Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Abusos sexuales’

Segunda carta abierta a Francisco: Hablemos de la madurez afectiva y sexual

Lunes, 7 de abril de 2025

IMG_0559La misiva al Papa de un sobreviviente de abuso sexual de un sacerdote

Me gustaría ayudarte. Soy sobreviviente de abuso sexual de un sacerdote. He recorrido este camino a veces en oscura soledad. Te pido perdón por mis errores y porque no has tenido derecho réplica en mis publicaciones y reflexiones

Jorge Bergoglio, Obispo de Roma:

Me gustaría ayudarte. Soy sobreviviente de abuso sexual de un sacerdote. He recorrido este camino a veces en oscura soledad. Te pido perdón por mis errores y porque no has tenido derecho réplica en mis publicaciones y reflexiones.

Veo dos prioridades: esta que te describiré a continuación y la reparación real a cada víctima de abuso, como te he comentado ya en mi carta abierta anterior.

Te acabo de ver salir del hospital. ¡Qué bueno! Sé que empiezas una nueva etapa, será diferente, quizás ya no puedas viajar tanto, ni moverte, tocará ir a visitarte allí. Cuenta con ello. Te quiero ofrecer mi experiencia, difícil experiencia, pero que me ha llevado a sacar varias enseñanzas y aprendizajes.

Sigo siendo un hombre de Fe. Creo en el diálogo. Creo en que las cosas pueden mejorar, madurar, cambiar y repararse. Hace poco pude expresarte mi aprendizaje y certeza con respecto a la reparación hacia las víctimas. Hoy te ofrezco mi reflexión sobre la madurez.

Madurez afectiva y sexual

Iglesia católica, hablemos, por favor, de este tema. Es muy importante que todos tus sacerdotes, religiosos y religiosas hagan un camino en este sentido. Con ayuda profesional. Todos.

Muy resumidamente, he comprobado que:

1. Vuestra inmadurez afectiva y sexual es cobijo para pederastasDe forma más grave que en la realidad intra-familiar. Por eso es relevante y urgente tratar este asunto.

2. Hay que aclarar que la orientación sexual, homosexual en particular, no tiene conexión con la pederastia. Pero sí tiene conexión con las dobles vidas, frustración vital e hipocresía de muchos de tus sacerdotes, religiosos y religiosas. Es un problema de inmadurez e integración, aceptación. Es urgente tratar este asunto por el bien emocional de tus sacerdotes, religiosos y religiosas.

3. Te recomiendo también el debate sobre el celibato opcional. Hay sacerdotes, religiosos y religiosas que serían felices en pareja. Esto les daría equilibrio afectivo y salud mental, como a todos.

4. Hablemos de diversidad sexual y de la posibilidad de cambiar, por favor, la parte del catecismo que habla de la homosexualidad. Es tremendo lo que dice. Un error hipócrita e injusto para muchas personas creyentes.

Me gustaría ayudarte, en esta nueva etapa. Me gustaría ir a Roma y hablar tranquilamente contigo. Me ofrezco a dar una charla de introducción a estos temas, a tus cardenales y obispos. Me gustaría mucho dedicarme a esto y poder ayudarte. Tendría sentido el camino recorrido.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Una crisis sin precedentes en la Iglesia católica: Autopsia de un sistema

Jueves, 3 de abril de 2025

IMG_0499


Autopsie d’un système
, disecciona una institución católica en decadencia. ¿Puede resucitar todavía?

Autopsie d’un système, disecciona una institución católica en decadencia. ¿Puede resucitar todavía?

“En la configuración de los abusos, la autora presenta seis tipologías cuyas «características propias de la Iglesia católica parecen constituir factores facilitadores de este dominio» (p. 47). Y lo que agrava la situación: la no separación de poderes permite ocultar los crímenes”

“La Iglesia católica ha pervertido poco a poco los términos que utiliza, llegando incluso a abusar de ellos hasta el punto de «elaborar una doctrina del poder como servicio»”

“Y ya es hora de recordar que en el Concilio Vaticano II se había previsto crear una sinodalia permanente, un consejo en torno al Papa formado por fieles de todo el mundo…”

(Golias).-Su libro: Autopsie d’un système, disecciona una institución católica en decadencia. ¿Puede resucitar todavía? ¡No nos engañemos! Para la autora, la Iglesia católica no está muerta. En esta obra se trata menos de ella que de su avatar institucional. Por supuesto, a lo largo de los siglos, la institución católica romana ha atravesado numerosas crisis y siempre ha mantenido el rumbo a pesar de estas provocaciones externas. Entonces, ¿deberíamos preocuparnos por lo que está sufriendo hoy en día o pensar que todo pasa y se arregla?

Christine Pedotti opta por dar la voz de alarma. No solo todos los síntomas muestran que lo peor es probable, sino que nos indican que es urgente intervenir, porque la gangrena se ha instalado. La Iglesia está siendo atacada desde dentro. Es la institución que la estructura y debería protegerla la que la aleja de las exigencias de amor y de compartir que reclama el Evangelio.

IMG_0500Autopsia de un sistema‘ denuncia un «sistema» que amenaza con sofocar la formidable asamblea del pueblo de Dios. Es esta estructura la que la autora va a diseccionar en un examen sin complacencia. Con la claridad que le es tan querida, Christine Pedotti establece primero un estado de la situación en profundidad del mal que ha salido a la luz.

Señala que la «crisis de abusos» no es la única constatación, por terrible que sea, de una comisión francesa que ella ha pedido desde la revista Témoignage chrétien que dirige. Para continuar con la metáfora médica, la autora detalla la proliferación de una crisis que resulta endémica. Ningún continente se salva. Los Estados Unidos fueron los primeros en levantar el velo que cubría los atroces abusos sexuales perpetrados por sacerdotes, ante la mirada horrorizada del público. El impacto vino de la investigación del periódico The Boston Globe en 2002, popularizada por la película Spotlight.

A partir de entonces, fue imposible ocultar los abusos cometidos por miembros de un clero pedófilo amparado por su jerarquía. Sin embargo, a pesar de los crímenes denunciados, la ocultación continuó y la curia cerró «piadosamente» los ojos. El cardenal Law, aunque se vio obligado a dimitir, permaneció bajo el amparo de Roma hasta participar en la elección de Benedicto XVI y obtener un gran funeral en San Pedro de Roma.

Una complicidad vaticana perjudicial que el tiempo no desmentirá, ni cuando se descubran las monstruosidades cometidas por Marcial Maciel, ni más tarde, como revela el ensordecedor silencio en torno a los desmanes criminales de quien ha sido llamado «el padre Pierre».

Contra estas perversiones, Témoignage Chrétien intervino en 2018 para solicitar la creación de una investigación parlamentaria sobre los abusos cometidos en Francia. La negativa de la comisión de leyes no frenó el impulso de la revista, que se unió al movimiento de víctimas de delitos sexuales La Parole libérée, hasta que la asamblea de obispos, reunida en Lourdes en noviembre de 2018, admitió la creación de una comisión independiente para evaluar el alcance de los abusos en Francia.

En 2021, el informe de esta investigación, realizada bajo la dirección de Jean-Marc Sauvé, cayó como una bomba en los oídos de un clero y una población atónitos. La CIASE acababa de revelar que, fuera del círculo familiar, la Iglesia católica es el lugar más peligroso en materia de abuso sexual. Tres veces más que los clubes deportivos u otras organizaciones que acogen a niños. La curación se encuentra sin duda en otra forma de hacer Iglesia.

Ante la magnitud de los daños, ante el horror del sufrimiento provocado por estos abusos, cuyos conmovedores testimonios prohíben cualquier relativización -por muchos esfuerzos que hayan hecho algunos defensores de un conservadurismo incorregible-, la autora analiza las causas y las localiza en el «sistema» establecido por la institución católica.

Un sistema que se concentra en una organización jerárquica exclusivamente masculina que instrumentaliza el concepto de lo sagrado. A través de estos tres ejes: jerarquía, masculinidad cerrada, desvío de lo sagrado, se tiran de todos los resortes para hacer estallar un corsé que se ha remendado a lo largo del tiempo, ocultando cada vez más sus fallas.

abusosUna vez hecha la diagnosis y analizadas las causas, ¿qué hacer? ¿Deberíamos renunciar a la universalización del mensaje que transmite el catolicismo? Desde luego que no. La curación se encuentra sin duda en otra forma de hacer Iglesia que proteja del abuso de poder, del abuso de confianza y del abuso sexual. Christine Pedotti reclama una nueva estructura capaz de renunciar «al poder sagrado y masculino, al celibato y a las formas feudales jerárquicas» (p. 201) que integre a las mujeres junto a los hombres.

Ciertamente, no se engaña. No será el fin absoluto de las situaciones de dominio. El gusto por el exceso y el poder habita en todo ser humano; pero, como ella subraya en la conclusión, si todo el Pueblo de Dios se reúne finalmente, será mucho más difícil que hombres y mujeres «perviertan el sistema cuando, hoy en día, es el sistema el que pervierte a las personas» (p. 201).

p Sylvaine Landrivon

La Iglesia católica: una crisis sin precedentes – Autopsia de un sistema

El diagnóstico de muerte del sistema clerical católico se anuncia desde el título de la obra. Da el tono dramático de la situación y exige un examen en profundidad de una organización criminógena que no solo produce las condiciones de los abusos que genera, sino que «los permite y los oculta». Por eso es importante poner de manifiesto cómo este sistema hace tambalearse todo el edificio. Se observa rápidamente que lo afecta desde tres ángulos a la vez: por los clérigos que se hacen culpables de perversiones sexuales, por sus cómplices que callan y por todo el entorno que la verdad ciega y que prefiere ver a posteriori el alcance del horror.

Sin embargo, si la crisis de abusos revelada por la Ciase en Francia merece ser reconsiderada con la perspectiva de unos años, si debe ser confrontada con lo que ha ocurrido en todo el mundo, es porque la autora no desespera de su Iglesia. Pero para salvarla, habrá que identificar las causas del mal que la carcome y proponer soluciones preguntándose qué es posible conservar de su estructura.

¿La Iglesia «ha visto otras»?

En su examen de los acontecimientos a los que se ha enfrentado la Iglesia católica desde las invasiones bárbaras hasta sus colisiones más o menos frontales con el comunismo, los otros totalitarismos, el relativismo, el consumismo, etc., Christine Pedotti nos señala que estos choques generalmente afectaban a la institución desde el exterior.

Sin embargo, en el drama que se ha puesto de manifiesto en los últimos años, el mal ha tomado otro rumbo: ahora proviene del interior del cuerpo clerical. Y se difracta en dos facetas, lamentablemente complementarias: por un lado, los delitos y crímenes propiamente dichos, y por otro, la negación y el silencio sobre ellos.

IMG_0502

Y en este mundo cerrado, «la cadena de mentiras y ocultaciones no perdona prácticamente a nadie » (p. 15), ni a los clérigos, ni a los religiosos, ni a los obispos, ni siquiera a los últimos papas, porque: «Siempre, el mismo primer reflejo ha sido negarse a ver y creer» (p. 18) que los depredadores se ocultaban en sus filas, fingiendo ignorar las heridas y el sufrimiento a su alrededor. La constatación es aún más grave porque, incluso geográficamente, ningún continente, ningún país, ha escapado al drama. Por lo tanto, al estar definitivamente excluida la «teoría del cordero negro», hay que tratar de comprender lo que sucedió exactamente para deducir las causas.

Diagnóstico y autopsia

La primera observación pone de manifiesto que la Iglesia es, de hecho, el lugar de las peores atrocidades, justo después del entorno familiar. Entre el 3 y el 4 % de los eclesiásticos serían depredadores sexuales, hasta el punto de que hoy en día «ya no es solo la disminución del número de sacerdotes lo que preocupa, sino también la sospecha que pesa sobre cada uno de ellos» (p. 21). Por lo tanto, el sacerdote, clave de bóveda del edificio católico, es el que atrae la desconfianza y, lo que lo hace aún más sospechoso: ninguna revelación es iniciativa de la Iglesia.

«No todos morían, pero todos eran golpeados»

A diferencia de los animales enfermos de peste a los que se refiere Jean de La Fontaine, las víctimas no son los protagonistas de los que se habla aquí. Esta peste que invade la Iglesia, probablemente activa desde hace siglos en las entrañas del cuerpo clerical, se manifestó a la luz pública a principios de la década de 2000 bajo la presión de investigaciones mediáticas ajenas a la institución. Tras las revelaciones del periódico The Boston Globe, un informe estadounidense informó de más de 10 000 víctimas en EE. UU.

«El informe John Jay, el primero de su clase, ya da las principales indicaciones del fenómeno, en particular la singularidad de la pedocriminalidad de los clérigos: en el 80 % de los casos, se dirige a niños principalmente prepúberes. » (p. 26) Por supuesto, la causa no es la homosexualidad, como algunos han pretendido vilmente, sino la oportunidad que pone a los delincuentes más a menudo en presencia de niños.

Francia, afirmándose indemne de este tipo de depredación, se contenta con proponer a los clérigos un opúsculo titulado Luchar contra la pedofilia, puntos de referencia para los educadores, y oculta eficazmente los casos que le llegan. Se silencian las conclusiones de la teóloga y médica Marie-Jo Thiel, que expuso en el año 2000 ante los obispos reunidos en Lourdes cuántas  abominaciones de este tipo destruyen a las víctimas de forma permanente. No importa cuando hay que proteger a la institución de cualquier ataque que dañe su imagen…

IMG_0503

Mientras tanto, en el resto del mundo, la plaga sigue avanzando con total impunidad. En Irlanda, se llevaron a cabo cuatro investigaciones entre 2005 y 2011 con un balance dramático, pero sin que los abusadores fueran molestados. «Se les protegió y simplemente se les trasladó cuando los escándalos amenazaron» (p. 31) hasta que finalmente el papa Benedicto XVI «reconoció la responsabilidad de toda la Iglesia católica en los abusos pedófilos cometidos por sacerdotes y religiosos de Irlanda y expresó su vergüenza» (p. 31). En Canadá, en Quebec, el maltrato y el abuso también son la norma. En cuanto a Australia, un informe de 2017 revelará que el 7 % de los sacerdotes cometieron abusos entre 1950 y 2010. Lo mismo ocurre en Alemania, Bélgica y Suiza: en todas partes la misma magnitud de los crímenes y los mismos reflejos de encubrimiento.

Por la importancia de las revelaciones y su difusión, este panorama ya anuncia que no se trata de un fenómeno secundario, sino que «está en juego algo más, que tiene que ver con la propia estructura de la Iglesia católica, con su organización, con la representación que tiene de sí misma» (p. 32).

El giro del caso chileno

IMG_0507Cuando el papa Francisco viajó a Chile en febrero de 2018, un sacerdote carismático, Fernando Karadima, había sido declarado culpable de agresiones a menores. Sin embargo, silencio. Otros también están acusados en un informe abrumador, pero las víctimas no son escuchadas. Para silenciar el ruido mediático que crece y retumba, el papa convoca a Roma a los 34 obispos chilenos. Todos presentaron su renuncia y siete fueron aceptadas. Karadima finalmente será destituido del estado eclesiástico en 2019.

Si se trata de un punto de inflexión en el caso de los abusos pedocriminales, es porque el papa Francisco, como gran estratega, supo revertir la situación para exculpar al Vaticano. Por fin se pone del lado de las víctimas y va más allá al señalar la causa del mal. Denuncia el clericalismo y escribe en una carta dirigida a los católicos de todo el mundo el 20 de agosto de 2018 (p. 36): «Decir no al abuso es decir no, de manera categórica, a toda forma de clericalismo.» ¡Por fin se ha hecho el diagnóstico! ¿Se vislumbra una reacción?

¿La Ciase como consecuencia lógica del análisis del Papa?

