Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Amazon’

Lanzan una campaña para que Amazon no ubique su nueva sede en un estado con leyes homofóbicas

Sábado, 3 de febrero de 2018
Comentarios desactivados en Lanzan una campaña para que Amazon no ubique su nueva sede en un estado con leyes homofóbicas

780x580-noticias-estados-homofobicos-que-aspiran-a-ser-sede-de-amazon-hq2Estados homofóbicos que aspiran a ser sede de Amazon HQ2 – Foto: Uso permitido

Después de que Amazon haya reducido a 20 las opciones para ubicar su segunda sede en los Estados Unidos, una decena de activistas lanza una campaña para no la ubique un estado con leyes homofóbicas como son Ohio, Texas, Georgia, Florida, Indiana, Virginia, Tennessee, Pensilvania o Carolina del Norte.

El gigante del comercio electrónico, Amazon, anuncia en septiembre de 2017 su intención de invertir alrededor de cuatro mil millones de dólares en la puerta en marcha de Amazon HQ2, su segunda sede en los Estados Unidos, a través de la que calcula dar empleo a 50.000 personas. Siendo su sede principal uno de los mayores generadores de empleo de Seattle, muchas son las ciudades que no han dudado en presentar sus candidaturas, consientes del impulso económico que supone un proyecto de tal envergadura, tal y como sugiere su fundador Jeff Bezos, al adelantar que espera «que la segunda sede empresarial sea idéntica a nuestra sede de Seattle. Amazon HQ2 traerá miles de millones de dólares en inversiones iniciales y en curso, y decenas de miles de empleos bien pagados ». El viernes pasado, 23 de enero, Amazon anuncia una lista de las 20 ciudades que han quedado finalistas para albergar esta segunda sede, haciendo saltar las alarmas de una decena de activistas del colectivo LGBT, sorprendidos por encontrar en esta lista hasta 11 ciudades en estados que carecen de protección contra la discriminación basada en la orientación sexual.

Amazon es un de las muchas empresas que ha demostrado su apoyo al colectivo LGBT de muy diferentes maneras: apoyando económicamente a los nuevos escritores con relatos sobre personas homosexuales, bisexuales y transexuales, produciendo series como Transparent, apoyando el matrimonio igualitario y los derechos de las personas transexuales ante el Tribunal Supremo en diferentes casos judiciales, o uniéndose a la Coalición Empresarial para la Ley de Igualdad, además del proyecto GLAmazon, un grupo activo de empleados LGBT. De hecho, en su convocatoria hablan de una ciudad con «un entorno cultural y comunitario compatible», que incluya la «presencia y el apoyo de una población diversa». De ahí que un grupo de activistas no haya dudado en crear la plataforma NoGayNoWay con el objetivo de disuadir a la multinacional a de llevarse Amazon HQ2 a ciudades con legislaciones homofóbicas, como Dallas, Austin, Atlanta, Pittsburgh, Filadelfia, Nashville, Raleigh, Columbus, Miami, Virginia del Norte o Indianapolis.

«31 estados fracasan en proteger a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero de la discriminación en el empleo, la vivienda y el servicio público. Sorprendentemente, 9 de esos estados albergan a 11 de las 20 ciudades finalistas que compiten por la segunda sede de Amazon. Es impactante que Amazon considere ubicar HQ2 con sus más de 50,000 empleados en un estado que no protege a las personas LGBT ni a sus familias. En estos nueve estados, es legal despedir a alguien, negarle vivienda o negarle el servicio solo por ser quien es o por quién ama», declara este grupo de activistas encabezado por Conor Gaughan, quien cuenta con el apoyo de Kate Kendall, del National Center for Lesbiasn Rights, entre otros grupos.

