”.
Staff photo by Ricky Young / La lista de lectura de la Federación de Mujeres Republicanas de Tennessee citó a Adolf Hitler al analizar la importancia de capacitar a los jóvenes.
El lanzamiento del sitio web del DOE se produce tras un número creciente de investigaciones realizadas por varios departamentos que apuntan a la DEI y al incumplimiento de la orden de “ideología de género” de Trump.
Otra investigación del DOE apunta a la Universidad Estatal de San José, la Universidad de Pensilvania y la Asociación Atlética Interescolar de Massachusetts (MIAA) por incidentes separados que involucran a atletas trans que compiten en un equipo deportivo femenino o femenino según las reglas de la era Biden.
Dicen que el material de lectura viola sus derechos de la Primera Enmienda a la libertad religiosa.
El grupo de padres musulmanes, católicos romanos y ortodoxos ucranianos presentó una demanda por primera vez en 2023 después de que las Escuelas Públicas del Condado de Montgomery abandonaran una disposición de exclusión voluntaria para una clase de alfabetización.
Los padres presentaron una demanda para obtener una orden judicial preliminar para restablecer la opción de no participar, pero el juez rechazó la solicitud, diciendo que era poco probable que el desafío tuviera éxito porque los padres no podían demostrar “que la política de no participar afecta su ejercicio religioso“.
El tribunal superior aceptó escuchar el caso mientras el género y la sexualidad adquieren un papel central en la segunda administración de Trump, y los debates sobre el contenido LGBTQ+ en las bibliotecas y los atletas transgénero en las escuelas siguen reinando en los distritos escolares locales y el Congreso.
El grupo de padres está representado en el desafío ante la Corte Suprema por Becket, un instituto sin fines de lucro dedicado a cuestiones de libertad religiosa. El grupo tiene un historial de litigios anti-LGBTQ+.
(Captura de YouTube)
La decisión del sistema escolar de no permitir las exclusiones voluntarias fue “imponer una ideología de género controvertida” a los alumnos de tres años, dijo el abogado de Becket, Eric Baxter, en una declaración. “La Corte debe dejar en claro que los padres, no el Estado, deben ser quienes decidan cómo y cuándo presentar a sus hijos temas sensibles sobre el género y la sexualidad”, dijo Baxter.
Los planes de estudio y lecciones relacionados con LGBTQ+ se aplican únicamente a los estudiantes de las escuelas intermedias y secundarias del condado de Montgomery.
La política distrital en el distrito escolar más grande del estado cubre libros y lecciones en un plan de estudios de lengua y literatura inglesa recientemente diversificado en 2023. El plan de estudios aborda cuestiones como la raza, la religión y la etnia, e incluye perspectivas LGBTQ+.
El contenido LGBTQ+ incluye títulos de cuentos como “Pride Puppy”, sobre un desfile del orgullo gay, y “Love, Violet”, sobre una niña que tiene sentimientos por una compañera de clase.
La decisión de eliminar la cláusula de exclusión voluntaria inspiró protestas organizadas por una coalición de grupos religiosos. Cientos de personas acudieron a manifestaciones que caracterizaron el plan de estudios como “adoctrinamiento” LGBTQ+.
“Tenemos el derecho religioso de criar a nuestros hijos basándonos en la Biblia”, dijo Soloman Hailemariam, padre de cuatro estudiantes de las escuelas del condado de Montgomery, al sitio de noticias de extrema derecha The Daily Signal en un mitin en julio de 2023.
Los padres alineados con el currículo inclusivo de las escuelas de Maryland también acudieron en masa. “Estamos aquí no tanto para contrarrestar la protesta, sino para mostrar apoyo a la Junta de Educación y lo que están haciendo, y mostrar a los niños queer que van a la escuela aquí que cuentan con apoyo”, dijo John Zittrauer, un contramanifestante en la manifestación del 20 de julio.
Comentarios desactivados en Maestro católico fundamentalista, hijo de emigrantes, fue despedido tras manifestarse contra la inmigración, medidas del COVID y los derechos LGBTIQ+
Nelsi Pelinku, un maestro austríaco, fue despedido tras su participación en varias manifestaciones antiLGBTIQ+ y contra las restricciones relacionadas con la pandemia de COVID.
Un maestro católico fue despedido y prohibido de ejercer la docencia durante dos años tras participar en manifestaciones “pro-familia”, contra la inmigración y contra las medidas del COVID.
Nelsi Pelinku, un maestro austríaco cuyos padres emigraron desde Albania, contó al medio fundamentalista cristiano LifeSiteNews que fue despedido en agosto de 2023 de su puesto como docente en una escuela pública del estado federal de Salzburgo, luego de que la institución descubriera que había asistido a varias manifestaciones entre 2019 y 2022. Estas incluían la Marcha por la Familia, protestas contra las estrictas medidas relacionadas con el COVID y manifestaciones contra la migración masiva. Todos estos eventos ocurrieron antes de que Pelinku trabajara en la escuela.
Pelinku considera que fue despedido debido a su visión del mundo, la cual contradice la supuesta hegemonía izquierdista predominante. Además, subrayó que sus convicciones están basadas en su fe católica. “Estoy convencido de que esta agenda LGBT, que ahora se impulsa en Occidente y en Europa, incluso en las escuelas, no es buena para el alma humana, pero las enseñanzas tradicionales de la Iglesia sí lo son”
En 2022, Pelinku apareció en una página web que compartió fotos suyas participando en las manifestaciones y pidió su despido de la Escuela Secundaria de Música St. Michael en Lungau, Salzburgo. Luego de que la directora del colegio se enterara de la publicación, encargó al DÖW (Dokumentationsarchiv des österreichischen Widerstands), el Centro de Documentación de la Resistencia Austriaca creado en 1963 para investigar sobre la resistencia y la persecución desde 1938 hasta 1945, el exilio, los crímenes nazis, el extremismo de derecha después de 1945 y la reparación de las víctimas un informe sobre Pelinku, evaluando si había expresado públicamente ideas “fascistas, antisemitas o racistas”.
El informe del DÖW afirmó que la Marcha por la Familia y una protesta contra una “hora de cuentos con drag queens” a la que Pelinku asistió tenían una “agenda abiertamente homofóbica”. También sugirió que el maestro católico era un “extremista de derecha” por haber participado en múltiples manifestaciones contra la inmigración organizadas por el movimiento Identitario. Sin embargo, el informe también indicó que ninguna de las acciones de Pelinku violaba la libertad de opinión o expresión en Austria.
A pesar de esto, meses después, Pelinku fue despedido de su puesto. En la carta de despido, la dirección educativa de Salzburgo enumeró varias razones para justificar la decisión, entre ellas que Pelinku había criticado algunos métodos de enseñanza utilizados en la escuela, como el formato de “enseñanza en equipo”.
Otra razón fue que el maestro rompió un folleto de la ”iniciativa homosexual” que se encontraba en la escuela. Pelinku explicó que actuó enfurecido porque la organización ofrecía acudir al colegio para educar a los estudiantes sobre temas LGBT y deseaba hacerlo a solas con los alumnos, sin la supervisión de un maestro, algo que sería ilegal en Austria. Pelinku se disculpó con la directora por haber roto el folleto, pero dejó claro que no cambió su postura al respecto.
La carta de despido también alegó que Pelinku habría sugerido a un grupo de estudiantes que la radiación solar podría volverlos “homosexuales”. El maestro negó esta acusación, y los estudiantes que realizaron estas declaraciones presentaron testimonios contradictorios en los tribunales. El juez determinó que esta acusación no era creíble.
La dirección educativa también afirmó que Pelinku había mostrado un comportamiento “público y despreciativo hacia la libertad de prensa” al usar un paraguas para bloquear la vista de fotógrafos izquierdistas en algunas manifestaciones.
Asimismo, se le acusó de haber hecho el gesto de la mano conocido como ”White Power” (comúnmente reconocido como la señal de “OK”) durante algunas manifestaciones. Pelinku explicó que este gesto es usado frecuentemente como una broma. Él mismo tiene un tono de piel más oscuro que el promedio europeo, dado que sus padres eran inmigrantes albaneses. La Anti-Defamation League (ADL), afirmó en un artículo que el uso del gesto de “OK” como símbolo de supremacía blanca fue una “broma ideada por miembros del sitio web 4chan” en 2017 que posteriormente se convirtió en una “táctica de troleo popular entre personas de derecha”. Sin embargo, en septiembre de 2019, la Liga Anti difamación (ADL) añadió el gesto OK a su base de datos “Hate on Display” puesto que se detectó la adopción de ese gesto, de manera convencida y no como la broma inicial del foro, por parte de algunos supremacistas blancos “como una expresión sincera de la supremacía blanca“, usándolo como un gesto del poder blanco. Varias personas han sido acusadas de uso genuino del signo en apoyo de la ideología de la supremacía blanca, como Brenton Tarrant, condenado a cadena perpetua por el asesinato de 51 personas en el atentados de Christchurch de 2019, haciendo el gesto del OK en el tribunal donde estaba siendo juzgado.
Pelinku demandó al estado federal de Salzburgo por despido injustificado. En un veredicto emitido el 11 de julio de 2024, el tribunal determinó que el maestro estaba protegido por las libertades de expresión y reunión de la Convención Europea de Derechos Humanos y la constitución austríaca, y que no había cometido ninguna falta grave como docente. Por lo tanto, el tribunal consideró que su despido fue injustificado.
Sin embargo, la dirección educativa de Salzburgo apeló la decisión, y el tribunal de segunda instancia falló a su favor por una cuestión técnica. Después de su despido, Pelinku solicitó a dos escuelas públicas del estado de Salzburgo y declaró en su solicitud que su empleo en la Escuela Secundaria de Música St. Michael había terminado el 31 de agosto de 2023. El tribunal interpretó esto como una aceptación implícita del despido, lo que invalidó su derecho a demandar por despido injustificado.
Tras perder el caso, Pelinku debe cubrir aproximadamente 24,000 EUR (24,752 USD) en costos legales y no podrá trabajar como maestro en escuelas públicas de Austria durante los próximos dos años. Presentándose como un mártir, afirmó que su fe lo sostuvo durante los difíciles momentos de los últimos dos años: “Recomiendo encarecidamente a todos rezar el rosario”, concluyó.