Todo sigue sucediendo en este periodo como si Francia escapara de lo que envenena a las demás iglesias, hasta que Témoignage chrétien, tras escuchar a un grupo de víctimas de Lyon, lanza una petición para que se lleve a cabo una investigación seria sobre el tema. Christine Pedotti, redactora jefe de la revista, dirigió de cerca los esfuerzos que, lamentablemente, solo lograron una negativa de la comisión de leyes, en «una forma de connivencia entre las instituciones, representada por el Senado que duda en cuestionar a la Iglesia católica» (p. 40). Gracias a la tenacidad de Christine Pedotti y a la energía de La Parole libérée, el apoyo de los medios de comunicación permitió, una vez más, la creación de una comisión para investigar los delitos y agresiones sexuales cometidos en Francia.

Así nació la Ciase, confiada al ex vicepresidente del Consejo de Estado Jean-Marc Sauvé. Un trabajo ejemplar que reunió a historiadores, sociólogos y otros expertos para escuchar a miles de víctimas. Muchos meses después, el resultado es aterrador. Se ha descubierto un sistema de una perversión inaudita que cuenta con más de 300.000 víctimas. Esta cifra alucinante señala la monstruosidad de la institución que ha silenciado tanto a los actores como a quienes los rodean, haciendo creer a los cómplices que «el escándalo ya no es la agresión, sino los gritos de la víctima» (p. 45).

En la configuración de los abusos, la autora presenta seis tipologías cuyas «características propias de la Iglesia católica parecen constituir factores facilitadores de este dominio» (p. 47). Y lo que agrava la situación: la no separación de poderes permite ocultar los crímenes.

Sin embargo, a pesar de la empatía del Papa por las víctimas, a pesar del interés del presidente de la Conferencia Episcopal, ni los miembros de la CIASE ni Jean-Marc Sauvé han sido recibidos hasta la fecha por el Papa Francisco. Esta negativa a escuchar la verdad puede deberse a la intervención de algunos intelectuales católicos franceses que querían cerrar el caso y pretendían «sustituir a los responsables de la Iglesia católica para defender finalmente a la institución a expensas de las víctimas; prueba de que el clericalismo también puede prosperar fuera del clero» (p. 56).

IMG_0508

Sin embargo, al explorar el alcance del mal, los ejemplos abundan, por desgracia, y las nuevas comunidades no se quedan atrás. Christine Pedotti repasa las innumerables atrocidades que han atravesado y nombra, una tras otra, estos «carismáticos» movimientos para mostrar que el horror no escatima a casi ninguno. Señala una primera causa de abuso a través de la consideración de la sexualidad dentro de estas instancias.

Para la Iglesia católica, el marco de su ejercicio está estrictamente reservado a la relación sexual entre cónyuges, con una mirada aguda sobre los medios de regulación de la natalidad. «Este corsé extremadamente normativo se considera absoluto e intangible» (p. 79). Por lo tanto, fuera de este marco, todo acto sexual se convierte, sin jerarquía de prácticas, en una ofensa al sexto mandamiento. Todo se cataloga en el mismo plano en la categoría de pecado, desde la masturbación hasta la violación. Salvo que en los miles de agresiones reveladas, «no se viola ni la castidad ni el sexto mandamiento, sino el cuerpo de las mujeres y los niños» (p. 80), como analizará la autora a continuación.

IMG_0509Juan Pablo II con el cardenal pederasta abusador Theodore McCarrick.

Las raíces del mal

Christine Pedotti, cofundadora del Comité de la Jupe (Falda), no esperó a que se revelaran los crímenes y agresiones cometidos por los miembros de la institución para denunciar la forma en que se había desviado el mensaje del Evangelio. Mientras que Cristo abogó por una horizontalidad en la transmisión de la Buena Nueva, un clero estrictamente masculino se reservó muy pronto todos los poderes y se constituyó en una sociedad jerárquica poseedora de una sacralidad usurpada.

¡El arte de elaborar una doctrina de poder como servicio!

Jesús abolió toda jerarquía, porque en su enseñanza cuestiona tanto lo sagrado (hiéros) como el poder (archè). Los primeros cristianos lo entendieron bien y la autora lo recuerda: «No existe una organización de comunidades de creyentes similar a la que conocemos hoy en día con el nombre de Iglesia católica antes de mediados del siglo III d. C.» (p. 85). (p. 85).

Además, Jesús no solo critica repetidamente la toma de poder, sino que él mismo se pone en una posición subordinada, como ilustra la escena del lavatorio de pies. Por desgracia, la Iglesia católica ha pervertido poco a poco los términos que utiliza, llegando incluso a abusar de ellos hasta el punto de «elaborar una doctrina del poder como servicio» (p. 90), llegando a transcribirla así en el § 18 de Lumen Gentium: «Los ministros que disponen de la autoridad sagrada están al servicio de sus hermanos». Curioso oxímoron el de usar el poder sobre los hermanos con el pretexto de servirles…

Ciertamente, esta estructura jerárquica ha contribuido sin duda al mantenimiento de la institución a lo largo del tiempo, imponiendo lealtad y obediencia. Sin embargo, ¿es satisfactoria esta interpretación eclesiológica de la misión encomendada por Jesús?

Las extravagancias de la sumisión clerical se hacen evidentes incluso en el comentario de un obispo cómplice de un pederasta: «¿Cómo puede un padre ir a denunciar a la policía a su hijo (p. 95). Para salvar a sus otros hijos, tal vez uno querría replicarle. Y, como respuesta a la lealtad del clero a sus superiores, se exige la obediencia de los laicos con el pretexto de que los sacerdotes «representan a Cristo». El §37 de Lumen Gentium, citado en la p. 97, especifica a este respecto que los pastores «debido a sus cargos sagrados, ocupan el lugar de Cristo» sic.

La lógica que alimenta los abusos está, por tanto, firmemente establecida. Por un lado, la solidaridad del clero está garantizada bajo juramento desde la ordenación; en cuanto al pueblo llano, considerado ignorante, se le invita a seguir la orden de obediencia. La estructura, bien asentada sobre estos cimientos, debe conservar su control englobándola en un ámbito reservado.

¡Santo cromosoma Y!

En la Iglesia católica, solo los hombres tienen acceso a los cargos «ministeriales», en los que el concepto de servicio transmitido por la expresión «ministerio» se transforma instantáneamente en poder «magisterial». Ahora sabemos que los argumentos basados en supuestos textos bíblicos para discriminar a las mujeres son todos sesgados y carecen de valor teológico o antropológico. La interpretación patriarcal y androcéntrica del Nuevo Testamento, que reservaría los cargos a los hombres, ha sido rechazada con claridad desde hace más de medio siglo por numerosas teólogas y teólogos.

Como han desarrollado recientemente varios teólogos, los pretextos de impureza, la masculinidad de Jesús o la elección de los Doce para alejar a las mujeres de los cargos eclesiásticos han fracasado y casi se consideran un error teológico «en el seno de la Iglesia, donde la relación entre hombres y mujeres debe simbolizar la capacidad de reconocer y apreciar la alteridad» (p. 107). El masculino erigido en la única expresión de las misiones encomendadas por Cristo es una de las primeras causas de los abusos. ¿Es la única?

¿El celibato es una culpa?

Marie-Jo Thiel acaba de cuestionar en profundidad este extraño imperativo de celibato impuesto a los sacerdotes católicos romanos en su libro La gracia y la pesadez 1. Christine Pedotti vuelve sobre esta restricción que, al parecer, estaría relacionada con una exigencia de pureza, como si la sexualidad estuviera indefectiblemente asociada a la culpa, ¡la libido es fundamentalmente culpable! El deseo y el placer son siempre sospechosos y «el carácter relacional de la sexualidad también se ignora», paradójicamente (p. 118). La autora hace un buen análisis de la cualidad de «eunuco para el Reino», sugiriendo que tal vez sea el gusto por la dominación de los maridos lo que se cuestiona en esta forma de considerar las relaciones.

Christine Pedotti vuelve a subrayar que la amalgama entre crimen y pecado, y el hecho de considerar como una «violación» del sexto mandamiento todos los actos relacionados con la sexualidad fuera del matrimonio, acaba borrando las diferencias entre el horror de la pedocriminalidad y la masturbación, que es un signo de buena salud. Si la culpa es la misma, y si solo se trata de culpa, la víctima no existe en el escenario que se desarrolla fuera de ella, entre un arrepentido y su dios. El crimen se borra de la historia, lo que lo facilita. Quizás por eso Benedicto XVI está consternado por los abusos del clero irlandés.

Tiene toda la razón de estarlo, porque, de hecho, «los agresores violaron a niños, y no solo la santidad del sacramento del orden sagrado» (p. 126). Sería urgente darse cuenta de que «violar» la castidad «no equivale a violar a un niño o agredir a una religiosa invocando su deber de obediencia» (p. 127). Además, señala la autora, «si bien el celibato no causa directamente los abusos y los delitos, tiene como consecuencia una forma de indiferencia hacia los demás y sin duda contribuye en gran medida a la incapacidad de los clérigos para escuchar y comprender el sufrimiento de las víctimas, para simplemente compadecerse» (p. 131).

El concepto de sacralidad tomado en un ovillo de desviaciones

IMG_0506En otro plano que se suma a los anteriores, la pretensión clerical de convertirse en «alter Christus» hace que sus miembros adopten una postura de dominio, propicia para fomentar el abuso de confianza y el abuso de poder, que abren de par en par la puerta al abuso sexual.

Sin embargo, se olvida demasiado rápido que todo cristiano se convierte en «sacerdote, profeta y rey» por la unción bautismal, independientemente de lo que piense y diga «una visión totalmente jerárquica que establece una diferencia radical entre los fieles laicos y el clero» (p. 145). Y sobre todo, recordemos: «Lo que quiero es misericordia, no sacrificio», dice Jesús en Mateo 9:13 citando al profeta Oseas. Por lo tanto, habría que volver a cuestionar el carácter sagrado de un ser «apartado» (kléros).

Es difícil desenredar estas diversas y perversas intrincaciones dentro de la estructura clerical. La complejidad de la situación ha favorecido la negación. Por ejemplo, está claro «que no existe una relación directa y evidente entre el celibato y las agresiones sexuales » (p. 153), pero esta situación induce una visión irreal de la masculinidad y la sexualidad, alimentada por la ilusión de una ordenación que serviría de «vacuna» contra los impulsos sexuales. Del mismo modo, el entre-sí masculino no es ajeno al sentimiento de superioridad e impunidad que reafirma a los clérigos en el crimen, y la invisibilización de sus fechorías se sustenta en un poder sin contrapeso dentro de una organización jerárquica basada en lo sagrado.

El balance es, por lo tanto, bastante sombrío y ciertamente no se puede atribuir a una sociedad occidental de costumbres relajadas; sobre todo porque la institución protege a sus miembros mediante largos años de aislamiento en sus seminarios.

¿Existiría algún tratamiento?

Al final, Christine Pedotti se pregunta: «¿Qué quedaría del catolicismo si se eliminara la cuestión jerárquica y sagrada del clero, y su carácter masculino y célibe?» (p. 184-185). Quizás, al abandonar un sistema pervertido, recuperaríamos el pleno sentido del mensaje del Evangelio…

cq5dam.web.1280.1280

Pero, por desgracia, aunque «muchos parecen creer que el temporal pasará y que podremos volver a vivir como antes» (p. 196), nada más falso. En cambio, hay que creer en la fuerza del genio católico. Además, «renunciar al poder sagrado de los sacerdotes y obispos no significa renunciar a los sacramentos, ni al sentido, ni a la dimensión de la trascendencia» (p. 194)… Y ya es hora de recordar que en el Concilio Vaticano II se había previsto crear una sinodalia permanente, un consejo en torno al Papa formado por fieles de todo el mundo…

¿Por qué no imaginar nuevas estructuras, más universales, más «católicas», y atreverse a poner en práctica por todas y todos en toda su fuerza el versículo de Mateo 28,19: «Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones»?

Sylvaine Landrivon

1. Marie-Jo Thiel, La grâce et la pesanteur. Le célibat obligatoire des prêtres en question, París, Desclée de Brouwer, 2024, 252 p.

Fuente Religión Digital

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

“El pseudoevangelio de la Iglesia, una alteración del mensaje evangélico de Cristo”, por José Melero.

Sábado, 29 de marzo de 2025

Cruz-cristiana_2761533838_17618932_660x371

“Una supuesta voluntad divina”

De su blog Se hace camino al andar:

El pseudoevangelio de la Iglesia católica titulado “Así es como Dios lo quiere” es una serie de mandamientos supuestamente procedentes de Dios para construir una iglesia sólida, permanente, fuerte y resistente a los cambios de los tiempos modernos. Emanan de la Iglesia y están legitimados por una supuesta voluntad divina en el transcurso de su historia.

El mencionado pseudoevangelio es una alteración del mensaje evangélico de Cristo. Ser cristiano ha significado, y en buena parte también significa hoy día, seguir fielmente las enseñanzas doctrinales y morales de ese pseudoevangelio, defendido con radicalismo por el Vaticano desde el siglo IV, cuando el emperador Constantino sustituyó la Iglesia originaria por una Iglesia ataviada de enorme poder político y religioso, de riquezas inconmensurables y de una estructura patriarcal-piramidal.

Estos son los 10 mandamientos supuestamente proclamados y defendidos por Dios en “Así es como Dios lo quiere” para que la Iglesia los aplique.

Bzs73jT1º Legitimad en mi nombre todas aquellas acciones que beneficien a la Iglesia, aunque sean consideradas inaceptables. Basta con hacerlas en mi nombre gritando “Deus vult” significando “¡Dios lo quiere!”, el grito de guerra de muchos de los ejércitos cristianos en la Edad Media. Ese grito tiene su origen cuando el papa Urbano II proclamó la primera cruzada en el siglo XI.

No desfallezcáis cuando las guerras de religión pretendan salvaguardar la existencia de la Iglesia. Defendedla cuando se produzcan ataques contra sus privilegios, incluso apoyando y bendiciendo a aquellos que utilicen las armas. Ofrecedles pleitesía, acogiéndolos bajo palio cuando visiten catedrales. Mantened esa pleitesía una vez hayan muerto, enterrándolos en basílicas y catedrales cerca del altar mayor como garantía de entrada en el Reino de los Cielos. No olvidéis que el fin justifica los medios.

2º.  No permitáis que las mujeres administren los sacramentos. Esa misión solo pertenece a los varones como dejó constancia mi Hijo al elegir doce discípulos, todos hombres, que le acompañaran, le siguieran, aprendieran sus enseñanzas y las proclamaran por todos los rincones de la Tierra.

No toméis en serio a los teólogos de la liberación como Juan José Tamayo al creer que el gran escándalo de la Iglesia católica, y desde hace siglos sin que haya cambiado nada, es la marginación de la que son objeto las mujeres. “Esto me parece no sólo un escándalo, sino la mayor contradicción porque va en contra del movimiento de Jesús de Nazaret, que es el punto de partida de la Iglesia y que fue un movimiento igualitario de hombres y mujeres, sin discriminación por razones de género. Creo que esto es lo que hoy más desacredita a la Iglesia Católica, donde las mujeres siguen estando discriminadas y siendo una mayoría silenciada. El diaconado femenino es una posibilidad, pero insuficiente por ser el grado inferior de la jerarquía”.

3º. Los pastores administradores de mis sacramentos deben ser célibes. De ese modo evitarán la carga que supone estar casados y tener hijos. Así dispondrán de más tiempo para dedicarse a las tareas sacramentales y pastorales.

celibato4º. El sexo clerical con menores debe evitarse, pero los culpables deben confesarse tantas veces como caigan en ese pecado. Para no desacreditar a mi Iglesia, que los obispos y el Vaticano   mantengan silencio, sin delatar a los culpables, cerrando con llave los archivos y no colaborando con la justicia.