«Queremos que nuestros empleados, y las comunidades donde operamos, acepten que todos somos humanos, que todos somos diferentes y que todos somos iguales. En Amazon, la igualdad es un valor fundamental para nosotros, y es simplemente correcto», es la declaración de Bezos que recogen los activistas en su página para reforzar su oposición a la elección de cualquiera de estas 11 ciudades. Asimismo, ayer, 1 de febrero, una avioneta con un cartel volaba sobre la sede de Amazon en Seattle, para ejercer presión en el día en el que la compañía presentaba su cuarto informe de ganancias trimestrales. «Si me preguntaran qué queremos ver, es que todos esos 31 estados que no tienen protecciones (para LGBT) las adopten (…). No podemos alentar a Amazon a tomar una decisión que ponga a esas personas en riesgo, que no tenga protecciones para ellos, que no honre su igualdad», declara Gaughan, consciente de que su plataforma se enfrenta a la controversia que puede generar su postura, pero afirmando que su lealtad permanece con los empleados LGBT que puedan terminar trabajando en Amazon HQ2.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Yelp añade un buscador de baños de género neutro para hacer frente a las leyes tránsfobas

Sábado, 18 de marzo de 2017
Comentarios desactivados en Yelp añade un buscador de baños de género neutro para hacer frente a las leyes tránsfobas

trans-yelp-icon-150x150Uno de los principales sitios de búsqueda de servicios en Internet en Estados Unidos ha decidido añadir a su sitio web un buscador que permita encontrar baños que no discriminen a las personas transexuales por la discrepancia entre la identidad de género de las mismas y los genitales que tradicionalmente se han asociado a tal género.

Yelp, uno de los principales sitios de búsqueda de servicios de los Estados Unidos, ha anunciado que, como repuesta a las leyes y medidas tránsfobas que están surgiendo en el país norteamericano, ha decidido añadir un buscador de baños de género neutro para facilitar las cosas a las personas transexuales que usen su sitio web.

“Hemos comenzado a desplegar una nueva características a los negocios que forman parte de nuestra página. El nuevo atributo permitirá ayudar a los usuarios a encontrar aquellos negocios que ofrecen baños de género neutro a sus clientes”, han indicado desde Yelp.

Rachel Williams, directora de Diversidad e Inclusión de Yelp, ha expresado que consideran un baño de género neutro aquel servicio que “es accesible a personas de cualquier género”, expresando que “tanto en la versión de escritorio como en la de móviles los usuarios podrán ver si un negocio ofrece baños de género neutro a sus clientes”.

La decisión de Yelp se produce ante la creación de leyes en Estados como Carolina del Norte y Texas para obligar a las personas transexuales a acudir a los baños correspondientes a sus genitales de nacimiento, ignorando la identidad de género de dichas personas.

Amazon, Twitter, Yahoo y otras 50 empresas respaldan los derechos trans ante el Tribunal Supremo

Un total de 53 empresas de Estados Unidos, principalmente del sector tecnológico (se encuentran, entre otras, Yahoo, Amazon, Intel y Twitter), han enviado un escrito conjunto al Tribunal Supremo para presionar a favor de que el citado tribunal se pronuncie a favor de la demanda presentada por el estudiante trans Gavin Grimm, el cual decidió denunciar a las autoridades educativas después de que las mismas le impidieran acceder al baño correspondiente a su identidad de género.

Gavin Grimm presentó una demanda contra la Junta Escolar del condado de Gloucester, en el Estado norteamericano de Virginia, después de que el mismo le impidiera hacer uso del baño correspondiente a los chicos, el cual le corresponde, conforme a su identidad de género.

Los responsables de la Junta Escolar de Gloucester se negaron reiteramente a cambiar de postura, exigiendo a Grimm que, si quería ir al baño durante el horario escolar, debía acudir al baño de chicas, conforme a sus genitales de nacimiento.

Fuente PinkNews, vía Universogay

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

HazteOír organiza unas jornadas para “ayudar a cambiar sentimientos homosexuales”

Lunes, 16 de enero de 2017
Comentarios desactivados en HazteOír organiza unas jornadas para “ayudar a cambiar sentimientos homosexuales”

richard-cohen-nomecures-homosexualRichard Cohen, fotografiado junto a uno de sus “enfermos”.

Peligro… Homofobia

HazteOír organiza un evento para ayudar a “aquellos que experimentan sentimientos homosexuales no deseados”.

Richard Cohen, que se hizo famoso en España hace unos años cuando se denunció la publicación de su libro Comprender y sanar la homosexualidad, vuelve a ser noticia al conocerse que va a dirigir una jornada promovida por HazteOír con el título “Comprende y ama a los homosexuales”. 