Comentarios desactivados en Los republicanos de la Cámara de Representantes revelan su principal prioridad legislativa: atacar los derechos de las personas transgénero
El nuevo congreso republicano lanzará un ataque inmediato a las protecciones LGBTQ+ del Título IX
El principal proyecto de ley que quieren acelerar en esta sesión es un ataque a las oportunidades educativas de los niños trans.
Por Mira Lazine Viernes, 3 de enero de 2025
A principios de esta semana, los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicaron su nuevo paquete de reglas para el 119º Congreso. El paquete de reglas propuesto incluye una serie de cambios en el orden de operaciones de la Cámara, como hacer más difícil destituir al presidente de la Cámara, cambiar los nombres de comités, eliminar la Oficina de Diversidad e Inclusión de la Cámara de Representantes y permitir que los comités adopten el voto electrónico. Además, permitirá acelerar la legislación anti-trans e incluye una medida para restringir las protecciones del Título IX para las personas trans.
Además de esto, el paquete de 36 páginas también sentó las bases para la consideración acelerada de varios proyectos de ley republicanos, incluida la modificación de las leyes de inmigración, la prohibición de cualquier moratoria sobre el fracking y la definición de protecciones del Título IX únicamente sobre la base del sexo biológico, impidiendo efectivamente la protección. de la discriminación hacia los deportistas trans.
Incluida en la sección 5, la disposición anti-trans figura como uno de varios proyectos de ley que serán considerados y debatidos dentro de la Cámara durante la próxima sesión, para ser votados “tal como se leyeron”; es decir, ninguna enmienda que pueda ralentizar el proceso de votación. No se proporciona ningún número de proyecto de ley, pero la descripción del proyecto de ley en el paquete de reglas dice: “El proyecto de ley para enmendar las Enmiendas Educativas de 1972 para disponer que, a los efectos de determinar el cumplimiento del Título IX de dicha Ley en el atletismo, el sexo se reconocerá con base en únicamente en la biología reproductiva y la genética de una persona al nacer”.
La descripción no explica cómo el proyecto de ley define el sexo biológico ni analiza cómo tendría en cuenta a las personas intersexuales. Tampoco está claro si esto solo se extendería al atletismo o a otras áreas del Título IX, lo que afectaría cuestiones como el uso de los baños y las protecciones contra la discriminación, según los periodistas independientes Erin Reed y Mady Castigan.
Este proyecto de ley figura entre otros 11, la mayoría de los cuales apuntan a ampliar lo que calificaría a un inmigrante para la deportación. Otros atacan a los médicos que no brindan el “grado adecuado de atención” a los fetos que sobreviven a un aborto o prohíben a la Corte Penal Internacional atacar a una “persona protegida” de Estados Unidos y sus aliados.
Esta disposición es la primera de 12, lo que indica la intención de los republicanos de la Cámara de Representantes de atacar los derechos de las personas transgénero a nivel federal. Existe un precedente reciente para esto: la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2025, recientemente aprobada, un proyecto de ley anual que proporciona fondos para el ejército, contiene una disposición que prohíbe “esterilización” el cuidado de menores que afirma el género. Ochenta y un demócratas votaron a favor junto con la mayoría de los republicanos y el presidente Joe Biden la promulgó, lo que la convierte en la primera legislación federal anti-LGBTQ+ aprobada en más de 30 años.
Una disposición separada, propuesta por la senadora Tammy Baldwin (D-WI), habría eliminado esta sección. Sin embargo, fue derribado por el líder de la mayoría demócrata, Chuck Schumer (D-NY). “Hemos visto este manual antes”, dijo el senador Ed Markey (D-MA) durante el debate sobre esta disposición. “Durante décadas los republicanos atacaron el derecho al aborto. Poco a poco se fueron erosionando, estado por estado, ley por ley, y hoy no existe ningún derecho constitucional al aborto”.
La sección centrada en el Título IX dice: “…enmendar las Enmiendas de Educación de 1972 para establecer que, a los efectos de determinar el cumplimiento del título IX de dicha Ley en el atletismo, el sexo se reconocerá basándose únicamente en la biología reproductiva y la genética de una persona al nacer”.
El Título IX es una pieza histórica de la legislación de derechos civiles que protege a las personas de la discriminación basada en el sexo, en programas o actividades educativas que reciben asistencia financiera federal, y es mejor conocido por garantizar la igualdad de género en los deportes universitarios. El estatuto dice: “Ninguna persona en los Estados Unidos será excluida, por motivos de sexo, de participar, se le negarán los beneficios o será objeto de discriminación en ningún programa o actividad educativa que reciba asistencia financiera federal”.
En abril de 2024, el presidente Joe Biden finalizó nuevas normas contra la discriminación (propuestas por primera vez en 2022) que tienen como objetivo proteger a las personas en las escuelas públicas de la discriminación y el acoso por motivos de sexo, proporcionando protecciones explícitas para los alumnos LGBTQ+ y prohibiendo expresamente la discriminación por orientación sexual y identidad de género.
En diciembre, antes de la administración entrante de Donald Trump, el Departamento de Educación retiró sus cambios de reglas con respecto al Título IX. “El Departamento reconoce que hay múltiples demandas pendientes relacionadas con la aplicación del Título IX en el contexto de la identidad de género, incluidas demandas relacionadas con la aplicación del Título IX a los criterios de elegibilidad atlética en una variedad de contextos fácticos”, un comunicado de prensa del departamento en Estados del 26 de diciembre. “A la luz de los comentarios recibidos y de los diversos casos judiciales pendientes, el Departamento ha decidido no regular este tema en este momento. Por lo tanto, por la presente el Departamento retira el NPRM de Atletismo y da por terminado este procedimiento de reglamentación”.
“Debemos luchar contra los esfuerzos de los políticos por entrar por la fuerza en las salas de examen. Piensan que saben más que los pacientes y los proveedores de atención médica capacitados. No es así. La única experiencia que están exhibiendo es experiencia en opresión, supresión y represión de la libertad de atención médica, y sus ataques no se detendrán allí. La libertad no se pierde de repente. Sucede centímetro a centímetro. Y como autora del Senado de la Declaración de Derechos Trans, esto es un centímetro que no podemos ceder”.
Notablemente ausente en el nuevo paquete de reglas estaba la prohibición de los baños anti-trans en el Capitolio de la republicana Nancy Mace, que, según dijo anteriormente, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, “le aseguró que estaría en el paquete de reglas de la Cámara”.
La representante Nancy Mace (R-SC) exigió disposiciones anti-trans en el paquete de reglas para restringir el uso de las instalaciones para mujeres en el complejo del Capitolio por parte de mujeres transgénero. Sin embargo, esa disposición no figura en la resolución. La congresista de Carolina del Sur, Mace, presentó la resolución en noviembre que buscaba prohibir a los legisladores trans (en concreto, apuntando a la demócrata entrante Sarah McBride) el uso de “instalaciones diferenciadas de las correspondientes a su sexo biológico”. Mace admitió que propuso la prohibición únicamente debido a McBride, quien se convertirá en la primera miembro trans del Congreso cuando preste juramento el viernes.
Cuando se aprobó la resolución, irónicamente en el Día del Recuerdo Trans, Johnson dijo: “Las instalaciones para un solo sexo en el Capitolio y los edificios de oficinas de la casa, como baños, vestuarios y vestuarios, están reservadas para personas de ese sexo biológico. Las mujeres merecen espacios exclusivos para mujeres”.
Sin embargo, al no estar incluido en el nuevo paquete de reglas, los legisladores y el personal trans del Capitolio quedan en un estado de limbo.
McBride, en lugar de hablar en contra de la prohibición del baño, optó por cumplirla y usar el baño de su oficina, mientras que otras personas trans que trabajan o visitan el Capitolio pueden tener que seguir la nueva regla.
Comentarios desactivados en El Senado de Ohio aprueba un “vergonzoso” proyecto de ley que obligaría a las escuelas a revelar a sus padres la identidad de los niños LGBTQ+
Ohio Gov. Mike DeWine (R)
El proyecto de ley también permitiría a los padres excluir a sus hijos de la “biblioteca de contenidos sobre sexualidad”
Por Mira Lazine Sábado, 28 de diciembre de 2024
El Senado y la Cámara de Representantes de Ohio han aprobado un proyecto de ley que expondría por la fuerza a los estudiantes LGBTQ+ a sus padres y también permitiría a los padres excluir a sus hijos del “contenido sexual” en la escuela.
El Proyecto de Ley 8 (House Bill 8) de la Cámara de Representantes define el contenido sobre sexualidad como “cualquier instrucción, presentación, imagen o descripción oral o escrita de conceptos sexuales o ideología de género proporcionada en un salón de clases”, con excepciones otorgadas para discusiones sobre ITS y abuso, así como “referencias incidentales” a conceptos sexuales o “ideología de género”.
También existe una prohibición total del “contenido sexual” en el tercer grado y en grados inferiores, y todos los demás grados enfrentan el requisito de que los padres revisen el contenido. Además, exige la notificación de “cualquier cambio sustancial” en los servicios estudiantiles, definido como la inclusión de cambios en la identidad de género en el sistema escolar.
El proyecto de ley fue presentado por los representantes estatales DJ Swearingen (R) y Sara Carruthers (R).
“Si la gente sale y no tiene padres que los apoyen, hay una epidemia de jóvenes LGBTQ sin hogar”, dijo Dara Atkinson, activista de TransOhio a News 5 Cleveland. “(Hay) padres que no afirman a sus hijos y luego deciden que les gustaría que no fueran sus hijos”.
“Para los estudiantes que tienen familias queer, no está bien en el plan de estudios de la primera infancia hablar de las familias queer como parte de la comunidad”, agregaron.
Carruthers afirma, sin embargo, que “no hay una agenda oculta” y que se trata de defender los derechos de los padres. Afirma que no es “anti-LGBTQ” y que “hoy en día no se puede hacer nada sin ofender a los demás”.
El proyecto de ley está ahora en camino al escritorio del gobernador republicano Mike DeWine mientras grupos de defensa le piden que lo vete.
“Estamos profundamente decepcionados de que la legislatura haya decidido una vez más atacar a los jóvenes LGBTQIA+ al aprobar otro proyecto de ley que hará que las escuelas sean menos seguras e inclusivas para las personas queer y transgénero”, dijo un comunicado del Kaleidoscope Youth Center, un centro juvenil LGBTQ+.
El director ejecutivo de Equality Ohio, Dwayne Steward, añadió: “De la noche a la mañana, cuando la mayoría de los niños en edad escolar estaban dormidos, la legislatura se apresuró a realizar otro ataque vergonzoso contra los jóvenes LGBTQ+”.
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ lanza la campaña ‘El mejor premio es no vivirlo’ para sensibilizar sobre el impacto del odio durante la Navidad
6 de cada 10 personas LGTBI+ vuelven al armario para regresar a sus casas estas fiestas.
4 de cada 10 han sufrido actos de odio en los últimos cinco años, mientras que una de cada tres se ha visto obligada a abandonar su hogar debido al rechazo.
La campaña apela a la acción colectiva y al compromiso social e institucional, subrayando la urgencia de políticas públicas y efectivas que erradiquen el odio y la discriminación.
Madrid, 04/12/2024.–
La Federación Estatal LGTBI+ lanza la campaña ‘El mejor premio es no vivirlo’, una iniciativa que busca sensibilizar sobre la dura realidad que enfrentan las personas LGTBI+ durante la Navidad. Aunque estas fechas suelen asociarse con alegría, reencuentros y calidez, para muchas personas del colectivo suponen una experiencia de miedo, rechazo y la necesidad de ocultar quienes son para protegerse en el lugar donde deberían sentirse más seguras: sus propios hogares.
El impacto del odio, en cifras
Los datos muestran una realidad desoladora e inaceptable. Según el informe Estado del Odio LGTBI+ 2023, seis de cada diez personas LGTBI+ vuelven al armario para regresar a casa por Navidad, una cifra que pone en evidencia el peso de los prejuicios y la discriminación, incluso dentro del ámbito familiar. Además, cuatro de cada diez personas del colectivo han sido víctimas de actos de odio en los últimos cinco años, mientras que una de cada tres se ha visto obligada a abandonar su hogar debido al rechazo, buscando refugio en amistades o parientes, según el estudio Estado Socioeconómico LGTBI+ 2023.
Para las generaciones más jóvenes, la realidad es igualmente preocupante: uno de cada cuatro estudiantes LGTBI+ sigue sufriendo acoso escolar por su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, de acuerdo con el informe Estado de la Educación LGTBI+ 2024. En el ámbito laboral, la situación tampoco mejora, ya que una de cada diez personas LGTBI+ ha recibido un trato desigual en su lugar de trabajo, reflejo de una sociedad en la que el odio todavía encuentra espacio para manifestarse en múltiples formas.
«La Navidad, que debería ser una época de refugio y seguridad, se convierte para muchas personas en una vuelta al armario y un recordatorio de todo lo que queda por cambiar. No podemos seguir permitiendo que el miedo marque el rumbo de nuestras vidas, menos aún en el seno de nuestro entorno familiar y social. Frenar esta espiral de odio es una prioridad que debe implicar a toda la sociedad”, destaca Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+.
No es solo una cuestión de Estado
Desde hace años, la Federación trabaja, junto con otras entidades, en la implementación del Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables, una medida esencial para erradicar el odio desde sus raíces. Sin embargo, esta campaña no solo busca visibilizar la urgencia de políticas públicas que enfrenten el problema, sino también promover un cambio social profundo. “El verdadero cambio requiere acción colectiva. El rechazo al odio no debe limitarse a los espacios institucionales, sino ser un compromiso asumido por toda la sociedad. La normalización del odio tiene consecuencias devastadoras, y solo erradicándolo podremos construir un mundo libre de miedo y discriminación”, añade Iglesias.
«El odio no surge de manera espontánea. Se alimenta de estereotipos, prejuicios y discursos que lo normalizan y que, en muchos casos, se convierten en la antesala de los delitos. Es urgente establecer medidas concretas y coordinadas para combatirlo, desde la educación hasta el ámbito legislativo, pasando por políticas públicas que protejan a los grupos más vulnerables. No podemos aceptar que, en pleno siglo XXI, sigamos permitiendo que el silencio que impone el miedo acalle las voces que hacen a nuestra sociedad más diversa y más libre.”, concluye Iglesias.
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ y la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) firman un convenio de colaboración para promover la diversidad y la inclusión en los centros educativos
Este acuerdo refuerza el compromiso de las entidades en la creación de un entorno educativo respetuoso y libre de discriminación.
Se implementarán campañas de sensibilización y formación para la comunidad educativa y se desarrollará un “Protocolo de Apoyo” para estudiantes LGTBI+.
El convenio también promoverá la incorporación de la educación en diversidad sexual, de género, corporal y familiar en los programas educativos.
Madrid, 28/11/2024.– La Federación Estatal LGTBI+ y la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la visibilidad y el respeto a la diversidad sexual, de género, corporal y familiar en los centros educativos, así como prevenir la LGTBIfobia. La firma es una muestra más del compromiso de la Federación con la promoción de la igualdad y la inclusión en el ámbito educativo.
Ambas organizaciones comparten el compromiso de trabajar en conjunto para crear espacios seguros y respetuosos para estudiantes. Este convenio establece acciones específicas para sensibilizar y formar tanto a estudiantes como a la comunidad educativa en su conjunto en temas de diversidad sexual, de género, corporal y familiar, y en la prevención del acoso y la discriminación hacia las personas LGTBI+.
En este sentido, la presidenta de Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias, destaca que “este acuerdo representa un paso fundamental hacia la construcción de un entorno educativo inclusivo y seguro para todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad de género, diversidad corporal o composición familiar. Es un compromiso con la diversidad y con el derecho de cada estudiante al respeto y el apoyo en su desarrollo integral.”
Por su parte, Antonio Amante Sánchez, presidente de CANAE, asegura que “la educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad. Este convenio nos permite dar un paso más en la creación de espacios educativos que promuevan la igualdad, el respeto y la inclusión, donde todas las personas puedan ser quienes son sin miedo a ser discriminadas.”
Asimismo, el convenio incluye la implementación de medidas como la creación de un Protocolo de apoyo a estudiantes LGTBI+ y el desarrollo de campañas y acciones de sensibilización y formación. Ambas organizaciones también trabajarán en el fomento de iniciativas estudiantiles que busquen mejorar la convivencia y la igualdad en los centros educativos.
Con esta colaboración, FELGTBI+ y CANAE reafirman su compromiso con la creación de un sistema educativo libre de discriminación, donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género, diversidad corporal o familiar, puedan desarrollarse en un entorno de respeto y diversidad.
Comentarios desactivados en Vio a los republicanos atacando escuelas. Ahora este adolescente gay es el funcionario electo más joven de Utah
Quiere ayudar a mejorar las escuelas, pero se apresura a enfatizar que está lejos de ser ingenuo.
Por Molly Sprayregen Martes, 12 de noviembre de 2024
Jackson Lewis, gay de 19 años, calificó de “surrealista” haber ganado su carrera para unirse a la Junta Escolar de Canyons, ubicada en Salt Lake Valley. La victoria lo convirtió en el funcionario electo más joven en la historia de Utah.
“Pensé, ya sabes, esta es una manera perfecta de involucrarse”, dijo a Salt Lake City FOX 13. “No sólo en el mundo político, sino que la educación es tremendamente importante”.
Lewis se graduó recientemente de Hillcrest High School, que se encuentra dentro del distrito escolar de Canyons. Se postuló para aportar la perspectiva de los estudiantes a las conversaciones sobre las políticas escolares. Planea luchar por aumentos salariales para los docentes, horarios de inicio de clases más tardíos y más comidas gratuitas para los estudiantes hambrientos. También espera abordar el ausentismo crónico.
“Necesitamos asegurarnos de que los estudiantes quieran estar en la escuela y sentirse respetados por las personas que estuvieron allí”, dijo.
También se apresura a enfatizar que no es ingenuo y entiende que se necesitará mucho trabajo para lograr cualquiera de sus objetivos.
“Sé que no sucederá simplemente con una sola reunión de la junta directiva, ¿verdad? Obviamente, esto no es así como funciona”, dijo. “Quiero asegurarles a las personas que me eligieron que sé lo difícil que es este trabajo”.
“Creo que (la elección de Lewis) realmente refleja la voz de los estudiantes en el Distrito Escolar Canyons”, dijo el superintendente del distrito, Dr. Rick Robins a FOX 13. “Donde él recién se graduó hace un año, estoy emocionado de conocer su opinión sobre el distrito y cómo podemos hacerlo mejor y mejorar”.
Lewis, que contó con el respaldo del LGBTQ+ Victory Fund, escribió en su sitio web que decidió postularse para un cargo por primera vez a los 17 años cuando escuchó a los maestros de la escuela lamentar su falta de recursos y apoyo. También le dijo a Victory Fund que se sintió inspirado a postularse debido a las amenazas que los legisladores estatales hicieron contra los estudiantes vulnerables.
En agosto, Utah se convirtió en el primer estado en prohibir completamente una lista de libros en las escuelas de todo el estado. En enero, el estado aprobó una ley que prohíbe a las personas trans utilizar “espacios privados”, como vestuarios y baños dentro de las escuelas públicas y otras instalaciones gubernamentales que se alineen con sus identidades de género.
Lewis dijo que su candidatura ya ha inspirado a otros jóvenes a contactarlo para involucrarse en política. Les aconsejó que hablaran con la mayor cantidad posible de personas en sus comunidades.
“Aprendí mucho más que si simplemente me sentaba en línea a publicar publicaciones sobre las elecciones”, dijo Lewis. “Esas conversaciones, esas perspectivas, entrar en comunidades reales y aprender las experiencias vividas por esas personas, me convertirán en un mejor político, me convertirán en un mejor miembro de la junta directiva”.
Comentarios desactivados en Maestra expulsada “por tiempo indefinido” tras revelar que su alumna es transgénero en tuits antitrans
La ex profesora también arremetió contra la llamada “ideología de género” en las escuelas.
Una profesora ha sido excluida de la profesión indefinidamente en el Reino Unido por denunciar a un estudiante transgénero en las redes sociales. Se le ha prohibido entrar en el aula “indefinidamente” tras revelar la identidad de un alumno transgénero en una serie de tuits antitransgénero.
De acuerdo a The Daily Mail,en mayo de 2023, un denunciante alertó a la escuela anónima de Manchester donde Camilla Hannan, de 54 años, había estado enseñando desde 2001, que Hannan había publicado sentimientos ofensivos y anti-trans en X, entonces conocido como Twitter.
Un tribunal dictaminó que Camilla Hannan había creado una serie de tuits en X/Twitter que se burlaban de las normas de protección establecidas para proteger a los alumnos transgénero y no binarios. Identificó al alumno por su nombre, añadiendo que era transgénero, violando información médica privada sin su conocimiento o consentimiento. Después de que el alumno, conocido únicamente como Alumno A, se enterara de los tuits, se sintió “enojado, decepcionado y molesto”, además de “traicionado”.
El The Manchester Evening News informó de que Hannan también afirmó que los alumnos autistas no eran capaces de entender el “concepto” de identidad de género.
“Donde enseño tenemos una política de identidad de género”, escribió Hannan en una publicación junto con un emoji que pone los ojos en blanco. “Es un montón de basura sin sentido, como te puedes imaginar”.
En otra publicación, Hannan escribió que le enseñó a un estudiante que había cambiado sus pronombres, llegando incluso a incluir el nombre del estudiante en su publicación. “Me preocupa cuáles serán los próximos pasos”, escribió.
“Donde enseño, los niños trans son intocables”, escribió en otra publicación. “Obtienen todo lo que piden y todo el personal y otros estudiantes por igual tienen miedo de molestarlos. Para ser honesto, no me parecen más oprimidos que opresores”.
En otras dos publicaciones, pareció sugerir un vínculo entre el autismo y ser transgénero, escribiendo que sus estudiantes autistas “están todos cubiertos de banderas e insignias trans, sin excepción”.
ElManchester Evening News informa que en agosto de este año, Hannan admitió haber escrito las publicaciones. Se llevó a cabo una audiencia de mala conducta de la Agencia de Regulación Docente para abordar el asunto, y en septiembre un panel determinó que ella había compartido la información médica privada del estudiante nombrado en su publicación sin el conocimiento o consentimiento del estudiante. El panel señaló que ella también había “confundido de género repetidamente” al estudiante.
Un informe del panel decía que había descubierto que Hannan “tenía una actitud profundamente arraigada y que, si bien tenía derecho a tener esa actitud y mantener las opiniones que tenía, no era aceptable que las hubiera publicado en las redes sociales de una manera que perjudicaba a la profesión, a la escuela, a los alumnos y, en particular, al estudiante que delató”. El panel dijo que el comportamiento de Hannan era incompatible con el deber de un maestro de ser un modelo a seguir para los estudiantes y la comunidad en general.
Según el The Manchester Evening NewsHannan atribuyó en su defensa, que utilizó la plataforma para desahogar su “frustración acumulada” y su “profunda preocupación”, pero admitió que había utilizado un “mal criterio” y que sentía “un enorme arrepentimiento, vergüenza, culpa y muchas otras emociones”. En un comunicado, dijo que “no alberga a las personas trans ninguna malicia o mala voluntad” y respeta “su derecho a vivir como les plazca y a pedir a otros que se refieran a ellas con nombres y pronombres de su elección”, según informó el Daily Mail. Sin embargo, añadió que le preocupaba la llamada “ideología de género” (un claro mensaje anti-trans) en las escuelas.
Pero según el The Manchester Evening News, el panel señaló que el arrepentimiento de Hannan parecía ser “algo egoísta”. Dijeron que el hecho de que ella creyera que sus publicaciones eran anónimas sugería que su remordimiento “provenía de haber sido descubierta, más que de reflexiones sobre su propio comportamiento”, lo que era “incompatible” con el papel de los profesores, que “tienen que ser modelos a seguir para los alumnos y en la comunidad en general”.
El informe decía: “En particular, el panel concluyó que la señorita Hannan tenía una actitud profundamente arraigada y que, [si bien] tenía derecho a tener esa actitud y mantener las opiniones que tenía, no era aceptable que las hubiera publicado en las redes sociales de una manera que fuera perjudicial para la profesión, la escuela, los alumnos y, en particular, el alumno A”.
El panel prohibió a Hannan enseñar indefinidamente. Tendrá la oportunidad de apelar la decisión en dos años.
Comentarios desactivados en Despidieron a un director por su clase sobre “Amabilidad LGBTQ+”. Su comunidad está contraatacando.
Dr. Jerry Putt
El educador quería un espacio seguro para los estudiantes LGBTQ+. Algunos padres lo calificaron de “pervertido”.
Por Greg Owen Lunes, 28 de octubre de 2024
Una comunidad de una escuela secundaria en Virginia está contraatacando después de que su director fuera despedido por iniciar una clase de horario flexible de “Bondad LGBTQ+” para brindar un espacio seguro para los estudiantes LGBTQ+.
El Dr. Jerry Putt, director de la escuela secundaria del condado de Frederick desde 2017, fue destituido de su cargo después de un debate divisivo en la junta escolar sobre sus acciones, informa The Winchester Gazette.
La controversia estalló el martes en la reunión de la Junta Escolar del Condado de Frederick, donde una facción conservadora de padres y miembros de la junta argumentó que la clase de “Amabilidad LGBTQ+” se desviaba de los planes de estudio aprobados por el estado y la calificó de “inapropiada”.
El líder del grupo en oposición a la clase era un residente del Distrito Back Creek llamado Chris Davey, quien afirmó que la clase opcional era “pervertida”.
Culpó a Putt por permitirlo sin previo aviso a los padres y llevó sus frustraciones a la junta escolar, donde encontró una audiencia comprensiva.
La junta puso al personal escolar “sobre aviso” de que no se tolerarían adiciones “no autorizadas al plan de estudios” y podrían ser motivo de despido. Dos días después, hicieron del querido director Putt un ejemplo.
El jueves, la comunidad escolar recibió un aviso del superintendente del distrito, Dr. George Hummer, anunciando la destitución del Dr. Putt sin explicación, junto con una presentación de un director interino.
Wendy Werner, ex consejera de la escuela, describió los hechos como “atroces” y criticó a los padres en la reunión de la junta como “odiosos y desinformados”.
Ahora, ella y otros miembros de la comunidad están contraatacando con una campaña de base para reinstaurar a Putt, comenzando con una petición en línea que ya ha reunido casi 1300 firmas en la pequeña ciudad y ha servido como foro para describir cómo la junta y los defensores de los derechos de los padres han hecho un flaco favor a la comunidad con su campaña de odio anti-LGBTQ+.
Un residente local calificó la decisión de la junta como equivocada. “El director está fuera porque creó oportunidades para TODOS los estudiantes durante el día escolar y eso estaba ‘fuera del guión’”, escribió Luke Mason, cuestionando si otras actividades extracurriculares, como el “club de vehículos de cuatro ruedas” o las reuniones de motivación, enfrentarían un escrutinio similar.
Sonia Marfatia-Goode planteó el tema de la discriminación, explicando que un padre quería “que se cancelara el programa LGBTQ+, pero que se mantuviera todo el programa para todos los demás. No me sorprendería que la división fuera demandada por esto”, dijo con una advertencia de repercusiones.
Marfatia-Goode dijo que el ambiente divisivo en las recientes reuniones de la junta escolar estaba teniendo un efecto en los niños. Los niños “prestan atención y están descubriendo que si no quieren algo, gritan y gritan hasta que consiguen lo que quieren”, escribió.
Comentarios desactivados en Ron DeSantis está obligando a las universidades de Florida a eliminar sus cursos inclusivos para la comunidad LGBTQ+
Y esos no son los únicos que están en el punto de mira…
Por Daniel Villarreal Martes, 15 de octubre de 2024
Las 12 universidades estatales de Florida están eliminando cualquier clase que pueda “distorsionar eventos históricos importantes” o “enseñar() políticas de identidad” para cumplir con la SB 266, una ley aprobada por la legislatura estatal en 2023, que prohíbe a las escuelas gastar fondos estatales o federales. financiación de cualquier cosa que defienda políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), promueva el activismo político o social”. La ley también ha resultado en el cierre de centros de estudiantes LGBTQ+ y programas de apoyo cultural en el campus.
Como resultado, los colegios y universidades están eliminando clases como Antropología de la Raza y Etnicidad, Introducción a los Estudios LGBTQ+, Sociología de Género, Mujeres en la Literatura, Caligrafía China, Historia de la Alimentación y la Alimentación, Perspectivas Humanitarias sobre Género y Sexualidad, Geografía Social, una clase sobre “Magia, brujería y religión”, así como una clase de “Problemas sociales” que examina cuestiones como la desigualdad racial y de género y la delincuencia, según informó Politico.
El proyecto de ley permite a los funcionarios de la Junta de Gobernadores del sistema universitario del estado, integrada por personas designadas por el gobernador de Florida, Ron DeSantis (R), revisar las clases del plan de estudios básico de las universidades en busca de cualquier “teoría de que el racismo sistémico, el sexismo, la opresión y los privilegios son inherentes a las instituciones de los Estados Unidos y fueron creadas para mantener las desigualdades sociales, políticas y económicas”. Si los funcionarios encuentran ese contenido, el plan de estudios puede eliminarse, “realinearse” o ampliarse para detener esos puntos de vista.
Algunas de las clases antes mencionadas fueron eliminadas, mientras que a otras se les quitaron las designaciones de “educación general”, lo que significa que ahora solo se ofrecen como materias optativas a estudiantes de nivel superior que se especializan en disciplinas específicas en lugar de como una clase disponible para todos los estudiantes. para cumplir con sus requisitos de educación general. A algunas de las clases se les han cambiado las descripciones públicas y los resultados de los estudiantes para evitar violar la ley.
La Junta de Gobernadores revisará la lista de cursos propuestos por cada escuela para el año académico 2025-26 y hará “sugerencias” sobre qué cursos deberían modificarse o eliminarse. Las escuelas que se nieguen podrían perder fondos estatales vitales o ser objeto de otras sanciones por parte de DeSantis y la junta.
Los críticos han dicho que la ley viola las libertades académicas, obliga a las universidades a aceptar puntos de vista aprobados por el gobierno, alejará a los educadores y estudiantes talentosos de las universidades de Florida e incluso podría causar que algunas escuelas pierdan su acreditación nacional de grupos que requieren programas DEI como un requisito fundamental. parte de la educación superior. Otros profesores y jefes de departamento se han quejado de que la ley está redactada de manera tan amplia que no queda claro qué está permitido y qué está prohibido.
El poder de tomar estas decisiones tradicionalmente se ha dejado en manos de los colegios y universidades. Pero la ley es parte de la guerra de DeSantis contra las políticas de DEI y su plan para cambiar las escuelas de su estado hacia una ideología conservadora.
“[La DEI] básicamente se ha utilizado como una fachada para imponer una agenda ideológica y eso está mal”, dijo DeSantis al firmar la ley en mayo de 2023. “Si quieres hacer cosas como la ideología de género, ve a Berkeley, ve a algunos de estos otros lugares… No puedes simplemente tomar el dinero de los contribuyentes y hacer lo que quieras y pensar que de alguna manera está bien”.
En 2022, DeSantis también firmó la llamada “Ley Stop WOKE”, que prohíbe a las escuelas y empresas ofrecer programas educativos sobre el racismo y la discriminación de género. La ley se encuentra actualmente en suspenso mientras un tribunal considera su impacto en nuestros derechos a la libertad de expresión protegidos constitucionalmente.
El juez federal Marcos. E. Walker, que bloqueó la Ley Stop WOKE en 2022, calificó la ley de “positivamente distópica” y afirmó que “prohíbe oficialmente a los profesores expresar puntos de vista desfavorables en las aulas universitarias, al tiempo que permite la expresión sin restricciones de los puntos de vista opuestos”.
“Los profesores disfrutan de ‘libertad académica’ siempre que expresen sólo aquellos puntos de vista que el Estado apruebe”, dijo Walker sobre la ley.
Comentarios desactivados en Director cristiano demanda a escuela por despedirlo por una obra sobre una víctima de un crimen de odio gay
Matthew Shepard,
Afirma que fue discriminado por ofrecer una “perspectiva cristiana” a una obra sobre Matthew Shepard.
Por Mira Lazine miércoles, 11 de septiembre de 2024
Un ex subdirector de Denver, Colorado, llamado Corey McNellis, ha logrado que se restablezca su demanda contra el Distrito Escolar del Condado de Douglas por despedirlo en 2020. El distrito lo despidió después de que usara sus creencias cristianas para atacar una obra de teatro sobre Matthew Shepard, víctima de un crimen de odio homosexual. Un tribunal de apelaciones restableció su demanda contra la escuela.
“No estamos convencidos de que el Sr. McNellis haya alegado hechos que, de ser ciertos, constituirían una prueba directa de discriminación”, escribió de forma unánime el panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito de Estados Unidos. “Pero concluimos que el Sr. McNellis ha alegado hechos que, a partir de pruebas circunstanciales, ‘dan lugar a una inferencia razonable de discriminación’ basada en su religión”.
La decisión del tribunal significa que los méritos de su demanda se determinarán en una batalla legal con la escuela. Sin embargo, la decisión no decide el resultado de la demanda, solo que continuará en los procedimientos de un tribunal inferior.
La obra, El Proyecto Laramiebusca representar con precisión las reacciones de la ciudad de Wyoming ante el asesinato del estudiante universitario gay Matthew Shepard en 1998. McNellis tenía problemas con la representación de los líderes cristianos en la obra, ya que compartían “opiniones desagradables”. Se ofreció a proporcionar una “perspectiva cristiana” a la obra.
En una respuesta por correo electrónico al anuncio de la obra, dijo: “Como cristiano, me encantaría colaborar con su proyecto. Por favor, háganme saber si el amor que Jesús puede brindar ayudará a su obra”, y agregó: “Entiendo que la gente apoya esto. Perdónenme por tener un punto de vista diferente y la audacia de compartirlo públicamente”.
Se ha descrito a McNellis como parte de un “club de buenos chicos” en la escuela.
Su demanda contra la escuela se anunció en 2022, pero el juez de distrito estadounidense Raymond Moore la desestimó rápidamente. McNellis intentó apelar esta decisión, lo que llevó a que el tribunal de apelaciones revocara la desestimación de una de sus demandas.
McNellis había argumentado inicialmente que había sufrido represalias por su libertad de expresión y que había sido discriminado por otras disposiciones prohibidas por el Título VII y la Ley Antidiscriminación de Colorado (CADA). El panel de jueces desestimó las acusaciones de represalias, pero sugirió que era plausible que hubiera sido discriminado por sus creencias, por lo que el caso amerita un examen más profundo.
El panel está formado por los jueces de circuito Robert Bacharach, designado por el expresidente Barack Obama; Veronica Rossman, designada por el presidente Joe Biden; y Harris Hartz, designado por el expresidente George W. Bush.
McNellis es el único demandante y el Distrito Escolar del Condado de Douglas es el único demandado.
Comentarios desactivados en Compromis denuncia protocolos homófobos en colegios diocesanos de Valencia
“No son casos aislados, estamos delante de una trama“, reivindica
Los colegios diocesanos tienen, presuntamente, un “protocolo homófobo” para crear listas de alumnado LGTB y derivarlos a terapias de conversión sexual
Así lo informa el diario Levante de Valencia, que relata que el hecho lo ha denunciado este viernes el diputado de Compromís y portavoz de igualdad LGTBI, Francesc Roig
“Es responsabilidad de toda la comunidad educativa informar a los responsables cuando se ven ‘indicios de que algún alumno no se identifica con su sexo’. Esto puede incluir la derivación hacia ‘especialistas externos’ o ‘el apoyo espiritual de sacerdotes expertos en el tema'”, declara
“El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al carácter propio de la escuela católica“, señala el arzobispado, ante las acusaciones
Los colegios diocesanos tienen, presuntamente, un “protocolo homófobo” para crear listas de alumnado LGTB y derivarlos a terapias de conversión sexual, informa el diario Levante de Valencia, que relata que el hecho lo ha denunciado este viernes el diputado de Compromís y portavoz de igualdad LGTBI, Francesc Roig. “No son casos aislados, estamos delante de una trama“, reivindica.
El protocolo, al que ha tenido acceso este diario, está basado en las teorías de las pseudoterapias de conversión y hace referencia a problemas de “maduración” en niños, niñas y jóvenes trans u homosexuales. También se utilizan conceptos muy extendidos entre los defensores de las pseudoterapias de conversión como por ejemplo “la atracción o proyección” hacia el mismo sexo o “deseo de cambio de sexo”, en lugar de homosexualidad o realidades trans.
El protocolo –publica el diario Levante- fue creado, entre otros, por la Asociación Católica de Maestros de la Provincia de Valencia, de la cual fue presidente durante 17 años F.M, acusado de practicar pseudoterapias de conversión en un centro de Alaquàs e investigado por la Fiscalía por un delito de odio.
El “Protocolo de acompañamiento para la maduración integral de la persona en su identidad sexual masculina y femenina” contempla la creación de equipos “de acompañamiento e intervención” en cada centro educativo, que tendrán que detectar casos y diseñar planes de intervención individualizados que pueden incluir la derivación hacia “especialistas externos” o “el apoyo espiritual de sacerdotes expertos en el tema”.
De entre las acciones formativas a incorporar en los centros se señalan aquellas “relacionadas con varias problemáticas que se plantean en el crecimiento y maduración sexual del alumnado: la relación con la figura paterna y materna, la relación con los iguales, el abuso y la violencia en edades tempranas, etc”.
Según el protocolo, es responsabilidad de toda la comunidad educativa informar a los responsables cuando se ven “indicios de que algún alumno no se identifica con su sexo”, así como “prestar especial atención a los comportamientos que requieran de acompañamiento en la maduración integral de la persona”. Como indicadores de eficacia del protocolo se especifica abiertamente “la aceptación del alumnado de su condición psicosexual masculina o femenina” o el conocimiento por parte del profesorado de las “necesidades y carencias de la persona y su posible relación con el desorden de identidad sexual”.
El diputado de Compromís ha enfatizado que “el protocolo indica que hay que hacer listas de niños y niñas LGTBI y que las tienen que comunicar a la Fundación de colegios diocesanos”, dice Levante.
La fiscal Susana Gisbert, encargada de delitos de odio en la Fiscalía Provincial de Valencia, ha tomado las riendas del asunto, destacando que estos hechos podrían constituir un delito grave contra los derechos fundamentales y la integridad moral de los estudiantes. El 2 de septiembre se presentó una denuncia formal en el Juzgado de Torrent, solicitando que se investigue a fondo lo sucedido y se tomen las medidas legales necesarias. A medida que avanza el proceso, se espera que el caso permita esclarecer cómo estas prácticas han sido posibles y qué consecuencias legales tendrán.
Nota del Arzobispado de Valencia
Días atrás, el Arzobispado de Valencia emitió el siguiente comunicado:
Ante las acusaciones difundidas en relación con el programa de educación afectivo-sexual que se propone en el programa de formación para los Colegios Diocesanos, queremos manifestar:
1. En los Colegios Diocesanos educamos a los alumnos desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo desde nuestro carácter propio amparado en la legislación en materia educativa.
2. En nuestra manera de entender la educación, la Acción Tutorial es un elemento fundamental pues posibilita el conocimiento y el acompañamiento de los alumnos y familias. Todo acompañamiento del alumno se realiza en coordinación con sus familias.
3. Uno de los bloques de la acción tutorial de los Colegios Diocesanos lo constituye la educación afectivo-sexual, para coordinar pautas de actuación educativa con los alumnos y las familias.
4. Esta formación que sigue un programa y que se oferta desde el año 2007, se trata de un proyecto integrado en los colegios y se imparte con conocimiento de las familias.
5. La acusación de que en esta formación afectivo-sexual se incluyen terapias de conversión sexual es falsa. Se trata de un programa que fomenta un entorno respetuoso en el que se promueve la aceptación de toda persona, se rechaza cualquier tipo de discriminación y se respeta la dignidad de todos.
6. La Iglesia defiende su libertad para acompañar a las familias que desde sus propios principios eligen una educación católica para sus hijos, del mismo modo que respeta la libertad de los demás para pensar de manera distinta.
7. No se puede pretender que renunciemos a nuestros principios y valores para educar a los alumnos cuyos padres libremente matriculan a sus hijos en nuestros colegios. El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al carácter propio de la escuela católica.
Comentarios desactivados en Universidad de mujeres usa testamento de su fundadora, escrito hace 124 años, como excusa para excluir a estudiantes trans
Indiana Fletcher Williams
Una universidad femenina en Virginia ha cambiado su política de admisión y ya no admitirá mujeres transgénero, después de que el testamento de su fundadora, que data de hace más de un siglo, fuera reinterpretado.
02 de septiembre. Escrito por Sophie Perry
Sweet Briar College, un instituto privado de artes liberales para mujeres en el condado de Amherst, se estableció en 1900 después de la muerte de Indiana Fletcher Williams, cuyo testamento decretó que sería un lugar para “niñas y mujeres jóvenes”.