5º. Lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo. Sed, por tanto, fieles a la tradición elaborada durante siglos, ya que mantenerse en ella le da a la Iglesia una gran solidez, ahuyentando las novedades de los signos de los tiempos que van apareciendo, que le harían más mal que bien. Por tanto, rechazad todos aquellos movimientos que pongan en tela de juicio la estructura patriarcal y piramidal de la Iglesia como la democracia, el feminismo o la igualdad en derechos entre hombres y mujeres.

6º. Haced alianza con los poderosos de este mundo para garantizar a la Iglesia un gran poder político, religioso, económico y moral. No renunciéis a ningún privilegio proveniente de los poderes públicos. Mi Iglesia debe estar por encima de toda institución.

7º. Haced oídos sordos a las comunidades de base y a los teólogos de la liberación por pretender darle a la Iglesia un giro copernicano respecto a su estructura patriarcal-piramidal y a su enseñanza doctrinal y moral. No canonicéis a ninguno de ellos para no dar alas a su teología situada en las antípodas de la teología vaticana.

8º.  Castigad severamente a los herejes recurriendo a castigos severos como los aplicados por la Santa (bendecida por Dios) Inquisición. Incluso recurrid a la tortura y a la quema pública de los culpables para que sirva de lección para los que intenten salirse del redil de la Iglesia. Excomulgad a todos aquellos y aquellas que pretendan cambiar el rumbo de la Iglesia, ya que son indignos de pertenecer a ella.

WhatsApp-Image-2024-10-09-at-10.57.59-AM9º. Reconducid el sexo hacia la procreación, prohibiendo todo medio anticonceptivo. Las relaciones sexuales solo estarán permitidas dentro del matrimonio. Las parejas homosexuales deben estar excluidas del sacramento matrimonial, ya que sus relaciones son pecaminosas.

10º. El aborto queda prohibido, aunque se trate del aborto terapéutico en los casos en que el parto suponga un alto riesgo para la vida de la madre o en que el feto sufra graves malformaciones que le harían una vida inviable. También queda prohibido el divorcio, porque el matrimonio es para toda la vida, aunque desaparezca el amor y la convivencia suponga un gran sufrimiento. Prefiero el sacrificio antes que la misericordia, como traté a mi hijo al permitir que lo torturaran y lo clavaran en la cruz, a pesar de que me rogara que no le hiciera pasar por ese tormento, conformándose con acogerse a mi voluntad.

Reflexión final

Se necesita ser ciego para no ver que esos diez mandamientos han estado y continúan estando presentes en la Iglesia, salvo algunas excepciones como los mandamientos 1º y 8º que justificaban la violencia y el castigo, excepto la excomunión, que han sido anulados. Sobre el papel de la mujer en el mandamiento 2º, todavía no se ha plasmado el diaconado. Su papel se limita a ser catequistas y lectoras de las Sagradas Escrituras en las celebraciones. Sobre la pederastia clerical del mandamiento 4º, el papa Francisco ha dejado bien claro que los obispos deben denunciar y abrir los archivos de los casos conocidos de pederastas clericales, como él mismo hizo abriendo el “Secreto Pontificio”. Sobre el mandamiento 9º, a los homosexuales solo se les permite una simple bendición con la recomendación que se conviertan en heterosexuales. Lo correcto sería que fueran anulados todos esos mandamientos para que la Iglesia recupere su estatus originario.

Para que la iglesia deje de ser una institución ficticia y sin credibilidad no hay otro camino que tener como referente al Evangelio, los signos de los tiempos y los planteamientos de los teólogos de la liberación como Fray Bartolomé de las Casas, Leonardo Boff, Juan José Tamayo o José Ignacio González Faus que recientemente se ha ido.

El papa Francisco dejó bien claro en el Sínodo del mes de octubre del año pasado que los siguientes temas deberían quedar al margen de toda discusión, como el diaconado femenino, y por supuesto el sacerdocio femenino, el celibato opcional del clero y la pastoral LGTBI. También habría que añadirlos temas que consideró inamovibles en el décimo mandamiento de los diez que se propuso cumplir, como el aborto, el divorcio, el matrimonio homosexual, la eutanasia o el uso de anticonceptivos. Su postura es evidente: conservar la tradición, la estructura patriarcal-piramidal de la Iglesia sin dar cabida a la democracia y manteniendo la misoginia, la homofobia y una moral trasnochada sobre el sexo. Su intención es la de reforzar el pseudoevangelio de “Así Dios lo quiere”, y poner palos en la rueda de una Iglesia en salida.

Es un desconsuelo para los creyentes que Francisco en sus doce años de papado se haya conformado con pequeños cambios, cuando las perspectivas del pueblo creyente eran muy altas. Así lo confirmó Horacio con su frase tan acertada: “El monte estaba de parto y parió un ratón”.

José Melero Pérez

Fuente Fe Adulta

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Representante republicano que quería “proteger” a las niñas de las personas trans fue arrestado por abusar de una niña

Jueves, 27 de marzo de 2025

Justin-Eichorn-Mugshot-CG-NSEl senador transfóbico del estado de Minnesota, Justin Eichorn (R) (Credit: Bloomington Police Department)

Incluso los republicanos le piden que dimita inmediatamente.

Por Daniel Villarreal Martes, 18 de marzo de 2025

El senador estatal de Minnesota, Justin Eichorn (R), un padre casado de 40 años con cuatro hijos, apoyó un proyecto de ley para prohibir que las atletas transgénero compitan en deportes femeninos. También presentó recientemente un proyecto de ley para designar el “síndrome de trastorno de Trump” como una enfermedad mental oficial. Acaba de ser arrestado por intentar tener relaciones sexuales con una joven de 16 años.

Los republicanos como Eichorn han argumentado durante mucho tiempo que quieren prohibir a las personas trans el acceso a deportes, baños y vestuarios femeninos para “proteger” a las niñas y mujeres, pero los hombres cisgénero como Eichorn continúan victimizando a las niñas y mujeres cis mucho más que cualquier otro grupo.

La policía arrestó y fichó a Eichorn el martes. En un comunicado, la policía dijo que Eichorn “pensó que estaba hablando con una joven de 16 años” y acordó reunirse con ella. Cuando llegó y bajó de su camioneta, fue recibido por un grupo de policías que lo arrestaron. “Si eres un hombre de 40 años y vienes al Distrito Orange Jumpsuit buscando tener sexo con el hijo de alguien, puedes esperar que te encierren“, dijo el jefe de policía de Bloomington, Booker Hodges.

En un comunicado, el bloque republicano del Senado escribió: «Estamos conmocionados por estos informes y esta presunta conducta exige una renuncia inmediata. Justin tiene un camino difícil por delante y necesita centrarse en su familia».

En una declaración conjunta, la presidenta de la Cámara de Representantes, Lisa Demuth, y el líder republicano de la Cámara, Harry Niska, pidieron la renuncia de Eichorn debido a “la gravedad de los cargos” y agregaron: “Si bien tiene derecho al debido proceso, debemos exigir a los legisladores un estándar más alto“.

En otra declaración, Heidi Kraus Kaplan, directora ejecutiva del Partido Demócrata-Campesino-Laborista de Minnesota, escribió: “El senador Eichorn es un peligro inmediato para el público y debe renunciar de inmediato”.

Eichorn es co-patrocinador de S.F. 2531, un proyecto de ley que permitiría a cualquier persona acusar a una atleta femenina en deportes escolares de ser transgénero. Cualquier jugador acusado de ser trans tendría entonces que obtener una declaración médica firmada que indique el sexo del atleta, basada únicamente en su anatomía reproductiva interna y externa; sus niveles naturales de testosterona; y un análisis de los cromosomas del estudiante.

El lunes, Eichorn fue noticia a nivel nacional cuando él y cuatro legisladores estatales republicanos presentaron una legislación para agregar el “síndrome de trastorno de Trump” a la definición de enfermedad mental del estado. El síndrome no es una enfermedad mental reconocida y dichas designaciones generalmente las realizan grandes autoridades y asociaciones médicas, no legisladores.

Su proyecto de ley definió el síndrome de trastorno de Trump como un “inicio agudo de paranoia en personas por lo demás normales” que produce “histeria generalizada, [y]… una incapacidad para distinguir entre diferencias políticas legítimas y signos de patología psíquica en el comportamiento del presidente Donald J. Trump”.

La líder de la mayoría del Senado estatal, Erin Murphy (D), criticó su legislación como “posiblemente el peor proyecto de ley en la historia de Minnesota. Si se pretende que sea una broma, es un desperdicio de tiempo del personal y de recursos de los contribuyentes que trivializa problemas graves de salud mental”, dijo Murphy. “Si los autores hablan en serio, esto constituye un atentado contra la libertad de expresión y una expresión de un peligroso nivel de lealtad hacia un presidente autoritario”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Movilh responde al cardenal Chomalí: «Blasfemia es ocultar los abusos de curas contra niños y personas LGBTIQ+»

Martes, 18 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Movilh responde al cardenal Chomalí: «Blasfemia es ocultar los abusos de curas contra niños y personas LGBTIQ+»

IMG_9994«El cardenal quiere silenciar una canción de Dani Ride que denuncia los abusos de las iglesias. Que aprenda de una vez Chomalí que el silencio es cómplice”, señaló el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) calificó hoy como “un homofóbico y fracasado intento de censura” la arremetida del cardenal Fernando Chomalí contra el tema “Infernodaga con que el artista Dani Ride representará a Chile en la competencia del Festival Internacional de Viña del Mar.

Una blasfemia representará a Chile en el Festival de Viña 2025. En nombre de la libertad de expresión y el arte se le pega una gran bofetada a millones de cristianos. Sólo queda poner la otra mejilla y perdonar porque no saben lo que hacen. Y todo por un minuto de fama! Triste!”, señaló Chomalí el pasado martes por X.

Sus críticas se sumaron a las del obispo Jorge Vega Velasco, quien al anterior de 8 febrero había dicho El Mercurio de Valparaíso que Infernodaga  ofende “el sentido religioso del pueblo creyente que ama y respeta las oraciones y los símbolos sagrados

Al respecto, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, replicó que “la Alta Jerarquía de la Iglesia Católica se olvida que la infamia o blasfemia más clara y evidente la cometen curas que abusan de niños bajo el amparo, el silencio y ocultamiento de su pares y superiores. Otras infamias son los abusos a los cuales las personas LGBTIQ+ hemos sido sometidas por siglos a partir de las directrices del Vaticano”.

Como si fuera poco, la Alta Jerarquía de la Iglesia Católica está pidiendo ahora a las víctimas de la discriminación, es decir a las personas LGBIQ+, que se silencien frente a los abusos y nada digan. Que lo sepan Chomalí y Vega: la mayor ofensa, blasfemia e infamia contra el que denominan “pueblo creyente” la ha cometido la misma Iglesia, cuya hipocresía y descaro permanecen” añadió Jiménez

Infernodaga, es el tema que representa a Chile en el Festival de Viña del Mar  y que denuncia los abusos de las iglesias. Y quien se silencia frente a los abusos es cómplice. Lo único que faltaba ahora es que la Iglesia exija al “pueblo creyente” ser cómplice.  No han aprendido nada”, finalizó Jimenéz.

Fuente MOVILH

***

Addenda nuestra: La Blasfemia 

IMG_0006

IMG_0010Fernando Karadima

IMG_0008

IMG_9998Juan Barros,  encubridor del pedófilo abusador Fernando Karadima y Chomalí junto a Juan Barros,  en su toma de posesión como obispo de Osorno

IMG_0004

IMG_0003Cristián Caro, obispo de Puerto Montt, y Gonzalo Duarte, obispo de Valparaíso, encubridores de curas abusadores

***

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

La caída de Cipriani, el cardenal del Opus Dei acusado de abusos que convirtió a Perú en el laboratorio de la Iglesia ultra

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La caída de Cipriani, el cardenal del Opus Dei acusado de abusos que convirtió a Perú en el laboratorio de la Iglesia ultra

IMG_9770Nos alegramos de la caída de esta bestia parda que nos humilló y persiguió… Bien conocido en esta web por su LGTBIfobia militante.

El Vaticano confirma las sanciones impuestas contra el arzobispo emérito de Lima, quien niega las acusaciones pese a que ha sido sancionado por pederastia y arremete contra Roma; mientras, el Papa ultima la disolución del Sodalicio.

El Sodalicio concluye su Asamblea General aceptando “con docilidad” su disolución y pidiendo perdón a las víctimas. A falta del decreto oficial de la Santa Sede, se ponen fin a 54 años de infamias

Jesús Bastante.

Durante décadas, especialmente a lo largo del pontificado de Juan Pablo II, fue una de las cunas de la Iglesia ultra en Latinoamérica. Capitaneada por el todopoderoso Juan Luis Cipriani, el primer cardenal en la historia del Opus Dei, la Iglesia peruana se convirtió, junto la mexicana, en el epicentro de la restauración neocatólica.

Perú, como antes lo fue México, protagonizó el matrimonio entre los poderes neoconservadores en el mundo de la política, la empresa, la judicatura y la religión. Lo hizo ocultando abusos, aupando el crecimiento de organizaciones radicales como el Sodalicio de la Vida Cristiana o el Instituto del Verbo Encarnado (el primero está a punto de ser disuelto, el segundo ha sido intervenido por Roma) y arremetiendo, hasta casi la extinción, contra la Teología de la Liberación, fundada también en Perú por el teólogo Gustavo Gutiérrez, recientemente fallecido.

Todo ello con el aval del Opus Dei, que todavía hoy ejerce una suerte de primado político en Lima a través de la figura del alcalde, Rafael López Aliaga, miembro también de la Obra y que este mismo mes de enero otorgó a Cipriani la Medalla Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz “por su incansable labor pastoral, académica y eclesiástica”. Fue justo antes de recibir a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Durante el mandato de Cipriani, tanto el Opus como el Sodalicio camparon a sus anchas en el país. La alianza entre Cipriani y Luis Fernandi Figari (fundador del Sodalicio) fue estrecha durante décadas. Ídolos que resultaron tener pies de barro, como se ha demostrado en el caso de Figari quien, como Marcial Maciel y la Legión de Cristo que fundó, utilizó la obra –y el apoyo cerrado de la institución– para convertirse en un depredador sexual y tejer una red de negocios prácticamente infinita.

Negocios de mil millones

Según los investigadores Paola Ugaz o Pedro Salinas, los negocios del Sodalicio –que arrancaron con la cesión de muchos cementerios a lo largo del país– superan los mil millones de dólares. Un dinero que el delegado papal para la disolución del Sodalicio, el español Jordi Bertomeu, tiene el encargo de utilizar para, entre otras cosas, poder indemnizar a cientos de víctimas. En un gesto simbólico, el primer denunciante de Figari fue recibido la pasada semana por el Papa Francisco en el Vaticano, confirmándole la disolución de la organización y la ayuda total para los supervivientes. En los mismos salones vaticanos que ocuparon a sus anchas Figari o Maciel, otro Papa acogía a sus víctimas.

Poco después de cumplir los 75 años, el Papa fulminaba a Cipriani como arzobispo de Lima. En 2019, tras unas denuncias por abusos sexuales supuestamente acaecidas en 1983, el Papa Francisco “impuso al cardenal un precepto penal con ciertas medidas disciplinarias”, tal y como reveló este fin de semana El País y confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. Entre las medidas impuestas estaban no utilizar las insignias cardenalicias, reducir su presencia pública o viajar a Perú.

Pese a ello, Cipriani –que reside en Madrid desde entonces– ha viajado en varias ocasiones al país latinoamericano, la última de ellas para recibir un galardón de manos del alcalde López Aliaga. El purpurado negó las acusaciones. “Quiero aclarar que los hechos que describen son totalmente falsos. No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente ni en 1983 ni antes ni después”, afirmó, y llegó a decir que fue rehabilitado por Roma en 2020. Sin embargo, tal y como aclaró la Santa Sede, dichas medidas “siguen vigentes”.

El velo de silencio sobre Cipriani comenzó entonces a resquebrajarse. La puntilla se la dio su sucesor en Lima, Carlos Castillo, a quien Francisco designó cardenal en el último consistorio, y que es uno de los pocos prelados peruanos que ha defendido a las víctimas del Sodalicio frente a la protección de la mayor parte de la Conferencia Episcopal del país. En una carta abierta a los fieles, Castillo fue tajante con el caso Cipriani: “En los últimos meses, luego de serias y precisas investigaciones, existen personas e instituciones que se niegan a reconocer la verdad de los hechos y las decisiones tomadas por la Santa Sede. Convocamos a todos a entrar en razón mediante un camino de conversión que implique abandonar las vanas justificaciones, el empecinamiento y el rechazo a la verdad”.

Sostiene Castillo en su misiva: “Lo declarado oficialmente por la Santa Sede hace unos días nos remite, ante todo, al inmenso dolor y al sufrimiento que experimentan las víctimas de todo tipo de abuso dentro de nuestra Iglesia y en la sociedad”. Un sufrimiento que “desgarra nuestro espíritu, nos interpela profundamente y nos compromete solidariamente con ellas”, se lee.

Todo ser humano ultrajado es un clamor de Dios”, añade Castillo, quien invita a “esforzarnos personal y eclesialmente en acoger y acompañar, así como detener y sancionar las agresiones, usando los medios adecuados y justos, y comprometernos en su protección, defensa, restablecimiento y reparación”.

Tras el cardenal de Lima, el episcopado de Perú, tradicionalmente refractario a reconocer el sufrimiento de las víctimas (que consideran que sólo cinco prelados de los 54 que forman parte de la Conferencia Episcopal han hecho algo para frenar los abusos del Sodalicio en el país), admitió que en el caso de Cipriani “se comprobó la veracidad de los hechos”.  

“Nos sentimos apenados al conocer las recientes noticias acerca del Cardenal Cipriani”, arranca la nota, en la que los obispos lamentanel dolor sufrido por la víctima de abusos y por la comunidad eclesial”, y piden “a todo el Pueblo de Dios que respete la voluntad de la víctima de permanecer en el anonimato”.

“Reafirmamos nuestra cercanía a todas las víctimas de cualquier tipo de abuso”, constatan los obispos del país, que reconocen “la sabia decisión del Santo Padre, al unir en ella la justicia y la misericordia, de aceptar que deje el Ministerio Episcopal del Arzobispo Emérito de Lima al cumplir los 75 años, y de imponerle algunas limitaciones ministeriales”. “Pedimos a todo el Pueblo de Dios que ofrezca oraciones por el denunciante, por el Cardenal Juan Luis Cipriani y por la Iglesia para que sea espacio seguro, donde vivir la reconciliación”, finaliza el escrito.

La reacción de Cipriani no se hizo esperar. “Sorpresa y dolor”, aseguró en una nueva carta, en la que denunció “la injusticia con la que dan por ciertos unos hechos no probados sobre mi persona”.

 “Se han dejado confundir en esta campaña de intento de acoso y destrucción de mi dignidad y mi honor”, asegura Cipriani. E insiste, frente a lo dicho con anterioridad, en que ha “aceptado unas medidas preventivas ante la acusación recibida hasta que se aclarara la verdad, a pesar de que tengan su origen en una acusación falsa”, de la que no se ha podido defender, según asegura. Desde Madrid –la Archidiócesis dice desconocer en qué lugar reside el purpurado–, un Cipriani herido prepara su defensa.

Fuente elDiario.es

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Welby dimite tras admitir su mala gestión en un escándalo de abusos a menores

Jueves, 14 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Welby dimite tras admitir su mala gestión en un escándalo de abusos a menores

IMG_8599Podrían aprender de él los obispos españoles negacionistas, cuando no encubridores del horror de los abusos sexuales. Tienen tiempo aún…

El Defensor del Pueblo de España presentará el 21 de noviembre su informe antiabusos ante el pleno del Congreso.

Todo el Congreso, excepto VOX (y tendrán que decir qué es lo que temen) acepta debatir la imprescriptibilidad de la pederastia.

El arzobispo de Canterbury asume la “responsabilidad personal e institucional

La Iglesia anglicana reacciona a la dimisión de Welby: “Es lo correcto y lo que hay que hacer”

El Consejo Mundial de las Iglesias elogia que haya asumido su responsabilidad

El informe “ha sacado a la luz la conspiración de silencio mantenida durante tanto tiempo sobre los atroces abusos de John Smyth“, un abogado cristiano, ya fallecido, que  abusó de más de un centenar de niños en Reino Unido y África, y que fue encubierto por la Iglesia de Inglaterra

“Cuando se me informó en 2013 y se me dijo que se había notificado a la policía, creí erróneamente que seguiría una resolución apropiada“, reconoce Welby, quien admite que “debo asumir la responsabilidad personal e institucional por el largo y traumatizante periodo transcurrido entre 2013 y 2024

Creo que apartarme es lo mejor para la Iglesia de Inglaterra, a la que amo profundamente y a la que he tenido el honor de servir” El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, máxima figura de la Iglesia anglicana tras el rey Carlos III, ha anunciado su dimisión, tras admitir su mala gestión en un caso de abusos a menores, que fue ocultado durante décadas y que implicó al menos a un centenar de víctimas, entre Reino Unido y África.

En un comunicado, Welby admite que el informe “ha sacado a la luz la conspiración de silencio mantenida durante tanto tiempo sobre los atroces abusos de John Smyth“, un abogado cristiano, ya fallecido, que  abusó de más de un cenentar de niños en Reino Unido y África, y que fue encubierto por la Iglesia de Inglaterra.

En la auditoría  se llega a apuntar cómo el propio Welby, que conocía al perpetrador, no actuó convenientemente. “Se perdieron oportunidades para establecer si continuaba representando una amenaza abusiva en Sudáfrica debido a estas inacciones por parte de altos funcionarios de la iglesia“, zanjaba la investigación.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Anglicana , , , , , , , ,

“¿Deberíamos borrar definitivamente el nombre del Abbé Pierre?”, por José Arregi

Miércoles, 13 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en “¿Deberíamos borrar definitivamente el nombre del Abbé Pierre?”, por José Arregi

14/09/2024

La federación mundial cambiará de nombre tras el escándalo

Emaús Suiza se desvincula del Abbé Pierre y no utilizará su imagen de ahora en adelante

El borrado ha comenzado: la Fundación Abbé Pierre ha decidido cambiar de nombre. Emaús ha cerrado el monumento que le estaba dedicado en Esteville, cerca de Rouen, y va a cambiar su logotipo. Pero más allá de eso, se ha lanzado un vasto movimiento de cambio de nombre en todo el país. ¿Es necesario? ¿Es posible hacer otra cosa?

Pues el Abbé Pierre ha dejado su nombre – o el de su nacimiento Henri Grouès – en unas 300 calles, 150 carreteras, una veintena de plazas y parques, escuelas y colegios, paradas de autobús, placas conmemorativas… ¡en casi 600 lugares de Francia!

En Alfortville, en las afueras de París, donde el fundador de Emaús pasó los últimos años de su vida, el alcalde no ha tardado: la plaza Abbé Pierre se llamará Joséphine Baker. Y el busto del sacerdote será sustituido por una estatua de la cantante.

Tal como van las cosas, el nombre y el rostro de una de las figuras francesas más importantes de la posguerra habrán desaparecido por completo en unos meses.

Sic tránsito gloria mundi. Así pasa la gloria del mundo.

¿Hemos visto alguna vez un movimiento de desafección así?

Nunca. Esto no tiene precedentes. El mariscal Pétain tuvo algunas avenidas durante su vida, rebautizadas como De Gaulle o Libération, una vez que el ocupante fue derrotado. Además, otro mariscal perderá su avenida en París: Bugeaud, sanguinario conquistador de Argelia.

Pero nada que ver con la figura generosa y popular del Abbé Pierre, gran general en la guerra contra la pobreza. Roland Barthes en sus Mitologías de 1957, escribe que su rostro, su barba y su corte de pelo se asemejan a los de la santidad. Se le compara con Francisco de Asís. Fue coronado como la personalidad favorita de los franceses durante 16 años. Lo celebramos y lo conmemoramos. RTL lo convierte en motivo de orgullo por su llamamiento del invierno de 1954 en Radio Luxemburgo.

Hace menos de un año, más de 800.000 espectadores quedaron cautivados por el segundo largometraje dedicado a este hombre excepcional, que entregó su vida a los pobres. Una vida de lucha, así se titulaba. El personaje interpretado por Benjamín Lavernhe dejaba claro que la castidad le resultaba difícil. Pero…

Pero eso fue antes de que se revelara su verdadero rostro. Antes de que descubramos que el héroe es un bastardo. O más precisamente, que el héroe también es un bastardo. Que el hombrecito bueno convivía con un gran asqueroso. La abundancia de pruebas y testimonios, los de una veintena de mujeres, no deja lugar a dudas.

Lo terrible es que el Abbé Pierre fue también un gran luchador de la resistencia y un salvador de los judíos. Y que porque era un icono fue por lo que pudo cometer horrores quedando impune. Intocable y abominable.

Entonces, ¿debería borrarse del espacio público?

Desgraciadamente, ¿qué otra cosa cabe hacer? Esto no significa fingir que no existió. El Abbé Pierre sigue siendo un personaje histórico, admirable en muchos aspectos. Pero ya no puede ser honrado, ya no puede ser modelo, él mismo ha mancillado el nombre que en adelante no aparecerá en ningún frontispicio. Lo cual es afortunado para las víctimas. E infinitamente triste para nuestra historia común.

(“L’édito politique” de Patrick Cohen, en la cadena de radio FRANCE INTER, 12 de septiembre de 2024)

Suscribo el comentario desde la primera hasta la última palabra. No quitaría nada, pero me atrevo a añadir dos breves notas al pie:

1) Me pregunto si una sola de las grandes figuras de la humanidad a lo largo de la historia podría ser presentada como modelo si conociéramos “toda su verdad”. Más triste todavía para nuestra historia común.

2) No obstante, no puedo dejar de recordarme una vez más aquello que decía de sí el Hermano Francisco de Asís, según cuenta su primer biógrafo, Tomás de Celano, que lo conoció en persona: “Me parece que soy el más grande de los pecadores, porque, si Dios hubiese tenido con un criminal tanta misericordia como conmigo, sería diez veces más espiritual que yo”. Donde dice pecador, pon, si quieres: delincuente, violador, asesino… o enfermo. Y donde dice Dios, pon, si quieres: vida, casualidad, necesidad, destino… Pero decir Dios es para mí una forma de afirmar que ni la humanidad ni nada en el mundo está condenado.

 

Espiritualidad, General , ,

“Gustavo Gutiérrez: Hacia un magisterio de las víctimas“, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

Jueves, 7 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en “Gustavo Gutiérrez: Hacia un magisterio de las víctimas“, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

IMG_8251De su blog Beste joan zen Jesus”,

“¿Existe un “magisterio de las víctimas” como ejercicio del ‘sensus fidei’ y cómo éste puede ser reconocido y valorado por la teología?”

“Con humildad estamos llamados a reconocer que cada persona herida tiene algo muy importante que enseñarnos”

“Nadie puede transmitir el significado del drama del dolor y del sufrimiento del abuso como quien ha sufrido abuso”

Puede ser hasta evidente que la expresión magisterio de las víctimas es tan inapropiada como las expresiones “magisterio de pastores, teólogos y médicos“, utilizada por la Comisión Teológica Internacional o, por poner otro ejemplo, “magisterio de la fragilidad“, utilizado por el propio Papa Francisco en la audiencia general del 1 de junio de 2022 y en el discurso con motivo del Día Internacional de la Discapacidad el 3 de diciembre de 2022. Junto a estas expresiones, sería necesario recordar lo que el Papa Benedicto XVI afirmó en la audiencia general del 7 de julio de 2010:

“El Pueblo de Dios precede a los teólogos, y todo ello gracias a ese sensus fidei sobrenatural, es decir, a esa capacidad infundida por el Espíritu Santo, que permite abrazar la realidad de la fe con humildad de corazón y de mente. En este sentido, el Pueblo de Dios es el «magisterio que precede», y que luego debe ser profundizado y acogido intelectualmente por la teología. ¡Que los teólogos escuchen siempre esta fuente de la fe y conserven la humildad y la sencillez de los pequeños!”

Frente a esta brecha, y en el caso específico del “magisterio de las víctimas“, quizá pudiera ser necesario adoptar una posición metodológica correcta, que evitara descartar arbitrariamente estos usos como errores o aceptarlos acríticamente. Se podría sugerir, de hecho, no utilizar categorías conceptuales como “bien/mal“, sino reconocer una “novedad“, que merece ser investigada, conocida y, finalmente, valorada.

¿Existe un “magisterio de las víctimas” como ejercicio del ‘sensus fidei’ y cómo éste puede ser reconocido y valorado por la teología? Para hablar de ello podríamos acudir a múltiples y diferentes pasajes, tomados del Antiguo o del Nuevo Testamento, más relevantes para el tema del magisterio de las víctimas. Ciertamente el paragón cristiano de las víctimas es, por excelencia, la crucifixión de Jesús de Nazaret.

Sí, se trata del magisterio de las víctimas de la historia que son los pobres. Así lo fue, por ejemplo, para el religioso dominico y presbítero Gustavo Gutiérrez-Merino Díaz (q.e.p.d.).

Pero también puede ser, por qué no, el magisterio de las personas víctimas de abusos.

Con humildad estamos llamados a reconocer que cada persona herida tiene algo muy importante que enseñarnos. Su testimonio es una palabra que indiscutiblemente tiene una autoridad capaz de ayudarnos a distinguir el bien del mal; la víctima del culpable; los débiles de los poderosos; el deseo de vida a partir de las acciones de la muerte. Estamos llamados a escuchar para aprender. Esa es una parte de su magisterio. La fuerza de un “magisterio de las víctimas“, también se podría llamar, por ejemplo, “cátedra del sufrimiento“, se basa en el carácter sagrado de la herida y exige ser acogido con fe y desde la fe.

Tal vez haya a quien le parezca expresión excesiva, fuera de lugar. Nadie puede transmitir el significado del drama del dolor y del sufrimiento del abuso como quien ha sufrido abuso, y no sólo en lo que respecta a su experiencia personal, sino también en lo que respecta al abuso en sí, a la personalidad del abusador, a la dinámica del abuso, a sus dramáticas consecuencias. Esta enseñanza no puede faltar en la Iglesia.

Por eso es importante y más oportuno que nunca involucrar, escuchar y poder abrir un diálogo en la Iglesia con las personas que han sobrevivido al abuso, que lo han procesado e integrado suficientemente, o que no lo han hecho así. Este encuentro/escucha, que requiere delicadeza y respeto, y antes que voluntad de aprender del otro -especialmente de quien habla desde la “cátedra del sufrimiento“-, es necesario para comprender cuántas y qué heridas causa el abuso y cuáles huellas deja en los corazones y cuerpos de las personas.

Incluso el de una lucha profunda y dolorosa con Dios y con la Iglesia, ante la cual todos los que trabajan en la misma Iglesia deben dejarse humildemente interpelar. Si el ministerio ordenado y religioso se ha convertido dramáticamente en el lugar y el instrumento del abuso que abrió esa herida, el mismo ministerio ordenado y religioso puede convertirse en el lugar y el instrumento para sanar esa herida. Escuchar a las víctimas es encontrarse con “las llagas de Cristo“. Su centralidad, por tanto, es ante todo teológica.

Frente a una fe creyente cuestionada en la “escucha” de las personas víctimas en general y de las abusadas en particular, la pregunta sigue siendo evidente: ¿Qué valor y significado puede tener para la fe creyente en general y, por ejemplo, para la teología este “magisterio de las víctimas“?

El término ‘magisterio’ proviene del latín ‘magister’ y pertenece al campo semántico de la enseñanza, común también a los términos griegos ‘didaskalos’ y ‘didaskalia’, muy difundidos en el Nuevo Testamento. Se ha utilizado en el contexto eclesial, indicando una tarea docente genérica, ejercida ya sea en función de algunos carismas o en función de una autoridad, derivada de los propios carismas. En el latín clásico, sin embargo, la expresión no estaba muy extendida y ha conservado un aura de autoridad, hasta el punto de que el magister no designaba sólo al maestro, al guía o al ejemplo, sino a un liderazgo, ejercido con autoridad.

Parafraseando al poeta Blas de Otero a las víctimas les queda la palabra (En el principio). A las víctimas les debemos, pues, el ejercicio de la voz y hacerlo con la autoridad del que ha sido probado.

Espiritualidad, General , , , , ,

La Mega Iglesia del Pastor de Trump que abusó de menores resuelve caso que alega encubrimiento de abuso sexual

Jueves, 22 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en La Mega Iglesia del Pastor de Trump que abusó de menores resuelve caso que alega encubrimiento de abuso sexual

IMG_6118Según los informes, la iglesia retrasó una investigación policial y luego acosó a un miembro después de que su hijo fuera agredido sexualmente.

Por Daniel Villarreal martes 9 de julio de 2024

Gateway Church, una megaiglesia evangélica en Southlake, Texas, llegó a un acuerdo legal en un caso que acusaba a cinco pastores de iglesia y a un líder juvenil de encubrir una agresión sexual infantil cometida por otro miembro de la iglesia. Los pastores supuestamente no denunciaron la agresión a la policía ni a la madre del niño; retrasó una investigación sobre el incidente; y castigó a la víctima y a su madre, ambas miembros devotas de la iglesia.

El acuerdo se produce tras la reciente renuncia de Robert Morris, fundador de la iglesia y miembro de la junta asesora ejecutiva evangélica del expresidente Donald Trump. Morris renunció poco después de admitir públicamente haber abusado sexualmente de una niña de 12 años cuando era pastor de 20 años.

La demanda recientemente resuelta fue presentada en agosto de 2020 por una madre anónima en nombre de su hija. Los dos asistieron con frecuencia a servicios de adoración y funciones patrocinadas por la iglesia y también participaron en varios ministerios, informó The Christian Post. Luego, alrededor del 14 de marzo de 2018, un miembro anónimo de la iglesia supuestamente agredió sexualmente a la hija en la residencia del miembro.

Según los informes, el líder juvenil de la iglesia, Logan Edwards, se enteró de la agresión después de hablar con el presunto agresor y otros dos jóvenes miembros de la iglesia, según la demanda. Según los informes, cinco pastores de la iglesia (Kelly Jones, Rebecca Wilson, Samantha Golden, Mondo Davis y Sion Alford) no emprendieron acciones legales después de enterarse de la agresión, aunque supuestamente hablaron varias veces con el miembro acusado y sus padres, según alega la demanda.

“Ninguno presentó una denuncia formal ante las agencias de protección infantil necesarias, agencias de aplicación de la ley, ni siquiera alertó… a la madre [de la víctima] sobre la existencia de la presunta agresión”, dice la demanda. Cuando la madre se enteró de la agresión, lo denunció al Departamento de Policía de Haltom City.

Luego, los pastores “se embarcaron en una campaña concertada para ocultar, malinterpretar y desacreditar las acusaciones de agresión” durante la investigación policial, agrega la demanda. “Debido a las semanas de ocultamiento activo por parte de los acusados, se permitió que se desperdiciaran y degradaran pruebas significativas de la presunta agresión criminal, lo que obstaculizó aún más la capacidad de las fuerzas del orden para investigar con precisión la agresión original”.

Los líderes de la iglesia también supuestamente alentaron a otros miembros de Gateway a condenar al ostracismo [a la madre de la menor]… y la sacaron de los diversos ministerios en los que había servido diligentemente”, continúa la demanda. Como resultado, la madre y la hija supuestamente “soportaron una inmensa vergüenza y angustia emocional”.

Aunque la demanda pedía entre $200.000 y $5.000.000 en daños, la iglesia llegó a un acuerdo por una suma no revelada el 18 de abril. La iglesia no admitió ninguna responsabilidad y sólo llegó a un acuerdo en la demanda para comprar la paz, dijo la iglesia en una declaración pública.

En el pasado, la iglesia también supuestamente resolvió una demanda de 2016 en la que los líderes de la iglesia supuestamente destruyeron imágenes de video que mostraban a un niño agrediendo sexualmente a otro en el programa de cuidado infantil de la iglesia, informó WFAA.

El mes pasado, el fundador de la iglesia, Robert Morris, admitió haber abusado sexualmente de una niña de 12 años la noche de Navidad de 1982 mientras estaba con su familia cuando él tenía 20 años. Morris, que estaba casado y tenía un hijo pequeño en el momento del abuso, tiene ahora 62 años. Renunció poco después de que su admisión apareciera en los titulares nacionales.

Fuente LGBTQNation

General, Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , ,

“Sin ética no hay estética… sobre el caso Marco Rupnik”, porJoseba Kamiruaga Mieza CMF

Miércoles, 21 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en “Sin ética no hay estética… sobre el caso Marco Rupnik”, porJoseba Kamiruaga Mieza CMF

IMG_6598De su  blog “Beste aldera joan zen Jesus”.(*)

“Por desgracia, las obras de arte no pueden juzgarse por la moralidad del autor”

El “caso Rupnik” trae consigo una enormidad de cuestiones, que van más allá de la persona que cometió lo que ha salido a la luz en los últimos meses y de las víctimas de sus actos

“El problema más cercano a los hechos en cuestión se refiere a toda esa red de encubrimientos, silencios, complicidades que le ha permitido llevar a cabo graves actos de carácter sexual contra monjas y, al mismo tiempo, mostrarse como un maestro del arte litúrgico y de la espiritualidad”

“El ‘caso’ quizá tiene una peculiaridad particular en toda su obra: el jesuita, de hecho, durante una larga carrera dentro de las estructuras oficiales de la Iglesia, presuntamente se ha beneficiado de su autoridad como sacerdote, teólogo y artista sagrado para hacerse profeta de un evangelio en el que el pecado es virtud y la virtud pecado”

“¿Qué hacer con las obras de Marko Ivan Rupnik? ¿Responde todo esto a una exigencia de justicia, a la que tienen derecho las presuntas víctimas, el presunto autor y las presuntas obras de arte?”

El caso Rupnik trae consigo una enormidad de cuestiones, que van más allá de la persona que cometió lo que ha salido a la luz en los últimos meses y de las víctimas de sus actos. Ciertamente, el problema más cercano a los hechos en cuestión se refiere a toda esa red de encubrimientos, silencios, complicidades que ha permitido a Marko Rupnik llevar a cabo, sin ser molestado durante más de treinta años, graves actos de carácter sexual contra monjas y, al mismo tiempo, mostrarse como un maestro del arte litúrgico y de la espiritualidad, llamado a todas partes, incluso al Vaticano, para predicar retiros, ejercicios, dar conferencias. Una red que cada poco tiempo se enriquece con nuevos nombres, que hasta ahora siguen permaneciendo tranquilamente en sus puestos.

También está la cuestión de la increíble cantidad deobras artísticas y libros que el jesuita ha producido a lo largo de todos estos años. Si se echa un vistazo a sus publicaciones, nos damos cuenta de que, en efecto, es difícil, si no imposible, preservar estos escritos de su autor. En efecto, se trata en su mayoría de escritos sobre espiritualidad. Por ejemplo, a ‘El examen de conciencia. Para vivir como redimidos’ o ‘El camino de la vocación cristiana. De resurrección en resurrección’. Títulos significativos de algunos de sus libros. Pensar que es un religioso que ha vivido constantemente en pecado grave, justificándolo “teológicamente“, quien orienta sobre estos importantes aspectos de la vida cristiana, no puede dejar indiferente. No menos problemas plantea el libro dedicado a la vida religiosa, “De la experiencia a la sabiduría: profecía de la vida religiosa”.

“Si se echa un vistazo a sus publicaciones, nos damos cuenta de que, en efecto, es difícil, si no imposible, preservar estos escritos de su autor”

En cuanto a las obras artísticas, en particular la realización de mosaicos en las iglesias, la situación es aún, si cabe, incluso más compleja. Hay más de doscientas realizaciones, situadas principalmente en Europa, que afectan a lugares muy importantes para la fe católica, pero también a pequeñas capillas de comunidades religiosas. Ha habido algunas posturas en defensa de los logros de Rupnik. José Ignacio González Faus esgrimió como principal argumento una “razón de coherencia“.

El “caso Rupnik” quizá tiene una peculiaridad particular en toda su obra: el jesuita, de hecho, durante una larga carrera dentro de las estructuras oficiales de la Iglesia, presuntamente se ha beneficiado de su autoridad como sacerdote, teólogo y artista sagrado para hacerse profeta de un evangelio en el que el pecado es virtud y la virtud pecado. Según las acusaciones, el padre Rupnik no sólo convencía habitualmente a los demás para que pecaran con él, sino que los convencía de que no era verdadero pecado pecar con él, para que pudieran participar en su seudo-misticismo carnal.

Por tanto, no se trata tanto de un pecado, por grave que sea, como de una falsa fe y un falso misticismo, que sustentaron la forma de ser y actuar de Rupnik prácticamente durante toda su vida religiosa y sacerdotal y que sedujeron a sus víctimas. Los detalles no hablan de un hombre frágil, de una caída en la tentación, sino de la encarnación de un verdadero pensamiento seudo-teológico, según el cual lo que Rupnik realizaba sexualmente debía considerarse una expresión encarnada de la perichoresistrinitaria y la encarnación de la charitas divina: una blasfemia demencial, un falso evangelio difícil de separar de sus obras, artísticas y escritas. Tanto más cuanto que Rupnik gozó de una considerable libertad artística con el beneplácito de las más altas esferas de la Iglesia.

“El ‘caso Rupnik’ quizá tiene una peculiaridad particular en toda su obra: el jesuita, de hecho, durante una larga carrera dentro de las estructuras oficiales de la Iglesia, presuntamente se ha beneficiado de su autoridad como sacerdote, teólogo y artista sagrado para hacerse profeta de un evangelio en el que el pecado es virtud y la virtud pecado”

El problema de Rupnik no es, yo creo, el problema de otros artistas. Su pecado tiene su origen y justificación en una aberrante perspectiva “teológica. Desconozco si las obras de arte de Rupnik son comparables a las de otros grandes artistas de dudosa moralidad o de nula ética cristiana. Ciertamente la influencia de Rupnik en los círculos eclesiásticos ha sido y hasta puede seguir siendo fuerte. Hay quien habla de la glorificación del Rupnik-artista independientemente de su conducta personal.

¿Qué hacer con las obras de Marko Ivan Rupnik? La cuestión, que ya había surgido al mismo tiempo que las acusaciones de abusos perpetrados por el ahora ex jesuita y artista, y sobre la que hay una investigación en curso, volverá al centro del debate mientras se intentar evitar exponer o utilizar sus obras de arte de forma que puedan sugerir una actitud de “absolución o sutil defensa” o de que puedan indicar “indiferencia ante el dolor y el sufrimiento” de las víctimas. ¿Hay que dejar los mosaicos donde están? ¿Hay que destruirlos? ¿Hay que retirarlos o exponerlos en otro lugar? No hay consenso sobre ninguna de las propuestas.

Eliminar, preservar, recomponer… son los verbos de este debate y que no tiene respuestas pre-confeccionadas. Y es difícil no detectar cómo se agitan formas ideológicas de resistencia y ondas emocionales en torno a los mosaicos de Rupnik. ¿Responde todo esto a una exigencia de justicia, a la que tienen derecho las presuntas víctimas, el presunto autor y las presuntas obras de arte?

Sería bonito seguir creyendo que la estética y la ética van de la mano. Por desgracia, las obras de arte no pueden juzgarse por la moralidad del autor. Por supuesto, en el caso de Rupnik, la herida está abierta y el escándalo es mayúsculo. Pero es de suponer que los numerosos encargos que recibió se debían a que se reconocía a su obra una validez estética y teológica. Si es así, si esas obras son estética y teológicamente válidas, quizá deban sobrevivir, porque su contenido es bueno más allá del autor y de sus pecados. Si, por el contrario, no es así, no sólo deberíamos eliminarlas, sino que ni siquiera deberíamos haberlas encargado. Esto sería aún más cierto, y grave, si reconociéramos la perversión del autor.

“Las célebres obras de Rupnik cumplían la ilusión de un arte que era a la vez moderno y restauraba el icono cristiano. No eran ninguna de las dos cosas y, de hecho, simulaban ambas: como decoración y como halo imposible y nostálgico”

Tal vez, sin embargo, la respuesta a la pregunta sea otra: estas imágenes, más sencillamente, eran una solución, no sé si fácil y popular, que respondía a un deseo de compromiso. Las célebres obras de Rupnik cumplían la ilusión de un arte que era a la vez moderno y restauraba el icono cristiano. No eran ninguna de las dos cosas y, de hecho, simulaban ambas: como decoración y como halo imposible y nostálgico. El debate, por tanto, no debería olvidar reflexionar también sobre los procesos de encargo, un discernimiento útil -aunque nunca exento de riesgos- para el futuro. Quizá ciertos planteamientos eclesiales y eclesiásticos no parecen exentos de morbosa hipocresía.

(*) Jesús fue al otro lado

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , , ,

”No se ha hecho justicia”: el relato de un superviviente de abusos sexuales en la Iglesia de Tenerife

Lunes, 10 de junio de 2024
Comentarios desactivados en ”No se ha hecho justicia”: el relato de un superviviente de abusos sexuales en la Iglesia de Tenerife

IMG_5190

Su testimonio es uno de los 24 recogidos en 2023 en Canarias por el Defensor del Pueblo para su informe

Desde los nueve años Ciro sufrió agresiones por parte del cura de su pueblo. Ahora exige la dimisión del obispo por proteger a su agresor: ”Te enseñan que el sacerdote es una autoridad en la que debes confiar”

“El miedo te paraliza. Encima estás con una autoridad en la que tú confías

(elDiario).- Durante mucho tiempo Ciro detestó el olor del café. El aroma le devolvía a las mañanas en las que el cura de su parroquia se acercaba tanto a él que podía sentir su aliento. Desde los nueve años hasta los 15, el tinerfeño sufrió agresiones sexuales por parte del entonces párroco de Tejina, cuyo nombre corresponde a las siglas C.H.G. Su testimonio es uno de los 24 recogidos en 2023 en Canarias por el Defensor del Pueblo para su informe sobre casos de pederastia en el seno de la Iglesia. Desde hace dos años, su caso dejó de ser anónimo, cuando se plantó ante el pleno de La Laguna para exigir la dimisión del actual obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, por amparar a su agresor. “No se ha hecho justicia”, asevera en una entrevista concedida a Canarias Ahora.

Ciro creció en una familia católica. La fe de sus padres sumada a su vocación por ayudar a los demás hizo que desde muy pequeño estuviera ligado a la Iglesia. Él era monaguillo de la parroquia de su pueblo cuando conoció a su agresor. Los primeros abusos llegaron cuando él tenía nueve años y se agravaron en 2002, cuando con doce años decidió entrar en el seminario. “Allí nos obligan a confesarnos de los mandamientos que iban en contra de la castidad y de la pureza. En el momento de la confesión, él nos preguntaba si nos masturbábamos y en qué pensábamos. A la vez que me preguntaba, me empezaba a tocar el muslo”, relata. Otras veces pedía al niño que le besara las manos y en una ocasión le llegó a besar en la boca.

IMG_5191

Ciro en sus años de seminario


“El miedo te paraliza. Encima estás con una autoridad en la que tú confías. Al final, a ti te enseñan que el sacerdote es una autoridad en la que debes confiar y no eres capaz de rebelarte”

Ciro también ha decidido compartir un episodio que sufrió en casa del sacerdote. Fue un momento “silencioso”. “Me metió en una sala. Era un salón de las casas de antes, no tenía muebles. En medio había una silla. Se sentó y me empezó a tocar. No me llegó a meter la mano por el pantalón, pero sí por debajo de la camisa. Cuando yo sentí la mano por mi abdomen me levanté y me fui contra la puerta”, detalla. “El miedo te paraliza. Encima estás con una autoridad en la que tú confías. Al final, a ti te enseñan que el sacerdote es una autoridad en la que debes confiar y no eres capaz de rebelarte”, narra.

Las primeras en saber lo que ocurría fueron sus catequistas. En una convivencia en el sur de Tenerife, Ciro escuchó cómo algunos de sus compañeros monaguillos contaban que no querían confesarse más con el párroco. “Decían que no querían porque era ”maricón“. Esa era su justificación, pero cuando yo escuché eso me di cuenta de que no estaba solo en lo que yo estaba viviendo, recuerda. Según el testimonio de la víctima, cuando las catequistas se pusieron en contacto con el cura para pedirle explicaciones, él se limitó a responder: “Si ya lo sabían, ¿por qué no me lo habían dicho antes?”.

De acuerdo con la documentación a la que ha accedido este periódico, en 2005 Ciro puso en conocimiento de un monseñor del Vaticano, ahora fallecido, los abusos que sufría. Lo hizo a través de correos electrónicos. “Yo creo en tus afirmaciones, pero en lo que más creo es en la capacidad que tenemos las personas de perdonar y de olvidar las debilidades de los demás”, le respondió el alto cargo de la Iglesia en uno de los mails. En estos mensajes, la víctima relató que con tan solo nueve años su agresor le preguntaba si “se le ponía durita” o “cuántas pajas” se hacía. En todas las conversaciones, el monseñor se limitó a aconsejarle que se desprendiera de lo que “arrastraba como se arrastra a un muerto”.

IMG_5193Sin embargo, tal y como ha hecho público la Asociación Infancia Robada, C.H.G. siguió ejerciendo con “protección e impunidad” durante diez años desde la primera denuncia. Por ello, tres asociaciones de víctimas de abusos en la Iglesia han exigido la dimisión del obispo. “Su deber es garantizar la integridad y la seguridad de todos sus miembros, especialmente de los más vulnerables. Por el contrario, usted permitió que ese sacerdote continuara ejerciendo el ministerio sacerdotal en el Hogar del Santísimo Cristo de La Laguna”, reza la carta abierta. Según ha podido saber este periódico, también fue capellán en la casa de acogida Madre del Redentor, en El Sauzal.

“Terrorismo social”

La denuncia de Ciro vino acompañada de una persecución a su familia por parte de vecinos y miembros de la Iglesia. “Mis padres no fueron por lo penal porque, al ser una familia súper creyente, los curas los manipularon y persuadieron. A mi madre la dejaron de saludar”, recuerda. El tinerfeño también perdió amistades y tuvo que terminar el Bachillerato en un pueblo que no era el suyo. “Hubo mucha gente que no quiso saber de mí porque yo era un apestado”, cuenta.

Esta fue la razón por la que su testimonio fue anónimo hasta 2022, cuando se convirtió en la primera víctima en contar su caso ante un pleno municipal. Ciro relató en el Ayuntamiento de La Laguna los abusos que sufrió y exigió allí la dimisión del obispo. Bernardo Álvarez ya se ha posicionado respecto a los abusos a menores en la Iglesia en declaraciones a los medios de comunicación: “Puede haber menores que sí lo consientan y, de hecho, los hay. Hay adolescentes de 13 años que son menores y que están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso si te descuidas, te provocan”.

“En 2022, Ciro relató en el Ayuntamiento de La Laguna los abusos que sufrió y exigió allí la dimisión del obispo”

“Lamentablemente toda esta historia ha tenido que ser pública porque no hay otra manera de hacer frente a la Iglesia. Ellos siguen sin dar su brazo a torcer, no han pedido perdón públicamente, no han hecho ningún acto de reparación, subraya Ciro. “Todos los casos de abusos sexuales son abominables. Todos somos víctimas. El problema de la Iglesia es que es algo institucionalizado, todo el mundo lo conocía y lo tapaba”, valora.

Tiempo después, la víctima tuvo constancia de que su abusador había agredido a otros menores en La Gomera. “A mí me pasó porque nunca nadie le paró los pies. Yo nunca me suicidé, pero sí tuve ideas autolíticas. Si tú haces algo por el bien de los demás y recibes maltrato, te convences de que tú eres el malo, de que el error está en ti”, lamenta. La culpa, la vergüenza, la confusión y el miedo a no ser creídas son algunas de las consecuencias que arrastran las víctimas de abusos, según el análisis realizado por el despacho Cremades & Calvo Sotelo sobre abusos clericales.

“Cremades & Calvo Sotelo: ‘No se trata de casos aislados, ni de unas pocas manzanas podridas. Si un solo abuso ya era demasiado, el análisis nos habla de miles de abusos'”

La Iglesia ordenó esta auditoría a raíz de las investigaciones del periódico El País. El análisis de Cremades identificó al menos 2.056 víctimas, por lo que intentó ser desprestigiada por los obispos. Este documento de 956 páginas concluye que “no se trata de casos aislados, ni de unas pocas manzanas podridas. Si un solo abuso ya era demasiado, el análisis nos habla de miles de abusos”. La investigación subraya que la mayoría de las víctimas son niños de entre 7 y 14 años, a diferencia de los abusos cometidos en el ámbito doméstico, donde la mayor parte de las víctimas son niñas.

De los miles de testimonios recabados por el despacho “se desprende dolor, sufrimiento y, en muchas ocasiones, impotencia ante la inacción de la Iglesia”. Las víctimas “no buscan una indemnización o compensación económica”, a pesar de los cuantiosos gastos que suponen los tratamientos psicológicos y psiquiátricos a los que recurren para “tratar de recomponer su ser”. 

La primera vez que Ciro se sintió apoyado fue en 2014, cuando un psicólogo creyó en su testimonio. El informe elaborado por el profesional relata que el entonces menor sufrió agresiones desde 1997 hasta 2003 en la casa parroquial de Tejina y en la vivienda del cura. La víctima sufrió ya siendo mayor de edad un síndrome depresivo con ideas suicidas, ansiedad bloqueo del desarrollo evolutivo y comportamientos autodestructivos. Antes de eso, sus notas bajaron y empezó a faltar a las clases.

“Yo no entendía lo que estaba pasando, pero es triste que uno descubra la sexualidad de esa manera y no de forma natural”, dice Ciro. “Es doloroso sentir una mano extraña en tu cuerpo. Ahora cuando siento una mano en mi muslo, reacciono. Cuando sufres eso crees que todo el mundo te va a hacer daño”, añade. Su caso es también uno de los 24 recogidos por el Defensor del Pueblo en Canarias. El informe, publicado en 2023, incluye doce casos en Tenerife, nueve en Gran Canaria, uno en Lanzarote, uno en La Gomera y otro en La Palma.

IMG_5192Cuatro años después de que se reconociera su caso, su madre falleció. Ahora, Ciro intenta recomponer su vida. Ha hecho un ciclo de integración social y trabaja con menores extranjeros no acompañados. Para él, es clave que se ofrezca en los colegios y en la Iglesia formación para que los menores y las familias sepan identificar los abusos. También preside en Canarias la Asociación Infancia Robada para ofrecer acompañamiento, escucha y comprensión a las víctimas. Su objetivo es que no se repitan historias como la suya y que se haga justicia: “Lo único que nos queda a las víctimas son los periodistas y el Estado como defensor de los derechos civiles. No se trata de hablar, sino de hechos”.

“La familia puso en 2004 la primera denuncia ante la Iglesia. La única respuesta por parte de la institución fue sacar al sacerdote de Tejina y recolocarlo”

La familia puso en 2004 la primera denuncia ante la Iglesia. La única respuesta por parte de la institución fue sacar al sacerdote de Tejina y recolocarlo. En 2014 volvieron a denunciar el caso de pederastia ante la Diócesis de Tenerife. “Estos actos de esclavitud sexual que le estamos denunciando, de un cura con un menor, no han ocurrido en Boston o en Madrid, sino en nuestra Diócesis, en nuestra parroquia, y con nuestro hijo, lo cual nos hace sufrir no solo como padres, sino también como cristianos, porque hechos como estos dañan y salpican a nuestra Iglesia”, reza el documento presentado por los padres de Ciro. Fue entonces cuando se abrió un proceso canónico contra el sacerdote y cuando el actual obispo, Bernardo Álvarez, ordenó la suspensión cautelar del agresor.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

La archidiócesis de Nueva Orleans es investigada por tráfico sexual de menores

Viernes, 10 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en La archidiócesis de Nueva Orleans es investigada por tráfico sexual de menores

IMG_4528IMG_4529Arzobispo Gregory Michael Aymond

La archidiócesis de Nueva Orleans ya se declaró en bancarrota Por casos de abusos

La Policía Estatal de Luisiana ha iniciado una investigación criminal contra la Archidiócesis de Nueva Orleans por sospechas de tráfico sexual de menores. Según una orden de registro aprobada por un juez, víctimas de abusos sexuales alegan haber sido trasladadas a diferentes parroquias y estados, donde sufrieron más abusos.

La declaración jurada por la que se solicita la orden de registro, de la que ha tenido conocimiento radio WWL de Nueva Orleans, alega que múltiples víctimas de abusos sexuales han prestado declaraciones en las que afirman que fueron trasladadas a otras parroquias y fuera de Luisiana, donde sufrieron abusos sexuales. También alega un plan dentro de la archidiócesis en el que se ordenaba a los niños víctimas de abusos que hicieran “regalos” a determinados sacerdotes, con la intención de señalar que los niños eran objeto de abusos sexuales.

Según las alegaciones de la declaración jurada, múltiples víctimas informaron de que fueron llevadas al Seminario de Nueva Orleans, donde se les ordenó “nadar desnudos en la piscina y fueron agredidos o abusados sexualmente”. También alega que los investigadores descubrieron que esto era “algo habitual y que otros miembros de la archidiócesis estaban presentes.

Basándose en estos hallazgos, así como en las acusaciones de abusos sexuales a menores generalizados, se determinó que era necesaria una mayor investigación en la archidiócesis de Nueva Orleans, escribió el investigador Scott Rodrigue en la declaración jurada.

La juez Juana Lombard concedió a la policía la orden de registro la semana pasada, pero las alegaciones de la orden no se hicieron públicas hasta el martes 30 de abril. La orden permite a la policía registrar expedientes personales, registros financieros, comunicaciones y otros documentos relacionados con las acusaciones de abusos sexuales.

La orden reconoce que la policía tiene motivos fundados para sospechar que se ha infringido la ley que prohíbe la “trata de menores con fines sexuales”.

IMG_4526

Aunque las alegaciones contenidas en la orden no indican cuándo se produjo el presunto tráfico, la información que llevó a sospechar de tráfico sexual fue obtenida por la policía durante una investigación anterior sobre un sacerdote jubilado llamado Lawrence Hecker, acusado de violar a un adolescente menor de edad en la década de 1970. Hecker fue acusado del presunto delito, pero aún no ha sido juzgado.

La declaración jurada alega que los documentos obtenidos durante la investigación de Hecker muestran que “los arzobispos anteriores… no sólo conocían los abusos sexuales generalizados y no informaron de todas las denuncias a las fuerzas de seguridad, sino que también gastaron fondos de la archidiócesis para apoyar al acusado”.

Uno de los documentos citados en la declaración jurada afirma que un arzobispo en concreto “era consciente de los abusos sexuales generalizados en toda la archidiócesis”, pero la declaración omite el nombre del arzobispo.

En la declaración jurada se alega, sin indicar el período exacto, que la archidiócesis “ignoró” o “encubrió” las denuncias de abusos sexuales generalizados. Alega que, en muchos casos, las denuncias de abusos “no se comunicaron a las fuerzas del orden”. En algunos casos, la archidiócesis proporcionó “pagos monetarios” a las víctimas o a sus familias “para desestimar las denuncias”, según la declaración jurada.

Los investigadores realizaron “un gran número de entrevistas a personas que denuncian abusos sexuales generalizados contra niños en la archidiócesis, según la declaración jurada. Todavía se están realizando entrevistas.

La archidiócesis de Nueva Orleans se declaró en bancarrota en mayo de 2020 en medio de problemas financieros causados por la pandemia de COVID-19 y los costos de litigios y acuerdos relacionados con presuntos abusos sexuales.

Fuente Agencias

 

General, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

“Viacrucis y Siete Palabras desde la experiencia de sufrimiento de las víctimas de abusos”, de Luis Alfonso Zamorano.

Miércoles, 27 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en “Viacrucis y Siete Palabras desde la experiencia de sufrimiento de las víctimas de abusos”, de Luis Alfonso Zamorano.

Un libro altamente recomendable para orar, empatizar y entender el sufrimiento y el derecho de las víctimas de abusos sexuales a la justicia y reparación, de la mano de Jesús de Nazaret, el gran abusado…

IMG_3782

IMG_3784

***

Viacrucis y siete palabras está construido desde la experiencia de sufrimiento de las víctimas de abusos. Luis Alfonso Zamorano, con un amplio recorrido de acompañamiento, escucha, convivencia y encuentro con supervivientes de abusos, se hace eco de esta experiencia de sufrimiento y aporta claves para iniciar, transitar y completar un camino imprescindible, siempre difícil, de sanación y reparación.

Sobre el autor: Luis Alfonso Zamorano es misionero-sacerdote de la Fraternidad misionera Verbum Dei. Ha realizado su misión en Chile durante 20 años. Es Magister en Acompañamiento Psico-espiritual por la facultad de psicología de la Universidad San Alberto Hurtado. Actualmente es capellán de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid y rector en el Centro de Formación Misionera (Filosofado y Teologado) Verbum Dei. (Loeches- Madrid) Da clases de acompañamiento y discernimiento espiritual en el Instituto Teológico San Pablo Apóstol, de Loeches, afiliado a la Pontificia Universidad Urbaniana. Recientemente ha publicado un libro sobre el Acompañamiento Psico-espiritual a supervivientes de abuso, titulado Ya no te llamarán ‘Abandonada’ (PPC). Es también músico, autor de cuatro Cds de música cristiana pop-rock.

Editorial:P.P.C.
Autor Luis Alfonso Zamorano López
Área:CatequesisEspiritualidad
Especialidad: Oración
Colección: Fuera de Colección
ISBN: 9788428841313
Fecha publicación: 29/02/202
Encuadernación:Tapa blanda
Núm. páginas: 152
Código interno:2228
Tema: Espiritualidad
Precio: 13,00 € (IVA incluido)

***

Entrevista a Luis Alfonso Zamorano (Verbum Dei)

“Como Iglesia no hemos sabido entender el drama de las víctimas, ni hemos podido honrar su dolor”

***

Biblia, Biblioteca, Espiritualidad , , , , ,

Candidato republicano acusado de proporcionar hombres jóvenes para que el líder bautista Paul Pressler abusara de ellos.

Jueves, 8 de febrero de 2024
Comentarios desactivados en Candidato republicano acusado de proporcionar hombres jóvenes para que el líder bautista Paul Pressler abusara de ellos.

IMG_2741Jared Woodfill

El candidato de Texas, Jared Woodfill (R), es un destacado activista anti-LGBTQ+ y se postula para el cargo con el apoyo del Fiscal General de Texas, Ken Paxton (R).

Un correo electrónico de 2017 recientemente descubierto arroja nueva luz sobre el papel que desempeñó un destacado abogado que se postuló para la Cámara de Representantes del Estado de Texas en el actual escándalo de abuso sexual de los bautistas del sur.

El explosivo correo electrónico acusa al abogado Jared Woodfill (R), un destacado activista anti-LGBTQ+ que se postula con el respaldo cercano del Fiscal General de Texas, Ken Paxton (R), de brindar acceso a hombres jóvenes al ex juez de Texas y líder bautista del sur, Paul Pressler, para tener relaciones sexuales. abuso.

El correo electrónico, de uno de los jóvenes reclutados por el bufete de abogados de Woodfill para trabajar como asistente personal del entonces octogenario Pressler, se presentó en relación con la masiva demanda que acusa a Pressler de años de abuso sexual de hombres jóvenes y niños.

La demanda nombraba a la Convención Bautista del Sur, a la antigua iglesia de Pressler, Primera Bautista en Houston, y a Woodfill como co-conspiradores.

La demanda de años presentada por Duane Rollins, un ex miembro del grupo juvenil de la iglesia de Pressler, atrajo a seis víctimas más a lo largo de los años a medida que avanzaba en el tribunal de distrito del condado de Harris. Se resolvió a finales del año pasado por una cantidad no revelada poco después de que se presentara el correo electrónico del asistente personal.

IMG_2742Gareld Duane Rollins. Foto policial de la cárcel de un arresto en 2001 en San Marcos, Texas.

Pressler, de 93 años, no ha sido acusado penalmente. “Hay un problema grave en cuestión”, escribió el asistente anónimo en el correo electrónico, y agregó que Pressler lo había tocado recientemente y se jactaba de estar desnudo con niños pequeños. “No creo que Paul deba estar rodeado de niños pequeños ni recibir ayuda masculina de ningún tipo”.

El joven renunció como asistente personal de Pressler y pidió que Woodfill dejara de pagarle de inmediato.  “Mi conciencia me dicta que me aleje”, escribió sobre trabajar para Pressler en su mansión de Houston. “Por favor, sáquenme de la nómina. Si voy a seguir recibiendo cheques de pago de Woodfill en las próximas semanas, los devolveré”.

En marzo, The Texas Tribune informó de que Woodfill había testificado recientemente que estaba al tanto de las denuncias de abuso sexual infantil presentadas contra Pressler en 2004, cuando él y el líder de la iglesia eran socios legales. Sin embargo, Woodfill siguió proporcionando a Pressler víctimas potenciales.

El correo electrónico detalla una letanía de episodios que ilustran la obsesión de Pressler por los hombres jóvenes, los niños y el sexo.

“Habla mucho más sobre la desnudez, el cuerpo masculino, estar desnudo en spas en Europa, estar desnudo en general que de Dios o de su origen bautista”, escribió el asistente. “Hasta donde puedo decir, Paul ha fomentado relaciones cercanas e inapropiadas con los jóvenes que trabajan para él”, escribió. “He escuchado historias y he sido testigo personal de cómo Paul consiguió que jóvenes que trabajan para él le dieran masajes de cuerpo completo, con todos los presentes desnudos. Especialmente recientemente, la voluntad de un joven de realizar este acto parece ser la razón principal por la que los contrata”.

IMG_2739El juez y pastor Bautista Paul Pressler

El asistente también describió a Pressler alardeando de estar desnudo en un jacuzzi con tres niños menores de 10 años y su padre. “Después de alardear de esta experiencia en el jacuzzi, Paul me dijo: ‘Realmente necesitas superar tu fobia a quitarte la ropa conmigo’”, escribió el asistente.

El día antes de que el asistente enviara el correo electrónico, escribió que Pressler lo acarició repetidamente y le dijo: “‘Realmente necesito esto‘”.

Ese incidente coincidió con Pressler aprovechándose de un joven de 20 años que había llamado a Pressler pidiendo ayuda, escribió el asistente, diciendo que durante la cena, durante la cual Pressler besó repetidamente a su invitado, le ofreció 100 dólares por un masaje, durante el cual ambos hombres estarían desnudos.

Cuando salieron de una habitación cerrada con llave, el asistente relató que Pressler le dijo al joven: “La próxima vez te daré un masaje cuando tú me masajees”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Bautista , , , , , , ,

Miles de niños sufrieron abusos sexuales en la Iglesia evangélica de Alemania

Lunes, 5 de febrero de 2024
Comentarios desactivados en Miles de niños sufrieron abusos sexuales en la Iglesia evangélica de Alemania

IMG_2682Más de la mitad eran varones, con una edad media de 11 años 

Según los cuestionarios rellenados por las diócesis que ha recabado ForuM, el equipo multidisciplinar que ha realizado el estudio, hay 2.225 afectados y 1.259 supuestos perpetradores, de los que 511 son o eran sacerdotes.

No obstante, a nivel regional también se han contabilizado otros 1.025 casos de abusos y 562 sospechosos adicionales de los que hay conocimiento pero de quienes faltan datos, por lo que los hechos no se han podido reconstruir de forma detallada

Varios miles de menores han sufrido abusos sexuales en el seno de la Iglesia evangélica de Alemania (EKD) -la mayor organización protestante del país- desde 1946, según un estudio presentado este jueves y que busca esclarecer cómo se han gestionado estos casos.

Según los cuestionarios rellenados por las diócesis que ha recabado ForuM, el equipo multidisciplinar que ha realizado el estudio, hay 2.225 afectados y 1.259 supuestos perpetradores, de los que 511 son o eran sacerdotes.

No obstante, a nivel regional también se han contabilizado otros 1.025 casos de abusos y 562 sospechosos adicionales de los que hay conocimiento pero de quienes faltan datos, por lo que los hechos no se han podido reconstruir de forma detallada.

Dos tercios de los abusadores estaban casados

Según el informe, más de la mitad de los afectados son varones y la edad media de las víctimas era de aproximadamente 11 años en el momento de la primera agresión..

En cuanto a los supuestos perpetradores, la edad media era de 43 años, dos tercios de ellos estaban casados y el 45 % está acusado de varias instancias de abusos.

Los datos representan sin embargo solamente “la punta de la punta del iceberg”, según dijo en una rueda de prensa en Hannover (centro) el especialista en abusos sexuales Martin Wazlawik, que coordinó la investigación.

El experto señaló que el número de casos no refleja de ningún modo la envergadura total del fenómeno, entre otras razones porque no se puede excluir que algunas actas hayan sido destruidas y porque a muchas víctimas se las instó a callar desde su entorno.

Wazlawik criticó duramente los procedimientos de la iglesia evangélica para lidiar con los abusos, que según él sólo se han abordado a regañadientes y sin la suficiente transparencia o enfoque sistemático.

“Quien hubiera querido verlo y oírlo hubiera podido verlo y oírlo, afirmó.

Por su parte, la obispa Kirsten Fehrs, presidenta del consejo de la Iglesia protestante de Alemania, se declaró “conmocionada” por la imagen que ofrece el informe y por la “pérfida y brutal violencia con la que se cometió una injusticia inefable contra adultos, adolescentes y niños”.

Fehrs recordó que la EKD no encargó el estudio en 2020 para averiguar si acaso se habían producido casos de violencia sexual sino para analizar los factores y las estructuras de riesgo relacionados con ellos.

“Tenemos estructuras que protegen a los perpetradores”

“Está claro: tenemos estructuras que protegen a los perpetradores, enfatizó, para después señalar que “no se trata de casos aislados” y que “muchas cosas deben cambiar”.

Un estudio publicado en 2018 y encargado por la Iglesia Católica alemana conmocionó a la opinión pública al revelar la existencia de al menos 3.677 víctimas y 1.670 presuntos perpetradores desde la posguerra.

Fuente Religión Digital

Iglesia Luterana, Iglesias Evangélicas , , , , ,

Los archivos secretos.

Martes, 30 de enero de 2024
Comentarios desactivados en Los archivos secretos.

IMG_2466Abusos cometidos contra mujeres y menores por sacerdotes y religiosos de la iglesia católica en Colombia.

Carmiña Navia Velasco
Santiago de Cali (COLOMBIA).

ECLESALIA, 12/01/24.- Publicó Editorial Planeta, un libro de los periodistas: Juan Pablo Barrientos y Miguel Ángel Estupiñán titulado: El archivo secreto. Se trata de una investigación amplia y muy seria de los abusos cometidos contra mujeres y menores por sacerdotes y religiosos de la iglesia católica en Colombia. Recorrer despacio las páginas de este libro y empatizar con las víctimas de estos señores, pone -literalmente- los pelos de punta. No es la primera vez que se denuncian este tipo de casos en nuestra sociedad: el mismo Barrientos había publicado anteriormente dos textos alrededor del tema: Dejad que los niños vengan a mí y Este es el cordero de Dios… Igualmente Álvarez Gardeazabal en su novela: La misa ha terminado (2014), recrea este universo de los abusos eclesiales con menores de edad. Sin embargo es la primera vez que salen en Colombia a la luz tantos nombres de victimarios y de víctimas, tantas historias y dramas que dejan huellas muy hondas y dañinas en niños, adolescentes y mujeres.

El libro recoge una investigación de años que realiza un recorrido detallado por algunas historias que nos llegan en las voces de quienes padecieron estos flagelos, historias específicas con nombres y detalles. Historias en las que se teje el dolor. Esta es la parte del texto que considero más valiosa y que invito a leer para comprender un universo que ha permanecido oculto y que muchos y muchas ni sospechábamos que existía. La segunda parte es un listado enorme de casos que se han querido mantener ocultos pero que los dos autores sacan a la luz. El valor de esta parte radica en que nos hace sospechar la magnitud de los crímenes a los que estamos accediendo… su lectura es monótona y carece un poco de sentido para los lectores corrientes. Tendría más bien que haberse publicado como Anexo.

Deteniéndonos por ahora en la primera parte: Doce historias; nos llenamos de horror porque nos asomamos a la capacidad inmensa de maldad que podemos tener los humanos y humanas, en este caso varones eclesiales. No sólo se trata de abusos sexuales a niños o jovencitas… en estas historias se recogen robos, ambiciones, codicia, indiferencia, maldades refinadas. Es todo un mosaico de actitudes y sentimientos retorcidos sin “remisión” posible. Amenazas, intimidaciones y una de las formas peores de manipulación que puede haber: la manipulación enraizada en los sentimientos religiosos de personas y de comunidades. La investigación y narración de estos autores destapa ollas podridas que alcanzan en su putrefacción muchas distancias. A lo largo de las páginas descubrimos además cómo, una y otra vez los obispos y líderes religiosos quieren tapar los hechos y ocultar a los responsables, garantizando con esta ocultación la impunidad y dejando a las víctimas en la más terrible orfandad. La lectura nos remite a obispos, arzobispos, cardenales, superiores generales, fundadores de órdenes religiosas que ocultan a los victimarios cuando ellos mismos no lo son. Trasladan de lugar o país a los acusados y con ello lo único que hacen es extender y ampliar el problema.

Más allá o más acá de la gravedad de estos crímenes y de esta pederastia tan extendida… yo, perteneciente liminalmente a esta comunidad eclesial, me pregunto por el sentido de todas estas realidades del mal, tan incrustadas en el corazón mismo de la institución. Realidades que en lugar de enfrentarse valiente y honestamente se ocultan, esconden, ignoran… constituyendo una cadena interminable de complicidades. Cuando hablamos de la iglesia católica estamos hablando de una comunidad que pretende mostrar a la sociedad en la que vive la buena noticia y el Evangelio de Jesús de Nazaret. Es más, hablamos de una comunidad cuya única razón de ser y de existir es vivir el Evangelio ¿Qué medidas reales y efectivas se toman en la iglesia para corregir estos rumbos?

Lejos de mí erigirme en juez de personas o conciencias… el mal nos atraviesa a todos y como Jesús ya nos dijo y mostró nadie está libre de pecado… Pero más allá de las actuaciones individuales estas investigaciones y narraciones están develando y gritando un problema muy fuerte que permea al cuerpo y que por tanto interpela sobre su historia y sobre su devenir. Un cuerpo que traiciona su única razón de ser pierde el sentido de su propia existencia. Me dirán que no es toda la iglesia y claro que esto es verdad, no es toda la iglesia, pero sí es una parte significativa de ella. Y lo que más me llama la atención: tantos obispos o “pastores” que quieren ocultar, que se niegan a denunciar, que pretenden tapar el sol con dos dedos pequeños… No puedo dejar de preguntarme: ¿Por qué? si ya sabemos desde las páginas del evangelio que la verdad os hará libres…

La realidad presentada por Barrientos y Estupiñán es una realidad dolorosa y cuestionadora. Como creyente en Jesús de Nazaret les agradezco que saquen a la luz tanto crimen oculto. Como creyente en Jesús de Nazaret invito a conocer estos hechos, a avergonzarnos de ellos hasta el último rincón de nuestras almas. Como creyente en Jesús de Nazaret, le digo a los obispos que no oculten más la verdad, que intenten sanear estos ingratos mundos… que aparten del ejercicio sacerdotal a los culpables y que los lleven ante jueces civiles para que sus crímenes horrendos sean castigados por la ley… que no gasten la plata de la comunidad eclesial que debería estar al servicio exclusivo de los pobres en el pago a firmas costosísimas de abogados…

Mientras la iglesia no regrese a los caminos de sencillez, pobreza, honestidad y amor a los que llama la palabra evangélica, no será jamás un camino válido para anunciar al mundo “otro mundo posible

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedenciaPuedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).

General, Iglesia Católica , , , ,

¿Imaginan un Jesús violado? ¿Imaginan a la Virgen consentidora?

Miércoles, 20 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en ¿Imaginan un Jesús violado? ¿Imaginan a la Virgen consentidora?

IMG_1732


El Adviento, espera con nombre de mujer (I): Una víctima de abusos

“Con motivo del Adviento, Francisco  ha resaltado dos elementos fundamentales: se sitúa la acción en el desierto y en un hombre desconocido y solitario”

“Para todo ello, hay que convertirse; supone la necesidad de apertura al prójimo con cordialidad y atención fraterna, forjar caminos de esperanza, fundamentalmente en aquellas personas que se hallan marcadas por el fracaso y la derrota”

“Admirables palabras. Sólo hay un obstáculo: se parecen, son en algunos casos las mismas, que profirieron nuestros depredadores sexuales para embaucarnos, seducirnos, traicionarnos y violarnos…”

“¿Imaginan un Jesús violado? ¿Imaginan a la virgen consentidora? Les recuerdo la cita de Mateo 25:40: ‘de cierto os digo que cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis'”

Un miembro del Opus Dei se hizo pasar, durante meses, por víctima de abusos a menores en la Iglesia, por Jesús Bastante

Ha aparecido el autor del ‘falso positivo’ que ensució el dolor de las víctimas de abusos de la Iglesi. La iniciativa salpica al Opus Dei y a la propia Iglesia católicaJosé Manuel Vidal

Juan Cuatrecasas: “Es una perversión ética, moral y desde luego muy poco cristiana y humanista”

El informe de los abusos en la Iglesia católica en Suiza y la pérdida masiva de credibilidad eclesial

La ‘Revuelta de Mujeres en la Iglesia‘, ante el ‘caso Garrido‘:  “Después de esta sentencia canónica, no hay marcha atrás en el camino del reconocimiento a las víctimas adultas de abuso”

Campaña organizada por Justice Initiative y la Fundación Guido Fluri: Más de medio millón de firmas piden a la UE una mayor protección de los niños contra los abusos sexuales

IMG_1736

En el inicio de años litúrgicos anteriores al actual, con motivo del Adviento, el Papa Francisco ha exhortado insistentemente a sus fieles a preparar el camino al Señor con motivo de su venida, sirviéndose como guía del ejemplo de Juan Bautista, que recorrió el río Jordán bautizando y anunciando la conversión para el perdón de los pecados.

De este modo, su Santidad ha resaltado dos elementos fundamentales: se sitúa la acción en el desierto y en un hombre desconocido y solitario, dando a entender que las decisiones de Dios no están asociadas al poder y la grandeza, sino a la pequeñez y la humidad. Por tanto, “tener autoridad no es garantía de agradar a Dios”. ¿Por qué el desierto? Es un lugar inhóspito, lleno de incertidumbres, árido e incluso vacío: quizá porque su mirada se dirige hacia cada uno de los vacíos existenciales en que puede hallarse en ser humano: esos vacíos en que sentimos que no podemos más y que desearíamos desaparecer de la faz de la tierra. En esos momentos, es cuando Dios nos devolverá a la vida, cita Francisco.

Para todo ello, hay que convertirse: metanoein, en griego: ir más allá de nuestro propio pensamiento, de nuestros propios esquemas mentales, esos que nos encierran en una falsa autosuficiencia, más allá de nuestros propios instintos, puesto que Dios es algo más que todo eso y nos llama a huir de la mediocridad, dotando al ser humano de la fuerza suficiente para transitar ese camino de transformación.

La tarea de la conversión supone la necesidad de apertura al prójimo con cordialidad y atención fraterna, asumiendo las necesidades de nuestros hermanos y hermanas como propias, despojándonos del orgullo y la soberbia, la dureza, la frialdad y la indiferencia. “La conversión solo es completa si se llegan a reconocer humildemente los errores, infidelidades e incumplimientos”.

El creyente ha de forjar caminos de esperanza fundamentalmente en aquellas personas que se hallan marcadas por el fracaso y la derrota, a los que hay que acoger con palabras de consuelo y amor. “No podemos hacer un Dios a nuestra medida, soslayando las necesidades y el sufrimiento del prójimo”, máxime si ese sufrimiento ha sido causado por nosotros mismos.

Admirables palabras. Quién podría no estar de acuerdo con ellas. Sólo hay un obstáculo: se parecen, son en algunos casos las mismas, que profirieron nuestros depredadores sexuales para embaucarnos, seducirnos, traicionarnos yviolarnos:paz, amor, cordialidad, cercanía… Si en algo es experta la iglesia católica es en el empleo torticero de las palabras y del silencio, según convenga. No hacen un Dios a su medida, porque no es posible que exista dios alguno ni en sus palabras, ni en sus silencios ni en sus obras. El lenguaje enmascara la realidad en su boca, sirve a la mixtificación, al daño y al delito. La aletheia, ese término griego, que alude a la verdad que se manifiesta cuando se corre el velo de las apariencias…es diametralmente lo contrario de lo que la iglesia ha construido,  porque se ha quedado clavada en la estética y los ritos, quedando la ética y la verdad secuestradas.

IMG_1733Si en algo es experta la iglesia católica es en el empleo torticero de las palabras y del silencio, según convenga”

Qué podemos esperar las personas que hemos sido heridas de semejantes personas en semejante institución

-Que actúen: que sus actos hablen en vez de su lengua, que actúen como perros que nunca se vuelven contra quien les alimenta, sino que los protegen, consuelan y dan calor y nunca ofrecen compañía interesada: son lo que los ojos ven.

– Que salgan de sí mismos, de su propia e ignorante soberbia, de la oscuridad de la caverna y se atrevan a mirar directamente a la luz: les deslumbrará y se l es oscurecerán los ojos como se nos oscurecieron a aquellos y aquellas que fuimos víctimas de sus abusos y a los que nos abocaron a las tinieblas, obligándonos a realizar el camino inverso al suyo: nos llevaron al terror, la confusión y la pérdida de criterio.

– Que vuelvan al mundo y lo miren con nuestros ojos, los ojos de los que vivimos en el sufrimiento eterno. No lo duden, parafraseando a Santre, el infierno es ustedes.

– Que devuelvan a las palabras su sentido primigenio. Manosean las palabras con la misma vileza con la que manosean los cuerpos. Los manosean mientras les son útiles y luego los abandonan. El lenguaje y las víctimas pierden en sus manos su entidad, su valor y su sentido.

En más de una ocasión nos preguntamos si existen cuerpos tras sus vocablos, quién los emite; si el cuerpo existe, cómo siente, si sienten culpa o dolor o vergüenza o nos han dejado toda esa carga también a los damnificados. De lo que no nos cabe duda es de que se han quedado anclados a la superficialidad, a la cobardía, al yo no fui, al todos no somos iguales, a las cifras mienten…todo antes que hacerse cargo de los seres humanos a los que han devastado. En fin, están ustedes a años luz de las palabras de Su Santidad el Papa.

Añadiendo un detalle, para ustedes seguro que baladí, para mi esencial: escribe una mujer: el tercer domingo de adviento celebran ustedes la anunciación de María, figura generada a imagen y semejanza del patriarcado misógino que practican. Concebida sin mancha y embarazada sin sexo: eso es para ustedes la pureza.

Por un segundo sólo pónganse en lugar de mi madre: la madre de una víctima de abusos sexuales a la que el documento de nulidad matrimonial que vomitaron acusa de consentir las atrocidades que sufrí. Exactamente indican lo siguiente: “La madre consistió en una relación que ella -yo- tachaba de violación”.  El violador, que confesó, sale indemne. Mucho han de transformarse, convertirse, evangelizarse, cristianizarse…díganlo como quieran, para que podamos olvidar tamaña aberración. ¿Imaginan un Jesús violado? ¿Imaginan a la virgen consentidora? Les recuerdo la cita de Mateo 25:40: “de cierto os digo que  cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis”.

IMG_1735“¿Imaginan un Jesús violado? ¿Imaginan a la virgen consentidora? Les recuerdo la cita de Mateo 25:40: ‘de cierto os digo que cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis'”

Las mujeres a sus ojos no son seres humanos, no piensan, no sienten, no sufren, no dudan…pero les son útiles. Les lavan la ropa, les adecentan sus viviendas, se someten a sus vejaciones porque no les queda alternativa, les paren sus hijos, esos que no reconocen, les cuidan…ojalá aprendan algún día lo que significan los cuidados con amor, esa labor constante no pagada, que permite la conservación de los cuerpos, las mentes, las familias y la vida.

Otro segundo: vuélvanse hacia las familias devastadas por sus actos, por sus delitos (no son solo “pecados o debilidades”), que jamás sanarán porque cuando ustedes entran por la puerta, la paz sale por la ventana, huyendo como de la peste.

Arrojan a estas familias al silencio, que no saben manejar como ustedes. El silencio ha sido un instrumento de poder en su institución: permite los abusos, arroja a las víctimas al aislamiento y permite la protección de los depredadores en una estructura perfectamente orquestada que les es favorable, generando una alianza que posibilita el delito. Si la víctima es mujer, además se la revictimiza secundariamente, porque, como resaltan ustedes, en el documento antes mencionado, se nos atribuye complicidad, lo que añade además el desprecio de los responsables eclesiásticos. De nuevo, en la sociedad patriarcal con la que nos las vemos a diario las mujeres y ustedes representan a la perfección, los hombres victimarios son más fácilmente creíbles y las mujeres doloridas, más susceptibles de culpa. No en vano atribuyen a Eva el inicio de todos los males del mundo: la primera persona que osó rebelarse contra la autoridad ciega y quiso acceder al conocimiento…

Qué esperamos, en fin, en resumen: que cuando se inicie el adviento el próximo 3 de diciembre, Su santidad el Papa, en quien hemos puesto nuestra esperanza, haya puesto a los obispos españoles frente a su espejo obligándoles a mirar (¿podrán ver?) su fealdad moral y tome decisiones respectoa aquellos que hayan cooperado por acción u omisión en la práctica sistemática, estructural del terror de los abusos que han disfrutado secularmente, en aras a la protección de todos aquellos seres vivos que tengan la dudosa suerte de topar con ustedes.

IMG_1737Y esperamos de la legalidad española, en cualquiera de sus manifestaciones, que les ayude a tomar conciencia del asco que produce la amnistía permanente en que se encuentran sus pederastas, sus delincuentes a los que ni siquiera se juzga, porque están bajo la protección de los hábitos. Les desplazan cuando conocen sus delitos y así esparcen la infección a otros inocentes, a otros hogares, a otras familias. Esperamos que el Papa Francisco y la legalidad vigente sean su medicina.

Esperamos que la renovación que supone el adviento entre en sus vidas de una u otra manera: será bueno para ustedes. Será bueno para todos. ¡Y todas! No nos ignoren: las mujeres existimos con la misma realidad que ustedes. Y no menosprecien nuestra fuerza: estamos adaptadas a la lucha por la supervivencia. Si la iglesia católica no nos reconoce como iguales, sí lo hacen la Declaración de Derechos Humanos y la Constitución española.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia Católica , , , ,

Terapeuta de conversión mormona acusado de abusar sexualmente de sus clientes masculinos

Jueves, 14 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Terapeuta de conversión mormona acusado de abusar sexualmente de sus clientes masculinos

IMG_1429Les dijo que su terapia de “intimidad” les ayudaría a tener relaciones con mujeres.

Un consejero de salud mental y ex obispo SUD en Utah ha sido acusado de múltiples cargos de sodomía forzada y violación objetiva después de que atrajo a clientes masculinos a relaciones sexuales que describió como terapia “centrada en la persona”.

La policía entrevistó a más de una docena de hombres que habían buscado tratamiento del consejero “en torno a la atracción por personas del mismo sexo”.

Scott Dale Owen, de 64 años, fue acusado el lunes 13 de noviembre, en el Tribunal del Cuarto Distrito de cuatro cargos de sodomía forzada y seis cargos de violación objetiva, delitos graves de primer grado, en relación con dos de esos clientes.

El Dr. Owen, durante su terapia, les decía a las víctimas que sus relaciones con los hombres estaban rotas y que su terapia podría ayudarlas a tener relaciones ‘normales’ con hombres y, eventualmente, con mujeres”, según una declaración jurada de la policía. Él “usó su posición como terapeuta para obligar a las víctimas a besarse, abrazarse y tocarse sexualmente durante la sesión de terapia”.

Los documentos de acusación revelaron que los presuntos delitos se cometieron en 2010 y 2017.

Un hombre dijo a los investigadores que Owen “determinó que una de las cosas en las que necesitaba trabajar era la intimidad y explicó que se beneficiaría de una terapia ‘centrada en la persona’”.

Durante sus sesiones semanales, Owen se volvió “cada vez más físico” con la víctima mientras le aseguraba que “estaba progresando y que es posible que otros no entiendan el tratamiento”. Owen le dijo al hombre que si “le daba toda su confianza, se curaría”.

Al mismo tiempo, el presunto violador era también el líder eclesiástico del hombre.

Owen le dijo a su víctima “que lo que estaban haciendo era consistente con sus estándares religiosos y también resultaría en una relación más cercana con Dios”, afirman los cargos.

Los fiscales dicen que después de que la víctima dejó a Owen por un terapeuta diferente, su nuevo consejero le informó que las técnicas de Owen “no eran métodos de tratamiento terapéutico legítimos”.

El mismo patrón se reveló en el recuerdo de otra víctima de su época como cliente y seguidor eclesiástico de Owen.

El hombre dijo a los investigadores que Owen explicó que “se iban a centrar en desarrollar una relación íntima y espiritual”. Owen le dijo a la víctima que “él era único” y que Owen “había sido inspirado espiritualmente” a trabajar con él.

Owen le dijo al hombre “que Dios da a ciertas personas un permiso especial para hacer cosas que normalmente están mal”. La víctima interpretó que esto significaba que Owen “tenía autoridad religiosa para tener intimidad sexual con él”, según los documentos de la acusación.

Los cargos siguen a acusaciones anteriores de negligencia por parte de Owen.

En 2016, la División de Licencias Profesionales de Utah lo reprendió por tocar a un cliente de manera inapropiada, según los registros disciplinarios.

Entre 2013 y 2018, Owen “nuevamente tocó de manera inapropiada a otros clientes” a quienes estaba tratando, según la agencia.

Después de esas acusaciones, Owen renunció a su licencia pero continuó desempeñando un papel activo en el Centro de Consejería Canyon en Provo, donde las víctimas buscaron tratamiento.

Canyon Counseling cerró sus puertas en septiembre, según su sitio web. El centro fue vendido a otra empresa, que reanudó sus operaciones en octubre con un nuevo nombre y dirección.

La investigación policial de Provo sobre Owen comenzó en agosto. El miércoles estaba previsto que se entregara, pero no se presentó. Después de una búsqueda, Owen fue localizado sentado en su automóvil junto a una carretera con una pistola. Después de un enfrentamiento de cuatro horas, fue detenido sin incidentes.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones) , , , , , , ,

El pastor anti-LGBTQ+ Mike Bickle acusado de “inmoralidad sexual” por muchas mujeres

Sábado, 18 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en El pastor anti-LGBTQ+ Mike Bickle acusado de “inmoralidad sexual” por muchas mujeres

IMG_1208Supuestamente intentó “intimidar, aislar, manipular y desacreditar” a sus víctimas, dijeron líderes de la iglesia.

Mike Bickle, de 68 años, anti-LGBTQ+, fundador de la carismática megaiglesia evangélica, la Casa Internacional de Oración en Kansas City, Missouri (IHOPKC), se alejará de sus deberes pastorales después de ser acusado de “inmoralidad sexual” por varias mujeres a pesar de estar casado.

Los líderes de la iglesia dijeron que Bickle no aparecería en las plataformas de la iglesia, no participaría en las redes sociales ni participaría en la sala de oración de 24 horas de la iglesia hasta que investigaran las acusaciones en su contra. Los líderes dijeron que la supuesta mala conducta de Bickle “(no) cumplió con los estándares bíblicos para los líderes de la iglesia”, lo acusaron de usar la autoridad espiritual para manipular a las víctimas y dijeron que Bickle se negó a reunirse con ellos y luego trató de “intimidar, aislar, manipular y desacreditar” a sus víctimas, según Christianity Today.

“Sin entrar en detalles para proteger la privacidad de las identidades de las víctimas, hemos encontrado que estas acusaciones de abuso sexual por parte del clero por parte de Mike Bickle son creíbles y duraderas”, anunció el equipo de liderazgo de la iglesia a través de Facebook el domingo pasado. “La credibilidad de estas acusaciones no se basa en una sola experiencia ni en una sola víctima, sino en el testimonio colectivo y que corrobora las experiencias de varias víctimas”.

“Cuando nos llamaron la atención sobre estas acusaciones, nos quedamos impactados”, agregaron los líderes de la iglesia. “Nunca podríamos haber imaginado esa conducta inapropiada con las mujeres como algo de lo que alguna vez tendríamos que preocuparnos. Las acusaciones le parecieron fuera de lugar al hombre que creíamos conocer, pero eran tan serias que no podíamos ignorarlas”.

Bickle pareció hacer referencias veladas a sus acusadores durante un sermón que pronunció el domingo pasado. Durante el sermón, dijo, “el arma más efectiva de Satanás en los últimos tiempos es la acusación”, y agregó, “susurró insinuaciones en acusaciones hostiles que destruyen vidas y relaciones,” según el  The Roys Report.

“La iglesia se acerca a la hora más gloriosa y desafiante de la historia con el dragón, el caballo negro, soplando sobre muchos para acusarse y traicionarse unos a otros”, supuestamente dijo Bickle a sus feligreses. Los líderes de la iglesia pidieron a Bickle y a otros pastores que se abstuvieran de utilizar ese lenguaje “como una forma de minimizar el dolor de los afectados”.

Según se informa, los líderes de la iglesia dijeron a su personal: “Nuestra principal preocupación son aquellos que sufren dolor y trauma, nuestra familia espiritual, Mike y Diane, así como la familia Bickle”.

En el pasado, Bickle advirtió que Oprah Winfrey es el presagio del anticristo y que el matrimonio igualitario resultaría en la prohibición del matrimonio en algunas partes del mundo. Ha dicho que la “agenda del matrimonio homosexual” está “arraigada en las profundidades del infierno y que los gays y lesbianas deben “declarar la guerra” a su orientación sexual o se enfrentarán a “misiles llameantes del Maligno”.

También advirtió que los gays y lesbianas, junto con los heterosexuales que tienen relaciones sexuales antes del matrimonio, que “se dan por vencidos y se rinden”, en última instancia comenzarán a “negar la fe”, lo que “abre la puerta al reino demoníaco para tocarlos”.

Fuente LGBTQ Nation

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.