En HazteOir se han cuidado muy mucho de usar palabras como “curar”, “sanar” o “cambiar” y han preferido, como buenos católicos, dar un rodeo y usar palabras bonitas como “amar” para disfrazar lo que es odio, intolerancia y discriminación. Según leemos en la convocatoria, se tratarán cuestiones del tipo “¿Las personas nacen con sentimientos homosexuales o es una condición adquirida?”, “¿Es posible cambiar la orientación sexual de homosexual a heterosexual?” o “¿Cómo podemos ayudar a aquellos que experimentan sentimientos homosexuales no deseados?” Como veis todo muy cristiano y amoroso.

Cohen asegura que…. bueno, ¿a quién le importa lo que “opine” un señor que asegura que la homosexualidad se puede curar? Eso sí, los organizadores se han cubierto muy bien las espaldas al no hacer ninguna referencia a esto, ellos se limitan a hablar de “amor y respeto a los homosexuales”, algo que nos choca mucho porque a ver si lo hemos entendido… ellos como supuestos heterosexuales que son alardean de amar a los homosexuales pero luego les quieren curar porque les parece mal que los homosexuales se amen entre ellos. ¿Alguien entiende algo?

El autor fue expulsado de la American Counseling Association acusado de violar numerosos puntos de su código ético y en el año 2014 el hotel Tryp Chamartin canceló su seminario sobre “cómo curar la homosexualidad” tras las protestas que se generaron. Quizás ese sea el motivo por el que esta vez el seminario sea online, o eso parece, porque no se indica en ningún lado dónde se va a celebrar, sólo se informa que “se podrá seguir desde cualquier punto de España”.

Por cierto, que sitios como El Corte Inglés, Amazon y La casa del Libro siguen vendiendo Comprender y sanar la homosexualidad con total normalidad.

Fuente: TeleMadrid, vía EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Inocencia, suspense y el descubrimiento de la homosexualidad en ‘Barcos de papel’

Miércoles, 2 de septiembre de 2015
Comentarios desactivados en Inocencia, suspense y el descubrimiento de la homosexualidad en ‘Barcos de papel’

barcodepapelBarcos de Papel, la novela de José Manuel Cotilla Conceição, intenta plasmar la normalización de la diversidad sexual entre sus páginas, proyectando el crecimiento de un adolescente el cual descubre su homosexualidad desde la raíz de su naturaleza: el amor.

En el proceso de madurez que todos pasamos en la adolescencia, experimentamos sensaciones, sentimientos y situaciones que nos ponen a prueba y nos dan la oportunidad de desarrollarnos como personas; escribiendo nuestra personalidad y perfilando nuestro carácter sin que apenas nos demos cuenta. Esta etapa es un proceso delicado y a menudo complicado para todos los jóvenes, es un periodo de transición en el que no somos niños pero tampoco somos adultos; y es en este limbo en el que deberemos aprender a encajar mientras nos formamos para nuestro futuro.

La trama de Barcos de papel gira en torno al misterio que envuelve el campus relativo a la muerte de un antiguo alumno de ‘Tatton University’, en el cual parece que las personas más cercanas a Javier, el personaje principal, se encuentran envueltas.

Los miedos, las inseguridades y, en definitiva, lo que caracteriza la individualidad de cada personaje, crearán un puzzle que Javier tendrá que completar cuando la vorágine de eventos que se dio en el pasado comienzan a repetirse en el presente. Y es en ese momento cuando llega la hora de despedirse de la inocencia, ¿Dejará Javier que la realidad turbe su visión? Y ante ese primer paso al frente, ¿Es el primer amor lo suficientemente fuerte como para disuadir la incertidumbre dejada por el pasado?

Según cuenta el autor, “‘Barcos de Papel’ es mi pequeña contribución en el ámbito LGBT para los jóvenes que están creciendo y necesitan comprender su sexualidad con la normalidad que le caracteriza. ‘Barcos de Papel’ intenta plasmar la normalización de la diversidad sexual entre sus páginas, acabando con la segmentación que desgraciadamente aún existe en algunas sociedades. Intenta proyectar el crecimiento de un adolescente el cual descubre su homosexualidad desde la raíz de su naturaleza: el amor. Sus más de trescientas páginas no tratan sino de mostrar un camino en el cual se enseña que en las relaciones humanas no importa la orientación sexual, sino los lazos que establecemos con las personas que vamos encontrando por el camino; y que son los sentimientos, las acciones y los motivos que cada uno albergamos como individuo los que nos definen como persona y nos hacen comportar como nos comportamos. Si tuviera que describir ‘Barcos de Papel’, o intentar darle el formato de un recuerdo, lo describiría como la mezcla del aroma del algodón de azúcar, con el césped mojado de una noche de verano.”

Fuente Wikipedia y Gay Turismo

Biblioteca, General , ,

“Arreglen esto ya”… La reacción social contra la ley homófoba de Indiana fuerza al gobernador a anunciar cambios inminentes

Jueves, 2 de abril de 2015
Comentarios desactivados en “Arreglen esto ya”… La reacción social contra la ley homófoba de Indiana fuerza al gobernador a anunciar cambios inminentes

635633567670670959-G9DACF488.1“Arreglen esto ya”. Era el titular que ocupaba el martes la portada de Indianapolis Star, el diario local más importante del estado. Un ruego a los legisladores de Indiana para que pongan remedio a la situación abierta por la aprobación de una ley que da carta blanca para discriminar a las personas LGTB argumentando motivos religiosos. Y es que la reacción social ha sido tal que el gobernador Mike Pence, que hace pocos días sancionaba la ley rodeado de líderes religiosos, algunos de ellos virulentamente homófobos, ha anunciado ya su retoque. La tormenta ha llegado también a Arkansas, otro estado cuya legislatura acaba de aprobar una ley muy similar, y donde el gobernador se niega ahora a sancionarla hasta que no quede claro que no podrá usarse para discriminar a las personas homosexuales.

El editorial de Indianapolis Star no era otra cosa que la expresión de la gran inquietud que ha cundido en Indiana ante la inesperada (para muchos) reacción contra la ley. Como comentamos hace pocos días, ya en el mismo momento de aprobarse comenzaron a desatarse las alarmas: la llamada al boicot al estado de Indiana, que el actor George Takei (Star Trek) impulsaba en Twitter con el hashtag #BoycottIndiana, se convertía casi inmediatamente en Trending Topic. Marc Benioff, presidente de la tecnológica Salesforce, anunciaba la cancelación de aquellos programas que supusieran a sus trabajadores la necesidad de viajar a Indiana. Gen Con, una de las principales convenciones mundiales de juegos (juegos de rol, cartas, estrategia, etc.), y que el año pasado atraía a casi 60.000 visitantes a Indianápolis, avisaba por carta a Pence de que se estaba planteando marcharse del estado. Otros líderes empresariales, sin llegar a amenazar directamente con el boicot, expresaban su contrariedad en Twitter. Era el caso de Max Levchin, fundador de compañías como Affirm, HVF, Slide o PayPal, o del presidente de Apple, Tim Cook.

Precisamente fue la actitud de Cook la que acabó de precipitar la situación. El presidente de Apple no se limitó a su tuit inicial, sino que el domingo 29 de marzo publicó un artículo de opinión en The Washington Post en el que alertaba de los peligros que este tipo de leyes suponen al abrir la puerta a la discriminación. El artículo no descubría nada nuevo, pero el hecho de que su autor sea el presidente de una de las marcas más influyentes del mundo -quizá la que más en este momento- hizo que diera la vuelta al mundo. “Tim Cook se pasa al activismo y alerta del ‘peligro’ de las nuevas leyes contra los gays en EEUU”, llegaba a titular El Mundo, ejemplo de un medio español que hasta entonces no se había hecho eco de lo sucedido. El final del artículo de Cook marcaba además el rumbo a seguir. “Esto no es una cuestión política. No es una cuestión religiosa. Se trata de como los seres humanos nos tratamos entre nosotros. Oponerse a la discriminación supone valor, pero cuando las vidas y la dignidad de tantas personas están en juego, es la hora de que todos seamos valientes”, finalizaba el texto.

Llegados a este punto, los anuncios de boicot y cancelaciones de viajes y actos se precipitaban uno tras otro: EMC, Cloudera, Amazon, el sindicato AFSCME (el más importante sindicato de empleados públicos del país), la Mid-American Conference (subdivisión regional del deporte universitario), etc. Diferentes organismos públicos anunciaban también que no financiarían desplazamientos a Indiana, entre ellos las ciudades de Denver, Oakland, San Diego, San Francisco, Seattle o Washington D.C. (la capital federal) y los estados de Oregón y Vermont. La preocupación cundía y la presión sobre los legisladores republicanos que han promovido la ley aumentaba. Finalmente, el gobernador Mike Pence anunciaba el martes la inmediata aprobación de una legislación adicional que clarificará los límites de la ley e impedirá, supuestamente, la discriminación en la prestación de servicios a personas por motivos de orientación sexual. Pence aseguraba que la intención de la ley no había sido la de “crear un permiso para discriminar” pero aceptaba que así se había interpretado, “no solo aquí en Indiana sino en todo el país, y tenemos que afrontarlo”.

Y en Arkansas el gobernador exige retoques antes de sancionarla

Pero el “efecto Indiana” se ha hecho ya sentir también Arkansas, otro estado cuya legislatura, también bajo control republicano, acaba de dar su visto bueno a una ley similar. Y si hace solo unos días el gobernador Asa Hutchinson se mostraba dispuesto a refrendarla tal cual había sido aprobada, ahora exige que se modifique para incluir garantías antidiscriminatorias. “Lo que es importante desde la perspectiva de Arkansas es alcanzar un correcto equilibrio. Y en segundo lugar, trasladar la idea de que este no es un estado que no reconoce la diversidad en los lugares de trabajo, en la economía y en nuestro futuro”, declaraba en una conferencia de prensa en la que anunciaba su nueva posición.

En definitiva, y a la espera de conocer ambas modificaciones legislativas, a los sectores homófobos que han impulsado estas leyes puede haberles salido mal la jugada, consiguiendo como resultado final la implementación de una normativa antidiscriminatoria que antes no existía con carácter estatal ni en Indiana ni en Arkansas.

Seguiremos atentos a lo que suceda, que más allá de las fronteras de estos dos estados será un buen indicador de la fuerza de las posiciones homófobas en los Estados Unidos, a punto de perder la batalla del matrimonio igualitario a nivel federal pero empeñadas en trasladar la batalla al ámbito local.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Empresas, alcaldes, congresistas, Obama… Aumentan los apoyos al matrimonio igualitario ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos

Martes, 17 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en Empresas, alcaldes, congresistas, Obama… Aumentan los apoyos al matrimonio igualitario ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos

SCOTUSScheduledEl Tribunal Supremo de los Estados Unidos escuchará el 28 de abril los argumentos orales a favor y en contra de la inconstitucionalidad de prohibir a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio (en relación a cuatro casos judiciales que tienen su origen en los estados de Kentucky, Michigan, Ohio y Tennessee). Un proceso que podría significar la definitiva extensión del matrimonio igualitario a todo el territorio estadounidense, algo que ya le piden abiertamente al Supremo numerosas personas y organizaciones, incluyendo casi 400 de las más grandes empresas del país o la propia administración Obama.

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos anunciaba en enero que en este primer semestre de sesiones de 2015 revisaría la decisión de la Corte de Apelaciones del 6º Circuito, con sede en Cincinnati, que en noviembre de 2o14 decidió sobre los recursos a cuatro sentencias favorables al matrimonio igualitario emitidas por cuatro jueces federales de Kentucky, Michigan, Ohio y Tennessee. En los dos primeros casos, referidas a parejas del mismo sexo a las que no se les permite contraer matrimonio, mientras que en Ohio y Tennessee las sentencias obligaban a reconocer matrimonios ya celebrados en otros estados. La ejecución de la sentencias había permanecido en suspenso mientras se decidía la apelación. El fallo de la Corte de Apelaciones del 6º Circuito contradijo las sentencias ya emitidas tanto por el resto de circuitos que se habían pronunciado hasta el momento (el Décimo, el Cuarto y el Séptimo) como por la inmensa mayoría de jueces federales que habían hecho lo propio. El 6ª Circuito consideró así que la decisión o no sobre autorizar el matrimonio igualitario corresponde a los estados y no es una cuestión que deba dirimirse en base a argumentos constitucionales, en concreto a los derechos al debido proceso y a la igual protección recogidos en la 14ª enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.

Los equipos legales de las parejas demandantes decidieron recurrir directamente al Tribunal Supremo. De las apelaciones presentadas, el alto tribunal decidió dar respuesta a dos cuestiones:

  1. ¿La Decimocuarta Enmienda requiere que un estado autorice un matrimonio entre dos personas del mismo sexo?
  2. ¿La Decimocuarta Enmienda requiere que un estado reconozca el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, cuando dicho matrimonio ha sido legalmente autorizado y tenido lugar fuera de ese estado?

Ya en enero se comunicó el calendario para la presentación de informes, aunque faltaba por conocer la fecha exacta en la que tendría lugar la sesión final, en la que se presentarán los alegatos orales. Finalmente será el 28 de abril. Es muy probable que la sentencia final se conozca a finales de junio.

Empresas, líderes religiosos, alcaldes, Obama…

Ya en enero, cuando informamos de la decisión del Supremo, recogíamos las reacciones esperanzadas de los grupos LGTB, como Freedom To Marry, Human Rights Campaign, ACLU (American Civil Liberties Union) o Lambda Legal. Pero en las últimas semanas se han sumado al movimiento a favor de una sentencia del Supremo favorable al matrimonio igualitario importantes organizaciones y personas, que han enviado al alto tribunal sus amicus curiae (figura legal que permite a personas u organizaciones que no son parte en el proceso aportar de forma voluntaria argumentos a favor o en contra para colaborar en su resolución).

Entre ellas, casi 400 empresas, algunas de ellas tan importantes como Amazon, American Airlines, American Express, Apple, Citigroup, Colgate-Palmolive, Delta Air Lines, eBay, Facebook, General Electric, Goldman Sachs, Google, Hilton, HSBC, Johnson & Johnson, Levi Strauss, Marriott, Microsoft, Morgan Stanley, Nike, PepsiCo, Pfizer, Procter & Gamble, Twitter, United Airlines, Verizon o Walt Disney. Empresas que consideran, entre otras razones, que el entramado de complicadas situaciones jurídicas derivadas del no reconocimiento del derecho al matrimonio igualitario en todo el país les supone un grave perjuicio (puedes descargar aquí el documento enviado al Supremo por este grupo de empresas).

También han solicitado al Supremo una sentencia favorable al matrimonio igualitario casi 2000 líderes religiosos del país, pertenecientes a confesiones cristianas, tradiciones judías e incluso organizaciones musulmanas, que consideran que el respeto a la libertad religiosa implica el reconocimiento jurídico del matrimonio igualitario, así como la posibilidad de que aquellas confesiones que decidan libremente celebrar matrimonios religiosos entre personas del mismo sexo lo puedan hacer (puedes descargar aquí su documento); más de 200 alcaldes de ciudades de todo el país (entre ellas Atlanta, Baltimore, Boston, Chicago, Cincinnati, Dallas, Denver, Detroit, Filadelfia, Los Ángeles, Nueva York, Portland, Salt Lake City, San Diego, San Francisco o Washington D.C., por mencionar las más importantes); más de 200 miembros demócratas del Congreso (entre ellos 44 senadores) e incluso la propia administración Obama, que argumenta en su amicus curiae que la prohibición del matrimonio igualitario, además de ser discriminatoria y suponer desventajas concretas para las parejas del mismo sexo, envía el mensaje de que “las parejas del mismo sexo y sus hijos son familias de segunda clase, no merecedoras del reconocimiento y de los beneficios que se da por sentado sí merecen las parejas de distinto sexo”. “Las prohibiciones no puede ser reconciliadas con la garantía fundamental de igual protección recogida en la 14ª enmienda a la Constitución”, añade el texto.

No se trata, de hecho, de la primera vez que la administración Obama o que empresas estadounidenses se posicionan directamente ante el Tribunal Supremo a favor del matrimonio igualitario. Ya lo hicieron en 2013, año en el que el más alto tribunal del país acabó por cierto declarando inconstitucional la sección 3 de la DOMA (Defense of Marriage Act), la norma que prohibía a la administración federal reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo. Esperemos que en esta ocasión el resultado sea el mismo…

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Las mayores empresas de EE. UU. apoyan la legalización del matrimonio igualitario

Martes, 10 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en Las mayores empresas de EE. UU. apoyan la legalización del matrimonio igualitario

1354912789_0El escrito, apoyado por 379 empresas, explica cómo la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel federal supondría una oportunidad de negocio.

La Corte Suprema estadounidense tiene previsto escuchar el mes próximo los argumentos orales sobre la legalidad de las leyes estatales que prohíben los enlaces entre homosexuales.

Las empresas más importantes de Estados Unidos, incluidas Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft, enviaron este jueves a la Corte Suprema un documento para expresar su apoyo a la legalización del matrimonio igualitario en el país.

“Las leyes estatales que prohíben o se niegan a reconocer los matrimonios entre parejas del mismo sexo obstaculizan los esfuerzos de los empleadores para contratar y retener a los empleados con más talento en dichos estados”, apunta la nota.

“Nuestros éxitos -continúa el escrito- dependen del bienestar y la moral de todos los empleados, sin distinción. La carga impuesta por las leyes estatales inconsistentes y discriminatorias de tener que administrar complicados esquemas para dar cuenta de un tratamiento diferenciado de los empleados (…) genera una confusión innecesaria, tensión y mina el ánimo de los empleados”.

Aunque las empresas no son parte interesada directa en el caso presentado ante el Tribunal Supremo, consideran que “los costos y la incertidumbre causadas por las leyes de matrimonio estatales continuarán” mientras no se defina un sistema igualitario.

Los jueces de la Corte habían rechazado pronunciarse varias veces sobre esta cuestión durante meses, la última de ellas en octubre, cuando se negó a escuchar las apelaciones contra las resoluciones que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo en cinco estados.

Aquella postura supuso una victoria velada para la comunidad homosexual, ya que tuvo como efecto inmediato que el consentimiento del Supremo extendiera a 24 estados la posibilidad de celebrar bodas entre personas del mismo sexo, previamente posible en 19 estados y el Distrito de Columbia, donde está la capital federal, Washington.

En los meses posteriores, una docena de estados más fueron afectados por la negativa a considerar los casos por parte del Supremo, de manera que hasta 36 estados del país celebran hoy matrimonios gais.

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Pura Homofobia: Los libros que Amazon, La Casa del libro y El Corte Inglés venden para curar la homosexualidad

Sábado, 14 de junio de 2014
Comentarios desactivados en Pura Homofobia: Los libros que Amazon, La Casa del libro y El Corte Inglés venden para curar la homosexualidad

650_1000_00106532435614___p1_1000x1000Hace ya unos años, la presión mediática consiguió que las librerias de España retiraran de la venta el libro de Richard Cohen “Comprender y sanar la homosexualidad”.

Ahora, el mismo autor vuelve a estar en el punto de mira ya que ya se encuentra a la venta su nueva publicación: “Hijos gay, padres heterosexuales”, en el que pretende ayudar a las familias con hijos homosexuales a revertir y reparar su tendencia.

Por ello, ya hay una campaña en Change.org para pedir a El Corte Inglés, Amazon y Casa del Libro que retiren este libro. Sin embargo, hemos descubierto que esta no es la única publicación homófoba que dichas librerías tienen en su stock.

Así, en El Corte Inglés podemos encontrar los siguiente títulos que nos ayudan a prevenir o curar la homosexualidad:

  • “Cómo Prevenir la homosexualidad”, de Joseph Nicolosi, editado por educom
  • “Quiero dejar de ser homosexual, de Joseph Nicolosi, editado por Encuentro Ediciones
  • La confusión de género en la infancia”, de Joseph Nicolosi, editado por Palabra.
  • Hijos Gay, Padres Heterosexuales”, de Richard Cohen, editado por
  • “Abriendo las puertas del armario”, de Richard Cohen, editado por Libros Libres

En La Casa del Libro, además de seguir vendiendo “Comprender y sanar la homosexualidad”, encontramos las mismas publicaciones que en El Corte Inglés a excepción de La confusión de género en la infancia.

En Amazon, volvemos a encontrar todas las publicaciones de Richard Cohen, incluyendo de nuevo el polémico libro retirado hace años, que vuelve a estar en stock, así como las de Joseph Nicolosi.

Por lo tanto, hoy por hoy podemos decir que al menos seis publicaciones, a la venta en las principales librerias de España, nos ayudan a “curar” la homosexualidad. Desde aquí, hacemos extensible la recogida de firmas pidiendo la retirada del libro de Richard Cohen para que todos los títulos aquí nombrados se retiren del mercado.

Fuente AmbienteG

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.