En una carta a la comunidad universitaria, los funcionarios de la universidad dijeron que la institución anteriormente no tenía una “política de admisión declarada que abordara a los solicitantes que se identificaban como de otros géneros, sino que abordaba a los solicitantes caso por caso”.
Tras las actualizaciones de las categorías de género de la Solicitud Común, bajo la cual los estudiantes solicitan admisión a las escuelas en un formulario estandarizado, y que es reconocido por más de 1.000 universidades, los funcionarios dijeron que los cambios presentan “un desafío tanto para los estudiantes que solicitan admisión como para los administradores y el personal que toman decisiones de admisión”.
La carta continúa diciendo: “La junta directiva de Sweet Briar College deliberó sobre este tema durante varios meses de manera reflexiva, respetuosa, con sensibilidad hacia sus obligaciones fiduciarias y en consulta con asesores legales y la administración. La junta y la administración revisaron las políticas de todas las universidades femeninas y tomaron una decisión informada basada en los documentos fundacionales que están obligados a seguir por ley”.
La universidad está en una “posición única” como la única universidad femenina en Estados Unidos que fue “fundada y gobernada de acuerdo con una voluntad que ha sido codificada en ley por la legislatura del estado”, señalaron los directores.
“En consecuencia, la junta debe honrar los dictados del testamento, que impone la exigencia de que el colegio sea un lugar de ‘niñas y señoritas’, frase que debe interpretarse tal como se entendió en el momento en que se redactó el testamento”.
Tras el anuncio, la página de solicitud de admisión ahora dice que una solicitante está calificada solo si “confirma que su sexo asignado al nacer es femenino y que constantemente vive y se identifica como mujer”.
El cambio enfureció a los estudiantes y al personal, y un profesor calificó de absurda la interpretación del testamento (que antes se entendía que educaba sólo a los estudiantes blancos).
“Williams tampoco habría considerado la idea de que alguien discapacitado pudiera ser un estudiante potencial”, dijo el profesor de inglés y presidente del senado de la facultad, John Gregory Brown, según The Independent.
Agregó que la facultad votó 48-4 para pedir a la junta que derogue la nueva política.
En agosto, la Sweet Briar College Student Government Association (Asociación de Gobierno Estudiantil del Sweet Briar College) describió la política como “alienante, innecesaria y que refleja el aumento de la transfobia en nuestro país”.
La presidenta de la asociación, Isabella Paul, una estudiante de último año que se identifica como no binaria, dijo a Associated Press que varias de las estudiantes actuales no encajarían en la nueva definición de feminidad de la universidad.
“Hay aliados que se identifican como mujeres, pero tienen amigos, amantes y familiares que no son binarios, queer y transgénero”, añadió Paul. “Esto también afecta el orgullo que sienten por su institución”.
Comentarios desactivados en 18 fiscales generales del Partido Republicano están tratando de ayudar a un maestro cristiano despedido por negarse a respetar a los estudiantes trans
El maestro dijo que su religión le prohíbe usar los nombres y pronombres correctos de los estudiantes transgénero.
Por Elsie Carson-Holt Miércoles 24 de julio de 2024
Dieciocho fiscales generales estatales republicanos apoyan a un ex profesor de secundaria de Indiana que se negó a cumplir con las pautas para estudiantes trans de su distrito escolar y perdió su trabajo por ello.
La coalición republicana, que está codirigida por el fiscal general de Indiana Todd Rokita, presentó un escrito amicus curiae ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Séptimo Circuito, pidiendo a los jueces que dictaminen que se violó la libertad religiosa del profesor.
A John Kluge, un ex profesor de música en la escuela secundaria Brownsburg, le dijeron que debía usar el nombre y los pronombres correctos para los estudiantes trans y no binarios. Solicitó una adaptación religiosa, alegando que iba en contra de su religión como cristiano usar el nombre y los pronombres correctos de los estudiantes trans.
Kluge pidió que se le permitiera usar apellidos, no nombres de pila ni pronombres, para todos los estudiantes como una adaptación. Pero los estudiantes trans notaron que evitaba hablar con ellos por completo.
Según una presentación en el caso, un estudiante trans dijo que el comportamiento de Kluge lo hizo “sentirse alienado, molesto y deshumanizado. Me hizo temer ir a la clase de orquesta todos los días”.
Kluge renunció en 2018.
Aidyn Sucec, uno de los exalumnos de Kluge, habló en su contra después de la renuncia en 2018. “Comenzó a llamarnos por nuestros apellidos, era una de esas cosas en las que técnicamente estaba tratando a todos los estudiantes por igual, pero todos sabían por qué lo hacía”, dijo Sucec. “Todos sabíamos que era por los tres estudiantes trans”.
Alliance Defending Freedom, un grupo de odio anti-LGBTQ+, ayudó a Kluge a presentar la demanda, y están tratando de que el tribunal de apelaciones vuelva a examinar el caso en vista de un fallo de la Corte Suprema de 2023 en otro caso.
“Brownsburg desperdició una oportunidad de mostrar a los estudiantes respeto por las personas con diferentes creencias y prácticas religiosas. En este caso, Kluge, un maestro de escuela pública, no podía referirse a los estudiantes transgénero por sus nombres de pila preferidos (no natales) de acuerdo con sus creencias religiosas”, afirmó el escrito amicus curiae. “Al dirigirse a todos los estudiantes por sus apellidos, este maestro trabajó concienzudamente para tratar a todos por igual y con respeto, al mismo tiempo que se mantenía fiel a sus propias convicciones religiosas”, dijo Rokita en un comunicado de prensa. “Pero ninguna concesión, salvo una rendición total, aplacará a las poderosas fuerzas dedicadas a garantizar que todos marchemos al unísono con la agenda de la transanidad”.
Sucec dijo que Kluge dijo que le preocupaban las altas tasas de suicidio de las personas trans. Sucec dijo que no entiende el problema y que la transfobia es lo que mata a las personas trans, no el hecho de ser trans. “Dijo que no quiere tolerar que los estudiantes sigan un camino en el que el 20 por ciento de las personas trans intenta suicidarse, pero no creo que reconozca que las personas como él y que hacer cosas como esta son la razón por la que el 20 por ciento de las personas trans intenta suicidarse”, dijo Sucec. “Sé que cree que está haciendo lo correcto, pero no está escuchando a las personas reales a las que esto afecta”. “La escuela será un entorno más cómodo” sin él, dijo Sucec.
La autora del estudio, Ian H. Meyer, dijo: “La falta de reconocimiento y aceptación social de las identidades de género más allá del binario de hombre o mujer cisgénero y el aumento de los ataques por motivos políticos contra las personas transgénero aumentan el estigma y los prejuicios y la exposición relacionada al estrés de las minorías, lo que contribuye a las altas tasas de consumo de sustancias y de suicidio que vemos entre las personas transgénero”.
El informe fue firmado por los fiscales generales de Indiana, Kansas, Virginia Occidental, Alabama, Florida, Georgia, Idaho, Iowa, Luisiana, Misisipi, Misuri, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur y Dakota del Sur.
Nota del editor: Este artículo menciona el suicidio. Si necesita hablar con alguien ahora, llame a la Trans Lifeline al 1-877-565-8860.. Está atendida por personas trans, para personas trans. El Proyecto Trevor ofrece un lugar seguro y libre de juicios para hablar para jóvenes LGBTQ al 1-866-488-7386.. También puede llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255.
Comentarios desactivados en Una de cada 4 personas LGTBI+ de la Generación Z ha sufrido acoso escolar LGTBIfóbico
Según la investigación “Estado LGTBI+ 2024: Educación”, realizada por la Federación Estatal LGTBI+ con datos inéditos de la agencia 40db
Según la investigación “Estado de la Educación LGTBI+ 2024”, realizada por la Federación Estatal LGTBI+, con datos inéditos de la agencia 40db, un 23% de la población LGTBI+ ha sufrido actos de odio en su etapa escolar, cifra que se eleva a una de cada 4 personas (25%) en la franja de edad de entre 18 y 24 años (Generación Z). En casi 7 de cada 10 casos (64%) el centro educativo en el que estudiaban no hizo nada.
Del informe, presentado este miércoles por la Federación Estatal LGTBI+ con motivo de “la vuelta al cole”, también se desprende que el acto de odio más frecuente es el acoso (14,75%) seguido de la discriminación (13,75%), la violencia física (7,4%) y el ciberbullying (7,25%). También revela que los actos de odio se concentran en la ESO. La mayor parte de los actos de odio sucedieron en 3º y 4º de la ESO (16,13%); seguido de 1º y 2º de la ESO (14,50%).
Asimismo, el secretario de Organización de la Federación y responsable del estudio, Ignacio Paredero, ha señalado que «las personas LGTBI+ sufren más abandono escolar temprano. El porcentaje en el colectivo es de un 18,9%, casi seis puntos más que la población general, 13%».
Paredero también ha explicado que, según investigaciones recientes de una de las entidades de la Federación, COGAM, y de 40dB para el País, se han disparado los prejuicios contra el colectivo LGTBI+ en los últimos años. Según los datos de COGAM y su estudio “LGTBIfobia en las aulas”, el alumnado con prejuicios hacia el colectivo ha aumentado en 20 puntos en apenas tres años.
Además, este informe muestra que el aumento de los prejuicios contra el colectivo LGTBI+ es más intenso especialmente entre los hombres. Entre los chicos, aumenta el porcentaje de población con prejuicios en 28,7%, siete puntos más que entre las chicas, según los datos de COGAM. Por otra parte, el barómetro de julio de 40dB para El País, también reflejó que un 27% de los hombres jóvenes de la Generación Z se siente incómodo al ver a una pareja del mismo género de la mano, 16 puntos más que la generación Milenial.
Reivindicaciones ante la falta de medidas
Pese a estos datos, la investigación de la Federación Estatal LGTBI+ con datos de 40dB muestra que menos del 50% (47,90%) de los centros educativos tratan, a día de hoy, cuestiones sobre orientación sexual en las aulas. Además, solo uno de cada tres centros educativos (33,70%) aborda la prevención del odio LGTBIfóbico. Por otra parte, el cuerpo de docentes tampoco se visibiliza: casi el 70% de las personas LGTBI+ declararon no tener profesorado LGTBI+ en su etapa educativa, cifra que se mantiene en casi un 60% entre el alumnado de la Generación Z.
No obstante, según ha explicado el coordinador del Grupo de Educación de la Federación, David Armenteros, “la Educación en diversidad es clave para combatir la desinformación, los estereotipos y los mitos. Estos están basados en los discursos de odio, que cada vez son más frecuentes en la esfera pública y están calando en la población joven, como reflejan los datos”.
Armenteros también ha incidido en que “es fundamental que los centros actúen contra la violencia”, algo en lo que coincide el autor del estudio, Ignacio Paredero, que señala que «de todas las variables analizadas, la actuación correcta del centro contra los actos de odio LGTBIfóbicos es la más determinante para que el alumnado LGTBI+ se visibilice antes y más”. “Desafortunadamente, incluso a día de hoy, solo un 17,4% de los centros actúan correctamente ante este tipo de casos», ha añadido.
David Armenteros, por su parte, ha insistido en que «los centros siguen sin intervenir. Por eso, reivindicamos la creación de una Comisión Nacional Educativa en materia LGTBI+ que vele por el cumplimiento de los planes de igualdad en los centros educativos y que trabaje en cooperación directa con las entidades LGTBI+”.
Igualmente, recuerda que según la Ley Estatal LGTBI+, las Administraciones Educativas deben impulsar la formación en materia de diversidad afectivo-sexual, de género y familiar al profesorado. También, colaborar con los centros educativos en el desarrollo de acciones dirigidas a fomentar el respeto a la diversidad LGTBI+. “Esto tampoco está sucediendo, por lo que exigimos que se implemente la ley. No permitiremos que quede en papel mojado. La ciudadanía tiene derecho a beneficiarse de los derechos que por fin se han recogido por ley tras años de lucha”, ha defendido.
Mute al mito
La Federación Estatal LGTBI+ también ha presentado este miércoles, con motivo de “la vuelta al cole” y del Año Temático “Educación en Diversidad”, la campaña Mute al Mito.
La iniciativa va dirigida a la población joven y persigue combatir los bulos y mitos originados por los discursos de odio, que son el origen de la discriminación y la violencia que las personas LGTBI+ sufren en las calles y en los centros de enseñanza.
En este sentido, Marta Alonso, miembro del Grupo Joven de Federación, ha explicado que “en la actualidad, la juventud vivimos expuesta a un mundo de sobreinformación que puede generar ideas y sesgos basados en prejuicios o incluso directamente en el odio. Por eso, hemos creado este recurso, para aportar una fuente de información veraz que acerque la realidad LGTBI+ a quienes no la conocen, de la mano de personas reales, también jóvenes”.
Por otra parte, la Federación Estatal LGTBI+ celebrará en el próximo mes de noviembre unas Jornadas sobre Educación en Diversidad dirigidas a todo el personal que trabaje en el ámbito Educación. Para más información e inscripciones en este enlace.
Compromís identifica a una psicóloga que coordina esta formación en 60 colegios concertados
El arzobispado responde en un comunicado que los colegios diocesanos educan a los alumnos “desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo”, todo ello “amparado en la legislación en materia educativa”
Se subraya que “todo acompañamiento del alumno se realiza en coordinación con sus familias”, incluido el bloque de la educación afectivo-sexual
Apunta: “El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al carácter propio de la escuela católica”
| RD/EFE
El arzobispado de Valencia ha negado este miércoles que la formación afectivo-sexual que se imparte en los colegios diocesanos incluya terapias de conversión sexual, sino que se trata de un programa que “fomenta un entorno respetuoso en el que se promueve la aceptación de toda persona y se rechaza cualquier tipo de discriminación”.
La coalición ha identificado en una rueda de prensa como responsable y “pieza clave” de una organización que practicaba terapias de conversión a personas LGTBI a una psicóloga coordinadora de educación afectivo-sexual de 60 colegios diocesanos (concertados) de Valencia y actualmente encargada de la formación del profesorado.
Ante “la gravedad” de la existencia de esta trama, según Compromís, la formación ha puesto en marcha el canal “Noestemmalaltes.com” (No estamos enfermas), que incluye un formulario para que los ciudadanos puedan denunciar casos de este tipo y que tratará de forma confidencial al tratarse de cuestiones que pueden afectar a niños y adolescentes.
No descarta llevar las informaciones que obtenga a la Fiscalía y a la Conselleria de Educación, a la que exige que tome cartas en el asunto, según el portavoz parlamentario de políticas LGTBI de la formación, Francesc Roig, que ha dicho que ha recibido amenazas y mensajes homófobos por denunciar casos de terapias de conversión.
El síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha asegurado que no se acobardan y seguirán trabajando para que las escuelas sean espacios seguros para “todos los niños y niñas“.
Roig ha citado como impulsora de prácticas homófobas a la organización Verdad y Libertad, con presencia en la Comunitat Valenciana. Su página web, según ha detallado, hablaba de cambiar la orientación sexual y de terapia reparativa que posibilita la superación de “atracciones no deseadas por el mismo sexo, o AMS” como forma de nombrar la homosexualidad.
Según el diputado, las víctimas de esa trama homófoba pasaban “un calvario“: primero se captaba a nuevas víctimas, había sesiones con psicólogos que buscaban el origen de la homosexualidad y funcionaban como filtro, y las sometían a “un calvario” en varias casas.
Ante estas acusaciones, el arzobispado ha manifestado en un comunicado que los colegios diocesanos educan a los alumnos “desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo“, todo ello “amparado en la legislación en materia educativa“.
Delegación Medios de Comunicación Social Arzobispado de Valencia Respecto a Colegios Diocesanos
Ante las acusaciones difundidas en relación con el programa de educación afectivo-sexual que se propone en el programa de formación para los Colegios Diocesanos, queremos manifestar:
1. En los Colegios Diocesanos educamos a los alumnos desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo desde nuestro carácter propio amparado en la legislación en materia educativa.
2. En nuestra manera de entender la educación, la Acción Tutorial es un elemento fundamental pues posibilita el conocimiento y el acompañamiento de los alumnos y familias. Todo acompañamiento del alumno se realiza en coordinación con sus familias.
3. Uno de los bloques de la acción tutorial de los Colegios Diocesanos lo constituye la educación afectivo-sexual, para coordinar pautas de actuación educativa con los alumnos y las familias.
4. Esta formación que sigue un programa y que se oferta desde el año 2007, se trata de un proyecto integrado en los colegios y se imparte con conocimiento de las familias.
5. La acusación de que en esta formación afectivo-sexual se incluyen terapias de conversión sexual es falsa. Se trata de un programa que fomenta un entorno respetuoso en el que se promueve la aceptación de toda persona, se rechaza cualquier tipo de discriminación y se respeta la dignidad de todos.
6. La Iglesia defiende su libertad para acompañar a las familias que desde sus propios principios eligen una educación católica para sus hijos, del mismo modo que respeta la libertad de los demás para pensar de manera distinta.
7. No se puede pretender que renunciemos a nuestros principios y valores para educar a los alumnos cuyos padres libremente matriculan a sus hijos en nuestros colegios. El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al carácter propio de la escuela católica.
Comentarios desactivados en Despidieron a una maestra por leer un libro sobre la comunidad LGBTQ+. El Departamento de Justicia y 16 estados están ayudando en su caso.
La escuela dijo que incluso hablar sobre las personas LGBTQ+ es “divisivo”. Los estados dicen que el silencio solo alienta el acoso escolar.
Por Mira Lazine viernes 30 de agosto de 2024
En una acción poco común, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y 16 fiscales generales estatales más el Distrito de Columbia presentaron dos escritos amicus curiae en apoyo de una maestra de Georgia que fue despedida de una escuela pública por leer un libro con temas LGBTQ+ en su clase.
“La participación del Departamento de Justicia y los estados refleja el impacto significativo de este caso en el futuro de la educación pública en todo el país”, dijo el subdirector legal interino del Southern Poverty Law Center, Michael J. Tafelski a LGBTQNation. “Todos los estudiantes merecen la libertad de aprender en escuelas donde se afirme su identidad, y claramente el Departamento de Justicia y los estados de todo el país están de acuerdo”.
El caso es Rinderle v. Cobb County School District. (Rinderle contra el Distrito Escolar del Condado de Cobb), una demanda presentada en febrero de este año después de que la maestra de quinto grado Katherine Rinderle fuera despedida del Distrito Escolar del Condado de Cobb después de leer el libro My Shadow is Purple (Mi sombra es morada) a su clase en la Due West Elementary School (escuela primaria Due West) en marzo de 2023. El libro estuvo en la Feria del Libro Scholastic de la escuela y trata sobre un niño que busca aceptación por su no conformidad de género.
Rinderly está demandando en virtud del Título IX, la ley que prohíbe la discriminación por motivos de sexo en la educación. La administración Biden ha interpretado que esto incluye la prohibición de la educación anti-LGBTQ+, ya que es imposible discriminar a las personas LGBTQ+ sin tener en cuenta el sexo. Una maestra y un estudiante también son demandantes en el caso que alega que su despido es indicativo de un entorno hostil plagado de discriminación por motivos de sexo contra personas no conformes con su género.
El escrito del Departamento de Justicia establece que Estados Unidos “no toma posición sobre los méritos del reclamo del Título IX de los demandantes, ni sobre la exactitud de las alegaciones que respaldan ese reclamo” y, en cambio, quiere que el tribunal considere los efectos de las políticas de la escuela sobre los estudiantes.
El Departamento de Justicia sostiene que el Tribunal de Distrito del Distrito Norte de Georgia, División de Atlanta, que tiene jurisdicción en este caso, tiene que evaluar el mérito de las reclamaciones basándose en la totalidad de las pruebas, con especial atención a las políticas de la escuela. Además, el Departamento de Justicia dijo que su interés en el caso es que los maestros – “quienes a menudo poseen un conocimiento único y directo de la discriminación que sufren los estudiantes en sus escuelas” – puedan hablar sin enfrentar represalias.
El distrito escolar invocó una interpretación de sus políticas de “Conceptos divisivos” que prohíben el contenido LGBTQ+ en el aula. Un correo electrónico de un padre que se quejó de la lectura del libro decía que “cualquier cosa en el género ‘LGBTQ’ y ‘queer’” cuenta como “divisivo”. El director reenvió ese correo electrónico a la oficina central del distrito, y Rinderle fue suspendida varios días después y despedida unos meses después.
El Departamento de Justicia sostiene que la afirmación de los acusados de que el Título IX no se aplica porque se trata de un caso de discriminación contra las personas LGBTQ+ es válida. En respuesta, el Departamento de Justicia hace referencia a las decisiones del Departamento de Educación, la Corte Suprema y tres tribunales de apelaciones para respaldar la legitimidad de citar el Título IX para las políticas de no discriminación contra las personas LGBTQ+.
También citaron acusaciones de acoso e intimidación anti-LGBTQ+ dentro del distrito escolar, que el Departamento de Justicia cree que las políticas escolares han permitido.
El escrito concluye: “Por lo tanto, al evaluar, a los efectos del reclamo por represalias del Título IX de Rinderle, si la Demanda alega de manera plausible que ella razonablemente y de buena fe creía que existía un ambiente hostil basado en el sexo para los estudiantes LGBTQ y no conformes con su género, este Tribunal debe considerar, como parte de la totalidad de las circunstancias, los supuestos efectos de la interpretación y aplicación por parte del Distrito de sus Políticas de “Conceptos Divisionarios”.
El escrito de los estados y del Distrito de Columbia incluye a los estados de California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón y Vermont. Todos ellos afirman que las políticas del distrito escolar que censuran el contenido LGBTQ+, denominadas “políticas de censura”, son de “’carácter inusual’ –únicas en su amplitud y en su incapacidad para promover de manera significativa objetivos pedagógicos legítimos–, lo que proporciona una indicación adicional de que las políticas son constitucionalmente sospechosas”.
El argumento central del escrito es que las políticas dentro del distrito escolar perjudican a los jóvenes LGBTQ+. El escrito cita investigaciones sobre el tema.
Argumentan que los estados representados en el escrito amicus tienen políticas educativas más legítimas ya que sirven para proteger a los jóvenes LGBTQ+ con el objetivo de promover su educación.
“Los Estados Amici también reconocen el hecho indiscutible de que las personas LGBTQ son parte de la vida estadounidense y, por lo tanto, incluyen las experiencias y contribuciones LGBTQ en la educación en historia y estudios sociales”, escriben los estados. “Por estatuto, siete Estados Amici han promulgado requisitos curriculares de historia o estudios sociales relacionados con los estadounidenses LGBTQ. Otros Estados Amici han emprendido esfuerzos similares para actualizar los estándares curriculares para incluir a las personas LGBTQ”.
La investigación en la que se basan, que incluye datos de los Centers for Disease Control and Prevention, (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), una revisión sistemática de la Cornell University, (Universidad de Cornell) el Michigan Department of Education, (Departamento de Educación de Michigan) y una encuesta de investigación GLSEN, entre otras publicaciones, sugiere que los jóvenes LGBTQ+ tienen más probabilidades de sufrir acoso que sus pares cisgénero y heterosexuales, lo que conduce a efectos más negativos en la salud mental de la población.
Concluyen argumentando que el escrito amicus curiae indica que podría ser necesario gastar costos adicionales para abordar los posibles efectos negativos de Georgia debido a la afluencia de jóvenes LGBTQ+ y sus familias que se mudan a sus estados.
Los escritos se oponen a los demandados: el Distrito Escolar del Condado de Cobb, el superintendente del distrito, la Junta de Educación del condado y Chris Dowd, un ex oficial del Departamento de Policía de Atlanta y actual empleado del distrito que fue demandado por actuar ilegalmente en una redada en un bar gay en 2009. Los demandantes están representados por Goodmark Law Firm, las Oficinas Legales de Gerry Weber, el Southern Poverty Law Center, la Asociación Nacional de Educación y la Fundación de Educación del Sur.
Comentarios desactivados en El Parlamento de Bulgaria prohíbe la “propaganda” LGBTQ+ en las escuelas
El grupo de derechos de los homosexuales Deystvie dijo que “Bulgaria está siguiendo los pasos de Rusia”
El Parlamento búlgaro ha aprobado una ley anti-LGBTQ+ que prohíbe “la propaganda de la orientación sexual no tradicional y/o la identidad de género distinta de la biológica” en las escuelas.
La prohibición se produce a través de cambios en la Ley de Educación Preescolar y Escolar de 2020. Fue propuesta por el Partido Vazrazhdane prorruso y fueron aprobados el miércoles (7 de agosto) por 159 votos a favor, 22 en contra y 12 abstenciones de los 240 miembros del parlamento, según informa Politico.
La enmienda prohíbe la “propaganda, promoción o incitación de cualquier tipo, directa o indirectamente en el sistema educativo“ y ahora define la “orientación sexual no tradicional” como “diferente de las nociones generalmente aceptadas y establecidas en la tradición jurídica búlgara de atracción emocional, romántica, sexual o sensual entre personas de sexos opuestos”.
Sólo dos partidos votaron en bloque contra la ley: el PP–DB (Continuamos el Cambio – Bulgaria Democrática, miembro del Partido Popular Europeo y con 33 escaños) y el DPS (Movimiento por los Derechos y las Libertades, miembro del grupo de centro-izquierda Renovar Europa, con 18 escaños). La ley ha unido a todo resto del espectro parlamentario.
Renacimiento ha defendido en un comunicado que la ley debería tener “un impacto positivo” y “fortalecer los valores tradicionales cristianos de la familia, el amor y el respeto” según la tradición cultural, educativa y jurídica en Bulgaria. “Lo que han intentado imponer durante décadas acaba de fracasar en Bulgaria. Bulgaria ha dado así un ejemplo positivo que muy pronto podrán seguir otros países”, ha señalado el presidente del partido, Kostadin Kostadinov.
En respuesta a la medida, que sigue a la ofensiva del presidente Vladimir Putin contra los derechos de los homosexuales en Rusia, grupos LGBTQ+, de derechos humanos y feministas protestaron en la capital, Sofía, el jueves 8 de agosto, coreando: “Qué vergüenza“.
Los manifestantes ondeaban banderas del Orgullo con los colores del arco iris y sostenían carteles en los que se leía “silencio = muerte” y “cis-heteronormatividad = propaganda”. La multitud también coreaba lemas como “Bulgaria no es Rusia” y “el silencio significa muerte”. La cobertura de Associated Press no sugiere que hubo violencia.
En un comunicado, el grupo de defensa de los derechos de los homosexuales Deystvie afirmó: “Bulgaria está siguiendo los pasos de Rusia“, un país que ha reprimido cada vez más los derechos LGBTQ+ y ha ilegalizado el llamado movimiento internacional LGBT. La nueva ley “presagia implícitamente una caza de brujas y sanciona cualquier esfuerzo educativo relacionado con las personas LGBTQ en la escuela”, declaró Denitsa Lyubenova, abogada de Deystvie.
Deystvie, junto con otros grupos, ha lanzado una petición solicitando que se retire la enmienda, que planean entregar al presidente Rumen Radev hoy lunes 12 de agosto. “Creemos que la ley votada debería ser vetada, ya que no es legalmente ejecutable y viola la Ley de Protección contra la Discriminación y el Convenio Europeo de Derechos Humanos”, se lee en la petición.
Mientras tanto, la organización feminista LevFem calificó la legislación de “ley del odio“, escribiendo en las redes sociales que los “diputados del país convirtieron la escuela en un lugar aún más peligroso para los adolescentes”, añadiendo: “Normalizaron la violencia contra las personas LGBT+ y negaron a los jóvenes LGBT+ el acceso a la información y al apoyo vital durante el momento más difícil de sus vidas”.
El grupo de derechos LGBTQ+ Forbidden Colors condenó enérgicamente el cambio en un comunicado de prensa. “Condenamos inequívocamente la legislación aprobada recientemente en Bulgaria que prohíbe la representación de identidades LGBTIQ+ en las escuelas. Esta ley es un ataque flagrante a los derechos de los niños y se hace eco de las políticas discriminatorias observadas en Rusia y Hungría”, se lee en el comunicado.
“Esta ley es un ataque directo a los derechos humanos fundamentales de las personas LGBTIQ+, en particular los niños. Es profundamente preocupante ver a Bulgaria adoptando tácticas del manual ruso contra los derechos humanos. Tales acciones no solo son regresivas, sino que también están en directa contradicción con los valores de igualdad y no discriminación que defiende la Unión Europea”.
El Comité Helsinki de Bulgaria, un grupo de derechos humanos, había instado a los legisladores a abandonar las enmiendas.
Críticas de Bruselas
En rueda de prensa, la portavoz de Interior, Anitta Hipper, ha evitado entrar al fondo de la cuestión de Bulgaria, al tratarse todavía de un proyecto de ley. Si bien, ha recordado que la posición del Ejecutivo comunitario, incluida en sus estrategias sobre la materia, es la de abordar la discriminación y desigualdad que afecta a las personas del colectivo LGTBI por su orientación sexual.
Derechos LGBTQ+ en Bulgaria
Bulgaria tiene un historial poco brillante en materia de derechos LGBTQ+. Bulgaria es miembro de la Unión Europea. Un comisionado de la UE dijo a Politico que la UE no podía hacer comentarios sobre la ley, pero “sigue firme en su compromiso de abordar la discriminación, las desigualdades y los desafíos que enfrentan las personas LGBTIQ”.
El grupo de derechos LGBTQ+ ILGA-Europe dijo que Bulgaria es el tercer peor país del bloque en cuanto a Derechos LGTBIQ+.
El informe, centrado en abordar la desigualdad en Bulgaria, identificaba a la comunidad LGBTQ+, así como a la población romaní, como “las principales víctimas de expresiones públicas de odio y prejuicios” en el país.
En septiembre de 2023, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ordenó al país que estableciera un marco jurídico que reconociera las relaciones entre personas del mismo sexo. “Para el Tribunal está claro que, hasta la fecha, las autoridades búlgaras no han tomado ninguna medida para que se adopte una normativa legal adecuada en relación con el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo”, escribió el TEDH en su decisión.
Un mes después, en octubre de 2023, el Tribunal Supremo de Bulgaria dio la razón a un cantante que tachó a los homosexuales de “pervertidos“.
La estrella búlgara del punk Milena Slavova escribió en Facebook en 2021: “Estoy segura de que no apoyo los desfiles gays. Pobres de nosotros, la gente normal, ya estamos asfixiados por el descaro y la ostentación de varios pervertidos”.
En respuesta a la publicación, dos activistas LGBTQ+ de Deistvie (Acción) presentaron una demanda por discriminación contra la cantante, pero el tribunal falló a favor de Slavona.
Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.
Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada.
no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.
Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes