Comentarios desactivados en Adolescente cristiano trans pasa su cumpleaños 18 rogando por sus derechos a los legisladores
El discurso entre lágrimas de Kayde Martin no fue suficiente para convencer a los legisladores de que no eliminaran las protecciones de los derechos civiles de las personas trans.
Por Molly Sprayregen Martes, 4 de marzo de 2025
Un adolescente trans pasó su cumpleaños número 18 en el Capitolio del estado de Iowa suplicando a los legisladores que no le quiten sus derechos.
En un discurso entre lágrimas, Kayde Martin compartió: “Me preocupa profundamente que después de 18 años de vivir aquí con mi familia, asistir a la escuela, trabajar, este sea el foco de atención de nuestro estado”.
Martin habló en contra de una ley para derogar las protecciones de los derechos civiles de las personas transgénero, que finalmente se aprobó y convirtió a Iowa en el primer estado en derogar las protecciones contra la discriminación para una clase de personas previamente protegidas.
“Buenos días, mi nombre es Kayde Martin, y hoy hablo no solo por mí, sino por muchos otros jóvenes transgénero en Iowa”, comenzó. “Nací el 27 de febrero de 2007. Hoy es mi cumpleaños número 18. Estoy ante ustedes luchando por los mismos derechos civiles básicos que todos los habitantes de Iowa merecen, al pedirles humanamente que voten en contra de este proyecto de ley”.
“Planeo asistir a la Universidad del Norte de Iowa en otoño, y espero vivir de manera independiente y sin miedo a la discriminación simplemente por ser quien soy. He escuchado a algunas personas hablar sobre los derechos de las mujeres… ¿Por qué los derechos de las mujeres solo parecen defenderse cuando antes se defendían contra la comunidad transgénero? ¿Dónde está el mismo clamor cuando se trata de las decisiones de las mujeres sobre su propia autonomía corporal?”.
Martin luego habló sobre haber sido criado como cristiano y dijo que la fe enseña respeto y amor por todas las personas sin importar su identidad.
“Un buen cristiano sabe que solo el Señor es el único para juzgar”, dijo. “Nadie conoce el plan del Padre Celestial”.
Añadió: “Quiero poder ser la persona que estoy destinado a ser, y la persona que Dios sabe que soy. Por favor, no me quiten mis derechos simplemente porque no están de acuerdo conmigo. Ser trans no es una elección, es una realidad a la que llegas cuando aprendes a entenderte y amarte a ti mismo, y espero que quienes se niegan a intentarlo comprendan que podemos estar de acuerdo en estar en desacuerdo como personas civilizadas en lugar de atacarnos unos a otros… y evitar que nos dividamos más como estado”.
“Me preocupa profundamente que después de 18 años de vivir aquí con mi familia, asistir a la escuela, trabajar, este sea el foco de nuestro estado”.
Puedes ver a Kayde a partir del minuto 57:
Miles de personas protestaron contra el proyecto de ley junto con Martin, ya que los republicanos afirmaron que protegería a las mujeres y los niños de las mujeres trans en espacios de género y equipos deportivos. Los estudios han demostrado que los hombres cis y la falta de financiación deportiva perjudican a las mujeres mucho más que a las mujeres trans. Sin embargo, la legislatura del estado, dominada por los republicanos, aceleró el proyecto de ley, apoyándolo en gran medida según las líneas partidarias.
Al firmar el proyecto de ley, la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds (R), dijo: “Es de sentido común reconocer las obvias diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Pero, lamentablemente, estas protecciones de sentido común estaban en riesgo porque… el Código de Derechos Civiles desdibujó la línea biológica entre los sexos“.
El proyecto de ley también permitirá la discriminación contra las personas trans y no conformes con el género en la vivienda, el empleo y el crédito. Los opositores demócratas del proyecto de ley en el Senado intentaron agregar enmiendas para mantener estas protecciones específicas, pero los senadores republicanos las rechazaron ampliamente. Los demócratas dijeron que los rechazos demostraron que el proyecto de ley republicano no trata realmente de proteger a las mujeres y los niños.
La representante estatal Aime Wichtendahl (demócrata), la única legisladora trans del estado, dijo que el propósito del proyecto de ley de Iowa es “borrarnos de la vida pública y estigmatizar nuestra existencia, hacer que nuestra existencia sea ilegal, obligarnos a volver al clóset”, y agregó: “Los autores de estos proyectos de ley nos desean todo el mal posible”.
Comentarios desactivados en 20 ganadores trans y no binarios de la noche de las elecciones de EE.UU.
Estos políticos están cambiando el juego para las personas trans.
Por Mira Lazine, viernes 8 de noviembre de 2024
Si bien muchos ojos estaban puestos en la carrera entre Donald Trump y Kamala Harris durante las elecciones presidenciales de 2024, se estaban produciendo bastantes otras carreras en todo el país para cargos en el Congreso, estatales y locales donde ganaron personas trans y no binarias.
Según datos del LGBTQ+ Victory Fund (Fondo de Victoria LGBTQ+), la proporción de candidatos transgénero, no binarios y no conformes con el género a cargos políticos aumentó casi a la mitad desde 2020, hasta el 15,2%. En estas elecciones no sólo se eligieron nuevos candidatos transgénero sino también la reelección de los que actualmente están en el cargo.
La siguiente es una lista de candidatos/as/es, así como una medida electoral inclusiva para personas trans, que ganó la noche de las elecciones.
***
***
Sarah McBride – Cámara de Representantes de Estados Unidos (Delaware)
Sarah McBride está lista para hacer historia como la primera persona transgénero en ser elegida para el Congreso.
Se postuló prácticamente sin oposición en su carrera de Delaware después de ganar las primarias demócratas y recibió un gran apoyo del Partido Demócrata y de organizaciones nacionales de derechos LGBTQ+.
Una parte importante de su plataforma era proteger los derechos de las personas transgénero en los Estados Unidos.
***
***
Leslie Blackburn – Fideicomisaria del municipio de Lodi, Michigan
Leslie Blackburn se postuló con éxito para el puesto de administrador del municipio de Lodi, Michigan.
Blackburn se postuló en una plataforma para proteger el medio ambiente local e impulsar la transparencia en el gobierno local.
***
***
Precious Brady-Davis – Distrito Metropolitano de Recuperación de Agua del Gran Chicago, Illinois
Brady-Davis hizo historia como la primera mujer trans negra elegida para un cargo en el condado de Cook, Illinois.
Su objetivo es luchar contra las inundaciones en la ciudad, proporcionando agua potable sostenible para todos los residentes y al mismo tiempo apuntando a aumentar la eficiencia energética de los sistemas de agua de Chicago.
***
***
Brian Cina – Cámara de Representantes de Vermont
Brian Cina fue reelegido miembro de la Cámara de Representantes de Vermont durante la noche de las elecciones.
Candidato de género queer/no binario, anteriormente trabajó en servicios humanos, brindando asistencia a familias marginadas y al mismo tiempo protegiendo a los jóvenes dentro del estado.
Obtuvo una maestría en Trabajo Social en la Universidad de Vermont. Es un organizador y activista comunitario. Cina también es músico y artista escénico.
***
***
Mari Cordes – Cámara de Representantes de Vermont
Mari Codes es una miembro de la Cámara de Representantes de Vermont que se postuló exitosamente para la reelección el 5 de noviembre.
Trabajó en ayuda humanitaria en Haití, dirigió iniciativas políticas para el estado y ayudó a fundar su sindicato de enfermeras antes de ser elegida para el cargo.
***
***
Brion Curran – Cámara de Representantes de Minnesota
Brion Curran era miembro titular del Partido Demócrata-Campesino-Laborista que ganó con éxito la reelección en su distrito.
Es un candidato no binario/queer que tiene como objetivo defender a las personas discapacitadas, los derechos reproductivos, la justicia ambiental y muchas más áreas de la justicia civil.
***
***
Emma Curtis – Lexington-Fayette, Consejo urbano del condado de Kentucky
Curtis, una mujer trans, se postuló con éxito para el consejo de Lexington-Fayette, Kentucky.
Ella dijo sobre su victoria en una declaración a la radio local: “Creo que eso es significativo porque hay muchos niños trans jóvenes en Lexington y muchos niños trans jóvenes en Kentucky y, francamente, muchos niños trans jóvenes en los Estados Unidos que necesitan ver a personas como ellos ocupando un lugar en la mesa”.
***
***
Amber Fellows– Ypsilanti, Ayuntamiento de Michigan
Amber Fellows es una candidata no binaria/genderqueer al concejo municipal de Ypsilanti, Michigan.
En On Your Ballot la describen como “japoestadounidense de primera generación, lgbtqia+, propietaria de una vivienda durante tres años, funcionaria municipal en tres ocasiones, directora de un programa regional de voluntariado, músico, jardinero y organizador político”.
Se postuló con una plataforma de justicia habitacional, liberación palestina y reparaciones para los pueblos negros e indígenas de color.
***
***
Leigh Finke – Cámara de Representantes de Minnesota
Leigh Finke se postuló con éxito para la reelección a la Cámara de Representantes de Minnesota en las elecciones de este año.
Se postuló con una plataforma de derechos LGBTQ+ y prometió representar a sus electores queer en el norte de St. Paul, Minnesota.
Desempeñó un papel fundamental en la aprobación del proyecto de ley sobre refugiados trans de Minnesota y ha aprobado numerosos proyectos de ley importantes para los derechos LGBTQ+.
***
***
Xavier Johnson – Junta de Estabilización de Alquileres de Berkeley, California
Xavier Johnson, junto con Alfred Twu, fue elegido miembro de la Junta de Estabilización de Alquileres en Berkeley, California.
Johnson, un político queer/no binario, tiene como objetivo proporcionar viviendas justas, asequibles y seguras para todos los residentes de Berkeley, especialmente aquellos que están marginados de alguna manera.
***
***
Alicia “Liish” Kozlowski – Cámara de Representantes de Minnesota
Alicia “Liish” Kozlowski acaba de ser reelegida para la Cámara de Representantes de Minnesota, en representación del área de Duluth.
Es un candidato indígena no binario que ayudó a crear el Queer Caucus en el Partido Demócrata-Campesino-Laborista, la filial de Minnesota del Partido Demócrata.
***
***
Jo Miller – Woodbury, Ayuntamiento de Nueva Jersey
El titular Jo Miller se postuló con éxito para la reelección al Concejo Municipal de Woodbury, Nueva Jersey.
Es el primer candidato demócrata transgénero y no binario electo en el sur de Nueva Jersey.
“¿Qué puedes hacer por otras personas mientras estás aquí? Mi intención siempre fue hacer algo para hacer el mundo un poco mejor”, dijeron a Philadelphia Gay News.
***
***
DeShanna Neal – Cámara de Representantes de Delaware
DeShanna Neal es miembro titular de la Cámara de Representantes de Delaware y ganó con éxito la reelección para su distrito.
Fue el primer miembro no binario de la Cámara de Representantes de Delaware y anteriormente aumentó el salario de los educadores en el estado, proporcionó almuerzos gratuitos para los estudiantes y luchó para implementar políticas de control de alquileres.
***
***
Ambureen Rana – Cámara de Representantes de Maine
Rana es una representante no binaria/sexual de Maine que ganó la reelección en su distrito.
Musulmana y LGBTQ+, se centra en la justicia económica para las personas marginadas, abordando necesidades como la inestabilidad económica y la inseguridad habitacional.
***
***
Emily Randall, la primera mujer latina lesbiana en el Congreso de Estados Unidos: “Hicimos más que ganar esta elección: hicimos historia”, dijo Emily Randall en un comunicado, tras ganar su elección para el Congreso, representando a Washington. La demócrata obtuvo el 57% de los votos frente al 43% de su oponente, el senador estatal republicano Drew MacEwen. “Juntos, derribamos tres techos de cristal. Cuando asuma el cargo en enero, seré la primera congresista y la primera persona de color en ocupar este puesto, la primera persona abiertamente LGTB en representar al estado de Washington en el Congreso y la primera latina lesbiana en el Congreso”.
Randall, ex recaudadora de fondos de Planned Parenthood y miembro del Comité de Educación Superior y Desarrollo de la Fuerza Laboral del Senado de su estado, hizo de los derechos de las mujeres y las cuestiones económicas un tema central en su campaña. “Lo que aprendí en ese trabajo es que es muy importante que seamos firmes en nuestro compromiso con la libertad reproductiva porque no son solo las demócratas de izquierda las que se preocupan por el derecho al aborto”, dijo Randall a LGBTQ Nation en mayo sobre su tiempo en Planned Parenthood. “Son las votantes indecisas en Arizona y Nevada. Son las republicanas en muchas comunidades. Son personas que entienden que nuestra autonomía corporal y nuestra capacidad de tomar decisiones sobre nuestras familias y nuestros maestros es muy importante. Y eso me lo han confirmado una y otra vez en mis elecciones aquí en mi distrito morado».
Emily está casada desde hace un año con su esposa, Alison.
Evelyn Ríos Stafford – Juez de Paz del Condado de Washington, Arkansas
Evelyn Ríos Stafford es una mujer trans que se postuló para Juez de Paz del condado de Washington en Arkansas.
Se postuló con una plataforma de ayuda por el COVID-19, proporcionando viviendas seguras y asequibles para personas marginadas y justicia penal y gastando sabiamente el dinero del condado para atender mejor a sus residentes.
***
***
Abigail Salisbury – Cámara de Representantes de Pensilvania
Abigail Salisbury se postuló sin oposición para un escaño en la Cámara de Representantes de Pensilvania de un distrito del condado de Allegheny, Pensilvania.
Ella es judía, autista y bisexual.
Salisbury se postuló con una plataforma progresista de derechos LGBTQ+, la legalización del cannabis y la psilocibina y el derecho al aborto.
***
***
Brianna Titone – Cámara de Representantes de Colorado
Brianna Titone ganó la reelección a la Cámara de Representantes de Colorado.
Es una mujer trans que hizo historia como la primera legisladora trans en la historia de Colorado.
Anteriormente trabajó como geóloga y desarrolladora de software y su objetivo es brindar voz a los electores que no se sienten escuchados en la legislatura de su estado.
***
***
Alfred Twu – Junta de Estabilización de Alquileres de Berkeley, California
Alfred Twu consiguió con éxito el último puesto vacante en la Junta de Estabilización de Alquileres de Berkeley, California.
Twu se postuló en una plataforma de derechos de los inquilinos, defendiendo a quienes se encuentran en viviendas en riesgo mientras planeaba hacerlas más asequibles y seguras.
***
***
Aime Wichtendahl – Cámara de Representantes de Iowa
Aime Wichtendahl hizo historia como la primera legisladora trans en la historia de Iowa.
Es una mujer transgénero que se postuló con una plataforma de derechos civiles, apoyo sindical, derecho al aborto y legalización del cannabis.
Ella dijo de su victoria en una cita a The Gazette: “Me siento honrada de hacer historia esta noche. Demuestra que los habitantes de Iowa y los estadounidenses en general están cansados de la política de guerra cultural y la legislación anti-trans y votarán por líderes que prioricen su bienestar y trabajen para que ellos salgan adelante”.
***
***
Zooey Zephyr – Cámara de Representantes de Montana
Zooey Zephyr fue reelegida para la Cámara de Representantes de Montana con una victoria arrolladora.
Es la primera mujer trans elegida para un cargo público en Montana y ha trabajado incansablemente para defender no sólo los derechos de las personas transgénero dentro del estado sino también en todo el país.
Es la prometida de la periodista y activista trans Erin Reed.
***
Bono: Propuesta 1 – Nueva York
La Proposición 1, también conocida como Enmienda de Igualdad de Derechos, codificó la protección de las personas transgénero en la Constitución estatal al agregar una enmienda que detalla grupos marginados específicos a quienes se les garantizan derechos y representación dentro del estado. Esto protegerá a las personas trans en el estado durante las próximas décadas y superó enormes obstáculos con los republicanos que intentaban derogar la enmienda.
Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.
Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada.
no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.
Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes